MIENTRAS TANTO TRASLASIERRA Nº 181/13

Page 1

mientras tanto quincenario digital transerrano

Nº181

Dique Medina Allende

1.- La mayor parte del desmonte de 2012 se hizo en zona roja 2.- Consejos de la Policía para

los turistas 3.- Bomberos combatieron incendio 4.- Ramón Frías asumió como Jefe de la Policía de Córdoba 5.- Repotenciación en la Costa 6.- Un festival colmado de emociones 7.- Se acuerdan “El Petizo” 8.- Que ahcer en el casod e tormentas 9.- Carnaval Cuartetero 10.- La XXIII Muestra de Fotoperiodismo 11.- Pudo ser una tragedia 12.- Brindis de fin de año en Bo EPAM 13.- Decálogo del buen usuario 14.- Fiesta del deporte 2012 15.Llegar es el trabajo (Pablo Pascual). Http://traslasierraenlared.blogspot.com Ahora en tu móvil


"RESPETO POR LA TRADICION Y LAS BUENAS COSTUMBRES” RUTA 14 S/N - NONO - TRASLASIERRA Te: 03544- 15417542 - 15597430 e-mail: lacasonadelucio@hotmail.com


La mayor parte del desmonte de 2012 se hizo en zona roja Córdoba.- Es la categoría de mayor protección por el grado de conservación del bosque nativo. De marzo a noviembre, se deforestaron 7.806 hectáreas. Desde junio a noviembre, los desmontes en el bosque chaqueño cordobés se dieron en su mayoría en predios ubicados en la categoría roja según la ley de bosques nativos. Estos sitios son los que poseen el monte mejor conservado y en los que menos intervención humana debe haber. El desmonte total de predios con bosque autóctono está prohibido en la provincia, ya que rigen las leyes provinciales de bosques nativos (9.814), sancionada en agosto de 2010, y la 9.219, sancionada en 2005, que prohíbe la deforestación total de campos. Sin embargo, la norma provincial sí prevé la intervención del bosque para actividad agroganadera como desmonte selectivo e implantación de pasturas exóticas. Incluso autoriza el desmonte total, si el sitio es apto para riego. Desde sectores ambientalistas señalan que por este motivo y otros la ley provincial sería inconstitucional al no respetar los presupuestos mínimos que exige la ley nacional. La Corte Suprema de Justicia tiene en su poder una presentación judicial en este sentido realizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto. La propia ONG Guyra, que realiza los informes mensuales a través de imágenes satelitales, resalta el caso cordobés: “Se destaca nuevamente la deforestación ocurrida en Argentina en la provincia de Córdoba, desmontes en la zona roja categorizada como de 'protección boscosa', según la ley de bosques”. Luego menciona los casos anteriores de desmonte en zona roja. Ocurrieron en junio y octubre. Noviembre “tranquilo”. Noviembre no fue la excepción y también se detectó desmonte en el bosque chaqueño cordobés. No obstante, fue el mes menos crítico. Desaparecieron 230 hectáreas distribuidas en los departamentos Ischilín (84 hectáreas), Río Seco (41), Sobremonte (57) y Tulumba (48). Un mes “tranquilo” comparado con los anteriores cuando la deforestación rondó entre las 640 y 3.300 hectáreas mensuales. El pico de los desmontes se dio entre junio y septiembre. El departamento de Ischilín sigue siendo el más afectado por esta actividad. A 11,5 kilómetros al norte de Quilino por la ruta nacional 60 las imágenes satelitales registraron varios predios desmontados en zona roja. Esta escena se repitió durante todo el año. La tasa anual de desmonte alcanza las 23,3 hectáreas

3

Es decir que se desmontan por día el equivalente a bosque nativo chaqueño de 31,5 canchas de fútbol como la del Estadio Mario Kempes. Sólo quedan 600 mil hectáreas de bosque nativo en pie de las 12 millones que supo tener Córdoba a inicios del siglo 20. En una hectárea de bosque nativo bien conservado puede haber hasta 500 especímenes de quebracho, algarrobo, entre otros. También pueden existir hasta 500 individuos de arbustos como brea, espinillo, garabato, tala, chañar y mistol. Servicios ambientales. Este bosque provee servicios ambientales como la regulación hídrica en cantidad y calidad, conservación del suelo, la purificación del aire y la protección de flora y fauna autóctona. El 31 por ciento del territorio del noroeste cordobés está desertificado, según un estudio de Alicia Barchuk, investigadora de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La especialista adjudica este problema a los desmontes y rolados para cambiar el uso de suelo y convertirlo en predios cultivables o ganaderos. El objetivo de la ley de bosques debería ser la protección de estos ecosistemas y determinar qué actividades se pueden realizar en ella según su grado de conservación (verde, amarillo y rojo). Pero el texto provincial no cumple con ese objetivo, según los ambientalistas. Sin embargo, tampoco conforma a los productores rurales. A su vez, el pedido de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema impide que la Provincia reciba los fondos de la Nación destinados a reforzar los controles y a compensar a los dueños de los predios que conservan el monte nativo. Son alrededor de 20 millones de pesos anuales. por Redacción LAVOZ


editorial

4

Un nuevo año calendario se inicia y nosotros renovando esfuerzos,

apuntalando a brindar la información de acontecer en la provincia de Córdoba y en la región de Traslasierra, con el dinamismo que brinda esta herramienta digital. Un resumen semanal del acontecer, para acercar más al terruño a aquellos que están lejos de su “tierra amada” ó simplemente facilitar a quien habita este lugar y le dedica el tiempo para la información una vez en la semana… Es allí donde nuestra misión se concreta y en donde todos tiene participación como “corresponsal activo” colaborando con su crónica y sus imágenes de lo ocurrido… Concebimos esta temática de la información en base a la nueva tecnología y que nuestra misión se concrete en cuidado de nuestra flora y fauna; como así también en las relaciones humanas por el bien común, en el ámbito de la cultura; la educación; la política; la seguridad; la salud; el deporte y la solidaridad permanente para el desarrollo de las poblaciones… El Sincero Augurio de todo el Equipo para nuestros Lectores. Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño email: traslasierraenlared@gmail.com

Consejos de la Policía para los Turistas SAN ALBERTO.- Cumpla con la Ley de Tránsito y evite severas multas. CAMINERAS: Pueden ser su peor pesadilla si no cumple con las disposiciones de la Ley de Tránsito - Lleve las luces bajas encendidas siempre. - Conduzca con el cinturón de seguridad (usted y todos los pasajeros). - No viole la luz roja; ni señales; Ceda el Paso o Pare, no sobrepase en zona prohibida - Lleve: Carné de conducir, cédula verde, póliza de seguro, balizas reflectivas y matafuego. - No lleve menores de 10 años adelante. - No corra picadas ni exceso de peso. MASCOTAS: Deben viajar con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Si viaja con mascotas, deben ir con un cinturón especial o habitáculo para viaje. - Respete las señales de pare o triángulos en los cruces. - Utilice lo menos posible el vehículo para ir a centro

comerciales y así evitar congestiones. MOTOCICLISTAS: No más de dos en el vehículo y ambos con el casco puesto. EN SU VIVIENDA: No deje ventanas abiertas aunque salga a un paseo corto. Deje alguna luz encendida - Cuando concurra a eventos NO ESTACIONE EN LUGARES QUE PUEDAN SER INSEGUROS y no deje a la vista elementos de valor o bolsos que puedan tentar a delincuentes que están de viaje por aquí y no precisamente de vacaciones. Ante una actitud sospechosa de merodeo por desconocidos y si observa que se esta cometiendo un delito, no dude en llamar a la policía al TELEFONO GRATUITO 101 - 476-277 O LINEA FIJA 476278 LAS 24 HS. TODO EL AÑO. COMISARIA DE MINA CLAVERO: 476-261 COMISARÍA CURA BROCHERO: 476270 SUBCOMISARÍA NONO: 498109 - 498502 DESTACAMENTO LAS RABONAS 499025

Año IV - Nº 181 - 12/01/13 Noticias de Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones Ad-Honorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización.


Bomberos combatieron incendio

LOS HORNILLOS.- Un grupo de Bomberos Voluntarios, dos aviones hidrantes y un helicóptero trabajaron intensamente procurando controlar un frente de fuego en Traslasierra. La zona afectada es de monte serrano. Bomberos Voluntarios de diversas localidades del Valle de Traslasierra trabajaron intensamente para extinguir las llamas que cubren un terreno de monte serrano. En hora de la tarde el fuego fue cortado en la base del incendio, en su cabeza y en el frente oeste. Asimismo, se trabajo sobre el frente que da al este. En el lugar, denominado “La curva de los loros”, distante a unos cinco kilómetros de Los Hornillos, trabajaron 50

5

voluntarios de los cuarteles de Villa Dolores, San Javier, Las Rosas, Los Hornillos, Cura Brochero, Mina Clavero y Salsacate. Durante toda la jornada, los hombres fueron apoyados desde el aire con dos aviones hidrantes y un helicóptero, pertenecientes al Plan Provincial de Manejo del Fuego, desde donde se coordinan las tareas de logística que incluyen el racionamiento de los bomberos destinados al lugar del siniestro. El riesgo para el territorio en llamas es extremo debido a las altas temperaturas reinantes en este punto de la provincia, la baja humedad y el intenso viento cuyas ráfagas soplan desde el norte a 30 kilómetros por hora. red@cción administrador

Ramón Frías asumió como Jefe de la Policía de Córdoba CÓRDOBA.- El nuevo titular de fuerza fue puesto en funciones por el ministro de Seguridad Alejo Paredes. También asumieron, el subjefe Carlos Colino y los integrantes del Estado Mayor policial. El Comisario General Ramón Ángel Frías asumió este mediodía como Jefe de Policía de la provincia de Córdoba, encabezando la nueva cúpula designada por el gobernador José Manuel de la Sota. El máximo referente de los hombres de azul fue presentado por el ministro de Seguridad, Daniel Alejo Paredes, quien además le entregó el bastón de mando como símbolo de reconocimiento al cargo más alto en el ámbito policial. “Estamos frente a un cambio planificado y organizado”, dijo Paredes tras las palabras de despedida para con el jefe saliente, Sergio Comugnaro y demás oficiales que desde hoy pasan a retiro, y agregó: “La sociedad está pendiente de este nuevo desafío, lo que significa una responsabilidad muy importante”. Asimismo, al dirigirse a los nuevos efectivos que ocuparán los cargos superiores de la fuerza, el ministro puntualizó: “Quiero que trabajen en equipo, ya que creo es la mejor fórmula para llevar adelante una organización, basada en el respeto, la subordinación y la lealtad, lo que nos permitirá llevar adelante y llegar a los objetivos trazados”.

Al respecto, el titular de la Cartera de Seguridad confirmó que se está trabajando en lo que será la nueva Ley de Seguridad Pública, que en unos de sus ejes El Ministro de Seguridad Alejo Paredes pone en funcione incluirá la creación del al Titularde la Fuerza Observatorio de la Violencia y el Delito Sur, Crio. My. Julio César Suárez; Director como órgano de investigación sobre las causas del General Interino de Departamentales Norte, delito, organismo que ya existe en diferentes países del Crio. My. Nicolás Tobares. mundo. En la Departamental San Alberto asume La nómina de los hombres que ocuparán los cargos como director jefe el Crio. Mayor Jorge según disposición del Gobernador se completa con el Cáceres en reemplazo del Crio. Mayor. Subjefe de la fuerza, el Comisario General, Carlos José Antonio Zapata, quien pasa a retiro Arnaldo Colino; el Director General de Investigaciones luego de 32 años de servicio en la Policía Criminales, Crio. Gral. Nelson Ricardo Carrizo; Director de Córdoba y de 4 años en la General Interino de Policía Caminera, Crio. Mayor Departamental San Alberto Carlos Horacio Galbucera; Director General Interino de En el acto de asunción de los nuevos jefes Seguridad Capital, Crio. Mayor. César Almada; Director policiales también estuvieron presentes, los General Interino de Recursos Humanos, Crio. My. ministros de Desarrollo Social, Daniel Gustavo Javier Villagra; Director General Interino de Passerini, de Salud, Carlos Simon, y de Lucha contra el Narcotráfico, Crio. My. Rafael Gustavo Industria, Comercio y Minería, Jorge Lawson. Sosa; Director General Interino de Departamentales red@cción administrador


6

Repotenciación en la Costa Este importante avance en la ET de Las Tapias permitiría, una vez realizada la nueva Estación Transformadora de La Población, contar con una reserva fría para el sector Este de Villa Dolores, en caso de necesitarlo. Se trata de obras que, si bien no son visibles como puede ser una de

LAS TAPIAS.- En una visita de supervisión de los trabajos que personal de Redes realiza en la Estación Transformadora de Las Tapias, el ingeniero Daniel Villarreal (Área Técnica de Cemdo) brindó algunos datos a medios de comunicación sobre la obra que estaría en pleno funcionamiento en aproximadamente 10 días. En el predio se realizaron trabajos de enmallado, de puesta a tierra, cableado subterráneo, una base de hormigón en una obra que rondaría los 100 mil dólares sumando 70 mil el nuevo transformador de 2,5 Megavatios. Durante el 2013 se seguirá trabajando en la obra de La Población, con lo cual la zona de La Costa quedaría divida en dos secciones. La estrategia es mejorar la calidad del servicio al tener una menor distancia desde el punto de alimentación hasta el final del tendido que, en línea recta, son 47 km desde Las Tapias hasta Altos de Piedra Blanca, en el límite con San Luis).

alumbrado público, semaforización, entre otros, resultan de vital importancia para acompañar y prever el crecimiento económico, demográfico y turístico de la región. red@cción administrador

Un festival colmado de emociones LOS CERRILLOS.- Un rotundo éxito para la XXV edición del Festival Provincial de Papa, donde hubo momentos para el Folklore, la danza y el reconocimiento a la primera reina del festival y el primer conjunto folklórico que se formó en el pueblo. Más de 1000 personas se dieron cita en la predio del polideportivo municipal para una edición muy especial del Festival Provincial de la Papa la número XXV, por tal motivo la Municipalidad de los Cerrillos determinó que la entrada sea libre y gratuita para que todo el pueblo disfrute de la fiesta. Alrededor de las 23.00 horas el habitual conductor de la fiesta el Periodista Adrian Vieyra saludo al público presente y dio inicio al festival llamando al escenario al cantante Franco Altamirano, luego lo siguieron Nadia Pereyra, Grupo Origen, Los Cantores de Santa Cecilia, Apache y su guitarra de Oro y para finalizar la bailanta con Chiquito Gatica y Vicente Sosa. Reconocimientos: El intendente de los Cerrillos Segundo Avila entrego un cuadro recordatorio a la primera reina que tubo el festival la señora Alejandra Oviedo que en 1987 se coronó como la primera soberana del pueblo 15 años de edad. En el cuadro figuraba la nota que salió en Diario Democracia donde

Reina del FESTIVAL DE LA PAPA 2012

hacia mención de la fiesta y la reina. Emocionada Alejandra Oviedo agradeció a los organizadores y los felicitó por el trabajo que vienen realizando. La edición número XXV del Festival Provincial de la Papa coronó a su nueva reina, la bella Magalí Guadalupe Amaya de 15 años de edad. Tran smisi ón On Line

para el mundo Por primer a vez en los 25 años de festival se logró realizar una transmisión en vivo vía Internet a través de la página Web oficial de la Municipalidad recibiendo comentarios y saludos de diferentes partes de la provincia y provincias vecinas, un esfuerzo compartido entre la municipalidad y Adrian Vieyra dueño de FM los Cerrillos. Más de 100 personas escucharon el festival por Internet. red@cción administrador


Se acuerdan de “El Petizo” SAN LORENZO.- Los habitantes de San Lorenzo que ya peinamos canas, recordamos con nostalgia años pasados, cuando el camino a Córdoba era el que ahora va a Villa Benegas, y los colectivos "El Petizo" y "La COLTO" bajaban a San Lorenzo por el Empalme, frente al almacén que fuera de Don Correa, Don Sosa, y después de muchos otros. Dias pasados hemos estado en lo que ahora llaman Giulio Césare, que para nosotros sigue siendo la Parada del Km 105. Registramos con nuestra cámara un mojón o monolito original, que como mudo testigo, nos recordó, que hace muchos años había allí mucha actividad. Paula Lujan Recuerdo, que el colectivo, el petizo, pasaba, por frente de casa, en San Lorenzo y mi abuelo el gaucho Lujan...nos decía.....son las tres de la tarde chicas.... Norma Castagna era almacén y carnicería y la carnicería la atendía el tío Octavio Ponce, hermano de mi abuela Imelda.

7

red@cción administrador

De vacaciones: qué hacer en caso de tormentas CÓRDOBA.- Si hay alerta meteorológica evita ir al río o salir de caminata por las sierras. Carpas, casas rodantes y cabañas son vulnerables ante tormentas severas: busca refugio en una estructura sólida, incluso en construcción. El cambio climático está generando un incremento de eventos meteorológicos extremos en todo el planeta. En la provincia, estas transformaciones serían determinantes en la producción de ciertos fenómenos, tales como tornados o alteraciones en el régimen de lluvias (sequías prolongadas o temporales con lluvias intensas). Ante tormentas severas, tené en cuenta las recomendaciones de Defensa Civil: - En caso de tornados permanecé siempre alejado de las ventanas. Si estás en un edificio refúgiate en los pisos de abajo. Buscá habitaciones pequeñas o placares. - Si hay alerta meteorológica evita ir al río o salir de caminata. - Carpas, casas rodantes y cabañas son vulnerables. Buscá refugio en una estructura sólida, incluso en construcción. - Abrí algunas ventanas, preferentemente del lado opuesto de donde sopla el viento. No te acerques a éstas mientras dure el fenómeno. - Si estás en una zona descampada, una acequia, una zanja o una barranca pueden ser tu mejor opción para resguarecerte. Permanecé allí hasta que pase el peligro. - En escuelas u hospitales, permanece en un pasillo ubicado en el piso más bajo. Evitá refugiarte en auditorios, gimnasios, tinglados o estructuras con techos más amplios. - Los silos, barracas y galpones de chapa son frágiles ante los tornados. Conviene mantenerse alejado de ellos ya que las chapas pueden ser arracadas por el viento. - Se estás manejando en la ruta y te encontrás con lluvia, niebla o polvo mantené las luces bajas encendidas, disminuir la velocidad, guardar la distancia de los demás vehículos y mantenerse en el carril siguiendo las líneas de referencia. Tormentas eléctricas

- Si estás en la intemperie, busca una vivienda o lugar cerrado y espera que pase la tormenta. - No recojas prendas que estén tendidas sobre sogas o alambradas. Aléjate de alambrados, cables de teléfono, alumbrado público y electricidad. - No transportes cañas de pescar, palos de golf, caños u otros elementos metálicos que pueden ser conductores de electricidad. - Si no encontrás un edificio para protegerte hágalo en una zanja, una acequia, una zanja o una barranca pueden ser un buen refugio. - Permanecer debajo un árbol es peligroso. Estarás más seguro al descampado y agachado. - Una excelente protección es el interior del automóvil. Cerrá las ventanillas. Nunca te ubiques debajo del auto, ese sí es un lugar peligroso. - Todos los lugares altos son muy peligrosos, con más razón si tienen estructuras metálicas. - Cuando sientas una carga eléctrica (el pelo se eriza y sentirá hormigueo en la piel y olerá ozono) un rayo está próximo a caer sobre vos: tírate rápido al suelo. red@cción administrador


Carnaval Cuartetero CÓRDOBA.- Todo el color y el ritmo del cuarteto cordobés se montará en imponentes tríos eléctricos los días 16, 17 y 18 de enero en el playón del estadio Kempes. El público participará desde las gradas, palcos o de la caravana. A sus tradicionales festivales de verano, este año Córdoba suma el “Carnaval Cuartetero”, propuesta que reúne lo mejor de la música local y toma como modelo el carnaval de Salvador de Bahía (Brasil) con sus con sus Tríos Eléctricos adaptados a los grupos de cuarteto. El Trío Eléctrico es un verdadero “escenario móvil ” de alta tecnología. Con más de 20 metros de largo, 5 metros de ancho y un escenario a 1,5 metros del piso y ofrecen además un equipo de sonido de última generación con iluminación y pantallas de led. El cuartetódromo será un circuito especialmente construido en el playón del estadio Mario Alberto Kempes con un largo 1200 metros, cada noche brillará entre las 22:00 y las 02:00 de la madrugada. Las bandas presentes serán: - El miércoles 16: La Barra, La Fiesta, La Banda de Carlitos y habrá un “homenaje

a Rodrigo” con Ulises Bueno; - El jueves 17: Carlitos la Mona Jiménez, Jean Carlos y Trula-lá. - El viernes 18: Damián Córdoba, Banda XXI y Chébere, con todos sus cantantes legendarios. El público se sumará a la fiesta en: - Palcos: para ver pasar los grupos desde un lugar privilegiado. - Gradas: con acceso gratuito, tribunas acondicionadas especialmente para disfrutar del evento.. - Caravana: los bailarines siguen a cada grupo durante el desplazamiento y deben conseguir sus entradas por los canales que las propias bandas instrumentarán. Las entradas: Serán gratuitas para el ingreso al predio, aunque no libre, ya que el público deberá asistir con su invitación. Los lugares de entrega de las invitaciones serán comunicados oportunamente. Para acceder a los palcos se deberá adquirir la entrada correspondiente. Los servicios: Se dispondrán de servicios de buffet, sanitarios, estacionamiento, puestos

8 de atención médica, seguridad, stands de venta, entretenimientos, etc., tanto para los espectadores como para los seguidores de cada grupo alrededor de su Trío Eléctrico. El operativo de seguridad estará a cargo de la Policía de la Provincia de Córdoba, un total de 709 efectivos por noche que estarán desplegados para organizar la seguridad y el normal desarrollo del evento. Más información, página oficial del evento: http://carnavales.cba.gov.ar red@cción administrador

La XXIII Muestra de Fotoperiodismo MINA CLAVERO.- En una gestión conjunta de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Mina Clavero, el Casino de esta localidad e InformArte Traslasierra, se llevará a cabo en las instalaciones de la sala de juegos minaclaverense la muestra de Fotoperiodismo 2011 desde las 21.30 hs de este 7 de enero hasta el 21 del corriente mes inclusive. La exposición fotográfica en cuestión recorre los principales instantes de la fotonoticia 2011 y permite al espectador tener una visión de en dónde se centró el foco informativo en este lapso de tiempo. Es de destacar - por otra parte - que la muestra en cuestión ya ha recorrido las principales localidades del país y que - hasta el momento Mina Clavero es la única localidad turística de la Provincia de Córdoba que podrá contar con dicho atractivo cultural en esta temporada estival. red@cción administrador

Imágen de la Muestra


Pudo ser una tragedia MINA CLAVERO.- Que el Cura Brochero evitó este domingo 30 que esto pudiera ser una tragedia no cabe ninguna duda; hace pocos días hicimos una nota sobre la clase de turistas que no nos gusta que nos visiten (ver nota anteriores en esta web) y este es uno de ellos. El conductor de unos 60 años con su

mujer se dirigía de norte a sur por la Av. Mitre; al llegar a la intersección de 25 de Mayo, quiso evitar un auto que esperaba cruzar la ruta y en vez de apretar el freno pisó el acelerador y la rural con caja automática salió disparada por la cuadra siguiente chocando en primer lugar a una Hilux, luego a un Gol y a una camioneta Mitsubishi que estaban estacionados. Al llegar en su alocada carrera a la esquina de Mitre y Simón Bolívar, chocó en la parte trasera a un Bora haciéndolo girar sobre sí mismo (foto) para terminar su locura contra la columna de alumbrado (que hizo justicia) e impidió que siguiera con su carrera y matara a algún desprevenido turista. Al rebotar contra la columna chocó además a un Renault 18 que estaba estacionado sobre Mitre. Este

Brindis de fin de año en B° Epam SAN PEDRO.- El jueves 20 de diciembre en horas de la tarde se llevó a cabo en la gruta del Divino Niño una reunión entre los vecinos, la comisión barrial, autoridades policiales, municipales y la intendenta Emilia Calvo. Durante la reunión se realizó un balance de las actividades que se realizaron durante todo el año, los adelantos y mejoras en el barrio y lo que se proyecta para el año entrante. Como prioridades para el 2013 se encuentran la finalización de obra del salón vecinal para lo cual la municipalidad donará 2 ventanas. También la creación de espacios

individuo (según nos contó un taxista), hace un par de días lo llevó hasta un taller que le hizo una pequeña reparación porque había chocado su vehículo. Este hombre estaría parando en un lujoso hotel a pocos metros de donde sucedió el choque. Es evidente que no sabe manejar porque de un simple esquive a un auto que se le cruzó, casi provoca una tragedia. El y su mujer fueron llevados en observación al hospital regional. Afortunadamente solo hubo daños materiales y los conductores afectados por los choques de este individuo fueron atendidos por un médico forense en la comisaría de Mina Clavero y se retiraron por sus medios. Qué les pasa a a l g u n o s turistas? Hemos visto durante nuestra recorrida por las calles la agresividad gratuita de estos energúmenos que supuestamente vienen a "vacacionar" y buscar tranquilidad, pero van a exceso de velocidad por las calles, levantan polvo por las calles de tierra y les importa un pito la seguridad de los peatones y de ciclistas. Hoy, uno de estos imbéciles lo insultó a otro

verdes y la construcción de una plaza de juegos. La pavimentación de cuadras y la instalación de gas natural para todos l o s v e c i n o s interesados. Las autoridades policiales, que p a r t i c i p a r o n activamente de la r e u n i ó n , s e dirigieron a los vecinos agradeciendo la ayuda que han brindado para la lucha contra el delito y, a su vez, los vecinos reconocieron el buen desempeño en los últimos meses con la disminución de la inseguridad en la zona y la gran presencia

9 automovilista "porque iba despacio" en un sector de la Mitre donde se permite ir a 30 kmph. Entendemos que vienen "cargados" con la mala onda de las ciudades, pero no se la tomen con la gente que respeta las ordenanzas. Y hablando de ellas, habría que sacar los inspectores y hacer operativos sorpresa, para que a los que no les importa cumplir con los reglamentos de tránsito cobrarles la máxima multa que les duela el bolsillo (que es su máximo dolor ya que muchos son unos miserables)así también se recauda un poco más pero con los que lo merecen. Fuente noticiarioserrano.com

policial en todo el barrio. La señora Calvo también recordó la posibilidad de utilizar el servicio de ambulancia que se encuentra disponible para todos los vecinos y el servicio de guardería municipal tan necesario para las madres que deben trabajar y no tienen con quien dejar sus hijos. Finalmente, como cierre de un año colmado de trabajo y progreso, se procedió a realizar un brindis, donde se repartió gaseosa y pan dulce entre los presentes. red@cción administrador


Decálogo del buen usuario

10

ESPECIAL.- Diez reglas básicas que los usuarios pueden poner en práctica para el uso eficiente y racional de energía en el hogar sin dejar de disfrutar de todos su beneficios. 1. Reemplace las lámparas de luz incandescentes por las de bajo consumo. Si bien el precio es superior, la duración de las lámparas de bajo consumo es 6 veces mayor. 2. Mantenga los equipos de aire acondicionado alrededor de 24º C, este nivel asegura una temperatura agradable. 3. Aproveche al máximo la luz solar. Realice el mayor número de actividades aprovechando la iluminación solar. 4. Realice un buen mantenimiento de heladeras y equipos de refrigeración. Mantenga la parte trasera de la heladera y el congelador limpio y ventilado y compruebe que las gomas de las puertas (burletes) estén en buenas condiciones y cierren correctamente. 5. La mayor parte de la energía que usan los lavarropas (entre el 80% y el 85%) se utiliza para calentar el agua. Lave, siempre que se pueda, con los programas de baja temperatura. 6. Revise la superficie de la plancha: debe estar siempre

limpia para transmitir el calor de manera más uniforme. Rocíe ligeramente la ropa sin humedecerla demasiado. 7. Encienda el televisor sólo cuando realmente desee ver algún programa. Mantenga bajos los niveles de iluminación en el lugar donde está instalada la TV, evitando reflejos en la pantalla. Ahorrará energía en iluminación. 8. Apague el monitor de la computadora si no va a utilizarla por cierto tiempo. Esto equivale a dejar de utilizar una lámpara incandescente de 75 watts. 9. Apague los aparatos que producen calor antes de terminar de usarlos planchas, ollas eléctricas, alisador de cabello- así aprovechará el calor remanente. 10. Utilice colores claros en las cortinas. Así logrará una mejor iluminación natural y podrá reducir el alumbrado artificial. red@cción administrador

Fiesta del Deporte 2012 VILLA DOLORES.- El Teatro Griego “Ciudad de Villa Dolores” fue escenario de la edición 2012 de la Fiesta del Deporte que promueve anualmente la Municipalidad de la Ciudad a través de la Dirección de Deportes y Recreación. La nómina completa de los reconocimientos es la siguiente: Tenis: Escuela Tenis Club Comercio, Academia Tenis Point y La Lomita Tenis. Leandro Beltramone, Ignacio Stefanich, Matías Frigerio e Ignacio Trad, Nicolás Stefanich de Club Comercio.Ignacio Trad y Tomy Millot (Tenis Point); Nicolás Torres y Facundo Ferreyra (La Lomita Tenis). Padel: Carlos Amman y Martín Nasif.

Pelota Paleta: Campeones Provinciales en 2da categoría: David Puente, Daniel Beltramone. Campeones Provinciales en 4ta categoría: Miguel Torres y Miguel Torres (Hijo). Atletismo: Ricardo Palacios, Mariana Cordoba, Marcelo Ortega, Hugo Ortega y Pablo Saldaña. Bochas: Club Comercio, Defensores del Oeste y Club Los Talas. Jugadores: Ricardo Lencina (Comercio), Jorge Molina, Damián Guzmán y Domingo Salguero (Defensores del Oeste). Automovilismo: Gustavo Franchello, Carlos Cataldo, Gustavo Andreu y Julio Herrero, Mauricio Ahumada, Pablo Militello, Sebastián Asís, Ricardo Luna, Cesar Godoy y a Javier y Darío


Viene de la Pág. Ant.

Ramírez. José HERRERA, Alejandro CUELLO, Marcos SORIA y Miguel SANCHEZ. Jorge VARELA, Julio QUINTERO, Juan Carlos SANCHEZ, Gustavo HERNANDEZ, Juan CEBALLOS, David MANZUR y Jorge FUNES, Franco Heredia. Karate: Categoría Infantiles: Marianela Ferreyra, subcampeona en Kata (formas). Lucía Trad, campeona en Kata y Kumite (combate). Lucas Vílchez, Lautaro Benítez y Joaquín López, 3er puesto en Kata grupal. Tomás Papera, campeón en Kumite. Categoría Adultos: Andrés Dechia, campeón en Kata y 3er puesto en Kumite. Francisco Arce, subcampeón en Kata y 3er puesto en Kumite. Roxana Cuello, campeona en Kata. Andrés Dechia, Francisco Arce y Lucas Romero, campeones en Kata grupal. Facundo Moreno, campeón en Kata. Martín Vela, 3er puesto en Kata. En Santa Fe Francisco Javier Arce logró un 3er puesto en Kumite. Campeones nacionales: Joaquín López en Kata (cat. Infantil). Jairo Checa en Kumite (cat. Infantil). Sebastián Ogas en Kumite (cat. Adulto). Francisco Arce en Kata (cat. Adulto). Lucas Romero en Kumite (cat. Adulto). Facundo Moreno en Kumite (cat. Adulto). Subcampeones nacionales: Mateo de la Torre en Kata (cat. Infantil). Roxana Cuello en Kumite (cat. Adulto). Andrés Dechia en Kumite y Kata (cat. Adulto). 3er puesto: Gastón Ochoa en Kumite (cat. Adulto). Facundo Moreno en Kata (cat. Adulto). Roxana Cuello en Kata (cat. Adulto). Destacado: Matías Payero campeón nacional.- Taekwondo: Roberto Rojas. Patín artístico: Marisa Herrera y Brenda Orozco técnica encargada de la Escuela Municipal de Patín. Hockey: Clubes Comercio y Defensores del Oeste.- Las jugadoras Cindy Heredia, Valentina Catalán, Azul Tello y Catalina Oviedo. Motociclismo: Pablo Pascual. Basquetbol: Defensores del Oeste, Fátima y las escuelas de basquetbol de Defensores del Oeste y Club Comercio.Goleador del Torneo: Gonzalo Roura. Handball: Escuela Normal, Ayelén Rósalez integrante del plantel de la Selección Argentina de Handball y recientemente citada para integrar la selección mayor y Rocío Mendiburu Integrante de la Pre selección Santiago Allone A r g e n t i n a . MENCION ESPECIAL: Escuela de Handball de Club Comercio. Rugby: Joaquín Oliva, Benjamin Altamirano, Lautaro Fuentes, Lázaro Obrador, Franco Soria, Eugenio Calvar.Mención Especial: Elio Catalán y Cristian Gallardo. Voley: Escuela Normal. Deporte Especial: Erica Bringas, Michael Costelo, Nestor Cortes. Skate: Facundo Quiroga, Nicolás Salcedo, Agustín Tello y Miguel Tello, Orlando Veragua. Natación: Scioli Eliana, Ferreyra Carolina, Vargas Patricia,

11

Allende Darío, Casas Daniel, Díaz Tomás, Chávez Facundo, Delgado Santiago, Stiberman Alón, Castellano Juan, González Julián, Aguirre Emiliano, Núñez Ariel, Pizarro Gustavo, Burela Emanuel, Bustos Matías, Giovanni Giuliana, Franchello Antonela, Tula Rosario, Pousset Santiago y Ahumada Martina. Bicicross: Campeón Nacional: Facundo Santillán Campeón Latino: Jeremías Pascual Campeón Provincial: Alexander Ruarte Campeón Provincial: Joel Ruarte Campeón Provincial: Agustín Facundo Iván Santillán M u ga d o u ro S u b ca m p e o n a Argentina: Sofía Peralta Sub campeón Provincial: Jacob Ruarte. Tercer Puesto Nacional: Francisco Villarruel. Ciclismo de Ruta: Ignacio “Nacho” Pérez.- Iván Escudero Club Recreativo de Ciclistas Veteranos y Peña de Mujeres.. Mountainbike: Hernando Aguirre Gonzalo Cepa, Anahi Pereyra y Mauricio Guerrero. Adultos Mayores: Javier Veragua, equipo de newcom y Ema Amaya. Futbol Infantil Interbarrial: los equipos barriales de Paso de La Virgen , Las Acacias, Sur, Los Olivos, Hipódromo, San Martín, San Pablo, Parque, Aeronáutico, Fátima, Ardiles, Brochero, Las Encrucijadas, Tradición, 9 de Julio y El Porvenir. Pablo Pascual Futbol Infantil Escolar: Colegio Juan Vicente Brixuela, Normal. Boxeo: Santiago Allione, Mario Cesar Villalobos, Yanina Ahumada y Cristian Miguel Cortéz. Polo: Comechingones Polo Club. Liga Dolorense de Futbol: campeones AFI (sexta, quinta) Comercio (cuarta) y AFI (primera división. Torneo de Verano: Defensores del Oeste (sexta) y Club Sarmiento (primera Futbol femenino: Sargento Cabral.

red@cción administrador

Http://traslasierraenlared.blogspot.com Ahora en tu móvil


Pablo Pascual Llegar ese es el trabajo Para Pablo Pascual, un entusiasta cordobés, apasionado de las motos, las presiones en el Dakar no pasan por el resultado, sino sólo por llegar. Desde hace algunos años es piloto oficial de la marca china Jincheng, que tiene como objetivo en el Dakar demostrar que sus motos son absolutamente confiables. Por eso el trabajo de Pablo es hacer llegar a la meta a su moto que no cuenta con una preparación especial, sólo la que llega en serie desde la fábrica.

12 P.O.P: “Me llena de orgullo que Jincheng siga confiando en mí. Este año volví a viajar con mi familia a China en la previa de la carrera, allí me reciben como en mi casa. Al Dakar voy a llegar, ése es el objetivo que tenemos y lo que debemos hacer. Por eso desde el primer día tengo que encontrar un ritmo de marcha adecuado y no perder tiempo en nada, para no sufrir retrasos. Tengo plena confianza de que podremos lograrlo”. red@cción administrador

Muchos pueblos Americanos ven al cielo nocturno como un gigantesco jaguar. Las estrellas son las manchas de su piel. Música, Visita Nocturna al MUSEO COMECHINGÓN y Jardín Botánico de Cactus Iluminado. Ciclo de Enero: Viernes 11 y Miércoles 16 y viernes 25: Dúo "CANTO ADENTRO" con "Músicas del Mundo". Sábado 12 y Sábado 26 de Enero, "Tren a las Nubes", Folklore + Bases Étnicas + Voces indias + Rock Mestizo + Colores del Mundo presentado por FERNANDO MANGUZ (Manguz Folk). Siempre a las 22 hs. En todas las ocasiones "SONIDES DEL JAGUAR: Mitos y Sonidos Americanos" Con Alberto Cubría. Auspicia estos eventos: "RED CULTURAL TRASLASIERRA".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.