Diario Co Latino Rediseño

Page 1

www.diariocolatino.com

Funcionario estadounidense cuestiona el silencio de EUA ante Bukele Preguntas. Robert Menéndez, senador estadounidense, exigió al secretario de estado explicar el silencio del país ante los ataques de Bukele a la democracia en El Salvador.

R

obert Menéndez, senador estadounidense y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, se unió ayer a la lista de congresistas que se han pronunciado públicamente con preocupación sobre las actuaciones del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en contra de medios de comunicación y el estado de derecho. Sin embargo, a diferencia de sus antecesores congresistas demócratas y republicanos que enviaron sendas cartas al propio Bukele, Menéndez apuntó hacia otra dirección: hacia su propio país.

impulsado la “Nica Act”, ley que pretendía que Estados Unidos votara en contra de que Nicaragua recibiera préstamos internacionales envió una carta dirigida al secretario de estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, al que le expresó su “preocupación por la falta de respuesta de la administración Trump a los continuos desafíos al estado de derecho en El Salvador”.

Menéndez citó una serie de hechos, que implican “información preocupante sobre la respuesta del gobierno al covid-19” hasta “detalles profundamente inquietantes de un pacto dudoso entre la Menéndez en cuya carrera administración del presidente reciente se destaca el haber Nayib Bukele y la violenta Mara

Salvatrucha”.

de donantes internacionales que buscan cooperar con El Salvador En ese sentido, el senador para enfrentar la pandemia. condenó la respuesta de Bukele a la investigación del periódico La misiva, además, hace énfasis digital El Faro que reveló el en que la administración Trump supuesto pacto. “Los esfuerzos del ha guardado un “silencio gobierno de Bukele por intimidar irresponsable” sobre el accionar a los medios y de socavar la del presidente Bukele, desde el libertad de prensa representan un mismo momento en que este serio reto para la gobernabilidad militarizó la Asamblea Legislativa, democrática de El Salvador”, cita. el pasado 9 de febrero. Además, el senador destaca las investigaciones que la Fiscalía General de la República ha abierto en contra del ministerio de Salud y cómo “la mala gestión” no solo niega a los salvadoreños los recursos médicos necesarios para enfrentar la pandemia sino también deteriora la confianza

La carta del senador fue recibida por diputados salvadoreños como un golpe en la mesa para exigir a Bukele que respete la institucionalidad democrática. “No hay democracia si no hay libertad de expresión. Y luego vamos al irrespeto total hacia la ley y otras instituciones de estado.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.