Mtt2013 195

Page 1

Quincenario digital transerrano

Nº195

2.- ACTUAR CON RIGUROSIDAD SIN RIGOR 3.- Jóvenes norteamericanos de visita en la zona 4.- CUMBRE DE PUEBLOS ORIGINARIOS QOLLASUYU 5.- Productores de Villa Dolores y su viaje por Africa 6.- DISCRIMINACION: DOS DE CADA DIEZ CORDOBESES SE SIENTEN RECHAZADOS 7.- Reforestar el Sendero al Champaquí con Tabaquillos 8.- EL EDIFICIO TABACALERO SERA PARA LOS VECINOS 9.- Estudiantes cursan prácticas Solidarias 10.- PROMUEVEN LA ALIMENTACION SALUDABLE EN LAS ESCUELAS 11.- Nueva Capacitación Gratis 12.SACACHISPAS CAMPEON 13.- Muere en accidente ex jugador de Sargento Cabral 14.- LIGA DE FUTBOL DE SAN ALBERTO 15.- Comercio obtuvo el campeonato provincial de Handball Cadetes 16.- CUIDADORES DOMICILIARIOS DE ADULTOS MAYORES 17.Concursos de Ensayos: Problemas Globales, Soluciones Locales 18.- LAMPARAS CON FRASCOS 19.- Humor de Quique Fenner . 1.- Hacia una ética del agua

Http://traslasierraenlared.blogspot.com Ahora en tu móvil


"RESPETO POR LA TRADICION Y LAS BUENAS COSTUMBRES” RUTA 14 S/N - NONO - TRASLASIERRA Te: 03544- 15417542 - 15597430 e-mail: lacasonadelucio@hotmail.com


Hacia una ética del agua Entrevista a Ana Carolina Herrero, bióloga. Los cambios ambientales globales han modificado los patrones de disponibilidad del agua. La huella hídrica es un indicador indispensable para su uso y cuidado. Los cambios ambientales globales han modificado los patrones de disponibilidad del agua. La huella hídrica es un indicador indispensable para su uso y cuidado. Sobre este tema hablamos con la bióloga Ana Carolina Herrero. ¿Qué es la huella hídrica? Es un indicador que toma en consideración el agua oculta en los productos a lo largo de la cadena de producción y brinda información sobre los efectos del agua asociados a los hábitos de consumo de las personas o de producción de las empresas o de un país. ¿Dónde y cuándo se empieza a usar este concepto? El concepto fue desarrollado en el año 2002 por el holandés Arjen Hoekstra y determina el total del agua que cada persona, industria o país emplea para sus diversas actividades y para producir los bienes y servicios que consume. El organismo que promueve el desarrollo, el intercambio, la comunicación y la difusión de conocimientos sobre la huella hídrica es Water Footprint Network (WFN). Esa red difunde en números el agua afectada en la producción de diversos bienes de la vida cotidiana. A modo de ejemplo, se presenta la huella hídrica promedio para la elaboración de algunos bienes que consumimos, cuyas cifras evidencian que utilizamos mucha más agua para producir alimentos, papel, ropa y demás productos que la que consumimos de forma directa. Así, podemos decir que la huella hídrica promedio de un kilo de papas es de 900 litros de agua; de un kilo de soja, 1.800 litros y una hamburguesa, 2.400 litros. ¿Cómo se calcula? Con el análisis de tres tipos de agua: la verde, que es el agua de lluvia; la azul, que es el aporte extra de agua que hacemos, por ejemplo, mediante riego o el agua empleada en algún proceso industrial; y la gris, que da cuenta de la contaminación, ya sea por fertilizantes o plaguicidas, en el campo, o los efluentes industriales. ¿Por qué es importante conocer este factor en los procesos de producción? Porque da cuenta de la totalidad de agua en un tiempo y en lugar específico. No sólo implica contabilizar el contenido de agua en los procesos productivos y de proveedores de materia prima, sino también analizar la sustentabilidad de la empresa/país, que los produce en relación a la gestión del agua en una región dada. ¿Hay casos específicos de determinación de huella hídrica en Argentina? Como partner de la WFN, la Fundación Naturaleza para el Futuro (Funafu) lidera los estudios y discusiones en este sentido en la Argentina. En la provincia de San Luis se calcula y analiza la huella hídrica de los

La Casa de Pepino

procesos productivos de los sectores agrícola y pecuario que se desarrollan en ese ámbito. Asimismo, Funafu desarrolla estudios de huella hídrica en empresas radicadas en Argentina con productos de posicionamiento en el mercado nacional e internacional. Ya se desarrollaron talleres la participación de Adyacencia de con la calle Güemes más de 70 empresas de primera línea. En el futuro, ¿será materia obligatoria conocer la huella hídrica para gestionar el uso del agua? La evaluación de la huella hídrica permite conocer en qué parte del proceso las mejoras generarán un impacto positivo mayor al incluir toda la cadena de producción; colabora en la planificación sustentable de regiones y es compatible con los requerimientos de certificación (aun en proceso de trabajo) de la ISO 14.046. ¿Existe conciencia a nivel industrialempresarial para instrumentar políticas de producción que reduzcan el consumo de agua? Sí, existen políticas focalizadas en la eficiencia hídrica, ya sea por reutilización o por usar menor cantidad de agua o directamente no emplear agua en algún proceso particular. ¿Cuáles serían las estrategias posibles para optimizar el uso del agua? En ese sentido, el cálculo y análisis de la huella hídrica en las empresas no sólo visibiliza la cantidad de agua empleada a lo largo de toda su cadena de producción, sino que, además, permite gestionar el agua que utiliza y los riesgos asociados. Eso sería instalar una “ética del agua”. ¿Qué o cuáles serían los paradigmas de cuidado? La ética del agua se vincula con los usos que hacemos de ese recurso, que pueden agruparse en cuatro categorías de rangos éticos. La primera, agua-vida, relacionada con la supervivencia de los seres vivos, que debe tener prioridad para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas y el acceso de todos a cuotas básicas de agua potable. Agua-ciudadanía, vinculada con los servicios de agua y saneamiento; debe situarse en un segundo nivel de prioridad, en el ámbito de los derechos ciudadanos con sus correspondientes deberes. Agua-economía se refiere a las funciones productivas; debe gestionarse en un tercer nivel de prioridad con criterios que permitan gestionar los problemas de escasez y contaminación que genera. Agua-delito, en usos productivos

3 ilegítimos por sus impactos, que deben ser ilegalizados y evitados. ¿Qué implicancias tendría una posible aprobación de la ley nacional del agua? Argentina es un Estado federal en el que los recursos naturales son propiedad de las provincias. Por eso, nuestro país no tiene una ley nac ional d e l ag u a, d ad o qu e p or s u conformación federal debería haber tantos códigos de agua como jurisdicciones provinciales hay. Aunque aún hay jurisdicciones que no cuentan con su propia ley de aguas, y dado que el agua no respeta los límites políticos, se debería pensar en gestionarla entre más jurisdicciones cuando las cuencas hidrográficas comprenden más de una provincia. Hace poco se realizó en Córdoba el “Primer seminario de universalización del acceso al agua apta para consumo humano”. ¿Cuáles fueron las principales conclusiones? La principal conclusión fue la necesidad de contar con una ley nacional del agua y el desarrollo de organismos y legislación nacional para la gestión de recursos hídricos interprovinciales. En lo referente a la gestión del agua urbana, nuevamente surgió la necesidad de coordinación entre estamentos del Estado (nacional, provincial, municipal) de los planes de gestión del agua para consumo humano. También se recomendó la capacitación permanente, la actualización tecnológica, el desarrollo de responsabilidad ambiental empresaria y programas de comunicación y concientización pública en las empresas y cooperativas que gestionan agua para consumo humano en cualquiera de sus etapas. En lo referido a la participación comunitaria y compromiso colectivo, se entendió que uno de los problemas más acuciantes es la falta de conocimiento, valoración y compromiso con el agua por gran parte de la sociedad. En este sentido, la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC y Fundea (Fundación Para la Defensa del Agua) plantearon la necesidad de arribar a acuerdos institucionales para elaborar y colaborar conjuntamente en las soluciones ante problemáticas suscitadas por la crisis hídrica. ¿Qué destino tendrán estas conclusiones? Todas las conclusiones serán presentadas formalmente ante los legisladores de estamentos municipales, provinciales y nacionales, buscando efectivizar los resultados del seminario. Bibiana Fulchieri (texto y foto)


“Actuar con rigurosidad pero sin rigor” Dijo Gustavo Fontana en la apertura de las jornadas de capacitación para directores de bandas juveniles de la Provincia. Músicos y directores musicales participaron en la primera jornada de Capacitación para Directores de Bandas Infanto Juveniles de la Provincia de Córdoba, que tuvo lugar en el Teatro del Libertador San Martín de la ciudad capital. Estas jornadas, que brinda la Agencia Córdoba Cultura, están destinadas a directores de conjuntos sinfónicos y ensambles, con el objeto de contribuir a su desempeño profesional. En fecha inaugural participaron

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño email: traslasierraenlared@gmail.com

directores de toda la provincia, de bandas infantiles y juveniles, pero también de ensambles sinfónicos con instrumentos típicos, además de directores de coros y ensambles de vientos. De esta forma, estuvieron representadas las localidades de San Francisco, Noetinger, Río Tercero, Carlos Paz, Laborde, Laboulaye, Justiniano Posse y ciudad de Córdoba. En equipo Las actividades son coordinadas por Gustavo Fontana, quien además de ser trompetista, docente y actual director de la Banda Sinfónica de provincial, atesora una importante experiencia al frente de proyectos de promoción de bandas juveniles y capacitación. Gustavo Fontana puso énfasis en el trabajo en equipo, y en varios pasajes de su exposición hizo comparaciones con el funcionamiento de un equipo de fútbol, para aludir así a la unidad, la interacción

4

permanente, la solidaridad y el esfuerzo común. Habló de los roles y las responsabilidades y de la relación entre el director y los músicos. En este sentido, Fontana consideró que el director de la banda es un miembro más del equipo a la que le ha tocado conducir y dijo que el director debe “conducir, no mandar, y actuar con rigurosidad pero sin rigor”. Los próximos encuentros se llevarán a cabo los días 28 de agosto, 4 de septiembre y 23 de octubre, también en el Teatro del Libertador. Entre los temas que se tratan, figuran: Herramientas básicas de la dirección; acercamiento al estudio de la partitura; comunicación y programación neurolingüística; y planificación de un proyectos de banda sustentable. Los interesados todavía pueden dirigir sus consultas al Área de Música de la Agencia Córdoba Cultura, por correo electrónico a: vamoslasbandascba@gmail.com . red@cción administrador

Consejos de la Policía para los Turistas SAN ALBERTO.- Cumpla con la Ley de Tránsito y evite severas multas. CAMINERAS: Pueden ser su peor pesadilla si no cumple con las disposiciones de la Ley de Tránsito - Lleve las luces bajas encendidas siempre. - Conduzca con el cinturón de seguridad (usted y todos los pasajeros). - No viole la luz roja; ni señales; Ceda el Paso o Pare, no sobrepase en zona prohibida - Lleve: Carné de conducir, cédula verde, póliza de seguro, balizas reflectivas y matafuego. - No lleve menores de 10 años adelante. - No corra picadas ni exceso de peso. MASCOTAS: Deben viajar con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Si viaja con mascotas, deben ir con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Respete las señales de pare o triángulos en los cruces. - Utilice lo menos posible el vehículo para ir a centro

comerciales y así evitar congestiones. MOTOCICLISTAS: No más de dos en el vehículo y ambos con el casco puesto. EN SU VIVIENDA: No deje ventanas abiertas aunque salga a un paseo corto. Deje alguna luz encendida - Cuando concurra a eventos NO ESTACIONE EN LUGARES QUE PUEDAN SER INSEGUROS y no deje a la vista elementos de valor o bolsos que puedan tentar a delincuentes que están de viaje por aquí y no precisamente de vacaciones. Ante una actitud sospechosa de merodeo por desconocidos y si observa que se esta cometiendo un delito, no dude en llamar a la policía al TELEFONO GRATUITO 101 - 476-277 O LINEA FIJA 476278 LAS 24 HS. TODO EL AÑO. COMISARIA DE MINA CLAVERO: 476-261 COMISARÍA CURA BROCHERO: 476270 SUBCOMISARÍA NONO: 498109 - 498502 DESTACAMENTO LAS RABONAS 499025

Año IV - Nº 195 - 20/07/13 Noticias de Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad-Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización.


Jóvenes norteamericanos de visita en la zona VILLA DE LAS R O S A S (Corresponsal.).- En Villa de Las Rosas se encuentra un contingente de jóvenes realizando un Intercambio Cultural con jóvenes de nuestra zona. La coordinación del grupo de Putney Student Travel, empresa que realiza viajes de estudio de idiomas y culturales por diferentes destinos del mundo, está a cargo de Lily Frusciante (24 años), el grupo de jóvenes de entre 16 y 18 años de edad, que participan en esta oportunidad, son oriundos de diferentes lugares de Estados Unidos tales como New York, California, Texas, Missouri, Carolina del Sur, Conecticut, Maryland, Colorado, etc. Una actividad que se repite hace 5 años en la Villa, esta vez alojados en “Cabañas a Cielo Abierto” propiedad de la familia Ahumada empresarios radicados hace 15 años en nuestro pueblo. El convenio realizado con el Instituto

Secundario de Villa de Las R o s a s , h a promovido la realización de murales, pintura de diferentes áreas de las instalaciones educativas, como también, trabajos comunitarios, diferentes tipos de esparcimiento, y la práctica del idioma español para los viajeros. Luego de esta etapa se dirigirán a Salta y Buenos Aires, para finalizar su periplo de un mes por nuestro país. Conversando con los estudiantes nos manifestaron su agrado y preferencia por la comida, especialmente el asado de Traslasierra, el Dique la Viña, nuestras Sierras, y la cordialidad de los vecinos. Para quienes deseen más información pueden navegar en el s i t e d e l a e m p r e s a http://goputney.com/

Cumbre de Pueblos Originarios Qollasuyu

red@cción administrador

Productores de Villa Dolores y su viaje por África VILLA DOLORES.- Como ya habíamos informado un grupo de productores paperos junto al Intendente de la ciudad Juan Pereyra desarrollaron por algunos días una misión comercial al continente africano. Al regreso VDX dialogó con el vocero del grupo, Mario Andreu quien conto la experiencia. En contacto directo con las producciones locales se conoció que, es un país en plena reactivación con objetivos claros pero, lo cierto es que se dispone de pocos espacios físicos para producir, el desarrollo de la industria especialmente alimentaria está en crisis. El viaje fue positivo dijo Andreu y se puede dividir en dos partes positivo y de aprendizaje. La realidad que se vive en estos lugares donde predomina un nivel de insumos muy precario y

5

una mano de obra por debajo de lo que es nuestro país. Nos encontramos con un estado que necesita comprar los alimentos para una súper población y allí es donde se abre la puerta para nuestro trabajo de exportación, teniendo en cuenta que los ingredientes básicos en la canasta de alimentos son la papa y la batata, eso a corto plazo puede generar un comercio directo. Pero cuando regresamos al país dijo el productor, la realidad es otra aunque por estos días ha tenido un incremento en la bolsa de papa debido al clima que vive Buenos Aires, de toda manera regulariza el mercado y no hace repensar en cuanto a la siembra. Fuente vdx

MINA CLAVERO.- Se concretará entre los días 23 al 26 de septiembre de 2013, Mina Clavero será el epicentro de la Cumbre de Pueblos Originarios Qollasuyu, en la cual se tratarán temas como la situación de los Pueblos y Naciones Indígenas y la liberación de la Madre Tierra, a través de charlas, talleres para escuelas y abiertas a la comunidad. red@cción administrador


Discriminación: dos de cada diez cordobeses se sienten rechazados

6 Viene de la Columna de la Derecha

maneras de discriminación, frecuentemente, tienen como consecuencia la exclusión social o la marginación”, se lee en el Barómetro. Según los datos del Barómetro, las posibilidades de sentirse discriminado se relacionan en especial con la estratificación social. Así, en oposición a quienes forman parte del estrato medio alto, los integrantes del estrato socioeconómico muy bajo mostraron 82 por ciento más de chances de sentir rechazo hacia su persona. Ta m b i é n m o s t r a r o n m á s probabilidades de sentirse discriminados quienes no terminaron el secundario y los que viven en una villa o asentamiento precario. “Los indicadores socioeconómicos son determinantes y muchas veces limitantes al momento de inclusión y exclusión en un ámbito específico”, reflexiona la trabajadora social Mirna Ramos. Y agrega: “Al momento de buscar empleo, muchas veces es condicionante poner el barrio donde la persona vive; se da en casos de barrios que están mal considerados, no sólo en asentamientos precarios”. Ramos señala diferentes fuentes de discriminación que detecta, como la de los jóvenes cuando buscan trabajo, en especial por su color de piel, la vestimenta (como el gorro) o el acento cordobés marcado. También puntea la cuestión estética. “Por ejemplo, pasa en el comercio: si no tenés una figura acorde con la estética que se ve en los medios, no podés trabajar en un negocio de ropa, mucho menos en el shopping”,

Los más afectadas son personas sin secundario completo, de estrato socioeconómico muy bajo o que viven en villas. Córdoba es el peor distrito. Sentirse discriminado es una experiencia denigrante: supone pasar por una situación de rechazo personal por motivos de ra z a , r e l i g i ó n , nacionalidad, g é n e r o , orientación sexual, n i v e l socioeconómico, entre otros motivos. Así se sienten dos de c a d a d i e z cordobeses. El dato surge del “Barómetro social de la deuda argentina 2013: desajustes en el d e s a r r o l l o humano y social (2010-20112012)”, de la Universidad Católica Argentina Infográfico interactivo. Córdoba tiene el mayor nivel de discriminación del país El objetivo de la iniciativa es presentar a la sociedad evidencias sobre el estado y la evolución del desarrollo humano y la integración social en Argentina. “Discriminar es un acto que atenta contra la igualdad de oportunidades y derechos, y que como tal es sancionado en todas sus formas. Las diferentes cuenta. Otro ámbito de discriminación es el de la salud mental. Por ejemplo, cuenta que como las pensiones no querían aceptar a pacientes externados del Neuropsiquiátrico (aunque pagaran como cualquier ciudadano), tuvieron que abrir una casa de convivencia autogestionada. La peor. Otro dato que surge del Barómetro es que Gran Córdoba es la peor área del país: el 19 por ciento de sus habitantes se sienten discriminados, lejos del 13 por ciento a nivel nacional. Es más: la cifra en Córdoba aumentó considerablemente en sólo un año. En 2011, el 13 por ciento de los cordobeses se sentía discriminado. “Que dos de cada diez personas se sientan discriminadas es preocupante”, dice Adriana Domínguez, titular de la delegación cordobesa del Instituto Nacional c o n t ra l a D i s c r i m i n a c i ó n , l a Xenofobia y el Racismo (Inadi). Pero Domínguez encuentra un aspecto positivo de la cifra. “La lectura positiva es que hay mayor concientización de los derechos. La clase social que estuvo históricamente relegada comienza a tener acceso a conocimientos que antes no tenía. Hoy sabe que es discriminada, antes estaba naturalizado”, asegura. Ante esta situación, Domínguez solicita que cuando alguien viva una situación de discriminación haga la denuncia ante el Inadi, ya que de esa manera se puede actuar contra la persona o institución que discrimina y evitar futuros incidentes.

Y nombra como ejemplo paradigmático el de una niña a la que no le querían dar la bandera en el colegio por su condición de peruana. El Inadi y las autoridades se enteraron por una nota periodística. “Lamentablemente, la familia se volvió a Perú, pero actuamos con el Consulado y el Ministerio de Educación y le notificamos a la directora que estaba en contra de la ley. La niña pudo irse de este país sin la vergüenza de decir que no le dieron la bandera”, cuenta Domínguez. Para hacer denuncias Inadi Córdoba. Piden que se hagan las denuncias para poder actuar y evitar futuros incidentes. Teléfonos. Son (0351) 426-4695 o 0800 999 2345. Atención. Se reciben consultas las 24 horas, todos los días. por Laura Leonelli Morey


Reforestar el Sendero al Champaqui con Tabaquillo VILLA DE LAS ROSAS.El pasado miércoles el profesor A l b e r t o Martínez y un grupo de jóvenes se reunirán en Villa de las Rosas y convocaron a las 14 30hs. con un objetivo muy particular, continuar con el proyecto de reforestación del camino al Champaqui. Este cerro es unos d e l o s p ri n c i p a l e s puntos de atracción y desafío para lo cual permanentemente tanto desde

Traslasierra como desde el Valle de Calamuchita se organizan travesías a este centro, uno de los más altos de S u d Améric a. A su v e z Martín e z desarro l l a actividades en conjunto con el municipio de Nono y la comuna de Las Rabonas, organizando caminatas y safaris, hasta el dique La Viña con el propósito de fomentar el turismo ecologista y promover la zona en el aspecto eco-turismo. Fuente vdx

Estudiantes Cursan Práctica Solidaria VILLA DOLORES.- Estudiantes de la Delegación Universitaria cursan Práctica Solidaria junto a ONG PreVenir, efectivamente los alumnos de la Universidad Empresarial Siglo XXI, eligieron este organismo para así cumplimentar sus estudios superiores. La Delegación Universitaria de Villa Dolores a cargo de Silvia Trigo, declaro que la Universidad Empresarial Siglo XXI busca formar líderes sociales, por ello aquellos alumnos que estén cursando carreras de grado y estén en el quinto semestre, ellos deberán tomar clases de la materia Practica Solidaria. La novedad es que los alumnos deben insertarse en organizaciones no políticas que estén trabajando en el área social y junto a ello debieron elegir donde basar su práctica. Los alumnos de la universidad eligieron a la ONG Prevenir, sumado a la colaboración de DIPAS, vecinos de Piedra Pintada, y se espera la incorporación del Barrio Sauce Arriba. Para ello

los alumnos junto a la ONG y vecinos trabajan en la colaboración de puesta en valor del área, para así liberar de los agentes contaminantes. En este sentido los integrantes de la ONG resaltaron la unión de los sectores, para así trabajar en forma mancomunada y de esta manera concientizar, esto es sumamente importante, dejar en claro que el patrimonio cultural, natural es de todos y por ello debemos cuidarlo juntos. Consultados los representantes de la ONG sobre la manifestación efectuada el lunes pasado por el cierre del vertedero, señalaron que mas allá de que los que asistieron fueron regenteados en vehículos puntalmente identificados en vertientes políticas, el hecho es que el reclamo debe ser de todos. La mugre no discrimina en contaminación si sos de un lugar o de otro, a la larga o a la corta el daño nos tocara y a eso no se debe llegar. Fuente vdx

7

El edificio tabacalero será para los vecinos

Villa de las Rosas. El municipio de esta localidad del Valle de Traslasierra ya es propietario del emblemático ex edificio de la tabacalera Nobleza Piccardo , un ícono de este pueblo que hasta hace tres décadas fue la "capital provincial del tabaco". Se proyecta que la sede del municipio, un auditorio, un gimnasio y diversas dependencias funcionen en el futuro en este predio céntrico de 15 mil metros cuadrados “Soñábamos con que este edificio que es un símbolo del pueblo, que levantaron manos serranas por la década de 1960, quedara para los vecinos. Nos parecía un crimen que pasara a manos privadas, y hemos logrado la donación por parte de la Provincia”, explicó el intendente Enrique Rébora. Y agregó: “Tiene una superficie cubierta de 2.400 metros cuadrados, son tres pisos de 600 metros cuadrados y otros espacios laterales que serán utilizados para distintos fines. Llamaremos a un concurso de ideas para reciclar y definir los distintos espacios". En los distintos niveles se repartirán el nuevo municipio con sus reparticiones, un gimnasio público, un auditorio, aulas y una sala de conferencias. Luego de un proceso de quiebra de la empresa tabacalera, el inmueble quedó en manos del Gobierno de Córdoba. Recientemente, la Legislatura decidió donarlo al municipio de Villa de las Rosas. Además de tener un alto valor emotivo para los vecinos, el predio, ubicado sobre la avenida principal, también tiene un valor apreciable en términos inmobiliarios y patrimoniales. Villa de las Rosas fue durante décadas escenario del Festival Provincial del Tabaco, uno de los eventos más jerarquizados que ha tenido Traslasierra. Corresponsalía


Promueven la alimentación saludable en las escuelas A través de un acuerdo interministerial, se profundizarán en todas l a s e s c u e l a s dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia las acciones para promover el hábito de la sana alimentación. Esta mañana el ministro de Educación, Walter Grahovac, la ministra de Administración y Gestión Pública, Mónica Zomberg, y el ministro de Salud, Carlos Simon, suscribieron un convenio de cooperación interministerial para abordar en conjunto la problemática de la seguridad alimentaria y estimular el hábito de la alimentación saludable en las escuelas dependientes de la cartera educativa provincial. Luego de la firma, el titular de la cartera de educación Walter Grahovac aseguró que el objetivo de esta iniciativa “es llegar a todas las escuelas para promover hábitos saludables de alimentación por que vivimos en una sociedad con graves problemas de alimentación, algunos a veces por escasez y otras por hábitos que no son convenientes para la salud de las personas”, expresó. “La escuela, que por un lado enseña y por otro alimenta, es un lugar donde junto a nuestros maestros y profesores vamos a poder trabajar estos temas. Además a través del programa de Asistencia Integral de Córdoba (PA.I.Cor.) se materializará el conocimiento que nosotros vamos a brindar en la generación de hábitos, pero también con experiencias que vamos a volver a impulsar y ampliar como los kioscos saludables”, agregó Grahovac. Entre los puntos que más se destacan en el acuerdo, figura la

distribución de m a t e r i a l e d u c a t i vo, capacitación y asistencia técnica destinados al personal docente, tendiente a garantizar la seguridad alimentaria y la alimentación saludable en sus diversas manifestaciones a cargo de la cartera de Administración y Gestión Pública a través del Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PA.I.Cor.). Además, proponer acciones a ejecutar por Educación en torno a la promoción de alimentos saludables en kioscos, cantinas y meriendas. Por su parte, el Ministerio de Educación se compromete a transformar al comedor escolar como ámbito pedagógico propicio para incentivar la formación en valores, como así también promover y regular el tipo de alimentos que se venden en las cantinas o kioscos escolares y llevar adelante acciones para implementar las sugerencias de meriendas saludables para que los alumnos mejoren su alimentación durante los recreos y fomentar en las familias el desarrollo de hábitos sanos de alimentación, entre los puntas más destacables. Finalmente el funcionario provincial indicó que la iniciativa se implementa de inmediato “por que ya veníamos trabajando y el PA.I.Cor. da de comer todos los días. Lo que vamos hacer ahora es una acción más integral, junto a los ministerios de Salud y Administración para que esto tenga más eficiencia, más contenido y más gente para llegar a los más de 4 mil establecimientos educativos que tiene la provincia”. red@cción administrador

8 Nueva Capacitación Gratis MINA CLAVERO.- En el marco de las capacitaciones y cursos planificados por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Mina Clavero para este año, del 31 de julio al 2 de agosto próximos, se dictará el curso gratuito con cupo limitado, “Herramientas para la organización operativa de proyectos en destinos turísticos”, seminario que se llevará a cabo en el Hotel H o w a r d Johnson. D i c h a capacitación, dirigida a empresarios hoteleros, gastronómicos, profesionales, artesanos, dueños de agencias de viajes, empleados municipales de la Secretaría de Turismo, y personal de Obras Públicas y ordenamiento territorial, tiene por objetivo que sus participantes puedan planificar y ejecutar, controladamente, sus propios proyectos. Días y horarios de cursado: · Miércoles 31 de julio de 15:00 a 19:00 horas. · Jueves 01 de agosto de 09:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. · Viernes 02 de agosto de 09:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. Los interesados en participar deberán acercarse a la Oficina de Informes de Plazoleta Merlo, llamar a los teléfonos (03544) 470171 y (03544) 470241, o e s c r i b i r a l m a i l informes@minaclavero.gov.ar. red@cción administrador


Sacachispas Campeón ! VILLA DE LAS ROSAS (Corresponsal).Villa de Las Rosas nuevamente de fiesta, el “Club Atlético Sacachispas” Campeón de la Liga de la Costa 2013. El pasado domingo 7 de julio se disputó la fecha final d e l Campeonato de Fútbol organizado por la Liga de la Costa coronándose campeón en Primera y en 4ta.División el equipo del Alto Resbaloso. La Fiebre Amarilla en un disputado cotejo visitó y se impuso por 2 a 1 a su similar de La Travesía, con dos goles de Gerardo Rodríguez, el centrodelantero “Chispero” que estuvo intratable en un fría tarde de invierno, donde el calor lo puso la bulliciosa parcialidad visitante. Vale hacer mención que también se coronó Campeón en Categoría de 4ta División al empatar con Loma Bola y en Categoría Veteranos culminó Sub-Campeón al empatar con La Población.

El Equipo Campeón de 1ra. Categoría formó con Walter Miranda en el arco, Segundo Oviedo, Emir Avaca, Gustavo Martinez y Sergio Sulgay en la defensa, el me dioc amp o e stu vo int e g rad o p or Facundo Vallejos, Leonel Santos y Darío Agüero, y en la delantera Antonio Sosa, Gerardo Rodríguez (goleador) y Jonathan Villalobos. Suplentes: Maxi Avaca, Facundo Placinich, Damián Bustos, Jesús Bringas, Víctor Molina y Javier Altamirano. Director Técnico: Héctor”Ñato ” Miranda. Los festejos de una nutrida y larga caravana que partió d e s d e L a Travesía, pasearon por las calles del pueblo y culminaron entrada la madrugada en la sede social y deportiva del Club Atlético Sacachispas en el Alto Resbaloso. FELICIDADES CAMPEONES !!! red@cción administrador

Liga de Futbol de San Alberto MINA CLAVERO.- Se ha jugado la 2da. fecha del Campeonato Oficial de PRIMERA A, Copa “Jorge Gómez”. INDUSTRIAL 1; Fernando Simois DEF. ARROYO LOS PATOS 3; Mario Barraza (2) y Daniel Altamirano Arbitro: Omar Llanos Expulsado: Franco Barrera (Industrial) UNION 3; Diego López, Franco Bustos y Luís Aguero PEÑAROL 1; Luís Ponce Arbitro: Argentino Benegas JUVENTUD UNIDA 0 SPORTIVO NONO 1; Sebastián Irure Arbitro: Gustavo Sánchez Expulsados: Nicolás Córdoba (Juventud) y Sebastián Irure (Sportivo)

ATL. CURA BROCHERO 1; Diego Lapenta BARRIO PROGRESO 1; Lucas Acuña Arbitro: Rubén Oviedo ALIANZA SALSACATE 1; Juan Britos OBRAS SANITARIAS 0 Arbitro: Fabián López Posiciones: Sportivo y Alianza 6; Arroyo y Unión 4; Juventud 3; Barrio Progreso 2; Obras y Atl. Brochero 1; Industrial y Peñarol 0 punto.

Continúa en Pág. 10

9

Muere en accidente ex jugador de Sargento Cabral VILLA DOLORES.- Muere en accidente ex jugador de Sargento Cabral, fue en la tarde de hoy, aproximadamente a las 17 horas, en un campo ubicado en la localidad de San José, por circunstancias que se investigan pierde la vida Pablo Hernán Zarate de 39 años. Según versiones extra oficiales, Pablo se trasladaba en el acoplado junto a tres personas más, el mismo era tirado por un tractor conducido por un hermano suyo, al parecer según los primeros indicios, el vehículo cruzo un bordo de tierra provocando la inclinación del acoplado. Allí aparentemente Zarate pierde su estabilidad y cae del mismo impactando su cabeza en el suelo, accidente que provoco un importante golpe con pérdida de sangre. El ex jugador, fue trasladado a raíz de la gravedad al hospital Regional de Villa Dolores, donde lamentablemente llega fallecido pues no pudo superar el golpe en su cráneo, a la espera del la autopsia correspondiente y determinar las causantes de su muerte familiares esperan la liberación del cuerpo. Según allegados, el trámite llevara varias horas, pues se encuentran a la espera de un médico Forense proveniente desde Cruz del Eje, ya que el profesional asignado a Villa Dolores, Dr. Daniel Bravo se encuentra de licencia casi permanente. Este no es un detalle menor, pues solo quienes pasan por situaciones tan tristes como esta, no solo deben superar el dolor de la tragedia en sí, sino padecen las negligencias administrativas, no puede ser que el Valle de Traslasierra no cuente con un médico forense en alguno de sus dos Hospitales Regionales y depender siempre de Cruz del Eje. Pablo Zarate, era padre de un niño, además de haber sido una figura resonante del ámbito del futbol era también integrante de la comisión del Club Sargento Cabral, donde desarrollo su carrera deportiva, por tal razón el Club al conocer la noticia, tomaron la determinación suspendieron la fecha que estaba pendiente jugar con Defensores del Oeste en la jornada del pasado domingo 14 de julio. Fuente vdx


Viene de la Pág. Ant.

2da. fecha del Campeonato Oficial de PRIMERA B, Copa “Rubén Basalo” SAN LORENZO 1; Miguel López SPORTIVO TAMAJAR 3; Mario Moreno, Diego Gómez y Nicolás Zabotkine Arbitro: Rubén Oviedo SANTA ANA 3; Alexis Cisneros, Jonathan Barboza y Emanuel Quinteros MONTE REDONDO 0 Arbitro: Marcos Britos Expulsado: Sebastián Guzmán (Monte) LOS CONDORES 1; SAN MARTIN 1; Diego Domínguez Arbitro: Omar Llanos DEF. PANAHOLMA 3; Víctor Leyría, Elio Zapata y Gustavo Zapata JORGE NEWBERY 3; Emanuel Villarreal (2) y Facundo González Arbitro: Gustavo Sánchez Expulsado: Rafael Nievas (Jorge)

10 Comercio obtuvo el campeonato provincial de Handball Cadetes

VILLA DOLORES.- El equipo de cadetes (sub-16) del Club Comercio de Villa Dolores se consagró campeón provincial del Torneo Apertura que organizó la Federación Cordobesa de este deporte, sumándose así al título conseguido por el equipo de menores (sub-14) hace un par de semanas. El triple empate en puntos en la categoría cadetes, entre Comercio, Unión Eléctrica y Alta Gracia, llevó al conteo de goles a favor y en contra, hecho que permitió a las “piotojuanes” dolorenses quedarse con la mejor diferencia y poder festejar así el campeonato que se hizo esperar en su veredicto. Comercio ganó once de los doce partidos que disputó en el provincial, con cronograma de competencia que incluyó casi la totalidad de los cotejos en condición visitante.

Libre: Club Dep. Salsacate Posiciones: Santa Ana, San Martín y Tajamar 4; Deportivo y Monte 3; Jorge, Panaholma y Los Cóndores 1; San Lorenzo 0 punto. red@cción administrador

El equipo de Comercio estuvo integrado por las arqueras Belén Gil y Rosario Garrido y las jugadoras Rocío Carranza, Valentina Attili, Luciana Gamboa, Agostina Marchiori, Lucía Gagey, Aldana Gudiño, Romina Sánchez, Guadalupe Merlo Calvo, Rocío Salagre y Valentina Pereyra y la dirección técnica del profesor Maximiliano Rivarola. Cabe destacar que Comercio logró el campeonato en el torneo apertura en menores y cadetes, lo que lo posiciona en inmejorables condiciones para representar a Córdoba en los Torneos Nacionales de Clubes del año venidero. r e d @ c c i ó n administrador


Cuidadores Domiciliarios de Adultos Mayores

11

MINA CLAVERO.- En la tarde de ayer se concretó en el SUM del CIC, la Charla informativa que brindará la Dirección Nacional De Adultos Mayores, del Ministerio De Desarrollo Social de la Nación, con motivo de dar comienzo a la Capacitación Para Cuidadores Domiciliarios, mediante un acuerdo suscrito entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de Mina Clavero, se dictará esta capacitación en el CIC desde el 06 de Agosto de 2013. Para ello desde lunes pasado, 8 de julio, se viene realizando la inscripción para las entrevistas personales que los interesados deben mantener con Coordinadores del Equipo antes de comenzar el curso. La Capacitación fue TOTALMENTE GRATUITA. Solicitado como iniciativa de la Mesa de Gestión, implementado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en acuerdo firmado con el Municipio de Mina Clavero, este programa nacional sepropone mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, de las personas con discapacidad y de aquellas que presenten patologías crónicas o terminales brindándoles atención domiciliaria, como así también capacitar a miembros de la comunidad para desarrollar tareas inherentes a la función del cuidador domiciliario. La iniciativa se despliega a través de estos dos e j e s d e i n t e r v e n c i ó n : Por un lado, la formación de cuidadores domiciliarios por medio de cursos de actualización, nivelación y profundización de contenidos relacionados al cuidado y la

atenci ó n primar ia. El progra m a capaci t a a person as de entre 25 y 50 años, s i n emple o estable o en situació n de vulnera bilida d social, que estén interesadas en cuidar y atender a miembros de la comunidad que requieran acompañamiento y asesoramiento en todas las actividades de la vida diaria (la administración de medicamentos por vía oral y de uso extremo indicados por profesionales, la preparación de alimentos y la ingesta asistida, la higiene y arreglo personal, las acciones preventivas de accidentes, actividades recreativas y ocupacionales y la colaboración en prácticas indicadas por profesionales).

Por otro lado, el programa brinda atención domiciliaria y cuidado intensivo a personas mayores de 60 años que acrediten insuficiencia económica, que no cuenten con personas que puedan cuidarlos, o que presenten algún tipo de discapacidad y/o enfermedad crónica o terminal, por medio de cuidadores domiciliarios capacitados en el programa o fuera de él. Ambas modalidades se realizan de manera descentralizada a través de convenios con provincias, municipios, universidades, cooperativas y organizaciones sociales, y se implementan en todo el territorio nacional, adaptándose a las particularidades geográficas, políticas y socioculturales de cada región. Con la finalidad de planificar, facilitar y articular acciones estratégicas que promueven la calidad del cuidado domiciliario para adultos mayores, el Ministerio de Desarrollo Social trabaja de manera coordinada junto al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI). Fuente noticiarioserrano.com

Concurso de Ensayos “Problemas globales, soluciones locales” La secretaría de Integración y Relaciones Internacionales junto al grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos lanzaron la 2ª edición Del Concurso de Ensayos. Se lanzó la 2ª edición del concursos de ensayos referido a “Problemas globales, soluciones locales”, que conjuntamente organizan la secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales y el

grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos. Para el nuevo concurso los participantes deberán presentar ensayos de libre desarrollo en relación a la temática planteada, pues se pretende que los concursantes utilicen la creatividad para diseñar, argumentar y/o analizar una idea relativa al abordaje de un problema global. Los trabajos no deberán superar las 1500 palabras e incluir la bibliografía utilizada al final del trabajo. Los ensayos serán evaluados por un comité integrado por reconocidos especialistas en la materia, quienes seleccionarán a tres finalistas y a un ganador. Posteriormente, los resultados serán publicados en la página web del grupo de estudios Internacionales

C o n t e m p o r á n e o s (http://www.geic.com.ar/) el día martes 27 de agosto. La presentación de los trabajos y la entrega de premios se realizarán el día jueves 08 de septiembre, con la presencia de autoridades provinciales. Nuevos actores en el contexto global A lo largo de la última mitad del siglo XX, los avances en telecomunicaciones, las mejoras en infraestructura, el surgimiento de nuevos y eficientes medios de transporte han dado lugar a la aparición de nuevos actores en el sistema internacional que, progresivamente, han cobrado mayor protagonismo en la esfera global, una mayor interconexión, multiplicando los canales de vinculación entre ellos. Continúa en Pág. 12


Lámpara con frascos En este artículo encontrás una manera sencilla de realizar lámparas reutilizando frascos.

12

¿Qué necesitas? 1) Frascos de vidrio, una buena idea es buscar frascos que tenga un estilo antiguo o vintage para darle un toque extra curioso al terminado. 2) Kit de suspensión de lámpara con bombillos de bajo consumo, busca un kit para lámparas colgantes. 3) Un plato de lámpara de techo para completar. 4) Herramientas para hacer la instalación eléctrica. Recomendación: Las instalaciones eléctricas pueden ser complicadas, te recomendamos buscar la ayuda de un especialista para que puedas instalar tu lámpara correctamente. ¿Qué tienes que hacer?

Viene de la Pág. Ant.

Concurso de Ensayos... 1) Haz agujeros en la tapa de tus frascos, asegúrate que sean lo suficientemente grandes como para pasar el cable de la lámpara a través de ellos sin ningún problema. 2) Pasa el cable a través de cada agujero, el conector para el bombillo

debe quedar por la parte de adentro. 3) Enrosca el bombillo en el terminal y luego introdúcelo en el frasco y cierra bien la tapa. 4) Los kits para lámparas colgantes vienen con anillos de suspensión que te ayudarán a elegir un largo distinto para el cable de cada frasco, esto le dará el toque original a todo el proyecto. 5) Pasa los cables a través del plato para lámpara de techo, te recomendamos hacer algunos nudos en los cables para asegurarte de que ninguno de tus frascos se caiga y por último procede a hacer la instalación eléctrica. Fuente: http://www.en123inmuebles.com.ve

Los efectos se evidencian ante la proliferación de acuerdos regionales y organismos internacionales, en el surgimiento de empresas y fábricas globales en que cada vez son más las unidades sub-nacionales que se vinculan internacionalmente y cada vez más organizaciones no gubernamentales, e incluso personas físicas, tienen un protagonismo a escala global impensado años atrás. Las instancias locales, como Estados, provincias y municipios, son estratégicas para llevar adelante políticas que soslayen estas amenazas transnacionales. Esto no significa que el accionar deba ser asistemático y aislado de los que se hace en distintas partes del planeta, ni que el accionar sea potestad exclusiva del gobierno local, para ello se deben tener en cuenta la existencia de redes multilaterales de trabajo y la participación activa de organizaciones no gubernamentales. Con este concurso se busca alentar a los estudiantes universitarios de Argentina a proponer soluciones innovadoras desde la acción local, sean sistemas de gobierno, políticas públicas o intervenciones de la sociedad civil. Un pequeño aporte, que si se replica simultáneamente en otros puntos geográficos, puede constituir la clave para la eliminación de una problemática y una contribución fundamental a un modelo donde la ciudadanía participe activamente en la prevención y el tratamiento de estas amenazas. Ensayos Los ensayos son de libre desarrollo en relación a la temática planteada. Se pretende que los participantes utilicen su creatividad para diseñar, argumentar o analizar una idea relativa al abordaje de un problema global. No deberán superar las 1.500 palabras e incluir la bibliografía utilizada al final del trabajo. Deliberadamente la propuesta es amplia a los fines de fomentar la creatividad y el pensamiento innovador en los

estudiantes. Pueden tratar la problemática desde distintas perspectivas disciplinarias, haciendo foco en una solución puntual o bien en estructuras que contribuyan sostenidamente al tratamiento de las amenazas transnacionales. Para ilustrar mejor la consigna se proponen algunos temas y subtemas que pueden ser abordados conjuntamente o bien por separado: -Sostenibilidad medioambiental: cambio climático, contaminación de los recursos hídricos, acceso al agua potable, polución industrial, biodiversidad. -Redes criminales: Narcotráfico, Trata de personas, terrorismo. -Condiciones de vida: Pobreza, hambre, vivienda, salud, educación. -Conductas: Agricultura sustentable, manejo y uso del agua, disposición de residuos sólidos urbanos. -Responsabilidad Social Empresaria: Guías de reportes para la sustentabilidad; herramientas de mediación entre comunidades y empresas multinacionales. Asimismo, se proponen ejes para el abordaje del ensayo: - Acción gubernamental - Participación ciudadana: Herramientas de comunicación y redes sociales. - Prevención de las amenazas. - Tratamiento y gestión de crisis. Bases y condiciones -El concurso está dirigido a estudiantes universitarios de la República Argentina, menores de 26 años. -Los trabajos deberán ser enviados en f o r m a t o p d f a l c o r r e o concurso@geic.com.ar indicando en el asunto: “Concurso”. -En el cuerpo del correo el participante deberá indicar: nombre, fecha de nacimiento, Dni, teléfono de contacto, carrera, universidad. -La fecha límite de presentación de los trabajos es el martes 20 de agosto de 2013. -No podrán participar graduados, ni estudiantes de posgrado.

red@cción administrador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.