Mtt2013 192

Page 1

Quincenario digital transerrano

Nº192

Costa del río en Las Maravillas

2.- ENVIAN MUESTRA DE AGUA Y SUELO DEL VALLE DE CONLARA PARA DETERMINAR SI HAY CONTAMINACIÓN 3.- Nueva Edición del Festival Pensar con Humor 4.- “El Gurú” MARIO NAVARRO Y SU PASIÓN POR EL CLIMA 5.- Problemas para llevar la bici en ómnibus 6.- SIMON ACOMPAÑO LA CAMPAÑA DE DONACION DE SANGRE 7.Entre tantas ideas, arrasaron con nuestro bosque nativo 8.- DIFUNDEN QUE EL MATE ES UN RITUAL RELIGIOSO AL “DIOS DEL CAMPO” 9.- Volverán a hacer el mural tapado con pintura verde 10.- APLASTANTE VICTORIA DE DEFENSORES 11.- Personería Jurídica del F.C.C. 12.- CORREDORES TEATRALES EN JUNIO 13.- Presentaron el prototipo de l Tricicleta en Río Cuarto 14.- HUMOR DE QUIQUE FENNER 1.- Nene que cayo en una pileta en Mina Clavero se encuentra en estado “reservado”

Http://traslasierraenlared.blogspot.com Ahora en tu móvil


"RESPETO POR LA TRADICION Y LAS BUENAS COSTUMBRES” RUTA 14 S/N - NONO - TRASLASIERRA Te: 03544- 15417542 - 15597430 e-mail: lacasonadelucio@hotmail.com


Nene que cayó a una pileta en Mina Clavero se encuentra en estado "reservado" La Casa de Pepino

MINA CLAVERO.- El padre dijo que médicos lograron reanimarlo luego de que le rezaran al Cura Brochero. Está internado "en coma farmacológico" en el Hospital de Niños. Un niño, de 2 años de edad, se encuentra internado “en coma farmacológico” y en estado "reservado" en el Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba luego de que fuera rescatado de la pileta de natación por su padre en una casa de Mina Clavero, indica un parte de ese centro médico. "Thiago tiene 2 añitos. En un segundo se nos extravió. Fue un instante, pensábamos que estaba

Adyacencia de la calle Güemes

con el hermanito. Corrimos a la pileta. Estaba en el fondo. Mi cuñado y yo nos tiramos a sacarlo”, contó Leandro Gianzio, padre del pequeño. “Lo llevamos al hospital porque ninguno sabía hacer primeros auxilios. En el Hospital de Mina Clavero lo i n t e n t a r o n r e a n i m a r, e s t a b a inconsciente, y lo derivaron al Hospital Regional de Villa Dolores", añadió. Cura Brochero. "Cuando lo estaban llevando, íbamos con mi mujer en la

3 camioneta rezándole al Cura Brochero. Cuando llegamos a Villa Dolores, el médico nos dijo que le iban pidiendo al Cura Brochero que lo salvara porque no había forma de reanimarlo”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba. “Pasó todo muy rápido, y por Nono creo que lograron reanimarlo. Ahora está en coma farmacológico en el Hospital de Niños, ayer lograron sacarlo de su estado de hipotermia”, dijo Gianzio. “Lo bueno es que todos sus órganos están bien. Le prometí a mi mujer que íbamos a estar los cuatro en la beatificación del Cura para agradecerle", añadió. por Redacción LAVOZ

Envían muestras de agua y suelo del Valle de Conlara para determinar si hay contaminación La Agencia de Extensión del INTA en Concarán envió muestras de agua y suelo de la zona del Valle del Conlara para establecer si existe contaminación por los productos que utiliza Monsanto en los proyectos que desarrolla en dos estancias de ese sector de la provincia. El encargado de la delegación, Jorge Eduardo Ashworth, explicó que la iniciativa surgió a partir del pedido de un grupo de productores del Valle del Conlara que, de hecho, han mantenido reuniones y charlas con referentes en la lucha contra la utilización de agrotóxicos en los emprendimientos agropecuarios,

como las Madres de Ituzaingó y Médicos de Pueblos Fumigados. “El tema es: qué está pasando con los residuos que quedan en el suelo; qué pasa con las lluvias que llevan estos residuos a las napas de agua que después toma la gente; y qué pasa con ese producto que la gente

consume”, enumeró como las principales preocupaciones por los métodos de fumigación que utiliza Monsanto. Ashworth señaló: “hemos enviado a un laboratorio de La Plata muestras de agua y suelo de la zonas aledañas donde está el emprendimiento de Monsanto”. Ese laboratorio, junto con otro en San Juan, son los que están validados por el Estado Nacional para este tipo de análisis. “Los resultados demoran, pero cuando los tengamos vamos a poder hacer un pequeño aporte”, agregó el representante del Instituto Nacional de Te c n o l o g í a A g r o p e c u a r i a . (sanluis24.com.ar)


Nueva edición del Festival Pensar con Humor La Agencia Córdoba Cultura presentó ayer el VII Festival Pensar con Humor, que este año tendrá distintos escenarios, como teatros, museos, escuelas, plazas, barrios y 15 localidades del interior provincial. Con carteles y megáfono en mano, y hasta el gallo Olegario de Doña Jovita, la caravana de humoristas recorrió las distintas plataformas de la Terminal de Omnibus. Los humoristas subieron a los coches sorprendiendo a los viajeros, los que esperaban y los que se iban. De esta manera, compartieron con los pasajeros el espíritu de lo que será esta ceremonia de la risa que reúne por séptimo año consecutivo a todos los humoristas en un solo escenario: “toda la provincia”.

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño email: traslasierraenlared@gmail.com

Durante 5 días, cerca de 100 artistas participarán de más de 80 actividades que se desarrollarán en este espacio de reflexión e indagación en el que se constituye “Pensar con Humor”. Para comenzar, el miércoles 5 al mediodía, de la punta de un cerro… bajará Doña Jovita para hacer reír hasta las piedras de Chancaní. Además se vienen las noches temáticas con: Cuentistas; Impro, Stand Up y Algo Mas; Humor y Tecnología; Espectáculos Nacionales y nuestros grandes de la risa con indiscutible tonada cordobesa en la Media Legua del Humor. Por primera vez, la Comedia Cordobesa se sumará a la programación del Festival con “El Conventillo de la Paloma” que se presenta en el Complejo Penitenciario Bower. Lo mejor para el bolsillo: “Humor por diez mangos”.

4

Por segundo año consecutivo se realiza Humor en Espera, a cargo de los trabajadores del semáforo (limpiavidrios) que ofrecerán chistes o escritos cómicos breves a los automovilistas. Una vez más se incluye un escenario en la Plaza San Martín de la ciudad de Córdoba, denominado Humor al Paso, donde podrán presentarse peatones ocasionales e interesados en contar algo con humor, animados por el grupo cordobés Los Biólogos junto a artistas invitados. Como en todas sus ediciones el Festival abre las puertas del Teatro Real y enciende la luz de escena para que el público en general disfrute y descubra a los humoristas noveles en Humor al Toque. Esta propuesta se complementa con las Charlas Debate coordinadas por el GIH (Grupo de Investigadores del Humor): “Humor Ilustrado” con Ham y “Humor sobre el Humor” a cargo del monologuista Emanuel Rodríguez. También tendrá lugar la Muestra de Humor Gráfico “Humor 3D” de Ham y la Proyección del Video Documental de la Revista Hortensia. Junto al recorrido histórico de un kilómetro en una propuesta denominada “Caminata Negra: Leyenda negra y humor” a cargo Prof. Lic. Stella Navarro Cima. red@cción administrador

Consejos de la Policía para los Turistas SAN ALBERTO.- Cumpla con la Ley de Tránsito y evite severas multas. CAMINERAS: Pueden ser su peor pesadilla si no cumple con las disposiciones de la Ley de Tránsito - Lleve las luces bajas encendidas siempre. - Conduzca con el cinturón de seguridad (usted y todos los pasajeros). - No viole la luz roja; ni señales; Ceda el Paso o Pare, no sobrepase en zona prohibida - Lleve: Carné de conducir, cédula verde, póliza de seguro, balizas reflectivas y matafuego. - No lleve menores de 10 años adelante. - No corra picadas ni exceso de peso. MASCOTAS: Deben viajar con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Si viaja con mascotas, deben ir con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Respete las señales de pare o triángulos en los cruces. - Utilice lo menos posible el vehículo para ir a centro

comerciales y así evitar congestiones. MOTOCICLISTAS: No más de dos en el vehículo y ambos con el casco puesto. EN SU VIVIENDA: No deje ventanas abiertas aunque salga a un paseo corto. Deje alguna luz encendida - Cuando concurra a eventos NO ESTACIONE EN LUGARES QUE PUEDAN SER INSEGUROS y no deje a la vista elementos de valor o bolsos que puedan tentar a delincuentes que están de viaje por aquí y no precisamente de vacaciones. Ante una actitud sospechosa de merodeo por desconocidos y si observa que se esta cometiendo un delito, no dude en llamar a la policía al TELEFONO GRATUITO 101 - 476-277 O LINEA FIJA 476278 LAS 24 HS. TODO EL AÑO. COMISARIA DE MINA CLAVERO: 476-261 COMISARÍA CURA BROCHERO: 476270 SUBCOMISARÍA NONO: 498109 - 498502 DESTACAMENTO LAS RABONAS 499025

Año IV - Nº 192 - 08/06/13 Noticias de Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad-Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización.


"El Gurú": Mario Navarro y su pasión por el clima

En Salsipuedes, su observatorio meteorológico cumplió 25 años. A los 13 años, ya sabía que su vida iba a estar vinculada a mirar el cielo. A los 13 años, no hacía otra cosa que mirar el cielo y las nubes. A esa edad ya sabía que su vida estaría relacionada con la observación de los fenómenos meteorológicos. A los 15, creó la primera estación meteorológica en una escuela técnica, el Ipet 24 (hoy Ipem 70), en barrio General Bustos, en el norte de la ciudad de Córdoba. Hoy, a los 44 años, Mario Navarro, uno de los observadores meteorológicos de referencia en Córdoba y el país, exhibe con orgullo su observatorio meteorológico en Salsipuedes, que en marzo cumplió 25 años. Ubicada en uno de los puntos más altos de la localidad del Gran Córdoba, en las Sierras Chicas, 35 kilómetros al norte de la Capital, la estación climatológica de Navarro no descansa ni un minuto. El día de Mario arranca a las 6.15, en una oficina, buscando información meteorológica en la computadora. A esa hora, con sólo marcar el 104, los habitantes de Salsipuedes ya tienen información disponible para saber cómo salir vestidos a la calle. Eso gracias a que Navarro creó el primer reporte telefónico gratuito del clima, servicio brindado a través de la cooperativa de la localidad. La rutina continúa recolectando

información en los distintos instrumentos que tiene en el patio de su casa, que culmina con la auscultación del cielo desde una torre, que sirve también para registrar información de los vientos. Tres atributos. Vocación, capacitación y experiencia son los atributos que Mario Navarro dice tener para hacer pronósticos del clima. Recuerda que se inspiró viendo a Carlos Eschoyez y sus mapas en la televisión. “A mí apasiona el campo. Soy de Córdoba capital, pero mis padres han sido de El Quebrachal. Yo veía a Eschoyez en Canal Doce y ahí se me despertó la curiosidad por ver mapas”, relata. “A los 15 años, hacía monografías del clima. Y después, antes de egresar, instalé la primera estación meteorológica en una escuela técnica. Tenía termómetros de mínima y máxima y psicrómetros para la humedad relativa, con sus tablas respectivas. Los chicos medían cada tres y seis horas, desde la mañana hasta las 11 de la noche. En esta idea me ayudaron los profesores Navarro, Cabral y Patat”, cuenta. Cuando egresó del secundario, Mario estudió en el Aeropuerto Internacional Córdoba y se convirtió en observador meteorológico, título habilitado por el Servicio Meteorológico Nacional. “Sé lo que sé y sé mucho más de lo que muchos creen. Eso no es ser orgulloso, uno tiene muchos años de trayectoria de ver el cielo, la atmósfera. Antes de Internet, yo sabía lo que podía pasar con el clima con cinco o 10 horas de anticipación. Eso es algo innato, que se va perfeccionando con el tiempo y la capacitación. Incluso hoy, antes de ver los instrumentos, primero miro el cielo”. Para Navarro hay tres cosas en el cielo que le sirven para su trabajo: “Veo las aves, los aviones y las nubes. Y en la tierra, los bichitos también te dan información.

5 Algunos de esos elementos eran los que tenían la gente común del campo para hacer un pronóstico”, agrega. Navarro dice que a partir de esa observación “a los cuatro vientos”, luego busca información en los instrumentos y en los modelos climáticos que entregan los satélites. “Hago análisis a corto, mediano y largo plazo. La gente que asesoro me pide eso, productores agropecuarios, aseguradoras, intendentes. Me preguntan cómo va a ser un año y yo trato de darles una respuesta lo más ajustada a la realidad posible”, explica. Pero, esencialmente, Navarro sostiene que tiene la suerte de hacer y vivir de lo que le gusta. “Esta es mi pasión, todo el tiempo estoy pensando en adquirir nuevos equipos para ser cada vez más preciso”. por Juan Carlos Carranza


6

Problemas para llevar la bici en ómnibus

queda librada a la voluntad del chofer, la Hay ciclistas que no lograron que les cargaran en las bodegas de colectivos interurbanos sus rodados, que usan para ir a trabajar o en viajes. Denuncian que maleteros de la Terminal piden cifras

prestataria o el maletero. Desde el grupo Biciurbanos, Jorge Morón señaló que hay personas que no lograron que les trasladaran sus rodados y otras que no tuvieron ningún inconveniente. A veces, los problemas surgen porque

exageradas como propina. La ley permite

algunos choferes y maleteros no conocen

transportarlas.

las leyes y reglamentos vigentes en la

Trasladar la bicicleta en la bodega de un

Nación y la Provincia.

ómnibus interurbano no debería ser un

Qué dicen las leyes. Las normativas

problema. Pero a veces lo es y, de hecho, ya

autorizan el transporte gratuito de bicicletas

han ocurrido situaciones conflictivas en las

si están desarmadas, correctamente

plataformas de la Terminal de Ómnibus de

embaladas y no superan el peso estipulado.

Córdoba con ciclistas que pretendieron

Para viajes de larga distancia con origen en

llevar consigo este tipo de rodados en sus

la provincia de Córdoba y destino en otras

viajes.

provincias, rige la ley nacional 24.449. A

Los entreveros más frecuentes suceden

través de la resolución 47, se permite

cuando los maleteros piden exageradas

transportar hasta 15 kilos de equipaje, sin

sumas de dinero a los dueños de las

cargo. El volumen no debe ser excesivo ni

bicicletas para cargarlas (sin entregar

entorpecer la carga.

tickets) o cuando los choferes de las

Para viajes por el interior cordobés, rige la

empresas se niegan a transportarlas

ley provincial 8.669. Mediante su decreto

esgrimiendo razones como “no es

reglamentario 254, indica que pueden

equipaje”, “no hay más lugar”, “se excede

trasladarse hasta 20 kilos de equipaje sin

de lo permitido” o “puede dañar cosas de

pago adicional, pero no determina

otros pasajeros”.

volúmenes. Desde el Ente Regulador de

Por motivos laborales, turísticos o de mera

Servicios Públicos (Ersep), su vocero

economía, muchos necesitan viajar con sus

Nicolás Barbera explicó que la bicicleta es

bicicletas y se encuentran con estas

“equipaje” y debe acomodarse en la bodega

dificultades; por ejemplo quienes residen en

con el ticket de comprobante. También

“ciudades-dormitorio” y trabajan en

aclaró que no debe trasladarse en lugares

Córdoba, estudiantes universitarios

dispuestos para los pasajeros.

provenientes del interior y personas que

Sin embargo, la ley provincial estipula que si

acostumbran llevarlas en sus periplos por

un ómnibus no tiene bodega, la bici puede

otras provincias y países.

llevarse en su interior, desarmada y

En general, la decisión de permitir el

embalada, siempre que no ponga en riesgo

transporte de la bicicleta en un colectivo

la seguridad o el confort de los pasajeros.

Respecto de lo que ocurre en el transporte público de la ciudad de Córdoba, no existe legislación municipal que indique si está permitido o no el traslado de bicicletas dentro de cualquier unidad. Morón comentó, no obstante, que muchos ciclistas pudieron viajar sin ningún problema en colectivos urbanos de Tamse, Ciudad de Córdoba y Coniferal con bicis rodado 20 plegadas. “La única recomendación es que las lleven guardadas en bolsos”, aclaró. Excesos. No hay cifras mínimas establecidas para la propina del maletero que ayuda a cargar bicicletas en la Terminal. Su actividad no está contemplada en la ley provincial de transporte ni regulada por el Ersep. Según conoció La Voz del Interior, hay maleteros que intentaron cobrar hasta 80 pesos, aunque lo habitual es que pidan entre 20 y 30 pesos. En muchas oportunidades, se originaron ásperas discusiones por los montos pedidos para cargar las bicicletas. Morón y Joaquín Piñeiro Picazo (también de Biciurbanos) dijeron que es habitual que se soliciten “pagos extras” al precio del boleto. Cualquier bicicleta pesa entre ocho y 20 kilos. Las de cicloturismo son más pesadas porque tienen equipamiento extra y deben enviarse como “encomienda”, lo cual implica el pago de un plus. Quienes no logran que choferes o maleteros les transporten sus bicicletas deben recurrir a inspectores del Ersep o de la Comisión Continúa en Pág. 7


Viene de la Pág. Ant.

Problemas para llevar la bici en ómnibus Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Preguntas frecuentes Qué hacer si un chofer de un servicio interurbano se niega a cargar la bicicleta. Llamar a inspectores del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) o de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para que se presenten en las plataformas de la Terminal de Ómnibus, o denunciar el incumplimiento a la Policía. Qué hacer si el ómnibus de media o larga distancia no tiene bodega. Como la compra de un boleto de viaje incluye el transporte de equipaje y la bicicleta es equipaje, las empresas de transporte quedan obligadas y deben permitir su traslado en el interior de la unidad (desarmada y embalada como corresponde). ¿Se puede viajar con una bicicleta plegada dentro de un colectivo urbano? No hay legislación, pero muchos usuarios viajan sin inconvenientes con bicicletas R20 plegadas y en bolsos. ¿Hasta qué peso se puede trasladar? La ley nacional autoriza hasta 15 kilos, en forma gratuita. La

ley provincial, hasta 20 kilos, también gratis. ¿Qué pasa si la bici pesa más de lo permitido? Debe enviarse como encomienda y pagar a la empresa de transporte un precio adicional. Casos testigo Adrián Cena (Usuario). “Mi hijo Santiago compró un pasaje a Florianópolis y manifestó en boletería que quería trasladar la bici. Le dijeron que debía llevarla desarmada y que estuviera una hora antes. Así hizo. Un maletero le pidió 80 pesos para cargar la bici en la bodega. El chofer le dijo que no debía cobrarle, y tuvo que discutir con el maletero”. Luis Aguilar (Usuario). “Hago cicloturismo y siempre viajo con mi bicicleta, desarmada y embalada con papel y cartón. No sé qué dice la legislación actual, pero cada vez que viajo desde la Terminal de Córdoba en servicios de larga distancia de Chevallier, Flecha Bus y Balut, los maleteros de las plataformas me exigieron entre 25 y 30 pesos”. por Germán Pandolfi

7 Simón acompañó la Campaña de Donación de Sangre “Hay que felicitar el compromiso y espíritu solidario que tienen los cordobeses”, expresó el ministro de Salud de la Provincia, Carlos Simon, tras visitar el espacio de donación en la Plaza San Martín. El ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Carlos Simón, acompañó la Campaña de Donación de Sangre que se realizó el pasado jueves en la Plaza San Martín. “Hay que felicitar el compromiso y espíritu solidario que tienen los cordobeses, que siempre nos acompañan. Cada uno de ellos, al Continúa en Primera Columna

Viene de la Columan de la Derecha

donar sangre, está donando vida para otro cordobés”, expresó el titular de la cartera. En su paso por el espacio especialmente dispuesto en la plaza de la ciudad, bajo la organización del Banco de Sangre provincial, el ministro compartió con los ciudadanos que se acercaron para realizar su donación. Durante la mañana, se receptaron más de 40 donaciones y muchos cordobeses se acercaron para recibir información y asesoramiento sobre el trabajo que realiza el Programa Sangre Segura. “Muchas personas se han asesorado y van a concurrir a la sede

para realizar su donación. Pueden donar todas las personas entre 18 y 65 años, que gocen de buena salud y que pesen más de 50 kilogramos. Lo importante es generar conciencia y que cada donante sepa que con su acción ayuda a cuatro personas que necesitan sangre en momentos en que no hay tiempo para salir a buscar”, recordó la Dra. Patricia Ferrero, Jefa del departamento del Sistema provincial de Sangre. El Programa Sangre Segura promueve actividades de concientización y promoción para garantizar las transfusiones a quienes lo necesitan, a través del Banco de Sangre. La Campaña se

repetirá en la Plaza San Martin el próximo 14 de junio, fecha en que se celebra el Día del Donante Voluntario de Sangre. Dudas o consultas: Sistema provincial de Sangre Te. 03514341556 Int. 263sangre@cba.gov.ar red@cción administrador


Entre tantas ideas, arrasaron nuestro bosque nativo Entre tantas ideas, arrasaron nuestro bosque nativo, 14 hectáreas desmontadas descubiertas por operativo de la Agencia Córdoba Ambiente, el despliegue fue efectivizado en el campo perteneciente a la Estancia: “Las Tres Marías”, cita en Ruta 148 sobre el kilómetro 955 en jurisdicción de Villa Dolores. La operatividad fue efectuada gracias a las tareas de investigación del responsable de ambiente en Villa Dolores, Sr. Dardo Guzmán, quien una vez reunido el material suficiente dio parte a la Agencia quien se hizo presente en la zona junto al Inspector de la Secretaria de Ambiente, Gabriel Mercado. Al momento del ingreso de la finca, se pudo verificar la salida de un camión cargado con leña, el cual presento guía de origen de la provincia de San Luis, apelando que a raíz de un desperfecto mecánico del vehículo pidió asistencia en el paraje y una vez subsanado continuaba viaje a su destino final. Ya dentro del predio, los inspectores pudieron comprobar que en 10 hectáreas era inevitable ocultar que allí se había extirpado monte autóctono, quedando a simple vista los vestigios de los quebrachos serranos ultrajados al ras de la tierra. No conforme con eso, los responsables del lugar dijeron que a raíz de un incendio inexplicable se habían quemado 4 hectáreas linderas, evidentemente según versiones de los investigadores habría sido adrede. Al parecer el destino final de este arrasamiento que extinguió decenas de décadas de trabajo de la tierra, que en solo cuestión de días mato la naturaleza del monte, aniquilando no solo la flora sino la fauna autóctona del valle, sería destinada a la siembra de soja. Alertados por la presencia de los inspectores de la agencia, el personal en lugar alerto al encargado general de la estancia, quien se presento en el campo, identificándose como Fernando Ramos. El encargado no dio detalle de quien es el dueño real del lugar, pero si identifico el campo como

perteneciente a una S.R.L (Sociedad Responsable Limitada), haciendo público el número de la CUIT. Según versiones extra oficiales, Ramos se moviliza con un gran despliegue de infraestructura en la zona, llega siempre vía aérea al Valle de Traslasierra, en vuelo privado y recorre la zona en vehículos pertenecientes a la S.R.L., donde por estos últimos días su administración fue investigada por desmonte clandestino de una zona reservada. Si bien a los fines legales el dueño es una sociedad, muchos dicen y afirman, sin ningún tipo de dudas que el verdadero dueño del campo sería un conocido conductor y productor televisivo de Buenos Aires, que este año se habría quedado sin canal para su ciclo de espectáculo de suplencias del austro. La investigación de la Estancia Las Tres Marías, habla a las claras que si bien el operativo tuvo resultado positivo, el sistema sigue siendo muy lento, más cuando los rumores en la zona hablan de inversiones millonarias en ese lugar con el agregado de que los mismo dueños habrían comprado otras 2000 hectáreas frente a la finca. El daño provocado por esto empresarios aglutinados en una sociedad, son daños irreparables a la naturaleza, la liviandad con la cual cualquier vecino toma y arranca un área reservada natural, muestra sin ningún tipo de explicación alguna que si bien las leyes de protección existen, aquí, en Traslasierra no son benefactoras, solo son recaudadoras de multas que no mellan preocupación alguna para quien daña a la tierra. Fuente vdx

8 Difunden que el mate es un "ritual religioso" al "Dios del campo" Era una de las explicaciones que daba un usuario en el sitio Yahoo! Respuestas. La entrada fue eliminada. "¿Qué es eso que consumen los argentinos como pasto mojado en un bowl?", fue la pregunta que dejó un usuario en Yahoo! Respuestas, el popular sitio de Yahoo que permite que un usuario formule un interrogante sobre cualquier tema y otros le contesten. Por supuesto, el usuario "Ramiro" estaba haciendo una pregunta sobre el mate. Lo llamativo fue una de las respuestas que obtuvo: "Yo también lo he visto cuando viajé a Argentina. Creo que se llama gaucho y es un ritual religioso de los argentinos en el que se pasan el recipiente con la hierba y todos beben de él para invocar al gaucho que un Dios del campo o algo así". Las curiosas entradas en Yahoo! Respuestas comenzaron a circular por Facebook, donde cientos de usuarios se burlaron del desconocimiento sobre el mate. La entrada ya no está disponible en el sitio de Yahoo, pero quedó registrada por el motor de búsqueda de Google y aún se puede ver en "caché" de la página. Al acceder a la entrada eliminada, el sitio informa: "Se ha eliminado esta pregunta. Las preguntas en Yahoo! Respuestas se borran algunas veces de acuerdo con nuestras Normas de la Comunidad". por Redacción LAVOZ


Volverán a hacer el mural tapado con pintura verde No hay plazo, pero el municipio asegura que será lo antes posible. Están los planos y los códigos de los colores de pintura. “Es una tragedia con suerte”, aseguraron. “Hay buenas noticias después del desastre”. Las palabras son de Antonio Monteiro, el artista plástico autor del mural “Recorriendo Córdoba”. La obra fue tapada con pintura verde pero desde la intendencia aseguraron ayer que se volverá a pintar, igual que la original. El mural se inauguró en 1999, durante la gestión municipal de Rubén Martí. Autoridades municipales se mostraron muy preocupadas ante el hecho, por lo que se comunicaron con el artista para pedirle disculpas y asegurarle que se volvería a pintar el mural. Según el artista y el secretario de Cultura, Francisco Marchiaro, aún están los planos del mural, incluso los códigos de los colores, por lo que no habría inconvenientes en rehacerlo. Es más: el funcionario aseguró que el lunes recibirá los planos de la obra y los estudios de pintura. Sin embargo, aún no hay plazo para su ejecución ya que primero se pedirá la cotización a la empresa que lo había ejecutado en 1999. Los trámites a seguir dependerá del monto presupuestado. “Según el monto, lo haremos de la forma más expeditiva posible. Y lo vamos a hacer bien”, dijo Marchiaro.

El artista plástico es el encargado de diseñar la obra y, luego, dirige la ejecución de la misma. Por las grandes dimensiones del mural (150 metros de largo por ocho de alto), el mismo no lo pinta el artista, lo hace personal contratado. Explicaciones. “Córdoba es una ciudad que está haciendo el esfuerzo por recuperarse, el entusiasmo por mejorar hizo que se cometa este exceso”, aseguró Marchiaro, quien pidió disculpas. Además, aseguró que el error también se relaciona con que, luego de ser inaugurada, ningún gobierno restauró el mural, por lo que este estaba descascarado y t a p a d o p o r s m o g . Supuestamente se debía repintar cada ocho años, pero ya pasaron 14 sin ninguna mejora. Ante este contexto, Marchiaro definió la situación como “una tragedia con suerte” ya que a partir del incidente el mural será restaurado. Los colores con los que fue tapado el mural son los que caracterizan la actual gestión municipal, liderada por el intendente Ramón Mestre. Desde que asumió el funcionario, diferentes espacios de la ciudad y el mobiliario urbano fueron pintados de verde, incluso algunos elementos nuevos y,

9 también, la obra de Monteiro. Marchiaro resaltó que el hecho fue un error, ya que el Municipio incluso respeta el arte urbano, como graffitis que se encuentran en diferentes puntos de la ciudad. La obra. El mural incluía un gran cielo y las fases de la luna. Abajo de ese cielo, se mostraba el perfil de Los Gigantes, y luego las Sierras Chicas. Además, mostraba un recorrido por distintos puntos de la ciudad, como el Arco de Córdoba, el Hombre Urbano, Nueva Córdoba, La Cañada, el Chateau Carreras, el cono de Miguel Ángel Roca del CPC de Argüello, entre otros elementos. Y terminaba con el Cerro Colorado y sus característicos cóndores pintados. por Redacción LAVOZ

En Facebook


Aplastante Victoria de Defensores

VILLA DOLORES.- Venció con comodidad a Municipal de Las Rosas 118 a 62 y comparte la punta del torneo junto a Comercio y Picahuesos. Comentario y síntesis final. En juego válido por la tercera fecha del básquet local, organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Dolores, Defensores venció este jueves holgadamente a Municipal de Las Rosas por 118 a 62, y de esta manera es uno de los líderes junto a Comercio y Picahuesos de Merlo. Cuando uno repasa el resultado final del juego (diferencia final de 56 puntos) piensa que el partido fue un trámite para Defensores. Por lo menos en el primer cuarto lejos estuvo de serlo, salvo el parcial inicial de 8 - 0 que le propinó el "albo" en los primeros minutos, a lo que Las Rosas contestó con un parcial de 11 - 0 para pasar al frente, gracias a la excelente conducción desde la base de Santiago Elena y al aporte en ofensiva de Rodrigo Carballo. Defensores contestaba en transición con las apariciones de Gonzalo Roura (12 en el cuarto) y el vértigo que le imponía desde la base Alexis Tartel, más lo que pesó en la

10

pintura Juan Pablo Badra (8 pts. en el cuarto inicial). Al final del primer cuarto el "albo" sacó una luz de ventaja (32-25). Comenzó mal el segundo parcial para Las Rosas, porque anotó 6 puntos en los primeros 6 minutos y medio del período, con una ofensiva muy desordenada, improlija, como si el equipo se hubiese quedado sin nafta. El local aprovechó las ventajas que le daba el rival, y a través de Mauricio Bustos desde el banco (7 en el cuarto y 24 en total) comenzó a estirar diferencias para irse al descanso largo 53-39. En el tercer cuarto se vió lo mejor de Defensores en el partido, definiendo el pleito de contraataque a través de la velocidad de Tartel (14 puntos en el cuarto) y el desequilibrio de Bustos (13 en el período). A Las Rosas no le alcanzó el amor propio de Franco Oviedo (8 en el cuarto) y terminó perdiendo el período 95-55 con 40 puntos de vantaja para el local. Los últimos diez minutos del juego sirvieron para que Defensores rotara todo su plantel (inclusive se produjo el debut en primera de Matías Martínez), teniendo en cuenta que vuelve a jugar por el torneo de Cruz del Eje este sábado en condición de visitante. Para el visitante hacer ingresar a jugadores que tienen pocos minutos en c a n c h a , haciendo la salvedad de lo que contagió con

su esfuerzo Walter Maidana en no dar ninguna pelota por perdida a pesar de la diferencia abismal que existía entre los dos equipos. Defensores ganó, goleó y gustó y comparte la punta del torneo jugadas tres fechas, claro que tiene un plantel largo y está midiéndose simultáneamente en una competencia mucho más atractiva como la de Cruz del Eje. De allí la diferencia que existe entre el "albo" y la mayoría de sus rivales. SÍNTESIS: DEFENSORES DEL OESTE (118): Juan Pablo Badra 21 Gonzalo Roura 21 Martín Catalfamo 0 Alexis Tartel 22 Mauricio Bustos 24 David Salama 5 Gerardo Badra 13 Matías Cornec 7 Diulio Frigerio 5 Matías Martínez 0 D.T: Rodrigo Bustos MUNICIPAL DE LAS ROSAS (62): Bruno Gravaglia 0 Pablo Toranzo 0 Nicolás Córdoba 6 Pablo Oviedo 12 Franco Oviedo 17 Ulises Ortega 0 Santiago Elena 6 Rodrigo Carballo 15 Eduardo Pizarro 0 Cristian Cena 4 Walter Maidana 2 D.T: Lucas Guzmán PARCIALES: 32-25; 53-39 (21-14); 95-55 (42-16); 118-62 (23-7). ÁRBITROS: Gastón Hernández y Facundo Romero CANCHA: Defensores del Oeste Fuente vdx


Personería Jurídica del F.C.C. VILLA DOLORES.El Foto Club Comechingones, con sede en la ciudad de Villa Dolores dió a conocer a la c o m u n i d a d transerrana que ya posee su personería jurídica. To m á s E d u a r d o C h a v e r o (Presidente) informó q desde el año pasado se venía tramitando, "Estamos felices por q ya Tenemos Identidad Propia y formamos parte de las Instituciones del Medio". Karina Ribba (Vocal Primera) Estamos orgullosos por los logros conseguidos en nuestros casi dos años de existencia. Las actividades q desarrollamos en lo q va del año fue Encuentro de Foto Clubes organizado por el F.A.C ( Fotógrafos Aficionados de Córdoba) y llevado a cabo en la

11

localidad de Nono, dónde se visitó el Museo Rocsen y se obtuvieron magníficas fotografías. Se visitó también Los Cajones en Mina Clavero y Brochero. Y quedó el compromiso de futuras activ idad e s e n conj unto . Real izam os dos Safaris Fotográficos, el último a Mina de Los Cóndores (Concarán)

dónde participaron nuestros alumnos del Curso de Fotografía y familiares. De éste viaje hicimos una m u e s t r a fotográfica de muy buena calidad llamada Frutos de La Tierra q estuvo por dos semanas en la Sala de Arte del Teatro Municipal. Invitamos a la sociedad de Traslasierra a formar parte del Foto Club. Ramón Arrieta (Vicepresidente) "estamos por lanzar en estos días un Concurso Fotográfico denominado Personajes de Mi Ciudad, el cual tendrá promoción de sus bases en nuestra página del Facebook y Blog. El mismo tendrá una duración de 45 días para la recepción de fotografías.” red@cción administrador

Corredores Teatrales en Junio La Agencia Córdoba Cultura da continuidad en junio al programa de Corredores Teatrales en la Provincia. El objetivo de este programa es llevar el arte dramático a distintas regiones de la provincia por medio de rutas culturales, también conocidas como Corredores Teatrales. Las historias, destinadas niños, público joven y adulto, son interpretadas por los elencos de los cuerpos estables del Teatro Real de la ciudad de Córdoba Comedia Cordobesa, Comedia Infanto Juvenil y Teatro Estable de Títeres- y la participación del elenco del Teatro Nacional Cervantes, con asiento en Capital Federal. Martes 11 14 hs. La Comedia Cordobesa recrea los tiempos del audiodrama en el Jockey Club -Rioja 980, Villa General Cabrera-. Se trata de una puesta que tiene como valor el rescate de aquel

género radial que cautivó y entretuvo a varias generaciones durante décadas. Miércoles 12 10.30 y 14 hs. El Teatro Estable de Títeres pone en escena Títeres para Jugar en el Espacio Solares -España 72, Alta Gracia-. La obra de Enrique Orozco encierra tres historias: la gallinita despistada, la segunda tiene un sentido ecologista y la tercera trata de un tigre poderoso y egoísta. Viernes 14 21.30 hs. La Comedia Cordobesa repone El Conventillo de la Paloma en el Salón Ateneo -Vecinos Barrios Argentinos, Villa General Cabrera-. Martes 18 10 hs. La Comedia Cordobesa recrea los tiempos del radio teatro con la transmisión en vivo de El guapo del 900 desde la señal de radio Fm Gente de Colonia Caroya. El estudio será montado en la Casa de la Historia de la

localidad norteña, en Calle 9 y 48. A esta experiencia asistirán alumnos de cuarto año del Colegio IPEM Nro. 165, con orientación audiovisual. Miércoles 19 11 hs. La Comedia Infanto Juvenil sube a escena con El Petirilio; en una función que tendrá lugar en el Centro Cultural de Villa General Belgrano. Miércoles 19 14 hs. Horas después, la compañía de teatro para chicos repone la obra en el Centro Cultural “Abracadabra” -Sagrado Corazón 194, Alta Gracia-. Sábado 22 15 hs. La Comedia Infanto Juvenil abre el telón para El Petirilio en el Museo Pedroni San Martín 100, La Calera-. Miércoles 26 16 hs. La Comedia Infanto Juvenil recrea la historia de El Petirilio en el Salón Municipal -Buenos Aires s/n, La Paz-. red@cción administrador


Presentaron el prototipo de la tricicleta en Río Cuarto

12

RÍO CUARTO.- Fue creada por un colegio técnico. Es un híbrido que funciona como vehículo eléctrico o a tracción humana. Esperan poder desarrollarlo para la venta. Fue presentado en la Municipalidad de Río Cuarto el prototipo de la “Tricicleta” creado por el colegio Leonardo Da Vinci, de esta ciudad, a través de su fundación.

La Municipalidad hizo un aporte de 15 mil pesos para el proyecto de móvil ecológico de uso urbano que se espera pueda ser utilizado por estudiantes,

trabajadores y hasta como “minitaxi”. “Con este prototipo apostamos a pensar desde la tecnología

situaciones que mejoren la calidad de vida de las personas, sirve para mejorar el tránsito en la ciudad, para que los niños lo utilicen para ir al colegio y no se

mojen”, explicó Pedruzzi. La tricicleta tiene capacidad para t ra n s p o r t a r t r e s p e r s o n a s , funciona a tracción humana y también cuenta con un motor eléctrico. Esta condición de híbrido la hace única en su tipo. Corresponsalía LA VOZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.