PORTA
0 2 3
2
A R Q U I T E C T O
2018-2022
FOLIO ARQUITECTURA
Portafolio Arquitectura CONTACTO Bogotá - Colombia +57 319-435-5667 miguelangelt2734@gmail.com Linkedin.com Miguel Triana Pinterest.com/miguelangelt2734 Instagram.com/ma_architecto/
Portafolio Arquitectura
Miguel Angel Triana Bustos
El desarrollo de la buena arquitectura se consolida con la correcta espacialidad de los usuarios en el proyecto, además de la combinación adecuada de la función y la forma.
Estudiante con capacidad de resolver cualquier problema que se le cruce de frente con seriedad, dedicación y buen profesionalismo. Motivado por trabajos de Construcción, diseño de vivienda, de equipamientos y proyectos de pequeña y mediana escala.
Mayor desarrollo en las áreas de Orientación al logro, seguimiento de procedimientos y orientación al cliente.
Intereses extracurriculares.
Astronomía
Fotografía
Arte
4 Información personal
Habilidades
Autocad
Revit
Sketchup
3DS Max
Twinmotion
Photoshop
Iluustrator
Indesign
Microsoft office
Competencias de mayor desarrollo
Orientación al logro
Seguimiento de productos
Orientación al cliente Idiomas
B2 Inglés
Formación académica
Arquitecto
Pontificia Universidad Javeriana
2018 - 2022
Escuela de educación superior en Bogotá, Colombia
Arquitecto modelador BIM
Diplomado BIM enfocado en Revit, Navisworks y BIM360
2023 - Actualmente
Naska Digital
Experiencia profesional
Arquitecto practicante
2021 - 2022 ( Diciembre - Junio )
Concepto Verde S.A.S
Arquitecto practicante enfocado en el desarrollo de proyectos de arquitectura, paisaje y diseño urbano.
Arquitecto junior
2022 ( Junio - Enero )
Concepto Verde S.A.S
Arquitecto junior enfocado en el uso de Revit en proyectos de urbanismo y paisajismo con enfoque ambiental.
5 Información personal
Contenido U P
TTRABAJO DE GRADO ARQUITECTURA - OBSERVATORIO ASTRONÓMICO LA BRICHA. Trabajo de grado para optar por el título de Arquitecto
PROYECTOS UNIVERSITARIOS.
Pontificia Universidad Javeriana Pregrado en arquitectura
PROYECTOS PROFESIONALES - CONCEPTO
VERDE SAS.
Concepto Verde SAS - Arquitecto Junior
6 Contenido
PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS
Concursos arquitectónicos
7 Contenido C
Trabajo de grado arquitectura - Observatorio astrónomico la Bricha
TRABAJO DE GRADO - OBSERVATORIO ASTRONÓMICO LA BRICHA
Proyecto: Equipamiento rural.
Director: Emilio Sanmiguel
Trabajo de grado para optar al título de arquitecto
Bogotá - Colombia.
2022.02
Trabajo de grado Arquitectura
8
Observatorio astronómico la Bricha
- El reencuentro del pasado con el Cosmos.
La búsqueda de la felicidad ha privado sobre el uso de la razón; la felicidad se impone en cada actividad que realicen los seres humanos. Para su plena realización las actividades y acciones tendrían que estar guiadas por los principios en la ruta del éxito que aseguraría la total satisfacción del resultado obtenido.
Una de mis pasiones, desde siempre, es la astronomía. En ella encuentro paz y serenidad con las estrellas. Exploro un mundo por descubrir y un sinfín de posibilidades que abren mi mente a nuevas oportunidades, para experimentar el sentido de la vida y un camino para materializar sueños e ideales. Mezclo esta pasión con mi vocación profesional; de ellas nace la idea de diseñar un Observatorio astronómico capaz de aunar las experiencias del espacio y humanidad del proyecto arquitectónico con mis expectativas.
El observatorio crea un ambiente capaz de fomentar la creatividad y el ingenio para lograr la plena armonía entre el cielo, la tierra y la arquitectura. Es mi objetivo principal para optar por el título de arquitecto. El edificio resolverá las necesidades planteadas a lo largo de la investigación. Me atrevo a creer que se trata de un campo que ofrece a la arquitectura múltiples oportunidades de resiliencia y desarrollo.
9 T 2022.02
Trabajo de grado Arquitectura
Trabajo de grado arquitectura - Observatorio astrónomico la Bricha
Trabajo de grado Arquitectura
10
11 2022.02
Trabajo de grado Arquitectura
Trabajo de grado arquitectura - Observatorio astrónomico la Bricha
Axonometría general
Trabajo de grado Arquitectura
12
Áreas de telescopio aire libre
Zonas de descanso circulares
Cuar to de aseo y her ramientas
Parqueaderos primordiales
Zonas de entrada y descarga
Bodegas de almacenamiento
Cuar tos de máquinas
Oficinas de investigación científica
Oficinas de astrónomos
Aulas de aprendizaje
Toma y análisis de datos astronómicos
Cuar to de aseo y baños
Sala de computo y tecnologia
Manejo de telescopio digital y compar tido
Libreria y recolección de datos astronomicos y generales
Ingreso obser vatorio principal
Cuar to de aseo y baños
Cafeteria y restaurante viveres
Libreria y almacenamiento de datos cientificos
Áreas de obser vación ( ter razas y campos al aire libre )
Sala de reuniones presenciales, vir tuales y programaticas
Acceso principal espacio público
Hall de bienvenida
Sala de encuentro
Area interactiva
Oficinas de investigación científica
Oficinas de astrónomos
Aulas de aprendizaje
Cuar to de aseo y baños
Museo astronomico y exposición de eventos astronomicos o generales
Sala de computo y tecnologia
Manejo de telescopio y antena receptora
Áreas de descanso generales
Museo astronomico y exposición de eventos astronomicos
Libreria astronomica
Biblioteca de datos
Bodega de material
Sala de reuniones principales
Área lúdica ( descanso , cafeteria, mirador, zona social )
Do r mitorios de primera instancia
Restaurante y cafeteria
Zona privada
Reuniones privadas
Organigrama - Programa
Trabajo de grado Arquitectura
Oficinas y aulas
Aseo y baños
Cafeteria - restaurante
Museo
Libreria
Computo y tecnologia
Obser vación
Reuniones y juntas
Descanso
Parqueaderos
Bodegas
13 2022.02
Sótano Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
EP
Nivel 5
Trabajo de grado arquitectura - Observatorio astrónomico la Bricha
Planta nivel sótano -10.00 m
Trabajo de grado Arquitectura
14
15 2022.02
Trabajo de grado Arquitectura
Planta nivel Primer piso -5.00 m
Trabajo de grado arquitectura - Observatorio astrónomico la Bricha
Trabajo de grado Arquitectura
16
Planta nivel segundo piso - espacio público +0.00 m
17 2022.02
Trabajo de grado Arquitectura
Planta nivel Tercer piso +6.00 m
Trabajo de grado arquitectura - Observatorio astrónomico la Bricha
Trabajo de grado Arquitectura
18
Planta nivel Cuarto y quinto piso nivel +13.00 m y +17.00 m
Secciones transversales
Trabajo de grado Arquitectura
19 2022.02
Trabajo de grado arquitectura - Observatorio astrónomico la Bricha
Trabajo de grado Arquitectura
20
21 2022.02
Trabajo de grado Arquitectura
Análisis de la producción en el Barrio de Chapinero, Bogotá-Colombia.
BARRIO CHAPINERO - LA PRODUCCIÓN PULVISCULAR EN BOGOTÁ.
Equipo de trabajo: Emely Roldan, Maria Paula Vega & Miguel Angel Triana.
Proyecto: Proyecto Centros Urbanos A + U Lab.
Directores: Fernando Rubio & Juan Jacobo Molina.
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá - Colombia.
2020.01
Proyectos Universitarios - Centros Urbanos A + U lab
22
Atás ecléctico Chapinero.
Caso de estudio: La producción en el sector de Chapinero, BogotáColombia.
La producción en el Barrio de Chapinero, localizado en la ciudad de Bogotá, Colombia, representa una forma de producción diferente a la acostumbrada en otras partes de la ciudad. La industria, caracterizada por grandes espacios de producción abarcando grandes manzanas y ocupando un volumen mayor representa la tradición productiva, sin embargo, en Chapinero, gracias a multiples factores como su sinuosa topografía y su tradición, se presenta la producción poliproductiva, en donde la producción y la industria son manifestadas por pulvisculos, una serie de puntos industriales acumulados a lo largo del territorio que, al no ser masivos en tamaño, son esparcidos por todo el territorio, generando así múltiples puntos industriales.
Al plantear una visión de Chapinero poliproductivo año 2035, se concreta un imaginario del territorio en donde los pulvisculos abordan el territorio, generando así, nuevos puntos industriales en donde el territorio se manifiesta a su respuesta direccionandose a un catalizador de toda la ciudad. La industria poliproductiva genera la centralidad en las franjas de la ciudad, determinando así su crecimiento y función manifestandose desde y hacia la ciudad.
23 2020.01 U Proyectos Universitarios
Urbanos A + U lab
- Centros
Análisis de la producción en el Barrio de Chapinero, Bogotá-Colombia.
Nolli proyectual año 2035
Proyectos Universitarios - Centros Urbanos A + U lab
24
Plan maestro proyectual año 2035
Proyectos Universitarios - Centros Urbanos A + U lab
25 2020.01
Análisis de la producción en el Barrio de Chapinero, Bogotá-Colombia.
Axonometría 1.500 Barrio Chapinero año 2035
Proyectos Universitarios - Centros Urbanos A + U lab
26
Visión de Chapinero poliproductivo año 2035
Proyecto Centros Urbanos A + U Lab
PLAZA DE MERCADO, LOCALIDAD DE USME, BOGOTÁ - COLOMBIA.
Equipo de trabajo propuesta urbana: Jean Karlo Camargo, Juan Camilo Rincón & Miguel Angel Triana.
Proyecto: Equipamientos Urbanos.
Director: Emilio Sanmiguel.
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá - Colombia.
2020.02
28 Plaza
Proyectos Universitarios
Equipamientos Urbanos
de Mercado, Localidad de Usme, Bogotá-Colombia
-
Caso de estudio: Análisis urbano de la localidad de Usme y construcción de equipamiento.
La ciudad de Bogotá cuenta con localidades periféricas, aquellas que presentan problemáticas urbanas y sociales, una de ellas es la localidad de Usme, localizada en el sur de la ciudad, en donde sus asentamientos informales y sus conflictos sociales la han llevado a sufrir problemáticas presentes en el territorio. La localidad de Usme representa un valor importante para la ciudad, abarcada principalmente por una extensión rural, en donde la mayor parte del territorio conserva áreas verdes que han sido ocupadas mayormente por habitantes con problemas sociales y campesinos los cuales comparten su vivienda con huertas en donde la venta de frutas y verduras se vuelve su principal actividad económica.
La problemática inicia en los habitantes del sector, en donde al compartir su vivienda con su principal sustento económico, no cuentan con un puesto establecido en donde puedan llevar a cabo su actividad económica, por ende, la construcción de una Plaza de Mercado como equipamiento nutre el territorio, a loshabitantes y a la ciudad, permitiendo así un espacio adecuado en los cuales los habitantes puedan trabajar y que a su vez genere una conexión y un flujo mayor en la ciudad, permitiendo el desarrollo de los campesinos y la mejora de los problemas sociales y urbanos de la localidad de Usme.
29 2020.02 U Proyectos Universitarios - Equipamientos Urbanos
Plaza de Mercado, Localidad de Usme, Bogotá-Colombia
Axonometria volumétrica
Universitarios - Equipamientos Urbanos
32 Plaza de Mercado, Localidad de Usme, Bogotá-Colombia
Proyectos
Planta arquitectónica segundo nivel escala 1:400
Proyectos Universitarios - Equipamientos Urbanos
33 2020.02
Planta detallada escala 1:25
Proyectos Universitarios - Equipamientos Urbanos
34 Plaza de Mercado, Localidad de Usme, Bogotá-Colombia
Baldosa porcelanato 60 x 60 cm
Muro estructural caja estructural grosor .50m
Baldosa porcelanato 1.60 x 1.60 m brillante color
Puerta de cortina metálica
Trampa de baño entrada
Pirlan separación de materiales de baldosa
Ventana contramarco superior serie 5020 i aluminio incrustada en muro estructural
Ventana contramarco de piso a techo a dos hojas con borde metálico
Red de alcantarillado interior
Borde de piedra muñeca
Pisos epoxico industrial brillante
Sifones circulares
Ventana contramarco superior serie 5020 i aluminio incrustada en muro estructural
Concreto asfalto para exteriores
Ventana contramarco de piso a techo a dos hojas con borde metálico
Viga canal recolectora de agua
Viga canal recolectora de agua
Concreto pulido
Pisos epoxico industrial brillante
Puerta metálica con doble apertura
Desnivel para entrada a la plaza interior
Baldosa porcelanato 1.60 x 1.60 m brillante color
Pirlan separador piso epóxico de baldosa
Muro bajo dimensiones 90 cm de alto
Muro divisorio drywall
Escalera con doble ascensor
35 2020.02 Proyectos Universitarios - Equipamientos Urbanos
Corte por fachada detalladado escala 1:10
Proyectos Universitarios - Equipamientos Urbanos
36 Plaza de Mercado, Localidad de Usme, Bogotá-Colombia
Muro estructural cubierta con carcamo
Viga canal en cubierta recolectora de agua lluvia
Cubierta en concreto pulido
Cubierta en placa steel deck
Red de suministro de agua descolgada de placa Cielo raso en drywall con iluminación de luces led
Perfil metálico viga en I
Varillas de acero media pulgada
Muro estructural en concreto con refuerzos de acero
Baldosa cerámica brillante
Placa de entre piso steel deck
Red de suministro de agua descolgada
Cielo raso en drywall con iluminación led
Perfil metálico viga en I
Tubería de cimentación 3 pulgadas
Placa de concreto para muro estructural
Base compacta
Concreto pulido
Separacón de anden exterior con interior
Viga canal en suelo para recoleccion de aguas
Placa aligerada de concreto
Base compacta de tierra
Quebrada canalizada
Base de recebo
Tierra compacta
Placa aligerada de concreto base primer nivel
37 2020.02 Proyectos Universitarios - Equipamientos Urbanos
Plaza de Mercado, Localidad de Usme, Bogotá-Colombia
КИТОВЫЙ ГОРОД (KYTOVYY GOROD)
“CIUDAD BALLENA” MOSCÚ - RUSIA .
Equipo de trabajo: Jean Karlo Camargo, Juan Camilo Rincón & Miguel Angel Triana.
Proyecto: Proyecto Hábitat del Siglo XXI.
Directores: Luis Humberto Duque & Ioannis Alexiou.
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá - Colombia.
2021.02
40 КИТОВЫЙ ГОРОД ( KYTOVYY GOROD ) “Ciudad
Moscú-Rusia Proyectos Universitarios
Ballena”
- Hábitat siglo XXI
Caso de estudio: Análisis urbano de la ciudad de Moscú - Rusia y construcción de una célula y recinto habitable.
Las condiciones del hábitat urbano del siglo XXI permiten una mejor calidad de vida del ser humano en armonía con su entorno. La ciudad de Moscú se encuentra en un crecimiento radial en donde la periferia del territorio empieza a consolidarse. Tomando esta localización se aborda la construcción de una célula de 1 kilómetro por 1 kilómetro, determinando las nuevas condiciones de habitar para el año 2050 en Moscú para poder así establecer los conceptos de calidad de vida, generando la combinación adecuada de lo artificial y natural estableciendo cada espacio de la célula destinado a su función mejorando el diario vivir.
La célula permite al peatón poder ser protagonista y poder generar un espacio en el que todo se encuentre debidamente conectado con su sistema de movilidad, los cuerpos naturales permiten el respiro de lo artificial. El recinto habitable se encuentra determinado por la tipología arquitectónica del lugar y en donde con las condiciones de la célula establecen las conexiones con los demás recintos. La nueva forma de habitar parte de la mixtura de usos, creando recintos múltiples capaces de ofrecer diferentes usos generando vida urbana desde y hacía el recinto.
41 2021.02 U Proyectos Universitarios
siglo XXI
- Hábitat
КИТОВЫЙ ГОРОД ( KYTOVYY GOROD ) “Ciudad Ballena” Moscú-Rusia
Axonometría célula de Moscú. año 2050
Proyectos Universitarios - Hábitat siglo XXI
42
Plan maestro Célula de Moscú. año 2050
43 2021.02 Proyectos Universitarios -
siglo XXI
Hábitat
ГОРОД ( KYTOVYY GOROD ) “Ciudad Ballena” Moscú-Rusia
Vista Voronoi final terraza
Voronoi Metálico fachada
Escaleras marco metálico
Columna en concreto reforzado
Vidrio reforzado fachada 4mm
Mortero de recubrimiento
Madera laminada sobre concreto pulido
Mortero de limpieza
Viga metálica H pre dimensionada
Anclaje metálico en viga a voronoi Redes de suministros
Marco de ventana metálico para vidrio 4mm
Columna metálica
Mortero de limpieza
Cama Doble 1.40m X2.00m
Vigueta metálica
Televisor de pared anclado a muro
Armario de ropa 3 m alto
Omegas anclaje cielo raso
Cielo raso suministrado con ventilación y redes de evacuación
Mortero de limpieza
Concreto pulido de recubrimiento
Columna metálica con concreto
Steel deck falseado placa entrepiso
Viga metálica H pre dimensionada
Omegas anclaje a cielo raso
Cielo raso con redes de suministros
Sala de cine bancas y escaleras
Cielo raso estilo primer piso madera
Cuarto de almacenamiento debajo de sala de cine
Balas de iluminación sótano 1
Placa de entrepiso aligerada
Placa aligerada concreto
Vigueta metálica nivel 1
Omegas soporte de cielo raso nivel 1
Cielo raso en madera colgante
Placa de contrapiso concreto
Ascensor parqueadero carros 2
niveles metálico
Vidrio de 4 mm
Rampa vehicular ingreso proyecto Corte
44
Proyectos Universitarios - Hábitat siglo XXI
КИТОВЫЙ
por fachada
Render diurno
45 2021.02 Proyectos Universitarios
XXI
- Hábitat siglo
КИТОВЫЙ ГОРОД ( KYTOVYY GOROD ) “Ciudad Ballena” Moscú-Rusia
Render diurno
Proyectos Universitarios - Hábitat siglo XXI
46
Render nocturno
Proyectos Universitarios - Hábitat siglo XXI
47 2021.02
PROYECTO PARQUE Y ALAMEDA CONTADOR ORIENTAL. BOGOTÁCOLOMBIA
Equipo de trabajo: CAU Arquitectura y Urbanismo & Concepto Verde.
Proyecto: Paisajístico..
Director: Juan Jacobo Molina & Ana López.
CAU Arquitectura y Urbanismo & Concepto Verde.
Bogotá - Colombia.
2022.01
48 Concepto Verde SAS Proyectos profesionales - Concepto verde SAS
Caso de estudio: Diseño de un parque y alameda en el parque Contador Oriental de Bogotá.
El proyecto se realiza en la ciudad de Bogotá - Colombia, en donde el parque está localizado en la calle 134 con carrera séptima. Construcciones Planificadas dejo cesiones del terreno para realizar un parque y una Alameda la cual conecte el proyecto de la carrera séptima de corredor verde con el proyecto de vivienda que se está realizando en la zona.
El parque se requirió de las necesidades de diseñar con el criterio de generar el menor impacto ambiental necesario respetando siempre la zona de implantación con las curvas de nivel y conservando la idea de Bosque Urbano.
El parque se consolida como una conexión entre la carrera séptima y el respiro de la ciudad hacia el parque contador oriental.
49 P 2022.01 Proyectos profesionales - Concepto Verde SAS
Concepto Verde SAS
Plano general Parque y alameda contador
2022.01
Plano general parque y alameda contador
Render Parque y alameda contador
Proyectos profesionales - Concepto verde SAS
52
Concepto Verde SAS
Render parque y alameda contador
Proyectos profesionales - Concepto Verde SAS
53 2022.01
PROYECTO PARQUE LINEAL JARILLON.
CALI - COLOMBIA
Equipo de trabajo: CAU Arquitectura y Urbanismo & Concepto Verde.
Proyecto: Paisajístico.
Directores: Juan Jacobo Molina & Ana López.
CAU Arquitectura y Urbanismo & Concepto Verde.
Cali - Colombia.
2022.01
54 Concepto Verde SAS Proyectos profesionales - Concepto verde SAS
Caso de estudio: Diseño de un parque lineal en el borde del rio Cauca.
Se plantea la idea de diseñar un parque lineal en el borde del rio Cauca con tres tramos divididos para un total de 3 kilómetros, en donde los 3 tramos conectan todo el diseño social y ambiental del sur de Cali como eje primordial.
En los 3 tramos encontramos 6 nodos los cuales son en donde los flujos convergen y forman los determinados puntos atractores del proyecto en donde cada uno es destinado a un uso y es necesario para formar su espacialización.
El diseño genera una conciencia social y ambiental del sector ya que está constitudio en una de las zonas con mayores problemas sociales y de seguridad de la ciudad de Cali.
55 P 2022.01 Proyectos profesionales - Concepto Verde SAS
Plano general primer tramo proyecto Jarillón Cali
Proyectos profesionales - Concepto verde SAS
56 Concepto Verde SAS
Plano general segundo tramo proyecto Jarillón Cali
Proyectos profesionales - Concepto Verde SAS
57 2022.01
Alzados generales primer tramo proyecto Jarillón Cali
Proyectos profesionales - Concepto verde SAS
58 Concepto Verde SAS
Alzados generales tercer tramo proyecto Jarillón Cali
59 2022.01
Proyectos profesionales - Concepto Verde SAS
Render tramo proyecto Jarillón Cali
Proyectos profesionales - Concepto verde SAS
60
Concepto Verde SAS
Render plaza principal tramo 1 proyecto Jarillón Cali
Proyectos profesionales - Concepto Verde SAS
61 2022.01
CONCURSO PABELLÓN ARQUINE. CIUDAD DE MÉXICO - MÉXICO. 2022
Equipo de trabajo: CAU Arquitectura y Urbanismo.
Proyecto: Concurso arquitectónico.
Encargado: Juan Jacobo Molina.
CAU Arquitectura y Urbanismo. Ciudad de México - México.
2022.01
62 Concursos arquitectónicos Concurso Pabellón Arquine Ciudad de México
Caso
El pabellón cromático plantea una suspensión temporánea de los flujos de la ciudad. Es un obstáculo intencionalmente implantado en la esquina de la Avenida Juárez y Calle Doctor Mora, sobre el eje Zócalo – Palacio de Bellas Artes - Paseo de La Reforma. El pabellón detiene y captura a su interior los peatones que convergen en este punto.
El pabellón cumple diversas funciones. Las paredes están organizadas helicoidalmente sobre la esquina para definir espacios, obstaculizar flujos y exponer distintos materiales. En su cara exterior, o urbana, las paredes se despliegan como brazos abiertos que delimitan transitoriamente umbrales, galerías y corredores expositivos, estancias exteriores, espacios de paso, descanso y espera. Al interior, definen un claustro abierto al cielo, un jardín cuadrado de piedra que gravita descentrado sobre un Jacarandá. Este jardín “secreto” de piedra es un recinto imaginado para actividades de intercambio social y encuentro. O también, simplemente para estar o pasar.
El pabellón apela deliberadamente a las estrategias constructivas de la arquitectura transitoria y efímera de la escena en el teatro y el cine.
Es una estructura autoportante y desmontable, constituida por columnas en madera ancladas a un zócalo metálico arriostrado y apoyado sobre el suelo, recubierto con paneles industriales acabados en estuco cromático, que recuerda el trabajo de algunos maestros de la arquitectura local.
El pabellón es un momento efímero y una ficción, un espacio común abierto y colectivo. Un dispositivo de comunicación visual.
El pabellón emula un ritual antiguo: Estar bajo un árbol.
2022.01 C Concursos arquitectónicos 63
de estudio: Pabellón insertado en la ciudad de manera temporal con una propuesta innovadora y sostenible.
Concurso Pabellón Arquine Ciudad de México
Axonometría escala 1:100
64
Concursos arquitectónicos
Localización y análisis estructural
2022.01 Concursos arquitectónicos 65
Concurso Pabellón Arquine Ciudad de México
Concursos arquitectónicos
66
Render exterior plaza Bellas Artes
Escena interior jardín secreto
2022.01 Concursos arquitectónicos 67
CONCURSO AMBIENTES INNOVADORES Y SOSTENIBLES PARA LA EDUCACIÓN EN LA RURALIDAD DE BOGOTÁ D.C.
Equipo de trabajo: Fernando Rubio - Sergio Ramirez - Daniel Rojas - Juan Camilo Rincon - Jean Karlo
Camargo - Juan Jose Vargas - Miguel Angel Triana - Nicolas Matallana
Proyecto: Concurso arquitectónico.
Encargado: Fernando Rubio - Sergio Ramirez - Daniel Rojas
Páramo arquitectura taller
Bogotá - Colombia
2022.02
68 Concursos arquitectónicos Concurso
innovadores
Ambientes
y sostenibles Bogotá D.C.
Caso de estudio: Desarrollo de un ambiente educacional innovador y sostenible en la ciudad de Bogotá.
El invernadero como tipología
En las zonas rurales de Bogotá la tipología del invernadero cumple con varias funciones. Como extensión del espacio doméstico, unas veces es bodega, otras es espacio productivo. El invernadero se construye de manera simple: un cimiento básico, unos palos de madera rústica, una cubierta hecha con tejas de cualquier tipo y un cerramiento, normalmente plástico, de madera o una mezcla de materiales. Lo podemos ver en cualquier paisaje y forma parte de nuestra cultura arquitectónica. Cualquier persona puede armarlo con materiales propios de la región, es flexible y adaptable a muchos requerimientos.
El proyecto se plantea desde la idea de utilizar la tipología del invernadero rural y adaptarla a los requerimientos del programa educativo. Por una parte, es una tipología fácil de construir, que puede producirse/ensamblarse con mano de obra de mano local y, por otra, es adaptable a las condiciones climáticas de la región. En este tipo de climas es muy importante intentar conservar la energía derivada del aprovechamiento de la luz solar. La tipología además puede crecer y adaptarse a diferentes condiciones topográficas y de uso.
2022.02 C Concursos arquitectónicos 69
Concurso Ambientes innovadores y sostenibles Bogotá D.C.
Concursos arquitectónicos
70
2022.02 Concursos arquitectónicos 71
Concurso Ambientes innovadores y sostenibles Bogotá D.C.
Render interior
Concursos arquitectónicos
72
Axonometría explotada
Diagramas arquitectónicos
2022.02
73
Concursos arquitectónicos
Detalle constructivo
Detalle constructivo
2 0 2 3 A R Q U I T E C T O