Massa L., Massei V. y Sirvén L., 2015. Perspectivas de planificación estratégica y sus implicancias en el Trabajo Social, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, Vol.2 Nro. 5: 22-53
PERSPECTIVAS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y SUS IMPLICANCIAS EN EL TRABAJO SOCIAL. ASPECTOS CONCEPTUALES1 Laura Massa Verónica Massei Lucila Sirvén Departamento de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Luján laura_massa@hotmail.com; masseiv@yahoo.com.ar; lsirven@hotmail.com
RESUMEN En el presente artículo nos proponemos caracterizar distintas perspectivas de la planificación estratégica situacional, tanto porque son las más relevantes en la actualidad en distintos países de la región como por la opción ético-política en que se enmarcan. La planificación estratégica situacional es una herramienta de intervención societal que se orienta tanto a la identificación, descripción y análisis de una situación compleja para la vida de un conjunto de personas como a la proyección, ejecución y evaluación de la alternativa más viable para darle respuesta. En ese marco, la categoría de situación es clave para comprender las determinaciones estructurales y coyunturales que generan que “algo” sea un “problema” para las personas, pero, además, permite identificar también el conjunto de percepciones 1
El presente artículo es una versión revisada y ampliada de una ficha de apoyo académico que elaboramos a principios del año 2012 para la asignatura anual en la que nos desempeñamos, Trabajo Social III. El disparador para hacerlo lo constituyó la confluencia de dos hechos: por una parte, la demanda realizada explícitamente por los estudiantes de las tres sedes donde se dicta la Lic. En Trabajo Social a fines de 2011 de contar con un texto que sintetizara las perspectivas de planificación estratégica y, por otro lado, las interesantes producciones realizadas por ellos sobre el tema en el transcurso de ese año lectivo. Sobre este último aspecto, todos los estudiantes citados fueron oportunamente consultados y nos autorizaron a citarlos como fuente bibliográfica.
Recibido: 28.08.2015 Aceptado: 24.09.2015
22
Laura Massa y otros www.redsocialesunlu.net