Diario Ciudad CSS | 29 de Agosto del 2012

Page 1

MIÉRCOLES

GDC reinaugurĂł centro para adolescentes en Coche /3

29 DE AGOSTO DE 2012 / AĂ‘O 3 / NÂş 1106 CARACAS, VENEZUELA

DEPORTES Hoy arrancan Juegos ParalĂ­mpicos en Londres /20

FOTO LUIS BOBADILLA

ciudadccs.info

PARTICIPACIĂ“N BELKYS GUILARTE ESCRIBE DESDE CĂšA VĂ?A DE POTRERO CERCADO SE ENCUENTRA EN MAL ESTADO /8

Aprobados recursos para viviendas en Cumanacoa > Bs 101 millones aprobĂł el presidente de la RepĂşblica, Hugo ChĂĄvez, para la restauraciĂłn de viviendas afectadas por la crecida del rĂ­o Manzanares > 200 ranchos serĂĄn sustituidos por viviendas /9

Listo manual para miembros de mesas electorales /17

ArrancĂł recuperaciĂłn de Amuay, anunciĂł ChĂĄvez > Luego de la extinciĂłn de las llamas vienen las labores de enfriamiento de las estructuras, revisiĂłn exhaustiva en la reďŹ nerĂ­a y aseguramiento de la infraestructura para la reactivaciĂłn de las operaciones > ChĂĄvez al frente de comandos presidenciales en Miraores y ParaguanĂĄ > DestacĂł el poderĂ­o desarrollado por el Estado revolucionario para la respuesta inmediata en situaciones de emergencia > Entregadas 60 viviendas e iniciada la reconstrucciĂłn de 500 afectadas por la explosiĂłn

Arango, RondĂłn y Vega encabezan convocatoria vinotinto Se reinician en septiembre eliminatorias para Brasil 2014 /22

HOY EL ESPECULADOR 29 DE AGOSTO DE 2012

AĂ‘O 2 - NÂş 110

El Ăşnico impreso humorĂ­stico en todo el territorio nacional que sale encartado todos los miĂŠrcoles en Ciudad CCS y el Correo del Orinoco

Llevamos 2 aĂąos especulando‌ ÂĄy los que faltan! Cuando le preguntan por Pdvsa a Capriles Radonski, ĂŠl contesta que “Leopoldo LĂłpez sabe de ese tema mĂĄs que yoâ€?. ÂżCĂłmo puede llamarse un libro de Antonio Ledezma Palabras de HONOR, cuando todos sabemos que eso es lo que menos tiene? MuriĂł Neil Armstrong, el primer hombre que pisĂł la luna el 21 de julio de 1969. Sin embargo, aquĂ­ todavĂ­a hay mucha gente que sigue en la LUNA AVISO: La Embajada de EEUU le A participa al seĂąor Henry Ramos Allup que, por favor, no INSISTA, su cheque no ha llegado todavĂ­a.

“Los escuĂĄlidos no morimos de INFARTO porque no tenemos corazĂłnâ€?. Ramos Allup

Ricardo SĂĄnchez: ÂŤNo tengo chuletas. Estos son cauchosÂť. ÂżAlguien sabe de algo que haya hecho Suapara por un

algo? g

A todos los familiares y amigos de los fallecidos en Amuay, vaya nuestra palabra de condolencia y SOLIDARIDAD.

El Presidente resaltĂł la noble labor de los bomberos, del cuerpo aeronĂĄutico y del personal del Centro ReďŹ nador de ParaguanĂĄ, asĂ­ como de las alcaldĂ­as y otras ĂĄreas operacionales de la petrolera que permitieron hacer los ajustes tĂĄcticos para resolver la situaciĂłn. FOTO ANDY URDANETA/PDVSA/10 y 11


2 CIERRE

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Comentarios desde la web Efraín Cortez Sobre el artículo: “Reunión ministerial de NOAL aboga por nuevo orden internacional” Mientras exista el capitalismo se acelera la destrucción de seres humanos, la contaminación será constante, lo cual además, provoca la disminución de la diversidad biológica de la Tierra; vale decir, el imperio de la barbarie. Richard Méndez Sobre el artículo: “Toro Hardy recibió soborno de transnacional petrolera” Recuerden que este fue el personaje, que en una entrevista a Guisti en globoterror antes del paro, indicó que si paraban la industria cualquier presidente caía. Cinismo en su máxima expresión.

Venezuela y China activan tramo de financiamiento > Presidente Hugo Chávez dijo que serán 6 mil millones de dólares para obras CIUDAD CCS

El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció ayer que ya está activo un nuevo tramo de financiamiento del Fondo Pesado China-Venezuela, por 6 mil millones de dólares para la realización de obras y proyectos. Explicó que el Gobierno chino deposita un aporte de “4 mil millones de dólares y nosotros (Venezuela), por vía del Fondo de Desa-

rrollo Nacional (Fonden) aportamos 2 mil”. Chávez agradeció al presidente Chino Hu Jintao, dice el portal del Ministerio de Relaciones Exteriores por la cooperación para seguir trabajando de manera conjunta: “Estamos impulsando el desarrollo nacional para seguir construyendo la Venezuela nueva, el proyecto Simón Bolívar, seguir desarrollando la potencia venezolana,

línea fundamental de este proyecto”. Recordó que la Revolución está construyendo “miles y miles de kilómetros de carreteras rehabilitadas y nuevas”, así como líneas férreas, “pronto se harán las primeras pruebas del tramo uno del ferrocarril del centro”, este último atravesará los estados Miranda, Aragua y Guárico. El Fondo está invirtiendo recursos en unos 165 proyectos en áreas estratégicas.

Zonatwitter @JAUAMIRANDA [ELÍAS JAUA]

#BravoPdvsa trabajadores de Amuay controlan el incendio, con la misma pasión Patria que activaron la refinería después del paro petrolero.

@JORGERPSUV [JORGE RODRÍGUEZ]

#BravoPdvsa. El bravo pueblo de Venezuela, junto a su líder, vence las dificultades.

@ROBERTOMALAVER [ROBERTO MALAVER]

“Antes Pdvsa estaba más organizada, tan organizada que me dio un cheque por Bs 60.000.000 para fundar Primero Justicia” Leopoldo López

@RICARDOPATINOEC [RICARDO PATIÑO AROCA]

Manuel Rodríguez Sobre el artículo: “¿Por qué Giusti y Toro Hardy no usaron sus ‘súper poderes’ para evitar la tragedia de Tejerías en 1993?” Quienes no tuvieron reparos en dañar a Pdvsa en el paro petrolero de 2002, ni consideración de las víctimas inocentes de sus criminales acciones, no tienen la menor autoridad moral para hablar de negligencia, impericia o ignorancia de quienes no sólo la recuperaron de sus actos de saboteo, sino que siguen trabajando por el bien de ella.

Un abrazo solidario para el pueblo venezolano, en especial para las familias de las víctimas del incendio. De corazón, estamos con ustedes.

@IRISVARELA [MARÍA IRIS VARELA]

La oposición no encuentra cómo generar el problema que pueda catapultarlos para las elecciones ante la enorme ventaja que les lleva Chávez.

@RHM1947 [ROBERTO HERNÁNDEZ M.]

ISAAC AZOTA EEUU

El huracán de categoría uno alcanzó anoche las costas de Luisiana con vientos de cerca de 120 km/h. El pasado lunes el Gobierno norteamericano decretó estado de emergencia en la entidad. FOTO AFP

EL KIOSCO DE EARLE

Lodijo

Sondeo ciudadccs.info

Todos los fuegos EARLE HERRERA

Desde el incendio de Lagunillas por los años 30, novelizado en Mene, hasta la tragedia de Tacoa y sus 180 muertos, con gerentes gringos o meritócratas criollos, hay una historia de pozos y tanques en llamas que no caben en el relato Todos los fuegos el fuego, de Julio Cortázar. Entonces, las transnacionales ni la oligarquía electricista se hacían responsables. He aquí la diferencia, con el presidente Chávez en el lugar de la tragedia, entre el dolor y el fuego, batallando.

Comando majunche: Siguen malas noticias: ahora santos y FARC están dialogando. Se corre el peligro de que estalle la paz.

“Estamos haciendo una especie de barrido de esfera por esfera y área por área para irnos preparando para afrontar una segunda etapa, que es el arranque seguro de la Refinería Amuay”.

¿Qué le parece que sectores políticos quieran sacar provecho electoral de una tragedia como la de Amuay? Deplorable y condenable 71% - 326 votos

Una actitud sospechosa

Es una acción válida

27% - 122 votos

2% - 12 votos

TOTAL DE VOTOS 460

Jesús Luongo Gerente de Refinación del Complejo Refinador Paraguaná en transmisión en vivo con Venezolana de Televisión

Sondeo web realizado el 28/08/12 hasta las 5:00 pm

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cómo evalúa usted el tratamiento dado por los medios de comunicación privados a la situación de emergencia en Amuay?


w w w. ciudadccs.in fo

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

GESTIÓN

3

“Ahora estudio mientras cuido a mi hijo” > Sorelys Coronil es una de las 52 madres adolescentes favorecidas con el Centro de Educación Integral reinauguado ayer en Coche CIUDAD CCS

Av. Gu zmá nB l

Luego de tener que abandonar el bachillerato a consecuencia de un embarazo a temprana edad, Sorelys Coronil, de 15 años de edad, ahora es una de las 52 madres adolescentes que reinician sus estudios en el Centro de Educación Integral (CEI) Belén San Juan, parroquia Coche, reinagurado ayer por el Gobierno Nacional. El nuevo espacio rehabilitado en conjunto con el Gobierno del Distrito Capital, está dirigido a incluir y restituir los derechos de las adolescentes desincorporadas de la educación formal, brindándoles CENTRO DE una atención integral EDUCACIÓN INTEGRAL en el sistema escuelafamilia-comunidad. “Esta ha sido una Colegio Carlos Delgado gran oportunidad pa- Chalbaud ra mí. Ahora estudio y y salgo adelante, al tiempo que también cuido a mi bebé”, explicó Sorelys Coronil. “Estaba estudiando el séptimo grado de educación básica en el Liceo Pedro Emilio Coll, ubicado en Coche, dejé de estudiar porque salí embarazada el año pasado, situación que me obligó a suspender mis estudios”, refirió.

nas entre madres e hijos”, refirió Jacqueline Faria. Las adolescentes tendrán la oportunidad de graduarse en la Misión Ribas en el mismo centro, mientras sus hijos serán atendidos por trabajadoras sociales, madres cuidadoras y psicólogos. Explicó que el nuevo espacio está enmarcado en las acciones que ejecuta el Gobierno Nacional a través de la Gran Misión Hijos de Venezuela. “Este es el apoyo que nuestro Gobierno venezolano quiere brindarles, para que ustedes, madres y jóvenes, tengan el apoyo necesario para co asumir la vida con toan do ese amor y con esa entrega en la crianza de sus hijos”, destacó la funcionaria. C.C. Coche La jefa de Gobierno refirió que la prioriCoche dad es que las adolescentes madres permanezcan cerca de sus hijos, para enaltecer su rol materno en condiciones adecuadas.

MÁS DE 180 BENEFICIADOS La jefa del GDC, Jacqueline Faria, quien reinauguró los espacios en compañía de la presidenta del Instituto del Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA), Litbell Díaz Aché, dijo que “en este centro en específico se han invertido 3 millones 71 mil bolívares”. El CEI tiene capacidad para brindar atención a 120 madres adolescentes, en dos turnos y 60 infantes “beneficiando a más de 180 perso-

Av. In terco mun al de l Valle

LEONARDO CANTILLO

ÁREAS INTEGRALES El espacio cuenta con cuatro salones de clases, laboratorio de informática, área de cultivos y una sala de usos múltiples dedicada a formación integral: danza, teatro y pintura. Las adolescentes y su grupo familiar son atendidas en el área de trabajo social, socioterapia, tutoría laboral y asesoría pedagógica. Jacqueline Faria dijo que este centro es el tercero de esta categoría y el número 14 dirigido a los y las adolescentes en la capital. En ese sentido, la funcionaria informó que la inversión social realizada por la revolcuión este año en los 14 centros alcanza los 12 millones de bolívares.

Jacqueline Faria reinauguró el centro que atenderá a más de 180 personas.

Madres e infantes recibirán atención en el mismo espacio. FOTO LUIS BOBADILLA INCLUSIÓN SOCIAL El nuevo espacio brindará atención a las madres adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y 17 años. Igualmente, atenderá a 60 infantes entre los 0 y tres años de edad. Por su parte, la directora del Centro Integral Belén San Juan, explicó que el programa busca fomentar la participación ciudadana a través de la reinserción al modelo educativo, mediante las misiones sociales. “Las participantes se involucran a través de una dinámica basada en un trabajo integrado y productivo, para afianzar la garantía de los derechos de las madres adolescentes y de las adolescentes embarazadas, conjuntamente con su grupo familiar, permitiéndoles graduarse como bachilleres integrales”. refirió la funcionaria.

Eran discriminadas

Régimen de estudio

La directora del CEI Belén San Juan, Marian García, aseveró ayer que durante la Cuarta República, las adolescentes embarazadas, “eran objeto de discriminación”. Al respecto, refirió que a las jóvenes en tales circunstancias se les obligaba a suspender la escolaridad, “lo que implicaba una de las principales causas de deserción escolar”. En ese sentido, dijo que este programa de educación integral, “nació con la Revolución”. La funcionaria destacó que este plan de formación “es único en América Latina” puesto que aquí las adolescentes llegan de forma voluntaria, lo que implica que las jóvenes reciban una atención integral psicosocial junto a su cónyugue y a su grupo familiar.

El régimen de estudio en el Centro de Educación Integral es semestral. Las participantes estudian a través de la Misión Ribas, egresando como bachilleres integrales, en un lapso de dos años y medio. El horario de estudios matutino es de 8:30 a 11:30 am. y el vespertino es de 1:00 a 4:00 pm. Requisitos: Ser madre adolescente o embarazada, edad entre los 14 y 17 años (no limitativo). Estar residenciada en el municipio Libertador. Entre los documentos se encuentran: partida de nacimiento, copia de la cédula de identidad, notas certificadas de 3er año y copia de la cédula de identidad del representante. Para los infantes se solcita: partida de nacimiento, fotos carnet y constancia de niñas y niños sanos.

“Me siento dignificada”

“Formación y atención”

“Estudio con mi hijo ”

Helen Díaz ESTUDIANTE

Litbell Díaz IDENNA

Raydi Mejías ESTUDIANTE

Acabo de iniciar el programa. Las instalaciones son de primera, me siento dignificada. Había abandonado los estudios y ahora los retomo para superarme y luego hacer una carrera que me permita mejorar las condiciones economicas de mi familia.

Es parte de lo que estamos haciendo el Ejecutivo Nacional y el Gobierno del Distrito Capital. Aquí formamos a las jóvenes en cómo llevar adelante esta tarea. A través de la educación integral que les permita reinsertarlas al área laboral.

Tengo 17 años, dejé los estudios hace dos años debido a mi embarazo. Sin embargo, aquí me atendieron muy bien, actualmente inicié el programa. Una de las grandes ventajas es que en el centro me atienden a mi bebé y así estamos cerca.


4 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

www.c iudadccs.info


w w w. ciudadccs.in fo

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

Restituido parcialmente paso por carretera de San Casimiro

NOTICIAS CCS

5

ASTRONOSGUÍA>

> Vehículos de menos de 10 toneladas pueden transitar por la zona afectada CIUDAD CCS

Debido al colapso de la carretera nacional de San Casimiro, específicamente a la altura del sector Boca del Negro, la circulación de los vehículos de carga pesada estará restringida temporalmente, así lo anunció ayer la alcaldesa del municipio San Casimiro, Yris Guzmán, refirió el portal web de AVN. En este sentido, indicó que por los momentos pueden circular por una trocha provisional vehículos de menos de 10 toneladas de peso y explicó que esta medida está dirigida a garantizar la seguridad y resguardo de los venezolanos. Explicó que quienes necesiten dirigirse desde San Casimiro hasta Miranda o Caracas deben desviarse por la Autopista Regional del Centro. “Los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana se encuentran en varios puntos de Aragua y Miranda realizando labores de desvío del tránsito e informando a los conductores”, acotó Guzmán. La alcaldesa pidió además a la población calma y paciencia, ya que “es necesario hacer el esfuerzo y un sacrificio temporal para prever cualquier accidente”. En el lugar se encuentran activos efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, Protección Civil, funcionarios del Ministerio para Tránsito Terrestre y la comunidad en general.

Merdarno Chacín, del Ministerio para el Transporte Terrestre, recordó que esta vía colapsó aproximadamente a las 5:00 de la tarde de este lunes, producto de las precipitaciones, lo cual generó que la quebrada Boca del Negro arrastrara sedimentos que obstruyeron la alcantarilla y las tuberías que vierten el agua en el río Zuata. “Eso hizo que los sedimentos se quedaran represados, y eso fue lo que originó que las bases de la vía se fueran

socavando progresivamente”, explicó. Para rehabilitarla se colocarán 30 metros de tuberías de concreto de 72 pulgadas, y se estima culminar estos trabajos en 15 días. Por su parte, Yasmir Granadillos, funcionaria de Protección Civil San Casimiro, indicó que desde hace 23 días se realizaba un monitoreo de la calzada, sin embargo, las fuertes lluvias caídas durante los últimos días hicieron que la carretera colapsara.

Habilitaron paso provisional para El Jarillo

Bomberos de Miranda realizarán “Hora 0” este viernes

Instan a comunidades caraqueñas a mantener limpias las quebradas

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Ayer fue habilitado un paso provisional para que los vehículos livianos puedan llegar a la parroquia El Jarillo del municipio Guaicaipuro, estado Miranda. Esto, luego de que en días pasados la localidad quedó incomunicada por la crecida de la quebrada La Bachaca, lo cual afectó la vía principal, refirió AVN. La información fue aportada por el director estadal del Ministerio de Transporte Terrestre, Oscar Dávila, quien dijo que el paso estará restringido para las unidades de carga pesada. Cuadrillas del Ministerio continuarán removiendo los desechos en la carretera El Jarillo-Los Teques para proceder a su rehabilitación. El personal cuenta maquinarias pesadas para adelantar las labores.

Los Bomberos de Miranda anunciaron que este viernes ejercerán acciones de protesta y decretarán “la hora 0”, la cual tendrá como plazo hasta ese mismo día a las 4:30 de la tarde. Asegura que la Gobernación de Miranda, a cargo de Adriana D´Elia, ha irrespetado los acuerdo establecidos el pasado 13 de julio sobre el pago de sus beneficios laborales. El sargento mayor, Miguel Castellano, dijo que “la Gobernación tiene hasta el viernes 31 para cancelarnos el capital del fideicomiso de 2011 y los intereses moratorios del 2009, 2010 y 2011: Nosotros esperamos por un mes a que cumplieran con el acuerdo, pero se burlan de nosotros pagando mal, ahora aseguran que no tienen el dinero para pagar”. AVN

Ante las recientes lluvias caídas en la ciudad capital, la jefa de Gobierno del Distrito, Jacqueline Faria, hizo un llamado ayer a la conciencia de las comunidades para que no arrojen desechos sólidos en las quebradas, ya que en época de invierno se obstruyen los cauces. Dijo que durante los días intensos de lluvias se vieron afectadas cuatro quebradas: La Grama, La Maracucha, La Jaula de King Kong (Antímano) y Turmerito (Coche), pero actualmente ya están en su nivel. Explicó que estas quebradas se vieron afectadas debido a la cantidad de elementos grandes que obstruyeron la entrada al drenaje . De igual forma, dijo que el Gobierno Nacional está en alerta ante cualquier emergencia a través del 171, 0800 capital y 0800 lluvia, para atender el llamado de las comunidades.

El fatídico número once BERNARDO GÓMEZ @JOTAGOM

Estiman culminar los trabajos de restauración de la vía en 15 días . FOTO AVN

En numerología cada cifra posee una vibración energética determinada, la cual es relacionada con un factor simbólico. Cada número del 1 al 9 tiene su propia cualidad. El resto de las cifras debe reducirse mediante la sumatoria de sus componentes, a uno de los 9 números básicos; así, el 17, por ejemplo, equivale a la energía del 8, pues es el resultado de sumar 1 y 7. De la derivación numérica se excluyen los números repetidos como el 11, o el 33, siendo el once el más importante, pues todos los demás terminan siendo sus múltiplos. En la numerología, este tipo de números repetidos reciben la calificación de “número maestro”, pues representan energías superiores, que encierran un factor destinista y brindan grandes oportunidades de aprendizaje colectivo. El “fatum” o Destino es una fuerza que supera la voluntad humana. Por eso, en su origen, hablar de algo fatídico no encierra necesariamente lo negativo o maléfico, sino un orden superior que nosotros asociamos con el Destino. Ese Destino se cumple espontáneamente, o mediante unos causantes o brazos ejecutores. A través de hechos concretos, el 11 es asociado con lo catastrófico: el 22 (11 X 2) de noviembre (mes 11) de 1963 fue asesinado el presidente Kennedy; el 11 de septiembre de 1973 se produjo el golpe y muerte de Allende; el 11 de septiembre de 2001, el atentado a las torres gemelas; el 11 de abril de 2002 el golpe contra Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana; el 11 de marzo de 2004 el atentado terrorista en la estación de Atocha, en Madrid; el 11 de marzo de 2011 el terremoto-tsunami de Japón. Ha habido una relación, no necesariamente causal, entre fechas o momentos asociados al número 11 y esos trágicos acontecimientos. En la reciente tragedia de Amuay he detectado la presencia muy significativa de varios factores relacionados también con el número once. La explosión ocurrió en la madrugada del pasado sábado. Si sumamos las cifras del día, mes y año (25+8+2012) su resultado es 2045, que al sumarlos (2+0+4+5) resulta 11. La hora del suceso fue a la una y 11 minutos de la madrugada. La localidad de Amuay está ubicada a 11° de latitud norte. Si, además, observamos los astros en el cielo en ese preciso momento, destacaba la posición de la Luna creciente a 11° del signo de Sagitario y Marte a 1°1’ de Escorpio. El suceso produjo la muerte de 22 (11 X 2) efectivos militares, que formaban parte del Destacamento N° 44 (11 X 4) de la Guardia Nacional Bolivariana. Es decir, un conjunto de hechos que están referidos a esa tan especial y fatídica vibración energética, asociada al número once, lo cual lleva a pensar que el estremecedor percance del sábado en Amuay contiene un hondo significado para el Alma Nacional.


6 VOCES

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

LETRA MINIMA

El odio a Chávez FEDERICO RUIZ TIRADO Una anécdota convertida en reflexión de Milan Kundera sobre Ulrich, personaje central de El hombre sin atributos, la gran novela de Robert Musil, representa un extraordinario preámbulo para ilustrar este crucigrama de odio que se despliega casi que de un modo irresoluto –y por eso mismo irracional– hacia Hugo Chávez. Una pareja con la que Ulrich sostiene una añeja amistad es sorprendida por éste tocando un piano a cuatro manos. Para el personaje de Musil, el piano no sólo representa el lirismo que aborrece, sino que es el pasadizo simbólico que transita hasta llegar a sentir odio y desprecio por los humanos que adoptan la música como una factoría estética (y hasta ética) en la vida. Ulrich los ve y piensa del piano: “Ese ídolo corto de patas, de morro prominente, cruce de buldog y pachón”. En días pasados el presidente Chávez le endosaba a los medios privados la principal cuota de responsabilidad en la propagación de este odio. En la intencionalidad de esta feroz campaña contra Chávez, se ocultan también terribles paradojas: quienes hoy lo odian y desean su muerte, hace trece años lo amaban e hicieron de él en su imaginario religioso una restauración de Moisés y su idealización de la Tierra Prometida, la Venezuela posible, la que iba a dejar atrás los estragos causados por el bipartidismo, corrupto y antinacional. No me refiero por supuesto a quienes constituyen históricamente las clases o castas privilegiadas y dominantes, dueñas y amos del Valle. Su odio a Chávez es el odio de la clase que encarnan; el odio a los pobres, a las mayorías que hoy protagonizan la Revolución Bolivariana. Aludo a un sector social de nuestro país que está siendo abatido por los medios privados y su inagotable fuente de odio, y es víctima de los efectos de esta perversa y peligrosísima guerra psicológica que hoy enfrentamos en Venezuela. Se trata de una Guerra de Cuarta Generación, en la modalidad de maltrato psicológico, para desafinar el piano de Musil. Una estrategia de Black Pps que debemos enfrentar no precisamente con arpa, cuatro y maracas.

Amuay

C

MARISELA GUEVARA mariselaguevara2008@yahoo.com.ar

ada momento de la vida es un milagro tan frágil que no logramos comprender cómo y mucho menos por qué se rompe ese hilo delgado. Cuando nos embarga un dolor como el del tamaño de lo ocurrido en Amuay, aparece, sin que logremos percibirlo en los primeros tiempos, la fuerza de la vida para sobrellevarlo y, aunque no hay recetas para el llanto de la tragedia, es mejor entregarse a ese dolor que tratar de huir de él. No hay cómo escapar. Nos toca aprender con ese dolor adentro, abrazarlo como a un cuerpo querido, como a una parte o a una extensión de uno mismo. Sentir el dolor significa no escapar de él y tampoco paralizarnos en él. Implica llevarlo dentro y a la vez aferrarnos a lo que está fuera de nosotros y que pueda salvarnos, como es el consuelo de la familia, el cariño de las amistades o el sustento psicológico de un profesional. Sentir y admitir el espanto, la soledad o el miedo que nos causan las abruptas pérdidas humanas en Amuay es una manera de acompañarnos en esta dura realidad de la pérdida afectiva, es acompañar nuestros sentimientos y acompañar el duelo de las familias que perdieron a sus seres queridos, que son, a fin de cuentas también nuestras familias pues ellas son una extensión de nuestra pro-

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: avisos. ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis

pia humanidad. Es ilusorio percibir nuestro cuerpo vivo separado de la muerte pues ambos son una unidad indisoluble y todos compartimos esa vulnerabilidad. Por otro lado, tenemos una dimensión inmortal y continuamos viviendo en el corazón de quienes nos han amado. En estos próximos días no sobran las palabras de solidaridad y amor que podamos irradiar. Tampoco exceden los gestos de apoyo traducidos en donaciones de tiempo, de medicinas o de prestar la ayuda que haga falta a los afectados directos e indirectos. Es vital que sepamos hablar con nuestros niños y niñas, y explicarles de forma sencilla lo ocurrido. Seamos el agua serena y curativa que pueda transformar en bondad el doloroso impacto de la desolación que vivimos en este momento. La vida nos exige procesar estos hechos y a la vez retomar las responsabilidades del hacer. Por paradójico que parezca, ante acontecimientos como este la vida nos pide una pausa y a la vez una continuidad. Mientras superamos la secuela inicial de esta tragedia propiciemos un clima adecuado para que nuestras autoridades se ocupen de investigar las causas de esta tragedia. Así el alivio vendrá. No permitamos que los ruidos, las conjeturas, las especulaciones ganen espacio y nos atrapen. La vida se reconstruye en el apoyo que nos demos unos a otros y en el anhelo de seguir dando espacio a la equidad en nuestro país.

¡Ay, me dueles Amuay! CÉSAR SOLÓRZANO ¡Cómo me dueles Amuay! Seres humanos en el infierno, ese infierno que fuiste Amuay. Tal vez así fue que parimos esta tierra: con llanto, pujando, codo a codo con las angustias. Con el dolor nacido en el aire, con el dolor impregnando los músculos, y los lagrimales de la gente. Dueles Amuay. Allí están nuestros hijos, llenos de patria, con el calor de la gloria, del nacimiento, del amor al otro. Los ardores son más que el te quiero de mi conciencia, mi llanto a grito por las venas y las arterias. Gota a gota, cada púrpura toca las puertas y ventanas, los suelos, el silencio y la mañana y corres por los mares hasta llegar al cielo del alma de cada ser parido en esta tierra. ¡Ay, me dueles Amuay! Eres mi identidad. Asaltan espacios vacios entre un hombre y otro, entre un niño y el futuro. Corro, sudo, bajo, llego a las nubes más negras de la noche infinita y sé que me aguardas para bendecir las almohadas que nos tocarán en algún momento de tanto parir esta patria. Porque de todas, todas, nos queremos, nos cantamos junto a las madres que paren y parirán las piedras, las hojas, la vida, la libertad y el te quiero de cada mañana. No insistan lo tenderos de malestares; que bien que todos aquí nos lamemos las heridas que van por dentro y que atacan por fuera. Y siempre, desde que somos pueblo, hemos llevado a buen resguardo el barco de la vida, esta vida que nos ha tocado. Uno a uno me dueles tanto Amuay. Aquí estamos y aquí seguiremos llevando el barcaza que nos toca individual o colectivamente. No se fueron, están en los lomos de cada uno de nosotros. Por siempre.

Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunta Carolina Hidalgo Coordinador de Política Simón Osorio Coordinador de Mundo Julián Rivas Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinadora de Cultura Klara Aguilar Vásquez Adjunta Luisana De Sario Adjunto Luis R. Donalle Coordinador de Investigación/Revolución Víctor Hugo Majano Coordinadora Épale y Letras Odry Farnetano Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Coordinadora de Infografía (e) Ysabel Baena Adjunto Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Adjunto Ángel González Coordinador Multimedia Francisco Contreras


w w w. ciudadccs.in fo

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VOCES

7

OPINIÓN SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN

Colombia, un gran paso adelante en el camino de la paz En las conclusiones de un artículo titulado Actores internacionales en el conflicto colombiano. El papel de Venezuela en el camino de la paz, escrito en febrero del año 2000, pero que fue publicado en 2003 en Puerto Rico y Cuba señalaba que “El conflicto armado y su resolución están detenidos ‘en el marco de un Equilibrio Estratégico’. Si bien es cierto que según el derecho internacional las FARC pudieran ser reconocidas como ‘legítimos combatientes’ y obtener status beligerante, la desinformación en torno a su planteamiento y la asociación que de ellas se ha hecho con organizaciones de tipo delictivo han actuado en detrimento de su reconocimiento como legítimo actor internacional, tanto por el Gobierno colombiano como por la comunidad internacional”. Agregaba, “Resolver el conflicto por medio de la ‘aniquilación total del enemigo’, como parece ser la filosofía expuesta por el Gobierno de Colombia, y su presunta vinculación con grupos paramilitares para la consecución de tal fin, representa una amenaza flagrante a los Derechos Humanos de la población civil que radica en el escenario de conflicto”. Me atreví a proponer que “La posición de Venezuela en pro de agotar cualquier medio para la resolución del conflicto por medios pacíficos, pasando si es necesario por el reconocimiento internacional y nacional de la beligerancia de los grupos insurgentes colombianos, debe ser constante y determinante”. Tenía plena convicción de que “La negociación y la diplomacia como instrumento político para la consecución de la paz en Colombia en el marco del derecho internacional público y de la experiencia centroamericana, es la alternativa más viable”. Y aventuraba en el sentido que “Desconocemos el curso que tomen las conversaciones de paz y la forma que adquieran las mismas. En particular, el conflicto colombiano afecta directamente al pueblo venezolano y a su Gobierno”, pero lo más importante es “darle al pueblo colombiano una paz permanente y duradera”. La experiencia de búsqueda de la paz en Centroamérica que transcurrió por caminos diferenciados en Nicaragua, El Salvador y Guatemala señala con prístina transparencia el valor de la

negociación como instrumento necesario para el fin del conflicto. Así como la “guerra es la continuación de la política por medios violentos”, la negociación y la política son la constatación de un conflicto y la búsqueda de su solución por medios no armados. Cuando un país se ha desangrado por más de 60 años sin que haya un vencedor en la contienda bélica, los instrumentos de la política deben usarse para evitar mayores sufrimientos a un pueblo que ha luchado y que merece la paz. Más allá de que es posible que las causas del conflicto no hayan desaparecido porque la injusticia y la exclusión siguen estando presentes y la democracia continúe expresándose como imperfecta y desigual, eso no dista de ser así en la mayoría de los países del planeta, lo cual no es condición para que se suponga que la lucha armada tenga validez en todo momento y en todo lugar como método para la revolución. En años recientes, los pueblos de América Latina han aprendido que es posible avanzar en los caminos de la transformación de la sociedad conquistando ciertos espacios que los intersticios de la democracia representativa concede. Incluso, cuando las mayorías han logrado acceder al Poder Ejecutivo mediante los instrumentos electorales, los procesos de participación ciudadana, de elevación de la cultura política, mejoramiento de los niveles organizativos y toma de conciencia del pueblo se han acelerado a ritmos asombrosos avanzando en la creación de la base popular que augura progresar mucho más rápido en la construcción de espacios reales de poder popular en el camino de la liberación definitiva y la independencia, ¿no es acaso esa la razón por la que se toman las armas? Personalmente, creo que ello es siempre válido cuando se han cerrado todos los caminos, valga decir, cuando se han entronizado dictaduras de derecha que cierran toda posibilidad a la participación, so pena de prisión, tortura y muerte. A pesar de ello, parecía que el camino a la paz estaba completamente cerrado en Colombia durante la presidencia de Álvaro Uribe, su obcecada obsesión belicista, su vínculo con narcotraficantes y paramilitares, su histérica

vocación represiva y su repulsiva ideología fascista, impedían que Colombia hiciera un tránsito hacia el fin de la guerra. En el mes de julio de 2007 se hicieron en el país hermano una serie de grandes manifestaciones por la paz. Al respecto, en noviembre de ese año escribí un artículo denominado Colombia. Crónica de una perseverante obsesión por la paz en el que expongo la decisión del Gobierno de Venezuela y del Comandante Chávez por hacer patente su voluntad de apoyar la paz en Colombia. Explico que dicha movilización, que llegó “a su punto superior con la llegada del ‘Caminante por la Paz’, profesor Gustavo Moncayo, a Bogotá, después de recorrer más de 900 Km. durante 46 días, pareció estremecer como nunca antes la conciencia de los colombianos y de la comunidad internacional acerca de la necesidad de lograr un acuerdo humanitario que devuelva a sus hogares a todos los colombianos retenidos contra su voluntad y que genere las condiciones iniciales para el fin de la guerra en el país sudamericano”. Explicábamos en el artículo antes mencionado que “Uribe se vio obligado a recibir el jueves 2 de agosto al Profesor Moncayo, en una clara maniobra propagandís-

tica que, sin embargo, se revirtió cuando éste manifestó –después de escuchar a Uribe–, que no quedaba satisfecho con la propuesta del primer mandatario, y se preguntó ‘¿Qué nos garantiza que las FARC acepte esa propuesta? Nosotros vamos a insistir en que haya una zona para que las partes se sienten a negociar, llámese zona de despeje o zona de encuentro’, y agregó que se sentía molesto por lo que, a su juicio, había sido una actitud intransigente delGobierno para buscar el acuerdo humanitario”. Cuando a muchos les parecía que nada iba a cambiar con la llegada de Santos al poder, la historia reciente ha señalado una profunda diferencia. Con respecto a Santos y Uribe en un reciente artículo titulado de esa manera y publicado en Ciudad CCS el pasado 27 de mayo, señalaba que el presidente colombiano “Tiene mentalidad de largo plazo, sabe que Uribe podría llevar al país al precipicio, porque finalmente, en lo más profundo de su ser, repudia a ese narcotraficante y paramilitar… aunque ambos sean de derecha”. Hoy cuando se ha anunciado que el Gobierno colombiano y las FARC iniciarían conversaciones de paz en Noruega y Cuba, la aplastante mayoría de la opinión

pública colombiana aquilatada por los medios de comunicación de ese país han dado su apoyo a tal iniciativa: expresidentes, excomisionados de paz, constitucionalistas, representantes de los medios de comunicación, parlamentarios, organizaciones sociales y políticas de la más diversa posición ideológica, organizaciones no gubernamentales, representantes de la sociedad civil, empresarios y el 74% de los colombianos consultados han manifestado de una u otra forma su apoyo a dicha iniciativa. Como era de esperar, una de las pocas voces disonantes fue la del expresidente Uribe quien con su proverbial perturbación y poniéndose en contra de la generalidad de los colombianos expuso que “Todo estaba cantado. La permisividad del Gobierno Santos con Chávez. La legitimación que el Gobierno de Santos ha hecho de la complicidad de Chávez con la guerrilla la paga Chávez sentándolos en la mesa para que eso le sirva a la reelección”. Sólo una mente muy estrecha puede discernir de esa manera. El 6 de noviembre del año pasado en este mismo espacio escribí que “la negociación era el único camino hacia la paz en Colombia”. Asimismo, el 29 de febrero en un artículo titulado El Presidente Santos tiene la palabra afirmé que “la pelota estaba en la cancha del Presidente Santos” y que de él dependía que el primer paso dado por las FARC cuando el 26 de febrero, su Secretariado anunciaba que a partir de la fecha “proscribía la práctica del secuestro en su actuación revolucionaria” debía ser contestado de manera generosa para lograr el regreso de todos los secuestrados a sus hogares lo más pronto posible y en corto plazo dar inicio a la negociación para una paz definitiva en Colombia. Esta decisión que se ha anunciado el lunes pasado es un gran paso adelante. Venezuela y todos los pueblos de la región debemos apoyar con todo lo que esté a nuestro alcance para que los objetivos trazados por Gobierno y guerrilla lleguen a buen término. Para Colombia será la paz, para América Latina y el Caribe, la posibilidad más cierta de una integración estable y definitiva.


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> NECESITA PENSIÓN DE VEJEZ DEL SEGURO SOCIAL Me inscribí en la Misión En Amor Mayor y no he recibido ni la visita de verificación de datos ni una llamada. Necesito la pensión de vejez para ayudarme con los gastos de mis medicamentos, que son muy costosos. Tengo 68 años y vivo de lo que mi hijo me puede dar, pues sólo tengo cotizadas pocas semanas en el Seguro Social porque me dediqué a trabajar en la casa. Solicito al presidente de la República, Hugo Chávez, así como al del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Carlos Rotondaro, que me tiendan una mano y me otorguen la pensión. Mucho sabría agradecer la ayuda que me puedan prestar.

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

DENUNCIA LA GENTE

Vía de Potrero Cercado en Cúa está en mal estado El problema fue ocasionado por la fuertes lluvias de los últimos días

BUHONEROS APARECEN DE NOCHE EN SABANA GRANDE En el bulevar de Sabana Grande y sus transversales reaparecen los trabajadores informales después de las 7:00 pm, cuando ya no hay policías cuidando el lugar. YOLI SÁNCHEZ C.I. 10.184.871 TEL. 0416-4240809

FALTA TRANSPORTE EN UD-4 DE CARICUAO Los vecinos del sector Vuelvan Caras, en la UD-4 de Caricuao, necesitamos que se nos implemente un servicio de Metrobús que venga desde el centro. El transporte público ya no es suficiente para la gran población. ÁNGEL HERNÁNDEZ C.I. 4.419.505 TEL. 0416-9469161

HILDA MELANIA GONZÁLEZ C.I. 2.779.291 TEL. 0414-8050301

HOYO DE LA PUERTA TIENE UN MES SIN AGUA

EN EL VALLE HACEN BUEN TRABAJO DE MANTENIMIENTO Unas de las tantas actividades que realiza el Gobierno del Distrito Capital y la Revolución, es el mantenimiento de la ciudad, que es muy importante para los habitantes de Caracas. Observé que están haciendo la reparación de los drenajes en la avenida Intercomunal El Valle, y en la urbanización Longaray, los trabajos se ven muy bien; sin embargo, les recomiendo que recojan los escombros oportunamente. Está lloviendo bastante y eso puede desmejorar esta labor tan maravillosa de cuidar la ciudad. Es la primera vez que veo un plan de mantenimiento integral, lo reviso y por donde paso verifico la certeza de su cumplimiento. Gracias a la Revolución y a los trabajadores por sus constantes esfuerzos. Así se construye la patria bella.

REPORTEPOR MENSAJES>

En el sector Balgres, en Hoyo de La Puerta, parecemos camellos. Desde hace un mes no llega el agua potable y los niños y personas de la tercera edad ya se están enfermando producto de esta falta de servicio.

La calle principal se ha convertido en un pantanal. FOTO KENNYS FARIAS BELKYS GUILARTE

AMARILIS CELIS

VECINA DE POTRERO CERCADO

C.I: 5.893.168 TEL. 0416-7031764

El asentamiento campesino Potrero Cercado, ubicado en el municipio Urdateta del estado Miranda, presenta fallas en su vialidad. Desde hace más de dos semanas estamos padeciendo por las lluvias que han dañado la vía principal, y la han convertido en un pantanal intransitable. Es una comunidad de productores agrícolas que viven de la siembra de rubros como el plátano, cambur, limón, naranja y maíz, y necesitan sacar sus cosechas para venderla, sin embargo, se hace difícil por las fallas en la carretera. MUNICIPIO

URDANETA

Alcaldía facilitará maquinaria Leonardo Gil, director de Infraestructura de la Alcaldía de Cúa, informó que la comunidad debe dirigirse a la sede de Ingeniería Municipal, ubicada en la calle La Gruta de Cúa, para colocarlos en el cronograma de trabajos y facilitar

las maquinarias necesarias para solventar la problemática. Explicó que en el municipio Urdaneta hay varias emergencias de las vías por las lluvias, que están siendo reparadas con apoyo del Ministerio de Transporte Terrestre.

EN EL VALLE NO LLEGAN LOS RECIBOS DE LUZ En las residencias Longaray, en El Valle, no llega el recibo de Corpoelec. Dejamos de pagar porque no sabemos cuánto es y nos cortan el servicio. ALFONSO HERNÁNDEZ C.I. 4.061.838 TEL. 0416-8239619

El ahora candidato a la Presidencia de la República, Henrique Capriles, sólo visitó la zona en campaña cuando aspiraba a la Gobernación de Miranda, pero ya se le olvidó el camino que comunica esta comunidad. Hacemos un llamado a la Alcal-

día de Cúa para que por favor nos tomen en cuenta y nos solucionen la problemática. No se puede seguir perdiendo más dinero por no sacar los alimentos con los que se busca el sustento diario para vivir y mantener a la familia.

DERRUMBE EN EL HATILLO En el sector Turgua de El Hatillo, estado Miranda, se cayó un puente hace tres días y la gobernación aún no repara el puente ni se pronuncia. RAMÓN ROJAS C.I. 6.242.786 TEL. 0426-9144037

GLADYS BARRIOS C.I. 3.971.667

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com

Son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron, Katiuska Serrano y Johana Pérez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, esquina de Monjas a Principal, PB, o comunicadas por los números telefónicos: 0212-8080578

BOTE DE AGUAS SERVIDAS En el bulevar de la avenida El Marqués del Toro, de San Bernardino, hay una cañería que se encuentra rota y genera un olor putrefacto. El bote de aguas servidas, frente al Parque Residencial Anauco, se presenta desde hace varios meses. Los vecinos solicitan que realicen las reparaciones, debido a que en la zona hay centros de salud y un colegio. FOTO JESÚS CASTILLO

SE HACE DIFÍCIL PASAR POR PÉREZ BONALDE Frente al Registro Civil de Pérez Bonalde se están colocando nuevamente los trabajadores informales que impiden el paso de los peatones. CARLOS QUINTERO C.I. 10.627.564 / TEL. 0426-9097924

Envía tu mensaje Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre, cédula y número telefónico.


w w w. ciudadccs.in fo

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

Vigilan paso por puente de Cúpira > El Estado inspecciona los vehículos de carga para que no excedan las 35 toneladas permitidas

9

Trabajadores socialistas apoyan a Pdvsa ADALYS JAVIER

HEIDI ECHAVARRÍA QUIÑONES CIUDAD CCS

El puente de guerra que fue instalado este lunes sobre el río Cúpira, y que permite el paso hacia y desde el oriente del país, funciona con total normalidad, dado que los organismos del Estado han trabajado arduamente para garantizar la transitabilidad por el lugar. Para controlar el nivel de carga de los vehículos que transitan por el puente, se activó un punto de control en Boca de Uchire y otro en El Guapo, informó ayer el ministro para el Transporte Terrestre (MTT) García Toussaintt, a través de un pase en vivo por VTV con el presidente de la República, Hugo Chávez, a quien le ofreció un balance de las obras. El ministro detalló que para esto, funcionarios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana se encuentran revisando los vehículos de carga pesada, para que no excedan las 35 toneladas, capacidad permitida en el elevado. “No hemos descansado ni de día ni de noche. Es un compromiso que tenemos con el pueblo venezolano. Cuando los problemas se presentan se deben asumir con la mayor responsabilidad y vocación de patria para salir adelante”, expresó el ministro Toussaintt. Agregó que 120 hombres trabajaron para ejecutar las labores emprendidas en el elevado. En ese sentido el jefe de Estado pidió “un aplauso para los trabajadores que hicieron posible la construcción del puente provisional en tiempo récord”.

CIUDAD CCS

Abierto el acceso

Este lunes se abrió nuevamente el paso hacia Caracas por el tramo de la Troncal 9 desde el oriente del país. Soportará el paso de camiones 350 que transporten alimentos, medicinas y otros productos de primera necesidad 70m

VARGAS Caracas

Mar Caribe

Guatire

Paso restablecido Charallave

MIRANDA Parque Nacional Guatopo

San Casimiro

ARAGUA

Pto. Píritu Valle de Guanape

Altagracia de Orituco GUÁRICO

ANZOÁTEGUI

Características técnicas Estructura metálica, de 70 metros de largo y 4,20 de ancho El puente temporal tiene capacidad para soportar 35 toneladas de peso El tráfico será controlado con personal de seguridad

Terraplén de 160 metros de longitud

Se colocaron 250 metros cúbicos de concreto a cada lado del puente Conectará el trayecto entre El Tesoro y Machurucuto sobre el río Cúpira en la Troncal 9

Toussaintt refirió que hoy la trocha tiene 2 kilómetros de desarrollo, mientras que antes había una trocha muy rudimentaria, esto obligaba a que los campesinos sacaran los productos de su agricultura en el hombro”. CAIDA DEL PUENTE El ministro recordó que el pasado lunes se cumplieron 11 días después de que colapsara el puente producto del sobrepeso provocado por una grúa telescópica y una gandola que se encontraban circulando. Desde entonces, el Gobierno nacional activó un plan para restablecer el paso hacia el oriente del país.

La estructura de 70 metros de largo, permite el paso vehicular. FOTO AVN

Aprobados 101 millones para Cumanacoa Un fondo por Bs 101 millones para la restauración de viviendas afectadas por la crecida del río Manzanares, en Cumanacoa, aprobó ayer el presidente de la República, Hugo Chávez. En una reunión con sus ministros en el puesto de Comando presidencial en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el mandatario puntualizó que autorizó Bs 26 millones para la sustitución de 200 ranchos por viviendas. Otros Bs 45 millones serán destinados para el urbanismo y el levantamiento de 300 viviendas de pequeños edificios de dos y tres pisos y 30 millones para rehabilitar 500 unidades habitacionales del casco central de Cumanacoa

y la población de Arenas. Además, aprobó el comienzo de los estudios para los proyectos de reubicación y generación de espacios para actividades turísticas en el eje entre Cumaná y Cumanacoa. El ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, agregó que en 100% fue restituido el servicio eléctrico y de agua potable en la parroquia Cumanacoa del municipio Montes del estado. Precisó que en la primera fase de ayuda humanitaria a esta población sucrense se han distribuido 249 toneladas de alimentos y 574 mil litros de agua, a través de la red Mercal. Agregó que 628 familias se encuentran en 11 refugios en Cumanacoa debido a las lluvias. HEQ

Fue restituido el 100% del servicio eléctrico y de agua potable. FOTO MIJ

La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), que agrupa a un millón y medio de afiliados en el país, manifestó ayer su apoyo a los trabajadores de la Refinería Amuay en el proceso de recuperación y consolidación del complejo refinador en Paraguaná. Así lo expresó el presidente del gremio, Carlos López, en rueda de prensa realizada en la sede de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, Gas, sus similares y derivados de Venezuela (FUTPV), en Quebrada Honda, Caracas. López anunció que acordaron realizar un homenaje póstumo a los Guardias Nacionales (GN) y trabajadores petroleros fallecidos en Paraguaná. En segundo lugar, decidieron continuar con la campaña nacional de divulgación y promoción de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT). Por último, convinieron en respaldar el pago de los pasivos laborales desde 2007 al 2011 que hará el Gobierno de Chávez a través de Petrorinocos (los cuales se pueden canjear en el Banco de Venezuela o depositarse en el Fondo Orinoco a una tasa de interés anual de 18% y retirarlos en enero de 2013).

Abrieron vía Punta de Mata-El Tejero en Monagas CIUDAD CCS

Ayer en la tarde abrieron la vía Punta de Mata-El Tejero, que comunica a Monagas con Anzoátegui, informó María Herminia Rodríguez, directora del Ministerio de Transporte Terrestre en la región, refirió AVN. Explicó que desde el sábado 25 están recuperando la vía y reportó que han avanzado en 95%, tras los daños causados por las lluvias en la zona. “Esta mañana paralizamos los trabajos por las fuertes lluvias, pero ya hemos avanzado bastante (...) Una vez que abramos la vía, observaremos cómo reacciona el material de compactación que colocamos”, indicó. Aseguró que en los próximos días procederán a colocar el asfalto en la vía.


10 VENEZUELA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Rehabilitan casas afectadas cerca de la refinería > Levantan censos de viviendas dañadas por la explosión y entregan material de construcción JUAN RAMÓN LUGO ENVIADO ESPECIAL CIUDAD CCS

Judibana. Tras constatar con sus propios ojos que del tanque 204 ya no salían lenguas de fuego, Orlando Arias, vecino del sector Alí Primera, respiró profundo y soltó esperanzado: “Ya pasó lo peor”. El hombre de 65 años, y otro grupo de vecinos del barrio cuna del cantautor paraguanero, supervisaba los trabajos de recolocación del techo de su casa, arrasado como consecuencia de la explosión ocurrida el pasado sábado en la refinería de Amuay, en el estado Falcón. A las once de la mañana, tras un nuevo susto, los bomberos lograron controlar definitivamente el fuego en los tres tanques de la zona de almacenaje de la refinería de Amuay. Desde ese momento, todos los residentes de las zonas afectadas comenzaron a ocuparse sin más temores de la recuperación de sus hogares. “La ayuda por parte de las instituciones del Estado llegó rápido. Ya están haciendo un censo para verificar las casas que salieron afectadas por la explosión. Están entregando vigas de acero, láminas de asbesto y el material de construcción que se requiere para la recuperación de las casas”, agregó Arias. FAJADOS EN LA RECUPERACIÓN Las calles de los sectores afectados en Alí Primera, La Pastora, Creolandia y Los Taques es un hervidero de personas que vienen y que van cargando enseres, alimentos y materiales de construcción. Lucen como bachacos cargando láminas de asbesto, vigas, cemento, arena y puertas de metal. Pedro Vera y Rafael Rodríguez, trabajadores sociales voluntarios, señalaron que en la zona afectada convergen trabajadores de las alcaldías de Carirubana, Los Taques, Pdvsa, ONA, Frente Francisco de Miranda, militantes del PSUV, Ministerio Público, Corpoelec, quienes tienen un solo objetivo: hacer resurgir de sus cenizas a toda la zona que sufrió daños por la ola expansiva de la explosión de tres tanques que contenían nafta catalítica. Vera y Rodríguez señalaron que

han contabilizado mil 200 viviendas con afectaciones sólo en Alí Primera. “Eran casas con más de 60 años construidas durante la IV República en esta zona. La mayoría tenía techos de asbesto, los cuales estallaron en pedazos con la explosión”, añadieron. Informaron que en la Casa Museo de Alí Primera habilitaron un centro de acopio en el cual han recibido donativos de pañales, agua potable, alimentos no perecederos, entre otros insumos. “BUSCO AYUDA PARA AYUDAR” Mireya Padilla, hermana de Alí Primera y encargada de la Casa Museo construido en homenaje al intérprete de Canción Mansa para un pueblo bravo, dijo que están prestando las instalaciones para ayudar a las personas que más lo necesitan, pese a que el edificio sufrió la rotura de los vidrios de las ventanas. “Estamos sufriendo las consecuencias de esta tragedia, sin embargo, las ganas de trabajar no se nos quitan. Yo en este momento estaría cantando la canción Humanidad del gran Alí”, señaló. VARIOS SE HAN IDO Y OTROS QUIEREN IRSE Pese a que es evidente que la ayuda de las autoridades locales, regionales y nacionales comenzó a llegar desde el pasado domingo a la zona afectada, algunos de los residentes de la urbanización La Pastora han decidido dejar abandonadas las residencias en las cuales invirtieron todos sus ahorros. El lugar está desolado y en las calles se pueden observar enseres, juguetes y grandes charcos de agua mezclada con restos de lubricantes. El techo de machihembrado de las casas se rompió y se hundió en los cuartos y salas. Carlos Rojas, habitante del conjunto residencial Don Antonio, relató que la mayoría de las lujosas residencias del urbanismo donde vive resultaron muy afectadas. Agregó que los vecinos huyeron hacia Maracaibo o hacia Coro. “Sólo yo me he quedado a cuidar. De este lugar no pienso moverme, pues aquí están invertidos mis esfuerzos de más de 30 años” dijo Rojas quien es trabajador de Pdvsa.

Vecinos se organizan para restaurar los techos de las casas afectadas. FOTO AMÉRICO MORILLO

“Algunos se aprovechan ”

“Estamos ayudando”

“Reconstruir mi casa”

Marielis Gómez

Pedro Soto

Yenny Díaz

Algunas personas que se valen de la desgracia ajena están tratando de pescar en río revuelto. Se hacen las víctimas para que las incluyan en el censo de afectados y, de esa forma, recibir la ayuda que le corresponde a alguien que en realidad la necesita.

Estamos ayudando como voluntarios en la reconstrucción de las viviendas. Estos muchachos que están pegando puertas y techos forman parte de la Misión Vivienda Venezuela. De aquí no nos moveremos hasta que hayamos ayudado la última persona afectada.

Tengo 30 años en Alí Primera y nunca me había ocurrido una tragedia de esta magnitud. Habían ocurrido ecos de emergencia sin importancia, pero nada como en esta oportunidad. Estoy dispuesta a reconstruir mi casa, aunque más me gustaría mudarme.

Extrabajadores del centro refinador no creen tesis de fuga de gas > Dicen que olor que se sintió previo al accidente era del gas que se genera cuando se refina el petróleo “La tesis que han asomado algunos vecinos de las zonas aledañas a la refinería, que hablan de que días antes se sintió un fuerte olor a gas en la zona “no es del todo cierta”, consideró Robert López, extrabajador de la refinería de Amuay. “El olor que se sintió en esos días es el que normalmente existe en en este lugar. Se trata del gas que se genera cuando comienza el proceso de refinación del petróleo y sus componentes comienzan a separarse. No se trataba de gas butano ni mucho menos”, señaló. Dejó claro que el gas que se genera en este proceso no huele como el gas butano doméstico. “A este último carburante se le coloca olor cuando es envasado en cilindros, a fin de que las amas de casa lo puedan identificar en caso de una fuga”, acuñó. Ninguna de las siete es-

feras, ubicadas en el patio del Centro de Refinación Paraguaná, llegó a estar en peligro de estallar. Ellas contienen los productos del gas licuado de petróleo (butano, propano, olefinas) altamente inflamables, explicó Jhonatan Petit, quien también trabajó en la refinería y vive en el sector San Rafael. Añadió que tal como lo dijo el presidente de la República el pasado lunes, estas esferas nunca estuvieron en peligro de estallar, pues los técnicos bomberiles que actuaron en el combate del incendio no dejaron que las llamas llegaran a los cilindros. “La zona cercana al Campo Médico y El Campito es netamente comercial. No me quiero ni imaginar la cantidad de muertos que hubiera habido si este incidente hubiese ocurrido en horas del día”, especu-

ló Petit. Señaló que desde hace 14 años la ciudad de Punto Fijo es un gran polo de desarrollo económico. Dijo que la zona de puerto libre, el comercio y el Centro de Refinación Paraguaná dan la mayor cantidad de plaza de empleo. “Antes de la llegada de la Revolución este era un lugar donde no se conseguía empleo en ningún lugar. Ahora, el que no tenga trabajo es porque es un flojo”, comentó entre carcajadas. Ambos trabajadores y sus esposas agradecieron a las autoridades. Sin embargo, dijeron que los voluntarios deber estar atentos, pues muchas personas inescrupulosas se están haciendo pasar por afectados cuando no lo son. El fin, denunciaron, es sacar provecho de la situación y obtener enseres y materiales de construcción.


w w w. ciudadccs.in fo

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

Recuperación de Amuay, anuncia Chávez > Presidente adjudicó las 60 primeras viviendas y anunció la reconstrucción de otras 500 > Destacó la fortaleza del Estado YNDIRA VISNÚ LÓPEZ

Ministro Ramírez: vencido el fuego en la refinería

CIUDAD CCS

A la 1:40 pm de ayer, desde el Palacio de Miraflores, llamado puesto de Comando Presidencial, el primer mandatario Hugo Chávez, destacó en cadena nacional la fortaleza del Estado en cuanto a la respuesta inmediata ante los eventos ocasionados por las lluvias y el incendio del pasado sábado en el área de almacenamiento de la Refinería Amuay, en Punto Fijo, estado Falcón. “Vean la importancia de tener un Estado fuerte, con capacidades, con poder, un Estado que pueda. En contrario, conocemos el Estado mínimo”, dijo al referirse al control y la seguridad alcanzada en la Refinería de Amuay con la extinción total del incendio y la atención a los afectados. Agregó que gracias al poder de despliegue del Gobierno Nacional ha sido posible movilizar helicópteros cargados de alimentos y trabajar con los diferentes componentes militares para atender las necesidades del pueblo, tanto en zonas afectadas por lluvias como en las áreas aledañas a la refinería de Falcón. “Ahora es posible movilizar alimentos gracias a las redes de productores, de industrias procesadoras, y de silos y depósitos”, explicó el Jefe de Estado. Acompañado de su tren ministerial y de representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Chávez dijo que más de 100 civiles y militares están activados en el Comando Presidencial para dar respuesta a todas las necesidades que dejaron las fuertes lluvias en la última semana. Anunció, además, que está instalado en Paraguaná un puesto de Comando desde donde se coordinan las acciones para atender la contingencia. ENTREGAN NUEVOS HOGARES Un grupo de 60 familias que perdieron sus viviendas este sábado por el incidente de la Refinería de Amuay recibieron ayer sus nuevos hogares en el urbanismo Ciudad Federación de Punto Fijo, estado Falcón. En un contacto con el presidente Hugo Chávez desde Miraflores, transmitido por VTV, la gobernadora de la entidad, Stella Lugo, y el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, entre otras autoridades, mostraron los apartamentos de 72 mt2 con pisos de cerámica y equipados con línea blanca.

Más temprano bomberos, trabajadores y el ministro Rafael Ramírez celebraron. FOTO TERESA MANIGLIA Molina anunció que activó la línea de atención a los afectados de Amuay, llamada: 0-800TUAMUAY (0-800-8826829). Además, dijo que ya se inició la recuperación de 500 viviendas que sufrieron daños con el incidente. Dijo que también se habilitaron cuatro centros de atención para los afectados ubicados en: Uribana, así como en la Casa de la Cultura, La Pastora y el Museo Alí Primera del municipio Los Taques, de la entidad falconiana. “Se trata de atender las necesidades de las familias. Son seres humanos”, añadió el Jefe de Estado. Asimismo, el presidente Chávez informó que 389 viviendas se entregarán en Caribubana entre agosto y septiembre. NO EXPLOTÓ NINGUNA ESFERA El presidente Chávez denunció que voceros de la oposición siguen insistiendo que explotaron algunas esferas de gas. “No, no explotó ninguna esfera en verdad”, señaló Chávez mientras mostraba las imágenes de las instalaciones intactas en la Refinería de Amuay. “Nosotros seguimos explicándolo, las esferas siguen ahí pero ellos (oposición) siguen diciendo que explotaron”. Insistió ante la manipulación desarrollada en torno al incidente en el Centro Refinador Paraguaná por parte de voceros de la derecha venezolana y medios de comunicación privados, difundió AVN.

Chávez dijo que bomberos son héroes y heroínas. FOTO PRENSA MIRAFLORES

Fustigó cobertura de medios privados El primer mandatario, Hugo Chávez, criticó el tratamiento que medios de comunicación privados le dieron al incidente de Amuay, “imagínense ustedes que dependiéramos sólo de los canales privados”. Agregó que “están tratando de sacarle beneficio al luto de un pueblo, eso es algo inhumano. Es

lamentable que en momentos de dolor surja algo como una ‘zamurera’ a tratar de pescar en río revuelto. No pueden, ni podrán, engañar a todo un pueblo como lo engañaron para saquearlo y manipularlo como lo hicieron”. Agradeció el despliegue del SNMP en los sucesos de Amuay.

“Estos voceros y esta oposición, sobre todo la tecnocracia petrolera, que ahora arremete contra nosotros y contra los trabajadores de Pdvsa, fueron los mismos que sabotearon la industria petrolera en 2002. Paralizaron la Refinería de Amuay, la sabotearon, esos trabajadores que están ahí son los mismos que la rescataron y la pusieron a andar. Ahí están con su dig-

nidad, ahora arremeten contra ellos. Es la batalla de la mentira contra la verdad. Es la batalla de la antipatria, que representan ellos, contra la patria, que son esos trabajadores y trabajadoras”, añadió. Firmó la creación del fondo de atención a los afectados por el incidente Amuay. Asimismo, otorgó recursos para la rehabilitación de viviendas en Cumanacoa.

Acompañado del grupo de hombres y mujeres que combatieron las llamas en la refinería de Amuay en el estado Falcón, el ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, mostró con alegría las imágenes de los tres tanques donde ayer quedó extinguido el fuego producto de la explosión del sábado pasado. Agregó que actualmente, se ejecutan labores de enfriamiento de las estructuras y que realizarán una revisión exhaustiva de las áreas afectadas en la refinería, para el aseguramiento de la infraestructura y la reactivación de las operaciones. Ramírez resaltó, en pase televisivo al Palacio de Miraflores, donde el Presidente de la República ofreció un balance de la atención al incidente de la refinería de Amuay, que las esferas del bloque 23 de almacenamiento se encuentran intactas, lo que, a su juicio, demuestra la integridad de la respuesta del Gobierno Bolivariano, Pdvsa y sus trabajadores, quienes asumieron esta dificultad y el reto de restablecer la normalidad en este complejo de refinación. “Estamos demostrando la integridad en cuanto a la respuesta del Estado a través de Pdvsa y en este momento luego de 83 horas de combate del incendio, nuestras instalaciones están en condiciones seguras”, explicó Ramírez. Resaltó la noble labor de los 222 bomberos de Pdvsa y del personal del Centro Refinador de Paraguaná, del cuerpo aeronáutico, de alcaldías y de otras áreas operacionales de la petrolera que permitieron hacer los ajustes tácticos para resolver la situación. “Este cuerpo de compatriotas que dirige la industria petrolera es el mismo que, bajo la conducción de este insigne venezolano Iván Hernández, derrotó el artero sabotaje petrolero que hace 10 años paralizó este complejo refinador de Amuay y que pretendía poner en jaque a nuestro pueblo”, expresó Ramírez. Al respecto el presidente Chávez contestó: “Rafael, siéntete orgulloso, si la canalla te ataca es porque lo estás haciendo bien”.


12 VENEZUELA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Socio de Toro Hardy pagó los sobornos > Documentos judiciales gringos revelan que Occidental Petroleum entregó 3 millones de dólares a “venezolanos influyentes” VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS

John D. Askew, un soldador de Arkansas que llegó a trabajar en la industria petrolera en los años 40, fue quien tuvo a cargo el pago de 3 millones de dólares en sobornos a funcionarios venezolanos con el fin de obtener contratos de servicios para Occidental Petroleum en 1971 y 1972. La información está contenida en documentos judiciales de EEUU, que registran una disputa legal de Askew contra el Internal Revenue Service (IRS, servicio de impuestos) por su sospecha de haberle entregado información confidencial al Gobierno venezolano en 1975 y 1976. El IRS realizó una investigación contra Askew y su esposa por omitir ingresos en su declaración de impuestos, luego de descubrir en 1973 que había recibido 3 millones de dólares en el transcurso del año 1971. Este dinero le fue depositado por la firma Occidental Worldwide Investment Corporation, la empresa matriz de Occidental Petroleum de Venezuela, S.A, el 23 de agosto de 1973, según el relato contenido en el expediente No. 15898-80 del United States Tax Court (Tribunal Federal de Impuestos) y archivado el 6 de marzo de 1985. Lo hicieron en la cuenta de una compañía llamada Noark, LTD, constituida el 5 de febrero de ese mismo año en Nassau, Bahamas. Sus accionistas eran Askew y su esposa Nona.

ALTA MAR Y EL SOCIO VENEZOLANO John Askew llegó a Venezuela en 1945 como soldador empleado de la compañía Bridge Company de Chicago. Cinco años después era gerente de Constructora Flint, empresa de servicios petroleros. En 1952 formó su propia compañía, Constructora Nona, CA, que se dedicaba a trabajos de construcción, tuberías y tanques para las compañías petroleras. En 1953 y 1954 crea otras empresas en las áreas de servicios generales y camiones. Y en 1966 entra en el negocio de perforaciones con tres equipos y contratos en tierra y en aguas poco profundas y una empresa llamada Nona Perforaciones. Según el expediente de la Corte, el 15 de septiembre de 1970 un grupo de venezolanos constituye Perforaciones Alta Mar, C.A. Sin embargo los titulares de acciones declararon que su suscripción se hacía “for the account and to the order of” Askew. (por cuenta y orden, sería la traducción). Entre agosto y septiembre del siguiente año ocurren cambios en la firma. Askew es nombrado presidente, y luego su compañía de perforaciones es absorbida por Alta Mar, C.A. Simultáneamente hay un incremento del capital y el soldador comienza a figurar como propietario de 50% de las acciones. En noviembre de 1972 hay otro significativo aumento del capital y desde esa fecha aparecen como ac-

cionistas John D. Askew, con 47%, Woodrow J. Wilson, también con 47% y José Toro Hardy con 6% y así lo registra el expediente judicial. Toro Hardy, quien era asesor contratado del Ministerio de Hacienda, le confesó al diario El Nacional que efectivamente era accionista de Perforaciones Alta Mar, C.A., pero que era un “accionista minoritario, ya que sólo poseía 6%”, según la edición del día 15 de febrero de 1976. SOBORNOS CON CHEQUES Al mismo tiempo que se movían acciones en Alta Mar, también comenzaban a circular los cheques de Noark, la compañía de Askew en Bahamas. El cheque N° 1, por 100 mil dólares, se emitió el 7 de septiembre de 1971 a nombre del Banco Latino Americana. Sin embargo, relatan las actas, fue cobrado en efectivo por Luisa Dolores Rondón de Rivero Vásquez. Ella también aparece cobrando los cheques 7 y 8 por 110 mil y 116 mil 900 dólares, respectivamente, en una relación de 12 que refleja el expediente de la Corte. También figuran en la lista Alberto Eduardo Flores, Chandra Thakur, Carmen Rosa Cumare, Raúl Hernández Cumare, Robert C. Thompson, Luis de León y Gabriel Antonio Rondón, con distintos montos. El total relacionado suma 724 mil 200 dólares. Estos serían funcionarios y allegados a “venezolanos influyentes” que ayudaron al soldador a “ganarse” los contratos para Occidental.

El diario El Nacional dejó registro de la cancelación de los sobornos

Congreso lo exoneró y tribunal lo declaró inocente El exdirector de Pdvsa, José Toro Hardy, desmintió ayer que hubiera huido del país luego de la investigación en 1975 y 1976 por los llamados “sobornos de Occidental”. “Nunca huí del país. Enfrenté a CAP. Una comisión de 17 diputados y senadores me dieron la razón, al igual que los Tribunales y la CSJ”, escribió en su cuenta twitter @josetorohardy. Por la misma vía Ciudad Ccs le pidió contactarlo para recoger su versión, pero no respondió. Sin embargo, un artículo de Toro Hardy en el diario El Universal, el 11 de enero de 2011, abunda sobre el tema. Según la versión “después de exhaustivas investigaciones, la Comisión Bicameral del Congreso me absolvió por unanimidad.” Y además “la doctora Carmen Beatriz Romero de Encinoso, juez Superior Séptimo en lo Penal del

Un gestor con amigos al servicio de Occidental Las últimas concesiones petroleras se entregaron en 1956 y 1957. Y en 1961 la nueva Constitución establece la política de “no concesiones” en el artículo 97. Las empresas petroleras buscaron una opción para mantener sus ganancias y así surgieron los llamados “contratos de servicios”, promovidos por el gobierno de Betancourt y ejecutados durante el mandato de Rafael Caldera, según refiere Gastón Parra Luzardo, en su libro De la nacionalización a la apertura petrolera.

En ese contexto aparece Askew, quien presumía de tener buenos amigos en el Gobierno, incluyendo al ministro de Minas venezolano, con quien dice haberse reunido en 1966, según el expediente. A mediados de 1967 fue contactado por “dos prominentes ciudadanos venezolanos”. Uno es Alberto Eduardo Flores Troconis, quien ha sido funcionario de Standard Oil y es padre de un funcionario del Ministerio de Minas que luego sería el embajador venezolano ante la OPEP.

El otro es Antonio Rivero Vásquez, quien dice ser general retirado y “hombre de negocios”. Es en verdad uno de los participantes en el magnicidio de Carlos Delgado Chalbaud en 1950. Le manifiestan su interés en la localización de una empresa petrolera que no se encuentre operando en Venezuela para pujar por los contratos de servicio de cinco bloques de la región del Sur del Lago de Maracaibo de Venezuela. Luego de las reuniones Askew viajó a mediados de 1968 a EEUU

a buscar la empresa. A través de una firma de banca de inversión fue presentado al presidente de Occidental Petroleum, el legendario Armand Hammer. De inmediato fluyeron los acuerdos, con cartas de por medio.

Lea los documentos judiciales

José Toro Hardy, exdirector de PDVSA Distrito Federal y Estado Miranda (..) quien en sentencia del día 16 de noviembre de 1976 me absolvió también de los cargos”. También lo hizo la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en sentencia del 9 de febrero de 1977, que se esa manera ratificó su inocencia, concluye el experto.

Acuerdos de socios Los acuerdos entre John Askew y Occidental Petroleum para se firmaron en 1968, 1969 y 1970. El objetivo era que el soldador usará sus relaciones para obtener los contratos de servicios en el Sur del Lago. Al mismo tiempo, también en 1968, Askew firmó un contrato (¡qué transparentes estos gringos!) con sus socios venezolanos Flores y Rivero. El compromiso con sus socios obligaba a Askew a pagar 1 millón 500 mil dólares. Rivero se llevaba la mayor parte, 1 millón 125 mil dólares, mientras Flores se conformaba con 375 mil dólares.


w w w. ciudadccs.in fo

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

13


14 POLÍTICA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Clase Media Socialista se solidariza con víctimas del incidente en Falcón > Activaron un centro de acopio en Caracas con el fin de recibir donaciones para los afectados CIUDAD CCS

El Frente Nacional Patriótico Clase Media Socialista se une al duelo y el dolor que embarga a las familias venezolanas, especialmente a las residentes del estado Falcón, por los hechos acaecidos el sábado en la refinería de Amuay, informó una nota de prensa. “Nuestro sentimiento de solidaridad y de apoyo. Estamos seguros de que nuevamente las familias enlutadas se levantarán de esta situación para continuar en su lucha por un país que cada día se mantiene firme y en pie de lucha por la integración como hermanos que somos. Falcón, estamos contigo”, así lo expresó el coordinador nacional del Frente, Carlos Hurtado, en representación de los 19 frentes regionales existentes en el país. Asimismo resaltó que lamenta las acciones y las palabras que han emprendido voceros de oposición . “Es inhumano que politicen esta situación para interés de ellos. Nosotros como integrantes del Comando de Campaña Carabobo Nacional, militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, Vocero de la Clase Media Socialista, clase media, que es pueblo, rechazamos toda acción negativa que han

Gran Polo Patriótico en apoyo a afectados JESÚS MENDOZA CIUDAD CCS

Los 19 frentes regionales de la agrupación hacen un llamado a efectuar donaciones para los damnificados. implementado. Es necesario esperar por las investigaciones pertinentes, no hay que jugar con el dolor ajeno”, señaló. Dijo que el “bombardeo” que se ha hecho por redes sociales es impresionante. Es necesario reiterar el llamado a la calma y más allá de

eso hay que ser sensibles a tal situación. El que se una a estas cadenas de terror no puede ser catalogado sino de inhumano. Por otra parte, informó que las personas que deseen unir esfuerzos en cuanto a la entrega de cualquier tipo de insumos para ayudar

a los afectados en el estado Falcón pueden hacerlo en el centro de acopio activado en Parque Central, en la zona Sur 21. Pidieron donar alimentos no perecederos, agua, ropa en buenas condiciones, alimentos y fórmulas para lactantes, entre otros.

Integrantes del Gran Polo Patriótico de Caracas se solidarizaron ayer con las víctimas y familiares de los fallecidos del incidente de Amuay ocurrido el pasado sábado. “Estamos muy condolidos y extendemos a los familiares de las víctimas, a la Guardia Nacional Bolivariana nuestra solidaridad y nuestro apoyo para ellos”, expresó Eduardo Lares, vocero del GPP. Durante la reunión semanal del Polo Patriótico realizada en la sala 7 de Parque Central en Caracas, el responsable del GPP en la parroquia San Pedro, Rigel Sergent, instó a la oposición a no caer en especulaciones respecto a Amuay. Hicieron un llamado a los venezolanos a acercarse a los puntos rojos desplegados en Caracas a fin de colaborar con agua, alimentos no perecederos, ropa, medicinas y productos de aseo para los afectados de Amuay.

Yoel Acosta Chirino dice que Chávez ganará el 7 de octubre YULEIDYS HERNÁNDEZ TOLEDO CIUDAD CCS

El aspirante presidencial por el partido Vanguardia Bicentenaria Republicana, Yoel Acosta Chirino, afirmó que el candidato Hugo Chávez Frías ganará la elección el 7 de octubre. “No hay otro camino: dos más dos son cuatro, es cuestión de lógica, ojalá ocurriera un milagro, que Yoel Acosta ganara las elecciones el 7 de octubre, pero nosotros tenemos los pies sobre la tierra y tenemos que ver las cosas claras”, señaló en declaraciones a Ciudad CCS. —Si afirma que Chávez ganará la elección, ¡por qué postuló su candidatura? —Primero, para salvar el partido (Vanguardia Bicentenaria Republicana), porque en el PSUV me cerraron la entrada a ese Polo Patriótico. Si yo no inscribía un candidato, el partido Vanguardia moriría, después que hemos hecho un esfuer-

zo extraordinario (para crearlo). Segundo, para abrir espacio para el debate para la discusión política. Chirino, quien participó en la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, manifestó que se postuló porque en el Polo Patriótico “no aceptaron” que la organización política que fundara hace dos meses, Vanguardia Bicentenaria, postulara a Hugo Chávez. Al ser consultado sobre quién o quiénes se opusieron a esta medida, Chirino dijo que “no me atrevo a decir nombre, porque no tengo la seguridad”. Acosta Chirino, quien se define como un candidato “circunstancial”, señaló que continúa considerando a Chávez “un amigo”, y agregó: “Reconozco el liderazgo de Chávez, reconozco que el liderazgo de Chávez es una realidad”. De igual forma, Acosta Chirino señaló que “yo no me estoy lanzando contra Chávez, yo me estoy lan-

Yoel Acosta Chirino nació el 1 de septiembre de 1951 en el estado Falcón. Es teniente coronel (EJ) retirado y acompañó a Hugo Chávez en la rebelión cívicomilitar contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez el 4 de febrero de 1992. Apoyó al presidente Chávez al comienzo de su gobierno en 1999, pero se distanció del proceso revolucionario en el año 2000. Fue diputado a la Asamblea Constituyente (1999). Aseguró que se postuló para salvar su partido. FOTO JESÚS CASTILLO zando por rescatar el proyecto original, que consiste en construir la estructura del Poder Popular”. UN MINISTERIO PARA LA FAMILIA La propuesta principal del candidato presidencial Yoel Acosta Chi-

rino es fortalecer el Poder Popular. Asimismo señaló que entre sus planes se encuentra crear un Ministerio para la Familia. Al igual que otros candidatos, Acosta Chirino también prometió combatir el problema de la insegu-

ridad en el país. Explicó que para lograr este objetivo aplicaría planes preventivos entre los que se encuentra el fortalecimiento y la aplicación de nuevos programas educativos, así como políticas dirigidas a fortalecer la familia.


w w w. ciudadccs.in fo

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

POLÍTICA

15

atento Oposición usa a Amuay con fin político Parlamento ante solicitud de > El economista Fernando Travieso dijo que la MUD busca entregar Pdvsa al capital extranjero

créditos CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El economista y analista petrolero Fernando Travieso, denunció que la oposición venezolana utiliza como parte de su estrategia política, el incendio ocurrido en la zona de almacenamiento de combustible de la refinería de Amuay, ubicada en Paraguaná, estado Falcón, para “hacer ver a la población que no hubo mantenimiento producto de la inversión social” que sostiene el Gobierno Bolivariano. Así lo manifestó Travieso ayer en el programa Más Temprano Contigo que transmite la emisora pública YVKE Mundial y cuyas declaraciones la emisora reseñó en su página Web. Travieso enfatizó que este lamentable suceso, ratificaría las bases en el Plan de Gobierno de la Mesa de la Unidad Democrática, para impulsar la eliminación de las misiones sociales y la privatización de la principal empresa del Estado: Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (Pdvsa). “Ese es el fin último que se propone la oposición aquí en Venezuela. Su objetivo es entregar nuestras reservas petroleras al capital financiero internacional”, añadió Travieso. El experto en materia petrolera

Dijo que el hecho ratificaría plan de la MUD para privatizar Pdvsa. FOTO A. MORILLO

señaló que en la estatal petrolera venezolana “hay todo un sector de seguridad industrial, con una amplia experiencia de 20 a 30 años en la industria y se han preparado para contingencias de este tipo desde hace muchos años”. En cuanto a la importancia del petróleo en el mercado energético mundial, el especialista destacó la relevancia en la actualidad del crudo en el desarrollo económico de los pueblos. “Se ha demostrado con las últimas investigaciones que el petróleo no tiene sustituto de igual calidad, es decir, existen otras fuentes de energía, pero no hay ninguna que pueda mantener un estándar de vida como éste”. Por último, Travieso aseguró que las reservas petroleras de primera calidad en los países productores están cayendo desde 1981 y la producción de ese tipo de hidrocarburos se encuentra estancada desde 2006, mientras que en Venezuela continúa creciendo. “En ese panorama tan conflictivo somos la mayor reserva de petróleo en el mundo, por lo tanto, somos un objetivo estratégico de las grandes potencias”, destacó el economista y analista petrolero venezolano.

James Petras alerta sobre sabotaje en refinería ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

El intelectual e investigador estadounidense James Petras denunció que el incendio de la refinería de Amuay, en el estado Falcón, es un acto terrorista realizado desde Washington para fomentar la conflictividad y preparar un posible escenario para evitar la elección del próximo 7 de octubre. “Creo que el incendio en la refinería de Amuay es un acto de sabotaje, no tenga dudas, hay muchos antecedentes”, indicó el estadounidense en una entrevista a la CX36 Radio Centenario de Montevideo, en Uruguay. Petras señaló que el ataque es parte de un ataque terrorista para perjudicar la economía, fomentar la violencia y evitar el proceso electoral que garantizaría la continuidad del proceso revolucionario el próximo 7 de octubre. “Para mí (lo ocurrido) el 25 de agosto en Venezuela es algo muy similar al 9/11 de EEUU, es el lanzamiento de una campaña terrorista para fomentar mayor conflicto”, expresó Petras.

“Se trata de (un ataque) a todo el eje de la economía venezolana”, indicó. Indicó que el Gobierno estadounidense busca aumentar la conflictividad y crear un caos que no permita las elecciones, “que saben van a perder”. Sustentó sus apreciaciones en ataques que desde Washington se han planificado contra gobiernos socialistas como en Cuba, Chile, Jamaica en la década de los sesenta y

los setenta donde se realizaron atentados contra actores políticos y sectores claves de la economía. “En el caso de Venezuela pasa algo similar, todos los medios de comunicación burguesa empezaron enseguida, sin pruebas, a acusar al Gobierno de mal manejo. ¿Cómo saben que el escape de gas era producto de la negligencia de los ge-

rentes y trabajadores de la empresa?”, se preguntó. Indicó que las acusaciones sin fundamento realizadas contra el Gobierno revelan el “plan encubierto de lo que pasó”. “Me parece una nueva fase de la campaña electoral, o no electoral, creo que los venezolanos, en particular el Gobierno, deben tomar medidas extraordinarias porque han paralizado la mayor refinería del país”, dijo. Finalmente, Petras recomendó a las autoridades mantenerse alertas y decretar un estado de emergencia para evitar futuros ataques. “No es que están tocando una gasolinera, ni es un atentado independiente, se trata del eje de toda la economía venezolana, es un acto que afecta toda la política, lo social y lo económico del país”, dijo. Señaló que además de los planes del Gobierno, estas acciones podrían impedir la celebración del comicio presidencial, “Ojalá en vez de una simple investigación, pongan el estado de emergencia en acción (...) y para evitar repetición de este horrible sabotaje”, finalizó.

El presidente de la Comisión de Energía y Petróleos de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, informó ayer que el Parlamento está atendiendo cualquier solicitud de crédito adicional que presente el Ejecutivo con relación al incidente de Amuay. Indicó que la comisión delegada para atender el caso está formada por 11 diputados, 6 revolucionarios y 5 de oposición. “También estamos atentos al proceso de evaluación. Ya se creó un fondo de Bs 100 millones para atender las necesidades inmediatas del pueblo”. En declaraciones a Noticias 24, el diputado dijo que en la refinería existe un grupo encargado sólo del mantenimiento de las instalaciones, razón por la cual “está completamente seguro de que el incidente no fue por negligencia”, y explicó que las investigaciones serán a escala internacional. “El equipo es muy riguroso y profesional, además tienen su seguro con compañías especialistas internacionales, ellas también harán sus investigaciones correspondientes, eso va a tener un estudio muy riguroso que ya se inició por los órganos de seguridad del Estado”, explicó elñ diputado. Soto Rojas hizo un llamado a los distintos medios y a la población en general a esperar los resultados de la investigación, al tiempo que comparó el incidente con el desastre de Tacoa y expresó que en ese entonces “no existía esa premura por parte de los medios de comunicación social”. EJECUTIVO ACTUÓ DE INMEDIATO El diputado de la Asamblea Nacional calificó de inmediata y oportuna la respuesta de las instituciones del Estado, tales como cuerpos de bomberos, de seguridad y autoridades encargados de atender el incidente. “El Ejecutivo Nacional, la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo y los alcaldes se unieron para salvar las vidas humanas y atender las demandas de la población”, aseguró el parlamentario del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). También relató que se encontraba en Coro al momento de la explosión, y que al saber la noticia se trasladó de inmediato a Punto Fijo, donde ya el ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, esperaba al vicepresidente de la República, Elías Jaua para hacer la primera reunión y dar el primer parte de la situación.


16 POLÍTICA

TOMA Y DAME

Izquierda Comando Carabobo juramenta Unidades de Batalla Mañana, el Comando de Campaña de Carabobo (CCC) juramentará a las Unidades de Batalla del circuito 3 del Distrito Capital, con la finalidad de apoyar al candidato Hugo Chávez. El acto se llevará a cabo en la plaza Los Símbolos, parroquia San Pedro, a las 5 pm, y contará con la presencia de la jefa del Comando de Campaña Carabobo del Distrito Capital, Jacqueline Faria, y la responsable del CCC del circuito 3 de Caracas, Andreína Tarazón, informó una nota de prensa. Invitación a la XLII Gran Mega Jornada Socialista Hoy, a partir de las 6 am, en la avenida monumental de Los Próceres, Caracas, se realizará la XLII Gran Mega Jornada Socialista Humanitaria, que contará con servicios de salud, cedulación, venta de medicamentos, banca, telefonía, entre otras. La actividad fue organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el Banco Central de Venezuela, el Comando Estratégico, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, informó una nota de prensa. En Guárico PSUV instalará 431 puntos de simulacro electoral El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) instalará 431 puntos de batalla en los 15 municipios y 39 parroquias del estado Guárico durante el simulacro electoral del domingo 2 de septiembre, reseñó AVN. El coordinador del PSUV en Guárico, Pedro Valdivia, destacó que cada uno de los 49 centros y las 131 mesas de votación en la entidad contarán con personal del PSUV, del Comando Carabobo y de los partidos aliados.

Lodijo “Esa decisión de AD viene sin compromiso. No cargo mono amarrado ni tengo rabo de paja”. Henrique Salas Römer Excandidato presidencial (1998), por Proyecto Venezuela y AD, en Tranquilo al sepulcro, al referirse al apoyo de la tolda blanca.

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

“El Presidente cambió estructuras sociales del país”

“No subestimo el liderazgo de Hugo Chávez”

RAÚL PINEDA

—¿Por qué capitalismo y no socialismo? —La cosa no es en blanco y negro. Habría que preguntarse si esto es socialismo. Para mí es un capitalismo de Estado. ANTONIO DI —¿Por qué votará por Henrique GIAMPAOLO Capriles? Periodista y —Porque ha colocado lo social en exmiembro el centro de su agenda. de la AN —¿Qué siente usted por su can- consttituyente didato? —Aprecio su defensa de los principios, derechos y garantías constitucionales. —¿Qué siente por Hugo Chávez? —Tiene un liderazgo personal importante, yo no lo subestimo. —¿Qué libro no debería dejar de leer Capriles? —La Biblia, me parece una obra importante sobre el comportamiento humano. —Mencione tres obras de Capriles como gobernador del estado Miranda. —La prioridad de la educación, la cooperación con las comunidades y la transferencia de recursos para obras municipales. —Mencione un defecto de Henrique Capriles. —No se ha esforzado lo suficiente para que la unidad sea real. —¿A qué personaje de la historia se parece Capriles Radonski? —Te contesto con una repregunta: ¿A qué personaje de la historia se parece Chávez? —¿Qué sucederá con los médicos cubanos si gana Capriles? —Ese, como muchos otros convenios internacionales, debe ser revisado. —¿Cree que Capriles reconocería una eventual derrota electoral? —Los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática firmaron el acuerdo con el Consejo Nacional Electoral sin saber si los resultados serán satisfactorios. Habría que preguntarse si Chávez reconocería la derrota. —Describa a la primera dama ideal para Capriles Radonski. —Es algo muy personal, sólo le incumbe a él. RP

CIUDAD

—¿Por qué el socialismo y no el capitalismo? —Porque el socialismo es humanitario, en cambio, el capitalismo FRANCISCO desestima lo humano y hermoso SOLÓRZANO (FRASSO) de la vida. —¿Por qué votará por Hugo Periodista y exdiputado de Chávez? —Porque representa la consoli- la AN dación y el progreso de nuestro país y la continuidad del proyecto socialista del siglo XXI. —¿Qué siente por su candidato? —Respeto y admiración, porque ha cambiado las estructuras políticas y sociales del país. —¿Qué siente por Henrique Capriles? —Nadita de nada. —Mencione tres obras de Hugo Chávez como presidente. —La Misión Vivienda, la Misión Barrio Adentro que ha beneficiado a un gran sector del país y la creación del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario. —-Mencione un defecto de su candidato. —Que perdona mucho. —¿A qué personaje de la historia se parece su candidato? —A Juan Antonio Sotillo, líder de Los Azules y lugarteniente de Ezequiel Zamora. —¿Qué libro no debería dejar de leer su candidato? —El Arte de Amar, de Erich Fromm. —¿Qué sucederá con los médicos cubanos si gana Chávez? —Los médicos cubanos deben seguir cooperando con la salud de los pobres en los distintos estados de Venezuela. —¿Cree que Chávez reconocería una eventual derrota el 7-0? —En ese supuesto negado, claro que sí. Hugo Chávez ha reconocido las más fuertes derrotas. —¿Cuál sería la primera dama ideal para su candidato? —Eso se lo dejamos a él. Entre canciones y poemas.

Derecha MVP propone leyes para igualdad de comunidad LGBT El movimiento Voluntad Popular presentó ayer un plan para “garantizar” ante la ley los derechos de “todos los grupos vulnerables, mujeres víctimas de la violencia, personas con discapacidad, personas que viven con VIH o enfermedades crónicas, o que pertenecen a las llamadas minorías sexuales, entre otras, para que puedan efectivamente gozar de plenos derechos ciudadanos sin discriminación”, explicó la abogada Tamara Adrián, coordinadora del Movimiento ProInclusión de la tolda política, reseñaron portales web. Anuncian “Operación Defensa de la Victoria” para el 7-O Leopoldo López, coordinador nacional del Comando Venezuela, informó ayer que para organizar todo lo concerniente al proceso electoral del próximo 7 de octubre lanzaron la Operación Defensa de la Victoria. Aseguró que el plan es parte de las acciones que realizará el Comando Venezuela para defender el voto a favor del candidato Henrique Capriles a través de la colocación de 100 por ciento de los testigos en las 40 mil mesas electorales que estarán activas el 7-O, informó el comando en una nota de prensa. Primero Justicia-Barinas abre centro de acopio El partido Primero Justicia abrió ayer tres centros de acopio en diferentes municipios del estado Barinas, informaron diarios locales. Los referidos puntos fueron habilitados por la tolda amarilla para la recolección de medicinas, ropa, alimentos y agua potable que puedan servir para las personas afectadas por las lluvias en la entidad llanera.

BAÚL DE RECUERDOS JÓVITO En 1963 se convocó a las elecciones presidenciales. En esa contienda participaron siete candidatos, entre ellos Jóvito Villalba, abanderado del partido Unión Republicana Democrática (URD). Villalba, catalogado como uno de los mejores oradores de la política criolla, centró su campaña en presentaciones por los diversos estados del país. “Jóvito, el hombre del pueblo”, fue uno de sus esloganes. En esos comicios Raúl Leoni obtuvo la Presidencia.

Elafiche Cartel proselitista del Movimiento Al Socialismo, presidenciales 1978.


w w w. ciudadccs.in fo

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

POLÍTICA

17

Allup califica de “chismosos” a periodistas

Listo manual para miembros de mesa

CIUDAD CCS

KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS

> El CNE reproducirá 650 mil copias que se distribuirán en los municipios y parroquias del país ción del lugar al que deberán acudir para participar en el taller de formación.

CIUDAD CCS

El secretario general nacional del partido Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, calificó ayer de “chismosos” a los periodistas de los distintos medios de comunicación que integran el Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP). De acuerdo con la Agencia Venezolana de Noticias, el calificativo lo emitió el viejo dirigente político a través de su cuenta @hramosallup, en horas de la mañana de ayer. “Mientras el país está conmocionado por lo de Amuay, chismosos del SNMP tratan de desviar atención con supuestos enfrentamientos internos MUD”, escribió Ramos Allup. Reseñó AVN que sobre la razón por la cual calificó de “chismosos” a los periodistas del SNMP, el dirigente adeco expresó que no piensa discutir sobre este tema con los periodistas que forman parte de los medios del Estado. CAPRILES NO ES ACOMPAÑADO En otro contexto, durante un acto de juramentación de “Agraristas de AD con Capriles”, en la sede de la tolda en Caracas, al que no asistió Henrique Capriles, Ramos Allup dijo que el abanderado de la oposición no es acompañado en sus actos de campaña por “ningún líder de ningún partido” de la MUD, porque no es necesario estar “pegados al candidato como unos chinches”. “Fíjense ustedes que en todos los eventos donde va Capriles, ustedes no ven a ningún dirigente de ningún partido político pegado a él”, describió el dirigente adeco. Justificó el distanciamiento de Capriles. “Al lado del candidato no hay ningún líder de ningún partido, porque la idea no es que los dirigentes de los demás partidos andemos pegados al candidato como unos chinches”, indicó. El 21 de agosto el secretario de Organización de AD, Bernabé Gutiérrez, declaró que Primero Justicia (PJ) no deja que los dirigentes adecos se acerquen a Capriles en sus actos. Gutiérrez comentó que “hay una queja a escala nacional, no sabemos si es una estrategia de Primero Justicia o de algunos dirigentes que en todas partes mandan a quitar a la gente que tiene gorras o franelas blancas”.

El Manual Operativo para Miembros y Secretarios que se utilizará como parte del cotillón electoral en las 39 mil 322 mesas activadas para la elección del próximo 7 de octubre, fue aprobado por el Directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó AVN. En consecuencia, la aprobación de este documento dará paso a la reproducción de 650 mil copias que se distribuirán en los municipios y parroquias del país. Asimismo, dicho manual estará incorporado a los cotillones electorales que se utilizarán en las mesas el día de la elección. Vale acotar que este nuevo Manual incluye la nueva distribución de la herradura electoral, el protocolo de activación y uso del Sistema de Autenticación Integrado (SAI) y de los módulos de información electoral. En este sentido, en dicho documento se explicarán los pasos para seguir en caso de contingencia durante la votación, durante el acto de escrutinio manual, y el pro-

El ente comicial mostrará su plataforma a India y Corea del Sur. FOTO E.HERNÁNDEZ. cedimiento para el inicio y cierre de mesas. CAPACITACIÓN ELECTORAL De acuerdo con el cronograma de actividades del CNE, desde el 10 de septiembre hasta el 4 de octubre se realizará la capacitación de los integrantes principales, suplentes y reserva de los centros electorales, que en total son 506 mil 141 ciuda-

Capriles critica al Presidente por gestión de Amuay CIUDAD CCS

El candidato Henrique Capriles Radonski criticó ayer por las redes sociales al presidente de la República, Hugo Chávez, por presentar el balance sobre los hechos ocurridos en la refinería de Amuay, en el estado Falcón. En su cuenta twitter @hcapriles, el candidato se refirió al Primer Mandatario al expresar: “El país con severos problemas como consecuencia del mal gobierno y el candidato que tiene 14 años en el poder con la misma cháchara!” CAPRILES: “EN CONTACTO PERMANENTE” CON AMUAY El candidato por los partidos tradicionales adheridos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), manifestó también que mantiene un “contacto permanente con las familias de varios sectores afectados” en la explosión en la refinería de Amuay. A través de su cuenta twitter, @hcapriles, envió “un abrazo” a toda la población del estado Falcón. El candidato también detalló que el próximo jueves retomará las actividades de la campaña electoral, con vistas a la elección presidencial del 7 de octubre, con sus recorridos en el denominado Pueblo por Pueblo que hará en el estado Anzoátegui. “Nuestro #PuebloxPueblo en Anzoátegui será el jueves. Ya faltan 40 días para la Venezuela del progreso!“, escribió.

danos elegidos para prestar servicio en la elección, en las regionales y posiblemente en las locales. A partir del 30 de este mes el CNE comenzará a enviar mensajes de textos, a los seleccionados para las elecciones, recordándoles que fueron escogidos para trabajar en los mencionados comicios. De igual manera se les llamará y se les hará llegar los datos y direc-

AUDITORÍA DE SOFTWARE El pasado lunes 27 de agosto empezó la auditoría de software de máquina de votación, que contempla la revisión del código fuente de la máquina de votación, las aplicaciones utilizadas en la configuración de la misma, así como la confiabilidad del voto, proceso de escrutinio y transmisión de datos. A su vez se genera la clave que permitirá cifrar los datos electorales. Esto garantizará la transparencia y confianza en la aplicación de configuración. SEMINARIO INTERNACIONAL A partir de hoy y hasta el 31 de agosto se instalará en la sede del ente comicial el Seminario de Innovación y Vanguardia Tecnológica: Sistemas Automatizados de Votación. La actividad contará con la participación de expertos en materia electoral de India y Corea del Sur, y expondrán su experiencia en tecnología electoral en sus países.


18 MUNDO

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Santos confirmó diálogo inicial con las FARC > Presidente colombiano también convocó al ELN a sumarse > Refirió tener como objetivo el fin del conflicto armado CIUDAD CCS

El presidente colombiano Juan Manuel Santos confirmó el lunes por la noche que se llevaron a cabo “conversaciones exploratorias” con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para iniciar un diálogo de paz, indicó AVN. El Mandatario afirmó que para que se den las pláticas se debe aprender de los errores del pasado, tener como objetivo el fin del conflicto armado que vive el país desde hace 50 años y que el Ejército igualmente continúe con sus operaciones militares. “En los próximos días se darán a conocer los resultados de los acercamientos con las FARC. Los colombianos pueden confiar plenamente en que este gobierno está obrando con prudencia, seriedad y firmeza, anteponiendo siempre el bienestar y la tranquilidad de todos los habitantes de nuestro país”, expresó. Además, Santos convocó al Ejército de Liberación Nacional (ELN) a sumarse al diálogo, reseñó el diario El Espectador. Ayer, el líder máximo de esa organización insurgente, Nicolás Rodríguez, declaró a la agencia Reuters que si se desarrollan las conversaciones de paz, “habrá acuerdos y habrá nuevos rumbos para la explotación de las riquezas en el país”. “Si no hay ese diálogo y, por el contrario, se insiste en las imposiciones del lado capitalista, inevitablemente la lucha va a continuar”,

Multitudinaria marcha recorrió las calles chilenas

Uribismo se opone Sectores afines al expresidente Álvaro Uribe se convirtieron ayer en los más enconados enemigos del diálogo con la guerrilla, reseñaron agencias. Para Fernando Londoño, exministro del Interior (2002-2003), una negociación equivale “a volver a empezar, (porque) hacemos el mismo curso 10 años después y no aprendemos’’. Para la guerrilla, observó Londoño, “todo es ganancia, y para el país todo, es pérdida, porque es parar el ritmo de los asuntos nacionales y dedicarse a unas conversaciones que, como todas las demás, no pararán en nada’’. También, José Obdulio Gaviria, ex asesor de Uribe, dijo que “la hecatombe de la que habló el presidente Uribe es la entrega de la seguridad... que se convertirá con toda seguridad en una derrota’’. El Mandatario anunció que para los próximos días se darán a conocer los resultados de los acercamientos. FOTO AFP expresó el comandante del ELN. El proceso de acercamiento entre el Gobierno colombiano y las FARC comenzó en marzo pasado, cuando se iniciaron conversaciones entre ambas partes en La Habana, Cuba. Las reuniones contaron con el acompañamiento de representantes de los gobiernos de Venezuela, Cuba y Noruega. RESPALDO DE EEUU, UE Y UNASUR La organización Colombianas y Colombianos por la Paz (CCP), que

lidera la exsenadora liberal Piedad Córdoba, pidió ayer el respaldo de EEUU, la Unión Europea (UE) y Unasur en las “conversaciones exploratorias” entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC, dijeron agencias. Mediante un comunicado, el colectivo invitó “a la sociedad y la comunidad internacional de Estados Unidos, la Unión Europea, Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para respaldar la construcción de las posibilidades de un proceso de paz duradero”.

Siria denuncia que EEUU exporta violencia terrorista

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Estudiantes secundarios, universitarios, profesores y organizaciones de la sociedad civil de Chile marcharon pacíficamente ayer por las calles de Santiago (la capital) y otras regiones del país, en el marco de un paro nacional en la enseñanza en exigencia de una educación pública, gratuita y de calidad. Miles de personas manifestaron por las calles de Santiago solicitando un cambio en el modelo educativo. Igualmente marcharon en Valparaíso y Concepción, reseñó Telesur. La jornada se caracterizó por ser pacífica, a diferencia de anteriores en las que hubo fuertes enfrentamientos y represión.

Más de 60 por ciento de la violencia presente en Siria procede del exterior y es precisamente Estados Unidos el que está detrás de esas acciones, dijo ayer el canciller sirio Walid al-Moalem. Durante una entrevista concedida al periodista Robert Fisk, del diario británico The Independent, el jefe de la diplomacia local puntualizó que no se puede entender el lema de Washington sobre la lucha contra el terrorismo internacional mientras lo apoya aquí. “Ese alto grado de violencia aquí procede específicamente de Turquía, Catar y Arabia Saudita, mientras Estados Unidos influye en esos países”, señaló. “Cuando los estadounidenses dicen que proveerán

a la oposición con equipos sofisticados y aparatos de comunicación con el costo de alrededor de 25 millones de dólares, ¿esto no es una parte de los esfuerzos militares?”, preguntó, según PL. Aseguró que el objetivo de Occidente (Estados Unidos y las naciones europeas que lo secundan) es ejercer presiones en su contra debido a sus relaciones con Irán y los movimientos de resistencia en Palestina y Líbano. Indicó que los estadounidenses triunfaron en aterrorizar a los países del Golfo de las capacidades nucleares de Irán y les convencieron de comprar sus armas para materializar el sueño de Franklin D. Roossevelt, en el año 1936, de preservar las bases para el transporte de petróleo.

APLAUDEN LA INICIATIVA Políticos colombianos y varios grupos sociales expresaron ayer su mayoritario respaldo a las “exploraciones” de paz con las FARC que confirmó el presidente Juan Manuel Santos, dijeron agencias. El expresidente Ernesto Samper (1994-1998) aplaudió la discreción de Santos y valoró especialmente su posición de no repetir “los errores del pasado”. Lo que indica “que el próximo proceso debe ser mucho más discreto, que no es lo mismo que se-

creto, y que debe ser corto”, afirmó Samper en entrevista con AFP. Asimismo, el también ex presidente Andrés Pastrana (19982002), bajo cuyo gobierno se realizó el frustrado y último intento de negociación con la guerrilla de las FARC, dijo que la propuesta de Santos “es oportuna” para “consolidar una salida política” al conflicto armado que lleva 50 años. Sostuvo el exmandatario que “esa es la salida” y que “ojalá los grupos insurgentes sean consecuentes y mantengan la palabra”.

No Alineados definen agenda para nueva era CIUDAD CCS

El presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad afirmó que la nueva era del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) , debe encaminar esfuerzos para alcanzar metas de justicia y desarrollo en la comunidad internacional. Al recibir al canciller de Bolivia David Choquehuanca, Ahmadinejad dijo que la situación global está cambiando y las naciones independientes deben apoyarse unas a otras para establecer la justicia en el mundo. “Los que se consideran a sí mismos dueños de América Latina están haciendo campaña intensamente contra aquellos países de naturaleza independiente y buscadora de justicia. Las poten-

cias deshonestas y malintencionadas no durarán en el mundo”, vaticinó. Ayer, los ministros de Relaciones Exteriores reunidos en la cumbre del NOAL, en Teherán, debatieron una hoja de ruta sobre temas internacionales. El canciller iraní Alí Akbar Salehi dijo que los puntos de vista expuestos se usarán para definir la estrategia y la agenda futuras del movimiento en asuntos clave como Palestina, Siria e Israel, Mientras, antes de partir a Teherán, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la Cumbre del NOAL será una oportunidad para trabajar con los jefes de Estado en la solución de temas clave de la agenda mundial.


w w w. ciudadccs.in fo

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

19

Caraqueños derrotaron a Mérida en rugby > Luis Tendero (N. Esparta) y Marianny Antonelly (Lara) se impusieron en aguas abiertas con aleta Aragua logró una victoria en su partido contra Carabobo, con marEl combinado masculino del Dis- cador de 5-2 y destacado desempetrito Capital convirtió en victoria ño de Ana Magallanes y Yudannis su aparición inicial en el torneo de Eduardo. El otro encuentro de la comperugby, correspondiente a los Primeros Juegos Deportivos Naciona- tencia femenina fue el más cerrales de Playa que se realizarán hasta do, entre Zulia y Carabobo, con alternativas para ambos equipos, a el domingo en el estado Vargas. Los partidos de ese deporte son tal punto que el tiempo reglamentario concluyó con el marescenificados en Camurí cador igualado a cinco, por Chico, donde los caralo que fue necesario recuqueños se impusieron a rrir a “muerte súbita”, inslos representantes de tancia en la que Hilda BaMérida con un cerrado rreno puso la diferencia, marcador de 8-7, reseñó una nota del Departa- 1º JUEGOS NACIONALES 6-5, para el conjunto camento de Prensa del Mi- DE PLAYA rabobeño. VENEZUELA Los torneos de rugby nisterio del Poder Popucontinuarán hoy desde las lar para el Deporte. 2012 9:00 am, mientras que las Para la obtención de la victoria fue fundamental el des- semifinales y la final se cumplirán pliegue físico y técnico de Jo- mañana. nathan Arias y Erick Rodríguez, una dupla muy bien compenetra- TENDERO ORO CON ALETA da que puso en el camino de la vic- La natación en aguas abiertas con aleta forma parte del programa de toria al conjunro caraqueño. La programación del rugby la los deportes subacuáticos de estos habían iniciado los combinados de juegos y ayer se impusieron Luis Zulia y Lara con un partido en el Tendero (Nueva Esparta) y Marianque se impuso el primero por 4-3, ny Antonelly (Lara). Las competencias de esa especiacon una ofensiva guiada por Roberto Yacarte que anotó dos tantos lidad se desarrollan en el club Oripara el conjunto zuliano, mientras cao y en la jornada de ayer, en la modalidad de bialeta (dos aletas), que Edwin Marín aportó uno. Zulia también enfrentó al equi- Tendero se impuso en la prueba po de Carabobo, al que se impuso para caballeros disputada sobre cuatro kilómetros. por “muerte súbita” 5-4. El tiempo de Tendero fue de El enfrentamiento entre Aragua y Carabobo fue dominado por éste, 52:48 minutos, seguido por Arca7-5, sobresaliendo Ulises Andrade con par de anotaciones para la victoria de los carabobeños. JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

CAYÓ EQUIPO FEMENINO En el torneo femenino, Distrito Capital inició con un traspié ante Mérida 7-4. El conjunto andino contó con la sobresaliente actuación de Lucelys Medina que logró dos unidades, mientras que por las caraqueñas no resultó suficiente la exposición de velocidad y técnica mostrada por Adriana González. Por su parte, las representantes de Lara impusieron un total dominio en el partido que protagonizaron contra Zulia, combinado al que derrotaron por 6-0, con un ataque encabezado por Isamar Suárez que consiguió dos tantos.

Las carabobeñas vencieron a las zulianas, 6-5, por “muerte súbita”. FOTO CORTESÍA JONATHAN MANZANO/MINDEPORTE dio Torrealba, 52:52, y Aldo Roballo, 53:02, ambos de Lara. En su prueba las damas cumplieron con un recorrido de tres kilómetros y dos representantes de Lara encabezaron el podio, Marianny Antonelly con 42:00 minutos y Maholi Canelón con 42:29, mientras que la presea de bronce quedó en poder de la mirandina Daniela Tejedes, 44:59. Dentro de la programación de los deportes subacuáticos, el lunes fue realizada la ronda eliminatoria de apnea dinámica con equipos, con sobresalientes actuaciones del mirandino Antonio del Luca y Selimar Siso, de Carabobo. La apnea dinámica se realiza en piscina y consiste en hacer el mayor recorrido. Esta especialidad se desarrolla en el club Oricao. Del Luca encabezó la ronda clasificatoria con un recorrido de 185 metros, inferior al récord nacional en su poder de 206,6 m. También tenemos que Alejandro Guédez cumplió con un trayecto de 166,6, Luis Arismendi 156, Muñoz 143,6, Dick Villamizar (135,6), entre otros.

David Díaz ganó el lunes oro en surf para el Distrito Capital. FOTO JOSÉ ASTUDILLO

Un total de 63 medallas en disputa > En los Juegos Nacionales de Playa están en disputa 63 medallas, de ellas 21 de cada metal (oro, plata y bronce), por las que competirán los atletas hasta el próximo domingo. > Ocho deportes integran el programa: actividad subacuática, fútbol, balonmano, aguas abiertas, rugby, surf, triatlón y voleibol. > Las mejores actuaciones en los Juegos Nacionales también serán premiadas con la inclusión en la delegación que irá a los primeros Bolivarianos de Playa, en Perú, del 1 al 11 de noviembre de este año.

> El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, en compañía del viceministro de Actividad Física y Salud José Alejandro Terán, y todo el tren ejecutivo regional, presenciaron el domingo, en las instalaciones del Círculo Militar de Mamo, las competencias de Aguas Abiertas sobre 5 kilómetros ganadas por Erwin Maladonado (Aragua), quien viene de intervenir en los Juegos Olímpicos de Londres, y Liliana Hernández (Táchira). > Un total de 29 atletas participaron en los 5 km de aguas abiertas.

En lo que se refiere a la prueba para mujeres, Siso registró 138,5 metros. Luego se ubicaron Iru Balic 129,3, Karla Méndez 124,8 y Ambar Peralta 122,7.

cao y la zona de pesca hasta Puerto Cruz, respetando la bahía de Chichiriviche de la Costa, según señala el calendario. Los Juegos Nacionales de Playa se prolongarán hasta el domingo, una de las finales señaladas para esa jornada es la correspondiente al voleibol de playa, sin duda una de las disciplinas con mayor cantidad de seguidores.

PESCA SUBMARINA A la programación de las actividades subacuáticas se le agregará hoy el torneo de pesca submarina para varones. Será en el club Ori-

El torneo de apnea dinámica está en marcha. FOTO JOSÉ ASTUDILLO/MINDEPORTE


20 DEPORTES

Capital: Londres Población: 7.556.900 Idioma: Inglés Gobierno: monarquía Reina: Isabel II Superficie: 130.395 km2 Moneda: libra esterlina

Ficha técnica

Glasgow

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Estadio Olímpico

PAÍS

REINO UNIDO IRLANDA

Liverpool Londres FRANCIA

Construido: abril 2011 Capacidad: 80 mil espectadores Materiales: concreto y acero reciclados Incluye: vestuarios, instalacion médica, pista de calentamiento de 80 metros Eventos deportivos: 208

TOTAL

Reino Unido

665

591

612

Estados Unidos

485

474

460 1.419

Alemania

455 439 423

1.317

Canadá

359

293 296

948

Francia

318

302 292

912

Australia

291

311

279

881

Países Bajos

245 206

177

628

Polonia

236

216

174

626

Suecia

212

205

152

569

España

123

284 485

892

Venezuela

1

2

6

1.868

9

Arrancan Juegos Paralímpicos Londres 2012 > La cita se efectuará hasta el 9 del mes próximo > Estarán presentes atletas de 164 naciones JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

Poco más de dos semanas después de bajar el telón los Juegos Olímpicos convencionales de Londres 2012, la pasión continúa, esta vez con los Juegos Paralímpicos en el mismo escenario de la capital inglesa, que desde hoy y por dos semanas (hasta el 9 de septiembre) acapararán otra vez la atención mundial, y especialmente para nuestro país, que vibrará ligando el triunfo de sus 30 atletas. Esta décimo cuarta edición de los Juegos Paralímpicos marcan un récord histórico de participación, fijándose la cifra en 4 mil london 200 atletas clasificados de 164 naciones. De esta manera, la competencia que comienza hoy en Londres supera la cifra de asistentes con relación a la de hace cuatro años en Beijing, China, 2008, que según la estadística divulgada por el Comité Paralímpico Internacional (CPI) fue entonces de 4 mil deportistas correspondientes a 147 países. OTROS NÚMEROS Según el calendario oficial del CPI, en estos 11 días de competencia los deportistas con discapacidad visual (ciegos y deficientes visuales), discapacidad física, parálisis cerebral y discapacidad intelectual disputarán 503 medallas de oro, correspondientes a 20 disciplinas.

AMÉRICA LATINA PRESENTE En cuanto a América Latina, el registro histórico indica que México es el país que más medallas ha conquistado durante estos juegos de características muy especiales, con 81 preseas doradas, 73 de plata y 67 de bronce; le sigue Brasil con 46 (oro), 55 (plata) y 63 (bronce). Argentina con 30-59-57; Cuba con 22-13-18; Panamá con 3-4-1; Perú con 3-1-4; y en el séptimo lugar Venezuela con un total de 9 medallas conquistadas, de ellas, una de oro (Naomi Soazo, en judo), 2 de plata y 6 de bronce. Detrás de nuestro país aparecen: Puerto Rico con 1 de oro, 2 plata, 3 bronces; Colombia 1, 2, 2; Guatemala con 1 oro y 1 de bronce; Pa Ga ralym me República Dominicana s pic con tan sólo una de oro y en el puesto doce Uruguay con una de plata. Con relación al total de atletas, México tiene una representación de 81 deportistas. De nuestros vecinos, Brasil tendrá 98 atletas; precisamente en suelo amazónico serán son próximos Juegos Paralímpicos Río 2016. En tanto que Colombia llevará 39 atletas, nueve más que Venezuela (30). Otra nación que siempre está en el medallero, es Cuba, y en esta ocasión envió 25 deportistas. Entre las naciones de este continente que menos aspirantes tendrán se encuentran Haití y Ecuador con dos atletas cada uno.

Naomi Soazo llegó a la capital británica la semana pasada junto al resto de sus compañeros. FOTO CARLOS PUCHE/MINDEPORTE

Génesis del evento Los Juegos Paralímpicos surgieron en 1948, gracias a la iniciativa del neurocirujano Ludwig Guttmann quien organizó en Atice Mandeville, Inglaterra, unas competencias, luego de culminar la cita para atletas convencionales de ese año, en las que involucró a veteranos que sufrieron daños físicos en la II Guerra Mundial. De esa manera, los Juegos Olímpicos, para atletas con una discapacidad, nacieron en Roma, Italia, en 1960, en los que participaron 400 deportistas de 23 naciones. A partir de entonces, cada cuatro años y de manera ininterrumpida se realizaron los juegos en Tokio, Tel Aviv, Heidelberg, Toronto, Arnhem, Nueva York y Seúl, en 1988. Al año siguiente se creó el Comité Paralímpico Internacional y la primera tarea fue la organización de los Juegos de Barcelona 1992, Atlanta 1996, siempre con el aumento de participantes. Para Sydney 2000, Atenas 2004, la cifra llegó a 3 mil 806 atletas de 136 países; Beijing 2008, con 4 mil atletas de 150 países. Este año se espera una asistecia récord de 4 mil 200 atletas de 164 naciones.

Naomi Soazo encabeza delegación venezolana Junto a los atletas de 164 naciones, la bandera de Venezuela estará presente, empuñada por la medallista de oro Naomi Soazo, para los Juegos Paralímpicos de Londres. Para esta ocasión nuestro país logró la mayor cantidad de clasificados de su historia, con 30 atletas. Desde Barcelona, España 1992, Venezuela ha sumado 9 medallas, siendo su mejor actuación la de Beijing 2008, donde Naomi Soazo ganó oro –la única hasta el momento, en el judo para atletas con discapacidad visual B3–. En esa misma cita se obtuvo una de plata en el relevo 4x400, y dos de bronce, con Samuel Contreras (atletismo) y Reinaldo Carvallo, también en judo. En cada edición Venezuela se ha superado, como lo reflejó en la primera clarinada de Atenas 2004 con el corredor Ricardo Santana que ganó una de plata y dos de bronce,

hasta la de oro conseguida por Soazo. A Londres 2012 asistirán: Atletismo: Tatiana Briceño (lanzamiento de jabalina); Yucleisi Pinto (impulso de bala); Yomaira Cohen, Eddy Guerrero y Mariel Pinto (Jabalina); Oscar Herrera (salto triple); Ronny Valdés (bala); Jesús Aguilar (400 metros); Samuel Colmenares, Romy Rodríguez, Omar Monterola, Dorian Machado, Aníbal Bello, José Sánchez, Dányelo Hernández, William Barreto y José Ortiz. Todos en bala. Ciclismo de ruta: Ciro Molina y Víctor Hugo Garrido Márquez. Judo: Naomi Soazo, William Monterola, Marcos Tovar y Mauricio Briceño. Pesas o Potencia: José Chirinos. Tenis de mesa: Edson Gómez. Natación: Engelbert Chirinos (50 metros pecho); Pedro González (100 metros espalda); Belkys Mota y Alberto Vera (200 metros libres).


w w w. ciudadccs.in fo

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES 21

“Chávez hizo posible este sueño”

ABREVIADOS>

> César Baena arribó el pasado lunes y agradeció el apoyo brindado por el presidente de la República

El ciclista alemán John Degenkolb (Argos) ganó ayer la décima etapa de la Vuelta a España, disputada sobre 190 km entre Ponteareas y Sanxenxo, mientras que el español Joaquim Rodríguez (Katusha) se mantiene líder de la carrera, informó AFP.

CIUDAD CCS

El caraqueño César Baena arribó el pasado lunes a nuestro país y trajo consigo el certificado otorgado por Récord Guinness, luego de imponer una marca mundial de esquí sobre asfalto, tras recorrer dos mil 246,21 kilómetros entre Suecia y Noruega en el lapso comprendido entre el pasado 11 de mayo y el 5 de junio. Baena dijo que este era un sueño que tenía desde muy joven y lo consiguió gracias al apoyo del Gobierno Nacional, informó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). “Agradezco al presidente Hugo Chávez Frías por haberme ayudado a lograr mi sueño”, manifestó. “Cuando nadie creyó en mí, el Gobierno lo hizo. Pasé días muy duros, pero ahora estoy satisfecho por haber dejado el nombre de mi patria en alto”. El criollo reiteró estar feliz y demasiado orgulloso de ser venezolano y de haber representado a su patria en el exterior. Baena dijo que espera entregarle al Jefe de Estado el certificado del Récord Guinness antes de partir hoy al exterior. El lunes fue recibido en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, por el viceministro de Actividad Física, José Terán. RUSIA EN LA MIRA Asimismo, Baena destacó la preparación que está cumpliendo con miras a conseguir su clasificación para los Juegos Olímpicos de Invierno que se llevarán a cabo en Sochi, Rusia, en 2014.

MURIÓ JUEZ DE ATLETISMO HERIDO POR UNA JABALINA El juez alemán de atletismo Dieter Strack murió por causa de las heridas sufridas por una jabalina en una competición en Dusseldorf, Alemania. Strack, de 75 años, fue ingresado el domingo pasado de urgencia en un hospital, tras ser alcanzado en la yugular por una jabalina, divulgó Prensa Latina.

OBRAS DE CENTROAMERICANOS ESTARÁN CONCLUIDAS A TIEMPO El caraqueño trajo consigo el certificado del Récord Guinness que avala la marca lograda en esquí sobre asfalto. “Tengo que seguir trabajando por ese otro gran sueño que tengo, que es ir a unos Juegos Olímpicos a representar a mi país”, subrayó. “Estoy cerca de conseguir la marca, sólo son unos minutos que debo mejorar con control de técnica, balance, curvas y subidas”. Baena no descartó la posibilidad de alcanzar otro récord mientras esté intentando mejorar sus cronos para la cita olímpica. El 19 de este mes Baena consiguió un registro panamericano en la carrera más larga de Australia, la Kangaroo Hoppe (sobre 42 kilómetros), al parar los relojes en dos horas y 15 minutos.

Atletas solidarios con afectados en Amuay > “Estoy muy conmovido con lo que sucedió en Falcón. Quiero darles mis condolencias a todas esas familias”, declaró el esquiador caraqueño César Baena sobre la tragedia que se suscitó el pasado viernes, en horas de la madrugada, en la zona de almacenamiento de combustible de la Refinería de Amuay, ubicada en la población de Paraguaná, y donde murieron 41 personas, según las cifras dadas por el Gobierno Nacional. > Antes de Baena, otros atletas se unieron al coro de voces que lamentaron lo sucedido en esa instalación.

> “Lamento la tragedia que enluta a los trabajadores y familiares de Amuay. Mis palabras y solidaridad a ellos y todo mi país en este momento tan difícil”, escribió el piloto capitalino de la GP2 Series, Rodolfo “Speedy” González, en su cuenta en la red social Twitter, @RspeedyGonzalez. > “Muy triste por lo ocurrido en la Refinería Amuay! Apoyo total para todas las personas afectadas”, escribió a su vez en Twitter el basquetero caraqueño Greivis Vásquez, en su cuenta @ greivisvasquez, quien es capitán de la selección nacional adulta.

PELOTA GRINGA

Tábata resaltó en noche de muchas carreras > El jardinero de Piratas de Pittsburgh recibió par de boletos, conectó un hit y anotó una carrera AMÍLCAR GUÉDEZ GÓMEZ CIUDAD CCS

El patrullero José Tábata disparó un cohete en tres turnos al bate, para ayudar a su equipo Piratas de Pittsburgh, el cual apaleó a Cardenales de San Luis 9 carreras por 0. El criollo también anotó una y recibió dos boletos. En otros escenario, el campocorto Asdrubal Cabrera sólo pudo batear un imparable en cuatro visitas a la goma, en partido que su equipo Indios de Cleveland cayó blanqueado ante Atléticos de Oakland 6 carreras por 0.

DEGENKLOB GANÓ DÉCIMA ETAPA DE VUELTA A ESPAÑA

El relevista Francisco Rodríguez lanzó un capítulo perfecto, en el juego que su club Cerveceros de Milwaukee doblegó a Cachorros de Chicago 4 anotaciones por 1. Por Chicago, Luis Valbuena proyectó un imparable, en tres turnos al bate. Por su parte en el encuentro que Rancheros de Téxas blanqueó (1-0) a Rays de Tampa de Bay, Elvis Andrus pegó un hit en cuatro turnos. Por los perdedores, el careta caraquista José Lobatón se fue en blanco en tres pasantías por el plato.

El jardinero central Franklin Gutiérrez (4-0) recibió un boleto y anotó una, en jornada que Marineros de Seattle doblegó a Mellizos de Minnesota 5 rayitas por 2. En ese mismo encuentro, el receptor Jesús Montero tampoco tuvo mayor suerte en cuatro turnos ofensivos (4-0). ELOGIAN A FÉLIX HERNÁNDEZ El lanzador criollo y as Seattle Félix Hernández recibió recientemente elogios del mánager de Mellizos de Minnesota Ron Gardenhire y su compañero Brendan Ryan,

por su excelente actuación en la temporada 2012. “Él sabe inventar algunas cosas”, dijo acerca de Hernández el manager de los Mellizos, Gardenhire a ww.mlb.com. “Él es capaz de hacer cosas que muchos otros lanzadores no pueden.” Por su parte el también escopetero Ryan expresó que el criollo no trata de pasar a los bateadores con su gran recta de 96 (millas por hora), sino que siempre trabaja para dejar que la acción de sus lanzamientos y la localización lo dicten todo.

El presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos, Johnny Araya, afirmó que los preparativos para la justa, que reunirá a cientos de atletas en San José de Costa Rica, avanzan sin contratiempos y se realizará en marzo de 2013 como está previsto, dijo Telesur. Durante una entrevista a un diario local, precisó que hasta la fecha 43 por ciento de las obras están listas para ser utilizadas, 39 por ciento sólo requieren remodelaciones y 18 por ciento son obras nuevas que también estarán concluidas en diciembre próximo.

EN BOLIVIA IRÁ PANAMERICANO DE TAEKWONDO EN OCTUBRE Bolivia será la sede de la decimooctava versión del Campeonato Panamericano de Taekwondo, que se desarrollará del 10 al 14 de octubre próximo, según Prensa Latina. La ciudad de Sucre recibió el visto bueno del presidente de la Unión Panamericana de Taekwondo, gran maestro Ji Ho Choi, quien inspeccionó los escenarios deportivos para la realización de los combates y el hospedaje de las delegaciones que participarán en la justa.

DOMINICANA GANÓ TORNEO REGIONAL DE BÁDMINTON República Dominicana se quedó con la corona del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Bádminton que se celebró en Santo Domingo, con la participación de selecciones de 12 países, indicó Prensa Latina.


22 DEPORTES

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Farías llamó a todas sus piezas > El técnico de la Vinotinto convocó a Arango, Rondón y a Vega para los juegos ante Perú y Paraguay

Venezuela asiste al Mundial de Beisbol Sub18 CIUDAD CCS

WILMER ZOTERANIS

Puntos vitales

CIUDAD CCS

El capitán Juan Arango, junto a Salomón Rondón y Renny Vega, encabezan la convocatoria de 25 jugadores de la Vinotinto para los encuentros contra Perú y Paraguay el 7 y el 11 del mes próximo, respectivamente, en el reinicio de la eliminatoria suramericana al Mundial de Fútbol Brasil 2014. El técnico de la selección nacional absoluta, César Farías, desveló ayer el misterio y suministró la lista de los llamados a formar filas para encarar la séptima y octava fechas del calendario. Arango, Rondón y Vega no participaron, por diversos motivos, en el juego amistoso que sostuvo Venezuela contra Japón el 15 de este mes en Hokkaido, el cual culminó con un empate a un gol. El capitán juega con el Borussia Moenchengladbach (Alemania) y atravies una excelente forma. Por su parte, Rondón ya comenzó su accionar con el Rubin Kazán (Rusia), equipo que se hizo de sus servicios al adquirir su ficha del

Los duelos ante Perú, en Lima (8:45 pm, hora venezolana) y Paraguay, en Asunción (6:55 pm, hora nuestra) el 7 y el 11 del mes venidero, respectivamente, pudieran marcar el rumbo de la Vinotinto en la eliminatoria al Mundial de Brasil 2014. El técnico César Farías y sus muchachos están obligados a conseguir buenos resultados, aunque no será fácil, ya que jugarán de visitantes. La Vinotinto acumula ocho unidades en seis encuentros, gracias a dos triunfos e igual número de empates. El capitán Juan Arango es un arma fundamental en el ataque venezolano. Málaga (España). Mientras, Vega milita con el Colo Colo (Chile). LA NÓMINA La lista suministrada por Farías la forman Daniel Hernández (Real Valladolid, España), Andrés Túñez (Celta de Vigo, España) y Nicolás Fedor (Getafe, España). También figuran Josef Martínez (Young Boys, Suiza), Frank Felts-

cher (Grasshoppers, Suiza), Rolf Feltscher (Padova, Italia) y Gabriel Cichero (Nantes, Francia). Igualmente fueron llamados Luis Manuel Seijas (Standard de Lieja, Bélgica), Roberto Rosales (Tweente, Holanda), Mario Rondón (Nacional, Portugal) y Richard Blanco (O’Higgins, Chile). Completan la convocatoria de la Vinotinto José Manuel Velásquez

jueves 30

Horario S

1er turno 9:00am a 1:00pm

SE

EN

TR E

G

AR ÁN

CE

RT I

FI C

AD O

2do turno 2:00pm a 6:00pm

(Panathinaikos, Grecia), Oswaldo Vizcarrondo (Lanús, Argentina), Grendy Perozo (Boyacá Chicó, Colombia), Rubert Quijada (Caracas), Rafael Romo (Mineros de Guayana), Agnel Flores (Deportivo Táchira), Edgar Jiménez (Caracas), Francisco Flores (Deportivo Anzoátegui), Franklin Lucena (Caracas) y Edgar Pérez Greco (Club Deportivo Lara).

Venezuela estará presente en la edición número 25 del Mundial de Beisbol, categoría Sub18, el cual comenzará mañana en Corea del Sur y se extenderá hasta el 8 del mes venidero. La selección nacional quedó sembrada en el Grupo A que comparte con Australia, Colombia, Estados Unidos y los anfitriones, informó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Mientras, Canadá, China Taipei, Italia, Japón, Panamá y República Checa figuran en el B. La Vinotinto va con el propósito de mejorar el noveno puesto conquistado hace dos años en la cita efectuada en Canadá. Los criollos pudieran inspirarse en el título alcanzado este fin de semana último, por sus homólogos de la categoría Sub15 en el certamen ecuménico realizado en Chihuahua, México. Allí, en la final, los del patio vencieron a Cuba con amplio marcador de 10 carreras por 2. El lanzador Ricardo Sánchez fue designado el Más Valioso.


w w w. ciudadccs.in fo

REDADA>

Red de Acción y Distribución Artística

Redada en el centro

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

23

Cuento infantil en el Principal > Ayer se presentó la obra La verdadera historia de Caperucita Roja a niños y niñas

MARÍA EUGENIA FRÉITEZ COLECTIVO VOCES LATENTES/TIUNA EL FUERTE

MARIELY MARTÍNEZ MORA

Ejército Comunicacional de Liberación, SurOesteUnido, Tiuna El Fuerte, Tiuna a la Calle, Alpargatas Rebeldes, Pandilla Ros, Faldas en Revolución, Conopoyma, Fundación Nativa, Red Tuyera, Teteca, Voces Latentes, Miranda será otro Beta, La Mancha, Causa, Cultura Senda, Colectivo Reskatarte. Así sonaron los nombres de los colectivos presentes en la reunión de REDADA (Red de Acción y Distribución Artística), zona centro, realizada el pasado 18 de agosto. Pese a la incesante lluvia que mojó zapatos y accidentó motos, nos logramos convocar para reencontrarnos algunos y para reconocernos otros en la voluntad de aportar a la construcción orgánica y creativa de REDADA. REDADA nace el año 2011 como un espacio de articulación nacional entre colectivos que vienen activando movidas culturales y deportivas para la recuperación de espacios públicos; para la producción de arte y conocimiento público; para la elaboración y circulación de productos culturales, de reconocimiento y formación de nuestros propios talentos; para la visibilización de los que hacemos y nos gusta hacer política mediante propuestas, actividades, eventos, encuentros, discursos que no son los reconocidos clásica y/o tradicionalmente como políticos, sino a través de formatos reinventados, transformados, intervenidos, sampleados, guerrillamediatizados. En un principio nos convocamos en esta iniciativa fundamentalmente jóvenes, y muchos de ellos de sectores populares. Jóvenes identificados con el proceso político bolivariano, pero que estábamos rebotaos y arrechos con algunas políticas estatales y algunas formas de accionar de distintas instituciones y grupos políticos. Si bien éstos fueron los móviles de nuestra articulación inicial, este sábado declarábamos que ahora vamos con propuestas concretas de cómo queremos gobernar y que se gobierne en este país para los jóvenes. Asunto que no es sectorial, porque todos nosotros vivimos este país a plenitud: nos enfermamos, trabajamos, estudiamos, ingeniamos, producimos y participamos integralmente de la vida social. Desde allí nuestras movidas también buscan ser parte de una construcción política transformadora más amplia, donde no sólo participan jóvenes. Así que, más que un problema etario, la discusión implica dar cuenta de las preocupaciones sobre las rigideces de la institucionalización de los procesos sociales, la pérdida de la inventiva permanente, la dificultad para reconocer los cambios que el capitalismo globalizado y sus industrias culturales produjeron en las identidades y formas de relación de la gente; para comprender lo que largas décadas de exclusión social produjeron en generaciones continuas y, sobre todo, lo que la generación joven hoy expresa como demandas, identidades, prácticas y aspiraciones. En este momento sobra el juicio y falta la capacidad de escucha y el diálogo intergeneracional; en este momento sobrevive una insistencia para atender nuevos problemas con viejos métodos. Este tema político y generacional, así como cuáles son las nuevas lógicas de producción y distribución que estamos proponiendo y cómo las vamos a construir, serán puntos de discusión para el Encuentro Nacional REDADA que se viene para septiembre de este año. Activos para el reencuentro todos los hermanos y hermanas de otros estados del país y a todos los que quieran integrarse a este enredo político-cultural.

CIUDAD CCS

Contacto: @tiunaelfuerte / www.facebook.com/EsTiunaElFuerte.

El clásico cuento infantil de la Caperucita Roja y el lobo feroz, oriundo de la oralidad europea, cambió su guión. En el Teatro Principal de Caracas, el Grupo Cultural Espejos presentó ayer La verdadera historia de Caperucita Roja, pieza original del dramaturgo español Luis Márquez, basada en el citado relato clásico. La sala del teatro se mostró abarrotada de niños, niñas y adultos que vinieron como parte del Plan Vacacional del Buen Vivir, para presenciar una obra en la que se intercambiaron los papeles de los personajes principales, es decir, presentó a un lobo bueno y noble. En esta versión de Márquez, Caperucita y su abuelita son las que intentan perjudicar al lobo. Lo maltratan y quieren entregarlo a los cazadores del bosque. Esta trama evidencia los valores que desea sembrar Teatral Espejos en los niños y niñas. El objetivo es sembrar en éstos la necesidad de cuidar a las especies en peligro de extinción y la conservación del ambiente en general. Son ocho personajes interpretados por cuatro actores: Romelia Navarro (lobo y cazadora), Carlet Gutiérrez (abuela, madre y cazadora), Henrique Sambrano (cazador) y Denise Hernández (Caperucita y cazadora).

Grupo Cultural Espejos transmite valores ecologistas y humanistas. FOTO JESÚS CASTILLO COMPARTIR A la salida del espectáculo, que fue disfrutado de manera gratuita por todos los presentes, los personajes se trasladaron a las puertas del teatro para despedir a los pequeños. Les estrecharon las manos, se tomaron fotografías y recogieron sus puntos de vista sobre la obra. El grupo Teatral Espejos ha mostrado sus obras en varias salas de la ciudad capital, como el Teatro San Martín, Teatro Catia, y en escuelas.

El teatro tomará nueve estados del país este septiembre Páramo, de Juan Rulfo, bajo la dirección Todo está listo para que este septiembre de Giuseppe Grasso, el día 15. El 21 se estrenarán dos piela Compañía Nacional de Teazas: La Colección del Peregrino, de tro lleve a escena nueve de las Daniel Di Mauro y dirigida por veinticuatro coproducciones Carlos Arroyo, en Portuguesa, y que se realizarán a propósito Maisanta, El Americano, de José del Proyecto Teatro para Todos Daniel Suárez Hermoso, coprolos Venezolanos 2012. ducción del Colectivo A Puro El itinerario de estrenos teaVOCERO Teatro, en Barinas. trales comienza el 1° de sepEduardo Gil, El 22 la Fundación Teatro tiembre en Cumaná con el director de la Kirie montará Mis días en Paita, montaje de Entre Sirenas y MariCNT, dijo que de Clemente Márquez, bajo la posas, en coproducción con la las piezas se dirección general de Fernando Fundación Teatral Rayuela y Tarelacionan Acosta, en Delta Amacuro. Para rimandante Circo Teatro, bajo la dirección de Orlando Rodríguez. Este cerrar la muestra será puesta en escena trabajo es un merecido homenaje a la Íntimamente Zárraga, con textos del poecantante popular María Rodríguez, se- ta Rafael Zárraga, en el estado Yaracuy. El director de la CNT, Eduardo Gil, digún una nota de prensa de la Compañía jo que estas primeras nueve coproducNacional de Teatro (CNT). El 7 se estrenará La Esquina del Miedo, ciones no deben considerarse en forma de Cesar Rengifo, con el Pequeño Teatro fragmentada, pues “cada una constituLos Robles, bajo la dirección de Carlos ye el Proyecto Teatro para todos los veSalas, en Nueva Esparta. El 14 será pues- nezolanos, se relacionan entre sí y refleta en escena A propósito del tiempo, con la jan en su totalidad el rostro complejo dirección de José Ygnacio Salazar, junto del teatro venezolano”. Para mayor información sobre los esal Grupo Teatral Siglo XXI, en Vargas. En Lara se presentará Páramo, crea- trenos, puede ingresar en la página web ción colectiva a partir de la obra Pedro de la institución: www.cnt.gob.ve. CIUDAD CCS

Actualmente se encuentran preparando dos piezas teatrales infantiles: Algo cayó del cielo y Alas de primavera. Los integrantes de la agrupación esperan presentarlas al público en diciembre y enero próximo, respectivamente. La directora del Grupo Cultural Espejos, Matilde León, expresó que sintió que el trabajo llegó a cada uno de los niños y niñas, hecho que la llena de satisfacción porque ellos se esfuerzan mucho en los ensayos de cada pieza.

Inaugurarán muestra fotográfica de Frasso en la GAN CIUDAD CCS

La exposición fotográfica Frasso 27F 89 será inaugurada este viernes a las 7:00 pm, en la Galería de Arte Nacional (GAN), espacio cultural ubicado entre las estaciones del Metro de Bellas Artes y Parque Carabobo, frente al puente Brión, en La Candelaria. La muestra está formada por 161 fotografías, entre inéditas y conocidas, del reportero gráfico Francisco Solórzano, alias Frasso, sobre la rebelión popular llamada El Caracazo, suscitada en febrero de 1989 en la capital del país y en la ciudad de Guarenas, estado Miranda, según reseñó una nota publicada en el portal de la AVN. De las 161 fotografías, 43 están en gran formato y 117 en línea de tiempo secuencial. Las imágenes de Solórzano son consideradas un aporte importante en la demanda que elevó el pueblo venezolano ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos por los excesos que cometió Carlos Andrés Pérez durante su segundo gobierno, entre los años 1989 y 1993. La entrada es libre.


24 CULTURA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Debatieron sobre los derechos de los creadores > La sala José Félix Ribas recibió a los participantes del VII Foro sobre la diversidad YENNIFER CALVO CIUDAD CCS

Ayer en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC) debatieron sobre diversos aspectos de la venezolanidad, a propósito del VII Foro Permanente sobre la Diversidad Cultural. Durante la jornada matutina, disertaron sobre los derechos culturales, el patrimonio, la diversidad cultural y el desafío creativo e identidad. Esta ponencia estuvo a cargo de Benito Irady, viceministro de Identidad y Diversidad Cultural y presidente del Centro de la Diversidad Cultural; Gladys Requena, diputada del PSUV; Ramón Martínez, Carlos London y José Palmar, cultores regionales. Irady cuestionó el modelo de educación pasado en el que no se le daba cabida a las tradiciones autóctonas de los pueblos indígenas y demás manifestaciones populares. Criticó “esa convicción de que

sólo un gran espectáculo o las obras de los artistas con formación académica son cultura”. “¿Por qué a un pintor de prestigio o a un cantante famoso, que algunas veces interpreta canciones de otro sin siquiera citarlo, se les trata distinto que a una persona que entiende la cultura de otra manera? Allí entran en juego los derechos de autor”, enfatizó. Irady sostuvo que “es necesario que exista una correlación en donde convivan las culturas ancestrales, como prefiero llamarlas, y las de vanguardia”, añadió. Gladys Requena, por su parte, explicó que este evento es una síntesis del proceso de debate que se ha dado en todo el país desde hace un más de un año. “Esperamos que a partir de esta jornada la Asamblea Nacional y el pueblo construyan la nueva legislación que demanda el constituyente. Esta es una oportunidad de

La Red de Arte abrió muestra de piezas tradicionales de distintas regiones del país. FOTOS MARCOS COLINA trascender”, dijo. Los conferencistas también debatieron sobre el desafío de la conservación y salvaguarda de la memoria. La vocería en este tema estuvo a cargo de Humberto González, viceministro de Fomento de la Economía Cultural. González resaltó que desde la época de la colonia han intentado desarraigar al pueblo de sus costumbres para anularlo.“Reeditar esa historia que nos han contado desde la escuela, significa el rescate de nosotros mismos y de nuestra soberanía”, concluyó. También, como parte del evento, la Red de Arte organizó una muestra permanente en las afueras de la Sala José Felix Ribas.

Carlos London (izq.) y Benito Irady (der.) asumieron la vocería del evento.

La integración cultural nacional se discute en Caracas > Más de dos mil delegados, en representación de unos 10 mil artistas, analizan sus planteamientos en mesas de trabajo IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

Cerca de dos mil delegados de todo el país iniciaron el pasado lunes la fase principal del VII Foro Permanente sobre la Diversidad Cultural, el cual se viene realizando desde enero de este año y tiene pautado finalizar en diciembre. Esta etapa tiene la intención de recoger los resultados de las deliberaciones llevadas a cabo por cultores en todo el país sobre una serie de temas considerados indispensables para lograr políticas coherentes en esta materia. El evento se está realizando simultáneamente en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño y en sus espacios abiertos, en el Museo de Bellas Artes, en la Cinemateca Nacional, en el Eje del Buen Vivir, en la quinta Micomicona y en el Paseo Los Próceres, donde está pautada la clausura.

Las discusiones previas señalaron las vías para escoger 16 temas que serán analizados en este períodel 26 de agosto al 2 de septiembre, cuando se tiene programado el cierre con una plenaria. El primer tema discutido fue el denominado Espacio Geográfico, División Política y Diversidad Cultural: El Desafío Territorial. Aquí se destacó la intervención de representantes de las diversas etnias, quienes se mostraron complacidos por la existencia de leyes que les apoyan y de políticas incluyentes que nunca antes tuvieron. Durante el mismo día lunes se presentaron las primeras discusiones sobre el segundo tema que versa sobre Derechos Humanos, Ciudadanía y Diversidad Cultural. El Desafío Democrático. Aquí también se presentaron panelistas de las diversas regiones, quienes plantearon la necesidad

de conocer la idiosincrasia de cada uno de los grupos culturales existentes en la nación para adecuarlas a sus prioridades y sugirieron la integración con los diversos organismos públicos, con la finalidad de tener la coherencia necesaria a la hora de instrumentar los planes a seguir en las iniciativas que surjan en materia cultural. ACONTECIMIENTO HISTÓRICO El viceministro Benito Irady dijo a los periodistas que este Foro se había convertido en un hecho histórico, tomando en consideración que el hecho cultural nace para debatirse y eso es lo que está ocurriendo en esta ocasión. Refirió que la unión cultural que se dio en el ejército libertador con la participación de hombres y mujeres de diversos lugares del país en una amalgama de indígenas, africanos, llaneros y centrales, ca-

La etnia Mapoyo presentó una espada de Bolívar. FOTO JACK BOCARANDA da uno con su carga tradicional, creó la raíz cultural que añadió lo mágico religioso como una forma de organizarse dentro de la diversidad cultural venezolana. Señaló que en esta oportunidad

existe una representación de más de 10 mil cultores, de todo el país, quienes han realizado planteamientos y sugerencias que se debatirán en el transcurso de esta semana dentro del Foro.


REDACCIÓN LUISANA DE SARIO Y MARIELY MARTÍNEZ MORA

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

25

EFEMÉRIDES> Asesinan al emperador inca Atahualpa en Perú

Bautizado Luis María Rivas Dávila En 1778 fue bautizado en la parroquia El Sagrario,estado Mérida, Luis María Rivas Dávila, héroe de la Batalla de la Victoria. Nació el 17 de agosto del mismo año. Se sumó al movimiento emancipador y logró que un Cabildo Abierto en Mérida se pronunciase por desconocer a las autoridades españolas sometidas a Napoleón Bonaparte. Participó como coronel en la Batalla de Bárbula y en los combates de Barquisimeto y Araure logrando para su batallón sin nombre el título de Batallón Vencedor de Araure.

Nace Laudelino Mejías En 1893 nace en Trujillo Laudelino Mejías, músico y compositor, autor del famoso Vals Conticinio. En 1916 dirigió la Banda del Estado Trujillo. En 1956 recibió el Premio Lira de Plata, por su Conticinio, considerado el mejor vals venezolano.

FOTO YESSIREÉ BLANCO

En 1533 fue asesinado el emperador inca Athualpa, hijo del emperador inca Huayna Capac y de Tupac Pacila, princesa de Quito (Ecuador). Cuando murió su padre, él recibió como herencia el reino de Quito, mientras que su hermanastro Huáscar gobernaba el Cuzco (Perú). Las diferencias entre los dos provocó una larga guerra civil. Cuando Athualpa supo la llegada de los conquistadores trató de pactar la paz con Huáscar, lo que fue imposible y se dio la batalla de Catabamba. Pizarro invitó a Athualpa a un encuentro en Cajamarca. Confiado asistió con su séquito desarmado. Al entrar en la plaza, el fraile Vicente de Valverde le exigió que se sometiera a los españoles y aceptara el cristianismo. Athualpa se negó y Pizarro dio la orden de atacar. Fue apresado y condenado a la hoguera, pena que se cambió por el garrote vil.

LUIS FELIPE HIDALGO JOVEN CULTOR DE CARICUAO

Maestro del tambor venezolano Luis Felipe Hidalgo nació en el suroeste de Caracas, en la parroquia Caricuao, el 25 de mayo de 1981. Siempre tuvo la inquietud de aprender todo lo relacionado con la percusión y lo logró al ingresar en la Misión Cultura Corazón Adentro. Este joven percusionista ha

LECTURA

Nace Alberto Egea López En 1901 nace en Caracas el artista plástico, Alberto Egea López. Estudió pintura en la Academia de Bellas Artes y en The National Academy de Nueva York, en Estados Unidos. Fue dibujante humorístico y caricaturista. Trabajó como ilustrador y escritor colaborador en las revistas Élite, Fantoches y en los diarios La Esfera, El Heraldo, El Farol, La Antorcha y el Últimas Noticias.

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

Actualmente, su conocimiento lo imparte a niños de las escuelas en la parroquia Caricuao. También enseña a jóvenes y adultos. A pesar de su corta edad es el fundador de la agrupación Afrolibertad, proyecto dedicado a la difusión de las culturas afrovenezolanas. Es un

Un verso de Roger Santiváñez

amante de la venezolanidad y de todo lo que somos como pueblo originario, de hecho estudia primer año de Historia en la Universidad Central de Venezuela. Para él es importante sembrar en los niños la enseñanza de las tradiciones. Contacto: stileerslf@gmail.com

VIDEO EN LA WEB

PERÚ

Plegaria [Fragmento]

Amo tu sonrisa de rosa [sobre mí Moviéndote eres un mar [devastador Que posee entera [paradisíaca luz

Tributo al folclore

Puerto La Cruz es una obra original del artista Alberto Egea López, del año 1920.

se ha dedicado a investigar las diferentes manifestaciones populares que hacen vida en nuestro país y, especialmente, los elementos de percusión que las integran. Esta inicitiva le ha permitido aprender la ejecución de los tambores de mina, cumaco, culo’e puya, veleño, entre otros.

Memorial de coplas es un libro escrito por el cuatrista y compositor Lucas Seijas. Editado en 2005 por el Instituto Municipal de Publicaciones, éste es un glosario de coplas, corridos y versos dedicados a los seres más queridos de Seijas. Fruto de una labor de más de 40 años, el autor define este texto como un homenaje a los defensores y cultivadores de las manifestaciones folclóricas.

En la penumbra densa & [ligera Brillas como del [firmamento La más lejana estrella sur Monte deleitoso me das el [dulce estilo Ahora que el aire es leve [brizna q’ se mueve & me abre las compuertas [del deseo

CD> Ritmos criollos En 1998 el, entonces, trío musical integrado por Pedro Marín (mandolina y bandola central), Alessandro García (guitarra) y el recientemente fallecido Raúl Abzueta (guitarra), grabó su primer disco titulado El Agridulce. En éste se incluyen 16 temas en los que los instrumentistas conjugan algunos géneros tradicionales con la música académica, el jazz y diversos ritmos del mundo. Por ese trabajo la agrupación fue nominada al Premio Casa del Artista 1999 en la categoría Grupo Revelación del Año. [Escuche en www.ciudadccs. info las canciones El loco Juan Carabina y Añoranza]

Derrota del sabotaje Derrota de un sabotaje petrolero (2003), del realizador venezolano Ángel Palacios, es un documental que cuenta cómo sectores empresariales y oligárquicos opuestos al Gobierno del presidente de la República, Hugo Chávez, realizaron un paro de la industria petrolera del país para sabotear la gestión del Primer Mandatario. Esta acción, acompañada de una campaña mediática, afectó directamente la tranquilidad de la población y causó estragos en la economía nacional. [www.youtube.com]


26 AGENDA

CIUDAD CCS / MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

HOY EN CCS

cultura.ciudadccs@gmail.com 8:00am

2:00pm

Mientras tanto y por si acaso Revista informativa. Conducida por Vanessa Gutiérrez y Gerardo Szalkowic. Transmite Radio del Sur 98.5 FM.

La magia de las formas, los colores y la luz Curso dictado para los pequeños de la casa. Casa de Gobierno del Distrito Capital, frente a la Plaza Bolívar. Casco histórico de Caracas.

Radio

9:00am Taller

Cine El público asistente podrá conocer las técnicas básicas para realizar una película. Museo del Teclado, Parque Central. Entrada libre.

Jornada

Artesanía y diseño llegan al Aeropuerto Simón Bolívar Expoventa donde el público podrá degustar y adquirir desde ponches andinos hasta accesorios en orfebrería, títeres, franelas bordadas, bolsos, entre otros. Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en el estado Vargas. Entrada libre.

10:00am

Exposición

I Bienal de Origami Caracas 2012 Muestra de diversas figuras realizadas en la técnica del Origami. Salón Batalla de Pichincha del Museo Boliviano. Esquina de Pajaritos, Capitolio. Entrada libre.

Taller

Yoga para niños Dictado por Aguasanta Merchán. Pdvsa La Estancia, Altamira.

10:30am Teatro

III Muestra Nacional de Títeres y Marionetas A cargo de la agrupación Pequeños Actores de Zulia, de esa entidad occidental. Psvsa La Estancia, Altamira. Entrada libre.

11:00am

Exposición

Flora y fauna en el arte Muestra que contará con la participación de 21 artistas plásticos de diferentes estados del país. Patio de los Leones del Palacio Municipal. Frente a la Plaza Bolívar de Caracas.

www.c iudadccs.in f o

Taller

Teatro

Ruta patrimonial Montaje de calle a cargo del elenco estable del Teatro Principal. Conoce algunos personajes emblemáticos de la história venezolana. Plaza Bolívar de Caracas.

Literatura

Presentación del libro El arpa criolla, su historia y evolución Del investigador y músico Orlando Azuaje. La ceremonia contará con los golpes de arpa de Dionisio Bolívar, arpista Tuyero. Biblioteca de la Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Frente al BCV. Entrada libre.

Taller

Construcción de juguetes ópticos para niños y niñas Dictado por Rafael Bethencourt. Pdvsa La Estancia, Altamira.

2:30pm Cine

La dama y el halcón De Richard Donner, 1985. La proyección se encuentra dentro del Ciclo Cine de Fantasía. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

3:00pm Cine

Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero De Andrew Adamson, 2005. Proyección que se encuentra dentro del Ciclo Cine de Fantasía. Sala Cinemateca del Celarg, avenida Luis Roche, Altamira.

4:30pm Música

Julio Mendoza Este excelente trompetista, nacido en la ciudad de La Habana, interpretará música cubana para dar cierre al ciclo Agosto es Música del Mundo. Auditorio de la sede principal de la Cantv, final avenida libertador.

7:00pm - Concierto por las víctimas de Amuay. El cantautor Alí Alejandro Primera (foto) compartirá el escenario con José Alejandro Paredes en una presentación dedicada a las víctimas del incidente ocurrido en la Refinería de Amuay. Interpretarán temas de sus próximos lanzamientos discográficos: En este vagón, de paredes, y Amarú, de Primera. Teatro Principal. Entrada libre.

Música

Los últimos indocumentados Presentación de rock. Programación Párate Aquí del Gobierno del Distrito Capital. Terminal Río Tuy, Centro Simón Bolívar. Entrada libre.

5:15pm Cine

Harry Potter y la piedra filosofal De Chris Columbus, 2001. Poryección que se encuentra dentro del Ciclo Cine de Fantasía. Sala Cinemateca del Celarg, avenida Luis Roche, Altamira.

5:30pm

Conversatorio

Programa de la Patria 2013-2019: Independencia y Soberanía Actividad a cargo del comandante Wilmar Castro Soteldo, gobernardor del estado Portuguesa. Colegio Universitario de Caracas (CUC), en La Floresta. Entrada libre.

6:30pm Cine

Reverón De Diego Rísquez, 2011. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

FORO PERMANENTE DE LA DIVERSIDAD CULTURAL HOY > Debate: Diversidad cultural en el contexto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes vigentes Hora: 9:00 am. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Debate: Deberes y derechos de los pueblos indígenas: el desafío ancestral Actividad a cargo de Nicia Maldonado, ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas. Hora: 9:15 am. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Debate: Deberes y derechos de los pueblos afrodescendientes: el desafío del orgullo étnico La actividad estará a cargo del invitado especial Reinaldo Bolívar, viceministro de Relaciones Exteriores para África. Hora: 10:00 am. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Muestra de diversidad y arte popular La exhibición se encontrará a cargo de la Red de Arte. Hora: 12:30 m. Lugar: vestíbulo de la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

> Exhibición de videos sobre las Redes de Patrimonio y la Diversidad Cultural. Región Los Andes A cargo del Centro de la Diversidad Cultural. Hora: 2:00 pm. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Debate: Deberes y derechos ambientales: el desafío vital A cargo de Alejandro Hitcher, ministro del Poder Popular para el Ambiente. Hora: 2:15 pm. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Debate: El poder público, la administración y la fundación pública: el desafío institucional Actividad a cargo de María Cristina Iglesias, ministra del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. Hora: 3:00 pm. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Concierto Actividad musical con la participación de varias agrupaciones. Estarán Los Niños de Caracas, quienes interpretarán temas del saber popular de las parroquias caraqueñas Antímano y San Juan. También estarán Los Vasallos de La Candelaria, Matilde Jáuregui, Germán Duque, Pablo Montolla y los Bandolines Tachirenses. Hora: 5:30 pm. Lugar: espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. Compilado por Maroa Tarazona


www. ciudadccs.in fo

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

HORIZONTALES

1. Deporte que consiste en atrapar al toro por el rabo hasta derribarlo. 11. Baya o grano más o menos redondo y jugoso, fruto de la vid. 12. Cola de los animales. 13. Pieza o conjunto de piezas unidas que presta estructura o sostén a algo. 16. Baile canario. 19. Interjección usada para animar o estimular. 20. Antes del Meridiano 21. Quiera, adore. 23. Bailar, moverse. 24. Hacer ruidos con la respiración mientras se duerme. 25. Adjetivo perteneciente o relativo al lugar (inv). 26. Término, remate o consumación de algo. 27. Pasión que desata el deseo de venganza. 29. Desvanezca, quite, haga que desaparezca algo. 34. Causan enojo. 36. Cortase un árbol (inv). 38. Señal de socorro internacional. 39. Cincuenta y uno en números romanos. 40. Dirección de Teatro (siglas). 41. Pase la vista por lo escrito (inv). 42. En el antiguo sistema feudal japonés, militar que estaba al servicio de los daimios. 44. En química: resultado de la actuación de un ácido sobre un alcohol, con eliminación de agua. 47. Te atreves, emprendes algo con audacia. 50. Vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico.

Movimientos

VERTICALES

Blancas Dxf8+ Ta8++

1. Adjetivo que tiene sus elementos muy juntos o apretados. 2. Iniciales de Omar Vizquel, venezolano en Las Grandes Ligas. 3. Dios solar de la mitología egipcia. 4. Hembra del oso.

Negras Rxf8

5. Aparato óptico para fotografiar. 6. Mendigo de la parábola evangélica de San Lucas. 7. Ácido Ribonucleico (siglas). 8. Entrega, dona. 9. Símbolo químico del boro (inv). 10. Cantante improvisador de salsa. 14. Adjetivo que tiene existencia verdadera y efectiva. 15. Piezas de carne de cerdo o vacuno que están junto al espinazo y bajo las costillas (inv). 17. Sociedad Anónima. 18. Adjetivo natural de Andes (pl). 21. Fruto del acerolo. 22. Apócope de mamá. 28. Hagan el empadronamiento de los habitantes de algún lugar (inv). 29. Proyectil de forma esférica o cilíndrico-ojival, generalmente de plomo. 30. Juego que se hace con 28 fichas rectangulares divididas en dos cuadrados (inv). 31. Desperdiciar, disipar o malgastar algo (inv). 32. Existe, se halla en este o aquel lugar. 33. Acometer repentinamente y por sorpresa (inv). 35. Negación. 37. Aeroexpresos Ejecutivos (siglas). 42. Señora (abrev). 43. Átomo que adquiere carga eléctrica. 45. Símbolo químico del tantalio. 46. Preposición inseparable. 48. Sociedad Anónima. 49. Antes del Meridiano.

Solución al anterior


ciudadccs.info

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1106 CARACAS, VENEZUELA

En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Ciudad CCS Redacción 0212-8607149 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-5416165

Aseguradoras auditan refinerías cada año > En los últimos cinco años Pdvsa ha realizado 500 paradas programadas de plantas, que deben realizarse una vez cada 3 ó 4 años WERTHER SANDOVAL

Antigua PDVSA tenía el doble de accidentes

ESPECIAL CIUDAD CCS/ WESADO@GMAIL.COM

La presunción de que Pdvsa no acata con disciplina las labores de mantenimiento en el Centro Refinador Paraguaná se cae al cesto, tan pronto se introducen las palabras “Parada planta CRP” en cualquier buscador de Internet. La respuesta es inmediata. El pasado 26 de enero de 2012 Notifalcon.com desplegó la noticia: “En medio de un acto realizado para brindar respaldo al Centro de Refinación de Paraguaná, el gerente general de CRP, Jesús Luongo, informó que el próximo lunes (30 de enero de 2012) iniciará la parada de mantenimiento mayor de la planta catalítica del CRP-Amuay”. La información profundiza y apunta que Luongo explicó que las labores incluyen una inversión de 149 millones de dólares y que los trabajos incorporarán 2 mil 800 trabajadores, y en el pico máximo de trabajo se contará con 3 mil 500 personas. Es más, detalla que “La parada por mantenimiento mayor de la planta catalítica de Amuay estaba pautada para finales de 2011, pero se pospuso para el 10 de enero y ahora será este lunes 30 de enero cuando inicie”. El gerente general del CRP aseguró al portal Notifalcon.com que en la Parada de Plantas en el CRP “se han invertido 1.657 millones de dólares para mantener esas unidades”. LABORES DE RIESGOS El mantenimiento en la industria petrolera es una tarea constante e insoslayable por la naturaleza misma de la actividad: intrínsecamente riesgosa, tal como lo recalca Iván Orellana, viceministro del Poder Popular de Petróleo y Minería. “Todos quienes trabajamos en la industria lo sabemos y por eso se dictan cursos de inducción y de riesgo a todo el personal”, dice Orellana. Explica que existe el mantenimiento recurrente y rutinario y la parada como acto de envergadura programado, la cual implica una minuciosa planificación, pues su ejecución exige revisar tecnologías, tener listos los equipos requeridos, personal y momento de ejecución adecuados. De no cumplir con todos estos requisitos, la parada es reprogramada. En el caso de los tanques de al-

macenamiento de alquilato y naftas de Amuay, donde ocurrió el accidente, la parada por mantenimiento se realiza cada 8 o10 años, tal como lo señalan las normas de seguridad internacional. En CRP hay una capacidad de almacenamiento que garantiza el suministro de combustibles al país por 10 días. Tan sólo en la Refinería de Amuay, Pdvsa ejecuta cada año gastos por mantenimiento preventivo y predictivo del orden de 370 millones de dólares. Durante 2011 en toda Pdvsa la fuerza laboral contratista subió, respecto a 2010, en 5% hasta 14 mil 851 trabajadores, en su mayoría empleados temporales para operaciones de mantenimiento y construcción en las áreas medulares de Oriente, Occidente, Centro Occidente y Centro Refinador Paraguaná (CRP). CRP posee las refinerías de Cardón y Amuay. Sólo en esta última hay 400 trabajadores dedicados a labores de mantenimiento. Rubén Figuera dijo que la disciplina para la ejecución de la parada adquiere una mayor dimensión al estar siendo monitoreada por las compañías aseguradoras internacionales. “Las aseguradoras internacionales son muy cuidadosas. Ellas auditan cada año los sistemas de seguridad y las tareas de mantenimiento. Si consideran que no es apropiado o no se aplica, sencillamente suspenden la póliza”, afirma Figuera.

PARADAS POR DOQUIER Las paradas en las refinerías se ejecutan cada 3 o 4 años, debido a la naturaleza de la actividad y porque para su aplicación revisa y estudia la inserción de nuevas tecnologías, equipos y se entrena al personal. En los últimos cinco años Pdvsa ha realizado 500 paradas programadas de plantas. De allí que para la elaboración de las paradas, Pdvsa creó el Comité de Paradas de Plantas de Refinación con el fin de resolver lo relacionado con la operación, administración y mantenimiento de las refinerías que integran el sistema refinador nacional e internacional de la industria. El Comité de Paradas reporta al Comité de Operaciones de Refinación las modificaciones a los programas y proyectos de las organizaciones y filiales de refinación encargadas del mantenimiento de las refinerías. Asimismo autoriza y aprueba a las filiales y negocios encargados del mantenimiento de las refinerías la celebración de convenios de cooperación a escala nacional e internacional, con entes gubernamentales y privados que permitan obtener sinergias y mejoras en la calidad de la gestión. EL GAS NO HUELE Ni el gas huele ni las grandes bolas que lo contienen ubicadas en el Centro de Refinación de Paraguaná se vieron afectadas por el suce-

> En la antigua Pdvsa ocurría el doble de los siniestros que en la nueva Pdvsa, pero muchos eran ocultados para no perjudicar el otorgamiento de 20% del bono dado por la empresa cada año. > En 1998 en Pdvsa se implementó un programa corporativo de incentivo al valor (PCIV), el cual contemplaba 20% del bono para el mejor desempeño en materia de seguridad industrial. > Si ocurría un hecho fatal, el beneficio de 20% del bono no se cancelaba. De allí que para evitar el registro, cuando algún trabajador era víctima de algún accidente laboral, se le enviaba a realizar un curso o se le adelantaban las vacaciones. > A pesar de esta práctica, entre 1997 y 2002 el índice de fatalidad en las áreas operacionales de Pdvsa era alto, con promedio de 1,73, frente a 0,98 entre 2005 y 2011. > El actual índice de 0,98 es bajo a pesar de que las cifras actuales incluyen los nuevos percances contemplados desde 2005 por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, que amplía la justicia social al incorporar a los lesionados por accidentes vehiculares ocurridos en el trayecto de la casa al trabajo, y viceversa. > Añádase que en la cifra de accidentes entre 1997 y 2002 no toma en cuenta los sucesos acaecidos en los ambientes laborales de los trabajadores tercerizados (cerca de 80 mil), ni en las empresas de asociaciones estratégicas: Cerro Negro, Petrozuata, Sincor y Ameriven.

so, afirmó Rubén Figuera, gerente de Nuevos Desarrollos de la Faja Petrolífera del Orinoco, quien estuvo cinco años en el equipo de conducción de CRP. Al gas de la casa se le agrega un aditivo para que en caso de algún accidente alerte y pueda ser detectado. Por el contrario, el olor de las refinerías es característico y en éstas predominan olefinas. Los tanques afectados por exposición directa al fuego fueron cuatro de nafta catalítica y uno de alquilato, más un tercero que se encontraba vacío.

REFINAR AL GUSTO La refinería es un espacio físico donde se ubican los procesos para la transformación de uno o varios tipos de petróleo en productos refinados, bien sea combustibles u otras especialidades. Para producir combustibles están la de El Palito, Puerto la Cruz; para asfaltos y ceras se emplean las de San Roque y Bajo Grande. De propósitos múltiples y complejas (conversión del residuo de vacío): Cardón, Amuay. El sistema de refinación nacional está totalmente integrado. Si falla por algún tipo de anormalidad una de las refinerías o plantas, de inmediato se activa el resto para garantizar el suministro de productos al país. SINIESTRALIDAD ERA EL DOBLE La siniestralidad en la antigua Pdvsa duplicaba a la actual debido a que era práctica recurrente no reportar accidentes para recibir el beneficio de 20% del bono anual. En 1998, tras la fusión de las filiales en Pdvsa se implementa un programa corporativo de incentivo al valor (PCIV) , el cual contemplaba que 20% del bono dependía del desempeño en materia de seguridad industrial. Si ocurría un hecho fatal, el beneficio no se cancelaba. Para ocultar los siniestros, cuando alguna persona se cortaba o era víctima de algún accidente laboral, se le enviaba a realizar un curso o se le adelantaban las vacaciones. No obstante, el índice de fatalidad en las áreas operacionales de Pdvsa era alto entre 1997 y 2002, con promedio de 1,73, y de tomarse en cuenta la fatalidad oculta y no reportada sería mayor aun. Entre 2005 y 2011 fue de 0,98. Añádase que en las cifras de accidentes entre 1997 y 2002 no se incluían los ocurridos en los ambientes laborales de los trabajadores tercerizados (cerca de 80 mil) ni en las empresas de asociaciones estratégicas: Cerro Negro, Petrozuata, Sincor y Ameriven. Además, las cifras actuales incluyen nuevos hechos contemplados desde 2005 por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, que amplía la justicia social al incorporar a los lesionados por accidentes en autos ocurridos de la casa al trabajo y viceversa.


29 DE AGOSTO DE 2012

AĂ‘O 2 - NÂş 110

El Ăşnico impreso humorĂ­stico en todo el territorio nacional que sale encartado todos los miĂŠrcoles en Ciudad CCS y el Correo del Orinoco

Llevamos 2 aĂąos especulando‌ ÂĄy los que faltan! Cuando le preguntan por Pdvsa a Capriles Radonski, ĂŠl contesta que “Leopoldo LĂłpez sabe de ese tema mĂĄs que yoâ€?. ÂżCĂłmo puede llamarse un libro de Antonio Ledezma Palabras de HONOR, cuando todos sabemos que eso es lo que menos tiene? MuriĂł Neil Armstrong, el primer hombre que pisĂł la luna el 21 de julio de 1969. Sin embargo, aquĂ­ todavĂ­a hay mucha gente que sigue en la LUNA AVISO: La Embajada de EEUU le participa al seĂąor Henry Ramos Allup que, por favor, no INSISTA, su cheque no ha llegado todavĂ­a.

“Los escuĂĄlidos no morimos de INFARTO porque no tenemos corazĂłnâ€?. Ramos Allup

Ricardo SĂĄnchez: ÂŤNo tengo chuletas. Estos son cauchosÂť. ÂżAlguien sabe de algo que haya hecho Suapara por un

algo?

A todos los familiares y amigos de los fallecidos en Amuay, vaya nuestra palabra de condolencia y SOLIDARIDAD.


2

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

ÂĄCrĂłnica de una derrota anunciada! Gustavo Rafael RodrĂ­guez Ese domingo 7 de octubre, Enrique se habĂ­a levantado muy temprano. LucĂ­a radiante y cuando estuvo frente al espejo del baĂąo se dio varias palmaditas en el rostro para sentirse vivo y recordar que tenĂ­a una cita con la historia. Ese dĂ­a serĂ­a la gran elecciĂłn y aunque todos sabĂ­an que serĂ­a derrotado, se mostraba convencido de su victoria, las encuestas que habĂ­a contratado en secreto y que todos desconocĂ­an menos ĂŠl, seĂąalaban una clara ventaja a su favor. Realizadas las labores del servicio se aprestĂł a salir a la calle como todo un seĂąor bien baĂąado, perfumado, vestido y c....omido, cosas que la tradiciĂłn familiar le habĂ­an enseĂąado. Para la ocasiĂłn se canchĂł el blue jean desteĂąido que usĂł durante la campaĂąa, la camisa azul marca nĂĄutica, los Adidas con que recorriĂł

medio paĂ­s y la infaltable gorra de las ocho estrellas con el tricolor de la bandera por la que lo habĂ­an multado con doscientas Unidades Tributarias. Cuando se asomĂł a la calle, sus vecinos del Country Club lo miraron a travĂŠs de las ventanas entreabiertas, todos tenĂ­an enormes y oscuras ojeras por cuanto no habĂ­an podido dormir durante toda la noche tratando de cuadrar los nĂşmeros sin poder hacerlo y con todas las evidencias regadas por el piso de sus habitaciones que seĂąalaban el triunfo anticipado del Candidato de la Patria, el araĂąero de Barinas, el hombre de la verruga y la nariz enorme y de los labios bembones y de piel mestiza, al cual tendrĂ­an que calarse por seis aĂąos mĂĄs. Al salir al estacionamiento de su casa, Enrique notĂł

con extraĂąeza que una hermosa rubia, animadora de televisiĂłn y radio, con la cual habĂ­a tenido una aventura amorosa, lo esperaba de pie al lado de su automĂłvil. Al preguntarle quĂŠ hacĂ­a allĂ­ y a esa hora tan temprano, la rubia le dijo que venĂ­a a proponerle por Ăşltima vez que escaparan juntos a Miami, que se olvidara de la elecciĂłn, que todo estaba irremediablemente perdido, que ella tenĂ­a una buena cantidad de billetes verdes que le habĂ­an enviado desde cierta embajada y que huyeran antes de que Carlos, Leopoldo y Julio se percataran de esa fortuna y se la arrebataran. Enrique no daba crĂŠdito a lo que escuchaba. PodĂ­a creerlo todo menos que su ex novia le hablara de esa manera tan derrotista. IntentĂł convencerla de su

segura victoria, le mostrĂł las encuestas que llevaba en el maletĂ­n pero era imposible para la rubia entender aquella catajarria porcentajes. ArrancĂł su carro y se detuvo frente al colegio donde ejercerĂ­a su derecho al voto. AllĂ­ notĂł con algo de rareza que la cola inmensa semejaba una alfombra roja y sin pensarlo mucho y con aire de estrella de Hollywood se dispuso a entrar. De regreso a su casa, Enrique miraba constantemente el Black Berry que no titilaba su ojito rojo en seĂąal de llamadas; el iPad estaba fuera de servicio y la zona Wi-Fi no respondĂ­a. Era ya la medianoche, se sirviĂł una copa de champĂĄn y encendiĂł su televisor de cincuenta pulgadas tridimensional y regalado RamĂłn Guillermo,

producto de una colecta exclusiva entre sus mĂĄs allegados, hasta Roberto y la sifrina de Margot colaboraron. Sentado en el sofĂĄ, con la barbilla pegada del pecho, las manos que casi reventaban la copa y los ojos desorbitados, Enrique recordaba cuando invadiĂł la embajada y cuando sacĂł a coscorrones a un ministro de su apartamento. Fue allĂ­, en la mĂĄs absoluta y completa soledad que se enterĂł al derrota que todos le habĂ­an anunciado y en la que nunca creyĂł que se concretarĂ­a. Era ni suapara en salsa verde, sus Ă­nfulas de empleador se desvanecĂ­an. Por la televisiĂłn pudo ver, con algo de

cĂłmo desde el BalcĂłn del Pueblo Florentino pico de oro con su canto lo saludaba.

ESPECULADORES MAYORES

A VECES ESPECULAN

Roberto Malaver @robertomalaver y Carola ChĂĄvez @tongorocho

Clodovaldo HernĂĄndez, RaĂşl Ă vila, Augusto HernĂĄndez, IvĂĄn Lira, QuintĂ­n Quintana, Pedro Salima, Luis Malaver, Roberto HernĂĄndez Montoya, Luis Britto GarcĂ­a, Earle Herrera, Omar Cruz...

Arturo Gonnella Mujica

Y otros que estĂĄn acaparados

Nota: Nada ni nadie se hace responsable por los conceptos que no estĂĄn emitidos en esta publicaciĂłn. Ley de impuesto contra el cigarrillo


3

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012

Comando de Capriles aplica chip contra adecos y vejestorios Clodovaldo HernĂĄndez Tanto que se quejan los opositores del chip de Pdvsa para evitar el contrabando de gasolina en la frontera, y resulta que ellos tambiĂŠn usan chip. El Especulador Precoz tuvo acceso a ultrasecreto y runrunesco que indica que quien no tenga su chip, mejor es que ni sueĂąe acercarse al candidato presidencial. OperaciĂłn Chocolate, la llaman. El chip opositor sirve tambiĂŠn para evitar el contrabando, en este caso de adecos y otros polĂ­ticos de la categorĂ­a vejestorio que pretendan colearse en las tarimas o pescuecear junto al muchacho de la pelĂ­cula. A estos especĂ­menes los llaman los AnacrĂłnicos porque proceden del remoto pasado, pero dicen que estĂĄn con el candidato del futuro. notable, pues hasta ahora ha mantenido alejados a adecos notorios (que son los que mĂĄs rayan), tales como Henry Ramos Allup o BernabĂŠ GutiĂŠrrez. Ni siquiera el jefe del comando, RamĂłn

Guillermo Aveledo, se le puede acercar mucho al candidato porque suenan unos pitos como los de las tiendas cuando alguien se va sin pagar. Sin embargo, algunos espontĂĄneos desconocidos han logrado burlar la vigilancia de la Brigada Antiadecos y ha sido necesario bajarlos, curiosamente, al mejor estilo del venerable partido blanco: a trompadas y cogotazos. SegĂşn el informe digno de todo crĂŠdito, integrantes del sĂŠquito del candidatazo miran los aspirantes a estar en la tarima, revisan sus antecedentes y luego, si no abrigan alguna duda, les entregan el chip genuinos no-adecos y no-vejestorios. Los datos son un poco vagos acerca de en quĂŠ lugar del cuerpo se coloca el chip, pero, de todos modos, es un detalle sin importancia. Lo cierto es que cuando arrancan las movilizaciones, la Brigada Antiadecos y Vejestorios rodea al abanderado portando equipos de pesquisa electrĂłnica

para cerciorarse de que todos los presentes estĂĄn “chipeadosâ€?. Si detectan a alguno sin chip, rĂĄpidamente se comunican a travĂŠs de las radios: â€œÂĄAtenciĂłn, Chocolate 3: AnacrĂłnico de franelita blanca toda derecho, somĂŠtalo por la fuerza y arrĂŠstelo!â€? La Brigada Antiadecos y Vejestorios ya acumula " para hacer una antologĂ­a. En un descanso de su ardua tarea, uno de los brigadistas contĂł a El Especulador (con la condiciĂłn de preservar su anonimato) que han tenido varios encontronazos con Antonio Ledezma porque el hombre tiene la mala suerte de que no funciona ninguno de los chips que le entregan. “Lo mismo le pasa al Ismael GarcĂ­a –dijo otro guardiĂĄn de la OperaciĂłn Chocolate, que tampoco –, el otro dĂ­a, pensando que era un AnacrĂłnico, hasta le zumbĂŠ una pescozå‌ Pobre tipo, es que los chips que le dan a ĂŠl siempre fallan‌ Âżpor quĂŠ serĂĄ?â€?

os La brigada antiadecopeyan del comando de campaĂąa de Capriles es una maravilla.


4

MIÉRCOLES 29 DE AGOSTO DE 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.