Diario Ciudad CSS | 30 de Agosto del 2012

Page 1

JUEVES

Se equiparon en el Paseo Los Próceres /4

30 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1107 CARACAS, VENEZUELA

LONDRES 2012 Inaugurados ayer los Juegos Paralímpicos /23

FOTO ENDER CURBELO

ciudadccs.info

PARTICIPACIÓN JUAN PRIETO ESCRIBE DESDE EL PARAÍSO OBRAS DEL CDI EL PINAR ESTÁN AL 98%, PERO NO LO TERMINAN /8

Todo listo para simulacro del domingo El CNE ratificó que la jornada, a la que podrán asistir todos los electores y electoras, se realizará en las 24 entidades de Venezuela. /18

Restablecen paso a Cumanacoa /2

“Si les importara la gente no habrían parado a Pdvsa en 2002” > Jorge Rodríguez, jefe del Comando Carabobo, dijo que los detractores de la industria petrolera son los mismos promotores del paro sabotaje de 2002-2003, quienes luego redactaron el programa de Capriles > Mostró la noticia de 1976 que involucra a José Toro Hardy en soborno de una trasnacional y copia del cheque de la vieja Pdvsa a favor de Primero Justicia > Ministro Rafael Ramírez anunció pronto “arranque seguro” de la refinería /11 y 15

PARAGUANÁ SOLIDARIA

Escritores se pronuncian por Hugo Chávez /27 ESTADOS UNIDOS

Señalan a militares de planear golpe contra Obama Cuatro soldados son acusados de conspiración por la fiscalía del estado de Georgia. /19

Presunto equipo de Globovisión envuelto en hecho de sangre /17 No Alineados defienden soberanía de Siria /21

Mientras algunos tratan de sacar ventaja a la tragedia ajena, el pueblo paraguanero está activado en la solidaridad. En el Museo Casa Alí Primera, en el estado Falcón, voluntarios trabajan para colaborar en la atención a las familias afectadas por la explosión del sábado en la refinería de Amuay. Las labores las coordina Mireya Padilla, directora del museo y hermana menor del Cantor del Pueblo. FOTO AMÉRICO MORILLO/12 Y 13


2 CIERRE

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

Zonatwitter

Comentarios desde la web

@JAUAMIRANDA [ELÍAS JAUA]

Belkis Bravo Sobre el artículo: “Recuperación de Amuay anuncia Chávez” Bravo por nuestro Gobierno Bolivariano dando respuesta de manera inmediata, cosa que no sucedía en la Cuarta República, que no le daban respuesta a nada ni a nadie. Y eso es lo que no quieren ver, y por eso es que la ultraderecha siempre atacará al Gobierno, sin darse cuenta de que el ataque es hacia nosotros,“el pueblo”. Ese pueblo que tanto desprecian y que mientras le dicen cosas al Presidente es a nosotros a quienes atacan. Eduardo Castro Sobre el artículo: “Merenguero Omar Enrique exigió respeto por sus preferencias políticas” La oposición habla de democracia, pero en verdad no la practica. La democracia en parte es tolerancia y respeto a las ideas de las demás personas. La oposición venezolana sólo acepta a aquellos que piensan igual que ellos. Imaginen su actitud ante el supuesto negado de que ganen las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre. Los afectos al Gobierno Bolivariano tendrían que irse del país, ya que la cacería de brujas sería bárbara… Dios me libre… ¡Viva mi Comandante!

@hcapriles en vez de cuñas de necrofilia, presenta un plan de seguridad, el que no aplicaste en Miranda.

@AMELIACHPSUV [FRANCISCO AMELIACH ]

“Chávez es el hombre que necesitamos para mantener nuestra independencia plena” http://bit.ly/Q1ZVY2 @chavezcandanga #CNE

@PLANWAC [WILLIAM CASTILLO B.]

Pastelerismo de muchos medios y periodistas “deportivos” se refleja en la forma tan deportiva como ignoran a nuestros atletas paralímpicos. Gobierno recuperó puente Aricagua del estado Sucre, que cedió por el desbordamiento del río Manzanares. FOTO MPPIJ

@TRAPIELLO

456 toneladas de alimentos distribuidas en Cumanacoa > En la parroquia sucrense construirán 500 viviendas y 500 se recuperarán JESÚS MENDOZA CIUDAD CCS

El ministro para Relaciones Interiores y Justicias, Tareck El Aissami, informó anoche que el Gobierno Nacional ha distribuido más de 456 toneladas de alimentos en Cumanacoa, estado Sucre, zona afectada la semana pasada por el desbordamiento del río Manzanares. “No hay ningún sector del municipio que no haya recibido la asis-

tencia humanitaria en esta primera fase, que es garantizar los servicios y los bienes para la satisfacción de las necesidades básicas”, dijo en contacto por VTV. Acotó que luego de 6 días de operaciones “en tiempo récord se han rehabilitado varias vías principales. Hoy entregamos el puente de Aricagua que comunica con los sectores de Bejucal”. Informó, además, que se cons-

truirán 500 viviendas para los afectados y 500 serán rehabilitadas. “El día lunes iniciaremos la operación de reposición de enseres a quienes los perdieron”. Luego de que El Aissami habló, el Presidente Chávez escribió en su cuenta Twiter @chavezcandanga: “¡Bravo Cumanacoa! ¡Les felicito a todos y a todas! ¡Nuestro pueblo se crece en las dificultades! Somos los hijos y las hijas de Bolívar”.

EL KIOSCO DE EARLE

Lodijo

Puente veraz

“Proponemos una caja de herramientas con el objetivo de la igualdad. Estamos convencidos de que la región sigue siendo la más desigual del mundo y no bastan políticas sociales para sacar a la gente de la pobreza. Se requiere una propuesta económica”.

EARLE HERRERA

La culminación del puente provisional de Cúpira no tuvo la cobertura de la caída del puente. Las cosas buenas no son buenas noticias. Mucho menos para unos medios que hacen oposición con la tragedia. También fue minimizada la presencia del presidente Chávez en Cumanacoa y Amuay. Los medios censuran al jefe de Estado y le escamotean información al pueblo. Luego, cuando Chávez hace cadenas para cumplir con el mandato constitucional de informar, sus censores vociferan: ¡Ventajismo!

Alicia Bárcena Secretaria ejecutiva del Cepal, durante el inicio del 34° período de sesiones del organismo, que transmitió Telesur

[ESTEBAN TRAPIELLO]

Los viste por TV cuando el paro petrolero.... Los volviste a ver por TV con el accidente de Amuay... ¡Los mismos y por lo mismo: Petróleo!

@EMILIANOZAPATMC [EMILIANO ZAPATA]

Si alguien usa lo que sabe para obtener se llama chantajista... Si su trabajo era en Pdvsa se llama Gente del Petróleo... Ninguna diferencia.

@WILLI11BARZA [WILLI-11 \M/]

Chávez aún no llegaba a Amuay y pedían: “¡Que dé la cara!”, luego que arribó a Amuay lo acusaron de “hacer campaña” y “politiquería”.

Sondeo ciudadccs.info ¿Cómo evalúa usted el tratamiento dado por los medios de comunicación privados a la situación de emergencia en Amuay? Terrorista 49% - 255 votos Cruel e irresponsable 38% - 198 votos Tendencioso

7% - 38 votos

Adecuado

6% - 27 votos

TOTAL DE VOTOS 518 Sondeo web realizado el 29/08/12 hasta las 5:00 pm

LA PREGUNTA DE HOY ¿Qué opina usted de la descalificación de tres atletas venezolanos de los Juegos Paralímpicos de Londres?


w w w. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

Perrocalenteros optan por la unión

ABREVIADOS>

> Comerciantes del ramo formarán una Empresa de Propiedad Social para producir pan y otros insumos

Un total de 8 millones 31 mil bolívares invierte el Gobierno Nacional en la rehabilitación de la Escuela Nacional Jesús María Alfaro Zamora, de la parroquia El Cafetal del municipio Baruta, estado Miranda, informó la ministra de Educación, Maryann Hanson, reseñó AVN. Durante un recorrido por la instalación dijo que los trabajos incluyen sustitución de techos, reparación de sanitarios, pintura, cambios de canales de agua de lluvia y mejoramiento de la electricidad. Las obras son parte del Plan Excepcional para la Continuación y Culminación de Obras Educacionales.

LEONARDO CANTILLO CIUDAD CCS

Expendedores de perrocalientes, en el municipio Libertador, presentaron ayer en la sede de la Alcaldía de Caracas, ubicada en el edificio Humboldt, en el centro de la ciudad, un proyecto para la conformación de una Empresa de Propiedad Social que permita la fabricación de insumos para el sector. Así lo infomó Sonia Castillo, vocera del consejo de trabajadores del gremio que agrupa más de 40 perrocalenteros en Caracas. Castillo explicó que el proyecto contempla una panificadora que permitirá distribuir “840 toneladas de pan anual” y que tendrá un ahorro de hasta 25% en comparación con las grandes cadenas distribuidoras del mercado privado. Dijo que está prevista la fabricación de panes para hamburguesa, canilla, sobado y campesino. Este principal rubro utilizado en la elaboración del perrocaliente, abastecerá a más de 370 comerciantes ubicados en las 22 parroquias del municipio Libertador. La iniciativa contará con una plantilla de 25 trabajadores integrantes del gremio y de los consejos comunales que prevén la fabricación de otros insumos del ramo. En ese sentido Fermín Belo, coordinador de Economía Popular, destacó que ese despacho desde la llegada del Alcalde de Caracas, Jor-

En residencias Los Andes prosigue registro estudiantil CIUDAD CCS

Hasta el domingo 2 de septiembre estará abierto el registro para optar a la residencia estudiantil Los Andes ubicada en Plaza Venezuela. El proceso iniciado el lunes, es a través de la página web http://www.caracas. gob.ve, dijo en VTV el presidente del Instituto Municipal de la Juventud, Simón Arrechider. Destacó que la iniciativa del presidente Hugo Chávez para proteger a los estudiantes universitarios que originalmente viven en el interior del país y que pagan altas sumas por alquileres en la ciudad, se consolida en la asignación de estas viviendas. El edificio que rehabilita la Alcaldía albergará a 657 estudiantes y tendrá biblioteca, salas de conferencia, un CDI.

MÁS DE 8 MILLONES SE INVIERTEN EN ESCUELA DE BARUTA

JORNADA DE REFORESTACIÓN EN EL ZOOLÓGICO DE CARICUAO

El gremio se reunió con la Alcaldía de Caracas para trabajar el proyecto. FOTO LUIS BOBADILLA ge Rodríguez, ha impulsado la dignificación de este sector con la creación de mercados populares, la simplificación de trámites “que permitan humanizar más el proceso de otorgamiento de permisos” y la incorporación de los comerciantes al sistema de seguridad social. Respecto al proyecto aclaró que esta iniciativa “nace de los mismos expendedores, quienes buscan una estabilidad laboral”, acotó el coordinador.

Monitorean espacios públicos Fermín Belo, coordinador de economía informal explicó que ese despacho viene realizando operativos con la Policía de Caracas para el control del comercio informal en los espacios públicos recuperados por el Gobierno Nacional. En ese sentido, dijo que los operativos se han realizado “respetando la dignidad de las personas y el los Derechos Humanos”. Belo instó a

los llamados “guapeadores” a que colaboren y entiendan que la ordenanza municipal prohibe este oficio en el Casco Histórico de Caracas, bulevares de Catia, César Rengifo, Bellas Artes, avenidas Vollmer, avenida Baralt y Plaza Bolívar de El Valle. “Si desean puestos, podemos ubicarlos en los mercados destinados para tales fines”.

Servidores públicos de la Misión Árbol realizaron una jornada de reforestación en 2 hectáreas de superficie en el sector La Muela del Parque Zoológico de Caricuao, en Caracas. Más de 500 plantas autóctonas, como apamate, tulipán africano, flamboyán, cañafístula, palo de agua, caoba, casco de vaca, mango, guásimo y bucare fueron sembradas en el espacio recreacional, el cual presentaba degradación en sus suelos, debido a los cambios climatológicos que se han originado en la zona, reseñó el Ministerio del Ambiente.

Aportan al reordenamiento de Petare HEIDI ECHAVARRÍA QUIÑONES

Vecinos complacidos

CIUDAD CCS

Con el objetivo de alimentar el Plan de Vivienda y Reordenamiento Urbano de Petare, ayer se dieron cita más de 80 voceros de distintos consejos comunales que hacen vida en el norte de la parroquia del municipio Sucre. El segundo encuentro (el primero fue el lunes) de comunidades organizadas se llevó a cabo en los antiguos espacios del Fortín de la avenida principal de la Urbina. El acto estuvo precedido por el gerente de planificación estratégica del Metro de Caracas, José Luis Hernández, quien explicó que el plan contempla nueve ejes estratégicos, entre los cuales destacó el de vialidad, transporte público, vivienda, áreas verdes, encuentro comunal y economía popular. Hernández refirió que aquí los voceros alimentan las propuestas del plan para aportar a la transfor-

Comunidad organizada debatió propuestas. FOTO YESSIREÉ BLANCO mación de Petare, aunado a las obras que el Gobierno está haciendo en la zona, como lo son el Cabletren Bolivariano, la creación de bulevares y la mejora de servicios. “Con la misma comunidad estamos discutiendo las propuestas

del plan, aunque éste ya tiene un conjunto de acciones que se están proponiendo”. Hernández dijo que la próxima semana realizarán dos mesas de trabajo más y en dos semanas se presentarán las principales propuestas recogidas.

Neptalí García es miembro del comité de contraloría de la obra Cabletren, a través de las comunidades organizadas y expresó que éste es un “plan maestro para el desarrollo de la parroquia que contribuirá a la mejor calidad de vida de los habitantes del sector”. Neptalí agregó que con este programa se resolverán problemas de vialidad, transporte, desechos sólidos y seguridad. “Obras como el Cabletren que unirá la estación Waraira Repano con la redoma de Petare y a su vez es una estación de enlace con el ferrocarril de Guarenas-Guatire y la línea 5 del Metro, son un verdadero avance, gracias al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ya que el gobierno del alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocaríz, no atacó los problemas estructurales del municipio como lo está haciendo la Revolución”.


4 NOTICIAS CCS

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

Diversos artefactos de la línea blanca se expedieron a precios justos. FOTO ENDER CURBELO

Mi Casa Bien Equipada ofertó 14 mil equipos > La jornada socialista se realizó en el Paseo Los Próceres CIUDAD CCS

En la jornada humanitaria que se realizó ayer en Los Próceres, en Caracas, se ofertaron al pueblo venezolano 14 mil electrodomésticos marca Haier, a través del programa Mi Casa Bien Equipada, el cual permite la obtención de los diferentes artículos a precios entre 30 y 70% por debajo de los ofrecidos en el mercado capitalista. El programa Mi Casa Bien Equipada fue creado en septiembre de 2010 tras un convenio de coopeeración entre China y Venezuela para ofrecer artefactos eléctricos a precios justos y, de esta forma, eliminar la especulación y usura en la que incurren algunos comercios privados, refirió AVN. “Mi Casa Bien Equipada es un programa innovador donde se articula toda la Banca Pública”, sostuvo la ministra para

el Comercio, Edmée Betancourt, desde la jornada donde estuvo acompañada por el ministro de Estado para la Banca Pública, Rodolfo Marcos Torres. Los financiamientos –dijo Marcos Torres– a personas con cuentas nóminas tienen una tasa de interés preferencial de 15%, sin comisión, a un plazo de 24 meses para cancelar; mientras que los pensionados del Instituto Venezolano de Seguros Sociales pueden adquirir los productos a través de un crédito por el Banco del Pueblo con interés de 2% a 36 meses. Mencionó que se puede obtener a crédito un combo de electrodomésticos, que comprende un aire de ventana (Bs 1.339), una nevera de 10 pies (Bs 2.575), una cocina de cuatro hornillas (Bs 1.230) y una lavadora de 6.5 kilos (Bs 1.472).

MUJERES POR EL DESARME En el marco de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela se juramentó ayer en el Teatro Catia el primer Comando de Mujeres por la Paz y el Desarme, integrado por 108 compatriotas egresadas de la Escuela de Formación para Madres de la parroquia Sucre, como parte de las medidas de prevención del delito que lleva a cabo el Gobierno Nacional. FOTO MARCOS COLINA


w w w. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

Padres, atentos con el morral escolar

ABREVIADOS DE SALUD>

> El exceso de peso en el bolso puede ocasionar deformidades en la columna de niños y niñas

MINISTERIO DE SALUD REALIZÓ FUMIGACIÓN EN CUMANACOA Gobierno Bolivariano desplegó todo el equipo de salud del estado Sucre para ofrecer atención médica preventiva a la población de Cumanacoa, municipio Montes, al tiempo que ejecutó labores de fumigación y saneamiento ambiental para evitar la proliferación de plagas en las zonas más afectadas por la crecida del Río Manzanares. La directora regional de Salud, Leonor Rivas, apuntó que personal médico, de enfermería y brigadas de salud se encuentran en el lugar desde el mismo día de la emergencia. El “ejército de batas blancas” formado por 12 galenos del Batallón 51, se desplegó por la zona para establecerse en los refugios de las comunidades rurales más apartadas.

JOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

El peso excesivo y el uso frecuente del morral escolar representan un problema para la salud física del niño y pueden afectar incluso su rendimiento académico. Winston Merchán, subdirectordel Hospital José María Vargas y médico traumatólogo y de ortopedia, manifestó que los niños que usan bolsos generalmente más grandes que ellos y con sobrepeso, tienen la probabilidad de aumentar las deformidades angulares en el eje de la columna. “Esa desviación puede ser lateral y en términos ortopédicos se llama escoliosis. Pero si el joven se desplaza hacia adelante recibe el nombre cifosis y si es hacia atrás es lordosis”, explicó el especialista. El galeno indicó que muchos padres tienen ciertas inquietudes cuando sus hijos comienzan a tener molestias en la columna durante la etapa escolar. “Eso ocurre porque los niños están en proceso de crecimiento. Entonces en esa etapa, cuando su eje es normal y se contribuye a que adquiera una posición viciosa, se ocasiona una desviación con el tiempo”, señaló el traumatólogo. MALETINES CON RUEDITAS El especialista recomendó a los padres y representantes evitar el uso de morrales escolares. Es preferible comprarle a los pequeños bolsos tipo maletines con rueditas, y alternarlas en ambos brazos, exhortó el especialista. “El peso excesivo en los morrales escolares provoca las deformaciones antes explicadas. Estos problemas no se notan en el momento, sino después, y es cuando los padres deben estar atentos con sus hijos”, añadió Merchán. EDUCAR A LOS NIÑOS Aunque no existe ningún manual que regule el uso o peso de los morrales en edad escolar, el galeno sugirió a los maestros educar a los niños sobre el uso del bolso escolar, además de pedir sólo los libros y cuadernos necesarios que se utilizarán durante el día de clases para evitar peso innecesario. “Es vital que lleven estrictamente los libros y cuadernos que vayan a utilizar”, dijo el médico. Añadió que si el niño se queja de dolor de espalda persistente es necesario que los padres acudan a un especialista. Según una publicación en la página web de la Universidad de Antioquia, Colombia, en países como

DICTAN TALLER DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS

Recomendaciones > El peso del morral no debe ser superior a 10% del peso corporal del niño. Por ejemplo, si éste pesa 25 kilos, el del morral debe ser máximo de 2,5 kilos > En el interior del morral, los libros de más peso deben estar ubicados en posición vertical, en la parte más cercana a la espalda, según recomendaciones de la Universidad de Antioquia publicadas en la web > Sin que represente un exceso de peso, el morral debe estar fabricado con materiales resistentes y tener compartimientos que permitan distribuir los elementos al interior > Las correas deben ser gruesas y en material acolchado (no se recomiendan manos libres), así como el espaldar, pues ayudan a disminuir la presión y evitar el adormecimiento de algunas partes del cuerpo > Las correas deben ajustarse de tal forma que el morral quede, por lo menos, cinco centímetros por encima de la cintura

Italia, Argentina y Francia, hay legislación que establece que el peso del bolso escolar no debe exceder 15% del peso del niño. La investigación también revela que España es uno de los países donde los niños presentan dolor de cuello, cabeza y espalda al culminar la temporada escolar.

Escoja el bolso ideal para sus hijos Las opciones Las opciones Las cintas deben ser anchas y acolchadas

Cinta para la cintura

El uso incorrecto Llevarlo en una sola correa o sobre un solo hombro

Debe tener tres cintas, dos para hombros y una para la cintura

Debe estar dividido en compartimientos para distribuir la carga

El uso correcto

Las maletas con ruedas evitan lesiones por sobrecarga

Enfermedades asociadas a el mal uso Cifosis Desviación de la columna en forma de joroba dorsal

Fracturas La mala postura puede traer como consecuencia la dislocación del hombro

Exceso de peso y una mala distribución

El tamaño no debe ser superior al del torso del niño

Otras opciones

Recomendaciones para elegir el tamaño Se deben usar las cintas en De acuerdo al tamaño de la ambos hombros espalda se debe seleccionar el morral de la siguiente manera: Entre 38 cm y 46 cm: talla S

Ajustado al cuerpo y baja en la zona lumbar Infografía: WWW.REVISTA.EDU.CO

Ajustar las cintas a la altura de la cintura

Entre 46 cm y 51 cm : talla M Más de 51 cm: talla L Infografía: DAVID LEONET

El Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS) a través del Programa Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos llevó a cabo este lunes un taller informativo sobre el manejo de los contenidos referentes al tema de donación y trasplante .El objetivo primordial fue suministrar información actualizada y avalada por el ministerio dentro del marco de la campaña relacionada al tema de donación y trasplante, que arrancará el 1 de septiembre, motivado al mes de la donación, refirió MinSalud.

VAN MÁS DE 18 MIL PARTOS EN HOSPITAL DE GUARENAS Más de 18 mil partos han sido atendidos en el Hospital General Guatire-Guarenas Eugenio D’Bellard, desde la implementación de la Misión Niño Jesús en noviembre 2009 hasta la fecha. Víctor Tellerías, jefe de Obstetricia, apuntó que entre las fortalezas del centro de salud figura la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN), en la cual se han atendido con calidad y calidez más de 2 mil recién nacidos, muchos de ellos referidos de clínicas de la zona y de otras entidades del país. Al arribar a su XXXI aniversario, el hospital consolida la disminución de la mortalidad infantil con una tasa de 3,6 por cada mil nacidos vivos, reseña nota de prensa del Ministerio de Salud.


6 VOCES

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

Sí, presidente Chávez, ¡la función debe continuar! CARMEN CASTILLO TRAVIESO Qué fácil para un improvisado y fracasado aspirante como Capriles R. hablar pistoladas sobre las reflexiones del líder y Presidente Comandante en Jefe Hugo Chávez, quien sobre el campo minado consuela, anima, da fuerza a los dolientes a pesar del dolor y pesar que a él y a todos nos embarga y exclamar con fuerza que la función debe continuar y enfrentar la batalla contra el fuego, extinguirlo totalmente, conocer el origen de la tragedia, y recuperar la empresa de todos los venezolanos. Los aullidos de HCR, como famélico lobo bajo su disfraz de oveja, pretenden arengar a los eternos disociados, enfermos de odio por Hugo Chávez; el verdadero defensor de nuestra industria petrolera. HCR es hipócrita, sencillamente hipócrita, cuando él en sí es un show permanente, tal cual vedete a lo largo de sus aventuras y peripecias políticas. Ante la tragedia de Amuay, HCR sigue dando muestras de sus falsedades al hacer coro con un Toro Hardy, quien instruyó a sus empleados en el sabotaje petrolero, pidiendo por Globovisión “su retorno a Pdvsa”, con la satisfacción de la comunicadora del programa. Toro Hardy los exhortó a frenar en seco el proceso en refinerías, y puso en riesgo a trabajadores y comunidades aledañas, amenazaron con volar buques en alta mar, amenazaron con fugas de gas, de hidrocarburo o que chocaran los buques contra el muelle. También sabotearon los sistemas de control de las plantas. Acciones que bien conoció el candidato CAPriles. Claro que la función debe continuar en el compromiso con familiares de desaparecidos civiles y militares, atención a los heridos. Al tiempo, animar a trabajadores y bomberos de Pdvsa en su completa reposición. Así lo asumieron en Amuay y asumimos en todo el país. El presidente Chávez, ministros, calificados expertos de la materia petrolera, la FANB y el grueso de trabajadores de Pdvsa acompañados de su pobladores enfrentan la ofensiva hasta contra la dirección del viento de Paraguaná

LETRA EMERGENTE

Que se haga la maquinaria popular (I)

E

REINALDO ITURRIZA LÓPEZ

n este momento no parece tener mucho sentido detenernos en el cuestionamiento de la lógica del partido-maquinaria. Las severas limitaciones de esta forma de hacer política las hemos vuelto a verificar una y otra vez mientras nos desplazábamos en la calle, durante esta campaña. Esa inclinación por las interminables reuniones cerradas y las concentraciones públicas en lugar de la movilización propiamente dicha; ese contacto “cara a cara” episódico, ocasional, en lugar del despliegue territorial permanente; esa concepción elitesca de la militancia, según la cual el pueblo es una masa que hay que adoctrinar para rescatarla de la ignorancia; todas estas son expresiones de una manera absolutamente anacrónica de entender la política, que progresivamente irá siendo desplazada por una política “otra”, que los más cínicos interpretan como una abstracción o un imposible, un asunto concerniente a la “filosofía”, sin darse cuenta de que la existencia misma de la Revolución bolivariana, su irrupción como acontecimiento, tiene su origen en la crítica radical de la política de élites. Viniendo como venimos de allí, de esa crítica radical, y siendo lo que somos, aunque otros sigan siendo como fuimos, ¿cómo

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: avisos. ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis

extrañarnos del hastío popular que produce todo lo asociado con la lógica del partido-maquinaria? Terminemos de asumirlo como un hecho, y los efectos de aquella lógica como un obstáculo más que tendremos que franquear, en lugar de continuar recreando un malestar que, en última instancia, es funcional a los jefecillos y sus mentalidades de aparato, y para los cuales la política debe pasar inevitablemente por ellos. Porque es cierto que la política también discurre por otros derroteros. Más interesante, y sin duda más provechoso, sería comenzar a dar cuenta de lo que se asoma como una maquinaria popular, que va constituyéndose más allá de la izquierda y más allá de los partidos, parafraseando a Alfredo Maneiro. Sería un error afirmar que esta maquinaria popular recién está tomando cuerpo en el transcurso de esta campaña electoral. De hecho, entre los entendidos (es decir, entre aquellos que han formado parte de ella, en una o varias oportunidades) parece haber consenso en torno a la idea de que esta maquinaria nunca fue tan potente como en 2004, cuando la campaña de Santa Inés. En lo sucesivo, agregan algunos, habríamos atestiguado un proceso de debilitamiento gradual y deliberado de esta maquinaria popular, cuya extraordinaria fortaleza ponía en riesgo la capacidad de maniobra de los aparateros y figuras afines.

El pueblo no olvida JOSÉ GREGORIO VIELMA Jgvielmamora.opinion@gmail.com

Recientemente, oí afirmar a un exgobernador del estado Anzoátegui que, a pesar de guardar diferencias con el chavismo, él consideraba su deber denunciar el contenido antipatriota de un documento emanado del comando de la oposición en el que se prevé que de ganar las elecciones se iniciaría un desmontaje de las misiones creadas por el líder de la Revolución. El contenido de ese documento es concomitante con las declaraciones de los voceros políticos de la oligarquía en el sentido que ellos devolverían la autonomía administrativa y financiera de Pdvsa, que como sabemos es fuente de recursos para los programas sociales. Sencillamente acabarían con la Gran Misión Vivienda, privatizarían la educación y la salud, para favorecer la instauración del capitalismo salvaje ordenado por Washington. Ya el candidato de la oposición y sus principales colaboradores demostraron su obediencia al imperio cuando, contra toda norma del derecho internacional, irrumpieron salvajemente en una embajada e iniciaron persecuciones por las vías de hecho. Su modo de ser lo conocen los venezolanos; estos no se olvidan de su avaricia y de sus políticas hambreadoras que permitieron que el 70% viviera en estado de pobreza. No se olvidan de su arrogancia y del crecimiento de las barriadas populares, mientras los pudientes se alojaban en enormes mansiones, y para mantener inerme a la población procuraban su ignorancia. Los pocos productores o criadores que lograban sobrevivir, se veían obligados a vender su productos a empresas oligarcas que, además de exigirles comprar los insumos, también tenían la osadía de fijar los precios. La IV República que pretenden reeditar fue una suerte de enormes contrastes donde pululaban la miseria en los cerros y riqueza en las colinas. Era una oligarquía que odiaba al pobre, que lograba penetrar, corromper y pudrir a los sindicatos para mantener al obrero en el ostracismo. Ese pueblo que ellos pisotearon impedirá su retorno al poder.

Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunta Carolina Hidalgo Coordinador de Política Simón Osorio Coordinador de Mundo Julián Rivas Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinadora de Cultura Klara Aguilar Vásquez Adjunta Luisana De Sario Adjunto Luis R. Donalle Coordinador de Investigación/Revolución Víctor Hugo Majano Coordinadora Épale y Letras Odry Farnetano Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Coordinadora de Infografía (e) Ysabel Baena Adjunto Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Adjunto Ángel González Coordinador Multimedia Francisco Contreras


w w w. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VOCES

7

OPINIÓN RONALD MUÑOZ

Capriles Radonski: un candidato cobarde Usted prende su televisor, comienza a cambiar los canales, observa las noticias sobre la campaña y usted observa la imagen que intentan vendernos sobre el candidato de la derecha Henrique Capriles Radonski. Capriles es presentado –por los medios privados, aliados de su campaña– como un hombre del pueblo, un líder carismático, gran demócrata que escucha a todos los sectores, como un dirigente que lucha por la libertad. De la manera que redactan las noticias, uno se imagina que el candidato va por todos los caseríos escuchando a la gente y compartiendo de forma distendida con los reporteros y reporteras de todos los medios de comunicación, explicando a todos, sin distinción, su plan de gobierno y todos los proyectos que pondría en marcha de llegar a la Presidencia de la República. En anteriores artículos he dicho que del mencionado candidato, respeto su verbo comedido y cuidadoso a la hora de dirigirse a los demás. No obstante, también hay que estar claros en un detalle, y es que si algo saben hacer quienes hacen el mal es hablar bonito y respetuoso. Hablando bonito y de manera respetuosa, Clinton ordenó un genocidio en Europa del Este, Bush causó cientos de miles de muertos en Irak y Afganistán, Obama hizo lo mismo en Libia, y también hablando cordialmente las grandes empresas anuncian el despido de miles de trabajadores o se anuncian medidas económicas en Europa que sólo afectan a los más pobres. No obstante, sí, reivindico el verbo respetuoso, mas allá de quién sea destinatario de las palabras, por ello me veo en la obligación de aclarar que el término “cobarde”, utilizado en el título de este artículo, no se utiliza a manera de ofensa, puesto que “cobarde” es más bien un adjetivo, un término que implica la existencia de un sujeto que siente temor. ¿Y de qué otra manera puede denominarse lo que hace Capriles Radonski y su comando en esta campaña? Desde el inicio de todo esto, al comenzar las primarias de la MUD, tuve la oportunidad de entrevistar a todos los precandidatos y precandidatas participantes en la contienda... a todos menos uno: Henrique Capriles Radonski. A él sólo pude preguntarle en ruedas de prensa planificadas por su

comando y con la logística organizada, de manera que sólo se le pueda hacer una o dos preguntas y sentarse a esperar la respuesta. Mientras eso ocurría con Capriles, los demás candidatos y candidatas declaraban sin problema al ser abordados en la calle o en el desarrollo de cualquier evento, cosa lógica toda vez que un político que aspire a convencer, lo que más busca es precisamente que lo entrevisten. Cualquier político busca eso, menos Capriles Radonski. Hasta ahí pensé que se trataba de la falta de la oportunidad adecuada en el momento adecuado. Luego vino el día de las primarias y el resultado por todos conocido: Capriles Radonski era el candidato de la derecha venezolana, era de esperarse que ahora sí deseara encarar de manera cercana a los medios... Pero una vez más Capriles optó por esconderse. Lo vi en Barinas, evento en el que estaba pautado que se detuviera a conversar con los medios en la calle, pero Capriles, al advertir la presencia de nosotros, reporteros y reporteras de medios de comunicación no cercanos a su candidatura, prefirió huir por la derecha. Luego estuve en el Zulia y una vez más Capriles no declaró. Lo vi en San Juan, en su marcha de Caracas y con una presencia muy grande de comunicadores de medios del Estado o revolucionarios, Capriles esquivó la tarima inicial y pasó de largo hasta la tarima de cierre del evento: una a la que los agentes de seguridad privada no dejaban subir a nadie. Lo vi nuevamente en Anzoátegui y ahí me dijo que “más adelante” me respondería cualquier pregunta, pero al llegar al llegadero se subió en su camioneta y se fue de aquel sitio. De ahí en adelante son varias las veces que hemos estado cerca y Capriles, ni siquiera con ponerle el micrófono en la cara, tiene al menos la vergüenza de responder una sola pregunta. Mientras sus medios aliados le presentan como el gran demócrata, la realidad es que no es más que un sujeto con un profundo temor a que, delante de cualquier pregunta incómoda, alguien pueda develar su poca capacidad política y, sobre todo, sus verdaderos planes de gobierno: porque a estas alturas es evidente que Capriles esconde algo, algo que no desea develar y que no debe ser

muy buena noticia para el pueblo venezolano. Con toda responsabilidad puedo decir que tal apreciación no es un punto de vista personal, son muchos –casi todos y todas en realidad– los reporteros y reporteras de medios de comunicación del Estado, alternativos, comunitarios que comparten la visión sobre el evidente temor de Capriles a las preguntas incisivas. Todos han notado la forma denodada como el equipo de prensa del Comando Venezuela lucha por evitar que se le acerquen a su candidato para realizarle preguntas a corta distancia. Queda saber si la decisión la ha tomado él mismo o si ha sido su comando o sus asesores quienes se lo han prohibido, pero de que Capriles no se atreve a contestar nada es un hecho verídico. Si no me cree haga un ejercicio de memoria y recuerde cuándo fue la última vez que vio a Capriles dando declaraciones a reporteros y reporteras en un evento público: no podrá porque nunca lo hace: Capriles sólo declara en monólogos desde una gran tarima protegido por muchos agentes

de seguridad, o en ruedas de prensa planificadas en las que solo le puede preguntar una vez y él puede responder el tiempo que quiera con mentiras o verdades, igual da, pues no hay forma de intervenir nuevamente en caso de que el candidato diga las primeras o las segundas. Tenemos aquí, pues, a un sujeto que tiene los riñones de decir que quiere debatir con el político más relevante de la política latinoamericana en los últimos años, pero ni siquiera es capaz de detenerse un momento y responder aunque sea una pregunta de un reportero que no sea de un medio de comunicación servil a los intereses del gran capital transnacional. Pura apariencia, puro show, pura mentira. Mientras eso ocurre con Radonski, la semana pasada vimos al canal Globovisión hacer fiesta infame ridiculizando a la candidata presidencial María Bolívar, una candidata que no tiene ninguna oportunidad de ganar las elecciones presidenciales, pero que acudió a una planta televisiva que desprecia al pueblo. María Bolívar, quien

hasta entonces habría pensado en la empresa Globovisión como un baluarte de la libertad y la democracia, fue convertida por sus héroes de otrora en uno de los ridículos más grandes de la campaña. Para quienes defienden la supuesta imparcialidad y veracidad de la gran mayoría de las empresas privadas de comunicación, sería interesante que viéramos algún día a Aymara Lorenzo realizándole preguntas de manera tan incisiva a Capriles Radonski. Pero todos sabemos que no veremos a Aymara ni a ninguna otra periodista haciendo eso, porque Globovisión a su candidato no lo toca ni con el pétalo de una rosa, Capriles puede explayarse a decir cualquier cantidad de mentiras y disparates y nadie, en esos medios, le pedirá que explique el fondo de las cosas que dice, porque todos saben que su candidato es incapaz de responder una pregunta medianamente compleja, y que si le precisan un poquito nada más, las estupideces que dirá serán tan grandes que hará parecer a María Bolívar una mujer tan versada como Frida Kahlo o Rosa Luxemburgo.


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> PUENTE DE EL CONDE ESTÁ FRACTURADO La carretera nacional Charallave-Cúa, está en pésimas condiciones, huecos, y grietas hasta más no poder. Hasta la fecha no ha sido asfaltada y no se ven ni las intensiones de hacerlo. Aparte de ello hay un puente a la altura del sector El Conde que está fracturado y no soportará por mucho tiempo la carga pesada que pasa por el lugar. El llamado es a las autoridades competentes a que tomen acciones y eviten una situación como la de Cúpira.

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

DENUNCIA LA GENTE

REPORTEPOR MENSAJES>

Obras del CDI El Pinar siguen paralizadas

BOTE DE AGUA EN PETARE

Su construcción empezó en el año 2005 y fue interrumpida en el 2012

En el sector San Blas de Petare, en el municipio Sucre, hay un bote de agua potable desde hace más de ocho meses. El agua corre libremente por la calle y la Alcaldía de Sucre no hace nada. WILLIAM BANDRES C.I. 6.407.854 TEL. 0416-7105638

EN EL 23 DE ENERO TIENEN 15 DÍAS SIN TELÉFONO En Sierra Maestra, parroquia 23 de Enero, se fueron las líneas Cantv hace 15 días. Estamos incomunicados en el sector.

YOLIMAR ROJAS TEL. 0412-2009966

RAÚL MONTILLA

UN AÑO ESPERANDO PENSIÓN DE VEJEZ

C.I. 3.973.947 TEL. 0416-9095180

Desde el mes de septiembre de 2011 empecé a tramitar la solicitud de la pensión de vejez, la cual me fue rechazada en numerosas oportunidades debido a que mis cotizaciones del Seguro Social, mientras fui funcionario del Ministerio de Educación, no aparecían reflejadas en la cuenta individual. Me presenté más de 30 veces ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales con las pruebas de haber trabajado en el ministerio y me dijeron que en 90 días me daban respuesta. Hasta la fecha aún estoy esperando.

NEGOCIOS DE EL JUNQUITO ESPECULAN CON LOS PRECIOS

EDGAR FEBRES C.I. 3.407.113 TEL. 0416-2187515

AGRADECIMIENTO> Agradezco al Hospital Universitario de Caracas por el óptimo trato y cuidados que me dispensaron durante todo el proceso de mi exitosa operación a corazón abierto, efectuada el 02 de febrero de 2012. La atención fue maravillosa y salí de ahí como si no me hubiesen operado de nada. Gracias infinitas.

Desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 8 de El Junquito los negocios venden al precio que les da la gana. La verdura y la comida preparada las venden al doble de lo que cuestan. ARMANDO ROA C.I. 5.026.272 TEL. 0414-2000987

SEMÁFOROS DAÑADOS EN AVENIDA CASANOVA

La estructura está abandonada desde febrero. FOTO JACK BOCARANDA JUAN PRIETO C.I. 6.249.242

Siete años tenemos los residentes de El Paraíso esperando EL PARAÍSO que terminen los trabajos de construcción de un Centro de Diagnóstico Integral ubicado en la calle Guadalajara. Los trabajos fueron paralizados este año, lo que generó un retraso de la obra. El pasado mes de julio se publicó esta información en Ciudad CCS donde Jonathan Neuta, coordinador de la Misión Barrio Adentro por el Distrito Capital, informó que el CDI estaba listo en 98%. Hasta la fecha no hemos recibido ninguna otra información y la

En menos de un mes arrancan los trabajos Jonathan Neuta, coordinador de la Misión Barrio Adentro por el Distrito Capital, informó que el caso está siendo procesado. “Dos empresas de construcción ya fueron al lugar y se hizo la licitación. La empresa seleccio-

obra sigue paralizada. En el lugar no hay seguridad, por lo que los vecinos le damos vueltas a diario para que no se roben los equipos que están dentro del Centro. El Ministerio del Poder Popular para la Salud informó en esa oportunidad que estaban por re-

nada pasó el presupuesto. Éste fue enviado al despacho de la ministra y están a la espera de la aprobación”. Hizo un llamado a la calma de la comunidad y acotó que en menos de un mes se podrían continuar los trabajos.

tomar los trabajos, pero seguimos a la espera y no se toman las medidas necesarias. Hacemos nuevamente un llamado a las autoridades competentes para que se aboquen a esta problemática que afecta a toda la parroquia El Paraíso.

C.I. 1.990.268

participacion.ciudadccs@gmail.com

Son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron, Katiuska Serrano y Johana Pérez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, esquina de Monjas a Principal, PB, o comunicadas por los números telefónicos: 0212-8080578

ANTONIO BECERRA C.I. 5.409.674 TEL. 0416-6442557

MAL TRATO EN EL SEGURO SOCIAL DE LOS TEQUES En la sede del Seguro Social de Los Teques atienden mal a las personas de la tercera edad. A las personas con discapacidad los ponen hacer las colas igual que a todos los demás JESÚS MORENO C.I. 6.316.007 TEL. 0416-8125442

HUECOS EN DOS LAGUNAS

RÉGULO GARCÍA

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico:

Los semáforos que están en la avenida Casanova frente a la feria de los buhoneros, entre la calle Humboldt y Baruta tienen dos semanas sin funcionamiento. Esto congestiona la zona desde casi tres cuadras antes.

CORPOELEC REPARÓ CABLES Más de 100 trabajadores y trabajadoras de Corpoelec realizaron una jornada de integración comunitaria, con las salas de batalla Rodilla en Tierra y Bicentenario de la populosa parroquia La Dolorita. Se hizo la normalización de acometidas y medidores y cambio de bombillos ahorradores casa por casa en todo el sector. FOTO Y TEXTO ORLANDO HERNÁNDEZ

La entrada del sector Dos Lagunas, en Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia del estado Miranda, está llena de huecos. Es necesario que las autoridades realicen un plan de asfaltado. MARÍA QUERALES C.I. 4.844.060 TEL. 0416-8358753

Envía tu mensaje Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre, cédula y número telefónico.


w w w. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

9

AGENDADESERVICIOS> Cedulación

Distrito Capital > Sector La Cruz, Las Casitas, autopista Caracas-La Guaira, pa-

rroquia Sucre} > Ccmi El Olivar, zona B Lateral, a 100 metros de la estación del Metro de Caricuao > Parque del Oeste Alí Primera, avenida Sucre, sector Gato Negro, Catia, parroquia Sucre > Cmapp de Altagracia, final de la avenida Baralt, sector El Retiro > Calle Zulia, parroquia La Vega Fuente: Saime

Centro de Acopio

La Fundación 2000 para las personas con discapacidad invita a la ciudadanía a colaborar con el centro de acopio que funcionará en el edificio La Previsora, esquina El Conde. Pueden llevar alimentos, agua mineral, medicinas, pañales desechables, ropa, calzado, bastón.

Fumigación

La Brigada de Exterminio de la Fauna Nociva (Befan) de la Alcaldía de Caracas realizará fumigación hoy en: > Galpón grande de La Yaguara, parroquia El Paraíso Fuente: Fundafauna

Pago de impuestos

La Alcaldía de Caracas, a través de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), informa que el próximo viernes 31 de agosto vence el plaza para declarar y pagar el pago de impuesto municipal, generados por los ingresos

brutos obtenidos por los establecimiento comerciales durante el mes de julio de 2012. En las oficinas del Sumat se trabajará desde las 8:30 am hasta las 4:30 pm. Hasta el viernes el Instituto Municipal de Crédito Popular (IMCP) extenderá su horario de atención al público, desde las 8:30 am hasta las 6:00 pm. Fuente: Sumat

Pasaje Estudiantil

Distrito Capital Para obtener el pasaje preferencial estudiantil del Metro de Caracas los usuarios deben registrarse en la oficina principal en la estación La Hoyada, en un horario comprendido entre las 9:30 am a 5:30 pm. Los requisitos son: > Tener entre 4 y 35 años de edad > Original y copia de la cédula de identidad > Foto carnet reciente > Copia y original de una constancia de estudio o inscripción Los boletos se pueden retirar en las estaciones Miranda, Caño Amarillo, Maternidad, El Silencio y Los Símbolos. El costo es de Bs 5,40 y 7,20. Fuente: Metro de Caracas

Feria Escolar

> Hasta el lunes 10 de septiembre se realizará una Feria Escolar en el Centro Feria La Candelaria. De lunes a sábado, de 9:00 am a 6:00 pm y domingos de 9:00 am a 4:00 pm > Hasta el sábado 1° de septiembre se realizará una Mega Feria Escolar en la plaza Pueblos y Saberes, esquina El Chorro, La Hoyada, parroquia Catedral La jornada es desde las 8:00 am, de lunes a viernes.

La actividad vecinal se realizó en plena calle del secto 7 de Abril. FOTO CARLOS FUENTES

En Charallave Sala de Batalla Social llegó a cuatro años > Vecinos y autoridades de Fundacomunal festejaron tan importante fecha YOSMARY NIEVES VECINA DE CHARALLAVE

La Sala de Batalla Social Herederos de Guaicaipuro que hace vida en la comunidad 7 de Abril, de Charallave, estado Miranda, celebró su cuarto aniversario con la presencia de la comunidad y grupos culturales de la zona que animaron la festividad. Durante la actividad se resaltó el crecimiento social que ha teni-

do la comunidad desde que la organización ha trabajado en el lugar para promover los proyectos de humanización cultural y recreativa. Para esto, se invitó a representantes de Fundacomunal, quienes apoyaron la labor y recordaron que a través de la Sala de Batalla, se han desarrollado sancochos comunitarios de alto impacto, jornadas de Mercal a cielo abierto,

jornadas de salud, y lo más importante, un periódico comunitario que es utilizado por los 12 consejos comunales que hacen vida en el sector mirandino. En la actividad estuvieron presentes alrededor de 100 vecinos de la zona, integrantes de La Compañía Nacional de Circo, grupos culturales de la Pitahaya y del sector 7 de Abril, así como trabajadores sociales de la urbanización.

Pasos para conformar una EPSI Para constituir una empresa de propiedad social indirecta (EPSI) hay que cumplir con los siguientes pasos: > Los comités de Economía Comunal de los consejos comunales o el Consejo de Economía Comunal de la comuna en construcción identifican la vocación socioproductiva de la comunidad y elaboran el Plan de Desarrollo Comunal en función de satisfacer las necesidades de la comunidad > Los productores y productoras elaboran el proyecto socioproductivo enmarcado dentro del Plan de Desarrollo Comunal > Los productores y productoras se reúnen en asamblea y elaboran el Acta Constitutiva de la organización socioproductiva, la cual, en conjunto con el proyecto socioproductivo,

debe ser sometida a la consideración de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de la instancia del Poder Popular a que corresponda > La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de la instancia del Poder Popular a que corresponda, teniendo como criterios la vocación socioproductiva, el ciclo productivo socialista y las estrategias establecidas en el Plan de Desarrollo Comunal, aprobará el inicio de actividades de la organización socioproductiva en su ámbito territorial > Los productores y productoras deben acudir al Registro Público de la Economía Comunal y consignar los recaudos necesarios para la creación formal de la organización socioproductiva. El registro está ubicado en la sede del Ministerio de las Comunas

Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

En Mariches tiene proyecto de salud ambiental CARMEN GRANADOS VECINA DE MARICHES

JORNADA DE SALUD EN EL 23 Los consejos comunales del sector La Cañada, en la parroquia 23 de Enero, realizaron una jornada de salud. Durante la actividad efectuaron la entrega de lentes y medicinas a la comunidad. FOTO LUIS BOBADILLA

Los integrantes del Consejo Comunal La Sombra del Saber del sector Mariches, municipio Sucre, presentaron a la comunidad, el pasado fin de semana un proyecto de salud ambiental. La propuesta se trata de la recuperación de las áreas verdes de la zona con mano de obra social. Para ello, se introdujo ante el Ministerio del Ambiente un cronograma de limpieza, para su posible apoyo y colaboración. Los vecinos están de acuerdo con la propuesta y se integraron al proyecto.


10 VENEZUELA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

CULTURAAMBIENTAL>

Se estrelló aeronave que transportaba droga en Lara

El quinto elemento: Ecoaldeas TERESA SÁNCHEZ/HENRY ROJAS

CIUDAD CCS

MOVIMIENTO ECOLOGISTA MADRE TIERRA

Una aeronave monomotor que trasladaba un alijo de droga se estrelló en horas de la noche de este martes en el sector La Trinidad del municipio Morán, estado Lara, informó el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Néstor Luis Reverol. Durante un contacto telefónico con VTV, el alto funcionario especificó que la referida unidad explotó al estrellarse en una finca denominada La Lagunita, difundió AVN. “Hasta ahora, la información preliminar que tenemos es que hay una incautación de cuatro sacos que contenían droga. No tenemos la cantidad exacta, por lo que continuaremos las respectivas investigaciones”, ratificó. Dijo que el incidente se produjo porque la aeronave intentó maniobrar a pocos metros sobre el suelo para intentar burlar los radares de defensa aérea. Al mismo tiempo, Reverol señaló que el tripulante del monomotor falleció. El viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana destacó el trabajo coordinado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y la Policía del estado Lara. YVKE Mundial

A la puesta en práctica, por el Gobierno, de “nuevas” formas de organización colectivas dígase Consejos Comunales y Comunas, con el firme propósito de generar “...instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, cuidadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares que permitan al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.” (Ley Orgánica de los consejos comunales, artículo 2), y con la clara intención de ir enriqueciendo, desde esta columna, el quinto elemento de la Propuesta de Nuestro Candidato de la Patria, el Compa’ Hugo, Para La Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019, a partir de hoy y en entregas sucesivas les expondremos, en gruesos trazos, nuestras propuestas. Comenzaremos pon esta “nueva” propuesta: Ecoaldeas, con la cual pretendemos no sólo enriquecer la construcción de la nueva sociedad, sino perfilarla lo más cercana posible al modelo Ecosocialista. Si bien las Ecoaldeas son un movimiento de personas a nivel mundial, que aunque con multitud de matices que las particularizan, todas tienen como base la sostenibilidad y el desarrollo humano. Las Ecoaldeas que proponemos, o sea las nuestras, que por nuestras han de tener su sello venezolano, deben observar, entre otros, estos aspectos. En lo político: ecosocialistas. En lo educativo: basadas en los principios de la ecopedagogía. En lo ecológico: agroecológicas, los alimentos consumidos deberán ser producidos preferiblemente en la propia comunidad, o en la zona o región que se halle. La construcción se hará utilizando técnicas y materiales de construcción locales, naturales y no tóxicos. Los objetos producidos deberán ser de larga duración, fáciles de reparar y aptos para ser reciclados. El transporte a motor se reducirá al mínimo. En lo socioeconómico: las diversas actividades económicas que se lleven a cabo en las Ecoaldeas han de asegurar la estabilidad económica de todos sus miembros. El consumo ha de ser preferiblemente local, gastando en productos de la propia comunidad. El trabajo se ha de organizar horizontalmente, favoreciendo la participación de todas las personas involucradas en la toma de decisiones. En la salud: la salud ha de ser asumida, en la medida de lo posible, por la comunidad; se practicará en igualdad de condiciones la medicina occidental y la medicina tradicional. En lo cultural: las ecoaldeas han de ser un lugar en el que se favorezca la creatividad y la expresión de la singularidad de todo ser humano. Será un lugar en el que se desarrollen técnicas para la resolución de conflictos. Las Ecoaldeas realizarán actividades hacia el exterior, con el fin de articularse con otras e ir promoviendo un nuevo modelo de vida. Como sugerencia final, es bueno estar ¡muy mosca! con el uso indiscriminado, y muchas veces ridículo que se hace del prefijo eco, pues el capitalismo, que todo lo que toca lo convierte en mercancía, nos quiere hacer creer que con el sólo hecho de colocarle al nombre de cualquiera de sus productos, estamos optando a un consumo responsable para un mundo mejor. O que con eslogan de laboratorio nos van a embaucar. ¡No piense en verde, piense en colectivo!

Ministra Iris Varela destaca normalidad en centros penitenciarios CIUDAD CCS

La ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, dijo ayer que los penales del país están en total normalidad, con lo cual desestimó las publicaciones de medios privados, referidas a la existencia de huelgas de hambre y secuestros en 20 recintos venezolanos, refirió AVN. En el programa No te prives, transmitido por la emisora Alba Ciudad, en Caracas, Varela manifestó que en la Penitenciaria General de Venezuela (PGV), ubicada en San Juan de los Morros, estado Guárico, “no hay nadie retenido. No hay ninguna huelga de hambre en el penal de Tocorón, estado Aragua, y las supuestas protestas en Yare I y II son falsas”. En su edición del martes el diario El Universal informó sobre una supuesta huelga a cargo de los líderes de la PGV, quienes fueron motivados a asumir esta iniciativa por los privados de libertad de los centros penitenciarios Yare I y II, ubicados en el estado Miranda. La nota expresó que, con la medida, los privados de libertad exigen que atiendan sus peticiones, entre las que destacan la destitución de la ministra, la revisión constitucional del nuevo Código Orgánico Penitenciario.

Beneficiados fueron asesorados por la OPSU y el Banco de Venezuela. FOTO LUIS BOBADILLA

Arrancó pago de deudas con bonos Petrorinoco > Sector universitario participa en la jornada de verificación para lo que será la cancelación de sus prestaciones sociales JOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

El Ministerio de Educación Universitaria comenzó las cancelaciones de las prestaciones sociales e intereses con bonos Petrorinoco, que se le adeudan al personal administrativo y docente del sector universitario. Parte de los beneficiarios estuvieron en la mañana de ayer en la jornada de verificación y asesoría que realizaron representantes del Banco de Venezuela y de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). Tibisay Hung, adjunta a la directora de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, informó que estas deudas serán canceladas al personal de 17 universidades del país. Entre ellas destacan la Universidad Central de Venezuela con el mayor grupo de beneficiarios. “Es importe que sepamos que se está cubriendo todo el universo de deuda que teníamos con las universidades”, dijo. MÁS DE 300 BENEFICIARIOS Asimismo, Hung informó que el sistema beneficiará a un primer grupo de 315 trabajadores para un total de mil 140. El Petrorinoco está respaldado por un fondo de fideicomiso el cual es alimentado por dos fuentes principales de financiamiento; la primera es de 3,3% de las regalías de cada barril de petróleo que se extrae de la Faja Petrolífera del Orinoco y la segunda, a través del porcentaje de responsabilidad social que otorgan las empresas extranjeras que respaldan esta acción, explicó la beneficiaria. Hung aclaró que este grupo de personas que están recibiendo sus bonos PetroOrinocos estarán generando intereses desde el 31 de julio y “sus tasas son muy atractivas, estamos hablando de un 18% de intereses”. El primer cupón de intereses se cancelará el 31 de enero

Historia laboral Ángel Díaz, es profesor jubilado de la Universidad Central de Venezuela. Ayer se encontraba en el Ministerio de Educación Universitaria, buscando su historia laboral y entregando el número de su cuenta donde le van a cancelar el pago de su intereses de fideicomiso. Mencionó que en la asesoría que recibió, le manifestaron que debía ingresar en la página web del Banco de Venezuela y pulsar en el link “pago de Petrorinoco” y llenar la solicitud de pago sobre haberes del Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera. “Una vez que ingrese y manifieste si deseo dejarlo o retirarlo: si los retiro, en 24 horas tendré el dinero en efectivo en mi cuenta”, explicó el beneficiario.

del 2013. Por cada año que el trabajador mantenga el bono en su poder habrá recuperado 18% del total de su dinero, sin perder el monto original recibido. El valor o precio de cada Petrorinoco es de mil bolívares. Si mantiene este bono en su poder hasta la fecha que se establezca para el vencimiento recibirá el valor total del mismo. Todos los lunes, mencionó la funcionaria, se publicarán en prensa nacional, los beneficiados así como también en la página web del Ministerio de Educación Universitaria. Para cualquier duda, el ministerio colocó a la disposición el correo: prestacionessociales@opsu.gob.ve. “En el próximo aviso,vamos a sacar teléfonos para que se puedan comunicar con el equipo de asuntos laborales del ministerio”, reseñó Hung. En caso de que el beneficiario se encuentre enfermo, el Banco de Venezuela conjuntamente con la cartera universitaria acudirán hasta su residencia.

Contacto: culturambiental@hotmail.com


w w w. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

En tres días arranca Amuay, dice Ramírez > Continúan labores de enfriamiento y aseguramiento en los tanques afectados por la explosión en el área de almacenamiento namiento de nafta catalítica 202, El ministro de Petróleo y Minería, 203 y 204 del bloque 23 de la refiRafael Ramírez, estimó anoche nería Amuay, seguirán durante toque en los próximos tres días po- do el día de hoy, a fin de garantizar dría efectuarse el arranque seguro la seguridad de la planta, difundió de las plantas de la refinería de AVN. “Luego de tener el fuego extinAmuay, en el estado Falcón, afectada por una explosión en el área de guido, estamos midiendo la temalmacenamiento el pasado fin de peratura en las paredes y fluidos de los tanques para evitar que tensemana, refirió AVN. “Estamos revisando todas las gan ignición al estar en contacto áreas (de Amuay). El arranque será con el oxígeno, por eso nuestro un hecho en muy corto plazo”, di- empeño por seguir enfriando por jo Ramírez desde el Centro Refina- un mínimo de 24 horas más hasta dor Paraguaná, a través de un con- que se enfríen completamente” explicó. tacto informativo transAgregó que “tenemos mitido por VTV. una capa de espuma que Reiteró que el fuego ya hace la tarea de aislar el hifue totalmente extinguidrocarburo del oxígeno y do en la planta y que acpor eso vamos a inundar tualmente se lleva a cabo continuamente su superfiun proceso de enfria- RAFAEL cie para evitar que se promiento preventivo en los RAMÍREZ duzca algún tipo de fuetanques de la refinería. Presidente go”. “Hasta el día de maña- de Petróleos Reiteró que mantenna continuaremos con y Minería drán confinada el área del las actividades de enfriabloque 23 de la refinería miento de todos los equipos, recipientes metálicos, hidro- hasta revisar “cada válvula, cada carburos, todo lo que hay en el tanque, cada tubería y determinar área”, manifestó el ministro, al los puntos calientes”. tiempo que acotó que “ya pasó cualquier posibilidad de que tuvié- MÁS REPARACIONES ramos un reinicio de cualquier Con respecto a la reparación de las zonas afectadas dentro de Amuay, evento”. Dijo que trabajadores del área expresó que las instalaciones de técnica, operacional y de procesos Pdvsa cuentan con un seguro y reihan hecho una inspección del área teró que en poco tiempo se comenque resultó afectada, “siguiendo zarán a desarrollar las labores de estrictamente los protocolos que replanteo del área de manteniestán establecidos para el arran- miento. “El presidente (Hugo) Chávez que seguro”. nos instruyó que evaluáramos la ubicación del nuevo patio de tanLABORES DE ENFRIAMIENTO Ramírez, anunció más temprano ques, a través de un plan integral en rueda de prensa desde el estado de reordenamiento poblacional de Falcón, que las labores de enfria- los sectores adyacentes a la refinemiento de los tanques de almace- ría”, explicó. CIUDAD CCS

Totalmente despejado lució el complejo petrolero falconiano. PDVSA GARANTIZA EXPORTACIÓN Ramírez reiteró que Pdvsa posee 4,3 millones de barriles de combustible para garantizar el consumo interno y la exportación. Explicó además que de esta reserva, un millón 127 mil barriles corresponden a gasolina de 95 octanos, un millón 269 mil barriles a 91 octanos, un millón 465 mil barriles son de diésel y 662 mil barriles de jet A1. El ministro dijo que el incendio generado el sábado en el área de almacenamiento del bloque 23 de la refinería de Amuay, perteneciente al Complejo Refinador Paraguaná (CRP), no afectó las actividades de producción. “No tuvimos ninguna planta ba-

FOTO AMÉRICO MORILLO/ENVIADO ESPECIAL

jo fuego. Tuvimos el fuego concentrado en el bloque 23. Ninguna planta de procesos se vio afectada, por lo que no es correcto decir que la refinería estaba en llamas. Sólo fue un área localizada en el suroeste”, explicó. Destacó que el complejo refinador posee 686 tanques de almacenamiento de petróleo y componentes de productos, de los cuales sólo nueve se vieron afectados por el fuego. Asimismo, manifestó que las refinerías Amuay y Cardón, pertenecientes al CRP, cuentan con un inventario de productos derivados de crudo de 989 mil barriles y de un millón 155 mil barriles, respectivamente, para un total de 2 mi-

llones 144 mil barriles. Recordó que el domingo 26 de agosto despacharon cinco buques con una carga de 876.000 barriles para cumplir con los compromisos de exportación de Pdvsa, y resaltó que por este motivo la situación de Amuay no ha afectado la cotización internacional del crudo, por cuanto no hubo restricciones en los niveles de exportación del país. “Estamos procesando diariamente 250.000 barriles en Cardón (Falcón), 135.000 en El Palito (Carabobo), 180.000 en Puerto La Cruz (Anzoátegui), 170.000 en Islas (Curazao), para alcanzar un total de 735 mil barriles diarios”, explicó Ramírez.

Más de dos mil profesionales cumplen mantenimiento CIUDAD CCS

El ingeniero Zoilo Román, quien desde hace 34 años labora en el Centro Refinador Paraguaná (CRP), en el estado Falcón, resaltó ayer que 2 mil 40 profesionales se encargan de garantizar el mantenimiento preventivo en esta planta. “Nosotros somos muy celosos con los mantenimientos preventivos que realizamos acá en las refinerías de Amuay y Cardón”, dijo Román durante una inspección que hizo este miércoles el ministro para el Petróleo y Minería al CRP, Rafael Ramírez.

El ingeniero especificó también que este grupo de trabajadores se encarga de realizar el mantenimiento preventivo de los equipos rotativos y estáticos del Centro Refinador Paraguaná. “Hemos hecho un buen trabajo y seguiremos haciéndolo, porque en el Centro Refinador Paraguaná, cuando lo recuperamos en 2003, dijimos: ‘lo recuperamos para nosotros, lo recuperamos para el pueblo venezolano’”, manifestó. Román criticó a sectores de la derecha venezolana por cuestionar el profesionalismo de los tra-

bajadores del CRP y expresó: “Esos que dicen que aquí no hacemos un mantenimiento están completamente errados. Acá tenemos un equipo de trabajo, sobre todo en la parte de mantenimiento preventivo, que cumplimos cabalmente nuestra tarea”. Por su parte, William Jordán, gerente de Seguridad del CRP, destacó que más de 200 personas se encargaron de la extinción del fuego que se presentó en Amuay el pasado sábado, tras una explosión que se registró en el área de almacenamiento de esta planta.

Asimismo, Carlos Camero, bombero voluntario, resaltó que el logro de extinción del fuego en Amuay “es una muestra de que la nueva Pdvsa (Petróleos de Venezuela) es un grupo. Somos una unión. Nos quieren separar, nos quieren dividir (sectores oposicionistas). Quieren hacer ver que no tenemos la capacidad, pero aquí quedó demostrado que sí podemos mantener bajo control una situación como la que se registró” el sábado. El ministro Ramírez ratificó que “tenemos profesionales con mu-

cha experiencia. En nuestras refinerías hemos logrado procedimientos seguros”, resaltó. Del mismo modo, el también presidente de Pdvsa indicó que los procedimientos de parada de plantas e inversión en mantenimiento se realizan de manera rigurosa. “Esta es la refinería de manejo de volumen más grande del mundo, por ello hemos invertido hasta el mes de julio más de 4 mil 300 millones de dólares, entre el período 2007-2012, y a nivel nacional seis mil millones de dólares en centros de refinación”, resaltó.


12 VENEZUELA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

En tiempo récord reciben casas en Amuay > Neila Franco, beneficiada dijo: “Casi me caigo para atrás cuando me sacaron del refugio” JUAN RAMÓN LUGO ENVIADO ESPECIAL-CIUDAD CCS

Judibana. Neila Franco de Lugo, una joven madre que perdió su casa como consecuencia de la explosión ocurrida el pasado sábado en la refinería de Amuay, casi se cae de espaldas cuando recibió una llamada telefónica en la cual le avisaban que ella, su esposo y sus dos hijos estaban incluidos entre las 60 familias beneficiadas con una vivienda en el complejo Ciudad Federación, ubicada en el municipio Carirubana del estado Falcón. Luego del evento ocurrido en la refinería de Amuay, Neila y su familia fueron trasladados al refugio habilitado en la Base Naval Juan Crisóstomo Falcón, pero allí sólo estuvieron durante dos días. “Yo creía que allí iba a permanecer como mínimo unos cuatro meses, por eso mi sorpresa cuando me llamaron por teléfono para avisarme que me había salido mi casa”, detalló. Ciudad Federación, fue edifica-

da en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela en una hermosa sabana árida, típica de esta zona desértica, donde la fuerte brisa pasa despejando los fogonazos de calor. Las casas tienen tres habitaciones, sala, cocina y dos baños. Se entregaron equipadas con nevera, cocina, lavadora, juego de recibo, camas matrimoniales, literas, juegos de vajilla, ollas y ventiladores. El acto de asignación se llevó a cabo este martes y fue encabezado por el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, y la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo. Ayer en la mañana hasta Ciudad Federación seguían llegando voluntarios y trabajadores de Pdvsa con alimentos, agua potable y enseres para las 60 familias recién llegadas a sus nuevas moradas. Rosa García, igualmente beneficiada luego de la tragedia en Amuay dijo que su casa, que estaba ubicada en el sector Alí Primera, quedó irreparable tras la explo-

Las familias afectadas ya tienen nuevos hogares en Ciudad Federación. FOTO AMÉRICO MORILLO/ENVIADO ESPECIAL sión. Ella también fue llevada a la base naval.“Estamos impresionados por la rapidez con la que resolvieron nuestro problema. Apenas estuve un día en la base naval con mis seis niñas. “Gracias a Dios, al presidente Chávez y a la gobernadora estamos reubicados en estas casas”, soltó emocionada García. Blanca Dávila Terán, quien también llegó a Ciudad Federación proveniente del refugio de la base naval, dijo que para ella los días de angustia quedaron atrás. “Tengo mi casa, todavía siguen tratándonos bien y eso hay que agradecerlo en medio de toda esta desgracia”, concluyó.

“Estoy agradecida”

“Fue la mejor solución ”

Magaly Díaz

Edeenis Cuba

Mi casa en el sector La Chinita quedó destruida. Estoy agradecida de que me hayan ubicado en esta vivienda ya equipada. Las autoridades nos brindaron atención inmediata al suministrarnos agua, comida y medicinas. Rápido, nos solucionaron lo de la casa.

A la casa donde vivíamos en Alí Primera se le cayeron las puertas, las ventanas, y las vigas se les doblaron. Creo que la reubicación nuestra en esta casa era la mejor solución. Quiero agradecerle al vicepresidente, Elías Jaua, por toda la ayuda a nuestra familia.

Desmienten agresión “Me percaté de que se trataba del niño y de que estaba totalmente ileso” a periodista de Globovisión “Llegar a un lugar que uno ha visto muchas veces y encontrarlo convertido en escombros deja una impresión de horror”, relató el sargento ayudante Derwis Manaure. El efectivo aparece en una fotografía que le dio la vuelta al mundo y que se hizo tras el rescate de un niño de dos años. “Escuché cuando los gritos salían desde lo que fue una habitación de la casa de un oficial de la Guardia Nacional, ubicada en el Destacamento 44. Cuando llegué allí, pude constatar que se trataba de una persona y la saqué de los escombros. Entonces, me percaté de que se trataba del niño. Estaba totalmente ileso”, narró el efectivo municipal. Carlos Sánchez, un paramédico adscrito también a los bomberos de Carirubana, dijo que se incorporó al cuartel luego de la una de

la madrugada del sábado, día de la explosión. Contó que le sorprendió ver la cantidad de voluntarios que acudieron al llamado de emergencia. “Aquello parecía un campo de guerra. Tuve sentimientos encontrados: sentía que tenía que ayudar pero, a la vez, el miedo también me embargaba. Por la mente cruzaba mi familia, mi hija”, dijo. Resaltó el rescate que hizo de un efectivo de la Guardia Nacional que suplicaba ayuda. Tenía 70% de quemaduras y casi no podía articular palabras, contó. “No sé si murió. Me dijo que tenía 27 años de edad y su nombre, pero esto último no lo recuerdo”, destacó. Por su parte, la sargento Aissha Infante señaló que la noche en el cuartel de bomberos fue “estresante”. Dijo que se encargó de la logís-

tica como: contestar llamadas telefónicas y atender a las personas. UN VERDADERO INFIERNO “Minutos después de la explosión en el bloque 23 de los patios de almacenaje de la refinería de Amuay, el ambiente cercano se convirtió en un verdadero infierno. El calor, literalmente, calcinaba. Las espesas columnas de humo restaban visibilidad. Las sirenas de las ambulancias y de otros carros de emergencia eran ensordecedoras”, coincidieron en su descripción de la escena tres efectivos bomberiles del municipio Carirubana, quienes prestaron sus servicios durante el incidente de la refinería de Amuay, dijo Manaure. Contra las llamas en Amuay actuaron también los apagafuegos de la refinería y los de Cabimas, Valencia y Puerto La Cruz. JRL

En el Museo Casa de Alí Primera el voluntariado se desvive trabajando para ayudar a los afectados tras la explosión ocurrida el pasado sábado en la refinería de Amuay. Sin embargo, los medios de comunicación de la derecha sólo se empeñan en reseñar vanalidades como una agresión a un periodista del canal privado Globovisión que nunca ocurrió, señaló Mireya Padilla, directora del lugar. “En este lugar la gente sigue censándose para poder recibir las ayudas de materiales de construcción. También estamos entregando comida, pañales y enseres a los más necesitados. Tenemos un espacio donde se está prestando ayuda médica y psicológica a aquellos vecinos que lo requieren”, resaltó la hermana menor de Alí Primera. Narró que el pasado martes, un grupo minoritario de personas que

no estaba conformes con la forma como se vienen entregando materiales y cómo se hace el censo para la adjudicación de las casas llamó al reportero de Globovisión. “Son personas que apenas tienen dos años en el barrio Alí Primera. Ellos no pueden ser adjudicados pasando por encima de la gente que aquí ha vivido durante 60 años (…) Nunca nadie agredió a nadie. Al reportero, se le pidió que abandonara la zona y así él lo hizo”, subrayó. Por su parte, un grupo de voluntarios del Movimiento de Pobladores de Paraguaná, fueron enfáticos al decir que al periodista nunca se le insultó, mucho menos se le llegó a agredir físicamente. “La gente que estaba aquí gritó pidiéndole que se retirara. No sé por qué salió diciendo que lo golpearon cuando eso es totalmente falso”, aclaró Alexander Vilera. JRL


www. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

GALERÍA CCS

13

Luego de la explosión paraguaneros reparan sus viviendas.

Después de la tormenta llega la calma. Dejaron el barrio Alí Primera y ahora disfrutan su hogar en Ciudad Fundación.

Voluntarios llevan alimentos a reubicados en Ciudad Federación.

La calma llega a Amuay Alimentos, atención médica, adjudicación y reparación de viviendas han sido los principales servicios ofrecidos por el Gobierno Nacional a las familias afectadas desde el sábado pasado por el incidente ocurrido en la refinería de Amuay. La Gran Misión Vivienda fue fundamental para el retorno de decenas de familias a nuevos hogares en Ciudad Federación, mientras que otros vuelven a sus lugares de origen, pues los materiales han llegado oportunamente para quienes no abandonan su terruño. Un contingente

de voluntarios y trabajadores de Pdvsa y de los entes municipales y estadales han dicho presente en los momentos aciagos y han brindado provisiones y calor humano a los necesitados. Mientras tanto, las donaciones llegan desde diversos puntos del país. Aunque hay un dolor en amor mayor, como enseñó el cantor del pueblo Alí Primera, oriundo del lugar, se impone la solidaridad, comprensión y humanismo que se han puesto al lado de una gestión social del Estado. FOTOS AMÉRICO MORILLO-ENVIADO ESPECIAL

gjmhjmhj

Habitantes de Alí Primera se quieren quedar en el barrio que los vio nacer.

Monumento del Cantor del Pueblo bajo el cielo azul.

Las donaciones han ido aumentando. En el centro de acopio los necesitados consiguen lo que buscan.


14 VENEZUELA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

Fiscalía investiga presunto ataque a Yanomamis CIUDAD CCS

El Ministerio Público designó ayer una comisión especial a los fines de verificar un presunto ataque ocurrido el pasado 5 de julio a la comunidad indígena yanomami Irotatheri, ubicada en el municipio Alto Orinoco del estado Amazonas, hecho en el que habría fallecido un número indeterminado de originarios, reseñó una nota de prensa emanado de la institución. La Fiscalía Superior del estado Amazonas recibió una denuncia este lunes 27 de agosto, la cual fue formulada por siete representantes de la Organización Horonami, quienes alegan que los yanomamis se encontraban en el shabono que fue atacado desde un helicóptero. En ese sentido, fueron comisionados el subdirector de Inves-

tigaciones de la dirección de Delitos Comunes del Ministerio Público, Zair Mundaray, y el fiscal 4º de Amazonas, Luis Perdomo, con el fin de investigar los citados hechos denunciados. Según la organización Horonami, hubo un presunto ataque a a la comunidad indígena, en el que habitaban aproximadamente 80 personas, la cual fue quemada y agredida con armas de fuego y explosivos según testimonios de tres sobrevivientes y testigos que se trasladaron a la comunidad de Parima B entre el 15 y el 20 de agosto de 2012, donde trasmitieron el trágico testimonio a miembros de la organización. Cabe destacar que el sitio donde presuntamente ocurrió el hecho se encuentra a cinco horas en helicóptero de Puerto Ayacucho y a 15 días a pie.


w w w. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

Oposición se regodea con Amuay > Jefe de Comando Carabobo, Jorge Rodríguez: “la derecha trata de aumentar la angustia del pueblo”

POLÍTICA

15

Clase media votaría por Hugo Chávez CIUDAD CCS

YULEIDYS HERNÁNDEZ TOLEDO CIUDAD CCS

El jefe del Comando de Campaña Carabobo, Jorge Rodríguez, señaló ayer que la dirigencia opositora venezolana se “regodea” con la explosión ocurrida el pasado sábado en una zona de almacenamiento de combustible en la refinería de Amuay, ubicada en Falcón, pues piensan que este hecho afectará al Gobierno Bolivariano. Rodríguez llamó “vampiros” a quienes “se regodean de la tragedia porque suponen que ésta perjudicará a Hugo Chávez”. Rodríguez dijo que si a la derecha petrolera le importara más la gente que el poder, no hubieran parado Pdvsa en el 2002-2003. Dijo que a ese sector lo que les interesa es venderle el petróleo a precios bajos a Estados Unidos para que en el norte se sientan felices. “No les importa que la población venezolana se suma en la desesperanza, en la angustia, en el hambre en la miseria”. El también alcalde de Caracas contrastó la actitud opositora con la del Gobierno Nacional “que trabajó con amor y junto al pueblo para controlar la situación”. Manifestó que la derecha, por cálculo político y financiero, “trata de aumentar la angustia del pueblo venezolano”. Señaló que los responsables del paro petrolero en el 2002-2003 son los mismos “que hoy salen como vampiros a regodearse de la tragedia para tratar de hacerse con el poder político en Venezuela”. Estos mismos voceros, sostuvo, son quienes le redactaron el Programa de Gobierno al candidato presidencial Henrique Capriles, “son ellos lo que escribieron ese papel que dice que hay que devolverle a Pdvsa su carácter eminentemente financiero y comercial”. Rodríguez mencionó entre esos voceros opositores al exdirector de Pdvsa en tiempos de la IV República, José Toro Hardy. En ese sentido se refirió a las declaraciones que ofreció Toro Hardy a Globovision, el sábado pasado, cuando el país observaba conmovido los efectos de la explosión en Amuay. Sin esperar investigación alguna, el vocero opositor se adelantó a culpar al Gobierno Nacional por lo ocurrido, atribuyéndolo a negligencia e incapacidad de los actuales trabajadores de Pdvsa. Restó autoridad moral a Toro Hardy, y a otros voceros de la derecha petrolera, por representar “el pasado corrupto” de la IV República. A modo de prueba, Jorge Rodrí-

Recordó que Toro Hardy, quien responsabiliza al gobierno por caso Amuay, recibió sobornos en 1976. FOTO JACK BOCARANDA guez mostró una nota del diario El Universal, del 15 de febrero de 1976, donde aparece José Toro Hardy, entonces asesor del Ministerio de Hacienda, señalado de haber aceptado un soborno para beneficiar a la transnacional Occidental Petroleum en el otorgamiento de contratos de servicio en el Sur del Lago de Maracaibo. También enseñó un trabajo publicado en la edición de ayer de Ciudad CCS, donde se señala que un socio de Toro Hardy pagó los sobornos. Ante esto, Rodríguez preguntó: ¿Quién aparece sindicado como recibiendo acciones de una empresa de nombre Altamar? José Toro Hardy, exdirectivo de la otra Pdvsa, la de los corruptos”. CHEQUE PARA CREAR PARTIDO Por otra parte, Rodríguez recordó que en la IV República, la junta directiva de Pdvsa aportó lo equivalente a 60 mil bolívares de hoy para que la oposición fundara la Asociación Civil Primero Justicia. En ese sentido, mostró una imagen del cheque que en ese momento le fue entregado a Julio Borges. “Quien firma el cheque es la mama del paraco Leopoldo López, el mismo que está ahorita, porque así se lo recomendó su jefe político Álvaro Uribe”, dijo. Manifestó que la Pdvsa que quiere tener la oposición, es una que tenga “carácter eminentemente comercial” y agregó que devolverle ese carácter a Pdvsa es decirle adiós a las misiones.

Invitan a participar en el simulacro El jefe del Comando de Campaña Carabo invitó a todos los venezolanos a participar en el simulacro electoral que realizará el Consejo Nacional Electoral (CNE) el próximo 2 de septiembre en todo el país. Explicó que el simulacro permitirá a la maquinaria electoral revolucionaria medir la organización y la movilización del Comando. Asimismo, anunció que el Comando activó el número telefónico 2406, (Fecha de la Batalla de Carabobo), en donde las personas, al enviar un mensaje de texto con el número

de su cédula de identidad, podrán conocer en cuál centro de votación le corresponde sufragar. Señaló que no tiene la más completa duda de que el simulacro electoral será un “éxito”. Por otra parte, rechazó una propaganda del partido opositor Voluntad Popular, referida al tema de la inseguridad, que transmitió ayer el canal Globovisión. Rodríguez dijo que la propaganda “viola la Constitución de la República, las leyes venezolanas y, sobre todo, violenta la condición humana”.

Dice que Mendoza se siente feliz por incidente en Falcón El Comando de Campaña Carabobo rechazó ayer el comentario que hizo el dirigente copeyano Enrique Mendoza el pasado lunes en su cuenta Twitter, @mendozadice, en donde aseguró: “Claro que la función tiene que seguir. Vendrán nuevos accidentes”. Ante esto, Rodríguez dijo: “O se regodea o se siente feliz de que ocurran accidentes que afecten a venezolanos y a venezolanas o él tiene razones para saber, que esta situación ocurrirá, las dos cosas caben ahí”. Señaló que la Fiscalía debería llamar a Mendoza y pregun-

tarle que quiso decir Mendoza. Por otra parte, dijo que Henrique Capriles sufre del “síndrome del amigo imaginario. El candidato de los ricachones, otra vez, en su rueda de prensa señaló que le han pedido que se ponga al frente. ¿Quién le ha pedido que se ponga al frente?”, dijo refiriéndose al caso de Amuay. Agregó: “¿Cómo se va a poner al frente, señor? Si usted la única responsabilidad que tuvo la incumplió con creces en la Gobernación de Miranda. Ni se presentó por Petare la semana pasada por concepto de las lluvias”.

El presidente de la encuestadora GIS XXI, Jesse Chacón, aseguró ayer que la clase media que ha surgido durante los 13 años de la Revolución Bolivariana se puede convercer para que vote por el candidato Hugo Chávez. “La clase media que ha surgido bajo su gobierno, sí es atraíble si se le convence de que llegó adonde está gracias al proceso, y que su futuro está en el proceso”, aseveró en una entrevista a Noticias24. En tal sentido, explicó que en el país hay dos grupos de clase media: la que existía en 1998, “una muy refractaria con el proceso de Hugo Chávez, y la otra que ha surgido estos 13 años”. La aseveración de Chacón con relación a la clase media responde al llamado reiterado que ha hecho el candidato Chávez a sus militantes a que se desplieguen para convencer a los venezolanos que pertenecen a dicho estrato social. Chacón también destacó el último sondeo de la referida firma, que otorga una intención de votos de 56% a Chávez y 29% al candidato opositor. Según dicho estudio, Chávez duplica al candidato de la MUD en cuanto a voto consolidado, es decir, las personas que hoy manifiestan que votarán por el abanderado de la Revolución y que en los procesos electorales anteriores también lo hicieron por él: es de 40% frente a 20% de la opción opositora. A juicio de Chacón una de las razones de que el voto duro de la opción opositora se mantenga en 20%, es que la oposición no ha logrado consolidar un liderazgo que vaya más allá de sufragar en contra de Chávez. “Si el candidato hubiera sido María Corina Machado, Pablo Pérez o Henrique Capriles Radosnki, el voto duro opositor igual sería 20%, porque ese 20% no vota por el candidato, vota contra Chávez”, dijo. Para el presidente de la encuestadora GIS XXI, el panorama para la elección presidencial es claro: “Si el proceso electoral sigue su curso como hasta ahora, sin un hecho de relevancia que cambie su dirección, todas las cartas están echadas para que el 7 de octubre Hugo Chávez sea reelecto. En seis semanas Venezuela acudirá a las urnas y conoceremos el desenlace de esta historia”.


16 POLÍTICA

TOMA Y DAME

Izquierda Registran 76 mil 570 votantes en listas 1X10 en Miranda El Comando de Campaña Carabobo del municipio Guaicaipuro, estado Miranda, contactó 76 mil 570 votantes a través de las listas del 1x10, a fin de sumar votos a favor del candidato Hugo Chávez en la elección del próximo 7 de octubre. Wiselly Álvarez, responsable de organización, detalló que hasta el momento tienen registradas 7.657 listas. “La militancia se ha mantenido activa y movilizándose por las siete parroquias del municipio para fortalecer la campaña presidencial”, reseñó AVN. PSUV-Monagas activa plan emergencia y cooperación El diputado de la Asamblea Nacional César Gutiérrez (PSUV) informó ayer que se activó un plan de emergencia para atender las necesidades del pueblo ante los problemas ocasionados por las fuertes lluvias en el estado Monagas. Explicó que se habilitaron siete centros de acopio, un plan de contingencia basado en un plan de vacunación, un programa de fumigación, traslado de personas heridas y otro para el suministro de medicamentos, reseñó AVN. Frente de Clase Media señala que crece apoyo a Hugo Chávez El coordinador general del Frente Nacional Patriótico Clase Media Socialista, Carlos Hurtado, señaló que cada día aumenta el apoyo de las familias consideradas en clase media que apoyan al Gobierno revolucionario “por la infinidad de beneficios que han recibido a lo largo de los años de gestión que lleva el Comandante y Presidente Chávez”. Señaló que el frente cuenta con más de 10 mil personas que se unen a esta causa rumbo a la victoria del 7 de octubre, reseñó una nota de prensa.

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

“Chávez es justicia social y crecimiento económico”

“El capitalismo genera empleo, libertad y respeto”

RAÚL PINEDA

—¿Por qué el capitalismo y no el socialismo? —Porque el capitalismo genera empleo, libertad y respeto a la propiedad privada. —¿Por qué votará por Henrique GERÓNIMO Capriles? FIGUEROA —Porque Chávez no cumplió las Licenciado en expectativas. Se le ve la buena vo- Comunicación luntad, pero en 14 años eso no se Social ha reflejado en obras. —¿Qué siente usted por su candidato? — Es un candidato fresco, que le hace falta al país. —Mencione tres obras de Capriles como gobernador del estado Miranda. —A pesar de no tener recursos, ha creado una red de salud, la autoconstrucción de viviendas y la construcción de más de 80 escuelas. —Mencione un defecto de Capriles. —Debe tener muchos porque nadie es perfecto, pero no le veo uno significativo. —¿A qué personaje de la historia se parece su candidato? —Cada quien tiene su personalidad, sería irresponsable esa comparación. —¿Qué libro no debería dejar de leer Capriles? —Creo que debería leer todos, pero le recomendaría las obras de García Márquez. —¿Qué pasará con los médicos cubanos si gana Capriles? —En el país hay espacio para todos, no solamente de los cubanos. Venezuela ha recibido con los brazos abiertos a ciudadanos de todas las nacionalidades que quieren quedarse en el país. En el caso de los médicos cubanos, no estoy de acuerdo con una cacería de brujas. —¿Cree que Capriles reconocería una eventual derrota el 7-O? —Los resultados no sólo deben ser reconocidos por Capriles, también por el Gobierno, la salud de la democracia pasa por eso. —Describa la primera dama ideal para Capriles. —Esa no es una decisión de Estado, es una cuestión de gustos personales. En esa materia no opino. RP

CIUDAD CCS

—¿Por qué el socialismo y no el capitalismo? —Porque el socialismo es un sistema humano y justo. El capitalis- FRANCISCO mo es inhumano e injusto por na- PÉREZ turaleza. Licenciado en —¿Por qué votará por Hugo Comunicación Chávez? Social —Porque Hugo Chávez es el único que garantiza justicia social y desarrollo humano. También porque Chávez garantiza la estabilidad del actual proceso con crecimiento económico. —¿Qué siente por Chávez? —Que es el único líder latinoamericano y mundial que garantiza el bienestar de los más desposeídos y los que menos tienen. —¿Qué ha aprendido de Chávez? —Que el pueblo está primero que todo, y también su responsabilidad para darle de frente a los problemas y buscarles solución. —Mencione tres obras de Chávez como Presidente. —La educación en todos sus niveles, la seguridad alimentaria y la red de salud Barrio Adentro. —¿A qué personaje de la historia se parece su candidato? —Chávez no se parece a nadie. Chávez se parece a Chávez. Es único. —¿Qué libro no debería dejar de leer Chávez? —El Capital, de Karl Marx. Seguramente Chávez lo leyó, pero debería releerlo, es imprescindible para entender el sistema económico capitalista. —¿Cree que Chávez reconocería una eventual derrota electoral el 7-O? —Eso no está en discusión, pues Chávez no será derrotado. —Describa a la primera dama ideal para Hugo Chávez. —No creo que valga la pena analizar ese tema. Además, con toda la sinceridad, no creo que al presidente Hugo Chávez le haga falta una primera dama. ¡jajaja!

Derecha Voluntad Popular abre centro de acopio para Turgua Tras el deslizamiento ocurrido en el sector San Andrés, en la carretera Turgua, ubicada en la zona rural del municipio El Hatillo, en el estado Miranda, el dirigente político de Voluntad Popular, David Smolansky, informó que desde ayer abrieron un centro de acopio en dicho municipio con el objetivo de ayudar a los casi ocho mil personas que quedaron incomunicadas y que viven en pobreza extrema en la comunidad, reseñó en una nota de prensa del partido. Copei busca acompañamiento de grupo cristiano para el 7-O El partido verde expondrá esta semana ante la Organización Demócrata Cristiana de América, en el marco del aniversario número 65, una invitación para que la asociación de partidos de la Democracia Cristiana asista en el proceso electoral del próximo 7 de octubre en calidad de acompañantes electorales. Así lo informó el vicepresidente de relaciones internacionales de la tolda verde, José Alberto Zambrano, quien aseguró que en el congreso de la ODCA se designará un grupo de veedores internacionales para proponer ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), informaron portales digitales. UNT-Zulia invita a participar en simulacro electoral del 2-S Milton Pirela, coordinador electoral de Un Nuevo Tiempo y del Comando Venezuela en el estado Zulia, exhortó a los electores de la entidad a que participen en el simulacro electoral este domingo 2 de septiembre para “conocer y familiarizarnos con el nuevo proceso de elección” rumbo al comicio presidencial del 7 de octubre, reseñaron portales web.

BAÚL DE RECUERDOS

Lodijo

DIEGO ARRIA

“Seré el presidente de la paz, el bienestar y la prosperidad, y gobernaré sin exclusivismo”. Rafael Caldera Excandidato presidencial (1968), por Copei, en el texto Tranquilo al sepulcro.

Las elecciones de 1978 marcó el debut de Diego Arria como candidato presidencial. Fue postulado por el partido Causa Común. A decir del periodista Jesús Sanoja Hernández, Arria invirtió ingente cantidad de recursos en su campaña, pero sólo logró una irrisoria votación. Los comicios se celebraron el 3 de diciembre y obtuvo la Presidencia de la República el abanderado del partido Copei, Luis Herrera Campins, quien alcanzó 2.487.318 votos.

Elafiche Cartel del candidato Edmundo Chirinos, presidenciales 1988.


w w w. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

Equipo de Globovisión habría disparado contra trabajador > MP investiga el hecho acaecido en una Unidad de Producción de Aragua CIUDAD CCS

El Ministerio Público designó a los fiscales 45º nacional y 8º de Aragua, Juan Canelón y Auralis Pérez, respectivamente, para investigar las circunstancias del hecho en el cual un hombre portando gorra y chaqueta identificada con el logo del canal Globovisión presuntamente hirió con un arma de fuego a Rafael Cañizalez, fumigador de la Unidad de Producción Socialista Paula Correa, ubicada en el kilómetro 70 de la Autopista Regional del Centro, en el estado Aragua. En ese sentido, los fiscales coordinan las diligencias que realizan funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, entre ellas, inspección técnica del sitio del suceso para la colección de elementos de interés criminalístico, levantamiento planimétrico y la trayectoria balística, informó el Ministerio Público a través de un comunicado.

Rafael Cañizales fue víctima de alguien que portaba chaqueta del canal de tv. El pasado martes, dos hombres con gorras y chaquetas de Globovisió llegaron en un vehículo a la unidad de producción. Seguidamente, comenzaron a grabar, acción que originó el reclamo por

parte de un grupo de trabajadores, pues no tenían autorización para ello. Luego, ambos salieron del lugar y uno de ellos habría disparado en contra los trabajadores. En el hecho resultó herido Cañizales.

POLÍTICA

17

Central de Trabajadores de Brasil apoya a Chávez CIUDAD CCS

La Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB) expresó su apoyo al proceso que lideriza Hugo Chávez, e hizo un llamado a sumar fuerzas para que sea electo el próximo 7-O. En un comunicado, la CTB “llama a los representantes de la clase trabajadora en Brasil y en América Latina a sumar fuerzas en defensa de la elección de Hugo Chávez el 7 de octubre”. Esto a propósito de “la campaña calumniosa de la derecha neoliberal, con amplio respaldo mediático en todo el mundo, que atribuye a la Revolución Bolivariana y al Estado la culpa de la tragedia”, ocurrida el pasado sábado 25 de agosto en Amuay. En tal sentido, manifiestan “total solidaridad a las familias de las víctimas del accidente, así como a los trabajadores de Pdvsa, al conjunto del pueblo y al Gobierno venezolano en este momento de luto, tristeza y dificultades”, señala el comunicado. Además, expresa la “indignación con la explotación política

oportunista e inescrupulosa que la derecha venezolana, en alianza con Estado Unidos, hace de la tragedia, con el propósito sin disfraz, de desmoralizar el gobierno de Hugo Chávez y revertir la tendencia de la elección presidencial de octubre, que indica el inequívoco favoritismo del Comandante de la Revolución Bolivariana”. La CTB agrega que “todavía las fuerzas conservadoras, aliadas al imperialismo estadounidense, no sufrieron una derrota definitiva y continúan luchando por todos los medios para recuperar el terreno perdido. Ejemplo de ello, son las artimañas mediáticas para desmoralizar los gobiernos progresistas y la criminalización de las luchas sociales”. Por ello, expresa que “es imperativo que las fuerzas democráticas y progresistas, y en especial los representantes de la clase trabajadora, permanezcan en estado de alerta, movilizados para la lucha contra el retroceso neoliberal y por la profundización de los cambios”.


18 POLÍTICA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

Todo listo para simulacro de este domingo > CNE invitó a los venezolanos a participar en la jornada y ubicar su centro de sufragio en el sitio web del ente comicial la democracia que ha comenzado en el mundo, con el intercambio solidario en materia electoral”, enfatizó Lucena. La presidenta del CNE explicó a los presentes que la automatización y tecnificación del voto, asumida por ente comicial hace más de una década, permitió rescatar el sistema político venezolano de la cultura del fraude evidenciada por más de 30 años. Recalcó que en Venezuela hay una constante revisión del sistema electoral “por lo que es referencia para las democracias del hemisferio y del mundo”.

KARLHA VELÁQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, invitó a la población a participar en el simulacro electoral del 2 de septiembre, que había sido programado para el pasado domingo tras el accidente en la refinería de Amuay, estado Falcón. En rueda de prensa ofrecida en la sede del organismo, Lucena indicó que el evento se realizará como “estaba previsto”, con mil 553 centros electorales nucleados y 4 mil 832 mesas electorales distribuidas a escala nacional. La rectora informó que en las zonas cercanas a la refinería de Amuay, no había ningún centro electoral asignado. En cuanto a la contingencia por las lluvias, Lucena indicó que “en tanto continuen (las lluvias) evaluaremos hasta el último minuto los municipios afetados, (…) pero todo dependerá de las condiciones climatológicas”. Lucena instó al electorado a chequearse en la página web www.cne. gob.ve; llamar al 0-800-8683667 o por mensaje de texto con su número de cédula de identidad al número 2637, para conocer el centro nucleado donde participará.

El despliegue electoral se hará a escala nacional en mil 553 centros nucleados. FOTO AVN ATAQUE AL CNE Ante los ataques de desprestigio al ente comicial por parte de algunos medios de comunicación social, la presidenta del organismo electoral se preguntó: “¿A qué responden esos ataques? Habrá que revisar (...) quien realiza esas descalifi-

caciones puntuales está atacando la democracia venezolana”. SEMINARIO INTERNACIONAL Venezuela, Corea del Sur e India, se reunieron en el Seminario Internacional de Innovación y Vanguardia, que fue instalado ayer y culmi-

nará el próximo 31 de agosto, con la firma de un acuerdo de cooperación entre tales países, para intercambiar experiencias en lo que respecta a sistemas electorales. “Este seminario es de relevancia para el Poder Electoral. La firma del acuerdo por estos dos países es

MEDIDA CAUTELAR A VOLUNTAD POPULAR Asimismo, la presidenta del organismo electoral informó sobre la decisión de ordenar el retiro inmediato de la cuña La seguridad es el Camino de Voluntad Popular (VP) transmitida por el canal privado Globovisión, mediante una medida cautelar del CNE. Considera que es violatoria de la Ley de Procesos Electorales. Dicho partido rechazó la medida del ente comicial. El jefe de campaña de VP, Freddy Guevara, catalogó la decisión del organismo electoral como una “violación a los derechos del pueblo venezolano”.

> El candidato de la Mesa de la Unidad Democrática recorrió Bolívar

Denuncian propaganda de Volundad Popular

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Reiteran ataque a Chávez por Amuay El candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reiteró sus críticas contra el presidente de la República, Hugo Chávez, y lo señaló de “eludir” la responsabilidad de su Gobierno en el incidente registrado en la refinería de Amuay, la madrugada del pasado sábado, reseñan portales web. “El problema de los venezolanos es el Gobierno que tiene casi 14 años en el poder, y quiere seis más. El problema lo estamos evidenciando los venezolanos. Sepan ustedes que cuando hay un accidente en alguna industria, en una refinería, eso tiene un responsable. El problema es que el Gobierno quiere echarle la culpa a otros y no asumir su responsabilidad”, dijo durante un recorrido en Upata, estado Bolívar. Capriles añadió que los problemas del país no pasan por una población dividida, sino por la actual gestión presidencial. “Tene-

El abanderado de la MUD visitó la población de Upata. FOTO COMANDO VENEZUELA mos un Gobierno que no está solucionando los problemas de Venezuela, sino que está dedicado a solucionar los problemas de otros países. Los que arriesgan su vida en las industrias petroleras saben que el problema es este Gobierno que no da más”. Capriles se reunió más tarde con

los trabajadores de CVG Venalum, durante el encuentro aseguró que el rescate de las empresas básicas “es un compromiso con la nueva Venezuela”. El candidato opositor dijo que “este compromiso es con todos los trabajadores, piensen de una forma o piensen de otra”..

piso. En ese sentido, Eekhout califiLa coordinadora del Polo Patriótico, Blanca Eekhout, asitió ayer a có el video de la tolda opositora la sede del Consejo Nacional como “una guerra sucia que proElectoral (CNE), en Plaza Caracas, mueve miedo, angustia y odio, y además, utilizan elemencon el fin de introducir tos de una canción que esun escrito para denuntá ligada a la fuerza y fe de ciar la pieza audioviun pueblo”. sual perteneciente al “Se usa la muerte como partido opositor Voimagen de campaña. Estaluntad Popular. mos solicitando una inVale acotar que en el vestigación administrativideo de la tolda políti- Blanca va contra el partido Voca, dirijida por Leopol- Eekhout luntad Popular“, acotó la do López, se muestra a Coordinadora representante del PSUV. un joven con un uni- del Gran Polo De igual modo, indicó forme (similar a la uti- Patriótico que dentro de la cuña suslizada por estudiantes pendida se utilizan elede la Unefa), llegando a su casa ubicada en una barriada mentos de símbolos de la campapopular, y su madre mostrando ña del candidato Hugo Chávez. Envió un mensaje a Leopoldo alegría porque él se había graduado. Acto seguido, al joven lo López, “usted pretendía traer a la asesinan mientras su progenito- persona más ligada en el paramira, al mirar el hecho por la venta- litarismo, al narcotráfico (Álvaro na, emite un grito de dolor y la ta- Uribe)”. Añadió que la campaña za con la que tomaba café cae al es parte de un capitalismo brutal.


w w w. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

El caso Assange demuestra la “arrogancia” del Reino Unido > Embajadora de Argentina en Inglaterra indicó que esta acción se parece a lo sucedido con Malvinas CIUDAD CCS

La embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, afirmó que no le sorprende la actitud del Gobierno inglés respecto al asilo de Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres, porque “se parece” al proceder con la Argentina en relación a las Malvinas, reseñó la agencia Télam. “Para nosotros, para los argentinos, este hecho, que demuestra la arrogancia de la diplomacia británica, no nos sorprende” porque “se parece a las declaraciones respecto a la cuestión de Malvinas con las cuales el Reino Unido también desatiende la legislación internacional”, afirmó Castro. El Reino Unido “está siendo urgido por las Naciones Unidas a negociar y dialogar con la Argentina” y no lo hace, subrayó. La representante diplomática participó el viernes pasado de una reunión en la embajada de Ecuador en Londres, donde embajadores de América Latina siguieron los detalles de la reunión de la OEA. Castro resaltó la importancia de que “todos los países de América del Sur hayamos reaccionado de inmediato y en unidad en contra

Córdoba pide no obstaculizar diálogos de paz

de la pretendida violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de 1961, de la que el Reino Unido es signatario”. Castro señaló que durante la reunión en la sede diplomática ecuatoriana, el asilado creador de Wikileaks se acercó a conversar con los asistentes al encuentro, que fue acompañado por gran cantidad de personas, mayoritariamente jóvenes, desde el exterior del edificio y relacionó el apoyo de la juventud a Assange con el rechazo al manejo arbitrario de la información. “Este es un fenómeno, sobre todo en países que conocemos muy bien la manipulación de la información llevada a su extremo, como ocultar los crímenes de la dictadura militar, falsear la información respecto a Malvinas, etc”, dijo. Castro consideró, además, que “otro tema sobre el que este asunto echa luz es tener la prueba fehaciente de que los países latinoamericanos tenemos capacidad de organización, liderazgo, trabajo en equipo y respuesta rápida”. Reveló que estuvieron sus pares de Uruguay, Cuba, Ecuador, Brasil, Bolivia, Guatemala y Perú.

La exsenadora colombiana y defensora de derechos humanos, Piedad Córdoba, llamó ayer a “no poner palos en la rueda” en los acercamientos entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), orientados a buscar el fin del conflicto armado en la nación, dijo Telesur. Córdoba expresó que “la paz no se logra desde un sillón opinando. La paz no se logra de un día para otro, por eso invitamos a no poner palos en la rueda”. La activista destacó que el movimiento Colombianos y Colombianas por la Paz respalda la iniciativa del presidente Santos de buscar una salida dialogada al conflicto por el que atraviesa Colombia.

Cristina entregó créditos para viviendas La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, entregó certificados de las primeras viviendas a las familias beneficiadas por el Programa Procrear, así como firmó decretos para la creación de un Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual argentina. La presidenta entregó los certificados de las primeras viviendas a seis familias de las provincias de Salta, La Rioja y Tucumán, reseñó Telesur.

Acusan a militares por intento de golpe contra Obama CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Alicia Castro visitó la Embajada de Ecuador donde se encuentra Assange.

Cuatro soldados estadounidenses supuestamente estaban preparando un golpe de Estado y el asesinato del presidente Barack Obama, según anunció ayer la fiscalía del estado de Georgia, informó el portal Actualidad.RT. Durante la investigación en la base de la Tercera División de Infantería Motorizada en Fort Stewart (estado de Georgia), donde servían los conspiradores anarquistas, se encontró un escondite de armas y municiones. Para la compra de armas se gastaron 87 mil dólares, según considera la fiscalía estatal. Según Isabel Pauley, asistente del fiscal que investiga el caso, se reveló que los detenidos formaban parte de un grupo antigubernamental bajo el nombre Forever Enduring Always Ready, FEAR

(Por siempre duraderos, siempre preparados, aunque el acrónimo significa “miedo”). Un integrante del grupo, el soldado Michael Burnett, se declaró culpable en la corte estatal de Georgia de matar a tiros a Michael Roark, de 19 años, que pertenecía al comando, y a su novia Tiffany York, de 17 años, para que no revelaran el complot a las autoridades. La masacre de los jóvenes tuvo lugar en diciembre del año pasado en un bosque junto a la base militar. Según los fiscales, los conspiradores planeaban apoderarse de los depósitos de armas de Fort Stewart y hacer explotar el edificio del Departamento de Seguridad Interna, así como el sistema hidráulico en el estado de Washington. Después de esto, planeaban asesinar al presidente Obama y derrocar el Gobierno actual.

Fernández aseguró que el año próximo se llegará a 100 mil viviendas, por medio de créditos otorgados en el marco del Programa Procrear. “Contra todos los agoreros, les digo que para el año próximo estaremos llegando a las 100 mil viviendas”, dijo Fernández. Añadió que “el 78% de los beneficiarios de este plan de viviendas son jóvenes que tienen entre 18 y 40 años”.

Nueva Orleans teme otro Katrina CIUDAD CCS

Después de que Isaac dejara decenas de muertos y miles de evacuados en República Dominicana, Haití y Cuba, les tocó el turno a los estados sureños de EEUU, refirió Russia Today. El mayor impacto del fenómeno natural lo experimenta Luisiana, donde fue declarado el estado de emergencia. Donde existe mayor preocupación es en Nueva Orleans, la principal ciudad del estado de Luisiana, que en 2005 fue inundada y casi destruida por el huracán Katrina, que dejó mil 800 muertos. Isaac, siguiendo la trayectoria de Katrina, ahora pone a prueba el sistema de diques del estado y se informa de una grieta en una de esas barreras, cercana a Nueva Orleans.

MUNDO

19

INSTITUTO AUTÓNOMO DE SEGURIDAD CIUDADANA YTRANSPORTE

SE HACE SABER Al ciudadano: TOVAR OROPEZA RAFAEL OSWALDO, cédula de identidad Nº 9.418.775, Cargo Supervisor de Operaciones de Equipos de Computación, Código 11007, que en vista de la imposibilidad de practicar la Notificación Personal, de conformidad con lo establecido en el Articulo 89 numeral 3 de la Ley de Estatuto de la Función Pública, para que el mismo tenga acceso al expediente y ejerza su derecho a la defensa, se procederá a la publicación del presente cartel de NOTIFICACIÓN, en consecuencia, quien suscribe Supervisor Jefe (Lic.) Luis Guillermo Palacio, titular de la cédula de identidad Nº12.417.579, Director (E) de Recursos Humanos del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte, según Resolución P.R.H.029/2011 de fecha primero de octubre del año dos mil once (01/10/2011), debidamente facultado para el ejercicio de las atribuciones conferidas en el Titulo VI del Capítulo III Articulo 89 numeral 3 de la Ley de Estatuto de la Función Pública, me dirijo a usted, en la oportunidad de participarle que esta Dirección de Recursos Humanos de este Instituto, le apertura una Averiguación Disciplinaria signada con el Nº 001-2012, por encontrarse presuntamente incurso en las Causales de Destitución, previsto y sancionado en el Articulo 86, numeral 6, donde se lee textualmente lo siguiente: Ley de Estatuto de la Función Pública Artículo 86 Serán causales de destitución: Numeral 6 Falta de probidad, vías de hecho, injuria, insubordinación, conducta inmoral en el trabajo o acto lesivo al buen nombre o a los intereses del órgano o ente de la Administración Pública. Notificación, que se hace con el objeto de que usted o su abogado de confianza tenga acceso al expediente de conformidad con lo establecido en el Artículo 49 numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Se concede un lapso de cinco (5) días continuos contados a partir de la publicación del presente cartel, para que se dé por notificado en el referido expediente que se le instruye por esta dirección, en el horariocomprendido entre las ocho y treinta horas de la mañana (8:30 am) a doce y treinta de la tarde (12:30 pm) y de una y treinta (1:30 pm) hasta las cuatro y treinta horas de la tarde (4:30 pm) se le advierte que de no comparecer en el transcurso de cinco (5) días continuos contados a partir que conste en auto la publicación y consignación del presente Cartel, se dará por NOTIFICADO En caracas a los veintisiete días del mes de agosto del dos mil doce (27/08/2012) Atentamente, ___________________________________ SUPERVISOR JEFE (LIC.) LUIS GUILLERMO PALACIO DIRECTOR (E) DE RECURSOS HUMANOS Según Resolución P.R.H. 029/2011 de fecha 01 de Octubre de 2011 LGP/WG/mma. EXP-001-2012


20 MUNDO

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

Empresarios apoyan paquetazo de Mariano Rajoy > El Rey “recibió clases” de neoliberalismo y se limitó a comentar el alto paro en el país CIUDAD CCS

El rey Juan Carlos expresó preocupación por el alto nivel de desempleo en España, al reunirse con los principales empresarios del país. La anterior ocasión en que el rey se reunió con los grandes empresarios fue el pasado marzo, en la sede de Telefónica (su presidente ostenta la presidencia del lobby). En aquella reunión, el monarca pidió a los empresarios que arrimasen el hombro “porque la situación es muy seria”, dijo el portal Público. Ayer el rey escuchó los análisis del lobby que agrupa a los principales responsables de las diecisiete mayores multinacionales españolas, y sus peculiares interpretaciones “sobre el camino más adecua-

do de salida de la crisis”. En el think tank predominó el mismo enfoque neoliberal del Gobierno derechista de Mariano Rajoy. El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), gremio con el que se reunió el monarca, es un foro de análisis y opinión formado por Teléfonica, El Corte Inglés, Mango, Grupo Barceló, Banco Santander, Repsol, Acciona, La Caixa, BBVA, Inditex, Grupo Planeta, Mapfre, ACS, Ferrovial, Havas Media Group, Mercadona, Iberdrola y el Instituto de la Empresa Familiar. El monarca seguió con especial interés pronunciamientos sobre “el rescate bancario a las entidades españolas con problemas, la necesidad de España de proseguir con

Entre la mayoría de los españoles cunde el pánico y la angustia, y los poderosos no se enteran. FOTO AFP la consolidación fiscal y las reformas estructurales, el amplio diferencial de interés con Alemania, que obliga al país a financiarse a precios insostenibles, y la conveniencia o no de solicitar un segundo rescate ‘blando’ a los socios de la eurozona”, agregó Público.es. “El rey les ha expresado su preocupación por el alto nivel de paro que soporta la población española”, agregó la nota.

La crisis generó los bancos de tiempo Cuando los bancos ordinarios no sirven para nada, los bancos de tiempo echan un cable. Así, los desempleados españoles acuden al trueque de servicios para sobrevivir en medio de la crisis de la zona euro, contribuyendo al desarrollo de la economía sumergida. Según The Wall Street Journal, una

de las nuevas formas de la economía informal son los bancos de tiempo: los miembros de esas organizaciones intercambian pequeños favores. Por ejemplo, ayudan en la reparación de una casa, cuidan a los ancianos miembros del banco y organizan fiestas para niños, señaló RT.

ANÁLISIS

Las desigualdades como origen de la crisis VICENÇ NAVARRO CATEDRÁTICO ESPAÑOL

Como indiqué en un artículo anterior, El enorme crecimiento de las desigualdades, las políticas del New Deal establecidas por el presidente Franklin Roosevelt, continuadas por otros presidentes de EEUU y también desarrolladas en la Europa Occidental durante el periodo anterior a 1980, consistieron en el desarrollo de unas políticas fiscales progresistas; en una expansión del gasto público, incluido el social; en un aumento de los salarios y de la protección social; en un intervencionismo del Estado regulando el mercado de trabajo, los sectores financieros y la economía productiva, medidas todas ellas que determinaron un gran crecimiento de la capacidad adquisitiva de la población y muy en particular de las clases populares (clases trabajadoras y amplios sectores de las clases medias). A los dos lados del Atlántico (excepto en el sur de Europa, dominado por sistemas totalitarios de ultraderecha) el ingreso familiar se dobló del 1947 al 1973. Y en EEUU, la renta total que poseía el 1% más rico de la población, bajó del 24% en

1928 a un 10% a mediados de los años setenta. Era la época que muchos han llamado la época dorada del capitalismo. Esta elevada capacidad adquisitiva significaba una gran demanda doméstica, que era el motor de la economía en la mayoría de países ricos. Ahora bien, en los años setenta, varios hechos estaban confluyendo. Uno es que las demandas del movimiento obrero estaban escalando a nivel nacional e internacional. En contra de lo que suponen los ultrarradicales dentro de las izquierdas, las conquistas sociales no coaptaron a la clase trabajadora (como tales voces insisten), sino que les dieron más poder para escalar el nivel de su demanda. Cuando un trabajador no tiene trabajo, lo primero que quiere es conseguir trabajo. Una vez tiene trabajo, desea tener un buen salario y unas buenas condiciones de trabajo, y cuando tiene esto último, pide una voz en la dirección de la empresa. Esto es lo que ocurre en cada país. Y donde este gradiente de peticiones alcanzó su máxima presión, fue en Suecia, con el plan Meidner, que consistía en que se establecía un fondo ge-

neral a nivel de cada empresa, con el cual se deseaba (comprando las acciones de la propia empresa) controlar las grandes empresas, llegando a poseerlas. El que en muchos países se hubiera conseguido pleno empleo (que dio gran poder a la clase trabajadora) alarmó al 1% de renta superior del país, concretamente a lo que en EEUU se llama la Corporate Class (clase corporativa) que incluye la burguesía financiera y empresarial. Los presidentes Reagan y Thatcher fueron la respuesta del 1% a esta percepción de amenaza. Hay que recordar que lo primero que hizo el presidente Reagan fue despedir a los empleados y trabajadores del tráfico aéreo, llamando al Ejército a sustituirlos. Lo mismo ocurrió en Gran Bretaña cuando Thatcher intentó derrotar las huelgas mineras, y con ello debilitar a todo el mundo sindical. Lo mismo, por cierto, está ocurriendo en España, donde el Gobierno Rajoy intenta derrotar a los mineros como medida de destrucción de los sindicatos. Además de su ataque al movimiento sindical, el neoliberalismo –la ideología de las elites financie-

ras y económicas– impuso las políticas públicas que redujeron los salarios (en EEUU, el salario horario descendió desde el año 1979 al 2007) y el gasto público, incluyendo el gasto público social, que creó un enorme agujero de la demanda. Este agujero alcanzó su máxima expresión en la explosión de las burbujas, y muy en particular de las burbujas inmobiliarias (en EEUU y España). Este descenso de los salarios requirió –a fin de sostener la demanda doméstica– un gran endeudamiento que pasó de representar el 59% del ingreso familiar en 1982 a un insostenible 126% en 2007. El enorme endeudamiento de las familias está basado precisamente en esta reducción de la capacidad adquisitiva de la población, lo cual ha ocurrido también en España. El descenso de los salarios se hizo a costa del aumento de los beneficios empresariales. Así, los beneficios de las grandes empresas (no financieras) fue, durante el periodo 1979-2007, un espectacular 255%. Estos grandes beneficios que aumentaron espectacularmente las rentas del 1% de la población, se depositaron en bancos

que los utilizaron en gran medida en actividades especulativas, facilitadas por la desregulación del capital financiero. En EEUU y en España, las actividades más especulativas eran las inmobiliarias y los fondos de elevado riesgo. Ello fue una de las causas del enorme crecimiento de la banca. La otra fue el ya citado endeudamiento de las clases populares. Este enorme crecimiento de la banca ha sido muy negativo, y ha sido una de las causas de la enorme concentración de las rentas y del crecimiento de las desigualdades. En realidad, la concentración del propio capital financiero (facilitado por la concentración de las rentas) es una de las características de lo ocurrido y ha sido la causa mayor de la enorme crisis que estamos sufriendo. Es de gran urgencia que tal sobredimensionado sector financiero (que hoy no está haciendo lo que debería hacer: provisionar crédito) se reduzca considerablemente, gravándolo masivamente y exigiendo una acción pública más intervencionista (incluso estableciendo bancas públicas) para garantizar el crédito. www.publico.es


w w w. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

MUNDO

21

Maduro pidió fin a intervención extranjera en Siria > El canciller asiste a la XVI Cumbre de los Países No Alineados (NOAL) que se realiza en Teherán CIUDAD CCS

El canciller Nicolás Maduro reclamó a las potencias mundiales para que dejen de interferir en los asuntos internos de Siria, y saludó una iniciativa pacificadora de Irán para propiciar la reconciliación en el país árabe. Maduro, quien llegó a Teherán como enviado especial del presidente venezolano, Hugo Chávez, para asisitir a la XVI Cumbre de los No Alineados (NOAL), avaló una iniciativa para que ese movimiento propicie un grupo de contacto destinado a solucionar la crisis siria. “Primero que todo, las grandes potencias deben entender que tienen que dejar de interferir en los asuntos internos de los países y dejar que prevalezcan en el mundo la paz, la tranquilidad y la independencia”, declaró ayer el ministro. También apoyó una propuesta iraní para que la nueva troika de los NOAL (Egipto, presidente saliente; Irán, próximo líder del grupo; y Venezuela, sede de la XVII

Cumbre) formen el grupo de contacto con la misión de hallar un arreglo a la crisis en Damasco. Esa iniciativa permitirá a las naciones de la región contrarrestar las intervenciones de países extraños, además de que la propuesta ayudará a Siria a alcanzar una paz real, agregó, según Prensa Latina. Maduro destacó que la cita trienal del movimiento NOAL tiene una importancia de primer orden y un significado histórico añadido por realizarse en Irán, al que describió como “un país que trabaja duro y es amante de la paz”. Asimismo, apuntó que es importante para las naciones del mundo porque está relacionada a temas clave como paz e independencia de los Estados, y saludó la labor de los 118 países miembros a favor de fortalecer la independencia de cada uno y del grupo en su conjunto. Maduro vaticinó un resultado fructífero a la reunión de cancilleres, que ayer desarrolló su plenaria final con la aprobación de un am-

El presidente iraní, Mahmoud Ahmadineyad, recibió ayer al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon . FOTO AFP bicioso documento que será sometido a la consideración de los gobernantes hoy y mañana. CONDENAN BLOQUEO A CUBA Los cancilleres del NOAL ratificaron ayer aquí la condena al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, y llamaron a deponer esa medida punitiva unilateral y extraterritorial. Deploraron que, además de ser unilateral y contraria a la Carta de las Naciones Unidas, al derecho internacional, así como al principio de vecindad, esa política de Washington “causa grandes pérdidas materiales y daños económicos al pueblo de Cuba”, reportó PL.

Cancilleres rechazan intervención militar Los cancilleres de los países No Alineados (NOAL) expresaron ayer su rotunda oposición a cualquier intervención militar extranjera en Siria, y señalaron que la solución a la crisis debe ser por vía pacífica y negociada. Un proyecto de declaración que se adoptó antes de concluir las sesiones del segmento de ministros de Relaciones Exteriores de la XVI Cumbre de los NOAL saludó el nombramiento del argelino Lakhdar Brahimi como nuevo enviado especial de la ONU y la Liga Árabe (LA) para Siria. El borrador del texto que será some-

tido a la aprobación, mañana, de los jefes de Estado y de Gobierno valoró los esfuerzos pacificadores del anterior enviado, el ghanés Kofi Annan, y deseó éxitos al nuevo representante de los secretarios generales de la ONU y la LA, señaló Prensa Latina. La polarización sobre ese sensible tema hizo que mientras se estudiaba el borrador surgieran diferencias entre la representación siria y otro país, aunque el vocero de la cancillería iraní, Ramín Mehmanparast, describió como “pequeño” el disenso. Las divergencias se zanjaron, agregó.

Kabchi: Cumbre del Noal comprueba que Irán rompió el bloqueo imperial afro-asiático surge con fuerza los Los hombres que fundaron en no, alineados. Existían dos poderes 1961 el Movimiento de los Países que dividían al mundo en este y No Alineados (MNOAL) fueron ada- oeste, capitalismo y socialismo, enlides de la independencia nacional tre otros”, advierte. Ese MNOAL que fundaron y la unidad de los pueblos de Asia, África y América Latina, comentó hombres como Nheru, de India; Nasser, de egipto; Sukarel abogado y especialista no, de Indonesia, Tito, de en asuntos internacionaYugoeslavia, y Sékou les, Raimundo Kabchi. Touré, de Guinea, obligó Estimó que en la acen los sesenta a que las tual cumbre, la decimograndes potencias (EEUU sexta, que se realiza en y la URSS) abrieran diáloTeherán, se evidencia RAIMUNDO go sobre armas de desque el país anfitrión, KABCHI trucción masiva, y tamIrán, rompió el cerco di- “El MNOAL bién a que se respetara el plomático que pretendió fue creado derecho de los pueblos a imponerle Estados Uni- por grandes su autodeterminación, dos, el gran imperialista, hombres” logrando su independene Israel, régimen sionista que es su representante en Me- cia decenas de países en África y Asia, recuerda. dio Oriente. Por lo demás, Raimudno Kabchi “Luego de experiencias vividas en movimientos como el de la neu- señala que luego del derrumbe de tralidad positiva y el movimiento la Unión Soviética el MNOAL pasó CIUDAD CCS

por varios años de bajo perfil. Es a partir de la Cumbre de la Habana, en 2006, cuando se redinamiza. Los tres años siguientes, bajo el liderazgo de Cuba, el movimiento vuelve a tomar fuerza. “El hecho de que un país asediado por Occidente (EEUU, Unión Europea e Israel) blanco de todas las agresiones, como es Irán, celebre esta cumbre, da prueba de la fuerza del MNOAL, y también de que Irán rompió el bloqueo imperialista. A Teherán asisten más de 50 jefes de Estado y son más de 100 los países participantes, cifra nunca lograda antes”, reiteró. Destaca incluso la presencia en Teherán de Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, a pesar del desmentido de EEUU e Israel. El Gobierno iraní, por lo demás, lo invitó a visitar sus instalaciones nucleares, acota RK. Agrega que ahora, cuando el

Nehru, Nkrumah, Nasser, Sukarno y Tito, fundadores del MNOAL. MNOAL tendrá secretaría permanente para hacer seguimientos a los acuerdos, y con el futuro evento de 2015 en Caracas, el movimiento seguramente va a proyectarse mucho más. Quedan incertidumbres, como el papel de países que por la vía de los hechos chocan con los principios que dieron origen a los No Alineados, porque tienen bases de EEUU y la OTAN, o porque impul-

san agresiones a países miembros, como ocurrió en Libia y ahora en Siria. Es una lista larga: Afganistán, Arabia Saudita, Colombia, Filipinas, Pakistán, entre otros. “Por América hay 26 países en Teherán, cifra grande. Pero es incongruente con la inasistencia de todos sus jefes de Estado. Era muy importante estar en la Cumbre”, afirmó.


22 DEPORTE

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

Ámbar Peralta se adjudicó oro y récord en apnea > Falcón, en femenino, y Lara, en masculino, obtuvieron los campeonatos en balonmano JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La competencia masculina fue dominada por Del Duca, con un recorrido de 200 metros, inferior a la marca nacional de 206.6 m que está en su poder. José Guédez, de Carabobo, se quedó con la presea de plata con 185,1 m, mientras que el tercer peldaño fue ocupado por Luis Arismendi (Miranda) con 177 m.

Ámbar Peralta cargó con la medalla de oro y récord nacional en la prueba de apnea dinámica con equipo (monoaleta), mientras que Antonio del Duca se impuso en la competencia para varones, en los Juegos Nacionales de Playa que tienen lugar en el estado Vargas. Ambos deportistas forDOMINIO OCCIDENTAL man parte de la repreLa programación del balonsentación de Miranda. mano concluyó el martes Esta prueba se realizó por la noche en Camurí en la piscina del club OriChico, con las victorias de cao y consiste en tratar de hacer el mayor reco- 1º JUEGOS NACIONALES Falcón, en femenino, y Larrido para determinar DE PLAYA ra, masculino. VENEZUELA Es bueno aclarar que el las posiciones. balonmano de playa se jueCon 165,8 metros Pe2012 ga a dos sets, y en caso de ralta superó el tope nacional que ella misma había esta- empate se va a un tercero, diferenblecido, con 163,62, en el Campeo- te al de cancha, que se disputa a nato Nacional realizado en Barqui- dos tiempos y gana el que sume mayor cantidad de goles. simeto, Lara, en agosto de 2011. Para su victoria en el torneo feA Peralta la escoltaron Karla Méndez, su compañera de equipo, menino, Falcón se impuso en la ficon 152,2 metros, mientras que la nal al combinado de Guárico por medalla de bronce quedó en poder 2-0 (14-2 y 16-10). Con la medalla de bronce se quede la varguense Mailing Cruzco dó Trujillo, que en partido por el que registró 121,5 m.

Las falconianas vencieron a las guariqueñas en el partido final del torneo de balonmano. FOTOS JONATHAN MANZANO/MINDEPORTE tercer lugar requirió un set de desempate, en el que se impuso a Sucre por 2-1 (10-11, 13-11 y 4-3). Por su parte, Lara se impuso por 2-0 (12-11 y 16-8) a Miranda en la final del torneo para varones. En choque por la medalla de bronce, Trujillo superó a Guárico 2-0 (18-15 y 15-13). Según la información aportada por José Palacios, uno de los integrantes del equipo del Distrito Capital, el representativo de esta entidad finalizó en la séptima casilla. Ayer tuvo inicio la programación del torneo de voleibol playero, uno de los más esperados por los aficionados y que se extenderá hasta el próximo domingo, cuando se producirá la clausura de esta primera edición de los Juegos Nacionales de Playa.

Ayer se iniciaron las competencias de voleibol, que finalizarán el domingo.

PELOTA GRINGA

Dióner Navarro despachó jonrón en triunfo de Rojos ante Cascabeles El venezolano Dióner Navarro conectó su segundo jonrón de la temporada para contribuir al triunfo de Rojos de Cincinnati, 6-2, contra Cascabeles de Arizona. Navarro, quien tuvo de 4-2 en el choque, logró su batazo solitario en la séptima entrada, mientras que Miguel Cairo se fue de 4-0. En otro partido, Ronald Belisario logró su primer juego salvado de la temporada, en el triunfo de Dodgers de Los Ángeles ante Rockies de Colorado, 10-8. Belisario trabajó 1.2 capítulos, en los que recibió dos imparables, no le hicieron carreras ni otorgó bases por bolas, mientras su com-

pañero de equipo Juan Rivera tuvo de 4-2, incluido un doblete, y anotó en dos ocasiones. Por Rockies, Carlos González tu vo de 5-2, con anotada, y Ramón Hernández de 5-1 y anotada. Aníbal Sánchez (2-4) realizó una labor monticular de 7.0 innings, en los que recibió siete hits, permitió la única carrera del encuentro, no dio boletos y ponchó a uno, en la derrota de Tigres Detroit ante Reales de Kansas City. Miguel Cabrera sonó de 4-1, doblete y ponche por Indios, mientras que por Reales, Alcides Escobar ligó de 4-2 En el encuentro que Padres de

San Diego venció 8-2 a Bravos de Atlanta, Jesús Guzmán tuvo una aparición y recibió boleto, igual que Alexi Amarista, pero éste anotó una carrera para el triunfo, mientras que por Atlanta, Martín Prado soltó de 4-1. Por su parte, Elvis Andrus conectó de 4-2, con su vigésimo octavo doblete y anotó una carrera, pero no alcanzaron para evitar la caída de los Rangers de Texas ante Rayas de Tampa Bay 8-4. SUBIERON A JEANMAR GÓMEZ Los Indios de Cleveland llamaron al lanzador venezolano del Columbus Triple A, quien ha cumplido lo

El receptor venezolano conectó su batazo en el séptimo inning. FOTO AFP que va de temporada entre ambos equipos. En el equipo grande tiene marca de 4-7 y 5.18 de efectividad, y con el Columbus 6-5 y 4.41. Anoche en su reaparición, en el

partido que Indios perdió 8-4 ante Atléticos de Oakland, Gómez lanzó el octavo tramo, no recibió hits y ponchó a uno, mientras que Asdrúbal Cabrera tuvo de 1-0. JC


w w w. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

23

Inaugurados los Juegos Paralímpicos > La cita en Londres 2012 se desarrollará hasta el 9 del mes venidero > Intervienen 4 mil 200 atletas de 165 países CIUDAD CCS

“Enlightenment” fue el tema; el físico Stephen Hawking, el guía; y el Estadio Olímpico, la sede. Londres dio la bienvenida a 4 mil 200 atletas de 165 países para los Juegos Paralímpicos de 2012, que fueron inaugurados ayer y se extenderán hasta el 9 del mes venidero. El Comité Organizador bautizó la ceremonia con el nombre de “Enlightenment” (“Iluminación”) en homenaje al Siglo de las Luces y el pebetero del Estadio Olímpico se volvió a encender tres semanas después del final de los Juegos Olímpicos, los cuales se llevaron a cabo del 27 de julio al 12 de es- london te mes, señaló AFP. Nadie mejor para recibir a los paralímpicos que un científico que ha mostrado al mundo que el potencial humano no tiene límite ante las incapacidades físicas, reseñaron agencias. “Aun si encontrásemos una teoría completa de todo, es sólo un conjunto de reglas y ecuaciones”, señaló Hawking, a quien en 1963 le habían dado dos años de vida tras contraer la enfermedad de la neurona motora. “¿Qué es lo que respira fuego en las ecuaciones y crea un universo para que lo describan?”, preguntó. La fantasía escénica, dirigida por Bradley Hemmings y Jenny Sealey, fue catalogada como un viaje a través de “un mar de ideas” –entre estas el descubrimiento que hizo Isaac Newton de la gravedad–. La ceremonia celebró el saber y la ciencia desde el Siglo de las Luces hasta la actualidad. Reunió a más de 3 mil personas en escena.

UN ACTO PARA RECORDAR La inauguración comenzó con una representación del Big Bang (la gran explosión) –considerado el origen del universo– mientras una esfera resplandeciente convertía al estadio en una nebulosa gigante. Mientras los deportistas ingresaban, recibían la bienvenida con un conglomerado musical de DJ locales seguidos de la soprano ciega Denise Leigh, quien cantó el tema Spirit in motion, un tributo para los paralímpicos. A manera de recordatorio del famosamente errático clima británico, los paraguas fueron tema central. Y, claro, siendo un evento organizado por británicos, aparecieron una vez más las palabras del recorPa Ga raly me mp dado escritor William ic s Shakespeare, cuando el actor británico Ian McKellen anunció que “la más grande aventura es la que está por venir”. El pebetero volvió a ser encendido ayer en la capital británica. FOTO AFP ROMPIENDO BARRERAS La reina Isabel II dijo que la nación espera “celebrar el edificante espíritu que distingue a los Juegos Paralímpicos de otros eventos”. La sociedad también se mostraba animada a romper sus percepciones anticuadas de lo que las personas con discapacidad pueden o no pueden hacer. “Los Juegos Paralímpicos nos inspiran a hacer de Londres una ciudad más inclusiva y acogedora, cambiar las percepciones de discapacidad y romper las barreras en la sociedad”, dijo el alcalde de Londres, Boris Johnson. VENEZUELA PRESENTE La delegación de Venezuela fue una de las últimas en desfilar. En-

Tres criollos estarán hoy en acción Venezuela tendrá hoy a tres representantes en la primera jornada de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, los cuales fueron inaugurados ayer en la capital británica. El primero en estar en acción será el nadador Mark Chirinos. También le tocará el turno al judoca Marcos Tovar y a Edson Gómez (tenis de mesa). Además de Chirinos, en natación figuran Pedro González, Belkys Mota y Alberto Vera. En judo logró su pase Naomi Soazo, nuestra abanderada y máxima esperanza, luego de que ganara medalla de oro en Beijing 2008. El grupo lo completan William Montero y Mauricio Briceño.

Por su parte, Gómez es nuestro único representante en tenis de mesa. Recibió una invitación para estar presente en Londres 2012. Nuestro país también tendrá representación en atletismo (15), ciclismo de ruta (2) y levantamiento de pesas o potencia (1). En principio, la delegación nativa era de 30 deportistas, pero se redujo a 27 con la descalificación de Romy Rodríguez, José Luis Sánchez y Tatiana Briceño, todos del atletismo. Venezuela debutó en los Juegos Paralímpicos de 1984 que se efectuaron en el Reino Unido y Nueva York. Su mejor cosecha fue en Beijing cuando, además de la dorada de Soazo, se trajo una plata y dos bronces.

@CHAVEZCANDANGA [HUGO CHÁVEZ FRÍAS]

Comenzaron los Juegos Paralímpicos! Arriba Venezuela! Vamos muchachos y muchachas!

tró al Estadio Olímpico a las 5:15 pm (hora nuestra). Estuvo a la cabezada la judoca Naomi Soazo, quien fue la encargada de llevar la bandera nacional. Los 27 deportistas lucieron liqui liqui blanco, como lo hicieron sus homólogos de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

La delegación venezolana durante su desfile en la inauguración.

Venezuela protestó descalificación de Rodríguez, Sánchez y Briceño CIUDAD CCS

La delegación venezolana en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 se redujo de 30 a 27, luego de que la víspera de la inauguración fuesen descalificados Romy Rodríguez, José Luis Sánchez y Tatiana Briceño, todos del atletismo, medida que fue protestada por las autoridades de nuestro país. Tras una minuciosa revisión médica, los clasificadores alegaron que cada uno de los deportistas presentaba mejoría en sus discapacidades y, por encontrarse dentro

de la categoría más leve, quedaban excluidos de la competencia, según un boletín del Ministerio del Poder Popular para el Deporte. “Ya se introdujo la apelación. Estamos esperando por la respuesta, aunque ya excluyeron (a los atletas) del calendario”, explicó Ahiquel Hernández, presidenta del Comité Paralímpico Venezolano y, a su vez, jefa de Misión. “La verdad nos parece un atropello, porque se trata de atletas con trayectoria y que ya han sido clasificados en varias oportunidades”.

Rodríguez presenta discapacidad motora, mientras que Sánchez y Briceño sufren de problemas visuales. Rodríguez tenía previsto competir en lanzamiento de jabalina e impulso de bala. A su vez, Sánchez lo haría en los 400 y 800 metros planos, mientras que Briceño clasificó en las pruebas de lanzamiento de jabalina y en 100 metros planos. Hernández añadió que la medida perjudicó también a deportistas de Argelia, Cuba y Rusia.


24 DEPORTES

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

Luis Liendo quiere ser entrenador

ABREVIADOS>

> Tras anunciar su retiro, el luchador caraqueño quiere ayudar a formar la generación de relevo

El sueco Fredrik Kessiakoff (Astana) ganó la undécima etapa de la Vuelta a España, una contrarreloj llana de 39,4 kilómetros, en la que Joaquim “Purito” Rodríguez (Katusha) mantuvo el liderato de la clasificación general individual, con sólo un segundo de ventaja sobre Alberto Contador (Saxo Bank), informó AFP.

AMÍLCAR GUÉDEZ GÓMEZ CIUDAD CCS

Desde el estado Táchira, donde se encuentra tomando un descanso, el luchador grecorromano Luis Liendo planea cuál va a ser su contribución al deporte nacional y cómo iniciará su carrera como técnico o dirigente, luego de anunciar su retiro tras participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El oriundo de la parroquia La Vega espera ayudar a la generación que se aproxima a tomar el mayor nivel y formarse como entrenador de la disciplina deportiva que lo llevó a recorrer parte del mundo. “Quiero ayudar a mis compañeros, y si me dejan quiero ser entrenador más adelante”, explicó Liendo, quien fue eliminado en la primera ronda de Londres 2012. El capitalino explicó que le gustaría ser el sparring de sus compañeros (persona con la que se entrena un boxeador para preparar un combate) tal y como sucede en la isla de Cuba con los atletas que se retiran de las competencias, pero mantienen la forma física. “En Cuba, luego de que los atletas de combate se retiran, el Estado le da la opción de estudiar y, a su vez, seguir activo, pero sólo para adiestrar a la generación de relevo y no para competir”, explicó Liendo, quien agregó que le hubiese gustado contar con una persona de nivel para practicar. “Imagínate, si yo hubiese tenido una persona con mi nivel para practicar antes de cada ciclo, seguro llego más lejos”, acotó el luchador del estilo grecorromano en los 60 kilogramos. Otro punto pendiente en la agenda del Liendo es concretar una carrera universitaria, porque a su juicio esto le garantizaría una buena preparación como ciudadano y como futuro dirigente.

USAIN BOLT QUIERE ASISTIR A LOS JUEGOS DE RÍO 2016 El jamaicano Usain Bolt aseguró que quiere competir en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, Brasil, señalaron agencias. “Sería grandioso si pudiera ir a Río y defender todos mis títulos”, señaló el bicampeón olímpico de los 100 y 200 metros y el relevo 4x100.

ROBARON BICICLETA A CAMPEÓN OLÍMPICO HINDES El venezolano (de frente) se despidió temprano en los Juegos de Londres 2012 al caer en la primera ronda. MÁS TRABAJO DE MASIFICACIÓN Sobre la masificación de la lucha, el atleta sugirió que se intensifique más el trabajo en las escuelas de iniciación, tomando en cuenta que de ese proyecto salen los talentos para la alta competencia. “La lucha no es un deporte complicado de practicar, sólo tienes que motivar a los niños y enseñarles que pueden aprender muchas técnicas que benefician al cuerpo”, expresó Liendo. Otro aspecto que también le preocupa al luchador venezolano es que los muchachos de la selección juvenil no poseen la suficiente experiencia para medirse con los grandes del mundo. “En la actualidad, formar la selección es más complicado porque son pocos los atletas llamados; en cambio, antes se convocaban más juveniles y adultos. No había exclusión”, explicó.

Agradece apoyo Luis Liendo nació y se crió en el sector La Ladera, parroquia La Vega, el 25 de noviembre de 1980. Sus padres son Pedro Liendo y María Requena. Es el menor de cinco hermanos y se graduó en la Unidad Educativa Ignacio Burk, ubicada en la parroquia El Paraíso. Liendo es el único luchador criollo en ganar medallas de oro en los Juegos Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe y Panamericanos. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 compitió en el estilo grecorromano, división de 60 kilogramos. Allí, el caraqueño resultó eliminado en la primera ronda al caer ante Almat Kebispayev (Kazajstán).

El luchador caraqueño Luis Liendo agradeció el apoyo del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Hugo Chávez, ya que según detalló, su preparación fue muy buena y los recursos llegaron a tiempo. “Yo estuve ocho meses entrenándome antes de ir a Londres 2012 para competir en los Juegos Olímpicos”, señaló Liendo. Sin embargo, el criollo hizo un llamado al Ministerio del Deporte y a las federaciones para que resuelvan ciertos inconvenientes, como pasa en la esgrima, por ejemplo. “Cómo es posible que una federación que ha dado buenos resultados desde hace tiempo y tiene un campeón olímpico, aún no tenga directiva. Eso se tiene que acabar”, cerró el atleta en referencia a la situación que atraviesa esa entidad.

Pesistas ganaron 18 preseas en torneo Sub-15 CIUDAD CCS

La selección venezolana de levantamiento de pesas cosechó un total de 18 medallas para ocupar el tercer lugar por equipos en femenino y el cuarto en masculino, en el Campeonato Panamericano Sub-15 celebrado el pasado fin de semana en Yucatán, México. La delegación conquistó tres preseas de oro, nueve de plata y seis de bronce en el certamen celebrado en el Centro de Convecciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

KESSIAKOFF GANÓ UNDÉCIMA ETAPA EN VUELTA A ESPAÑA

De acuerdo con una nota de la federación venezolana de esa disciplina, Mariannys Fernández fue la mejor exponente del tricolor nacional. Consiguió las tres preseas áureas, a lo cual añadió un récord panamericano y tres marcas nacionales en la categoría de más de 63 kilos. La joven representante del estado Anzoátegui logró 85 kilos en arranque, para imponer un nuevo registro continental y nacional. En el envión sumó 100 kilos

para finalizar con un total de 185, batiendo las anteriores marcas en nuestro país. Gerannis Pérez (53 kg), Yeiver Rivero (69 kg) y Alexander Diez (+77 kg) consiguieron las nueve preseas plateadas al ocupar el segundo lugar. Mientras tanto, Giovanna Martínez (53 kg) y Carlos Calderón (56 kg) se adjudicaron los tres metales de bronce en sus categorías respectivas para sumar las nueve de nuestra delegación.

A la justa asistieron representaciones de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Puerto Rico, Venezuela y los anfitriones mexicanos. Los pesistas que asistieron a México se ganaron su cupo luego de intervenir en el Campeonato Nacional Sub-15 efectuado el pasado mes de julio en la ciudad de San Carlos, estado Cojedes. La Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas espera que de este grupo salga la generación de relevo para futuros eventos.

El ciclista británico Philip Hindes, ganador de oro en los Juegos Olímpicos de Londres, fue víctima de un robo en su casa, en el que los ladrones le quitaron su bicicleta, indicó ayer la policía, destacó AFP. Hindes, que ocupó el lugar más alto del podio en el equipo de ciclismo en pista masculino en Londres 2012 junto con Jason Kenny y Chris Hoy, usaba su Pinarello París para entrenar.

VETTEL LLEGA A HUNGRÍA URGIDO EN RECORTAR VENTAJA El campeón mundial Sebastian Vettel llega al Gran Premio de Bélgica de la Fórmula Uno, a disputarse el venidero domingo, con la misión de recortar los 42 puntos de diferencia que lo separan del líder del campeonato, Fernando Alonso, según agencias. Vettel marcha tercero en el campeonato de pilotos, dos puntos detrás de su compañero Mark Webber.

DROGBA Y ANELKA TIENEN SU FUTURO COMPROMETIDO Las superestrellas Didier Drogba y Nicolás Anelka podrían haber jugado sus últimos partidos con el Shanghai Shenhua chino, indicó ayer un informe. El multimillonario presidente del Shenhua, Zhu Jun, amenazó con congelar los salarios de los jugadores extranjeros del equipo a menos que otros accionistas le aseguren más control en la entidad, reseñó el diario Titan Sports, informó AFP.


w w w. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

jueves 30

Horario S

1er turno 9:00am a 1:00pm

SE

EN

TR

EG

AR

ÁN

CE

RT I

FI

CA

DO

2do turno 2:00pm a 6:00pm

PUBLICIDAD

25


26 CULTURA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

Pueblos indígenas debatieron sobre sus derechos y deberes

LA MANCHA COMO SIEMPRE> Reciclaje y militancia JANETTE RODRÍGUEZ HERRERA

>Indígenas y Estado trabajan por el bien común, aseveró la ministra Nicia Maldonado ÁNGEL MÉNDEZ CIUDAD CCS

Deberes y derechos de los pueblos indígenas: el desafío ancestral. Título sugestivo e interesante para la discusión que ayer tuvo lugar en la mesa 7 en el contexto de los debates que vienen realizando los pueblos indígenas, durante el marco del séptimo Foro Permanente de la Diversidad Cultural sobre las atribuciones que les corresponden, de acuerdo a la letra en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La mesa estuvo presidida por la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, acompañada por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla, y voceros de algunas comunidades, entre ellos Simón Bastidas, cacique del pueblo Mapoyo; Gregorio Rodríguez, Ramón Martínez y David González, todos ellos miembros de los pueblos originarios. DIGNIFICACIÓN DE UN PUEBLO La Constitución bolivariana es clara: el deber, en lo particular, responde a la responsabilidad, a lo que estamos comprometidos como ciudadanos por el bien común y el bienestar colectivo. Pensar en el país, actuar por la nación y convivir con otros en una comunidad es un deber que consolida la identidad nacional. El derecho es la facultad que tiene el individuo de exigir que le cumplan por el solo hecho de pertenecer a un país o a una nación. Recordó la ministra Nicia Maldonado que por primera vez los indígenas y el Estado corren en pareja, porque anteriormente cada quien iba por lo suyo. Lo cierto es que el indígena se negaba a

La ministra Nicia Maldonado habla sobre la situación de los pueblos indígenas. FOTO ÁNGEL MÉNDEZ ser asimilado a determinado modelo cultural y luchó porque la suya fuese reconocida. “Así vivieron los indígenas desde tiempos inmemoriales, pero al llegar el presidente Chávez al poder todo cambió, porque los pueblos originarios fueron reconocidos y por vez primera el Estado se pone al servicio del pueblo, sin humillarlo. Anteriormente hasta se nos prohibía utilizar nuestro idioma, hoy no sólo lo utilizamos, sino que profundizamos para que se expanda. Aquí hay más de 40 pueblos indígenas y casi 32 hablantes”. La funcionaria abordó el tema de la tierra y habló sobre su desarrollo, de cómo los indígenas reclamaban vivir como todo el mundo y de cómo, lentamente, se le daba importancia a las costumbres ancestrales, una de ellas: la vivienda.

También se refirió a cómo en estos tiempos el indígena ha logrado escalar escaños en la sociedad, hasta llegar a presidir un ministerio, ser concejales, formar parte de la Asamblea Nacional. Privilegios que antes ni siquiera se soñaban, porque había total mezquindad. El representante de la comunidad kariña hizo un llamado a indígenas y criollos a entender lo que el “dador” había obsequiado para el disfrute de todos: el sol, la luna, las estrellas. “Sólo hoy tenemos derecho a seguir siendo lo que somos, pero tenemos el deber de salvar nuestro entorno, de cuidar nuestro suelo, la selva, el lugar donde vivimos”, aseveró. “La idea es avanzar sin olvidar lo nuestro, por ello son necesarias las normas en cada comunidad, para no olvidar nuestros derechos y deberes”.

XI Congreso de la Felap se instala en el país > La Federación Latinoamericana de Prensa abrirá las discusiones el 1° de septiembre A propósito de realizarse en la capital venezolana el XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Prensa (Felap), el 1° y 2 de septiembre, su vicepresidente, Tubal Páez, destaca que el escenario político y social actual del país legitima el encuentro y reafirma los objetivos centrales con los que fue creada la institución en 1976. “Si hay un buen escenario para dar este congreso es el de Venezuela. Aquí hay un pueblo que, después de 10 años enseñándole a leer y a escribir y percibiendo la fortaleza de su cultura, genera información, participa y necesita estar mejor informado”, señaló Páez a su arribo a Caracas.

La reciente inclusión del país al Mercado Común del Sur (Mercosur), los acuerdos logrados con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el fuerte impulso ofrecido a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) son otros “signos que legitiman al país sede”, agrega el también presidente de la Unión de Periodistas de Cuba. Aunque la agenda del congreso se fijará este viernes 31, a la llegada del resto del comité ejecutivo al país, las discusiones girarán en torno al ejercicio ético de la profesión y a las denuncias sobre la impunidad en atentados contra periodistas en la región latinoamericana.

Se expondrá la situación actual de los países miembros y se procederá al ingreso de dos nuevas organizaciones periodísticas: una por Uruguay y otra venezolana. Por nuestro país ingresará la Plataforma de Periodistas, que representará a la nación tras la expulsión, en 2004, del Colegio Nacional de Periodistas por su participación directa en el golpe de Estado en contra del presidente legítimo, Hugo Chávez. Este sábado 1° y domingo 2 de septiembre se desarrollará el encuentro en el Hotel Ávila, de Caracas, ubicado en San Bernardino, con la presencia de dos representaciones de las 23 organizaciones periodísticas que integran la Felap. AVN

PROYECTO COMUNICACIONAL LIBRE LA MANCHA

Sé que es un poco comeflor pensar que reciclando podremos salvar a la Pachamama, cuando el consumo desechable es promovido por los cuatro vientos capitalistas que nos rodean y contra los cuales pareciera que no tenemos ninguna vacuna. Pero me asumo comeflor, y desde allí asumo la creencia profunda de la necesidad urgente que tenemos de hacer algo para detener la producción de desechos sólidos. Porque si no lo hacemos, un día de estos vamos a amanecer enterrados en un basurero. El reciclaje puede ser una alternativa lúdica para el desarrollo de actividades educativas que nos ayuden a generar pensamiento creativo en nuestros niños, niñas y adolescentes. Si buscamos entre las ofertas de talleres en la ciudad podemos ver que existen montones de actividades en museos e instituciones del Estado que ciertamente les alejarán de la televisión y nos ayudarán a dirigir su tiempo libre y energía hacia procesos más fructíferos para todos… y para el planeta. Hemos visto experiencias de construcción de casas, en el estado Lara, a partir de botellas de plástico, material sumamente resistente, que tarda siglos en degenerarse ante la acción de los elementos. En Brasil usan los embases de plástico llenos de agua como bombillos durante el día. Hemos visto parques infantiles hechos de cauchos de carro y muebles ultra contemporáneos hechos de materiales rehusados, lámparas, libros cartoneros, estanterías, materos, juguetes, tejidos y cuántas cosas más se pueden imaginar. Estos materiales han sido creados por la tecnología capitalista, la misma que ideó la obsolescencia programada, que planifica la vida útil de los aparatos (pero de eso hablaremos otro día). Desde esta ideología basada en la explotación de los trabajadores y de la naturaleza para producir riqueza a unos cuantos es que nos llegan estos materiales que después no sabemos qué hacer con ellos, y que no tenemos claro el daño que nos estamos haciendo al enviarlos a la basura. DESECHOS = RECURSOS VALIOSOS Muchos de los desperdicios de nuestras casas son altamente contaminantes. Uno de los más usados son las bolsas plásticas. Pregúntate en este momento ¿cuántas bolsas plásticas hay en tu casa? ¿a dónde van a ir a parar en un par de días? ¿por qué sigues aceptándolas cuando vas al mercado o a las tiendas? ¿Es muy difícil usar bolsas? Voltea a tu alrededor y sé consciente de cuánta “basura” dejamos tirada y convertimos en parte del paisaje. Esa “basura” no llega allí sola, todos somos responsables de nuestro ambiente. Podemos comenzar por lo más fácil: no usemos bolsas plásticas, no compremos productos que usen materiales no biodegradables o al menos reduzcamos su compra al mínimo. Unámonos a la transformación de materiales que para otros son vistos como simples desechos, en recursos valiosos para la creación e incorporemos a nuestras comunidades en la recolección y negociación con las empresas encargadas de reciclar. Hagamos algo por resolver al menos una parte de los problemas de basura que tienen nuestras ciudades. Proyecto de Comunicación Libre La Mancha / lamanchaweb.blogspot.com


w w w. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

El público disfrutó del primer día de exhibición en el Palacio Municipal. FOTOS JESÚS CASTILLO

CULTURA

27

La costa de chichiriviche es flora y fauna, de Juvenal Torres, está expuesta desde ayer.

Artistas llenaron de color y vida al Museo Caracas > La exposición Flora y fauna en el arte se exhibirá hasta el 14 de septiembre IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

El Concejo Municipal de Libertador presentó ayer un llamado a la preservación del ambiente con la exposición Flora y fauna en el arte, en la cual, tanto artistas plásticos, como poetas, poetisas y músicos le rinden un sincero homenaje a la naturaleza, desde el 29 de agosto hasta el 14 de septiembre. La sala 5 del Museo Caracas es el escenario donde una veintena de expositores muestran imágenes donde los aspectos relacionados con animales y vegetales actúan como protagonistas. La directora del museo, Lidoska Pirela, en sus palabras de apertura

dijo que en esta hora, cuando es perentoria la conservación del planeta, tanto los artistas plásticos, como los poetas y los músicos se han unido con la intención de crear conciencia sobre la preservación del medio ambiente. José Luis Rizzo, organizador de la exposición y artista plástico, manifestó que esta era una oportunidad para dar a conocer a otros valores de las artes con la presentación de sus trabajos y de crear las bases para una nueva propuesta artística nacional. Isabel Camposano continuó en el orden del acto de inauguración recitando una de sus creaciones poéticas llamada Renovar, en la

cual aboga por la protección de los recursos naturales. Juan Humberto Roa aportó con sus voz y su guitarra las canciones: Los que mueren por la vida; Venezuela, Fiesta y Tin Marín, dando paso a la entrega de certificados a los participantes, organizadores y colaboradores de este evento. Luego, se procedió a abrir el salón para dejar ver cerca de 30 cuadros, donde el color, la luz y la imaginación plenaron las paredes del salón. Todos están invitados a este evento donde podrán observar obras de gran calidad y una muestra de amor por la naturaleza que nos da la vida y nos cobija.

Un chuchube modula un cantar define el colorido de su autor, Marcos Ortiz.

Ilustración: Etten Carvallo

Red de Escritoras y Escritores se pronunció en solidaridad con Chávez > Intelectuales socialistas apoyaron la actuación del Gobierno en Amuay CIUDAD CCS

Ayer la Red Nacional de Escritoras y Escritores Socialistas de Venezuela expresó, mediante un comunicado, su apoyo al presidente Chávez y al Gobierno en cuanto a los sucesos ocurridos en Amuay y Cumanacoa. En el texto destacaron que el Ejecutivo ha actuado de manera solidaria, responsable y comprometida con las personas afectadas por el incidente. “Por su extrema y eficiente dedicación a la solución de los problemas, por las diversas formas de

apoyo y también por la expresión (en palabras y obras) del máximo respeto y la mayor consideración por quienes encarnaron la tragedia”, reza el documento. Resalta, además, el compromiso que ha asumido el Estado con las inmensas mayorías que antes eran “olvidadas y marginadas y que hoy son las protagonistas”. “De nuevo, todo el Consejo de Ministros se mueve en conjunto y profesionalmente para reparar los daños con destreza, experticia y corazón, y esa preocupación hecha cuerpo y movimiento, eje de la ac-

ción diaria y de la planificación del bien común, es lo que le da, y cada vez más, una fortaleza imbatible a este grupo dirigente”, añaden. Condenaron que desde los sectores de la oposición se tergiverse la información. “Ni manipulando la opinión de forma tan inescrupulosa como lo hacen, podrán conseguir beneficios, y cuidado si más bien no salen con las tablas en la cabeza, porque el dolor es un terreno sagrado que hay que respetar”, reflexionaron los intelectuales. “El próximo 7 de octubre izaremos nuestras invictas banderas pa-

ra continuar batallando por la construcción de la patria socialista”, concluyeron. El documento lo suscriben: Gustavo Pereira, Ramón Palomares, Ana Enriqueta Terán, Gonzalo Ramírez, Luis Alberto Crespo, Reinaldo Iturriza López, Oscar Sotillo,

Nelson Guzmán, Pedro José Ruiz, Laura Antillano, Pedro Salima, Christiane Valles Caraballo, Farruco Sesto, Miguel Márquez, Roberto Malaver, Leonardo G. Ruiz, Franz López, Hermes Vargas, Esmeralda Torres, Ana María Oviedo, Héctor López y Luis Angulo.


28 CULTURA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

g in t n n ti t s t i ti t s t ti t s t ti t s t ti t s t ti t s t ti t s t ti t s t ti t s t ti t s t ti t s t ti t s t ti t s t ti t s t ti t s t at in w la i ti la la no la sw la la no la sw la la no la sw la la no la sw la la no la sw la la no la sw la la no la sw la la no la sw la la no la sw la la no la sw la la no la sw la la no la sw la la no la sw la la no la sw la la no la sw g l sw s ng sw la g g ti ng no g g ti ng no g g ti ng no g g ti ng no g g ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g ng ti ng no g in o no i o g in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in in la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in i la i ti in w tin ati sw tin win sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw sw ing sw g la sw s a g l ino g la o s no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no w ino in no no l i i i i i i i i i i i i i i i g in at in in ti t s at w ti t s at w ti t s at w ti t s at w ti t s at w ti t s at w ti t s at w ti t s at w ti t s at w ti t s at w ti t s at w ti t s at w ti t o s at w ti t o s at w ti t o s at w ti ti o s l t la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la ino g l o s la la in g l o s la la in g l o s la la in g l o s la la in sw g w a o in o s g l ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in tin ing ing lat in n swatin wi sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g la sw sw ing o sw g l l o s no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in no no w in in g i n in ati at o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw ati ati o s lat sw at at g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l g l in g o g l

Ángel Méndez

SWING LATINO

Orquesta Vanguardia invitada a Francia La Orquesta Vanguardia, fundada por Lawrence Ibarra en el año 2001, será una de las agrupaciones que participará en el reconocido Festival de Dax, Francia, representando, junto con Salsabor y Son, los colores de nuestra patria. Hablar de Vanguardia es hablar de Lawrence Ibarra, quien se inició en el mundo de la música en 1985, luego de participar en los talleres de percusión de Fundarte, dictados por el genial músico venezolano, radicado en Francia desde hace más de 25 años, Orlando Poleo. Al completar su aprendizaje con Poleo, el joven músico se destaca como ejecutante del bongó con la orquesta Son 27 y más tarde con Bacará. Al fundar su agrupación en el inicio del nuevo siglo, se le abren las puertas del espectáculo, donde definitivamente cayó con mucha suerte. Nuestro personaje comienza como vocalista de manera fortuita, toda vez que en muchas presentaciones los cantantes no se habían memorizado las letras, por lo que él tenía que improvisar. Al final, decidió quedarse frente al micrófono, por lo que acude al recordado maestro de canto Oswaldo Morales. La primera producción de La Orquesta Vanguardia, Marcando la diferencia, sale al mercado en el 2005. Son rutinarias las presentaciones y los “vanguardistas” alternan con las figuras del patio, entre ellos Erick Francheski, El Grupo Madera, Hildemaro y otros. Actualmente preparan su segunda producción y hacen maletas para viajar a Francia, donde seguramente realizarán una meritoria actuación. ¡Suerte!

Lawrence Ibarra y algunos de sus “vanguardistas”.

El bongó de Oscar Silva repica desde hace 45 años

EFEMÉRIDES SALSERAS>

> Actualmente se desempeña como docente en instrumentos de percusión

El padre del son montuno nació en Matanzas, Cuba. Tresista y compositor. Leyenda de la salsa.

Llegamos justo cuando el hombre hablaba. Una de las muchas disertaciones que se realizan en los espacios del Teatro Teresa Carreño. En esta oportunidad se conversaba de la percusión y Oscar Alfredo Silva, nacido y criado en la parroquia 23 de Enero, era el invitado del día. Hablaba de los comienzos de la percusión; de ella como herramienta de integración. El golpeteo de la mano con la madera, el sonido, el ritmo ocasionado por los palos, la piedra, las ondas... Nació Oscar en ese 23 de Enero del cual habla, un 23 de diciembre de 1947. “Soy un muchachón de sesenta y pico de años”, comenta el bongosero y se va de cuento cuando le preguntamos por sus inicios en la música. “Oye... mis comienzos median los años 60. Era admirador de toda esa música afrocaribeña que nos veía por todas partes. Era un bombardeo musical tremendo, y bueno, en el barrio se formaban las grandes rumbas y yo no me pelaba una. Había que bailar... pero fue en

Oscar es un “duro” en el bongó. 1967 cuando comencé a tomar en serio la música, su origen y la ejecución de los instrumentos”. En 1969, Silva entra a formar parte de Nelson y sus Estrellas, y es con esta orquesta que tiene la opor-

tunidad de viajar por todo el globo terráqueo. Recuerda que en 1972 compartió tarima, por vez primera, con luminarias como Tito Puente, El Gran Combo de Puerto Rico, Richie Ray, Roberto Rohena... “Era la crema y nata, lo máximo. No me lo creía, de verdad que no”. “Fue un cúmulo de experiencias inolvidables, porque no sólo compartí con los bravos, sino que fui aprendiendo de ellos. Preguntaba esto y aquello, y así fui llenándome de esa cultura musical que necesitaba... Gente como Barreto, Tito Gómez, Rubén Blades, de todos ellos algo he aprendido, como en su momento aprendí de “Pichín” y “Pan con Queso”, mis mentores”. Antes de dedicarse a la docencia, Oscar tocó con otras orquestas. Su nombre estuvo ligado a Don Filemón, El Grupo Casabe, La Sonora Tropical, la Orquesta Bronko, de Shakaito Suárez y también con Enrique “Culebra” Iriarte. Lo cierto es que Oscar Silva lleva 45 años dándole duro a los cueros del bongó. ¡Saravá!”

Concierto de güarura y trombón Fue todo un espectáculo la presentación, el pasado viernes en la noche, de Adrián Suárez y su invitado especial, el legendario trombonista Ángel “Papo” Vázquez, el mismo del Grupo Libre, Fania y Héctor Lavoe, en los espacios de Pdvsa La Estancia. El binomio de trombonistas, quienes se hicieron acompañar de un orquestón fuera de serie, interpretó un ramillete de canciones que pusieron a bailar a todo el mundo. Canciones que hicieron historia, donde el trombón tiene un peso específico y se alza sobre los demás instrumentos. Temas que en su oportunidad formaron parte del repertorio del gran Mon Rivera, Eddie Palmieri y Dimensión Latina. Uno de los mejores momentos de la noche fue el concierto que Adrián Suárez brindó con un juego de guaruras o caracoles, donde el sonido emitido semejaba un trombón más. Suá-

RAÚL BRICEÑO, “EL PROFE” ESPECIAL CIUDAD CCS

30 DE AGOSTO DE 1911

ARSENIO RODRÍGUEZ

30 DE AGOSTO DE 1915

BIENVENIDO GRANDA Llamado “El bigote que canta”. Bolerista y guarachero de La Sonora Matancera. Nació en La Habana, Cuba. 30 DE AGOSTO DE 1932

“VITÍN” PAZ Nace en Tampa, EEUU, Víctor Nicolás Paz Solanilla, Rey del Latín Funk”. El destacado. 1 DE SEPTIEMBRE DE 1948

ÁNGEL “CUCO” PEÑA Nació en Santurce, Puerto Rico. Cantante y compositor. 1 DE SEPTIEMBRE DE 2006

RICHARD EGÜEZ Murió en La Habana, Cuba. Legendario flautista y director de La Aragón. 2 DE SEPTIEMBRE DE 1935

EDDIE “LA BALA” PÉREZ Nació en Santurce. Saxofonista de Cortijo y El Gran Combo de Puerto Rico. 2 DE SEPTIEMBRE DE 1958

“EL CANO” ESTREMERA Nació en Carlos Enrique Estremera Colón, en Santurce, PR. Sonero de primera línea. 2 DE SEPTIEMBRE DE 1985

ÁNGEL PEÑA Nació en Caracas. Director y trompetista de Los Sopranos. 2 DE SEPTIEMBRE DE 2003

NÉSTOR SÁNCHEZ “El albino divino” murió en el Brox, EEUU. Sonero estrella de La Protesta y Orquesta de Larry Harlow. 5 DE SEPTIEMBRE 1908 Adrián Suárez y Ángel “Papo” Vázquez hicieron bailar al público a puro trombón. rez, íntimamente ligado a las investigaciones que se hacen sobre nuestros ancestros latinoamericanos, destacó en su participación, al igual que “Papo” Vázquez, quien se dio banquete en cada interpretación. En cuanto a la agrupación se refiere, estuvo conformada por lo más

granado de nuestra salsa, comenzando por los vocalistas Marcial Istúriz y Edgar “Dolor” Quijada. Aquello sonó de maravilla con el piano de “Tuky” Torres y el timbal de Gerson Aranda. El “flaco” Vilchez y Velázquez completaron los trombones. ¡Tremenda rumba!

JOSEÍTO FERNÁNDEZ Nació en La Habana, Santi Espíritu. Trovador. Creador de la Guantanamera. 5 DE SEPTIEMBRE DE 1946

PERUCHO TORCATT Nació en Carúpano, Venezuela. Sonero de Los Dementes de Ray Pérez.


REDACCIÓN YENNIFER CALVO Y LUIS RIVERO DONALLE

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

29

EFEMÉRIDES> Nace la escritora británica Mary Shelley En 1797, en Londres, Inglaterra, nació la narradora, dramaturga, ensayista y filósofa Mary Shelley. Recibió una excelente educación y contrajo matrimonio con el poeta Percy Bysshe Shelley, de quien adoptó su apellido. Es la autora de Frankestein, una de las primeras obras de ciencia ficción, ya que introdujo la ciencia y sus avances en la literatura, mucho antes que Julio Verne.

En 1821 fue proclamada la Constitución de Cúcuta, también conocida como Constitución de la Gran Colombia o Constitución de 1821. Fue el resultado del Congreso de Cúcuta, que se desarrolló el 30 de agosto de 1821, cuyo objetivo principal fue crear la República de Colombia mediante la unificación de Colombia, Panamá y Venezuela. Posteriormente, Ecuador se unió a esta enorme nación. Simón Bolívar fue elegido Presidente y Francisco José de Paula Santander como vicepresidente de la naciente República.

Nace el escritor Ramón Lameda en Barinas En 1938 nació el escritor y dramaturgo Ramón Lameda, en las Cañadas de Santa Cruz, Libertad de Barinas. Realizó estudios de teatro, música y pintura en Barquisimeto. En 1963 representó a Venezuela en el Festival Internacional de Teatro en Bogotá. Estuvo residenciado en Francia de 1964 a 1982, país en el que desarrolló una intensa vida cultural. Al regresar a Venezuela, en los años ochenta, fundó la Compañía Regional de Teatro del Estado Barinas, que actualmente dirige. Ramón Lameda también incursionó en la lucha olímpica, en el beisbol, la música, la ópera, la agricultura, entre otras actividades.

FOTO YESSIREÉ BLANCO

Proclaman la Constitución de Cúcuta

ELVA VILLEGAS PLEGADORA CARAQUEÑA

Creadora de sueños de papel Elva Villegas nació en Caracas el 27 de julio de 1951. Es profesora de Artes Plásticas y experta en Geometría lúdica, como prefiere llamar a lo que se conoce como Origami. Se inició como plegadora de papel haciendo barquitos en la educación inicial. Su sueño es que el plegado vuelva a es-

LECTURA

Crean a Petróleos de Venezuela, PDVSA En 1975 fue creada Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima, por decreto del Ejecutivo Nacional. Su nacimiento ocurrió un día después de la promulgación de la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos, elaborada por la Comisión Presidencial de la Reversión Petrolera que la presentó al presidente de la República a finales de 1974.

tar presente en las escuelas. Hoy en día, a sus 61 años de edad, ya ha expuesto sus piezas dentro y fuera de Venezuela y se ha hecho merecedora de galardones como el Premio Creatividad y Talento para Hacer Arte con Papel Usado, entregado por Pdvsa en el año 1996.

Un poema de Reynaldo Pérez Só

VIDEO EN LA WEB

Sin nombre contrario al olor nadie sospecha soy cualquier cuerpo

Abril en historieta

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

Su próximo evento con la institución será realizar la actividad llamada Mil guacamayas por la paz para Caracas, en donde creará una serie de la especie en papel, con el fin de promover su protección. Para contactarla: elvamarinavillegas@gmail.com.

VENEZUELA

dueño del error mi reino

Mary Shelley es la autora de la afamada historia de Frankestein.

Su obra se caracteriza por promover la conservación del planeta y de sus especies. Además, asegura que realiza figuras únicas en el mundo. Es fundadora de Origami Venezuela, organización por medio de la que dicta talleres y ha realizado distintos encuentros internacionales.

Todo 11 tiene su 13. ¡Uh, Ah! La vida ilustrada de Hugo Chávez Frías (2012) es un libro tipo historieta que cuenta lo sucedido cuando sectores de la derecha venezolana perpetraron el golpe de Estado en abril de 2002. La publicación impresa fue producida por Nelson Rueda Medrano, con textos originales del periodista criollo Eleazar Díaz Rangel e imágenes de Jorge Haralambides y Alberto Monteagudo.

por dos monedas el valor ni un pleito toda mi ganancia consiste en el tiempo que estas palabras tasan

CD> El viaje de Silvio Al final de este viaje (1978) es el segundo álbum del trovador cubano Silvio Rodríguez. Es una pieza musical que incluye canciones que fueron compuestas a finales de los años 60. El nacido en San Antonio de Los Baños lo grabó en su totalidad en La Habana. Está constituido por varios de los temas más reconocidos que tiene este artista hasta el momento, como Canción del elegido, Ojalá, La era está pariendo un corazón, Resumen de noticias, Óleo de mujer con sombrero, Aunque no esté de moda, entre otras piezas. [Escuche en www.ciudadccs.info la canción Ojalá]

Desmanes en el Sur Memoria del saqueo (2004), del realizador y político Fernando Ezequiel Solanas, es un documental que muestra los desmanes acaecidos en Argentina desde la dictadura militar de 1976 hasta el estallido popular en diciembre de 2001. El filme es reflejo de cómo en nombre de la globalización y el libre comercio, las recetas económicas neoliberales de los organismos internacionales ahogaron a la sociedad y vaciaron financieramente a ese país del Sur. [www.youtube.com]


30 AGENDA

CIUDAD CCS / JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012

www.c iudadccs.in f o

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

HOY EN CCS

cultura.ciudadccs@gmail.com 9:00am

11:00am

La alcancía A cargo de la agrupación Teatro Canovaccio. Programación cultural del Banco Central de Venezuela. Plaza Juan Pedro López, parroquia Altagracia.

ADN de la Noticia Homenaje a las víctimas de la refinería de Amuay. Programa conducido por Luis Salazar. Por Al Son del 23, 94.7 FM. Transmitido desde la esquina Las Monjas, conocida como “la esquina caliente”.

Teatro

Foro

Ágora tecnológico, hacia la construcción de la ciudad del conocimiento A cargo de Ramiro Moncayo y Cristóbal Colmenares. Auditorio de la sede principal de Cantv, avenida Libertador.

Taller

Cine El público asistente podrá conocer acerca de las técnicas básicas para realizar una película. Museo del Teclado. Mezzanina del edificio Tacagua. Parque Central.

10:00am Exposición

I Bienal de origami Caracas 2012 Muestra de diversas figuras realizadas en la técnica del origami. Salón Batalla de Pichincha del Museo Boliviano. Esquina de Pajaritos, Capitolio. Entrada libre.

Taller

Pintura de Santa Capilla Dictado por Félix Rodríguez. La actividad se llevará a cabo en los espacios del bulevar Warairarepano. Casco histórico de Caracas.

Jornada

Artesanía y diseño llegan al aeropuerto Simón Bolívar Expoventa donde el público podrá degustar y adquirir desde ponches andinos hasta accesorios en orfebrería, títeres, franelas bordadas, bolsos, entre otros. Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en el estado Vargas. Entrada libre.

Teatro

El niño y la luna juegan un juego que nadie ve Montaje infantil que se encuentra a cargo de la agrupación La Bacante. Teatro Principal, diagonal a la Plaza Bolívar, casco histórico de Caracas. Entrada libre.

Radio

Taller

Construcción de juguetes ópticos para niños y niñas Dictado por Rafael Bethencourt. Pdvsa La Estancia, Altamira.

2:30pm Cine

Willow De Ron Howar, 1988. Ciclo Cine de fantasía. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

7:00pm - Cuarteto de amor para una historia de dos. A cargo del elenco estable del Teatro Principal. Una pareja de payasos cuenta la historia de amor y desamor de dos personas corrientes. Sin embargo, los anhelos, las concepciones de vida, los sentimientos y los temores de los payasos inciden en los hechos que quieren relatar. Teatro Principal. Entrada general Bs 20.

3:00pm Cine

Stardust: el misterio de la estrella De Matthew Vaughn, 2007. Sala Cinemateca del Celarg, avenida Luis Roche, Altamira.

4:00pm Taller

Cuatro para jóvenes y adultos Casa de Gobierno del Distrito Capital. Frente a la Plaza Bolívar.

Teatro

Radionovela para teatro: Angélica A cargo del grupo Encuadre Teatral. Auditorio Gastón Parra Luzardo, del Banco Central de Venezuela, piso 24. Parroquia Altagracia. Entrada libre.

4:30pm Cine

EEUU vs Allende Documental de Diego Marín Verdugo, 1973. Auditorio de Pdvsa La Campiña, avenida Libertador.

5:00pm Cine

Las canciones de amor De Christophe Honoré, 2006. Ciclo París en tiempo presente. Sala Cinemateca del Celarg, avenida Luis Roche, Altamira.

6:00pm Jornada

Tai chi chuan Programación Vida, Salud y Armonía. Los interesados en conocer esta disciplina ancestral podrán disfrutar de las clases que serán impartidas de forma gratuita en los espacios recuperados del Mirador Boyacá, Cota Mil.

6:30pm Cine

Aída De Evans Briceño, 2012. La proyección se encuentra dentro del Ciclo Premio Municipal de Cine 2012. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

Jornada

Yoga Los interesados en esta práctica podrán disfrutar de estas clases que serán impartidas de forma gratuita en los espacios recuperados del Mirador Boyacá, Cota Mil.

Teatro

Operación metástasis A cargo de las agrupaciones En-foko Producciones y Taller Experimental 23 de Enero. Sala Doris Wells. Fundación Casa del Artista, Quebrada Honda, a una cuadra de la salida del Metro Colegio de Ingenieros.

FORO PERMANENTE DE LA DIVERSIDAD CULTURAL HOY > Debate: Diversidad cultural en el contexto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes vigentes Hora: 9:00 am. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Debate: Del poder judicial y del sistema de justicia: el desafío ético Actividad a cargo de Luisa Estella Morales, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia. Hora: 9:15 am. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Debate: Lo legislativo: el desafío del Parlamento La actividad contará con la presencia de Aristóbulo Istúriz, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, y Blanca Eekhout, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional. Hora: 10:00 am. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Muestra de diversidad y arte popular Exhibición que contará con 60 piezas de artesanos y cultores de distintas regiones del país. Hora: 12:30 m. Lugar: vestíbulo de la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

> Exhibición de videos sobre las Redes de Patrimonio y la Diversidad Cultural. Región Guayana Presentación a cargo del Centro de la Diversidad Cultural. Hora: 2:00 pm. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Debate: Las relaciones internacionales. La solidaridad y la integración nacional como desafios La actividad estará a cargo de Nicolás Maduro, ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, y Temir Porras, viceministro de Relaciones Exteriores para Europa. Hora: 2:15 pm. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Debate: La seguridad de la nación, el desafío de ser soberanos e independientes Actividad a cargo de la almirante Carmen Meléndez, viceministra de Educación para la Defensa del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Hora: 3:00 pm. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Concierto Actuación de Carlos London y la agrupación del estado Bolívar Family Ground, quienes interpretarán calipso de El Callao. Hora: 5:30 pm. Lugar: espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. Bellas Artes. Compilado por Maroa Tarazona


www. ciudadccs.in fo

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Dxb6+ Cd5++ (... Th8++)

Negras Rxb6 Rc8

HORIZONTALES 1. Ingrediente que se utiliza para endulzar la bebida Papelón con limón. 6. Piña. 12. Alma que pena en el purgatorio antes de ir a la gloria. 14. México: voz usada para exhortar, para animar. 15. Ir en inglés. 16. Esquivo, huidizo. 19. Caminad de acá para allá. 20. Una, junte o sujete. 22. Imite las acciones de otro procurando igualarlas. 23. Cocino un alimento directo al fuego. 24. Local pequeño donde se despachan chucherías y productos básicos. 26. Sazonas, aderezas. 28. Junten dos o más cosas entre sí. 29. Viene al mundo. 30. Ganso doméstico. 31. Chile, pimiento. 33. Relativo al ano. 36. Culebra de color verde brillante con los laterales de color pardo blancuzco, inofensiva para el hombre. 39. Plancha utilizada para cocinar las arepas. 41. Ponen sobrenombres. 43. Que no está dividida en sí misma. 44. Produzca y ponga en circulación papel moneda. 46. Mamífero plantígrado. 47. Conozco, entiendo. 48. Reflexione, estudie a profundidad relacionando aspectos. 50. Repetida, interjección usada para indicar la risa (inv). 51. Haz más delgada o aguda la hoja de un cuchillo. 53. Hizo un nido o vivió en él. 55. Rasurase o afeitase las barbas. 56. Privados de libertad. VERTICALES 1. Saldaba una cuenta. 2. Pongo notas en un escrito. 3. Símbolo químico del níquel. 4. Nombre de la letra m. 5. Parroquia donde se ubica la redoma de La India.

7. Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte. 8. Anillo, argolla. 9. Narcóticos Anónimos (siglas). 10. Modifica la apariencia del cabello, pasando un secador o plancha. 11. Cabello suave y brillante. 13. Utilice, emplee (inv). 17. Quieren, adoran. 18. Nombre de cantautor venezolano de la pieza Canto al Ávila. 21. Que tiene buenos modales (fem). 23. Dicho del ron: mejorado con el transcurso del tiempo. 25. Mujer que padece enanismo. 27. Un tipo de ala delta para el vuelo libre. 32. Usar excesiva o indebidamente de algo o de alguien. 34. Punta…, playa ubicada en Macanao, al extremo suroeste de la Isla de Margarita. 35. Norma que regula o parece regular la conducta de alguien. 36. Bombeé como el corazón. 37. Oscurecer, nublar. 38. Molestias, pesares. 40. Universidad ubicada en Chuao, que en 1999 abrió las puertas al pueblo venezolano. 42. Comida típica venezolana, se saca del muchacho cuadrado o redondo. 45. Institución Libre de Enseñanza (siglas). 48. Dios de los musulmanes. 49. Nombre de la letra n. 52. Número que identifica la conexión de computadoras a una red. 54. Afirmación (inv).

Solución al anterior


ciudadccs.info

JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1107 CARACAS, VENEZUELA

GREGORIO J. PÉREZ ALMEIDA

Son muchas las personas que aún no han decidido por quién votar el 7 de octubre. Algunas jamás han tenido una opinión política propia y se orientan por una combinación de intereses personales (si les va bien o mal) y lo que ven y escuchan en los medios. Otras simplemente eran adecas o copeyanas y en el camino se les perdió el afecto, pero no les gusta Chávez por echarle la culpa de los males del país. Estos son las y los indecisos sinceros. Hay también personas que comenzaron frenéticas por Chávez y debido a discrepancias particulares con decisiones del Gobierno, o por contradicciones con otros funcionarios(as), o porque la corrupción no les favoreció y acusan al Gobierno de corrupto, o porque aspiraban a un “cargote” y lo que les dieron fue un carguito, etc., etc., hoy exhiben el mismo frenesí por el candidato asaltaembajadas. Estos son las y los farsantes de siempre y hay que recordarles el refrán popular: cada quien conoce el tamaño de su hambre. En vista de esta variedad de situaciones personales y en medio del delirio de las encuestas, consideramos oportuno presentar un cuestionario que puede ayudar a resolver sus dudas a quienes están entre los indecisos sinceros, porque, generalmente, las

En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Ciudad CCS Redacción 0212-8607149 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-5416165

¿Y tú qué eres? [Guía para indecisos] ideas de estas personas sobre la sociedad y lo que debe ser un gobierno “de, por y para el pueblo” y las decisiones que deben tomarse para avanzar hacia un mundo mejor, más justo y en paz, son similares a las que orientan las políticas gubernamentales, pero hay mucho “ruido” entre el emisor del mensaje oficial y ellos(as). Ruido que aumenta en tiempos electorales, sobre todo cuando 80% del espectro radioeléctrico nacional está en manos de los opositores al Gobierno. A continuación, el cuestionario que permitirá, a quienes lo respondan, ubicarse en una de las dos opciones políticas (con sus matices) que se enfrentan en Venezuela antes, durante y después de las elecciones del 7 de octubre. CUESTIONARIO: 1. ¿Te crees igual a los demás? 2. ¿Eres solidaria(o) con tus vecinos? 3. ¿Crees que las y los venezola-

nos son trabajadores? 4. ¿Piensas que Venezuela es un gran país? 5. ¿Piensas que el ideario bolivariano debe ser nuestra guía como nación? 6. ¿Piensas que Bolívar tiene mucho que hacer aún en Venezuela y América Latina? 7. ¿Confías en el pueblo como actor y autor de su propia historia? 8. ¿Crees que el Gobierno debe ayudar incondicionalmente a las y los viejos y a las y los más pobres? 9. ¿Piensas que el Gobierno debe atender incondicionalmente a las personas con discapacidades? 10. ¿Te parece correcto que el Gobierno impulse políticas en beneficio de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para asegurar el futuro de la nación? 11. ¿Crees que el Gobierno debe apoyar incondicionalmente a los cultores, artistas y artesanos populares de todo el país?

12. ¿Piensas que las poblaciones originarias deben recibir atención oficial para que puedan preservar sus tradiciones y tener un buen vivir? 13. ¿Piensas que el petróleo debe ser controlado y administrado totalmente por el Estado venezolano, aunque le traiga problemas con el imperialismo yanqui? 14. ¿Consideras acertado que Venezuela impulse la integración latinoamericana y la consolidación de un mundo multipolar y solidario aprovechando su condición de potencia petrolera? 15. ¿Te parece bien que el Gobierno invierta el dinero ganado por la venta del petróleo en programas sociales como las misiones? 16. ¿Piensas que Venezuela debe lograr la soberanía alimentaria y para ello tiene que acabar con el latifundio y entregarle las tierras a quienes las trabajan? 17. ¿Estás de acuerdo en que el Gobierno debe desarrollar el com-

plejo industrial conexo a la industria petrolera para fortalecer la soberanía económica de Venezuela, con una orentación socialista? 18. ¿Estás de acuerdo en que Venezuela está mucho mejor económica y socialmente que como estaba durante la Cuarta República? 19. ¿Crees que la oposición representa el pasado que llenó de pobreza y desesperanza al pueblo venezolano? 20. ¿Estás de acuerdo en que el pueblo decida quién y por cuánto tiempo un individuo es su líder? ¿QUÉ ERES? 20 preguntas positivas: chavista duro(a). 15 preguntas positivas: chavista blando(a). 20 preguntas negativas: escuálido(a) duro(a). 15 preguntas negativas: escuálido(a) blando(a). Menos de 15 positivas: chavista a punto de talanquera. Menos de 15 negativas: escuálido(a) a punto de brincar la talanquera. 10 positivas y 10 negativas: caso para el “Uno por diez”, del Comando Carabobo, antes de que la oposición termine de confundirlo(a). No respondes ni una: vives en la luna.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.