Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el área metropolitana de Buenos Aires

Page 1

Rada Schultze, F. 2016. Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el área metropolitana de Buenos Aires. Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, Vol. 04 N° 01: 67-90.

SITUACIÓN LABORAL Y CONDICIONES DE TRABAJO DE LAS TRAVESTIS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES

Fernando Rada Schultze Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales (FLACSO) Universidad de Buenos Aires (UBA) fernandorada@conicet.gov.ar

RESUMEN A partir de la Ley de Identidad de Género del 2012 se han propuesto una serie de leyes y programas que tienen como publico beneficiario al colectivo travestis. Entre sus objetivos, estos planes pretendieron sacar de la marginalidad a dicha comunidad brindándoles acceso a derechos que les eran negados, como la identidad, el trabajo y la educación. Empero, lo reciente y limitado de estas políticas, tanto en su aplicación como en el conjunto de derechos que brindarían, hacen que su situación de vulnerabilidad continúe. Atendiendo a los propios virajes experimentados en el mercado laboral nacional de la última década, este artículo indaga la situación de las personas travestis en el mundo del trabajo. Bajo la propuesta de un estudio de caso y mediante técnicas cualitativas de investigación, me dispongo a conocer cuáles son sus principales fuentes de ingreso, los trabajos a los que tienen acceso y las condiciones de los mismos. Palabras clave: Travestis, Política pública, Política social, Trabajo

Recibido: 28.08.2016 Aceptado: 31.10.2016

© Fernando Rada Schultze www.redsocialesunlu.net 67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.