MIENTRAS TANTO TRASLASIERRA Nº 182

Page 1

quincenario digital transerrano

Nº182

Río Transerrano 2.- La AFIP inauguró su local 3.- Cultural 4.- Consejos de la Policía para los Turistas 5.- Regional - Noticias de San Pedro; Villa Sarmiento; Mina Clavero 6.- Diferencias entre alacranes “buenos” y “malos” 7.- De vacaciones: Vamos al agua 8.- A toda música en el Guasmara 9.Muestra Fotográfica Homenaje a José Luis Cabeza 10.- ¿Roncas cuando duermes?11.Alertan por estafas con billetes de 100 pesos 12.- Ascenso al Cerro Champaquí 13.- Pablo Pascual y una vida “estilo Dakar” 14.- Análisis de sangre sin agujas y con resultados instantáneos 15.- Humor Quique Fenner. 1.- El “finde” arranco con buenas expectativas en las sierras

Http://traslasierraenlared.blogspot.com Ahora en tu móvil


"RESPETO POR LA TRADICION Y LAS BUENAS COSTUMBRES” RUTA 14 S/N - NONO - TRASLASIERRA Te: 03544- 15417542 - 15597430 e-mail: lacasonadelucio@hotmail.com


El "finde" arrancó con buenas

expectativas en las Sierras

CÓRDOBA.- Según datos de la Agencia Córdoba Turismo, los principales destinos registraron ayer una ocupación de entre 80 y 92 por ciento. Aseguran que Córdoba es el destino con mayor ocupación. Por el movimiento que se registra en las rutas, el segundo fin de semana del año es auspicioso para los operadores turísticos, hoteleros y comerciantes de las Sierras cordobesas. El buen clima ayuda a la actividad y, además de los turistas de otras localidades y provincias, hoy miles de autos circulan desde la ciudad de Córdoba hacia los ríos cordobeses. Gustavo Santos, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, dijo a Cadena 3 que "este fin de semana será muy bueno, con niveles de ocupación óptimos". Admitió que la llegada de turistas "se demoró un poquito", pero aseguró que "este fin de semana Córdoba levantó y es el destino con mayor ocupación de Argentina". Datos de ocupación. Las expectativas para la segunda quincena son buenas, si se tienen en cuenta los últimos relevamientos por cabañas y hoteles de la Agencia Córdoba Turismo. En base a relevamientos de la Agencia, ayer viernes se registró en Villa Carlos Paz una ocupación del 92 por ciento; en Mina Clavero, del 86 por ciento y en Río Ceballos, del 85 por ciento. En tanto, en Villa General Belgrano la ocupación estaba en el 92 por ciento; en

3 La Cumbre, en el 85 por ciento y en Santa Rosa de Calamuchita, La Falda y Miramar, en el 80 por ciento. Por Redacción LAVOZ

LA AFIP INAUGURÓ SU LOCAL VILLA CURA BROCHERO.- La AFIP inauguró un local frente a la Plaza Centenario de Villa Cura Brochero, en el local Nº 4 de la galería Victoria, Rivadavia 62, donde también se encuentra la oficina de turismo y el Juzgado de Paz. El mismo fue concedido por la Municipalidad de Villa Cura Brochero y la gestión de la Municipalidad de Villa Dolores en un convenio especial en conjunto para poder facilitar a los contribuyentes de la región no tener que trasladarse hasta esa ciudad para la realización de sus trámites. Su presencia se debe también a que se han detectado numerosos evasores en la zona de Nono, Mina Clavero y Villa

Cura Brochero, entre otras localidades, que ejercen el comercio sin aportar ningún impuesto local, provincial ni nacional, por esta razón, muchos que tienen en este mo ment o emp l ead o s c o n contratos basura o en negro, no entregan factura o realizaron operaciones sin estar asentadas y que deberán justificar en cuanto a construcciones de habitaciones y declaraciones de ingresos truchas. En este acto se contó con la presencia del intendente de Villa Dolores, Sr. Juan Pereyra, el de V i l l a C u ra B r o c h e r o, S r. Gustavo Pedernera y el Lic. a

Inauguración de oficina AFIP

cargo de la AFIP Dolores, Juan Diego Garayzábal, el jefe regional de Villa Dolores Cr. Raúl Abugauch y autoridades municipales, entre otros. La oficina prestará servicios a partir del miércoles 16 a cargo de agentes de la AFIP en forma rotativa de lunes a viernes durante el mes de enero. Fuente noticiarioserrano.com


CULTURAL Cómo llovía esa noche amigo… Gerardo Coria

Jose Luis Colombini y Víctor Romero Encuentro Literario Transerrano en la Mumuarte de Mina Clavero, Traslasierra, Córdoba,

dejando caer su vino

Argentina.. 23 de septiembre de 2012

sobre nosotros,

4

Y la risa.

Y el abrazo.

que habíamos cruzado el fuego del páramo

Cómo llovía esa noche amigo… parecía que la tierra

cargados de un oro dulce y

con los algarrobos,

para sembrar en este suelo silencioso. Entonces probamos la madera, el arte de la madera,

del viejo herrero.

email: traslasierraenlared@gmail.com

para sentarnos luego a beber y mirar el verano que comenzaba. Gerardo Coria

y el banco áspero Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

y nosotros hablábamos con las abejas,

oscuro

nos esperaba,

Cómo llovía amigo…

Piedra Pintada, Traslasierra, Córdoba, Argentina

Consejos de la Policía para los Turistas SAN ALBERTO.- Cumpla con la Ley de Tránsito y evite severas multas. CAMINERAS: Pueden ser su peor pesadilla si no cumple con las disposiciones de la Ley de Tránsito - Lleve las luces bajas encendidas siempre. - Conduzca con el cinturón de seguridad (usted y todos los pasajeros). - No viole la luz roja; ni señales; Ceda el Paso o Pare, no sobrepase en zona prohibida - Lleve: Carné de conducir, cédula verde, póliza de seguro, balizas reflectivas y matafuego. - No lleve menores de 10 años adelante. - No corra picadas ni exceso de peso. MASCOTAS: Deben viajar con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Si viaja con mascotas, deben ir con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Respete las señales de pare o triángulos en los cruces. - Utilice lo menos posible el vehículo para ir a centro

comerciales y así evitar congestiones. MOTOCICLISTAS: No más de dos en el vehículo y ambos con el casco puesto. EN SU VIVIENDA: No deje ventanas abiertas aunque salga a un paseo corto. Deje alguna luz encendida - Cuando concurra a eventos NO ESTACIONE EN LUGARES QUE PUEDAN SER INSEGUROS y no deje a la vista elementos de valor o bolsos que puedan tentar a delincuentes que están de viaje por aquí y no precisamente de vacaciones. Ante una actitud sospechosa de merodeo por desconocidos y si observa que se esta cometiendo un delito, no dude en llamar a la policía al TELEFONO GRATUITO 101 - 476-277 O LINEA FIJA 476278 LAS 24 HS. TODO EL AÑO. COMISARIA DE MINA CLAVERO: 476-261 COMISARÍA CURA BROCHERO: 476270 SUBCOMISARÍA NONO: 498109 - 498502 DESTACAMENTO LAS RABONAS 499025

Año IV - Nº 182 - 26/01/13 Noticias de Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad-Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización.


REGIONAL Quedaron inaugurada 8 manzanas con gas natural SAN PEDRO.- En un importante acto realizado al frente de la Comisaría de San Pedro, quedó inaugurado 8 manzanas con el servicio de gas natural, en la misma estuvieron presentes la intendente Emilia Calvo, sus funcionarios municipales, el Crio Gabriel Diaz y Mauricio Grande responsable de Eco gas. La obra se suma a una constante del municipio por lograr en el transcurso de dos año tener instalada la red de gas natural en todo el pueblo de San Pedro. “Estoy muy orgullosa como vecina de San Pedro por ver como la calidad de vida de nuestros habitantes mejora con la llegada del gas natural, hoy en día muchas personas de localidades aledañas eligen San Pedro para vivir, lo que nos alegra mucho porque San Pedro

se esta convirtiendo en un pueblo atractivo e interesante para vivir”, destacó la mandataria municipal. Al concluir su discurso se llevo a cabo el encendido tradicional de la llama en la comisaría de San Pedro, quedando de ese modo oficialmente inaugurado un nuevo tendido de la red de gas natural. Para concluir se invitó a las presentes con un servicio de lunch y un brindis por tan importante obra. red@cción administrador

5 Nuevo Camión Recolector de Basura VILLA SARMIENTO.- En dialogo con Jorge C o n t r e a s Intendente de Villa Sarmiento nos hablo de esta f l a m a n t e adquisición un camión recolector de basura 0 km., adquirido al contado en $ 550.000 pesos, ademas nos contó como hace para pavimentar las calles a tan bajo costo, pide disculpas ´por el festival y habla y le da bronca por el estado del Rió de los Sauces, escuche las definiciones del intendente de Villa Sarmiento. red@cción administrador

Para Transparentar la Gestion Diferencias entre alacranes "buenos" y "malos" M I N A C L A V E R O .- L a Municipalidad de Mina Clavero, informa a toda la comunidad, que ya se encuentra circulando en nuestro pueblo el primer resumen de las principales actividades de gobierno, que el municipio llevó adelante en el período comprendido entre el 9 de diciembre de 2011 y diciembre de 2012. Cabe destacar, que ninguna de estas acciones de gobierno, no hubiesen sido posibles sin el apoyo de todos los vecinos de nuestra comunidad, ya que con sus ideas, aportes, críticas constructivas y colaboración, ayudaron y ayudan a construir un

Mina Clavero más equitativo e integrado. A la vez, el resumen en ciernes, contribuye a transparentar la gestión de gobierno y a estar mejor comunicados con todos los vecinos. red@cción administrador

ESPECIAL.- En la foto vemos uno más oscuro que presenta las pinzas más gruesas, y la cola es una coma; mientras que el de abajo, es el Tityus trivittatus, el peligroso, vemos que su cuerpo es más clarito, tiene los pedipalpos o pinzas más finas y su cola tiene una especie de aguijón, bien diferente al anterior. A tener en cuenta, y sería aconsejable imprimir esta foto y tenerla en algún lugar visible, si tenemos n i ñ o s e n c a s a p a ra q u e p u e d a n diferenciarlos. Siempre, pero siempre, ante una picadura, sea un alacrán bueno o malo, acudir al médico más cercano. El va a saber qué hacer. red@cción administrador


6

De vacaciones: vamos al agua

ESPECIAL.- La naturaleza ha sido generosa con la provincia, ofreciendo alternativas para todos los gustos, desde arroyitos para remojar los pies, hasta piletones y corrientes naturales. Algunos tips para tener en cuenta antes de sumergirse. Una de las postales clásicas del verano cordobés muestra a gente disfrutando de lagos, ríos y arroyos. Es que hay pocas actividades más placenteras que una refrescante zambullida en el agua en días cálidos . La naturaleza ha sido generosa con la provincia, ofreciendo alternativas para todos los gustos, desde arroyitos para remojar los pies, hasta piletones y corrientes naturales en ríos para aficionados a la natación. Por eso no está de más saber: 1.- Los ríos cordobeses tienen diverso caudal, profundidad y comportamiento. Si no conocés el lugar, antes meterte al agua preguntá a los lugareños o hacé un reconocimiento del curso de agua. 2.- En lagos y embalses la zona apta para bañarse y nadar suele estar delimitada por boyas.

creciente puede incrementarse y quedar aislado o ser arrastrado. 6.- Si ha llovido por varias horas, presta atención a lo que informen los medios de comunicación, ya que habitualmente advierten sobre las crecidas de los principales ríos. 7.-Si no sabés nadar permanecé en las zonas bajas del río. 8.- Antes de arrojarte al agua, asegurate que no haya piedras en el lecho del río. Habitualmente pasan desapercibidas desde la playa o desde la superficie del río. 9.- No crucés vados o puentes que se encuentren tapados por la correntada del agua, aunque parezca que se pueden pasar sin peligro. No te confíes.

3.- Si vas a la playa después de comer, espera hacer la digestión antes de sumergirte en el agua.

10.- Las operaciones de rescate en el agua las realiza personal entrenado. Evitá riesgos si no tenés preparación para dar auxiliar a quien está en peligro. Antes buscá ayuda y da aviso.

4.- No consumas alcohol, porque genera pérdida de lucidez y de reflejos, provocando vulnerabilidad en el agua. El mayor porcentaje de ahogados se produce por esta causa.

11.- Nunca armés la carpa en cercanías de ríos o arroyos, ni en zonas bajas, ya que una creciente repentina puede sorprenderte mientras dormis.

5.- Cuando el agua del río o arroyo se torna de color marrón y trae espuma, ramas, hojas o basura significa que la creciente está llegando. Aléjate pronto y resguárdate en zonas altas; nunca lo haga en islas o piedras porque la

12.- La mejor manera de saber de dónde acampar, fuera de un camping, es observar con detenimiento la marca nivel de crecimiento de agua, que deja resaca en árboles, piedras y alambrados. red@cción administrador


A

Toda

Música en el Guasmara

7

Público en el Balneario Guasmara

VILLA DE LAS ROSAS.- El pasado domingo 13 se llevó a cabo la anunciada Peña Libre en el Balneario Guasmara, organizado por el Sr. Adrián Ramírez, funcionario municipal encargado de las instalaciones del Balneario Municipal Guasmara y coordinado por Sergio Vázquez. Pasadas las 17 horas y ante una numerosa cantidad de público que superaba las 2000 personas, comenzó esta fiesta donde artistas locales y turistas ofrecieron una tarde impregnada de tradición, donde los mates, el pan casero, unos churrascos a la parrilla y alguna que otra cepa, acompañaron esa fiesta de la argentinidad. Abrió la presentación Sergio Vázquez, seguidamente desfilaron por el escenario Rubén “El Ñoqui” Olmedo de Villa de Las Rosas, “El Calabacita” Ortega, de Villa Dolores, Kevin Aguirre de Naschel, provincia de San Luis, el Negro Oviedo de Los Pozos, Shulko Escudero de Las Achiras, Luis Bustos de Villa de Las Rosas, vale destacar la presentación de Albino Cabrera y sus dos hijas, de Barrio Acosta de

la Ciudad de Córdoba, muy aplaudidas, como así también el cierre programado del Grupo Tri Varietal de Villa de Las R o s a s y L a s C h a c r a s . Una mención especial merece el cierre del espectáculo que estuvo a cargo de Claudio y Maximiliano Rivarola, padre e hijo de la ciudad de Villa Dolores, muy festejado por el p ú b l i c o p r e s e n t e . Los bailarines también se hicieron presentes en la tarde, donde el calzado e indumentaria playera, no fue obstáculo para exhibir los dotes dancísticos. Cabe destacar además la expectativa que se había generado ante la presentación del reconocido artista mendocino Gustavo “El Sapo” Orellano, quién nos había mencionado su interés en participar y se encontraba descansando en nuestro valle de Traslasierra, más precisamente en el camping del Guasmara, pero ante compromisos contraídos con anterioridad, la representante del artista lo convocó a viajar a la ciudad de Mendoza a último momento. La próxima Peña promete ser aún mejor que la descripta, la convocatoria es para el domingo 10 de febrero, a fin de brindar a los temporadistas de febrero una tarde a puro canto y baile como cierre de temporada. La organización del evento, convoca entonces a inscribirse a los artistas que deseen participar para esa fecha, vale aclarar que todos los que actuaron lo hicieron en forma libre y gratuita, como una manifestación popular de canto y baile autóctono argentino. red@cción administrador


Muestra Fotográfica Homenaje a José Luis Cabezas

8

Intendente de Mina Clavero julio Bañuelos conversa con colaborador

MINA CLAVERO.- En la noche del lunes 7 quedó finalmente inaugurada la muestra de Fotoperiodismo 2011 de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) en la sala de juegos del Casino de Mina Clavero. Es de destacar que la muestra fotoperiodística es la vigésimotercera que realiza ARGRA a nivel nacional, y la tercera que la sede Córdoba de la asociación de fotoperiodistas concreta en territorio provincial. El acto que dejó abierta la importante muestra fotográfica contó con la presencia del intendente minaclaverense, Julio Bañuelos, sus secretarias de cultura y de deportes - Bárbara Amarillo y Norma López, respectivamente - y el jefe de prensa municipal Ariel Panella - entre otros representantes del gabinete comunal. Estuvieron presentes, asimismo, representantes de diversas organizaciones

intermedias provinciales y de la región, entre los que se destacaron la presidenta del Centro de Turismo y Comercio de Mina Clavero - Alejandra Leloutre - y el representante del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba - Franco Di Paola - que se apersonó en lugar de Antonio Tanquía, administrador de las colonias de vacaciones que ese sindicato tiene en la localidad. Previo a la apertura formal presentaron el evento Bárbara Amarillo - por la municipalidad de Mina Clavero - y Hernán Cardo - por InformArte Traslasierra y en representación de ARGRA Córdoba. Posteriormente, los presentes pudieron recorrer la exposición fotográfica, para luego concluir la velada con un concierto musical y un ágape a cargo de la concesionaria del bar de la terraza del casino minaclaverense. Quienes quieran conocer las obras de fotoperiodismo podrán hacerlo en el Casino de Mina Clavero hasta el 7 de febrero inclusive. red@cción administrador

¿RONCAS CUANDO DUERMES?

ESPECIAL.- Si normalmente duermes con la boca abierta, posiblemente tus sinus no están trabajando apropiadamente. Para limpiarlas vierte un poco de agua en la palma de tu mano e inhala a través de un orificio nasal y luego por el otro, y expulsa el agua. Hazlo cada noche antes de ir a dormir. red@cción administrador


Alertan por estafas con billetes de 100 pesos

9

Ante la nueva serie con la figura de Evita, hubo "cuentos del tío", en especial a jubilados. Se desbarató un laboratorio clandestino.

Un laboratorio donde falsificaban dinero que fue desbaratado, una mujer detenida, su cómplice prófugo y un comprador apresado fue el resultado de un operativo realizado en las últimas horas por la Policía de Córdoba, y ordenado por la Justicia Federal. El objetivo es intentar impedir que continúen las estafas detectadas en los últimos tiempos con billetes apócrifos de 100 pesos, los cuales tienen la figura de Eva Perón. Según apuntaron fuentes policiales, a partir de la impresión oficial de los nuevos billetes de 100 pesos con la figura de Evita, comenzó también en Córdoba una serie de “cuentos del tío”, que tuvo como blanco principal a jubilados. En concreto, los delincuentes, mediante diferentes ardides, llamaban a sus víctimas y, haciéndose pasar por personal de alguna sucursal bancaria, les mentían que con los nuevos billetes, los anteriores, que tienen la figura de Julio Argentino Roca, ya no servían, algo que no es cierto. Ante esto, proponían ir a la casa del jubilado a cambiarle todos los billetes de 100 pesos que tuviera por unos nuevos. Pero en realidad, lo que le entregaban era “trucho”. Laboratorio clandestino. El viernes, luego de una investigación para buscar a los proveedores de estos billetes

apócrifos, la Justicia Federal ordenó a los efectivos de Delitos Económicos que realizaran una serie de allanamientos en diferentes puntos de la ciudad de Córdoba. El comisario inspector Alejandro Mercado señaló que el operativo estuvo a cargo del Juzgado Federal Nº 2, con directivas de la secretaría de Maximiliano Davies. Fue en una vivienda de barrio IPV Villa Posse donde se concentraron los mejores resultados para la investigación. Allí, según se informó, se descubrió una suerte de laboratorio clandestino donde se imprimían billetes de 100 pesos apócrifos. Una mujer de 35 años fue “sorprendida en el momento en que confeccionaba los billetes de 100 pesos nuevos con la imagen de Eva Perón. Se secuestraron aparatos tecnológicos, computadoras, notebook , impresoras, filminas y sellos con la imagen de Roca y Evita. En total, se encontraron más de 90 billetes. Al verse sorprendida por los efectivos, la mujer intentó, sin éxito, arrojar la impresora hacia afuera. Mientras los policías aguardaban para ingresar, vieron que llegaba un remise al lugar. El conductor se bajó, entró y a

los pocos minutos volvió a salir. Ante esto, lo frenaron a los pocos metros y en la requisa a la que fue sometido se constató que llevaba varios billetes falsos que, según se presume, acababa de adquirir. El remisero y la mujer quedaron imputados por el supuesto delito de falsificación y comercialización de billetes falsos, y fueron trasladados hacia la Unidad de Contención del Aprehendido (UCA, ex-Encausados), de barrio Güemes. Según señalo Mercado, la investigación contra la mujer se inició luego de que se detectara que ella y su concubino (ahora prófugo) viajaban hacia el norte del país, en especial a Catamarca, La Rioja y Tucumán, donde realizaban diferentes compras en comercios con estos billetes apócrifos. Se presume que el monto total de las adquisiciones habría rondado entre los 30 y los 50 mil pesos. Para tener en cuenta y no ser estafado Legales. Tanto los billetes de 100 pesos con la figura de Roca como los nuevos, que tienen el rostro de Evita, son de curso legal. Ninguno ha quedado fuera de circulación. Bancos. Ninguna sucursal bancaria se contacta con sus clientes para ofrecer cambiar los billetes de Roca por los nuevos de Evita. Denuncia. En caso de ser víctima de una estafa o de una tentativa, debe realizar la denuncia en la unidad judicial más cercana de su domicilio. También se puede llamar al 0800-777 4141, de la Policía. por Redacción LAVOZ


10

Ascenso al Cerro Champaquí

VILLA DOLORES.- Las sierras de Córdoba están formadas por cordones montañosos que se extienden de norte a sur. El central de las Sierras Grandes o Comechingones es el más elevado y, por su importancia ambiental, está protegido por la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala. En el extremo sur de la reserva se encuentra el Cerro Champaquí, considerado un emblema para los amantes de las caminatas. En esta excursión de tres días de duración, se asciende al cerro más alto del conjunto en territorio cordobés. Lugar: Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala (Córdoba) Duración: 3 días 2 noches Modalidad: Trekking Fechas: 9 al 11 de Febrero; Semana Santa: del 29 al 31 de Marzo y del 31 de Marzo al 2 de Abril. Precio: $ 900 (Consulta por salidas desde Rosario) Nuestros guías se encuentran habilitados por la Agencia Córdoba Turismo Gobierno de la Pcia. de Córdoba. Acampar: cuenta con los respectivos seguros de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil.Itinerario: Día 1: Recepción en Villa General Belgrano 8,00hs. Traslado en vehículo hasta Villa Alpina (1.300 m.s.n.m) distante a 40 kms, por

camino de ripio. Trekking de entre 7 y 8 hs. al Puesto Serrano de Ramón González (2.200 m.s.n.m). Sitios de interés: Pinares de Villa Alpina, Faldeo Cerro la Mesilla, Estancia San José (Flia. Moisés López), Arroyo Socavón, Desierto de Piedra, Puesto Cufré y Valle del Champaquí. Día 2: Luego del desayuno, trekking de 6 hs. (ida y vuelta) a la cumbre del Cerro Champaquí (2.880 m.s.n.m). Sitios de interés: Las Dos Cascadas, Fallas Geológicas, Cuevas de los Cuarenta, Cueva de las Cabras, Cueva del Minero González, Cumbre. Por la noche asado a las brasas. Día 3: Después del desayuno, trekking de (6 hs.) a Villa Alpina. Traslado en vehículos a Villa General Belgrano. Fin del servicio. El ascenso al Cerro Champaquí, es ofrecido con el siguiente esquema de alojamiento y régimen de comidas: Puestos Serranos: habitaciones grupales, baños compartidos, duchas con costo adicional. No incluye vajilla. Régimen de comidas: Desayunos y/o meriendas (mate cocido, pan y dulce casero), vianda de marcha (sandwich o empanadas, frutas,

barras de cereal), cena (plato principal). Si usted necesita una dieta especial (vegetariano, celíaco, etc.), no olvide detallarlo, se le preparará un menú acorde a sus necesidades sin costo extra. Dificultad: Este ascenso tiene un nivel de dificultad MODERADO lo que significa: que demanda un requerimiento físico medio y presenta un nivel de riesgo bajo ya que combinan actividades moderadas en ambientes agrestes. (Las diferentes actividades se han clasificado en 4 categorías según el esfuerzo físico que demandan y el nivel de riesgo que implican: Leves, Moderadas, Exigentes y Muy Exigentes). Padres, hijos y familias suelen realizar el viaje juntos, repitiendo la experiencia en distintas oportunidades, lo que demuestra que si bien se trata de una experiencia con dificultad MODERADA, es integradora. Equipo e Indumentaria Sugeridos Mochila de 60 lts; bolsa de dormir 10º; gorra para sol; gorro polar; anteojos para sol; remeras sintéticas; campera o buzo polar; campera o parka; guantes polar; calza larga; pantalón largo; medias de abrigo; calzado de trekking; muda de ropa de recambio; protector solar; linterna; vajilla; cantimplora ó botellita de 1 litro; bastones de trekking (opcional); kit de higiene personal (papel higiénico, pañuelos descartables, cepillo y pasta de dientes; toallitas húmedas). red@cción administrador


11

Pablo Pascual y una vida "estilo Dakar" VILLA DOLORES.-

El cordobés

viajó por tierra desde Villa Dolores hasta Lima para correr por cuarta vez en el Rally. Contento por su desempeño hasta aquí, dice que gran parte del año trabaja en torno al desafío. Su mujer lo espera en cada vivac. "El Dakar no son sólo 15 días”. Primera certeza que lanza el cordobés Pablo Pascual cuando habla del rally raid más exigente del planeta, tras completar la sexta etapa y llegar al campamento de Calama. Esa oración, tirada como al pasar, se convierte en el disparador de una larga charla que terminará por develar qué significa para él ser parte de esta carrera. Pablo se baja de su Jincheng JC450Y (72), se quita los guantes y aunque el meñique de su mano izquierda no se ve para nada bien, él parece tener asimilado el dolor. Comenta que la etapa fue linda, que la hoja de ruta estuvo muy bien marcada y que físicamente se encuentra perfecto. Así, la fractura en su dedo, ocurrida unos 30 días antes de largar este raid, se convierte en sólo una anécdota. Su asistencia no llegó, pero él no sé preocupa, siempre encuentra qué hacer. “Voy a preparar las cosas para

mañana”, comenta el radicado en Villa Dolores (nació en Coronel Moldes), mientras busca resguardarse del viento y charla con Mundo D. ¿Te acordás cuándo empezaste a andar en moto? Sí, hace 21 años que corro. Antes jugaba al fútbol, pero cuando tenía 18 mi hermano (Sergio) compró una moto y comenzamos a competir en los zonales, por el pueblo. Después, en el '98, hicimos el Cross Country. Siempre seguimos el Dakar, aunque en esa época había poca información. ¿Y cómo fue que decidieron correrlo la primera vez? Cuando nos enteramos que vendría en 2009 nos tomó medio de sorpresa, queríamos hacerlo pero no teníamos nada preparado. Fuimos como espectadores y nos convencimos de que teníamos que estar. En febrero de ese año comenzamos a trabajar para eso.

2013 : Motos 2012 : Motos 2011 : Motos 2010 : Motos

| | | |

55o 72o 67o abandono 4

estrategia, y el menor de los Pascual era parte de ella. Para posicionar la firma en Sudamérica una de las opciones era trasmitir confiabilidad, asumiendo el riesgo de intentar completar un Dakar, y hacerlo con, al menos, un piloto de la región. P a b l o f u e contactado en 2010, y en 2011 se subió a su r o d a d o y completó el desafío. Todo un hito en su carrera deportiva, que repetiría en 2012 y encara por ahora con la misma proyección. ¿Cuál es la fórmula? Con 40 años, entiende que la carrera no dura sólo 14 etapas, que la preparación es constante. “El Dakar es todo un año de entrenamiento, de preparación, de viajes y mucho sacrificio que tiene que hacer tu familia”, apunta el de Traslasierra, mientras señala que “siempre es necesario, cualquiera sea la profesión, dejar algunas cosas de lado para hacerlo bien”. Será por eso que el 28 de diciembre de 2012 soportó dejar a sus hijo Benjamín y Jeremías con su hermana y viajar por tierra hasta Lima para estar en la largada.

Pablo se vio obligado a abandonar por una lesión, pero nunca imaginó lo que se vendría. Si bien reconoce que “mientras estaba cayendo aquella vez ya pensaba en el año próximo”, seguramente no imaginó que lo haría como piloto oficial.

Será por eso que su mujer lo espera en las afueras de cada vivac para dormir juntos, como cada noche del año, pero en una camioneta. Porque todos entienden que Pablo decidió vivir al “estilo Dakar”.

La marca china Jincheng tenía una

Fuente Mundo D


12

Análisis de sangre sin agujas y con resultados instantáneos SALUD.- Una Buena noticia para aquellos que sufren de un miedo a Las agujas: Investigadores del Technion han desarrollado un nuevo análisis de sangre, sin agujas ni pinchazos. Actualmente Las pruebas de sangre proporcionan información vital, pero Los resultados vienen después de un tiempo relativamente largo, y utilizar una aguja para extraer sangre no es la forma mas amistosa de tratar a una persona enferma, pero hoy en día es lo que hay y por eso es lo que hacemos. Un microscopio especial desarrollado en el Technion, Israel, ofrece resultados de pruebas de sangre en tiempo real sin utilizar agujas u otros métodos invasivos.

Esta reducción del tiempo de testeo también ayudará a la detección temprana de enfermedades. La microscopia óptica de células sanguíneas en vivo ofrece una oportunidad única para que Los médicos e investigadores puedan visualizar la morfología y la dinámica de Las células circulantes. Mediante el análisis de Los grandes conjuntos de datos obtenidos por el sistema, Los parámetros de valores de la sangre pueden ser extraídos y utilizados para la evaluación directa y fiable de la fisiología del paciente. Este microscopio desarrollado por un equipo de investigadores biomédicos del “Laboratorio de Óptica médica” dirigida por el doctor Dvir Yelin proporciona la información de un análisis de sangre tradicional en tiempo real y sin pinchar. Un dispositivo óptico, del tamaño de una caja de zapatos, colocados sobre la piel proporciona, al dividir el haz de luz, una imagen de la sangre dentro del cuerpo. El microscopio ha sido probado con éxito en voluntarios, y la evaluación del Dr.

Yelin es que podrá ser utilizado para una amplia gama de exámenes dentro de tres años. Las mejores noticias son en especial para quienes necesitan resultados rápidos. Ya que que el microscopio ayuda a la detección p r e c o z d e enfermedades, pero lo mejor vendrá para Dar la movilidad cuando se utilice en regiones remotas donde no existen laboratorios. Incluso pensando en un futuro un poco mas remoto y en temas de telemedicina, dispositivos de este tipo serán parte de Los artefactos domésticos que estarán conectados a Los centros de salud. Hay que señalar que hay otros sistemas pruebas de sangre sin una agujas, pero estos no son suficientemente eficaces, porque Los equipos son muy voluminosos y Los procedimientos son tóxicos. red@cción administrador Http://traslasierraenlared.blogspot.com Ahora en tu móvil


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.