Diario Ciudad CSS | 26 de Agosto del 2012

Page 1

DOMINGO

REFUERZAN ÁCHÁVEZ SOLIDARIO CON CUMANACOA Y PARAGUANÁ /2 y 28

26 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1103 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info

FOTO PRENSA MIRAFLORES

TRIATLÓN Caracas obtiene oro en Juegos Nacionales de Playa /22 PARTICIPACIÓN MARÍA GUTIÉRREZ ESCRIBE DESDE YARE ARENERA CAUSA DAÑOS CON EXCAVACIONES EN EL RÍO TUY /9

CNE decidió posponer el simulacro El Poder Electoral tomó la decisión de realizar el próximo domingo 2 de septiembre la jornada convocada originalmente para hoy, debido a la emergencia por las lluvias en varios lugares del país, así como por la tragedia en Amuay. /14

Duelo nacional por trágica explosión en refinería Amuay > La muerte de 39 personas por el estallido en el Complejo Refinador Paraguaná, que también causó decenas de heridos, enluta a toda Venezuela > El presidente Chávez decretó tres días de duelo > La bandera nacional permanecerá enarbolada a media asta en los edificios públicos y quedan prohibidas las festividades y celebraciones en el ámbito de la Administración Pública

Correa propone diálogo tras retiro de amenaza inglesa El Gobierno británico se retractó ante Ecuador de la pretensión de entrar a su embajada para arrestar a Julian Assange. /17

PLAZA VENEZUELA

Refuerzan área afectada por crecida del Guaire /4 HOY ÉPALE Y LETRAS

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / AÑO 2 N° 109

La a Causa es la a cu cultura tu a

2. Portada: Causa impone la creatividad 4. Renace El Libertador 6. Colecciones del BCV V

FOTO CORTESÍA DE CAUSA

Alrededor de la 1:12 am del sábado se registró la explosión en dos esferas de gas propano-butano en Amuay, en el estado Falcón. CORTESÍA HÉCTOR SILVA

Ministerio Público Pdvsa ha invertido La derecha investiga las $6 mil millones se aprovecha causas del hecho en mantenimiento de la tragedia

Garantizan suministro de gasolina

El fiscal 73 nacional, Jimi Goite, fue designado para coordinar las diligencias con expertos criminalistas.

Elías Jaua desaconsejó las compras nerviosas. Pdvsa garantiza suministro al mercado interno. /12, 13 y 16

“Tenemos un riguroso mantenimiento preventivo, rutinario y mayor”, dijo Jesús Luongo, gerente del CRP.

Voceros de la MUD no perdieron la oportunidad para echarle la culpa al Gobierno Bolivariano por lo ocurrido.


2 CIERRE

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Comentarios desde la web Efraín Cortez Sobre artículo “Ministerio Público designó fiscal nacional y equipo técnico para investigar explosión en refinería de Amuay” La oligarquía viene por Pdvsa y esto es un ensayo de su plan en volver a entregar a Pdvsa a sus amos del norte, vale decir Estados Unidos. Camilo Ramírez Sobre artículo “Se están enviando refuerzos para la atención médica en Falcón” Mientras el Gobierno hace esfuerzos gigantescos para socorrer a las víctimas de la tragedia de Amuay y Cumanacoa, los carroñeros de la oposición ya quieren sacarle dividendos políticos a la situación tan lamentable que se está padeciendo en dichas regiones, pero el pueblo ya no es ignorante y sabe que la Revolución está atendiendo de inmediato tales contingencias, así que olvídense de que van a conseguir votos por dichas situaciones.

Gobierno activó puente aéreo en Cumanacoa CIUDAD CCS

El Gobierno nacional activó un puente aéreo para la entrega de tres toneladas de ayuda humanitaria en sectores rurales que resultaron incomunicados por la crecida del río Manzanares en el municipio Montes del estado Sucre. El ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, recalcó que esta ayuda es parte de la primera fase de la Operación Cumanacoa de asistencia a las familias afectadas para superar la adversidad que

ocasionó la ruptura del puente que comunica a algunos sectores de la jurisdicción, reseñó AVN. “Esto es parte de la Operación Cumanacoa desplegada desde hace 48 horas. Estamos con el puente ayudándoles y ratificando la voluntad del Gobierno de parte del presidente Chávez”, expresó. Los insumos entregados fueron alimentos, compotas, leche, fórmulas para bebés, agua potable y pañales desechables. Posteriormente se realizará una jornada de

vacunación y entrega de medicamentos. Los sectores donde se desplegó la ayuda fueron Los Cedros, Carrizal y el caserío Bejucal. La segunda fase del operativo será el restablecimiento inmediato de las vías de acceso hacia los caseríos referidos, por parte del Ministerio para Transporte Terrestre. Refirió que estas zonas que fueron afectadas por el desbordamiento, tienen por vocación la siembra de caña de azúcar, yuca, maíz, entre otros rubros.

Elizabeth Salguero Sobre artículo “Asciende a 24 el número de fallecidos en Paraguaná” Esta desgracia de la refinería es terrible; ojalá no esté metida una mano peluda, que sea para asustar a la población; espero que este equivocada, estoy muy preocupada por lo que puedan hacer para desestabilizar al país.

MISA ECUMÉNICA

En el Centro Penitenciario Metropolitano Yare I, se celebró ayer una misa ecuménica por los fallecidos en el conflicto del pasado domingo. FOTO CORTESÍA AVN.

EL KIOSCO DE EARLE

Lodijo

Del rayo y de la lluvia fue una columna en prosa poética de Adriano González León. El rayo es la centella que encandila y desaparece. La lluvia baña la tierra y se hace cosecha. Radonski pasa por los pueblos como un celaje y dice “llevo 300”. Chávez llega y permanece en el corazón de los pobladores. Pasó varios días en oriente. El derechista fue a Cumanacoa, se mojó los pies y siguió. El Presidente permaneció al frente de la emergencia, con Cumanacoa en el corazón.

KLARA AGUILAR VÁSQUEZ CIUDAD CCS

Las actividades culturales programas para este fin de semana desde las diversas instituciones del Estado, fueron suspendidas debido a los tres días de duelo nacional decretados ayer por el presidente Hugo Chávez, a raíz de la tragedia ocurrida en la refinería de Amuay, en el estado Falcón, en la que fallecieron 26 personas. La cartelera de artes escénica prevista por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital en los teatros Nacional, Principal, Catia y Alberto Paz y Mateo fue cancelada, informó Freddy Ñáñez, presidente de Fundarte. Asimismo, quedó pospuesta la agenda de conciertos, talleres y muestra de títeres de Pdvsa La Estancia. Al duelo se sumó Cantv, que dejó sin efecto el recital del músico uruguayo Odair Tabares y su Candombe, previsto para hoy a las 11:00 am, en la Casa del Artista. También se cancelaron los conciertos pautados para hoy, a mediodía, en el Museo de Bellas Artes y a las 5:00 pm en Los Próceres, correspondientes al séptimo Foro Permanente de la Diversidad Cultural, informó Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural. No obstante, confirmó que sí se llevará a cabo la inauguración de la exposición Nosotros, orgullo de ser y visión de futuro, a las 11:00 am, en el Museo de Bellas Artes.

Sondeo ciudadccs.info

Rayo o lluvia EARLE HERRERA

Pospuesta agenda cultural por duelo

“Al hermano presidente de Venezuela, Hugo Chávez, todo nuestro apoyo y toda nuestra solidaridad. Lamentamos mucho este accidente que pasó. Sin embargo, hace un momento me dicen que felizmente ya controlaron ese incendio que hubo en una refinería”. Evo Morales Presidente de Bolivia

¿Qué le parece la campaña del Seniat que alienta a los usuarios a exigir la factura fiscal antes de realizar el pago por bienes y servicios?

Importante para asegurar que el impuesto facturado 89% - 144 Votos ingrese al Tesoro Nacional y sea invertido por el Estado Bueno porque el usuario debe reconocer el precio e impuesto detallado para evitar pagar de más

9% - 15 Votos

No es relevante 2% - 3 Votos

TOTAL DE VOTOS 162 Sondeo web realizado el 28/07/12 hasta las 5:00 pm

LA PREGUNTA DE HOY La reacción de la derecha ante la explosión en Amuay es producto de:


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

Retiran prótesis PIP gratis en el Vargas > Ayer realizaron siete intervenciones de mamoplastia > En las clínicas privadas les cobraban entre 15 y 17 mil bolívares JOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

“Si pudiera retroceder el tiempo, jamás me hubiese operado”. La afirmación es de Diolimar Quintana, una mujer de 36 años de edad que se encontraba ayer en el Hospital José María Vargas, ubicado en la parroquia San José de Cotiza, para retirarse sus prótesis mamarias Poly Implant Prothèse (PIP). A Diolimar la acompañaban seis mujeres más que estaban en las mismas condiciones y esperaban turno para salir de esa “angustia”. Hace cuatro años esta joven, que reside en El Valle, decidió aumentarse los senos en una clínica privada ubicada en la Torre Lincoln de Plaza Venezuela. Detalló que en diciembre del año pasado comenzó a sentir un fuerte dolor en uno de los senos. Aunque nunca pensó que tenía las PIP, decidió ir al médico “porque sentía que algo me estaban quemando la espalda y el seno”. Fue en el consultorio del cirujano tratante donde le dijeron que tenía ruptura en una de sus prótesis. “Me hice un eco mamario y el doctor me dijo que tenía una prótesis rota. En ese momento me sentí aterrada y comencé a buscar presupuesto y ayuda por todos lados”, precisó la afectada. OPERACIÓN GRATIS La preocupación y el desespero de Diolimar la condujo a visitar varias clínicas privadas para pedir presupuesto. Entre 17 y 20 mil bolívares era el costo que debía cancelar la afectada para que le retiraran las prótesis mamarias. Aunque trabaja por su cuenta, la afectada comentó que contaba con un seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), pues su esposo labora en una institución pública pero por ser una cirugía estética no procedía su caso. “Cuando me enteré del costo de la operación me quedé sorprendida porque no tengo esa cantidad que me estaban pidiendo”, dijo. Diolimar manifestó que llegó al Hospital Vargas porque pasó por el lugar en una camionetica y decidió bajarse. “Fue como si alguien me dijo, bájate. Y solicité que me ayudarán”, mencionó. Efectivamente, ese apoyo llegó y Diolimar fue llamada para que formara parte de un grupo de mujeres que les iban a realizar la intervención gratuita. Horas antes de ingresar al quirófano, la joven le envió un mensaje a todas aquellas féminas que quieren realizar una cirugía estética:

“Si Dios las trajo al mundo así, es mejor aceptarse tal cual. La vanidad nos lleva a vivir cosas de las cuales después, al tiempo, podemos arrepentirnos. Todo tiene un costo en la vida”. Aunque su familia no estaba de acuerdo cuando se iba a operar por primer vez, su hijo le recomendó que en esta segunda intervención no se colocara prótesis, situación que es imposible para la joven porque habría que hacerle una reconstrucción completa de los senos (....) “eso en una clínica privada cuesta 70 mil bolívares y es más difícil porque el tejido mamario ya se estiró y es más complejo”. MUJERES RECIBEN AYUDAN A las siete de la mañana de ayer comenzaron las intervenciones. El reloj marcaba las 11:30 am y los cirujanos aún se encontraban en quirófano. Dos pacientes estaban en pleno pabellón. Ninguna de las afectadas sabía el tiempo de duración de la mamoplastia pero estaban conscientes de que dependiendo de la situación en que se encontraran sus prótesis podrían durar entre 4 a 5 horas en el quirófano. Delia Jiménez también estaba en el lote de las afectadas. Su operación la realizaron hace seis años y en su consulta le informaron que debía extraerse las prótesis. “Cuando comenzaron a decir en los medios de comunicación que las mujeres con PIP debían acudir al médico, llamé a la asistente del doctor y me dijo que yo las tenía. Inmediatamente acudí al Ministerio para Salud y me refirieron para el Hospital Vargas”, señaló. Delia tiene 51 años, es habitante de Las Minas de Baruta, acostada en su cama y esperando por su intervención, agradeció porque la operación es gratuita. Los especia-

Delia Jiménez de 51 años es una de beneficiarias que se iba a retirar sus implantes mamarios. FOTO AMERICO MORILLO listas pidieron comprar las prótesis marca La Femme , registrada en el Ministerio para la Salud bajo el N° 17.313. El costo es de Bs 3 mil. El tener los senos más grandes, para ella significa “subir el autoestima y sentirse mejor”. Aunque aún hay mujeres por operarse, Delia les pidió tener un paciencia “porque en los hospitales están retirando las prótesis”. NO SE CUMPLIÓ DECISIÓN DEL TSJ La afectada solicitó al Gobierno revisar la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que ordenó el retiro y reemplazo de las prótesis PIP, cuya fabricación corresponde a las empresas Poly Implant Prothèse, Galaxia Médica, Multi Industrias Médicas Multimed, farmacia Locatel y Locatel franquicia.

“No están cumpliendo con la decisión. Los médicos en las clínicas no te quieren operar porque dicen que tienen que cobrar sus honorarios y supera los 10 mil bolívares”, mencionó. Delia aprovechó la ocasión para agradecerles a los médicos de este centro de salud por toda la atención que le han brindado. “No me puedo quejar. De verdad que nos han tratado bien. Aquí hay buenos cirujanos. Desde el primer momento me han estado chequeando”, aseveró. La mayoría de las pacientes ingresaron el pasado martes al centro hospitalario. A todas se les brindó asistencia médica antes de su intervención. En el Hospital Universitario también les están dando apoyo a todas las mujeres con prótesis PIP.

Registro obligatorio Desde el año pasado el Ministerio del Poder Popular para la Salud, en su portal web, colocó a disposición de todas las mujeres con prótesis PIP, el Registro Nacional Obligatorio. Las afectadas que no se hayan operado, tengan las prótesis rotas o no, y no estén en ninguno de los registros anteriores deben inscribirse a través del correo electrónico: registropip@mpps.gob.ve. En Facebook las afectadas crearon un grupo llamado Afectadas por prótesis mamarias PIP Venezuela. Más de 4 mil personas se unieron a esta página. Aunque las cirugías estéticas no son políticas de los hospitales, el Gobierno nacional está atendiendo a las afectadas.

Fábrica considerada la tercera en el mundo

Diferencias de una prótesis PIP con ruptura (izquierda).

Los implantes mamarios de silicona fueron fabricados por la empresa Poly Implant Prothèse (PIP), fue creada en el año 1991 al sur de Francia. Esta compañía fue considerada la tercera en el mundo en volumen de ventas de prótesis, al producir unas 100 mil al año. De estas, 80% se exportaba al extranjero. Informaciones de los portales web de salud indican que estos implantes contenían un aditivo para carburantes, que también se emplea en la construcción de materiales de navío y en componentes electrónicos –denominado baysilone– y dos

sustancias utilizadas habitualmente en la industria del caucho –silopren y rhodorsil. Un grupo de expertos del Departamento de Salud Reino Unido que ha estado investigando las consecuencias de los implantes mamarios PIP en dicho país, ha concluido que la silicona utilizada en estas prótesis no supone un riesgo significativo a largo plazo para las mujeres portadoras. Los datos no muestran evidencias de que el relleno de las prótesis pudiera dañar las células o causar mutaciones genéticas.


4 NOTICIAS CCS

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Avanza reparación de talud en el Guaire > Empresa contratada desde hace cinco meses por el Ministerio de Ambiente redobla la marcha para proteger la zona afectada CIERRAN UN CANAL DE LA CASANOVA En un tramo de 200 metros paraleUna cuadrilla de trabajadores re- lo al margen izquierdo del río dobla el paso para reparar un talud Guaire por la avenida Casanova, se ubicado al margen izquierdo del encuentra cerrado el canal dererio Guaire a la altura de Plaza Vene- cho de la calzada. Esto evitará que “el tráfico de vezuela. Luego que las intensas lluvias que cayeron en Caracas el pa- hículos termine de afectar el terresado viernes afectaran una falla de no socavado”, dijo el supervisor de la obra. borde en la avenida Casanova. Al tiempo que agregó que “estaAsí lo informó Gerardo Mora, supervisor de la empresa constructo- mos laborando hasta los sábados ra contratada por el Ministerio del debido a la emergencias de las últimas horas”. Poder Popular para el En el área se enAmbiente, quien exi Paseo Colón ev cuentran desplegados plicó que esta emerZona funcionarios de la Pogencia afectó parte de afectada licía Nacional Bolivalos trabajos que vieAv. Plaza C a Venezuela riana (PNB) y de Tránnen desarrollando en Aut s ano opis va ta F sito Terrestre, quieel afluente desde el ran c isco nes orientan a los pasado mes de marzo. Faja rdo conductores que tranEl vocero explicó sitan por esta imporque más de 20 obretante arteria vial. ros y seis máquinas Detalló que en los 100 metros pesadas trabajan con celeridad en la construcción de los gaviones que comprende la zona afectada se (contenedores de piedras reteni- está colocando una base de piedra das con malla de alambre) que per- bruta con concreto de un metro de mitirán proteger la zona de de- profundidad y cinco metros y medio de ancho. rrumbes. “Encima de la base se armarán “La idea es que el río siga su cauce y no afecte la zona nuevamen- mallas de gaviones de forma terraceada y se cerrará el resto con tete”, dijo el vocero. El supervisor dijo que la zona co- rramech (sistema modular utilizamenzó a ceder desde marzo a con- do en aplicaciones de refuerzo de suelo). secuencia de las lluvias. LEONARDO CANTILLO

Av. M ont

de o

CIUDAD CCS

Maquinarias pesadas trabajan con celeridad en la construcción de los gaviones. FOTO AMÉRICO MORILLO

Protección Civil e Imgrad mantienen monitoreo La directora de Protección Civil del Distrito Capital dijo que ese organismo mantiene el monitoreo en las 22 parroquias del Distrito Capital debido a las lluvias que han arreciado a la zona central del país en las últimas 24 horas. Detalló que la noche del

Más de 150 niños fueron registrados ayer en la Maternidad Santa Ana

viernes fueron desalojadas de sus viviendas 10 familias del sector La Ladera, parroquia Antímano al refugio Plaza Caracas. Mientras se mantienen en alerta en la parroquia Macarao, ante los niveles de la parroquia San Pedro.

Mercal vendió ayer más de 32 toneladas de alimentos CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Más de 150 niños fueron registrados ayer en la Maternidad Santa Ana, parroquia San Bernardino, durante la jornada que organizó el Consejo Nacional Electoral, informó el coordinador regional de Registro Civil del Distrito Capital, Tibaldo Hermoso, reseñó AVN. Este operativo, en conjunto con otras instituciones, tiene la finalidad de “que todas las personas que hayan dado a luz aquí y no hayan registrado a sus hijos, puedan venir a hacerlo”. Los padres acudieron masivamente para registrar a sus hijos. “Esperábamos 150 personas y han acudido alrededor de 200, por lo que consideramos que el operativo ha sido un éxito”, dijo el coordinador regional. La jornada estuvo dirigida tanto a aquellas personas que tuvieron

Padres acudieron masivamente al operativo. FOTO AVN hijos recientemente, como a aquellos padres que no cumplieron con este requisito en su momento. El operativo que inició a las ocho de la mañana, contó con la presencia de servidores públicos

del Consejo Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, la Oficina Nacional de Registro Civil, la Alcaldía Bolivariana del municipio Libertador, y la Oficina Nacional Electoral Región Capital.

La directora informó que ese despacho y el Instituto Municipal de Gerencia de Riesgos y Administración de Desastres se mantienen desplegados en las comunidades para formar a los consejos comunales y organizaciones comunitarias en materia de riesgos.

Más de 32 toneladas de alimentos a precios solidarios distribuyó ayer el Gobierno Bolivariano en la redoma de Coche, en Caracas, informó el ministro para Alimentación, Carlos Osorio, reseñó AVN. En articulación con la Red de Mercados de Alimentos (Mercal), de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y del Gran Abasto Bicentenario, el Gobierno realizó ayer 779 operativos similares en diferentes puntos del territorio nacional. Osorio señaló que esta semana se han expendido en 1 mil 800 operativos, 8 mil 400 toneladas de alimentos entre verduras, hortalizas y pescado, además de productos como azúcar, harina precocida, harina de trigo, leche, carne, pollo, huevo, entre otros rubros.

“Son productos que en años anteriores eran considerados una mercancía; en el gobierno de Chávez cada uno de estos productos están destinados a satisfacer las necesidades alimentarias del pueblo”, puntualiz’o el titular de alimentación. En el operativo los usuarios podrán conseguir víveres, proteína animal y agroalimentos casi con 80% de ahorro. Durante su participación, el ministro para Alimentación envió un mensaje de solidaridad a los trabajadores de Petróleos de Venezuela, a sus familiares y “a toda esa gente que hacen sus mayores esfuerzos en nuestra industria petrolera”, destacó el ministro Osorio, con relación a los 26 fallecidos a causa de la explosión e incendio registrados la madrugada de ayer en la refinería de Amuay.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

5


6 VOCES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Explosión e hipótesis VLADIMIR ADRIANZA S. ANALISTA INTERNACIONAL

vladimiradr@gmail.com/@vladimiradr

Luego de ver lo sucedido en el CRP de Paraguaná, reflexiono sobre las posibles hipótesis. En la semana que finaliza se han producido dos hechos noticiosos que afectan directa y severamente la candidatura de la oposición. La declaraciones de David De Lima y el documento de la MUD que este hizo público, junto con la denuncia de Pérez Pirela relacionada con el financiamiento, el desplazamiento y la intervención externa en la campaña electoral venezolana (de oposición), marcan un antes y un después en este proceso. Es evidente que el imperio y sus “socios” locales, que aspiraban a cerrar la brecha entre la candidatura del presidente Chávez y la de Capriles, deben haber percibido el impacto que estas noticias producirán en la candidatura de oposición y cómo estos hechos afectarán sus planes de desconocer los visibles resultados del 7-O, anunciados desde ya por todas las encuestadoras serias. Hoy, al revisar los medios electrónicos y ver la infausta noticia de la explosión en el CRP de Paraguaná, me hace pensar aún mas en lo antes expuesto. Aunque por los momentos no podemos afirmar que lo sucedido fue un acto de sabotaje, tampoco podemos descartar esta hipótesis. Si estuviera en mis manos el manejo de esta situación, armaría un equipo con expertos nacionales (confiables) e internacionales, de nuestras naciones aliadas, para obtener la más objetiva conclusión posible sobre lo sucedido en Paraguaná esta madrugada. Finalizo, sumándome al duelo que embarga a nuestra nación y expresando mi solidaridad con las familias de todos los caídos en este incidente.

LETRA FRÍA

Revolución es campaña permanente

L

HUMBERTO MÁRQUEZ

a diferencia entre la mentalidad de opositores y revolucionarios es la misma que veíamos cuando un guerrillero valía por 40 soldados. Ellos se mueven por una paga de miseria, mientras que el combatiente tiene una mística que le otorga todos los valores del mundo. En la actual campaña, lo diverso es que unos se mueven por el interés individual y los nuestros por el interés colectivo. Y esto lo digo por el revuelo y el culillo que ha causado el otro beta en la derecha nacional e internacional. El Nuevo Herald quiso desvirtuar “el beta” con que pretende rejuvenecer la imagen del líder y Semana de Colombia llega a decir incluso que con un lenguaje chabacano, ‘el panita’ Chávez busca llegar a los jóvenes. La preocupación es que todo lo auténtico cala en la médula del electorado porque son iniciativas permanentes del pueblo joven que siente ese sentido de pertenencia con su Revolución y se identifica con su Comandante. Como dijo Yender, están ladrando los perros. En campaña eso es victoria. Veamos. Una cosa es la maquinaria partidista, muy necesaria por cierto, porque es el aparato multitudinario, más allá que su estructura sea del pasado, pero eso es lo que hay, por suerte. Y otra es

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: avisos. ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis

la esencia revolucionaria que desde hace rato reverbera en la juventud que habita los colectivos populares, Tiuna, Circo, Beta, Barrio Tv, Ateneo Popular y un sinfín de experiencias que arriman votos a cualquier elección. Todos ellos son la estocada al capitalismo que ya le llegó la hora de morir. Con la sola militancia ganábamos, pero la avalancha juvenil va a marcar la contundencia. Cuando el clamor de incorporar a la juventud se tradujo en hacerlos diputados, rezamos en voz baja, al ver a aquellos chamos haciendo campaña de viejos y la prueba fue que llegó uno y se presentó enfluxado a la primera sesión. De aquel joven talentoso queda un viejito, con talento y pelo pincho, pero viejito al fin. Algo parecido pasa con el Gran Polo Patriótico que es una piedrita en el zapato de los burócratas porque el espíritu adeco tampoco ha terminado de morir. Por suerte, Chávez le ha dado el espaldarazo a la juventud y esta votará masivamente marcando la gran diferencia, sin menospreciar los voticos que arrimaremos los realengos, los acabatrapos y demás diablillos del realenguismo leninismo pensamiento Hugo Chávez bien Frías y el Frente Fumador, que llevaremos con garrocha a votar. Ah, por cierto, vamos a solicitar que se elimine la ley seca para animarnos mejor. Si no hubo en las Primarias por qué habría de haber el 7-O. ¡O es que hasta en eso los majunches tienen corona! La Revolución es campaña permanente.

Hagamos indestructible la unidad nacional DANTE RIVAS Ne.danterivas@gmail.com

“Unidad, unidad, o la anarquía os devorará”, permítanme arrancar estas reflexiones inspirándome en este mensaje eterno de nuestro Libertador. 200 años después debemos estar claros que la unidad nacional es algo que debemos construir día por día. Pensando en grande. Con el corazón abierto. Con la Patria Grande, próspera, poderosa y generosa socialmente como meta posible más allá de la utopía que siempre nos mueve a los revolucionarios. Nos toca a los jóvenes revolucionarios de la generación intermedia, particularmente a aquellos que tenemos roles de responsabilidad de gobierno, aceptar este reto y asumir la bandera maravillosa, limpia, inatacable de la unidad nacional venezolana. Una flecha sola puede ser rota fácilmente, pero muchas flechas son indestructibles. De esto se trata la unidad de los venezolanos. Sólo los buenos sentimientos pueden unirnos. El interés material obsesivo, egoísta, capitalista, jamás ha forjado uniones duraderas. Conceptos como los de unión, organización y lucha, son calificados sin demora como peligrosos por los opresores de los pueblos, ya que su “puesta en práctica” desarrolla acciones liberadoras, recuperadoras del orden institucional y bolivariano. La experiencia del 11-13 abril de 2002 es un buen soporte de esta afirmación. La unidad nacional venezolana creciente depende sólo de nosotros, los venezolanos. Hagámosla indestructible. Votemos por Hugo Chávez y la unidad será para siempre. Un fuerte abrazo.

Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunta Carolina Hidalgo Coordinador de Política Simón Osorio Coordinador de Mundo Julián Rivas Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinadora de Cultura Klara Aguilar Vásquez Adjunta Luisana De Sario Adjunto Luis R. Donalle Coordinador de Investigación/Revolución Víctor Hugo Majano Coordinadora Épale y Letras Odry Farnetano Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Coordinadora de Infografía (e) Ysabel Baena Adjunto Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Adjunto Ángel González Coordinador Multimedia Francisco Contreras


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VOCES

7

OPINIÓN JUAN CARLOS MONEDERO

Cinco tesoros que Capriles arruinaría Una de las más claras enseñanzas de la crisis que sufre España ha sido constatar, una vez más, que la derecha, como estrategia política central, elige la mentira. Llevan así, cuando menos, desde la Revolución Francesa, cuando afirmaron que fuera de la monarquía absoluta no había futuro (cuando era, precisamente, todo lo contrario). Las mentiras terminaron en un cesto, acompañadas de las cabezas que las pensaron, pero la minoría de edad de la humanidad hace que los mentirosos sigan reproduciéndose. La lucha contra los privilegiados se gana más cambiando la cultura política que dejando caer la hoja de la guillotina. Y eso necesita tiempo y que los pueblos dejen para otro momento la ingenuidad. Zapatero fue un presidente que, pese a decirse socialista, no se atrevió a confiar en su pueblo. Terminó como un pelele merced al viento de los mercados y al fin de lo que siempre leyó como “suerte política”. La derecha española, poco compasiva, no dejó de empujarle hacia el abismo, aunque con ello hundiera también un poco más al país. Para sacarle del gobierno, apeló a dos ideas fuerza: un sentido común hueco –“vamos a gobernar como Dios manda”– y una vehemente negación de que fueran a tomar ni una sola de las decisiones que, por su ideología y comportamiento histórico, se presuponía que estaban en su agenda oculta. Con esa estrategia banal –“basta que estemos en el poder para que todo se solvente”–, el Partido Popular sacó mayoría absoluta (aunque sólo tres de cada diez votantes los apoyó: su victoria no vino de obtener un gran respaldo, sino porque los votantes socialistas abandonaron a su partido). Nada más ganar las elecciones, la derecha española empezó a aplicar su programa oculto, desmantelando tres décadas de avances democráticos. Para más INRI, cada vez que eliminaban una conquista, decían a los españoles: “A nosotros tampoco nos gusta lo que estamos haciendo, pero no tenemos otra alternativa”. Los bancos de rescate en rescate y los pueblos, como alguna vez dijo Chávez, de foso en foso. Esa mentira de la derecha española ha reaparecido calcada en la estrategia de Capriles Radonski: “Voy a gobernar como Dios manda”, “voy a respetar los

logros sociales”, “ no tengo una agenda oculta”, “no creo en el neoliberalismo ni en el gran capital”, “voy a mantener los empleos públicos”, “no voy a solventar ningún problema haciendo que paguen justos por pecadores...”. Pero es imposible no imaginar a Capriles decir, mientras cierra la puerta de un CDI, de un Mercal, de una aldea universitaria, de un conjunto de viviendas populares, de una empresa de propiedad social, mientras vuelve a hacer de Pdvsa un “Estado dentro del Estado” o al tiempo que vuelve a abrir el país a las transnacionales: “No me gusta nada hacer lo que estoy haciendo, pero no tengo más remedio y no hay más alternativa”. Cuando uno compara el deterioro de la Unión Europea y, más en concreto, de España, con la situación actual de la Venezuela bolivariana, no cabe la menor duda de que Europa está perdiendo lo que no ha sabido defender, mientras que Venezuela está ganando lo que ha sabido pelear. La derecha española, esa que es interlocutora de Capriles, prometió que iba a solventar los problemas del país. Lo que nos

está dejando son jubilaciones a los 67 años, regreso de una universidad exclusiva para ricos, privatización de la sanidad, precarización y desaparición del empleo público, deterioro de las prestaciones sociales, encarecimiento del transporte, reducción de los salarios, venta del patrimonio público, privatización de la educación... España tenía una situación envidiable. La está perdiendo. Venezuela venía de muchas carencias. Poco a poco, pero con firmeza, las está solventando. Hay cinco tesoros en Venezuela que Capriles arruinaría, igual que la derecha española está arrasando con el bienestar colectivo. Aunque nadie escarmienta en cabeza ajena, permítanme que se los recuerde. El primer tesoro tiene que ver con el bienestar económico. Claro que aún queda mucho trecho por recorrer en Venezuela. Con humildad, el Plan Nacional 2013-2019 afirma que se están sentando las bases para la transición al socialismo. No que el socialismo sea ya una realidad, sino que se está construyendo. Una declaración de humildad que demuestra que

con los años la Revolución se hace más sabia. Lo relevante, junto a todo lo conseguido, es la tendencia. Y esa va invariablemente hacia arriba. Así lo indica el Índice de Desarrollo Humano que elabora Naciones Unidas cada año. Desde que llegó Chávez, no ha habido un solo año en el que Venezuela haya descendido puestos. Capriles Radonski, en su primer día de gobierno, suspendería, porque así se lo demandan sus financiadores, el empleo público –uno de los motores centrales de la economía en todo el mundo–. Esas decenas de miles de empleados, junto con sus familias, dejarían de consumir, además de que empujarían los salarios a la baja (otra de las medidas inmediatas de Capriles). La economía sufriría un frenazo en seco. Las empresas, con menos consumidores, cerrarían, el Estado recaudaría menos dinero, se despediría de nuevo a más gente. El odio de Capriles a lo público, no solamente dejaría desatendidas las misiones, reduciría médicos, profesores, cuidadores, dependientes, constructores, sino que llevarían a la economía a una presumible

recesión, alimentada por la incertidumbre que generaría alguien que limita su programa económico a desmantelar los logros de estos 13 años y a prometer gestionar la economía “como Dios manda” (como si algún dios hubiera escuchado alguna vez a los economistas). La reciente ley del trabajo –de las más avanzadas del mundo–, las bajas tasas de desempleo o el esfuerzo por eliminar la precariedad laboral, se verían sustituidas por un modelo tradicional subalterno donde, como hemos visto en Honduras o en Paraguay, los salarios deben estar al servicio de la tasa de ganancia de las grandes empresas multinacionales. Ese “como Dios manda” suele ser “como manden los Estados Unidos”. A las élites venezolanas les ha gustado “demasiado” viajar a Miami. Con Capriles, Venezuela se convertiría en un país de emigración, como México, Ecuador antes de la llegada de Correa, o ahora España. El segundo tesoro del que no disfrutarían las nuevas generaciones en Venezuela tiene que CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA


8 VOCES

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Cinco tesoros... ver con el poderoso vecino del norte. Como hemos visto con la concesión de asilo a Julian Assange por parte de Ecuador, los países del norte repiten lo que ocurrió con Haiti en 1791: las libertades sólo sirven de fronteras para afuera. Inglaterra se atreve a amenazar a Ecuador con violar su sede diplomática. Sólo la firmeza que muestra hoy América Latina, gracias al impulso dado por Chávez a la integración, se permite la soberanía en el continente. ¿Alguien cree de verdad que Capriles no hubiera entregado de inmediato al fundador de WikiLeaks? ¿Alguien cree sinceramente que Capriles no cedería a las presiones de las petroleras norteamericanas? ¿No volvería con Capriles a ser Venezuela una base militar y un protectorado económico para sus negocios en la zona y, de paso, en el mundo? La sumisión económica de Capriles a Estados Unidos llevaría a Venezuela a perder su soberanía y, de paso, debilitaría la integración latinoamericana, obligando al continente a ser, una vez más, una colonia subordinada a la geoestrategia norteamericana. Allá donde hoy la Venezuela bolivariana esgrime ser un país que se respeta internacionalmente, pasaría de nuevo a ser una falsa estrella más de la bandera norteamericana. Hoy Venezuela no es más en el mundo el país de las “misses”, de los ricos del “dame dos” de Pdvsa o de las telenovelas. Incluso la derecha mundial entiende con respeto que Chávez ha tenido el valor de hablar de tú a tú a los Estados Unidos. Algo que ellos nunca se atreven a hacer. El tercer tesoro que perdería Venezuela sería la sanidad, hoy en día disponible para las clases medias y populares. En España, el Partido Popular –el que afirmó, prometió y juró que no iba a tocar la sanidad– acaba de sacar de la seguridad social casi 500 medicamentos. Sin contar el

cierre de hospitales, el repago al visitar al doctor –se paga en los impuestos y luego se paga otra vez cuando se necesitan los servicios–, listas de espera para operaciones que se alargan dos años, cobro extra por servicios de análisis, reducción de los servicios de urgencia, etc. Uno de los logros estructurales del proceso bolivariano ha sido convencer a los médicos venezolanos de que, poco a poco, se dediquen a asuntos menos lucrativos que la cirugía estética y más comprometidos con el pueblo. La presencia de médicos cubanos en Venezuela ha sido una cura de humildad a una profesión –por supuesto, con muchas honrosas excepciones– que abandonó su compromiso con los más humildes y se entendió a sí misma como un negocio. La incorporación de médicos venezolanos a los barrios, a la atención a sectores medios y bajos, es un tesoro que tiene que ver con el aumento de la conciencia. La concepción mercantil de la actividad económica que muestra el programa de Capriles revertiría este aumento del compromiso – hermanado con el juramento de Hipócrates–, regresando a ese país donde un niño pobre se moría por una diarrea y una mujer por un parto mal atendido. Ese tiempo donde médicos, financiados por multinacionales como Nestlé, le decían a las venezolanas que dar el pecho a sus hijos era muy peligroso o abrían lujosas consultas en el Este de Caracas que custodiaban con guardias por si acaso un pobre aparecía ante su puerta pidiendo auxilio. El cuarto tesoro que sacrificaría Capriles tiene que ver con la integración como país de Venezuela. Y tiene mucho que ver con el desarrollo del transporte público. Capriles, como toda la derecha latinoamericana, siempre ha tenido un fuerte apoyo del negocio del transporte

privado. Por eso, nunca han mostrado problemas en alimentar tensiones separatistas si con eso veían una oportunidad de hacer dinero. De hecho, buena parte de la baja autoestima nacional que ha sufrido América Latina tiene que ver con el abandono de zonas enteras, aisladas y cerradas al transporte público –especialmente el tren–, y desconectadas del imaginario del país. La razón no era otra que satisfacer los intereses de los dueños de flotillas de autobuses y camiones –y de gobernadores feudales–, aunque con ello rompieran la unidad nacional. Pero el pueblo –y ahí también están las clases medias, incluso esas que sienten más suyo a Batman o a Spiderman que a Bolívar– viaja en metro, ve mejorar su calidad de vida cuando funciona una buena red de trenes, disfruta de las buenas estaciones de autobuses, de un precio de los transportes regulado y, en cualquier caso, incluso cuando viaja en coche particular, necesita una red viaria concebida como un servicio y no como una mercancía. El mercado no sirve para integrar un país, sino para fragmentarlo. Si las comunicaciones en Venezuela vuelven a ser un negocio, ¿qué ocurrirá con las zonas menos pobladas de Venezuela, qué ocurrirá con los territorios cuya integración no puede someterse a criterios mercantiles, qué pasará con las zonas donde no sea rentable ni siquiera que llegue la señal telefónica? Es verdad que a la derecha venezolana le sobran estrellas en la bandera. El quinto tesoro que quiero referir tiene que ver con la paz social. Es cierto que Venezuela tiene que hacer más esfuerzos para solventar los problemas de violencia en las zonas pobres. Una policía heredada de la IV República que reclama tiempo para ser reeducada, la presencia paramilitar que penetra desde

Colombia, los mercados de droga impulsados desde Estados Unidos y que captan la atención de los jóvenes, un exceso de armas de fuego o la cultura consumista del bienestar inmediato y sin esfuerzo, reclaman más ímpetu desde el gobierno. Pero el programa de Capriles no solamente multiplicaría esos problemas, sino que añadiría otros nuevos que dinamitarían el discurrir social del que ahora disfruta el país. Venezuela ha sido un país en donde lo público no era lo de todos sino lo de nadie. Reinventar el respeto por lo colectivo, por lo público, por las instituciones, no es tarea sencilla. El desprecio que Capriles y su entorno ha demostrado constantemente con las instituciones –basta pensar en su maltrato al CNE– es preocupante. ¿O tenemos que recordar de nuevo a Carmona desmantelando a gritos todo el entramado constitucional venezolano durante el golpe de 2002? Pero ahí no terminan los problemas. La unión cívico-militar, que Capriles no ha entendido, ha vinculado al ejército con su pueblo. Un ejército que la derecha concibió para perseguir la protesta, hoy es parte activa de la distribución de alimentos, de la obra pública, de la gestión estatal, de la formación universitaria, revirtiendo esa maldición –me temo que heredada de la colonia– de la intervención del ejército contra los pueblos para solventar los problemas de las burguesías rentistas. El autoritarismo de Capriles le llevaría a recuperar una concepción autoritaria del ejército que chocaría con las nuevas fuerzas armadas. Ya no es solamente que cerraría el paso al ejército a la gestión social –cierre de la Unefa, negativa a que los soldados colaboren en el reparto de alimentos, en la ingeniería civil, en la ayuda ante catástrofes o contra incendios, desmantelamiento de la milicia y de su tarea

social– sino que alimentaría la división en el seno del ejército, rompiendo una paz que es garantía de una articulación social que permite dedicar energías a otros asuntos al haber logrado que el ejército deje de ser un problema para pasar a ser, en muchos ámbitos, una solución. La más que segura pérdida de estos tesoros en caso de un avance de Capriles, y de lo que representa, obliga a todos los venezolanos a un voto responsable el 7 de octubre. La seguridad económica, la integración latinoamericana y la soberanía, el respeto internacional a Venezuela, el empleo, la sanidad, la educación, las infraestructuras que integren al país, la unión cívico-militar son tesoros por los que suspiraría buena parte del mundo. Incluida Europa, que tenía buena parte de ellos y ahora los está perdiendo. La gente, dolida por la situación en España, me pregunta cuando estoy en Venezuela: “¿Y por qué la ciudadanía no protesta más para salvar su democracia?”. Y yo contesto: “¿Es que han olvidado ustedes lo que les ha costado tener lo que tienen? ¿Es que han olvidado que entre el Caracazo y la victoria del presidente Chávez en 1998 pasaron más de diez años?”. Y pienso para mis adentros: “Ojalá no lo olviden. Ojalá no olviden que la derecha ha mentido, que la derecha miente y que, mientras no demuestre lo contrario, va a seguir haciéndolo. Ojalá que no olviden los venezolanos y las venezolanas todo el esfuerzo que les ha permitido llegar hasta donde están”. Porque los tesoros que hoy tienen, si se perdieran, necesitarían devorar de nuevo varias generaciones para recuperarse. Los tesoros que se ganan, a diferencia de los tesoros que se encuentran, hay que defenderlos con uñas, dientes y votos. Porque son tesoros ganados, no caídos del cielo.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CARTAS> SERVICIO PANAMERICANO REALIZA DESPIDOS INJUSTIFICADOS Somos 30 empleados de la empresa Servicio Pan Americano de Protección, ubicada en Santa Mónica, quienes fuimos despedidos injustamente en agosto del año 2011, tenemos un año con nuestros sueldos suspendidos hasta que les firmemos nuestras renuncias. Nuestros expedientes se encuentran en la Inspectoría del Trabajo, necesitamos con urgencia que nos ayuden con este problema, ya que somos padres de familia y no tenemos empleo para poder mantener a nuestras familias.

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

PARTICIPACIÓN

DENUNCIA LA GENTE

Arenera ocasiona daños en San Francisco de Yare > La empresa no cuenta con los permisos para realizar las excavaciones

LE QUITARON PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE Cobraba la pensión de mi fallecido esposo, pero desde hace cinco meses no me depositan. Soy una persona de la tercera edad y con eso me ayudo para los gastos varios de la casa. Hago un llamado al presidente de los Seguros Sociales, Carlos Rotondaro, para que me ayude a solucionar este problema JUANA ISABEL MÉNDEZ C.I. 3.409.885 TLF. 0426-1997260

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com

Son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron, Katiuska Serrano y Johana Pérez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, esquina de Monjas a Principal, PB, o comunicadas por los números telefónicos: 0212-8080578

En el sector Luis Hurtado de El Junquito tenemos tres semanas sin agua. Las familias estamos muy perjudicadas por esta situación, pues hay muchos niños pequeños y necesitamos este servicio.

INCOMUNICADOS ZONA 4 DE LAS BRISAS DE CHARALLAVE En la zona 4 del sector Las Brisas, parte alta de Charallave, se fue el camino y nos estamos quedando sin paso. Hacemos el llamado a las autoridades para que tomen medidas inmediatas antes de que la situación empeore.

NO FUNCIONA EQUIPO DE RESONANCIA MAGNÉTICA

C.I. 10.098.388 TEL. 0212-8398518

EN LUIS HURTADO TIENEN TRES SEMANAS SIN AGUA

C.I. 16.473.370 TEL. 0412-7096709

C.I. 16.563.773 TEL. 0412-2028038

YAMELIA LEZAMA

REPORTEPOR MENSAJES>

ENGELBERTH ZAMBRANO

FERNANDO FARFÁN

En el Hospital Clínico Universitario de Caracas el equipo donde se hacen las resonancias magnéticas se encuentra dañado desde el mes de mayo. Las personas encargadas no nos dan respuesta de cuándo pueda funcionar el servicio. Hacemos un llamado a los entes competentes para que vayan al hospital y supervisen la situación, ya que hay muchas personas, al igual que yo, que no tenemos cómo cancelar esos estudios tan costosos.

9

DEISY AMARELI MUÑOZ C.I. 10.888.299 TEL. 0424-2310074

SECTOR POTRERITO EN LOS TEQUES ESTÁ ABANDONADO Se pide a la Alcaldía del municipio Carrizal para que ayude al sector Proterito en Los Teques. Esta zona está abandonada y los servicios públicos son muy deficientes.

Deterioros originados por la extracción de arena, cerca del río Tuy. FOTO MARÍA GUTIÉRREZ MARÍA GUTIÉRREZ VECINA DEL SECTOR

En la urbanización El Ave María, en San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar, estado Miranda, se encuentran en peligro de caer 10 casas, una de ellas ya declarada inhabitable por Protección Civil, en la manzana 38, del sector “D”. Este problema es ocasionado intencionalmente por la actividad de extracción de arena realizada en el río Tuy, por una empresa arenera “Inversiones Joframar C.A.”, conocida como Arenera La Milagrosa, R.I.F. J-31622293-4, en la Hacienda Colón, urbanización La Veraniega, en la carretera Ocumare del TuySan Francisco de Yare. Han venido realizando excava-

ciones, explotaciones y extracción desenfrenada de arena dentro del explotado, destruido y marginado río Tuy, Esta constructora no tiene permisos y está degradando el ambiente a escasos metros de estas viviendas, afectando la vialidad pública, árboles frutales y al agricultura. Ante esta actitud negativa sus representantes luego de muchos intentos de los consejos comunales por emplazarlos y que se hiciera responsable de los daños ocasionados, se comprometieron mediante un acta de compromiso delante de los consejos comunales de la comunidad, Concejo Municipal de Simón Bolívar, y los demás vecinos a reparar los daños oca-

sionados y no cumplió. Tenemos más de un año dirigiéndonos a través de canales regulares, tratando de solventar dicha situación mediante de los consejos comunales El Ilustre, Concejo Municipal de Simón Bolívar, Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Defensoría del Pueblo, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Guardia Nacional Bolivariana, diferentes medios de comunicación, e ingenieros de la administración pública. Tratan de ayudarnos, hablan y dicen lo que se debe hacer, ven el problema y se alarman, pero no hacen nada. Hasta la fecha no hemos recibido ninguna respuesta. Necesitamos que nos resuelvan esta situación.

PIDEN PODA DE ÁRBOLES Los vecinos de la avenida El Marqués de la parroquia San Bernardino, hacen un llamado a los entes competentes del Estado, para que realicen la poda de los árboles que están en el sector, ya que se encuentran muy altos y las ramas caen, afectando a varias viviendas de la zona, al Colegio Juana de Arco y la vía principal. FOTO JESÚS CASTILLO

YURMIFRAN PINO GARCÍA C.I. 22.351.349 TEL. 0426-3105598

PIDEN ASFATALDO EN LA SALIDA DEL TÚNEL DE EL CEMENTERIO En la salida del túnel de El Cementerio, parroquia Santa Rosalía, la vialidad está en mal estado. Hay partes en que se han formado grandes troneras. YOFRED CONTRERAS TEL. 0416-3010938

LÍNEA DE CANTV TIENE CUATRO MESES SIN FUNCIONAR Mi línea telefónica de Cantv tiene cuatro meses sin tono. Ese mismo tiempo la he reportado y no he conseguido ningún resultado. ARACELIS HUGO C.I. 5.568.756 TEL. 0412-9221812

HUECOS EN CALLE 2 DE LOS JARDINES DE EL VALLE La calle dos de Los Jardines de El Valle están muy deterioradas. Tiene demasiados huecos y los drenajes están tapados. CARLOS ALFREDO UZCÁTEGUI C.I. 5.767.412 TEL. 0416-7216265

Envía tu mensaje Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre cédula y número telefónico.


10 PARTICIPACIÓN

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

CARTAS>

GENTE DE BARRIO

FOTO LUIS BOBADILLA

BANCO PROVINCIAL ACOSA A SINDICATO BOLIVARIANO Desde hace más de 30 años en el Banco Provincial ha funcionado un sindicato que sólo representa los intereses del patrono; debido a esta situación, y gracias a este proceso revolucionario, en el año 2007 un grupo de luchadores sociales logramos conformar un sindicato bolivariano, en aras de salvaguardar los derechos laborales y mejorar significativamente las condiciones socioeconómicas de compatriotas que laboran en la institución financiera. A raíz de esta conformación del sindicato, el Banco Provincial junto a su sindicato patronal (Sintrabanprosa) se han dedicado a hostigar, acosar y amenazar tanto a los fundadores del sindicato bolivariano como a su junta directiva. Nos suspendieron el salario, nos agraden psicológicamente y nos intimidan judicialmente. PEDRO LABRADOR C.I. 6.119.754 / TEL. 0416-7050630

MIGUEL TORRES TRABAJADOR COMUNITARIO DE COCHE

“El revolucionario debe ser educado” JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

“La formación académica es el factor más importante para poder ser un revolucionario completo y demostrar la capacidad que tiene el pueblo de administrar y de generar. El revolucionario debe ser educado”, expresa Miguel Torres. Desde su nacimiento, hace 33 años, vive en el sector El Estanque, de la parroquia Coche, donde a diario realiza trabajo comunitario. Desde niño le gustó el deporte

FORMACIÓN Miguel Torres en su formación académica sólo llegó hasta cuarto año de bachillerato. Cuenta que no ha podido continuar por falta de tiempo, ya que el trabajo con la comunidad lo absorbe demasiado. Señala que para brindar una mejor atención a su comunidad y poder llevar a cabo los proyectos ejecutados en su parroquia, ha realizado talleres sobre las leyes del Poder Popular, política internacional y petrolera en la UBV, contraloría y administración. “Me encantaría terminar el bachillerato y comenzar una carrera universitaria en Ingeniería Civil”, afirmó.

que queremos”, acotó. Actualmente es vocero del comité de contraloría social del Consejo Comunal La Gallera. El trabajo comunitario lo alterna con la crianza de sus dos hijos, una niña de 11 años de edad y un niño de 9, de quien dice es padre y madre a la vez, pues los ha criado solo. El ayudar a los otros es herencia familiar. “Siempre me ha gustado colaborar con mi comunidad, eso viene de mi familia, que me enseñó desde niño a ayudar al prójimo y a colaborar con los vecinos”.

y a los 12 años comenzó a activarse como organizador de eventos deportivos y culturales. Señala que siempre estaba involucrado en la parte social y cultural, pero no en la política y que es en el año 2002, cuando ocurre el golpe de Estado, que decide integrarse al proceso y a ayudar más a su comunidad. Explica que siempre ha sido revolucionario, pero que sólo votaba. Recuerda que su actitud, como la de sus vecinos, cambió gracias a la conformación de los consejos comunales. “Con el

consejo comunal se comienza a ver la organización y participación de la comunidad y a recibir apoyo de los entes gubernamentales para realizar los proyectos”, enfatiza. Lograr la participación vecinal no ha sido fácil, pues la apatía reina en algunas personas. “Todavía hay quienes son apáticos en el sector, no han querido integrarse a esta lucha permanente y piensan que las cosas llegan solas. Somos nosotros los que tenemos que organizarnos y participar en las actividades para poder lograr lo

Sus cosas favoritas

TE PREGUNTO>

RECUERDOS

¿Qué opina de las misiones?

Un libro

Todas han sido un éxito, pero la mejor es la Misión Barrio Adentro Salud, que fue la que impulsó la conformación del consejo comunal en mi sector. Cuando llegaron los médicos cubanos a la comunidad fue lo mejor, imagínate tener un médico a la vuelta de la esquina. Eso nunca se había visto, recibir chequeos médicos sin tener que cancelar ni medio, algo extraordinario. Es una de las misiones más bonitas. Rompió todos los paradigmas y es un estímulo para el Poder Popular.

Miguel Torres recuerda que desde niño siempre fue un buen estudiante de la Escuela Teresa Páez Parra, que queda en el sector donde vive y donde también estudiaron sus tíos y padres. “La cancha del colegio era muy grande y me encantaba hacer deportes, las casas eran de un solo piso y pequeñas”, relata. “ Mi infancia fue muy bonita porque no existía tanta tecnología, yo jugaba trompos, perinola, metras y me fascinaba volar papagayos. Ahora los niños se la pasan todo el día metidos en la computadora. Pienso que se ha roto un poco ese lazo familiar que antes existía”, acotó.

La Biblia, y los libros del Che Guevara

Un cantante Alí Primera y Franco De Vita

Un hobby Ver televisión

Un deporte Fútbol y beísbol

NO RECIBIÓ MÁS DEPOSITO DE LA PENSIÓN DEL IVSS Desde el 19 de octubre del año pasado venía cobrando la pensión del Seguro Social por la entidad bancaria 100% Banco y el 31 de julio de este año dejaron de depositarme. Me dirigí a la sede de Parque Central para verificar qué paso y no me dieron ninguna respuesta. Necesito que me solucionen la problemática lo antes posible. ARACELIS TREJO DE MORENO C.I. 4.167.338 TEL. 0414-3223706

DESCONOCE TRANSACCIÓN EN EL BANCO DEL CARIBE El 23 de julio de este año fui víctima de un delito electrónico luego de que realizaran una transferencia desde la cuenta de ahorros, a mi nombre, del Banco del Caribe a otra cuenta de ahorros del mismo banco. Desconozco la operación electrónica que fue efectuada por un monto de Bs 5 mil 900. Formulé el reclamo de inmediato por el servicio de atención al cliente, con el N° P80052, el cual fue declarado improcedente. Acudí a la Oficina del Defensor del Cliente y Usuario Bancaribe y al Indepabis solicitando la garantía de las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, pero nadie ha resuelto mi problema. DAYANA LÓPEZ C.I. 11.163.236 / TEL. 0412-6172983


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

11


12 VENEZUELA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Investigación en Amuay anuncia Chávez > Declaró tres días de duelo por la muerte de 39 personas como consecuencia de explosión e incendio la madrugada de ayer CIUDAD CCS

El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, anunció el inicio de una “profunda investigación” de las explosiones e incendios en la refinería de Amuay, en el estado Falcón, que dejaron 39 fallecidos durante la madrugada de ayer. “He ordenado una investigación profunda sobre estos hechos, sobre sus causas y además hay que determinar bien causas, efectos y tomar las acciones que haya que tomar”, indicó en un contacto telefónico transmitido por VTV. Asimismo, expresó su solidaridad con los familiares de los fallecidos, con el pueblo falconiano y con las autoridades que han prestado sus servicios para impedir consecuencias mayores. “Hago un llamado a mantener la calma, a que enfrentemos la tragedia como nosotros los venezolanos lo sabemos hacer. Nosotros somos los hijos del hombre de las dificultades, así que debemos sobreponernos a la situación para que sigamos con el espíritu de batalla hacia la construcción de la patria buena”, manifestó . En este sentido, decretó tres días de duelo nacional por los fallecidos. Por lo que la Bandera Nacional permanecerá enarbolada a media asta en edificios públicos y se prohiben festividades y celebraciones en la Administración Pública Chávez hizo un reconocimiento a los trabajadores que estaban de guardia y que atendieron la emergencia desde el primer momento, al cuerpo de bomberos y “a ese pueblo que se activó para resolver la situación”, señaló. 39 FALLECIDOS AL CIERRE DE LA NOCHE El vicepresidente Elías Jaua fue quien dio la información oficial so-

bre el saldo de la explosión. En 26 se estableció antes del mediodío la cifra de fallecidos, pero pasada las 8 de la noche anunció que 39 cuerpos habían sido recuperados entre los escombros. 18 de las víctimas eran efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), 15 civiles y 6 aún no está identificados acotó durante una transmisión de VTV desde Amuay. Indicó que el fuego había sido controlado tanto en la esfera de oleofinas de la refinería, como en una de las tuberías donde se había reportado una combustión. También señaló que se hará un conjunto de reuniones con los voceros del Poder Popular de las comunidades para garantizar la seguridad en el sector. También atenderán las indemnizaciones a los comerciantes afectados. Asimismo, Jaua garantizó la adecuada atención médica a los heridos, así como el suministro de combustibles en el mercado. 18 EFECTIVOS DE LA GNB ENTRE VÍCTIMAS La lista del personal militar fue suministrada a través de la cuenta oficial en Twitter de la FANB. Para las 10:30 am, la lista incluía a 13 personas, entre ellos el capitán Kelvin Moreno Medina, el sargento ayudante Gilberto Arrieche Bello, el sargento mayor Giovanny Rafael Cordero y los sargentos mayores de 3ra. Sandro Morles Castillo y Martínez Jimenez. También perecieron el sargento primero Jhon Deyber Ramos y los sargentos segundos Jairo Atencio Atencio, Jonner Blanco Sandoval, Buitriago Villamizar, Alonzo Romero, Meléndez González, Elvis Canelo Gutiérrez y Arturo Sánchez, indica la publicación de @FANBOficial.

Viviendas y comercios aledaños fueron destruidos por la explosión. FOTO AFP

El incendio se inició a la 1 de la madrugada luego de una fuga de gas que provocó una explosión. FOTO AFP FISCALÍA ABRE INVESTIGACIÓN El Ministerio Público designó a la directora de Asesoría Técnico Científica e Investigaciones de la institución, Rocío Gásperi, y al fiscal 63° nacional, Jimmy Goite, para investigar la explosión que se produjo en la madrugada de ayer, en dos esferas de gas propano-butano instaladas en la refinería de Amuay, reseño una nota de prensa. Al equipo, con radiólogos, patólogos, antropólogos y odontólogos forenses se integró además a 15 psicólogos y psiquiatras, quienes atenderán a las víctimas y a los familiares de las personas que resultaron afectadas con la explosión.

Las columnas de humo y fuego se elevaron todo el día sobre la refinería. FOTO AVN

Siniestro se inició con fuga de gas en área de almacenamiento de olefinas El ministro para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, informó que la explosión en la refinería de Amuay se produjo la 1:12 de la madrugada de ayer en el área de almacenamiento de olefinas, ubicada al sur de la factoría. Estas son ocho esferas de gas, según mostró en mapa del sector. Explicó que allí se produjo una fuga de gas que provocó una explosión que afectó a un lote de seis tanques ubicados al sur, y otros en la parte oeste para un total de 9. También alcanzó la sede del destacamento 44 de la Guardia Nacional, por lo que la mayor parte de las víctimas fueron efectivos de ese componente militar.

Ramírez explicó que el siniestro no afectó el área de procesos del complejo petrolero, y se limitó a un sector de tanques de almacenamiento en el sur, conocido como bloque 25. Por lo tanto, la refinería está en capacidad de reiniciar operaciones en máximo dos días. Asimismo, garantizó la existencia de suficientes hidrocarburos para atender el mercado interno. NO FALTA MANTENIMIENTO El gerente de Refinación del Complejo Refinador Paraguaná, Jesús Luongo, descartó que la explosión, haya ocurrido por falta de mantenimiento.

Informó que en los últimos tres años se han invertido más de 6 mil millones de dólares en mantenimiento en el área de refinación. “Tenemos un programa bien riguroso de mantenimiento: preventivo, rutinario y mayor. Asimismo, hacemos un proceso de paradas de planta para mantenimiento y recuperar la confiabilidad de las unidades”, apuntó. Anunció que la situación de incendios ha sido controlada, a excepción de dos tanques de gasolina que aún permanecían encendidos. Para ello estaban instalando unos cañones capaces de disparar entre 2 mil 500 y 3 mil galones de agua por minuto.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

Gobierno anuncia dispositivo para atender heridos

Fuego en la refinería Una explosión en el patio de almacenamiento conocido como bloque 25 dio origen a un incendio que afectó tanques de almacenamiento de combustibles, un cuartel militar, viviendas y comercios vecinos a la refinería de Amuay, que forma parte del Complejo Refinador Paraguaná, el más grande del mundo.

93 heridos

18 son efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana

La onda expansiva derrumbó algunas viviendas y afectó como la del 3 infraestructuras Destacamento 44 de la Guardia Nacional Bolivariana que brinda resguardo a la refinería

La explosión se produjo a la 1:15 de la madrugada de este sábado en el patio de tanques, es decir, la zona de almacenamiento de Amuay, producto de una fuga de gas en el área de oleofinas

Se generó una onda expansiva que provocó un incendió en nueve tanques de combustibles en el área de almacenamiento

ESTADO FALCÓN

Judibana

ívar Bol id a Aven

2

CIUDAD CCS

77 han sido dadas de alta por presentar lesiones leves

REFINERÍA DE AMUAY

1

VENEZUELA

La esfera incendiada tiene al menos 15 metros de diámetro y es usada como depósito para el gas que se puede destinar a la comercialización.

Mar Caribe

Punto Fijo Punta Cardón

Médanos de Coro

Infografía: HARVEY HERRERA

39 fallecidos

Tanque de oleofina 15m

La Vela de Coro CORO

La más grande La refinería de Amuay forma parte del Complejo Refinador Paraguaná (CRP), ubicado en la costa oeste de la península de Paraguaná, en el estado Falcón. Es el mayor complejo refinador del mundo, según el sitio web de Pdvsa, y está integrado por la fusión de las refinerías de Cardón y Bajo Grande (ubicada en el estado Zulia), además de Amuay. En la actualidad tiene capacidad de refinar 940 mil barriles diarios, de los 2 millones 667 mil que produce diariamente. Este complejo concentra el 65% de la capacidad de refinación venezolana y pertenece a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Mercenarios 2 “Un tirano hambriento de poder usa las reservas petroleras de Venezuela para derrocar al Gobierno y convertir el país en una zona de guerra”. Aunque suena a crónica real de cualquier cadena reacia al presidente Hugo Chávez lo cierto es que esta frase no la dijo ningún periódico de Texas, refiere Federico M. Winer en www. tribunalatina.com. Se trata de la introducción del videojuego “Mercenaries 2: World in flames” (Mercenarios 2: El mundo en llamas), un título que saldrá a la venta en horas (31 de agosto de 2008 en Estados Unidos y el 5 de septiembre en España). ¿Y de qué se trata? Fácil, ganar dinero como mercenario en una guerra que se desarrolla en Venezuela a causa de la lucha por el oro negro. Todo parecido con Irak (no) es pura coincidencia.

OPINIÓN

Amuay 25-A, el evento esperado VÍCTOR HUGO MAJANO

Como ocurrió el 11 de marzo de 2004 en los trenes de las cercanías de Madrid, la “tragedia de Amuay” pudo haber sido el evento esperado por algún encuestador venezolano (¿o buscado?) para modificar el previsible resultado de las elecciones presidenciales del 7-O. Y por supuesto que el efectoinicial fue similar a un “pistoleros en Puente Llaguno”. Con varias decenas de fallecidos, centenares de heridos, viviendas destruidas, no hay racionalidad que valga para “explicar” semejante horror. Adicionalmente, el “accidente” ocurrió en la “joya de la Corona” de la industria petrolera, en la más grande refinería del mundo. La combinación es perfecta: muertos y destrucción y exacerbación de la matriz sobre la incapacidad del Gobierno (o sea de Chávez) de manejar la “industria” y el país. Me imagino a esta hora cómo los voceros de la oposición se preparan para arremeter contra el Gobierno y contra Chávez, al tiempo que tratan de mantener una compostura que disimule su alegría por un evento al cual le intentarán sacarán el máximo provecho electoral. Podría ser muy cómodo, simplemente, apuntar con emocionalidad al sabotaje, al accidente provocado. Pero esa emocionalidad no se puede contraponer sin más al impacto del fuego sobre la refinería y a las cifras de víctimas y construcciones destruidas.

13

Esto no significa que no estemos convencidos de que lo ocurrido fue un atentado, un acto del más vulgar terrorismo. Sin elementos aún (que sé que aparecerán en las próximas horas), yo no dudo que la explosión inicial fue provocada. En una instalación industrial donde los procesos son cíclicos y previsibles, no es difícil introducir un elemento que cause una alteración y que a la hora y momento previsto rompa con la rutina. Puede ser que no se calculara un daño tan grande, y que quien planificó el evento no conociera información sobre el comportamiento de algún dispositivo no vinculado directamente con la instalación y el proceso donde se inició el fuego. Pero no hay duda de que fue deliberado. Los voceros oficiales no pueden decir que “la situación está controlada” hasta tanto no se sepa con más o menos precisión, qué fue lo que pasó. La sola explosión no prevista es la prueba de que el control lo tenía (y lo tiene) otro. Un “otro” que puede ser cualquiera, quizá el menos esperado. Pero es el “otro”, aunque creamos que es “nosotros”. Las malas noticias son noticias, aunque no nos gusten. La noticia es y será el horror y no la pretensión de que algunas estructuras del Gobierno lo están haciendo muy bien en la atención del evento. Hubo una tragedia y hay que registrarla.

Nos toca hacer el trabajo sucio. Sí, es necesario alertar sobre la capacidad del Gobierno y del propio Comandante Chávez de asumir culpas que no le corresponden. Hasta ayer casi que se pudiera pensar que la tormenta Isaac fue causada desde el Palacio de Miraflores. En la refinería hay una estructura de dirección que controla y supervisa su operación y hay un personal a cargo de cada proceso. Es necesario individualizar las responsabilidades porque será la única manera de determinar cómo y quién introdujo el elemento modificatorio del ciclo de operación. Por supuesto, parece oportuno recordar que estamos en guerra, y esa guerra se llama lucha de clases. Y los sectores de la burguesía comercial importadora, que aspiran tomar el control del aparato del Estado, saben que el 7-O se juegan su propia existencia como clase (o segmento de la burguesía) y quizá como individuos. Por eso el golpe de 2002, el sabotaje petrolero, la masacre de plaza Altamira, los atentados con explosivos a las embajadas. Por eso la bomba contra Danilo Anderson. Y más recientemente los crímenes, sistemáticos, articulados con el discurso sobre la inseguridad, contra agentes de los cuerpos policiales, así como la masacre de Yare. Si fuera sólo por sus antecedentes, los representantes de esta burguesía ya deberían estar “colgados de un farol”, como mínimo.

El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), anunció que ha dispuesto de todo lo necesario para atender a los lesionados por la explosión suscitada la madrugada de ayer en la refinería de Amuay, ubicada en el Complejo Refinador de Paraguaná, estado Falcón, según informó AVN. Así lo anunció la titular de Salud, Eugenia Sader, en transmisión televisada por el canal del Estado desde el lugar de los acontecimientos, para informar que al Hospital Rafael Calles Sierra de Paraguaná arribaron 86 personas para recibir los cuidados del caso. 77 de estas personas fueron dadas de alta, mientras dos debieron ser trasladadas a la unidad de quemados del Hospital Coromoto, en Maracaibo, estado Zulia. La funcionaria destacó que tanto el Calles Sierra como la totalidad de los hospitales falconianos se encuentran activados para recibir las emergencias; asimismo aseguró que la red pública de salud del estado posee los insumos, recursos y personal necesario para hacer frente a la situación. La ministra de Salud anunció al país que el Estado venezolano ha dispuesto unidades aéreas para trasladar a los heridos a centros especializados, y ofreció la lista de fallecidos entre personal militar y civil, que alcanzan las 39 víctimas. Por su parte, la gobernadora del estado, Stella Lugo, aseguró que en la zona están desplegados efectivos bomberiles, de la Guardia Nacional Bolivariana y de otros organismos estadales para atender la contingencia, la cual ya se encuentra bajo control. “Quiero darle una voz de calma a la población del estado Falcón, sobre todo a las poblaciones que viven en los alrededores del Centro Refinador Paraguaná, que no hay orden de evacuación. Está controlada la situación, por supuesto hay todavía un fuego muy alto, pero es porque están consumiéndose los hidrocarburos que ahí se encuentran. No hay riesgo, según me dicen los técnicos, de que se produzca otra explosión”, expresó. Medios locales de Maracaibo registraron el ingreso de una decena de heridos al Hospital Coromoto, especializado en atención de quemaduras. La primera ingresada fue la capitana de Guardia Nacional Bolivariana, Neida Moreno, de 43 años de edad, quien sufrió quemaduras en el rostro. Asimismo, ingresó otro militar y una niña de 12 años.


14 POLÍTICA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

CNE pospone simulacro electoral > La actividad prevista para hoy se realizará el 2 de septiembre > No se afectará el cronograma

Ministro de Defensa solidario con las víctimas CIUDAD CCS

KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció ayer la suspensión del simulacro de votación previsto para hoy 26 de agosto y su reprogramación para el próximo domingo 2 de septiembre. En rueda de prensa, Lucena indicó que el Poder Electoral se suma al duelo nacional de tres días decretado por el presidente de la República, Hugo Chávez, ante el incidente ocurrido en la madrugada de ayer en la refinería de Amuay, estado Falcón, donde se registraron 39 personas fallecidas. También expresó su pesar a los familiares y víctimas de este hecho, así como a los afectados por las lluvias caídas en los días recientes sobre el territorio nacional. La presidenta del ente comicial hizo referencia especial a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) “que siempre ha prestado apoyo a este organismo y en especial al pueblo de Venezuela”. Vale acotar que entre las víctimas fatales de la explosión en Amuay, 18 son efectivos de la este componente de la FANB. “Queremos hacer referencia de dos venezolanos que resultaron desaparecidos el pasado viernes 24

Hackeadas webs oficiales en la madrugada

El Poder Electoral expresó su pesar por las víctimas de las lluvias y la explosión de la refinería. FOTO E. HERNÁNDEZ de agosto: el sargento segundo de la GNB Carlos Valladares y el conductor Esteban Delgados, quienes fueron sorprendidos por la crecida de un río en la población de El Jarillo, estado Miranda, cuando trasladaban el material a los centros de votación para el simulacro”, recordó Lucena.

2 DE SEPTIEMBRE Para el simulacro electoral estaban habilitados mil 553 centros de votación a nivel nacional. En este sentido, la presidenta del CNE informó que para dicho evento, que ahora tiene fecha para el 2 de septiembre se mantendrán las mismas condiciones previstas.

Esta actividad tiene como finalidad conocer la transmisión de datos del Sistema de Autenticación Integrado, así como el tiempo estimado por el votante para ejercer el derecho al sufragio el 7 de octubre. En este simulacro el CNE realizará todos los procedimientos, salvo la totalización de los resultados.

Comando Carabobo apoya decisión de suspender actividades comiciales

CIUDAD CCS

Los portales web de tres instituciones del Estado fueron hackeados en la madrugada del siniestro que se produjo en la refinería de Amuay, en el estado Falcón, según lo advierte una nota publicada por la página La Iguana TV. Los portales afectados fueron los de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la página de la Defensa Pública. El texto expresa: “Estas acciones de ataque y sabotaje contra la institucionalidad del Estado coinciden en tiempo con la fuerte explosión registrada en el Centro de Refinación Amuay, en la Península de Paraguaná...” El boletín indicó que se trabaja en el restablecimiento de los servicios web al tiempo que se investiga el origen del hecho.

Solidaridad para con los familiares de las víctimas fatales de la tragedia ocurrida en la refinería Amuay en Falcón, expresó el ministro para el Poder Popular para la Defensa, general en jefe Henry Rangel Silva. “En nombre de todos los soldados de la patria (…) elevo este sentimiento de solidaridad para todas las familias de las víctimas fatales”, dijo a periodistas del Sistema de Medios Públicos. Rangel resaltó el sacrificio de los efectivos de la Guardia Nacional fallecidos por efectos de la explosión. “Estas personas que han fallecido lo hicieron como lo hacen normalmente los soldados de la patria de Bolívar: cumpliendo con el deber, estando en el lugar donde fueron asignados para cumplir las tareas”. El titular de Defensa dijo: “Nos hemos puesto en plena disposición para su apoyo, en primer lugar, para buscar el rescate de ellos, segundo, para el apoyo efectivo a los familiares, a los heridos”. Y explicó que “ya, producto de los trabajos de investigación de riesgo, la intensidad de las llamas y lo oscuro de la columna de humo se ha reducido considerablemente”.

Con un Twitter Capriles expresa sus condolencias CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El Comando de Campaña Carabobo manifestó ayer su apoyo a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de suspender el simulacro de votación previsto para este domingo y su reprogramación para el próximo 2 de septiembre, tras el duelo nacional de tres días decretado por el presidente de la República, Hugo Chávez, por la explosión en la refinería de Amuay, en el estado Falcón. “En vista de los hechos acontecidos en el Estado Falcón, de la convocatoria de tres días de duelo nacional y de la decisión del órgano electoral de suspender dicho simulacro, el Comando de Campaña Carabobo apoya la decisión tomada por el Consejo Nacional Electoral y ratifica, una vez más, nuestro reconocimiento y respeto absoluto al CNE”, indicó el documento. Asimismo, destacaron la aten-

ción inmediata ofrecida por el jefe de Estado y su equipo de gobierno en las operaciones de rescate en la entidad. El Comando Carabobo señaló que pondrá toda su “capacidad logística y organizativa” para apoyar a las autoridades y al pueblo venezolano en las operaciones de rescate, atención de las víctimas y control de la contingencia. Asimismo, en el documento el Comando de Campaña se solidarizó con el pueblo falconiano afectado por el siniestro y expresó sus condolencias por los 17 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que perdieron su vida cuando prestaban servicio en el Destacamento 44 que garantiza la seguridad en el complejo refinador. “A todos los hombres y mujeres que día a día y de manera abnegada y patriótica dedican su esfuerzo por defender los más altos intereses de

la nación, por las sensibles pérdidas de vidas humanas que hoy enlutan a las familias venezolanas”, indicó el documento. RECONOCEN AUTORIDAD DEL CNE El comando de campaña indicó que, una vez superada la emergencia, están listos para la realización del simulacro cuando el órgano comicial lo convoque y destacó su reconocimiento y respeto absoluto al CNE. La explosión en Amuay, ubicada en el estado Falcón, al occidente del país, se produjo a la 1:15 de la madrugada de este sábado en el patio de tanques de la refinería, perteneciente a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), producto de una fuga de gas en el área de oleofinas. Se generó una onda expansiva que afectó nueve tanques y causó severos daños en el destacamento de la GNB.

El candidato presidencial de la Mesa de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, lamentó ayer, a través de una red social, el fallecimiento de 24 personas por causa de una explosión ocurrida en horas de la madrugada en la Refinería de Amuay, estado Falcón, según lo reprodujo un diario de circulación nacional. Vía Twitter (@hacapriles) el candidato opositor escribió: “Lamentamos profundamente la pérdida de 24 personas por una explosión en la refinería de Amuay, que Dios los tenga en su gloria”. CONDOLENCIAS DE LA MUD El secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Aveledo, expresó “rogamos reciban la atención oportuna y puedan regresar a sus hogares”.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

TOMA Y DAME

Izquierda Profesionales y técnicos marcharán de Carabobo a Caracas El próximo 15 de septiembre el Frente de Profesionales y Técnicos Bolivarianos realizará una caminata desde el campo de la Batalla de Carabobo hasta el Palacio de Miraflores que culminará con la entrega de un documento en respaldo al candidato presidencial Hugo Chávez. Así lo informó el coordinador nacional del Frente en el estado Carabobo, Gerardo Ramírez, luego de un encuentro nacional realizado ayer en la sala plenaria de Parque Central en el que debatieron diversas propuestas para fortalecer el Poder Popular. CCC del Distrito Capital tiene 65% de listas 1x10 registradas El Partido Socialista Unido de Venezuela y las fuerzas aliadas en el Gran Polo Patriótico (GPP) han logrado avanzar en el registro del 65% de las listas del 1x10 que asegurarán los votos a favor del Candidato de la Patria, Hugo Chávez, el próximo 7 de octubre. Así lo dio a conocer ayer el vocero de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela y el Comando de Campaña Carabobo para el Distrito Capital, José Aranguren. Explicó además que a un mes del evento ya están formados más de 11 mil testigos de mesa del GPP. PSUV-Vargas tiene más de 9 mil listas del 1x10 registradas La coordinadora de la dirección del Comando Carabobo en el estado Vargas, Gladys Requena, afirmó ayer que tienen registradas 9 mil 021 listas del 1x10 para asegurar el voto a favor del candidato Hugo Chávez. “Lo que nos habla de un universo que supera los 90 mil electores comprometidos con la Revolución”, señaló en declaraciones recogidas por AVN.

“Chávez es la opción de futuro para Venezuela”

“Capriles no tiene nada que ver con el capitalismo”

MIROSLABA SUÁREZ

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

—¿Por qué el capitalismo y no el socialismo? —La propuesta de Capriles no tiene nada que ver, en absoluto, con el capitalismo. ADOLFO —¿Por qué votará por Henri- SALGUEIRO que Capriles? Experto —Porque creo que hay que hacer en política un cambio, y porque me parece internacional que la gestión de Chávez ha sido muy desacertada. —¿Qué siente usted por su candidato? —Me causa agrado, está mejorando su discurso. —¿Qué siente por Hugo Chávez? —Profundo desagrado, porque ha llevado al país al borde del precipicio, según mi percepción. —¿Qué ha aprendido de su candidato? —Su capacidad de mejorar rápidamente. —Señale un defecto de su candidato. —Un defecto, no sé... Me agarras desprevenido. —Mencione tres obras de Capriles como gobernador de Miranda. —La educación, la honestidad, y haber dado el frente en ocasión de los desastres naturales. —¿A qué personaje de la historia se parece su candidato? —Estamos en una etapa nueva con actores y valores nuevos. —¿Qué libro no debería dejar de leer Capriles? —Yo creo que ya no tiene tiempo para leer ninguno (antes del 7-O) sino echarle pierna. —¿Cree que su candidato reconocería una eventual derrota el 7-O? —Creo que sí, la reconocería si es real, sí. —¿Qué pasará con los pobres si gana Capriles? —La riqueza será mejor administrada y podrá ser mejor repartida en beneficio de los pobres. —¿Qué sucederá con los médicos cubanos de ganar su candidato? —Con los médicos no sé, las misiones continuarán y me imagino que si hay médicos venezolanos, habrá que darles prioridad. —Describa la primera dama ideal para Capriles. —Me tiene sin cuidado, con tal que sea honorable.

—¿Por qué el socialismo y no el capitalismo? —Porque el socialismo representa la posibilidad real de la partici- SERGIO pación popular y de la toma de RODRÍGUEZ poder por los humildes. Experto —¿Por qué votará por Hugo en política Chávez? internacional —Porque creo que es la opción de futuro para Venezuela. —¿Qué siente por Chávez? —Respeto por la perseverancia y constancia con la que emprendió una misión y la ha llevado adelante. —¿Y por Henrique Capriles? —Pena. —¿Qué ha aprendido usted de Hugo Chávez? —Me impresionó su tesón y convicción con la que señalaba determinadas decisiones. —¿Un defecto de su candidato? —Confiar demasiado en algunas personas que no son eficientes y que en realidad no lo ayudan. —Mencione tres obras de gobierno de Chávez como Presidente de la República. —Haber logrado mecanismos de participación popular; elevó la cultura política y los altos niveles de organización del pueblo. —¿Cuál personaje de la historia se parece su candidato? —Él por sí mismo es un personaje de la historia y no necesita comparación. —¿Qué libro le recomendaría a Chávez? —La revolución vietnamita de Le Duan. —¿Cree que su candidato reconocería una eventual derrota electoral el 7-O? —Por supuesto, siempre lo ha hecho. —¿Qué sucederá con los médicos cubanos de ganar su candidato? —Continuarán realizando su extraordinaria labor de solidaridad con el pueblo venezolano. —¿Qué pasará con los pobres si gana Chávez? —Se seguirán generando mecanismos de participación y pasarán a la toma de conciencia. —Describa la primera dama ideal para Chávez. —Ese es un tema personal del Presidente.

POLITÍCA

Derecha Comando Venezuela-Zulia quiere 150 mil promotores Con el propósito de formar a más de 150 mil promotores sociales, el coordinador nacional de la campaña Iniciativa por la Paz, Lorenzo Tovar, anunció ayer el lanzamiento oficial de un programa social para “garantizar a las familias venezolanas aires de tranquilidad y bienestar”. Tovar invitó a la comunidad zuliana a incorporarse a este proyecto que promueve el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski como parte de su Programa de Gobierno “en aras de formar a un millón de constructores de la tranquilidad y la unidad”, señaló el activista a diarios regionales en la entidad zuliana. Lanzan campaña 2.0 a favor de Henrique Capriles Radonski El partido Voluntad Popular lanzó una campaña a través de las redes sociales para invitar a los venezolanos a votar por el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, el próximo 7 de octubre. El video de 33 segundos de duración hace énfasis en que Capriles asume un compromiso contra la inseguridad, explicó una nota de prensa realizada por la tolda naranja. Comando Venezuela acepta suspensión de simulacro electoral El candidato a la gobernación del estado Vargas, José Manuel Olivares, emitió el día de ayer un comunicado donde expresa que el Comando Venezuela de la entidad acató la decisión del Consejo Nacional Electoral de suspender el segundo simulacro nacional electoral pautado para este domingo 26 de septiembre. “Nos concentremos en la tragedia causada por la explosión que ocurrió esta madrugada en la refinería de Amuay”, indicó el documento.

BAÚL DE RECUERDOS

Lodijo

FRIJOLITO 1998

“Combatiré la corrupción y el narcotráfico con un gobierno honesto y eficiente”.

Rafael Caldera Candidato presidencial en la campaña electoral de 1993

Henrique Salas Römer lanzó su candidatura en 1998 bajo el partido Proyecto Venezuela. Fue gobernador del estado Carabobo en dos ocasiones llamando a la descentralización del Estado. Propuso un proyecto que “defiende la propiedad privada y estima que el libre mercado, salvo en los extremos, constituye la forma más eficiente de asignar los recursos de una sociedad”. Perdió las elecciones presidenciales de ese año con el 39,7% de los votos.

15

Elafiche Pancarta para la campaña presidencial de AD en 1983.


16 POLÍTICA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

El chavismo en busca de indecisos > Frente de Profesionales y Técnicos se comprometió a motivar a “ni-nis, disociados y con-con”

Capriles dice que se lleva bien con Felipe González CIUDAD CCS

KARLHA VELÁSQUEZ RIVAS CIUDAD CCS

Ayer, el Comando de Campaña Carabobo (CCC), y el Frente de Profesionales y técnicos presentaron diversas propuesta para motivar a los indecisos a sumarse al bloque, de cara a la victoria del 7-O. En la sala plenaria de Parque Central, la coordinadora nacional de abogados del frente de profesionales y técnicos del CCC, Minnori Martínez, señaló que desde el bloque de Chávez se están elaborando las planillas del 1x10, pero “hay que salir a conquistar al grupo de indecisos para que se sumen a nosotros”. Martínez indicó que “es necesario dirigirse a los venezolanos ‘nini: que no están ni con uno ni con otro ni le interesa nada; los disociados: que se aprovechan de los programas sociales y con todo y eso critican al Gobierno; y los concon: que están con el Gobierno y con la oposición”. Manifestó que “a través de los logros de la Revolución se podrán alcanzar las tareas encomendadas por el Comandante Chávez”. OBJETIVO: CONOCER LA SOBERANÍA Agregó que “debemos estar claros en el tema de la soberanía, aspecto importante de los cinco puntos

Tas moluptis quiassendel eatus am aut verrum et, exped ulpa dollessundit lat. históricos, como el derecho que tenemos todos a decidir qué gobierno queremos (...) no el impuesto por el imperio”. La militante del proceso revolucionario informó que 6 millones 200 mil militantes están inscritos en el comando y “la meta es llegar más de 10 millones”.

5 OBJETIVOS HISTÓRICOS Entretanto, el militante del CCC Esaúl Olivar expresó que es importante que todos los integrantes del comando salgan a cumplir con las metas trazadas por Chávez en sus Propuestas para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019. Los ítems planteados en el even-

to son: consolidar la independencia nacional, construir el socialismo bolivariano del siglo XXI, convertir a Venezuela en un país potencia dentro de América Latina, construir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional, preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

El candidato Henrique Capriles aseguró que mantiene “muy buena relación” con el expresidente del Gobierno español Felipe González porque ambos se identifican porque se lanzaron muy jóvenes a la política. “Yo, en lo personal, a una persona que respeto mucho y tengo muy buena relación con él es el expresidente Felipe González”, dijo Capriles en una entrevista publicada ayer por la agencia española EFE. “Me parece un tipo con una cancha extraordinaria, un conocimiento, además, de América Latina al pelo”, manifestó el líder opositor. Lo que no dice Capriles es que Felipe González, dos veces presidente del Gobierno español entre 1982 y 1996, fue uno de los principales aliados políticos del expresidente Carlos Andrés Pérez. La amistad entre ambos mandatarios se extendió en una serie de favores políticos y económicos entre los años 80 y principios de los 90. Esta relación produjo escándalos como la entrega de 3 mil millones de dólares que le otorgó Madrid a Caracas como un “impulso al desarrollo” en 1990.

Tragedia de Amuay usa la Empresarios socialistas distribuyeron MUD para atacar a Chávez alimentos con sello nacional en Mamera CIUDAD CCS

La tragedia, producto de la explosión en la refinería de Amuay del estado Falcón, ha sido utilizada por factores de la derecha venezolana con fines políticos, específicamente para atacar al presidente de la República, Hugo Chávez, candidato a la reelección el próximo 7 de octubre. Así lo expresa una nota de prensa publicada por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) en la cual contrasta las manifestaciones de solidaridad, dolor y tristeza de la inmensa mayoría de venezolanos con algunas opiniones de voceros de la MUD, a través de la red social Twitter y en entrevistas difundidas por la empresa de televisión Globovisión. “El coordinador de campaña de la candidatura de Capriles, Leopoldo López, por medio de su cuenta de Twitter, @leopoldolopez, indicó que “por mala e irrespon-

sable gerencia, Pdvsa se ha convertido en una de las peores empresas del mundo en seguridad industrial y ambiental”, expresa el boletín de AVN. También se refiere a las afirmaciones por dicha red de María Corina Machado, diputada de la derecha, quien en su perfil de manera tendenciosa se preguntó: @ MariaCorinaYA: “¿Cuántos accidentes y vidas perdidas podrían haberse prevenido en estos años con mantenimiento y procedimientos adecuados?”. José Toro Hardy, exdirectivo de Pdvsa –destaca el trabajo– sacó provecho a los sucesos para declarar, a través de Globovisión, que la tragedia ocurrió por el despido de los trabajadores, los mismos que en el año 2002 sabotearon la empresa y generaron daños humanos y pérdidas aproximadas a los 14 mil 430 millones de dólares.

ANDRÉS PARAVISINI RODRÍGUEZ CIUDAD CCS

Como una forma de desmentir la campaña de matriz opositora que intenta invisibilizar la producción nacional, el Frente de Empresarios con Chávez realizó ayer en Mamera una jornada de distribución de alimentos e insumos elaborados 100% en Venezuela. “Los nuevos empresarios no promovemos paros, no favorecemos transnacionales imperialistas, no explotamos los derechos de los compatriotas que prestan su mano de obra para hacer entre todos el trabajo que Venezuela requiere. Seremos, de la manos del presidente Chávez, potencia, pueden contar con eso”, declaró ayer el coordinador nacional del Frente de Empresarios con Chávez, Carlos Marín. En el operativo se expendieron a precios solidarios productos alimenticios, hortalizas, de limpieza

Los productos tuvieron muy buena aceptación en Mamera. FOTO NANCY CERVANTES “todos elaborados por pequeños, medianos y grandes productores venezolanos”, indicó Marín. Entre ellos, destacó la oferta de productos cárnicos que se expendieron en diferentes cortes a entre

15,38 y 22,74 bolívares el kilo. “Los empresarios socialistas somos gente de trabajo, no de ostentación, ya es tiempo de que el país conozca nuestros avances tanto en capacidad como en calidad”, dijo.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

MUNDO

17

Irán planteará crisis de Siria en No Alineados > Alto parlamentario sirio señaló en Damasco que su país es blanco de agresión de Arabia Saudita CIUDAD CCS

Durante la cumbre del Movimiento de los Países No Alineados (NOAL), que se celebrará en Teherán desde hoy, el Gobierno de Irán presentará una propuesta que puede ayudar a Siria a salir de su crisis. “La propuesta será presentada en el marco de la XVI Cumbre del Movimiento No Alineado (MNA) en la capital persa, y en caso de que sea aceptada, Irán elaborará los detalles del plan”, señaló el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Ali Akbar Salehii, según HispanTv. Por otra parte, ayer en Damasco, capital siria, el jefe la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Majlis del Parlamento de

Irán, Alaeddin Boroujerdi, adelantó la misma información, al reunirse en Damasco con el presidente de la Asamblea del Pueblo de Siria, Muhamad Yihad al-Laham. El parlamentario sirio denunció el envío de mercenarios con el patrocinio exterior, encabezado por Arabia Saudita, Catar y Turquía para destruir la infraestructura siria y atentar contra su pueblo. También destacó el empeño de la monarquía saudita durante el sagrado mes del Ramadán para suspender la membresía de Siria en la Organización de Cooperación Islámica, lo que, advirtió, contradice el Islam y sus principios, señaló PL. La Cumbre de los No Alineados

En Teherán todo está listo para el buen desempeño de la XVI Cumbre de los NOAL, que se inicia hoy. FOTO AFP. durará seis días. También ayer el portavoz de la cancillería iraní, Ramin Mehmanparast, reportó que más de 50 países asistirán a las deliberaciones con representantes de alto rango, de los cuales 27 son presidentes, dos reyes, siete primeros ministros, nueve vicepresidentes, dos presidentes del parlamento y cinco enviados especiales de presidentes.

Mehmanparast también destacó el papel que juega el Movimiento de los No Alineados para buscar salida a la crisis siria. Agregó que en la propuesta que se llevará a la cumbre se han tenido en cuenta los puntos de vista de todos los grupos y partidos inmersos en la crisis siria, y también el plan de Kofi Annan, enviado especial de la ONU.

A la cumbre también asistirán 23 cancilleres y delegaciones de ministros. Catar participará al más alto nivel y Baréin a nivel de ministros, además el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, estará presente. También el enviado especial del rey de Arabia Saudí asistirá a la cumbre , agregó Mehmanparast.

Correa plantea diálogo a Londres para solucionar caso Assange un salvoconducto que permita a Assange El presidente de Ecuador, Rafael Correa, viajar a Ecuador. Assange, de nacionalidad australiana y dio ayer por superado la “amenaza” británica de ingresar a la embajada de su país de 41 años, se refugió en la embajada en Londres para arrestar al asilado funda- ecuatoriana en Londres el 19 de junio, y recibió asilo diplomático de Ecuador el 16 dor de WikiLeaks, Julian Assange. “Damos por nunca recibida la amenaza de agosto para evitar su extradición a Suebritánica y de aquí para adelante”, dijo cia, donde es requerido para responder Correa al referir un comunicado del Go- por cargos de agresión sexual que él niega haber cometido. bierno británico –entregado el Assange teme que de Suecia se pasado jueves– que retracta la le pueda extraditar a Estados amenaza vertida contra este país Unidos, donde se le investiga por el pasado 15 de agosto en un ayuespionaje debido a la publicada memoria que advertía la posición de cientos de miles de docubilidad de violar la soberanía de mentos sobre las guerras de Irak la embajada ecuatoriana en Lon- RAFAEL y Afganistán y cables confidendres y arrestar así a Julian Assan- CORREA ciales del departamento de Estage, destacó la agencia Andes. Señaló que do, por lo que sostiene que poEl mandatario enfatizó que Reino Unido dría ser condenado a cadena per“damos por superado este feo admitió error petua o a la pena de muerte. asunto, este gravísimo error de la diplomático La Alianza Bolivariana para los diplomacia británica. Qué bueno que se retomen las vías del diálogo, del Pueblos de Nuestra América (ALBA), la consenso, las cuales siempre hemos man- Unión Suramericana de Naciones (Unatenido, y busquemos una salida consen- sur) y la mayoría de los integrantes de la suada sin jamás claudicar en principios, Organización de Estados Americanos sin jamás negociar los derechos humanos (OEA) apoyan a Ecuador, y advierten sobre la inviolabilidad del recinto diplomáde una persona”, reportó AFP. Correa llamó a Reino Unido a retomar tico en Londres, así como el derecho de el diálogo a fin de obtener garantías de otorgar asilo a Assange. Sólo Estados Unidos y Canadá negaron que en caso de que Assange acuda ante la justicia sueca, no sea extraditado a un ter- apoyo a Ecuador, lo que lamentó Correa y cer país; o para que Reino Unido otorgue el canciller Ricardo Patiño. CIUDAD CCS

martes 28

Horario DO S

1er turno 9:00am a 1:00pm

SE

EN

TR

EG

AR Á

N

CE

RT I

FI CA

2do turno 2:00pm a 6:00pm


18 MUNDO

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Las lluvias golpearon duramente a los dominicanos. FOTO AFP

Isaac llegó a Cuba y puede convertirse en huracán en Florida > La tormenta entró al oriente cubano, donde intentan reducir daños > Reportan pérdidas en República Dominicana CIUDAD CCS

La tormenta tropical Isaac tocó ayer tierra cubana, en el municipio de Maisí, al este de la ciudad de Guantánamo, después de haber golpeado a República Dominicana y Haití. La tormenta tropical se alejará de Cuba con rumbo las Bahamas y a los cayos de la Florida, y puede intensificarse y alcanzar categoría de huracán el lunes, ya que existen condiciones favorables en el mar, aseveró el director del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, José Rubiera. En Cuba se reportaron inundaciones en las zonas del litoral nororiental, que se sintieron particularmente en Baracoa y se esperaban otras inundaciones en las zonas costeras en el norte de la isla. Igualmente se produjeron olas de hasta cinco metros de altura en la región oriental cubana. El vocero del Instituto de Meteorología precisó que de acuerdo con el movimiento que ha tenido Isaac y al aumentar su velocidad de traslación, el fenómeno atmosférico se trasladará hacia el sur de las islas Bahamas. El impacto de Isaac en el Caribe, esta semana, hizo que en Cuba se tomaran medidas para que los daños sobre la economía agropecuaria fueran menores. El sector agropecuario cubano se encuentra listo para actuar en la fase recuperativa tras el paso de la tormenta tropical, que azota el extremo oriental de la isla, informó ayer la televisión cubana, según Prensa Latina.

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en el municipio Guamá, Santiago de Cuba, afirmó que se cosecharon y comercializaron en las últimas horas viandas, frutas y vegetales y hasta casi la medianoche trabajaron mercados y unidades gastronómicas, a la vez que se entregaron productos de la canasta básica. Además, se desmontaron los paneles solares en centros de salud, educación y salas de video, mientras las minihidroeléctricas funcionarán hasta que las condiciones lo permitan, para luego desconectarlas del sistema y resguardarlas. La población residente en zonas de peligro está protegida en casas de familiares y vecinos, o en centros de evacuación, agregó PL. SECUELAS EN DOMINICANA Ayer en Santo Domingo, la empresa eléctrica presentó un informe preliminar tras el paso de Isaac, destacando daños en el sistema de distribución y alrededor de 784 mil clientes afectados. Las principales causas de las averías en las redes de distribución son árboles sobre las redes; tramo de redes en el suelo; fallo en las crucetas y postes en el suelo. Las aguas de la tormenta Isaac han desbordado ríos, arroyos y cañadas, inundando viviendas y han dejado incomunicadas distintas comunidades dominicanas. El presidente Danilo Medina pidió atender la emergencia y luego buscar soluciones definitivas para los daños en la infraestructura vial y eléctrica, según reporte de Listín Diario.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

19

Agenda deportiva

Antímano goleó en fútbol de salón

7:00am

> El club infantil (A) superó cómodamente a El Petróleo con la ayuda del jugador Geiser Ramos

Patinetas

Final de velocidad slider La Alcaldía de Caracas, el Gobierno del Distrito Capital junto a Cantv, Movilnet, Saime y Mercal llevarán en la avenida Baralt (desde la iglesia San José del Ávila hasta el puente Llaguno) la gran final del Campeonato Bolivariano de velocidad y slider en honor a la Gran Fiesta del Asfalto que se lleva a cabo en la ciudad capital.

8:00am

Fútbol de salón

Copa 7 de octubre En el Centro Socialista y Deportivo Para el Buen Vivir (antiguo Ymca de San Martín) continuarán las acciones de torneo de fútbol de salón, en el cual se disputa la copa Misión 7 de Octubre y torneo de Batalla de Carabobo.

9:00am Fútbol

Liga Caricuao La popular Liga de Fútbol Caricuao entrará hoy en la fase de octavo de final, en la categoría libre con ocho emocionantes encuentros, los cuales reunirá a los mejores equipos del torneo y de la ciudad de Caracas. La cita será en el Polideportivo Luis Aparacio de la UD3, sector CC2.

10:00am Softbol

Liga Caricuao Las distintas ligas de softbol que hacen vida en Caricuao continuarán sus acciones en los estadios Juan Antonio Yánez de la UD-5, en el Polideportivo Luis Aparicio de UD-3 y Alejandro Carrasquel de UD-1. Más de 30 equipos de toda Caracas se concentrarán en los tres estadios para disputar la ronda regular, rumbo a la gran semifinal.

Notifícanos a través de un mensaje de texto al 0426/5112140, o a través del correo electrónico ccsdeportesccs@gmail.com, y el twitter@deportesccs, los eventos y resultados de las actividades de tu comunidad.

AMÍLCAR GUÉDEZ GÓMEZ CIUDAD CCS

La representación de Antímano se lució en la cuarta semana de la liga La Vega de fútbol de salón, la cual se desarrolla en el Polideportivo La Veguita (La Vega) donde se disputa la copa Virgen de El Valle. José Salazar, organizador del torneo parroquial, informó que los muchachos de Antímano golearon a su similar de El Petróleo 6 por 3, en partido correspondiente a la categoría infantil A. En esa misma categoría, Futuras Estrellas de Trujillo doblegó a Guerreros 4 dianas por 3. Mientras que en la B Petróleo pasó por encima de Academia 4 tantos por 3. En el infantil C, Deportivo Zulia le ganó a El Bremen 5 goles por 4 y Satélite dejó en cero a Las Cruces (1 por 0). Salazar también informó que el joven jugador Geiser Ramos de Deportivo Zulia fue el más valioso de la jornada sabatina con par de goles para su causa. LIGA MÁSTER Mientras tanto, en la liga de fútbol de salón máster (más de 35 años de edad), también se dieron varios resultados importantes. En el primer partido Carinell goleó a Satélite 11 goles por 4, en encuentro que dominó por completo el club ganador y que afirma el buen momento que atraviesan.

Los jóvenes de La Vega se dieron con todo el torneo que se disputa la copa Virgen de El Valle. FOTO AMÉRICO MORILLO Bremen doblegó a Satélite 8 tantos por 4 e Isimar hizo lo mismo por Terraza de La Vega 7 por 0. Por último, La Cruz y El Petróleo empataron a 4 goles. Salazar explicó que esta semana continuarán las acciones con seis emocionantes encuentros, rumbo a afrontar la siguiente fase. El promotor deportivo también resaltó que este torneo máster reúne a los mejores clubes de Caracas.

Listas las planillas para los juegos comunales José Salazar, promotor deportivo de La Vega, informó que a partir de ayer (sábado) se inició el proceso de inscripción para los juegos comunales en la popular parroquia caraqueña. Salazar especificó que se empezaron a entregar las planillas a los voceros deportivos de cada consejo comunal que conforma La Vega y también a los vecinos que deseen participar en

Criollos clasifican en el mundial 3x3 La delegación venezolana que participa en el primer mundial de baloncesto, modalidad 3 para 3, logró colarse entre las ocho mejores selecciones del torneo, luego de vencer 21 por 13 a Eslovenia, en torneo que se realiza en Atenas, Grecia. De esta manera, la selección conformada por Pedro Brito, Deivi Añanguren, Jorge Díaz y Michael Flores logró el primer objetivo, el cual era instalarse entre los 10 mejores del mundo. De ganarle a Israel estarían dentro de los mejores cuatro y tendría la posibilidad montarse en el podio mundial. Cabe recordar que en el primer encuentro, los criollos doblegaron a Guam 21 por 9 y en esa misma jornada cayeron ante Francia 16 puntos por 12. En el segundo día, volvieron a caer, pero esta vez ante Ucrania y se recuperaron ante la representación de México (21 por 18).

Michael Flores ha sido uno de los mejores del torneo. FOTO CORTESÍA DE FIBA El departamento de prensa de la Federación Venezolana de Baloncesto (Fevebaloncesto) dijo que la FIBA desea proyectar este mundial, e introducirlo como un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Prensa de Fevebaloncesto también agregó que la selección de Venezuela es el único representante de Latinoamérica entre los ocho mejores del mundo, dejando récord de 2 ganados y 3 perdidos en la primera ronda. AGG

los juegos que buscan masificar la actividad física. “Nosotros estaremos presentes toda la semana atendiendo a los interesados y repartiendo las planillas, que explican cuáles son los requisitos para inscribirse en los juegos”, señaló el promotor deportivo, quien labora para el Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

En Mamera se concentraron con intersectoriales Los técnicos del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas, llevaron a cabo una jornada de los Juegos Sectoriales en Mamera, rumbo a los juegos Interparroquiales 2012. Más de 300 niños y jóvenes se concentraron en las instalaciones deportivas, que se encuentran a la salida de la estación del Metro Mamera, para intervenir en fútbol y kikimbol, entre otras disciplinas. También se realizaron varias actividades recreativas, así como bailoterapia y juegos lúdicos como ajedrez. Para la mañana de hoy se tiene previsto continuar con las actividades en el mismo sector y con la misma cantidad de niños y jóvenes. AGG


20 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

21

César Baena agradece apoyo de Chávez > El esquiador caraqueño escribió una carta en la cual dejó saber que fue el mandatario fue uno de sus motivos e inspiración CIUDAD CCS

Luego de colocar la bandera de Venezuela en Homenkollen, la montaña más alta en Noruega, el esquiador criollo César Baena le escribió una carta al presidente de la República, Hugo Chávez, en la cual le agradece el apoyo durante todo su recorrido. La carta escrita por Baena y dirigida al jefe del Estado venezolano dice lo siguiente: “Para mi estimado y honorable líder del movimiento revolucionario, es una gran satisfacción esta oportunidad de hacerle conocer acerca de los triunfos de la Revolución más allá de nuestras fronteras. Es un honor nuevamente comunicarme con usted y hacerle saber que este soldado que está aquí batalló, batalla y sigue batallando por la Revolución. El día 5 de julio, aniversario solemne de nuestra patria, del nacimiento de la primera República, conmemorado en la quinta, y en Homenkollen, majestuosa montaña, la más alta de Oslo en Noruega, Venezuela puso su bandera y con un récord Guinness, el de la mayor distancia de esquí sobre asfalto, disciplina de origen nórdico y que ya Venezuela lidera y para siempre, en los libros de la historia, de los récords, como en este caso el Guinness.

El atleta criollo también agradeció al viceministro de Alto Rendimiento Yuri Quiñonez. Quiero, Presidente, otorgarle en sus manos el récord, que luego de 57 días de recorrido, y donde camaradas me prestaron ayuda para conseguirlo, y que pase noches de frío, y hasta un accidente con un vehículo, pero nada de eso impidió que lográsemos nuestro cometido. El diploma que coloca a Venezuela en lo más alto de esta disciplina y

Arango se lució en gran triunfo de su club alemán JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El venezolano Juan Arango volvió a ser la diferencia en el triunfo del equipo Mönchengladbach 2 goles por 1 al Hoffenheim, con un disparo de tiro libre en el segundo tiempo (minuto 80), en partido correspondiente a la Liga Alemana de Fútbol Profesional. Pero el maracayero no sólo anotó el tanto de la victoria, sino que en el primer tiempo dio un centro que fue rematado por un testarazo del central Mike Hanke que puso adelante al Mönchengladbach (10). La iguala del equipo Hoffenheim vino en los botines del volante brasileño Roberto Firmino para concluir igualados en la etapa inicial del partido. Y luego vendría la puntilla que colocó el capitán vinotinto, Juan

Arango, para darle la victoria al equipo germano. Así, el jugador venezolano inició triunfante en la liga alemana, con la intención de repetir la buena actuación que le sirvió a él y al Mönchengladbach disputar con éxito la fase previa de la Liga de Campeones. OTROS VINOTINTOS Luego de estar inactivo por 10 meses, debido a lesión su tobillo, Ronald Vargas regresó a la acción en el empate a un gol entre su equipo OH Leuven y el Anderlechet, encuentro correspondiente a la liga de Bélgica. El criollo estuvo en la cancha los últimos 26 minutos. En tanto, Salomón Rondón disputó 64 minutos, en su segundo encuentro como titular, en victoria del Rubin Kazan 2-1 sobre el Zenit, de la Liga Premier de Rusia.

dejando claro que sí, fue usted Presidente, fue el movimiento patriótico y el viceministro Yuri Quiñones que impulsó este esfuerzo, ya por más talento que yo tuviese en ese momento, fue el ardor patrio la llama ardiente del sentir venezolano, lo que me impulsó para tal objetivo. Acotando que el motivo inicial

entre las inspiraciones fue la lucha por su salud personal, aquí un soldado estoy a las órdenes de esta justa independentista, que no ha cesado desde que aun firmásemos independencia, no ha cesado de los intereses voraces de los capitales extranjeros. Por mi parte, reitero mi más grande agradecimiento, que a tra-

vés de su ministro de Deporte me pudo dar apoyo para cumplir el sueño que de niño tenía de lograr un récord Guinness. Siendo este el segundo récord Guinness por tema deportivo establecido por venezolano alguno; más allá de la satisfacción personal, es una dicha poder brindarle a la patria este récord como regalo en su aniversario y llegando al país quiero hacer posible la oportunidad de agradecerlo. Estoy enfocado, asimismo, en participar de los Juegos Olímpicos de Invierno que se llevarán a cabo en Rusia en 2014, siendo una oportunidad única para nuestra nación de consolidarnos en el eje pluripolar con nuestros aliados. Sin más a que hacer referencia, y dándole todas las fuerzas para el futuro de nuestra patria, es para mí un honor poder culminar estas letras citando el libro El mundo de Sophia, donde resume mucho la premisa sobre que el hacer se hace con el deber. Es nuestro deber como ciudadanos que la patria esté primero, por delante de los intereses foráneos que buscan adjudicarse las victorias nacionales a expensas de nuestra propia sangre y nuestro propio esfuerzo”. “VIVA LA PATRIA, VIVA VENEZUELA, VIVA NUESTRA INDEPENDENCIA NACIONAL”.

Distrito Capital conquistó oro por equipo en la final de esgrima CUIDAD CCS

El equipo de espada femenino “B” del Distrito Capital conquistó la medalla de oro, en lo que fue la cuarta jornada del Campeonato Nacional de Esgrima Infantil que se desarrolla en el gimnasio de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional (Efofac), en Fuerte Tiuna, Caracas. Carabobo se quedó con la presea de plata y estado Bolívar con bronce, en lo que fue la jornada final en las pruebas de espada y florete, masculino y femenino. En florete femenino “A”, el primer lugar fue para el equipo del estado Carabobo; Distrito Federal obtuvo la plata y Lara bronce. Y en la final de florete femenino “B”, la revelación fue Yaracuy al ganar la medalla de oro, Mérida quedó con la presea de plata y el

equipo de Lara se conformó con el galardón broncíneo. Para hoy continúa la acción, a partir de las 10:00 am en el gimnasio de la Efofac de Fuerte Tiuna, con la final de la especialidad de sable, tanto en masculino como femenino. LOS CARAQUEÑOS FIRMES Concluida la cuarta jornada del nacional de esgrima infantil, Distrito Capital continúa al frente en la tabla de clasificación con un total de 12 medallas, de ellas 5 de oro, 4 de plata y 3 de bronce. Le sigue Carabobo con 3 de oro, 3 de plata y 3 de bronce; muy cercana continúa la delegación del estado Lara, que suma 2 de oro y 6 de bronces. Los puestos cuarto y quinto lo disputan Cojedes y Sucre con 1 de

oro y 1 de bronce respectivamente. Pero la gran sorpresa del día de ayer fue el equipo de Yaracuy que ganó su primera presea, y de oro, para colocarse quinto en la tabla. Sexto es Mérida, con 2 de plata, 3 de bronce, y séptimo es para el estado Bolívar con 2 de plata y 3 de bronce. Este certamen reúne 450 espadachines provenientes de 21 estados del país, y el mismo se realiza en homenaje al esgrimista venezolano Rubén Limardo, ganador de la segunda medalla de oro en la historia de los Juegos Olímpicos para Venezuela, en los recién finalizados Juegos de Londres. La hazaña de Limardo se produjo 44 años después de que el boxeador Francisco “Morochito” Rodríguez ganara el oro en los Juegos de México 1968. JECM


22 DEPORTES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Triatlón dio primer oro para Caracas > Andy Arteta también ganó presea de bronce en la jornada inicial de los Juegos Naciones de Playa JOSÉ CUEVAS CIUDAD CCS

El equipo de triatlón del Distrito Capital ganó la medalla de oro en la especialidad de Triatlón de los Juegos Deportivos Nacionales de Playa que comenzaron ayer en estado Vargas. Los atletas caraqueños Miguel López, Luis Velásquez, Paola Román y Rafélix Martínez se combinaron en las pruebas natación (250 metros), ciclismo (5 kilómetros) y carrera (1 kilómetro de trote) para un tiempo global de una hora, 20 minuto con 14 segundos. Con el galardón plateado quedó el equipo representativo de Mérida (1 h, 20 m, 26 segundos). El equipo andino, que figuraba en principio como favorito, estuvo integrado por Victoria Pérez (19:24), Carlos Ficher (19:20), Patricia Márquez (22:12) y Gabriel Rojas (19:30). La medalla de bronce se las adjudicaron los aragüeños Michel Lyod (21:16), Carlos Alfredo Pérez (18:03), Ana Farnetano (23:35) y Carlos Enrique Pérez (18:29), quienes acumularon un tiempo de 1 hora, 21 minutos, 23 segundos. En la cuarta casilla de la clasificación final del triatlón relevo mixto, finalizaron los atletas de Carabobo, seguidos por Lara, Táchira, Vargas y Cojedes. La segunda medalla para Caracas fue conquistada por el nadador Andy Arteta, quien ganó la meda-

El camarero Martín Padro consiguió par de indiscutibles, en la victoria de su equipo Bravos de Atlanta sobre Gigantes de San Francisco 7 carreras por 3. Prado también logró impulsar y anotar una carrera para su causa. En ese mismo encuentro, Grégor Blanco conectó doblete e impulsó dos para la goma, luego de entrar al terreno como bateador emergente. Por su parte, Pablo Sandoval se fue en blanco (4-0), mientras que Marcos Scutaro bateó un hit en cuatro turnos. En el encuentro que Rockies de Colorado derrotó a Cachorros de Chicago (4-3), Carlos González impulsó la carrera de la victoria con elevado de sacrificio.

El ciclista español Alejandro Marque conquistó hoy la penúltima etapa de la edición 74 de la Vuelta a Portugal, una contrarreloj de 32,6 kilómetros entre las localidades de Pedrogao a Leiria. Según Prensa Latina, Marque, del equipo Carmim-Prio, consiguió un tiempo de 38 minutos y 15 segundos, para aventajar en 17 segundos al surafricano Reinardt Janse Van Rensburg.

El tenista estadounidense John Isner derrotó hoy al checo Tomas Berdych para coronarse en el torneo de Winston Salem, Carolina del Norte. Isner se impuso a Berdych en la final con tanteadores de 3-6, 6-4 y 7-6 (11-9), y así se adjudicó el cetro del certamen por segundo año consecutivo, informó Prensa Latina. De izquierda a derecha, Paola Román, Miguel López, Luis Velásquez y Rafelix Martínez con sus preseas. FOTO MINDEPORTES

ARGENTINA POR EL ORO EN LOS PARALÍMPICOS LONDRES 2012

blica, Hugo Chávez Frías, decretara tres días de duelo por el fallecimiento de varios compatriotas en un incidente acaecido en la Refinería de Amuay, en el estado Falcón. “Entiendo que las actividades competitivas continuarán, y las autoridades del estado Vargas, así como las del Ministerio del Deporte dejarán para hacer un cierre cónsono con el evento para el próximo 2 de septiembre”.

La selección argentina de fútbol para ciegos, internacionalmente conocida como Los Murciélagos, irá en pos de las medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, que comenzarán el próximo miércoles. Su director técnico, Martín Demonte, expresó que está muy ilusionado por el buen rendimiento que tuvieron sus muchachos en la preparación, indicó Prensa Latina.

lla de bronce en la carrera de aguas abiertas de 10 kilómetros, efectuada en el Círculo Militar de Mamo. En tanto el equipo de surf femenino, encabezado por María Rojas y Yusbelkis Díaz, logró clasificarse a la segunda ronda de la especialidad, la cual continuará hoy domingo en Playa Los Cocos. Para hoy se espera que vean acción los deportes de pesca submarina, rugby, voleibol de playa, don-

de precisamente Distrito Capital tiene sus mejores fichas de estos inéditos Juegos de Playa. SUSPENDIDA INAUGURACIÓN En tanto, el subsecretario de Deportes de Alto Rendimiento del Distrito Capital, Harold Ramos, ratificó que la inauguración de estos primeros Juegos Deportivos Nacionales de Playa fue suspendida, luego de que el presidente de la Repú-

Martín Prado consiguió par de indiscutibles CIUDAD CCS

MARQUE GANA PENÚLTIMA ETAPA DE VUELTA A PORTUGAL

TENISTA ESTADOUNIDENSE ISNER GANÓ EL WINSTON SALEM

PELOTA GRINGA

AMÍLCAR GUÉDEZ GÓMEZ

ABREVIADOS>

Sin embargó, en tres turnos el zuliano se fue en blanco (3-0), con un boleto recibido y una remolcada en total. Su compañero Rafael Betancourt consiguió su juego salvado número 26 de la campaña y dejó su efectividad en 2.47. En otro escenario, Ronny Cedeño conectó un imparable en cuatro paseos por la goma, en encuentro que Mets de Nueva York pasó por encima de Astros de Houston 3 carreras por 1. José Altuve, por su parte, se fue en blanco en cuatro difíciles turnos al bate. En el encuentro que Atléticos de Oakland derrotó a Rays de Tampa Bay 4 rayitas a 2, el careta caraquista José Lobatón no tuvo suerte (2-0). El campocorto Elvis Andrus só-

DOMINICANOS SE COLGARON LA DE ORO EN TENIS DE MESA La dupla mixta de dominicana integrada por Johenny Valdez y Emil Santos se adueñó de la medalla de oro del LIV Campeonato del Caribe de Tenis de Mesa que se disputa en República Dominicana. En un disputado partido, los locales vencieron 3-2 a Puerto Rico, ocupante de la segunda plaza, con parciales de 8-11, 12-10, 11-9, 6-11 y 11-4, informó Prensa Latina.

SCHUMACHER SERÁ CIUDADANO DE HONOR EN SPA

El camarero fue la bujía de su club Bravos de Atlanta. FOTO AFP lo pudo batear un inatrapable, luego de consumir cinco turnos al bate, en partido que su equipo Rancheros de Texas batió a Melli-

zos de Minnesota 9 carrera por 3. Dioner Navarro proyectó un cohete en cuatro turnos, informó la web mlb.com.

El piloto alemán Michael Schumacher será nombrado ciudadano de honor de la ciudad de Spa, conocida por el legendario circuito que acogerá el próximo 2 de septiembre el Gran Premio de Bélgica. La ceremonia de homenaje al hombre récord de la Fórmula 1, tendrá lugar el venidero jueves.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

23

La Zona Rental se inundó de salsa pura > Richie Ray y Bobby Cruz se presentaron por vez primera en Venezuela hace 44 años ÁNGEL MÉNDEZ CIUDAD CCS

¡Apoteósico! ¡Apoteósico! Calificativo que se ajustaba al espectáculo brindado por los maestros de la salsa Richie Ray y Bobby Cruz, en la tarima montada por Pdvsa La Estancia en la Zona Rental de Plaza Venezuela. Los caraqueños, de ayer y de hoy, coparon las adyacencias de la Zona Rental. Desde muy temprano del viernes 24 comenzaron a desfilar rumbo al centro del gran show. A las 4:00 pm debió arrancar la función, pero algunos músicos de la agrupación telonera no habían llegado. A las 6:00 pm, bajo fuerte presión de la masa, arrancaron Los Adolescentes de Francisco Mendoza, una agrupación que se originó a raíz de la separación de Mendoza y Porfi Baloa. El primero se quedó con el nombre y Baloa se presenta ahora como Porfi Baloa y Sus Adolescentes. Es justo reconocer que Los Adolescentes cumplieron con el cometido y animaron a un público que pedía a gritos el inicio del evento. Sonó la música y los bailadores se calmaron. Por casi dos horas se escucharon los números que fueron éxito bajo la dirección de Baloa. LOS MONSTRUOS DE LA SALSA La tranca ocasionada por las lluvias fue general en toda la ciudad. Se alargó el show, ya que el binomio salsero estaba en una cola.

Pero al fin llegaron los músicos y pasaron 45 minutos mientras reajustaban los instrumentos y el sonido que definitivamente no fue el mejor. Bobby y Richie fueron coreados en su entrada y José Antonio Cedeño recordó que hace 44 años los duros de la salsa vinieron por vez primera a Venezuela para presentarse en el Hotel Ávila. Los monstruos se ubicaron en sus puestos. La orquesta de músicos venezolanos se aprestaba a dar los primeros acordes a la señal de Richie. Bobby Cruz se paseaba nervioso por la tarima, quizás debido a la afonía que tenía desde hace varios días. Pidió disculpas por ello, pero igual cantó y junto con el Embajador del Piano puso a gozar a todo el mundo, interpretando las emblemáticas canciones que los hicieron famosos. Fueron 15 en total, amén del regalo de la “otra”, donde improvisaron el tema: Las caraqueñas. El repertorio programado estuvo compuesto por Agúzate, Amparo arrebato, Zafra, Timoteo, Cuando me digas sí, Jala jala, Cipriano, Pancho Cristal, Los fariseos y Juan en la ciudad. Demás está decir que todo el mundo, en medio del apretujamiento, bailó al ritmo de quienes bien pueden ser calificados como padres de la salsa, porque fueron ellos quienes la diseminaron por todo el globo terráqueo. Si bien Agúzate encendió la chispa del sabor, cuando el piano habló con el Jala jala, la rumba se encendió en forma. El ritmo era conta-

Richie, el rojito

Richie hizo gala de su genialidad musical. FOTOS AMÉRICO MORILLO

Indira acompañó a Bobby en dos interpretaciones. gioso y cada miembro de la orquesta dio lo mejor de sí para estar acorde con el compromiso. Nota destacada merece Indira, cantante venezolana que, aparte de hacer el coro, se montó en dos canciones al lado

de Bobby. Víctor Cardona se mandó varios solos de timbal como bien los sabe hacer y las trompetas de Ramoncini, Reyes y Johnny Rivero estuvieron a la altura. ¡Tremendo concierto, sí señor!

Con certeza afirmo que perdí mi virginidad, musicalmente hablando, por segunda ocasión. La primera vez fue entre 1975 y 1976. Uno de esos dos años el Gran Combo de Puerto Rico y Oscar D’ León brindaron, junto a otras orquestas, sendos conciertos. Eran tiempos de la Cuarta República en la que los espectáculos de calidad –gratuitos– escaseaban. Los espacios públicos para el pueblo sucumbían ante las áreas grandes reservadas sólo para el fuerte capital. Desde entonces, por diversos motivos, no acudía a un evento abierto. Lo hice el viernes en la Zona Rental, donde Richie Ray y Bobby Cruz nos deleitaron, ahora sí, en un espacio realmente público, con un acto de gran calidad e indiscutiblemente gratuito que no dejó vacíos en ningún lado. Inolvidable la jornada, donde las canas de hoy y los cortes modernos –también de hoy– juntaron gustos para cantar, corear y bailar ante tales obras vivientes. ¿Algo que lamentar? Sí: la partida del abuelo que al no soportar la presentación de Los Adolescentes se marchó diciendo “Me engañaron. Me dijeron que había salsa buena”. Ni las pretensiones de lluvia ni el deficiente sonido que reinó sobre todo al principio, motivó otros asomos de abandono. Menos aún, cuando a las 9:31 pm (como indicaba el reloj de La Previsora) un emocionado Richie Ray levantara la voz para decir: “Que viva el presidente Chávez”. Allí estuvimos hasta el final cuando el tema Sonido bestial, cual himno nacional de la salsa, hizo callar las trompetas. Que viva, maestro. ¡Si usted lo dice! ILDEGAR GIL

Patatín y su Orquesta con la rumba en la plaza del BCV > Los salsa dura y romántica retumbó ayer en la parroquia Altagracia La rumba, encendida el viernes en la noche en Plaza de Venezuela, habría de seguir en la mañana del sábado, pero en la plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela, y con “Patatín” Guacarán y su Orquesta, quien llevó salsa dura y romántica para deleite del bailador. Se trata de una agrupación de jóvenes ejecutantes, pertenecientes muchos de ellos al Sistema de Orquestas, que ahora sí pueden expresar públicamente su gusto por lo popular sin temor a ser reprendidos. Puntual, Arnaldo Guacarán comenzó a sonar las cuatro congas

ante sí. Armando “El Abombao” Guacarán, su padre y bongosero, dio buenos repiques en varios solos. Lo primero que escuchamos fue El nazareno, inmerso en un mix de Ismael Rivera, donde destacaron las voces de Cristhian Oropeza, Raúl Veques, Arturo Rey y un sonero de los buenos como lo es Henry Guareguá. Los trombones, a cargo de Lisandro Laya y William Aponte, se expresaron con fuerza, particularmente en La Banda, Juana Peña y Aléjate de mí, legendarios temas que interpretara en su momento el llamado cantante de los cantantes, Héctor Lavoe.

En medio del espectáculo Patatín invitó a su amigo Wilfredo Calderón, trombonista y cantante, para que se montará en Mi amor eterno, un tema que le pertenece. Tú me haces bien fue la penúltima pieza, toda vez que no hubo tiempo para Aguanilé, más sí para Patatín ya llegó, canción que distingue a la agrupación. En los timbales sobresalió David Ávila, en tanto que Edwin García y Juan Carlos Hidalgo fueron los responsables del bajo y el piano, respectivamente. Un buen evento, salsoso, con el cual se culmina el fin de semana en lo que a música se refiere. AM

Los salseros bailaron con el ritmo impuesto por la novel orquesta. FOTO F. TORREALBA


24 GALERÍA CCS

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Un domingo en la playa (2011), de Aura Moreno. Acrílico sobre tela.

Nosotros (2011), de Mervin Mármol. Óleo sobre tela.

23 trazos en el metro Pinturas, aerografías, serigrafías, ilustraciones y fotografías de técnicas y temáticas libres forman parte de la muestra Con unos Trazos Urbanos, dispuesta en la estación del Metro de Bellas Artes. La exposición pertenece al programa Creadores Visuales de Venezuela y da a conocer el trabajo desarrollado desde hace tres años por el Colectivo Trazos Urbanos. La exhibición está compuesta por 23 piezas bidimensionales realizadas por Mirla Soto, Lidoska Pirela, Alexander Martínez, Orlando

Villamizar, Lupe Sánchez, Rosa Maicán, Ana Contreras, Orlando Silva, Alexander Martínez, Miriam Indriago, Aura Moreno, Myriam Ortega, Isora Álvarez, Isabel Camposano, Tula Leal, José Lara, Henry Tovar, Mervin Mármol, María Pastor, Deiza Rey, Olga Rivas y Manuel Oreste. Esta es la primera exposición grupal que Trazos Urbanos realiza como colectivo. Las creaciones de estos noveles artistas estarán expuestas hasta el próximo 24 de septiembre. REPRODUCCIONES NANCY CERVANTES

Paisaje (2012), de Henry Tovar. Acrílico sobre tela.

Libélula verde mar (2009), de Miryam Ortega (Myra). Acrílico sobre tela.

Exuberante (2009), de Lupe Sánchez. Acrílico sobre tela.


REDACCIÓN IGOR GARCÍA

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

25

EFEMÉRIDES> Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano En 1789 durante la Revolución Francesa, la Asamblea Constituyente aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Inspirada en los principios y en el espíritu filosófico del siglo XVIII, marcó el fin del antiguo régimen y el principio de una nueva era. En ella, definieron los derechos naturales imprescriptibles como la libertad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Así como también reconoció la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y afirmó el principio de la separación de poderes.

En 1899 nace el artista plástico mexicano Rufino Tamayo. Contemporáneo con Diego Rivera y José Clemente Orozco, es considerado uno de los patriarcas de la pintura de su país. Su estilo combinó temas populares autóctonos con las formas artísticas de la vanguardia europea como el cubismo y el surrealismo. Su paleta se caracterizó por el uso de tonos pastel donde destacan los azules y el rosado sacramental utilizado por los aztecas.

Nace Julio Cortázar en Bélgica En 1914 nace en Bélgica el escrito argentino Julio Cortázar. Realizó estudios de Letras y trabajó como docente en varias ciudades del interior de Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, donde desarrolló su obra literaria. Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Anton Chejov o Edgar Allan Poe. Entre sus obras destacan Historias de cronopios y de famas (1962), Rayuela (1963) y Libro de Manuel (1973).

FOTO LUIS BOBADILLA

Nace Rufino Tamayo en México

RUBÉN GARCÍA DE LO CLÁSICO AL JAZZ

Un vibráfono todo terreno Es un músico de escuela, con trayectoria en orquestas sinfónicas que una vez se enamoró del jazz y no pudo dejarlo. Rubén García es percusionista de profesión. Toca en la Banda Marcial de Caracas, por lo que puede verse en las retretas de la Plaza Bolívar y

LECTURA

Myanmar se convierte en la primera República budista

en otras actuaciones acompañando con sus instrumentos los pasodobles y demás melodías que suelen tocar este tipo de agrupaciones. Sin embargo, en sus ratos de ocio se reúne con los amigos para crear nuevas fusiones con ritmos que incluyen sonidos autóctonos

y variaciones que se descubren en los bailes tradicionales de los diferentes lugares del país. Considera que Venezuela tiene en la música un mundo particular por la gran versatilidad que tienen los ejecutantes de los diferentes estilos existentes en este arte.

Un poema de Andrea Betancourt

Por ello no le sorprende que en este momento a Venezuela se le considere como un volcán de donde surgen músicos de valía, orquestas de renombre y un sinnúmero de ritmos que son admirados en casi todas las naciones por su sonoridad y buena ejecución.

VIDEO EN LA WEB

VENEZUELA

En 1961, Myanmar, antigua Birmania, país del sureste asiático, se convierte en la primera República budista del mundo. Esta religión y su cultura pasaron a ser de obligada enseñanza en las escuelas. Cuatro décadas y media después, el 90% de la población sigue sintiendo como propios los preceptos budistas.

Me puse tus pantalones Me parten las caderas, me pongo tu camisa lentamente tu saco... tu correa. Hoy me visto [transgresora, tomo mi espacio negado, lo tejo con mis cabellos.

Vida ejemplar

La obra de Julio Cortázar permanecerá en la historia por su innovador estilo y creatividad. TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

Johan Hartog se dedicó a reseñar la historia de los héroes curazoleños que participaron en la guerra de la independencia venezolana. Biografía del almirante Luis Brión fue publicado en su primera edición por la Academia Nacional de la Historia, en ocasión de celebrarse en 1983 el bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar. Luis Brión, aportó sus recursos económicos para ayudar al Libertador en su lucha.

Me olvido de miradas [recriminatorias, me olvido de lo que crees que está bien ... lo que debo hacer con [mi sexo. No escondo mis senos, no corto mi cabello. Hoy simplemente me vestí como tú porque me dio la gana.

CD> Conciencia Rubén Blades en Buscando América explora nuevos sonidos y otra musicalidad con los Seis del Solar, formado por músicos de diferentes latitudes que compartían su idea de innovar en lo que hasta ese momento era la música latina. Las letras de estas canciones involucran temas sociales como El padre Antonio y El monaguillo Andrés, Buscando América, Caminos verdes y Desapariciones. En este álbum se combinan la magistralidad instrumental y un mensaje de conciencia para el pueblo latino. [Escuche en www.ciudadccs.info las canciones Buscando América y Todos vuelven]

Gerencia obrera Corazón de fábrica (2008) es un documental de Virma Molina y Ernesto Ardito, sobre la fábrica bajo control obrero “Fasinpat” (Fábrica sin patrón), antigua Cerámicas Zanon. Los trabajadores de esta empresa argentina deciden, en 2002, tomar lacuando el dueño la cierra por problemas laborales, y la ponen a producir sin jefes ni patrones. Esta batalla interna abre las puertas para la construcción de un sistema diferente, donde los mismos trabajadores se transforman en gerentes, obreros y administradores. [www.youtube.com]


26 NIÑOS Y NIÑAS

CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

Nuestro comportamiento en las visitas. Debemos respetar los horarios y hábitos de la persona a quien visitamos.

¡para jugar y aprender!

Circo de colección

Lilian Maa’Dhoor / lilimaa@gmail.com

Para jugar con los personajes del circo, comienza pegando las piezas sobre cartón. Es buena idea usar cajas de cereales. Deja secar bien. Ahora recorta cada figura siguiendo la línea punteada exterior. Enhebra una aguja gruesa con hilo pabilo y hazle un nudo en uno de los extremos. MALABARISTA: con la aguja perfora la letra “X” ubicada en la frente del muñeco. Coloca la rueda de las pelotas por detrás y atraviésala con la aguja donde está la “X”. Haz un nudo sin apretar mucho para que la rueda pueda girar. Dobla la pestaña hacia atrás siguiendo la línea punteada interna. PAYASO: con la aguja perfora la letra “X” ubicada en el lazo del payaso. Coloca por detrás la cabeza-doble y atraviésala con la aguja donde está la letra “X”. Haz un nudo sin apretar mucho.

- ¿Andrés? te llamé y no estabas. Mi papá nos llevó al circo y queríamos invitarte. Estuvo buenísimo. Tenías que haberlo visto, eran más de cien artistas entre trapecistas, payasos, magos, contorsionistas, equilibristas, músicos, malabaristas y otros, pero lo que más me gustó fue que no había ni un solo animal. ¿Sabes Andrés? En los circos los animales sufren mucho, porque están fuera de su hábitat natural y los mantienen en jaulas, además los esclavizan para hacer tareas y actos que no son naturales en ellos y muchas veces son dolorosos. Y lo peor es, que emplean el castigo físico como método para entrenarlos. Cuando me enteré de esto le dije a papá que no me llevara nunca más a un circo con animales y me he vuelto defensora de esta causa. Afortunadamente hay circos en los que solo actúan personas y son maravillosos. El número que me hechizó fue el de la artista que hace música frotando copas de vidrio llenas de agua. Cuando empezó a sonar la música, el animado público hizo un silencio tal como si hubiera entrado a otra dimensión. Yo creo que fue así, al menos así lo sentí. Era una espectáculo de otro mundo.

gira

PAYASO

MALABARISTA

dobla hacia atrás

dobla hacia atrás gira

Circo


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN 27

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy fácil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Negras Th5+ Rxh5 Af3++ (... Rg4 Th4++)

HORIZONTALES

1. Derribar, derrocar. 5. Embrollo, lío, jarana. 9. Detestarás, aborrecerás. 11. Zona residencial e industrial al sureste de la Gran Caracas. 12. Honduras. Tucán. 15. Anillo, argolla. 16. Bajo, grosero. 19. Nombre del sacrificio de animales como ofrenda. 20. Fruto de la planta fragaria. 22. Bebida alcohólica a base de caña de azúcar. 23. Sitio donde se guarda la paja. 25. Ejecuto movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies. 27. Niños de corta edad. 28. Apellido del poeta, político creador del Partido Revolucionario de Cuba. 29. Comparen una cantidad con su respectiva unidad. 31. Árbol americano de la familia de las saxifragáceas, su corteza se puede utilizar para teñir de gris. 33. Haga subir algo tirando de la cuerda de que está colgado. 34. Saque o muestre algo por una abertura o por detrás de alguna parte. 37. Situación y relación mutua de quienes no están en guerra. 38. Hace fuerza y violencia con la respiración. 40. Reza, suplica. 41. Persona que carece de gracia y viveza. 42. El planeta más grande del Sistema Solar y el quinto más próximo al Sol. 45. Brava, enfadada. 46. Dar voces a alguien para que venga. 47. Color que surge de la mezcla del rojo y el blanco (fem). VERTICALES

1. Sierra ubicada en el extremo sur-occidental del estado Zulia, frontera con Colombia (inv). 2. Cubeta, pipote.

3. Que está falta de juicio (masc). 4. Temblar, tiritar. 5. Espíritu, valor, gallardía (pl). 6. Rata en inglés. 7. Te aventuras, te arriesgas. 8. Cachorro del oso. 10. Perteneciente o relativo al aire. 13. Instrumento para hacerse aire. 14. Estado venezolano donde se encuentra el Autódromo Internacional San Carlos. 17. Pueblo ubicado a 19 km de Los Caracas, vía Chuspa, estado Vargas. 18. Energía producida o accionada por la fuerza del viento (pl). 20. Modera o para el movimiento de una máquina o de un carruaje. 21. Hace que algo caiga o descienda. 24. Nombre femenino. 26. Pasión que desata el deseo de venganza (inv). 29. Válvula que impide que la sangre retorne del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda. 30. Pedazo desgarrado del vestido o de otra ropa (inv). 32. Cubierta más o menos llana de un edificio, dispuesta para distintos fines. 35. Adormecimiento, somnolencia. 36. Acabar con la vida de alguien. 39. Voz usada para llamar la atención o dejar en suspenso el discurso. 41. Señoras (abrev). 43. Que no está dividida en sí misma. 44. Abreviatura de Estado.

Solución al anterior


DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1103 CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info

En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Ciudad CCS Redacción 0212-8607149 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-5416165

Carta en dolor mayor > El presidente Hugo Chávez ante la tragedia de la refinería de Amuay nes necesarias, determinar las El Gobierno de la República responsabilidades y prever la Bolivariana de Venezuela lamenta profundamente la pérdida de vidas ocurrencia de estas calamidades. ¡Cuán triste es esta hora para humanas a causa de la explosión el estado Falcón y para Venezueocurrida en la madrugada de hoy la toda! ¡Cuánto pesar por tan en la refinería de Amuay. Desde lo inesperado infortunio más hondo de nuestro para los abnegados sentir patrio, vaya la extrabajadores y presión de nuestro trabajadoras de pesar a los familiares PdvsaA! Con una lágride las víctimas junto Desde lo más ma cruzando nuestros con un abrazo pleno de corazones y nuestras solidaridad. Igualmen- hondo de nuestro almas, nos toca te, y asumiendo con sentir patrio, despedir a tantos plena responsabilidad el fatídico hecho, vaya la expresión compatriotas. En mi condición de Presihemos movilizado toda dente de la República la ayuda necesaria para de nuestro pesar el cuidado y atención a los familiares de Bolivariana de Venezuela y jefe del de quienes resultaron las víctimas junto Estado, he decidido heridos o han sido decretar tres días de afectados por este con un abrazo duelo nacional para inesperado evento. honrar la memoria de Es una deuda pleno las víctimas. adquirida con las de solidaridad Unidad, unidad, víctimas, con sus unidad, debe ser nuesfamiliares y con el tra divisa, decimos pueblo venezolano, con Bolívar. Nada más necesario esclarecer las causas que en esta mala hora que la unidad originaron el terrible accidente, solidaria entre todos los venezollegar hasta la verdad de su lanos y venezolanas: he allí la origen para tomar las previsio-

en el Centro de Refinación de más sólida garantía para Paraguaná. Mención especial recuperar la tranquilidad colectiva, mientras socorremos a merecen los trabajadores y trabajadoras de nuestra Pdvsa que han los heridos y atendemos los vuelto a demostrar su entrega y males mayores que causaron la su compromiso inequívoco con explosión. En este sentido, pido la patria. que se deje a un lado cualquier Como Comandante intención mezquina; en Jefe de la Fuerza pido respeto para el Armada Nacional dolor de los familiaBolivariana, quiero res de las víctimas y Pido que se deje rendirles homenaje a para la tristeza de quienes nos condole- a un lado cualquier nuestros queridos compañeros de armas mos con nuestro intención de la Guardia Naciopueblo por tan duro nal Bolivariana que golpe. mezquina; pido perdieron la vida en Queremos llamar a cumplimiento de su la calma a los respeto para deber. Desde mi pobladores de Punto corazón de soldado, Fijo y sus alrededores. el dolor de los mi más profunDe manera inmediata familiares y para la vaya do sentimiento de tanto representantes del Gobierno naciotristeza de quienes pesar a los hombres y mujeres de este nal, encabezados por nos condolemos glorioso componente el vicepresidente ejecutivo de la con nuestro pueblo de nuestra Fuerza Armada. República, como Desde la madrugaautoridades regionada estamos prestándoles toda la les, además del personal calificaatención a los compatriotas que do de Pdvsa, acudieron al lugar se vieron afectados por el de los hechos y tienen pleno siniestro. Pido al pueblo no caer control de la situación generada

en alarmas innecesarias: no caer en el juego de quienes quieren sacar partido, con manifiesto y vil apatridismo, de este trágico hecho. Responsables somos de nuestras acciones y, en consecuencia, como en otras ocasiones, actuaremos en resguardo, atención y apoyo en todo cuanto haga falta para llevar tranquilidad a todos los afectados. Volveremos a demostrar que somos el pueblo de las dificultades. El espíritu de solidaridad y humanidad que caracteriza a los hijos e hijas de Bolívar se impondrá una vez más. ¡Con el favor de Dios saldremos adelante!

Caracas, 25 de agosto de 2012


La Causa es la cultura

2. Portada: Causa impone la creatividad 4. Renace El Libertador 6. Colecciones del BCV 7. El ratoncito de arrayanes 8. Elinor Cesín: humor, pasión y compromiso

FOTO CORTESÍA DE CAUSA

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / AÑO 2 N° 109


2

ÉPALE CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Esta imagen formó parte del videoclip Patriota que se estrenó junto con la organización el 13 de abril de 2012.

Realizadores audiovisuales trabajan en pro de la cultura popular.

Causa: una nueva red social de la cultura juvenil Hace casi cinco meses nació este grupo que busca enaltecer el trabajo y la creatividad de artistas y colectivos. Sus miembros y colaboradores producen videos, fotografías, franelas y hasta canciones. ROCÍO CAZAL. FOTOS CORTESÍA DE CAUSA ació el 13 de abril de 2012 con el estreno del videoclip Patriota de la banda Área 23, dirigido por Vicent Chanzá y coproducido por Guarataro Films y Hip Hop Revolución. A partir de ese día la organización Causa comenzó a darse a conocer para apoyar la cultura alternativa en nuestro país. Su eslogan es “porque original es ir al origen” y la creatividad se pone de manifiesto con videos, videoclips, música, arte, diseño, ropa, bailes, fotografía, mural, graffitti, cine, pintura e ilustración. El primer trabajo que dieron a conocer fue ese videoclip, el cual surgió pensando en los millones de jóvenes venezolanos que no vivieron el golpe de Estado o tenían poca edad. El documentalista, periodista y diseñador David Segarra, miembro de Causa, señaló que unas 200 personas participaron en ese trabajo, incluyendo la colaboración de vecinos del 23 de Enero, motorizados y paracaidistas de Maracay. La idea era que a través del hip hop se revivieran los momentos históricos que pasaron en Venezuela. “Hay democracia y

libertad gracias a millones de personas que salieron a defenderla el 13 de abril de 2002”, comenta Segarra. —¿Cómo nace Causa? —Las razones para nacer son reflejar una realidad que se está dando en los últimos años en Venezuela, que es el renacimiento y la explosión de la cultura entre los jóvenes. Hay una gran cantidad de bandas de música, grupos de artistas , diseñadores gráficos, grafiteros, muralistas que están surgiendo de zonas populares, de los barrios, que es lo más bonito, con muchísima repercusión y éxito. Ellos habían estado aplastados, silenciados, entonces la misión de Causa es acompañarlos, acopiarlos y tratar de visibilizarlos. A través de los medios de comunicación y las redes sociales no había presencia suficiente de este movimiento. —¿Por qué el nombre Causa? —Causa se le ocurrió a un pana del 23 de Enero porque él planteaba que era de origen popular con múltiples significados: Causa como pana, como hermano, el que te acompaña en lo bueno y lo malo, porque somos una hermandad de artistas que están en la cultura y que a través de la

cultura echamos para adelante. El otro significado es clásico: tener una causa, una motivación por algo, por lo que hay que vivir y luchar. Nuestra causa es la cultura, la forma de querer, de amar y de luchar por Venezuela por medio del arte. —¿Quiénes la integran? —Causa es un grupo, una red, más que una organización. Entre la gente que lleva la página web o las redes sociales llegan a 15 personas, pero hay muchos colaboradores o gente que está comprometida para trabajar junto a Causa. Son centenares. No es un fin sino un medio para apoyar los movimientos culturales. Es el medio de comunicación o la red social que está reflejando lo que hacen los movimientos culturales que hacen revolución cultural como, por ejemplo, Hip Hop Revolución, El otro beta, Ciclo Guerrilla Urbana, el Frente Nacional de Bandas Rebeldes, Tiuna El Fuerte, que reflejan a esos movimientos con la verdadera causa. —¿Cómo se sustentan? —Se está viendo un apoyo fuerte por parte de las instituciones públicas, que es fundamental porque los protagonistas de este cambio son la gente joven. Mientras

que en Chile, Colombia, en Europa hay recortes y en España se encarecen las matrículas para la universidad y se recortan las ayudas al cine en 35%, aquí en Venezuela, afortunadamente, está creciendo ese apoyo a la cultura. —¿Qué ofrece Causa? —Fundamos www.causa.org.ve. en el cual se está reuniendo a todo este talento y se informa a la gente de las actividades que hay. Básicamente es un medio de comunicación, pero al estar establecido y radicado en internet es, al mismo tiempo, una red social. De hecho se ha convertido en una de las principales redes sociales de la cultura juvenil en Venezuela. La nueva internet 2.0, las redes sociales, son más importantes que la web clásica. Hicimos un gran esfuerzo de diseño gráfico, de programación de la cultura alternativa, pero la gente visita mucho más la cuenta de Facebook y Twitter que la propia página. Es una realidad porque las redes sociales, por su capacidad de interacción, se han convertido en la vanguardia dentro de las comunicaciones en internet. —¿Cuántos trabajos han realizado? Hemos producido el primer videoclip


DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / ÉPALE CCS

Patriota que reconstruye y recuerda la historia del golpe del 11 de abril y la resistencia del 13 de abril de 2002; el segundo video que producimos fue Energía de banda, de Alto Ghetto Raíz, en el que se quería contar no sólo los problemas y conflictos en los barrios, sino contar sus historias, su belleza, la esperanza y hermosura que hay allí; el tercero apoyando a Redada y Tiuna El Fuerte es un proyecto folklórico que tiene como objetivo juntar a jóvenes del llano y a la gente de las ciudades como Maracay y Caracas; asimismo hacemos la cobertura y grabamos las rutas nocturnas de los museos y del casco central para hacer pequeños reportajes en forma de videoclips. La idea es que se muestre esa nueva Caracas que ya no tiene miedo de salir en la noche, que baila y está llena de bellezas. También hemos apoyado la grabación de toques en directo y a los colectivos y bandas. —¿Los videos tienen algún punto de honor? ¿Siempre serán con concepto político y/o social? —Lo que Causa plantea es que queremos apoyar la cultura popular, la cultura juvenil, pero con criterio diferente al de la industria cultural hegemónica. Cuando vemos canales como HTV, MTV, Venevisión Plus, vemos que son anticultura, que es puro faranduleo y el fomento del malandreo con valores sexistas, racistas y colonialistas. Hay miles de puntos de vista, pero no apoyando valores negativos que tratan de imponer en América Latina. Lo que apoya Causa es una cultura diferente, de apoyar el talento venezolano con visión en positivo, en lo constructivo. —Causa también ha impreso franelas en varios modelos, videos que han sido un éxito, pero no los venden... —Hemos impreso varios centenares de franelas en cinco modelos y la clave o secreto es que están hechas con la más alta calidad técnica, telas y cintas. Para pelear contra esa industria cultural hegemónica es fundamental pelear desde la salsa, el tambor, el joropo, con el mismo talento. El problema siempre ha sido el marketing, el mercadeo. El papel de Causa

es apoyar ese talento nacional y ofrecerles esa calidad apoyando que hagan videoclips de alta producción, fotografías de alta calidad, tengan ropa de calidad. Causa no es una empresa, por eso no vendemos las franelas, la manera de obtenerlas es mediante el talento, de echarle bolas. Se han ido distribuyendo a colectivos, artistas, músicos, cantantes. También se han hecho concursos. No hay dinero de por medio sino cultura. Es el cambio cultural el que se plantea. —¿Por qué su lema es: original es ir al origen? —Precisamente por eso, porque la industria cultural impone marcas de ropa, la moda, para que uno sea original, especial, pero como vistiendo Kikers, Adidas, escuchando Madonna, viendo HTV, MTV es algo que se impone a toda la humanidad y hace que nadie sea original. Venezuela tiene raíces indígenas, africanas, y eso la hace original, única, entonces la manera de ser original y creativo es yendo al origen de las cosas, yendo a las raíces en Venezuela, el Caribe y América Latina.

Los niños participan en la organización.

Nosotros En la página Causa.org.ve se puede ver la definición que de la red ellos mismos plantean: Causa nace de la necesidad de responder a una realidad: la explosión que se está dando en la cultura alternativa en Venezuela. Estamos viviendo un momento único en la producción de videoclips, música, fotografía, cine, arte, graffitti, baile… Todo es bienvenido en Causa. Causa es el espacio donde ver, escuchar, descubrir y difundir lo nuestro: la cultura de abajo que está naciendo de los jóvenes venezolanos. Causa es nuestras luchas, nuestras gentes, nuestros panas, nuestros

Dentro de la red En cuatro meses y medio y hasta el cierre de esta edición, CausaVenezuela cuenta con 12.795 personas a quienes les gusta su página en Facebook, donde cuentan con un alcance semanal de 690 mil

xxx xxxx

3

hermanos y hermanas. Causa es nuestra manera de ver el mundo, de abrirnos a un presente y a un futuro en el que abrazamos nuestro origen y nuestras raices. La cultura es nuestra causa, nuestra forma de lucha, de vida. A través del arte encontramos nuestro espacio y nuestro camino. Universales y originales desde el origen. Desde lo que sabemos hacer. Lo nuestro. Porque creemos en Venezuela. En el camino… La Causa que ves ahora, solo es el primer paso de una senda que caminaremos juntos. Esto es solo el principio. Todo está por hacer. Vamos a hacerlo. interacciones. Asimismo tienen registrados más de dos millones de reproducciones de los cuatro videos y 77 videoclips que subieron en el portal Youtube.com, donde tienen 71 suscriptores; y cuenta con 1.415 seguidores en la red social Twitter con la cuenta @causavenezuela.


Domingo, 26 de agosto de 2012

El rostro digital del Libertador

1. Tomografía Axial Computarizada

Se ingresa el cráneo a la máquina de tomografías, también llamada escáner, y se le toman múltiples fotografías de cortes transversales.

3. Colocación de marcadores de tejido suave

5. Tejidos bland

Lo que le da forma al rostro humano, aparte de su cráneo, son los músculos del rostro y la grasa corporal que se encuentran debajo de la piel. Existen indicadores en el cráneo que señalan dónde y de qué forma los músculos se conectan al hueso y luego a la piel.

Los tejidos blandos, gra cartílago, etc, son los e terminan de dar su form Estos son más difíciles que su forma no depend del cráneo sino de otro aún tienen en discusión científicos en el mundo

Los marcadores se colocan como guía visual para el artista plástico y sirven para indicar la profundidad del tejido que debe añadir al rostro y la distancia entre la piel y los huesos del cráneo.

A continuación se utiliza un software para solapar cada fotografía y construir un modelo en tres dimensiones del cráneo.

E re de

2. Limpieza de la imagen 3D

En este paso se determ de la boca, el largo y fo el tamaño de los párpad y forma de las orejas, a factores como el índice

4. Adición de musculatura subcutánea

La imagen resultante del solapado de tomografías resulta un poco “sucia” debido a que no se cuenta con imágenes de alta resolución en los escáneres, por lo que se debe retocar y suavizar los rasgos para poder proceder con el tratamiento digital de la imagen.

Estudios de la anatomía humana han otorgado un catálogo preciso de los músculos que componen el rostro y cómo se conectan entre sí. Estos rasgos varían dependiendo de la étnia a la que pertenece la persona, su sexo, edad, nutrición y valores ambientales.

Internacionalmente existen tablas estándares del tejido muscular del rostro para agilizar el proceso de reconstrucción y asegurar que sea lo más parecido a la persona real.

Este paso toma su tiempo, se debe cuidar con mucho detalle el tratamiento, debido a que podrían eliminarse rasgos importantes a futuro en la reconstrucción del rostro.

El rostro de Bolívar a través de los años

Bolívar joven

Bolívar en Haití

Simón Bolívar

Simón Bolívar

1805 (aproximadamente) Anónimo

1816 Anónimo

1828 José Gil de Castro

1883 Martín Tovar y Tovar


l pasado 24 de julio se presentó la reconstrucción facial computarizada de Simón Bolívar, ealizada después de análisis antropológicos del rostro del Libertador que tomaron dos años e estudio de sus características morfológicas.

7. Arte final de la reconstrucción

dos del rostro

asa, tendones, elementos que ma al rostro. de recrear ya de únicamente os factores que n a muchos o.

mina el ancho orma de la nariz, dos, la ubicación además de e de grasa.

6. Inserción de la piel y texturización Con toda la información suministrada por los marcadores, la masa muscular y los tejidos blandos se puede proceder a aplicar una malla que cubra el rostro, programada para actuar de la misma manera que la piel, y a continuación se le otorga un tono de piel, detalles como arrugas y comisuras.

Luego de que el tratamiento de la piel está listo se le coloca el vello facial, cabello, marcas de nacimiento, defectos cutáneos, u otra cualidad específica de la piel en caso de ser necesario.

La Muerte del Libertador

Bolívar en Carabobo

Bolívar ecuestre

Fotografía de Bolívar

1889 Anónimo

1898 Arturo Michelena

1911 (aproximadamente) Tito Salas

2010 Omar Cruz


6

ÉPALE CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Caracas desde adentro - por hanneke wagenaar hannekewai@hotmail.com

Descubriendo al BCV

VIAJE AL PASADO EN LOS ÓLEOS DE UN PINTOR El pintor danés llegó a Venezuela atraído por su naturaleza exuberante y mágica luz, desde las islas antillanas donde se encontraba pintando. Primero solo, y en

Av. Bara

n plena avenida Urdaneta un enorme edificio en obra limpia se estira hacia el cielo, entre las esquinas de Santa Capilla y Carmelitas. Saltamos de la parroquia Catedral y entramos en la de Altagracia sin percatarnos del efímero detalle. Como muchas obras del arquitecto Tomás José Sanabria, sus líneas son rectas y sus espacios amplios. Cuando los transeúntes caminan, andan, deambulan, circulan, cruzan o se detienen ante el semáforo de la avenida probablemente no se pregunten o no saben lo que se atesora dentro de sus voluminosas paredes. Quizá la tendencia sea pensar que es sólo un banco, aunque es el Banco Central de Venezuela, pero sigue siendo un banco donde hay largas colas y mucho dinero, vouchers, data y aire acondicionado, escaleras, sótanos y bóvedas, guardias de seguridad, cajeros y gerentes. No suena tan interesante como para realizar un recorrido turístico. Pero en este banco en particular, aunque en ocasiones pase desapercibido quién sabe por qué motivos, existe un mundo de colección, obras de arte y tesoros maravillosos. Su más reciente exposición: La magia tropical en la mirada de Camille Pissarro y Fritz Melbye.

lt

En la plaza Juan Pedro López del Banco Central existe una extensa programación cultural . FOTO LUIS BOBADILLA

Ministerio de Planificación y Finanzas Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores

Banco Central de Venezuela

Av. Urda neta

segunda oportunidad junto a su discípulo y amigo Camille Pissarro, así arribó a La Guaira de dos calles, la del mar y la del pie del cerro que entonces era Ávila. Transcurría la década de 1850. Ahora en los espacios del BCV descubrimos cómo eran las tierras venezolanas de aquella época. Melbye y Pissarro nos hacen viajar en el tiempo plasmando los paisajes de La Guaira, Macuto, Maiquetía, Caracas; dejando sentada la presidencia de Páez y su Guardia. Abundan sus escenarios del trópico, en los llanos, de su vegetación prolija o del Ávila. Personajes, temas costumbristas y cotidianos son creados sobre sus lienzos. ALTAGRACIA Y SU GRACIA Adyacente al conjunto de proporciones cúbicas del banco, levantado en la década de los sesenta, se encuentra la plaza Juan Pedro López, nombre que

lleva en honor a este artista del siglo XVIII, pintor de óleos como la Inmaculada Concepción, San Isidro Labrador o El Calvario. Construida en 1757 encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia, aunque tres terremotos acabaron con su estructura original, hoy abre sus puertas en la esquina que lleva su nombre. Muy cerca encontramos también la Casa de las Letras Andrés Bello y la Iglesia de Las Mercedes. EL PINTOR DE ELSINOR Frederick Siegfried Georg nace el 24 de agosto de 1826, en las tierras de Elsinor donde William Shakespeare desplegara su obra Hamlet, el príncipe de Dinamarca. Buscando inspiraciones nuevas para sus pinturas, ávido de luz y color, Melbye viaja al Caribe en 1849 estableciéndose en la isla de Saint Thomas donde había nacido Pissarro en 1830. A tan sólo cuatro días de navegación se encontraban de tierras venezolanas. Pissarro se marcha en 1854 y Melbye permanece en el país hasta 1856. De Camille Pissarro se conocen cuatrocientos dibujos de Venezuela y de Melbye veinticinco óleos y más de cincuenta dibujos, conservándose veintiuna de sus obras en el Banco Central de Venezuela, encontrándose las demás en la Galería de Arte Nacional, en el Museo de Bellas Artes y en colecciones privadas. Fritz Melbye muere en Shangai, China, el 14 de diciembre de 1869.

De tesoros y colecciones En sus entrañas, el Banco Central de Venezuela cobija una serie de interesantes colecciones. La de herrajes, que parecen pequeños fragmentos de la ciudad, donde picaportes que quizás llamaron a la puerta de algún prócer, clavos desincrustados de viejas paredes coloniales, aldabas y balanzas del siglo XVII, no bajan de seiscientas piezas. La filatélica: 30.652 estampillas forman parte de una increíble colección abarcando desde la prefilatelia; es decir, marcas o sellos postales usados por los correos antes de la aparición del sello postal adhesivo, incluidas las primeras emisiones realizadas en Venezuela en 1859 por el litógrafo alemán Henrique Neun, las distintas emisiones durante la Guerra Federal y la nueva iconografía utilizada compuesta por Águilas de la Federación, falsos, estampillas reselladas, locales y provinciales; y el Bolívar negro como pieza rara y extraordinaria por error de impresión. Otra colección interesante es la numismática que consta de diecisiete mil piezas, incluyendo monedas de curso legal o conmemorativas, medallas, condecoraciones, fichas o señas, resellos, ensayos, troqueles, matrices y piezas acuñadas en el extranjero, como macuquinas y morocotas. Billetes, vales, pruebas, bocetos y planchas complementan la colección. En el 2004 el BCV adquiere la valiosísima colección de dos mil ejemplares numismáticos del desaparecido Banco de Maracaibo.

Horario De 8:30 am a 4:30 pm de lunes a viernes. Los fines de semana, en la plaza cubierta Juan Pedro López se realizan eventos culturales, para lo cual deben estar atentos a la programación.

Cómo llegar Autobuses ruta avenida Urdaneta, bajar entre Carmelitas y Santa Capilla. Estación Metro Capitolio

Se recomienda Los libros editados por el Banco Central de Venezuela. La hemeroteca del banco es otro lugar interesante.

Horario La exposición está abierta al público en horario de oficina. Sala de Exposiciones de la Torre Financiera del BCV, piso 23. Entrada gratuita.


DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / ÉPALE CCS

es puro

ciudad teatro

Por Carlos Herrera

critica@cantv.net / teatroccs.org.ve / @ccspuroteatro

Cajita de arrayanes sta obra escrita por Lutecia Adams y música de Alecia Castillo fue estrenada un 30 de junio del año 1987 en la Sala de Conciertos de la UCV por el Grupo El Chichón con la profesional dirección de Armando Carías. Es icónica porque no sólo lo muestra la fábula de un ratón poeta y soñador que sabía apreciar las cosas que otros no veían como las hormigas, los dulces criollos o el vuelo de las mariposas para hacer metáforas de la belleza de la vida transmutándola en poemas en vez de trabajar junto a su comunidad hasta que un aciago día una tormenta afecta todo; ello crea confusión e incertidumbre en los ratones mientras Aquiles, el poeta ratón enamorado de la ratoncita Mariú logrará conjurar lo ocurrido sacando una pequeña cajita de arrayanes que devolverá el aliento y la esperanza. Una gran imagen homenaje al gran poeta de las cosas más sencillas: el desaparecido Aquiles Nazoa. Insisto, fue espléndido y recordado ese montaje dentro de las distintas referencias teatrales infantiles venezolanas porque aún late en nuestra memoria. Ahora, de la mano de la Compañía Nacional de Teatro, con una sólida producción donde encontramos los sellos artísticos, las marcas conceptuales y el soporte estético de sus anteriores

La dirección de Armando Carías logró cautivar a los asistentes. diseñadores como lo fueron en la escenografía a Fruto Vivas y Ramón Aguirre, el vestuario de Carlos Barizonzi, el maquillaje de Morelba Rodríguez ha tenido el acompañamiento creador de Enrique Suárez en el maquillaje, la pintura escénica de Gabriela Montilla, la dirección musical de Néstor Viloria, la dirección coreográfica de Carmen Violeta Pérez, la dirección vocal de Julia Carolina Ojeda e iluminación de Alfredo Caldera para que nuevamente la puesta en escena de “El Padre Chichón” Armando Carías conjugase un magnético como exquisito trabajo escénico que captura a grandes y chicos dentro del recinto del Coso de Cipreses (Teatro Nacional). Un proceso artístico donde una

7

joven camada de histriones como Eliécer Paredes (Aquíles) y Miling Cabello (Mariú) quienes destacan con brillo propio sobre la escena. Acompañándoles, el dúctil Dewis Durán (el capataz), María Alejandra Tellis, Rita Fernández, Waharí Meléndez, Mariana González, Génesis López, Alejandra Mancilla, Andrea Silva, César Guarimán y Valentina Fagúndez todos imbuidos de sincero sentimiento artístico. Cajita de arrayanes para este 2012 se convierte en uno de los espectáculos más vistosos y pulcros que la Compañía Nacional de Teatro ofrece a los venezolanos. Montaje que merece girar a lo largo y ancho del país. Sin lugar a dudas: ¡Una joya escénica encantadora!

Compañía Nacional de Teatro El 22 de mayo de 1984 se publicó el Decreto No. 133 en la Gaceta Oficial No. 32982 que se constituyó en el acta de nacimiento de la Compañía Nacional de Teatro. Su primer director, el ilustre (y recientemente desaparecido, dramaturgo Isaac Chocrón); entre sus objetivos: “Apoyar la labor de los profesionales que han contribuido al desarrollo del teatro venezolano” y “propiciar la promoción y capacitación de los nuevos valores”. La CNT es mayor de edad como ente artístico. Su derrotero es llevado con tesón por el maestro Eduardo Gil. La trayectoria de la CNT ha tenido altas y bajas pero actualmente responde al “ejercicio de la

transformación de sus funciones” buscando adecuarse “al servicio cultural de la población venezolana como instrumento eficaz de expresión de ciudadanía y comunidad”; incluso, con directrices y planes específicos, responde “al desarrollo teatral en todas las regiones”. Difícil compendiar lo que ha cosechado pero su huella es innegable en la historia cultural venezolana. Hay que estar atentos para verla operar como teatro dinámico de la mano con la comunidad. ¡Ojalá pronto logre adquirir una sede permanente como ya años atrás se relacionaba su estadía en el Teatro Nacional!

Armando Carías Armando Carías: carismático dramaturgo, actor, director, productor, investigador y docente teatral nacido Caracas en 1952. Periodista egresado de la UCV como comunicador social y de la Escuela Nacional de Teatro (INCIBA). Ha sido director fundador de los grupos Los Carricitos, Teatro Universitario para Niños El Chichón; del Teatro Infantil de Muñecos de Fundacomún y del Grupo Caracola, con los cuales desplegó una importante actividad. Fundador del

Teatro Infantil Nacional. Entre sus obras se destacan: Abuelo quién pintó el mar de Rojo; ¿Por qué los gnomos menean la cabeza?; ¡Viva la caja boba! y Lo bueno, lo malo, lo feo y lo bonito. Harto reconocido y galardonado sigue siendo el “chichón mayor” del teatro venezolano. Reflexivo como perspicaz artista que el teatro infantil merece que retorne con su energía e ímpetu para que sigan enriqueciendo las tablas nacionales.

Agenda para hoy > Sintonía o… ¡Hay un extraño en casa! A cargo de Mango Producciones. Teatro Principal. Entrada: Bs 20. Hora: 3:00 pm > Cuarteto de amor para una historia de dos A cargo del elenco estable del Teatro Principal. Teatro Principal. Escrita y dirigida por Rodolfo Porras. Entrada: Bs 20. Hora: 7:00 pm > Cajita de arrayanes A cargo del Compañía Nacional de Teatro. Teatro Nacional. Hora: 3:00 La fábula de un ratón poeta y soñador que sabía apreciar las cosas que otros no veían. FOTOS COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO

pm. Entrada libre > Payasocrópolis A cargo de Pandilla Teatro. Escrita y dirigida por Aníbal Figueroa. Teatro Catia. Entrada libre. Hora: 3:00 pm > El mercader de Venecia A cargo de El Galpón de San Fidel. Teatro Catia. Entrada libre. Hora: 6:00 pm > Titirilocos A cargo de Urbe colectivo teatral. Teatro Cristo Rey. Entrada libre. Hora: 3:00 pm


8

ÉPALE CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Biografía mínima Nació en Caripe, estado Monagas, el 3 de enero de 1961. Todos sus estudios los hizo en El Paraíso: primaria en varios colegios hasta que terminó en el José Antonio González; bachillerato en el Liceo Aplicación y se graduó en 1983 como contadora pública en la Santa María. Asimismo, hizo cursos en Georgetown University, Washington, donde descubrió la filosofía y luego estudió Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar. También estudió por su cuenta la psicología junguiana. Durante siete años fue asistente al presidente de Edelca. En la Universidad Simón Rodríguez fue directora general de la Fundación Instituto de Estudios Corporativos. De 2005 a 2009 fue viceministra de Cultura y a la par fue viceministra de Vivienda durante tres meses. En 2008 creó, fundó y es rectora de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).

Bonachona y agradable Es accesible a cualquier estudiante. Los atiende, se reúne con ellos y busca las soluciones a sus problemas. Aunque tiene mil reuniones al día, siempre saca tiempo para atender a todo el mundo. Es muy bonachona y agradable. Una anécdota es que le encantan las medias con detalles: con flores, con pepitas, de colores. Es un honor trabajar con ella en este proyecto”. Bayardo Velásquez. Jefe de protocolo de Unearte

Elinor Cesín Mi deporte es trabajar

Rocío Cazal —¿Qué recuerda de su infancia? —Mi mamá trabajando mucho y muchos primos en casa de mi abuela. Fue una infancia con mucha conciencia. Sabía que las cosas no eran fáciles, pero era feliz con pocas cosas. —¿Practicó alguna disciplina artística? —No, guardé las artes para cuando tuviera 50 años. —¿Cuál es el mejor libro que ha leído? —Cuando tenía 14 años me leí Ana Karenina de León Tolstoi y no lo entendí sino 20 años después. Me gustan mucho las novelas. —¿Cuál es su tipo de música preferida? —La salsa sin lugar a dudas: Oscar D’León, Rubén Blades, La Fania. —¿Cuál es su poeta y poema preferido? — Casi toda la poesía de José Ángel Buesa. —¿Cuál es su película favorita? —Eso va cambiando. El cine tiene mensajes permanentes. Hay películas que te marcan, pero la vuelves a ver y es otra cosa. —¿Cuál es su lugar favorito? —La Colonia Tovar. —¿Practica o practicó algún otro deporte? ¿Cuál? —Practiqué básquet un tiempo, hice algo de natación, pero trabajar es mi deporte preferido. — ¿Cuál fue el mejor consejo que recibió? ¿Aún lo aplica? —De un jefe una vez que me dijo “deja que el tiempo resuelva”. Todavía me cuesta mucho aplicarlo porque soy muy controladora. —¿Qué siente por la Revolución? —Pasión y responsabilidad. —¿Qué ha hecho por la Revolución? —Siento que he ayudado a construir, que lo que siento lo he hecho. —¿Cuál ha sido su mayor satisfacción profesional y personal? —Lo maravilloso que tiene la Revolución es que hace que se unan lo personal y lo profesional. Fue muy importante para mí la creación de

Directora Mercedes Chacín Coordinadora Odry Farnetano. Épale CCS es un suplemento de fin de semana de Ciudad CCS, forma parte integral del diario y se distribuye de forma gratuita | Redacción 0212-8607149 correo-e: epale.ciudadccs@gmail.com

la imprenta para la cultura y la creación de la Unearte. —¿Qué le falta a la Revolución por hacer? —El proceso continuo de formación y el compromiso con las calidades de la responsabilidad. —¿Cómo, dónde y con quién se ve en 10 años? —Tendré 60 años: me veo tranquila sosegada, rodeada de nietos y en un cuarto lleno de libros. —¿Cuándo fue la última vez que lloró? —En el último acto de grado. En las artes es imposible dejar de llorar, lloro casi todos los días. Todo te conmueve, te hipersensibilizas. —¿Alguna vez pensó que iba a ser rectora de una universidad o que trabajaría en el área de las artes? —Jamás, eso fue una sorpresa que me dio la vida y le doy gracias. —¿Qué hecho de la historia de nuestro país le agrada? —Una de las grandes cosas que tiene esta revolución es que nos ha permitido hacer historia todos los días. Esos hechos heroicos se convirtieron en cotidiano. La oportunidad de vivir esta historia contemporánea es un sueño convertido en realidad. —¿Cuál personaje histórico admira? —Fidel Castro ha sido una admiración permanente e Indira Gandhi. —¿Le habría gustado tener una vida similar a la de ellos? —No, creo que hubiese podido, por eso los admiro. —Diga alguna metáfora de lo que ha vivido. — Yo sueño con un pie en el piso, con hacer realidades. Es casi que un proceso de planificación. —¿Ha pensado alguna vez en la muerte? —Siempre, es un destino. Para allá vamos todos. —¿Ha pensado en su epitafio? —Siento que con la muerte termina todo, no me interesaría ni epitafio ni dónde me ponen. Ahí termino. —¿Algún arrepentimiento? —No, me he dado los permisos de cometer todos los errores. —En tres palabras, ¿cómo se define? —Humor, pasión y compromiso.

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 02128607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363


2. Poesía de Héctor Rojas Herazo 2-3. Ensayo Las bibliotecas de tres grandes héroes, de Edgardo Malaspina 3. Trizas de papel: De la mano de Sucre 4. Entrevista a Antonio Trujillo, poeta

DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / AÑO 3 N° 108

Por J. A. Calzadilla Arreaza Filósofo A propósito de la reciente edición de Así habló Zaratustra por la editorial El Perro y La Rana, aportamos estas breves notas para acompañar e invitar a la lectura de este importante libro. Se ha discutido mucho si Así habló Zaratustra es un libro de filosofía o de poesía. Habría que decir que es uno y otro pero que constituye la experiencia poética de una intuición filosófica. Por eso transporta al pensamiento al gran momento de su gestación sensible, donde el futuro concepto se arraiga a su fuente viviente: la intuición de un mundo, la gran visión panorámica del universo como una fluida malla de nudos que teje su sentido y su destino. El origen de la filosofía es entonces una intuición total del mundo como problema, pero intuición vivida, y puro cuerpo sintiente e inteligente, en el caso de Nietzsche. La elocución poética ha servido a Nietzsche para expresar esta visión y esta vivencia, antes de desarrollarla y construirla en conceptos argumentales (como ocurrirá en Más allá del bien y el mal un poco más tarde). Cuando la poesía no es intuición simple, sino intuición panorámica de la total inmanencia, se hace sabiduría. Zaratustra es quizás el último gran libro de sabiduría desde el origen griego de lo que llamamos filosofía. No se trata pues de una intuición simple, como la que puede dar vida a la poesía común: es una intuición completa, una vista de águila que junta el panorama y la minucia en un acto simultáneo, el horizonte total y los movimientos que lo enervan y lo estremecen. Ese horizonte total experimentado en el cuerpo mismo como vibración y nervio no halla expresión más viva y cercana que la escritura poética y sus metáforas. No olvidemos que antes de Sócrates la casa de la filosofía fue la poesía. Nietzsche rehace el esponsal antiguo de la intuición y la creación expresiva en el cual la filosofía nacía como fusión de sensibilidad, imaginación e inteligencia, antes que como división y análisis del entendimiento y ponderación de la razón. La metáfora nietzscheana es preconceptual, pero arrastra el afecto del

Cultura crítica

La intuición de Zaratustra

Cometas y papagayos. Alirio Oramas. Sin fecha. cuerpo como génesis de la construcción intelectual de un universo. Esa intuición global nos muestra que todo procede de la vida, pero que la vida se halla en peligro, es decir, enferma. No hay nada de ella que pueda juzgarla, pues la vida se justifica a sí misma, pero la moral como construcción (ir)racional humana se ha sobrepuesto a la vida y la ha sofocado condenando a la especie humana a su

estado más limitado y lamentable, aquel en que se ha extinguido incluso su potencial de transformación, o sea, vital. La moral (concretamente la moral del cristianismo sacerdotal imperante) ha negado los principios mismos de la vida. Lo que intuye Nietzsche entre el vértigo y el asco es que la especie humana ha extraviado su camino, que ha dado espaldas a la vida, negándola, y que ha

degenerado, invirtiendo su visión del mundo. El ser humano degenerado o decadente piensa y siente contra su misma vida, por eso es sembrador de muerte. El núcleo de ese universo en marcha hacia la nada es la muerte de la humanidad del hombre llamada “nihilismo”, que lo vuelve una especie estéril incapaz de superarse a sí misma, que sólo desea y tiene voluntad para su extinción y la del mundo.

Eventos

Concursos

Premios

Foro sobre la diversidad cultural

Talleres de creación literaria en el Celarg

Certamen de Poesía Lámpara en la tierra

Más de 2 mil cultores de todo el país se darán cita a partir de hoy y hasta el próximo 31 de agosto, en la ciudad de Caracas para reflexionar sobre la identidad y herencia cultural. El evento organizado por el Ministerio de la Cultura contempla debates vinculados con el espacio geográfico, la división política, los derechos humanos, culturales, la ciudadanía, y patrimoniales, entre otros.

Hasta el 31 de agosto los interesados podrán postularse para los talleres de Creación Fundación Celarg 2012-2013, que contempla las áreas La Revolución Bolivariana como objeto de estudio; Narrativa; Praxis ensayística descolonizadora en Indo-Afro-Latinoamérica; Teoría marxista; Crítica literaria; Poesía y Teatro-Escena en rojo. Toda la información en la web del Celarg.

Organizado por la Asociación Cultural Isidoro Acevedo y el Partido Comunista de Asturias, el concurso admitirá a través de correo electrónico los trabajos poéticos de escritores de cualquier nacionalidad, con obra escrita en lengua castellana, cuyo tema refleje una mirada comprometida y crítica con la realidad. La convocatoria está abierta hasta el 1º de septiembre. Las bases disponibles en www.pcasturias.org.


2

LETRAS CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Poesía

Atónito suspenso [Fragmento] Por Héctor Rojas Herazo (1920-2002) La pluma inunda el ave. La rosa se concentra. Y pétalo por pétalo

Atrio JN 10.9. Kely Virginia Chaviel. Lienzo, acrílico y hueso. 2012

refugia su perfume en sus espinas.

Ensayo

El árbol, regresando por la savia, busca el lodo y el hueso y acurruca su verde en la semilla.

El hombre se repliega en sus facciones, toca su llaga viva, e introduce su imagen en su sangre. Todo colmillo monda su blancura, toda forma dibuja su contorno, todo espesor defiende su volumen. Es el santo y la seña, es el repliegue, la norma concentrada, el ruido que se oye y se vigila.

El ojo abierto, la pezuña en vilo. el camino sin nadie, la voz parada, la palabra seca, el ar que roza a Dios, traga su espuma y detiene sus olas esperando.

Las bibliotecas de tres grandes héroes: Miranda, Bolívar y Vargas [Fragmentos] Por Edgardo Malaspina Médico El precursor de la Independencia de América, Francisco de Miranda, fue un gran lector y amante de los libros. A lo largo de su vida organizó un archivo y una biblioteca que le acompañaron en todas sus aventuras en pos de la libertad de nuestros pueblos. Sus documentos políticos los denominó Colombeia. A propósito de esta última colección, Ángel Rosenblat afirma: “¿Y Colombeia? Es el nombre que puso Miranda —probablemente en 1805, cuando organizó sus papeles antes de partir a Europa— a los 63 volúmenes de su archivo. Con su terminación griega, Colombeia significa sin duda para él “Papeles y cosas relativas a Colombia”. Miranda no abandona sus

libros y cuando parte hacia cualquier punto de la geografía universal los lleva consigo. El 15 de diciembre de 1784, por ejemplo, Miranda viaja a Inglaterra desde Estados Unidos y su equipaje se compone de centenares de libros, entre ellos las obras del filósofo Hume, que leerá durante la travesía. También lleva su flauta y las cartas de presentación para políticos, filósofos y escritores ingleses. (Lavrestki, 1974). En la disposición testamentaria, Miranda habla de su biblioteca con sus respectivos libros clásicos griegos, latinos, italianos, franceses, ingleses, alemanes, portugueses y españoles, que ascienden a 6 mil volúmenes. Sobre la influencia de la lectura sobre su cultura y actividad libertaria, el propio precursor expresa: “A la Universidad de Caracas se enviarán en

mi nombre los libros clásicos griegos de mi biblioteca, en señal de agradecimiento y respeto por los sabios principios de la literatura y de moral cristiana con que alimentaron mi juventud; con cuyos sólidos fundamentos he podido superar felizmente los graves peligros y dificultades de los presentes tiempos”. (Grases, 1988). El contenido de su biblioteca, resumen cabal y ponderado de la cultura de la época, constituye un testimonio perdurable que permite valorar la personalidad intelectual de Miranda (Pi Sunyer, 1969). (…) La biblioteca de Miranda habla por sí sola de su formación intelectual, su mentalidad y su cultura general (…) La biblioteca va configurando un panorama del conocimiento de la época y representa la cultura del tiempo que le correspondió vivir. (…)


DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / LETRAS CCS

3

Trizas de papel

De la mano de Sucre

LAS BIBLIOTECAS DEL LIBERTADOR Bolívar poseyó varias bibliotecas en el transcurso de su azarosa existencia. Hasta en los combates cargaba cajones de libros para leerlos en la primera oportunidad. Sobre su formación, el héroe dice en una carta enviada a Santander el 20 de mayo de 1825 para responder a lo afirmado por un francés: “Ciertamente que no aprendí ni la filosofía de Aristóteles, ni los códigos del crimen y del error; pero puede ser que Mr. de Mollien no haya estudiado tanto como yo a Locke, Condillac, Bufón, D’Alembert, Helvetius, Montesquieu, Mably, Filnagieri, Lalande, Rousseau, Voltaire, Rollin, Berthoc y todos los clásicos de la antigüedad, así filósofos, historiadores, oradores y poetas; y todos los clásicos modernos de España, Francia, Italia y gran parte de los ingleses. Todo esto lo digo muy confidencialmente a Ud. para que no crea que su pobre presidente ha recibido tan mala educación como dice Mr. Mollien; aunque por otra parte, yo no sé nada, no he dejado sin embargo de ser educado como un niño de distinción puede ser en América bajo el poder español”. Manuel Pérez Vila (1971) dice que Bolívar conjugaba, de un modo armónico, las cualidades del pensador y del guerrero y se sintió atraído por el mundo fascinante de los libros con fuerza poco común en seres de su temple. Según O’Leary, Bolívar leía mucho y en las campañas prefería los libros de historia. Luis Perú de Lacroix (Diario de Bucaramanga) lo vio leyendo en su hamaca libros sobre la guerra, la Odisea y la Historia de Colombia de Restrepo. (…) Con Simón Rodríguez, Bolívar penetra en el mundo de las ideas filosóficas que más tarde servirán de apoyo a sus propias concepciones políticas. Conoce el pensamiento de Helvecio, Holbach, Hume, Hobbes, Voltaire, Rousseau y Spinoza. LA

El volumen dedicado al Gran Mariscal de Ayacucho (Venezuela, 1795-Colombia, 1830), presenta 225 documentos, De mi propia mano, de entre los casi siete mil de Antonio José de que ha Sucre. Colección dejado, la Clásica. Biblioteca gran mayoría Ayacucho. 240p. escritos de su puño y letra. Ellos nos ofrecen, más allá del perfil establecido por la historiografía tradicional, la viva imagen del gran americano, del brillante militar, del estadista y del magistrado, y destacan, asimismo, dos de sus preocupaciones fundamentales: la unidad latinoamericana y la educación. “Siendo una misma la causa de los americanos, es una misma nuestra patria”, escribía en 1821. Y para la realización efectiva de esa unidad, Sucre tenía una confianza total en la acción educativa. Esta edición suministra elementos precisos para la cabal comprensión de la extraordinaria personalidad de una de las más auténticas glorias de América. En esta coedición con el Banco Central de Venezuela se han agregado 10 documentos del Mariscal, se ha actualizado la cronología y se ha incorporado una bibliografía. Esta edición puede descargarse gratis desde el sitio web de la Fundación Biblioteca Ayacucho.

Autana. Luis Galíndez. Mixta sobre tela. 2010

BIBLIOTECA DE VARGAS La biblioteca del sabio médico revela que Vargas fue un lector muy activo, con actitud crítica hacia lo que leía y esto último se refleja en sus anotaciones, subrayados y comentarios. Blas Brunni Celli (1993) dice que Vargas dejó huellas escritas en los libros que le sirvieron para su extraordinaria y sólida formación y de obligada consulta en su dilatada y fecunda trayectoria en las diversas áreas científicas que cultivó con apasionada vocación de servicio. (…)Vargas inicia la formación

de su biblioteca en 1814 en Edimburgo. Allí cursa estudios de postgrado. En Londres, en 1816, también adquirió libros. Luego en Puerto Rico continúa comprando textos. Cuando parte de Puerto Rico para Venezuela escribe el 18 de octubre de 1825: “Pedí mi pasaporte, haciendo renuncia de mi empleo del hospital el 4, me la admitieron el 5, y arrostrado por sacrificios de todas especies, perdiendo mayor parte de mis deudores y sólo contento con sacar mis instrumentos muy bien montados y completos, mi librería cuan

buena puede tenerla un médico en América”. Vargas compró libros toda la vida e hizo adquisiciones hasta poco antes de su muerte. La mayoría de los libros que forman la biblioteca de Vargas son médicos, sin embargo hay obras de otras ciencias y humanísticas. Los libros son de: anatomía, fisiología, patología, dermatología, oftalmología, cirugía, obstetricia, farmacología, medicina legal, diccionarios médicos, química, física, botánica, geología, mineralogía y literatura.

Biblioteca Ayacucho es una de las experiencias editoriales más importantes de la cultura latinoamericana. Creada en 1974 como homenaje a la batalla que en 1824 significó la emancipación política de nuestra América, ha estado desde su nacimiento promoviendo la necesidad de establecer una relación dinámica y constante entre lo contemporáneo y el pasado americano, a fin de revalorarlo críticamente y con la perspectiva de nuestros días. El resultado es una nueva forma de enciclopedia que hemos denominado Colección Clásica, la cual mantiene vivo el legado cultural de nuestro continente, como conjunto apto para la transformación social, política y cultural. Las ediciones de la Colección Clásica hacen posible que los autores y textos fundamentales estén al alcance de las nuevas generaciones de lectores.


4

LETRAS CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 26 DE AGOSTO DE 2012

Narrativa

Ruinas Por Efraín Hurtado (1934 - 1978) RUINAS I Los movimientos de mi ojo derecho por la tercera grieta son debido a una especial disposición para la oscuridad aunque las partículas de polvo pueden producir agudas inflamaciones en los párpados no pudiendo en mi situación de inválido medir el tiempo o percibir la única piedra del rincón.

RUINAS II Desde el primer silbido puedo seguir el vuelo del murciélago por todos los rincones sin perder el más mínimo ruido hasta convertirse en un punto situado encima de mi cabeza se mueve durante unos segundos para volver continuando el mismo recorrido hacia el cuarto del fondo.

RUINA III Siento el polvo en los escombros rodar por los rincones depositándose cuidadosamente sobre cajas y frascos que llenan toda la habitación. Desde arriba comienzo a revisar zonas más oscuras deteniéndome en pequeñas rendijas apenas perceptibles continúo por la pared opuesta un poco derruida registro por entre unos cartones que dan al otro lado descubriendo a la altura de un hueco negros manchones de agua con miles de insectos moviéndose en los bordes los veo por un momento para luego perderlos muy atrás, después seguí oyendo un cierto astillamiento hasta alcanzar un ruido podrido de madera. No había nada que hacer, dentro de algún tiempo el cuarto se vendrá abajo quedando cueverones por donde sale un rancio olor a orín.

Entrevista

Antonio Trujillo: Mejor es no morir… Por Freddy Ñáñez Poeta Toda vehemencia es contagiosa. La del buen orador, por ejemplo, que sabe escoger las palabras, darles un peso y un diámetro específico; la del experto que las sirve sobre el viento y les da una voz haciéndonos ver la forma del sonido, esa es quizá la pasión que más me ha influido. He llegado al extremo de la imitación. Antonio Trujillo es un poeta de éstos. Aunque su servicio a la comunidad como cronista lo lleve con toda la dignidad posible y su trabajo de editor le merezca condecoraciones de guerra, él es un poeta en el sentido real de la condición. Si bien alardea de carpintero (del único taller que tenemos certeza es el de su puño y letra) su relación con los muebles, las bibliotecas, etc. está subordinada al árbol erguido. Hablar con él de Historia, de la aventura de sus días, de cosas sin importancia, de pasos perdidos, de literatura, de fe, te devuelve el fervor y la gracia de escuchar. “Nadie habla solo”, dice; nadie escucha impunemente, le respondo. Antonio es un poeta sobre todo porque en sus libros y en su trato con el mundo, lo sabrán ahora, las palabras ya no exhiben su habitual fatiga. —Señor Antonio Trujillo, defínase sin piedad. —Sin piedad el mundo se me vuelve nada, sin ella poco podría decir de mí. Aunque la falsa piedad de otros me envenena el alma y no puedo evitar cierta intolerancia ecológica. —Si lo bautizaran hoy, ¿qué nombre escogería? —En mi ser, Antonio es el nombre, mi nombre de antes, grato sonido de después. —De la infancia feliz, ¿cuál es su recuerdo más triste? —El mar. —Como cronista, ¿díganos que es lo peor del tiempo? —Descubrir que no hay tiempo para la redención del paisaje. —¿Qué libros marcaron su destino? —Romances antiguos; Campos de Castilla, de Antonio Machado; Vallejo (todo); La Biblia; Para morirnos de otro sueño, de Reinaldo Pérez So. —Si tuviera la certeza de que mañana se acaba el mundo, ¿qué recordaría hoy? —Volvería mi memoria al rumor de los árboles y a ciertas voces amigas. —Después de la vida, ¿con quién no le gustaría encontrarse en la niebla? —Si después de la vida uno debe encontrarse con seres que van apestando el universo, mejor es no morir. —¿Qué representa para usted la poesía? —La poesía es el Dios invisible, constante y sonante del verbo, sin ella la orfandad del

El poeta Antonio Trujillo admira de los imperios su manera de derrumbarse.

hombre sería de grandes proporciones. La poesía nunca nos dará la clave exacta de la vida y de la muerte, pero nos deleita, nos hace suyo frente al misterio. —¿Y usted qué representa para ella? —No lo sé, aunque nada, es la palabra que más se le acerca. —En el amor, ¿qué es más importante, la memoria o la imaginación? —Es imposible amar a un pueblo, a alguien, sin la memoria que lo sostiene y, sin imaginación, no hay amor perdurable. Le sucede el hacha, como al árbol aburrido del cuento. —Y en religión, ¿importa más la palabra de Dios o su paisaje? —El paisaje es la palabra de Dios. —Dicen los mercaderes de Los Salias, que usted se opone al progreso. —El progreso de ellos es la muerte del paisaje, un paisaje donde antes se lavaba café. —Dicen los académicos que usted se opone al pupitre. —De niño trabajé en un taller de carpintería y lijaba tablas para pupitres de otros niños que leían cartillas de primera enseñanza, en esas tablas encontré vetas, signos del cielo, una lectura del universo que no termina. —¿Cometería un crimen por amor a los árboles? —A veces voy al aserradero y aparto con

Directora Mercedes Chacín Coordinadora Odry Farnetano. Selección de textos Alba Velásquez Letras CCS es un suplemento de fin de semana de Ciudad CCS, forma parte integral del diario y se distribuye de forma gratuita | Redacción 0212-8607149 correo-e: letras.ciudadccs@gmail.com

amor la luz, el nudo, el rostro de un árbol, ese día soy parte del crimen. —¿Cuál es el refrán que más detesta? —El que esgrimen los indiferentes: “Soy del gobierno de Gómez, el que no trabaja no come”. —Supongamos que es usted del planeta Taller de Cedro. Escriba un telegrama urgente a la raza humana. —Señores de allá abajo, o de más arriba, sin árbol no hay planeta. —¿Qué es lo que más admira de los imperios? —Su manera de derrumbarse. —¿Qué es lo que más detesta de los imperios? —Su afán por intervenir el destino de los pueblos. —¿Para qué sirve hablar? —Primero fue el verbo, es nuestro origen y cuando lo asiste la gracia, es la única posibilidad de que Dios, alguien nos responda. Nadie habla solo. —¿Cuál es el defecto que no perdona en los demás? —La envidia; ese deseo de ser otro es infame. —¿Lo peor de la nueva literatura? —La que cambia de voz, la que olvida sus antiguos dioses por la mendicidad del yo. —Escriba el undécimo mandamiento: —No transcribirás el alma ajena.

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 02128607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.