Diario Ciudad CSS | 28 de Agosto del 2012

Page 1

MARTES

Habilitado puente provisional en Cúpira /14

28 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1105 CARACAS, VENEZUELA

TEATRO PRINCIPAL Alí A. Primera y José Alejandro dan hoy un canto a la vida /24

FOTO AVN

ciudadccs.info

PARTICIPACIÓN NANCY MESA ESCRIBE DESDE LA CANDELARIA MOTORIZADOS SE COGIERON LA ACERA EN AV. ANDRÉS BELLO /8

Santos y FARC acuerdan diálogo de paz > Delegados del Gobierno y la guerrilla firmaron ayer en Cuba un entendimiento para iniciar conversaciones, reveló Telesur > Comenzarán en octubre en Noruega > Uribe criticó a su sucesor y dijo que con ese diálogo busca favorecer la elección de Hugo Chávez el 7 de octubre /17

Chávez asigna pensión vitalicia a viudas de fallecidos en Amuay > Hijas e hijos de los trabajadores y de soldados muertos en la refinería recibirán becas de estudio, según anunció ayer el Presidente desde Paraguaná > Designados 50 fiscales para investigar las causas del siniestro > Un tercer tanque de almacenaje de nafta catalítica fue alcanzado por las llamas, pero no representa peligro, aseguran las autoridades

PERFIL

José Toro Hardy estuvo implicado en soborno en 1976 El experto petrolero recibió 600 mil dólares de la Occidental Petroleum cuando era asesor del Ministerio de Hacienda, según reseña la prensa de la época. Carlos Mendoza Potellá, exdirector de Pdvsa, relata que Toro Hardy huyó del país hasta que prescribió el caso. Detractor de la Revolución y de la OPEP, grabó un programa donde ataca a Salvador Allende y defiende al dictador Pinochet. Es el oráculo petrolero de Globovisión en medio de la tragedia de Amuay. /11

ENRIQUE MENDOZA

“Vendrán nuevos accidentes” El dirigente de la MUD hizo el pronóstico desde su cuenta en Twitter. Por su lado, el candidato Henrique Capriles enfiló baterías contra la actual gerencia de Pdvsa. /16

El presidente Hugo Chávez encabeza las acciones humanitarias frente a la tragedia ocurrida en la refinería de Amuay, en el estado Falcón. Ayer compartió con los heridos atendidos en el Hospital Doctor Rafael Calles Sierra, de Punto Fijo, y supervisó con el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, las labores de extinción del incendio en la zona de almacenaje del centro refinador. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL /10, 12 Y 28


2 CIERRE

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Comentarios desde la web Morella Sobre el artículo: “Un dolor como una daga en el pecho” Este es en realidad un momento muy triste para toda la familia venezolana por tan lamentable pérdida. La mayoría jóvenes en pleno cumplimiento con su deber para la patria. Que dios los bendiga donde estén y que los acoja en su seno. También pido por esas almas negras que, en medio de tanto dolor, salieron a celebrar como buitres en medio de la carroña. Maura Rengifo Sobre el artículo: “Venezuela se tituló campeón del Mundial de Beisbol Sub-15” ¡Qué feliz me siento! Se me borran las lágrimas con sonrisas. ¡Adelante mis niños que son grandes, son potencia! ¡Qué viva Venezuela! La lucha es dura, muy dura pero es el camino.

Abren consulta vía internet para bonos en bolívares CIUDAD CCS

El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la entrada en funcionamiento de un servicio con el que cualquier persona natural o jurídica que posea bonos en bolívares podrá consultar sus posiciones a través de internet. El módulo Clientes de Títulos Públicos en Moneda Nacional está disponible en la dirección electrónica www.bcv.org.ve, por la que se pueden visualizar las posiciones registradas en cualquier institu-

ción bancaria, además de solicitar operaciones de compra-venta, refiere una nota de prensa del BCV, refirió AVN. Este servicio permite conocer los bancos participantes, las características financieras de los bonos en custodia y los precios de referencia de los títulos que se negocian en el mercado. También se podrá obtener información sobre los resultados de las operaciones en el Sistema de Custodia Electrónica de Títulos (Sicet),

tanto del mes en curso como de las que se han realizado desde 2007. El comunicado añade que mayor información sobre este servicio está disponible por la línea 0-800-BOLÍVAR (2654827) y la dirección electrónica biblio@bcv.org. ve. Los portales web permiten consultar los resultados de las operaciones en el sistema de custodia electrónica de títulos del mes en curso, así como los resultados de las operaciones en el Sicet desde 2007 y sus características.

Zonatwitter @JAUAMIRANDA [ELÍAS JAUA]

Cómo les duele que les recuerde su traición a la Patria con la huelga petrolera del 2002. Una puñalada a su propia Patria.

@JORGERPSUV [JORGE RODRÍGUEZ]

Los delincuentes de la Gente de Petróleo y su candidato no respetan el dolor del pueblo. Son los mismos que en 2002 sabotearon el Complejo Refinador de Paraguaná.

@ALE_BOSCAN_ [ALEJANDRO BOSCÁN]

Ahora resulta que los periodistas carroñeros son expertos petroleros. El palangrismo está en pleno apogeo: El Bocarandismo Carroñero.

Habilitarán hoy vía alterna en la San Casimiro-Cúa

Ángel Castillo Sobre el artículo: “Presidente Chávez visita a afectados por explosión en Amuay” Esa visita del comandante Chávez a los afectados por la explosión de la Refinería de Amuay era de esperarse, porque es un hombre sensible ante cualquier tipo de dolor de sus semejantes. ¡Como Chávez, todo el pueblo consciente de Venezuela está con Falcón!

CIUDAD CCS

LA CAMPIÑA EN SOLIDARIDAD Trabajadores de Pdvsa La Campiña se solidarizaron con víctimas

Tras las fuertes lluvias registradas en el país en las últimas horas cedió parte de la vía en la carretera San Casimiro-Cúa, específicamente a la altura de la comunidad aragueña Boca del Negro. Así lo informó anoche, vía telefónica, la alcaldesa del municipio San Casimiro, Iris Guzmán, quien explicó que hoy en horas de la mañana estará lista una vía alterna paralela a la que cedió. “Esperamos que la madruga del martes se habilite una trocha provisional mientras se hace la reparación completa”.

de Amuay y demostraron su descontento ante la matriz de opinión generada por la derecha a raíz del accidente. FOTO AVN

EL KIOSCO DE EARLE

En dolor mayor EARLE HERRERA

Nadie más sensible y solidario que el presidente Chávez. El ignaro majunche descontextualiza una frase –la función debe continuar– para minimizar la presencia del Comandante en Cumanacoa y Amuay. La expresión, atribuida a Moliere, equivale a la metáfora de Goethe, repetida por Betancourt, de: “adelante, por encima de las tumbas”. O a la parábola de Jesús: “Los muertos que entierren a sus muertos”. Frases que son actos de fe y de moral en medio de la tragedia y el dolor.

Sondeo ciudadccs.info

Lodijo “Confíe nuestro pueblo y tengan la tranquilidad de que los hombres y mujeres de la nueva Petróleos de Venezuela (Pdvsa) sabrán responderle al país como siempre lo hemos hecho”.

¿Qué le parece la respuesta dada por el Gobierno Bolivariano ante la tragedia de Amuay y las lluvias?

Excelente

82% - 379 Votos

Buena

8% - 37 Votos

Mala

7% - 32 Votos

Regular

3% - 17 Votos

TOTAL DE VOTOS 465 Sondeo web realizado el 27/08/12 hasta las 5:00 pm

Rafael Ramírez Ministro para Petróleo y Minería, en declaraciones a Venezolana de Televisión

LA PREGUNTA DE HOY ¿Qué le parece que sectores políticos quieran sacar provecho electoral de una tragedia como la de Amuay?


w w w. ciudadccs.in fo

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS 3

Mesas de trabajo definen nueve ejes para Petare > En ellas se debate sobre vivienda, transporte, vialidad, riesgo, servicios y otros cuatro puntos JOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

Habitantes de las comunidades de Petare Sur iniciaron ayer unas mesas de trabajo para discutir los ejes del Plan de Vivienda y Reordenamiento Urbano de Petare que adelanta el Gobierno Nacional a través del Metro de Caracas. Desde la Sala de Batalla Social Alicia Benítez, ubicada en Maca, el gerente de Planificación del Metro de Caracas, José Luis Bernardo, explicó que en las reuniones con las comunidades se debatirán los nueve ejes del proyecto como: transporte, vialidad, gestión de riesgo, servicios, economía popular, vivienda, espacios públicos, áreas verdes y encuentro comunal. Anunció que para mañana les corresponderá a las comunidades de Petare Norte, que debatirán estas obras que beneficiarán alrededor de unas 300 mil personas. Posteriormente se discutirá el tema de economía popular y transporte pú-

blico. En este último participarán los profesionales del volante. La idea, detalló el representante del Metro de Caracas, es que las comunidades se integren en cada uno de estos proyectos que iniciará el Gobierno revolucionario para la población petareña. Los 47 millones que fueron aprobados por el Ejecutivo Nacional estarán destinados para realizar estudios técnicos, movimientos de tierras y análisis de suelos de las 7 mil 64 viviendas que se edificarán entre Palo Verde y Mariche. “También vamos a atender las viviendas que están en situación de riesgo, además de la intervención de algunos barrios que requieren la habilitación de espacios”, precisó el funcionario. PLAN INTEGRAL Asimismo mencionó que estas obras van a permitir la transformación integral de todo el contexto urbano en Petare, unificando tam-

Desde Maca, los habitantes de la zona Sur debatieron los proyectos que realizarán en esta población. FOTO JACK BOCARANDA bién los dos modernos sistemas de transporte masivo como el Cabletrén Bolivariano y el Metrocable de Mariche. Bernardo manifestó que a lo largo del Cabletren Bolivariano se está construyendo un mercado popular y “tuvimos que desalojar un antiguo mercado que existía en esa zona. Lo hicimos en acuerdo con las comunidades”. En los espacios públicos el plan contempla la construcción de un bulevar, una plaza abierta, anfiteatro y áreas deportivas. La ampliación y mejoramiento del Parque Galindo, también forma parte de las obras que se ejecutará.

“Es una gran alegría”

“Alcalde no tiene voluntad”

Pablo Arteaga

Karina Rivas

Para nosotros este Plan de Vivienda y reordenamiento urbano de Petare es una gran alegría ya que sufrimos con el transporte, la vialidad y nos dieron la buena noticia cuando estuvo el presidente Chávez acá en Petare . Estamos discutiendo los 9 ejes del proyecto

En Petare no hemos contado con un alcalde con voluntad. Esta es la oportunidad que tenemos todos para elaborar estos proyectos. Las comunidades serán beneficiadas porque se va a tratar de desahogar lo que es la zona central de Petare, en cuanto a la vialidad.

Cielos nublados y lluvias dispersas pronostica Inameh para Caracas hoy

Cooperativas planifican adecuación a Mercosur

CIUDAD CCS

ADALYS JAVIER

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó ayer que cielos nublados y algunas lluvias dispersas se harán sentir hoy en Caracas. A través de Venezolana de Televisión (VTV) señaló por otra parte que para hoy espera que mejoren las condiciones en el área del Mar Caribe y en el resto del país. Así lo informó el pronosticador José Mieres, quien recomendó a la ciudadanía estar atentos a los boletines que emite el Inameh cada tres horas por medios de comuniocación digitales, por twitter y por la página web del Ministerio del Ambiente. “Sugiero que si usted vive en un estado donde están cayendo precipitaciones muy fuertes, se traslade hacia un lugar seguro mientras escampa”, indicó Mieres.

CIUDAD CCS

Recomiendan a la ciudadanía tomar medidas de precaución ante las lluvias Por otro lado, por vía twitter se dio a conocer que en horas de la tarde de ayer se estaban registrando precipitaciones moderadas y fuertes en Apure, Cojedes, Portu-

guesa, Barinas, Miranda, noreste de Aragua, asimismo se observó en los estados Carabobo, Yaracuy, oeste de Sucre, noroeste de Delta Amacuro, Falcón y sur de Guárico.

El próximo 8 de septiembre se celebrará el Primer Reencuentro Nacional de Cooperativas con la participación de 400 asociaciones en el Polideportivo José María Vargas, en Vargas. Así lo anunció ayer el vocero nacional de la Asamblea Socialista de Trabajadores del Transporte, Félix Jaramillo. “Lo estamos convocando en el marco de la celebración del Decreto Internacional de Cooperativas de la ONU y el Día Mundial de la Alimentación, cuyo tema es Las cooperativas agrícolas que alimentan al mundo”, acotó. La actividad comenzará a las 8:00 am en el Polideportivo José María Vargas e intervendrán 7 mil presidentes y coordinadores de cooperativas del país. Debati-

rán además acerca del papel de las organizaciones de producción agrícola, pecuaria, de alimentación y de construcción para responder a las demandas del Mercosur, en el contexto de la Gran Misión Agro Venezuela que busca satisfacer la demanda nacional y las estructuras necesarias para exportar alimentos y productos agrícolas. “Hay 60 mil cooperativas como resultado de la Revolución y de éstas, 40 mil están dedicadas al sector de alimentos y a la producción agropecuaria.”, precisó. Invitaron a Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Brasil, naciones cuyas exportaciones provienen en 37,6% de las cooperativas. “Crearemos mecanismos de articulación para la extracción, traslado a centros de acopio o al mercado”, puntualizó.


4 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

www.c iudadccs.info


w w w. ciudadccs.in fo

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

Mercal solidario con refugios de Caracas > La misión abastece a 260 albergues en el Distrito Capital y beneficia a 37 mil 957 personas tas, enlatados, harina de maíz precocida, margarina, aceite, agua poSustentar y garantizar la alimenta- table, frutas y hortalizas. Delgado aseguró que Mercal ción en los refugios de Caracas es una de las tareas que cumple a dia- también está pendiente de que los rio la Misión Mercal, que en la ac- más pequeños reciban la alimentatualidad abastece a 260 centros de ción necesaria, como fórmulas infantiles, leche en polvo, compotas, atención. Así lo informó el jefe de la red en entre otros productos destinados el Distrito Capital, Félix Delgado, exclusivamente al cuidado de los infantes. quien comentó que con el “Si el día del abastecisuministro de alimentos miento falta algún rubro se están beneficiando a 37 por cualquier razón, en el mil 957 personas. transcurso de la semana “Mensualmente se ense suministra. El propósitregan alrededor de un to es que siempre tengan mil 265 toneladas, las cua- FÉLIX disponible los alimentos les se dividen en 4,86 por DELGADO que se necesiten”, indicó. refugio”, explicó. Jefe de la El jefe de la red agregó Delgado dijo que la can- red de Mercal que la cantidad de albertidad de alimentos varía en el Distrito gues atendidos va dismipor cada centro de aten- Capital nuyendo dependiendo ción, esto debido a que hay algunos en que el monto de fa- de la entrega de viviendas que realiza el Gobierno. milias es mayor. Para que no falte ningún rubro, la misión se encarga de abastecer SUMINISTRO AL DÍA los albergues con la mayor regula- Marlin Morao, coordinadora de los ridad posible. “Cada semana entre- refugios atendidos por la Vicepregamos los víveres y las hortalizas, sidencia de la República, aseguró mientras el suministro de carnes y que en el edificio Pomarrosa de Capollos se hace cada 15 días”, asegu- tia los alimentos llegan al día. “Mercal garantiza la alimentaró el jefe de la red. Entre los alimentos que tienen ción de alrededor de 500 personas mayor demanda se encuentran los y los damnificados administran los cereales, leguminosas, arroz, pas- rubros en un almacén, agregó. KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

El edificio Pomarrosa en Catia es uno de los espacios atendidos. FOTO NANCY CERVANTES

OTROS PROGRAMAS DE ABASTECIMIENTO Total programas Saber y Trabajo (11)

Total de Toneladas beneficiados mensuales 225

062 TM

PAE (151)

42892 114.05 TM

Casas de alimentación (459)

57631 731,17 TM

Hospitales (6) CDI (35) INN 2

627

29,20 TM

2840

30,59TM

(apróx.) 1975

28,36 TM

Cumpliendo la ley La Misión Mercal cumple con el artículo 23 de la Ley Especial de Refugios Dignos, publicada en Gaceta Oficial número 39.599, en donde se establece que el Ministerio del Poder Popular con competencias en alimentación “garantizará la disponibilidad necesaria y suficiente de alimentos y agua apta para consumo humano en los refugios. Apoyará a los voceros

y voceras de la brigada de alimentación de cada refugio para asegurar la correcta nutrición de todas las familias y personas que viven en el mismo”. Este instrumento legal se creó para proteger a la población venezolana en casos de emergencias o desastres, entrando en vigencia el 21 de enero de 2011.

Hasta el 31 se podrá pagar Sugieren tomar contraflujo tras cierre tributo por ingresos brutos del elevado de Las Mercedes CIUDAD CCS

El próximo viernes 31 de agosto vencerá el plazo para declarar y pagar los impuestos municipales por los ingresos brutos que obtuvieron los establecimientos comerciales ubicados en el municipio Libertador de Caracas durante el mes de julio 2012. Así lo dio a conocer ayer la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat) de la Alcaldía de Caracas, a través de una nota de prensa. Por ello, el Sumat exhorta a los contribuyentes a dirigirse a las oficinas de la municipalidad desde las 8:30 am hasta las 4:30 pm. BANCO MUNICIPAL EXTENDERÁ HORARIO Cabe destacar que el Instituto Municipal de Crédito Popular (IMCP), extenderá su horario de

atención al público a partir del miércoles, desde las 8:30 am hasta las 6:00 pm, así como los días jueves 30 y viernes 31 del mes en curso.

SEDES OFICINAS PARA DECLARACIÓN Los dueños de comercios pueden dirigirse a las oficinas ubicadas en el edificio Glorieta, en Reducto a Glorieta, urbanización El Silencio, de 8:30 am a 4:30 pm. También pueden cancelar sus impuestos municipales en el Pasaje La Seguridad, en la avenida Urdaneta, de 8:30 am 4:30 pm; así como en el Centro Comercial Propatria, parroquia Sucre, en el mismo horario y en el horario del Centro Comercial El Recreo. Sumat, con dicha recaudación, desarrolla programas y proyectos diseñados a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio Libertador.

CIUDAD CCS

La Alcaldía de Baruta habilitó un canal de contraflujo por la avenida Río de Janeiro mientras los trabajadores de Pdvsa Gas culminan los trabajos en el elevado que conecta a Las Mercedes con Colinas de Bello Monte. Así lo informó una nota de prensa de la Alcaldía del municipio Baruta. Por su parte, Pdvsa indicó que ya removieron la placa de concreto que afectaba la tubería de gas en Las Mercedes. No obstante, el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, considera que hoy martes en horas de la noche pudiera reabrirse el paso, dependiendo de las evaluaciones que haga Pvsa Gas. “Por prevención y seguridad no abriremos el paso por el puente ni en sus alrededores. Por eso, hemos habilitado un canal de contraflujo para que la gente pueda

Trabajadores de Pdvsa removieron placa que afectaba tubería de gas. trasladarse desde Las Mercedes hasta El Rosal sin dificultad”, explicó Blyde. Vale destacar que hay un tramo de la Río de Janeiro (desde la calle

Monterrey a la altura de Farmatodo), que se mantiene cerrado. Por ello, se pide a los conductores tomar las previsiones del caso y conducir por el contraflujo habilitado.


6 VOCES

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Mi amada madre Yolanda y el 4-F CARLOS G. LEBRÚN ARVELO. Es para mí un honor escribir algunas letras sobre la sencillez y humildad de una mujer que bajo su ley de vida me legó el respeto y el amor hacia el prójimo, en virtud de una existencia digna, que con valentía y tenacidad superó los sinsabores de ésta y cobijó en un sentimiento maternal su honrada existencia terrenal. Nació en el Petare de principios del siglo pasado, en un caserón denominado Rancho Grande, el cual era visitado en ocasiones por el artista de pintura ingenua Bárbaro Rivas y colindaba con el matadero de reses, que según su narrativa se paseaban por el zaguán. Atrás corrían las aguas del río Caurimare, y la familia en oportunidades se bañaba plácidamente en el sitio denominado La Batea, o se proveían de anguilas pescadas por el hermano José una vez que bajaban las aguas después de un aguacero. Orgullosa me contaba cuando asistió jovencita al cine Rex en la parroquia San José, a efecto de presenciar la actuación del cantante mexicano Jorge Negrete, quien en forma jocosa al verla le expresó que era linda, pero chaparrita. Contrajo nupcias en la iglesia del Dulce Nombre de Jesús de Petare y concibió cuatro hijos que siempre la amarán y nunca olvidarán la entrega incondicional para que éstos fueran ciudadanos de bien. Doy fe de que mi linda madre Yolanda Arvelo Toro nunca simpatizó con ningún gobernante hasta que apareció en escena el comandante Hugo Chávez Frías el 4 de Febrero de 1992. Su corazón y convicción de mujer de pueblo arropó la causa revolucionaria con fervor y en vida abrazó a su Presidente en dos oportunidades, bendiciéndolo a diario y agradeciendo el Decreto Presidencial 7401 que le permitió recibir su pensión de vejez. A un año de su desaparición física, hoy recuerdo con lágrimas una mariposa azul que volaba entre sus familiares más cercanos en el preciso momento en que eran sembradas sus cenizas en el Waraira Repano.

LETRA EFÍMERA

Léxico de campaña

F

AUGUSTO HERNÁNDEZ augusther@cantv.net

alta menos de un mes para la elección presidencial de Venezuela pautada para el 7-O. A estas alturas el país está altamente sensibilizado en materia electoral, repartiéndose las simpatías entre dos candidatos, uno de los cuales –no diremos quién– tiene opción a continuar en la silla de Miraflores. Hay otros aspirantes inscritos, pero no van para el baile. La cosa es entre Chávez y Capriles, y más nada. Cada comando de campaña busca votos en los sitios más inusuales y ningún votante se escapa de ser acosado electoralmente, con peticiones que a veces se pasan de la raya, o sea, de la raya. Prensa, radio y televisión se impregnan del léxico de campaña, el cual por momentos resulta incomprensible para los visitantes extranjeros o los criollos que acaban de retornar. A todos ellos les dedicamos esta recopilación de términos electorales de moda en la actualidad: CAPRILEGIO: Pecado mortal que comete el que profana con publicidad chavista algún espacio reservado para promover al candidato de la MUD. HENRYQUECIDO: Amigo del candidato que resulta favorecido con una franquicia para hacer gorras, franelas o demás parafernalia en apoyo a HCR. CARLAMENTO: Queja con la que inicia sus alocuciones nocturnas la

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: avisos. ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis

periodista Carla Angola. DESCABELLADO: Dícese del acto temerario que comete quien rehúsa la postulación a una gobernación. CHAVIONDO: Que se las sabe todas en materia de temas relacionados con el chavismo. FAMILIACH: Familia o entorno de confianza que acepta sin chistar cualquier postulación. JAUACERO: Designación que se le da a la lluvia intensa que cae en el predio electoral de Elías Jaua. MARICORINERÍAS: Actos volubles que caracterizan a la diputada Mari Cori o a cualquiera que actúe como ella, verbigracia su suplente. ARRIASTRADO: Persona que suele reptar al estilo de cierto precandidato para lograr que lo pongan a figurar. LEDEZMANÍA: Extraña obsesión por parecerse al supuesto exadeco que detenta el cargo clandestino u honorario de Alcalde Metropolitano. ISMAELDITO: Maldición reforzada que se espeta contra el antiguo jerarca de Podemos, quien quedó despartidizado. ANTESALISTA: Forma de aludir a quien se dedica a hacer antesala para solicitarle un favor a cualquiera de los Salas de Carabobo. ALVAROZARSE: Acción de alborozarse a favor de Álvaro Uribe Vélez. FURIBISTA: Dícese del hincha de Uribe que se da con furia. ENCUESTÁTICO: Candidato que no sube ni baja en las encuestas; más bien se encuentra estático. HUGOLATRÍA: Adoración llevada al extremo de hacer nichos o sitios de culto con la figura del que les conté.

Levantarse de Amuay ANDREA HERMOSO @andreahermoso

La vorágine informativa sobre la tragedia de Amuay desde el sábado hasta hoy, no ha dejado todavía tiempo para que se asienten las cenizas y se calmen los ánimos. Por el contrario, todavía existen incertidumbres, teorías, confusiones, reclamos, señalamientos y, por supuesto, el dolor que no puede pedírsele que salga por la puerta de un día para otro. Pareciera que aún estamos en shock. Pero sólo un pueblo con conciencia es capaz de reaccionar ante las adversidades en estado de shock. Ahí ha estado el Gobierno Nacional, los periodistas, los médicos, los socorristas, los analistas (de un lado y del otro), los partidos políticos, la sociedad en pleno, movilizada porque algo pasó en nuestro país. Algo que afectó a cientos de nosotros directamente y a todos de alguna u otra manera. Esta capacidad de ser pueblo, de ser masa en movimiento, de ser camino y caminantes, de sentir por el otro, de preocuparnos por lo que pasa en nuestro suelo, de conversarlo, de hacerlo nuestro, de no dejarle todo a “los que saben”, incluso en un hecho de tan alto grado de dolor y consternación, es lo que nos ha hecho diferentes. Aunque existan miles de necrófilos que acuden sólo con el interés de descargar en otro sus frustraciones; que ellos también existan y tengan la oportunidad de levantarse y decirlo a viva voz, es símbolo de que ahora somos un pueblo que ha adelantado en su capacidad de entender que existen y cómo se mueven todos los factores políticos y sociales en nuestro país. Y a pesar del dolor, hay que decirlo: esto lo ha logrado el proceso revolucionario. Ahora nos levantaremos, como ya lo hemos hecho en otros momentos ante las adversidades, y seguiremos la batalla, porque hemos entendido que para eso estamos en estos momentos decisivos de nuestra patria. Honor a los caídos en Amuay, por ellos también venceremos.

Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunta Carolina Hidalgo Coordinador de Política Simón Osorio Coordinador de Mundo Julián Rivas Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinadora de Cultura Klara Aguilar Vásquez Adjunta Luisana De Sario Adjunto Luis R. Donalle Coordinador de Investigación/Revolución Víctor Hugo Majano Coordinadora Épale y Letras Odry Farnetano Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Coordinadora de Infografía (e) Ysabel Baena Adjunto Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Adjunto Ángel González Coordinador Multimedia Francisco Contreras


w w w. ciudadccs.in fo

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VOCES

7

OPINIÓN RAFAEL AGUIAR GUEVARA

En tres meses se impone la donación obligada de órganos para trasplantes Cuando pienso que un ser humano podría prolongar su vida por el hecho de que otro ser humano pueda cederle, donarle, entregarle un órgano, no puedo menos que reconocer que se trata de un bello y altruista comportamiento de solidaridad entre los seres humanos. Por ello es que, definitivamente, creo que la donación de órganos para trasplantes humanos entre vivos, y aun, con la obtención de órganos de quienes, en vida, pudieron manifestar su voluntad de donar sus órganos al momento de su muerte biológica o aun para los casos de “muerte científica”, denominación que la actual ley ha, caprichosamente, dado para aquellos casos de lesión o muerte cerebral, y simplemente lo creo así porque es un acto de solidaridad, volitivo porque proviene de la decisión propia del donante que manifiesta su voluntad informada de donar sus órganos, total o parcialmente. Sin embargo, y simplemente para cubrir su negligencia informativa, por falta de campañas divulgativas y educativas, con verdaderos programas de enseñanza, que estimulen la donación de órganos, los organismos oficiales y privados que hoy en día se encargan en el país del sistema de procura de órganos para trasplantes en seres humanos, han optado, por vía legislativa, de imponer el mayor de los exabruptos y adefesios jurídicos jamás conocido, como lo es el del (mal llamado) “consentimiento presunto” y mediante el cual usted, lector y lectora, se convierte, automáticamente, de pleno hecho y de derecho, en un donante de órganos si usted no ha manifestado, y tiene como probarlo, su voluntad en contrario. A escala internacional este consentimiento presunto (obligación de donar) no ha probado incrementar significativamente los porcentuales del número total de trasplantes de órganos, pero esto no es materia que deba enfocar en este artículo. La recién sancionada y promulgada Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos, y Células en Seres Humanos

(G.O. 39.808, del 25 de noviembre de 2011) estipula en su artículo 27 que toda persona, mayor de edad, a quien se le haya diagnosticado la muerte (incluyendo muerte biológica y la denominada, por ley, muerte científica o cerebral), se presumirá donante de órganos, tejidos y células salvo que “existiese” una manifestación de voluntad en contrario. Ya en otras oportunidades, quien escribe ha manifestado sus puntos de vista en contrario a esta ilegítima presunción; y a la dificultad de probarlo en el momento crucial en que ocurra la muerte biológica o científica (cerebral). Imagine usted, por un momento, a una madre acudiendo a un hospital público o privado (si tiene la fortuna de asistencia médica privada) a buscar un hijo quien sufrió un arrollamiento y cuando llega debe enfrentar el dolor de no poder ver a su hijo porque, declarado con muerte cerebral por los médicos, y no habiendo una declaración de voluntad en contrario, los trasplantistas se encuentran sacándole sus órganos para usarlos en trasplantes y la madre debe esperar a que le devuelvan el remanente del cuerpo de su hijo. Sugerí en su oportunidad que, para combatir la posibilidad de que una persona no pueda manifestar, por vía auténtica, su manifestación en contrario de donar sus órganos, porque no tiene los medios económicos suficientes para asistir a un abogado que le redacte el documento y luego asistir a una Notaría para autenticarlo (porque de otra forma no tendría legal validez), que el Estado, por medio de documentos de identificación nacional, como la cédula de identidad, por ejemplo, dejase constancia de si se deseaba o no donar órganos para trasplantes. Método sencillo y eficaz de probar la positiva o negativa manifestación de donar. Esto no fue aprobado. En su lugar, el artículo 15 de la ley en comento crea el “Sistema Nacional de Información sobre Donación” encargado para que las personas expresen su voluntad en contrario a la

donación de sus órganos; y estipula que dicha Comisión, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud, garantice los instrumentos y mecanismos necesarios para que cada persona exprese su voluntad; teniendo como objetivo fundamental facilitar el monitoreo y evaluación permanente del Sistema de Procura de Órganos, Tejidos y Células. Obligación que expresamente está contenida en el artículo 16, numeral 2 de la misma ley que obliga a este Sistema Nacional a asentar y mantener actualizado el nombre de las personas que hubiesen manifestado su oposición a la donación de sus órganos. Mi pregunta es, estimado lector o lectora: ¿Ha escuchado usted algo al respecto? ¿Se ha creado y puesto en funcionamiento algún procedimiento? La respuesta es simple: ¡NO! Es decir que, por manifiesta negligencia de la propia Asamblea Nacional, garante de que se cumplan las leyes que sanciona, y de los órganos oficiales encargados de hacer funcionar este sistema, así como de crear un método práctico y sencillo de llevar un registro de personas que no desean donar sus órganos, es que se mantiene vigente la obligación de donar, porque este ilegítimo concepto de la donación presunta lo que persigue es: simplemente obtener sus órganos. Seguramente se pregunte: ¿Y es que acaso puedan existir personas que no deseen donar sus órganos? Y la respuesta es tan certeramente afirmativa que, en franca violación del derecho a la no discriminación y derecho igualitario contenido en el artículo 21 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (referido a que todos somos iguales ante la ley y no se permitirán discriminaciones), la Asamblea Nacional dispuso en el artículo 12 de esta ley que se prohíbe la utilización de personas indígenas como donantes de órganos y quedan excluidos de la imposición de la donación presunta. Me pregunto, si esto es válido para las comunidades étnicas, las cuales respeto, ¿qué pasa con personas de otros cultos o religiones o de

pensamiento? ¿Es que acaso no dispone el artículo 20 de la Constitución el libre desarrollo de la personalidad? ¿Así como el artículo 61 expresa la libertad de conciencia y el artículo 59 la libertad de culto y religión? Cada quien es libre de manifestar su voluntad de donar o no donar sus órganos y el Estado debe garantizar dicho derecho, como lo dispone esta ley especial. Pero el artículo 27 de la ley, que establece la donación presunta (donación obligada) entra en plena vigencia el venidero 23 de noviembre de este año, según la Disposición Transitoria única de la ley. Y le vuelvo a preguntar, estimado lector o lectora: ¿Ha escuchado usted en los medios de comunicación oficial que tal obligación o garantía se haya cumplido? ¿Ha

sido creado el Sistema Nacional de Información? ¿Se han implementado y puesto en práctica los obligados mecanismos que la ley impone para ofrecerle a usted ejercer su derecho a manifestar su voluntad de ceder o donar sus órganos? Parece que la respuesta a todas estas inquietudes es evidente: ¡NO! Se debe abrir un debate nacional para informar a la población de su derecho, establecido en la ley, y poner en práctica los mecanismos legales y expeditos para que cada uno de nosotros pueda ejercer su derecho a manifestar si desea o no donar sus órganos, antes de que el ilegítimo “consentimiento presunto” (obligación de donar) entre en vigencia. Empresa difícil en estos tres meses de campaña electoral. Esperaré y veremos.


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> CARDIOLÓGICO INFANTIL DEBE MEJORAR VÍAS DE INFORMACIÓN El día 15 de Agosto vinimos desde Barinas a traer a un sobrino de 3 años al Cardiológico Infantil de Montalbán ya que en esa ciudad de Barinas no hay cardiólogo infantil y el que hay estaba de vacaciones. Nos dirigimos al Hospital Cardiológico en la mañana, donde nos informaron que no lo podían atender. El motivo según las doctoras, es que el paciente debe ser remitido por el Hospital Universitario o el Hospital Militar. Me parce injusto y que deberían informar el procedimiento para que un paciente pueda ser atendido y más si se trata de personas que vienen del interior del país y no conocen la ciudad.

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

DENUNCIA LA GENTE

Motorizados se agarraron acera en la Andrés Bello En la entrada de un centro financieron están colocadas las motos

REPORTEPOR MENSAJES> MAKRO NO ACEPTA TICKETS VALEVEN En Makro no reciben los tickets de alimentación Valeven. LUIS RIVERA C.I. 6091957 TEL. 0416-7192412

TIENE CUATRO MESES SIN LÍNEA CANTV Hago un llamado a la Cantv porque llevo cuatro meses sin servicio telefónico. La factura llega mensualmente. CARMEN GONCALVES C.I. 9.995.699 TEL. 0414-8160805

EN METRO PETARE ESTÁ EL TECHO ROTO En la estación del Metro Petare cuando llueve fuerte cae agua del techo transparente.

MARIO CRRASCO

FIDEL CALDERÓN

V.11.193.438

C.I. 24.656.721 TEL. 0424-1049953

LO DESPOJARON DE SU PENSIÓN DEL SEGURO SOCIAL

TARDAN PARA DAR CARRO EN AUTOMOTRIZ LECARS

A partir del mes de enero de este año, mi padre Benjamín Cedeño, titular de la cédula de identidad n°39.511, fue despojado de suspensión por incapacidad ya que hace tiempo sufrió hemiplejia. He acudido a múltiples instancias para lograr que se le restituya lo que por derecho le corresponde y han sido inútiles mis esfuerzos. Es triste sentir no poder hacer nada cuando la burocracia en el seguro social, no permite se haga. Cuál será la calidad de vida de mi padre en la actualidad sino le devuelven su pensión, cuando mi comandante expresa el vivir viviendo.

En automotriz Lecars del concesionario Chery, ubicado al lado del Parque Miranda, prometen entregar el auto para un mes y medio, pero ya llevo cinco meses y medio esperando y nada. Tuve que pedir la inicial de Bs 79163 que había dado.

RENÉ CEDEÑO TRIBILIN400@HOTMAIL.COM

CALLES ROTAS EN LOS FLORES En la zona industrial de Los Flores de Catia las calles siguen intransitables desde hace dos meses que se dejó el asfalto por la mitad.

Los peatones no tienen espacio para caminar. FOTO JACK BOCARANDA NANCY MESA VECINA DE LA CANDELARIA

Como en otras zonas de Caracas, ahora en la avenida Andrés Bello los motorizados también agarraron la moda de colocar sus motos en las aceras sin importarles que obstruyen el paso peatonal. En el Centro Andrés Bello colocan las motos encima de la acera, en la entrada de ese conocido centro financiero, aún y cuando eso no está permitido porque el lugar es la entrada de un banco. Para poder entrar al lugar hay que pasar por encima de las motos evitando tumbarlas o rayarlas, además de tener que protegernos también como peatones.

IVONNE SÁNCHEZ

Insetra inspeccionará el lugar El comisario Adrián Núñez, director de la Dirección de Transporte de la Alcaldía de Caracas, explicó que se hará una inspección en el lugar esta misma semana y se intentará hablar con los motorizados y el personal del Centro Andrés Bello.

Adicionalmente la coordinadora de la zona realizará la inspección para tomar las medidas correspondientes, debido a que está prohibida la colocación de motos en las aceras porque entorpecen el tránsito peatonal.

A los encargados de este espacio pareciera no importarles que la clientela se vea afectada por esta arbitrariedad. Esta situación se repite en el edificio que está en la acera de enfrente y hasta en la funeraria ubicada dos cuadras mas allá.

Pedimos a las autoridades competentes del Municipio Libertador interferir en esta situación y solicitar la remoción de estas motocicletas. La solución a la problemática podría ser colocar un rayado en la calle para que ellos puedan estacionarse.

C.I:16870306

participacion.ciudadccs@gmail.com

Son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron, Katiuska Serrano y Johana Pérez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, esquina de Monjas a Principal, PB, o comunicadas por los números telefónicos: 0212-8080578

ESPERA PENSIÓN DEL INASS Tengo cuatro años inscrita en el Inass y no aparezco en el listado. Necesito ayuda. ELBA GIMÉNEZ C.I. 3.400.919 TEL. 0416-3027721

EN CATIA LA MAR NECESITAN METROBÚS

DREYMER HERNANDEZ

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico:

C.I. 6.122.334 TEL. 0412-9603477

BOTE DE AGUA EN LA YAGUARA En la bajada de la avenida principal de La Yaguara, quienes van desde El Junquito hasta el distribuidor Montalbán, deben esquivar el bote de agua potable a la Altura de la sede de Corpelec. Este bote agarra toda la calle y congestiona el tránsito vehicular y peatonal en su totalidad, sobre todo en horas pico. FOTO LUIS BOBADILLA

Necesitamos una ruta de Metrobús para Catia La Mar. Para subir a Caracas el pasaje cuesta Bs 10 y los piratas cobran hasta 20 bolívares. EDGAR MOTA C.I. 12.820.349 TEL. 0416-3195825

CAJERO DE CORP BANCA NO SIRVE EN CUMBRES DE CURUMO El cajero automático de Corp Banca en Cumbres de Curumo tienen varios días sin efectivo. Esta situación se presenta regularmente. RAMÓN UZCÁTEGUI C.I. 6.887.060 TEL. 0414-1248549

Envía tu mensaje Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre cédula y número telefónico.


w w w. ciudadccs.in fo

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

9

AGENDADESERVICIOS> Mercal a cielo abierto

Fumigación g

quia Sucre > Barrio Isaías Medina Angarita, sector La Casilla, Catia, parroquia Sucre > Salida del Metro de Zoológico, parroquia Caricuao > Avenida Antonio Guzmán Blanco, Cota 905, sede de la Policía de Caracas, urbanización El Pinar, parroquia El Paraíso > Urbanización Kennedy, sector Los Pinos, escalera 10, parroquia Macarao > Parte Alta de La Vega, sector Los Encantados, calle principal, Colegio Fe y Alegría Andy Aparicio > Avenida Fuerzas Armadas, esquina de Isleños, frente a la iglesia San Agustín, parroquia San José > Km 18, comunidad de Alto Irapa, parroquia El Junquito > Esquina de Delicias a Gobernador, parroquia Altagracia > Salida de Metro Bellas Artes, parroquia Candelaria > Calle Libertad, sector Agua Salud, parroquia La Pastora > Sector Santa Ana, Carapita, parroquia Antímano > Sector Puerta Caracas, al lado de los galpones de Hidrocapital, parroquia La Pastora > Urbanización Carlos Delgado Chalbaud, vereda 61 , quinta Claret N° 64, parroquia Coche > Torre Norte, piso 19, Fundación Cinemateca Nacional, centro de documentación, parroquia Catedral > Urbanización La Quebradita 1, bloque 5, parroquia El Paraíso > Salida de Metro La Paz, parroquia El Paraíso > Calle Tiuna, al lado de la Jefatura Civil de Santa Rosalía Fuente: Mercal

hoy en: > Edificio Vermont, parroquia La Candelaria > Edificio Lavomat, parroquia El Recreo Mañana se realizará en: > Sector Fermín Toro, parroquia San Bernardino

Distrito Capital > Frente el Registro Civil de Pérez Bonalde, parroquia Sucre > Plaza Catia, parro-

Cedulación

Distrito Capital > Calle Los Caciques entre bloques 4 y 5 de Propatria, parro-

quia Sucre > Cmapp de Coche, urbanización Delgado Chalbaud, vereda 61, quinta Claret > Distrito Sanitario 4, calle 4 de Los Jardines de El Valle, parroquia El Valle > Torre Selemar, bulevar de Sabana Grande, piso 7, parroquia El Recreo > Parque del Oeste Alí Primera, avenida Sucre, sector Gato Negro, parroquia Sucre Vargas > Jefatura Civil de Maiquetía > Jefatura Civil de Urimare, parroquia Catia La Mar > Avenida España, Fevar, parroquia Caraballeda Fuente: Saime

La Brigada de Exterminio de la Fauna Nociva (Befan) de la Alcaldía de Caracas realizará fumigación

Pago de impuestos

La Alcaldía de Caracas, a través de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), informa que el próximo viernes 31 de agosto vence el plaza para declarar y pagar el pago de impuesto municipal, generados por los ingresos brutos obtenidos por los establecimiento comerciales durante el mes de julio de 2012. En las oficinas del Sumat se trabajará desde las 8:30 am hasta las 4:30 pm. Desde mañana miércoles hasta el viernes el Instituto Municipal de Crédito Popular (IMCP) extenderá su horario de atención al público, desde las 8:30 am hasta las 6:00 pm. Fuente: Sumat

Vecinos disfrutan del lugar que está siendo recuperado por la Alcaldía de Caracas. FOTO ENDER CURBELO

En San Pedro rehabilitan espacios de plaza Tiuna > Voceros de los consejos comunales aplican la contraloría social MARIO ITRIAGO

Pasaje Estudiantil

Distrito Capital Para obtener el pasaje preferencial estudiantil del Metro de Caracas los usuarios deben registrarse en la oficina principal en la estación La Hoyada, en un horario comprendido entre las 9:30 am a 5:30 pm. Los requisitos son: > Tener entre 4 y 35 años de edad > Original y copia de la cédula de identidad > Foto carnet reciente > Copia y original de una constancia de estudio o inscripción Los boletos se pueden retirar en las estaciones Miranda, Caño Amarillo, Maternidad, El Silencio y Los Símbolos. El costo es de Bs 5,40 y 7,20. Fuente: Metro de Caracas

PERIÓDICO COMUNITARIO EL CANTO DE LA GUACAMAYA

Gracias al Plan Bicentenario del Gobierno Nacional y el Plan Caracas Socialista se realiza los trabajos de recuperación en la plaza Tiuna, ubicada en la avenida Roosevelt, parroquia San Pedro, a fin de devolverle su esplendor. Inicialmente, en el 2010 en una primera etapa se intervino y se re-

La foto del lector

paró el espejo de agua, se instaló el sistema de riego y se sembró la grama. Conjuntamente con el Consejo Comunal Cacique Tiuna se rehabilitó el parque infantil, con recursos del Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Caracas y el Consejo Federal de Gobierno. Estos trabajos fueron ejecutados utilizando la vía de la autogestión por el consejo comunal; tamEnvía tu imagen a participacion.ciudadccs@gmail.com

Salió a la calle periódico La Red N° 10 EL periódico comunitario La Red sacó a circulación su edición N° 10. La pueden adquirir por Bs 5, en el sector La Quebradita, parroquia El Paraíso.

Feria Escolar

> Hasta el lunes 10 de septiembre se realizará una Feria Escolar en el Centro Feria La Candelaria. De lunes a sábado, de 9:00 am a 6:00 pm y domingos de 9:00 am a 4:00 pm > Hasta el sábado 1° de septiembre se realizará una Mega Feria Escolar en la plaza Pueblos y Saberes, esquina El Chorro, La Hoyada, parroquia Catedral La jornada es desde las 8:00 am, de lunes a viernes.

Los servicios que acá se mencionan son absoluta responsabilidad de los organismos que los ofrecen. Su incumplimiento, cualquiera sea la causa que lo origine, no es atribuible a Ciudad CCS. El periódico está abierto para recibir cualquier queja por incumplimiento de la jornada que se ofrece.

bién con el aporte y supervisión de Fundapatrimonio se restauró la estatua del Cacique Tiuna. En la actualidad, Fundapatrimonio realiza la sustitución de las losas de concreto, colocación de rejas en las áreas de jardinerías, adecuación del sistema de alumbrado, sustitución de bancos, reparación de jardineras y muros. Los voceros del consejo comunal aplican la contraloría social.

Gracias al trabajo articulado del Consejo Comunal Salto Ángel y el Comité de Trabajadoras y Trabajadores de Pdvsa Resteaos con Chávez, se recupera la cancha del Bloque 5 de Ruperto Lugo. FOTO OMAIRA OSORIO


10 VENEZUELA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Presidente Chávez inspeccionó refinería de Amuay > Por segundo día y acompañado de varios ministros el Jefe de Estado encabeza las acciones humanitarias CIUDAD CCS

El presidente de la República, Hugo Chávez, inspeccionó en la tarde de este lunes el Centro de Refinación de Paraguaná (CRP) de Amuay, en Punto Fijo, estado Falcón, donde el pasado sábado en la madrugada se produjo una explosión en el área de almacenamiento. El Jefe de Estado hizo un recorrido por las inmediaciones del complejo industrial, particularmente por el bloque 23 de almacenamiento, donde se registró el incidente, refirió AVN. Chávez hizo una parada en el centro de operaciones habilitado en el edificio administrativo del Centro de Refinación de Paraguaná, lugar desde el cual se observa el último foco de incendio, en uno de los tanques de este complejo. Posteriormente, el presidente de la República, acompañado del presidente de Pdvsa y ministro para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, recorrió otras zonas del centro

de refinación más grande del mundo, acompañado también del canciller de la República Nicolás Maduro. Previo a este recorrido, el Presidente visitó a algunas de las víctimas del accidente recluidas en el Hospital Rafael Calles Sierra, en Punto Fijo. GOBIERNO ACTIVADO CON EL PUEBLO El Primer Mandatario Nacional ratificó a su llegada al centro de refinación que el Gobierno Nacional está atendiendo a las comunidades que resultaron afectadas, producto de la onda expansiva de esta explosión. Durante el día el Jefe de Estado recorrió las zonas que sufrieron daños para evaluar la situación y solidarizarse con los familiares de las personas fallecidas y con los afectados por este incidente. Para el día de hoy se espera que el presidente Chávez realice nuevas inspecciones a la refinería de Amuay.

El Mandatario recorrió los sitios afectados del Centro de Refinación de Paraguaná (CRP). FOTO AVN

Fiscalía investiga

Algunos accidentes petroleros en el mundo

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que un grupo de 50 funcionarios de ese ente permanecerán en el estado Falcón hasta definir las causas del suceso. Desde el Centro de Refinación Paraguaná informó que hasta el momento han fallecido 41 personas, de las cuales 40 han podido ser identificadas. Dijo que los técnicos no han completado el abordaje del sitio de los hechos,” por lo que desarrollarán sus estudios por el tiempo que sea necesario”. Activaron el 0800AMUAY MP para atención a los afectados.

> 15 febrero, 1982: Una plataforma móvil de perforación y extracción de petróleo, la Ocean Ranger de la Mobil Oil, se hundió en las costas de Newfoundland, Canadá, muriendo sus 84 trabajadores. > 19 diciembre, 1982: Mientras el buque petrolero “Murachí”, de Lagoven, Filial de Pdvsa, descargaba combustible en la planta termoeléctrica Ricardo Zuloaga de La Electricidad de Caracas, Venezuela, ocurren dos fuertes explosiones, muriendo 169 personas y cientos más resultan heridas. > 23 julio, 1984: Romeoville, Illinois, EEUU. Una explosión en su refinería ocasiona la muerte de 19 personas. > 19 noviembre, 1984: San Juanico México. Una explosión de un tanque de gas licuado de petróleo de Pemex mata a entre 500 y 600 personas y miles resultan heridas. > 5 mayo, 1988: Norco, Louisiana, EEUU. Una refinería de la Shell explota luego de un escape de gas, debido a un tubo roto en el craqueador catalítico. Siete trabajadores mueren y 42 resultan heridos. > 6 julio, 1988: Desastre del Piper Alpha. Una explosión, seguida de un fuego en la plataforma de producción de petróleo en el Mar del Norte, mata a 167 trabajadores. > 28 septiembre, 1993: Una explosión en un gasoducto, con una onda expansiva de 200 metros primero, e incendio, inmediatamente después, en el kilómetro 57 de la Autopista Regional del Centro, estado Aragua, Venezuela. Murieron 53 personas y 70 resultaron heridas. > 20 marzo, 2001: Dos explosiones en la plataforma de perforación petrolera P-36 de Petrobras mata a 11 trabajadores, y luego se hunde en el mar. > 23 marzo, 2005: Texas City. Una explosión en la refinería de la BP produjo la muerte de 15 personas y más de 100

Diversos países manifestan su solidaridad con Venezuela CIUDAD CCS

Diversas naciones del mundo expresaron su solidaridad con el Gobierno y pueblo venezolanos por el incidente producido la madrugada del pasado sábado en el Centro Refinador de Paraguaná, refirió AVN. Ayer el Gobierno brasileño lamentó profundamente el trágico acontecimiento en una nota de prensa divulgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. En el comunicado se transmite “a las familias de las víctimas las más sinceras condolencias y reitera su solidaridad al Gobierno y al pueblo venezolanos”, reseñó Prensa Latina. El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad también lamentó las víctimas de la explosión en un mensaje remitido a su homólogo venezolano Hugo Chávez. Por su parte, los gobiernos de Colombia, Bolivia, México, El Salva-

dor, Nicaragua y Uruguay expresaron su pesar por el hecho que enluta al pueblo venezolano. El mandatario colombiano Juan Manuel Santos envío al presidente Chávez y a todo el pueblo venezolano su solidaridad en estos momentos de contingencia. Mientras, el presidente boliviano Evo Morales lamentó el accidente. “Al hermano presidente de Venezuela, Hugo Chávez, todo nuestro apoyo”, expresó. La Cancillería mexicana también trasmitió las profundas condolencias del gobierno del presidente Felipe Calderón a los familiares de las víctimas, así como al pueblo. La administración mexicana indicó que se mantiene atenta ante cualquier solicitud de Caracas en caso de requerir cooperación para atender la situación. El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador señaló su

“profunda consternación ante la tragedia” y se unió “al luto del pueblo y del Gobierno de la República de Venezuela”, reseñó Telesur. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, expresó en una carta dirigida al Jefe de Estado venezolano el “profundo dolor que llena sus corazones”. Entretanto, el Gobierno uruguayo, a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, transmitió “a los familiares de las víctimas su más profundo sentimiento de pésame”. La Secretaría de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) comunicó sus condolencias ante la dolorosa tragedia. Asimismo, el bloque regional “abriga la convicción de que el pueblo venezolano superará los efectos de esta tragedia para continuar los esfuerzos de integración, señaló en un comunicado.

resultaron heridas. > 11 diciembre, 2005: Hertfordshire Oil Storage Terminal, Inglaterra. Una serie de explosiones en el depósito de petróleo devastaron el terminal y muchas propiedades a la redonda, siendo considerada la explosión más grande de Europa en tiempo de paz. No hubo muertos. > 24 octubre, 2007: 32 trabajadores murieron como resultado de la emergencia suscitada en la plataforma de extracción de petróleo Kab-101, operada en el golfo de México por Pemex. > 23 octubre, 2009: Una masiva explosión causó severos daños en los depósitos de petróleo de la Caribbean Petroleum Corporation de Bayamon, cerca de San Juan, Puerto Rico, destruyó 18 de los 40 tanques de combustible. No hubo víctimas fatales. > 7 febrero, 2010: Explosión en la planta de Middletown, Connecticut, EEUU. Una gran explosión ocurrió en el sistema de ciclo combinado de petróleo y gas. 6 personas murieron y 30 resultaron heridas. > 2 abril, 2010: 7 trabajadores murieron en un fuego en la refinería Tesoro Corp de Washington, EEUU. >20 abril, 2010: Plataforma Deepwater Horizon, BP. 11 trabajadores murieron debido a la fuerte explosión y el fuego, resultando en un masivo escape de petróleo en el golfo de México, hecho considerado como uno de los peores desastres ecológicos del mundo. > 25 agosto, 2012: Una explosión ocurrida en el Complejo Refinador Paraguaná, Venezuela, de la estatal Pdvsa, causó la muerte de 48 personas (entre ellos 18 guardias nacionales) y 151 heridos. Las razones de la explosión están por esclarecerse. Fuente: ENSARTAOS.COM.VE


w w w. ciudadccs.in fo

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

Toro Hardy recibió soborno de transnacional petrolera > Por beneficiar a Occidental Petroleum, el exdirector de Pdvsa obtuvo acciones de una firma de perforaciones valoradas en 600 mil dólares VÍCTOR HUGO MAJANO CIUDAD CCS

El exdirector de Pdvsa y autodenominado experto petrolero José Toro Hardy fue procesado penalmente en 1976 por haber aceptado un soborno de 600 mil dólares para beneficiar a la transnacional Occidental Petroleum en el otorgamiento de contratos de servicio en el Sur del Lago de Maracaibo. La denuncia la hizo el experto y exdirector de la industria petrolera Carlos Mendoza Potellá, quien citó la edición del diario El Nacional del 15 de febrero de 1976, donde se reflejó la información. Explicó que Toro Hardy, quien era asesor contratado del Ministerio de Hacienda, debía descalificar a la petrolera por su mal desempeño, pero hizo lo contrario en complicidad con otro funcionario. Ambos funcionarios fueron pro-

cesados, pero Toro Hardy huyó del país y regresó ocho años después cuando el delito había prescrito. FUNCIONARIOS Y UN EMBAJADOR Ciudad Ccs localizó la edición del 15 de febrero de 1976 del diario El Universal, que reseña una reunión de José Ramón Medina, Fiscal General de entonces, y Carlos Andrés Pérez, presidente de la República. Por el caso se señalaba la participación de seis personas. Además de José Toro Hardy se mencionó la participación del embajador de Venezuela ante la OPEP, Alberto Flores Ortega, cuando era funcionario del despacho de Minas e Hidrocarburos. Recibió, por medio de su padre, un cheque por 106 mil 400 dólares. La economista Rosa Rivero Zamora, también del Ministerio de Minas, fue sobornada con la suma

de 316 mil 900 dólares. Carmen Rosa Cumare y Raúl Cumare Hernández, recibieron cheques por 40 mil y por 25 mil dólares, respectivamente. Para la fecha, relata la nota, se encontraba detenido Chandro Tackard, por un caso de sobornos relacionados con la compra de barcos por el Ministerio de Minas. También estaba vinculado al caso de Occidental y por su participación obtuvo 46 mil dólares. Por su parte Toro Hardy resultó ser quien obtuvo el mayor beneficio de la trama. Su compensación la recibió con 600 acciones de la compañía Perforaciones Altamar, con un valor de 1 mil dólares cada una. Es decir, obtuvo el equivalente a 600 mil dólares. Los sobornos tuvieron lugar en 1970 y 1971, y comprometieron a

El Universal del 15 de febrero de 1976 refleja detalles de la operación. funcionarios públicos y un grupo de parlamentarios, según la denuncia citada por El Universal. Esta denuncia fue presentada por el Gobierno venezolano en EEUU contra la empresa y su presidente Armand Hammer, acusándolos de pagar para obtener condiciones favorables en los contratos de servicio.Vale mencionar que Toro Hardy fue el primer vocero opositor que, a través del canal de televisión Globovisión, acusó al Gobierno venezolano de ser el responsable de la tragedia en la refinería de Amuay.

Defensor del dictador Augusto Pinochet HINDU ANDERI CIUDAD CCS

Durante un programa especial dedicado al golpe de Estado que derrocó al presidente chileno Salvador Allende, transmitido por la empresa privada de televisión Globovisión, en septiembre de 2004, José Toro Hardy defendió al dictador Augusto Pinochet. Ubicó en el audiovisual al dictador como un defensor del pueblo chileno; libertador de la economía de ese país y uno de los hombres referencia para el capitalismo con-

tinental. Toro Hardy manipula de tal forma el documento, que coloca a Salvador Allende y a su gobierno como el responsable de la crisis en Chile, obviando la conspiración y participación de sectores de la clase media y empresarios en el complot para acabar con un proceso democrático que pretendía responder a las demandas sociales de las mayorías excluidas. En el documental le resta importancia al papel protagónico que Washington jugó en el derrocamiento del Gobierno socialista.

Las imágenes con las cuales muestra a Allende intentan hacerlo parecer un fascista desalmado y se burla de la revolución que allí se levantaba. Subestima que Allende ganó las elecciones con la mayoría de votos, avalando la violencia que se generó en contra de sus seguidores, y la posterior persecución y asesinatos masivos que siguieron al derrocamiento del Presidente. En el programa, el defensor del proceso de privatización petrolera en Venezuela intenta hacer analogía entre el proceso chileno y el ve-

nezolano, para criminalizar a los grupos y organizaciones que desde el año 1999 defienden el gobierno de Hugo Chávez. A las brigadas populares chilenas las denomina “círculos violentos”, como parte del discurso satanizador de los círculos bolivarianos que en Venezuela se organizaron alrededor de la Revolución. Video del programa Imágenes hemeroteca

Oposición lo apoya El coordinador del Comando Venezuela Metropolitano y dirigente del partido Voluntad Popular, Carlos Vecchio, señaló ayer en una rueda de prensa que esa tolda opositora está de acuerdo con los señalamientos realizados por la Asociación Gente del Petróleo, que junto a Toro Hardy, han proferido ataques contra la Gerencia de Petróleos de Venezuela por los incidentes ocurridos en la refinería de Amuay. Vecchio se refirió a “la partidización de Pdvsa” como una de las causas del accidente ocurrido en Amuay. Al preguntarle su opinión acerca del papel que jugó la Gente del Petróleo en el sabotaje petrolero que organizaron partidos políticos y la burguesía venezolana en noviembre de 2002, cuando paralizó el Complejo Refinador de Paraguaná, señaló: “Podemos ir hacia atrás, y podemos seguir mencionándolo, pero creo que lo que tenemos que procurar es que esas cosas no pasen”. Vale recordar que tales acciones destruyeron bienes y causaron pérdidas al Estado estimadas en 20 mil millones de dólares, además de muertes producidas por ataques a instalaciones petroleras o linchamientos como el ocurrido en Ciudad Alianza contra un trabajador de Petrocasa.

Detractor de Pdvsa y la OPEP José Toro Hardy, personaje vinculado con los sectores de la extrema derecha que en 2002 y 2003 sabotearon la industria petrolera y causaron pérdidas milmillonarias a la nación es cercano al llamado grupo de los “IESA Boys”, Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello, donde cursó estudios de Economía, ha impartido clases en universidades privadas como la Metropolitana. Fue director del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice) y del IESA Fundation. De la mano de Luis Giusti, des-

pués de evadir la justicia venezolana, regresó al país a formar parte de la directiva de Pdvsa en el período 1996 y 1999. Entre los patriotas y defensores de la industria se ganó el calificativo de “antiindustria”, por sus discursos entreguistas. Ha sido un defensor de la apertura petrolera y forma parte del grupo de “poder petrolero” que aspira la ruptura de la República Bolivariana con la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP. Condujo el programa Análisis

con Toro Hardy, transmitido por la televisora comercial opositora del Gobierno bolivariano, Globovisión. Ha publicado algunos libros, uno de ellos fue dedicado para cuestionar la Carta Magna, Por Ahora, la Constitución sirve para todo, publicado en el año 2009. Es accionista de la empresa Perforaciones Altamar, gracias al pago que recibió de la Occidental Petroleum por emitir la constancia fraudulenta a su favor cuando era asesor contratado del Ministerio de Hacienda, hoy Finanzas y Planificación.

José Toro Hardy, autodenominado experto petrolero opositor.


12 VENEZUELA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Combaten incendio en un tercer tanque > Ministro Ramírez dijo que nuevo foco no representa peligro para que se extienda el fuego > Garantizó suministro de gasolina JUAN RAMÓN LUGO

Travieso: “Requiere una investigación profunda”

CIUDAD CCS

Un equipo de técnicos y bomberos realiza maniobras para apagar el fuego que se suscitó ayer lunes en un tercer tanque de la unidad de almacenamiento de la Refinería de Amuay, en el estado Falcón, informó el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. “El tanque 204, de nafta catalítica que ha estado permanentemente con focos de fuego en el techo (flotante), a las 2:15 pm de ayer perdió este techo y comenzó a incendiarse”, señaló en declaraciones a los medios desde la sede administrativa del Centro de Refinación Paraguaná. Ramírez explicó que este hecho no significa un peligro para que se produzca un percance. Tampoco se pone en riesgo la vida de los trabajadores y el funcionamiento de la refinería falconiana. Destacó que más de 222 bomberos y voluntarios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) continúan combatiendo el fuego que presentan 2 tanques (202 y 203) del bloque 23 de almacenamiento, “en vías de seguir confinando el incendio y mantener el área controlada”, reseñó AVN. Asimismo recordó que la petrolera está empleando equipos de última tecnología para desarrollar actividades de enfriamiento, entre las que figuran la colocación de espuma sobre los tanques. Al respecto, anunció que los técnicos de Pdvsa estiman que hoy se pueda extinguir el fuego de los tanques 202 y 203. Por otra parte, informó que el personal de Pdvsa continuará monitoreando la temperatura de la superficie de las esferas (de olefinas), para evaluar que estén dentro del rango normal. COMBUSTIBLE GARANTIZADO El suministro de combustible en todo el país está garantizado, seña-

CIUDAD CCS

Más de 200 bomberos y voluntarios de Pdvsa trabajan para controlar las nuevas llamas. FOTO AVN ló ayer el ministro Rafael Ramírez en declaraciones dadas la mañana de ayer desde Falcón. Reiteró que el Gobierno Nacional está desplegado y se mantendrá en el Centro Refinador Paraguaná, donde el pasado sábado en la madrugada se produjo una explosión en el área de almacenamiento. “Confíe nuestro pueblo y tengan la tranquilidad de que los hombres y mujeres de la nueva Petróleos de Venezuela (Pdvsa) sabrán responderle al país como siempre lo hemos hecho”, señaló. Ramírez hizo un llamado a la población a la calma ante las matrices de opinión que se han tratado de imponer en los medios de comunicación privados del país, sobre una supuesta escasez de combustible en el territorio nacional. En este contexto, el también presidente de Pdvsa ratificó que el suministro de combustible en Venezuela está garantizado.

“En nuestras refinerías de Puerto La Cruz (estado Anzoátegui) y El Palito (estado Carabobo) estamos en perfecto nivel de producción. Tenemos 10 días de inventarios y más de 4 millones de barriles. No hay problemas de abastecimiento”, explicó. Ramírez subrayó que desde las empresas de comunicación privadas también se ha tratado de establecer una matriz malintencionada sobre una supuesta falta de mantenimiento e inversión en la refinería de Amuay. “No nos sorprenden las posiciones del candidato presidencial de la derecha y de la Gente del Petróleo, que han estado declarando con mucho odio. No nos sorprende para nada”, agregó. Ramírez también se refirió a la formación de un comité que investigará, conjuntamente con el Ministerio Público, las causas que originaron el accidente.

Mantenimiento al día El vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez, explicó en VTV que todos los años se hacen las programaciones para hacer mantenimiento al Centro de Refinación Paraguaná. “Una parada de planta de una refinería ocurre cada tres o cuatro años y se programan porque requiere de una planificación rigurosa, revisar las tecnologías, los materiales e incorporar nuevos equipos”, explicó. Pdvsa tiene los equipos necesarios para este proceso dijo y agregó que “cada refinería tiene su organización de parada de planta. Cada año hacemos esta planificación y se va ejecutando”. En el lapso de los últimos cinco años han invertido más de 6 mil millones de dólares en mantenimientos rutinarios y extraordinarios en todas las refinerías del país, agregó el funcionario.

Todas las hipótesis están abiertas en relación con las causas que produjeron la tragedia en la refinería de Amuay. “El hecho de que este accidente ocurriera en una fecha tan cercana a un acontecimiento electoral, requiere una investigación profunda”, opinó el experto petrolero Fernando Travieso. En entrevista con Noticias24. com, Travieso aclaró que se debe esperar los resultados de la comisión designada por el presidente Chávez para determinar las causas reales del siniestro y “definir si fue un accidente o no”. Según su consideración, voceros de la oposición han tratado esta “tragedia con fines electorales (…) Yo creo que esto puede tener un costo político para ellos (oposición), quienes pretenden en su propuesta privatizar Petróleos de Venezuela ( Pdvsa) y eliminar las misiones”, reseñó el portal web. Para Travieso la operatividad de Pdvsa no se ha visto afectada y, tal como lo refirió el ministro Ramírez, la planta volverá a estar activa en los próximos días. “Evidentemente las declaraciones del ministro se basan en toda una especie de asesoramiento técnico y quien se oponga a sus declaraciones está buscando otra cosa”, añadió Travieso. Resaltó que pese a lo ocurrido, “hay una situación de completa normalidad” en la estatal petrolera en cuanto a la producción y la venta de combustible porque “las plantas de Bajo Grande, Cardón y las demás del país trabajan en su plena capacidad”. Lamentó la perdida de vidas en el siniestro.

Sábado 25 de agosto

Gobierno informa al pueblo paso a paso

1:15 am

1:00 am a 2:00 am

Se produjo una explosión en el área de las esferas de gas en la refinería de Amuay, la cual forma parte del Centro Refinador Paraguaná (CRP), estado Falcón.

El presidente Hugo Chávez se entera de la situación y activa un plan de contingencia.

3:37 am El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez Ramírez, informa que se tomaron las medidas para evitar la expansión del fuego y que los bomberos empiezan a controlar todas las instalaciones.

4:30 am La gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, informó que hasta ese momento había siete personas fallecidas y 48 heridas.

6:45 am La gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, indica que aumentaron a 19 las personas fallecidas y a las 53 heridas.

9:05 am El vicepresidente de la República, Elías Jaua, detalló que continuarán las labores de patrullaje de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

9:10 am El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, dijo que el incendio fue controlado, aunque hay algunos residuos de hidrocarburos en los tanques de los cuales hay que esperar a que terminen de consumir. Explicó que la explosión se produjo en el patio de tanques, producto de una fuga de gas en el área de olefinas, que generó una nube de gas y por el clima, no se dispersó y ocasionó la detonación.

9:37 am El vicepresidente de la República, Elías Jaua, informó que 24 personas habían fallecido y otras 86 habían ingresado al Hospital Rafael Calles Sierra de la ciudad de Punto Fijo.


w w w. ciudadccs.in fo

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

Acciones integrales de apoyo al pueblo de Amuay

Confinan el incendio en el área de los tanques

41 fallecidos

18 son efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana

151 heridos

77 han sido dados de alta por presentar lesiones leves

1

2

La explosión se produjo este sábado en la zona de almacenamiento de Amuay, producto de una fuga de gas en el área de olefinas

Tanque de olefinas 15m

VENEZUELA

La esfera incendiada tiene al menos 15 metros de diámetro y es usada como depósito para el gas que se puede destinar a la comercialización.

Activan centros de salud. Hospital Doctor Rafael Calles Sierra, consultorios populares y clínicas privadas ofrecen atención a las personas heridas debido a la explosión. Las vías hacia el hospital han sido custodiadas por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana para evitar el tráfico.

1

Lunes 27 de agosto: “el tanque 204, de nafta catalítica que ha estado con focos de 3 permanentemente fuego en el techo (flotante), a las 2:15 de la tarde perdió este techo y comenzó a incendiarse”

ESTADO FALCÓN

Mar Caribe

La onda expansiva provocó un incendio en nueve tanques de combustibles

Judibana

PPunto Fijo Médanos de Coro

REFINERÍA DE AMUAY

Atención psicológica. 15 psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales del Ministerio Público (MP) atienden a las personas que resultaron afectadas por la explosión en los hospitales del estado Falcón.

3

CORO

Refugiados en Base Naval de Punto Fijo reciben atención

Plan de seguridad. A fin de ofrecer vigilancia y resguardo a las comunidades aledañas a la refinería de Amuay se activó un plan de seguridad que reúne a 600 hombres de la Guardia Nacional Bolivariana, del Ejército, de la Infantería de Marina y de la Policía del estado Falcón.

4

> Stella Lugo dijo que en total hay 209 casas y 11 locales comerciales con daños importantes Suministro de medicamentos, realización de placas, atención psicológica y recreación para los niños son parte de la atención que reciben las 33 familias refugiadas en la Base Naval Juan Crisóstomo Falcón, en Punto Fijo, como consecuencia de la explosión en la refinería de Amuay, estado Falcón. La gobernadora de la entidad, Stella Lugo, indicó que hay un total de 121 personas en la base, de las cuales 48 son mujeres, 48 niños y 25 hombres, todos atendidos de forma integral por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Recalcó que ningún sector ha sido desalojado en su totalidad y que hay 209 viviendas afectadas, algu-

10:30 am La lista del personal militar que perdió la vida e incluía a 13 personas fue suministrada a través de la cuenta oficial en Twitter de la FANB (@FANBOficial).

nas de forma leve y otras con mayores daños. Un cuerpo de ingenieros está evaluando las afectaciones para determinar cuáles son estructurales e implicarán la demolición de viviendas. También 11 comercios cercanos a la refinería de Amuay sufrieron daños importantes, algunos de ellos con pérdidas totales. TOTAL ABASTECIMIENTO DE GASOLINA Lugo desmintió que hubiera desabastecimiento de gasolina en Falcón y confirmó lo dicho por el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, quien garantizó que la estatal petrolera puede abastecer de combustible el mercado interno. En una revisión que hizo en los

12:19 pm El vicepresidente Elías Jaua da un total de 26 fallecidos. 17 eran efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que resguardaban dicha refinería en el Destacamento Nº 44.

Ascenso postmórtem. El comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Hugo Chávez, dispuso el ascenso postmórtem a los 18 efectivos de la Guardia Nacional que fallecieron en el accidente.

5 Funcionarios atienden a las 121 personas que están en el lugar. FOTO NOTIFALCÓN alrededores de la refinería, la gobernadora advirtió que el suministro de gasolina se realizaba con normalidad. “Vamos todos a mantener la calma. En primer lugar, respetar el dolor que tenemos los falconianos, porque aquí, lamentablemente, fallecieron nuestros amigos, familiares y conocidos. Respeto para los

1:06 pm El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, ordenó una investigación profunda sobre los hechos ocurridos que permita dilucidar las causas, consecuencias y acciones necesarias a tomar. Expresó su solidaridad con los familiares de los fallecidos, con el pueblo falconiano y con las autoridades que desde tempranas horas han prestado sus servicios. Decretó tres días de duelo nacional.

3:16 pm El gerente de Refinación del Complejo Refinador Paraguaná, Jesús Luongo, descartó que la explosión haya ocurrido por falta de mantenimiento.

vecinos del Centro de Refinación Paraguaná que ante cualquier rumor se angustian”, exhortó Lugo. Agregó que hay siete personas heridas por causa de la explosión, las cuales habían sido trasladadas a la unidad de quemados del hospital Coromoto de Maracaibo, se encuentran estables y que los fallecidos suman 41. AVN

8:46 pm El vicepresidente Elías Jaua detalló que habían sido afectadas 219 casas y 11 comercios, mientras que 13 familias fueron trasladadas a la Base Naval de Punto Fijo. Antes se reunieron con las comunidades.

Domingo 26 de agosto

CIUDAD CCS

Habilitan acopios y refugios. Varios centros de acopio en Coro y en la península de Paraguaná fueron habilitados para recibir los donativos y el material de apoyo para las familias afectadas. Entre ellas está el estadio de la ciudad de Coro, el parque ferial de Coro y la Base Naval de Punto Fijo.

2

Infografía: HARVEY HERRERA

Una explosión en el patio de almacenamiento conocido como bloque 25 dio origen a un incendio que afectó tanques de almacenamiento de combustibles, un cuartel militar, viviendas y comercios vecinos a la refinería de Amuay, que forma parte del Complejo Refinador Paraguaná, el más grande del mundo.

13

10:22 am El vicepresidente Elías Jaua informó que el incendio estaba confinado a sólo dos tanques, tras labores de extinción ininterrumpidas efectuadas por los bomberos.

Garantizan electricidad. Un equipo técnico de 131 trabajadores profesionales especializados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) realiza trabajos para garantizar el fluido eléctrico en el estado Falcón.

6

3:35 pm El presidente, Hugo Chávez, llegó al Centro de Refinación. Exhortó a los medios de comunicación a no incurrir en especulaciones y abordar las informaciones de manera seria y objetiva.

6:30 pm El Mandatario asiste a una misa en la Base Naval Juan Crisóstomo Falcón en memoria de los fallecidos. Se traslada a las zonas afectadas para evaluar la situación y solidarizarse con los afectados.


14 VENEZUELA Estado atiende a afectados por las lluvias CIUDAD CCS

Las intensas lluvias caídas durante los últimos días en el territorio nacional, han dejado varias familias afectadas, sin embargo, el Estado no ha dejado de atenderlas y, además, trabaja para brindarles mayor seguridad. En ese sentido el Gobierno nacional brinda atención integral a 218 familias que resultaron afectadas por las lluvias caídas el pasado fin de semana en Yaracuy, refirió AVN. El gobernador de la entidad, Julio León, informó que 142 familias resultaron perjudicadas por el desbordamiento de ríos y quebradas. Mientras tanto, la Zona de Defensa Integral del estado Monagas confirmó que tres mil 422 personas resultaron afectadas y están siendo atendidas por representantes de instituciones públicas, Fuerza Armada Nacional Bolivariana y otros cuerpos de seguridad del Estado venezolano. PRECIPITACIONES EN MÉRIDA Asimismo, maquinaria de la Gobernación de Mérida, se encuentra trabajando en las comunidades afectadas. Las labores se realizan en el eje Pueblos del Sur de la entidad, en función de rehabilitar importantes vías rurales para el transporte de insumos y extracción de cosechas. Carlos Alí Guerrero, alcalde del municipio Guaraque, detalló ayer el despliegue de maquinaria en las vías del eje Pueblos del Sur de Mérida. “Luego de dos días de abundantes lluvias se produjeron afectaciones, pero las estamos atacando”, explicó. DERRUMBE EN EL HATILLO Más cerca, en el estado Miranda, el colectivo Cacique Tamanaco, la Milicia Bolivariana, frentes de campesinos y el Poder Popular se han organizado para establecer la normalidad en Turgua, tras el derrumbe del tramo de entre 40 y 50 metros de la carretera que une a este sector con Santa Lucía, en el municipio El Hatillo. “Hemos logrado que nuestros habitantes vayan a sus sitios de trabajo y realicen sus tareas cotidianas a través de las labores de las unidades comunales que tenemos acá”, dijo Edinson Reyes, miembro del colectivo Cacique Tamanaco, a través de un contacto telefónico.

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Prevén restituir hoy servicio de agua potable en Cumanacoa > Gobierno nacional reconstruyó el sistema de tuberías de la localidad CIUDAD CCS

En la madrugada de hoy martes prevén restablecer el servicio de agua potable en Cumanacoa, municipio Montes del estado Sucre, luego que el sistema del acueducto colapsara por la crecida del río Manzanares el pasado jueves, producto de intensas lluvias en la zona, refirió AVN. “Nos ha tocado reconstruir todo el sistema de agua para surtir de nuevo a las familias de Cumanacoa y sectores adyacentes”, dijo el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, durante la supervisión de las labores que se llevan a cabo en el dique-toma del río Manzanares, que surte de agua a toda esa zona en el oriente venezolano. Enfatizó que más de 100 hombres, con ayuda de maquinarias pesadas, tienen más de 48 horas trabajando para acelerar el restablecimiento del servicio, siguiendo instrucciones del Ministerio para el Ambiente, con apoyo del Ministerio de Transporte Terrestre y Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Ayer se evacuaron vía aérea 202 personas de los sectores Las Trincheras y La Fragua, así como de otras zonas rurales del municipio Montes, acciones previstas dentro de la Operación Cumanacoa.

INDEPABIS REALIZA HOY FORO PROPUESTA DE LA PATRIA El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), realizará hoy un foro denominado Propuesta de la Patria como alternativa a la crisis económica Mundial, en este se contará con la presencia de la ministra del Poder Popular para el Comercio, Edmée Betancourt; la presidenta del Indepabis, Consuelo Cerrada; presidente del Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, Sergio Rodriguez; diputado Fernando Soto Rojas; y el economista Fernando Travieso.

84 PRODUCTORES TACHIRENSES RECIBIERON CRÉDITOS

Con maquinarias trabajan para restablecer los servicios. FOTO PRENSA MTT Actualmente, se encuentran en refugio recibiendo atenciones médicas, alimentos y agua potable, dijo el ministro. También, junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y representantes del Ministerio de Interior y Justicia sobrevolaron e inspeccionaron el caserío Bejucal. Están levantando un proyecto para restablecer el tránsito entre Cumanacoa y las zonas que resultaron incomunicadas producto de la crecida del río. Asimismo, continúa el operativo de remoción de escombros en Cumanacoa.

“Nos vamos a concentrar en Villa Rosario y Bella Vista para seguir apoyando a las comunidades con alimentación, agua, vacunación, limpieza y progresivamente vamos a devolverle la tranquilidad a las familias que sufrieron los embates de la naturaleza”.El ministro resaltó que inspeccionaron terrenos, en la parte alta de Cumanacoa, para la construcción de viviendas con prioridad a las familias damnificadas, como parte del proyecto anunciado el viernes pasado por el presidente de la República, Hugo Chávez.

Restablecido paso por el puente Cúpira HEIDI ECHAVARRÍA QUIÑONES CIUDAD CCS

El vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua Milano, informó en horas de la tarde de ayer que se abrió “el paso a oriente para vehículos hasta de 35 toneladas” de peso. El anuncio lo hizo a través de su cuenta Twitter @JauaMiranda. Asimismo, envió palabras de felicitación a los trabajadores que ejecutaron las labores para restablecer el paso vehicular porque “lo lograron antes de 15 días”, desde la caída del puente que pasa sobre el río Cúpira. Por su parte, el ministro de Transporte Terrestre, Juan García Toussaintt, ratificó a través de AVN la información. “Quienes exceden las 35 toneladas van a tener que agarrar la vía del llano. No bajaremos la guardia y seguiremos trabajando fuertemente”, dijo el ministro.

ABREVIADOS>

Con la finalidad de impulsar la producción agrícola en unas 116 hectáreas repartidas entre 14 municipios del estado Táchira, 84 productores recibieron 3 millones 097 mil 542 bolívares en financiamientos otorgados por el Gobierno Nacional para desarrollar sus proyectos productivos. Los créditos gestionados por Fondas y el Banco Agrícola de Venezuela fueron entregados en una actividad en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas ubicado en el municipio Junín, refirió AVN.

GRANJA PORCINA DE GUÁRICO PRESENTA AVANCE DEL 50% La Granja Integral Socialista de Producción Porcina del estado Guárico, que se construye en el eje Tigüigüe-El Sombrero, presenta un avance del 50% y se estima que esté culminada y en pleno funcionamiento durante la última semana de septiembre, difundio AVN. Así lo anunció el presidente del Fondo de Desarrollo Regional, Jesús Martínez, quien destacó que con la creación de este centro se promoverá la actividad porcina en la entidad, logrando abastecer la demanda del estado.

FINALIZAN PRUEBAS DE CALIBRACIÓN DE TROLEBÚS MÉRIDA

Vehículos con carga de hasta 35 toneladas podrán transitarlo. FOTO AVN Agregó que en dos meses el nuevo puente de Cúpira, estado Miranda, ubicado en la Troncal 9, que conecta la capital de Venezuela con el oriente del país, estará totalmente rehabilitado.

Esto, después que el pasado 15 de agosto el puente Cúpira colapsara por el peso de una gandola junto a una grúa telescópica que pasaron sobre el elevado causando daños.

Luego de la culminación del segundo tramo de la Línea uno del sistema de transporte masivo Trolebús de Mérida, fue ejecutada satisfactoriamente la calibración de componentes y vehículos en el nuevo recorrido, que va desde el sector Pie del Llano hasta el Mercado Periférico de la ciudad capital de la entidad, refirió portal de AVN.


w w w. ciudadccs.in fo

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

Critican politizar hechos de Amuay > El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, ratificó solidaridad con afectados por explosión

POLÍTICA 15

PCV se solidariza con víctimas del accidente CIUDAD CCS

El Universal el pasado domingo, Luckert también dijo: “Según las informaciones enviadas por el párroco de la zona, la cantidad de fallecidos y heridos es mayor al parte que ha dado el Ejecutivo”.

YULEIDYS HERNÁNDEZ TOLEDO CIUDAD CCS

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, criticó ayer que sectores de la oposición traten de hacer “politiquería”, con la explosión ocurrida el pasado fin de semana en la zona de almacenamiento de combustible de la refinería de Amuay, ubicada en paraguaná, estado F alcón. “Quieren (oposición) sacarle provecho político a la desgracia”, manifestó Cabello en rueda de prensa desde la sede del partido ubicada en Maripérez, Caracas. Indicó que lo sucedido en Amuay no es para hacer “politiquería”, sino para sentir solidaridad por las personas que fueron víctimas de la explosión. Cabello, quien envió sus palabras de condolencias a los familiares de los fallecidos, también señaló que los que quieren “hacer un uso indebido”, sobre lo ocurrido en la refinería “quedarán mal ante el país y ante el mundo”. “Aquí lo

Cabello dijo que el PSUV está ayudando a las víctimas. FOTO JESÚS CASTILLO que vale es la solidaridad con las víctimas y los trabajadores petroleros”, agregó. Por otra parte, el dirigente del PSUV rechazó las declaraciones que el pasado domingo ofreció el arzobispo de la Diócesis de Coro, monseñor Roberto Lückert, quien aseguró que el Gobierno Nacional

“no ha dicho toda la verdad”, sobre lo ocurrido en Amuay. En ese sentido Cabello exclamó: “Ojalá que Dios lo perdone”, y agregó que no saben si esa es la posición de toda la Iglesia católica en el país o es solamente la postura de monseñor Lückert, reseñó AVN. Según lo publicado por el diario

Comando Carabobo solicita donaciones para Falcón CIUDAD CCS

El Comando de Campaña Carabobo en el Distrito Capital hizo un llamado al pueblo de Caracas a donar ropa, pañales, fórmulas de alimentos para bebés, alimentos no perecederos para ayudar a las familias que resultaron afectadas por las lluvias ocurridas en los estados Monagas, Sucre, Aragua, Caracas, entre otras entidades, así como para las familias que resultaron afectadas por la explosión ocurrida en el área de almacenamiento de la refinería de Amuay, el pasado sábado. La petición la hizo Eduardo Piñate, integrante del Comando Carabobo en el Distrito Capital, quien precisó que las donaciones se pueden realizar en los 163 puntos rojos con los que cuenta la maquinaria electoral en Caracas. En los puntos rojos se estarán recibiendo donativos para los afectados de las precipitaciones acaecidas en los últimos días y de la explosión, desde la 9 de la mañana hasta las 7 de la noche, expresó Piñate en declaraciones a Ciudad CCS. Algunos de los puntos rojos del Comando Carabobo en Caracas se encuentran ubicados en la parroquia Sucre, cerca de la sede del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (Plaza Bolívar), en Candelaria y en la estación del metro de la parroquia El Valle.

Por otra parte, informó que los donativos que logre recaudar el Comando serán enviados inmediatamente a las familias afectadas. Manifestó que los centros de acopio funcionarán hasta que todo haya vuelto a la normalidad. Destacó que el Comando Carabobo en Caracas tiene previsto instalar 40 puntos rojos más para intensificar la jornada de ayuda con las familias afectadas. Asimismo, el integrante del Comando Carabobo dijo que está seguro de que los caraqueños una vez más demostrarán su solidaridad con el más necesitado al ayudar a las familias que lo requieren. “Los venezolanos somos solidarios y estoy seguro de que una vez más lo demostraremos al recolectar gran cantidad de alimentos y ropa que enviaremos a los afectados”. Piñate, quien también es miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), indicó que la organización política se encuentra desplegada en todo el país recaudando alimentos, ropas y enseres para enviar a las familias afectadas. En ese sentido, vale destacar que el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, informó ayer en rueda de prensa que la militancia del partido está sumada a las operaciones de apoyo a las víctimas de la explosión en el área de almacenamiento de Amuay. YHT

NO DARÁN INFORMACIÓN SIN PRUEBAS “No queremos dar información sin tener pruebas de lo que estamos diciendo. Será la investigación la que nos dará los resultados”, dijo Cabello al ser consultado sobre cuáles creía el PSUV que pudieron haber sido las causas que originaron la explosión en la refinería de Amuay. Recordó que el Gobierno Nacional ya ordenó una investigación para determinar las causas de la explosión. Criticó que a los pocos minutos de que ocurriera la explosión “expertos” comenzaran a plantear hipótesis sobre las causas de lo ocurrido y rechazó que algunos voceros opositores dijeran que fue “por falta de mantenimiento”, sin tener pruebas.

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) se solidarizó ayer con los familiares de los fallecidos y las víctimas de la explosión ocurrida el pasado fin de semana en la zona de almacenamiento de combustible de la refinería de Amuay, ubicada en el estado Falcón. El presidente del PCV, Oscar Figuera, señaló que será la investigación que está llevando a cabo el Estado la que determine las causas que provocaron la explosión. Figuera criticó que voceros de la oposición estén tratando de instalar una matriz de opinión sin conocer aún los resultados de la investigación “en el sentido de señalar que hay una responsabilidad directa del Estado venezolano”. Indicó que el partido “considera que aún no es posible pronunciarnos sobre las causas de este grave incidente, pero reiteramos el llamado a mantener el alerta de nuestra militancia y pueblo organizado”. YHT


16 POLÍTICA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Amuay no incide en intención de voto > Schémel dijo que el encadenamiento de este hecho por los medios podría generar “miedo colectivo”

Uribe: diálogo entre FARC y Santos favorece a Chávez CIUDAD CCS

KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

Durante la presentación, el pasado 28 de junio, del estudio Monitor País de la encuestadora Hinterlance, su presidente, Oscar Schémel puntualizó que sólo una sucesión de eventos extraordinarios que ocasionen conmoción pública apoyada por una intervención mediática programada que provoquen un clima de “angustia persecutoria y neurosis colectiva”, podrían generar cambios en la correlación de fuerza electoral y reducir la brecha entre Hugo Chávez y Henrique Capriles. En un contacto telefónico de Ciudad Ccs con Schémel, se le consultó: ¿Usted considera que lo ocurrido en Amuay fue el evento extraordinario al que hacía mención? Seguidamente, respondió que eso es una casualidad, así como los hechos ocurridos recientemente en el país (muertos en la cárcel de Yare I, colapso del puente de Cúpira, desbordamiento de los ríos y el incendio en Amuay). Acotó que a pesar de estos eventos “todavía se mantiene la intención de voto a favor de Chávez”. En el caso de Amuay, Schémel indicó que “el Presidente ha intentado reducir la angustia y la neurosis, creada por la intervención mediática. Se ve al Presidente controlando la situación con la presencia

Para el sociólogo la situación ocurrida en la refinería está siendo controlada por el Presidente FOTO AFP activa y responsable para devolver la tranquilidad a la población”. INTERVENCIÓN MEDIÁTICA En cuanto a la cobertura de los medios de comunicación privados de los hechos de Amuay y su impacto en la población, el sociólogo explicó que “los cambios de conducta masivos –programados o induci-

dos– se producen en un lapso de 45 días aproximadamente, lapso que ahora nos separa de la elección del 7 de octubre”. El presidente de Hinterlaces añadió que “el encadenamiento mediático de estos hechos podrían producir una sensación de miedo colectivo ante la percepción de caos y de desprotección oficial”.

Según Schémel, el término “angustia neurótica persecutoria”, es parte de las técnicas de guerra psicológica de IV generación. Vale acotar que el domingo 26 de agosto El Nacional, para referirse a los hechos de la refinería, tituló en primerá página: “Amuay, campo de muerte.”

El expresidente colombiano Álvaro Uribe manifestó ayer que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha colaborado en el eventual establecimiento de diálogo de paz entre el Gobierno neogranadino y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para favorecer sus posibilidades de reelección en la elección presidencial de octubre. “Todo estaba cantado. La permisividad del Gobierno de (presidente Juan Manuel) Santos con Chávez. La legitimación que el Gobierno de Santos ha hecho de la complicidad de Chávez con la guerrilla la paga Chávez sentándolos en la mesa para que eso le sirva a la reelección”, declaró Uribe en un foro con estudiantes en la ciudad de Barranquilla (norte), reseñaron agencias internacionales. De acuerdo con lo reseñado por las agencias de noticias, el exmandatario dijo que la actitud del presidente neogranadino tiene “un costo muy grande. Dos años de descuidos de la política de seguridad democrática, del recrudecimiento del terrorismo. Y este Gobierno piensa que a la paz se llega negociando con un terrorismo que el Gobierno permitió”.

Parlamento se solidariza con familias afectadas

Capriles enfila sus ataques contra la gerencia de la estatal petrolera

Enrique Mendoza: vendrán nuevos accidentes

CIUDADCCS

ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ

JESÚS MENDOZA

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) y el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), capítulo Venezuela, expresaron su solidaridad con las familias afectadas por el incidente ocurrido la madrugada del pasado sábado en un depósito de combustible de la refinería de Amuay, en el Centro de Refinación Paraguaná, en el estado Falcón. “Todos los integrantes del Poder Legislativo enviaron sus palabras de condolencia a las familias que perdieron a sus seres queridos y a las que todavía esperan ansiosamente por los civiles y militares heridos que están recibiendo atención médica”, reseña el portal de la AN. Por su parte, el Parlatino, repudió que el incidente de Amuay se haya politizado.

CIUDAD CCS

CIUDADCCS

El candidato Henrique Capriles enfiló ayer sus ataques contra la dirigencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por los sucesos ocurridos en la refinadora de Amuay y prometió que de resultar electo el próximo 7 de octubre la política petrolera dará un giro de 180 grados. “Cuando las cosas no se hacen bien, cuando las cosas no se hacen con sentido de responsabilidad, cuando no se facilitan las cosas y cuando el tiempo se dedica a otro tema ahí están las consecuencias, y los venezolanos no tenemos que pagar la ineficiencia de quienes gobiernan”, indicó Capriles durante en una rueda de prensa en el Comando Venezuela. Asimismo, el candidato aprovechó el encuentro con los medios para hacer proselitismo a favor de su campaña electoral, al señalar

El integrante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Enrique Mendoza afirmó ayer que “vendrán nuevos accidentes”, con relación al incidente ocurrido en la refinería de Amuay, el pasado sábado 25. A través de su cuenta Twiter @mendozadice el dirigente opositor escribió: “Claro que la función tiene que seguir, vendrán nuevos accidentes”. Pese a que el Gobierno explicó que se debe esperar la investigación para determinar lo ocurrido y descartó que haya habido una fuga de gas durante varios días, en otro tuit Mendoza dijo: “¿Por qué será que no admiten nada? Su fisura totalitaria no la esconden los trabajadores y vecinos de Amuay. El olor a gas era evidente”.

Prometió que de ser electo la política petrolera “dará un giro de 180 grados”. que ante este tipo de situación “el pueblo tiene la oportunidad de decidir cuál es su destino, hacia dónde quiere que este barco se dirija”. Capriles expresó sus condolencias con las víctimas y familiares

del accidente, al mismo tiempo que expresó solidaridad con los trabajadores petroleros. Indicó que hoy reiniciará su campaña electoral desde Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.


w w w. ciudadccs.in fo

ABREVIADOS> BALACERA EN EEUU Un estudiante de la escuela secundaria Perry Hall, en la ciudad de Baltimore, estado de Maryland, fue baleado ayer, en el primer día del curso escolar en Estados Unidos. El sospechoso de efectuar los disparos se encuentra bajo arresto y el herido fue hospitalizado, mientras que el resto de los alumnos fueron trasladados a un centro comercial cercano hasta que llegaran sus padres, destaca un despacho del diario The Baltimore Sun. Otros estudiantes que no pudieron salir del edificio escolar fueron encerrados en la biblioteca buscando protección para sus vidas, dijo un portavoz de la policía local, según PL.

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

MUNDO

17

Farc y Gobierno firman acuerdo > Inicio de los diálogos de paz está previsto para octubre en Noruega, para continuar en La Habana CIUDAD CCS

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron ayer en La Habana, Cuba, un acuerdo para iniciar diálogos de paz. El contenido del acuerdo será dado a conocer próximamente por el presidente colombiano, quien también informará sobre la agenda temática de estos diálogos. El director de Información de Telesur, Jorge Enrique Botero, precisó que el medio de comunicación pudo establecer “con fuente de todo crédito que el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC acaban

de suscribir un acuerdo para iniciar diálogos formales de paz”. La instalación de los diálogos está prevista para octubre en la ciudad de Oslo (Noruega), “de ahí los delegados de Gobierno y guerrilla se dirigirán nuevamente a La Habana para sentarse a negociar con la aspiración de no levantarse de la mesa hasta no suscribir un pacto de paz que ponga fin a más de 50 años de conflicto” indicó. Botero acotó que este proceso de paz comenzó a gestarse en mayo pasado cuando se iniciaron conversaciones secretas en La Habana, que contaron con el acompañamiento de los gobiernos de

Venezuela, Cuba y Noruega. Según las fuentes consultadas por teleSUR, los arquitectos de este proceso por parte de las FARC fueron el comandante guerrillero Mauricio, más conocido como El Médico, quien sucedió al asesinado Jorge Briceño, conocido como el Mono Jojoy. También participaron por los rebeldes Rodrigo Granda, Marcos Calarcá y Andrés París. Por parte del Gobierno colombiano fueron partícipes del proceso el actual consejero para la Seguridad, Sergio Jaramillo; el ministro del Medio Ambiente, Frank Pearl y Enrique Santos Calderón, hermano del presidente Santos.

Un deber y un derecho El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, afirmó ayer que “la salida al conflicto colombiano no está por la vía de las armas”. Montealegre reiteró que “la superación de este conflicto de tantas décadas es a través de un proceso de paz” y recalcó que “la paz es un deber y un derecho constitucional”. “No podemos olvidar la exigencia de que el Presidente de la República mantenga el orden público en el país, además tiene unos deberes como son el de conseguir y conservar la paz” afirmó, reportó Telesur.

DESALOJAN A GITANOS EN PARÍS La policía francesa desmanteló ayer un campamento de gitanos ubicado junto a una línea de ferrocarril en Evry, al sur de París, donde vivían desde hace meses unas 70 personas. Un centenar de agentes efectuaron el desalojo de los romaníes de origen rumano – entre ellos una veintena de niños– que residían desde hacía cuatro meses en el asentamiento, ubicado en la ciudad dirigida hasta junio pasado por el ministro del Interior, Manuel Valls, dijo PL.

EEUU CON BUENOS CLIENTES El Servicio de Investigación del Congreso presentó cifras de las ventas de armas de EEUU, que se triplicó en 2011. Los mejores clientes son monarquías árabes. Arabia Saudita sumó 33 mil 400 millones de dólares; Emiratos Arabes Unidos compró armas a EEUU por cuatro mil 429 millones de dólares, mientras que Omán obtuvo 18 aviones de combate F-15 por mil 400 millones de dólares, dijo Telesur.

Noal aborda conflicto palestino-israelí CIUDAD CCS

El tema de la causa palestina fue abordado ayer durante la XVI Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), que se inició el domingo y finalizará este viernes 31. A pedido del embajador de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Naciones Unidas, Riyadh Mansour, los delegados que participan en el encuentro, desarrollado en Irán, llamaron a reforzar la defensa del pueblo palestino frente a la posición de Israel.

En un debate efectuado en el Comité sobre Palestina, el funcionario de la ANP indicó que el conflicto continúa sin solución, reseñó PL. “Los NOAL necesitan mirar al tema palestino como el tema más urgente del mundo musulmán, como han hecho habitualmente”, afirmó Mansour. El llamado del diplomático se debe a que en los últimos meses los debates se centraron en los conflictos de Siria y las revueltas en las naciones árabes. Por su parte, el canciller iraní, Alí

Akbar Salehi, remarcó que el tema palestino-israelí “sólo puede ser solucionado cuando el régimen sionista termine la ocupación de los territorios palestinos”. También, el presidente del Movimiento Internacional de Malasia por un Mundo Justo (JUST), Chandra Muzaffar, convocó a reprobar tajantemente la matanza de musulmanes Rohingya en Myanmar. Solicitó que se encuentre una solución de dicho conflicto étnico y las torturas de devotos del Islam en la antigua Birmania.

URUGUAY RINDE HOMENAJE AL EDITOR JOEL ATILIO CAZAL El recordado luchador social paraguayo Joel Atilio Cazal será homenajeado hoy en el acto El nuevo amanecer de la integración latinoamericana que impulsan diversos colectivos uruguayos, así como la Embajada venezolana en el país austral, reseñó AVN. La actividad, que se realizará en la Sala Alí Primera del Centro Cultural Simón Bolívar, en Montevideo, también destacará el legado cultural y reivindicativo que impulsó Cazal mediante su revista de análisis político Koeyú Latinoamericano.

HAITÍ AZOTADA POR ISAAC El número de personas muertas en Haití por el paso de la tormenta tropical Isaac ascendió a 19, precisó ayer la Dirección de Protección Civil del país caribeño. La cifra incluye el fallecimiento de una niña de 10 años de edad, víctima del derrumbe de una pared de su casa en el departamento Oeste. FOTO AFP

Docentes chilenos en paro nacional hoy CIUDAD CCS

Con la consigna de una carrera profesional digna, mejores condiciones de enseñanza, fin al lucro en la educación y desmunicipalización, docentes chilenos convocaron a un paro nacional para hoy, al cual se sumarán diversas organizaciones sociales. De acuerdo con el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, la movilización se encuentra totalmente instalada en el país, con muestras de adhesión principalmente de docentes de la educación particular subvencionada, debido a que el Gobierno se ha negado a dialogar sobre las propuestas planteadas, informó Telesur. “Todas las señales dan cuenta de que será un jornada multitudinaria en Santiago (la capital) y en otras regiones en una primera acción que se va a transversalizar”, expresó Gajardo. El dirigente sostuvo que coordinaron con Carabineros para evitar cualquier hecho de violencia, por lo que están tomando las medidas para que en el trayecto que ha sido autorizado no se produzca ningún hecho irregular. Por su parte, la presidenta de la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (Corpade), Dafne Concha, instó a la población a sumarse al paro como una forma de manifestar solidaridad con el estudiantado.


18 MUNDO

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Policía detuvo a marchistas que ocuparon banco > Marcha del SAT sigue su curso por Andalucía, dirigida por el alcalde Juan Sánchez Gordillo CIUDAD CCS

La Marcha Obrera que dirige el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), ocupó ayer una sucursal bancaria de La Caixa, situada en el puerto de Santa María (Cádiz). La protesta fue reprimida por la policía que detuvo a 11 manifestantes. El alcalde de Marinaleda y diputado andaluz Juan Manuel Sánchez Gordillo se dirigió hasta la Comisaría local para apoyar a sus compañeros y lograr su puesta en libertad, lo que fue logrado paulatinamente, informó Público. es. El diputado de Izquierda Unida (IU) Sánchez Gordillo, encabeza desde hace dos semanas una marcha por la región suroccidental de

España para advertir sobre la difícil situación de los trabajadores y el pueblo español, cuando el gobierno de Mariano Rajoy impone un programa de reformas de corte neoliberal que contempla recortes a los salarios y servicios públicos. Ayer, aproximadamente 50 personas entraron en la entidad financiera de “forma pacífica y en gesto simbólico” para denunciar el fraude bancario que desató la crisis económica en España. Hubo pequeños forcejeos entre simpatizantes del SAT y de la policía. Incluso, una mujer de 60 años, Manuela Sito, fue empujada y lanzada al suelo por un agente. Tras las detenciones, el secreta-

La movilización popular constituye una novedosa forma de protesta de una España en crisis. FOTO AFP rio general del SAT, Diego Cañamero, le recordó a los manifestantes: “Nuestros enemigos no son ellos, los policías, pero sí los grandes banqueros, el paro y este gobierno que nos empobrece. Tenemos que salir a la calle para borrar a los políticos corruptos”, dijo. La marcha continuó hasta Puerto Real, donde hoy se reinicia hasta el puerto de Cádiz.

Un país presionado para que siga reformas El vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn, confía en que países bajo presión de los mercados, como España e Italia, alcancen tipos de interés sostenibles para refinanciar sus deudas. “Ello sólo será posible si continúan con las reformas y son apoyados por el Banco Central Europeo”,

afirmó ante los miembros del Parlamento europeo. Varios eurodiputados han solicitado que se aclare cuánto tiempo el desequilibrio en los tipos de interés, que pagan los distintos países por refinanciar su deuda, puede continuar sin afectar al conjunto de Europa como centro financiero, señaló PL.


w w w. ciudadccs.in fo

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

19

Distrito Capital comanda Juegos de Playa > Robert David Díaz y Jesús Arteaga lograron medallas de oro y plata en el torneo de surf JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

Los caraqueños Robert David Díaz y Jesús Arteaga ocuparon los dos primeros puestos del podio en la especialidad de surf (categoría open tabla corta) para proporcionar medallas de oro y plata a la delegación del Distrito Capital que interviene en los Primeros Juegos Deportivos de Playa, que tienen lugar en el estado Vargas y que se prolongarán hasta el próximo domingo. La delegación caraqueña comanda la tabla de medallas de los Juegos, seguida por Táchira y Vargas. No obstante, ayer la jornada de surf fue dominada por los representantes de la entidad anfitriona que se adjudicaron dos medallas de oro, mientras que Miranda obtuvo un trofeo dorado. Díaz expuso su habilidad sobre las olas para asegurar el primer lugar, en dura competencia con su compañero de equipo Arteaga, mientras que la medalla de bronce fue para el local Rafael Pereira, según nota de prensa de la Gobernación del estado Vargas. En la misma categoría, pero en femenino, las representantes del Distrito Capital, Yusbelkis Aldana y María Eugenia Rojas agregaron medallas de plata y bronce, respectivamente, al escoltar a la deportista mirandina Roxana Álvarez, quien obtuvo la medalla de oro, mientras que la cuarta posición fue ocupada por la también varguense Nicole Prada. Los cabalgadores de olas caraqueños también estuvieron en el podio de la categoría bodyboard masculino, gracias a Manuel Toro, quien se ubicó en la segunda casilla para agregar un trofeo plateado. El primer lugar y metal áureo fue para Enyer Moncada (Vargas), quedando el trofeo de bronce para el carabobeño Reinaldo Cordero, seguido por el deportista del estado Miranda Pedro Monasterios. La cosecha del surf del Distrito Capital continuó con Giancarlo Marín, quien se adjudicó bronce en la especialidad de longboard masculino, modalidad que fue dominada por el anfitrión Ronald Reyes, seguido por Francisco Hernán-

dez, de Nueva Esparta, cuyo compañero José Antepaz ocupó la cuarta posición. Con esa actuación los capitalinos totalizan en la programación del surf una medalla de oro, tres de plata y dos de bronce. Es bueno señalar que la entidad sede de los Juegos, Vargas, cuenta con una gran actividad del surf, pero en todo caso los caraqueños han sido duros rivales en esa disciplina. TRIATLÓN RESPONDIÓ La representación caraqueña había iniciado su intervención en la primera cita nacional playera con una medalla de oro conquistada en el relevo de equipos mixtos en triatlón, donde se impuso con una representación integrada por Paola Román, Luis Velásquez, Rafélix Martínez y Miguel López. En aguas abiertas Andy Arteaga había obtenido medalla de bronce en la prueba de 10 mil metros, mientras que Javier Rivas rozó el podio al meterse en la cuarta casilla de los 5 mil metros. DISTRITO COMANDA MEDALLAS Hasta ayer en horas de la tarde la representación del Distrito Capital estaba al frente de la tabla de posiciones con un total de ocho medallas, de ellas dos de oro, tres de plata y otras tantas de bronce. La segunda posición es ocupada por la delegación del estado Táchira, que también tiene en su cuenta

El equipo caraqueño de triatlón (relevo mixto) inició la cosecha con presea dorada. FOTOS JONATHAN MANZANO/MINDEPORTE dos preseas doradas, pero apenas una de plata y ninguna de bronce, renglones en los que es superada por la del Distrito Capital. En la tercera casilla del medallero se encuentra el estado Vargas, con dos, ambas de oro, las obtenidas en el torneo de surf. Miranda aparece en el cuarto peldaño con una de oro y otra de plata, mientras quinto es Lara con un trofeo dorado y tres de bronce, luego aparece Aragua con una de oro y otra de bronce, seguido por Mérida y Carabobo, ambos con apenas una presea de plata en los dos casos. Harold Ramos, subsecretario de Deportes del Gobierno del Distrito Capital, mostró su satisfacción por la ubicación de su delegación en los Juegos: “Distrito Capital asume el primer lugar”, señaló, aunque reconoce que aún falta mucha programación de la cita nacional. TRUJILLO, MIRANDA Y LARA EN BALONMANO En el torneo masculino de balonmano que se cumple en Camurí Chico, Trujillo se impuso al combinado de Mérida al dominar las dos

En aguas abiertas los capitalinos lograron una de bronce.

Las instalaciones son de primer nivel Las instalaciones olímpicas construidas en el estado Vargas para los Primeros Juegos Nacionales de Playa Vargas 2012 superan las hechas en los encuentros suramericanos realizados anteriormente en Uruguay y Ecuador, según señaló Eduardo Álvarez, vicepresidente del Comité Organizador de los Terceros Juegos Suramericanos de Playa 2013. Álvarez señaló que en el país se encuentra el deportista chileno Fabio Ramírez, director técnico de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), quien realiza una

visita para conocer los avances del Gobierno venezolano en cuanto a la organización de la justa deportiva, informó Radio Nacional de Venezuela. “El representante de Odesur está sorprendido de que para unos Juegos Nacionales ya tengamos instalada esta infraestructura”, indicó Álvarez. El también presidente del Comité Olímpico Venezolano dijo que el Gobierno Bolivariano y la Gobernación de Vargas avanzan en la ampliación de la red hotelera del estado y en el desarrollo del primer Centro Olímpico de Deportes de Playa.

fracciones (11-9 y 14-4), mientras que Miranda logró derrotar a Falcón (15-6 y 21-10) y Lara a Guárico (22-6 y 18-14). El balonmano es uno de los deportes que ha experimentando un buen crecimiento en el país en los años recientes, al punto de que ya es practicado en varios estados y Venezuela cuenta con selecciones nacionales que han conseguido

buenas actuaciones en competencias internacionales. Los Juegos Nacionales de Playa son el primer paso del deporte criollo hacia los Juegos Bolivarianos de Playa que tendrán lugar en Perú a finales de este año, así como para los terceros Suramericanos que organizará el estado Vargas, por lo que la experiencia en estos nacionales será fundamental.

El balonmano es uno de los deportes emergentes en el país.


20 DEPORTES

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

Atletas criollos listos para asumir reto en Paralímpicos de Londres > Samuel Colmenares, Juan Valladares y Alberto Vera prometen ganar medallas en los Juegos CIUDAD CCS

Los 30 atletas que nos representarán en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, previstos para desarrollarse desde mañana y hasta el 9 del mes próximo, ya se encuentran listos para entrar en competencia, luego de cumplir con la última fase de su preparación. Nuestros deportistas arribaron la semana pasada a la capital británica procedentes de España, donde cumplieron una etapa de concentración por más de un mes. En suelo hispano fue abanderada la judoca Naomi Soazo, quien será la encargada de portar el tricolor patrio mañana durante el desfile inaugural del certamen. ATLETISMO APUNTA AL PODIO Samuel Colmenares y Juan Valladares son dos de los 18 venezolanos que competirán en el atletismo de los Juegos Paralímpicos de Londres. Ambos prometen que estarán en el podio. El primero tiene a su favor el hecho de que fue medallista en la cita de 2008 en Beijing, cuando obtuvo bronce en la prueba de 400 metros planos. Esta vez, Colmenares quie- london re mejorar ese desempeño en la pista. “No voy a comprometerme, pero todos vamos por la medalla de oro. He entrenado fuerte para esa meta. Deseo mejorar esa me-

Samuel Colmenares en plenos entrenamientos en la capital británica. FOTO CARLOS PUCHE/MINDEPORTE dalla de bronce que con mucho esfuerzo conseguí en el 2008”, declaró Colmenares al departamento de prensa del Ministerio del Deporte. A su vez, Valladares dijo sentirse en excelentes condiciones físicas, lo cual lo hace pensar en grande en las pruebas de 400 y 800 metros planos sobre sillas de ruedas. “Estoy preparado para un exce-

Pa Ga raly me mp ic s

lente resultado, lo único que no garantizo es el color que tenga la presea que me lleve para Venezuela esta vez”, subrayó. Valladares también estuvo en Beijing 2008, pero no logró conquistar ningún galardón. VERA PIENSA EN ORO Por su parte, el nadador Alberto Vera no se anda con rodeos y también declaró a MinDeporte que su

PELOTA GRINGA

Félix Hernández lanzó blanqueo 1-0 contra los Mellizos de Minnesota JUAN CEREMÑO CIUDAD CCS

El pítcher venezolano Félix Hernández se adjudicó su decimotercer triunfo de la temporada (13-5), con una blanqueada para el triunfos de Marineros de Seattle, 1-0, contra Mellizos de Minnesota. Hernández ganó su novena decisión consecutiva en una labor completa en la que apenas permitió cinco imparables, otorgó un boleto y ponchó a cinco. El encuentro se mantuvo sin anotaciones hasta el octavo inning, cuando Eric Thames conectó

un cuadrangular solitario para la única carrera del partido, uno de los tres imparables que ligó la ofensiva marinera. Este año Hernández ha lanzado cinco juegos completos, de los que convirtió cuatro en blanqueos, unos de ellos juego perfecto, el primero de un venezolano en grandes ligas y segundo de un latinoamericano, luego del nicaragüense Dennis Martínez en 1991. Franklin Gutiérrez, luego de dos meses en la lista de incapacitados, realizó su reaparición con el equipo de Seattle y conectó de 2-1, ade-

más de recibir una base por bolas y un ponche, mientras que Jesús Montero se fue de 4-0. Por su parte, Yorvit Torrealba sonó de 5-3, incluido su cuarto jonrón de la temporada, anotó dos, impulsó dos carreras y recibió dos ponches para la victoria de los Azulejos de Toronto, 8-7, contra los Yanquis de Nueva York. Henderson Álvarez inició en el montículo por Azulejos, se mantuvo durante de 3.1 innings, le dieron cinco hits (dos jonrones), cuatro carreras, dio un boleto, ponchó a dos y salió sin decisión.

meta es el primer lugar, aunque no explicó en qué evento. “Eso lo tengo entre ceja y ceja. Lo único que deseo es que llegue el día para salir a competir”, expresó. Vera se lanzará al agua este viernes para tomar parte en la prueba de 100 metros espalda, el domingo nadará en los 200 libres y finalizará el jueves de la próxima semana con los 100 metros pecho, su prueba fuerte.

Antonio Díaz irá a cuarta válida de karate en Turquía CIUDAD CCS

El mirandino Antonio Díaz partió ayer a Europa para competir el venidero fin de semana en el Abierto de Estambul, Turquía, la cuarta válida de la Liga Premier Karate 1, el evento rentado más importante del mundo en la disciplina. Según una nota de su equipo de prensa, Díaz vuelve así al plano internacional en lo que será la recta final de su preparación con miras al Campeonato Mundial de Karate Do que se va a disputar en Francia en el mes de noviembre. Allí estará defendiendo la corona de la modalidad de kata lograda hace dos años en Serbia. El criollo tomó parte en dos de las tres válidas de la Liga Premier de este año: el Abierto de París, Francia, y el de Jakarta, Indonesia. Sólo faltó al Abierto de Holanda. Por ello, para poder aspirar al primer lugar del ranking por puntos de la competencia y la corona individual de kata, no faltará al resto del calendario. “El Abierto de Estambul es la primera competencia luego del periodo julio-agosto en Europa, que es de vacaciones. Para muchos atletas del viejo continente es la oportunidad de volver a la actividad tras el descanso de verano”, dijo Díaz. Manifestó que “aún no conocemos la cantidad de participantes y por consiguiente tampoco la cantidad de rondas que hay que hacer. El viernes tendremos esa información”.

Venezuela ganó Mundial de Beisbol Sub15 en México CIUDAD CCS

Venezuela se alzó con el título en el Mundial de Beisbol Sub15, el cual concluyó el fin de semana pasado, luego de vencer a Cuba con pizarra de 10 carreras a 2 en el juego para definir al campeón, y que tuvo como escenario el Estadio Monumental de la ciudad de Chihuahua, México. Los criollos no perdieron tiempo y atacaron temprano al abridor Johan Oviedo, quien aceptó tres carreras en el primer inning. En ese racimo influyó también un error del antesalista Alejandro Rivero, por lo que las tres anotaciones fueron sucias.

Ricardo Sánchez se creció desde la lomita para amarrar a la toletería cubana y cargar con la victoria. Laboró 7.0 entradas, con seis hits, una carrera y seis ponches propinados, Sánchez fue declarado el Jugador Más Valioso del certamen, informó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Los cubanos llegaron invictos al choque por la final. Venezuela cobró venganza del revés 11-5 que le asestaron los antillanos en la segunda ronda. A primera hora, China Taipei se quedó con la medalla de bronce al vencer 6-1 a los anfitriones.


w w w. ciudadccs.in fo

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

21

Ocho caraqueños a torneo de pesas

ABREVIADOS>

> El nacional mixto Sub-12 de halterofilia se efectuará a partir del 30 de agosto en el estado Trujillo

La Vuelta a España en Bicicleta se reanudará hoy en Galicia, donde se disputará la décima etapa de la justa, tras la jornada de descanso de ayer. El corredor local Joaquim “Purito” Rodríguez domina la clasificación general individual, señaló AFP.

mos (Yusmary Gómez y Nicol Ramírez), pues la idea es llevar lo más representativo de la halterofilia caraqueña al nacional de Trujillo.

JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

La Asociación de Levantamiento de Pesas del Distrito Capital, que preside Luis Seijas, realizó un chequeo para escoger a los atletas que representarán a la capital en el Campeonato Nacional Mixto Sub12 de la especialidad, fijado del 30 de este mes al 12 de septiembre en el estado Trujillo. La jornada se escenificó en el gimnasio de pesas del Parque Naciones Unidas, y arrojó los siguientes campeones: Félix Moya (Club Germán Villalobos), en los 36 kg; Escarlet Mundaray (Liceo Caracas) en 40 kg; Darwin López (Liceo Caracas), 46 kg; Miguel Montaño (Club Allianza), 50 kg; Nicol Ramírez (Club Francisco Figueras), 54 kg, y Yusmary Gómez (Liceo Caracas); Eucarys Molaya (Liceo Caracas), 60 kg; y Wileska Angulo (Liceo Caracas), en más de 66 kg. Seijas explicó que este torneo es mixto, y que sólo compiten muchachos y muchachas menores o hasta los 12 años (nacidos en 2000).

El juez evalúa cada movimiento ejecutado por la pesista. FOTO FAUSTO TORREALBA “Aquí los jueces aprecian y deciden con base en la técnica empleada en la ejecución del arranque y el envión. El triunfo no lo determina el peso físico levantado. También se toma en consideración la manera de presentación del atleta. Es decir, el saludo ante los jueces, árbi-

tros, recibimiento y despedida a sus contendores al subir al tinglado. Todo esto influye para determinar el ganador en cada división”, explicó el dirigente distrital. También aclaró Seijas que en esta ocasión llevarán dos representantes de la categoría 50 kilogra-

POSPUESTO POR RAZONES DE CAUSA MAYOR PARA EL DÍA JUEVES 30 Horario 1er turno 9:00am a 1:00pm 2do turno 2:00pm a 6:00pm

LICEO CARACAS MOSTRÓ CLASE La atleta Danaís Gutiérrez, representante de la Escuela de Talento de Pesas del Liceo Caracas, fue designada la pesista más destacada del citado chequeo. “Aunque ella no irá al nacional de Trujillo, porque sobrepasa la edad permitida (nació el año 1999), compitió para mantenerse en forma, y su buen momento deportivo lo demostró llevándose el favor del jurado, y el trofeo como la de mejor técnica ejecutoria”, indicó el dirigente deportivo. Además de obtener el premio a la atleta más destacada del torneo con Gutiérrez, la Escuela de Talento de Pesas del Liceo Caracas logró meter en la selección a cinco pesistas de los ocho clasificados, al mencionado nacional de halterofilia Sub-12 que tendrá lugar en Trujillo desde el próximo jueves.

VUELTA A ESPAÑA SE REANUDA HOY TRAS DÍA DE DESCANSO

FIFA INVESTIGARÁ CONCESIÓN DE SEDES PARA MUNDIALES La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) investigará las concesiones de los Mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y Catar, respectivamente, anunció el jefe de su Comité de Ética, el estadounidense Michael Garcia, dijo Telesur. También se investigará el otorgamiento a Alemania de la Copa de 2006.

REAL MADRID FIRMÓ A MODRIC El Real Madrid llegó a un acuerdo para fichar al jugador croata del Tottenham Hotspur inglés, Luka Modric, para las próximas cinco temporadas, informó el club blanco en un comunicado oficial, dijo AFP.


22 DEPORTES

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

CAMPEONES DE CARACAS

Grégor Blanco está en la cresta de la ola > El jardinero de Tiburones de La Guaira toma un segundo aire en Grandes Ligas con San Francisco AMÍLCAR GUÉDEZ GÓMEZ CIUDAD CCS

Desde los tres años edad, Grégor Blanco se encuentra haciendo de las suyas en un estadio de beisbol, disciplina deportiva que además lo dio a conocer positivamente entre la dura fanaticada venezolana y en la estadounidense. Aunque reconoce que de sus inicios sólo recuerda que jugaba con la tierra y pegaba carreras de un lado para otro, el jardinero central de Tiburones de La Guaira (en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional) y de Gigantes de San Francisco (Grandes Ligas) agradece su pasantía por el beisbol aficionado porque de allí aprendió a ser disciplinado y constante. El caraqueño de nacimiento, pero mirandino de crianza, también agradece a sus padres, porque fueron ellos quienes lo indujeron para el deporte más jugado en Venezuela: el beisbol. “Recuerdo que yo jugaba en el estadio de Pinto Salinas, cerca de donde parte el teleférico. A mis padres les encanta la pelota y gozaban un mundo al verme jugar junto a mi hermano gemelo Grégory Blanco”, expresó el primer bate de La Guaira, quien además recordó con agrado que su primer equipo se llamaba Los Pollos. Desde la ciudad de San Francisco, vía telefónica, Blanco comentó que sólo le faltó vestir la casaca del estado Miranda, región donde se crió desde los cinco años y jugó, antes de firmar en el profesional. “Nunca representé a Miranda, pero me hubiese encantado. Recuerdo una que vez estuve preseleccionado pero salí en el último corte”, rememoró el guairista, quien agregó que para ese entonces sólo contaba con 13 años de edad y fue dura esa experiencia. “Para mí fue duro porque tenía la ilusión de representar a mi estado, pero luego de ese momento empezaron a llegar otras ofertas que fortalecieron mi carrera, hasta llegar al profesional”, expresó . EL ESFUERZO RINDIÓ SUS FRUTOS Los fines de semana eran para los amigos y compañeros de Blanco, los días para disfrutar de su adolescencia y de algunos placeres de la vida. Pero para el jugador ficha de San Francisco eran los días en que más empeño ponía a las prácticas y a su manera de jugar. “Mientras que muchos de mis

“Es muy disciplinado” Marco Davalillo

Feliz por Limardo

Grégor Blanco es un gran muchacho y un pelotero muy disciplinado. Sin temor a equivocarme, él es el jugador que todo mánager quiere tener en su alineación por su gran versatilidad en el terreno y por su entrega en cada juego.

A propósito de la medalla de oro que obtuvo el esgrimista criollo Rubén Limardo en los recién culminados Juegos Olímpicos Londres 2012, Grégor Blanco manifestó sentirse orgulloso de su compatriota. “Yo estaba en San Francisco cuando se ganó la medalla. En ese momento me sentí más orgulloso de ser venezolano, imagínate lo que es ganar una medalla en las Olimpiadas”, expresó el caraqueño, quien siente que la hazaña lograda por Limardo es sólo el comienzo de una buena época para el deporte criollo. “Esto es muestra de que Venezuela va hacia adelante en el deporte. Ya vendrán más medallas de oro para nuestro país”, aseguró Blanco. Aunque no sigue de cerca las actuaciones de los atletas venezolanos, Blanco siente que en el país se han abierto más espacios para la práctica deportiva en general. “El deporte ha mejorado mucho, sobre todo en el beisbol. Espero que sigamos avanzando”, afirmó el pelotero nativo. Sobre la calidad del beisbol criollo, el patrullero igualmente expresó que le gustaría jugar en mejores estadios, tomando en cuenta que la pelota es el deporte nacional en Venezuela. También resaltó que hay varios aspectos, como la conciencia que debe tomar el público dentro de los escenarios nacionales.

Grégor Blanco nació el 24 de diciembre de 1983, en la maternidad Concepción Palacios en San martín, Caracas. Sus padres son Germán Blanco y Rosa de Blanco. Forma parte de una familia de tres hermanos, su gemelo Gregory Blanco, y el otro es Grex Blanco. A los cinco años de edad su fa,ilia se mudó para Santa Teresa del Tuy, estado Miranda. En 1999 fue firmado por la organización Bravos de Atlanta y Tiburones de La Guaira. Luego pasó a ser ficha de Reales de Kansas City, equipo que lo dejó libre en 2010. En la actual temporada (2012), Gigantes de San Francisco lo incorpora a sus filas para que custodiara los jardines. El caraqueño aprovecha la oportunidad que le brindan los Gigantes. FOTO AFP

compañeros estaban de rumba los viernes, yo me iba a trotar al estadio que estaba cerca de mi casa, porque luego de salir de la preselección de Miranda me propuse mejorar, confesó el “Tiburón Blanco” como también se le conoce. Producto del esfuerzo y la disciplina, al patrullero y uno de los mejores primeros bates de la LVBP le llovieron ofertas de equipos de Grandes Ligas. “Fue tanto lo que entrené, que antes de cumplir los 16 años ya me querían firmar”. Y ese día llegó cuando la organización de los Bravos de Atlanta le ofreció un contrato para que jugara en Estados Unidos, en un momento en que también tenía la oportunidad de vestir el uniforme de la selección nacional. “En Miranda querían que yo representara al país, pero tenía el compromiso con los Bravos”, rememoró Blanco, quien a su vez ex-

plicó que Atlanta lo había persuadido llevándolo a su estadio de entrenamiento en Disney, Orlando. DE ALTAS Y BAJAS Para muchos especialistas, Blanco no había recibido el trato ni la oportunidad que un pelotero de su talla merece, antes de esta temporada 2012 en la pelota gringa. Pero una vez más la constancia y un galardón al Jugador Más Valioso de la liga venezolana (en la pasada temporada) le devolvió la confianza y el prestigio con el cual había llegado a Estados Unidos. “El beisbol de la gran carpa es más complicado por la cantidad de partidos que se juegan y eso hace que uno pueda cansarse si no estás preparado mentalmente. También cuenta la oportunidad que uno reciba, o estar en el momento indicado. Cuando estuve con Atlanta, yo no me encontraba en plenitud de

mis condiciones y ellos también consideraron que había peloteros mejores que yo”, explicó el jardinero zurdo. Esta temporada Blanco confiesa que comenzó de nuevo y que se ha preparado física y mentalmente como debe ser. También agradece las oportunidades que le ha ofrecido el equipo de San Francisco. LA GUAIRA PARA TODO EL MUNDO Sobre La Guaira, Blanco explicó que el club cuenta con una de las mejores ofensivas del beisbol, pero que sólo le falta fortalecer el departamento de pitcheo para lograr el tan ansiado título. “Los campeonatos se ganan con pitcheo. Si nos ponemos a ver, el cuerpo de lanzadores de Tigres de Aragua es excepcional y ese es su base”, detalló el capitalino. La Guaira cayó ante Aragua este año en la pelea por el título.

Anécdotas > Cuando conecté el cuadrangular ante mi compañero Francisco Rodríguez (el tercero de la final Leones del Caracas Navegantes del Magallanes) me sentí grande, porque habíamos empatado la pizarra y luego, más adelante ganamos la serie, donde obtuve el Premio al Jugador Más Valioso. > Como quería mejorar en mi juego, prácticamente bateaba la pelota solo y eso le causaba gracia a otros compañeros. > Cuando firmé con Bravos de Atlanta también lo hizo Martín Prado y yo siempre le decía que iba a subir primero, sin embargo él picó adelante. Luego le decía que lo iba a alcanzar y lo hice. Allí voy, le dije.


w w w. ciudadccs.in fo

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

La conservación de las raíces consolida la identidad venezolana > Ayer fue inaugurado el VII Encuentro Nacional de Diversidad Cultural en el Teatro Teresa Carreño > Los participantes buscan impulsar la organización del pueblo CIUDAD CCS

El VII Encuentro Nacional de Diversidad Cultural fue inaugurado ayer en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. En la ceremonia estuvieron presentes cultores y cultoras de distintas regiones del país, quienes consideraron que la conservación de las raíces venezolanas permitirá consolidar la identidad nacional. La apertura estuvo a cargo del ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla. “Ustedes llevan como saber la experiencia ancestral de nuestro pueblo. Gracias a la conservación de esta memoria, hoy podemos reconocer a estos cultores, que son el sostén de nuestra razón de ser como pueblo. Sus costumbres y esa diversidad que los representa son el ligamento que hace posible la vida en colectivo, que nos hace sentir orgullosos de ser como somos”, dijo el funcionario durante su intervención, según reseñó la AVN. El acto contó con la participación de Simón Bastidas, integrante de la etnia mapoya del estado Bolívar. El indígena llegó a la sala con una espada obsequiada por el Libertador Simón Bolívar en los tiempos preindependentistas. Según la leyenda contada por Bastidas, el Padre de la Patria, ayudado por el pueblo mapoyo, consiguió la libertad de muchos integrantes de la etnia que se encontraban oprimidos por la Corona española. En respuesta al acompañamiento indígena, el Libertador regaló una de sus espadas al cacique que, hasta hoy, se encuentra conservada por la comunidad El Palomo, en esa entidad. “Es una muestra de ese estallido de conciencia que ahora identifica a un pueblo al frente de sus asuntos y en defensa de ellos (...) El pueblo es el que hace, es el que tiene la sabiduría; nosotros lo que hacemos es apoyar el trabajo de los creadores”, reflexionó Calzadilla. CARTA DE POSTULADOS Durante la inauguración, voceros regionales leyeron los principios que regirán esta séptima edición del encuentro. Los postulados están concentrados en un documento titulado Carta Cultural de la Venezolanidad, en el que se establece “impulsar el fortalecimiento de la organización del pueblo, hacer valer nuestras voces colectivas y asumir la diversidad cultural como factor de igualdad y unificación de todas las costumbres del país”, indicó Ramón Ojeda, por la Región Central, se puede leer en la nota publicada por la AVN. Los participantes consideraron la creación del Consejo Nacional de Redes

Simón Bastidas, de la etnia mapoyo, mostró una espada que fue de Bolívar. FOTOS AVN

El acto estuvo a cargo del ministro del Poder Popular para la Cultura, Pedro Calzadilla. del Patrimonio Cultural, constituida por 22 redes regionales. Ésta sería una instancia máxima de organización que tendrá la finalidad de consolidar el Poder Popular como institución con propiedad de tomar las decisiones que sean necesarias para la construcción de un Estado cultural. A propósito de esta idea, el encuentro se propone el establecimiento de los lineamientos legales para su funcionamiento, apegados a los principios de igualdad, justicia social, libertad e independencia plasmados en la Constitución de la República. El viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady, destacó

que el encuentro ofrecerá la posibilidad de transmitir las raíces culturales venezolanas que han sido conservadas por los cultores y cultoras, pueblos afrodescendientes e indígenas del país. Hasta el próximo 2 de septiembre se realizarán debates en la citada sala del Teresa Carreño, entre las diez de la mañana y las seis de la tarde, con entrada libre. Se tiene prevista la participación de más de dos mil cultores y cultoras e integrantes de etnias indígenas y representantes afrodescendientes, que discutirán temas como conservación, reconocimiento y divulgación de la memoria ancestral y del patrimonio material e intangible de Venezuela.

CULTURA

23

FREDDY ÑÁÑEZ ALZADOS EN ALMAS> Escribir para el pueblo (I) 1 Una premisa que se antepone a cualquier tentativa a la teoría, a la complejidad discursiva o la desautomatización estética es la que vela por una escritura hecha para el pueblo. Esta frase que se debate entre la indefinición conceptual y el legítimo clamor que aboga por el acceso de las mayorías excluidas y su participación activa en la crítica de la cultura, siempre me resulta sospechosa. ¿Quién es el pueblo? Se alude a los estratos medios y bajos de la sociedad: oprimidos económica y culturalmente. Empecemos por darle forma al asunto. La premisa da por sentado que hay un modo correcto de “llegar” a aquellos sectores, y otro excluyente en sí mismo. El primero: tautológico, didáctico y superficial supone “lo que le gusta al pueblo”; y el segundo: enrevesado, sesudo, elitesco y dilatado, “ajeno al pueblo”. Esta clasificación radica en la intuición de algunos sobre la capacidad de entendimiento e interés del pueblo por determinados temas y estilos. Intuición según la cual éste se encuentra no sólo a un grado inferior a ciertos mensajes (inferior y desprovisto de conocimiento propio), sino que, además, se supone perezoso e incapaz de lidiar con el pensamiento ajeno y novedoso. La estrategia que propone dosificar el saber para que el pueblo entienda encubre una subestimación tributaria del positivismo que ahonda la brecha que pretende superar. En eso de hacerles fáciles y digerible las ideas, Walter Risso suprimió a Freud, Coelho a Nietzsche y Arjona a Neruda. En eso de complacer los gustos de la masa en lugar de heredar una TV al servicio de las humanidades padecemos la frivolidad de las telenovelas y los realitys. 2 ¿Cuándo y de qué manera se escribe para el pueblo? ¿Cuándo se está de espaldas a él? Nadie crea según un programa y un destinatario específico. Crear constituye una fe en el otro como un igual que piensa, siente, imagina. Ciertamente quienes controlan la razón científica y la razón técnica la blindaron contra la popularización de su enseñanza convirtiéndola en un saber instrumental para uso privado de la tecnocracia. Y las artes, secuestradas de los procesos orgánicos de la sociedad, se encriptaron deviniendo pasatiempos de solitarios y exclusivos. Pero esto no sucedió por un “desinterés popular”, por un “innato desconocimiento”, por el supuesto “desprecio al sentido” o la “condición intelectual del inferior”, sino precisamente por la negación sistemática del pueblo como sujeto creador, sensible y transformador de su realidad. Negación sustentada en el prejuicio que estamos combatiendo. La apuesta entonces no sería por el rechazo a la teoría, ni por su reducción en términos de un didactismo simplificador y manualista. Cierto: hay quien agita sus aguas para que se vean profundas (Nietzsche) pero lo que quiero precisar acá es la importancia de dejar circular, con la complejidad que fueron concebidas, las ideas que hacen del mundo un lugar bello y asombroso. 3 Exigir, en plena Revolución, un arte para el pueblo, sólo abona nuestra marginalidad. La verdadera lucha es por el surgimiento de un pueblo de artistas, de intelectuales, combativo y consciente de su capacidad política y de creación, para que, entonces, escribir para el pueblo signifique, simplemente, hacerlo bien y al servicio de lo maravilloso. Contacto: torredetimon@gmail.com/ @luchaalmada


24 CULTURA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

SOFTWARELIBRE> Las patentes sí son tu problema

Cultores crean frente en apoyo al presidente Chávez CIUDAD CCS

Más de 40 representantes del ámbito cultural constituyeron el Frente Nacional de Creadores, Artistas e Intelectuales. El objetivo principal será brindar apoyo y solidaridad a la reelección del presidente Hugo Chávez Frías en los próximos comicios electorales del 7 de Octubre, reseñó el boletín de prensa. A la reunión preparatoria asistieron personalidades como: Carlos Servando García, Ramón Losada Aldana, Sylvia Mendoza, Régulo Pérez, Blanca Sánchez, Jesús Mijares, Gilberto Merchán, Aníbal Márquez, Josefina Cedeño, Zoraya Sanz, Noel Márquez, Valentín Carucí, Carlos Figuera, Gerónimo Pérez Rescaniere, Yorlando Conde, Mary Cruz Mendoza Rivero, Rafael Jiménez, Keudy López, Mercedes Mendoza Rivero, Juan Plaza, José Gregorio Linares, Edith Salcedo, Manuel Quintana Castillo, Joaquín López Mujica, Henry Ochoa, Maigualida Pire, Oscar Quintana, Nelson Guzmán, Liliane Blaser, Saúl Huerta, Morella Jurado, Luis Quintana, Antonio García Tapia, Efraín Valenzuela, Henrry Galue, Simón Pestana, Alberto Carbonel, María Isabel Maldonado, Ruth Vélez, Gisela Fernández, Carlos Morales, Francisco Gorrin, Pablo Pérez, Mario Torrealba Lossi, Ricardo Chitty, Enrique Sarda, Antonio Machuca, Evio Di Marzo, Alejandrina Reyes, Ángel Heredia, Hernán Paredes, Héctor Isturde, Judith Campagna, Alberto Ravada, Carlos Delgado, Federico Collado, Mateo Manaure, Rubén Hernández, Lourdes Manrique, José Jesús Villa Pelayo, Frank Maneiro, Luisa Mota, Alfredo Lugo, Armando Arce, Luis Daniel Barrios, Antonieta Colón, Dilia Guaicarán, Luis Brito y Cristobal Jiménez. Los asistentes anunciaron su respaldo irrestricto a las políticas culturales que Hugo Chávez ha puesto en marcha, en función y beneficio de las masas populares. Informaron que desde el frente desarrollarán diferentes actividades para que el pueblo venezolano conozca la posición que han asumido los creadores del país. “La conformación del Frente Nacional de Creadores, Artistas e Intelectuales resultó ser muy importante, porque es necesario asumir una actitud y una posición pública capaz de orientar a nuestro pueblo en cuanto a la postura de quienes estamos cultivando la actividad en el marco del espacio cultural”, dijo Manuel Quintana Castillo. Realizaron un llamado al resto de los artistas nacionales para que se incorporen. Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: 04168324344 y 0414-2395191.

LUIGINO BRACCI MIEMBRO DE LAS COMUNIDADES DE SOFTWARE LIBRE

El cantautor venezolano interpretará 9 temas de su repertorio. FOTO NANCY CERVANTES

Elevarán un canto por la vida mañana en el Teatro Principal > Alí Alejandro Primera y José Alejandro Paredes dedicarán un concierto a las víctimas de lo ocurrido en Amuay YENNIFER CALVO CIUDAD CCS

Las voces de los cantautores venezolanos Alí Alejandro Primera y José Alejandro Paredes se unirán en las tablas del Teatro Principal de Caracas, durante un concierto compartido. Éste se llevará a cabo el miércoles 29 de agosto, a partir de las siete de la noche. Los artistas dedicarán el recital a las víctimas del terrible incidente ocurrido el sábado en la refinería de Amuay. “Elevaremos un canto solidario con las víctimas de la situación nefasta que ocurrió en el estado Falcón. Pero, no lo haremos con una canción mortífera, sino con un canto dedicado a la vida, al amor y a la esperanza”, explicó Alí Alejandro Primera. Informó que en esta oportunidad subirá a la tarima con una propuesta “más ambiciosa” en donde estará acompañado de diez músicos. Estos son: Benjamín Brea, en los saxos; Army Zerpa, en la dirección musical; Víctor Morles, en los teclados; Gustavo Medina, en las guitarras; Willy Mayo Martínez, en la percusión y Abelardo en la batería. Además, como invitados especiales destacan los tres solistas: Tulimary García, Rafael Pino y Sobeida Martínez. Añadió que durante 45 minutos el público caraqueño se paseará entre la “propuesta minimalista” de José Alejandro Paredes y la suya. Explicó que en su presentación interpretará nueve temas, algunos serán de su repertorio ya habitual y otros, un abreboca de su nueva producción discográfica Amarú, que será estrenada en los

próximos meses, después del evento electoral del 7-O, según comentó. “Amarú está integrado por 10 canciones en donde rompemos un poco con lo que hemos venido haciendo hasta el momento. Allí nos salimos un poco de la política como tal y nos inclinamos más por la canción poética. Vamos más al hecho artístico. Por allí también van las líneas del concierto”, dijo. ESTRENO EN SOLITARIO José Alejandro Paredes anunció que estará acompañado por el guitarrista venezolano Aquiles Báez, con quien interpretará nueve sencillos, en su mayoría de su primer disco, En este vagón. Esta producción está siendo replicada por el Centro Nacional del Disco y saldrá a la calle en los próximos meses, informó. “Estoy muy contento porque esta es la primera vez que me presento en solitario en una sala en Caracas. Además, me emociona mucho poder compartir la tarima con el maestro Aquiles Báez y tener la libertad de interpretar mi repertorio en solitario”, expresó. En cuanto a las letras de sus temas, el cantautor trujillano manifestó que se éstos reúnen líricas que reflejan las vivencias, la vida cotidiana y su “manera particular de ver las cosas”.

Escuche aquí el sencillo Anahí deJosé A. Paredes.

Si el presidente Hugo Chávez, o algún ente de su Gobierno, prohibieran la venta en Venezuela de determinados modelos de celulares, seríamos acusados de “vivir bajo un régimen dictatorial que atenta contra la libre empresa”. Pero cuando eso ocurre en el capitalismo son muy pocas las críticas, a pesar del frenazo que se da a la innovación. Hace años que Apple y Samsung están en una guerra legal: la empresa de la manzanita acusa a la surcoreana de plagiar sus diseños, asegurando que la interfaz TouchWiz que usan los Galaxy es una copia del software de iPhone. Exige $2.500 millones de compensación. La demanda logró prohibir la venta de ciertos modelos de Samsung en Estados Unidos y Alemania. Samsung respondió exigiendo a tribunales de Japón y Australia que detenga la venta de iPhones. En Corea del Sur, una sentencia reciente prohíbe la venta de varios modelos de ambas empresas. Oracle y Microsoft demandaron a Google por patentes y licencias en torno a Android. La primera perdió; Microsoft no. Por ello, muchos fabricantes de celulares deben pagar $15 a Microsoft por cada equipo Android que vendan, precio que trasladan al comprador. Microsoft tiene su propio software de celulares, y al encarecer Android, buscan sacar del juego a un competidor. Las patentes no necesariamente son malas. Surgieron para proteger al pequeño inventor, dándole un lapso de tiempo para explotar su invento con exclusividad, sin el temor de que una gran empresa le robe sus ideas. Pero las leyes se distorsionaron y terminaron sirviendo a los grandes. Las patentes de software son las más patéticas: pueden abarcar, desde algoritmos y fórmulas matemáticas (como las que involucran a los formatos MP3 o MPEG-4), hasta características de la interfaz de usuario, como el multitouch o la posición de los menús en la pantalla. En Estados Unidos, el hacer un software que incluya esos elementos implica pagar regalías a Apple, Google o Microsoft. En Venezuela, queremos convertirnos en un productor importante de celulares, tabletas, computadores y software libre. Apenas estamos despegando, pero ya Microsoft está tocando las puertas de varias ensambladoras venezolanas para exigirles regalías por cada equipo Android que vendan. Como si las patentes de software tuvieran validez en la tierra de Bolívar. Hay que abrir el debate. Temas como el derecho de autor y la propiedad intelectual tienen que discutirse públicamente, en nuestros barrios, universidades y medios públicos. De lo que sí estamos seguros, es que ante un eventual gobierno de Capriles –amigo de empresarios e hijo de dueños de cines– no habrá debate, sino imposición empresarial. ¿Es lo que queremos?


REDACCIÓN ÁNGEL MÉNDEZ Y LUIS RIVERO DONALLE

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

25

EFEMÉRIDES> Nace en Alemania el poeta Johann Wolfgang Goethe En 1749 nace Johann Wolfgang Goethe, pensador y poeta alemán. Fue testigo de la Revolución Francesa de 1830. Su tarea como escritor abarcó todos los géneros literarios, desde la poesía lírica alemana, la moderna novela, la nueva épica, hasta la autobiografía. La pasión por el teatro lo llevó a escribir más de 50 obras. Fausto, es su libro más célebre y es una de las piezas cumbres de la literatura alemana.

En 1920 muere en Caracas, el médico y farmacéutico venezolano, Rafael Villavicencio. Formó parte de la primera generación de científicos divulgadores del pensamiento positivista en Venezuela y su legado es clave para comprender el desarrollo de la ciencia venezolana en la segunda mitad del siglo XIX. Se desempeñó dos veces como rector de la Universidad Central de Venezuela. Fue Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua, de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Nacional de Medicina.

FOTO JESÚS CASTILLO

Muere Rafael Villavicencio

MERVIN MÁRMOL ARTISTA PLÁSTICO CARAQUEÑO

Martin Luther King lanza el discurso Yo tengo un sueño en Estados Unidos

De lo figurativo fue a lo abstracto

En 1963 el líder afroamericano, Martin Luther King, encabeza una movilización en reclamo de los derechos civiles de las minorías raciales, desde Alabama hasta Washington, en Estados Unidos. Frente al Monumento a Lincoln en Washington, unas 250 mil personas se concentraron, y allí Martin Luther King pronunció uno de los discursos más profundos en la historia de las luchas sociales titulado Yo tengo un sueño.

Mervin Mármol nació en Caracas en 1953. En su infancia y juventud tuvo un faro que lo guió por el camino que finalmente decidió recorrer durante su vida: el arte gráfico. Se trató de su abuelo Juan Pancho, quien era pintor publicitario. Sumado a ese apoyo que le

brindó su ascendiente, Mármol fue un autodidacta. Desde la adolescencia le gustó indagar en el mundo del arte. A los 13 años comenzó a estudiar dibujo y pintura publicitaria y dibujo animado de cine y televisión en un instituto privado. Esa experiencia reafirmó sus conocimientos y le

permitió conocer otras técnicas artísticas. Poco a poco se fue involucrando más y más con la pintura. Empezó trazando imágenes de tipo figurativo, como paisajes, rostros, flores y bodegones. Sin embargo, con el tiempo avanzó hacia lo abstracto, temática que trabaja

en la actualidad y en la que el color es el eje fundamental. Mármol dice que plasma el cosmos de los seres humanos, a través de espirales y combina figuras geométricas con figuras humanas. Para contactar a este artista pueden escribir al correo electrónico: mervinmarmol@gmail.

Muere Miguel Otero Silva En 1985 muere en Caracas Miguel Otero Silva, escritor, humorista, periodista y político. Fue encarcelado y desterrado por su lucha contra el régimen de Juan Vicente Gómez. De regreso a Venezuela se dedicó al periodismo, la narrativa y a la poesía, destacándose como ensayista y narrador. Su libro Casas muertas ganó el Premio Nacional de Literatura en 1955 y también el Premio de Novela Arístides Rojas.

LECTURA

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

VIDEO EN LA WEB

ESPAÑA

Limonar

Poesía venezolana

Miguel Otero Silva fue un destacado periodista, poeta y narrador venezolano.

Un poema de Federico García Lorca

Gabriel Saldivia nació en El Tocuyo. estado Lara, en 1956. Cursó estudios de literatura en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto y en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela. Con el presente, Saldivia ha publicado siete libros de poesía. A saber: Concierto de pasos (1979); Brasa de sol (1997); Ceniza inicial (2002); El confesor (2006); El corroncho (2006) y Lumbres de ceniza (2008). Esta Antología poética, su más reciente, es publicada por el Fondo Editorial Fundarte.

Limonar. Momento de mi sueño. Limonar. Nido de senos amarillos. Limonar. Senos donde maman las brisas del mar Limonar. Naranjal desfallecido, naranjal moribundo, naranjal sin sangre. Limonar. Tú viste mi amor roto por el hacha de un gesto. Limonar, mi amor niño, mi amor sin báculo y sin rosa. Limonar.

CD> Los 50 del Sapo Poco es lo que hay que agregar respecto a la carrera musical de Eddie Palmieri, uno de los salseros más influyentes e importantes de todos los tiempos. El destacado pianista neoyorkino de origen puertorriqueño, ha sido ganador del Premio Grammy en nueve oportunidades. En esta producción de 2011, homenaje al maestro, uno de los temas más destacados de su carrera artística corre por cuenta del sonero Hermán Olivera: Oye lo que te conviene, grabado originalmente por Ismael Quintana. [Escuche en www.ciudadccs. info las canciones Muñeca y Oye lo que te conviene]

La vida de Maelo El sonero mayor (1988) es un documental realizado por estudiantes de la Universidad Sagrado Corazón, en Puerto Rico, sobre la figura de Ismael Rivera, intérprete de música tropical de los años 50, 60 y 70. Este trabajo es dirigido por Libertad Sosa; tiene como principal entrevistado a Catalino Curet Alonso, mejor conocido como El Tite , Compositor y amigo de Maelo. La edición la realizó Olga Cortés y el libreto estuvo a cargo de Marie Lugo. De la cámara se encargó María E. Hernández. [www.youtube.com]


26 AGENDA

CIUDAD CCS / MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012

www.c iudadccs.in f o

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

HOY EN CCS

cultura.ciudadccs@gmail.com 8:00am

3:00pm

Mientras tanto y por si acaso Revista informativa. Conducida por Vanessa Gutiérrez y Gerardo Szalkowic. Por Radio del Sur 98.5 FM.

El señor de los anillos: la comunidad del anillo De Peter Jackson, 2001. La proyección se encuentra dentro del Ciclo Cine Fantasía. Sala Cinemateca del Celarg, Altamira.

Radio

9:00am Teatro

¿Qué es un Banco Central? A cargo de la agrupación Teatro Canovaccio. Programación cultural del BCV. Plaza Juan Pedro López, parroquia Altagracia.

Taller

Cine El público asistente podrá conocer las técnicas básicas para realizar una película. Museo del Teclado, Parque Central. Entrada libre.

10:00am Taller

Pintura de Santa Capilla Dictado por Félix Rodríguez. La actividad se desarrollará en los espacios de la Casa de Gobierno del Distrito Capital, frente a la Plaza Bolívar, casco histórico.

Teatro

La verdadera historia de Caperucita Roja Montaje a cargo del Grupo Cultural Espejos. Teatro Principal, diagonal a la Plaza Bolívar. Entrada libre.

2:00pm Taller

Diversidad biológica urbana Curso dictado en los espacios del parque Arístides Rojas, ubicado en la avenida Andrés Bello.

Taller

Fauna en peligro de extinción Conoce los animales que se encuentran en riesgo. Parque Zoológico el Pinar, parroquia El Paraiso.

2:30pm Cine

Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero De Andrew Adamson, 2005. Ciclo Cine de Fantasía. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

Cine

4:00pm Taller

Cuatro para jóvenes y adultos. Nivel II Curso dictado en la Casa de Gobierno del Distrito Capital. Frente a la Plaza Bolívar, casco histórico.

Literatura

Poetada antiimperialista Esta actividad consiste en una presentación musical y recital de poesía a cargo de artistas revolucionarios y militantes. Sala de Seguros Federal. Centro Plaza, avenida Francisco de Miranda.

5:00pm Cine

También la lluvia De Icíar Bollaín, 2010. La proyección se encuentra dentro del Ciclo El Neoliberalismo, civilización feroz. Sala Cinemateca de Bellas Artes, Los Caobos.

Foro

Hablando se entiende Caracas Tema de la semana: Espacios públicos vs Centros Comerciales. La actividad se llevará a cabo frente a la Casa de Gobierno del Distrito Capital, Plaza Bolívar, casco histórico.

6:00pm Jornada

Tai chi chuan Programación Vida, Salud y Armonía. Clases impartidas de forma gratuita en los espacios del Mirador Boyacá, Cota Mil.

Literatura

Colectivo La mano junto al muro Este grupo encargado de la creación y narración de cuentos continuará sus actividades de conversatorios y charlas. Museo Rómulo Gallegos de la Fundación Celarg, Altamira. Entrada libre.

10:00am - I Bienal de Origami Caracas 2012. Figuras como flores, tucanes, dinosaurios, elefantes, cajas de regalo, entre otras, serán algunas de las piezas elaboradas en la técnica del origami que están expuestas en el Salón Batalla de Pichincha del Museo Boliviano. Esquina de Pajaritos, frente al edificio administrativo de la Asamblea Nacional. Entrada libre.

6:30pm

Televisión

Un toque de música Presentación de la mejor selección de videos musicales de artistas nacionales e internacionales. Por Tves.

7:00pm Jornada

Yoga Programación Vida, Salud y Armonía. Las clases serán impartidas de forma gratuita en los espacios recuperados del Mirador Boyacá, Cota Mil.

7:30pm Jornada

Picnic Urbano Actividad que organiza el Colectivo Ser Urbano con la intención de crear comunidad entre personas desconocidas. Recomiendan llevar alimentos sanos y actitud buena vibra. Plaza 27 de febrero, Metro Capitolio, esquina La Bolsa.

9:00pm Radio

A la hora de la novela Programa dedicado al hip-hop y otros géneros urbanos. Conducido por Truko y Gustavo Villapol. Por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM.

FORO PERMANENTE DE LA DIVERSIDAD CULTURAL HOY > Debate: Diversidad cultural en el contexto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes vigentes Hora: 9:00 am. Lugar: Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Debate: Derechos culturales, patrimonio y diversidad cultural, el desafío creativo e identitario La actividad contará con presencia de Benito Irady, viceministro de identidad y Diversidad Cultural. Hora: 9:15 am. Lugar: Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Debate: Diversidad cultural, patrimonio y tradiciones. El desafío de la conservación y la salvaguardia de una memoria A cargo de Pedro Calzadilla, ministro del Poder Popular para la Cultura. Hora: 10:00 am. Lugar: Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Muestra de diversidad y arte popular A cargo de la Fundación Red de Arte. Hora: 12:30 m. Lugar: Vestíbulo de la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño.

> Muestra de videos sobre la organización de Redes del Patrimonio y la Diversidad Cultural. Región Los Llanos Esta proyección se encuentra a cargo del Centro de la Diversidad Cultural. Hora: 2:00 pm. Lugar: Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Debate: Educación y diversidad cultural. El desafío ciudadano Invitada especial: Yadira Córdova, ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria y vicepresidenta para el Área Social. Hora: 2:15 pm. Lugar: Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Debate: Deberes y derechos económicos, el desarrollo productivo cultural como desafío A cargo de Ricardo Menéndez Prieto, ministro del Poder Popular de Industrias como invitado especial. Hora: 3:00 pm. Lugar: Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. > Concierto Presentación de baile de joropo a cargo de la agrupación Los Niños de Caracas, también contará con la actuación especial de Vidal Colmenares, Francis Espinoza y José Jaimes. Hora: 5:30 pm. Lugar: Espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. Compilado por Maroa Tarazona


www. ciudadccs.in fo

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN

27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Tg4+ fxg4 2.g3++

HORIZONTALES 1. Representa algo, fingiendo o imitando lo que no es. 6. Someter un cuerpo a fuerzas opuestas que lo atraen. 11. Símbolo químico del argón. 12. Tocase con las manos una cosa para percibirla o reconocerla. 14. Conozco, entiendo. 15. Sopa de verduras con carne (pl). 17. Asociación de Fútbol Argentino (siglas). 19. Nombre de sal de fruta efervescente, para alivios estomacales. 20. Se trasladaba de aquí para allá. 22. De mi propiedad (inv). 23. En este lugar. 24. Una de las doce partes en que se divide el año. 25. Demasía y exceso en cualquier cosa sobre su justo ser, peso o valor. 28. Argentina. Coloquial. Genial, buenísimo. 30. Fuerte Militar sobre la Autopista Valle-Coche. 31. Expresó naturalmente, con sonido y voz lastimera, la pena y el dolor. 32. Coloquial. Amenaza sin acometer. 34. Arrope o cualquier zumo de frutos maduros, mezclado con alguna miel o azúcar cocido, hasta que tome la consistencia de jarabe o miel líquida. 35. Remueva la tierra con el arado. 37. Átomo que adquiere carga eléctrica. 38. De esta o de esa manera. 39. Orilla de la calle o de otra vía pública. 41. Última porción del intestino grueso. 42. Recibir o aceptar de cualquier modo que sea. 43. Negación. 45. Lombrices, larvas. 47. Dos en números romanos. 48. Apéndice sensorial par de la cabeza de los artrópodos. 49. Se apodera de una propiedad o de un derecho que legítimamente pertenece a otro, por lo general con violencia.

VERTICALES 1. Bailes, festejos. 2. Caminar de acá para allá. 3. Palabra expresada al levantar a los niños. 4. Informática: red de área local

(siglas en inglés). 5. Malvavisco silvestre. 6. Población del estado Vargas que sufrió una tragedia al incendiarse la planta de generación eléctrica, año 1982. 7. Escuela Superior de Hotelería (siglas). 8. Prefijo que significa “reciente”, “nuevo”. 9. Carta de cada palo que lleva el número uno. 10. Estudio ligero. 13. Bebida alcohólica típica de Venezuela, a base de huevos, leche y ron. 15. Coloquial. Cosa desmoronada o deshecha en pequeñísimas partes. 16. Cantautor venezolano, compositor de la canción Caballo viejo. 18. Chile. Pájaro insectívoro, de plumaje verde aceitunado, blanquecino por el vientre y la garganta, y con una cresta blanca (pl). 21. Rosaron los labios. 26. Celebre con risa algo. 27. Anillo, argolla. 28. Acortamiento de Gilberto. 29. Calle de un pueblo. 31. Dar graznidos. 33. Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación. 35. Persigue, apremia, importuna. 36. Río de Venezuela que recorre parte de los estados Anzoátegui y Guárico. 39. Pez color negro, con carne roja de preciado sabor. 40. Anillos, argollas. 44. “Encendido”, en inglés. 45. Nombre de la letra “g”. 46. Adjetivo posesivo. 47. Número que identifica la conexión de computadoras a una red.

Solución al anterior


ciudadccs.info

MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1105 CARACAS, VENEZUELA

En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Ciudad CCS Redacción 0212-8607149 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-5416165

Chávez crea fondo para atender Amuay > Contempla pensión para viudas de los GNB y trabajadores caídos, apoyo a pequeños comerciantes y asistencia en viviendas CIUDAD CCS

El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció ayer la creación de un fondo especial de 100 millones de bolívares para atender la contingencia generada tras el incidente ocurrido la madrugada del pasado sábado en Amuay, una de las refinerías del Centro Refinador Paraguaná, en el estado Falcón, difundió AVN. “Quiero que todas las viudas de los (efectivos de la) Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y los trabajadores que cayeron en esa tragedia reciban una pensión de por vida y sus hijos reciban becas para estudiar”, señaló el Jefe de Estado durante un recorrido por el Hospital Doctor Rafael Calles Sierra, en Punto Fijo, de la entidad. Además, el fondo servirá para acelerar las labores de recuperación y sustitución de viviendas, así como para apoyar a los pequeños comerciantes, cuyo locales resultaron afectados por la explosión de este sábado. “Es responsabilidad del Estado venezolano garantizar atención esmerada a los familiares de las víctimas”, manifestó el Presidente de la República en pase televisivo con VTV. El fondo será administrado por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Gobernación de Falcón. AFECTADOS RECUPERARÁN SU VIVIENDA Durante su encuentro con los medios de comunicación, el presidente Chávez sostuvo que en su recorrido por las zonas más afectadas por la explosión han sido identificadas más de 500 viviendas perjudicadas, de las que 10% registran daño total, por lo que las mismas deben ser demolidas. Informó que gracias a la labor que ha desarrollado la Gran Misión Vivienda Venezuela en la entidad, 60 unidades habitacionales se encuentran listas para albergar a los grupos familiares afectados por la tragedia. “Otras 60 viviendas estarán listas a finales de esta semana, y otras 137 que podrán ser entregadas en septiembre”, señaló. Chávez explicó que en la Península de Paraguaná hay suficiente terreno para iniciar, los más pronto posible, el levantamiento de nuevas viviendas, así como de una nueva sede del destacamento 44 de la GNB. “Se hará todo lo necesario para atender a las familias afectadas”, reiteró Chávez.

Abrirán un centro de atención en el museo Alí Primera

El Jefe de Estado visitó a los niños afectados que reciben atención en el Hospital Doctor Rafael Calles Sierra.

Tambiéndijo > “Actualmente, existe un Sistema de Salud que cada día es mejor” > “Se tiene previsto ampliar las instalaciones del centro hospitalario Doctor Rafael Calles Sierra y construir una aldea universitaria” > “Vamos a seguir apoyando los hospitales. Vamos a darle óptima atención a todos los venezolanos” > Aprovechó para felicitar al grupo de médicos, enfermeros y técnicos, quienes dieron la batalla ante la contingencia, y los calificó de patriotas. >“El espíritu de la patria, la unidad nacional y la batalla por la vida se están afianzando”. > Agradeció también las llamadas de solidaridad de los Gobiernos del mundo, “desde Rusia hasta Buenos Aires. Afortunadamente Venezuela cuenta con todos los recursos para enfrentar esta problemática. Tenemos los mecanismos, los expertos y la experiencia para afrontar esto” > Refirió que esta tarde le informaron sobre un tanque con riesgo de incendio, sin embargo –acotó– “si llegara a ocurrir tampoco sería elemento para crear una alarma por cuanto los tanques se encuentran confinados” > Resaltó que “ahí está un pueblo batallando por la vida y un sistema de salud que ha venido trabajando. Todos con un gran fervor. Lo que se respira aquí es espíritu patrio, fervor patrio” > En cuanto al último incendio registrado llamó a la calma a la población y recordó que hay profesionales trabajando

Un adulto mayor conversó con el presidente Chávez.

FOTOS PRENSA MIRAFLORES

Enfermeras saludaron y solicitaron ayudas al mandatario.

Lafrase “Se hará todo lo necesario para atender a las familias afectadas”

En el Museo Alí Primera, ubicado en el municipio Los Taques, estado Falcón, se creará un centro de atención para que las personas afectadas por el incidente ocurrido la madrugada del pasado sábado en Amuay acudan a exponer su problemática. Este anuncio fue realizado por el presidente Hugo Chávez en un recorrido que realizó por el Hospital Doctor Rafael Calles Sierra, en Punto Fijo, en el que estuvo acompañado por el canciller Nicolás Maduro y la ministra para la Salud, Eugenia Sader, y donde visitaron a los heridos que fueron ingresados a este centro asistencial. El Jefe de Estado destacó que en la actualidad la prioridad es salvar las vidas de estas personas y recalcó que luego se evaluarán las pérdidas materiales ocasionadas por este suceso, las cuales se repondrán. Destacó que para ofrecer atención integral a quienes resultaron afectados, se activó un grupo de psicólogos y psiquiatras, tanto de la Oficina Nacional Antidrogas como de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y del Ministerio para la Salud. ATENDIÓ VARIAS PETICIONES Chávez comentó que en el recorrido atendió las peticiones de otras personas que requieren de la ayuda del Gobierno. “Aquí llevo los bolsillos llenos de papelitos, de las enfermeras, las familias, pero es la vida”, dijo. Durante su recorrido visitó a varios niños que tuvieron que ser intervenidos por las heridas que sufrieron. Relató que visitó a una niña de cinco años llamada Ana Isabel, que tras un fuerte golpe en la cabeza tuvo que ser intervenida: “Y la niña ¡Cómo costó hacerla reír! La mamá me decía que la niña parecía una lora y no habló nada. Le llevé un muñequito de esos que tu le aprietas un botoncito y baila, y le dije: se llama Hugo el muñequito, ahí se rió un poquito”, relató. “Es una tarea que no tiene fin, se trata de luchar contra 100 años de abandono, 100 años de soledad, un pueblo que no tuvo quien lo atendiera. Porque aquí lo que hubo fue un gobierno que cuando el pueblo exigía lo suyo, respondía con represiones”, expresó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.