6 minute read

REPORTAJE

NEUROARQUITECTURA:

REPORTAJE 21

Advertisement

EL PODER DEL ENTORNO SOBRE EL CEREBRO

LA NEUROARQUITECTURA ES UNA DISCIPLINA QUE SE INTERESA POR CÓMO EL ENTORNO MODIFICA EL CEREBRO Y POR LO TANTO, EL COMPORTAMIENTO. EN ESTE ARTÍCULO TE CONTAMOS CUÁLES SON LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS MÁS IMPORTANTES QUE INFLUYEN SOBRE NUESTRO ESTADO MENTAL.

Aunque la neuroarquitectura parece una disciplina nueva, lo cierto es que está cercana a cumplir sus primeros setenta años de vida; décadas en las que su objetivo más importante no ha variado. Su función es crear espacios para la felicidad, el bienestar, la productividad y la calidad de vida. Edificios que reduzcan el estrés y la ansiedad.

Es una rama en la que arquitectos y neurocientíficos trabajan juntos y su objetivo es el diseño de espacios y edificios centrados en el funcionamiento del cerebro de quienes los ocupan. La ubicación de ventanas, los ángulos de las paredes y del mobiliario, los colores, las texturas, los espacios abiertos y los sonidos, entre otros muchos, son los componentes en los que se basa esta ciencia «compartida».

¿QUÉ ES LA NEUROARQUITECTURA? Visto desde el enfoque de la creación de edificios que afecten el funcionamiento del cerebro, se podría decir que es una disciplina que se remonta hasta los primeros edificios góticos. Aunque como ciencia es bastante más joven. En realidad puede decirse que la neuroarquitectura, tal y como la conocemos ahora, nació hace unos 25 años. Se inspiró en la neuroplasticidad

REPORTAJE

del cerebro. La neuroarquitectura es una disciplina que se interesa por cómo el entorno modifica la química cerebral, y por lo tanto las emociones, los pensamientos y las conductas. El Dr. Fred Gage, neurocientífico del Salk Institute, se interesó por los efectos en el cerebro que produ- cían los cambios en el ambiente. Su interés se centra el entender cómo el cerebro interpreta, anali- za y reconstruye el espacio que le rodea. De ese modo la neuro- ciencia aporta valiosas pistas a los arquitectos para distribuir los espacios. La creación de determi- nados entornos hace que el cere- bro ponga en marcha mecanismos que produzcan las hormonas nece- sarias para el desarrollo de emocio- nes y sensaciones determinadas.

LA INFLUENCIA PSICOSOCIAL DE LA ARQUITECTURA Se calcula que los seres humanos pasan más del 90% de su tiempo dentro de edificios. Sabiendo cómo el ambiente tiene poder sobre el cerebro, ese dato por sí solo nos aporta ya mucha información. Nos da una idea bastante clara de la importancia de la creación de edi - ficios más humanos, saludables y que generen bienestar. La neu- roarquitectura se enfoca tanto en aspectos estéticos como en aspec- tos simbólicos. La neurociencia puede mapear el cerebro y entender qué lo estimula y qué tipo de cosas lo activan. No tiene nada que ver un edificio cuya arquitectura inspira calma con otro que inspira ansiedad. En este sen- tido, la neuroarquitectura maneja conceptos como la cantidad y pro- yección de la luz o la altura de los techos. Sabe cómo influir en la creatividad y en la productividad. Tiene en cuenta qué elementos arquitectónicos producen en el cerebro un efecto colaborativo o una necesidad de privacidad.

LOS ELEMENTOS Ya conocemos varios elemen- tos arquitectónicos que influyen sobre nuestro estado mental. Por ejemplo, sabemos que los dise- ños arquitectónicos con ángulos marcados o en punta favorecen la aparición del estrés. Los espa - cios rectangulares ejercen menor sensación de espacio cerrado que los diseños de planta cuadrados. La iluminación es otro elemento importante. La luz artificial defi- ciente obliga al cerebro a esforzar- se mucho más en una tarea, lo que influye en la productividad. Los techos altos son los apropia- dos para actividades creativas y artísticas. Por el contrario, los techos bajos favorecen la concen- tración y el trabajo rutinario. Los colores condicionan el estado de ánimo, y por tanto las decisiones y las actitudes. Los colores verdes reducen el ritmo cardíaco y alivian el estrés. Los tonos rojos estimulan procesos cognitivos y de atención con lo que resultan de gran ayuda en tareas que requieren gran con- centración mental.

EN SIMBIOSIS CON EL EXTERIOR En los últimos años, la neuroar- quitectura está comprendiendo la importancia de los espacios exteriores y la naturaleza para el correcto funcionamiento del cere- bro. Resulta tan fundamental como la recarga de batería de los dispo- sitivos electrónicos. La naturaleza le da al cerebro la posibilidad de desconectar y recargarse.

Siguenos

ARTÍCULO

LEGO APUESTA A LA CAÑA DE AZÚCAR

Los bloques de Lego pronto estarán hechos de plantas, como parte de los planes de la compañía de juguetes para utilizar solo materiales sustentables. La compañía danesa acaba de anunciar que abandonará por completo el uso de plásticos para 2030 y que sus emblemáticos bloques de construcción estarán fabricados con un nuevo polietileno hecho a base de caña de azúcar. Como parte de esta futura transición, Lego ha lanzado casi 200 ejemplares de un kit para construir una casa del árbol hecho a base de este nuevo polietileno ecológico, con el cual empezó a experimentar desde 2018. Se trata del producto más sustentable de Lego desde 1932, cuando la compañía nórdica comenzó a fabricar juguetes hechos de madera. La transición al plástico ocurrió al inicio de la década de 1960, luego de un devastador incendio destruyó un almacén con la mayoría del inventario.

LA COMPAÑÍA DANESA ANUNCIA QUE ABANDONARÁ POR COMPLETO EL USO DE PLÁSTICOS PARA 2030 Y QUE SUS EMBLEMÁTICOS JUGUETES ESTARÁN FABRICADOS CON UN NUEVO POLIETILENO HECHO A BASE DE CAÑA DE AZÚCAR

CAMBIOS EN EL MERCADO Un reporte reciente de la firma consultora Nielsen indica que los compradores con conciencia ambiental han aumentado las ventas de productos sostenibles en casi un 20 por ciento desde el 2014. Y se estima que para 2021 los consumidores gasten 150 mil millones de dólares en bienes sostenibles. Algunos rivales de Lego en el mercado, como Hasbro y Mattel, también han comenzado a adaptarse a las nuevas exigencias. Mattel, responsable de las muñecas Barbie entre muchos otros juguetes, ha establecido objetivos de sustentabilidad que incluyen maximizar el contenido reciclado posconsumo, cuando sea posible.

SECCIÓN

DISPONIBLE EN:

Industrial Ferretera Ferretería Hermanos Valenzuela Listo Ferretería Ferretería Cima Seguricentro Ochoa Construcción Ferretería MC Hermanos Papaterra R. López e Hijos Ferretería GyG Ferretería Ochoa Plásticos Comerciales Ferretería Express Ferretería Ferrekel Ferremas Ferrecentro Churchill Ferretería San Ramón Ferretería San Miguel Ferretería Cheché Ferretería OyD Ferreteria Ibero Americana Ferretería Fuente De Amor

Ramón Corripio Sucesores Dario Autopaint Precios Depot CT Pumps Ferretería Plaza Santa Cruz Amerimport Materiales Industriales Torniacero Wurth Todo Herraje Innova Centro (3 sucursales) Procontratista Ferretería Haché Ferretería Cuesta Ferretería TM Ferretería MyJ Ferretería La Gran Villa Max Ferretería Merca Ferretería Ferretería Sinaí Ferretería La Unión

Ferrecentro Ámica Ferrecentro Ozama Engimat Ferretería Torrez Martínez Ferretería Rosmery Ferretería Éxito Ferretería Metropolitana Centro Eléctrico y Plomero JT Centro Ferretero Antigua Ferretería Las Veredas Ferretería Gigante Bloques San Miguel Ferretejas Ferretería El Italia Ferretería EyM Importadores Ferretería Casa del Tanque Centro Comercial y Ferretero Élite Ferretería Latina Ferrecentro El Torito Ferreteria Ferremix Ferreteria Ventura Centro Ferretero Hispaniola Ferreteria Global Ferretería Gómez V Centro Ferretero Domínguez Ferretería El Maestro

Ferretería Johan Ferreteria y Pintura Hernandez Caceres Ferretería y Blocks de León Ferretería y Maderas Lo´Americano Centro Ferretero Duarte Ferretería Los Mocanos