7 minute read

NOMBRES PROPIOS

Más de 30 restaurantes se convierten en una alternativa gastro de las Fiestas del Pilar

PilarGastroWeek, organizado por Horeca Restaurantes Zaragoza, regresa en una edición renovada donde la fiesta y las bondades gastronómicas de nuestro territorio serán una perfecta excusa para saborear las fiestas mientras se come. Del 8 al 16 de octubre, el público encontrará en www.pilargastroweek.com una amplia oferta de menús y vermut que consumirlos tiene premio y otras sorpresas.

Advertisement

 PilarGastroWeek ha dado el pistoletazo de salida este jueves 6 de octubre en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza, donde la vicealcaldesa Sara Fernandez y el presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza, José María Lasheras dieron detalles de una nueva edición que se presenta con novedades como el giro festivo que se vivirá en los establecimientos participantes La presentación fue acompañada por una muestra de algunas propuestas, entre las que fue posible disfrutar de XXXXX

Nueve días llenos de sorpresas

PilarGastroWeek es una iniciativa llena de sabor para todos, ya que los ciudadanos podrán degustar menús variados a la par que deliciosos y lo harán de manera original y sorprendente porque, además de ofrecer dos rutas para festejar acompañados de buena gastronomía, cada establecimiento regalará cachirulo con los menús.

Y, como no hay nada mejor que comer al son de la música tradicional, los comensales serán sorprendidos por micro flashmob de joteros. Sorprendidos porque estas actuaciones se celebrarán de manera aleatoria, sin planificaciones y sin saber dónde será cada una de ellas.

Los sabores de fuera de la capital

Durante estos días de fiesta no solo se teñirá de sabor la capital aragonesa, sino que los alrededores también vestirán sus menús de un tinte diferente. Así lo demuestra Lorigan Gastropub, en Morata de Jalón, cuyo menú comienza con un cocktail de bienvenida para seguir con dos platos y un postre, entre los que aparecen ingredientes DOP como la borraja, el ternasco, la longaniza, la cebolla, el queso o el melocotón. Flash Aragón Gastrobar es el otro de los restaurantes de fuera de la capital situado en el pueblo que bautiza su nombre. La longaniza de Aragón destaca entre sus creaciones y para amenizar la tapa, se puede acompañar con vino del Campo de Borja por tres euros más.

Lo mejor de Aragón en la mesa

Los productos de calidad diferenciada pertenecientes a Aragón Alimentos son los protagonistas de esta ruta ofrecida en el PilarGastroWeek. En ella, diferentes restaurantes pondrán a disposición del público platos cuyos ingredientes principales sean alimentos de Calidad Diferenciada de Aragón. Así lo hace Más Gastro, con un menú en el que reina la longaniza de Lécera, el aceite de Belchite y la chuleta de vaca del Pirineo. Otro de los alimentos top es el Ternasco de Aragón, que aparecerá en las creaciones de diversos restaurantes, como en la paletilla asada de Parrilla Albarracín, en el cocido aragonés de El Rincón de Sas o en el tronco de ternasco relleno de longaniza de Graus y trigueros de El Candelas. No solo eso, sino que son muchos otros los productos de Aragón que podrás encontrar en menús de entre 20 y 45 euros aproximadamente. Entre ellos, destacan, además, algunos como la borraja en las recetas de El Foro, el melocotón de Calanda en Aragonia o el vino del campo de Borja en La Rinconada de Lorenzo.

De vuelta a las barras con la Vermutada

La otra ruta del Pilar Gastro Week es la Vermutada, donde los chefs de los restaurantes participantes ofrecen aperitivos y propuestas variadas acompañadas de bebida para la hora del vermut con la intención de retomar esa amada costumbre de las barras.

Por ejemplo, en el Bar Espumosos ofrecen la fusión del dulce y salado con su tapa de solomillo envuelto en bacon con queso brie y una mermelada de ciruela, mientras que en La Jamonería te trasladan a tierras canarias con su tapa de papas arrugás con Mojo Picón. La opción veggie la aporta El Rincón de Sas con su patata baby al graten de verduras y picada de Heura y, como no puede faltar la típica croqueta de vermut, Flash Alagón ha optado por reversionar esta receta haciéndola de garbanzos con callos. Aunque, lo cierto es que estas son solo algunas de las propuestas que se podrán disfrutar en la vermutada por precios de entre dos y seis euros.

GASTRO

WEEK

La Academia Aragonesa de Gastronomía entrega sus premios anuales

HORECA promueve la contratación de jóvenes en hostelería

 Fiel a su cita anual, la Academia Aragonesa de Gastronomía, celebró el pasado 29 de septiembre una nueva edición de sus tradicionales “Premios anuales de Gastronomía”, en un acto celebrado en el antiguo “Salón de Plenos” de la Diputación Provincial de Zaragoza. El acto que estuvo arropado por numeroso público que llenó el antiguo salón de plenos, estuvo presidido por el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, y acompañado por todos los miembros de la Academia. Los premios están organizados en seis apartados: mejor restaurante, mejor bodega, mejor labor gastronómica en el ámbito de la divulgación, mejor labor gastronómica en el ámbito de la investigación, mejor almazara y mejor establecimiento de comida familiar Este año 2022 los galardonados han sido en MEJOR RESTAURANTE: Restaurante El Bistrónomo de Zaragoza; MEJOR BODEGA: Bodega Sommos de Barbastro (Huesca) DO Somontano; MEJOR LABOR GASTRONÓMICA, ámbito de difusión: “El campo es nuestro” de

 Desde Horeca Formación se está promoviendo la contratación de jóvenes entre 16 y 30 años, que no tengan formación profesional certificada en Hostelería. Contrato de 40 horas con 14 horas de estudio y 26 horas de trabajo semanal. Los días de formación son los lunes en horario de 08:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas, y martes de 8:30 a 14:30. El salario, se paga el 65% del SMI+pluses, no tiene coste en la Seguridad social y se deduce 1,5 euros/hora de tutorías de la seg. Social. El contrato mínimo 3 meses prorrogable hasta los 2 años. El Trabajador obtendrá el Certificado oficial de nivel 1 operaciones básicas de restaurante-bar u oficial de nivel 1 operaciones básicas de cocina.

Esta formación se la pagará la empresa a HORECA y se la deducirá de la Seg, Social (Coste 0, No reduce cuota de la Bonificada). Ayudas a la transformación en indefinidos Las empresas que, a la finalización de la duración inicial del contrato, transformen el contrato en indefinido, podrán beneficiarse de una reducción en las cuotas de la Seguridad Social de: 1.500 euros/año (para hombres) y 1.800 euros/año (para mujeres), ambos casos Aragón Televisión; MEJOR LABOR GASTRONÓMICA, ámbito de investigación: Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza; MEJOR ALMAZARA: Santo Cristo de Magallón Sociedad Cooperativa, de Magallón (Zaragoza),

con una duración de 3 años. En caso de que estés interesado en incorporar un aprendiz y no tengas candidatos o candidatas para el proceso de selección de aprendices esto se puede hacer a través de la bolsa de empleo de HORECA, para ello es importante que te pongas en contacto lo antes posible con y Mejor establecimiento de comida familia La Rebotica de Cariñena (Zaragoza). La Academia Aragonesa de Gastronomía concede sus premios desde el año 1999. Más info: www.academiaaragonesadegastronomia.com

nosotros a fin de iniciar con tiempo suficiente este proceso de selección. A continuación, te presentamos una tabla resumen actualizada, en la que se compara los costes que suponen para la empresa la contratación de un aprendiz y la contratación de personal de cocina y sala:

PUESTO CONTRATADO:

JORNADA LABORAL ANUAL CONV. COLECTIVO (ZARAGOZA)

Ayudante de: Camarero o Cocinero (26h)

1.154 Horas /Año

SALARIO BRUTO ANUAL 11.246,03€

COSTE DE SEGURIDAD 3.554,38€

SOCIAL ANUAL

COSTE TOTAL ANUAL 14.800,41€

Aprendiz (26h)

1154 Horas de trabajo (65%) + 622 Horas de Formación (35%) 10.569,00€

(65% del SMI + pluses)

0€ (*1)

10.569,00€

Aromas del Somontano