Mensaje de Adviento de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña

Page 1

<:@(ny(':}1(,en,eta <?5/ioery;d {f1-{;,eJt,to,Jt,Jt,i,raena @J'�neia

POBox40682 San Juan, Puerto Rico 00940-0682

Mensaje de Adviento y de cara al afio nuevo que se avecina. UNA RENOV ADA ESPERANZA: ADVIENTO Y NAVIDAD SON MOMENTOS PARA COMENZAR "La Palabra de Dias se hizo carne, y habit6 entre nosotros . . . " (Juan I, 14). 1.

Vivir la Liturgia de Adviento y Navidad,para los creyentes cristianos,implica asumir hoy,en nuestro Pais y circunstancias,las opciones,ensefianzas y consecuencias,de la encarnaci6n del Hijo de Dios. Nos asombra la enorme semejanza de las circunstancias de hace dos mil afios, en el entorno judio, con las del Puerto Rico de hoy.

2.

Cuando el Hijo de Dios se hizo hombre, se encarn6 en la cultura de su pueblo. El Israel de entonces era un pais invadido desde hacia casi setenta afios por el lmperio Romano, el mas grande del mundo en aquel momenta. Los judios habian logrado algunos espacios de gobierno "propio",con un rey no-romano (Herodes),pero con un sistema econ6mico,comercial,judicial y militar sometido a las decisiones de la metr6poli.

3.

El endeudamiento, para pagar las obras del gobierno y los impuestos crecientes, era la orden del dia. Como consecuencia de esto, la poblaci6n se fue empobreciendo cada vez mas: tenfan que descuidar su salud para poder pagar sus prestamos; la disminuci6n de los ahorros era lo normal,para cumplir con las obligaciones con el Estado o con los acreedores privados. La dieta se hacfa mas deficiente; aumentaba la crisis de salud. Se multiplicaban el robo y la violencia. Era una sociedad perpleja ante el deterioro de su calidad de vida y de sus costumbres. (Cfr. Jeremias, Joaquim: Jerusalen en tiempos de Jesus)

4.

En la colina donde se asentaba la capital, Si6n,se permitfan imagenes de los fdolos e imperaba la ley del mercado, contra el que Jesus tron6 en su primera Semana Santa, volcando las mesas de los que habian convertido el Templo en "cueva de ladrones" (Mt. 21, 13). La corrupci6n de muchos gobernantes era escandalosa. Aumentaba el deterioro moral y la pobreza se encarnizaba en los mas vulnerables: mujeres, viudas, nifios y enfermos. Pero Jesus tom6 partido por ellos. Nosotros tambien, frente a multiplicidad de formas de invisibilizar o de ignorar a otros,"seamos capaces de reaccionar con un nuevo suefio de fraternidad y de amistad social que no se quede en palabras". (FT 6)

5.

Como pastores, los Obispos de Puerto Rico nos enfrentamos con una larga lista de cuestionamientos, que parecen no tener respuesta adecuada por las autoridades. A las crisis que supone el colonialismo -ya denunciado por esta Conferencia Episcopal Puertorriquefia en el pasado,sobre todo en la Carta "Hora de Fey Esperanza", 2016,hay que agregar el creciente empobrecimiento, la emigraci6n que amenaza con diezmar la poblaci6n y una economfa sostenida artificialmente con transferencias de capital, sin un verdadero plan de desarrollo que permita sofiar con un futuro autosuficiente y digno. Calle Pumarada 1706 -Santurce, Puerto Rico/Tels. (787) 728-1650 (787) 728-1654 conferenciaepiscopalpr@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.