REVISTA SOME

Page 1

Zdzislaw Beksinski

Terrorífica, grotesca, perturbadora… son muchos de los adjetivos empleados a la hora de hablar de la obra de Zdzisław Beksiński.

Hereditary

La muerte de la matriarca de la familia Graham se convierte en el detonante de un asedio paranormal que persigue sin tregua a Annie y a su familia.

Blasphemous

En este juego eres El Penitente, atrapado en un ciclo eterno de muerte y resurrección, y solo tú puedes librar al mundo de este destino tan terrible.

Agosto 2023 1ra Edición

EDITORIAL

SOME “Sol de Medianoche“, la revista digital de terror, misterios y lo paranormal, busca ofrecer al público contenido variado, único e impactante referente a este género que a tanta gente interesa.

STAFF

Dirección Redacción

-Jordi Roman

-Amaia Uriarte -Adria Lozano

Edición Diseño

-Lorenzo Molero

-Azucena Frutos

-Hugo Moro -Erick Sambrano

Diagramación Colaboradores

-Jimena Villa

-Blanca Palacios

-Isidoro Alfaro

-Thomas Arroyo

Nota del día

Una muy interesante historia es la del artista polaco Zdzislaw Beksinski, conocido como el artista de los sueños.

4-7

INDICE

Películas

Tras la muerte de su madre, Annie y su familia descubren un legado aterrador y luchan contra fuerzas malévolas fuera de su control.

9-11

Próximos estrenos

Te mostramos los próximos grandes estrenos del género de terror de este año.

12-13

Videojuegos

Blasphemous, una más que recomendable aventura de acción, plataformas y exploración con una ambientación muy atractiva.

15-17

Personajes

Howard Phillips Lovecraft, escritor estadounidense, autor de relatos y novelas de terror y ciencia ficción

18-19

Mitos y Leyendas

Tambien te presentamos una de las leyendas más populares de la Selva peruana, la del Chullachaqui.

21-23

Relatos

Kuchisake-onna la mujer con la boca cortada, un aterrador relato que a día de hoy sigue generando pánico.

25-27

Terrorífica, grotesca, perturbadora… son muchos de los adjetivos empleados a la hora de hablar de la obra de Zdzisław Beksiński.

Zdzislaw Beksinski

Polonia, 1929–2005

Beksiński nació en 1929 en Sanok, Polonia. Estudió arquitectura y trabajó en la construcción, siendo a partir de los años 60 cuando comienza a interesarse por el arte.

Empezó a pintar de manera autodidacta, y tras una exitosa primera exposición en 1964 en la que vendió todos sus cuadros, fijo la pintura como su principal medio de expresión.

Llegados los años 70, Beksiński ya lideraba como exponente del arte contemporáneo polaco. En sus obras vemos imágenes hipnóticas a la par que aterradoras, con temas casi incomprensibles, aunque siempre con la muerte y la catástrofe como aparente telón de fondo. Logró crear su propio universo de pesadilla fusionando lo onírico, lo surrealista y lo fantástico, todo aderezado en un ambiente que nos lleva a un extraño futuro post-apocalíptico de atmósferas delirantes y opresivas, pero tratado en tono real, con pinturas muy detalladas y perfeccionistas. Su imaginario está repleto de figuras deformadas, paisajes y desiertos sobrenaturales y misteriosos, edificios fosilizados o seres imaginarios salidos de la peor de las pesadillas.

Siempre evitó hablar sobre el análisis del contenido de sus cuadros, mostrándose molesto con aquellos que intentaron descifrarlos u ofrecieron respuestas sobre los mismos. El propio pintor confirmaba que el significado de muchos de sus trabajos era indescifrable incluso para él mismo, y no tenía el más mínimo interés en buscarlo. Siendo consecuente con este pensamiento, nunca dio título a ninguna de sus pinturas, envolviéndolas más en la incertidumbre.

Pese al tono tétrico de su arte, aquellos que lo conocieron lo definieron como un hombre excepcionalmente agradable, incluso tímido, aunque amaba la conversación y tenía un gran sentido del humor. Rehuía de los eventos, incluso de las aperturas de sus propias exhibiciones, y admitía no estar demasiado influenciado por el trabajo de otros artistas, ya que paradójicamente nunca visitaba museos o exhibiciones. A la hora de hablar de sus fuentes de inspiración, Beksiński expresó de forma literal: “deseo pintar como si estuviese fotografiando los sueños”, acercándose a la consigna surrealista de pintar aquello que vive en nuestro subconsciente, en la imaginación.

La década de 1980 supuso una época de enorme expansión para el polaco: sus obras alcanzaron la fama en los círculos artísticos de Francia, granjeándose así la popularidad en Europa, Estados Unidos y Japón. En estos momentos centró su atención en realizar imágenes que emulaban pictóricamente a la escultura, usando una escueta paleta de colores, y jugando con la textura y las luces y sombras. En 1990 descubrió la edición digital, haciendo uso de manera experimental del

ordenador en sus últimos trabajos. Fue a partir del último tercio de los años noventa cuando la tragedia frustaría la trayectoria del artista. Su esposa, Zofia, murió en 1998, y tan solo un año después, su único hijo se suicidó tras una fuerte depresión; el mismo descubrió su cuerpo. Pese a nunca aceptar la muerte de su hijo, estos escabrosos hechos no detuvieron su actividad: siguió produciendo obras de forma más dispersa, manteniendo su toque único, pero jugando con tonalidades más claras y motivos menos intrincados, cargadas de cierta melancolía. Pocos años después, ocurrió el fatal desenlace. El 21 de febrero de 2005, Beksiński fue hallado muerto en su apartamento de Varsovia: le habían asestado 17 puñaladas. El asesino confeso, hijo del conserje del inmueble, afirmó que fue porque el artista se negó a prestarle el dinero.

Así fue el triste desenlace de un pintor que parecía empeñado en mostrar el lado más oscuro de la mente humana; una oscuridad, que como una broma macabra, o una especie de premonición, terminó inundando su vida. El polaco había afirmado temer más el hecho de morir que la muerte en sí misma; no temía al vacío, temía al sufrimiento, y por desgracia, sus peores miedos se hicieron realidad. Nos dejo un inmenso legado con un estilo surrealista único, inconfundible, donde dejó patente su peculiar visión del mundo y de su maravillosos subconsciente: «Surco mi propio mundo. Un autorretrato espiritual capaz de acarrear pesadillas en los demás».

Fue representante de lo que se dio en llamar Realismo fantástico.

Más que sueños, pesadillas es lo que representaba este fascinante artista polaco cuya vida acabó de forma trágica y probablemente tan terrorífica como una de sus obras.

En la tradición de los clásicos de la radio, aquí se cuentan las historias, relatos y leyendas que habitan las calles de México e Iberoamérica.

@upolch rdlnoficial.com

HEREDI TARY

Fecha de estreno: 8 de junio de 2018 (Estados Unidos)

Director: Ari Aster

Esta es una extraña película familiar. Todo empieza con la abuela, que acaba de morir, una mujer bastante peculiar, que vivió su vida en un misterioso aislamiento, dedicada, según nos enteramos, a prácticas de contacto con espíritus y al conocimiento de artes que lindan con la brujería. La protagonista principal es su hija Annie Graham, caracterizada por Toni Collette, otra mujer algo extraña, que se dedica a una profesión que parece bastante rara, el diseño y la elaboración de maquetas y miniaturas arquitectónicas y escénicas de gran realismo, trabajo que da lugar a diversos cuadros, cuyo significado está entrelazado con los eventos que se narran en la película. Annie tiene dos hijos, una niña de mirada fija y aspecto distraído e introvertido, y un joven adolescente, igualmente distraído, más bien superficial, desorientado e influenciable. El esposo de Annie es un ser tranquilo y razonable, dedicado a su trabajo y a contribuir, a su modo, a mantener un aceptable equilibrio en esta familia, que se nos antoja disfuncional, y que ya ha sido tocada por la tragedia.

En este ambiente empiezan a suceder eventos. Llamamos eventos a cosas que pasan, que pudieran ser resultado de las circunstancias o de acciones deliberadas de los miembros de la familia, pero que irrumpen en la vida familiar, dando lugar a desequilibrios cada vez más complejos y más inabordables para todos. Inevitablemente, sucede la tragedia, que golpea ante todo a Annie. En una muy buena actuación, Toni Collette nos

10
Somos testigos de lo que es una corte satánica, con visos de santería y creencias tradicionales del Caribe o Nueva Orleans.

acerca a las angustias crecientes de esta mujer, cuya sensibilidad artística y cuyo sentido de la composición espacial permiten que sea muy apreciativa de los pequeños detalles, que la van conduciendo a detectar un inesperado hilo conductor que conecta a su madre, a sus hijos y a ella misma en un drama lleno de suspenso y de horror. Como es una mujer estudiosa y curiosa, va averiguando cosas y atando cabos y nosotros nos vamos adentrando en las situaciones, como lo hace ella, con la esperanza de que todo tenga sentido y se puedan explicar y resolver las tragedias sucedidas y las crecientes que se insinúan.

Entonces, vamos cayendo en cuenta todos, ella y nosotros, de que las fuerzas que están en juego son demasiado poderosas y que están en el ADN de los personajes y en sus relaciones humanas y familiares, incluso en sus

afectos, constituyendo una herencia que la abuela ha sembrado y convocado, de ribetes diabólicos y terribles para los no iniciados, pero extrañamente atrayentes para los escogidos y predestinados.

Peliculas

PROXIMOS ESTRENOS

Estreno: 29 setiembre 2023

Situada entre los acontecimientos sucedidos en SAW y SAW II, John, desesperado y enfermo, viaja a México para someterse a un tratamiento experimental y muy arriesgado con la esperanza de curar su cáncer mortal. Sin embargo, toda la operación resulta ser un fraude para engañar a aquellos más vulnerables. Lleno de rabia y con un nuevo y escabroso propósito, John retomará su trabajo como asesino en serie y dará a probar su propia medicina a los embaucadores.

Estreno:

13 octubre 2023

Desde la muerte de su esposa hace 12 años, Victor Fielding ha tenido que criar y cuidar por su cuenta a su hija, Angela. Por momentos, parece que ha conseguido criar a una joven feliz y sana. Pero un día Angela y una amiga desaparecen en el bosque sin aparente explicación, regresando tres días después sin recordar lo que les ha pasado. A partir de este instante se producen una serie de eventos inexplicables y aterradores que harán que Victor tema por la vida de su hija.

12

Estreno:

11 agosto 2023

Un grupo de amigos descubre cómo convocar espíritus usando una mano embalsamada y se engancha tanto que se convierte en la última moda. Hasta que uno de ellos va demasiado lejos y acaba desatando aterradoras fuerzas sobrenaturales.

Estreno: 03 noviembre 2023

Freddy Fazbear’s Pizza es un restaurante familiar donde la fantasía y la diversión cobran vida, ya que utiliza mascotas animatrónicas de tamaño natural para las fiestas infantiles que allí se celebran. Cuando llega la noche, comienza el turno de Mike Schmidt, el nuevo guardia de seguridad que se dará cuenta de que el turno nocturno en Freddy’s no será tan fácil de superar como esperaba, y vivirá más de una situación aterradora al cobrar vida las mascotas animatrónicas de este siniestro local.

Estreno: 08 setiembre 2023

Año 1956. Cuatro años antes la hermana Irene se tuvo que enfrentar a una inexplicable fuerza demoníaca que aterraba un convento de Rumanía. Un demonio de nombre Valak poseyó los cuerpos de los religiosos miembros allí presentes, y también de los investigadores que le dieron caza. Ahora es Francia donde el mal campa a sus anchas, y todas las señales apuntan a Valak. La hermana Irene tendrá que enfrentarse a esta malévola pero familiar fuerza que debe ser contenida a toda costa.

13

@anthonychoyoficial Perú Misterio

Canal de periodismo de investigacion sobre los misterios de la vida, del hombre y del universo.

BLASPHE MOUS

Lanzamiento : 10 de setiembre de 2019

Blasphemous es un juego de acción y plataformas muy difícil que combina el ritmo rápido y el combate de un hack-n-slash con una narrativa profunda y evocadora. Explora este mundo terrorífico y su religión retorcida para descubrir los secretos que aguardan escondidos. Haz combos devastadores y ejecuciones brutales para castigar a las hordas de monstruos grotescos y jefes titánicos dispuestos a desgarrarte en pedazos. Encuentra reliquias, cuentas de rosario y plegarias y equípate con ellas; te darán los poderes de los cielos y te ayudarán en tu misión para deshacerte de tu maldición eterna.

DESARROLLO

El director creativo Enrique Cabeza citó como una de las influencias visuales el arte religioso y la iconografía de Sevilla (España) como una de los baluartes artísticos influyentes en la historia y el diseño del videojuego. Así mismo, apuntó las obras artísticas de pintores como Murillo, Ribera, Velázquez, Francisco de Zurbarán o Goya.

TRAMA

Una terrible maldición, llamada El Milagro, ha caído sobre la tierra de Cvstodia y sobre todos sus habitantes. El protagonista, a quien se denomina como el Penitente, único superviviente de la hermandad del Lamento Mudo, que lleva una máscara y un casco que consiste en una corona de espinas y un capirote metálico, se encuentra atrapado en un ciclo de penitencia donde muere y resucita constantemente, por lo que debe hacer frente a su particular via crucis y llegar al origen de su angustia, con el que no sólo acabaría con

esta, también terminaría con la maldición que alberga Cvstodia.

A lo largo del juego, el jugador puede adquirir ciertas habilidades especiales que le ayuden a navegar por el mapa además de luchar contra los enemigos. Si bien cuenta con una barra de salud corta, los elementos de recuperación están disponibles en forma de “Frascos biliares”, que se pueden rellenar cuando el jugador visita ciertos puntos de control en el juego. El progreso también se guarda, reviviendo en estos puntos de control cuando se vacía la barra de salud. Al visitar estos puntos de control, la salud del jugador se vuelve a llenar por completo, pero todos los enemigos previamente asesinados, excepto los jefes, se resetean, reapareciendo en el juego.

BLASPHEMOUS 2

Continúa la historia luego de la última ex-

pansión, y nos volverá a poner en control de El Penitente, quien deberá explorar un mundo extraño para evitar que se cumpla la profecía que señala el regreso de la entidad sobrenatural llamada El Milagro. Según los desarrolladores del juego, Blasphemous 2 se sentirá menos pesado que el original y tendrá más de Castlevania que de Dark Souls, citando a Hollow Knight como una de las inspiraciones para esta secuela.

Videojuegos

H. P. Lovecraft

Estados Unidos 1890–1937

H. P. Lovecraft nació el 20 de agosto de 1890 en Providence, la capital y ciudad más grande de Rhode Island, en Estados Unidos. La infancia de Lovecraft estuvo marcada por la trágica muerte de su padre; además tuvo una mala relación con su madre, Sarah Susan Phillips, una puritana ultraconservadora. En cambio, Lovecraft sí llegó a establecer una gran y estrecha relación con su abuelo materno, Whipple Van Buren Phillips, con quien pasaba horas leyendo en la biblioteca.

Lovecraft estaba especialmente fascinado con relatos clásicos como Las Mil y una Noches, la Ilíada y la Odisea. Con el descubrimiento de la mitología clásica, e influenciado por todas estas lecturas, Lovecraft llegó a construir altares para antiguos dioses grecorromanos como Artemisa, Apolo y Saturno.

Tras la muerte de su madre en 1921, Lovecraft acudió a una convención de escritores aficionados en Boston donde conoció a Sonia H. Greene con quien se casó en 1924 y se mudó a

Lovecraft vivió aislado, concentrado en sus particulares mundos literarios.

Brooklyn.

Creó lo que se denominó el Círculo de Lovecraft, en el que cada autor tenía asignado un seudónimo y compartían sus ideas, conceptos y personajes a través de cartas. Gracias a esta colaboración, Lovecraft desarrolló en buena medida su mundo literario.

La evolución literaria de Lovecraft experimentó tres fases. Una primera etapa gótica, que fue desde 1905 a 1920; la segunda, una etapa onírica que abarcó desde 1920 a 1927, y una etapa final que tuvo como base la filosofía cosmicista (desde 1927 a 1937), en la que el cosmos es visto como un todo inmenso y hostil.

Según palabras del propio Lovecraft: “La muerte es misericordiosa, ya que de ella no hay retorno; pero para aquel que regresa de las cámaras más profundas de la noche, extraviado y consciente, no vuelve a haber paz”. Para H. P. Lovecraft, la muerte era el final. Murió de un cáncer intestinal en el hospital Jane Brown Memorial, de Providence, el 15 de marzo de 1937, en el anonimato y en la pobreza más absoluta.

Este escritor revolucionario fue enterrado tres días después en el panteón propiedad de su abuelo Phillips en el cementerio de Swan Point, donde descansa desde entonces.

18

Con la creación del Círculo de Lovecraft, éste desarrolló su obra más importante: una serie de relatos inscritos en una saga llamada los Mitos de Cthullhu

Personajes

ELDIARIODEDROSS DROSSROTZANK

Canal dedicado al horror, misterios y conspiraciones más grande y visto del mundo.

El Chullachaqui

El Chullachaqui

Un enano con pies desiguales, un demonio o un duende, es como normalmente se le define a este ser que en la selva peruana se le denonima como Chullachaqui. El nombre proviene de dos palabras quechuas: chulla, que es disímil, desigual, disparejo; y chaqui, que significa pie; ambas palabras se juntan para formar pie distinto, una de las características

de este personaje que obligó a varios a salir corriendo por miedo Según cuentan pobladores de Iquitos o Loreto, este ser tiene la habilidad de convertirse en cualquier persona y frecuentemente se transforma en un familiar o amigo cercano para engañar a los visitantes y llevárselos a la profunda y espesa selva peruana.

El ser místico que castiga a cazadores y que puede tranformarse en un ser querido.

Su función principal es cuidar a los animales y plantas que se encuentran en el bosque. Por ello, aquel que tala árboles o caza, no están bautizados o no creen en Dios, son castigados por este ser místico.

Por otro lado, se dice que su función principal es cuidar a los animales y plantas que se encuentran en el bosque. Por ello, aquel que tala árboles o caza, no están bautizados o no creen en Dios, son castigados por este ser místico. Además, a pobladores que son justos o de su agrado les da provisión para varias semanas.

Ahora, los relatos son innumerables, pero, si debemos darle una apariencia general sería la siguiente: un ser masculino con rostro de adulto, cabello largo y barba, pero con cuerpo de niño y panza sobresaliente. A pesar de que puede cambiar de forma, lo único que se mantiene igual son sus pies, por eso los tiene cubiertos siempre. Un pie es como de humano y el otro como de un animal (cabra, cerdo, jabalí o algo similar).

Mitos y Leyendas

Como su fin es proteger su territorio, es capaz de lanzar truenos y rayos que asustan a los hombres. Puede cambiar el clima y hacer llover en abundancia para apagar el fuego del bosque. Además, puede comunicarse con los animales y avisa a izulas y huayrangas (avispas gigantes cuyas picaduras produce fiebre) para que ataquen a extraños.

THE RETURN OF JIGSAW IN THEATERS SEPTEMBER 29
WITNESS

Kuchisake-onna

Kuchisake-onna

La mujer con la boca cortada

Si la mitología japonesa es rica en leyendas y seres extraños, la ciudad de Tokio se podría considerar como fuente y origen de muchas de ellas. Quien visita este lugar puede encontrar numerosas historias y leyendas urbanas que hacen referencia al folclore típico de la zona. Narraciones que muchas veces han perdurado en el tiempo con el único fin de asustar a niños y turistas. Narraciones, por otro lado, que no dejan de producir escalofríos a todo aquel que las escucha.

Es el caso de Kuchisake-onna la mujer con la boca cortada, una aterradora leyenda que a día de hoy sigue generando pánico entre los jóvenes de la ciudad.

Cuenta la leyenda que hace muchos años una bellísima mujer contrajo matrimonio con un destacado y respetable samurái. Al parecer la mujer era tan hermosa como promiscua, y es que además de contar con numerosos pretendientes que la seguían cortejando a pesar de su matrimonio, ella misma sucumbía a los place-

res de la carne con muchos de ellos. Su marido que al principio desconocía las prácticas extramatrimoniales de su joven esposa se enteró un día de todos los episodios de adulterio que había cometido. Según cuenta la leyenda, el samurái entro en un estado de cólera increíble y se dirigió hacia su mujer cortándole la boca de lado a lado mientras le gritaba “¿Crees que eres hermosa?”. Una vez hubo terminado de rajar completamente la boca de la joven terminó la faena diciéndole “¿Quién pensará que eres hermosa ahora?” cabe destacar que la mujer con la boca cortada falleció dejando a su marido con la eterna culpa de su muerte.

Se dice que a partir de ese momento la mujer regresó al mundo terrenal convertida en un yokai (espíritu demoníaco) y que vagaba por las calles de Tokio buscando venganza entre todo aquel hombre al que se encontrara. La leyenda asegura que es posible encontrar a este espíritu andando por las calles de la ciudad con una mascarilla quirúrgica en la boca (algo que no sorprende teniendo en cuenta las costumbres sanitarias de los japoneses).

Cuando el espíritu se cruza con algún joven simplemente se detiene frente a él y le pregunta “¿Soy hermosa?”. Si dices que sí la mujer se arrancará la máscara y te preguntará “¿Y ahora?”, en ese momento sus víctimas gritarán despavoridas y esta las asesinará cortándoles la cabeza al interpretar en sus alaridos un claro no. Si la segunda vez que pregunta la respuesta es sí dará exactamente igual, ya que el espíritu reaccionará realizando el mismo corte en su víctima para que experimente su dolor.

Como se puede ver es bastante difícil escapar de la ira de este espectro. Aunque es cierto que la leyenda cuenta que existen ciertas formas de evitar su venganza. Si la persona asediada da una contestación lo suficientemente ambigua para que Kuchisake-onna se quede pensativa pensando en el significado de la respuesta, seguramente tendrá tiempo de escapar y correr lo suficiente para huir de sus tijeras. También se dice que si ante la primera pregunta la victima responde un educado “lo siento, tengo mucha prisa” el espectro la dejará marchar haciendo uso de los buenos modales de la cultura japonesa.

27
Kuchisake-onna la mujer con la boca cortada, una aterradora leyenda que a día de hoy sigue generando pánico.
Sol de Medianoche SoldeMedianoche.com @Someoficial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.