MIENTRAS TANTO TRASLASIERRA Nº 189

Page 1

Quincenario digital transerrano

Nº189

Río Nono

2.- SE ENTREGARON 80 LOTES 3.-El edificio ex Picardo, ya es nuestro 4.- COMENZÓ LA CAPACITACIÓN DE LA U.B.P. 5.Campaña de Vacunación Antirrábica 6.- CONTINÚAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES 7.- Importante reunión entre el equipo de salud mental y centro vecinales 8.- COMPRUEBAN QUE HAY UNA GRAN RESERVA DE AGUA DEBAJO DEL RIO CTALAMOCHITA 9.-2º Encuentro de Intercambio de Semillas y Saberes Ancestrales 10.-CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA AGRICULTURA BIODINAMICA 11.- Agonizan dos “áreas protegidas” de Córdoba 12.- ALERTA AMBIENTAL POR INCENDIO: HERRAMIENTA VITAL 13.Desmonte ilegal realizado por la Muncipalidad 14.- CONTROLAN EL INGRESO AL CHAMPAQUI , EL URITORCO Y A LOS GIGANTES 15.-Evaluación Médica Gratuita 16.QUINES HOCKEY ES EL NUEVO CAMPEON 17.-1º fecha de la Liga de San Alberto 18.SALIO EL Nº 1 DE EL DIARIO 19.-La Suma Perfecta 20.- CONDUCCIÓN ECOLÓGICA 1.- El Meteoro fue registrado por cámaras de seguridad

21.- Humor de Quique Fenner Http://traslasierraenlared.blogspot.com Ahora en tu móvil


"RESPETO POR LA TRADICION Y LAS BUENAS COSTUMBRES” RUTA 14 S/N - NONO - TRASLASIERRA Te: 03544- 15417542 - 15597430 e-mail: lacasonadelucio@hotmail.com


El Meteoro fue registrado por cámaras de seguridad VILLA DOLORES.- El meteoro que cruzo el país fue registrado en cámaras de seguridad en Villa Dolores, la madrugada del domingo no paso desapercibida en la tranquila ciudad. Cuando el reloj marcaba las 3:14hs., un bólido cruzo de este a oeste, siendo advertido y visualizado en casi 9 provincias argentinas. El objeto luminoso identificado como un meteorito rocoso que se desintegro cuando estaba apenas a unos 60km de altura, cruzo gran parte del país en forma de energía luminosa. La mayoría de los testigos afirman que primero se oyó un ruido similar a un avión de vuelo bajo pero muy fuerte, seguido de una gran luminosidad. La experiencia astronómica, no paso desapercibido a las cámaras de seguridad de la ciudad de Villa Dolores, efectivamente el hecho fue registrado en forma perfecta. La unidad Regional 2, de la Departamental San Javier cuenta con cámaras de seguridad apostadas en puntos

La Casa de Pepino

3

Se entregaron 80 Lotes

Adyacencia la calle allí Güemes neurálgicos de ladeciudad, en la que se encuentra montada en Av. San Martín y Sarmiento, allí se pudo ver claramente el resplandor del paso de este fenómeno donde se registra como en su trayectoria rumbo al oeste. De esa manera el meteoro dejaba el territorio dolorense con su destello que duro solo segundos dejando asombrado al oeste serrano, evento este que hizo hablar al país y despertó la curiosidad del mundo. Agradecemos la gentileza de Unidad Departamental San Javier por la información grafica.

Fuente vdx

V I L L A SARMIENTO.Este sábado en el Bordo de Villa Sarmiento se entregaron 80 lotes por parte del Municipio de Villa Sarmiento. Además se dejo inaugurado un salón comunitario en el Bordo que va servir para que los vecinos del sector puedan realizar diversas actividades, el acto fue encabezado por el Intendente Jorge Contreras y los secretarios Alvares y Murua; una buena concurrencia acompaño el acto; que al cierre se disfruto de un almuerzo criollo. Fuente FMTiempoTotal.com

El edificio ex Picardo, ya es nuestro…

VILLA DE LAS ROSAS.- Se llevó cabo el acto donde el Gobierno de la Provincia de Córdoba, hizo entrega en donación, del Edificio Ex Nobleza Picardo, al municipio. En el mismo evento se presentaron vehículos y maquinarias adquiridas por el Municipio. Dicho acto tuvo lugar el día domingo 14 de Abril del 2013, en dicho predio, a partir de las 13:00 hs. Para festejar éste acontecimiento se compartió un almuerzo popular acompañado de números artísticos. Éste hecho histórico para el Pueblo

de Villa de Las Rosas, se contó con su grata presencia del Cr. Albornoz Leonardo Secretario de Gobierno y Hacienda y presidido por Enrique Rodolfo Rebora, Intendente Municipal, quién se dirigió a los presentes, con palabras recordando la importancia productiva que tuvo en la región el lugar y el futuro uso que se aplicará al mismo. red@cción administrador Fotos noticiarioserrano.com


Comenzó la capacitación De la U.B.P VILLA CURA BROCHERO.- Con la visita del Sr Intendente de Villa Cura Brochero Gustavo Pedernera y el Secretario de Cultura y Turismo Alberto Guzmán, se dio inicio al Programa de Capacitació n para el Desarrollo de Destino de Turismo Religioso, de acuerdo al convenio firmado oportunamente. Luego de ser recibidos por el Sr. Rector de la Universidad, Dr Eduardo Sánchez Martínez, el Secretario de Extensión Alberto Ferral y la Directora de la Licenciatura en Turismo, Lic. Marta Botti, los funcionarios mantuvieron el primer

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño email: traslasierraenlared@gmail.com

encuentro académico con el equipo técnico responsable de la capacitación, que comenzó con la primera etapa: El diagnóstico. Los próximos pasos a desarrollar se realizarán en la Villa Cura Brochero, con los actores involucrados directamente. Cabe destacar que en el marco del programa de responsabilidad Social-Institucional, la UBP, firmó este Convenio sin costo alguno, “una forma de devolver a la sociedad cordobesa, lo que recibimos de ella, en el ámbito educación”, afirmó el rector, Dr. Sánchez Martínez. Finalmente, el equipo técnico responsable de la capacitación y formación, quedó conformado de ésta manera: Dirección General: Lic. Marta E. Botti, Directora de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Blas Pascal. Alberto Ferral, Secretario de extensión de la UBP y Director de la Licenciatura en Gestión Ambiental. Lic. Gustavo Loza, Licenciado en Comunicación. Docente UBP. Coordinador de Turismo Religioso de la Agencia Córdoba Turismo y vocero de Prensa del Arzobispado de la Provincia de Córdoba. Blanca Peralta, Diplomada en Turismo Religioso. Técnica en Turismo y Guía especializada en Turismo religioso y visitas guiadas protocolares internacionales de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Córdoba. Jefa de contenidos de la Revista turística Destino Córdoba Siempre.

4 Mgter. Eugenia Alaniz, Docente UBP de las Lic en Turismo y en Gestión Ambiental. Especialista en Ambiente y Tratamiento del agua. Mgter. Margarita Renella, Docente UBP de la Licenciatura en Turismo. Especialista en Desarrollo local. CEA UNC. Lic. Margarita Balancini, Docente UBP Referente del Observatorio Económico de Reuniones, sede Córdoba del Ministerio de Turismo de la Nación y equipo del Observatorio Medición y Estadística. Lic. Mónica Anselmi, Docente UBP de la Licenciatura en Turismo, Empresa y Turismo. Lic. Natalia Rébola, Docente UBP de la licenciatura en Turismo. Soporte en Metodología de la Enseñanza en Turismo. Lic. Clara Andrade, Docente UBP de la Licenciatura en Turismo Lic, en Turismo. Diplomada en Turismo religioso. Lic. Alejandra Garbino, Investigación de mercado. red@cción administrador

Consejos de la Policía para los Turistas SAN ALBERTO.- Cumpla con la Ley de Tránsito y evite severas multas. CAMINERAS: Pueden ser su peor pesadilla si no cumple con las disposiciones de la Ley de Tránsito - Lleve las luces bajas encendidas siempre. - Conduzca con el cinturón de seguridad (usted y todos los pasajeros). - No viole la luz roja; ni señales; Ceda el Paso o Pare, no sobrepase en zona prohibida - Lleve: Carné de conducir, cédula verde, póliza de seguro, balizas reflectivas y matafuego. - No lleve menores de 10 años adelante. - No corra picadas ni exceso de peso. MASCOTAS: Deben viajar con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Si viaja con mascotas, deben ir con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Respete las señales de pare o triángulos en los cruces. - Utilice lo menos posible el vehículo para ir a centro

comerciales y así evitar congestiones. MOTOCICLISTAS: No más de dos en el vehículo y ambos con el casco puesto. EN SU VIVIENDA: No deje ventanas abiertas aunque salga a un paseo corto. Deje alguna luz encendida - Cuando concurra a eventos NO ESTACIONE EN LUGARES QUE PUEDAN SER INSEGUROS y no deje a la vista elementos de valor o bolsos que puedan tentar a delincuentes que están de viaje por aquí y no precisamente de vacaciones. Ante una actitud sospechosa de merodeo por desconocidos y si observa que se esta cometiendo un delito, no dude en llamar a la policía al TELEFONO GRATUITO 101 - 476-277 O LINEA FIJA 476278 LAS 24 HS. TODO EL AÑO. COMISARIA DE MINA CLAVERO: 476-261 COMISARÍA CURA BROCHERO: 476270 SUBCOMISARÍA NONO: 498109 - 498502 DESTACAMENTO LAS RABONAS 499025

Año IV - Nº 189 - 27/04/13 Noticias de Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad-Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización.


“Campaña Vacunación Antirrábica” SAN JAVIER-YACANTO.- La Municipalidad de San Javier y Yacanto informa que a partir del mes de Abril de 2013 se comenzará con la Campaña de Vacunación Antirrábica para perros y gatos. Se vacunarán perros y gatos a partir de los 5 meses de edad. Es indispensable concurrir con los animales con collar y correa. El costo de la vacunación es voluntario, siendo los mismos para solventar los honorarios del profesional a cargo. Se entregarán certificados de vacunación oficiales del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia. CRONOGRAMA DE VACUNACIÓN - SÁBADO 06 DE ABRIL DE 10 A 13 HORAS EN PLAZA CENTRAL DE SAN JAVIER FRENTE AL MUNICIPIO. - SÁBADO 20 DE ABRIL DE 10 A 13

HORAS EN PLAZA DE YACANTO FRENTE CARAVANA DE MI PUEBLO. - SÁBADO 27 DE ABRIL DE 10 A 13 HORAS EN PLAZOLETA DE LOS NIÑOS. - SÁBADO 04 DE MAYO DE 10 A 13 HORAS EN PLAZOLETA “PEDRO BRINGAS” ACHIRAS ARRIBAFRENTE DISPENSARIO DE ACHIRAS. - SÁBADO 11 DE MAYO DE 10 A 13 HORAS EN LA ESCUELA PRIMARIA DE ACHIRAS ABAJO. red@cción administrador

Importante reunión entre el equipo de salud mental y centros vecinales SAN PEDRO.- Personal del equipo de salud mental de San Pedro representado spor la Trabajadora Social Fernanda López y el Psicólogo Emiliano Tula se reunieron con representantes de los diferentes centros vecinales para tratar un plan de acción y estrategias integradoras para los jóvenes de San Pedro. Tamabién estuvieron presentes el Director del Centro de Salud, Dr Bazan, y Ariel Barrabes Director de Deporte. En la reunión la Directora de Centros Vecinales Silvia Chavero fue la encargada de coordinar y acercar las inquietudes de los profesionales hacia los representantes barriales. La Lic Lopez destacó que quiere trabajar con las problemáticas puntuales de cada barrio y realizar un trabajo planificado y concreto para cada situación. A la vez que entregó un cuestionario con preguntas para realizar un pequeño censo de la población juvenil de cada zona barrial. ” Queremos trabajar con los jóvenes y los

padres también para que ellos pueden entender mejor a sus hijos y ser mas tolerantes con sus actitudes” aclaró López. A continuación cada barrio explicó sus problemáticas y el modo de poder afrontarlas. ” Estoy muy contenta con los resultados de la reunión ya que vamos a poder unir el trabajos de los profesionales de la salud mental con los representantes de los barrios que son lo que están en el día a día y conocen las necesidades de los jóvenes” destacó Chavero Directora de Centros Vecinales. Estuvieron presentes representantes de Barrio: Balneario, San Isidro, Los Callejones, Los Granados, Cáritas y Obrero. red@cción administrador

5 Continúan abiertas las inscripciones MINA CLAVERO.- La Secretaría de Desarrollo local de la Municipalidad de Mina Clavero, informa que continúan abiertas las inscripciones para el curso gratuito de Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas Domiciliarias, el cual se llevará a cabo desde el día 20 de mayo al 5 de agosto del corriente año, en el Centro de Desarrollo R e g i o n a l (CEDER). Los interesados en inscribirse, d e b e r á n dirigirse a la oficina del CEDER de Mina Clavero, ubicada en el Centro de Atención al Ciudadano, Bv. d e l a Democracia Ricardo Raúl Alfonsín N° 1848, de lunes a viernes de 08:30 a 12:30 horas, o acercarse a la Secretaría de Desarrollo Local, ubicada en el edificio municipal, sobre la avenida Mitre N° 1191, en el horario de 08:00 a 14:00 horas. Cabe remarcar, que dicha capacitación es obligatoria para aquellas personas que luego quieran realizar el segundo nivel de este curso, que aún no tiene fecha de inicio confirmada. red@cción administrador


6

Comprueban que hay una gran reserva de agua bajo el río Ctalamochita

CÓRDOBA.- Un estudio de un equipo de la UNC determinó que, sólo en la zona de Río Tercero, hay napas bajo tierra que acumulan la suma de al menos 10 lagos San Roque. De esa cuenca ya extraen agua varias ciudades. Bajo el río Ctalamochita, o Tercero, corre bajo tierra una napa de agua que resulta mayor a la que se suponía hasta ahora. Tanto, que se confirma como una de las principales reservas hídricas de Córdoba. No es un dato menor para una provincia escasa en ese recurso y que arrastra crecientes dificultades para abastecer de agua potable a varias de sus regiones. Un estudio que acaba de culminar el Centro de Vinculación de Geología Aplicada, de la Universidad Nacional de Córdoba, confirma que al menos en el sector que rodea a la ciudad de Río Tercero hay una enorme reserva de agua subterránea. Héctor Frontera, titular de la cátedra de Hidrogeología en la UNC y jefe de la investigación encargada por la Cooperativa de Obras y Servicios de Río Tercero, apuntó que, aunque no está suficientemente estudiado, es casi seguro que “una masa similar de agua a la que circula a la altura de Río Tercero, se repite en casi todo el recorrido del río”. Al menos hasta Villa María, además, es agua de calidad potabilizable. De hecho, Río Tercero extrae de ese subsuelo el agua que consume. Y en Villa María se toma también de napas para abastecer a esa ciudad y ,por acueductos, a casi 40 más del este y del sur provincial.

El estudio, entre muchos detalles investigados, comprobó que el agua subterránea acumulada es mayor a la que hasta hace unos años se suponía. Otro dato es que la que hoy se extrae fue inflitrada hace "al menos 60 años". El informe plantea que dos napas separadas. Marca que, en varios sectores del área estudiada, la primera napa ya presenta sígnos de deterioro por impactos urbanos, industriales o de falta de tratamiento cloacal. La segunda, que se ubica entre los 110 y los 250 metros en promedio, es de alta calidad y sin signos de deterioro, por lo que se se sugiere sea preservada sólo para consumo humano. por Fernando Colautti


2° Encuentro de Intercambio de Cosechas y Saberes Ancestrales LAS CALLES.Con una solidaria y amena cordialidad entre los participantes intercambiaron semilla y frutos, entre sabores y saberes, se llevo a cabo el domingo 21 de Abril desde las 10 hs, en el establecimiento de la escuela local. Luego de la acreditación correspondiente, se comenzó con las Mesas d e interca m b i o (Espaci o p a r a Compar t i r t u s plantine s, hierbas, Semilla s d e invierno , conservas de tu huerta, verdura s, frutas secas y frescas, saberes y recetas ancestr ales). Te n i e n d o l u g a r también, Mesas d e Exposici ón, Mesas Informa t i v a s Sociales y Ambientales del Valle, se conto con la participación de todas las Organizaciones del Valle que trabajan con los distintos temas sociales, ambientales, productivos sustentables, agricultura orgánica. Durante la Jornada la intención es de Intercambio, contando con un ámbito destinado a Pequeños Productores Locales para exposición y venta. El pintor Juan Dana pintó un Mural en la Escuela, con colaboración de un nutrido grupo de asistentes. Emocionante fue la Charlas Bajo el Árbol con Abuelos de la zona. Compartiendo Recetas Populares, Historias de Vida y Saberes Ancestrales. Luego del almuerzo se realizaron Talleres para niños: “Reciclando”; Cestería en Madreselva y Cuentos de Tradición Oral; Recuperación y Mantenimiento de Antiguos Canales de Riego; - Construcción de BañoCompost; Recordando y Reconstruyendo las “Historias” de esta Escuela con ex-alumnos y vecinos; Separación y Tratamiento de residuos sólidos domiciliarios en la Comuna. Las charlas bajo el lema de “Agricultura Responsable una Lucha de TODOS”; - Principios Agroecológicos y Potencialidades de la Región a cargo del Ing. Agr. Miryam Arborno Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNC - Impacto de los Agroquímicos en la Salud por el Dr Medardo Ávila Vázquez Facultad de Medicina. UNC-Red de Médicos de Pueblos Fumigados - Agroquímicos: La experiencia de Barrio Ituzaingó Anexo Córdoba, disertaron María Godoy y Sofía Gatica - Madres de Bº Ituzaingó. Para el cierre se realizo un debate y un espectáculo folclórico. La semilla en la Tierra es VIDA, en las manos de quienes la cultivan es LIBERTAD. red@cción administrador

7 Curso Introductorio sobre "Agricultura Biodinámica” Los días sábado 11 y domingo 12 de mayo, en nuestra finca "Agua de las Palomas", con cupos limitados. Producción de Compost Biodinámico, Interpretación del Calendario Agrícola/Astronómico, los Preparados Biodinámicos para el campo y el compost, Manejo de un Monte Mixto (especies autóctonas e introducidas), actividades artísticas, comidas saludables. Para más info: aguadelaspalomas@gmail.com / (03544) 15 558001 / https://www.facebook.com/aguad elaspalomas


Agonizan dos "áreas protegidas" de Córdoba CÓRDOBA.- Los corredores biogeográficos del Chaco Árido y del Caldén nunca cumplieron su objetivo y sufrieron varios desmontes. En su discurso ante la Legislatura, De la Sota los incluyó dentro de las hectáreas conservadas. En el inicio de sesiones del año 2013 de la Legislatura, el gobernador José Manuel de la Sota destacó que Córdoba preservaba más de tres millones de hectáreas de ecosistemas, lo que la convertía en la segunda provincia con más superficie protegida, detrás de Misiones. Sin embargo, esos tres millones se reducen a menos de la mitad si se dejan de lado los dos corredores biogeográficos, el del Caldén (665 mil hectáreas) y el del Chaco Árido (1.173.000 hectáreas). Estas figuras fueron creadas en 2003 por decreto del propio De la Sota, pero no están incluidas dentro la ley 6.964 o “Régimen de conservación de áreas naturales y creación del servicio provincial de áreas naturales”. Esta norma indica como categorías de protección parques y monumentos naturales, refugios de vida silvestre y reservas provinciales de diversos tipos. No se menciona la figura de “corredor biogeográfico”. El decreto que los creó en 2003 sólo declara de interés público la conservación y el desarrollo de estas biorregiones. Determina que los desmontes que se hagan en estos sectores deberán someterse a un Estudio de Impacto Ambiental. Y faculta a la autoridad de aplicación “en el marco de la ley 6.964”, a promover “la gradual incorporación de inmuebles al régimen de ambientes de conservación establecidos en esta ley”. Más allá de lo que digan los papeles, en la realidad se corrobora que estos corredores biogeográficos no funcionan como áreas protegidas. “El objetivo fundamental era que cualquier intervención debía ser debidamente evaluada y autorizada. Era mucho más severa que la norma que protege cualquier campo privado. Pero este decreto no funcionó para nada”, comenta el biólogo e investigador de Conicet Marcelo Cabido, uno de los autores intelectuales de la iniciativa de los

corredores. Y sentencia: “No son áreas protegidas. La mitad del Chaco Árido se ha desmontado desde el decreto. En el caldén también ha habido desmontes. Son menos que un papel. No han protegido absolutamente nada”. Enrique Bucher, reconocido biólogo de la Universidad Nacional de Córdoba, asegura que la región del Caldén fue muy afectada por los desmontes. “Sobre el área de Caldén, en el sur de Córdoba y norte de La Pampa, se ha producido un desmonte muy intenso recientemente y se ha reemplazado la vegetación natural por pastizales. Se ha sembrado girasol y soja”, comenta. Cabido entiende que la única área protegida de Córdoba que funciona correctamente es el Parque Nacional el Condorito. “En general, las jurisdicciones provinciales y municipales del país hacen poco y nada por la conservación”, agrega. La Provincia tiene a su cargo 11 áreas protegidas. Además, hay más de una decena en manos privadas. Es el caso de la Reserva Realicó, la única iniciativa que prosperó tras la creación de los corredores biogeográficos. Son 5.300 hectáreas resguardadas bajo la figura de Reserva Forestal dentro del corredor del Caldén. En 2009 se realizó un intentó para reintroducir allí la mara, la liebre criolla que supo habitar casi toda la provincia. Bucher ha dedicado buena parte de su vida a investigar los Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita, la reserva provincial más grande, con más de un millón de hectáreas. Entiende que esta región está

8

relativamente bien. “Al menos tiene un destacamento (edificio) y personal permanente, aunque pocos. Lo que aún no tiene es un Plan de Manejo, como corresponde por tratarse de una reserva provincial y por ser sitio Ramsar (humedales de importancia internacional)”, puntualiza. Y destaca que la principal amenaza actual es la disponibilidad de agua del río Dulce. Diferentes protecciones Parque Natural. Es la categoría de máxima protección que posee la Provincia, según la ley 6.964. Se conserva por sus características naturales y paisajísticas. Son extensos y dependen completamente del Estado. No se permite ninguna actividad humana (extracción de productos naturales, agricultura, ganadería, minería). Sólo hay uno: Chancaní. Refugio. Se destacan por tener una o varias especies animales o vegetales de alto valor genético. Por lo general, son provinciales. No se permiten actividades productivas. Ejemplo: Paso Viejo o Monte de las Barrancas. Reserva. Hay de varios tipos y la mayoría están conformadas por predios públicos y privados. La Provincia las debería controlar técnicamente. El objetivo es proteger un ecosistema ya transformado, pero en equilibrio, o bien una cuenca hídrica (La Quebrada, por ejemplo), algunas especies arbóreas o animales o restos arqueológicos (Cerro Colorado). Se permiten la agricultura y otras actividades, pero conforme con el Plan de Manejo elaborado por la Provincia. Corredor biogeográfico. Esta categoría no está incluida dentro de la Ley de Áreas Protegidas (6.964). Hay dos, y fueron aprobados por decreto. Se entienden como un instrumento para promover que algunos predios privados ubicados en estos corredores se transformen en reservas, refugios o parques naturales. Además, el Estado debería ejercer mayor control que en cualquier otro campo. por Lucas Viano


Alerta Ambiental por incendios: un instrumento vital

CÓRDOBA.- Así lo consideró el titular del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Marcelo Zornada, quien se refirió a la norma que impide el inicio de fuego en la provincia de Córdoba. “Los asados solamente se podrán hacer en lugares autorizados”, explicó. Desde ayer rige en toda el territorio provincial la prohibición de encender fuego y de toda aquella actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios, según lo establecido por el Decreto 326. Al respecto, Marcelo Zornada, responsable del Plan Provincial de Manejo del Fuego, resaltó que “la norma es una herramienta fundamental para la gestión de esta dependencia”, y explicó que la medida se justifica ”a partir de la evaluación de varios factores, como el material combustible, la meteorología y las características del terreno”. Si bien durante 2012 hubo una marcada disminución en la cantidad de incendios registrados, Zornada resaltó la importancia de no relajar

los controles y redoblar la prevención. En este sentido, indicó que las fuertes tormentas registradas en verano provocaron la caída de numerosos árboles, principalmente en la zona serrana de Calamuchita, donde se derribaron entre 1,5 millones y dos millones de pinos, incrementando el llamado combustible forestal “La prohibición de encender fuego para toda la provincia de Córdoba está vigente para aquellas acciones que generen riesgos de incendio. Los asados solamente se podrán hacer en lugares autorizados y con las medidas de seguridad correspondientes”, puntualizó. El Plan Provincial de manejo del Fuego participa desde hace años en la prevención y en el combate de las llamas, además de mantener una tarea sostenida hacia la toma de conciencia por parte de la población en materia de incendios y en la reducción de las extensiones de los sectores afectados. red@cción administrador

9

Desmonte ilegal realizado por la municipalidad

VILLA DOLORES.La Agencia provincia de medio ambiente intervino y decomisó de topadora ante el desmonte ilegal, realizado sin permiso de C ó r d o b a ambiente. El desmonte fue realizado por la Municipalidad de Villa Dolores en el predio donde se construirá el edificio de la Universidad Nacional de Villa Dolores. red@cción administrador

Controlan ingreso al Champaquí, el Uritorco y Los Gigantes

CÓRDOBA.- Se definieron puestos de control en los accesos a estos cerros. Los visitantes deberán completar un formulario con datos personales y firmar una declaración jurada asumiendo la responsabilidad de afrontar los gastos del rescate en caso de un posible extravío en la montaña. A partir de ahora, quienes estén planificando visitar el Cerro Champaquí, el Macizo Los Gigantes o el Cerro Uritorco deben saber que al iniciar el recorrido tendrán que registrarse y emitir una declaración jurada asumiendo la responsabilidad de afrontar los gastos del rescate en caso de un posible extravío en la montaña. La reglamentación de la ley Nº 9856 que crea el Registro Provincial de Visitantes de Zonas de Riesgo, con el objetivo de hacer más seguro el desarrollo de actividades turísticas de aventura, definió estos tres sitios atendiendo a sus características topográficas, climáticas y otras circunstancias, que se encuadran dentro de los niveles de riesgo definidos en el Decreto N° 818/02, reglamentario de la Ley N° 8801 de Turismo Alternativo.

“Tenemos ocho accesos en el Champaquí y uno en Los Gigantes. En todos habrá puestos de control en donde las personas que se registren firmarán una declaración jurada en la que dicen conocer las normativas sobre actividades en estas zonas. Asumiendo los riesgos y deslindando responsabilidades del Estado provincial en caso de extravíos”, explicó Federico Bocco, Secretario de Ambiente de la provincia. El formulario comprende datos personales, procedencia, teléfonos, horario de ingreso y egreso y una ficha médica breve. Deberá ser completado por toda persona física que pretenda ingresar en forma personal o por intermedio de un prestador de servicios de turismo. Lo mismo sucede en el Cerro Uritorco, cuyo control de acceso se encuentra bajo la órbita de la Agencia Córdoba Turismo. El funcionario provincial explicó la competencia de la Provincia sobre la responsabilidad de los particulares: “En esto rige el principio de solidaridad. Ante un pedido de rescate el Estado va a colaborar, pero paralelamente

iniciará una investigación para determinar si hubo imprudencia, negligencia o una actitud desaprensiva. En caso de ser así, los visitantes tendrán que afrontar los gastos que ocasione el operativo de rescate”. En marcha Durante el feriado de Semana Santa, los guardaparques provinciales a cargo del puesto de control del camino Los Linderos registraron 1.785 personas, mientras que en Villa Alpina 800. “En todos los casos se notó una buena predisposición de la gente en realizar el registro correspondiente previo al ascenso”, indicó Bocco. En los próximos días estarán habilitados los puestos de control en Villa Yacanto, La Cumbrecita, Mal Paso, Tres Árboles, La Población, Villa Las Rosas y Los Hornillos. Mientras, la Provincia continúa con la colocación de cartelería indicativa sobre los alcances del Registro, y recomendaciones para los visitantes durante su estadía en la montaña. Los controles funcionarán los 365 días del año, en el horario de 8 a 18, salvo cuestiones meteorológicas que así no lo permitan, lo que podría derivar en la restricción del horario o el cierre temporal del mismo. red@cción administrador


Evaluación Médica Gratuita

NONO.- La Agencia Córdoba Deportes y la localidad de Nono redoblan su compromiso con los niños a través del deporte. El objetivo es trabajar conjuntamente en actividades deportivas. En una reunión llevada a cabo en el estadio Mario Kempes, entre Emeterio Farías y el intendente de dicha localidad, Mariano Ceballos, se acordó la realización gratuita de la Evaluación Médica para la Mediana y Alta Competencia (EMMAC) para jóvenes de esa localidad y de trabajar juntos en nuevos proyectos orientados a mejorar e incrementar la oferta deportiva. “Nuestra gestión se caracteriza por apoyar y acompañar especialmente, en lugares donde el deporte puede desarrollarse mucho más y, para la Agencia es muy importante contar con intendentes que realmente están dedicados a este servicio y prestan la atención que la actividad física merece”, comentó Farías después de la reunión. A su vez, el intendente de Nono manifestó su conformidad y satisfacción de lo acordado: “Vinimos con muchas expectativas y nos vamos con una respuesta muy linda. Somos

10

un pueblo chiquito, pero con muchas ganas de crecer y por eso queremos aprovechar todas las acciones que vienen desde la Provincia, sobre todo en el deporte, que nos asegura tener una juventud más sana”. También participaron de la reunión la vocal de directorio de la Agencia, Georgina Bardach, y el Coordinador de Deportes de Nono, Pablo Notaris, quien comentó sobre los programas de la localidad de traslasierra: “Tenemos una escuelita de deportes desde el año pasado con la inauguración de un polideportivo, y ahora nos hemos acercado a la Agencia con toda la programación y hemos encontrado un gran apoyo”. Sobre la realización del EMMAC en el Estadio, ambos representantes de Nono se mostraron sorprendidos y contentos de que los chicos puedan venir a Córdoba y de paso conocer el Kempes.

Quines Hockey Club es el nuevo Campeón VILLA CURA BROCHERO.- Durante el fin de semana se realizó en la localidad de Villa Cura Brochero el 4to Encuentro Nacional de Mamis Hockey organizado por la Organización Acontecer Deportivo dirigida por Claudio Martín Chiappero, hoy uno de los empresarios deportivos mas referentes de nuestra región. El evento se desarrollo durante los días 12, 13 y 14, con la participación de 16 equipos de diferentes puntos del país. “Este evento ha tenido un crecimiento por demás considerable en los últimos años, debido a que arrancamos con 6 equipos y prácticamente a nivel regional y hoy tenemos representantes de todo el país, haciendo de este evento uno de los mas importantes de la provincia y hasta podría decir del país en esta categoría debido al movimiento de

red@cción administrador Continúa en Pág. 11


Viene de la Pág. Ant.

Quines Hockey Club es el nuevo Campeón gente y el caudal de premios propuesto por nuestra empresa, tengamos en cuenta que este a ñ o h a b í a alrededor de $25.000 en premios, número que no igualan ni los organizadores de Buenos Aires”, expresó Claudio Chiappero, director del torneo.

11

El evento en si, se dividió en 4 zonas de 4 equipos cada uno, clasificando los días viernes y sábado y jugando cuartos de finales, semifinal y final el día domingo. El máximo galardón quedó en manos del equipo de Quines Hockey Club, quien se quedó con el premio de un equipo de arquera, trofeo para el club, medallas para cada una de las jugadoras y un juego de camisetas. La segunda ubicación vio al equipo de San Marcos Sierras, quien además obtuvo el premio a la mejor jugadora a través de Guillermina Llorens, la capitana del equipo. La tercera ubicación le perteneció a las locales, Natura de Mina Clavero y el cuarto puesto lo obtuvieron las representantes de Santa Fé, la delegación de Banco Provincia de la mencionada localidad, quienes obtuvieron los premios a la goleadora del torneo y la mejor arquera.

1º Fecha de la Liga de San Alberto

MINA CLAVERO.Se llevo a cabo Primera fecha del Torneo Preparació n “Miguel y Lalo Durá” de la Liga de Fútbol de San Alberto. PRIMERA A SPORTIVO NONO 3; Maximiliano Medina y Joaquín López (2) ALIANZA SALSACATE 3; Axel Zapata (2) y Andrés Zapata Arbitro: Fabián López Expulsado: Elio Román Cáceres (Alianza) OBRAS SANITARIAS 3; Carlos Larrubia, Pablo Durá y Joaquín Merlo UNION 0 Arbitro: Ariel Ponce Expulsado: Pablo Durá (Obras) JUVENTUD UNIDA 3; Juan Cornejo (penal) y Rodrigo Tejerina (2, uno penal) PEÑAROL 1; Manuel Arangues Arbitro: Raúl López

Fuente Acontecer Deportivo

Salió el Nº 1 de El Diario VILLA CURA BROCHERO.- Auguramos y felicitamos al equipo de Acontecer Deportivo por crece cada día y cumplir el sueño de la edición en papel. En Claudio Martín Chiappero personalizamos nuestros saludos a los colegas que además de su web y la realización de eventos; hacen que las actividades deportivas del valle de Traslasierra sean cada día más categorizadas y revalorizadas en sus distintas disciplinas. Un emprendimiento privado, fruto de sacrificio de una pyme familiar, pues su compañera de la vida y su padre ponen el hombro entre otros amigos. red@cción administrador

DEFENSORES (Arroyo Los Patos) 3; Roberto Luján (2) y Mario Barraza BARRIO PROGRESO 1; Juan Pablo Melián Arbitro: Adelmo Gómez ATL. CURA BROCHERO 3; Nicolás Carracedo (2) y Marcial Barrionuevo INDUSTRIAL 1; Fernando Simois Arbitro: Carlos Aguilera Posiciones: Zona A: Obras y Atl. Brochero 3; Alianza y Sportivo 1; Unión 0 punto. Zona B: Arroyo Los Patos y Juventud 3; Industrial, Progreso y Peñarol 0 punto. PRIMERA B Primera Fecha del Torneo Preparación “Marcelo Juvencio Murúa”: SPORTIVO TAJAMAR 4; Claudio Ramos (penal), Eduardo Ojeda (2) y Mario Moreno SAN MARTIN 1; Ángel Matos Arbitro: Adelmo Gómez SANTA ANA 2; Gabriel Torres y César Aguero LOS CONDORES 3; Matías Rivarola (3) Arbitro: Guillermo Rodríguez MONTE REDONDO 3; Mauricio Benegas (2) y Francisco Dambolena JORGE NEWBERY 4; Rafael Nievas (2), Franco Nievas y Facundo González Arbitro: Gustavo Sánchez SAN LORENSO 0 DEFENSOR ES (Panaholma) 0 Arbitro: Fabián López Libre: Deportivo Salsacate Posiciones: Zona Sur: Tajamar y Los Cóndores 3; Santa Ana y San Martín 0 punto. Zona Norte: Jorge 3; Panaholma y San Lorenzo 1; Deportivo y Monte 0 punto. red@cción administrador


La Suma Perfecta

12

SAN JAVIER Y YACANTO.- A partir del 1º de mayo quienes se asocien al Club Independiente podrán gozar de importantes beneficios en los locales que veas este cartel. Después de años de luchar contra un montón de dificultades, el Club Independiente de San Javier y Yacanto, necesita socios para continuar con su trabajo. La propuesta es una red de co me rci o s q u e o fre ce n beneficios económicos a los socios del club, descuentos en sus compras, con el compromiso de mantener una cuota mínima al día para que el club pueda afrontar los gastos de funcionamiento; para que nuestros chicos sigan teniendo acceso al deporte, la recreación y la vida sana. red@cción administrador

Conducción Ecológica 10 pautas para ser conductor ecosostenible ¿Cómo se conduce de manera más ecológica? O lo que es lo mismo, ¿cómo podemos ahorrar combustible con nuestro comportamiento al volante? Hemos extraido las 10 pautas para convertirte en un auténtico conductor eficiente, ahorráras dinero y mimarás el medio ambiente. 1.- Arranca el motor sin pisar el acelerador. En los diésel espera unos segundos antes de comenzar la marcha. 2.- Usa la primera marcha sólo para iniciar la marcha, cambiar a 2ª inmediatamente. 3.- Viaja con el motor a un número de revoluciones bajo y cambia de marcha tan pronto como sea posible. Acelera tras la realización del cambio.

4.- Circule lo más posible con marchas largas, aunque tengas que pisar en mayor medida el acelerador que en marchas cortas. Este consejo también es para tus trayectos por ciudad. 5.- Fuera de la ciudad trata de mantener una velocidad moderada por debajo de los 110km/h, además de por la nueva ley, esta es la velocidad ideal para no consumir en exceso combustible. 6.- Evita aceleraciones bruscas y en consecuencia, una frenada en seco manteniendo la velocidad lo más constante posible. 7.- Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de marcha. 8.- En paradas prolongadas (por encima de los 60 segundos) es recomendable a

pagar el motor. No dejes encendido el motor innecesariamente cuando se para o espera, incluso en colas. 9.- Minimiza el uso del aire acondicionado y otros dispositivos electrónicos 10.- Compruebe con regularidad la presión y el desgaste de los neumáticos. Un buen mantenimiento del automóvil es la base de la reducción del consumo y las emisiones. Todas estas pautas para una conducción ecológica las puedes encontrar desglosadas en el Manual del conductor ecosostenible, así como en las propuestas de la CNAE y del IDAE. Fuente: http://www.mundo-geo.es/greenliving/10-pautas-para-ser-conductor-ecosostenible


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.