
2 minute read
CONCLUSIONES
La cerámica sin duda ha sido el arte más importante a lo largo de la historia, por el hecho de ser de un material duradero al paso del tiempo, dentro de la gran versatilidad de la cerámica, nos hemos encontrado con diferentes culturas en las que se muestran técnicas y aplicaciones en la alfarería, así como métodos de construcción de las piezas cerámicas. Por lo que no podemos dejar de mencionar la importancia que tiene el estudio de las diferentes culturas, comenzando por las culturas europeas. Las culturas europeas han sido un gran referente para la elaboración de piezas cerámicas en el continente americano esto a raíz de la colonización lo que provocó una fusión entre la cerámica nativa y la cerámica europea, que sin duda tenía ya muchos años de recorrido por lo que fue interesante poder evidenciar el cambio que este propicio a la cerámica nativa. A raíz de este proceso de fusión de lo nativo y lo europeo, se puede evidenciar nuevamente como el viejo continente impone sus forma de enseñanza academicista, en el que se obliga al alfarero nativo a proyectar sus formas, esto se puede ver en como las formas de las piezas cerámicas cambian ya que estas pasan de ser más rusticas a ser más estilizadas, esto porque recordamos que la producción cerámicas era con función utilitaria, mientras que para los europeo ya entraba en juego lo estético y apreciable a la vista. Este proceso dejo también en vista como poco a poco se las estructuras cerámicas realizada por los nativos quedaba cada vez más atrás, terminando por ser casi en su totalidad piezas más europeas que nativas, aunque también no se puede negar que a raíz de las habilidades de los nativos en la producción cerámica esta provocaba una comercialización cada vez mayor. Reconocer también el esfuerzo y dedicación de la cerámica realizada por los nativos antes de la llegada de los españoles, nos da un referente del arte de la cerámica en los pueblos nativos de América, encontrando ciertas similitudes, técnicas hasta procesos de quemados, por lo que también es de reconocer la cerámica nativa como parte de este proceso de fusión, ya que se pudo observar como a pesar de estar recreando formas europeas, los alfareros mantenían su esencia dejando motivos o señas que hacían alusión a sus pueblo. Las diferentes piezas cerámicas que se pudieron encontrar a raíz de esta investigación, sin duda nos deja ver el talento de utilizar materia prima de las zonas, dejando en evidencia pequeños cambios a raíz de la materia utilizada, esto sumado a los procesos de quemas que se realizaba, hace que la piezas de cada cultura sea totalmente única; pero no podemos dejar de lado que también se mostraron algunas técnicas en similitud de una región con otra, este puede pensar que es gracias a las estructuras de formación por parte de los europeos. Sin duda no se puede dejar de lado este tipo de estudios en los que no solamente se comprenden los procesos cerámicos por regiones, sino que también se puede evidenciar los procesos cerámicos desde sus inicios, esto para poder comprender los procesos que los alfareros utilizan en la actualidad, ya que hay muchas técnicas y procesos que se siguen utilizando en la actualidad en muchas partes en donde se encontraron civilizaciones establecidas.
Advertisement