Diario Ciudad CSS | 31 de Agosto del 2012

Page 1

VIERNES

Marcos Falcón ganó bronce en Paralímpicos /24

31 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1108 CARACAS, VENEZUELA

DEPORTES Juegos Comunales arrancan mañana en Caracas /24

FOTO CARLOS PUCHI/MINDEPORTE

ciudadccs.info

PARTICIPACIÓN MARÍA IZAGUIRRE ESCRIBE DESDE CATIA INSTALARON QUIOSCO EN PLENA ACERA DE LA LAGUNA /8

Mil 202 familias con casa nueva en seis estados > El Gobierno entregó 60 viviendas en el estado Falcón, 932 en Barinas, 16 en Vargas, 51 en Miranda, 60 en Carabobo y 143 en Mérida > En Vargas las casas están situadas en la avenida La Costanera, en Caraballeda /14

Cobertura de medios en Amuay fue irracional y calculada > La socióloga Maryclen Stelling, integrante del Observatorio Global de Medios, asegura que los medios de comunicación privados, con un razonamiento “descarnadamente electoral”, se olvidaron de la tragedia humana, de las vidas que se perdieron y de los heridos, lo cual va en contra de la esencia del pueblo venezolano > Considera que el Gobierno lo está haciendo bien y que el presidente Chávez se crece en las dificultades /28

AVANZA RECONSTRUCCIÓN

Gobierno rechazó ingreso de canal 33 a unidad de producción > El Ministeriode Agricultura y Tierras emitió un comunicado > Globovisión asegura que apoyará las investigaciones de las autoridades > El Ministerio Público designó dos fiscales /11

Ubique su centro de votación para el simulacro /17 Más de 180 operadores turísticos en Fitven La séptima edición de este evento se realizará en Caracas del 6 al 9 de septiembre en el Hotel Alba. /14

Tras controlarse el fuego en el Complejo Refinador de Paraguaná, comenzó la jornada de reconstrucción de las áreas afectadas por el incendio ocurrido el pasado sábado en el estado Falcón. En estas actividades participan, inicialmente, 120 trabajadores de la industria petrolera, además de miembros de consejos comunales y brigadistas voluntarios, quienes acudieron al llamado de la solidaridad. FOTO AMÉRICO MORILLO /13


2 CIERRE

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Zonatwitter

Comentarios desde la web

@CHAVEZCANDANGA [HUGO CHÁVEZ FRÍAS]

Primera medalla para Venezuela en los Paralímpicos: Bronce en Judo para el compatriota MARCOS FALCON. ¡Bravo Marcos! ¡Bravo Venezuela!

Williams Crespo Sobre el artículo: “Enrique Mendoza debe explicar los ‘nuevos accidentes’” Queridos compatriotas, las declaraciones de Enrique Mendoza son una demostración y dan fuertes indicios de lo que pasó en Amuay. Es posible que haya sido un atentado criminal; queda de parte del Gobierno revolucionario y a sus instituciones llegar al fondo de esto y esclarecer lo ocurrido. Vean las declaraciones de Evelyn de Rosales y su alegría al enterarse del incendio del tercer depósito en la refinería, y el escandaloso silencio de los medios privados sobre la extinción del fuego. Ojo pelao…

@JAUAMIRANDA [ELÍAS JAUA]

Marcos Falcón nos da un aliento en la batalla, después de estos días duros para la Patria. Medalla para nuestro pueblo.

@RHM1947 [ROBERTO HERNÁNDEZ M.]

Faria abanderó las UBC de San Agustín, San Pedro, El Recreo, Candelaria, San José y San Bernardino. FOTO JESÚS CASTILLO Efraín Cortez Sobre el artículo “Capriles Radonski: un candidato cobarde” El candidato de la oligarquía no sólo teme, sino que es demagogo. Es oportuno recordarle ésta máxima: “La demagogia es la hipocresía del progreso”. Pierre Joseph Proudhon. Luis Velásquez Sobre el artículo “Mi Casa Bien Equipada ofertó 14 mil equipos” Qué bueno que el pueblo pueda acceder a estos equipos para una mejor calidad de vida. Quiero sugerir una idea a fin de agilizar el tiempo en las gestiones para la adquisición de las personas adultas que lo gestionan a través de las pensiones.

EL KIOSCO DE EARLE

Culpa y estaca EARLE HERRERA

Cualquier accidente en la industria petrolera es achacado a los (auto) despidos de Pdvsa en 2002. Recordemos: los meritócratas fueron restituidos en sus puestos después del golpe del 11-A. Correspondieron preparando el paro-sabotaje de diciembrefebrero 2003. En dos oportunidades, Alí Rodríguez les pidió que retornaran a su trabajo. Se negaron. El TSJ ordenó la reanudación de faena. Desconocieron al alto tribunal. No cederían hasta que “Chávez se vaya”. Y Chávez no se fue.

100% de los testigos listos en Caracas para el 7-O > Anoche fueron instaladas 140 Unidades de Batalla Carabobo del Circuito 3 JESÚS MENDOZA CIUDAD CCS

Un total de 9 mil 621 militantes de la Revolución se desplegará como testigos de mesa en los 899 centros del Distrito Capital para defender el voto del candidato Hugo Chávez el 7 de octubre. Así lo informó anoche la jefa del Comando Carabobo en el Distrito Capital, Jacqueline Faria, durante el abanderamiento de 140 Unidades de Batalla (UBC) del Circuito 3 de Caracas, que se realizó en la pla-

za Los Símbolos, de Caracas. Faria indicó que hasta la fecha se han instalado 551 Unidades de Batalla en Caracas. Sostuvo que la capital cuenta con 15 mil 152 cuadros revolucionarios, los cuales están conformados por las integrantes de las Unidades de Batalla, de los Comando Carabobo parroquiales y distrital, así como de los testigos de mesas. “Estos cuadros revolucionarios tienen su primer ejercicio el domingo en el simulacro. Este domin-

go debemos acudir todos con esta maquinaria y llamar a su 1x10 para participar en el simulacro”, dijo. Señaló que a través del 1x10, en Caracas se han contactado 553 mil 119 votos, los cuales representan 65% de la meta en la capital, que es 841 mil sufragios. “En el Distrito Capital demostraremos que somos la capital de la Revolución y que vamos a dar nuestro aporte para esos 10 millones que el comandante Chávez va a sacar el 7 de octubre”, aseguró.

Lodijo “No más cuatro bloques y una lata de cinc. No más esa visión de que el pueblo tiene que vivir en cajitas de fósforo o como pueda porque ‘al fin de cuenta son los pobres’ y tienen que vivir con la limosna de la burguesía y de los gobiernos de la derecha”. Elías Jaua Vicepresidente de la República, durante la entrega de 51 viviendas en Las Tomuzas, estado Miranda.

¿No y que Globovisión iba a quebrar con multa que por fin tuvo que pagar? Es por una duda que tengo.

@ROBERTOMALAVER [ROBERTO MALAVER]

Enrique Mendoza se OFRECE a la oposición para crear una nueva tragedia.

@PLANWAC [WILLIAM CASTILLO B.]

Nuestros héroes y heroínas paralímpicos nos recuerdan que la alegría de la vida supera siempre a la adversidad y vence a la muerte...

@DANTERIVASQ [DANTE RIVAS QUIJADA]

¿Qué les parece si eliminamos el FULANO SOBRE para realizar trámites ante el INTT? Sólo alimenta a gestores usureros. Así que gestores mercaderes usureros de los SOBRES del INTT remátenlos al costo real o se les quedarán fríos.

Sondeo ciudadccs.info ¿Qué opina usted de la descalificación de tres atletas venezolanos de los Juegos Paralímpicos de Londres? Es sospechoso 51% - 127 votos

Es injusto 46% - 115 votos

Es correcto 3% - 9 votos

TOTAL DE VOTOS 251 Sondeo web realizado el 30/08/12 hasta las 5:00 pm

LA PREGUNTA DE HOY ¿Piensa usted participar en el simulacro electoral del CNE este domingo?


w w w. ciudadccs.in fo

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

Abren cupo en residencia Los Andes > Hasta este domingo estudiantes que cursen en Caracas, provenientes del interior, podrán optar a través de la web: www.caracas.gob.ve HEIDI ECHAVARRÍA QUIÑONES CIUDAD CCS

Hasta el próximo domingo 2 de septiembre, los estudiantes universitarios que cursan sus carreras en el municipio Libertador y que viven originalmente en el interior del país podrán optar al registro por un cupo en la residencia estudiantil Los Andes, ubicada en Plaza venezuela, parroquia El Recreo. El objetivo del proyecto es minizar los costos que tienen muchos estudiantes en materia de vivienda porque deben cancelar altas sumas por una habitación alquilada. El registro que inició el pasado lunes se realiza vía internet a través de las páginas web: www.caracas.gob.ve y www.imjc.gob.ve. La información la ofreció ayer el presidente del Instituto Municipal para la Juventud de Caracas, Simón Arrechider, quien agregó que la iniciativa impulsada por el presidente de la República, Hugo Chávez, está siendo gestionada por la Alcaldía de Caracas. El funcionario destacó que la municipalidad brinda un total de 657 residencias, para el mismo número de estudiantes en el edificio Los Andes, que fue recuperado por la alcaldía. Agregó que una vez termine el plazo para el registro, el instituto que dirige, iniciará un proceso de recaudación de documentos que durará dos días. Luego se procede-

rá a realizar el otorgamiento del beneficio del cupo en la residencia estudiantil. “Esta residencia es un logro histórico del movimiento estudiantil y de la Revolución Bolivariana, pues por primera vez se empiezan a generar políticas acordes a la lucha. Este movimiento ha encontrado en el presidente Hugo Chávez, un aliado importante que ha sabido entender sus necesidades e intereses”, explicó Arrechider.

Proyecto habitacional Su acondicionamiento comprende todos sus niveles, es decir, el sótano, la planta baja, la mezzanina, las nueve plantas tipo y la terraza del inmueble, sumando aproximadamente 11.830,61 m2 Esquema de dormitorios

Planta baja

Cama elevada con escritorio debajo Escritorios para cada estudiante

Radio comunitaria

Papelería / Centro de copiado

Tienda (distribución de unidad Patio de producción) Puerta Vidrio sobre cerramiento a 2,20m de altura Camas gemelas

CDI

Farmacia

Oficinas administrativas Hall Patio

Hall Mercado Bicentenario

En la terraza se ubican espacios de entretenimiento, deportes y música, así como también áreas de soporte para las unidades de producción social Mezzanina Unidad de producción Sala de conferencia / Sala de reuniones

Leyenda CONDICIONES PARA EL REGISTRO El vocero explicó que “hay 3 elementos fundamentales que nosotros pedimos para acceder al cupo: que sea estudiante universitario de cualquier universidad ubicada dentro del municipio Libertador, que viva en las afueras de la gran Caracas o esté residenciado en la ciudad, pagando altos costos de alquiler”. Agregó que “ no puede ser un estudiante que viva en Caracas y que se quiera independizar optando por una de estas residencias”. Explicó que, además de eso, la planilla de registro tiene un baremo donde tendrá tres evaluaciones de la condición socioeconómica, sociopolítica y académica. Arredicher acotó que el edificio que funcionará como residencia, estuvo abandonado por más de 30 años.“El alcalde Jorge Rodríguez, en el marco de la recuperación de espacios públicos y edificios patri-

Áreas comerciales

Áreas comunes

Áreas verdes

Sanitarios

Infocentro

Vacío Baño Caballeros

moniales, y dado a la necesidad planteada, decidió otorgarle este lugar a los jóvenes estudiantes”. Informó que la necesidad se conoció mediante un censo realizado en distintas casas de estudio y arrojó que 2 mil 800 jóvenes ameritan estas residencias. El estudio lo hicieron integrantes de la Brigada por las Residencias Estudiantiles. “Tenemos la orientación del alcalde para seguir buscando opciones y construir más residencias para quienes queden rezagados”. Gabriela Graterol, estudiante de economía política de la Universidad Bolivariana de Venezuela es miembro de la brigada y afirmó estar complacida con el beneficio.

CIUDAD CCS

Niños y niñas de la ciudad disfrutaron de diversas actividades recreativas en el parque Los Caobos, como parte del Plan Vacacional Comunitario, que ejecuta el Gobierno Bolivariano para garantizar el Vivir Bien. FOTO GDC

Librería / Biblioteca

Infografía: CIUDAD CCS

Son 657 residencias estudiantiles en Plaza Venezuela. FOTO YESSIRÉE BLANCO

Ambulatorio El Jarillo brinda servicios las 24 horas

SE RECREAN EN VACACIONES

Cafetín exprés

Baño Vacío Damas

El Distrito Sanitario número 1 de la Dirección Estadal de Salud Miranda brinda atención médica-asistencial las 24 horas en el ambulatorio de la parroquia El Jarillo, para asegurar el ejercicio del derecho al bienestar integral a los pobladores de esa zona cuya vialidad se vio afectada por las recientes lluvias. Así lo dio a conocer Vivian Carranza, médica jefa del Distrito Sanitario, quien aseguró que el ambulatorio labora con total normalidad y cuenta con personal médico. También destacó que entre otros recursos posee material médico-quirúrgico y medicamentos, lo cual significa que la contingen-

cia que ocurrió en la vía, en días pasados, a causa de las intensas lluvias, no ha afectado su funcionamiento y continúa garantizando la atención médica las 24 horas del día. Asimismo, resaltó que el centro asistencial desde el inicio de este año cuenta con una ambulancia aportada por la Vicepresidencia Ejecutiva de la República, para trasladar a los pacientes que ameriten atención especializada. Afirmó, además, que el Poder Popular ha brindado apoyo al personal de salud a través de los comités de salud y salas de batalla, en cuanto al suministro de agua potable.

Cantv forma a servidores públicos CIUDAD CCS

Para formar a los servidores públicos de Cantv y avanzar hacia la inclusión tecnológica en el país, ayer, en Caracas, se realizó el IV Foro Internacional Tecnología y Poder, como parte de cátedra de Telecomunicaciones Simón Bolívar, que desarrolla esta empresa con todas sus filiales. “La tecnología nos sirve para generar poder, pero un poder para todos, entendiendo que cuando los servidores dominan el conocimiento funcionan las organizaciones como un todo. Es una construcción en conjunto”, señaló el presidente de Cantv, Manuel Fernández.


4 NOTICIAS CCS

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Continúan limpiezas de quebradas > La Corporación de Servicios Municipales junto al Poder Popular coordinan acciones en el plan de mantenimiento CIUDAD CCS

Un total de 150 obreros de la Corporación de Servicios Municipales Libertador conjuntamente con los Consejos Comunales y los enlaces parroquiales, se encuentran desplegados en todas las parroquias de Caracas, llevando a cabo un plan de limpieza en cuencas urbanas, refirió el ente en nota de prensa. Este proyecto llamado Gestión Ambiental de Cuencas Urbanas (GACU), abarca la limpieza de quebradas, cuencas, torrenteras, cunetas y canales de lluvia de la ciudad capital. Las labores consisten en actividades de desmalezamiento, retiro de escombros, desechos sólidos y vegetales para que las aguas puedan transitar libremente. Actualmente, los trabajadores se encuentran atendiendo ocho quebradas, las cuales están más afectadas debido a las fuertes lluvias que han perjudicado al país recientemente. Entre las atendidas se

mencionan las quebradas: Belén (La Pastora), Santa Ana (Antímano), Tamanaquito, Blandín, Santa Bárbara, El Limón, San José (Sucre), Puerto Escondido (Coche). ATENCIÓN INTEGRAL TODO EL AÑO Desde marzo de 2011 se han venido desempeñando estas arduas labores de mantenimiento en las cuencas de Caracas, específicamente en las parroquias La Vega, Caricuao, Antímano, Coche, Sucre, Altagracia, Santa Rosalía, San Juan, San José, La Pastora, El Recreo, El Valle y San Bernardino, refiere el documento. Para estas actividades se están empleando maquinarias como: minishowell, jumbos, retroexcavadoras y camiones volteos. La Alcaldía de Caracas, se propuso mantener y desmalezar 160 quebradas en el año 2012, y en lo que va del mismo se han atendido 172 quebradas, superando el plan que se tenía previsto de atención.


w w w. ciudadccs.in fo

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

Cierran 28 locales por irregularidades

ABREVIADOS>

> Medida obedece a la ausencia de cuartos de basura e incumplimiento sobre propaganda y publicidad

En las instalaciones de la Dirección de Protección Civil Libertador (PCL), ubicada en la torre El Chorro, un grupo conformado por 18 funcionarios provenientes de diferentes entes de la Alcaldía de Caracas, participaron durante 16 horas en los talleres de Autoprotección y Elaboración de Mapa de Riesgos, informó nota de prensa del organismo. “Lo importante aquí es conocer las herramientas para desenvolverse dentro de cualquier dificultad en el orden de Protección Civil,” acotó el profesor Luís Martínez,

LEONARDO CANTILLO CIUDAD CCS

Un total de 28 licorerías fueron cerradas ayer por incumplimiento de las ordenanzas municipales mediante un operativo desplegado por la Alcaldía de Caracas en conjunto con la Guardia Nacional Bolivariana en la avenida Casanova de Sabana Grande y otras parroquias de Caracas. Así lo informó, Daniele Di Giminiani, director de Control Urbano, quien dijo que “los comercios afectados estarán cerrados por tres días debido a que no cumplen con el decreto municipal N° 133 de fecha 30 de diciembre de 2010” sobre el tratamiento de los desechos sólidos. La medida de cierre obedece también al incumplimiento de la Ordenanza de Impuesto sobre el tratamiento de propaganda y publicidad comercial en el municipio bolivariano Libertador. Los comerciantes afectados con la medida en general no disponen de cuartos de basura “lo que representa un riesgo sanitario para la comunidad”, señaló Di Giminiani. Los representantes de los negocios fueron citados por la Dirección de Control Urbano, con el propósito de regularizar la situación. “Estas acciones buscan la protección del ambiente y de los servicios públicos domiciliados vinculados al mismo, como la red de drenaje que reciben las aguas servidas de las edificaciones y demás establecimientos del municipio”. EN OTRAS ZONAS DE CARACAS Durante el despliegue fueron cerrados otros 16 establecimientos

INCAUTAN CARGAMENTO ILEGAL EN INMERCA

En la avenida Casanova de Sabana Grande le bajaron la santamaría a tres licorerías. FOTO FAUSTO TORREALBA en las parroquias El Valle, San Pedro, Santa Rosalía y Santa Teresa. Di Giminiani aclaró que algunos de estos establecimientos se cerraron por incumplimiento del horario de venta de alcohol. Durante el operativo estuvieron desplegados funcionarios de la GNB pertenecientes al Dispositivo Bicentenario de Seguridad comandado por el coronel Morales Guitian y el mayor Alejandro Flores por la parroquia El Recreo. Por su parte, César Fernández, comerciante de la zona dijo que “me parece que la medida es justa porque a veces por uno pagamos todos”.

Fiesta del Asfalto sigue avanzando en Caracas CIUDAD CCS

La Fiesta del Asfalto ha colocado más de 74 mil toneladas del material en el municipio Libertador, informó la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, desde la calle Paramaconi de Terrazas de las Acacias, parroquia San Pedro. En compañía de los voceros de los consejos comunales, Faria dijo que el producto colocado representa 47% de la meta para este año. También informó que han colocado más de 10 mil toneladas de asfalto en carpetas corri-

PROTECCIÓN CIVIL ENTRENA A FUNCIONARIOS DE LA ALCALDÍA

das, además recordó que en 2011 las vías de la ciudad recibieron 175 mil toneladas del producto. La Fiesta del Asfalto también realiza la escarificación del asfalto viejo, reparación de las tuberías de agua potable y aguas servidas, limpieza de drenajes y nivelación de bocas de visita, entre otras labores. Faría mencionó en un boletín de prensa que hasta la fecha han colocado 9 mil 942 metros cúbicos de concreto y la meta son 23 mil metros cúbicos, además, han nivelado 3.158 bocas de visita.

Corresponsabilidad de comerciantes El decreto municipal N° 133 en el artículo 9, establece la corresponsabilidad que tienen los generadores (comerciantes, viviendas multifamiliares e industrias ligeras) la cual obliga a disponer de almacenamiento de los desechos sólidos. Estas medidas están contempladas también en la Ley del Manejo Integral de la Basura. Las sanciones posibles a quienes incumplen esta regulación obedecen a la medida que está establecida en la ordenanza publicada en la Gaceta Municipal Nº 3234-E, del 5 de febrero de 2010.

Igualmente, en cuanto a la ordenanza de impuesto sobre propaganda y publicidad comercial en el municipio Libertador, se establece en su artículo 10 que la publicidad o propaganda que se exhiba en el municipio Libertador no debe contener mensajes que inciten al odio, violencia, discriminación de personas por su condición social, raza, sexo y religión. También se prohíbe el reparto de hojas, volantes en la vía pública, así como el uso de altavoces cuyo sonido traspase el área local desde donde se emita.

Se elevó crédito hipotecario para afiliados del Ipasme CIUDAD CCS

Autoridades del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) lograron la aprobación del incremento en un 100% de los montos de los créditos hipotecarios para los afiliados de este organismo. De acuerdo con un boletín de prensa, el incremento fue publicado en la Gaceta Oficial número 39.991, de fecha 22 de agosto 2012, Providencia Administrativa número 12-2403, que modifica los artículos 09, 10, 18, 23 y 35 del Regla-

mento General de Créditos del Ipasme, reseñó AVN. En 240 mil bolívares se elevó el monto de créditos hipotecarios para adquisición, construcción de viviendas y liberación de hipoteca para los afiliados que reúnan los requisitos exigidos, a una tasa de interés del 6.5% sobre el saldo deudor, de acuerdo a la modificación del artículo 18 del Reglamento General de Créditos, que antes contemplaba un monto de 120 mil bolívares, con lo que se alcanzó un incremento del 100% de este beneficio, refiere la nota.

La Policía de Caracas practicó la retención de un ciudadano de 24 años, en posesión de 160 sacos de papas provenientes de Colombia, sin documentos que constataran su legalidad de ingreso al país. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de ayer en el Mercado Mayorista INMERCA. La información fue dada por Robinson Navarro, Director de Policía, quien manifestó que el retenido será pasado a las órdenes de las autoridades competentes por infringir las ordenanzas municipales.

BOMBEROS EXTINGUEN INCENDIO EN AVENIDA ANDRÉS BELLO Integrantes del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital extinguieron un incendio ocurrido ayer en una edificación ubicada en la avenida Andrés Bello de Caracas, refirió AVN. El jefe del comando Nº 11 del citado cuerpo, Alirio Key, informó que, luego de recibir una llamada de emergencia, cuatro unidades de extinción de incendios y dos ambulancias llegaron al sito y procedieron a apagar el incendio. No se reportaron heridos o fallecidos.

CONTINÚA CURSO DE TOMOGRAFÍA EN LA RAZETTI Con el propósito de fortalecer los esquemas de salud al paciente con cáncer, el Instituto de Oncología Luis Razetti, ubicado en Cotiza, continúa en su tercera jornada del curso de Tomografía Computarizada, dirigido a físicos médicos de diferentes centros oncológicos del país. La ponencia estuvo a cargo de Simone Kodlulovich, del Instituto de Dosimetría de Radiaciones y Centro de Energía Nuclear de Brasil.


6 VOCES

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

La Juventud y la Era Paleolítica cuartorrepublicana EDWIN VELÁSQUEZ Quienes fueron jóvenes en el paleolítico venezolano mejor conocido como la Cuarta República, tuvieron que sufrir los desmanes y atropellos de gobiernos opresores en contra de quienes alzaron su voz para exigir cambios sociales en beneficio del pueblo y no de un pequeñísimo grupo económico que facilitaba la colonización gringa a nuestro territorio. El irrespeto a los derechos humanos comenzaba por reprimir toda manifestación o protesta, la libertad de expresión era una utopía, quien se atrevía a revelarse en contra del gobierno era sometido a la tortura, desaparición e incluso a una dolorosa y sufrida muerte. Todo un pueblo sometido al hambre, sin garantías de educación ni trabajo ni salud, la vida era una esclavitud y las oportunidades un privilegio de pocos. Una Ley de Vagos y Maleantes utilizada para reprimir ya sea por grafitear una pared, por tener el cabello largo o simplemente por estar parado en una plaza, era motivo para considerarlos “delincuentes”. La recluta fue otro de los sinsabores de los jovencitos, tomados en contra de su voluntad por las fuerzas militares para prestar servicio obligatorio en sus filas. Ser joven en tiempos de dinosaurios significaba vivir sin la esperanza de ser “alguien”, la educación entró en decadencia porque interesaba tener a un pueblo ignorante para dominarlo fácilmente y consumar acciones corruptas y apátridas. Tomaron medidas para privatizar, que la gente pagara por obtener conocimiento, por un chequeo médico, por vivir. ¿Te gustaría un gobierno represivo e implacable, prehistórico y dinosauriesco como el de la Cuarta? Indagar es la tarea porque vemos nuevamente el flaco rostro evolucionado de los dinosaurios cuartorrepublicanos que quieren regresar a la era paleolítica de la política venezolana; o vivimos libres y felices o volvemos a la oscuridad, tú decides.

LETRA MUERTA

Memorias de un escuálido en decadencia

¡

ROBERTO MALAVER

Zamuros Somos zamuros! ¡Coño, qué pena con nosotros mismos! Se incendia la refinería de Amuay y salimos, sin esperar investigaciones ni un carajo, y decimos que eso es culpa del dictador, que la Pdvsa vieja era mucho mejor, que ojalá se hubiesen muerto todos, que si falta de mantenimiento, que ahí nadie sabe un carajo de nada. Lo he venido diciendo desde siempre: tenemos que reconocer las vainas. Nada nos hubiese costado sacar un remitido dándole nuestras palabras de condolencia a los familiares y amigos de los fallecidos en esa tragedia, y lo firmaba desde Embajada Radonski hasta Fracaso Petkoff, pero no, salimos desaforados a insultar a todo el que se nos ponga por delante, y sin saber que al mismo tiempo estábamos insultando a los trabajadores petroleros porque los estábamos llamando incompetentes y otro montón de cosas. Y lo peor es que nadie sale a decir: “Paren los insultos que tienen por twitter, por televisión, por radio, por prensa”, ¡nadie dice un carajo! Así no llegamos a ninguna parte porque derramamos odio por todos lados. Uno no debe olvidar que nosotros participamos en un paro petrolero donde el país perdió más de veinte mil millones de dólares y nadie asume ese peo. Nosotros, que éramos los papaúpas de esa vieja Pdvsa, también tenemos que recono-

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: avisos. ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis

cer nuestros errores, pero no, ¡qué bolas!, ni un guante para jugar beisbol le dimos nunca a un carajito para que se divirtiera. Y ahora creamos una organización que se llama Gente del Petróleo cuando todo el mundo sabe que ahora la vaina es al revés, es decir, Petróleo de la Gente, así lo impuso el dictador y así se está haciendo. Pareciera que nosotros creemos que ese pueblo es bolsa, que se olvidó del paro ese del que estoy hablando, cuando tenían que hacer colas en las estaciones de servicio por dos y tres días para echar gasolina, y cuando le tirábamos monedas a los que se quedaron en la industria trabajando y los llamábamos esquiroles. ¡Coño!, si no ratificamos, este camino de odio nos va a llevar a la más terrible derrota. Por eso es que Embajada Radonski no quiere hablar de pasado, porque sabe que el pasado lo jode bastante, porque aquí está prohibido olvidar ese montón de vainas que hemos hecho nosotros y que los chavistas las recuerdan clarito. Abandonamos la industria porque le creímos a Luis Giusti, quien dijo que si nosotros nos parábamos, el dictador se caía. Y todavía hay bolsas que le siguen creyendo a Giusti y siguen diciendo que ese sí es un gerente, ¡qué bolas! Vamos a rectificar y a dejar de ser zamuros, que muchos de nosotros han muerto y los chavistas no han salido a hacer fiesta por ninguna parte. El papá de Margot me dijo: “Hoy no voy a tirar la puerta del cuarto, porque estoy de luto, Roberto”. Y así se hace. Hoy no canta Margot.

El terrorismo que pretende imponerse en octubre LAILA TAJELDINE @lailatajeldine

En los años 80, el Cartel de Medellín acuerda con el teniente coronel Oliver North, asesor de Seguridad del presidente Ronald Reagan, junto a la CIA, el apoyo económico por parte de los mismos a la contra nicaragüense a cambio de permitir el ingreso de cocaína a Estados Unidos. Según documento desclasificado, la DEA registró el ingreso de más de 50 toneladas de cocaína. Para Estados Unidos el fin justifica los medios. La Revolución emprendida por Daniel Ortega en Nicaragua había logrado restablecer el camino planteado por el independentista Augusto Sandino, tal como Hugo Chávez lo hizo con el del Padre de la Patria, Simón Bolívar. Pese a la condena por parte de la Corte Internacional de Justicia, Estados Unidos, al margen del derecho internacional, apoyó la desestabilización de Nicaragua, trayendo como consecuencia más de 50 mil muertes, además de lisiados y una nación destruida. Por eso es que a través de la mentira impulsada desde el exterior, el chantaje, el terrorismo y el engaño, el pueblo nicaragüense, en las elecciones que se realizaron en 1990, optó por la opción de Violeta Chamorro, apoyada desde la sombra por Estados Unidos. Todos conocemos las desgracias de ese pueblo durante el gobierno de Chamorro. En Venezuela, frente a una contienda electoral, vemos situaciones que pretenden desestabilizar al país y revertir los resultados electorales que todos pronostican sobre la base de estudios científicos. Existe un ambiente real y otro el que transmiten los medios privados de la comunicación, quienes mienten y pretenden ocultar la responsabilidad de Estados Unidos en las acciones contra Venezuela. Aclaremos lo siguiente: ninguna desestabilización en el mundo ha dejado de contar con el aval e impulso de Estados Unidos. ¿Por qué Venezuela, la primera potencia petrolera a escala mundial, será la excepción?

Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunta Carolina Hidalgo Coordinador de Política Simón Osorio Coordinador de Mundo Julián Rivas Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinadora de Cultura Klara Aguilar Vásquez Adjunta Luisana De Sario Adjunto Luis R. Donalle Coordinador de Investigación/Revolución Víctor Hugo Majano Coordinadora Épale y Letras Odry Farnetano Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Coordinadora de Infografía (e) Ysabel Baena Adjunto Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Adjunto Ángel González Coordinador Multimedia Francisco Contreras


w w w. ciudadccs.in fo

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VOCES

7

OPINIÓN GERÓNIMO PÉREZ RESCANIERE

¿Por qué no se nombra a Harrison? (II) Estanislao Vergara, abogado, miembro del Consejo de Gobierno y hombre muy de la confianza del Libertador, escribe al canciller colombiano en fecha octubre 15, 1829: «Hemos estado en estos días muy ocupados y aún lo estamos con los señores Harrison y Henderson, que habían formado un complot infernal contra nosotros. ¡Qué malvados tan execrables son, principalmente el primero! Él tenía meditada aquí una insurrección sangrienta en apoyo de la de Córdova, con quien ambos han estado en comunicación y cuyas empresas sabían dos meses hace. Se nos ha asegurado que un cierto Goodwin, relojero norteamericano y amigo íntimo de Harrison, era el instrumento de que éste debía valerse para asesinar al general Urdaneta, al Sr. Bresson, al Sr. García del Río, a Miranda y a mí, y este anuncio nos ha venido por persona respetable. La revolución que se meditaba es efectiva e indudable; Harrison era su cabeza, y sus colaboradores Henderson, Tayloe, secretario del primero, Leidersdorf, y ese Gooding, y otros norteamericanos…” ¿Quiénes son cada uno de ellos? El general José María Córdova era una suerte de genio de la guerra. Joven, buenmozo, se le atribuía descender de Gonzalo Fernández de Córdova, conocido históricamente como el Gran capitán, renovador de la manera de hacer la guerra o, más exactamente, creador de buena parte de la táctica militar renacentista durante las guerras de Sicilia de los años mil quinientos iniciales. El Córdova colombiano se había destacado mucho en la batalla de Ayacucho al lado de Sucre y, según Indalecio Liévano Aguirre, tuvo actitud ambigua durante el atentado contra Bolívar de septiembre de 1828. Venía larvadamente levantisco desde entonces. Frecuentador de la casa de Harrison, era novio de una hija del cónsul inglés, Henderson, que nombra Vergara. A diferencia del embajador Campbell, Henderson se activaba en contra del Libertador. En el mapa de Colombia figura un departamento llamado Córdova y no hay que ingeniarse demasiado para imaginar el pensamiento antibolivariano que movió esta nominación. El general Rafael Urdaneta, aunque distanciado a ratos del Libertador, había perseguido activamente a los conspiradores de septiembre y era un Padre de la

Patria. Otro que estuvo amenazado de muerte fue Charles de Bresson, embajador de Francia. Era de quien se decía “trae en su portafolio una corona para el Libertador”. Muy adherido a los Orleans, aspiraba a colocar un príncipe de esa casa en un trono situado en Bogotá. Señor García del Río: inteligente argentino, cercano en el pasado al general José de San Martín, poseía mente de estadista y la ponía al servicio de las acciones que desembocaban en aquellos días en la dictadura de Bolívar. Miranda. Es Leandro, hijo del general Francisco de Miranda, miembro del círculo íntimo del Libertador, que lo apreciaba mucho. Estanislao Vergara, firmante del documento, a quien hemos caracterizado como abogado, miembro del Consejo de Gobierno y hombre muy de la confianza del Libertador. MASÓNICOS Otra cosa es lo masónico. Todo pintaba al embajador Harrison como un masón yorkino: es miembro del partido whig norteamericano, vale decir, estatista, partidario de la creación de un Banco Central con base en los principios enunciados por Hamilton. En política internacional, los yorkinos son fanáticos del Destino manifiesto de los Estados Unidos de poner luz en el resto de América, empezando por la mitad norte de México. Yorkino es el jefe de Harrison, Henry Clay, yorkino es Joel Poinsett, embajador en México, cuyos procederes incluyen asesinatos y golpes de Estado. Pero, cosa rara, los colombianos que frecuentan la conspirativa embajada de William Henry Harrison, tienen un marcado olor a Jeremy Bentham, el filósofo inglés de la usura, visto con asco por los yorkinos y figura de alto respeto de la masonería escocesa, rival continental y mundial del yorkinismo. Benthamiano era el sistema de ideas del partido liberal de Santander y a raíz del atentado de septiembre, organizado por ese partido, Bolívar había prohibido la enseñanza de Bentham en el territorio de Colombia. La impresión que da es que yorkinos y escoceses están aliados en lo fáctico contra el hombre que defiende la independencia de la América española, privando para siglos al poder norteamericano y al europeo, de fuentes de productos no elaborados y baratos. La alianza entre adversarios es algo que vemos cada día. Cada

grupo aspira a utilizar al otro de escalera para lograr los propios objetivos. Vergara había escrito al Libertador en marzo de 1829, despectivamente sobre Harrison pero no sobre su secretario Edward Tayloe: «…pero su Secretario merece el concepto de un intrigantillo. Ha estado mucho tiempo en la escuela de Poinsett en Méjico, y algo ha de haber aprendido de aquel famoso intrigante, autor de las desgracias de Méjico. Me parecía ayer muy poco complacido y aún azorado con las noticias del Sur. (Noticias del triunfo de Sucre en Tarqui). No será extraño que él haya venido con la misión de desorganizarnos». GUAYAQUIL Guayaquil es un puerto enorme, con potencia –en inevitable combinación con los ríos que desembocan en él– para estructurar la economía de su región, a la que confiere buena comunicación fluvial, o sea funcionalidad económica interna, e igualmente facilidades para la importación y potencia para la exportación. Por ello había sido escenario en 1822 del choque entre el Libertador y el general José de San Martín, Protector del Perú, país aspirante al dominio del Puerto en compe-

tencia con Colombia. También a causa de esa potencia, la región terminará secesionándose, dando origen al actual estado de Ecuador (hoy, porque la geopolítica es intemporal, el puerto guayaquileño vive, en “sintonía” con Estados Unidos, pulsiones de separación respecto al país que gobierna el presidente Correa). Todos estos componentes estaban en juego en aquellos días de 1829. Añade Vergara detalles relativos a Tayloe y a la guerra sobre la posesión de Guayaquil que ha enfrentado a Perú y Colombia semanas antes. Perú ha gozado de indudable simpatía norteamericana: «El Secretario del señor Harrison me dijo con cierto aire de satisfacción y sin que se lo dijera al Ministro (Harrison), que una fragata y una corbeta de guerra de los Estados Unidos habían salido ya para el Pacífico y preguntándole yo el objeto que llevaban, me respondió muy embarazado que el de proteger el comercio. Por el tono de su contestación, he creído que estos buques llevan alguna mira siniestra y oculta, aunque no puedo adivinar cuál sea. V. E. se acordará el aire de satisfacción con que le contestó Poinsett al señor Gual cuando éste le preguntó noticias del Perú, que no tenía otra

sino que todas las providencias de V. E. y los nombramientos que había hecho, principalmente para Obispos, habían sido revocados». Atención, Poinsett expresa satisfacción por la revocación de medidas del Libertador relativas al Perú. Continúa Vergara: «Me atrevo a creer que de parte de los Estados Unidos ha habido algún manejo para la guerra del Perú.». El libro del historiador cubano Pividal detallará las acciones del cónsul norteamericano Tudor en esta guerra. En verdad, Henry Clay ha colocado un sistema de tres puntas –Ponsett, Harrison, Tudor– dirigido a destruir la acción libertadora de Bolívar. Y es dentro de esa lucha que éste escribirá: «Los Estados Unidos parecen creados por la Providencia para plagar de miserias a la América Española en nombre de la Libertad». Se prepara el atentado señalado al inicio de este artículo, Córdova está organizando su peligroso alzamiento, José María Obando y José Hilario López actúan en el sur de Colombia y Páez en Venezuela. Es el más poderoso. Este texto continuará. lmanrique27@ yahoo.es De Cristóbal Colón a Hugo Chávez Frías, Fondo editorial IPASME, Vol. 1, 373-385


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> GRUPO DE RESCATE LAS ACACIAS CUMPLIÓ 25 AÑOS El Grupo de Rescate Las Acacias, organización sin fines de lucros, el pasado 24 de agosto arribó a su veinticinco años de fundado. Nos sentimos orgullosos de haber llegado a nuestros 25 aniversarios, luchando contra las adversidades. Agradecemos a los medios de comunicación, personalidades y entes gubernamentales por el apoyo que nos brindan. Los implementos que posee la organización fue conseguida a través de nuestra autogestión, no hemos recibido apoyo con ningún equipo o implementos

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

DENUNCIA LA GENTE

Instalaron quiosco en acera de La Laguna de Catia Control Urbano tomará las medidas pertinentes los próximos días

EN EL JUNQUITO PESAN CON BALANZAS DE LIBRA Los negocios del pueblo de El Junquito pesan con balanzas de libra y no de kilo. Una libra equivale a medio kilo, además los pesos de libra llegan al 18 y los del kilo al 19.

BORRACHOS TOMAN EN LA PLAZA ANTÍMANO

C.I. 2.973.940

MISIÓN SUCRE TARDA EN DAR TÍTULO DE BACHILLER Estoy a punto de salir de la Misión Ribas y me preocupa que en el municipio Sucre, del estado Miranda, tarden para dar los títulos de bachilleres. Hay un grupo que salió hace dos años y aún esperan por sus papeles. Se han enviado cartas a la sede de la misión en el municipio y nada que resuelven el problema. Esto retarda la educación, debido a que no nos podemos inscribir en las universidades.

En la sede de Fundacomunal del estado Miranda, ubicada en el Inces de Los Cortijos, no dan respuesta sobre los proyectos que allí se entregan. Los funcionarios dicen que pueden tardar en bajar los recursos hasta dos años. C.I. 17.203.105 TEL. 0416-5344335

FUNDADOR / COORDINADOR NACIONAL

JOSÉ PÉREZ

FUNDACOMUNAL DE MIRANDA NO DA RESPUESTA

EVERT NAVAS

ÁNGEL DE JESÚS SILVA PADRÓN

La plaza Antímano está siendo tomada por los borrachos. Antes de que la Alcaldía de Caracas realizara los trabajos de construcción ya existían estas personas, sin embargo, ahora se incrementaron y se sientan en el espacio público que es frecuentado por las familias de la zona. Hago un llamado a las autoridades competentes para que le pongan fin a esta situación.

REPORTEPOR MENSAJES>

DARWIN VALERO C.I. 17.080.339 TEL. 0412-5735795

CALLE DE LAS ACACIAS ESTÁ LLENA DE HUECOS En la calle Leoncio Martínez, detrás del Inces de la avenida Nueva Granada, en Las Acacias, hace falta asfaltado. Tiene tremendos huecos. MIGUEL ORTIZ C.I. 10.818.131 TEL. 0416-7234715

La estructura está atravesada y en mal estado. FOTO JACK BOCARANDA

ESPERA RESPUESTA DE PENSIÓN POR VÍA DE GRACIA

MARÍA IZAGUIRRE VECINA DE CATIA

En la segunda calle del sector La Laguna de Catia, parroquia Sucre, se encuentra un quiosco mal ubicado. La infraestructura de metal fue colocada en plena acera, en la recta que va hacia el Hospital José Gregorio Hernández de Los Magallanes de Catia. El quiosco restringe el paso de los peatones por la acera, obligando a las personas caminar por la calle, exponiéndose al peligro que representan los motorizados y jeepseros que recorren las calles de esta zona de Catia.

Control Urbano atenderá el caso Daniele Di Giminiani, director de Control Urbano, entre adscrito a la Alcaldía de Caracas, explicó que la situción será verificada. “El caso denunciado por la comunidad, será atendido en el transcurso de la semana y se

Ante esta problemática solicitamos a las autoridades competentes que realicen una inspección para que le coloquen fin a esta situación que tanto nos afecta. Los vecinos necesitamos los pasos peatonales libres de obstácu-

tomaran las medidas pertinentes para solverntar la situación”. Acotó que las comunidades pueden denunciar estos casos en el piso 2 del edificio Banvenez, esquina de Glorieta, de lunes a viernes en horario de oficina.

los. Estamos conscientes de que las personas tienen derecho a trabajar, pero deben ubicar los quioscos donde no perjudiquen. Esperamos que los organismos tomen en cuenta nuestra petición lo antes posible.

El 23 de abril de 2010 introduje la solicitud para optar por la pensión por vía de gracia y nada que me dan respuesta. JORGE RÍOS C.I. 5.524.329 TEL. 0416-4175110

SECTOR EL PANADERO ESTÁ SIN TRANSPORTE En el sector El Panadero, de Los Teques, están arreglando las tuberías desde hace cuatro meses y no avanza el trabajo. Esto nos perjudica porque no tenemos transporte público, debido a que no hay paso. REBECA QUINTANA C.I. 13.598.520 TEL. 0412-8298970

ALFONSO PUENTE C.I. 6.294.211 / TEL. 0416-1538743

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com

Son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron, Katiuska Serrano y Johana Pérez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, esquina de Monjas a Principal, PB, o comunicadas por los números telefónicos: 0212-8080578

ALCANTARILLA DAÑADA En la avenida Arturo Michelena, cruce con calle Eduardo Calcaño, en la urbanización Santa Mónica, hay una alcantarilla que está peligrosa. El drenaje, ubicado justo frente al autolavado de la zona, presenta oxidación. Es necesario que la Corporación de Servicios Municipales de la Alcaldía de Caracas realice su reparación. TEXTO FRANCOIS SALVAT FOTO ÉNDER CURBELO

BARRIO LA CRUZ TIENE UNA SEMANA SIN AGUA En el sector Prado de María y el barrio La Cruz, parroquia Santa Rosalía, tenemos más de una semana sin agua. GILBERTO GONZÁLEZ C.I. 9.152.477 TEL. 0416-4065553

Envía tu mensaje Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre, cédula y número telefónico.


w w w. ciudadccs.in fo

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

9

AGENDADESERVICIOS> Cedulación

Distrito Capital > Av. vuelta del casquillo, detrás del antiguo I.V.S.S., frente a la Fundación Niño Simón, El Helicoide (Av. Fuerzas Armadas), parroquia San Agustín > Plaza Miranda, av. baralt con av lecuna, parroquia Santa Teresa > Esquina de aurora a puente de Miraflores, (subiendo 2 cuadras después del Palacio De Miraflores), parroquia Altagracia > Conjunto residencial El Paraíso, (espacio abierto), av. Washington, parroquia El Paraíso >Av. Sur 21 del complejo urbanístico de Parque Central, av. Lecuna, parroquia San Agustín > Parque Alí Primera, av. Sucre, sector Gato Negro, parroquia Sucre Vargas > Urimare av. Armada, res. Vista Caribe (Al lado del Cordialito), parroquia Catía La Mar > Aduana Principal De La Guaira, parroquia Carlos Soublette > Av. España, Fevar, parroquia Caraballeda Miranda > Plaza Bolívar, municipio Paz Castillo > Urb. Trapichito. Oficina Saime Guarenas, municipio Plaza > Cúpira Plaza Bolívar, municipio Pedro Gual > Av. Francisco De MirandaInstalaciones del Parque Miranda (Estacionamiento I), municipio Chacao > Barrio 12 de Octubre Operativo Integral con El Psuv y el Metro de Caracas, municipio Sucre > Guatire Plaza 24 de Julio, municipio Zamora > Estación de Ferrocarril Charallave Norte, municipio Cristóbal Rojas Fuente: Saime

Centro de Acopio

La Fundación 2000 para las personas con discapacidad invita a la ciudadanía a colaborar con el centro de acopio que funcionará en el edificio La Previsora, esquina El Conde. Pueden llevar alimentos, agua mineral, medicinas, pañales desechables, ropa, calzado, bastón.

Fumigación

Pago de Impuestos

La Alcaldía de Caracas, a través de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), informa que el próximo viernes 31 de agosto vence el plaza para declarar y pagar el pago de impuesto municipal, generados por los ingresos brutos obtenidos por los establecimiento comerciales durante el mes de julio de 2012. En las oficinas del Sumat se trabajará desde las 8:30 am hasta las 4:30 pm. Hasta el viernes el Instituto Municipal de Crédito Popular (IMCP) extenderá su horario de atención al público, desde las 8:30 am hasta las 6:00 pm. Fuente: Sumat

Pasaje Estudiantil

Distrito Capital Para obtener el pasaje preferencial estudiantil del Metro de Caracas los usuarios deben registrarse en la oficina principal en la estación La Hoyada, en un horario comprendido entre las 9:30 am a 5:30 pm. Los requisitos son: > Tener entre 4 y 35 años de edad > Original y copia de la cédula de identidad > Foto carnet reciente > Copia y original de una constancia de estudio o inscripción Los boletos se pueden retirar en las estaciones Miranda, Caño Amarillo, Maternidad, El Silencio y Los Símbolos. El costo es de Bs 5,40 y 7,20. Fuente: Metro de Caracas

Feria Escolar

> Hasta el lunes 10 de septiembre se realizará una Feria Escolar en el Centro Feria La Candelaria. De lunes a sábado, de 9:00 am a 6:00 pm y domingos de 9:00 am a 4:00 pm > Hasta el sábado 1° de septiembre se realizará una Mega Feria Escolar en la plaza Pueblos y Saberes, esquina El Chorro, La Hoyada, parroquia Catedral La jornada es desde las 8:00 am, de lunes a viernes.

Alcaldia de Caracas y vecinos colaboraron son la jornada. FOTO LUIS BOBADILLA

Guardia del Pueblo limpia espacios en San Agustín > Con ayuda de los vecinos se desmalezaron las áreas verdes KERNAN OJEDA JEFE COMISIÓN DE SEGURIDAD

Como parte de una jornada de saneamiento ambiental de la parroquia San Agustín, se realizó la limpieza y desmalezamiento de los espacios públicos de la zona y de las áreas verdes. Este trabajo estuvo bajo la organización de la Guardia del Pueblo, la Comisión de Seguridad de la parroquia y los consejos comuna-

les que hacen vida en San Agustín La misma tuvo como finalidad contribuir con la preservación de un ambiente limpio ya que los vecinos no colaboran con el mantenimiento de estos espacios de uso múltiple. A su vez está jornada sirvió para reconocer que desde que la Guardia del Pueblo hace vida en la zona se ha creado conciencia en algunos vecinos con el apoyo

En Los Rosales cuidan sus espacios IRIS CENTENO VECINA DE EL CEMENTERIO

Jornada Integral Brigada de Exterminio de la Fauna Nociva (Befan) de la Alcaldía de Caracas realizará fumigación

hoy en: > Edificio pajarito, parroquia Catedral > Centro Simón Bolívar torre norte, parroquia San Agustín Fuente: Fundafuna

Mañana se realizará una Jornada Médico Social para la parroquia Caricuao, sector Ud2 urbanización Andrés Bello, desde las 8:00am donde se contará con los siguientes servicios: > Citología > Traumatología > Oftalmología > Medicina General > Vacunación > Asosoría Jurídica

Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

de los consejos comunales en cuanto al cuidado de toda la parroquia. Debido a los resultados arrojados se acordó entre los vecinos del sector Hornos de Cal la continuidad de estas jornadas mensualmente, en todos los sectores de la parroquia San Agustín y las zonas aledañas, con la colaboración de los consejos comunales y los vecinos

PINTAN MURAL Los integrantes de la Fundación Reserva Social que hacen via en el bloque 12 de la parroquia 23 de enero pintaron murales alusivos al comando de Campaña Carabobo. FOTO LUIS BOBADILLA

Luego de dos meses la carpa de la Guardia Nacional Bolivariana volvió a los espacios de la avenida principal de Los Rosales en El Cementerio. Los vecinos e integrantes de los consejos comunales nos agrupamos para trabajar en conjunto con la organización y cuidar los espacios. De esta manera, todas las semanas nos reuniremos con la Guardia Nacional para acordar patrullajes en todo el sector, así como asambleas de ciudadanos una vez al mes donde participe toda la comunidad.


10 PARTICIPACIÓN

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Corpoelec mano a mano con los vecinos > Consejos Comunales realizan el acompañamiento de las cuadrillas de trabajo para mejorar el servicio en las comunidades NARKYS BLANCO

Uno por uno

CIUDAD CCS

En enero de 2007, el presidente Chávez en cadena nacional anunció la nacionalización de la principal empresa de Energía de Caracas: La Electricidad de Caracas, como una obra de mejoramiento social para el país, mediante decreto presidencial Nº 5.330. En julio de ese mismo año ese anuncio quedó registrado. Desde ese momento se comenzó una labor intensa en los sectores populares del país. Hoy en día, luego de cinco años de trabajo se ven los resultados, principalmente en los barrios caraqueños. Wilmer González, gerente para la región oeste de Corpoelec, lo ve como el pago de una deuda social que arrastró la Cuarta República. “Hemos transformado la manera de trabajar para el país con las comunidades como protagonistas y resultados positivos y diferentes”, agregó. Nos recibió en su oficina ubicada en la sede de La Yaguara, mientras nos atendía solventaba una falla de alumbrado público que se presentaba en el centro de la ciudad capital. Desde esta sede se atienden las parroquias del municipio Libertador, además de Carayaca y El Junquito. González explica que desde hace seis meses, aproximadamente, empezaron a trabajar directamente con los consejos comunales. “Era difícil entrar a los sectores populares por lo cuesta arriba de la zona y el riesgo que eso implicaba para los trabajadores, además de desconocer las fallas puntuales”.

En esa zona específica se colocaron 48 luminarias nuevas, 150 metros de cable triplex para beneficiar a 1.100 familias con una inversión aproximada de 268 mil bolívares. El gerente para la región oeste cuenta que es SOLUCIÓN INMEDIATA en los sectores populares Para esto se buscó una so- WILMER donde se presentan las lución, y fue el trabajo en GONZÁLEZ fallas recurrentes. conjunto con las comuni- Gerente de “El alumbrado público dades. “Con el auge de los Corpoelec, es lo más común, por esto consejos comunales el región Oeste se trabaja con un orden de trabajo fue fluyendo”, enprioridad de 80% de atención a los fatizó Gonzalez. Recuerda el caso puntual de Ma- sectores populares y 20% de atencarao, un sector olvidado por su ción a las urbanizaciones”. ubicación geográfica. “Desde hace tiempo queríamos DE TODO UN POCO entrar porque no había alumbrado El robo de luz, la colocación de capúblico ni medidores. Los consejos bleado en sectores invadidos y la comunales realizaron una Asam- ausencia de recibos de pago tamblea de Ciudadanos y nos acompa- bién son problemas que la Empresa Eléctrica Socialista ataca en los ñaron a hacer las reparaciones”. En menos de un mes el sector El barrios de Caracas. En estos casos se trabaja con las Ciprés y 3 de Mayo estaba alumbrado y con medidores nuevos, al salas de fortalecimiento popular y igual que las casas recién construi- con la Alcaldía de Caracas, a través del Instituto Municipal de Gestión das que no pagaban el servicio.

Ilustración: Etten Carvallo

de Riesgo y Administración de Desastre (Imgrad); Policía Nacional Bolivariana y el Gobierno del Distrito Capital. De ahí salen las propuestas y cada quien asume su tarea, afirma González. “El robo de luz se ha ido minimizando con la colocación de 11 mil medidores a nuevos usuarios y con los recibos de luz hemos mejorado el servicio mediante la consulta online”. COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD Jony Cordero reconoce la labor de la empresa cuando asegura que en Macarao ha disminuido la inseguridad después que se mejoró el alumbrado público. “En El Ciprés hicimos asambleas de ciudadanos para dar a conocer cuál era el requerimiento de cada vecino en los diferente sectores. Luego de esto se hizo la petición a Corpoelec y junto a nosotros fueron al sector”. Elba Díaz recuerda que por el sector 3 de Mayo, en Macarao, alumbraban la calle con bombillos que compraban en la bodega y co-

Para resolver las casos que a diario se generan en las comunidades de la ciudad, Corpoelec ha implementado varias vías de atención. En la sede de Corpoelec-La Yaguara hay una sala de atención directa que trabaja diariamente. Ahí se reciben las denuncias y se procesan según el lugar de la ciudad donde se presente la falla. Otra manera de atender a los vecinos es yendo hasta el sector tras haber recibido la denuncia por el teléfono 0212-502-00-00. Las mesas de energía también forman parte esencial de esta atención personalizada que se da sector por sector. Ellas recogen las denuncias y quejas, las procesan y llevan hasta la sede de Corpoelec, además de realizar un seguimiento preventivo para verificar que en efecto se realice la reparación inmediata del problema. En la actualidad la empresa cuenta con cuadrillas de trabajadores que van hasta las comunidades y trabajan bajo la supervisión directa de los vecinos, procedimiento que bajo la mirada de Wilmer González es un gran paso para el proceso revolucionario. “Hace años no se veía que la gente pudiera intervenir en los trabajos de La Electricidad de Caracas para exigir calidad de servicio”.

Orientación y tranquilidad La mala gestión de la extinta Electricidad de Caracas dejó en muchos ciudadanos la errada costumbre de creer que cualquier persona puede reparar un bombillo o montarse en un poste de luz para reparar alguna falla. Este es otro de los vicios con los cuales lucha actualmente Corpoelec. Wilmer González cuenta que en la mayoría de los sectores populares se desconoce la responsabilidad que acarrea la electricidad como una fuente de poder en los seres humanos. “Esa falsa creencia se ha estado ma-

nejando desde las escuelas, ya que es desde ahí que parte la educación primaria en cada ser humano. A través de talleres se explica la manera correcta de trabajar en los casos de electricidad desde los hogares”. En estos talleres se enseña a no manipular los cables de luz con un palo de bambú, gancho de ropa o cualquier producto de metal, ya que esto aumenta la cantidad de electricidad que puede contener un cuerpo en movimiento. Los talleres y charlas pueden ser solicitados ante cualquier sede de Corpoelec.

locaban robándose la luz de otros postes cercanos. “Nadie pagaba luz y los ladrones se escondían en cada rincón porque no había luz suficiente para detectarlos. Ni la policía podía subir a patrullar en la zona. Teníamos añales sin ver luz”. Estas historias se repiten en otras parroquias. En el 23 de Enero

colocaron hace dos meses nuevos transformadores en el bloque 12. Lenin Jiménez, vecino y representante de la Fundación Reserva Social, recuerda que Corpoelec fue al lugar e invitó a los vecinos y organizaciones sociales a participar en el mejoramiento del servicio en la zona. Aceptaron, y en una semana se hizo el trabajo.


w w w. ciudadccs.in fo

Entes del Estado investigan caso de Yanomamis LEONARDO CANTILLO CIUDAD CCS

Una comisión conformada por el Ministerio Público y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), inicia hoy las investigaciones relacionadas con la presunta matanza de un número indeterminado de indígenas yanomamis al sur del estado Amazonas. Estarán acompañados por representantes de dicha étnia quienes aseguran que presenciaron el ataque. Así lo informó anoche el diputado al Parlamento Indígena, José Gregorio Mirabal. Detalló que los testigos viajarán hoy a primera hora de la mañana acompañados de la comisión a la comunidad “Irotatheri”, ubicada en las cabeceras del río Ocamo, Municipio Alto Orinoco, área de influencia de varias comunidades Yanomami. Cabe destacar que el lunes 27 de agosto voceros de la organización Horonami informaron que el pasado mes de julio, la citada comunidad fue objeto de una presunta agresión donde, según contaron los sobrevivientes, los atacaron con armas de fuego y explosivos, para luego quemarles su Shabono (hogar). SIN CONFIRMACIÓN OFICIAL Más temprano, la ministra para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado aseguró que, aunque están cumpliendo con el deber de atender a las comunidades indígenas, todavía no se ha confirmado la muerte de un grupo de Yanomamis en el sur del país, refirió YVKE Mundial. “Hasta los momentos no me ha llegado ninguna información sobre el caso relacionado a esta supuesta matanza. No tenemos ninguna información al respecto pero estaremos pendientes”, dijo a VTV. Este miércoles, el Secretario Ejecutivo de una organización que agrupa a yanomamis, Luis Shatiwe, señaló que los mineros ilegales habrían quemado una choza donde habitaban 80 personas. Según Shatiwe, los cuerpos quedaron “quemados” y “no se identificaron”. La ministra declaró estar al tanto de la información que “ha venido corriendo por los medios de comunicación y las redes sociales”, y advirtió que su despacho mantiene funcionarios en las regiones del país donde hay presencia de comunidades y asentamientos de los pueblos originarios.

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

Globovisión dará nombres de sus empleados envueltos en agresión > La planta antichavista dijo que apoyará investigación de hechos donde fue herido de bala un campesino CIUDAD CCS

El canal privado Globovisión emitió un comunicado en su portal web, el día de ayer, en el que informa que las consecuencias de los hechos acaecidos el pasado 28 de agosto, en la Unidad de Propiedad Social Paula Correa, ubicada en el estado Aragua, donde resultó herido un trabajador del ente gubernamental y “estuvo presente, ciertamente, un equipo de Globovisión aún deben ser establecidas por los órganos de investigación y por los tribunales; hecho que fue informado al Ministerio Público, a los fines de la investigación que adelanta”. Refieren que María Fernanda Flores, vicepresidenta ejecutiva de Globovisión, llevó a Fiscalía la identificación de los miembros del equipo de trabajadores. “Ante estos hechos, de los que – repetimos– tuvimos conocimiento hoy miércoles 29 de agosto, informamos al país que fuimos sorprendidos por esta situación, toda vez que la ética de Globovisión ha consistido siempre en respetar y hacer valer los derechos de todas las personas, rechazar el uso de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones”, dice el documento. Agregan que “solicitamos a las autoridades competentes que realicen la investigación correspondiente, con absoluto apego a las garantías constitucionales y a la ley, para lo cual aportaremos los elementos que de nosotros dependan y ratificamos públicamente nuestro compromiso a colaborar con la investigación, a los fines de esclarecer los hechos”. CONDENA OFICIAL En un comunicado, el Ministerio para la Agricultura y Tierras rechazó ayer el ingreso arbitrario de un grupo de personas, identificadas como trabajadores del canal privado Globovisión, a las instalaciones de la Unidad de Propiedad Social Paula Correa, en el estado Aragua, el pasado 28 de agosto. A continuación, comunicado del Gobierno Bolivariano: “El pasado martes 28 de agosto de 2012, en horas del medio día, un grupo de personas identificadas como trabajadores del canal de televisión Globovisión, en su afán de manipular la verdad, ingresaron de manera arbitraria (violentando una cerca perimetral) en la Unidad de Propiedad Social Paula Correa,

La Unidad de Producción Social está adscrita al Ministerio de Agricultura y Tierras. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL ubicada en el municipio José Rafael Revenga del estado Aragua y perteneciente a la Empresa de Propiedad Social Valle Los Tacariguas, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. Inmediatamente, un grupo de trabajadores y trabajadoras salió en defensa de su propiedad social y de su dignidad, exigiéndoles a los ocupantes que se retiraran del lugar, motivado a que no tenían autorización alguna para realizar la supuesta filmación, obteniéndose como respuesta, presumiblemente por parte de un miembro del equipo del Canal Globovision, el accionar de armas de fuego contra los trabajadores y trabajadoras allí presentes, resultando herido de bala en el cuello el camarada trabajador Rafael Cañizales, de 34 años de edad, quien se desempeña como operador de equipos agrícolas en la Unidad de Propiedad Social Paula Correa. Expresamos nuestro más enérgico rechazo en contra de esta acción criminal, solidarizándonos con todos los trabajadores y trabajadoras de la Empresa de Propiedad Social Valle Los Tacarigua. El comandante presidente Hugo Chávez, ha ordenado una rápida y profunda averiguación de los hechos a los organismos competentes, para identificar a los responsables directos e indirectos de este atentado criminal, para que sean puestos a la orden del sistema de justicia. Igualmente, ordenó la

Fiscalía tras los hechos El Ministerio Público designó a los fiscales 45º nacional y 8º de Aragua para investigar las circunstancias en las que resultó herido un trabajador de la Unidad de Producción Socialista Paula Correa, presuntamente por un hombre que portaba una gorra y chaqueta identificada con el logo del canal privado Globovisión. En nota de prensa de la Fiscalía General de la Re-

pública se conoció que ya hicieron la inspección técnica del sitio del suceso y recogieron elementos de interés criminalístico. Además, practicaron el levantamiento planimétrico y la trayectoria balística. Ahora están en la fase de entrevistar a los testigos. Fiscales coordinan las diligencias con el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

Rechazan tácticas hamponiles La ONG Periodistas por la Verdad ante la grave agresión con armas de fuego por parte de un equipo reporteril de Globovisión contra trabajadores de la Unidad de Producción Social Paula Correa, expresó su consternación. Así lo dijo Marco Hernández, presidente de la ONG, al agregar : “Estamos

seguros de que las técnicas hamponiles usadas por Globovisión degradan el ejercicio del periodismo puesto que, como consecuencia directa de esta novedosa táctica para obtener noticias, resultó herido de gravedad el trabajador Rafael Cañizales, de 34 años”.

máxima atención a nuestro trabajador herido. Esta agresión fascista, que se suma a la realizada recientemente por la Policía del estado Carabobo en contra la población de Guacara, es una muestra de la amenaza que significa para la paz del país y para los derechos del pueblo, el ejercicio arbitrario del poder por parte de sectores de la oligarquía. Desde el Ministerio de Agricultura y Tierras, llamamos a todos los trabajadores y las trabajadoras de las Em-

presas Socialistas Agrarias y a los campesinos y las campesinas que han recuperado sus tierras, a mantener la más activa vigilancia y movilización política, junto al Gobierno Bolivariano, en defensa de los derechos conquistados en Revolución, bajo el liderazgo del comandante presidente Hugo Chávez. ¡¡¡TIERRA Y HOMBRES LIBRES, HORROR A LA OLIGARQUÍA!!! Elías Jaua Milano. Vicepresidente Ejecutivo, Ministro de Agricultura y Tierras.


12 VENEZUELA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

“En Alí Primera hasta que Dios Quiera” > Habitantes del barrio del municipio Los Taques dicen que allí “nadie se achicopala” y se disponen a seguir con el Gobierno JUAN RAMÓN LUGO ENVIADO ESPECIAL CIUDAD CCS

Judibana. En 1950, cuando nació la refinería de Amuay, ubicada en el municipio Los Taques, fueron llegando familias de todo el estado Falcón y zonas aledañas en busca de plazas de empleo y se fueron asentando en los alrededores del complejo. Fue así como nacieron barriadas como La Vela, La Pastora, Creolandia, La Chinita, entre otras, relató Salomón Estaba. El hombre de 74 años de edad, de hablar pausado y piel curada por el golpeteo de la brisa paraguanera, es uno de los fundadores del barrio La Vela, que posterior a la muerte del cantautor del pueblo fue rebautizado con el nombre de Alí Primera. Estaba señaló que todos los vecinos de la populosa barriada falconiana están acostumbrados al ruido de la refinería, a su olor y, lo más importante, están conscientes de que estar tan cerca de ella entraña cierto peligro. Sin embargo, el extrabajador petrolero señaló que: “Me sentiría muy triste si tuviera que dejar este lugar”. “Cumplí 32 años en la calle 19 de abril de esta barriada. Esta casa la construí con mis manos y con el esfuerzo de mi trabajo”, narró cobijado por la sombra de un frondoso cují que está en el patio de su residencia. NADIE SE AMILANA “En esta barriada nadie se achicopala. Aquí nacieron nuestros hijos, nietos y sobrinos. Para dónde vamos a coger a estas alturas (…). A nosotros nos arreglan nuestra

casa y nos quedamos aquí hasta que Dios quiera”, señaló Paulo Emilio Urbina León. El hombre, que lleva 84 años sobres su espaldas, dice que es cofundador del Alí Primera. Añadió que las primeras familias en llegar a la zona fueron los Ocando y los Lugo. Su voz es casi inaudible, pero no descuida los trabajos que realizan un grupo de voluntarios del plan conjunto organizado por Pdvsa. Están a punto de terminar la colocación de nuevas láminas en el techo. “Después de este incidente –que no es el primero ni va a ser el último– vamos a salir adelante, pues a las autoridades locales, regionales y el Gobierno Nacional nos están tendiendo su mano”, señaló Urbina León. Ella considera que las personas que dicen querer irse de la barriada son “unos recién llegados”. Subrayó que la presencia de estas familias en el lugar se debe a que emigraron de estados como Zulia, Lara y, también, de Colombia. Luego hace menos de dos años se asentaron cerca de la refinería. JÓVENES SOLIDARIOS Los más jóvenes residentes de Alí Primera también se sienten apegados a la barriada que los vio nacer. María Esther Chirinos, madre soltera de 24 años que hacía cola para retirar unos pañales del centro de acopio, dijo que le asustó mucho la explosión del sábado. “No me gustaría que mi hija volviera a vivir una experiencia como la del pasado sábado. Yo confío en que todo en la refinería se va a re-

La recuperación de las viviendas continuó ayer en el lugar a marcha redoblada. FOTOS AMÉRICO MORILLO/ ENVIADO ESPECIAL visar y vamos a superar esta eventualidad. Yo confió en los técnicos de Pdvsa”, recalcó. Chirinos señaló que “por mi mente no ha pasado irme de este barrio. Aquí están mis familiares y mis amigos de toda la vida (…) marcharme, sería como dejar atrás parte de mi vida”. El Alí Primera, como todos los barrios de Paraguaná, se caracteriza por estar asentado en una superficie plana. Posee calles bien asfaltadas y la mayoría de sus casas están bien consolidadas. Sin embargo, la mayoría perdió sus techos de asbesto, que databan demás de 60 años.

“No nos asusta ”

“Eventos no son nuevos”

Oswaldo Ávila

Elisa Guiña

La refinería no nos asusta, pues durante toda la vida hemos convivido con ella. Los que se quieren ir no sienten este lugar como su terruño porque tienen poco tiempo en la barriada y, en su mayoría, son invasores.

Recuerdo de manera muy especial a la gente de antes: a la señora Carmen Adela. Los eventos aquí no son nuevos. Una vez (1982) explotó la tapa de un tanque y 17 personas que estábamos aquí huimos dentro de un volkswagen escarabajo hacia Punto Fijo.

Brigadas de atención a las familias están desplegadas Las brigadas de atención a las familias que resultaron afectadas como consecuencia de la explosión en la refinería de Amuay el pasado sábado, terminaron de desplegarse ayer en los sectores que se encuentran en los alrededores del complejo de refinación falconiano. Los trabajos se centrarán en la rehabilitación de un total de mil 218 viviendas, informó ayer Pedro Vera, coordinador del operativo. Las casas afectadas están ubicadas en 11 sectores aledaños a la refinería de Amuay, a saber: Alí Primera, La Pastora, Creolandia, La Chinita, entre otras. Vera señaló que el pasado miércoles en horas de la noche se reu-

nieron todos los voluntarios con el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, a fin de definir los lineamientos a la hora de enfrentar los trabajos. Agregó que el ministro Molina le dio instrucciones para que se emprendan los trabajos de rehabilitación de las viviendas, de las cuales, 48 se encuentran en estado de inhabitabilidad, 470 tienen fracturas en los techos, puertas y ventanas, y 700 sufrieron daños menores. Vera detalló que los trabajos los llevan a cabo de manera conjunta con las comunidades, el MinComunas, Pdvsa Social, el MinVivienda y Hábitat y las alcaldías de Los Taques, Carirubana y Falcón.

“Las brigadas de construcción han sido un factor importante en todo este trabajo de reconstrucción de las viviendas que resultaron afectadas. Se está dando atención prioritaria a aquellas casas que resultaron con dormitorios dañados, a fin de evitar que las familias duerman a la intemperie”, detalló Vera. Destacó que el ministro Molina informó en reunión de trabajo con el voluntariado que se está culminando la construcción de 380 en Paraguaná, que estarán listas en tres semanas. Estas se colocarán a la orden del Comando de Contingencia para las familias afectadas en el evento de Amuay. JRL

Los voluntarios prestan apoyo en el lugar.


w w w. ciudadccs.in fo

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

13

Trabajadores de Pdvsa solidarios con Amuay > 120 hombres y mujeres se suman a jornada de reconstrucción de áreas afectadas y viviendas CIUDAD CCS

Como parte de la reconstrucción de las áreas afectadas por el incendio ocurrido este sábado en el Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), en el estado Falcón, ayer se realizó una jornada en la cual participan inicialmente 120 trabajadores de la industria petrolera, además de miembros de consejos comunales y brigadistas voluntarios, difundió AVN. La información fue ofrecida por el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, en declaraciones a los medios desde Paraguaná. Ramírez además indicó que como parte de “la atención que hemos hecho por instrucción del presidente (Hugo) Chávez, estamos hoy recibiendo innumerables llamadas de la industria y de organizaciones para incorporarse a las labores de atención y reparación de Amuay”. Destacó que la jornada se extenderá hasta los próximos días y que esperan se sumen otros 500 trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), además de las organizaciones sociales, para intensificar los trabajos de reparación, los cuales no estarán limitados al área afectada sino más allá para atender a toda la comunidad. Ramírez informó también que a

las 3:00 pm de ayer las autoridades se reunirían en las instalaciones de la Refinería El Cardón con un grupo de comerciantes afectados por la explosión. “Vamos a discutir con ellos sobre una tarea de demolición y remoción de escombros, así como la suscripción de los documentos de indemnización”, precisó Ramírez. DESTACAN CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS La normativa interna y los estándares internacionales en materia de seguridad industrial se cumplen de manera estricta en la estatal petrolera, destacó ayer el gerente de la refinería de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, Fernando Padrón en VTV. El gerente garantizó la existencia de un sistema de inspección contínua en las instalaciones, como elemento central para asegurar la integridad mecánica de cada espacio. Padrón, quien tiene 32 años en la industria y 14 de ellos estuvo en el CRP, resaltó la formación de los trabajadores petroleros y comentó que sólo en Puerto La Cruz, que cuenta con la tercera parte de la capacidad de producción de Paraguaná, este año se han promovido gran cantidad de horas para la capacitación del personal.

Las labores voluntarias son en la comunidad y en la estatal. FOTO AMÉRICO MORILLO/ENVIADO ESPECIAL

Descartan que impericia haya causado los daños El presidente de la corporación petrolera Citgo, Alejandro Granado, descartó que el incidente ocurrido en el área de almacenamiento del Centro Refinador Paraguaná (CRP) sea consecuencia de impericia o falta de mantenimiento, como quieren hacer ver algunos voceros de la derecha. Además, resaltó la eficiente actuación de los organismos del Estado ante la situación de emergencia en Amuay. Al ser entrevistado en VTV, Granado detalló las condiciones en torno del evento ocurrido, entre ellas, que se produjo fuera de los límites del proceso de refinación, un área poco compleja que no está incluida en las paradas programadas de mantenimiento. Resaltó que dicho incidente ocurre “en una de las áreas menos complejas en el proceso de

refinación”, y con base en las características de esta área de almacenamiento, el evento “no está relacionado en lo absoluto con impericia”. Agregó que “allí estaba almacenada una serie de distintos hidrocarburos gaseosos en unas esferas donde hay almacenamiento, líneas de transporte de gas, bombas, pero no hay procesos complejos ni catalíticos”, detalló. Granado puntualizó que el CRP es una de las refinerías más complejas del mundo, por lo que consideró difícil que el personal de este centro petrolero esté operando sin conocer el funcionamiento de la industria. Explicó que en este sector de la compañía petrolera se efectúa el llamado mantenimiento rutinario y la parada programada, que es previamente planificada.

Entregaron casas a 60 familias afectadas CIUDAD CCS

Ayer se entregaron 60 viviendas en el estado Falcón a las familias que resultaron afectadas por la explosión registrada el pasado sábado en Amuay, Paraguaná, anunció la gobernadora de la entidad, Stella Lugo. Dijo que estas casas se sumaron a las 60 que adjudicaron el martes en el sector Ciudad Federación. “Mañana se otorgarán otras para sumar 170 al final de la semana”. Destacó que estos techos dignos forman parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela y están equipados con mobiliario y electrodomésticos.

Exgerente de CRP: “Gases en bloque 23 no tienen olor” ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Iván Hernández fue gerente general del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP) hasta 1998. Con más de cuarenta años de experiencia, fue gerente de Lagoven y estuvo a cargo de la integración de esta refinería con Cardón. En el 2002, fue el responsable de reactivar el CRP durante el paro petrolero. Hoy, nuevamente está a cargo de la reactivación en forma segura de la refinería de Amuay, y en conversación para Ciudad CCS garantizó que “con Dios y la Virgen” el proceso culminará satisfactoriamente en los próximos días. —¿Por qué fue tan fuerte la ex-

plosión del Bloque 23? —Hasta el momento no sabemos qué cantidad de gas salió de la fuga. Eso lo dirá el comité investigador. Lo seguro es que hubo una fuga que con un punto de ignición, o electricidad estática, explotó. —¿Qué opina entonces de las denuncias realizadas sobre olor a gas, días antes de la explosión? —Los gases que salen son materia prima de las unidades de refinación, no tienen, en absoluto, aditivos, van directo a las esferas. Los olores que siente la gente son producto de la actividad misma de la refinación per se. Estos subproductos de la actividad refinadora como el óxido de azufre o de carbo-

no, no son inflamables. —¿El día del accidente se localizó la fuga de gas? —Existen mecanismos de seguridad en todo el sistema con válvulas de seguridad y anillos de presión, además de recorridos que se realizan cada 6, 7 horas. Ese día se activaron, pero son líneas que recorren 5 o 10 kilómetros, por más que cierres la válvula, queda gas apresado. En el caso de Amuay, las válvulas se cerraron, pero explotó antes de que se pudiera hacer algo. —¿Qué opinión le merece lo sucedido en la refinería de Amuay? —Es un evento sumamente doloroso por las pérdidas humanas que tuvimos. Algo que se sale de lo co-

mún, porque la mayoría de las víctimas estaban fuera del CRP, esto hace que el evento sea diferente de otros sucesos. —Un informe de Pdvsa dice que sólo se hicieron 14% de las paradas programadas, ¿eso implica un riesgo asociado con el incidente de Amuay? —Para nada, en ocasiones se extienden las paradas de algunas unidades cuatro, cinco meses, por conveniencia de mercado, de planificación. Eso es normal en cualquier refinería del mundo. —Ahora Pdvsa evalúa, pero exiten otras evaluaciones externas. —Las aseguradoras que tiene la refinería mandan un equipo especia-

lizado que de manera independiente generan informes que si no apruebas no te permiten asegurar la refinería. —¿Cómo va a ser el proceso de recuperación? —Empezamos con el sistema del crudo, planta tres, seis, cuatro, entonces iremos a la hidroestructuración, los procesos catalíticos. Poco a poco iremos arrancando todas las unidades. —¿Qué opinión le merecen las críticas realizadas a este proceso? —Esta gente está haciendo lo mismo que hizo en el 2002, cuando empezamos a arrancar el CRP. Están tratando de alarmar a la población. Eso es algo trillado.


14 VENEZUELA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

DÍA DE VIVIENDA

Más de 1 mil familias recibieron nuevos hogares en seis estados

LAARAÑAFEMINISTA> La paz en Colombia: también una preocupación del feminismo popular GUILLERMINA SORIA

> Se han entregado 243.990 casas hasta la fecha > Adjudicaron en Miranda y Vargas KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

El Gobierno Nacional entregó ayer un mil 262 viviendas a nuevas familias en seis estados del país, como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela que impulsa el presidente de la República, Hugo Chávez, desde hace 18 meses. Las unidades habitacionales fueron otorgadas en los estados Falcón con 60 casas, Barinas 932, en Vargas 16, Miranda 51, 60 en Carabobo y 143 en Mérida. “Nunca más el pueblo venezolano va a vivir en ranchos después de una tragedia”, dijo el vicepresidente de la República, Elías Jaua, quien asistió al acto de entrega en Miranda. En la urbanización Las Tomuzas, municipio Pedro Gual, 51 familias recibieron su nueva casa. Esta unidades habitacionales se suman a las 45 que ya fueron adjudicadas en este desarrollo habitacional, el cual está formado por 100 viviendas. El monto total que el Gobierno Nacional invirtió en esta obra fue de 33 millones 64 mil 781 bolívares, refirió AVN. Mientras, el ministro de Estado para la Reconstrucción de la Gran Caracas, Francisco Sesto, informó por VTV que las 16 casas adjudicadas en Vargas están situadas en la avenida La Costanera, en Caraballeda. Cada vivienda es de dos plantas cada una y tienen dos habitaciones, un baño, sala, comedor, cocina y patio interno. Comentó que esta vez se entregaron casas para familias que estaban refugia-

En Caraballeda se otorgaron 16 viviendas. FOTO GOBERNACIÓN DE VARGAS das en la Escuela de Bomberos y que se encontraban ahí debido a las lluvias que afectaron al país en 2010. Sesto destacó que en el estado Vargas la Misión Vivienda construye 10 mil 914 casas, las cuales están en plena ejecución. “Esperamos que estén terminadas en los próximos meses”, indicó Sesto. OTROS BENEFICIADOS El viceministro de Planificación del Ministerio de Vivienda y Hábitat, Nelson Rodríguez, dijo que sólo en el Desarrollo Habitacional Don Simón, situado en el municipio Barinas, se adjudicaron 154 casas de las 932 que fueron otorgadas en todo el estado. “Se realizó una inversión social de Bs

69 millones 815 mil 865. Sólo este año se han construido 96 mil 872 casas, 48 mil 263 de las cuales fueron levantadas por los consejos comunales”, explicó. En el Nuevo Espacio Comunitario (NEC) La Haciendita del Libertador, en el estado Carabobo, 60 familias tienen la llave de su nuevo hogar. Las unidades habitacionales fueron construidas por el Poder Popular, a través del programa de Transformación Integral del Hábitat (TIH). Por último, en Mérida 143 casas fueron adjudicadas. Las mismas fueron construidas por las alcaldías locales, el Sexto Cuerpo de Ingenieros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el MinComunas.

Cerca de 180 operadores turísticos participarán en las negociaciones de la Fitven nal e internacional. Alrededor de 180 operadores turísticos venezolanos se Desde el 6 al 9 de septiembre el Gobier- encargarán de hacer negociaciones económicas y productivas entre no Nacional dará a conocer los los países que se dan cita en el avances turísticos logrados en acontecimiento. la gestión del presidente Hugo Cada exposición comprende Chávez en la séptima edición un pabellón. En el caso de Vede la Feria Internacional de Tunezuela se mostrarán los destirismo de Venezuela (Fitven). nos más visitados por los turisEl ministro del Poder Popular ALEJANDRO tas, entre ellos playas, llanos, para el Turismo, Alejandro Fle- FLEMING médanos y selvas. ming, informó ayer que este Ministro del Entre tanto, el pabellón inaño la exhibición se realizará Poder Popular ternacional contará con un toen los espacios del Hotel Alba para el tal de quince stands y el mismo Caracas, el Teatro Teresa Carre- Turismo será atendido por operadores ño, y en la Plaza de Los Museos, donde el público podrá apreciar más de de países europeos y de América Latina. “La participación de países interna15 mil m² de exposición turística nacioJOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

cionales en nuestra feria era de seis operadores desde su nacimiento. Nuestra feria se ha consolidado desde el año 2010, como un espacio de negociación nacional e internacional”, reseñó el titular del ministerio de Turismo. Fleming reseñó que en la exposición se realizará un seminario internacional denominado El Turismo como Noticia. La conferencia va a contar con la participación del director general para América Latina ante la Organización Mundial de Turismo, Carlos Vogeler. Fleming expresó que actualmente en Venezuela hay 14 mil operadores de turismo y Venezolana de Turismo (Venetur) es uno de los prestadores de servicios más grandes del país.

SORIAGUILLERMINA@GMAIL.COM

El feminismo desde el cual hablamos es una corriente del pensamiento emancipatorio que ha desplegado su accionar en las luchas populares a lo largo de la historia, tanto desde el activismo militante en la calle, como desde el terreno de la teoría, a través del desarrollo del pensamiento crítico, constituyendo, de esta manera, una verdadera praxis contra el patriarcado y el capitalismo. Uno de los principales aportes de este feminismo popular ha sido la capacidad de visibilizar relaciones de dominación en diferentes ámbitos de la sociedad, que se cristalizan en la cotidianidad, o eso que el liberalismo dio en llamar “el mundo de lo privado”. Este ejercicio crítico de develar otras contradicciones, además de la de clase, pero igual de fundamentales para entender la realidad, permitió ampliar la mirada para entender la multiplicidad de manifestaciones que asume la resistencia a la opresión. Esta diversificación de la rebeldía, lejos de dividir, nutrió a los movimientos sociales del campo popular convocando, desde lo personal, hacia un horizonte colectivo emancipatorio. Esta brecha caminada por las feministas sigue ensanchándose con el accionar de todas las expresiones del variopinto campo de la resistencia. El ejercicio de ampliar las miradas aportado por el feminismo nos lleva a saludar el proceso de diálogo entre la insurgencia y el gobierno de Santos, lo cual constituye un enorme logro del movimiento popular colombiano, ya que significa una nueva oportunidad de construir la paz en la hermana República. La ecuación de la guerra en Colombia se expresa de manera desigual: son pocos los beneficiados, principalmente el complejo industrial armamentista norteamericano, y muchos sectores los afectados (más de 57 mil personas desaparecidas en los últimos 30 años, según la ONU, 7.500 presos(as) políticos(as), más de 4 millones de personas desplazadas, las víctimas de los asesinatos extrajudiciales, conocidos como “falsos positivos”...) La lógica patriarcal que atraviesa la confrontación armada, hace particularmente duras las situaciones vividas por las mujeres. Esta diversidad de rebeldías multiplica a su vez las responsabilidades, es por eso que este nuevo escenario nos convoca a solidarizarnos con los esfuerzos del pueblo colombiano para transitar el camino de la paz con justicia social. Es importante que se sepa que Colombia no está sola y que desde Venezuela, esta Revolución jugará su papel para hacer realidad los sueños del Libertador Simón Bolívar. Este es un elemento más que evidencia como la batalla del “7 O” asume características estratégicas para la consolidación del mundo multipolar, donde se pueda garantizar un futuro de paz para la humanidad. El triunfo del candidato de la patria, Hugo Rafael Chávez Frías, será celebrado con profundo entusiasmo por las revolucionarias y los revolucionarios del mundo entero. ¡Venceremos! La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista. http://encuentrofeminista.weebly.com /webfeminista@gmail.com


w w w. ciudadccs.in fo

Eekhout: derecha busca desconocer resultados del 7-O CIUDAD CCS

La coordinadora nacional del Gran Polo Patriótico (GPP), Blanca Eekhout, llamó ayer al pueblo venezolano a mantenerse en alerta ante planes de sectores opositores que buscan desconocer el resultado electoral del próximo 7 de octubre. “Nos enfrentamos a momentos difíciles, porque la arremetida de una derecha fascista, irresponsable, que no tiene ningún aprecio ni por la democracia ni por el pueblo venezolano, es la de generar una situación de violencia, de conflicto, de cantar fraude (el 7-O)”, dijo en declaraciones a VTV. Así lo señaló durante un acto del GPP en el que se juramentaron a 2 mil 600 multiplicadores que realizarán asambleas en el país para discutir el Plan Socialista de la Nación 20132019 del candidato Hugo Chávez. La también segunda vicepresidenta del Parlamento exhortó a la militancia revolucionaria a demostrar que Venezuela “es un pueblo digno que tiene claro cuáles son sus objetivos”. “La victoria del 7-O se construye con el voto de cada uno de los patriotas de este país, pero se construye con la movilización permanente, constante desde ahora, la organización y el trabajo en la conciencia, la batalla de las ideas”, manifestó.

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

15

Trabajadores protestan a Capriles > Rechazan declaraciones del candidato de la MUD respecto al tema laboral en Guayana YULEIDYS HERNÁNDEZ TOLEDO CIUDAD CCS

Trabajadores de las industrias básicas de Guayana realizarán una caminata hoy para rechazar las declaraciones que ofreció el pasado miércoles el candidato opositor Henrique Capriles, quien aseguró que las empresas básicas “van a seguir siendo del Estado, pero serán bien gerenciadas” Así lo informó ayer Antonio Ribas, trabajador de la empresa Bauxilum y presidente de la Central Socialista de Trabajadores del estado Bolívar, quien precisó que se concentrarán a las 8:00 am en la plaza Monumental de Ciudad Guayana, estado Bolívar y caminarán hasta la plaza de Las Banderas. Ribas manifestó que, con sus declaraciones, Capriles está desconociendo la labor que vienen realizando los trabajadores en las industrias básicas, pues recordó que desde el año 2009, cuando el Gobierno Nacional implementó el Plan Guayana Socialista, es la clase obrera quien está al frente de estas empresas. “Lo que dijo Capriles fue una aberración. Una vez más el candidato demostró su ignorancia. Señor Capriles, somos los obreros de Guayana los que por primera vez en la historia estamos al frente de las industrias básicas y esto es gracias al presidente Chávez”, expresó en declaraciones a Ciudad CCS.

Trabajadores de Guayana rechazan que el candidato opositor utilizará una chaqueta de las industrias básicas. Por otra parte, José Gil, trabajador de la empresa Aluminios del Caroní (Alcasa), manifestó que Capriles intenta engañar al país cuando dice que las empresas básicas seguirán siendo del Estado. “¿Quién le va a creer a Capriles, que permitirá que las industrias de Guayana sigan siendo del Estado, si el forma parte de esa burguesía que privatizó Sidor? ¿Cómo creer-

le a Capriles si es apoyado por adecos y copeyanos, que le quitaron las prestaciones sociales a los trabajadores?”, señaló. “CINISMO AL MÁXIMO” Como “cinismo al máximo”, calificaron los trabajadores de Guayana que Capriles ofreciera un discurso a los trabajadores de estas industrias, vestido con una chaqueta

Hoy habrá toma cultural de sexo diversidad

Candidato de la MUD dice que su proyecto político representa un futuro

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El Comando de Campaña Carabobo (CCC) de Caracas invita a los caraqueños a participar hoy, a partir de las 7:30 pm, en la denominada Toma Cultural de la Sexo Género Diversidad en apoyo al candidato de la Revolución, Hugo Chávez Frías. A través de un comunicado de prensa, el CCC de Caracas informó que la actividad se efectu ará en la calle Villaflor de Sabana Grande. Los organizadores anunciaron que el acto contará con la presencia de la jefa del Comando de Campaña Carabobo del Distrito Capital, Jacqueline Faria, y el representante del grupo Sexo Género Diversidad, Leandro Villoria.

POLÍTICA

tores, el de los jóvenes y el de los El candidato opositor Henrique adultos mayores de 40 años. Señaló que: “La tasa de desemCapriles visitó ayer el estado Anzoátegui como parte de su campa- pleo más alta del país es en los jóña electoral, desde allí señaló que venes, más de 20%”. Capriles indicó que aproximadasu programa político representa mente un millón de nuevos emun futuro. pleos están destinados pa“Este camino que nosora ese sector. tros estamos proponiendo es hacia el futuro, hay CARRETERAS PARA ANZOÁTEGUI otros que quieren que El abanderado de la Mesa nuestra Venezuela siga esde la Unidad democrática tancada”, manifestó des(MUD) resaltó que el estade la población de Clarido Anzoátegui es una ennes, ubicada en el referi- HENRIQUE tidad con alta producción do estado oriental, rese- CAPRILES petrolera, por lo que deñaron medios privados. Prometió bería tener la mejor vialiCapriles prometió a los empleo en dad del país. pobladores de Clarines Anzoategui Asimismo, dijo que en empleo. En ese sentido, promovió su Plan del Primer Em- la parroquia Clarines, una localipleo, que pone énfasis en dos sec- dad agrícola, las vías deberían ga-

rantizar la producción. Para ello, anunció que, además de reparar las carreteras, restaurará la iglesia, “que se está cayendo, también construiremos escuelas y módulos de salud”. Capriles comentó que lo que le quita el sueño es seguir recorriendo Venezuela y no responder insultos o escuchar “chácharas (...). Lo único que nos está faltando es un buen gobierno, pero a partir del 7 de octubre tendremos ese buen gobierno”. El aspirante presidencial manifestó que el estado Anzoátegui “es una tierra bendita”. “Jamás dividiré este pueblo, pondré todo mi esfuerzo, toda mi energía para poner a nuestro pueblo a trabajar unido para nuestra patria”, precisó.

con el logo de una de las empresas de la industrias básicas. “Un señor que dijo el 1 de mayo que él no marchaba porque él era el empleador, ahora sale vestido de obrero ¡Qué cinismo! Señor Capriles, si usted no sabe lo que es trabajar, usted es un burgués ¿Cómo se atreve a usar esa chaqueta que es un símbolo de trabajo?”, manifestó Ribas.

Juramentan a equipos de JPSUV CIUDAD CCS

Hoy, a las 11 am en el Teatro Catia, parroquia Sucre, el Comando de Campaña Carabobo (CCC) de Caracas juramentará a los equipos parroquiales y entregará planillas del 1x10 de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). A través de un comunicado de prensa, el CCC informó que la actividad contará con la presencia de la jefa del Comando de Campaña Carabobo del Distrito Capital, Jacqueline Faria, y el coordinador nacional de la Juventud del Partido Socialista de Venezuela (JPSUV), Héctor Rodríguez. El CCC invita a los caraqueños a participar en el acto.


16 POLÍTICA

TOMA Y DAME

Izquierda Clase Media da a conocer propuesta de Chávez en Chacao La coordinadora nacional de Clase Media en Positivo, Titina Azuaje, indicó ayer que en el municipio Chacao existen cuatro puntos rojos coordinados por consejos comunales, salas de batalla y campamento de pioneros que dan a conocer la Propuesta de Gobierno del candidato Hugo Chávez, de cara a la eleccion presidencial del 7 de octubre. Así lo dijo durante su participación en el programa Más Temprano Contigo, que transmite YVKE Mundial y que la emisora reseñó en su página Web. Comando Carabobo en Sucre activará bases de patrullas EL Comando de Campaña Carabobo activará 646 bases de patrulla en los 65 centros electorales, entre pilotos y nucleados, que funcionarán en el estado Sucre durante el simulacro de votación del domingo 2 de septiembre, informó Erasmo Marcano, coordinador estadal de Organización y Política Electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), reseñó AVN. PPT destaca labor del Gobierno en atención de emergencias El coordinador nacional de Patria Para Todos (PPT-Maneiro), Luis Tellería, manifestó ayer que el Gobierno Nacional, liderado por el presidente Hugo Chávez, ha demostrado su eficacia política al brindar respuesta inmediata a las comunidades afectadas por las las fuertes lluvias registradas en el oriente del país. Asimismo, destacó la labor del Gobierno en la atención que le brindó a las familias que resultaron afectadas por la explosión ocurrida en una zona de almacenamiento de combustible en la refineria de Amuay, reseñó AVN.

Lodijo “Es cierto que hoy el pueblo venezolano está decepcionado por una política formalista al servicio de los intereses privilegiados”. Jesús Paz Galarraga Excandidato presidencial (1973 ), por el MEP y el PCV, en revista SIC.

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

“Chávez garantiza la soberanía política y económica”

“Capriles es todo lo contrario al socialismo”

RAÚL PINEDA

—¿Por qué el capitalismo y no el socialismo? —Porque el capitalismo ha triunfado en todo el mundo y el socialismo se ha ido derrumbando. —¿Por qué votará por Henri- MAXIM que Capriles? ROSS —Por la respuesta que te dí an- Economista tes: Henrique Capriles es todo lo y Profesor contrario al socialismo. Universitario —¿Qué siente usted por su candidato? —Siento que es una gran esperanza para la juventud venezolana. —¿Qué siente por Hugo Chávez? —Mucho atraso, mucha ignorancia. —Mencione un defecto de su candidato. —Lo encuentro muy apegado a las propuestas económicas. Debería buscar un slogan que lo vincule más con el ser humano. —Señale tres obras de Capriles como gobernador del estado Miranda. —No tengo un inventario de sus obras, pero he escuchado que Capriles ha hecho un gran trabajo con las escuelas. —¿A qué personaje de la historia se le parece su candidato? —No encuentro a uno que pueda vincularse con su edad. Ha desarrollado una fuerza impresionante, representa a toda una nueva generación. —¿Qué libro le recomendaría a Capriles? —La Sociedad Abierta y sus Enemigos, de Karl Popper. Si no lo ha leído debería leerlo. —¿Cree que Capriles reconocería una eventual derrota electoral el 7-O? —Si encuentra que ha tenido una derrota de verdad verdad, claro que sí. —¿Qué sucederá con los médicos cubanos si gana Capriles? —No soy vocero de la campaña, pero personalmente lo que haría sería seleccionar a los que tengan capacidad y que no tengan actividad política. —Describa la primera dama ideal para Capriles. —Honesta, leal e inteligente. Eso sería suficiente para acompañar a un presidente. RP

CIUDAD CCS

—¿Por qué el socialismo y no el capitalismo? —Porque el socialismo permite la redistribución igualitaria de los FERNANDO recursos para beneficio de la ma- TRAVIESO yoría y el capitalismo concentra Licenciado la riqueza en los sectores minori- en tarios. Además, porque elimina Economía los lazos de dependencia de la hegemonía económica. —¿Por qué votará por Hugo Chávez? —Porque es la opción socialista, es decir, la justicia social, la independencia y la soberanía económica, y política. —¿Qué siente por su candidato? —Respeto y admiración. —¿Y por Henrique Capriles? —Lástima. —Mencione un defecto de su candidato. —Tendrá sus defectos, pero yo no soy quien para recordárselos. —Señale tres obras del presidente Chávez. —La nacionalización de las empresas de la Faja Petrolífera del Orinoco, la Ley de Hidrocarburos de 2001, modificada el 2007, y las misiones sociales. —¿Qué libro le recomendaría a su candidato? —El Legado de Cenizas, de Tim Weiner (reportero del New York Times). Es una obra interesantísima. —¿Cree que Chávez reconocería una eventual derrota el 7-O? —Cien por ciento, en el supuesto negado de que perdiera. —¿Qué sucederá con los médicos cubanos si gana su candidato? —Se incrementará su papel en beneficio de las grandes mayorías. —Describa la primera dama ideal para Hugo Chávez. —Nadie está en mejores condiciones de escoger a su primera dama que el presidente Hugo Chávez, esa opinión le corresponde a él.

Derecha Súmate invita a participar en el simulacro electoral La organización Súmate invitó ayer a todos los electores a participar en el simulacro de votación que convocó el Consejo Nacional Electoral (CNE) para este domingo 02 de septiembre. La organización solicitó a los electores de los 55 centros pilotos del simulacro constatar si las nuevas captahuellas del Sistema de Autenticación Integrado efectivamente funcionan reconociendo al 100 por ciento de electores, reseñaron portales web. VotoJóven Panamá organiza vuelos para votar el 7-O El equipo de VotoJóven Panamá estuvo presente en la Calle del Hambre, en Costa del Este de la capital panameña, facilitando toda la información para que los venezolanos residenciados en la República de Panamá puedan votar en los comicios presidenciales del 7 de octubre, reseñaron ayer portales digitales. Los voluntarios informaron sobre la campaña Movilízate con Voto Jóven, que facilitará información de los vuelos disponibles para acudir a votar en las diferentes ciudades de Venezuela, refirieron portales web. Mujeres por el Progreso realiza jornada de salud en Anzoátegui La organización Mujeres por el Progreso planificó para este sábado una jornada de salud en Las Delicias, Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. La jornada asistencial, que se realizará este sábado a partir de las 8:00 de la mañana en la calle Unión, contará con la asistencia de distintas especialidades tanto para adultos como para la población infantil. Así lo explicó Patricia Mitchell, vocera de la agrupación en una nota de prensa reseñada.

BAÚL DE RECUERDOS SU PRIMERA VEZ En 1947 Rafael Caldera (Copei) participó en las elecciones presidenciales. Fue su primera incursión en la carrera por la silla de Miraflores. En la gráfica observamos a un candidato joven en uno de los tantos mitines que efectuó para captar el voto popular. Su principal contricante en ese año, fue el abanderado de Acción Democrática, Rómulo Gallegos, quien finalmente fue electo el 14 de diciembre de 1947, Presidente de la República, con 871 mil votos.

Elafiche Cartel promocional del Movimiento al Socialismo, presidenciales 1978.


w w w. ciudadccs.in fo

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

POLÍTICA

17

Rumbo al simulacro electoral del domingo > Este 2 de septiembre los venezolanos pondrán a prueba el sistema de votación automatizado y la boleta del 7-O CIUDAD CCS

Este domingo 2 de septiembre se realizará el simulacro electoral convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con la apertura de mil 553 centros de votación a escala nacional. El objetivo de la jornada es poner a prueba el sistema de votación automatizado y la boleta electoral tal como se utilizará el próximo 7 de octubre en la elección presidencial. Asimismo, el evento permitirá a los electores y electoras ejercer el voto y poner a prueba el Sistema de Autenticación Integrado (SAI) que valida el proceso de votación con la identificación de la huella digital. De los mil 553 centros de votación habilitados, 55 centros pilotos pondrán a prueba la herradura electoral en su totalidad. Las autoridades señalaron que en el resto de los centros electorales habilitados no habrá planilla de incidencias ni se utilizará la tinta indeleble que se coloca luego de ejercer el voto. Según el ente comicial, el simulacro se estará realizando en 23 estados más el Distrito Capital, 329 municipios y mil 82 parroquias de todo el país. La jornada convocada por el CNE se iniciará a partir de las 8:00 am y culminará a las 3:00 pm.

El CNE habilitó 3 vías para que puedas consultar el núcleo electoral al que has sido asignado

OPCIÓN Nº 1 LA WEB WWW.CNE.GOB.VE Espacio para colocar el número de cédula

1

2

3

Una vez allí, deberás buscar el recuadro de CONSULTE SUS DATOS, ubicado en la parte derecha de la web. Cuando lo encuentres, coloca tu cédula de identidad y presiona el botón BUSCAR.

Lo primero que debes hacer es ingresar en el sitio web del Centro Nacional Electoral (CNE):

WWW.CNE.GOB.VE

Inmediatamente, te aparecerá una ventana especificándote el centro de votación al que has sido asignado para votar en el simulacro del 02 de septiembre.

OPCIÓN Nº 2 MENSAJERÍA INSTANTÁNEA Nuevo mensaje

1

3

2 Luego de haber colocado tu cédula, envía el mensaje de texto al centro de mensajería instantánea del CNE:

En un mensaje de texto escribe tu número de cédula sin puntos ni separaciones.

2406

Un momento después te llegará un mensaje de texto indicándote la ubicación del centro electoral al que has sido asignado para votar.

OPCIÓN Nº 3 LLAMADA TELEFÓNICA Nuevo mensaje

N veu mo sne eja

NO SE TOTALIZARÁN RESULTADOS Las autoridades del organismo comicial informaron que en el simulacro los electores y electoras podrán ejercitar el voto en la boleta electoral que se utilizará el día de la elección. Al igual que en los simulacros anteriores que ha realizado el CNE, no habrá totalización de resultados para preservar la intención de voto de los participantes. De esta manera, el electorado podrá familiarizarse con la ubicación del candidato de su preferencia en el tarjetón electoral. Asimismo, las autoridades electorales podrán determinar en el simulacro el tiempo estimado empleado para la votación. El tiempo estimado de votación por el CNE es de medio minuto a un minuto y medio por elector. Vale acotar que en este tipo de eventos las organizaciones políticas también aprovechan para poner a prueba su poder de convocatoria, movilización y elementos de sus maquinarias electorales, todo dentro de los reglamentos electorales tal como si se tratara del día de la elección.

Ubica tu centro de votación

1

0-800-VOTEMOS

Para la consulta vía telefónica, el primer paso es marcar el número 0-800-VOTEMOS, lo que es igual a 0-800-8683667. Fuente: CNE

2 Una vez en el sistema, la operadora automática telefónica te solicitará tu número de cédula, márcalo y sigue las instrucciones.

3 Finalmente, un operador te solicitará nuevamente tus datos y te indicará el centro electoral donde te corresponde votar. Infografía: DAVID LEONET


18 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

www.c iudadccs.info


w w w. ciudadccs.in fo

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

POLÍTICA

19

CNE probará logística con miras al 7-O > La rectora Sandra Oblitas destacó importancia del simulacro electoral del próximo domingo 2 de septiembre CIUDAD CCS

La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, resaltó la importancia de la convocatoria al simulacro electoral que se realizará el próximo domingo 2 de septiembre. “En este simulacro se pone a prueba todo lo que tiene que ver con la logística del CNE en términos de despliegue de máquinas de votación, la llegada oportuna a los puntos, la constitución de la mesa electoral y la apertura”, señaló. Asimismo, la también presidenta de la comisión del Registro Electoral, durante una entrevista en Venevisión, dijo que el evento electoral del domingo servirá para afinar la medición de los tiempos, “pero en este caso se excluyen ciertos aspectos que no son necesarios como lo es la totalización y la presencia de los testigos de los actores políticos”. Manifestó que las 17 auditorías que componen las garantías del sistema electoral se han ido reali-

zando, y garantizó que éste sistema “está blindado y cuenta con un alto nivel tecnológico”. Por su parte, la rectora del CNE, Socorro Hernández, informó en VTV que la feria electoral, que estaba prevista para mañana, fue reprogramada para el 8 de septiembre. Explicó que, por el incidente ocurrido en Amuay, tuvieron que modificar algunas fechas del cronograma electoral. “En estas ferias (las personas) podrán familiarizarse con la boleta electoral”, expresó la rectora Hernández. CNE FIRMARÁ ACUERDO CON LA INDIA La directiva del CNE suscribirá hoy sendos acuerdos de entendimiento con las instituciones electorales de la República de Corea e India, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos. Estos acuerdos serán firmados a las 10 de la mañana, en el marco del seminario internacional Inno-

mo un gigante tecnológico. Resaltó que este intercambio, además de nutrir el sistema electoral venezolano, es solidario y “de gran respeto, a favor de la democracia y la expresión soberana del voto”.

El organismo comicial tiene todo listo para la jornada del domingo. vación y vanguardia tecnológica: Sistemas automatizados de votación, que se desarrolla en Caracas hasta este viernes. Tras la firma de estos acuerdos se instalarán mesas técnicas encargadas de identificar qué áreas bus-

Venezuela clave en construcción de alternativa antiimperialista CIUDAD CCS

Venezuela “es un punto estratégico en el campo de la construcción de una alternativa antiimperialista”, que aporta a los países de la región un proyecto que traspasa sus fronteras y muestra significativos avances en lo económico, político y social, sostuvo ayer el presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), Juan Carlos Camaño, reseñó AVN: Destacó que después de superar el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez y el pueblo venezolano en abril de 2002, la nación suramericana “le está haciendo un aporte altamente significativo a todos los países de Latinoamérica en el desarrollo y puesta en marcha, con el acompañamiento de la gran mayoría del pueblo, de un proyecto que excede a Venezuela”. En entrevista con AVN, el periodista argentino indicó que “Venezuela aporta a la Felap una posición estratégica que no la remito estrictamente a la cuestión informativa y comunicacional (...) Es un punto estratégico en el campo de la construcción de una alternativa antiimperialista y la Felap nació como una organización que en su declaración de principios se plantea antiimperialista”. Los principios de la Federación Latinoamericana de Periodistas buscan funda-

mentalmente la defensa de la democracia, los derechos humanos y la denuncia contra gobiernos represivos, similares a los que inspiraron su creación en México en 1976. Consultado sobre los aportes de Venezuela a la Felap, Camaño respondió que “el aporte se ‘cae de maduro’ y tiene que existir por coincidencia clave y fundamental, pero además el desarrollo de Venezuela en los campos de la economía, política, social, son un aporte para otros países de la región”. Ante las denuncias que hacen los medios privados, que ocupan mayoritariamente el espectro radioeléctrico del país, de supuestas violaciones a los derechos humanos y la libertad de expresión por parte del Gobierno Nacional, el presidente de la Felap enfatizó que las grandes cadenas luchan por sus intereses de clase dominante y por recuperar sus privilegios. Camaño señaló, en este sentido, que “el punto clave del ataque imperialista en todo el mundo” se enfoca en el manejo de los recursos estratégicos de cada país y de cada región, y en el caso de Venezuela, el Gobierno Bolivariano encabeza una redistribución equitativa de las riquezas naturales y los ingresos del país en favor de las grandes mayorías.

can desarrollar los países que suscriben las alianzas. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, se mostró satisfecha de firmar acuerdos con India, país con más de 700 millones de electores, y con Corea, nación que definió co-

600 FISCALES SERÁN DESPLEGADOS El Ministerio Público tiene previsto desplegar aproximadamente 600 fiscales durante la jornada del simulacro electoral del próximo domingo 2 de septiembre, convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para probar la plataforma que se usará en la elección del 7 de octubre. En ese sentido, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, explicó que estarán desplegados directores, fiscales titulares y auxiliares. Ortega Díaz señaló el pasado miércoles, durante una entrevista en Venezolana de Televisión, que el Ministerio Público adaptó su plan operativo al Plan República.


20 MUNDO

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Etnias piden entrar a diálogos de paz

ABREVIADOS>

> Organización indígena de Colombia lo solicitó como parte de la población más afectada en el conflicto

Los tres partidos que integran la coalición gobernante en Grecia no alcanzaron un acuerdo en lo referente a la aprobación de un nuevo programa de recortes sociales, que busca seguir desmejorando la calidad de vida del pueblo griego, informó el líder de la Izquierda Democrática, Fotis Kouvelis, refirió Telesur. Declaró que la exigencia de nuevos recortes por parte de la troika -UE, BCE y Fondo Monetario Internacional- divide a la coalición integrada por dicho partido junto a Nueva Democracia (ND) y el Partido Socialista (Pasok).

CIUDAD CCS

Los indígenas colombianos solicitaron este miércoles un espacio en los diálogos de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según lo informó el presidente Juan Manuel Santos, reseñó Telesur. Por su parte, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) explicó mediante un comunicado que “en un eventual proceso de paz no solamente pueden confluir los actores de la guerra, sino los diversos sectores de la sociedad colombiana, en especial la población más afectada por el conflicto armado, como lo es el Movimiento Indígena colombiano”. La ONIC indicó que en el proceso de diálogo también debe participar la población afrodescendiente y la campesina. Al mismo tiempo, la organización considera que para avanzar en un proceso de paz “eficaz y duradero”, la decisión debe comenzar con las “condiciones mínimas como el cese el fuego de las hostilidades, el acatamiento del Derecho Internacional Humanitario y respeto a la autonomía territorial de los pueblos indígenas”. Los indígenas apoyan las “conversaciones exploratorias con miras a un diálogo de paz” para ponerle fin al conflicto armado. La solicitud de la ONIC se une a la petición de la Organización No Gubernamental (ONG) Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP), dirigida por la exsenadora Piedad Córdoba, quien solicitó

Sentados a negociar

ONIC cree que también deben participar afrodescendientes y campesinos. un lugar en la mesa de diálogos entre el Gobierno, las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para las organizaciones de derechos humanos. Este lunes se firmó en La Habana un acuerdo para iniciar diálogos de paz entre el Gobierno y los rebeldes, luego de más de 30 años de conflictos armados. La instalación formal de los diálogos está prevista para el mes de octubre en la ciudad de Oslo (capital de Noruega), “de ahí los delegados de Gobierno y guerrilla se dirigirán nuevamente a La Habana para sentarse a negociar con la aspiración de no levantarse de la mesa hasta no suscribir un pacto de paz que ponga fin a casi 50 años de conflicto” informó para Telesur el periodista Jorge Enrique Botero. Botero indicó que este proceso

de paz comenzó a gestarse en mayo pasado cuando se iniciaron conversaciones secretas en La Habana, que contaron con el acompañamiento de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Noruega. Según las fuentes consultadas, los arquitectos de este proceso por parte de las FARC fueron el comandante guerrillero Mauricio, más conocido como El Médico, quien sucedió al asesinado Jorge Briceño, conocido como el Mono Jojoy. También participaron por los rebeldes Rodrigo Granda, Marcos Calarcá y Andrés París. Por parte del Gobierno colombiano fueron partícipes el actual consejero para la Seguridad, Sergio Jaramillo; el ministro del Medio Ambiente, Frank Pearl y Enrique Santos Calderón, hermano del presidente, Juan Manuel Santos.

El Gobierno de Colombia y líderes indígenas del departamento de Cauca instalaron ayer comisiones de trabajo para abordar las demandas de seguridad y desarrollo de esta población, convulsionada por el conflicto armado interno, informó el Ministerio del Interior, refirió AFP. Los trabajos se dividirán en tres mesas temáticas sobre derechos humanos, conflicto armado y paz; salud, educación y comunicaciones, y tierra y territorio. Las sesiones, que se prolongarán por dos meses en Popayán, la capital regional, tendrán el acompañamiento de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas en Colombia, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). “Estas comisiones dan continuidad a lo acordado entre el presidente (Juan Manuel) Santos y los líderes indígenas” en su reunión del 15 de agosto en el resguardo indígena La María, indicó el ministro del Interior Federico Rengifo. En ese encuentro, unos 20 mil indígenas plantearon numerosas demandas al Presidente en materia de seguridad alimentaria, medio ambiente, salud y autonomía territorial, además del retiro de la Fuerza Pública del Cauca para que cesen los constantes enfrentamientos con la guerrilla de las FARC. La situación en la zona se agravó desde julio por la intensificación de los combates.

Yahoo despide a ejecutivo por burlarse de Romney CIUDAD CCS

Yahoo News despidió al responsable de su oficina en Washington, David Chalian, porque dijo frente a un micrófono abierto que el candidato republicano a la Presidencia de EEUU Mitt Romney y su esposa estaban “felices de tener una fiesta en la que había negros que se ahogaban”, informó el portal Actualidad. RT. Chalian hacía referencia a las inundaciones por el huracán “Isaac”, que coincidió con la convención republicana que se celebró en Tampa, donde Romney fue nombrado oficialmente candidato para medirse ante Barack Obama en las elecciones del

próximo 6 de noviembre. “Las declaraciones de David Chalian fueron inapropiadas y no representan la opinión de Yahoo. Su estancia ha finalizado”, afirmó Yahoo a través de su cuenta en Twitter. Por su parte, Chalian se disculpó en privado y públicamente ante la campaña de Romney y aseguró estar “profundamente arrepentido”, además de calificar su declaración como una “broma inapropiada e irreflexiva”. La vocera de la compañía Anne Espíritu se disculpó con el candidato republicano y sus partidarios e hizo llegar el mensaje a la oficina de campaña del partido.

COALICIÓN GRIEGA SE DIVIDE ANTE NUEVOS RECORTES

EJÉRCITO ISRAELÍ ORDENA DESALOJO A PALESTINOS Miles de campesinos palestinos de Cisjordania recibieron una orden de desalojo del ejército israelí que les da 45 días para destruir sus cultivos y abandonar las tierras, so pena de expulsión, se supo ayer. Los avisos, emitidos por una sección de las Fuerzas de Defensa de Israel (Tsahal, en hebreo), ponen en riesgo el medio de subsistencia de miles de campesinos y sus familiares, dijo uno de los conminados a la agencia noticiosa WAFA.

LONDRES: EXTRANJEROS PODRÍAN SER DEPORTADOS Aproximadamente dos mil estudiantes extranjeros en Londres (Reino Unido) podrían ser deportados, porque las autoridades de ese país le prohibieron a la Universidad Metropolitana aceptar alumnos de países que no formen parte de la Unión Europea (UE), según informó la organización estudiantil. El Sindicato Nacional de Estudiantes (NUS, por sus siglas en inglés) advirtió que la decisión podría suponer que los alumnos sean deportados en 60 días, a menos que puedan encontrar otra institución que apruebe sus solicitudes de visa.

OCCUPY FESTEJA ANIVERSARIO CON PROTESTAS MASIVAS

ASSANGE EN TELESUR El periodista uruguayo Jorge Gestoso entrevistó a su colega Julian Assange desde la Embajada de Ecuador en Londres, para Telesur. El australiano le dio sus impresiones tras el asilo otorgado por el gobierno de Rafael Correa.

El movimiento Ocupa Wall Street (OWS), que protesta alrededor del mundo contra la desigualdad, la corrupción y los abusos de las grandes empresas, planea conmemorar su primer aniversario en Nueva York con manifestaciones masivas. Planean acciones callejeras entre el 15 y el 17 de septiembre.


w w w. ciudadccs.in fo

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

MUNDO

21

Derechos palestinos resaltan en MNOAL > En el cambio de liderazgo de los Países No Alineados, las autoridades egipcias e iraníes pidieron que la ONU admita a Palestina CIUDAD CCS

Egipto entregó ayer la presidencia del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) a Irán en la ceremonia inaugural de la XVI Cumbre, ocasión en la cual reclamó el reconocimiento del Estado palestino en la ONU. Tras el discurso de apertura del líder supremo de la Revolución Islámica iraní, ayatolah Alí Khamenei, el jefe de Estado egipcio, Mohamed Morsy, cedió la dirección del foro de 118 naciones a su homólogo persa, Mahmoud Ahmadinejad, señaló Prensa Latina. Morsy, que realizó la primera visita de un mandatario egipcio a Irán en más de tres décadas, avaló las palabras de Khamenei en el sentido de impulsar el rol internacional de los NOAL en una nueva era que requiere el concurso de todas las naciones por igual. Al dirigirse al auditorio de más de 110 representantes de los países miembros, incluidos otros 45 mandatarios, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, Morsy subrayó que su recién estrenado Gobierno presta especial atención a la causa de Palestina. En ese sentido, pidió a la ONU reconocer un Estado palestino independiente, y reiteró que la nación palestina debe ser capaz de establecer un gobierno soberano en

Saludos a Venezuela El jefe de Estado iraní, Mahmud Admadineyad, asumió la presidencia del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), durante el acto de inicio de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobiernos de este foro –integrado por 120 naciones– en Teherán. El Mandatario iraní manifestó su más firme compromiso en consolidar los procesos de dinamización durante la nueva etapa que comienza el organismo, dirigido hacia la defensa de la democracia y la paz en el mundo. De igual manera, aprovechó la oportunidad para saludar a Venezuela, país que pasa a formar parte de la “troika” del MNOAL, por ser sede de la próxima Cumbre, a celebrarse en el año 2015. “Quiero aprovechar para felicitarle y desearle un excelente mandato al frente de su país, al presidente venezolano Hugo Chávez”, dijo. El egipcio Mohamed Morsy entregó la rectoría del movimiento al presidente de Irán, Mahmud Admadineyah. FOTO AFP los territorios ocupados por Israel desde hace más de 60 años. Añadió que el tema palestino ha sido el centro de las prioridades del movimiento No Alineados desde sus inicios, y aseguró que El Cairo continuará brindando la debida atención y respaldo a ese asunto en el futuro, conjuntamente con las demás naciones árabes.

Antes que Morsy, el máximo guía espiritual iraní también recordó la “sangrienta ocupación sionista de Palestina en los últimos 65 años”, y reveló una iniciativa de Teherán que aboga por llamar a un “referendo amplio”. Khamenei denunció la parcialidad de Estados Unidos y las potencias europeas a favor de Israel, y

precisó que Irán sugirió que todos los palestinos, tanto los de los territorios ocupados como los de la diáspora, participen en la referida consulta. El referendo permitirá a los palestinos determinar la suerte de su país, que –recordó– “fueron víctimas, en la década de los años 40 del siglo pasado, de un horrible

complot con el liderazgo de Inglaterra, al privarlos de su tierra”. “Esa gran usurpación, acompañada de matanzas y expulsiones, ha continuado durante más de seis décadas cometiendo los mismos crímenes hasta hoy contra ellos. Eso constituye una de las más importantes cuestiones de la comunidad humana”, señaló Khamenei.

Ban Ki-moon fue a Teherán marcado por su sombra gringa > El subscretario de asuntos políticos de la ONU, Jeff Feltman, es un reconocido funcionario del Departamento de Estado JULIÁN RIVAS CIUDAD CCS

Una evidencia de la crisis política, de credibilidad y de legitimidad que tiene la Organización de Naciones Unidas, puede considerarse la presencia en la XVI Cumbre del Movimiento de los No Alineados (MNOAL), de un alto funcionario de la ONU que hasta hace unos meses era asistente para Medio Oriente del Departamento de Estado de EEUU, con Hillary Clinton como jefe, y mucho antes, también a la orden de Condoleezza Rice. Jeff Feltman es el típico funcionario jefe de la política exterior norteamericana, de estos renovados tiempos imperiales. Preparado para actuar en la paz y la guerra, con dominio de idiomas extranjeros (entre ellos el árabe) y especialista en conflictos, sobre todo los del Medio Oriente. Fue embajador de Estados Unidos en Líbano entre

Feltman al lado de Ban Ki-moon, en la reunión con altos líderes iraníes. 2004 y 2008. Muy activo en 2006, en momentos de la agresión israelí contra Líbano. En Beirut se llegó a hablar del “gobierno de Feltman”. La carrera de este diplomático, desde los años 80, da cuenta de su

paso por Haití, Israel, Túnez, Hungría, e Irak. Estuvo en la ocupación norteamericana de Irak, en 2004, como “voluntario”. Con esas credenciales, el señor Ban Ki-moon (para algunos Yan Ki-moon) no po-

Feltman (izq) recibe a Abdullah, rey saudita,junto a Clinton, en mayo de 2012. día dejar por fuera a Mister Feltman durante su visita a Teherán. Estados Unidos e Israel no querían que Ban viajara a la Cumbre del NOAL, pero el coreano por lo menos se hizo acompañar por uno

de los hombres de Washington y Tel Aviv. Incluso, Jeff estuvo el miércoles junto a Ban Ki-moon durante la entrevista con el ayatolá supremo, Ali Jamenei, y el vicepresidente, Mohammad-Reza Rahimi.


22 MUNDO

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

España: víctimas de Franco continúan en fosas comunes CIUDAD CCS

Ayer se celebró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, y España tiene el dudoso honor de ser la única democracia mundial que no ha investigado el terrorismo de Estado una vez superada la dictadura, según Miguel Ángel Rodríguez Arias, investigador de Derecho Penal Internacional de la Universidad de Castilla-La Mancha, reseñó Público.es. De poco sirvieron las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de la ONU de 2008 o el informe de Amnistía Internacional Casos cerrados, heridas abiertas. El desamparo de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo en España, publicado el 9 de mayo de 2012, que insta a España a derogar la ley de amnistía, investigar los crímenes y exhumar las fosas comunes. El Estado español, más allá del tímido intento que supuso la Ley de Memoria Histórica de 2007, no ha hecho nada por sacar de las cunetas a sus desaparecidos.

Las cifras que se barajan son inexactas, se basan en teorías y en cálculos aproximativos y siempre hablan en términos mínimos, pero son escalofriantes. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que preside Emilio Silva, calcula que 88 mil personas, aproximadamente, continúan enterradas en fosas comunes en cualquier rincón de España. “En casi todas las capitales de provincia hay una fosa. Pero el número de personas que hay dentro es difícil de calcular porque se ha destruido mucha documentación de la dictadura”, relató Emilio Silva. La cifra inicial de la que se parte es que, en 1975 cuando Franco falleció y se inició el período de transición, las cunetas españolas albergaban alrededor de 93 mil muertos. A esa cifra total, Emilio Silva resta una cifra que oscila entre los mil y dos mil cuerpos que fueron exhumados desde la transición hasta el golpe de Estado de Tejero, en 1981, y otros seis mil que han sido recuperados desde el año 2000 hasta la actualidad.


w w w. ciudadccs.in fo

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

23

Distrito ganó plata en rugby femenino > Las caraqueñas cayeron en la final contra las aragüeñas > El masculino consiguió bronce AMÍLCAR GUÉDEZ GÓMEZ CIUDAD CCS

gado a Lara 7 por 3, y luego resbalaron ante los subcampeones con pizarra de 3 por 2. La selección femenina de Distrito había conseguido una victoria frente a Carabobo (5 por 2) y luego cayó ante Lara 6 por 5.

La delegación de Distrito Capital consiguió la medalla de plata en la jornada final de rugby de playa femenino, y también ganó la de bronce en masculino en el marco de los I Juegos Nacionales de Playa, OTRAS DISCIPLINAS Vargas 2012. En el fútbol de playa, los La distritales cayeron en distritales derrotaron a los el juego decisivo ante Arajugadores aragüeños con gua 7 por 5. pizarra de 2 goles por 0. Por su parte, en mascuEn el voleibol de playa, lino, los caraqueños se tulos capitalinos derrotaron vieron que conformar con la de bronce. Mientras que 1º JUEGOS NACIONALES a los carabobeños y a los Zulia consiguió el trofeo DE PLAYA de Amazonas 2 sets por 0, VENEZUELA respectivamente. dorado y Carabobo se que2012 Por su parte, la selecdó con el plateado. ción femenina cayó ante Según nota del Ministerio del Poder Popular para el De- su similar de Guárico 2-0. En la pesca submarina, Edwin porte, los zulianos protagonizaron un reñido partido, contra los re- Hossan (Vargas) ocupó el primer presentantes de la región central, lugar con 51.275 puntos, seguido en el cual resultó como el más va- por Alexander Ortega con 39.590 lioso José Ramón Piña, de la selec- (Nueva Esparta) y Ricardo Ferrebus, del estado Miranda, (34.490). ción ganadora. La representación distrital apeAnte de la jornada finalista de ayer, los capitalinos habían doble- nas pudo sumar 22.680 puntos.

Las capitalinas (con el balón) y las de Aragua se dieron con todo en la gran final. FOTOS JONATHAN MANZANO/MINDEPORTE INSPECCIÓN DE HÉCTOR RODRÍGUEZ El ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez, hizo ayer un recorrido por varios escenarios que sirven de sede para este certamen y, además, ejecutó el saque inicial del partido disputado por Distrito Capital y Miranda en fútbol de playa. Durante el recorrido, Rodríguez expresó sentirse complacido al ver que la programación de este evento deportivo se está llevando con total normalidad y que sus instalaciones están óptimas condiciones. El titular de MinDeporte también resaltó que esto es sólo un abreboca para lo que serán los Juegos Suramericanos de Playa a efectuarse en Vargas el año próximo.

Héctor Rodríguez (derecha) quedó satisfecho con las instalaciones.

PELOTA GRINGA

Luis Valbuena dio tres imparables anotó dos carreras e impulsó una WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

El venezolano Luis Valbuena tuvo un buen desempeño con el madero al ligar tres incogibles, además de anotar dos rayitas e impulsar una, para ayudar al triunfo de los Cachorros de Chicago como locales 12 carreras por 11 frente a los Cerveceros de Milwaukee, en el Wrigley Field, en la jornada celebrada ayer en las Grandes Ligas. Entre sus inatrapables, Valbuena despachó su doblete 16 de la temporada. En total se fue de 5-3, para dejar su promedio en .232, con 22 carreras empujadas. El también criollo Francisco Rodríguez (Milwaukee) fracasó en su intento de apuntarse el juego sal-

vado y terminó siendo el lanzador derrotado. Toleró cuatro hits, dio una base por bolas y le fabricaron trío de carreras para que los oseznos le voltearan el marcador en el noveno episodio. Sólo pudo sacar un out. Fue la séptima derrota por dos victorias para el “Kid” Rodríguez. EN OTROS ESCENARIOS Franklin Gutiérrez (Seattle) bateó de 4-2, con dos anotadas, para ayudar a que los Marineros venciesen 5-4 a los Mellizos de Minnesota. Su compañero Jesús Montero cubrió la receptoría y ligó de 3-1, con anotada e impulsada. Ezequiel Carrera (Cleveland) conectó de 4-2 y pisó el plato en dos

ocasiones para que los Indios vencieran a los Atléticos de Oakland con pizarra de 12-7. Por Cleveland, Asdrúbal Cabrera falló en cuatro viajes. Ronny Cedeño (Nueva York) se fue de 3-1 y no pudo ayudar a los Mets, que cayeron 3-2 ante los Filis de Filadelfia. Héctor Giménez (Chicago) ligó de 1-1, con una anotada, en su estreno con los Medias Blancas, que sufrieron un revés de 5-3 ante los Orioles de Baltimore. José Lobatón (Tampa) bateó de 3-1 en causa perdida para las Rayas, que fueron blanqueados 2-0 por los Azulejos de Toronto. Jesús Flores (Washington) remolcó dos carreras y guió la victo-

El pelotero venezolano pisó el plato en dos ocasiones. FOTO AFP ria de los Nacionales 8-1 ante los Cardenales de San Luis. Flores se fue de 4-2 y pisó la goma en una ocasión.

El careta venezolano dejó su promedio en .224 y, además, acumula 24 rayitas producidas en lo que va de la temporada.


24 DEPORTES

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Marcos Falcón ganó bronce en Londres > Esta es la primera medalla para nuestro país en los Juegos Paralímpicos que fueron inaugurados el pasado miércoles CIUDAD CCS

El judoca caraqueño Marcos Falcón Tovar le otorgó la primera medalla a nuestro país en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, tras conquistar bronce en la división de los 66 kilogramos, informó el Ministerio del Deporte. Falcón, de 30 años, presenta discapacidad visual intermedia B2. “Es una emoción demasiado grande. Es indescriptible lo que siento en estos momentos. Es una recompensa a tanto esfuerzo”, declaró el criollo a MinDeporte. “Primero le doy gracias a Dios por este resultado. Estoy muy orgulloso y se lo dedico a mis dos hijas (Heimar y Stefany Falcón), a mi familia y a toda Venezuela”. UN MEDALLA BIEN LABRADA El nativo conquistó su galardón al derrotar al japonés Makoto Hirose, quien se ubica en el primer lugar del ranking internacional. El combate, desde un principio, se observó que no era algo sencillo. Con movimientos rápidos, el nipón intentaba imponer su técnica, mientras que Falcón lo estudiaba detenidamente. “El sensei me gritaba que me calmara, que confiara en mí, que yo podía ganarle, que confiara en todo ese trabajo que hemos venido haciendo por tanto tiempo, pero el japonés es un judoca complicado, yo le seguía su juego, pero cuidando no caer en él”, explicó. Falcón destacó la concentración que tuvieron en Japón antes de ir a los Juegos Paralímpicos.

“Allí pudimos percatarnos de las técnicas usadas por ellos; gracias a ese conocimiento previo pude vencerlo”, aseveró. RUTA BRONCÍNEA Falcón inició con buen pie su transitar en los decimocuartos Juegos Paralímpicos de Londres, pues en su primer combate venció al representante de la República Islámica de Irán, Saeid Rahmati. Esa victoria lo llevó a cuartos de final, donde cayó ante el español David García. “Conocía a todos los rivales, menos a él (García). Nunca nos habíamos encontrado en ningún evento. La verdad me lamento haber perdido ese combate, porque fue un error técnico, incluso tenía el combate controlado, pero él me venció finalmente. Yo me veía en la final, pero un pequeño error me sacó de ese camino”, explicó. Falcón se vio beneficiado en el sorteo del repechaje, ya que pasó bye (no combatió) en la primera ronda, mientras que Mirose sí tuvo que hacerlo. “Hoy era un día para subirme al podio. Esto tenía que pasar porque nos habíamos preparado para ganar”, subrayó.

Esperan apelación

Derrotó al japonés Makoto Hirose en el repechaje. FOTO CARLOS PUCHE/MINDEPORTE

del ranking, y luego enfocados a lo que sería Londres; razón por la que viajaron a Japón y luego a España. Arrancaron en Sierra Nevada y culminaron en Barcelona. “Un trabajo arduo de london cuatro años en función UN TRABAJO ARDUO de montarnos en el poLa preparación de FalPa Ga raly dio. Él hizo su trabajo y cón y de los demás judome mp ic s creyó en él, lo importancas se inició desde hace te es que crean en los varios años, primero en busca de la clasificación paralími- muchachos que vienen con buenos pica, complicada por ser a través resultados y aquí estamos con

Cuatro púgiles caraqueños lograron pase a los Nacionales Estudiantiles JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Cuatro púgiles capitalinos lograron clasificarse a los XIV Juegos Nacionales Estudiantiles 2012, cuya especialidad de boxeo se escenificará en Cumaná, estado Sucre, a partir del 10 de septiembre. Según informó Reyes Arraiz, entrenador del equipo del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imdere), los gladiadores son Donibel Aguilera (Club Campeón) de los 30 kilogramos; Kelvin Salazar (Imdere) 54 kg; José Gregorio Zárate (Escuela de Talento Deportivo Liceo Caracas) y Eldry Samuel (Equipo Alfonzo Blanco), 75 kg. Estos boxeadores se ganaron sus

cupos durante el Campeonato Regional de Boxeo Escolar, categorías junior y cadete, efectuado el pasado mes de julio en Los Teques. En dicha jornada final clasificatoria, Donibel Aguilera derrotó 3-2 a Luis Jiménez (estado Miranda), en la división junior, 30 kg. En tanto, Kelvin Salazar definió su puesto con su compañero de equipo capitalino, Jesús Tovar, ganando el primero de los nombrados con decisión de los jueces 3-0. Mientras que José Gregorio Zárete y Eldry Samuel triunfaron en la primera jornada del torneo y avanzaron por no presentarse sus rivales de turno, lo que les valió la asignación del boleto clasificatorio pa-

ra la cita nacional de boxeo aficionado, en Cumaná. De acuerdo a lo explicado por Reyes Arraiz, las otras 30 disciplinas deportivas se disputarán en los estados Mérida, Táchira, Lara y Trujillo, pero el boxeo será en Cumaná, posiblemente en el Gimnasio 26 de Octubre “Morochito” Rodríguez, en la entidad sucrense. El personal técnico que acompañará a los boxeadores caraqueños, con la aprobación de la Asociación de Boxeo del Distrito Capital, son: Rodrigo Brito y Leonardo Sánchez, como jueces-árbitros; y como entrenadores irán Luis García, Ricardo Martínez (Misión Barrio Adentro Deportivo) y Reyes Arraiz.

@CHAVEZCANDANGA [HUGO CHÁVEZ FRÍAS]

Primera medalla para Venezuela en los Paralímpicos: bronce en judo para el compatriota Marcos Falcón! Bravo Marcos! Bravo Venezuela!

ellos, para disfrutar esta medalla a la que le puso corazón, la sudó”, dijo el entrenador Humberto Soazo.

El ministro del Deporte, Héctor Rodríguez, informó ayer que Venezuela espera una respuesta luego de apelar el caso de dos de los tres atletas criollos que fueron descalificados un día antes del comienzo de los Juegos Paralímpicos Londres 2012. Tras una revisión, Romy Rodríguez, José Luis Sánchez y Tatiana Briceño, todos del atletismo, no fueron autorizados a competir en Londres 2012, ya que mejoraron sus discapacidades. Sánchez y Briceño presentan problemas visuales. “Tenemos esas dos apelaciones en curso. Vamos a esperar qué pasa”, dijo Rodríguez durante una entrevista en el programa Toda Venezuela transmitido por Venezolana de Televisión. El titular de la cartera deportiva explicó que los organizadores de los Juegos Paralímpicos han establecido una evaluación previa antes de las competencias para verificar la condición física de los atletas. “Esa es la forma de trabajo de los Juegos Paralímpicos. Siempre, previo a la prueba, se hace una evaluación, ya que algunas cosas pueden mejorar producto del tratamiento”, dijo, al tiempo que agregó: “Las personas en el mismo entrenamiento han mejorado su condición física”. Sánchez tenía previsto competir en los 400 y 800 metros planos, mientras que Briceño lo haría en lanzamiento de jabalina y en los 100 metros planos. El ministro no se refirió al caso de Rodríguez (discapacidad motora).

Mañana inauguran Juegos Comunales de Caracas CIUDAD CCS

Este fin de semana serán puestos en marcha los Primeros Juegos Deportivos Comunales para el Vivir Bien de Caracas, en las diferentes parroquias capitalinas. La programación incluye carreras de 5 kilómetros, dominó, pelota de goma, ajedrez, baloncesto 3x3, voleibol, fútbol sala, kikimbol, chapita, bolas criollas y composición gimnástica (adulto y adulta mayor). José Oliva, coordinador de la sala técnica, puso de manifiesto que ayer tuvieron lugar los congresillos en el gimnasio Los Gemelos, con la presencia de representantes de la Alcaldía de Cara-

cas a través de su Instituto Municipal de Deporte y Recreación, Barrio Adentro Deportivo, Ministerio del Poder Popular para el Deporte, de las Comunas y Protección Social y el Gobierno del Distrito Capital. “Los juegos tendrán inicio este sábado (hasta el 30 de septiembre) con un acto central de inauguración en la Intercomunal de El Valle, desde las nueve de la mañana, y a las diez será en Caricuao, Antímano, San Bernardino, San José, San Agustín, El Recreo, 23 de Enero, Santa Rosalía, Macarao y San Juan. El domingo comenzarán en Coche, El Paraíso y Catedral”, dijo Oliva.


w w w. ciudadccs.in fo

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

La Vinotinto se arma con tecnología para sus partidos de la eliminatoria > Ahora dispondrán de análisis del desempeño de sus jugadores y de los rivales y sus equipos JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

El seleccionador nacional de fútbol, César Farías, informó ayer en rueda de prensa que ahora cuentan con una nueva herramienta para evaluar el desempeño de los integrantes de la Vinotinto con los equipos que juegan en el exterior, así como de los futbolistas y equipos rivales, para lo cual contrataron a una empresa española que les suministrará los análisis de cada encuentro. El estratega destacó la importancia de ese instrumento, pues les permitirá conocer a distancia el estado de cada jugador antes de su convocatoria a la selección nacional, con miras a los partidos de la Eliminatoria Suramericana para el Mundial de Brasil 2014, en la que opondrán a Perú el 7 de septiembre en La Paz; y a Paraguay el 11, en Asunción. Además, a los jugadores se les suministra el material que indica cómo está desempeñándose cada deportista rival y su equipo, los sectores por los que más efectúan sus salidas, llegadas, y así en todos los aspectos de un encuentro. Expuso Farías que con ese apoyo “analizaremos hasta el último momento cada detalle”, pero sostuvo que les faltaba contar con un servicio que les “ofreciera un análisis (de desempeño) en el medio tiempo”, lo que sería de mucha importancia para efectuar correcciones en el complemento. El técnico manifestó que aún están dolidos por la derrota ante Chile (2-0 en Puerto La Cruz), y que luego de la misma enviaron una carta a cada jugador en la que, entre otras cosas, señalaban que a la “concentración la dominó un ambiente de euforia, que es bueno, pero no recomendable”. “Tenemos que profundizar lo que nosotros necesitamos”, expresó, y agregó que “Perú tiene la misma necesidad con la que vino Chile, lo mismo que Paraguay (que

La derrota ante Chile (2-0 en Puerto La Cruz), aún duele en la selección nacional de fútbol.

Renny Vega mantedrá su titularidad en el arco > César “Guacharaca” Baena, el entrenador de arqueros de la selección nacional, señaló que “en estos momentos no está en discusión la titularidad de Renny Vega, quien ha tenido una buena actuación en los seis partidos que hemos analizado (con el club chileno Colo Colo)”, interrogado sobre el buen desempeño de Dani Hernández en el partido amistoso que Venezuela empató con Japón 1-1.

> Manuel Llorens, psicólogo de la selección venezolana, a una pregunta sobre los efectos que podrían causar en el grupo la declaración del director técnico César Farías, quien antes de la convocatoria manifestó que podía “tomar decisiones antipáticas”, expuso que “tenemos un equipo bastante fuerte. Internamente hemos podido trabajar sin mayores consecuencias negativas”.

cambió de técnico). Vamos a enfrentar a dos equipos heridos que tienen buenos jugadores, como nosotros”, argumentó Farías. “Queremos que nuestros jugadores no sólo tengan talento, sino que den hasta la última gota de sudor”. Expuso que las nuevas herramientas de que disponen “nos per-

mitirán exigir más a los jugadores (...). Nosotros nos debemos a este país y no le queremos fallar”. En cuanto a cómo visualiza los encuentros contra Perú y Paraguay, argumentó que “todos son difíciles, no hay un partido que uno pueda ir diciendo que es cómodo”.

Caracas visita Trujillanos esta noche en el inicio de la semifinal del Torneo de Fútbol de Salón WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

Caracas se enfrentará esta noche (7:30) a Trujillanos en el primer juego de una serie de dos a efectuarse en el gimnasio Rómulo Ramírez, en la ciudad de Valera, en lo que marcará el inicio de la ronda semifinal del Segundo Torneo de la Liga Superior de Fútbol de Salón. Las semifinales se jugarán a un máximo de cinco partidos. A la última etapa avanzarán los equipos que ganen tres. Los caraqueños vienen de ubicarse en el tercer puesto de la tabla al acumular 31 puntos en la fase eliminatoria, mientras que sus rivales de hoy finalizaron en la ter-

cera casilla con 30 tantos, al igual que Guerreros del Lago, pero aquellos los superaron en la diferencia de goles a favor y en contra. Caracas y Trujillanos volverán a medirse mañana en el mismo escenario. La serie se trasladará al gimnasio cubierto de la Universidad Central de Venezuela, donde los capitalinos recibirán a sus enemigos la próxima semana. Para encarar la semifinal, Caracas anunció la contratación como refuerzo de Carlos Longa, excapitán de la selección nacional de fútbol playa. Incluso, Longa asistió al Mundial de esa especialidad que se disputó en la ciudad de Rávena, Italia.

ARDE CABIMAS Mientras tanto, Guerreros le servirá de anfitrión al Deportivo Táchira en una serie de alta tensión que tendrá como escenario el domo de Cabimas, estado Zulia. Este encuentro también esta pautado para las 7:30 de la noche. Los tachirenses comandaron la ronda regular con 41 puntos. El aurinegro anunció el fichaje del brasileño Rafael Glaeser. Este jugador de 29 años de edad milita en la Serie A de la Liga Italia de Fútbol de Salón. Su presencia ayudará a elevar el nivel de competencia del torneo, lo cual redundará también en un buen espectáculo.

DEPORTES 25

ALEXI POLO MOYA DESDE LA TRIBUNA> El fútbol es un estado de ánimo El manejo del vestuario en un equipo de fútbol es algo sumamente delicado. El fútbol es un estado de ánimo: si los jugadores tienen algún problema personal o profesional, no van a rendir a su máximo potencial. Es tarea del entrenador mantener cualquier cosa ajena al fútbol fuera del vestuario que maneja. Su responsabilidad como jefe del equipo es sacar el máximo potencial de sus jugadores, bien sea apoyándose en el trabajo de un psicólogo o motivándolos para que se centren en los objetivos planteados al inicio de cada campaña. Toco este punto por toda la polémica que se ha levantado los últimos días sobre la selección nacional y el técnico César Farías. En una nota publicada en El Universal (que no llevaba firma), el técnico vinotinto dijo que tomaría algunas decisiones antipáticas con respecto a la convocatoria para enfrentar a Perú y Paraguay en las próximas fechas de eliminatorias al Mundial de Fútbol Brasil 2014. Días después se supo que señalaba a Juan Arango y a José Salomón Rondón por “falta de compromiso” por su ausencia en el encuentro amistoso ante Japón. El centimetraje que ocuparon estas declaraciones en los medios de comunicación fue bárbaro. La polémica estaba servida. Si el seleccionador nacional suele ser bastante reservado con la prensa, al punto de ofenderlos durante la Copa América de Argentina 2011 por, según él, alterar la calma y la concentración del grupo, ¿por qué ahora sale en los medios acusando a referentes de la selección de falta de compromiso? La respuesta de los jugadores no se hizo esperar. Arango y Rondón se mostraron bastante molestos por las declaraciones de Farías, quien parecía haberse reconciliado mágicamente con los medios durante una semana. Se le consultó a él por qué hacer todo este asunto público cuando estos temas suelen manejarse de manera interna, a lo que manifestó que los jugadores no respondían los correos electrónicos. En 2011, Farías, en una de tantas ruedas de prensa polémicas, se mostró bastante molesto por un resultado (y por comentarios de la prensa) y, golpeando él mismo su rostro, dijo que siempre estará allí para dar la cara, aunque esta vez decidió comunicarse por correo electrónico. Ni siquiera una llamada telefónica, no, un correo electrónico. Esta semana se dio la lista de convocados y los jugadores en cuestión forman parte de esta expedición a Perú y Paraguay, queda ver si se manejará la molestia de los jugadores de manera interna, o si se seguirá haciendo público como en los últimos días. Un ex vinotinto se lo dijo a Farías: “alguien que jugó futbol hubiese manejado esto de otra forma”.


26 DEPORTES

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

Maldonado regresa hoy a la acción

ABREVIADOS>

> El piloto nativo buscará mejorar su desempeño al reiniciarse el campeonato de Fórmula Uno

El español Joaquim “Purito” Rodríguez (Katusha) ganó ayer la 12° etapa de la Vuelta a España, entre Villagarcía de Arousa y Dumbría (190,5 km), consolidando así su posición de líder de la prueba, destacó AFP.

WILMER ZOTERANIS CIUDAD CCS

El venezolano Pastor Maldonado regresa hoy a las pistas, al igual que el resto de sus compañeros, luego de que culminaran las vacaciones estipuladas en el calendario de la Fórmula Uno. El Gran Premio de Bélgica, previsto para celebrarse el domingo, marcará el reinicio de la competencia en la meca del automovilismo mundial. Hoy se llevarán a cabo las dos sesiones de ensayos libres, mientras que mañana se disputarán la pole o clasificación. En la primera parte Maldonado cosechó 29 puntos en las 11 pruebas que disputó y ocupa el undécimo puesto en la clasificación general de pilotos. El cenit lo alcanzó el pasado 13 de mayo cuando dominó de punta a punta el Gran Premio de España, en el trazado de Cataluña, y se embolsilló 25 unidades. Así pasó a ser el primer criollo en ganar una prueba en la F-1. Previamente consiguió cuatro puntos en China, por lo que se convirtió en el segundo venezolano en puntuar detrás de Johnny Cecotto, quien lo hizo en 1984 al ubicarse sexto en Long Beach, Estados Unidos, con la escudería Theodore Racing. Sumó un tanto.

Actuación en la primera parte El venezolano tiene más puntos este año que los conseguidos por el equipo en 2011

FECHA

GRANDES PREMIOS

RESULTADOS

18 de marzo

AUSTRALIA

25 de marzo

PUNTOS

TOTAL

Abandono por colisión

0

0

MALASIA

Abandono por fallas mecánicas

0

0

15 de abril

CHINA

8º posición

4

4

22 de abril

BAHRÉIN

Abandono por fallas mecánicas

0

4

13 de mayo

ESPAÑA

1º posición

25

29

27 de mayo

MÓNACO

Abandono por colisión

0

29

10 de junio

CANADÁ

13º posición

0

29

24 de junio

EUROPA

Abandono por colisión

0

29

8 de julio

INGLATERRA

16º posición

0

29

22 de julio

ALEMANIA

15º posición

0

29

29 de julo

HUNGRÍA

13º posición

0

29

Fuente: Formula1.com

En la mayoría de los casos, Maldonado consiguió una buena ubicación en la parrilla de salida, pero eso no lo capitalizó en puntos. CARA Y CRUZ Al parecer, el hecho Luego del primer lugar al- PASTOR de haber saboreado el canzado en suelo hispano, MALDONADO triunfo jugó en su conla campaña fue otra para el Debutó en tra y aumentó su ansierepresentante del equipo la F1 el año dad. Esto se convirtió en británico. No culminó dos pasado un cóctel mortal que lo de las siguientes seis carrellevó a cometer errores ras. Chocó en Mónaco y en el Gran imperdonables en la pista. Eso dePremio de Europa (Valencia). be mejorarlo en esta parte.

Listo para encarar recta final de temporada Pastor Maldonado se encuentra desde el pasado miércoles en Bélgica y se declaró listo para encarar la recta final de la actual temporada de Fórmula Uno, señalaron agencias. “Estoy bien preparado para esta segunda parte. El equipo ha trabajado mucho y lo está haciendo bastante bien. Esperemos a que también nos podamos adaptar al resto de las pistas que vienen en camino. Pero Spa es la mejor manera de comenzar esta

segunda parte del campeonato”, indicó el piloto de la escudería Williams en el trazado de Spa-Francorchamps, donde el venidero domingo se disputará el Gran Premio de Bélgica. “Esta es la pista más esperada por casi todos los pilotos y espero también que el auto se adapte bien. Que podamos luchar por buenos puntos. Será importante hacer una buena carrera aquí. Y, bueno, estoy contento de comenzar de nuevo”, manifestó.

Caraqueño Robert La Rocca coronó en F2000 CIUDAD CCS

El caraqueño Robert La Rocca se coronó campeón por adelantado en la Fórmula 2000 de Estados Unidos, después de que el pasado fin de semana alcanzara su noveno triunfo de la actual temporada. De acuerdo con una nota de prensa del Ministerio del Deporte, La Rocca se convirtió en el primer piloto criollo en alcanzar un cetro en esta categoría. El más reciente triunfo de La Rocca fue el sábado en el trazado de Summit Point, Nueva Jersey. En esta oportunidad, La Rocca se enfrentó a otros 23 corredores en-

Terminó sacándole más de tres tre los cuales se encontraban Wyatt Gooden y Kevin Kopp, quie- segundos de ventaja a Gooden. Luego, en la prueba dones al final lo acompañaminical, el criollo finalizó ron en el podio de ganaen el tercer puesto, lo cual dores al adueñarse del sele permitió asegurar el tígundo y del tercer puestulo. Esa carrera se disputos, respectivamente. tó bajo una pertinaz lluEl caraqueño demostró via, factor que condicionó sus grandes habilidades ROBERT el desarrollo de la misma. sobre la pista para alzarse LA ROCCA con la victoria. Igualó una FINAL EN OCTUBRE La Rocca, de 14 años de marca en De acuerdo con el calenedad, empleó tiempo de F2000 dario, la temporada de la 23 minutos, 52 segundos con 9 triunfos F-2000 cerrará el 12 y 13 y 862 milésimas para cubrir las 20 vueltas pautadas para el de octubre próximos en el circuito de Watking Glen. circuito estadounidense.

Los nueve triunfos alcanzados este año por La Rocca le permitieron igualar una marca para un piloto de esta categoría en una temporada. Acumula, además, dos terceros puestos. Este año La Rocca debutó en la Fórmula 3 de Europa. En la primera carrera disputada en Bélgica cumplió una destacada actuación y ocupó el sexto escaño. Volverá a la acción a mediados del mes venidero, cuando esté presente en la pista de Hungría. Se espera que en esa ocasión se enfrente a unos 30 pilotos de varios países.

RODRÍGUEZ SE CONSOLIDA EN VUELTA CICLISTA A ESPAÑA

ARMSTRONG DICE NO TEMERLE A INFORME SOBRE DOPAJE El exciclista estadounidense Lance Armstrong, quien la semana pasada fue sancionado por la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (Usada) por un supuesto uso de estimulantes, aseguró que no siente ningún temor por el informe que podría hacer la Unión de Ciclismo Internacional (UCI) sobre el tema, dijo Telesur. La UCI dijo que quería ver la explicación completa de la Usada sobre las sanciones adoptadas antes de actuar, pero sus reacciones finales no se han dado a conocer.

REAL MADRID SE ADJUDICÓ LA SUPERCOPA DE ESPAÑA Real Madrid venció al Barcelona 2 goles por 1 en el partido de vuelta, en el Santiago Bernabéu, y se adjudicó la Super Copa de España. El choque de ida lo ganó el Barsa 3-2, en el Camp Nou. El Madrid se coronó por la mejor diferencia de goles anotados como visitantes.

TYSON ESPERA RECIBIR VISA PARA IR A NUEVA ZELANDA El excampeón mundial de todos los pesos, Mike Tyson, dice que espera que le concedan visa para visitar Nueva Zelanda en noviembre venidero, pero que no “rogará” a las autoridades de inmigración para que pasen por alto sus antecedentes delictivos. El expúgil fue contratado para ir a Nueva Zelanda y Australia en una gira de charlas estimulantes tituladas El día de los campeones, según agencias.

DEMORAN UNA SEMANA INICIO DE LAS 24 HORAS DE LE MANS La edición 2013 de las 24 horas de Le Mans, inicialmente prevista para los días 15 y 16 de junio, fue demorada una semana y se disputará el 22 y 23 de ese mes, “en una decisión coherente para el calendario mundial”, indicó ayer el Club Automovilístico del Oeste (ACO). El aplazamiento se realizó por una petición de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), destacó AFP.


w w w. ciudadccs.in fo

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

Un canto solidario se elevó para el pueblo de Paraguaná > Alí A. Primera y José A. Paredes ofrecieron un recital en el Teatro Principal MARIELY MARTÍNEZ MORA CIUDAD CCS

Los cantores del pueblo también le tendieron su mano solidaria a los hermanos de Paraguaná, estado Falcón. Fue el caso de los jóvenes cantautores José Alejandro Paredes y Alí Alejandro Primera, quienes, la noche del miércoles, le dedicaron un concierto a las víctimas de la explosión ocurrida en la refinería Amuay. Un minuto de silencio por los ciudadanos civiles y militares fallecidos antecedió al espectáculo musical, que abrió con la presentación del joven compositor trujillano José Alejandro Paredes. Eran las 7:15 pm cuando los músicos tomaron su puesta en el escenario: Paredes, con guitarra en mano; Juan Berbin, en la percusión, y el invitado de honor, el maestro Aquiles Báez, en la guitarra. Carmen fue el primer tema interpretado por el joven cantor, quien por primera vez ofreció un concierto como solista. Avanzó con las piezas Crecer, cantar, amar, La canción de los muertos, Sin querer queriendo, La mandarina, Nube de cristal, El canto de la sirena, Promesas y Anahí, esta última le da nombre a su primer disco que próximamente saldrá a la calle. El talento de esta joven promesa de la trova venezolana se reveló en escena. Su canto estremeció al público que pidió más y más canciones. Fue así como le puso fin a su presentación con un tema romántico: Ella va. AMOR, SOLIDARIDAD Y PATRIOTISMO A las 8:00 pm la guitarra y la voz de Alí Alejandro Primera estaban listas para iniciar su presentación acompañado de la Banda Huellas. “Agrupación que me ha ayudado a llevar mi canto con mayor fuerza”, dijo el cantor. Alí interpretó temas de su disco Abril y del más reciente, titulado Amarú. Al escenario subió muy bien acompañado, músicos de altura, Benjamín Brea (saxos), Víctor Morles (piano), Army Zerpa (bajo y dirección musical), Abelardo Bolaños (batería), Willy Mayo (percusión), Gustavo Medina (guitarra eléctrica) y en las voces Sobeida Martínez, Tulimary García y Rafael Pino; además de su hijo adolescente, Alí Alejandro Primera, en la caja, todos potenciaron su canto que se elevó con nuevos aires. Alí está repotenciado.

CULTURA

27

Correo del Orinoco arribó ayer a su tercer aniversario CIUDAD CCS

“Tercer aniversario del Correo del Orinoco. ¡Felicitaciones a todos sus trabajadores y trabajadoras!”, escribió ayer en su cuenta de Twitter el presidente Hugo Chávez para conmemorar el cumpleaños del diario. Considerado uno de los periódicos más importantes de Venezuela, este medio pone en práctica su eslogan, al convertirse en la artillería del pensamiento. Dirigido por la periodista Vanessa Davies, el Correo del Orinoco

es leído por miles de personas que cada mañana buscan un ejemplar con información precisa que contrarreste lo que dicen los medios privados. Reconocido en más de una oportunidad, este año el rotativo fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en las categorías Fotoperiodismo, Periodismo de Investigación y de Opinión. Mañana saldrá la edición especial dedicada a los avances del país en materia petrolera.

Proyecto venezolano ganó en la 13ª Bienal de Venecia Primera interpretó canciones de su nuevo disco, Amarú. FOTO MARCOS COLINA

Paredes estuvo acompañado por Juan Berbin y Aquiles Báez. FOTO AVN Una canción fue el abreboca de un recital emotivo y enérgico, en el que las líricas integracionistas, solidarias y humanistas se fusionaron con una propuesta rítmica, que se mueve entre el desenfado y la trova romántica. “Un canto social con pop fusión venezolana”, como él mismo lo define. Señas personales, Corazón americano, Quién te sonó fueron interpretados por Alí, quien recordó su infancia en Paraguaná, cuando esperaba a su padre que regresaba con su braga y su casco de obrero, de las largas faenas laborales en la refinería Amuay. “Hoy elevamos un canto solidario por los hermanos de Paraguaná, no como una canción mortífera, será un canto por la vida, al amor y a la esperanza”, expresó. De su tío, el padre cantor Alí Primera, interpretó varias canciones

en popurrí: Cuando llueve llora el sol, Un guarao, Tin Marín; todas aplaudidas y cantadas por el público. Uno de los retoños del amor entre Alí Alejandro y Tulimary García, su esposa y corista, es una niña llamada Amarú, nombre que le da vida a su segundo disco. Este tema fue cantado entre ambos. Alí lo describió como “un canto por la vida, por el planeta, por la esperanza, el amor y la ternura”. Sobreviviendo, del argentino Víctor Heredia, se escuchó en su voz. Para llegar a la recta final con La canción de la victoria, tema que compuso para el presidente Chávez. Para el cierre se sumó al escenario José Alejandro Paredes. Juntos cantaron El despertar de la historia, del cantor del pueblo. Fue un concierto que elevó las banderas del amor, la ternura y la revolución.

TELESUR

El estudio venezolano UrbanThink Tank y el inglés Justin McGuirk ganaron el pasado miércoles el León de Oro al mejor proyecto en la XIII Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia (Italia). Los premios de la exposición artística que se lleva a cabo cada dos años fueron entregados durante la jornada inaugural de la exhibición, que estará abierta hasta el 25 de noviembre. El jurado de la Bienal de Arquitectura confirió el León de Oro al Mejor Proyecto al británico Justin McGuirk y al estudio venezolano Urban-Think Tank (Alfredo Brillenbourg y Hubert Klumpner), por el trabajo conjunto que lleva por nombre Torre David: Gran Horizonte. La propuesta contiene entrevistas a los arquitectos e ingenieros que construyeron el tercer edificio más alto de Venezuela, el Centro Financiero Confinanzas, mejor conocido como la Torre David,

en Caracas, y que fue ocupado por aproximadamente 3 mil familias. En su decisión, el jurado dijo que el León de Oro quiere reconocer “a los habitantes de Caracas y a sus familias que han creado una nueva comunidad y una casa a partir de un edificio abandonado e incompleto”. “El jurado elogia a los arquitectos por haber reconocido la potencia de este proyecto de transformación: una comunidad espontánea ha creado una nueva casa y una nueva identidad ocupando la Torre David y lo ha hecho con talento y determinación”, acotaron los expertos. El Pabellón de Venezuela en Venecia lleva por título Ciudad socializante vs ciudad alienante. En él se explora el valor que tiene la casa como centro de transformación social y las soluciones que el Estado ha venido impulsando para resolver el déficit de vivienda en los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad.

Este edificio es el tercero más alto del país. FOTO FAUSTO TORREALBA


28 CULTURA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

“Olvidaron la tragedia humana” > Maryclen Stelling explicó que los medios privados tomaron Amuay como bandera electoral certidumbre, inseguridad, molestia y que cale la tesis de “el “Amuay, campo de muerte”, país se acabó”. La forma en que “Todo se derrumbó”, “Negligencia tituló su editorial el diario Tal criminal”, “La Pdvsa rojita explo- Cual el día 27 de agosto (“Todo se tó en Amuay” y “Tragedia adver- derrumbó”) resume la estrategia tida” fueron algunos de los titu- mediática… En algunos medios, lares que circularon en las por- más adornadita; en otros, más tadas de los principales medios descriptiva, pero la intención es privados de comunicación los la misma. Es una estrategia que, días siguientes a la exaunque está oculta por plosión que enlutó a todetrás, busca incitar al da Venezuela. rechazo hacia una gesEn este sentido, la sotión y un candidato. cióloga Maryclen Ste—¿Por qué la desespelling, miembro del Obración? servatorio Global de Me- SOCIÓLOGA —Porque el 7-O se condios, explicó que todos Stelling frontan dos proyectos de estos títulos obedecen a aseguró que país. Uno, neoliberal; y una estrategia político- Chávez se otro, de transición al soelectoral para alterar la crece en las cialismo. Este último intención de voto en las dificultades afecta los intereses ecopróximas elecciones. —¿Cuál es su opinión sobre la nómicos de grandes grupos ficobertura que hicieron los me- nancieros, que antes definían los dios privados de lo ocurrido en destinos de nuestro país. En este, el Estado está más en control que Amuay? —La oposición hizo una suerte en un contexto neoliberal y los de cálculo racional que estable- capitales privados que antes cía: en Amuay hay una gestión eran actores decisivos, ahora son deficiente, la gestión deficiente actores del coro. causa este accidente, este acci- —¿Qué influencia tiene ese dente va a afectar el voto el 7-O. cálculo racional en el pueblo? En base a ese cálculo, los medios ¿La oposición logró lo que estaprivados comenzaron a reseñar ba buscando? la noticia. Ellos pensaban que de —Un cálculo tan descarnadaesa manera podían demostrar el mente electoral como el que hifracaso de la gestión, la desidia y zo la oposición, en donde olvidó el desinterés, a pocos días de las la tragedia humana, olvidó las vielecciones. Esto ante la desespe- das que se perdieron y los heriración porque Chávez sigue pun- dos, va en contra de la esencia del pueblo venezolano. teando en las encuestas. Nosotros somos un pueblo his—¿Estos titulares generan zozobra e inestabilidad en el tóricamente solidario ante las tragedias, y ese pueblo, chavista país? —Sí, una zozobra e inestabilidad y no chavista, de alguna manera que tienen intenciones político- se sintió afectado por ese cálculo electorales, para que exista in- racional ante una tragedia grave YENNIFER CALVO CIUDAD CCS

Mensajeros del odio y la violencia Maryclen Stelling, socióloga, reflexionó sobre los mensajes con alta carga de violencia hacia el Gobierno nacional que han circulado por la red social Twitter en los últimos días, tras el incidente en la refinería de Amuay. Explicó que esta expresión constante de sentimientos negativos se debe a que “en la red hay una suerte de anonimato y distancia tecnológica. Esta libera, de alguna manera, a los usuarios de las normas propias del control social que implican las relaciones cara a cara”.

“En algunos tuits hay una exacerbación del rechazo profundo a Chávez, un deseo profundo de que desaparezca a como dé lugar, pero eso lo da el anonimato”, reiteró. También desestimó que exista un riesgo potencial de que esta violencia se traslade al plano físico. “Por la red social se pueden activar colectividades, tal como ha sucedido en otros países, pero aquí la realidad es otra. Nosotros no tenemos descontento mayoritario, al contrario la mayoría la tiene el presidente Chávez”, dijo.

y espantosa como la de Amuay. Fue un cálculo absolutamente descontextualizado de la esencia del venezolano y del manejo que iba hacer el Gobierno de la situación. Tampoco calcularon el manejo que iba a hacer el Gobierno de lo que estaba sucediendo y la estrategia comunicacional que iba a utilizar. —¿Cree usted que esa matriz de opinión afectará en el voto de los llamados indecisos? —Es posible que los verdaderos indecisos, los abstencionistas de la coyuntura, tomen su decisión a partir de lo ocurrido en Amuay. Claro que la oposición puede sacar provecho de este hecho, pero el suceso también puede generar solidaridad en el pueblo que ve cómo se ha atendido el hecho con medidas humanitarias y cómo otros sectores actuaron fría, irracional y calculadamente para aprovecharse de una tragedia en donde se perdieron vidas humanas. Es la estrategia comunica-

cional de la oposición y la del Gobierno, con Chávez, que se crece en las tragedias a la cabeza. —¿La oposición busca un nuevo 11-A? —Siempre está intentando jugar para un nuevo 11 de abril. Sin embargo, la situación no es la misma. En 2002 el Gobierno era un débil actor comunicacional, pero de allí en adelante se ha fortalecido tecnológicamente y tiene una política comunicacional consolidada. El Presidente tiene una gran empatía con el pueblo y es la figura más importante tanto en los medios públicos como en los privados. —¿Cómo combate el Gobierno la estrategia comunicacional de la oposición? —El Gobierno lo está haciendo bien, explicando hasta dónde se puede. De aquí en adelante deberían ser bien abiertos y frontales en las explicaciones. Si hay algo imputable a la gestión, no debe ocultarse.


REDACCIÓN LUIS JOSÉ RIVERO DONALLE

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

29

EFEMÉRIDES> El socialista Ferdinand Lasalle fallece en Suiza En 1864 murió el político de ideología socialista y filósofo Ferdinand Lasalle, uno de los fundadores del movimiento obrero alemán. Fue un crítico acérrimo del capitalismo. Sostuvo la premisa de que la humanidad está regida por situaciones que escapan al control del individuo, por lo que se hace necesario que el Estado tome a su cargo la producción y distribución para emplearlas en beneficio del bienestar social. Trabajó con Marx y Engels. Lasalle falleció al batirse a duelo por una condesa.

En 1958 el Ejército Rebelde, dirigido por Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos, comenzó la toma del occidente de Cuba. La estrategia consistió en obligar a la dictadura de Fulgencio Batista a dispersar sus recursos bélicos por toda la isla, facilitando el accionar de los combatientes revolucionarios en las diferentes regiones.

Nacionalizan la banca en Perú En 1970 el presidente de Perú, Juan Velasco Alvarado, nacionalizó los principales bancos del país. Tomando como símbolo la imagen de Túpac Amaru, realizó reformas con las que antepuso los intereses nacionales a los de la oligarquía de ese país y de las grandes empresas transnacionales. Creó bancos de fomento con bajos intereses para impulsar determinadas actividades económicas, especialmente agrícolas, mineras y de la construcción, y estableció el control de cambio.

Muere la escritora venezolana Lucila Palacios En 1994 murió Mercedes Carvajal de Arocha, mejor conocida como Lucila Palacios, novelista, dramaturga y cuentista venezolana. Desarrolló una vida política activa, llegando a ocupar la curul de senadora desde 1948 hasta 1952 en representación del estado Bolívar. Desempeñó diversos cargos diplomáticos, entre los que destaca el de embajadora de Venezuela en el Uruguay. Fue la primera mujer con el título de Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua. El Círculo de Escritores de Venezuela creó en el año 1991 el Premio Lucila Palacios para designar a un destacado literato.

FOTO ENDER CURBELO

Los barbudos llegan al occidente de Cuba

RICARDO LINARES ARTISTA INTEGRAL

Cultor de la tradición venezolana Ricardo Linares nació en Caracas, el 25 de julio de 1965. Desde niño es un amante de la tradición venezolana, debido a que forma parte de una familia en la que la cultura palpita dentro de sus corazones. En su infancia, Linares tuvo influencia de su padre

LECTURA

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

Grupo Cañón, en Propatria, como cuatrista y vocalista. En la actualidad es integrante de Sabor a Pueblo y Grupo Tradiciones de Venezuela, ambos dedicados a la difusión de ritmos populares criollos. En literatura ha cultivado la prosa y la poesía, en especial el soneto y la décima.

Un verso de Pedro F. Lizardo

Como artista plástico, Linares ha trabajado el dibujo, sobre todo el hecho en lápiz y en carboncillo. Además, es artesano, pues tiene conocimientos en la elaboración de maracas, muñecas de trapo y cerámica. Para contactarlo: ricardo_ cultor@yahoo.com.

VIDEO EN LA WEB

VENEZUELA

[Fragmento]

Mariana en su día es pura alegría porque su piñata -una linda gataanda por el aire con sabio donaire dándole al color aroma de amor.

La historia es clave

Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara encabezaron la toma del occidente en Cuba.

Miguel, quien es cantante. Además, cada uno de sus nueve hermanos le aportó un granito de arena a su formación cultural, pues con ellos aprendió sobre música, artes plásticas y literatura. Su debut público en el ámbito cultural fue en 1980. En aquel entonces ingresó al

Introducción a la historia (1949), de Marc Bloch, es un libro para el disfrute de quienes son amantes de la investigación y la filosofía. ¿Para qué sirve la historia? es la pregunta que el autor trata de responder en este ensayo. El escritor plantea a la observación histórica como una herramienta fundamental para comprender todo lo que rodea a los procesos que se viven en el presente.

Mariana en su día es pura armonía, rumor y palabra, pues la niña brava quiere tener, sola, la gata y la ola, el cielo y la puerta, la luna y la huerta. (...) ¡Mariana en su día es la poesía!

CD> Son romántico José Hildemaro Hugas Amarista, mejor conocido como Hildemaro, es uno de los salseros más populares que tiene Venezuela. Al natural (1994) es un disco en el que este nativo de Caripito, estado Monagas, despliega ese sabroso son que caracteriza a sus canciones. El escucha podrá disfrutar de temas como Embrujo de amor, Más, Pobre de quien quiera amarme después de ti, Tengo para darte tantas cosas, entre otras. El intérprete aborda el género con líricas románticas que son odas al amor y a las relaciones personales. [Escuche en www.ciudadccs.info la canción Embrujo de amor]

Sórdido consumo Jóvenes y dinero (2008), de la fotógrafa y realizadora Laura Greenfield, es un filme en el que la autora muestra la superlativa importancia que tiene la posesión de dinero para los muchachos y muchachas residentes en la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos. Doce adolescentes ofrecen testimonios en los que se evidencia el marcado consumismo que sufre ese segmento de la sociedad. Se puede observar cómo ese padecimiento es padre de la discriminación. [www.youtube.com]


30 AGENDA

CIUDAD CCS / VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012

www.c iudadccs.in f o

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

HOY EN CCS

cultura.ciudadccs@gmail.com 9:00am

3:00pm

Introducción a la obra de Alejo Carpentier A cargo de José Antonio Baujín, Decano de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Sala de reuniones Cenal, Torre Norte, Centro Simón Bolívar, piso 20.

El laberinto del fauno De Guillermo del Toro, 2006. Proyección realizada dentro del Ciclo Cine de fantasía. Sala Cinemateca del Celarg, avenida Luis Roche, Altamira.

Conversatorio

Taller

Visiones de futuro del Patrimonio Cultural Inmaterial en América Latina A cargo del antropólogo Fernando Villafuerte Medina. Centro de la Diversidad Cultural, quinta Micomicona, Los Rosales.

10:30am Teatro

III Muestra Nacional de Títeres y Marionetas Presentación a cargo de la agrupación La Tarasca, del estado Carabobo. Pdvsa La Estancia, Altamira.

2:00pm Taller

Construcción de juguetes ópticos para niños y niñas Este curso es dictado por Rafael Bethencourt. La actividad forma parte de la programación infantil de Pdvsa La Estancia, Altamira.

Literatura

Presentación del libro El arpa criolla venezolana, su historia y evolución Esta investigación hecha por Orlando Azuaje será presentada en la biblioteca de la Fundación Casa de Bello, frente al BCV, parroquia Altagracia.

Teatro

Ruta patrimonial Montaje de calle a cargo del elenco estable del Teatro Principal. Plaza Bolívar.

2:30pm Cine

El manzano azul De Olegario Barrera, 2012. La película es proyectada en el Ciclo Premio Municipal de Cine 2012. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

Cine

Taller

Fauna silvestre y caracol africano El público asistente podrá conocer las especies exóticas y silvestres en los espacios del Parque Zoológico El Pinar, parroquia El Paraíso.

4:00pm Música

Viernes rebeldes Presentación de rock alternativo a cargo de las bandas Iguana Roja, Zurda Konducta y Los Últimos Indocumentados. Anfiteatro de la estación del Metro Altamira.

4:30pm Cine

El rumor de las piedras De Alejandro Bellame, 2011. La película se presenta dentro del Ciclo Premio Municipal de Cine 2012. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

5:00pm

Literatura

Bautizo de libros La Fundación Editorial El Perro y la Rana presenta públicamente los libros Pandón Ekamanín, de Hanneker Wagennar, y Resentir, de Elio Palencia. Terraza de la Casa del Artista, Quebrada Honda.

Música

Encuentro de Organizaciones Culturales de La Pastora A cargo del profesor Rubi Rivero, cantante y vecino de la comunidad, acompañado de otros cultores del estado Vargas. Museo Arturo Michelena, parroquia La Pastora.

Cine

Un profeta De Jacques Audiar, 2009. Ciclo Cine accesible. Sala Cinemateca del Celarg, avenida Luis Roche, Altamira.

7:00 pm - Donación Frasso 27F89. Esta exposición incluye 161 fotografías, entre inéditas y conocidas, del reportero gráfico Francisco Solórzano. 43 de estos trabajos estarán en gran formato y 117 en línea de tiempo secuencial, con una dimensión de 39 metros. Galería de Arte Nacional, avenida México, Núcleo 20. Entrada libre.

Jornada

Viernes nocturnos en los museos Los museos de Bellas Artes, de Arte Contemporáneo, del Diseño y la Estampa Carlos Cruz-Diez y la Galería de Arte Nacional mostrarán a los visitantes obras de reconocidos artistas plásticos, performances musicales y teatrales en horario especial hasta las 9:00 pm. Entrada libre.

6:00pm Jornada

Noche gastronómica en el casco Recorrido gastronómico que se llevará a cabo en todo el casco histórico de Caracas.

6:30pm Danza

Muestra de danza contemporánea A cargo de la Compañía Estación Creativa y Compañía Caracas Roja Laboratorio. En el marco del Proyecto Diversidad Danzada 2012. Sala Juana Sujo, Casa del Artista, Quebrada Honda. Entrada libre.

Cine

La pura mentira De Carlos Malavé, 2012. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

FORO PERMANENTE DE LA DIVERSIDAD CULTURAL HOY > ¿Época de cambios o cambios de época?: El desafío de la comunicación en la diversidad cultural A cargo de Andrés Izarra, ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Hora: 9:15 am. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Presentación de discos de la colección Venezuela plural Región Guayana: instrumentos y voces de los Jivi; música ritual Piaroa y Yanomami; Los Yekuana: Caribes del Amazonas. Región Occidente: de la península a la sierra: música de las etnias Yukpa y Panare. Hora: 6:00 pm. Lugar: espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. > Música y danza A cargo de la agrupación Los Niños de Caracas, quienes interpretarán manifestaciones folclóricas como el tamunangue, la zaragoza y gaita de tambora. La presentación contará con la participación especial de Marcos Atagba y Ángel Segundo Rangel. Hora: 6:00 pm. Lugar: espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. > Clausura de la muestra Diversidad y Arte Popular A cargo de la Red de Arte. Hora: 6:00 pm. Lugar: vestíbulo de la Sala José Félix Ribas, Teatro Teresa Carreño.

es puro

HOY > La luna y el niño juegan un juego que nadie ve Montaje infantil a cargo de la agrupación La Bacante. Hora: 10:00 am. Lugar: Teatro Principal, diagonal a la Plaza Bolívar, casco histórico de Caracas. Entrada general Bs 10. > Cuarteto de amor para una historia de dos Montaje a cargo del elenco estable del Teatro Principal. Esta pieza se encuentra bajo la dirección de Rodolfo Porras. Hora: 7:00 pm. Lugar: Teatro Principal, diagonal a la Plaza Bolívar, casco histórico de Caracas. Entrada general Bs 20. SÁBADO 1° DE SEPTIEMBRE > Muestra de ballet Esta presentación será realizada por los estudiantes de la Escuela de Danza Freddy Reyna. Hora: 2:00 pm. Lugar: Teatro Nacional. Entrada libre. > Sueño de una noche de verano Montaje para todo público a cargo de la agrupación Centro de Directores para el Nuevo Teatro, bajo la dirección de Daniel Uribe. Hora: 6:00 pm. Lugar: Teatro Nacional, avenida Lecuna, salida de la estación del Metro Teatros. Entrada general Bs 20. Compilado por Maroa Tarazona


www. ciudadccs.in fo

VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Dxd8+ Txf7++

Negras Txd8

HORIZONTALES 1. Comida venezolana de maíz y se les coloca cualquier tipo de relleno 5. Lila, arbusto oleáceo. 10. Distancia, aparta. 12. Provocaciones a duelos o desafíos. 14. Manifiesta con palabras el pensamiento. 15. Calificativo que se a quien se distingue por sus excelente cualidades. 17. Valor de la pérdida sufrida o de los bienes destruidos o perjudicados. 18. Mamífero plantígrado. 19. Unidad de tiempo geológico, equivalente a mil millones de años. 20. Óxido de calcio. 21. Especie de pancitos elaborados con harina de trigo, papelón, agua y coco rallado. 26. Hierro magnético. 27. Cierta marca de cosméticos que se vende y compra por catálogos. 28. 3,1416 29. Antes del Meridiano 31. Quita o hurta con engaño. 33. Concejal, miembro de una corporación municipal. 36. Se dice de los descendientes y la cultura, de los esclavos africanos llevados a América. 40. Metal precioso. 41. Reza, suplica. 42. Te trasladas de un lugar a otro. 43. Astronomía. Estrella. 45. Bebida alcohólica a base de caña de azúcar. 46. En deporte, pieza pesada para levantarla ejercitando. 47. Caja de madera donde se pone un cadáver. 49. Decir que algo no existe. 50. Armazón provisto de correas y hebillas que se ata al cuerpo y sirve para sujetar a alguien. 51. Aparato, comúnmente de correas o alambres, que se pone en la boca a los perros. VERTICALES 1. Ponga liso algo. 2. Volví a coser. 3. Varilla sostén de un cuerpo giratorio.

4. Símbolo químico del Protactinio. 6. Caminar de acá para allá. 7. Diodo semiconductor que emite luz. 8. Hombre que constantemente echa los perros a las mujeres. 9. Aguardiente de graduación alcohólica muy elevada, obtenido por la destilación de vinos flojos y añejado en toneles de roble. 10. Sazona, dale sabor a la comida. 11. Anillos, argollas. 13. Sin compañía (pl). 15. Soldado de infantería. 16. Cada una de las elevaciones que se forman al perturbar la superficie de un líquido. 22. Falto de piedad. 23. Venezuela. Palabra que se usa en los juegos infantiles para pedir “Tiempo”. 24. Evité un daño o peligro. 25. Libro o revista que contiene caricaturas. 30. “Ana… , India de raza cautiva” 31. Hacer versos. 32. Sentimiento intenso de afecto del ser humano. 33. Pretérito imperfecto, 3.ª persona en plural, del verbo Ser. 34. Parroquia de Caracas donde se encuentra ubicada la Urb. Montalban. 35. Hacer foso alrededor de algo. 37. Pasa muchas veces algo sobre otra cosa con más o menos fuerza. 38. Impulsos sexuales de la persona. 39. Perteneciente o relativo a la nariz. 44. Todavía. 46. Vertebrado acuático. 48. Nombre de la letra d. 49. Negación.

Solución al anterior


VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1108 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info

En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Ciudad CCS Redacción 0212-8607149 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-5416165


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.