Internacionalización: la clave está en la tecnología | Vanguardia.com
Agregar a favoritos
Martes 21 de Diciembre de 2010
Page 1 of 2
Haga de Vanguardia.com su página de inicio
Videos Galerías Audios Histórico Blogs Móviles Twitter Facebook
Registrarse
Ingresar
Publique su clasificado Paute con nosotros Suscripciones Anunciadores Contáctenos
Publicidad
Publicidad
Historico Inicio
Santander
Deportes
Inicio >> Historico
Judicial
Actualidad
Economía
Opinión
Vida y Estilo
Patrocinado por:
Entretenimiento
Clasificados
Buscar
Buscar en este sitio:
Ranking de Noticias + Recientes
+ Vistas sección
+ Vistas periódico
12:01 am Judicial Juan Esteban, un milagro de invierno 12:01 am Vélez La Navidad llegó a los niños del barrio San Andresito 12:01 am Barrancabermeja Geólogos evalúan obras en la vía a Bucaramanga 12:01 am Mundo Venezuela aprobó ley que regula los medios e Internet 12:01 am Área metropolitana Fuertes lluvias dejaron más de 2.500 personas afectadas 12:01 am Bucaramanga Destrozos en el área 12:01 am Local Desde hoy trasnochará el comercio en Bucaramanga
» Reserva hotel en todo el mundo Con Hoteles Aires encuentras la mejor tarifa en todo el mundo http://aires.aero/ » Esp Logística Empresarial Énfasis en protección del medio ambiente y uso de nueva tecnología. Areandina.edu.co/EspLogisticaEmpresarial Domingo 18 de Abril de 2010 - 05:00:00
Internacionalización: la clave está en la tecnología Con más de 190 asistentes, el pasado jueves se llevó a cabo el primer día de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Bucaramanga, una reunión de empresarios santandereanos dispuestos a crecer e internacionalizarse pero conscientes de que el primer paso es capacitarse en el uso de las nuevas tecnologías.
» Ofertas Irresistibles en Tiquetes nacionales. Aero República ahora es Copa Airlines Colombia, ¡Reserve! www.copaair.com » Transporte de Carga Estelar Express Servicios de Mensajeria, Carga, Contáctenos www.estelarexpress.com.co Anuncie aquí
Muchas empresas pequeñas y medianas de la región cuentan con equipos actualizados, buena conexión a Internet y dispositivos móviles, pero pocas los aprovechan; una actitud que no va de la mano con la expansión de su negocio. De hecho, parte del proceso de internacionalización consiste en utilizar los mejores productos que vienen de afuera. Tecnología primero Pedro Sandoval es el gerente de GBS, una compañía santandereana desarrolladora de software empresarial premiada en 2009 por Mi Primera Contabilidad: una solución administrativa para empresas de estratos 1, 2 y 3 al mismo tiempo rentable para sus creadores y tanto económica como productiva para sus usuarios. Este año el señor Sandoval está decidido a convertir a Bucaramanga en una ciudad tecnológicamente capacitada para responder a la propuesta de internacionalización de la Alcaldía Municipal. Desde su campaña electoral Fernando Vargas, alcalde de la ciudad, ha invitado a los empresarios a que "salgan de la cuadra", a que miren más lejos. Incluso hacia otros países, pues las posibilidades de exportar están ahí para quienes las buscan. Pedro Sandoval cree que esta es una excelente idea, pero está convencido de que para mirar hacia afuera, "primero hay que organizar la casa", de lo contrario, agrega, "sería como cuando se tira un niño al agua para que aprenda a nadar". Antes de exportar una empresa debe estandarizar sus procesos, en muchos casos sus directores deben aprender otro idioma, y debe estar dispuesta a unirse con otros productores locales. Pero de poco sirve si se unen empresas que no están capacitadas para cumplir con pedidos de volúmenes considerables. Y es allí donde la tecnología juega un papel fundamental. Primer día TIC Mientras la alcaldía organiza ruedas internacionales de negocios y promueve una nueva cultura empresarial en la ciudad, GBS ha impulsado un proceso alterno junto con la Corporación Enlace para potenciar área tecnológica, y cuya primera manifestación importante fue el día TIC del jueves pasado. Durante el evento, diferentes invitados compartieron tres puntos claves para impulsar el desarrollo de la región. Guillermo Barreto, director regional del Ministerio de Industria y Turismo, habló sobre el aprovechamiento de los instrumentos de política del ministerio y Humberto Contreras de Enlace se refirió a las necesidades y herramientas que tiene una empresa interesada en innovar en su área. Nhora Rodríguez, decana de la Facultad de Negocios Internacionales de la Universidad Santo Tomás, cubrió temas tan medulares como si las empresas santandereanas están listas para hacer un proceso de internacionalización, y en qué deben trabajar en caso de estar interesadas. Christian Rodríguez, el asesor de asuntos internacionales de la Alcaldía, también estuvo presente, no sólo para hablar sobre la estrategia de su administración y lo que ofrece a los emprendedores, sino para oír las propuestas de los más de 190 empresarios asistentes. Microsoft quiere capacitar a sus usuarios El último conferencista del día TIC fue Omar Perdomo, gerente de mercadeo para las empresas pequeñas y medianas de Microsoft, quien habló en una entrevista con este medio de productos puntuales, como los servidores de Windows Server Foundation que permiten a empresas medianas administrar sus recursos y controlar el acceso a Internet con un valor de apenas $900 dólares anuales; menos que muchos PCs.
http://www.vanguardia.com/historico/59484-internacionalizacion-la-clave-esta-en-la-t... 22/12/2010