Mirada al Fondo Emprender a 30 de junio de 2013

Page 1

2013

FONDO EMRENDER REVISION DE CIFRAS DEL CONVENIO 193048

126 CONVOCATORIAS

POR $325.774 MILLONES

COBERTURA 31 DEPTOS Y BOGOTร D.C. 580 MUNICIPIOS

2544 PLANES EJECUTADOS

10.580 EMPLEOS GENERADOS

199 UNIDADES DE EMPRENDIMIENTO VINCULADAS

Miguel Antonio Beltrรกn Franco SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 01/10/2013


Tabla de contenido RESUMEN ........................................................................................................................................................ 3 OBSERVATORIO FONDO EMPRENDER DESDE LOS CONVENIOS 193048 Y 211035 A 28 DE FEBRERO DE 2013 ......................................................................................................................................................................... 4 INTRODUCCION ....................................................................................................................................... 4 NÚMERO Y VALOR DE LAS CONVOCATORIAS NACIONALES Y REGIONALES ........................................... 4 NÚMERO DE PROYECTOS POR AÑO DE INICIACIÓN. .............................................................................. 5 DISTRIBUCION DE LOS PROYECTOS POR ZONAS GEOGRAFICAS. ............................................................ 5 DISTRIBUCION DE LOS PROYECTOS POR SECTORES ECONOMICOS. ....................................................... 7 NUMERO DE EMPLEOS CREADOS ........................................................................................................... 9 EJECUCION DE LOS PROYECTOS SEGÚN SU ESTADO. ........................................................................... 12 PORCENTAJE DE EJECUCION PROMEDIO DE LOS PROYECTOS SEGÚN SU ESTADO .............................. 12 CUMPLIMIENTO DE INDICADORES - Ventas - Presupuesto - Empleos - Mercadeo – Producción – Contrapartida – Comercial. ................................................................................................................... 13 PLAZO PROMEDIO EN MESES DE EJECUCION DE LOS PROYECTOS. ...................................................... 14 COMPORTAMIENTO DE LOS PROYECTOS EN EJECUCION Y CONDONADOS EN CAPITALES Y MUNICIPIOS........................................................................................................................................... 14 ANALISIS INGRESOS DEL CONVENIO 193048 ........................................................................................ 15 DISTRIBUCION PERIODICA DE LOS RECURSOS GIRADOS POR EL SENA AL CONVENIO 193048. ........... 15 DISTRIBUCION ANUALIZADA DE LOS RECURSOS DE LOS ADHERENTES AL CONVENIO 193048. .......... 16 EJECUCION DE LOS RECURSOS CONVENIO 193048 .............................................................................. 16 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS GIROS A LOS EMPRENDEDORES Y LOS GASTOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS ACUMULADOS. ...................................................................................................... 17 CARTERA O RECURSOS DE PROYECTOS NO CONDONADOS ................................................................. 17 DISTRIBUCION PROYECTOS NO CONDONADOS POR CAPITALES Y MUNICIPIOS .................................. 18 DISTRIBUCION PROYECTOS NO CONDONADOS POR SECTORES ........................................................... 19 PORCENTAJE NO CONDONADOS POR SECTOR SEGUN EL NÚMERO DE CONTRATOS Y VALOR EJECUTADO............................................................................................................................................ 20 VISITAS DE SEGUIMIENTO A LOS PLANES POR PARTE DE LA INTERVENTORIA. (Información revisada y ajustada en junio 2013) ......................................................................................................................... 20 REVISION A LAS CONVOCATORIAS ........................................................................................................ 21 PLAZO PROMEDIO DE EJECUCION DE LAS CONVOCATORIAS (EN MESES). .......................................... 21 ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.

1


NIVEL DE EJECTIVIDAD DE LOS PROYECTOS. ......................................................................................... 22 DE LAS UNIDADES DE EMPRENDIMIENTO ............................................................................................ 24 LAS MEJORES UNIDADES DE EMPRENDIMIENTO.................................................................................. 25

2

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrรกn F.


RESUMEN El Fondo Emprender continúa su labor de financiar iniciativas empresariales en forma abierta a una nueva generación de empresarios, cuya formación se esté o se haya desarrollado en Instituciones reconocidas por el Estado, que contribuyan al desarrollo humano, la inserción en el sector productivo y al desarrollo social y económico del país. El presente informe describe en forma detallada la ejecución adelantada por el Fondo Emprender, esta hecho con base en la información certificada presentada en forma bimestral por FONADE, administrador de los recursos mediante convenios interadministrativos, información que ha sido estandarizada para posteriormente construir un sistema de información que apoye la gestión de la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA y que pretende dar a conocer sus cifras en una forma clara y sencilla. Es así, como en cumplimiento de la tarea de extender a nivel nacional el cubrimiento del Fondo Emprender se han realizado 126 convocatorias por valor de $325.773.908.417,00, de las cuales 14 han sido declaradas desiertas por la suma de $ 3.343.511.648,00 debido a que los proyectos no cumplían los requisitos exigidos por el Fondo Emprender o a la falta de proponentes. En los casi ocho años de ejecución del Fondo Emprender hasta la fecha de corte de este informe, 30 de junio de 2013, se han viabilizado un total de 3521 planes de negocio con un total asignado de $212.851.376.224,00, 2599 planes de negocio a través del convenio 193048 a los cuales se les ha asignado recursos por la suma de $154.206 millones y 922 planes de negocio a través del convenio 211035 a los cuales se les ha asignado recursos por la suma de $58.645 millones, que sirven de inspiración para que otros miles de emprendedores consideren como una oportunidad el adelantar sus proyectos con el apoyo del Fondo Emprender. Una de las principales razones de la existencia del Fondo Emprender es contribuir a la generación de empleo, es por ello importante informar que el número de empleos que han sido creados por las empresas que recibieron apoyo son de 10.580. Así mismo, con este Infográfico se pone de relieve el impacto que ha tenido el Fondo Emprender, demostrándose cómo se puede lograr el éxito, esbozando planes de negocios viables y exitosos en el tiempo.

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.

3


OBSERVATORIO FONDO EMPRENDER DESDE LOS CONVENIOS 193048 Y 211035 A 28 DE FEBRERO DE 2013 INTRODUCCION El Fondo Emprender desde su constitución bajo la Ley 789 del 2002 hasta al 30 de junio de 2013 ha dispuesto o girado la suma de $ 311.015 millones de pesos a FONADE en dos convenios; el 193048 por valor de $ 188.052 millones de pesos y el convenio 211035 por valor de $ 122.963 millones de pesos, con los cuales se han adelantado 126 convocatorias; 14 nacionales, y 81 regionales, bajo el convenio 193048 FOND0 EMPRENDER del 23 de diciembre de 2003 y 17 convocatorias NUMERO DE PROYECTOS APROBADOS NACIONALES Y REGIONALES nacionales y 14 regional bajo el convenio 211035 del 30 de noviembre de 2011, a las que se les han asignado recursos directos en beneficio de los 468; 13% emprendedores por la suma de 212 mil 851 millones para financiar 2.918 proyectos, con un promedio asignado por proyecto de 60 millones 3053; 87% 451 mil pesos y un cubrimiento de 32 ciudades capitales y 548 municipios, la única zona geográfica del país a la que el Fondo no ha llegado hasta la Nacionales Regionales fecha es el departamento del Vichada. Estos proyectos han ejecutado $ 124.041 millones de pesos en 2.386 proyectos al 30 de junio de 2013. NÚMERO Y VALOR DE LAS CONVOCATORIAS NACIONALES Y REGIONALES Tipo de

Numero

Convocatoria

Convocatorias

Nacionales

31

Regionales Total Convocatorias

3053

95

468

126

3521

Promedio

Valor

Valor Total

Valor Total

Convocatoria

Asignado

Ejecutado

$ 255.552.065.900,00

$ 188.875.882.477,00

$ 107.246.189.912,97

$ 61.865.667,37

Proyectos

Asignado por Proyecto

$ 70.221.842.517,00

$ 23.975.493.747,00

$ 16.795.091.430,67

$ 51.229.687,49

$ 325.773.908.417,00

$ 212.851.376.224,00

$ 124.041.281.343,64

$ 60.451.967,12

Fuente de la información FONADE – SIGOB mes de junio de 2013

FONDO EMPRENDER

FONDE EMPRENDER

VALOR TOTAL ASIGNADO VS EJECUTADO

Promedio Asignado por Proyecto

$ 61.865,67

200000 150000

Millones

Millones

$ 188.875,88

$ 107.246,19

70000 60000

$ 51.229,69

50000 40000 30000

100000

20000 $ 23.975,49 $ 16.795,09

50000

10000 0

0 $ 61.865.667,37 Nacionales

$ 51.229.687,49 Regionales

Valor Total Asignado

Valor Total Ejecutado

Nacionales Regionales

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.

4


NÚMERO DE PROYECTOS POR AÑO DE INICIACIÓN.

La distribución del inicio de los proyectos anualmente ha sido dispar, notándose una alta tasa de inicio de éstos en los años 2008 y 2013 con 748 y 703 respectivamente, seguido por los años 2005 con 426 y 2010 con 413, así como una baja tasa de inicio en los años 2011 y 2007, en este último año no se iniciaron proyectos de convocatorias nacionales. Estas estadísticas están resumidas en el siguiente cuadro: FONDO EMPRENDER DISTRIBUCION ANUAL DE INICIO DE LOS PROYECTOS

Año de Comienzo de proyecto

Nacionales

2005

426

2006

351

747

800

701 703

2007

655

700

No. Proyectos

600 500

426426

413 375

351370

400

277 248

270

300

175

200

105 105

100

95

92

19

38

77 3047

29

2010

2011

2012

Regionales

Total 426

19

370

105

105

2008

655

92

747

2009

175

95

270

2010

375

38

413

2011

30

47

77

2012

248

29

277

2013

701

2

703

Total Proyectos

2961

427

3383

2

0 2005

2006

2007

2008

Nacionales

2009

Regionales

2013

Total

Fuente de la información FONADE – SIGOB

DISTRIBUCION DE LOS PROYECTOS POR ZONAS GEOGRAFICAS.

Durante el tiempo de existencia del Fondo Emprenderse han cubierto el Distrito Capital y 31 de los 32 departamentos con una participación porcentual similar entre el número de proyectos financiados y su presupuesto asignado. FONDO EMPRENDER Total Municipios Cubiertos por Departamentos Total 580 55

-10

38 28 25 19

31

1

9 11 13

10 10 9 1 3

10

17 3

3

1

Amazonas Antioquia Arauca Archipiélago de San Andrés Atlántico Bogotá D.C Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guaviare Huila La Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Putumayo Quindio Risaralda Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Vaupés

0

2

20

4 2

14

21

30

17 16

40

10

35

34

50

41

43

54

60

Un total de 580 municipios y 31 capitales de departamento y el distrito capital, han sido cubiertos por los proyectos aprobados por el Fondo Emprender. Los Dieciséis (16) primeros departamentos, incluida Bogotá, D.C., con más de 100 proyectos aprobados se le han asignado el 87,79% del total de los recursos y el 12,21% a los otros 16 departamentos.

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.

5


En forma particular se aprecia que el departamento de Vaupés tiene el presupuesto asignado promedio por proyecto más alto 85 millones 456 mil pesos y el departamento de Amazonas el más bajo con 45 millones 560 mil pesos siendo el promedio general por contrato de

FONDO EMPRENDER 500

434

Total Contratos Aprobados por Departamentos 450

200 150 100

6

Bogotá D.C Huila Cauca Antioquia Valle del Cauca Nariño Risaralda Boyacá Cundinamarca Tolima Santander Caldas Sucre Norte de Santander Atlántico Caquetá Bolívar Quindio Cesar La Guajira Córdoba Meta Magdalena Guaviare Putumayo Casanare Arauca Amazonas Chocó Archipiélago de San Andrés Vaupés Guainía

50 0

62 millones 825 mil pesos.

62 62 39 36 22 22 22 19 15 14 11 10 8 1 1

250

160 152 147 145 138 134 122 117 111 110 91

300

241 230 221 204

350

287

400

RELACION NUNERO DE CONTRATOS APROBADOS, VALOR APROBADO Y MUNICIPIOS CUBIERTOS POR DEPARTAMENTO No. de Cons. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Departamento Bogotá D.C Huila Cauca Antioquia Valle del Cauca Nariño Risaralda Boyacá Cundinamarca Tolima Santander Caldas Sucre Norte de Santander Atlántico Caquetá Bolívar Quindío Cesar La Guajira Córdoba Meta Magdalena Guaviare Putumayo Casanare Arauca Amazonas Chocó Archipiélago de San Andrés Vaupés Guainía

Contratos Financiados 434 287 241 230 221 204 160 152 147 145 138 134 122 117 111 110 91 62 62 39 36 22 22 22 19 15 14 11 10 8 1 1 3388

Valor Total Aprobado

Numero

de los Contratos

Municipios

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

28.617.056.547,00 17.084.729.800,00 13.184.078.626,00 14.221.598.600,00 13.996.684.900,00 13.783.609.300,00 10.301.488.700,00 9.986.916.000,00 8.908.787.700,00 9.683.094.600,00 9.406.867.600,00 7.941.107.800,00 8.097.882.500,00 6.636.400.400,00 7.641.002.300,00 7.378.813.200,00 5.362.778.900,00 4.296.195.200,00 3.032.960.151,00 1.914.935.100,00 2.325.231.600,00 1.475.064.000,00 1.342.401.500,00 1.311.928.400,00 1.149.736.900,00 1.092.986.500,00 909.002.300,00 501.164.200,00 601.781.000,00 503.738.400,00 85.456.000,00 75.897.500,00 $ 212.851.376.224,00

1 35 34 54 25 41 13 43 55 28 38 17 19 31 14 16 21 11 17 10 10 9 10 3 9 3 4 2 3 2 1 1 580

Valor Total Aprobado de los Contratos $65.938 $59.529 $54.706 $61.833 $63.333 $67.567 $64.384 $65.703 $60.604 $66.780 $68.166 $59.262 $66.376 $56.721 $68.838 $67.080 $58.932 $69.293 $48.919 $49.101 $64.590 $67.048 $61.018 $59.633 $60.512 $72.866 $64.929 $45.560 $60.178 $62.967 $85.456 $75.898 $62.825

Fuente de la información FONADE – SIGOB JUNIO 2013

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.


1200

FONDO EMPRENDER 1095

En la distribución de los proyectos y recursos por sectores se denota como las Industrias Manufactureras y la Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura son los sectores en los que más

1197

DISTRIBUCION DE LOS PROYECTOS POR SECTORES ECONOMICOS.

DISTRIBUCION POR SECTORES DE LOS PROYECTOS

1000

FONDO EMPRENDER

800

DISTRIBUCION POR SECTORES DE LOS RECURSOS

1

11

4

23

80

55

114

80

16

Millones

$50.000,00

131

200

$60.000,00

7 115

400

237

Valor Aprobado

$70.000,00

227

600 $80.000,00

0

$40.000,00 $30.000,00 $20.000,00 $10.000,00

proyectos han sido aprobados y por ende los que más recursos han canalizado, teniendo en un tercer plano Otras Actividades De Servicios Comunitarios, Sociales Y Personales seguido muy de cerca por Comercio Al Por Mayor Y Al Por Menor, Reparación De Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos Personales Y Enseres Domésticos y la pesca. $0,00

DISTRIBUCION DE LOS PROYECTOS POR SECTORES ECONOMICOS Y TIPO DE MUNICIPIO. (MILES) Sector

Industrias Manufactureras Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura Otras Actividades De Servicios Comunitarios, Sociales Y Personales Comercio Al Por Mayor Y Al Por Menor, Reparación De Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos Personales Y Enseres Domésticos Pesca Actividades Inmobiliarias, Empresariales Y De Alquiler Hoteles Y Restaurantes Servicios Sociales Y De Salud Transporte, Almacenamiento Y Comunicaciones Construcción Educación Explotación De Minas Y Canteras Suministro De Electricidad, Gas Y Agua Intermediación Financiera Administración Publica Y Defensa, Seguridad Social De Afiliación Obligatoria

Total

En Capitales

No. Contratos 1197 1095

Valor Aprobado $78.404.583 $66.871.668

No. Contratos 686 161

237

$15.018.331

227 131 115 114 80 80 55 23 16 11 4 1 3386

En Municipios

$46.627.411 $10.185.578

No. Contratos 511 934

Valor Aprobado $31.777.172 $56.686.090

169

$11.129.419

68

$3.888.911

$12.479.889 $7.953.398 $7.113.416 $7.006.134 $5.646.987 $5.222.041 $3.337.116 $1.598.994 $1.177.600 $698.696 $131.795

141 28 96 84 61 65 35 20 3 6 2

$7.690.127 $1.881.627 $6.252.951 $5.453.644 $4.217.167 $4.385.232 $2.295.005 $1.401.868 $209.395 $396.953 $75.030

86 103 19 30 19 15 20 3 13 5 2

$4.789.762 $6.071.771 $860.465 $1.552.490 $1.429.820 $836.809 $1.042.112 $197.126 $968.205 $301.744 $56.765

$96.408 $212.757.055

1 1558

$96.408 $102.297.814

0 1828

$110.459.241

Valor Aprobado

Fuente de la información FONADE – SIGOB JUNIO 2013

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.


Industrias Manufactureras

3 61

Otras Actividades De Servicios Comunitarios, Sociales Y Personales

6

35 20

Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura

2

65 84

Comercio Al Por Mayor Y Al Por Menor, Reparación De Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos Personales Y Enseres Domesticos Pesca

96

686

FONDE EMPRENDER

28 Actividades Inmobiliarias, Empresariales Y De Alquiler

NUMERO DE PROYECTOS POR SECTORES EN CAPITALES

141

Hoteles Y Restaurantes Servicios Sociales Y De Salud

169

Transporte, Almacenamiento Y Comunicaciones

161

Construcción

8

Educación Explotación De Minas Y Canteras

Industrias Manufactureras Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura

20 13 30 19 15 3

19

Otras Actividades De Servicios Comunitarios, Sociales Y Personales

86

Comercio Al Por Mayor Y Al Por Menor, Reparación De Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos Personales Y Enseres Domesticos Pesca

68

5

2

0

103

511

FONDE EMPRENDER

Actividades Inmobiliarias, Empresariales Y De Alquiler

NUMERO DE PROYECTOS POR SECTORES EN MUNICIPIOS

Hoteles Y Restaurantes Servicios Sociales Y De Salud Transporte, Almacenamiento Y Comunicaciones

934

Construcción Educación Explotación De Minas Y Canteras

FONDO EMPRENDER 57 M

$96 $

$75 $57

$397 $302

$209 $968

$1.402 $197

$2.295 $1.042

$4.385 $837

$4.217 $1.430

$5.454 $1.552

$6.253 $860

10000 M

$1.882 $6.072

20000 M

$7.690 $4.790

30000 M

$11.129 $3.889

40000 M

$10.186

Millares

50000 M

$31.777

60000 M

$46.627

DISTRIBUCION POR SECTORES DE LOS RECURSOS ENTRE CAPITALES Y MUNICIPIOS

0

En Capitales

En Municipios

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.


Fuente de la información FONADE – SIGOB JUNIO 2013

NUMERO DE EMPLEOS CREADOS De los 3.388 proyectos que al 30 de junio de 2013 han sido aprobados por el Fondo Emprender, a 2.386 FONDO EMPRENDER

FONDO EMPRENDER Distribución Número de Empleos Creados Por Año En Capitales y Municipios

Promedio 3,63

1806

de 10.580 empleos para un promedio de 3,63 empleos por proyecto con un costo promedio de $11 millones 724 mil por cada empleo creado.

26 0

709 324 30

500

157

700 395

925 319 210

1000

1117

1623 852

1500

9

2133

2000 1165

Transporte,…

Suministro De Electricidad,…

Pesca

Servicios Sociales Y De Salud

Otras Actividades De…

Intermediación Financiera

Industrias Manufactureras

Hogares Privados Con…

Hoteles Y Restaurantes

Educación

Explotación De Minas Y…

Construcción

Agricultura, Ganadería,…

2500

2523

3000

0,00 Comercio Al Por Mayor Y…

Administración Publica Y…

0,00 Actividades Inmobiliarias,…

5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00

Número de Empleos Pormedio Creados Proyectos Aprobados con Ejecución 4,55 Por Sectores Productivos 4,30 3,86 3,69 3,75 3,34 3,14 3,01 2,98 2,90 2,672,56 2,71 2,19

se les ha girado recursos por $ 124.041 millones del Fondo Emprender de los $ 212.851 millones aprobados, los cuales han reportado la creación

0 2005

2006

2007

Total de Empleos

2008

2009

2010

En Capitales

2011

2012

2013

En Municipios

De otra parte, 429 proyectos que tuvieron ejecución presupuestal no crearon ningún empleo y se les ha girado la suma de $ 13.158 millones. Al revisar separadamente el numero de empleos creados en las capitales y los municipios, notamos que entre los años FONDO EMPRENDER 2005 al 2007 el Número de Empleos Acumulados Creados Por Año En Capitales y Municipios mayor número 12000 10580 10554 9845 9521 de empleos 10000 creados se 7715 8000 6598 concentro en las 6146 6120 5568 5274 capitales de los 6000 4168 4075 3756 departamentos 3446 4000 4434 4434 y el distrito 4277 2133 4247 1848 1739 3547 3152 968 2000 capital, 2227 2017 situación que 1165 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 tuvo un cambio Total de Empleos En Capitales En Municipios a partir del 2008 en el que apreciablemente la creación de empleo se concentro en los municipios, llevando a que en el global, el 58% de los empleos se han creado en los municipios y un 42% en las capitales.

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.


Los sectores líderes en creación de empleo son agricultura, ganadería, caza y silvicultura con 4.492 y las industrias manufactureras con 3.400, a un costo promedio de creación de $13,6 millones en el sector

FONDO EMPRENDER

$ 13.878,39

$ 17.715,04

$ 27.224,36

$ 23.745,90

$ 28.981,21

$ 15.771,83

$ 20.897,44

$ 24.664,65

$ 16.848,58

20.000

$ 19.396,94

10.000 5.000

Promedio $17 millones 674 mil

$ 0,00

15.000 $ 0,00

Miles

25.000

Hogares Privados Con… 0

8

Administración Publica Y… 0

Suministro De… 30

Intermediación Financiera

61 Educación

Explotación De Minas Y… 43

197

190

Construcción

Servicios Sociales Y De Salud

220

210

Transporte,…

Hoteles Y Restaurantes

413

295

Pesca

10

Actividades Inmobiliarias,…

518

503

Otras Actividades De…

Comercio Al Por Mayor Y…

Agricultura, Ganadería,…

0

Industrias Manufactureras

4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0

3400

4492

Número de Empleos Creados Proyectos Aprobados Por Sectores Productivos

$ 19.964,97

30.000

FONDO EMPRENDER

$ 13.661,53

Costo promedio por Empleo Creado Proyectos Aprobados Por Sectores Productivos

agricultura, siendo éste el costo promedio más bajo comparado con los demás sectores, siendo el promedio general de todos los sectores la suma de $17,6 millones. Notándose en forma relevante como los sectores de suministro de hoteles y restaurantes el promedio con $28,9 millones y Servicios Sociales Y De Salud con $27,2 millones son en los que más cuesta crear un empleo. En los siguientes cuadros se compara el número de proyectos iniciados y con ejecución anualmente por sectores económicos y los empleos creados por esos proyectos, en los cuales se aprecia lo siguiente: En cuanto al número total de contratos iniciados por año se nota que en los años 2007 con 89 proyectos y 2011 con 54 proyectos han sido los años de menor inicio de proyectos, aumentándose en forma considerable en el año 2013 con 683 en relación a los 8 años anteriores, llegando casi a duplicar el mejor de los años, 2005 con 369.

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.


NUMERO DE CONTRATOS INICIADOS ANUALMENTE POR SECTORES ECONOMICOS. Sector Actividades Inmobiliarias, Empresariales Y De Alquiler Administración Publica Y Defensa, Seguridad Social De Afiliación Obligatoria Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura Comercio Al Por Mayor Y Al Por Menor, Reparación De Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos Personales Y Enseres Domésticos Construcción Educación Explotación De Minas Y Canteras Hogares Privados Con Servicio Domestico Hoteles Y Restaurantes Industrias Manufactureras Intermediación Financiera Otras Actividades De Servicios Comunitarios, Sociales Y Personales Pesca Servicios Sociales Y De Salud Suministro De Electricidad, Gas Y Agua Transporte, Almacenamiento Y Comunicaciones

2005 6

2006 11

2007 1

2008 21

2009 10

2010 20

2011 2

2012 5

2013 22

Total Contratos 98

94

110

9

193

74

147

28

111

1 222

1 988

23 5 5 1

15 5 2 1

20 2

39 13 5 5

16 4

10 2

2 3

9

7 151

5 122

3 47 1

29 214 1

4 88 1

8 95

2 12

10 63

35 17 8 3 1 28 226

169 51 21 10 1 96 1018 3

32 13 12 5 15 369

17 14 8

4 2

33 16 13

17 15 2 1

16 16 7 2 11 334

2 2

22 13 1

59 21 27

1 54

10 245

13 683

202 112 70 8 70 2918

9 319

89

11 593

1

232

11

Tenemos que en el sector de las Industrias Manufacturas con 1018 proyectos se presenta el más alto volumen de iniciativas apoyadas y con ejecución, seguido de Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura con 988, estos dos sectores concentran el 68,75% del total de proyectos creados. NUMERO DE EMPLEOS CREADOS ANUALMENTE POR SECTORES ECONOMICOS. Sector Actividades Inmobiliarias, Empresariales Y De Alquiler Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura Comercio Al Por Mayor Y Al Por Menor, Reparación De Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos Personales Y Enseres Domésticos Construcción Educación Explotación De Minas Y Canteras Hoteles Y Restaurantes Industrias Manufactureras Intermediación Financiera Otras Actividades De Servicios Comunitarios, Sociales Y Personales Pesca Servicios Sociales Y De Salud Suministro De Electricidad, Gas Y Agua Transporte, Almacenamiento Y Comunicaciones

2005 31 625

2006 60 580

2007 3 36

2008 84 1078

2009 24 430

2010 89 1005

2011

105 74 22 5 28 846

53 17 4 7 29 663

60 16

105 10

28 22

4 9

46

9 35

9 87

68 75 30

6 386 4 75 67 9 1

34 409

178 83 51 22 63

102 49 35 31 92 791 3 95 76 63

52 59 36 7 65

7 11

34 32 1

6

25

2133

1623

1117

1806

324

709

3 182 1 9 9

37

24 319

2523

243

2012 4 471

2013 24

1

1

26

Total de Empleos 295 4492 503 197 61 43 210 3400 8 518 413 190 30 220 10580

En cuanto al número de empleos creados anualmente por sectores sobresalen los sectores de Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura con 4.492 e Industrias Manufactureras con 3.400 equivalentes a un 74,6% del total de los empleos creados, de los cuales 1.869 fueron creados en el año 2008 en estos dos sectores siendo una cifra muy representativa en proporción al numero de proyectos iniciados. NUMERO DE EMPLEOS PROMEDIO CREADOS ANUALMENTE POR SECTORES ECONOMICOS. Sector Actividades Inmobiliarias, Empresariales Y De Alquiler Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura Comercio Al Por Mayor Y Al Por Menor, Reparación De Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos Personales Y Enseres Domésticos Construcción Educación Explotación De Minas Y Canteras Hoteles Y Restaurantes Industrias Manufactureras Intermediación Financiera Otras Actividades De Servicios Comunitarios, Sociales Y Personales Pesca Servicios Sociales Y De Salud Suministro De Electricidad, Gas Y Agua Transporte, Almacenamiento Y Comunicaciones

2005 5,17 6,65

2006 5,45 5,27

2007 3,00 4,00

2008 4,00 5,59

2009 2,40 5,81

2010 4,45 6,84

4,57 14,80 4,40 5,00 4,00 5,60

3,53 3,40 2,00 7,00 5,80 5,43

3,00 8,00

6,56 2,50

2,80 11,00

2,00 3,00

5,11

4,50 2,92

0,90 1,38

4,00 5,36 3,75

1,50 4,39 4,00 4,41 4,47 4,50 1,00

4,25 4,31

5,56 6,38 4,25 4,40 4,20 5,78

2,62 3,77 7,00 6,20 3,17 3,70 3,00 2,88 4,75 4,85

3,25 3,69 5,14 3,50 5,91 5,41

3,50 5,50

1,55 2,46 1,00

6,00 6,00

2,50 2,89

4,11 5,09

1,00 3,87 1,00 2,25 4,50

3,58

2,18 4,25

4,81

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

2011 8,68

2012 0,80 4,24

2013 0,11

0,00

0,05

0,04

Miguel Beltrán F.

Promedio Empleos 3,01 4,55 2,98 3,86 2,90 4,30 2,19 3,34 2,67 2,56 3,69 2,71 3,75 3,14 3,63


FONDO EMPRENDER Número de Empleos Pormedio Creados Proyectos Aprobados Por Sectores Productivos

4,55

5,00

4,30 3,86

4,00 3,01

2,98

2,90

3,14 2,71

2,67 2,56

2,19

3,75

3,69

3,34

3,00 2,00

Promedio 3,63

Transporte, Almacenamiento Y…

Suministro De Electricidad, Gas Y…

Pesca

Servicios Sociales Y De Salud

Intermediación Financiera

Otras Actividades De Servicios…

Hoteles Y Restaurantes

Industrias Manufactureras

Educación

Construcción

Explotación De Minas Y Canteras

Fondo Emprender

Comercio Al Por Mayor Y Al Por…

0,00

Actividades Inmobiliarias,…

1,00 Agricultura, Ganadería, Caza Y…

De los 2544 proyectos que al 30 de junio de 2013 han recibido recursos, 1.957 proyectos que han reportado al menos 1 empleo creado, el número total de empleos generados son de 10580, lo que nos da un número de empleos promedio generados de 5,40 empleos o sea, 1,78 más del promedio general de empleos a un costo de $11,7 millones cada uno, dado que se le han asignado recursos en promedio para cada uno de estos proyectos por la suma de $63,3 millones.

Número de Empleos Vs Numero de contratos

78 53 43 34 23 17 12 7 15 4 4 5 9 3 3 3 1 1 2 1 3 1 5 1 1 1 1 1 1 1

119

202

298 185 196

269

354

No. Contratos

961

El promedio de empleos creados por sectores se muestra en este cuadro.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 25 26 27 30 32 33 34 35 38 44 53 54 58 59

Empleos

Al mirar como es la concentración de la creación de empleos de acuerdo con el número de contratos el cuadro de la derecha nos indica que 354 planes crearon 4 empleos, seguido por 298 planes que crearon 3, 269 planes que crearon 5 como los más significativos, así mismo encontramos 74 planes crearon más de 15 empleos y 961 planes no han generado empleos nuevos.

EJECUCION DE LOS PROYECTOS SEGÚN SU ESTADO.

FONDO EMPRENDER Porcentaje Promedio de Ejecucion Proyectos según Estado

98,83% 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

78,85%

37,25% 8,56%

PORCENTAJE DE EJECUCION PROMEDIO DE LOS PROYECTOS SEGÚN SU ESTADO Al 30 de junio de 2013, los 526 proyectos que se encontraban en ejecución, han ejecutado la suma de 14 mil 346 millones de los 38 mil 508 millones alcanzando un nivel de ejecución del 37,25%, los 692 proyectos con concepto de reembolso de recursos su ejecución llego a 32 mil 138 millones de los 40 mil 758 millones para un porcentaje de ejecución del 78,85% y los 1.300 con concepto de condonación (1.247 proyectos ya condonados) la

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.

12


ejecución de los recursos llegó a 77 mil 428 de los 78 mil 345 que se les había aprobado dando un porcentaje de ejecución del 98,83%. EJECUCION PROMEDIO DE LOS PROYECTOS SEGÚN SU ESTADO ($) No De Ejecución Recomendación Contrato Valor Contrato presupuestal No reembolso de recursos

Ejecución %

1300

78.345.338.251,00

77.428.880.645,38

98,83%

Reembolso de recursos

692

40.758.073.373,00

32.138.989.444,68

78,85%

Ejecución

526

38.508.568.800,00

14.345.733.467,07

37,25%

26

1.492.121.300,00

127.677.786,51

8,56%

Sin ejecución

470

25.851.865.800,00

-

En legalización de contrato Fuente de la información FONADE – SIGOB JUNIO 2013

374

27.895.408.700,00

-

3388

212.851.376.224,00

Recursos Reembolsados

13

124.041.281.343,64

58,28%

CUMPLIMIENTO DE INDICADORES - Ventas - Presupuesto - Empleos - Mercadeo – Producción – Contrapartida – Comercial. Ahora, veamos cual ha sido el cumplimiento de los indicadores en los proyectos, inicialmente mostraremos los datos considerando los 2.544 proyectos que han recibido desembolsos, se observa que 329 de los proyectos cumplieron la totalidad de los indicadores definidos de evaluación equivalente a un 12,93%, dentro de los que no cumplieron se destacan los 417 proyectos que han tenido debilidades en los cinco factores de evaluación de cumplimiento que equivalen a un 16,39% del total de proyectos aprobados. Relación del número de planes que han incumplido los factores de evaluación. Ejecución No reembolso de recursos Recursos Reembolsados Reembolso de recursos

Ventas

Empleo

Comercial

Mercadeo

Presupuesto

Producción

Contrapartida

237 865 6 548 1656

177 112 4 347 640

123 140 4 269 536

143 100 3 215 461

178 541 5 466 1190

178 541 5 466 1190

233 58 6 430 727

FONDO EMPRENDER

Cuenta de No Cumplimiento de indicadores Res

12,93%

Cumplimiento de todos los indicadores

Producción %

Presupuesto %

16,39%

46,78%

18,12% Mercadeo %

21,07% Comercial %

25,16% Empleo %

Ventas %

70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

46,78%

65,09%

Porcentaje Promedio de incumplimiento de los indicadores.

No cumplimiento indicadores

Cumplimiento de Indicadores

283 326 20 114 417

3 329

Total Contratos

526 1300 26 692 2544

Para los 1.826 proyectos que están vigentes o han sido condonados, los porcentajes de incumplimiento superan el 82,14% que corresponden a 1.500 proyectos, lo que da que solamente un 17,85% han cumplido con todos los indicadores o sea 326 proyectos: Al consolidar el incumplimiento individual de los factores en los planes aprobados y con recursos ejecutados, notamos que la mayor dificultad que afrontan los emprendedores está en lograr el volumen de ventas proyectado, pues el 81,5% de los proyectos iniciados no alcanzan las metas que se han propuesto en el plan, en el segundo lugar se

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.


ubican los factores de producción y presupuesto que alcanza un 63,2% de incumplimiento de lo indicado en el plan, el empleo y lo comercial presentan porcentajes del 41,6%, y el 37,5% respectivamente; en cuanto mercadeo, este alcanza el índice de incumplimiento menor de todos los factores con un 34,5%, y solo un 12,9% de los proyectos han logrado cumplir con los indicadores de evaluación definidos. % Incumplimiento factores por los proyectos Estado Ejecución En legalización de contrato No reembolso de recursos Recursos Reembolsados Total

Ventas 9,3% 34,0% 0,2% 21,5% 65,1%

Empleo 7,0% 4,4% 0,2% 13,6% 25,2%

Comercial 4,8% 5,5% 0,2% 10,6% 21,1%

Mercadeo 5,6% 3,9% 0,1% 8,5% 18,1%

Presupuesto 7,0% 21,3% 0,2% 18,3% 46,8%

PLAZO PROMEDIO EN MESES DE EJECUCION DE LOS PROYECTOS. En cuanto al plazo promedio de ejecución de los proyectos medido teniendo en cuenta el número de proyectos que finalizaron el periodo de ejecución, da como resultado que éste es de 15,32 meses, teniendo como referencia que 570 proyectos se tomaron los doce meses iniciales, seguido por 545 proyectos que se tomaron 16 meses, 363 proyectos con 18 meses, 248 proyectos con 17 meses y 195 con 15 meses como los más representativos. Vemos este comportamiento en las siguiente grafica:

Producción 7,0% 21,3% 0,2% 18,3% 46,8%

No cumplimiento indicadores 11,1%

Contrapartida 9,2% 2,3% 0,2% 16,9% 28,6%

Cumplimiento de Indicadores 12,8%

0,8% 4,5% 16,4%

0,1% 12,9%

FONDO EMPRENDER No. Proyectos - Plazo ejecución Promedio 15,32 meses

570

600

545

500

363

400 300

248

195

200 100

2

41 19 2

33

0 12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Tiempo Meses

FONDO EMPRENDER Vr. Asignado VS. Vr . Ejecutado por Ubicación Proyectos 64.206

Millones

COMPORTAMIENTO DE LOS PROYECTOS EN EJECUCION Y CONDONADOS EN CAPITALES Y MUNICIPIOS. Un dato relevante en la ejecución, es el comportamiento de ésta dependiendo de la ubicación del proyecto, considerando los proyectos en ejecución y los condonados o que están con recomendación de condonación, mostrándonos que la ejecución en capitales y municipios alcanzan un nivel similar del 78,5%, con una leve ejecución mayor de los municipios del 0,25%.

70000

52.648

50.498

60000

50000

41.276

40000 30000 20000 10000 0

Capital Suma de Valor Contrato

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Municipio Suma de Ejecutado

Miguel Beltrán F.

14


FONDO EMPRENDER Promedio de Meses Ejecución por Ubicación Proyectos

15,60

Así mismo, miremos que el promedio de meses de ejecución de los proyectos en las ciudades es superior al de los municipios solamente en el equivalente a 10 días.

Promedio 14,7 meses

15,40 15,20 15,00 14,80 14,60 14,40

14,86

14,53

15

14,20 14,00 13,80

Capital

Municipio

ANALISIS INGRESOS DEL CONVENIO 193048 Al convenio 193048 al 30 de junio de 2013 han FONDO EMPRENDER ingresado 207.312 millones de pesos de los cuales FUENTES DE INGRESOS AL CONVENIO 193048 188.052 millones ha aportado el SENA representando el 91% del total Concepto Valor $ 188.052.830.956,00 de los recursos Aportes SENA Otros Ingresos 0% Aportes Convenios y 19.174 Adhesión $ 19.174.658.228,00 Otros Ingresos $ 84.614.112,00 Aportes millones lo han Convenios Total ingresos Convenio $207.312.103.296,00 Adhesión 9% hechos Entes territoriales y otros organismos con los que se han firmado convenios que representan el 9% de los Aportes SENA 91% recursos del convenio.

15.000

24.900

16.813

17.560

21.978

9.970

20.000

16.369

Millones

21.014

27.502

31.946

DISTRIBUCION PERIODICA DE LOS RECURSOS GIRADOS POR EL SENA AL CONVENIO 193048. El SENA al 30 de junio de 2013, ha aportado al FONDO EMPRENDER Convenio 193048 la suma de $188.052 millones Aporte Anual SENA al convenio Total aporte $188.052.830.956 de pesos lo que equivale al 91% del valor total, 35.000 haciéndose el mayor aporte en el año 2010 con 30.000 $31.945 millones. 25.000

10.000 5.000 0

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.


DISTRIBUCION ANUALIZADA DE LOS RECURSOS DE LOS ADHERENTES AL CONVENIO 193048. Los Entes Territoriales entre Alcaldías y Gobernaciones y otros organismos han aportado al convenio 19.174 millones de pesos los cuales apreciamos su distribución anualizada en el siguiente gráfico.

FONDO EMPRENDER

Aportes Alcaldías; 674,24 Aportes Gobernaciones; $ 754 Aportes Otras Entidades; $ 500

Aportes Alcaldías; 0,00 Aportes Gobernaciones; $ 1.498 Aportes Otras Entidades; $ 0

Aportes Alcaldías; 524,00 Aportes Gobernaciones; $ 700 Aportes Otras Entidades; $ 199

500

Aportes Alcaldías; 906,10 Aportes Gobernaciones; $ 1.662 Aportes Otras Entidades; $ 300

1.000

Aportes Alcaldías; 1.916,40

1.500

Aportes Gobernaciones; $ 720 Aportes Otras Entidades; $ 0

2.000

Aportes Gobernaciones; $ 826 Aportes Otras Entidades; $ 0

2.500 Aportes Alcaldías; 50,00 Aportes Gobernaciones; $ 0 Aportes Otras Entidades; $ 0

Millones

3.000

Aportes Alcaldías; 3.693,42

3.500

Aportes Alcaldías; 3.849,13

4.000

Aportes Gobernaciones; $ 308 Aportes Otras Entidades; $ 95

Aporte Anual Entes Territoriales y otras convenio

16

0

Total aporte $19.174.658.228

EJECUCION DE LOS RECURSOS CONVENIO 193048 Revisando la ejecución de los recursos en el convenio 183948, notamos que al 30 de junio de 2013 se ha ejecutado el 58,51% de los recursos en giros a favor de los emprendedores, en los gastos operativos y administrativos el 19,18% y se tiene excedente por ejecutar del 22,31% de los recursos. FONDO EMPRENDER CONVENIO 193048 DISTRIBUCION EJECUCION DE LOS INGRESOS

Giros a Fiducias ; $9.409; 0%

Gastos Operativos; Por ejecutar; $21.516.534; $44.729.346; 11% 22% Cuentas por Cobrar Emprendedo res; $117.305.74 5; 58%

Gastos Administrati vos; $15.503.727; 8%

CONVENIO 193048 SENA - FONADE RESUMEN DE INGRESOS Y EJECUCION DE RECURSOS AL 30 DE JUN IO DE 2013 Aportes SENA $188.052.831 Aportes Convenios Adhesión $19.174.658 Devolución Recursos a Convenios -$6.810.329 Otros Ingresos $84.614 Total ingresos Convenio $200.501.774 Gastos Operativos $21.516.534 Gastos Administrativos $15.503.727 Gastos Financieros $1.437.014 Cuentas por Cobrar Emprendedores $117.305.745 Giros a Fiducias $9.409 Total Gastos y Giros Emprendedores $155.772.429 Por ejecutar $44.729.346

Gastos Financieros; $1.437.014; 1%

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.


DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS GIROS A LOS EMPRENDEDORES Y LOS GASTOS OPERATIVOS Y ADMINISTRATIVOS ACUMULADOS. En las siguientes graficas observaremos las diferentes concepciones o perspectivas de análisis desde las que se pueden hacer comparaciones de los FONDO EMPRENDER desembolsos del convenio por concepto de giros a CONVENIO 193048 los emprendedores y los gastos operativos y DISTRIBUCION GIROS EMPRENDEDORES Y GASTOS CONVENIO Gastos administrativos acumulados. Giros a Fiducias; $9.409; 0%

Al 30 de junio de 2013 el convenio ha realizado desembolsos a por valor de $ 155.772 millones de los cuales un 75,31% corresponden a giros a los proyectos de los emprendedores y un 24,69% a gastos operativos, administrativos financieros. Ahora bien, si tomamos los gastos operativos, que

FONDO EMPRENDER CONVENIO 193048

Operativos; Gastos $21.516.534; Administrati 14% vos; $15.503.727; 10%

Gastos Financieros; $1.437.014; 1% Cuentas por Cobrar Emprendedo res; $117.305.74 5; 75%

COMPARATIVO VALOR GIRADO EMPRENDEDORES VS. GASTOS OPERATIVOS

FONDO EMPRENDER CONVENIO 193048

$ 120.000

COMPARATIVO VALOR GIRADO EMPRENDEDORES VS. TOTAL GASTOS

$ 80.000

$ 117.306

$ 120.000

18,34%

$ 60.000

$ 40.000

$ 100.000

Millones

Millones

$ 100.000

$ 80.000

$ 117.306 32,79%

$ 60.000

$ 20.000

$ 21.517 $ 40.000

$0

Giros Emprendedores

Gastos Operativos

$ 38.467 $ 20.000

corresponden a todos aquellos gastos $0 Giros Emprendedores Total gastos directamente relacionados con los proyectos de los emprendedores y los comparamos con el valor de los giros a los emprendedores, se determina que estos representan un 18,34 y si se comparan el total de gastos con lo girado a los emprendedores estos representan el 32,79%. CARTERA O RECURSOS DE PROYECTOS NO CONDONADOS El saldo de los proyectos que tienen recomendación de no condonación y que están para su cobro suman $31.529,3 millones de pesos, para el cual se contrato inicialmente la firma Unión Temporal Activa U.T. para adelantar su cobro pre-jurídico y jurídico de 422 contratos, por un valor de $18.575 millones, a la que se le canceló la suma de $1.294,6 millones de pesos por concepto de honorarios, actualmente la firma Mejía y Asociados esta a cargo del proceso de cobro de cartera con un contrato de $680,4 millones de pesos habiéndosele cancelado a la fecha por su gestión la suma de $383,5 Millones de pesos, FONADE ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.

17


ha reportado al 30 de junio de 2013 un recaudo de cartera realizado por estas dos firmas de $373,5 millones de pesos de capital equivalente a un 1,18% del total de la cartera, el detalle del estado de la cartera por edades y zonas se observa en el siguiente cuadro, aclarando que el tiempo de mora se estableció desde la fecha de terminación del contrato de cooperación reportado por la interventoría. ESTADO CARTERA DE PROYECTOS NO CONDONADOS POR EDADES Y ZONAS GEOGRAFICAS ZONA CARTERA Centro Eje Cafetero Norte Santanderes Sur

Número Contrato 280 124 104 54 130 692

Saldo Contrato 13.469.350.009,22 5.657.974.185,66 4.200.142.512,05 2.452.992.169,33 5.748.907.628,60 31.529.366.504,86

Entre 6 y 12 meses 213.125.435,00 136.822.122,00 74.049.054,00 125.643.288,00 269.495.377,00 819.135.276,00

Entre 13 y 24 meses 1.777.047.613,00 1.281.909.090,00 572.917.898,00 468.815.787,00 484.326.701,00 4.585.017.089,00

Entre 25 y 36 meses 1.877.677.420,97 226.123.196,00 154.550.577,00 45.138.275,00 493.198.994,00 2.796.688.462,97

Mayor de 36 meses (3 años ) 9.601.499.540,25 4.013.119.777,66 3.398.624.983,05 1.813.394.819,33 4.501.886.556,60 18 23.328.525.676,89

DISTRIBUCION PROYECTOS NO CONDONADOS POR CAPITALES Y MUNICIPIOS El número total de proyectos no condonados al 30 de junio de 2013 son 692 por un valor de $31.529,4 millones de pesos, teniendo un incremento durante el transcurso del año de 29 nuevos proyectos, producto de la revisión de su viabilidad hecha por la FONDO EMPRENDER interventoría, realizando un análisis sobre el año de PORCENTAJE NO CONDONADOS SEGUN AÑO INICIACION inicio de operaciones tenemos que; 48 de los 89 60,0% 53,9% proyectos iniciados en el 2007 correspondiente al 54% deben rembolsar los recursos, seguido por 143 de los 50,0% 369 iniciados en el 2005 equivalente a un 39%, 201 de 38,8% 40,0% 33,9% 33,6% los 593 iniciados en el 2008 equivalente a un 34%, 78 31,0% 28,4% de los 232 iniciados en el 2009 equivalente a un 34%, 30,0% 99 de los 319 iniciados en el 2006 equivalente a un 18,5% 31%, 95 de los 334 de los proyectos aprobados al 2010 20,0% 11,5% ósea un 28%, 10 de los 54 de los proyectos aprobados 10,0% al 2011 ósea un 19% y 18 de los 157 de los proyectos 0,0% aprobados al 2012 ósea un 12%, en general el 32,2% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 de los contratos que recibieron recursos del Fondo Emprender tienen concepto de devolución de recursos por parte de la interventoría, situación que puede aumentar dado que están en curso la evaluación de los proyectos que están terminando su ejecución y deben ser emitido su concepto al terminar estos.

Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

DISTRIBUCION DE LOS PROYECTOS NO CONDONADOS SEGÚN AÑO DE INICIO EN CAPITALES Y MUNICIPIOS Capitales Municipios Total Porcentaje Total TOTAL PORCENTAJE PROYECTOS NO APROBADOS Contratos Valor Contratos Valor Contratos Valor Contratos Valor CONDONADOS con ejecución 79 $4.241.424 64 $3.061.794 143 $7.303.218 20,66% 23,16% 369 38,8% 47 $2.389.859 52 $2.351.931 99 $4.741.790 14,31% 15,04% 319 31,0% 35 $1.371.751 13 $486.712 48 $1.858.463 6,94% 5,89% 89 53,9% 108 $4.798.690 93 $3.402.207 201 $8.200.898 29,05% 26,01% 593 33,9% 52 $2.756.624 26 $1.021.442 78 $3.778.065 11,27% 11,98% 232 33,6% 43 $2.422.475 52 $2.405.323 95 $4.827.798 13,73% 15,31% 334 28,4% 2 $77.664 8 $226.542 10 $304.206 1,45% 0,96% 54 18,5% 6 $224.489 12 $290.440 18 $514.929 2,60% 1,63% 157 11,5% 372 $18.282.977 320 $13.246.390 692 $31.529.367 100,00% 100,00% 2147 32,2%

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.


DISTRIBUCION PROYECTOS NO CONDONADOS POR SECTORES Al observar a cuales sectores pertenecen los proyectos no condonados se establece que los mas significativos son: 322 corresponden al sector de las industrias manufacturero o sea el 46,5% del total de los proyectos no condonados y el 49,50% del valor total no condonado, 143 del sector Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura o sea el 20,7% del total de los proyectos y el 20,3% del valor total no condonado. DISTRIBUCION PROYECTOS NO CONDONADOS POR SECTORES Contratos no Condonados – Reembolso de recursos Sector

Industrias Manufactureras Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura Comercio Al Por Mayor Y Al Por Menor, Reparación De Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos Personales Y Enseres Domésticos Otras Actividades De Servicios Comunitarios, Sociales Y Personales Actividades Inmobiliarias, Empresariales Y De Alquiler Hoteles Y Restaurantes Pesca Transporte, Almacenamiento Y Comunicaciones Construcción Servicios Sociales Y De Salud Educación Explotación De Minas Y Canteras Suministro De Electricidad, Gas Y Agua Intermediación Financiera Cría Especializada De Ganado Vacuno

No. De Contrato

Ejecutado Informe 52

Porcentaje Participación Contratos

Valor

TOTAL PROYECTOS APROBADOS CON EJECUCION No. Contratos

Valor Ejecutado

PORCENTAJE NO CONDONADOS No. Contratos

Valor Ejecutado

322 143

$ 15.621.198.252,90 $ 6.400.076.927,50

46,5% 20,7%

49,5% 20,3%

770 722

$ 49.203.377.187,00 $ 42.040.086.800,00

41,8% 19,8%

31,7% 15,2%

54

$ 2.039.444.582,80

7,8%

6,5%

135

$ 7.237.251.037,00

40,0%

28,2%

53

$ 1.998.039.047,29

7,7%

6,3%

139

$ 7.910.898.200,00

38,1%

25,3%

27 26 23

$ 1.268.156.210,97 $ 1.144.649.015,80 $ 787.626.083,40

3,9% 3,8% 3,3%

4,0% 3,6% 2,5%

72 64 86

$ 4.368.877.600,00 $ 3.619.440.600,00 $ 5.143.151.400,00

37,5% 40,6% 26,7%

29,0% 31,6% 15,3%

12 12 8 6 3 2 1

$ 577.629.161,00 $ 589.452.391,92 $ 557.941.889,28 $ 262.745.333,00 $ 192.167.363,00 $ 79.967.912,00 $ 10.272.334,00

1,7% 1,7% 1,2% 0,9% 0,4% 0,3% 0,1%

1,8% 1,9% 1,8% 0,8% 0,6% 0,3% 0,0%

16,6% 28,0% 19,4% 34,8% 39,6% 14,7% 9,3%

100,0%

100,0%

$ 3.475.793.100,00 $ 2.108.727.100,00 $ 2.869.838.800,00 $ 755.969.200,00 $ 485.377.100,00 $ 543.165.900,00 $ 111.027.100,00 $ 21.480.000,00 129.894.461.124,00

21,8% 35,3% 19,0% 46,2% 42,9% 25,0% 33,3%

31.529.366.504,86

55 34 42 13 7 8 3 1 2151

32,2%

24,3%

692

$

$

Al comparar el número total de proyectos aprobados y que tienen ejecución, por sector contra el número de proyectos no condonados con resolución de devolución de recursos, notamos que porcentualmente en los sectores de Industrias Manufactureras, Intermediación Financiera, Comercio Al Por Mayor Y Al Por Menor, Reparación De Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos Personales Y Enseres Domésticos, Otras Actividades De Servicios Comunitarios, Sociales Y Personales, Otras Actividades De Servicios Comunitarios, Sociales Y Personales, Actividades Inmobiliarias, Empresariales Y De Alquiler, Hoteles Y Restaurantes, Construcción, Educación y Explotación De Minas Y Canteras son los que presentan el mayor porcentaje de no condonación, superando todos mas del 30% de los proyectos ejecutados como se aprecia en el cuadro anterior, la otra cara de la moneda la presentan los sectores de Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura, Pesca, Transporte, Almacenamiento Y Comunicaciones y Suministro De Electricidad, Gas Y Agua en los que el factor de fracaso se ubica por debajo del 30%.

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.

19


PORCENTAJE NO CONDONADOS POR SECTOR SEGUN EL NÚMERO DE CONTRATOS Y VALOR EJECUTADO Es de anotar, que en 11 de los catorce sectores las diferencias entre el porcentaje de participación de los contratos y los valores ejecutados son muy similares, los que no difieren en mas del 6%, encontramos en el sector de la intermediación financiera que la diferencia entre la participación del numero de contratos y la ejecución es de mas del 22%, como también en los sectores de servicios sociales y transporte y almacenamiento el porcentaje del valor ejecutado supera al del numero de contratos.

FONDO EMPRENDERPORCENTAJE NO CONDONADOS POR SECTOR SEGUN EL NUMERO DE CONTRATOS Y VALOR EJECUTADO

9,3%

14,7% Suministro De Electricidad, Gas Y Agua

Explotación De Minas Y Canteras

Educación

Intermediación Financiera

25,0%

33,3%

42,9% 39,6%

34,8% 19,0% 19,4% Servicios Sociales Y De Salud

35,3% 28,0% Construcción

21,8% 16,6%

46,2%

Valor Ejecutado

Transporte, Almacenamiento Y Comunicaciones

26,7% Pesca

Hoteles Y Restaurantes

Actividades Inmobiliarias, Empresariales Y De Alquiler

Otras Actividades De Servicios Comunitarios, Sociales Y Personales

15,3%

40,6% 31,6%

37,5% 29,0%

38,1% 25,3%

28,2% Comercio Al Por Mayor Y Al Por Menor, Reparación De Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos Personales Y…

Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura

Industrias Manufactureras

19,8% 15,2%

31,7%

40,0%

41,8%

No. Contratos

20

VISITAS DE SEGUIMIENTO A LOS PLANES POR PARTE DE LA INTERVENTORIA. (Información revisada y ajustada en junio 2013) La información presentada por FONADE en el informe SIGOB sobre el número de visitas fue actualizada y corregida para este periodo, notándose Numero de Visitas hechas por la interventoría a los contratos de cooperación Recomendación No De Contrato No Visitas Promedio Visitas un cambio significativo real en el número Ejecución 131 139 1,06 de visitas que se le han hecho a los No reembolso de recursos 1300 2567 1,97 26 42 1,62 planes de los emprendedores, Recursos Reembolsados Reembolso de recursos 692 1547 2,24 mostrándonos que en promedio general Sin ejecución 450 319 0,71 2599 4614 1,78 se hacen 1,78 visitas, al grupo que mas se Fuente: FONADE SIGOB Junio 2013 les ha practicado visitas son a los planes que tienen concepto de reembolso de recursos con 2,24 visitas promedio por plan. En razón a la revisión efectuada por FONADE de la información contenida la información presentada a 30 de junio de 2013, se detalla un cambio significativo del número de visitas que se les ha practicado por parte de la interventoría a los contratos condonados, los que recibieron en promedio 1,97 visitas, siendo los contratos que fueron iniciados en el año 2007 los que mas

Condonados o con concepto de condonación Año inicio No De Contrato No Visitas Promedio Visitas 2005 217 684 3,15 2006 215 661 3,07 2007 39 121 3,10 2008 385 404 1,05 2009 152 390 2,57 2010 238 238 1,00 2011 34 49 1,44 2012 20 20 1,00 1300 2567 1,97

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.


visitas recibieron por encima de 3,1 cada uno de los 39 planes. En el caso de los planes con concepto de reembolso de recursos notamos que para los años 2005, 2006, 2007 y 2009 se les practicaron en promedio de tres visitas, pero para los planes iniciados en los años 2008, 2010, 2011 y 2012 el numero de visitas apenas llegaron una.

Año inicio 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Sin ejecución No De Contrato No Visitas 57 40 51 46 16 8 154 92 38 25 79 58 23 19 32 31 450 319

Promedio Visitas 0,70 0,90 0,50 0,60 0,66 0,73 0,83 0,97 0,71

Año inicio 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Reembolso de recursos No De Contrato No Visitas Promedio Visitas 143 468 3,27 99 323 3,26 48 155 3,23 201 240 1,19 78 232 2,97 95 95 1,00 10 14 1,40 18 20 1,11 692 1547 2,24

21 En la categoría de los planes que no han presentado ejecución en promedio se les realizó menos de una visita.

REVISION A LAS CONVOCATORIAS Al 30 de junio de 2013 se han dado apertura a 126 convocatorias, 31 nacionales y 95 regionales, de las cuales se han declarado desiertas catorce (14), una (1) nacional y 13 regionales, lo que equivale a que el numero efectivo de convocatorias ha sido 30 nacionales y 82 regionales, de las cuales 18 se encuentran para inicio de ejecución y ha 94 se les ha girado recursos, el tiempo promedio de ejecución de las convocatorias que han ejecutado recursos es de 1 Años 6 Mes 26 Días. PLAZO PROMEDIO DE EJECUCION DE LAS CONVOCATORIAS (EN MESES). La revisión de los plazos de ejecución reales de las convocatorias merece una especial consideración, para su calculo se ha tomado la fecha en la que se inició el primer proyecto financiado en cada convocatoria y la fecha de terminación real o proyectada del último plan, lo que nos refleja que las convocatorias regionales 8, 13 y 22 junto con las convocatorias nacionales 1,2,4 y 12 son las que mas tiempo han estado en ejecución superando los dos (2) años, por otro lado, con 74 de las convocatorias se han financiado menos de 20 proyectos cada una con un total de 451 proyectos, con 10 convocatorias se han financiado entre 21 y 99 proyectos para un total de 491 proyectos financiados y otras 10 convocatorias han financiado mas de 100 proyectos cada una para un total de 2439. Convocatoria CONVOCATORIA NACIONAL No. 01 CONVOCATORIA NACIONAL No. 02 CONVOCATORIA NACIONAL No. 03 CONVOCATORIA NACIONAL No. 04 CONVOCATORIA NACIONAL No. 05 CONVOCATORIA NACIONAL No. 06 CONVOCATORIA NACIONAL No. 07 CONVOCATORIA NACIONAL No. 08 CONVOCATORIA NACIONAL No. 10 CONVOCATORIA NACIONAL No. 11 CONVOCATORIA NACIONAL No. 12 CONVOCATORIA NACIONAL No. 13 CONVOCATORIA NACIONAL No. 14 CONVOCATORIA NACIONAL No. 15 CONVOCATORIA NACIONAL No. 16 CONVOCATORIA NACIONAL No. 17 CONVOCATORIA NACIONAL No. 18 CONVOCATORIA NACIONAL No. 19 CONVOCATORIA NACIONAL No. 20 CONVOCATORIA NACIONAL No. 21 CONVOCATORIA NACIONAL No. 22 CONVOCATORIA NACIONAL No. 23

Cuadro general de ejecución de las convocatorias. No. Proyectos 89 350 337 421 227 10 173 171 204 30 74 10 78 76 100 24 51 190 24 266 12 7

Fecha inicio 01-jun-05 01-sep-05 01-may-06 15-sep-06 04-may-08 01-nov-08 04-may-09 14-jun-10 26-nov-10 30-dic-11 01-nov-11 30-dic-11 01-nov-11 27-sep-12 27-sep-12 27-sep-12 27-sep-12 27-sep-12 27-sep-12 27-sep-12

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Fecha Finalización 24-jul-07 23-nov-07 18-abr-08 20-may-10 01-mar-10 15-jul-10 30-dic-10 19-abr-12 01-jul-12 16-sep-13 01-dic-13 09-sep-13 16-sep-13 04-jun-14 21-jun-14 25-abr-14 30-abr-14 31-may-14 15-may-14 07-jun-14

Tiempo 2 Años 1 Mes 22 Días 2 Años 2 Mes 21 Días 1 Años 11 Mes 18 Días 3 Años 8 Mes 4 Días 1 Años 9 Mes 26 Días 1 Años 8 Mes 12 Días 1 Años 7 Mes 26 Días 1 Años 10 Mes 5 Días 1 Años 7 Mes 5 Días 1 Años 8 Mes 17 Días 2 Años 1 Mes 0 Días 1 Años 8 Mes 10 Días 1 Años 10 Mes 15 Días 1 Años 8 Mes 6 Días 1 Años 8 Mes 23 Días 1 Años 6 Mes 27 Días 1 Años 7 Mes 2 Días 1 Años 8 Mes 2 Días 1 Años 7 Mes 16 Días 1 Años 8 Mes 9 Días

Miguel Beltrán F.


CONVOCATORIA NACIONAL No. 24 CONVOCATORIA NACIONAL No. 26 CONVOCATORIA NACIONAL No. 27 PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONVOCATORIA NACIONAL No. 29 CONVOCATORIA REGIONAL No. 01 PARA EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, MCIPIO CHAPARRAL Y CORPOTOLIMA CONVOCATORIA REGIONAL No. 02 PARA EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA CONVOCATORIA REGIONAL No. 03 PARA EL MUNICIPIO DE LA CEJA - ANTIOQUIA CONVOCATORIA REGIONAL No. 06 PARA MUNICIPIOS Del DEPTO DE SUCRE CONVOCATORIA REGIONAL No. 07 PARA EL MUNICIPIO DE RIONEGRO - ANTIOQUIA CONVOCATORIA REGIONAL No. 08 PARA EL MUNICIPIO DE TIBU - NORTE DE SANTANDER CONVOCATORIA REGIONAL No. 09 PARA BOGOTA - IPES CONVOCATORIA REGIONAL No. 11 PARA MUNICIPIOS Del DEPTO DE SUCRE CONVOCATORIA REGIONAL No. 13 PARA EL MUNICIPIO DE CHAPARRAL Y EL DEPARTAMENTO D CONVOCATORIA REGIONAL No. 14 PARA EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ CONVOCATORIA REGIONAL No. 15 PARA EL MUNICIPIO DE RIONEGRO - ANTIOQUIA CONVOCATORIA REGIONAL No. 16 PARA EL MUNICIPIO DE ARGELIA - CAUCA CONVOCATORIA REGIONAL No. 17 PARA BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL AFRODESCENDIENTE CONVOCATORIA REGIONAL No. 18 PARA BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL RECICLADORES CONVOCATORIA REGIONAL No. 19 PARA BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL DESPLAZADOS, REINCOR CONVOCATORIA REGIONAL No. 21 PARA BOGOTA - IPES CONVOCATORIA REGIONAL No. 22 PARA EL MUNICIPIO DE SUPÍA - CALDAS CONVOCATORIA REGIONAL No. 23 PARA EL MUNICIPIO DE RIOSUCIO - CALDAS CONVOCATORIA REGIONAL No. 24 PARA EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA CONVOCATORIA REGIONAL No. 25 PARA EL MUNICIPIO DE NEIVA - HUILA CONVOCATORIA REGIONAL No. 26 PARA EL MUNICIPIO DE VALENCIA - CÓRDOBA CONVOCATORIA REGIONAL No. 27 PARA BOGOTÁ D.C CONVOCATORIA REGIONAL No. 28 PARA EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ CONVOCATORIA REGIONAL No. 31 PARA EL MUNICIPIO DE MANIZALES - CALDAS CONVOCATORIA REGIONAL No. 32 PARA MUNICIPIOS DEPTO SUCRE CONVOCATORIA REGIONAL No. 33 PARA BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL AFRODESCENDIENTE CONVOCATORIA REGIONAL No. 34 PARA BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL RECICLADORES CONVOCATORIA REGIONAL No. 35 PARA BOGOTA D.C DESPLAZADOS, REINCORPORADOS CONVOCATORIA REGIONAL No. 36 PARA EL MUNICIPIO DE NEIVA - HUILA CONVOCATORIA REGIONAL No. 37 PARA EL MUNICIPIO DE PACHO CONVOCATORIA REGIONAL No. 38 PARA BOGOTÁ D.C - IPES CONVOCATORIA REGIONAL No. 40 PARA BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL DESPLAZADOS, REINCOR CONVOCATORIA REGIONAL No. 41 PARA EL MUNICIPIO DE NEIVA HUILA CONVOCATORIA REGIONAL No. 42 PARA EL MUNICIPIO DE RIONEGRO-ANTIOQUIA CONVOCATORIA REGIONAL No. 43 PARA EL MUNICIPIO DE ARGELIA - CAUCA CONVOCATORIA REGIONAL No. 44 PARA EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA CONVOCATORIA REGIONAL No. 45 PARA EL DEPARTAMENTO DEL CESAR CONVOCATORIA REGIONAL No. 46 PARA EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA CONVOCATORIA REGIONAL No. 48 AREA METROPOLITANA DEL CENTRO OCCIDENTE-AMCO CONVOCATORIA REGIONAL No. 49 PARA EL MUNICIPIO DE MANIZALEZ DOS CONVOCATORIA REGIONAL No. 50 PARA EL MUNICIPIO DEL ESPINAL CONVOCATORIA REGIONAL No. 51 PARA EL MUNICIPIO DE ARGELIA - CAUCA CONVOCATORIA REGIONAL No. 52 PARA EL MUNICIPIO DE PACHO - CUNDINAMARCA CONVOCATORIA REGIONAL No. 53 PARA EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA CONVOCATORIA REGIONAL No. 54 PARA EL MUNICIPIO DE NOBSA - BOYACA CONVOCATORIA REGIONAL No. 55 PARA EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA CONVOCATORIA REGIONAL No. 56 PARA EL DEPARTAMENTO DEL CESAR CONVOCATORIA REGIONAL No. 57 PARA EL MUNICIPIO DE PUERTO BOYACÁ CONVOCATORIA REGIONAL No. 58 PARA EL MUNICIPIO DE NEIVA CONVOCATORIA REGIONAL No. 59 PARA EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA CONVOCATORIA REGIONAL No. 60 - FUNDACION AURELIO LLANO POSADA CONVOCATORIA REGIONAL No. 61 PARA EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO CONVOCATORIA REGIONAL No. 62 PARA EL DEPARTAMENTO DEL CESAR CONVOCATORIA REGIONAL No. 65 PARA EL MUNICIPIO DE ARGELIA - CAUCA CONVOCATORIA REGIONAL No. 66 PARA EL MUNICIPIO DE PACHO - CUNDINAMARCA CONVOCATORIA REGIONAL No. 67 PARA EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA CONVOCATORIA REGIONAL No. 68 CONVOCATORIA REGIONAL No. 70 San Andres CONVOCATORIA REGIONAL No. 71 Neiva CONVOCATORIA REGIONAL No. 72 Quindío CONVOCATORIA REGIONAL No. 73 Casanare CONVOCATORIA REGIONAL No. 74 Cundinamarca CONVOCATORIA REGIONAL No. 75 Puerto Boyacá CONVOCATORIA REGIONAL No. 77 Min cultura CONVOCATORIA REGIONAL No. 78 Municipio de Yumbo CONVOCATORIA REGIONAL No. 79 Casanare CONVOCATORIA REGIONAL No. 81 Cundinamarca CONVOCATORIA REGIONAL No. 82 FONDO EMPRENDER - UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

31 1 1 4 1 11 2 1 4 4 18 1 13 13 8 2 4 9 9 20 3 3 12 2 4 21 8 12 4 2 6 11 2 2 14 18 4 3 2 2 11 9 10 1 3 2 3 17 3 7 12 2 8 6 3 15 3 1 2 4 7 1 5 1 2 6 3 13 1 1 8 2 3388

26-dic-06 29-dic-06 26-dic-06 26-dic-06 29-dic-06 21-jul-07 01-ago-07 16-ago-07 17-jul-07 01-jul-07 17-dic-07 10-dic-07 01-dic-07 06-dic-07 10-dic-07 01-nov-07 04-dic-07 01-dic-07 03-dic-07 12-dic-07 10-jul-08 10-jul-08 01-jul-08 01-jul-08 01-jul-08 25-jul-08 15-ago-08 01-jul-08 01-nov-08 03-sep-08 01-nov-08 14-may-09 23-jun-09 04-may-09 14-may-09 14-may-09 04-may-09 14-may-09 14-may-09 01-oct-09 15-dic-09 30-dic-09 07-dic-09 07-dic-09 04-oct-10 04-oct-10 14-jun-10 14-jun-10 26-nov-10 26-nov-10 15-jun-11 15-abr-11 17-feb-11 15-sep-11 15-sep-11 05-sep-11 30-dic-11 10-feb-12 01-dic-11 30-dic-11 01-dic-11 01-dic-11 31-ago-12 08-ago-12 10-dic-12 08-ago-12 15-sep-12

26-dic-07 29-abr-08 28-abr-08 26-abr-08 29-abr-08 01-dic-09 21-ene-09 16-ago-08 03-dic-10 12-ene-09 11-nov-09 10-mar-09 19-abr-09 16-jun-09 16-ago-09 11-abr-09 03-oct-10 03-dic-08 16-abr-09 28-mar-09 10-nov-09 10-ene-10 25-feb-10 25-feb-10 15-feb-10 10-feb-10 25-ene-10 03-mar-10 19-may-10 03-ene-10 30-jun-10 01-ene-11 03-dic-10 23-oct-10 14-ago-10 23-dic-10 04-dic-10 23-dic-10 25-sep-10 01-oct-10 15-may-11 30-dic-10 30-abr-11 30-jun-11 04-feb-12 17-abr-12 12-abr-12 24-ago-11 01-jul-12 30-jun-12 15-ene-13 15-dic-12 15-dic-12 15-ene-13 15-mar-13 15-mar-13 30-abr-13 10-jun-13 30-abr-13 30-dic-12 17-jul-13 30-jun-13 31-ago-13 08-nov-13 10-dic-13 08-ago-13 15-sep-13

1 Años 0 Mes 0 Días 1 Años 4 Mes 0 Días 1 Años 4 Mes 2 Días 1 Años 4 Mes 0 Días 1 Años 4 Mes 0 Días 2 Años 4 Mes 12 Días 1 Años 5 Mes 21 Días 1 Años 0 Mes 0 Días 3 Años 4 Mes 18 Días 1 Años 6 Mes 13 Días 1 Años 10 Mes 25 Días 1 Años 2 Mes 29 Días 1 Años 4 Mes 18 Días 1 Años 6 Mes 10 Días 1 Años 8 Mes 6 Días 1 Años 5 Mes 9 Días 2 Años 9 Mes 29 Días 1 Años 0 Mes 2 Días 1 Años 4 Mes 13 Días 1 Años 3 Mes 15 Días 1 Años 4 Mes 1 Días 1 Años 6 Mes 1 Días 1 Años 7 Mes 25 Días 1 Años 7 Mes 25 Días 1 Años 7 Mes 15 Días 1 Años 6 Mes 17 Días 1 Años 5 Mes 10 Días 1 Años 8 Mes 1 Días 1 Años 6 Mes 16 Días 1 Años 4 Mes 0 Días 1 Años 7 Mes 27 Días 1 Años 7 Mes 18 Días 1 Años 5 Mes 10 Días 1 Años 5 Mes 19 Días 1 Años 3 Mes 0 Días 1 Años 7 Mes 9 Días 1 Años 7 Mes 1 Días 1 Años 7 Mes 9 Días 1 Años 4 Mes 12 Días 1 Años 0 Mes 0 Días 1 Años 4 Mes 28 Días 1 Años 0 Mes 0 Días 1 Años 4 Mes 22 Días 1 Años 6 Mes 22 Días 1 Años 4 Mes 1 Días 1 Años 6 Mes 13 Días 1 Años 9 Mes 28 Días 1 Años 2 Mes 10 Días 1 Años 7 Mes 5 Días 1 Años 7 Mes 4 Días 1 Años 7 Mes 2 Días 1 Años 8 Mes 1 Días 1 Años 9 Mes 27 Días 1 Años 4 Mes 1 Días 1 Años 5 Mes 29 Días 1 Años 6 Mes 9 Días 1 Años 4 Mes 0 Días 1 Años 3 Mes 29 Días 1 Años 4 Mes 28 Días 1 Años 0 Mes 0 Días 1 Años 7 Mes 15 Días 1 Años 6 Mes 29 Días 1 Años 0 Mes 0 Días 1 Años 3 Mes 0 Días 1 Años 0 Mes 0 Días 1 Años 0 Mes 0 Días 1 Años 0 Mes 0 Días 1 Años 6 Mes 26 Días

NIVEL DE EJECTIVIDAD DE LOS PROYECTOS. Cada proyecto inicia su periplo dentro del Fondo Emprender al recibir inicialmente el aval para su presentación pasando luego a ser evaluado, y producto de esa evaluación recibe un concepto de viabilidad y aprobación, con lo cual se procede a su legalización y ejecución de los recursos hasta recibir de parte de la interventoría concepto de condonación de los recursos, dentro de cada uno de los procesos se puede revisar con cifras su efectividad. Para hacerlo se han tomado 108 convocatorias las cuales han tenido proyectos avalados y que por lo tanto encajan para esta revisión de cifras, veamos. ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.

22


HISTORICO EFECTIVIDAD PROYECTOS Planes de Negocio

No Contratos

Avalados Evaluados Viables Con Ejecución Condonados No condonados En ejecución No ejecutados

20.000

18.458 15.523 3.521 3.388 1.300 692 926 470

18.458 15.523

No. Contratos

15.000 10.000 3.521 3.388

5.000

1.300 692 926 470

Estado Planes de Negocio

No ejecutados

En ejecución

No condonados

Condonados

Con Ejecución

Viables

Evaluados

Avalados

-

Avalados Evaluados Viables Con Ejecución

84,1% 19,1% 18,4% 7,0% 3,7% 5,0% 2,5%

22,7% 21,8% 8,4% 4,5% 6,0% 3,0%

96,2% 36,9% 19,7% 26,3% 13,3%

38,4% 20,4% 27,3% 13,9% 100,0%

Desde el 1 de junio de 2005 hasta el 30 de junio de 2013 iniciaron el proceso dentro del Fondo Emprender 18 458 proyectos dándoseles viabilidad a 3.358 equivalentes a un 19,1% de los proyectos avalados, de estos proyectos viabilizados han completada su ciclo 1992 de los cuales 1300 se les ha dado concepto de condonación y 692 tienen concepto de no condonación, revisada estas cifras tenemos que los condonados equivalen a un 36,9% del total de los proyectos viables o el 8% de los evaluados, para el caso de los no condonados los porcentajes son un 19,7%% del total de los proyectos viables o el 4,5% de los evaluados.

Además, se nota en cifras un gran “esfuerzo” de parte de las unidades de emprendimiento (18.458 planes) dado que son las que acompañan a los nuevos empresarios a estructurar el plan de negocio, pero también se puede inferir que existe un distanciamiento o falta de identidad con los criterios que tienen en cuenta los evaluadores para dar viabilidad a los planes de negocio (3.521) pues estos solo representan un 21,8% del total de negocios evaluados.

NIVEL DE EJECTIVIDAD DE LOS PROYECTOS SEGÚN AÑO DE CONVOCATORIA. Al revisar el nivel de efectividad de los proyectos con relación al año que se realizó la convocatoria se establece que los proyectos que se ejecutaron de las convocatorias de los años 2008 y 2009 son los que tienen la mas baja efectividad relacionada con el numero de proyectos avalados, alcanzando los ejecutados porcentajes del 9,5% y 9,6% y en los años 2004, 2005, 2006 y 2011 alcanzaron una efectividad superior al 18%. ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.

23


EFECTIVIDAD PROYECTOS SEGÚN AÑO DE CONVOCATORIA Año Convocatoria Avalados Evaluados Viables Con Ejecución 2004 1766 1481 439 379 2005 1521 1210 352 305 2006 228 207 53 43 2007 3744 3204 792 638 2008 2300 2100 260 218 2009 1839 1624 225 177 2010 1755 1553 238 195 2011 4804 3637 972 905 2012 515 486 144 54 2013 106 98 46 4 Total 18578 15600 3521 2918

24

FONDO EMPRENDER 18,578

PORCENTAJE DE INCUMPLIMIENTO DE FACTORES 20

15,6

18 16 14 12

3,521 2,918 0,106 0,098 0,046 0,004

0,515 0,486 0,144 0,054

0,972 0,905

1,755 1,553 0,238 0,195

1,839 1,624 0,225 0,177

2,3 2,1 0,26 0,218

0,228 0,207 0,053 0,043

2

1,521 1,21 0,352 0,305

4

1,766 1,481 0,439 0,379

6

0,792 0,638

3,744 3,204

8

4,804 3,637

10

0 2004

2005

2006

2007

Avalados

2008

2009

Evaluados

DE LAS UNIDADES DE EMPRENDIMIENTO Un total de 199 unidades de emprendimiento han participado activamente en la formulación de planes, contándose con 114 Centros del SENA de los 117 existentes representando el 57% del total de unidades de emprendimiento, 69 universidades del país (2 Institutos Tecnológicos) y 16 incubadoras de empresas.

2010

Viables

2011

2012

2013

Total

Con Ejecución

FONDO EMPRENDER Cantidad Unidades de Emprendimiento por Tipo

69; 35% 16; 8%

114; 57% Incuvadora

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Sena

Universidad

Miguel Beltrán F.


Se les han aprobado 3.388 planes de negocios de los cuales 3.049 fueron presentados por los Centros del SENA equivalentes al 90% del total, 248 por las Universidades y 91 por las incubadoras de empresas estos dos últimos corresponden a un 7% y 3% respectivamente..

FONDO EMPRENDER No. Planes x Tipo Unidad Emprendimiento

248; 7% 91; 3%

3049; 90% Incuvadora

25 Sena

Universidad

FONDO EMPRENDER No. Planes Condonados x Tipo Unidad Emprendimiento

Un total de 1300 planes han sido calificados como condonables (No reembolso de recursos) de los cuales 1163 corresponden a planes que fueron presentados por los Centros del SENA, 111 por las Universidades y 26 por las incubadoras de empresas.

111; 9% 26; 2%

1163; 89%

Incuvadora

Sena

Universidad

LAS MEJORES UNIDADES DE EMPRENDIMIENTO Haciendo un ejercicio de la cantidad y la calidad de los planes presentados tanto por los Centros del Sena como de las Universidades y otros entes, se ha definido un ranking de las mejores unidades de emprendimiento así: Sobresaliendo para el caso de los centros del SENA en los tres primeros lugares el Centro de Desarrollo Agro-empresarial y Turístico del Huila, Centro Tecnológico

Puesto Código Centro 1 9526 2 9516 3 9113 4 9542 5 9536 6 9123 7 9405 8 9512 9 9116 10 9525

TOP 10 UNIDADES DE EMPRENDIMIENTO SENA Unidad Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila Centro Tecnológico de la Amazonía Centro Agropecuario Centro de la Innovación, la Tecnología y los Servicios Centro Internacional de Producción Limpia - Lope Centro Agropecuario la Granja Centro de Servicios Financieros Centro de Biotecnología Agropecuaria Centro de Formación Agroindustrial Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Departamento Huila Amazonía Cauca Sucre Nariño Tolima Distrito Capital Boyacá Huila Huila

Miguel Beltrán F.


de la Amazonia de Caquetá. Centro Agropecuario del Cauca. En las unidades de emprendimiento de las universidades y otros entes en los tres primeros lugares encontramos a la Universidad de TOP 10 UNIDADES DE EMPRENDIMIENTO DIFERENTES AL SENA Nariño, Corporación Incubadora de 1 Corporación Incubadora de Empresas de Sucre 2 Universidad Industrial de Santander Empresas de Sucre y Corporación 3 Universidad Cooperativa de Colombia Propulsora de Empresas de Norte de 4 Universidad de Nariño Santander. 5 Universidad Nacional de Colombia 6 Corporación Propulsora de Empresas de Norte de Santander 7 Universidad de Los Andes 8 Universidad Nacional Abierta y a Distancia 9 Universidad de La Amazonía 10 Universidad Libre

ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013

Miguel Beltrán F.

26


2013

27

Miguel Antonio Beltrรกn Franco SERVICIO NACIONAL ESTUDIO DE INFOGRAFICO FONDO EMPRENDER Y ACTUALIDAD CONVENIOS SENA-FONADE AL 30 DE JUNIO DE 2013DE APRENDIZAJE Miguel Beltrรกn F. 01/10/2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.