MIENTRAS TANTO TRASLASIERRA Nº 174

Page 1

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Año IV- Nº 174 - 17/11/12

Contenido 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.-

Un temblor se sintió en las sierras. Primera operación de corazón a cielo abierto en el interior. Normas de tránsito a cumplir y cambios de la circulación. Prohíben fumar a conductores de autos y motos. Semana de la prevención de la obesidad y la diabetes. Mudra. Día mundial de la lucha contra la Diabetes. Leche en envase de cartón. Crece el “bullying” entre los adolescentes. Día de la Tradición. Centro Cultural Leonardo Favio. La historia cordobesa reciente bajo la lupa. Repelente Casero. Alacranes. Que cosa contradictoria. No? El encanto del cuento breve llega a Traslasierra Un recurso natural, efectivo, económico e inocuo. Cultura cuartetera: Muestra tungatunga. 1er. Festival de la Esquila. Liga de Fútbol de San Alberto. Liga Dolorense de Fútbol. Futbol Senior. Automovilismo Regional. Vivir en una casa de barro, es una maravilla. Rally Argentino 2012. 5º Rally Bike. Feriados del 2013. Humor.

Pág. 2 Pág. 2 Pág. 2 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 3 Pág. 3 Pág. 4 Pág. 4 Pág. 4 Pág. 5 Pág. Pág. Pág. Pág.

6 6 6 6

Río Nono

Pronóstico Extendido en Traslasierra F e ch a

T iem p o D e s c r ip c ió n

s á b , 17 n ov L lu v i a y p o s i b i li d a d d e tor m e n ta .

Pág. 7 Pág. 7 Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág.

8 8 9 10 10 11

Pág. Pág. Pág. Pág. Pág.

11 11 11 12 12

dom , 18 nov

l un , 1 9 no v

m a r, 2 0 n o v

m ié , 2 1 n o v

ju e , 2 2 no v

Noticias de Municipios y Comunas de la Región de Traslasierra. Teniendo fuente informativa de las propias dependencias, producción propia y colaboraciones AdHonorem.. Todos los derechos reservados. La Dirección no se responsabiliza por las imágenes, anuncios publicitarios y contenidos de los artículos firmados. Los textos de las notas de esta publicación se pueden reproducir citando la fuente. En el caso de Fotos, Ilustraciones, Infografías, Caricaturas y otros elementos no-textuales pedir autorización.

T e m p °C

L lo v iz n a c o n in t e r v a l o s d e sp e j a d o s d u r a n t e e l d í a . T i e m p o d e s p e j a d o p o r la no c he .

Bu e n ti e m po po r l a m a ñ a n a , l lo v i z n a p a r a e l re s to d e l d í a .

L lu v i a y p o s i b i li d a d d e to r m e n ta s fu e rte s d u ra n te e l d í a . T ie m p o d e s p e j a d o po r l a n oc h e.

N u b e s y c la r o s p o r la m a ñ a n a t e m p r a n o , l lu v ia y p o s ib il id a d d e t o r m e n t a s fu e rte s p a ra e l r e s to d e l dí a . V e n to s o, e s p e c ia lm e n t e d u r a n t e e l dí a.

L lu v i a y p o s i b i li d a d d e to r m e n ta s fu e rte s d u ra n te e l d í a . N u b e s y c l a ro s p o r la n o c h e .

o

m á x: 24 C o m í n: 16 C

o

m á x: 27 C o m í n: 15 C

o

m á x: 29 C o m í n: 17 C

o

m á x: 29 C o m í n: 19 C

o

m á x: 30 C o m í n: 20 C

m á x: 26 oC o m í n: 19 C

v i e , 23 nov Ci e l o d e s p e j a d o .

Fuente: http://freemeteo.com

1-12

o

m á x: 23 C o m í n: 14 C


®

Año IV - Nº 174 - 17/11/12

Prohíben fumar a conductores de autos y motos

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Un temblor se sintió en las sierras CÓRDOBA.- Fue de 3.2° y tuvo epicentro a 60 kilómetros de Córdoba capital, cerca de La Falda. Un temblor se sintió esta tarde en localidades del departamento Punilla, según informan en el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres). El movimiento sísmico tuvo lugar a las 14.16 y la magnitud fue de 3.2° en la escala de Ritcher. El epicentro se ubicó a 60 km en dirección noroeste de la ciudad capital de Córdoba (ver ubicación en el mapa de Inpress). En La Cumbre fuentes de la municipalidad confirmaron que el temblor se sintió en esa localidad serrana. En Capilla del Monte radios locales reportaron que el temblor también se percibió allí. Por su parte, vecinos de La Falda, la más cercana al epicentro, sostienen que en sus casas el movimiento sísmico provocó que los muebles se corrieran en sus hogares. Los usuarios de Facebook de La Voz informaron que el sismo también se sintió en Agua de Oro, Salsipuedes, Cosquín, Santa María de Punilla y Tanti.

CBA. CAP.- Por impulso del bloque oficialista (radical), los ediles aprobaron una modificación en el Código de Faltas, para posibilitar que puedan imponerse multas de 200 pesos a quienes fumen mientras conduzcan y de 400, para los reincidentes. El Concejo Deliberante de la capital provincial sancionó durante la sesión celebrada hoy una ordenanza que prohíbe que los automovilistas fumen mientras conducen por la ciudad de Córdoba. Por impulso del bloque oficialista (radical), los ediles aprobaron una modificación en el Código de Faltas, para posibilitar que puedan imponerse multas de 200 pesos a quienes fumen por Redacción LAVOZ mientras conduzcan y de 400, para los reincidentes. El titular de la bancada

Primera operación de corazón a cielo abierto en el interior

radical, Javier Bee Sellares, aseguró: “Si Córdoba va a ser la primera ciudad en avanzar en este tema, me siento orgulloso. La discusión se centró en si conducir fumando ocasiona riesgo a la vida o no. Sólo buscamos desalentar esta conducta“, remarcó. La concejal Analía Romero (Unión Cívica Radical), en tanto, explicó: “Pretendemos modificar los hábitos y conductas peligrosas, y fomentar buenos hábitos”, mientras que su par Claudia Martínez (Unión por Córdoba) destacó los cambios que se introdujeron en la propuesta originaria. “El proyecto original era demasiado severo y logramos que se baje la multa, y que se realicen campañas p u b l i c i t a r i a s d e Continúa Pág, sig.

CÓRDOBA.- Se concretó en el Hospital Domingo Funes una cirugía de revasculación miocardíca (con circulación extracorporea), la primera realizada en un hospital público del interior provincial. El paciente se encuentra en buen estado y reponiéndose de la intervención. Coincidiendo con su 80 aniversario, el Hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla fue protagonista de un hecho importante para el sistema de salud provincial. En sus quirófanos se concretó ayer la primera cirugía de corazón a cielo abierto en un nosocomio público del interior. El paciente (de 64 años) está evolucionando favorablemente de la intervención. Se trató de una operación de alta complejidad, denominada cirugía de revasculación miocardíca, que incluye un by pass coronario con circulación sanguínea extracorporea. En la ceremonia concretada hoy para celebrar el aniversario , e l gobernador José Manuel de la Sota felicitó a los profesional es por la exitosa intervención, al tiempo que destacó que fue posible por “contar con el equipamiento necesario y un equipo de salud con alta capacidad técnica”. Un equipo multidisciplinario conformado por viente profesionales intervino en la operación. “Somos la única provincia de Argentina que hace trasplante de corazón en los hospitales públicos. La salud es prioridad en la provincia, porque es una función indelegable del Estado, por eso hemos tratado invertir mucho en estos años”, dijo el mandatario. Luego repasó avances

VIVI

Normas de tránsito a cumplir y cambios en la circulación MINA CLAVERO.- Desde el inicio de la gestión del intendente Julio Bañuelos, han ocurrido muchos cambios con respecto a la disposición de estacionamiento tanto para motos como p a r a automóviles en el ejido de M i n a Clavero, con el fin de agilizar el desplazamie nto del tránsito que es cada vez más fluido por el aumento del parque automotor. Es por esa razón que se han intensificado los controles y las señalizaciones en cuanto al estacionamiento, parada de transportes y cambios de mano. Hay también un proyecto de ordenanza que va a salir en cualquier momento con respecto al estacionamiento (que será tarifado) en la Av. San Martín, para desanimar al comercian te que deja su auto todo el día frente a su negocio (incluso los que viven cerca) e impiden al turista que estacione para realizar sus compras. En la entrevista Roberto Acosta, director de Inspección General, comento sobre las medidas que han tomado y que se tomarán para la próxima temporada. Fuente noticiarioserrano.com

Continúa de la Pag. Ant. Col. Der.

2-12

Traslasierra Todo el Año


®

Año IV - Nº 174 - 17/11/12

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Viene de la Pág. Ant.

Viene de la Col. del Medio

concientización. Cualquier medida para prevenir accidentes va a contar con nuestro apoyo”, remarcó la edil justicialista. En cambio, la propuesta contó con la oposición del bloque Eva Duarte (peronismo disidente), que encabeza la edil Olga Ruitort. Fuente: La Mañana de Córdoba

Semana de la prevención de la obesidad y la diabetes CÓRDOBA.- El Ministerio de Salud provincial y Apross realizarán controles de tensión arterial, peso, talla, perímetro de cintura, cálculo de IMC, medición de glucemia y actividad física, entre el 12 y el 16 de noviembre en el Paseo del Buen Pastor. En conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Obesidad y del Día Mundial de la Diabetes que se celebran el 12 y el 14 de n o v i e m b r e respectivamente, el Ministerio de Salud provincial junto a Apross realizarán jornadas de “Prevención y Promoción de Hábitos Saludables y Movimiento”, que se llevarán a cabo en la explanada del Paseo del Buen Pastor del lunes 12 al viernes 16. De este modo, los vecinos podrán realizarse controles gratuitos que incluirán toma de tensión arterial, peso, talla, perímetro de cintura, cálculo del IMC (índice de masa corporal) y medición de glucemia (voluntario). Además, en el marco del programa “Córdoba se mueve, Activate” se brindará a los presentes actividad física invitando a la gente a sumarse a una vida activa y alejada del sedentarismo. Hábitos saludables Bebé 8 vasos de agua por día. Que la mitad de tu plato de comida, sean verduras de diferentes colores. Consumí verduras (preferentemente crudas) en almuerzo y cena. Evitá repetir porciones. Consumí 3 frutas al día (frescas, en jugos o desecadas). Consumí lácteos descremados. Cuando tengas ganas de algo dulce, come una fruta. Utiliza el horno para cocinar, evitá las frituras. Realiza 30 minutos de actividad física diarios (caminatas; etc.) No fumes, ni dejes que otros fumen en tu casa, auto o lugar de trabajo. red@cción administrador

Día mundial de la lucha contra la Diabetes (14 de Noviembre) SALUD.- La Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización mundial de la salud, buscaron crear una conciencia en el mundo sobre la diabetes, mostrando las causas, síntomas y tratamientos de esta enfermedad. Continúa Pág, sig.

en materia sanitaria, tales como la construcción del nuevo edificio del Hospital Córdoba, que cuenta con equipamiento de alta tecnología que permite practicar trasplantes de alta complejidad; la apertura de los hospitales Oncológico, el nuevo Misericordia y el de Río Cuarto, entre otros. ”A pesar de no poder cobrar lo que nos deben, Córdoba no para de avanzar”, resaltó De la Sota. El Hospital Domingo Funes habilitó recientemente 64 camas y sumó 36 nuevos agentes, entre los que se cuentan cirujanos, cirujanos cardiovasculares, anestesistas y especialistas en diagnóstico por imágenes. Además, abrió este año la Escuela de Enfermería, a la que asisten unos 346 estudiantes. A su turno, el director del Hospital Gustavo de Dellamaggiore agradeció a las autoridades provinciales el apoyo recibido, que ha permitido elevar la capacidad de atención, y en alusión a la cirugía practicada ayer expresó ”el orgullo de festejar estos 80 años siendo los protagonistas de un logro para nuestro interior provincial”. Del acto también participaron el intendente Dardo Gabriel Zanotti, el jefe de Gabinete Óscar González, el ministro de Salud Carlos Simón, el decano de la Facultad de Medicina de la UNC Gustavo Irico, el ex intendente Rubén Martí y autoridades de la cartera sanitaria provincial. Jornada de festejos Para conmemorar el nuevo aniversario del hospital, durante la jornada se bautizará la plazoleta de ingreso con el nombre de “Dr. Cesar Augusto Serrano”, en homenaje a uno de los directores más importantes de la institución y el responsable de transformarlo en un hospital polivalente. Se presentará, además, un Calendario Almanaque de 14 meses (desde noviembre de 2012, hasta diciembre de 2013), con las fotos de los principales momentos de la historia de la institución. El viernes 9, desde las 10.30 horas, se inauguró una muestra de pintura y fotografías, con obras de diversos artistas de la zona, y se creará un mural alusivo al tema del festejo. A las 13 horas se llevó a cabo un almuerzo de camaradería de asado campestre, acompañado por canto y danza tradicional. El broche final de los festejos tuvo lugar con una “Peña 80 aniversario”, en el Centro de Congresos y Convenciones de la ciudad de Cosquín, desde las 22 horas en la noche del sábado 10 de noviembre. red@cción administrador

Mudra Baja Energia? Sensación De Inestabilidad? “Prithvi” significa “tierra”, este mudra se considera el gesto de la Tierra o mudra de lo terrestre, por lo que equilibra los elementos de la Tierra. Este mudra actúa directamente sobre el chakra raíz, centro de nuestra energía vital. Proporciona un equilibrio sobre la energía terrestre y compensa estados de cansancio o agotamiento. A nivel físico, Prithvi mudra actúa sobre el hígado, el estómago y la piel, mientras que a nivel mental proporciona estabilidad interior y seguridad en uno mismo. También es interesante destacar las virtudes del mudra de la Tierra en el ámbito emocional: aumenta la felicidad, ayuda a mejorar la paciencia y la tolerancia, y los prejuicios o una visión cerrada de la vida se reducen practicándolo. Así pues, en momentos de baja energía o sensación de inestabilidad, este mudra nos ayuda a centrarnos, conectar con la energía terrestre y sentirnos más seguros de nosotros mismos. red@cción administrador

Http://traslasierraenlared.blogspot.com Ahora en tu móvil

3-12


®

Año IV - Nº 174 - 17/11/12

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Viene de la Pág. Ant.

¿Qué es la diabetes? Es un desorden en el organismo, que tiene como característica el aumento de la cantidad de glucosa en la sangre, durante la digestión se descomponen los alimentos para crear la glucosa, ésta pasa por la sangre, donde la insulina le permite entre a las células; éstas utilizan la glucosa de la sangre como fuente de energía. Pero un fallo en la insulina genera un aumento de los niveles de la glucosa y de no controlarse adecuadamente puede provocar alteraciones en otros órganos de nuestro cuerpo: riñones, corazón, vasos sanguíneos, ojos entre otros.

La Diabetes se diagnostica midiendo la cantidad de glucosa en la sangre (Glucemia). Existen diferentes tipos de diabetes: Diabetes tipo 1: es conocida como la diabetes de los niños o juvenil, por la incidencia que tiene sobre éstos. Su organismo no produce insulina todos los días. Si se tiene diabetes tipo 1, pueden haber episodios de hipoglucemia (baja presencia de azúcar en sangre: dolores de cabeza, temblores), hiperglucemia (alta presencia azúcar en sangre: sed, aumento hambre, nauseas y vómitos). Diabetes tipo 2: Es la forma más común de diabetes. El organismo no produce suficiente insulina o tiene una alta resistencia a la insulina. A corto plazo la enfermedad puede afectar a la energía que procesa el organismo. Diabetes gestacional: Se desarrolla durante el embarazo, los niveles de glucosa pueden subir, aunque estas mujeres antes de su embarazo tuvieran niveles de azúcar en sangre normales. Como padres debemos estar atentos a la salud de nuestros hijos, los síntomas que pueden llegar a tener son: Necesidad de orinar frecuentemente Sed excesivas Apetito constante Pérdida de peso repentino Cansancio extremo Falta de interés y concentración Visión borrosa Vómitos y dolor de estómago Vertedero Villa Dolores Para controlar a la diabetes se tiene que tener una buena alimentación, excluyendo de la dieta los alimentos que contengan azúcares, hacer ejercicio, ya que disminuye el nivel de la glucosa, por lo tanto se tiene que realizar alguna actividad física de forma regular, para controlar la glucosa. Si quiere conocer más sobre este interesante tema puedes consultar la M726 Diabetes y obesidad. Referencia bibliográfica: http://www.imss.gob.mx http://www.fundaciondiabetes.org red@cción administrador

Día de la Tradición VILLA CURA BROCHERO.- Durante el acto en Cura Brochero se firmó Importante convenio con la Nación y la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC). En Villa Cura Brochero, tuvo lugar la conmemoración del Día de la Tradición, en coincidencia con el natalicio del poeta, periodista y escritor don José Hernández, autor de la obra

Leche en envase de cartón SALUD.- Esto no tiene que ver con la pesca pero es bueno saberlo Quiero compartir con ustedes lo siguiente, para que cuando vayan a comprar su leche sepan que producto están llevando a sus casas. Si se fijan en las dos fotos, que están tomadas desde la parte inferior de la caja, hay una numeración que va desde el 1 al 5. En la foto de la izquierda a la numeración le falta el número 1, eso quiere decir que esa leche a sido pasteurilizada por primera vez. En la foto de la derecha a la numeración le falta el número 4 que quiere decir que esa leche a sido pasteurilizada por cuarta vez. A las fabricas solo les está permitido reciclar la leche 5 veces y después las deben botar. O sea, si a la numeración le falta el número 5, esa leche a llegado al tope del reciclaje. Ahora ¿Cuándo se recicla la leche? Pues cada vez que la leche se vence y los negocios o supermercados no lo han podido vender. Si sacas bien tus cuentas, si consumes una leche que le falta el número 5 quiere decir que te estás tomando una leche que a vencido 5 veces. A todo esto el proceso de pasteurilización consiste en que la leche es sometida a altísimas temperaturas en donde matan virus, bacterias, enzimas, vitaminas, etc. O sea todo el contenido de la leche, quedando solo agua blanca sin ningún tipo de nutrientes que nos aporten con algo bueno. red@cción administrador

Crece el "bullying" entre los adolescentes CÓRDOBA.- Se da en la escuela y en las redes sociales. En una encuesta, la mitad de los alumnos dice que alguna vez se sintió hostigado. El bullying (patoterismo u hostigamiento) entre adolescentes reviste ya el carácter de epidemia, según los expertos. Es que cada vez son más los chicos víctima de acoso por parte de sus pares, que reciben agresiones reiteradas por parte de otro que, en apariencia, tiene un perfil más fuerte. “El acoso escolar, también conocido como matonaje escolar o matoneo escolar por su término en inglés, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada lo largo de un tiempo determinado”, explica Ruth Mahieu, pediatra y psiquiatra infantil del H o s p i t a l municipal. El dato se confirma en una encuesta realizada en Río Cuarto y zonas aledañas a 4 3 8 adolescentes de c o l e g i o s públicos: gran parte de los c h i c o s a s e g u ra haberse sentido acosado por sus compañeros. La cifra trepó en los últimos cuatro años según el estudio realizado por Elena Farah, Eduardo Medina Bisaich y José Enriquez, del Centro Villa Dalcar Psiconeurocienci as, en 2008 y 2012. El trabajo se basó en el protocolo de la Asociación Psiquiátrica de América latina (Apal). La muestra revela que más de la mitad de las mujeres (52,50 por ciento) “alguna vez” (42,50 por ciento) o “frecuentemente” (10 por ciento) se sintió hostigada. La cifra es similar en los varones, y se ha triplicado en cuatro años. La agresión verbal es el modo más común de agresión: lo aseguran ocho de cada diez. La agresión física se duplicó en cuatro años. “Se han incrementado los casos en los últimos tiempos. El

Continúa Pág. Sig.

Visite nuestra Web traslasierraenlared.blogspot.com 4-12

Continúa Pág.sig.


®

Año IV - Nº 174 - 17/11/12

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Viene de la Pág. Ant.

Viene de la Pág. Ant.

cumbre de la literatura nacional: El Martín Fierro. La fiesta fue es organizada por el Movimiento Gaucho de Traslasierra, las Academias de Danza Folklórica y Radio Argentina, durante el cual se realizó un espectáculo de danzas nativas, música en vivo, desfile gaucho, elección de paisana y un patio de comidas. Firma De Convenio En la mitad del acto, lo más destacado fue la firma de un convenio entre el intendente Gustavo Pedernera de la Municipalidad de Villa Cura Brochero con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación en la persona del director Víctor Gabriel Gigena y la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC), con su vicepresidente, el Sr. Carlos Luis Candiani, referente al Proyecto de Fortalecimiento de la Identidad Histórico Cultural y Natural de Villa Cura Brochero, que significará un avance en su preservación histórico cultural, afluencia turística y puesta en valor de todo el ejido urbano ante el advenimiento de la beatificación del Venerable Padre José Gabriel Brochero. Fuente noticiarioserrano.com

Centro Cultural Leonardo Favio RÍO CUARTO.- Como se anunció días atrás, luego de la puesta en valor del ex Cine Plaza, este sábado 10 a las 20.30 inaugura el Centro Cultural Leonardo Favio, nombre que el cineasta y músico argentino autorizó expresamente meses antes de su fallecimiento, el pasado lunes 5 de noviembre. Estas salas fueron recuperadas por la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba, mediante un convenio firmado con Cinematográfica Río Cuarto para preservar su funcionamiento con fines artísticos y culturales. El Trío de Cámara Vocalis dará inicio al acto de apertura, luego se proyectará el corto Los Momentos de Mi Cine, una síntesis de la obra cinematográfica de Leonardo Favio, y finalmente se exhibirá Aniceto (2007) la última película que Favio dirigió. El nuevo centro de actividades culturale s está integrado por dos salas, con las comodid ades para el público y las necesidades técnicas de escenario p a ra l a proyección cinemato gráfica y la realizaci ón de eventos artísticos . L a s a l a destinad a al cine cuenta c o n capacidad para 240 espectadores, mientras que la otra, en la que se construyó un escenario apto para recitales y obras teatrales, tiene capacidad para 220 espectadores. La puesta en valor del inmueble de calle Buenos Aires 56, comenzó en la fachada, continuó en el lobby, incluyó los sanitarios y la boletería, y se completó con la restauración y puesta en servicio de las dos salas. Leonardo Favio nació el 28 de mayo de 1938, en Luján de Cuyo, Mendoza, y recibió el nombre de Fuad Jorge Jury, que al tiempo cambió para dedicarse al arte. Falleció a los 74 años de edad, luego de luchar contra una larga enfermedad que lo mantuvo hospitalizado desde septiembre. red@cción administrador

bullying va aparejado al aumento de violencia familiar y social”, explica Adelia Setto, presidenta de Fundación Añil. Este tipo de violencia se manifiesta, con distintas variantes, en todos los estratos sociales. “A un niño pobre le pegan, lo denigran, le roban la poca comida que tiene. Y al niño de familias ricas, le piden prestados sus aparatos electrónicos, la ropa, y no se los devuelven, van a su casa, usan sus juegos y computadora, comen la comida de la heladera, mientras la víctima se convierte en mero espectador de la diversión”, ejemplifica Setto. El acoso suele ser sostenido porque se guarda el “secreto” por temor o amenazas. Algunos estudios internacionales acuerdan en que el 40 por ciento de los chicos víctimas del bullying , no comunica lo que le pasa. Así, el problema se vuelve invisible y la ayuda demora en llegar. Para la psicopedagoga Magdalena Pisano, el bullying está casi “naturalizado” en las escuelas secundarias. Y cada vez se ven más casos en el nivel inicial y primario. “Si bien es más frecuente entre los 13 y los 18 años, puesto que en esta franja etaria se producen los mayores episodios de violencia, hay una franja entre los 10 y los 14 cuando las agresiones parecen ser más crueles y las víctimas sufren efectos más dramáticos”. Para la especialista, las agresiones van desde la colocación de apodos hasta los golpes. En ciertos casos, le sacan a las víctimas dinero o sus meriendas, las escupen, las discriminan, las fuerzan a hacer algo y las acosan a través de las redes sociales. “Otra variedad es el acuerdo tácito para hacerles el vacío y aislarlos completamente de los trabajos de grupo, ignorándolos e impidiendo que compartan las actividades estudiantiles”; dice Pisano. Lo que esconde Facebook. El maltrato ocurre de manera cada vez más frecuente a través de las redes sociales, como Facebook, y en los baños de la escuela y a la salida. Los estudiantes reconocen que el hostigamiento sucede en los recreos y la cantina (56,25 por ciento de las mujeres encuestadas opina en este sentido), seguido de Internet (48,75 por ciento de las mujeres así lo cree, y el 33,89 por ciento de los varones). “El fenómeno ocurre con más frecuencia en los recreos o a la salida de la escuela, aunque con el tiempo, este hostigamientoacoso se expandió a otros ámbitos”, dice Setto. Y agrega que el agresor suele buscar adhesiones en otros hasta constituirse en el cabecilla de un grupo que arremete contra un solo chico, que se convierte en el único blanco de toda la violencia de los demás. “Ambas partes son víctimas, en esta lucha desigual de fuerzas, no existen vencedores puesto que, tanto el agresor como el agredido, son el último eslabón de una cadena de padecimientos de diferentes tipos”, plantean desde Añil. Mahieu explica que este tipo de violencia busca conseguir la intimidación de la víctima. “El sujeto maltratado queda expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador”, explica la psiquiatra. Como consecuencia, subraya, se genera una serie de secuelas psicológicas. “Es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela, que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana”, agrega Mahieu. Las víctimas de bullying ven resentida su autoestima lo que, dice Pisano, muchas veces lleva a la depresión, a la deserción escolar y, en situaciones extremas, hasta el suicidio. Cómo actuar frente a los primeros síntomas Síntomas - Cambio súbito de comportamiento - No quiere concurrir a clases o participar en actividades a las que asisten sus compañeros. - Baja el rendimiento escolar. Continúa en la Pág. Sig. Col. Izq.

5-12


®

Año IV - Nº 174 - 17/11/12

Qué cosa contradictoria. No?? MINA CLAVERO.- Se llevo Invitación de la Charla del Sábado a casi todos los Establecimientos Educativos de Nivel Inicial y Medio, Estatales y también Privados de Cura Brochero, Mina Clavero, Arroyo de Los Patos, Nono, Las

Calles, Las Rosas y Villa Dolores.... Resultado de la Convocatoria: 1 futura Docente de Cura Brochero (muy jovencita y muy comprometida), 1 Docente de Cura Brochero ( Nivel Inicial), 1 Docente de Mina Clavero (Nivel Medio) y 2 Docentes de Villa Dolores (Nivel Medio) AHORA LA GRAN PREGUNTA: - QUE MAS HACER, PARA CAPTAR SU ATENCIÓN O COMPROMISO??? - ERA UNA CHARLA TOTALMENTE GRATUITA. (sin puntaje Docente, eso si) - Se que algunos, realmente no pudieron venir, pero y los demás???? - Tan empapados están del tema?

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño Viene de la Pág. Ant.

La historia cordobesa reciente bajo la lupa CÓRDOBA.- La Provincia organizó la Jornada sobre Política, Cultura, Economía y Sociedad en el Siglo XX, que se llevó a cabo el jueves 15, en el Pabellón Amarillo del Complejo Ferial Córdoba. Destacados especialistas disertaron en el marco de la “Jornada de Política, Cultura, Economía y Sociedad: Córdoba en el Siglo XX” que se concretó el jueves 15, con la organización de los ministerios de Educación y Jefatura de Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Imagen de Patio Olmos

La asistencia al encuentro, que se desarrolló de 8.30 a 17 en el Complejo Ferial Córdoba, fue gratuita pero los cupos fueron limitados. Esta jornada continúa el ciclo iniciado en septiembre pasado, que tuvo como eje la historia cordobesa del siglo XIX. La conferencia inaugural estuvo a cargo de Francisco Delich. Luego Alberto Taquini, Rafael Vaggione y Rafael Velasco S.J. abordaron “La Educación Universitaria en Córdoba en el Siglo XX”. “La Inserción de Córdoba en la Economía Regional”, fue el tema de Alfredo Blanco y José Porta. Por su parte, Raúl Sansica y Leandro Calle se refirieron a “Teatro, Política, Poesía y Sociedad, Córdoba en el Siglo XX”. La conferencia sobre “Sindicalismo y Política en la Segunda Mitad del Siglo XX”, fue dictada por Lucio Garzón Maceda. Las palabras finales estuvieron a cargo de José Emilio Ortega, mientras que el cierre se realizó con un recital de Roque Narvaja. red@cción administrador

- Tan clara la tienen? Es una pena que se desaprovechen este tipo de oportunidades.... - Pero vamos a ser optimistas y ver el vaso "medio" lleno... - Un aplauso por los que "si" fueron... - Un aplauso por los que "si" se comprometen y se involucran con sus alumnos.... - Y como dice el refrán: al que le quepa el sayo que se lo ponga!!! red@cción administrador

Repelente Casero Ingredientes: 1/2 litro de alcohol 1 paquete de clavos de olor (100 gr) 1 vaso de aceite de bebé o similar (100 ml) Preparación: Deje los clavos de olor macerando en el alcohol 4 días, agitando mañana y tarde. A continuación, poner el aceite corporal (puede ser de almendras, manzanilla, hinojo, lavanda vera, aloe, etc.) y ya está pronto para su uso. Modo de empleo: Pásese unas gotas en los brazos y piernas y los mosquitos huyen de la habitación. El clavo espanta las hormigas de la cocina y de los electrodomésticos. Ahuyenta las pulgas de las mascotas. El repelente evita que los mosquitos chupen sangre, por lo que se altera la reproducción, disminuyendo su proliferación. red@cción administrador

6-12

- Dolor de cabeza, de estómago o trastornos inexplicables. - Problemas de sueño. - No concurre al comedor o no sale al patio en los recreos. - Súbita pérdida del interés por actividades que le gustaban. - Aspecto triste o deprimido. - No quiere hablar de lo que le pasa en la escuela. “Se percibe su tristeza: cabeza baja, desatención, escaso rendimiento, palidez, manos transpiradas, notable delgadez u obesidad”, explica Setto. Qué hacer - Recurrir a las autoridades escolares y llevar al niño acosado a terapia para aumentar su autoestima y trabajar los aspectos que generen miedo o ansiedad. - Fortalecer a los padres y maestros, para que puedan rastrear, identificar y encontrar la solución adecuada. - Trabajar en equipo: la familia y la escuela deben enseñar a convivir evitando el conflicto, y promover el respeto y la tolerancia. “Es preocupante conocer una cantidad considerable de padres que saben sobre el abuso que están cometiendo con sus hijos y, sin embargo, no acuden al colegio a requerir información y no valoran la importancia de la protección que deben brindar a sus hijos”, plantea Magdalena Pisano. por Redacción LAVOZ

Alacranes Diferencias entre alacranes "buenos" y "malos". En la foto vemos uno más oscuro que presenta las pinzas más gruesas, y la cola es una coma; mientras que el de abajo, es el Tityus trivittatus, el peligroso, vemos que su cuerpo es más clarito, tiene los pedipalpos o pinzas más finas y su cola tiene una especie de aguijón, bien diferente al anterior. A tener en cuenta, y sería aconsejable imprimir esta foto y tenerla en algún lugar visible, si tenemos niños en casa para que puedan diferenciarlos. Siempre, pero siempre, ante una picadura, sea un alacrán bueno o malo, acudir al médico más cercano. El va a saber qué hacer. red@cción administrador


®

Año IV - Nº 174 - 17/11/12

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Un recurso natural, efectivo, económico e inocuo

El encanto del cuento breve llega a Traslasierra

SALUD.- Semillas de damasco y cáncer Continúa del Nº Anterior (Calif.), April 10, 1974. ¿Por qué motivo prohíbe la FDA el uso de B-17 y/o Laetril? En EE.UU. se invierten miles de millones de dólares por año en investigaciones del cáncer, y se obtienen miles de millones de g a n a n c i a s p o r l a ve n t a d e medicamentos relacionados con el cáncer. Los políticos que logran votos ofreciendo respaldar programas oficiales del cáncer. Este sistema no puede permitir que se elimine el cáncer. En estos tiempos hay mucha más gente viviendo a Damasco costillas del cáncer que muriendo de cáncer. Nota: La FDA, Food And Drug Administration, es la oficina federal de los EE.UU. que regula los medicamentos y alimentos de consumo público. ¿Han hecho pruebas, en la FDA, con el Laetril? No. El primero de septiembre de 1971 anunció la FDA que el Comité ad hoc de Asesores Para Investigar y Evaluar el Laetril no había encontrado “evidencia terapéutica que justificara estudios clínicos”. Por consiguiente, se anunció que estaba prohibido promover, vender o investigar el Laetril en los EE.UU. Ref. Press release, HEW/FDA, Sept. 1, 1971 ¿A pesar de esta situación, ha habido quienes tomaran Laetril? Sí, afirmativamente. Miles de perdonas han estado usado el Laetril, y centenares de médicos la recetan, y aún lo toman ellos mismos. Se usa en varios hospitales, con la aprobación de la FDA, o sin ella. Con la aprobación del INC (Instituto Nacional del Cáncer) o sin ella.

VILLA DOLORES.- Escritores y narradores de Argentina, Latinoamérica y el mundo participarán del VI Encuentro Internacional de Narradores de Cuento Breve, que se desarrollará paralelamente en Villa Dolores, Las Tapias y Villa Las Rosas. Entre el 15 y el 17 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de Villa Dolores el VI Encuentro Internacional de Narradores de Cuento Breve que c o n g r e g a r á a narradores de Latinoamérica y del mundo a lo largo de diversas jornadas y escenarios. El encuentro está Cuento Breve destinado a docentes y alumnos de todos los niveles, bibliotecarios, escritores nacionales e internacionales y público en general. La organización está a cargo de la Biblioteca Pedagógica de Villa Dolores, dependiente de la subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación provincial, y el Círculo de Narradores Paso del León. El acto de apertura se realizará en el Auditorio Municipal el viernes 16, a las 9, del que participarán escuelas rurales y urbanas de la zona. Alumnos y docentes recibirán los premios correspondientes del Concurso de Cuento Breve. En la oportunidad, además, será homenajeada la escritora venezolana Omira Bellizzio. El resto de las jornadas se realizaran en las localidades de Las Tapias y Villa de las Rosas, donde el encanto del cuento se desplegará en diversas facetas de la mano de prestigiosos autores. Participan representantes de Colombia, Venezuela, Uruguay, Puerto Rico, Chile y Argentina. En esta edición se tributará un homenaje a Omira Bellizio Poyer (Venezuela) y Elvis Gilardi de Bruna (Argentina). El acto central de apertura se hará el día viernes 16 a partir de las nueve horas en el Auditorio Municipal. Pronunciará las palabras de bienvenida la directora de cultura Dra. Beatriz Merlo de Larghi. Luego lo hará la profesora Fátima Serione representante de la Red de Bibliotecas Pedagógicas de la Provincia de Córdoba. Finalmente se dirigirá a los presentes el profesor Felipe Angellotti, coordinador del Círculo de Narradores Paso del León. Se hará entrega de los premios a los alumnos distinguidos en el concurso de cuento breve, con entrega de plaquetas y recordatorios. El día jueves a partir de las 17 horas, los participantes visitarán la localidad de Las Tapias con su ronda de cuentos y el viernes a la misma hora lo harán en Villa de Las Rosas. El sábado en la Sala de Arte municipal a las once horas la profesora y escritora Elbis Gilardi de Bruna se referirá al tema “La enseñanza de la literatura, un desafío con moraleja”. A las veinte del mismo día será presentada la antología de la escritora Susana Lobo. Para más información los interesados podrán dirigirse a la Biblioteca Pedagógica en calle Pedro. C Molina S/N, barrio Tradición de la ciudad de Villa Dolores. También, podrán escribir a bpvdol@gmail.com o llamar al teléfono (054) 03544-426421.

¿Cómo fue que Dr. Ernst T. Krebs, Jr. descubrió que la vitamina B-17 y/o el Laetril controlan y combaten al cáncer? ¿Por qué se llama B-17? Ya para el año 1952 había elaborado el Dr. Ernst T. Krebs, Jr., bioquímico de la ciudad de San Francisco, California, la teoría de que, al igual que el escorbuto y la pelagra, el cáncer no se debía a bacterias misteriosas, o virus, o sustancias tóxicas; si no que se trataba de una enfermedad causada por deficiencias agravadas por la falta de un compuesto en la dieta contemporánea. El Dr. Krebs logró identificar a este compuesto como parte de la familia de los nitrilosidas que se encuentra en abundancia en más de 1200 plantas en todas partes del mundo. Abunda, especialmente, en la semilla de las frutas de la familia Prunus rosacea, (almendro, damasco, cerezo, endrinas, nectarina, durazno y ciruela). También la hay en diversos pastos, en el maíz, en el sorgo, en el mijo, en el cazabe, en la semilla de lino, en las semillas de manzana y en muchos otros alimentos que han ido siendo descartados del menú del hombre moderno. Es difícil determinar una categoría específica para un nitrilosida, puesto que no se los encuentra aislados, sino más bien en diversos alimentos. No se lo puede catalogar como un alimento por separado, ni tampoco es una droga, pues se trata de un compuesto natural. No es tóxico, es benéfico; es soluble en agua y normalmente compatible con el metabolismo humano. La verdadera clasificación de un compuesto con estas propiedades es la de vitamina. Siendo que esta vitamina se encuentra con las del grupo B, y fue la decimoséptima en aislarse. Por lo tanto el Dr. Krebs la identificó como la vitamina B-17. ¿Qué sucede con los animales en los zoológicos que no tienen acceso a su alimentación normal, silvestre y natural? En el famoso jardín zoológico de San Diego, California, donde los animales se ven casi totalmente privados de nitrilosidas naturales, cinco (5) osos han muerto de cáncer en un lapso de seis (6) años. ¿Cómo se compara el cáncer con las enfermedades de la red@cción administrador antigüedad? En las sociedades primitivas no se conocían las enfermedades de hoy. ¿Acaso no les agregan vitaminas a los alimentos que conseguimos hoy en día? Se ve en las etiquetas de algunos alimentos que están “enriquecidos”, ¿no significa eso que contienen todas las vitaminas necesarias para la buena salud? No. No son lo mismo que los originales. En el ejemplar de junio, 1971, del Continúa Pág. sig.

7-12


®

Año IV - Nº 174 - 17/11/12

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Viene de la Pág. Ant. “Journal of the American Geriatric Society” se publicó el informe de que “las vitaminas que se pierden de los alimentos y que luego se añaden como enriquecimiento no son un sustituto sano. Eso se confirmó en el estudio del Dr. Roger J. Williams, quien informa que las ratas alimentadas con pan enriquecido morían a temprana edad, o su desarrollo sufría incapacitación debido a la falta de nutrición…”. Además, se ha demostrado que con la falta de vitaminas B y C se aceleran los achaques de debilidad senil. ¿Acaso no hay todas las vitaminas necesarias, incluyendo la B-17, en los alimentos que comemos a diario? NO. Desdichadamente en los EE.UU. (que es de donde se tienen las estadísticas pertinentes) durante los últimos 70 años se han ido dejando a un lado los alimentos que contienen vitamina B-17 natural; o los han reemplazado con alimentos absolutamente carentes de ese factor. Es muy notable que durante ese tiempo haya ido en aumento el índice del cáncer en ese país, hasta que en la época de los '70 una persona de cada cuatro estaba destinad a contraer esa enfermedad. (En la época del 2002, se calcula que ese índice se aproxima a 1 de cada 3.) ¿Qué se sabe de los hunzas? Muy remoto y oculto en los Himalayas, rodeado por Pakistán, la India y la China está el pequeño reino de Hunza, cuyos moradores son famosos, en todo el mundo, por las edades avanzadas que suelen lograr mientras disfrutan de excelente salud. No es raro que vivan más allá de los cien (100) años, y muchos llegan a los 120. Médicos que han viajado por esos lugares informan que en Hunza no existe el cáncer. Y es interesante observar que en la alimentación de ese pueblo se Foto Archivo consumen aproximadamente doscientas veces más nitrilosidas que en la comida común de los EE.UU. En realidad, en ese país donde no se conoce el dinero, la riqueza de una persona se mide en árboles de damasco ( albaricoque ). El Príncipe Regente lo confirma y añade la información que no es raro culminar un almuerzo con 30 a 50 pepitas de damasco ( albaricoque) c o m o postre. Un postre que proporciona más de 75.000 unid. internacion ales de vitamina A, y más de 150 mg de Mestatasis B-17. Las mujeres de Hunza son famosas por conservar su piel suave y tersa hasta en su avanzada edad, aparentando ser más de veinte (20) más jóvenes que sus contemporáneas de otros países. Confiesan que su secreto consiste en el aceite de damasco ( albaricoque) que se aplican diariamente al cutis. Y es una triste realidad que cuando los hunzas salen de sus apartadas tierras, y adoptan la alimentación de otras culturas, también caen víctimas de las enfermedades del resto del mundo, inclusive el cáncer. ¿Qué es el trofoblasto? Es una capa epiblástica que tapiza las vellosidades del cordón fetal, que se convierte en membranas fetales que desempeñan funciones de la nutrición celular. También conocido como célula cancerosa. ¿Qué ocurre en nuestros cuerpos cuando (1) no funciona bien, o si (2) la clase de alimentos que ingerimos consumen casi todas las enzimas pancreáticas para su digestión y no dejan suficiente para la sangre, o si (3) debido a intervenciones quirúrgicas o a radiación hay tejidos cicatrizados que rodean al cáncer e impiden el acceso de esas enzimas a las células, o si (4) el crecimiento del cáncer es demasiado rápido como para que las enzimas lo controlen? ¿Qué sucede entonces? La naturaleza ha provisto un mecanismo de respaldo, una línea de defensa secundaria que tiene muy buenas posibilidades de triunfar, aunque se hubieren perdido las defensas primarias. Se trata de un insólito compuesto que literalmente envenena a las células malignas mientras alimenta y fortalece al resto del organismo. Es la vitamina B-17 que suministran los alimentos naturales ricos en nitrilosida. También conocida como amigdalina, se la ha usado con buenos resultados desde hace más de cien (100) años. En forma purificada y concentrada por el Dr. Krebs se la conoce como Laetril. ¿Quién propuso, por primera vez, la teoría trofoblástica del cáncer? El Profesor John Beard sospechaba que existía un factor nutritivo además del factor enzimático. Durante el año 1952, el Dr. Ernst T. Krebs descubrió, trabajando juntamente con su padre, del mismo nombre, el factor “extrínseco” del cáncer. ¿Qué autoridad tiene el Dr. Krebs en la materia? Hizo tres (3) años de estudios de anatomía en la Escuela de Medicina Hahnemann, en Filadelfia. Luego se especializó en bacteriología en Universidad de Illinois, de 1938 a 1941, graduándose en 1942. Durante 1943 a 1945 cursó estudios superiores en la Universidad de California, en

Cultura cuarteto: Una muestra tunga - tunga CÓRDOBA.- El miércoles 14 a las 19.30 en el Paseo del Buen Pastor, quedó inaugurada una muestra típicamente cordobesa: Cultura Cuarteto. Esta propuesta consiste en una exposición de pinturas, objetos y fotografías cuya temática principal es el cuarteto cordobés, de modo de reflejar en las obras la forma en que este movimiento musical es más que música, es cultura. Esta muestra está integrada por artistas del grupo Primario, que vienen trabajando en la obra desde principios de año. La idea se remonta a hace un tiempo atrás, cuando los artistas viajaron al norte del país con la intención de retratar parte de la cultura popular de esa región. Con la misma intención, llevaron a cabo este proyecto tomando como eje el cuarteto, al que consideran como eje de la cultura popular cordobesa. El cuarteto cordobés, desde su nacimiento en 1943 con el Cuarteto Leo, se constituyó como núcleo identitario de esta ciudad. Esta muestra pretende reflejar ese pulso mostrando a sus protagonistas través de diferentes expresiones artísticas. La propuesta abarca diversos espacios del Paseo: Galería de Arte y Fotogalería. La muestra y curaduría está a cargo del grupo Primario integrado por Dino Leonel Valentini, Víctor Rogelio Suárez Archilla y Juan Pablo Liboá, en esta oportunidad también participa Emilio Mercau (fotografía y videos), Renato Valentini (fotografía) y Agustín Fagiano (diseño gráfico). Cultura Cuarteto cierra el 2 de diciembre y puede visitarse todos los días de 10 a 20 hs. en la Galería de Arte del Paseo. La entrada es libre y gratuita. red@cción administrador

1er. Festival de la Esquila VILLA DE LAS ROSAS.- El próximo domingo 18 del corriente mes, se concretará el Primer Encuentro de Esquila, se llevará a cabo el concurso en EL Cadejo - Estancia EL SALADO, sito en Camino a Barranca de Los Loros - km.3,5. El concurso es abierto al público en general, ambos sexos.; el participante contará con ayudante; cada participante debe traer su propia tijera. Se evaluará: Cortes producidos al animal. Largo de esquila. Tiempo utilizado. El puntaje óptimo es de 10 puntos. Por cada corte producido al animal (lastimaduras) se le descontará 1,5 puntos. El largo de esquila, se medirá teniendo en cuente el largo de la fibra que queda en el ovino, descontándose 0,5 puntos, de acuerdo a las diferencias entre los concursantes. El ganador obtendrá un importante premio y una mención. Además del Concurso de Esquila, se contará con Asado Criollo y Taller de Hilado, más un espectáculo de Destrezas con riendas; con Música y Danzas en Vivo; también se contará con Relatos sobre Ovejas. La entrada es Libre y Gratuita. red@cción administrador

Continúa Pág. sig.

8-12


®

Año IV - Nº 174 - 17/11/12

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Viene de la Pág. Ant. Berkeley. Luego estudió y llevó a cabo investigación farmacológica en la Universidad de Mississippi. Tiene a su crédito varias publicaciones de sus estudios, entre ellas “La Teoría Unitaria, O Trofoblástica Del Cáncer” y “Los Nitrilosidos En Plantas Y Animales”. Fue director científico de la Fundación John Beard. Descubrió la vitamina B-15, el ácido pangámico. Para el año 1950 ya había identificado a la vitamina B-17 y la había aislado en forma de cristales. La denominó Laetril, y mediante pruebas en animales demostró que no era tóxica. ¿Cómo demostró el Dr. Krebs que la vitamina B-17 (el Laetril) no era tóxico para el ser humano? Simplemente se arremangó la camisa y se autoinyectó. Tal como lo había previsto, no tuvo ninguna reacción negativa. ¿De qué se compone la vitamina B-17? La molécula de B-17 se compone de dos unidades de glucosa (azúcar), una unidad de benzaldehido y una de cianuro, estrechamente ligadas. Y ¿qué pasa con el cianuro, que es tan venenoso? Efectivamente, el cianuro puede ser muy tóxico, y aún mortal en cantidades suficientes. Sin embargo, ligado estrechamente dentro de la molécula de B-17 resulta totalmente inerte y sin efecto sobre los tejidos vivos. Al respecto de este principio de “ligaduras” ¿hay otras sustancias semejantes? Sí. El cloro, por ejemplo, es un gas muy venenoso; pero combinado con el sodio forma el cloruro de sodio, que es la sal de mesa común, un compuesto inocuo. Y entonces, ¿cómo funciona la B-17 para exterminar a las células cancerosas? Solamente una sustancia hay que pueda soltar las ligaduras de la molécula de B-17, y liberar así al cianuro; y es la enzima betaglucosamidasa, en contacto con agua. Afortunadamente esta enzima se encuentra concentrada en las células cancerosas, y en muy reducidas proporciones en el resto del organismo. Cuando la vitamina B-17 llega a las células cancerosas y suelta su cargamento de cianuro, este veneno encuentra un poderoso aliado en el benzaldehido, que por su cuenta es otro veneno. Estas dos sustancias tóxicas, cuando juntas multiplican su potencia por un factor mínimo de cien (100). Es un fenómeno bioquímico que se llama sinergismo. Además, las células cancerosas contienen aproximadamente cien (100) veces mayor concentración de beta-glucosamidasa que en el resto del cuerpo, lo cual resulta en un tratamiento de quimioterapia natural, muy eficiente y tan bien especializado que las células sanas del organismo no sufren ningún daño. El Laetril ocasiona la liberación de esos dos venenos que afectan únicamente a las células cancerosas. ¿Cómo es que no nos envenena el cianuro? Hay otra enzima muy importante, la rodanasa, que abunda en todos los tejidos sanos. Esta enzima, que apodamos “la defensora” tiene la propiedad de descomponer al cianuro y transformarlo en subproductos nutrientes y benéficos para el organismo. (A partir del año 1965 se ha identificado a la rodanasa como tiosulfato de transulfurasa.) Siendo que la rodanasa no se encuentra en las células cancerosas,Foto éstasArchivo quedan sin protección. Foto Archivo ¿Puede ser peligrosa una sobre-dosis de B-17? Sí. A pesar de ser un compuesto sano y seguro, como todas las cosas en exceso, puede ser peligrosa; al igual que el agua o el oxígeno en cantidades anormales. ¿Se pierde la vitamina B-17 en las semillas de damasco tostadas? No. El contenido de B-17 no varía, pero se destruyen las enzimas y no se logra la totalidad de los efectos enzimáticos en la boca, el estómago y en Escenario la vía intestinal. ¿Qué cantidad de B-17 contiene un carozo de damasco? En la fruta que se cosecha normalmente en los EE.UU. hay aproximadamente de 4 a 5 mg. ¿Puede hacer daño el Laetril? Las pastillas de aspirina son 20 veces más peligrosas que una cantidad semejante de Laetril. El Laetril es menos tóxico aún que el azúcar, pero por las mismas razones que no se toman 20 pastillas de aspirina ni se come un cuarto de kilo de azúcar de una vez, si alguien consume un exceso de Laetril, se va a sentir mal; y posiblemente tengan que usar una sonda para evacuarle el estómago. ¿Hay médicos que recetan Laetril para sus pacientes? Sí. Para mediados de la década de los 70 ya se habían publicado, en los EE.UU. más de 26 informes de tantos médicos de renombre que habían Continúa Pág. sig.

UNETE EN FACEBOOK A TRASLASIERRA EN LA RED

Liga de Fútbol de San Alberto

Todo el futbol de la Liga San Alberto MINA CLAVERO.- El conjunto brocheriano de Jorge Newbery volvió a perder de local y, sumado al empate de Industrial, complicó aún más su permanencia en la máxima categoría a sólo dos fechas del final. Barrio progreso uno de los recién ascendidos se mete entre los cuatro mejores y es candidato. PARTIDOS 17° FECHA Domingo 11 de Noviembre 1° DIVISIÓN INDUSTRIAL 5 Matías Soto (2), Fernando Simois, José Zalazar y Gonzalo Villalobo BARRIO PROGRESO 1 Juan Pablo Villalobo Arbitro: Adelmo Gómez UNION

4 Luís Agüero, Diego López, Emiliano Reynoso (penal) y Rubén Aguilera JORGE NEWBERY 4 Daniel Cuello (2), Jorge Murúa y Nicolás Ramallo (penal) Arbitro: Ariel Ponce Expulsado: Federico Arangues (Jorge Newbery) ATL. CURA BROCHERO 1 Pablo Rojas OBRAS SANITARIAS 2 Ricardo Pérez y Franco Nievas Arbitro: Fabián López Expulsado: Marcos Fonseca (Atl. Brochero) Partido adelantado Sábado 10: JUVENTUD UNIDA 3 Fernando Charras, Alejandro Lijó y Luciano Cuneo. PEÑAROL 1 Luís Ponce Arbitro: Horacio Aguilera Libre: Club Alianza Salsacate F, Charra (J.U.) Posiciones: Juventud Unida 32 pts; Obras Sanitarias 30 pts; Unión 25 pts; Barrio Progreso 24 pts; Peñarol 17 pts; Atl. Brochero 16 pts; Alianza Salsacate 15 pts; Industrial 14 pts y Jorge Newbery 9 pts Próxima fecha, la 18va y última de Fase Clasificadora: Barrio Progreso vs. Juventud Unida Obras Sanitarias vs. Industrial Jorge Newbery vs. Atl. Cura Brochero Alianza Salsacate vs. Unión Libre: Club Peñarol. IMPORTANTE: Con éstos resultados y faltando solo una fecha para culminar la Fase Clasificadora, desciende a Primera B el Club Jorge Newbery, segundo descenso en la historia de la Institución de Villa Cura Brochero. Ya entraron a Semifinales Juventud, Obras, Unión y Progreso, solo resta definir en qué ubicación lo hará cada uno.

Mientras Tanto con los resultados de 14ta. Fecha del Campeonato Oficial 2012 de Primera B, Copa “Pablo David Palacio”: SPORTIVO NONO 2; Joaquín López y Marcos Lucero (penal) LOS CONDORES 1; Federico Gallardo Arbitro: Gustavo Sánchez SAN MARTIN

9-12

1; Leonardo Reynoso (penal) Continúa Pág, sig.


®

Año IV - Nº 174 - 17/11/12

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Viene de la Pág. Ant. estudiado y recetado el Laetril con buenos resultados en el tratamiento del cáncer. ¿Hay médicos fuera de los EE.UU. que apoyan el uso del Laetril para el cáncer? Sí. El Dr. Hans Nieper, Director de Servicios Médicos del Hospital Silbersee, en Hanover, Alemania, quien figura en la lista de “Quién es Quien en la Ciencia Mundial” y era entonces el Director de la Sociedad Alemana del Tratamiento del Tumor, anunció durante uno de sus viajes a los EE.UU., en 1972, “…después de más de veinte años de trabajo especializado he descubierto que los nitrilosidos, es decir el Laetril, son el mejor tratamiento, o preventivo, del cáncer que se conozcan. En mi opinión es la única posibilidad que tenemos para controlar el cáncer.” ¿Se recomienda complementar el consumo de la vitamina B-17 con otros alimentos? Sí. El Dr. John Richardson, de San Francisco, California recomienda: “Se deben consumir todo tipo de verduras comestibles. Preferentemente crudas, o con muy poca cocción. Se debe consumir pescado, lo más fresco posible, y apenas cocido. Cómase pollo sin pellejo, y olvídese de cualquier cosa que no esté incluida en esta lista. Es importante beber cantidades adecuadas de agua, o jugos naturales, que pueden ser con gas. Tomen: vitamina C, 1500 a 5000 mg diarios; vitamina E, 1200 unidades internacionales; vitaminas múltiples y minerales. Evítese todo lo que sea tóxico, tabaco, alcohol, café, tranquilizantes, sedantes, analgésicos, etc. Se permiten algunos antibióticos.” ¿Qué es la vitamina B-15, y por qué motivo debemos tomarla? La vitamina B-15, el ácido pangámico, contribuye a descontaminar el hígado, limpiándolo de toxinas, siendo que es un agente transmetilador. Contribuye, además al incremento del potencial oxigenador de los tejidos. Es como una dosis de “oxígeno al instante”. Ayuda a neutralizar los venenos que elimina el cuerpo.

Viene de la Pág. Ant.

SPORTIVO TAJAMAR 1; Mario Moreno Arbitro: Argentino Benegas DEFENSORES (Arroyo Los Patos) 7; Roberto Luján (3), César Soria, Patricio Caldararo (penal), Sami Romero y Nicolás Córdoba MONTE REDONDO 0 Arbitro: Omar Llanos DEFENSORES (Panaholma) 0 SAN LORENZO 1; Juan Pablo López Arbitro: Jorge Figueroa Arroyo de Los Patos Libre: Club Santa Ana Posiciones: Arroyo Los Patos 31; Sportivo Nono 30; Los Cóndores 20; Sportivo Tajamar y San Martín18; San Lorenzo 16; Monte Redondo 15; Panaholma y Santa Ana 9 puntos. Próxima fecha, la 16ta: Sportivo Nono vs. Santa Ana, Arroyo Los Patos vs. Panaholma, San Martín vs. Los Cóndores y Monte Redondo vs. Sportivo Tajamar. Libre Club San Lorenzo red@cción administrador

Liga Dolorense de Fútbol

Resultados de la séptima fecha del torneo Clausura

red@cción administrador

Futbol Senior MINA CLAVERO.- Con los resultados de los partidos REVANCHA de Cuartos de Final del Campeonato "Malvinas Argentinas" de Fútbol Seniors, ya están los semifinalistas Progreso, Peñarol, Jorge Newbery y Los Cóndores de la Copa "José Di Prinzio": En cancha de Club Peñarol de Cura Brochero: PEÑAROL 0 UNION 0 (en el partido de ida también empataron, en definición por penales ganó Peñarol 4 a 2) MONTE REDONDO 0 BARRIO PROGRESO 3 (en la ida ganó Progreso 1 a 0) En cancha de Club Atl. Cura Brochero: JORGE NEWBERY 2 SAN LORENZO 0 (en la ida ganó Jorge 2a1) LOS CONDORES 3 PANAHOLMA 2 (en la ida habían igualado 3a3)

VILLA DOLORES.- Con los partidos jugados en la 7ma. Fecha del Torneo Clausura , a continuación los resultados obtenidos. ZONA A Juventud Unidad 2 vs 3 Los Olivos FC Final de la Paz Atlético Las Tapias 2

vs

2

Sportivo Atlanta

Final

Independiente San Javier ZONA B

6

vs

3

Atlético las Rosas

Final

Huracan de la Feria Comercio

0

vs

0

Sarmiento

Final

2

vs

3

San Martín de SP

Final

Fatima

1

vs

3

AFI

Final

Defensores Oeste 0 ZONA C

vs

1

Sargento Cabral

Final

Atlético

2

vs

3

Peñarol de las

Encrucijadas

Final 0

vs

0

Deportivo San Jose Final

1

vs

1

S A De Conlara

0

vs

San Vicente BAP de los Cerrillos Juventud Unida J. Newbery

Barrio Ardiles Jugarán en la fase semifinal BARRIO PROGRESO vs. PEÑAROL JORGE NEWBERY vs. LOS CONDORES

Final

del Sauce Arriba 0

Defensores de

Luyaba

Final

C Independiente de SJ y Y

Fuente El Mirador Deportivo

Cuartos de Final confirmados en Primera División de Liga Dolorense de Fútbol: Continúa Pág. sig.

Jalea de Crataegus

10-12


®

Año IV - Nº 174 - 17/11/12

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño Viene de la Pág. Ant.

Rally Argentino 2012 VILLA DOLORES.- Entre los días 7,8 y 9 de Diciembre se disputará entre Villa Dolores y Mina Clavero el Gran Premio Coronación del Rally Argentino 2012. El punto de partida de la prueba será el viernes 7 con la disputa en esta ciudad del súper especial en el circuito callejero Losoficial Rundunes y la presentación en la rampa del Teatro Griego “Ciudad de Villa Dolores”. La Secretaria de Obras y Servicios Públicos, la Dirección de Deportes y Recreación y la Comisión Municipal de Automovilismo de la Ciudad de Villa Dolores tienen la responsabilidad de las jornadas del viernes y domingo. La jornada del sábado estará a cargo de Mina Clavero con los tramos clasificatorios a escenificarse en Giulio Cesare, Panaholma y San Lorenzo entre otros lugares. Ya se concretaron las primeras reuniones con la Asociación Civil Rally Argentino y se avanza en el relevamiento de los caminos a utilizarse, coordinando así puntos de referencia en esta competencia. red@cción administrador

5° Rally Bike VILLA DE LAS ROSAS.- Se programa para el próximo 2 de diciembre el 5º Rally Bike, organizado por la Municipalidad de Villa de las Rosas, se repartirán en todas las categorías. $12.000,- en premios en efectivo; se recomienda el uso de

Partido 1: Independiente San Javier vs Los Olivos. Partido 2: Sarmiento vs Defensores del Oeste. Partido 3: B° Ardiles vs Atlético Las Rosas Partido 4: Sargento Cabral vs BAP de Los Cerrillos. Se jugarán partidos de ida y vuelta, los que clasificaron primero tendrán el derecho de elegir localía. En caso de igualdad en ambos partidos en puntos y goles seguirá el equipo mejor clasificado. red@cción administrador

Automovilismo Regional MINA CLAVERO.- Ariel Berretarrosa en la Categoría 1100 y Mauro Rodríguez en la Clase 850 campeones 2012 del apasionante Campeonato Regional de Automovilismo “José Moreno”. El pasado domingo se corrió la última fecha del calendario 2012 del automovilismo regional en el circuito Costa del Río de Las Maravillas. Víctor Zorzenón (Gordini) se impuso en la final de la 850, en la que fueron excluidos Josué Bustos (maniobra peligrosa) y Martín Cardetti (revisión técnica). De tal modo, quedó 2° Maximiliano Bustos y 3° Roberto Lede, Al finalizar en el 7° puesto, Mauro Rodríguez se consagró campeón del torneo 2012 de la clase. En la 1100 se quedó con serie y final Rubén Machuca (Fiat 128), arribando 2° Ariel Berretarrosa, que así obtuvo el certamen. Finalizó 3° Rolando Giles. Cabe apuntar que ambos ganadores lo hicieron por primera vez. En la foto de arriba, José Bruno encabeza el lote, seguido de Zorzenón y Josué Bustos. En la toma inferior, adelante Rubén Machuca; lo siguen César Godoy y Ariel Berretarrosa. Fuente El Mirador Deportivo

Vivir en una casa de barro, es una maravilla

Foto Archivo

casco obligatorio en todas las categorías. Además, para los que no reciban premios en efectivo habrá sorteos increíbles. Así mismo se detalle el cuadro de categorías y circuito donde se desarrollar la competencia. La inscripción, incluye seguro de vida obligatorio, será de $ 100,- para categorías competitivas; de $ 50,- categoría promoción e infantiles (8 a 12 años) será Gratis. Para mayor información deberá dirigirse a la Dirección de Turismo y deporte municipal, sita en 25 de Mayo y Guasmara;

ESPECIAL.- Es que está mal visto el barro, se le pinta como sucio, pero verdaderamente es puro y natural! Porque es la tierra misma con sus minerales y sus propiedades, además tiene grandes efectos benéficos sobre la salud del ser humano. ¿Quieres saber de qué te estás perdiendo? Lee esta lista y te sorprenderá. La bioconstrucción, oficio antiguo y práctica común Utilizar la tierra en la construcción es algo que se ha hecho desde que el ser humano ha existido. Naturalmente utilizó lo que a mano tenía, y descubrió que la tierra bajo sus pies era moldeable y pudo utilizarla en la construcción… Menos mal que aún tenemos este privilegio y seguimos usándola, perfeccionando las técnicas cada vez más! 10 razones por la cuales construir en tierra. Puede ser manejado por todos quienes deseen construir su

Continúa Pág. Sig.

Continúa Pág. sig.

"RESPETO POR LA TRADICION Y LAS BUENAS COSTUMBRES” RUTA 14 S/N - NONO - TRASLASIERRA Te: 03544- 15417542 - 15597430 e-mail: lacasonadelucio@hotmail.com 11-12


®

Año IV - Nº 174 - 17/11/12

Editor Responsable: DGP Raúl Alfredo Burgueño

Viene de la Pág. Ant.

Viene de la Pág. Ant.

telefónicamente al 03544-15572528 (Prof. Martín Roveres) email: martinroveres_deportes@yahoo.com y al 0354412559781 (Wenceslao Ramallo) email: wenceramallo@gmail.com obien ingresando a la página web www.villadelasrosas.gov.ar red@cción administrador

propia casa! La tierra que se utiliza para construir es un material generoso y amable, es fácil de aprender y aplicar por manos nuevas e inexpertas pero con ganas y energía de vivir la experiencia!. El barro tiene la propiedad de ser un aislante electromagnético; en estos tiempos es un gran aliado, entre las antenas celulares, el wifi, las ondas satelitales, y muchas otras más tenemos en nuestro hogar un pequeño refugio de paz. Los muros de barro tienen una gran inercia térmica; Esto quiere decir que nos sirven como regulador térmico, en verano mantiene nuestra casa fresca y en invierno calentita. Los muros de barro son aislantes acústicos…. Mientras más gruesos sean más aislación tendrán. ¿Eres de los que tienen problemas bronquiales? El barro ayuda muchísimo a evitar problemas de resfríos, bronquitis, asmas, entre otras, porqué? Es un material por naturaleza transpirable. Los muros de tierra permiten la regulación natural de la humedad del interior de la casa, de modo que se evitan las condensaciones las cuales provocan estas y otras enfermedades. ¡La tierra es un material inocuo! No contiene sustancias tóxicas y es totalmente Reciclable! Cuando acaba su uso, se vuelve a convertir en tierra. Es fácil de obtener…. Sobre todo si tu sitio tiene un poco de arcilla estamos perfecto!… en este caso su obtención es totalmente respetuosa. Es mínimo el gasto energético para la construcción en tierra; Si utilizas los pies y las manos, no es necesario la electricidad, pero sin embargo; sí necesitas la energía para construir con este material! Es un material Económico! Es un recurso barato o prácticamente gratuito, que si tienes la suerte! ya se encuentra en el lugar donde se levantará la casa. Lo más maravilloso es que se convierte en un arte y tú en un artista! Es como crear una escultura en gigante! Tienes la posibilidad de moldear tu casa a tu propia pinta! y es precioso! se ve rústico y cálido y junto con la madera hacen un gran complemento! Creo que la lista podría seguir y seguir!…. a mí me encanta la número 10, es realmente un acto meditativo, tú, el barro y el fluir del movimiento … Espero que lo puedas experimentar! Fuente: Veo Verde Diseño: Acciones Ambientales. Red@cción administrador

12-12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.