Mtt2013 199

Page 1

Nº199

Quincenario digital transerrano

Entrada de LAS CALLES nevada

2.- EL FUEGO AVANZA AHORA POR EL HUAICO EN TRASLASIERRA 3.- Vecinos de Las Calles, también combaten el fuego 4.AXEL COMBATE EL FUEGO EN LAS RABONAS JUNTO A BOMBEROS Y VECINOS 5.- Alimento para ganado y boyeros van a las zonas afectadas 6.- EN EL HOSPITAL DE MINA CLAVERO FALTA PERSONAL, EQUIPAMIENTOS E INSUMOS 7.Provincia multó a Villa Dolores por desmontes 8.- 200 MIL ARBOLES AUTOCTONOS LISTO PARA FORESTAR LAS SIERRAS 9.- El Papa mandó una Carta Especial por la Beatificación de Brochero 10.- PWC MINA CLAVERO 2014 EN MARCHA 11.-Murió un participante de Mountain bike 12.- AGUA POTABLE Y SUBSIDIOS EN VILLA DE LAS ROSAS 13.- Especial: BEATIFICACION DEL CURA BROCHERO 14.- FERNANDO 15.- Guardianes del Esperanto 16.EVANGELISTI PRESENTÓ SU LIBRO EMPRENDER DESDE MI LOCALIDAD 17.- Temen que las cenizas compliquen los ríos 18.HUMOR DE QUIQUE FENNER. 1.- Solo 10 bomberos combaten el fuego en Las Rabonas

ORACION DEL CURA BROCHERO Señor, de quien procede Todo Don Perfecto, Tú dispusiste que José Gabriel Del Rosario Fuese Pastor Y Guía de una porción de tu Iglesia,

Y lo esclareciste por su celo misionero, Su Predicación Evangélica Y una vida pobre y entregada.

Te Suplicamos que completes tu obra,

Los Santos. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amen.

Glorificando a tu Siervo con la corona de

Http://traslasierraenlared.blogspot.com Ahora en tu móvil


"RESPETO POR LA TRADICION Y LAS BUENAS COSTUMBRES” RUTA 14 S/N - NONO - TRASLASIERRA Te: 03544- 15417542 - 15597430 e-mail: lacasonadelucio@hotmail.com


Solo 10 Bomberos combaten el fuego en Las Rabonas Solo 10 bomberos combaten el fuego en Las Rabonas, Traslasierra continua bajo el flagelo del fuego, y menos de una docena de voluntarios fueron aerotransportados para dar batalla contra las llamas. Con vientos cambiantes, corrientes de aire que juegan verdaderas travesías para e s t o s e x p e r t o s profesionales del fuego, allí el helicóptero de la campaña provincial los dejo en medio de la sierras. Validos de su experiencia, estos hombres por estas horas solo a fuerza de coraje trabajaran hasta ser relevados. Sin horario fijo de vuelta y con la posibilidad de pasar la noche en las alturas, este grupo de hombres pertenecientes al cuartel de Bomberos Voluntarios de Los Hornillos buscaran extinguir este frente que se encuentra en el filo del cerro en Las Rabonas, en este momento se encuentran trabajando en el sector sur, hacia el norte, realizando tareas de extinción. Este no es el único foco, pues aun se encuentra activo el de San Javier, solo con la ayuda de un milagro se podría extinguir rápidamente. Los valientes bomberos que llevan ya tres días, en la lucha casi sin descanso, necesitan de golosinas para

poder recuperar energía. Mientras por otro lado agradecen la colaboración de vecinos que acercan constantemente agua mineral, frutas, analgésicos y cremas para quemaduras. Si Labien este sector la única Casa en de Pepino colaboración directa del gobierno provincial fue la aerotransportacion de los hombres más una cajita de alimentos, que consiste de un jugo, una botella de agua mineral de medio litro y un sándwich, este grupo no tiene colaboración Adyacencia de la más calle Güemes que eso. Lo que a las claras marca el grado de carencias con la cuentan, solos en medio de la sierras y a la buena de la suerte, un incendio de estas características y Traslasierra solo tiene un avión hidrante. A pesar de esta realidad, Roxana encargada de guardia del cuartel envió un mensaje de agradecimiento a todos los vecinos que colaboran con su tarea. Les recordó que se mantengan con calma, que están trabajando para poder cuidar a todos. Si bien el fuego está allí por el momento no hay riesgo de viviendas pues se encuentra muy arriba del cerro. Fuente vdx

Vecinos de Las Calles, también combaten el fuego Vecinos de Las Calles, también combaten el fuego, como gladiadores partieron muy temprano a enfrentar el flagelo que angustia a cientos de personas él en valle. Un puñado de valientes decidió ser parte de los brigadistas vecinos que dejaron sus actividades y emprendieron el ascenso rumbo al Rodeo de las Mulas. Allí muñidos de su valor, se alejaron del último caserío y entraron en el corazón de las sierras, son los vecinos de Rulo Torres, Alvarito, Antonio Murcia, Juan Cuello, Mirta y Chiche de El Huaico todos ellos acompañados por un Bombero de Capilla del Monte. Juntos lograron controlar y extinguir el fuego en La Mesilla del Medio, hicieron guardia de cenizas y bajaron cansados pero felices de haber logrado la meta. Si bien la lucha de esta brigada fue efectiva, el fuego sigue activo y se ve a kilómetros como arde en las laderas de Las Rabonas. Mañana será otra jornada, para ellos el

destino será Las Piedras Rosadas y Monte Verde, trataran de evitar que el fuego avance por sobre los molles que hay en la zona. Fuente Redacción Radio Del Oeste

3 El fuego avanza ahora por El Huaico en Traslasierra El fuego avanza ahora por El Huaico en Traslasierra, en las últimas horas y al caer la noche el fuego que parecía circunscripto en San Javier y la zona del camino de la costa, ahora está en esta nueva área. Alertados por vecinos de la zona que ven en la noche el brillo del fuego avanzar sierra arriba de El Huaico, el flagelo del siniestro sigue su carrera enloquecida. Una jornada caracterizada por el desastre en casi todo el territorio provincial, pone nuevamente a prueba al personal de Bomberos. En este caso, el cuartel afectado es el de Los Hornillos, allí el personal a cargo de las comunicaciones nos informo que el cuarte que se encuentra formado por solo 18 hombres, se divide por estas horas entre los fuegos de el Departamento San Javier y ahora el Departamento San Alberto. Este nuevo foco que se da en una zona de muy difícil acceso por tierra, sumado a la imposibilidad de visión invalida la presencia del personal de bomberos. Según versiones extraoficiales, los hombres se encuentran bien de salud, pero sumamente cansados, si bien desde el gobierno de Córdoba se plantea que no necesitan nada, aquí nuestros hombres necesitan de agua mineral, alimentos no perecederos y fruta, por ello quien pueda acercarlo será bienvenido. Cómo en todos los focos del valle, son los propios vecinos del lugar quienes asisten a los hombres que luchan contra el fuego, solos, validos de su profesionalismo luchan hasta extinguir sus fuerzas. Según el reporte del destacamento de Los Hornillos, los hombres por estas horas están el personal está dividido, uno está descansando para reanudar mañana las tareas, salvo caso de extrema necesidad y el otro grupo está en el combate en la zona de San Javier. Por el momento no se reportaron evacuados, pero si tienen un llamado que alerta de fuerte presencia de humo en cabañas en el sector de Las Calles. Respecto del fuego, con vientos descendentes que corren por la noche en las sierras, se espera que el mismo avance hacia nivel más bajo, rogando que no dé con más maleza y de esta forma que frene su alocada carrera. Personal de bomberos informa que ante cualquier inquietud, emergencia no duden en llamar a su teléfono para así poder asistir, el número de emergencia es: (03544) 499117. Fuente vdx


Axel combate el fuego en Las Rabonas junto a bomberos y vecinos Axel combate el fuego en Las Rabonas junto a Bomberos y vecinos, el derrotero de las llamas tiene un margen de 2000 metros por sobre el poblado. El artista internacional que arribo ayer desde Buenos Aires, trajo herramientas, bombas de agua portables, palas y sierras, no dudo un instante en organizarse con sus vecinos para sumarse a los voluntarios de Los Hornillos. Según nos reporta una vecina de la zona Axel estará todo el día en el filo de la sierra, bajaran a la noche para así aprovechar al máximo y extinguir los focos. Se necesita de la colaboración de la gente, caramelos, barra de cereales, fruta, bebidas energizantes y todo tipo de apoyo, con el fuego no hay tiempo de espera, solo se necesita acción. Axel, un hombre de un talento humano indescriptible dejo la música por el clamor de socorro de la naturaleza que

4

por estas horas está siendo castigada por el fuego en todo Traslasierra. Mientras los vecinos solicitan la incorporación de un avión hidrante en la zona, se preguntan sin consuelo, ¿Traslasierra existe para la provincia, se sabe que en el valle tenemos fuego?. Mientras tanto son los propios vecinos junto a Axel, luchan metro a metro la pulseada de la hoguera sedienta de quemarlo todo. Fuente vdx Cresta Superior de la Sierras

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño email: traslasierraenlared@gmail.com

Fuego en Las Calles visto desde la escuela

Consejos de la Policía para los Turistas SAN ALBERTO.- Cumpla con la Ley de Tránsito y evite severas multas. CAMINERAS: Pueden ser su peor pesadilla si no cumple con las disposiciones de la Ley de Tránsito - Lleve las luces bajas encendidas siempre. - Conduzca con el cinturón de seguridad (usted y todos los pasajeros). - No viole la luz roja; ni señales; Ceda el Paso o Pare, no sobrepase en zona prohibida - Lleve: Carné de conducir, cédula verde, póliza de seguro, balizas reflectivas y matafuego. - No lleve menores de 10 años adelante. - No corra picadas ni exceso de peso. MASCOTAS: Deben viajar con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Si viaja con mascotas, deben ir con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Respete las señales de pare o triángulos en los cruces. - Utilice lo menos posible el vehículo para ir a centro

comerciales y así evitar congestiones. MOTOCICLISTAS: No más de dos en el vehículo y ambos con el casco puesto. EN SU VIVIENDA: No deje ventanas abiertas aunque salga a un paseo corto. Deje alguna luz encendida - Cuando concurra a eventos NO ESTACIONE EN LUGARES QUE PUEDAN SER INSEGUROS y no deje a la vista elementos de valor o bolsos que puedan tentar a delincuentes que están de viaje por aquí y no precisamente de vacaciones. Ante una actitud sospechosa de merodeo por desconocidos y si observa que se esta cometiendo un delito, no dude en llamar a la policía al TELEFONO GRATUITO 101 - 476-277 O LINEA FIJA 476278 LAS 24 HS. TODO EL AÑO. COMISARIA DE MINA CLAVERO: 476-261 COMISARÍA CURA BROCHERO: 476270 SUBCOMISARÍA NONO: 498109 - 498502 DESTACAMENTO LAS RABONAS 499025

Año V - Nº 199 - 21/09/13 Noticias de Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad-Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización.


Alimento para ganado y boyeros van a las zonas afectadas Camiones con balanceado, maíz y fardos distribuyen su carga para hacer frente a las necesidades más urgentes. Este esquema continuará, en tanto se realizan tareas de

relevamiento. En el marco del Plan de Reconstrucción Cura Brochero que anunció esta mañana el Gobernador De la Sota con motivo de los daños provocados por los incendios, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos diagramó un esquema de trabajo que incluye la distribución de alimento para ganado y distintos insumos a los productores afectados. Además de la mortandad de animales y los perjuicios en la infraestructura, el accionar de las llamas en diversos puntos de la provincia tuvo como otra de sus lamentables consecuencias la pérdida de pasturas y forrajes, fundamentales para la alimentación de los animales. Con el objetivo de hacer frente a las necesidades más urgentes en este sentido, ayer llegaron 30 toneladas de balanceado a distintos puntos del departamento Calamuchita. Para hoy se espera el arribo de un camión con maíz y otro con 60 mega fardos, al igual que boyeros eléctricos, aparatos cuya utilidad consiste en evitar la dispersión de las cabezas de

ganado por la desaparición de los alambrados perimetrales en los establecimientos. Mañana, en tanto, se dispuso la distribución de otras 30 toneladas de balanceado y un nuevo cargamento de maíz. También hacia la zona de Calamuchita viajará un camión con burlanda, producto para rodeos derivado del maíz con un alto valor nutricional. Relevamiento. Al ser tan grande la magnitud del siniestro, para determinar con precisión los daños c a u s a d o s y d e e s a m a n e ra direccionar adecuadamente la ayuda, técnicos de la cartera encabezados por la Dirección de Agencias Zonales: Agencia Zonal d e V i l l a D o l o r e s Ivar Romero; agzonal@vdolores.com.ar (03544) 426413, se encuentran desde ayer en los distintos puntos de afectación realizando las tareas de relevamiento pertinentes. Esto permitirá contar más elementos a la hora de analizar los distintos casos. Otras zonas. El norte de la provincia también sufrió focos de incendio, y allí se registraron pérdidas a nivel productivo. Para la zona cercana a Santa Catalina y Ascochinga, el Ministerio de Agricultura enviará mañana dos camiones, uno con 1.100 bolsas de alimento balanceado y el restante con maíz. Además, arribará una carga de 200 fardos. En inmediaciones a las localidades de La Población, Luyaba y San Javier, en el noroeste provincial, se distribuyeron hasta el momento 600 bolsas de balanceado, y se están llevando adelante recorridas a cargo de los agentes zonales para determinar los pasos a seguir. red@cción administrador

5

En el Hospital de Mina Clavero falta personal, equipamientos e insumos

MINA CLAVERO.- El S.E.P manifestó que desde hace un tiempo comenzó con las negociaciones para mejorar la situación de conflicto en el Hospital de Mina Clavero allí, dijo Walter Villarreal existe un delegado provisorio para receptar las inquietudes de los empleados. Se hicieron varios reclamos para poner en conocimiento del Ministro de Salud inclusive hasta una volanteada para que las autoridades sepan que la falta de personal y de insumos perjudica la tarea de los empleados. Vamos a esperar unos días para ver que sucede si no, continuara el plan de lucha y hay que tener en cuenta que eso incide en el Hospital de Villa Dolores ya que, la demanda de atención es importante pero claro si la gente va a Mina Clavero y falta personal para atenderlo, faltan equipamientos, medicamentos, a los choferes se les debe 300 horas trabajadas de más, viajaban a Córdoba sin hoja de ruta y eso es grave. Tengo conocimiento de que la directora del Hospital de Villa Dolores mantuvo una reunión con el director de Mina Clavero por este tema. En Villa Dolores hemos trabajado bastante también, ya que hay falta de empleados en algunas áreas aunque debo decir que se han nombrados algunas enfermeras y médicos. En cuanto al resto de los empleados estamos bien en esta oportunidad estamos entregando los certificados correspondientes a los que realizaron el curso y eso le permite promocionar cargos por eso se dictó la capacitación deben retíralo en la delegación del Sep. En lo que respecata a los auxiliares de escuela, desde mucho tiempo insistimos en que pasen a tener un contrato; cada reunión que hemos tenido lo hemos hecho si no hay novedades en febrero, volveremos a reclamar en que haya una regularización para con los cumplen esta tarea, manifestó el delegado regional. Por los salarios estamos pidiendo haya algo


6

Provincia multó a Villa Dolores por desmonte Ambiente sancionó a la intendencia. Deberá pagar $ 125 mil por eliminar especies en el lote de la futura Universidad. VILLA DOLORES - El Ministerio de Agua, Energía y Ambiente le aplicó una multa de 125 mil pesos a la Municipalidad de Villa Dolores por haber iniciado el desmonte del predio donde se asentará la futura Universidad Nacional sin la autorización previa del organismo técnico competente. El propio jefe comunal admitió haber recibido la sanción del organismo que conduce Manuel Calvo. “Estamos haciendo el descargo correspondiente, En vez de aportarnos las obras que nos debe la Provincia, vamos a tener que pagarle $ 125.000 por la limpieza del predio de la Universidad de Villa Dolores”, destacó el titular del Departamento Ejecutivo. En diálogo con los medios de prensa de Villa Dolores, Juan Pereyra insistió con la necesidad de que el Parque Industrial y Tecnológico cuente con el gas natural. “En ese marco de diálogo con el Gobierno provincial reiteré el pedido de audiencia con el gobernador a través de Roberto Cravero, director de Muncipios”, explicó el jefe comunal. Más adelante Pereyra aseguró que “deseo tener la audiencia cuanto antes para mirarnos a la cara y hablar sobre dos temas candentes para la ciudad. Por un lado la vieja deuda que tiene De la Sota con los dolorenses por la obra de gas natural que ya va a cumplir dos años. Queremos saber si la va a hacer o no para buscar otras alternativas, ya sea vía Nación o crédito porque debemos llevar de inmediato el gas al Parque Industrial. Además queremos respuestas sobre los tres millones de pesos para dar comienzo a los trabajos en la Ruta 148 en el predio de la futura Universidad Nacional Villa Dolores”. Pereyra se encargó de aclarar ante la consulta periodística, que el gobierno municipal trata bien a la Provincia. Fundamentó este juicio de valor asegurando que desde su gestión apoyan

con diversas obras los colegios y jardines de infantes que dependen del Gobierno de Córdoba. El intendente destacó que “no me arrepiento de haber apoyado en su momento electoral a José Manuel de la Sota más allá que muchos me dijeron que tuviera cuidado que no me iba a cumplir. No creí en lo que me decía esa gente ni lo creo hasta el día de hoy. Somos distintos, pensamos en un estado sin deuda, como pasa con la Nación desde hace una década, pensamos que la justicia social no debe venir en los t i e m p o s e l e c t o ra l e s . Debemos dejar de lado las pertenencias políticas e ideológicas y ponernos en serio a trabajar en conjunto. Si hay un solo i n t e r e s a d o, e s t o n o funciona”. Si bien Pereyra apoyó a De la Sota en la campaña de 2011, cuando fue electo gobernador, mantiene con él serias diferencias políticas por el funcionamiento del vertedero regional de residuos de los departamentos San Javier y San Alberto en el ejido de su ciudad y por el fuerte enfrentamiento que el mandatario provincial mantiene con el Gobierno federal. Más allá de la buena voluntad del intendente, el hecho de que De la Sota haya multado al municipio por desmontar especies vegetales en un terreno propio y el haber clausurado la antena de televisión digital pone en serio riesgo la relación diplomática que ambos mantienen, sobre todo por la mediación del jefe de Gabinete, Oscar González, con quien Pereyra sostiene una antigua amistad más allá de la política. Fuente La Mañana


200 mil árboles autóctonos, listos para forestar las sierras La Provincia puso en marcha el Plan de Remediación Ambiental para las zonas quemadas. Prevé la entrega de semillas y árboles autóctonos a particulares, plantación en terrenos de dominio público y siembra de pasturas. Ya está en marcha el Plan de Remediación Ambiental del gobierno provincial para las zonas afectadas por los incendios en los departamentos Colón, Calamuchita, Traslasierra, Punilla, Santa María, San Alberto, San Javier y Río Cuarto. Se ejecutará con especies autóctonas y para ello ya se encuentran disponibles 200 mil árboles, además de una importante cantidad de semillas de pasturas de las sierras cordobesas. “En forma simultánea, trabajaremos en tres tipos de intervención. Lo haremos tras finalizar el diagnóstico de las zonas afectadas, lo que nos arrojará datos precisos sobre las especies que debemos colocar en cada lugar”, explicó el ministro de Agua, Ambiente y Energía, Manuel Calvo. El trabajo consistirá en la entrega de semillas y árboles autóctonos a particulares afectados; siembra de pasturas por vía aérea en las cabeceras de las cuencas y plantación de árboles autóctonos a cargo de la Provincia en predios de dominio público y entrega de ejemplares a comunas, municipios, comunidades regionales y organizaciones no gubernamentales interesadas en colaborar con el Plan. Los viveros provinciales de Santa Rosa de Calamuchita y Totoral funcionarán como centros operativos de producción y a b a s t e c i m i e n t o . S a n t a Ro s a d e Calamuchita atenderá la demanda de los

departamentos Calamuchita y Santa María, mientras que el Vivero de Totoral estará disponible para Colón y Punilla. Para las regiones del Sur y Traslasierra, se dispondrán centros de abastecimiento que se especificarán en los próximos días. Sobre el relevamiento en las zonas quemadas, Calvo indicó: “Tenemos un equipo integrado por especialistas en recursos naturales, agua, bosque y suelo trabajando en la zona. Primero tenemos que determinar la pendiente y tipo de suelo, y la forestación existente en cada lugar. También se está trabajando con imágenes satelitales. La información recabada será la base para la ejecución de las tareas previstas”. Asesoramiento y adquisición de especies forestales A partir del próximo lunes, los particulares se podrán acercar a los viveros en el horario de 7 a 13. Serán recibidos por personal del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, quienes atenderán demandas y consultas sobre las hectáreas siniestradas y brindarán información sobre los alcances del plan. Luego de que los técnicos hayan relevando sus zonas, allí se les hará entrega de las semillas y plantas para que coloquen en sus predios, previo la firma de un acta de compromiso. Las especies de pasturas a sembrar son pasto llorón, gramínea bermuda y grama. Y entre los árboles figuran el molle, el manzano del campo, el coco, el tala, el espinillo y el orco quebracho, todos originarios de la serranía de nuestra provincia. red@cción administrador

El Papa mandó una carta especial por la beatificación de Brochero Se trata de un mensaje más personal dirigido a todos los argentinos. Fué leído el domingo 14 de septiembre. El papa Francisco envió una carta “personal especial” a todos los argentinos con motivo de la beatificación del Cura Brochero. Además de la misiva “apostólica” formal con la que el Sumo Pointífice responde al pedido de los obispos argentinos de inscribir a Brochero en el libro de los beatos, Francisco mandó otra carta más personal, según informa el diario Periódico Católico Encuentro. La carta fue recibida por el obispo de Cruz del Eje, Santiago Olivera, quien la dará a conocer el día de la beatificación de Brochero prevista para el domingo 14 de septiembre. “Cuando estuve en Roma coordinando los

detalles de la celebración con el cardenal Ángelo Amato, tuve oportunidad de conversar con el papa Francisco y le pregunté si podía enviar una carta a los fieles. Y así lo hizo”, dijo Olivera Continúa en Col. Sig.

7 Viene de la columna anterior

al diario católico. Y agregó: “cuando Francisco aún era el cardenal Bergoglio, yo lo tenía muy al tanto de la causa y sé de su cariño por Brochero. Esta carta lo muestra más al Papa en su cercanía al padre José Gabriel del Rosario”, dijo el obispo de Cruz del Eje. Con la presencia del gobernador De la Sota, el Intendente de Villa Cura Brochero inauguró el pasado sábado 7 de septiembre la pavimentación de las vías de acceso y retorno del Cristo Blanco, habilitó la primera etapa de la revalorización del casco histórico y la Manzana Brocheriana. Por Redacción LAVOZ


PWC MINA CLAVERO 2014 en Marcha MINA CLAVERO.- La organización de la PWC (Copa del Mundo de Parapente)

del 1 al 8 de Marzo de 2014 está en marcha. Con Mina Clavero como sede del evento, el Intendente Julio Bañuelos, junto a Martin Romero Garayzabal representando a los organizadores, concurrieron a informar del evento al Gobernador José Manuel de la Sota, y al

Director de la Agencia Córdoba Turismo Gustavo Santos, quienes recibieron la noticia con entusiasmo y se comprometieron a colaborar con lo que sea necesario. Ya se esta trabajando para que esta Copa del Mundo de Parapente sea un éxito. Red@cción administrador

Agua Potable y Subsidios en Villa de Las Rosas El sábado próximo pasado en horas de la tarde, se llevó a cabo una gran celebración en el Barrio Madre Teresa de Calcuta, más conocido como Barrio Cáritas en Villa de Las Rosas con motivo de la inauguración de la extensión de la Red de Agua Potable. Con numerosa presencia de vecinos, autoridades y números musicales, se llevó a cabo el citado evento. Expresaba el Intendente en sus palabras, las dificultades que hubo que vencer para realizar este anhelo, las promesas incumplidas por diferentes reparticiones y la satisfacción del trabajo realizado finalmente con el esfuerzo de vecinos y municipio y destacando la pureza del agua de la perforación realizada, que no necesita ser clorada, ya que es prácticamente agua mineral la que fluye del pozo. La Extensión de la Red consta de 5000 metros que se suman a los 25000 metros de agua potable y 9 perforaciones realizadas en la gestión Rébora. Esta última perforación, brindan 45000 metros cúbicos por hora, y viene a cumplir el sueño de numerosos vecinos del sector que hace varios años esperaban la concreción de esa obra. Se procedió a la entrega de los siguientes subsidios: - Subsidio de $ 3.000 destinados al viaje de estudios de alumnos de 7mo. Grado de la Escuela Esteban Echeverría de Las Chacras. - Subsidio de $ 5.000 para la compra de un

proyector de imágenes para el CENMA anexo Villa de Las Rosas. - Subsidio de $ 3.000 a la Cooperadora de la Escuela Guido Spano del Valle, destinado a refacciones edilicias. - Subsidio de $ 7.000 al Grupo Pastoral de la Capilla Virgen de Lourdes, del Rodeo de Piedra, para la construcción del piso. - Subsidio de $ 20.000 para la construcción de baños en la “Escuela El Trigal”. Seguidamente el Padre Luis Salazar, procedió a bendecir la misma y a los presentes todos, el Intendente procedió a abrir un grifo simbólico ante la emoción de los vecinos beneficiados. Luego fue ofrecido por la municipalidad choripanes y un brindis, dando lugar a los números musicales. Desfilaron por el escenario el grupo de “Padres y alumnos de la Escuela El Trigal”, Carlos Matos, Renzo Tapia, y ya entrada la noche el grupo “Bailanta Criolla” hizo las delicias de los bailarines presentes. Villa de las Rosas (Corresponsal)

8 Murió un participante de Mountain Bike M E R L O .U n a persona de unos 60 años, y oriundo de San Luis Capital, murió hoy luego de participar de la 3ra edición del Rally Bike que se hizo en Villa de Merlo y que reunió a cientos de ciclistas. Según se pudo saber, la víctima completó el recorrido y alcanzó la llegada ubicada en el las inmediaciones del Casino Flamingo. Unos cuarenta minutos después sufrió un paro cardíaco y falleció en el lugar, explicó una fuente. El competidor fallecido es muy conocido en el mundo deportivo y pese a los esfuerzos que se hicieron no pudo ser reanimado. Familiares y allegados esperaban poder trasladar el cuerpo hacia San Luis con la debida autorización de las autoridades. La víctima fue identificada por la policía como Federico Badde de 61 años. En lamentable episodio enluto la jornada deportiva que había reunido a cientos de personas llegadas desde distintos lugares del país para participar en la tradicional competencia. Fuente: Infomerlo


n o i c a c Beatifi o r e h c o r B a r u C del La historia del Cura Brochero Un

recorrido por la vida del cordobés que podría ser beatificado muy pronto. José Gabriel del Rosario Brochero fu e u n s a ce rd o te católico argentino, llamado popularmente el Cura Gaucho. Fue declarado "Venerable" por el papa Juan Pablo II en el 2004. El sacerdote nació en el paraje llamado Carreta Quemada próximo a Santa Rosa de Río Primero, el 16 de marzo de 1840 aunque aparece registrado un día después, cuando fue bautizado. El 5 de marzo de 1856 ingresó al Seminario de Nuestra Señora de Loreto. Brochero tomó los hábitos de sacerdote a los 26 años de edad en 1866 y el 10 de diciembre del mismo año dio su primera misa. En 1867 ayudó a socorrer los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba. Según reseña Wikipedia, el 24 de diciembre de 1869 parte de la ciudad de Córdoba para hacerse cargo del curato de San Alberto, actualmente conocido como el valle de Traslasierra, instalado en la localidad de Villa del Tránsito. Allí inició su misión edificando la "Casa de Ejercicios Espirituales de Traslasierra". Organizó a los pobladores de esa región, entonces muy apartada, construyendo con los vecinos el llamado camino de las altas cumbres, incluyendo interesantes puentes de piedra, que al

cabo de 200 kilómetros unió la población de Villa del Tránsito (actual Villa Cura Brochero) con la ciudad de Córdoba. También bregó para que se extendiera el ramal ferroviario desde Villa Mercedes hasta Cruz del Eje, aunque no obtuvo el mismo éxito para que se trazara un ferrocarril desde la ciudad de Córdoba directamente hasta Villa del Tránsito. Últimos días. En su vejez el Padre Brochero enfermó de lepra, que lo dejó sordo y ciego. Caracterizado por usar un lenguaje popular, sus últimas palabras fueron "ahora tengo ya los aparejos listos pa'l viaje". Años después de su entierro se encontró que su cuerpo estaba incorrupto. Beatificación. Lo más reciente sobre su historia ocurrió este 10 de mayo, cuando el venerable Brochero quedó a un paso de ser beatificado ya que en ese día una junta médica declaró como milagrosa la recuperación de un niño que estaba al borde de la muerte y cuya sanación se atribuyó a la intercesión del presbítero Brochero. Sólo se espera la confirmación del milagro por una junta de obispos y cardenales y la correspondiente bula del Papa Benedicto XVI, posiblemente en 2013. Por Redacción Día a Día

Firmaron el acta de consagración del Santuario Nuestra Señora del Tránsito VILLA CURA BROCHERO.- En el marco de la Beatificación del Cura Gaucho que Continúa en Col. Sig.

9 Viene de la columna anterior

se desarrollará el próximo 14 de septiembre en Villa Cura Brochero, el Intendente Luís Gustavo Pedernera acompañado por miembros de su gabinete y del gobernador de la Provincia José Manuel de la Sota participó de la ceremonia religiosa e inauguración de obras de infraestructura para la localidad. Donde también estuvieron presentes el Jefe de Gabinete Dr. Félix González, el Obispo de Cruz del Eje, Monseñor Santiago Olivera, y el Legislador departamental, Alfredo Altamirano. El intendente local, Luís Gustavo Pedernera, el Jefe de Gabinete Oscar González y autoridades civiles, policiales y militares firmaron el acta de consagración del Santuario Nuestra Señora del Tránsito, con la entronización de reliquias de santos a cargo de Monseñor Santiago Olivera. Luego de la ceremonia religiosa, se realizó el acto de inauguración de la primera etapa de revalorización del casco histórico y la Manzana Brocheriana. Con descubrimiento de placa y corte de cinta simbólico, quedaron habilitadas las obras, ejecutadas por la Provincia, que consisten en la pavimentación de las vías de acceso y retorno del Cristo Blanco, escenario del evento en el lugar se construyeron baños públicos, acondicionamiento e iluminación de la plaza Centenario, asfalto de calles Mariano Moreno y 25 de mayo, pavimentación Terminal de Ómnibus, adoquinado de la Manzana Brocheriana y reconstrucción del acueducto Los Chiflones, obra ejecutada por el Cura Gaucho y que funcionó hasta 1970. Seguidamente, en el acto el mandatario provincial entregó aportes económicos para el avance de las obras que se vienen desarrollando para la celebración de la beatificación. A su turno, el intendente Pedernera expresó: “Hoy es un día de fiesta, de alegría y de satisfacción. Pero sobre todo es un día de mucho orgullo porque hoy estamos inaugurando las obras que empezamos hace muy poquito. Estamos comenzando a vivir la semana de beatificación y estas obras no son parte de la casualidad sino que son parte de un proyecto”. red@cción administrador


Fernando Evangelisti presento su libro VILLA DOLORES.- Fernando Evangelisti presento su libro en Villa Dolores, finalmente tal como habíamos prometido nuestro diario digital VDX junto a la Dirección de Cultura de la ciudad de Villa Dolores concretamos la presentación de este notable escritor Cordobés. La noche del viernes fue testigo del mensaje que reza en el libro “Amar y ser Feliz todos los Días”, fruto de años de trabajo del autor que según su propia definición, es su vida misma. Fernando quien llegará a la ciudad de la mano de esta propuesta cultural planteada por nuestro diario, creó un clima muy esperanzador, planteando desde lo real y cotidiano estrategias simples para ser nada más y nada menos que feliz. El evento gracias a la Dirección de Cultura dolorense se efectuó en la Sala de Arte de la ciudad, donde contamos con la presencia de su Sra. Directora Beatriz Merlo, quien le brindo la bienvenida al autor. En la misma noche y como en todo evento cultural de estas características, se necesitaba de la visión aguda y exacta de la interpretación de la obra de Evangelisti de alguien con voz autorizada y de nuestra ciudad, esa persona fue Silvia Montivero. Silvia llego al evento, haciendo un resumen, extractando cada uno de los elementos que hacen la urdiembre de la trama de este bello volumen. Mientras

10

tanto Fernando opto por comenzar a explicarnos, que no todo está perdido, y que aun casi vencidos si logramos identificar el mal que nos aqueja, allí en medio de la tempestad podremos cambiar el rumbo. Acompañados por un nutrido público que escucho cada uno de los detalles brindados por autor, ellos, eligieron el momento del final para conversar con él, para así consultarle las incógnitas. Cerrando este notable evento, la música se hizo presente en su ámbito romántico, con la bella presencia de nuestra distinguida artista Rita Argentina Palacios. Rita nos regalo un ramillete de boleros que endulzo el ambiente insuflando el oxigeno para terminar de cimentar lo aprendido junto a Fernando Evangelisti. Fuente vdx

Guardianes del esperanto A pesar de no tener una sede propia, hay cordobeses que mantienen vivo el idioma. En octubre, se hace en Villa Carlos Paz el Congreso Nacional. Luego de más de 40 años de recorrer locales prestados, departamentos de amigos y rincones en bibliotecas, un cuarto de tres por tres es el último reducto del esperanto en Córdoba. Allí, una antigua vitrina, un aparador, un exhibidor de madera pintada y un centenar de clavos en las cuatro las paredes sostienen el inestimable material que hay escrito en ese tan particular idioma. En la habitación, que está casi al final de una tradicional casa de barrio General Bustos, Eloísa, Antonio, Hugo, Gustavo, Rosina y Carolina se reúnen “cada vez que pueden” y,

merienda de por medio, no hablan de otra cosa que no sea del idioma que el polaco Lázaro Zamenhof inventó en 1887. Tienen diferentes edades y profesiones diversas, pero los une una pasión muy difícil de comprender para aquellos que jamás oyeron hablar ni siquiera de la existencia de este idioma de laboratorio que, a 125 años de su creación, sigue dando que hablar. La gloria. Aunque nunca llegó a explotar, como aseguran sus cultores sí lo hizo en Europa y en Asia, el esperanto ha tenido sus años de gloria en Córdoba. Fue allá por las décadas de 1970 y 1980. “Teníamos muchos alumnos, en distintos Continúa en Otra Columna

Viene de la columna anterior

turnos”, recuerda Rosina Zaninetti, una piamontesa que se vino a Córdoba a los 22 años y que es la más antigua defensora del idioma en la ciudad. “Uno de los grandes problemas es que nunca logramos acceder a un local propio, eso hizo que siempre viviéramos cambiándonos de lugar, y no es lo mismo”, aporta Antonio Rampulla, el dueño de la casa donde se atesora todo (o casi todo) lo que hay escrito en esperanto en la ciudad. Libros, folletos, gramáticas, notas, cuadros y hasta viejos pósters ochentosos escritos en esperanto (obvio) acompañan al retrato del creador de la lengua y a la bandera oficial del idioma. Es verde (representa el reconocimiento mutuo de la comunidad esperantista), con una estrella de cinco puntas (cada una simboliza un continente). “También tenemos discos de vinilo, con canciones cantadas en esperanto”, apunta Antonio. “Antes de venir acá, el último lugar donde estuvo la Asociación Cordobesa fue un departamento prestado por una señora, pero se enfermó muy grave y nos tuvimos que ir cuando sus hijos se hicieron cargo de los bienes”, lamenta Eloísa Rico, otra ex docente de la lengua. Gustavo lo dice más claro: “Somos como nómades. Otras asociaciones en la Argentina han tenido la suerte de crecer gracias a disponer de un espacio propio”. Como en una clase. En la charla, los esperantistas mezclan el castellano con el idioma que los apasiona. Como en una clase de esperanto básico, a su turno, traducen términos (“Córdoba se dice Kordobo”, explica Eloísa), aportan reglas gramaticales (“los sustantivos terminan siempre en 'o' y los adjetivos en 'a'”, refiere Antonio) y cuentan por qué es tan fácil aprenderlo (“en la gramática de esperanto no hay Continúa en la Pág. Sig.


Viene de la Pág. Ant.

11

excepciones, todo es absolutamente regular”, según Rosina). Octubre Kordobo 2013. Congreso Argentino de Esperanto se hará del 12 al 14 de octubre, en Villa Carlos Paz: www.esperanto.org.ar ............ “Estas tiom malgranda la forto ke oni devas fari por lerni esperanton, kaj tiom grandaj la profitoj atingeblaj, ke neniu devus malspari la oportunon lerni gin”, Lev Tolstoj * ........... * “ S o n esperanza de que se convirtiera en t a n una segunda lengua internacional. pequeño Unión mundial. Es la lengua s l o s planificada más hablada del mundo. sacrificio No sirve para suplantar los idiomas s q u e maternos, sino para facilitar la t o d o comprensión mutua. h o m b r e Viajar. Miles de jóvenes viajan hoy del mundo moderno tendrá que por el mundo y se alojan en hogares i m p o n e r s e p a ra a p r e n d e r e l de esperantistas en otros países. esperanto, y tan grandes los Vocabulario. Se extrajo de muchos beneficios que puede alcanzar, que idiomas, pero con reglas propias del nadie se debe sustraer a estudiarlo”, idioma. Es perfectamente regular. Gramática. Se basa en 16 reglas sin León Tolstoy excepciones y su alfabeto es fonético ........ (a cada sonido corresponde una sola Qué es En 1887. El esperanto es una lengua letra y viceversa). auxiliar artificial creada por el polaco Por Pablo Petovel Lázaro Zamenhof en 1887, con la

Emprender desde mi localidad MINA CLAVERO.- La Municipalidad y el Ministerio de Industria, Comercio y Minería organizaron las Jornadas del Emprendimiento durante 3 días consecutivos, d i r i g i d a a empresarios, h o t e l e r o s y estudiantes del Valle de Traslasierra. De manera conjunta, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería y la Municipalidad de Mina Clavero, organizaron las Jornadas del Emprendimiento. Este evento se desarrolló durante tres días consecutivos, y estuvo destinado a empresarios, hoteleros y estudiantes del Valle de Traslasierra. El primer día se emitió por video conferencia la Cátedra Abierta sobre

Conducción y Liderazgo de la Secretaría PyME y Desarrollo Emprendedor, en instalaciones del CENMA de Mina Clavero. El jueves 29, en conmemoración por el día del árbol la jornada comenzó con la plantación de un roble blanco, en la que participaron el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Jorge Lawson y el Intendente de Mina Clavero, Julio Bañuelos. La charla sobre Emprededorismo estuvo a cargo de Lawson, quien habló a más de 170 jóvenes estudiantes de nivel medio, emprendedores y empresarios de la región, los presentes participaron de forma Continúa en Col. Sig.

Viene de la columna anterior

atenta y participativa durante la disertación brindada. Esta actividad tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples del IPEM N° 285 “José Gabriel Brochero”, y contó también con la presencia del Legislador Provincial por el Departamento San Alberto, Alfredo Altamirano, el Secretario PyME y Desarrollo Emprendedor, Luciano Crisafulli, el Responsable del área de desarrollo productivo local y regional PYME, Federico Cena, el Secretario de Desarrollo Local de la Municipalidad de Mina Clavero y Nexo Local, Rubén Loza, entre otras autoridades. A continuación, emprendedores locales de las firmas Beney y Milac Cream relataron sus experiencias al frente de dos actividades pioneras en la región, en compañía de Luciano Crisafulli, quien sumó a la presentación referencias sobre el carácter de los emprendedores. Por la tarde, desde las 15 horas, en el Hotel Agustín Tosco se dictó una capacitación acerca de Empresas Fa m i l i a r e s , c o n t a n d o c o n l a disertación de profesionales en dicha temática de la Universidad Siglo 21. Más allá de las actividades formales, también se intercambiaron ideas y propuestas para continuar apoyando a emprendedores de Traslasierra con proyectos vinculados a la gastronomía, hotelería y turismo, y productos regionales obtenidos a partir del manejo sustentable de hierbas que se encuentran de forma abundante en el Valle de Traslasierra. En esta línea el ministro Lawson hizo hincapié en la necesidad de generar emprendimientos que contribuyan a generar empleo en los meses en que merma la actividad turística. Así, el funcionario se despidió de la exitosa jornada expresando que “ojalá que el roble blanco plantado crezca junto a los sueños de los alumnos”. red@cción administrador


Temen que las cenizas compliquen los ríos

12

Localidades de Calamuchita quieren evitar que las lluvias arrastren toneladas de residuos de los incendios. En 2009 se contaminaron los cauces y se dañaron plantas de potabilización. La cooperativa de Santa Rosa cree que la solución es la perforación a napas. Santa Rosa de Calamuchita. En 2009 les ocurrió, y ahora tratarán de evitarlo. Las localidades que se abastecen de agua de los ríos que bajan de las sierras saben que si se dan lluvias intensas, las toneladas de cenizas que dejaron los incendios forestales descenderán por esos cauces. En 2009, el río Santa Rosa se tiñó de cenizas que contaminaron el agua y además dañaron las plantas de potabilización de varias localidades. Santa Rosa de Calamuchita y su vecina Santa Mónica, por ejemplo, quedaron casi dos semanas sin agua de red, en emergencia hídrica, con camiones repartiendo casa por casa. Ahora, la cooperativa de servicios de Santa Rosa asegura estar gestionando recursos para evitar ese escenario. José Lencina, su presidente, asumió que una alternativa sería tener una perforación a napas para estos casos. Aunque hace años se plantea, por falta de recursos nunca fue concretada. Hace más de un año, un proyecto que prevé incluso un laboratorio y extensiones de cañerías fue presentado al ente Enohsa, del Gobierno nacional, buscando financiamiento. Pero hasta ahora no obtuvieron respuesta. Lencina dijo que

esta semana le formularon el mismo pedido al Ministerio de Agua, Ambiente y Energía de Córdoba. “La Provincia no tendría para todo el proyecto, pero sí para la perforación y la cisterna”, confió el dirigente. Asimismo, dijo que también la federación de cooperativas Face mostró preocupación por la cuestión en varios puntos de la provincia. Lencina remarcó que están tomando previsiones, pero pidió no generar alarma en la población, ya que la situación por ahora es normal. La vecina En Santa Mónica, sector vecino a Santa Rosa pero que tiene cooperativa propia, su presidente Germán Melli marcó: “Las cenizas complican por dos vías: contaminan el agua y la hacen no potable, y arruinan los equipos. No hay filtrado que alcance, al menos para el tipo de planta como la nuestra”. Además, señaló que ya definieron un plan para que no les ocurra lo de 2009. “Si llegan a venir cenizas, pararemos la

planta para no dañarla. Y por los días que dure, no distribuiremos agua en red. Tendremos nuestra cisterna llena y para consumo humano cada vecino retirará de allí, mientras pedimos que cada uno vaya preservando por las dudas en sus tanques domiciliarios el mayor caudal que pueda. Será por unos días y saldremos mejor que en 2009, si ocurre”, cerró Melli. Las localidades de la misma zona que se abastecen de napas no tienen ese tipo de riesgos. 100 viviendas quemadas Destrucción. El fuego dejó inutilizadas más de un centenar de casas de familia, de fin de semana y de cabañas para turismo. Escuela. Fue destruida por el fuego, en La Granja-Ascochinga. Tres heridos graves. Permanecen en terapia intensiva con lesiones agudas. 800 millones de pesos En pérdidas de particulares. Es un cálculo muy preliminar. 60 millones. Se recaudan por el “impuesto al fuego”. Dos detenidos. Con causas judiciales abiertas, sospechados de haber iniciado fuego. Uno, cerca de Villa Yacanto. El otro, en Alpa Corral. Corresponsalía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.