El Liberal - Jóvenes: ¿perdidos en el mercado laboral?
Page 1 of 3
Popayán, Colombia - Martes 21 de Diciembre de 2010
Inicio
Popayán
Cauca
Inicio
Política
Primera
Judicial
Publique aqui
Clasificados
Opinión
Sociales
Deportes
Colombia
Mundo
Jóvenes: ¿perdidos en el mercado laboral?
Jóvenes: ¿perdidos en el mercado laboral? Primera Escrito por Especial para El Liberal viernes, 08 de octubre de 2010
Gente
Esta es la generación con más alto índice de desempleo
EDITORIAL
Payanesa destacada en la comunidad en EEUU
En nuestro país los convenios universidad y empresa se están fortaleciendo y le apuntan a vincular en el mercado laboral a los recién egresados.
Magister Ana María González Angulo, investigadora en el cáncer de seno La Magister Ana María González Angulo ha llevado a cabo un fenomenal progreso al desarrollar un programa de investigación en traslación enfocado al pronóstico del cáncer de seno. Jóvenes
ASOCIADOS
Como Invertir en la Bolsa Aprenda a invertir, acciones en Oro Petroleo, Divisas, muy rentable www.invertir-negoci…
La crisis económica mundial ha afectado más el empleo de los jóvenes que el de los adultos. El 28% de los que trabajaron en 2008 viven en la extrema pobreza, es decir, con menos de 3.200 pesos al día. Por: jineth prieto y belkys esteban Diego Benjumea* es un joven de 23 años recién egresado de la universidad, lleva más de 6 meses buscando empleo, pero aún no ha encontrado quien lo contrate. Él estudió psicología en una prestigiosa universidad de la ciudad, y a pesar de que realizó tres prácticas muy bien calificadas, no consiguió engancharse en ninguna de las empresas para las que trabajó. Desde que recibió su grado ha pasado cerca de 25 hojas de vida que no le han dejado más que el gasto de comprarlas.
Una joven que lleva esperanza El Liberal premió la perseverancia, entusiasmo y trabajo comunitario Heredera de una sensibilidad especial por las personas en situación de vulnerabilidad, Liceth Amparo Valencia Gutiérrez es la Joven del Año 2010 del Diario El Liberal. Fin de Semana Los retos para estupefacientes en el 2011 Nuevos lineamientos para sacar al DNE de la 'olla de corrupción' en que estáinmersa.
Diego es uno de los mejores egresados de su promoción y no se resigna a no ejercer su profesión. Sin embargo, el tiempo pasa, las cuentas crecen y necesita dinero, tanto que hasta ha considerado vincularse al negocio familiar: una agencia de viajes. En el país el 71% de los recién egresados de cualquier plan de educación están desempeñando una labor acorde con su profesión, según una encuesta realizada por el Ministerio de Educación Nacional. De lo anterior se deduciría que el restante 29% de los recién egresados del país aún no están ejerciendo su profesión. Este panorama puede ser visto desde dos perspectivas. La primera tiene como base un informe de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en el que se explica que la crisis económica mundial ha influido directamente en las posibilidades de que los jóvenes consigan empleo, a pesar de que irónicamente son la generación mejor preparada. En este sentido, el secretario de educación municipal, Luis Alfonso Montero, aseguró que este panorama motivó a la Alcaldía de Bucaramanga a crear la Universidad del Pueblo, una iniciativa que busca preparar a jóvenes de estratos 1 y 2 en lo que, según su percepción, es pertinente con el mercado laboral, comercial e industrial de Santander. "El problema radica en que hay muchos profesionales en la oferta laboral, y que no existen casi tecnólogos y técnicos, que son los empleos que más demanda la economía departamental". Hasta el 2009 la Universidad del Pueblo había recibido 2.129 estudiantes y este año graduó 2 promociones, una de tecnólogos y una de técnicos. El Ministerio de Educación coincide con esta visión, razón por la que en el Plan Decenal de Educación promueve la formación de jóvenes en estas áreas. Leonardo Hernández Silva, director regional del Sena, asegura que "según una encuesta de Fedesarrollo, los egresados del Sena tienen entre 7.3 y 9.6 % de posibilidades de conseguir empleo y entre 14 y 19% de posibilidades que sus ingresos mejoren el promedio". La otra mirada Empresarios santandereanos y administradores educativos tienen una mirada de los recién egresados en Santander que es completamente distinta: no saben aplicar sus conocimientos, no están preparados en el manejo de las tecnologías de la información, les hace falta formación en emprendimiento y no dominan el inglés.
Agenda Cultural
http://www.elliberal.com.co/index.php?option=com_content&task=view&id=37611&... 22/12/2010