MIENTRAS TANTO TRASLASIERRA Nº 185

Page 1

quincenario digital transerrano

Nº185

Campo en Luyaba

2.- SILENCIO DE TI de Graciela Casartelli 3.- 10º Festival del CANTA y BAILA 4.- APERTURA DE SECCIONES ORDINARIAS 2013 5.- El Jefe de Gabinete entregó una moderna ambulancia 6.- AHORRO DE ENERGIA EN LAS ESCUELAS; APAGAR y ENCENDER 7.- Día de la Eficiencia Energética 8.- EL EQUILIBRIO ENTRE EL AMBIENTE Y LA PRODUCCIÓN 9.- Sandalias de Cubiertas 10.-DOCENTES Y ALUMNOS MINACLAVERENSES VISITAN ITALIA 11.Inscripciones Abiertas para Cursos del CEDER 12.- LA HISTORIA DEL PERRO CAPITAN, CONTADA CON ACENTO FRANCES 13.- 2º Desafío de los Históricos 14.- CURSO DE SISTEMA BRAILE 15.- Inicio de las Actividades en la Guardería 16.- SE INFORMO SOBRE TECNICATURA 17.- Humor de Quique Fenner. 1.- Búsqueda del genoma cordobés

Http://traslasierraenlared.blogspot.com Ahora en tu móvil


"RESPETO POR LA TRADICION Y LAS BUENAS COSTUMBRES” RUTA 14 S/N - NONO - TRASLASIERRA Te: 03544- 15417542 - 15597430 e-mail: lacasonadelucio@hotmail.com


Búsqueda del genoma cordobés ESPECIAL.-

La fusión de humor,

tonada, cuarteto, bohemia y tradiciones de inmigrantes serían la génesis del estereotipo del cordobés medio. El genoma humano es el conjunto de genes del individuo de una especie del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN con las instrucciones genéticas, y responsable de la transmisión hereditaria. Se ignora si hay una carga genética con información del cordobés medio, de lo que sí hay certeza es de la existencia de una serie de características que identifican a los nacidos en estas tierras, más allá de la particular forma de hablar. La primera Universidad del país, el humor, la cantidad de iglesias, la rebeldía y la música son condimentos de los que se nutre la capital mediterránea. Con el fin de adentrarse en esas coordenadas un original circuito recorre el antiguo Pueblo Nuevo, hoy barrio Güemes, en cuya génesis fue asentamiento de grupos sociales de orígenes diversos, aunque todos populares. Pueblo Nuevo. Esas tierras fueron desde el inicio de la ciudad destinadas a “pastos comunes”, es decir, para el uso colectivo de los vecinos. Hacia la mitad del siglo 19 pasaron a manos de Francisco Malarín, quien las fraccionó en lotes más pequeños que luego vendió a humildes familias dedicadas en su mayoría a tareas rurales. Los originales habitantes fueron en su inmensa mayoría criollos pero que con el paso del tiempo se instalaron también inmigrantes de origen árabe e italiano. Los nuevos pobladores muy pronto se arraigaron y se dedicaron, en especial, al comercio de ramos generales y a la venta de textiles e indumentarias. El crecimiento constante del comercio motivó que los vecinos solicitaran a las autoridades la creación de una plaza de carretas, en el sitio donde hoy se

La Casa de Pepino

Adyacencia de la calle Güemes

encuentra el famoso Paseo de las Artes. Con el correr del tiempo se transfirió a los mercados la función del abasto y el espacio de la Plaza de las Carretas se destinó a la construcción de 70 casas de inquilinato para obreros. Ya concretado el proyecto, al finalizar la década de 1880 el por entonces intendente de Córdoba, Luis Revol, procedió a erradicar las viviendas rancho de la zona y mejorar la calidad de vida del sector. Casa de Pepino. La calle Belgrano hasta mediados del siglo 20 no sólo fue eje comercial de la zona, sino también, lugar obligado de reunión barrial. A la vera de esa arteria en la actualidad hay varios testimonios de ese pasado, como por ejemplo la Casa de Pepino que fue vivienda y almacén de ramos generales del inmigrante italiano José Tucci. Sobre el lateral izquierdo de esa construcción pasaba el cauce del arroyo La Cañada que fue canalizado en la década de 1940. Esa particularidad se evidencia hoy en la forma curva que presenta el muro sur de la vivienda, sobre el cual golpeaban las aguas del arroyo. El Almacén de la Memoria La Casa de Pepino es hoy un importante espacio cultural donde se desarrollan diversas actividades que acogen la bohemia de la zona y que remite a los orígenes del barrio.

3

En una de las salas se exhiben dos entrañables personajes de la revista Hortensia, “Negrazón” y “Chaveta”, publicación que estuvo en circulación 19 años y que hizo trascender el humor cordobés por todo el país. Música y humor. Entre las características del cordobés resalta la agudeza para colocar apodos, tendencia que desarrolla casi un arte, donde desborda mordacidad y creatividad. Así, por ejemplo surgen el “Cara de hacha”; el “Negro vitrina” o el “Galpón de ideas”. El cuarteto, género de música popular que se destaca por el ritmo, también se vincula a la idiosincrasia popular de Córdoba. Desde su surgimiento en la década de 1940 tuvo gran repercusión en los segmentos más populares, mientras las clases media y alta, lo despreciaban. Sin embargo, hacia finales del siglo 20 logró instalarse en estratos más altos. La denominación del género se adoptó porque cuatro eran los músicos del legendario “Cuarteto Leo” que le dio origen y también fueron cuatro los instrumentos: Augusto Marzano (contrabajo), Leonor Marzano (piano), Miguel Gelfo (acordeón) y Luis Cabero (violín) y el cantor, Fernando Achával. El ritmo del “tunga tunga” lo marcó de manera contundente en el piano Leonor Marzano y el acordeón, le aportó un timbre característico.

Lo que hay que saber Genoma Cordobés Cuándo: sábados, domingos y feriados por la tarde (coordinar vía telefónica o correo electrónico.). Informes. Teléfono (0351) 155399595 / 152236555; E-mail: info@pataperreando.com.ar F a c e b o o k : P a t a p e r r e a n d o ; Tw i t t e r : @pataperreando. por Redacción LAVOZ


SILENCIO DE TÍ por GRACIELA CASARTELLI Soñar el primer recuerdo; el de una mano grande, que asía mi manita de niña. Ella, pasados los años, persiste en su caricia y en su sostén. Soñar que mis labios pudieran retener, el sabor de la piel de quienes amé, en un beso. Soñar que no existe la soledad; ni el dolor de lo perdido.

hacia otros destinos, que no fueron el mío. Colmada de sentimientos, que un día, fueron vivencias de alegrías. Hoy están idos, con los años; envueltos en mis mutismos. Siento que soy todos ellos, en una síntesis de tiempo, más algunos adornos. ¿Cuál es la paz que busco, si yo me disgregué en el pasado?

Pérdidas de personas y de algunos sentimientos. Mientras otros han quedado y configuran sombras blancas, rodeando el aire de mis contornos. Cercada de espectros. Son los seres que partieron

Disuelta en sombras y en muchas cosas que pude crear; mientras sobre mí se cernía, un sol ardiente.

en las distancias de los inalcanzables.

¡Hoy, me pueblan los vacíos de los amados!

Llegaré, cuando colme los vacíos, los espacios que debieron pertenecerme y me fueron quitados.

Los sueños que me dejaron, los que he tenido. Y los que me han sido negados. Hoy no tengo nada, sino yo misma; con un resplandor teñido de destierro. De ansias de aquella mano fuerte, que asía la de la niña pequeña.

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño email: traslasierraenlared@gmail.com

4

Aquella mano que se cerró y desapareció en los años;

Desde entonces, sólo las ansias. Descubrir algo lejano, sin saber, qué...

Los espacios llenos de ternura, y de besos negados. Hoy, sólo son atestados por los silencios. Supresión de ti. La espera de la magia, del milagro, que sólo hace posible el amor. Quizás, en un día cualquiera…

Consejos de la Policía para los Turistas SAN ALBERTO.- Cumpla con la Ley de Tránsito y evite severas multas. CAMINERAS: Pueden ser su peor pesadilla si no cumple con las disposiciones de la Ley de Tránsito - Lleve las luces bajas encendidas siempre. - Conduzca con el cinturón de seguridad (usted y todos los pasajeros). - No viole la luz roja; ni señales; Ceda el Paso o Pare, no sobrepase en zona prohibida - Lleve: Carné de conducir, cédula verde, póliza de seguro, balizas reflectivas y matafuego. - No lleve menores de 10 años adelante. - No corra picadas ni exceso de peso. MASCOTAS: Deben viajar con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Si viaja con mascotas, deben ir con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Respete las señales de pare o triángulos en los cruces. - Utilice lo menos posible el vehículo para ir a centro

comerciales y así evitar congestiones. MOTOCICLISTAS: No más de dos en el vehículo y ambos con el casco puesto. EN SU VIVIENDA: No deje ventanas abiertas aunque salga a un paseo corto. Deje alguna luz encendida - Cuando concurra a eventos NO ESTACIONE EN LUGARES QUE PUEDAN SER INSEGUROS y no deje a la vista elementos de valor o bolsos que puedan tentar a delincuentes que están de viaje por aquí y no precisamente de vacaciones. Ante una actitud sospechosa de merodeo por desconocidos y si observa que se esta cometiendo un delito, no dude en llamar a la policía al TELEFONO GRATUITO 101 - 476-277 O LINEA FIJA 476278 LAS 24 HS. TODO EL AÑO. COMISARIA DE MINA CLAVERO: 476-261 COMISARÍA CURA BROCHERO: 476270 SUBCOMISARÍA NONO: 498109 - 498502 DESTACAMENTO LAS RABONAS 499025

Año IV - Nº 185 - 09/03/13 Noticias de Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad-Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización.


10° FESTIVAL DE CANTA Y BAILA PANAHOLMA.- Tuvo su fiesta con entrega de herramientas de trabajo y más de 3000 personas en el tradicional festival. En Panholma con la presencia del Jefe de Gabinete Dr. Oscar Gonzalez se entregaron un tractor 0 km y un camión compactado. El Presidente Comunal, Gustavo Leyría, a su vez en nombre de la comunidad obsequio a González de un poncho tradicional y productos regionales

y se vivió una noche inolvidable con una plaza colmada donde disfrutaron de ricas comidas y buena música folclórica con la presencia de Los Guaraníes.. red@cción administrador

Apertura de Sesiones Ordinarias 2013 MINA CLAVERO. - La sesión se llevó a cabo anoche en el Salón Comechingones con la presencia de los distintos legisladores municipales, el Presidente del Consejo Emilio González y del Intendente Municipal, Contador Julio Bañuelos acompañado por los miembros de su gabinete. Luego de la lectura del acta y de su aprobación, el intendente Julio Bañuelos dirigió su discurso de apertura al numeroso público presente, enumerando las obras de gobierno realizadas desde el comienzo de su gestión, anunciando también numerosas medidas en lo que respecta al turismo, obras públicas y ordenanzas que regularán la actividad de la oferta en la vía pública de alquileres para evitar la intervención de inmobiliarias truchas. Además, dijo que rescindirán el contrato con la empresa que tenía a su cargo la instalación de las líneas de gas por incumplimiento. Además destacó los avances en la atención

5 El Jefe de Gabinete entrego una moderna ambulancia

AMBUL.- El ministro Oscar Félix González entrego una ambulancia totalmente equipada para Ambul, además se comprometo a realizar trabajos de agua potable algo que estaba postergado para este médica y vacunación. Se inaugurará pueblo, que su Presidente la guardería para el Bº Mayte en las Comunal, Luis Gilberto Moreno instalaciones de la escuela Sarmiento agradeció. y creará una secretaría para regular la red@cción administrador construcción incluyendo a la ilegal, donde estarán empadronados todos los profesionales. En el marco de la industria local, en breve tendrán su primera exportación la empresa Beney y Nazareno 02Mar2013-Noticiario Serrano


6

Ahorro de Energía en la Escuela. Apagar y Encender

VILLA DOLORES.- Hoy, ante los avances en el área de la informática, la mayoría de las escuelas, tienen un cierto número de computadoras, resultando que suele haber una PC por empleado en gran parte de las oficinas. Por otra parte, son cada vez más comunes las impresoras, fotocopiadoras, escáneres, faxes, proyectores, y demás equipos indispensables para las necesidades de una oficina bien equipada. Consecuentemente, la cantidad de energía que consumen es cada vez mayor. Por lo tanto, es indispensable aplicar distintos métodos de ahorro de energía. En el caso de los equipos de oficina mencionados, puede efectuarse una disminución importante del consumo con tan solo apagar los equipos que no están siendo utilizados, especialmente si se dejan de utilizar por períodos de tiempo mayores a media hora. Vale recordar que el monitor de las computadoras es el componente que mayor consumo conlleva, con lo cual, es muy útil apagarlo mientras no se lo vaya a necesitar. Los equipos que tengan funciones de ahorro, como por ejemplo los “Energy Star” resultan muy efectivos a la hora de disminuir el consumo energético, puesto que permiten estados de bajo consumo cuando no

están siendo utilizados. Hay 3 tipos de modos de funcionamiento de los equipamientos de oficina, en cada modo, varía ampliamente el nivel de consumo; los mismos son: el modo normal, el modo en espera (Stand By), y el modo en ahorro de energía. Otra de las opciones viables para el ahorro energético es adquirir equipos con materiales reciclables. De este modo, en lugar de reemplazar todo un equipo, pueden restaurarse los anteriores por medio del recambio de alguno de sus componentes, por ejemplo, los cartuchos recargables en impresoras. red@cción administrador

Hoy es el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha propicia para reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía, y actuar en consecuenci a. La “eficiencia energética” se refiere a hacer un buen uso de la energía para intentar de frenar el cambio climático. A ello contribuye el desarrollo de energías renovables y la utilización de transportes menos agresivos con el medio ambiente. red@cción administrador


7

El equilibrio entre el ambiente y la producción La situación actual de Traslasierra es la misma que atravesó la región del Espinal hace 100 o 120 años atrás. El Espinal es una región de transición entre el bosque chaqueño y la estepa pampeana, que abarcó buena parte de nuestra provincia. Estaba dominado por algarrobos, espinillos, aromitos y otros arbustos. Un bosque bajo y “mal llevado”, del cual sólo quedan unas pocas hectáreas en las cercanías de Noetinger, Chilibroste, Inriville, Los Surgentes o Cintra. Durante más de un siglo, este ecosistema nativo fue siendo desmontado para dar paso a la “pampa cordobesa”. La economía, “el granero del mundo”, redefinió el paisaje. Desde la década de 1990, con la adopción de tecnologías como la siembra directa y los cultivos transgénicos, fue el bosque chaqueño del norte cordobés el que padeció el desmonte. Ahora, otra tecnología parece poner en jaque a otra región cordobesa: Traslasierra. La posibilidad de extraer agua para riego a más de 100 metros de profundidad convierte a cualquier predio en productivo, aunque las ganancias sean de corto plazo. Hace más de un siglo, la variable ambiental no existía, quizá porque no se conocía la importancia de ese bosque agreste y lleno de espinas. Ahora se sabe que sirve para almacenar y purificar agua y para mitigar los vendavales, entre otros servicios ambientales. Además, allí viven animales e incluso personas en un vínculo estrecho con el monte. No es sólo paisaje. Seguramente existe un punto de equilibrio entre conservación ambiental y desarrollo productivo. Pero lo que se objeta es que para encontrar esa armonía se dé prioridad sólo a la aparición de

tecnologías que aseguran ganancias a corto plazo y se echen por tierra las razones ambientales. Parece más sensato que el equilibrio se logre a partir de lo que tienen para decir los científicos que estudian estos ecosistemas y los habitantes de estos paisajes. por Lucas Viano

Sandalias de cubiertas Estas personas deberían de recibir un gran premio. Nuestros absolutos respetos por poner grandemente la muestra de que cuando se quiere, se puede. En algunas tiendas donde venden sandalias rústicas hechas de neumáticos (como las que usaban los apóstoles). La verdad no es tan bonita, pero son muy útiles para las personas que trabajan en el campo, además duran toda una vida. En las imágenes siguientes verán el proceso de elaboración artesanal de sandalías hechas de un neumático, con un resultado mucho más llamativo que las que están a la venta aquí. No sería mala idea intentar hacerme unas sandalias, ya que tengo un neumático grande en la huerta de mi casa (de pequeño me gustaba hacer trampolines ahí). red@cción administrador


8

Docentes y alumnos minaclaverenses visitan Italia

MINA CLAVERO.- En el marco de un convenio de intercambio formativo y cultural firmado entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y autoridades comunales y educativas de la provincia italiana de Sicilia, un grupo de docentes y estudiantes cordobeses de turismo ha viajado en el día de hoy hacia la península itálica con el fin de intercambiar sus experiencias. La iniciativa surgió a raíz de la visita de un autoridades políticas y docentes sicilianos a Córdoba en diciembre de 2012. Los visitantes recorrieron los 3 valles turísticos cordobeses (Calamuchita, Punilla y Traslasierra) llevándose una excelente impresión de nuestra región. Por eso mismo, es que en una segunda instancia estaba

(De izq. a der) Rodrigo Alonso, María Belén Snachez, Julio Bañuelos, Silvia Villarreal y Débora Roca durante la reunión en que el intendente entregara un subsidio por $ 9 mil al Instituto Carena para costear parte de los viáticos del intercambio educativo con Italia

previsto un viaje de 30 días solventado en lo que a estadía respecta por el gobierno siciliano. Tanto docentes como alumnos argentinos se hospedarán en la escuela de turismo de la región y se desempeñarán en sus respectivas tareas. En el caso de los participantes minaclaverenses parte del traslado será costeado por un subsidio de $ 9 mil otorgado por el municipio local gestionado por

S i l v i a Vi l l a r r e a l ( t i t u l a r d e l establecimiento). Nuestros Representantes Es de destacar que - de un reducido contingente provincial de 6 integrantes - 2 docentes y una alumna del Instituto Carlos María Carena fueron seleccionados por Mina Clavero; a saber: Rodrigo Alonso, Débora Roca y María Belén Sánchez. Fuente InformArte

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA CURSOS DEL C.E.D.E.R MINA CLAVERO.- El CEDER Mina Clavero en articulación con las Direcciones de Cultura e Infraestructura y Planeamiento de la Municipalidad de Villa Cura Brochero informan a los interesados que se encuentran abiertas las inscripciones para realizar los cursos de formación correspondientes al ciclo lectivo 2013. Se convoca además a aquellos interesados que realizaron la preinscripción en el año 2012 a que confirmen la misma. Las inscripciones se receptan en las

oficinas d e Infraestru ctura y Planeami e n t o ubicadas frente a la Municipalidad de Villa Cura Brochero, sito en calle Belgrano 138, en el horario de 10:00 a 13:00 de lunes a viernes. Los días, horarios y lugar a dictarse los cursos serán informados oportunamente. Los cupos son limitados y las clases se concretaran si hay un mínimo de 15 alumnos anotados.

Los cursos a dictarse son: Instalaciones Domiciliarias de Gas de 3ra. Categoría Carga horaria: 400 hs. Cupo 30 alumnos Lugar: Centro Cultural “Honorio Bustos” Inicio: 11 de marzo de 2013 Requisitos: ciclo básico completo Gestión de ventas Carga horaria: 120 hs. Cupo 25 alumnos Inicio de clases: 12 de marzo de 2013 Requisitos: ciclo básico completo red@cción administrador


9

La historia del perro Capitán, contada con acento francés Un equipo de la televisión gala viajó a la principal villa turística de Córdoba para reflejar el caso, que tuvo amplia repercusión periodística en el país y en el mundo. VILLA CARLOS PAZ.- Stephane Darmani y Anne-Laure Desarnauts trabajan para la televisión francesa y llegaron a Carlos Paz este domingo para contar la historia de Capitán, el perro de la villa que se fue a vivir al cementerio tras la muerte de su dueño, Miguel Guzmán. Son reporteros del programa 30 Millions d´Amis (30 millones de amigos), que se emite por la cadena France 3, y tiene más de 25 temporadas en el aire. El ciclo rescata historias que hacen eje en la relación entre el hombre y sus mascotas y, además, dio lugar a una fundación que se dedica a rescatar animales en riesgo o abandono. Hace unos meses, cuando La Voz del Interior publicó un artículo sobre Capitán, la historia dio la vuelta al mundo y llegó a los medios europeos. Desde la producción del programa se interesaron en el tema y decidieron enviar a un equipo para contar la historia con acento francés. Lo mismo sucedió antes con televisoras de Brasil, México, Japón y España (ver La historia del perro Capitán sigue dando la vuelta al mundo). Stephane transita las calles de Villa Carlos Paz y se emociona cuando ve, de vez en cuando, un Renault 6. “Hace 30 años que no veía uno de éstos”, dice el francés, de 37 años. Anne-Laure, su compañera, de 30 años, no entiende mucho de autos y está concentrada en los planos que debe hacerle a Capitán, la estrella de la nota, que no se muestra muy simpático en cámara. “Cuando el programa conoció la historia nos pidieron hacer este reportaje y estuvimos investigando un tiempo antes de venir a la Argentina”, contó Stephane. “El programa tiene una fundación para ayudar a los animales y encontró que esta historia era maravillosa y quería contar más detalles”, apuntó Anne-Laure. “El ciclo está vinculado con la relación entre el hombre y los animales. Hay que tener una historia particular, puede ser una serpiente, pero si esa historia tiene algo para contar”, explicó. En el cementerio de Carlos Paz los franceses ya tomaron confianza entre los empleados que se están acostumbrando al

movimiento de cámaras y canales de televisión sobre el perro más famoso de Córdoba. “Verlo a Capitán y vivir esta historia es más fuerte que saberlo por la prensa. Porque yo me di cuenta de que este perro es diferente. Tiene algo más que los demás. Y eso lo sentís cuando lo ves por la manera independiente que tiene para vivir”, señaló Anne-Laure. A los franceses no les fue fácil tomar imágenes del perro. Llevaron regalos, caramelos para perros, y comida, y recién en la segunda jornada de trabajo pudieron obtener el material que querían. “No es un perro al que le tirás un hueso y te va a seguir. Es muy independiente, y hace lo que quiere y cuando quiere”, aseveró Stephane. A Anne-Laure le llamó la atención otra faceta de Capitán: “No sabíamos que era un Don Juan en el cementerio, que tiene cuatro o cinco hijos y varias novias en la zona”, dijo, y añadió: “No sé si es porque sabemos su historia, pero nos parece un perro triste”. El informe saldrá en la televisión francesa dentro de un mes, aproximadamente. Traducido al idioma galo, el perro cordobés ahora será famoso como Capitaine. Una nota que recorrió el mundo Repercusión. Medios gráficos, sitios de Internet, radios y televisoras del mundo reflejaron la historia del perro cordobés revelada por La Voz del Interior. El diario inglés The Sun, el sitio norteamericano The Huffington Post y diarios de Latinoamérica, Europa y Asia le dieron un amplio espacio a la historia. Desfile de medios. Por Carlos Paz ya pasaron equipos de televisión de Brasil, España, Estados Unidos y Japón, y se rumorea la posibilidad de que una productora de México realice un cortometraje con Capitán como protagonista. En video. La historia del perro fiel. Fernando Agüero (Corresponsalía)


10

2°Desafío de los Históricos

M I N A C L A V E R O .- L a Municipalidad de Mina Clavero y la Asociación Cordobesa de Autos Antiguos, organizaron el Segundo Desafío de los Históricos, que tuvo lugar este sábado 2 de marzo en nuestra localidad. Así las cosas, el sábado d e s d e l a s 1 2 : 0 0 h o ra s recorrieron las calles

céntricas del pueblo, para culminar en una exposición de los mismos, sobre la intersección de las calles Intendente Vila y San Martín. Luego, desde las 18:00 horas, en la plaza San Martín,

estos pintorescos vehículos, realizaron una prueba Contra Reloj, para culminar más tarde con una nueva exhibición de los autos frente al Casino de Mina Clavero. red@cción administrador


11

Curso de sistema Braille

La Agencia Córdoba Cultura informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso El Braille como Sistema Alternativo de Comunicación, destinado al público en general. La actividad está a cargo del Prof A l d o Ceballos, comienza el próximo 4 de marzo y se lleva a cabo en la Biblioteca Provincial p a r a Discapacita d o s Visuales. Para mayor informaci ón e inscripción comunicarse al 4332304 o dirigirse personalmente a la sede de la biblioteca ubicada en 27 de abril 375, de lunes a viernes de 8 a 19.30.

¿Qué es el Braille? El Braille es el sistema utilizado por las personas ciegas para poder leer. Este sistema de escritura funciona por medio de caracteres en relieve para permitir leer usando los dedos de la mano. El sistema braille surge a mediados del siglo XIX. En el año de 1821, Louis Braille, quien trabajaba en el Instituto Nacional de la Ceguera en Paris, crea un sistema de lectura veloz y fácil de aprender, para personas ciegas. Su gran aporte fue desarrollar las células, o seis puntos, por los cuales se dan forma a las letras. red@cción administrador

Inicio de las actividades en la guardería SAN PEDRO.- La Municipalidad de San Pedro informa que está trabajando el Centro de Cuidado Infantil, recibiendo niños de 1 a 5 años a partir de las 07:00 de la mañana hasta las 14:00 horas, contando con más de 30 pequeños, sin costo alguno. Las actividades que realizan. La encargada de la guardería, la Sra Adriana Gubea comentó que los niños desayunan, reciben un refrigerio a media mañana y almuerzan, además realizan juegos, actividades, tareas recreativas y cognitivas propias de la edad.

“Contamos con cuatro maestras capacitadas para el cuidado de niños y trabajamos conjuntamente con el Centro de Salud y sus profesionales para cuidad la salud de los pequeños que tenemos a nuestro cuidado”. red@cción administrador


12

Se informo sobre Tecnicatura

LAS TAPIAS.- Con Ricardo Hidalgo, su Intendente, como anfitrión ,y Roberto Clavero, Walter Villarreal, Mónica Ludueña como Jefa del área de enfermería del Hospital Villa Dolores ,y la presencia de autoridades de la zona se brindo una conferencia sobre el curso de Tecnicatura de Enfermería de Emergencia que se desarrollara en la escuela Leopoldo Lugones. Fuente FMTiempoTotal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.