Diario Ciudad CSS | 19 de Agosto del 2012

Page 1

DOMINGO

Venezuela Disco 2012 se despide hoy a las 6:00 pm /26

19 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1096 CARACAS, VENEZUELA

silvio fernández El esgrimista no se retira y buscará Juegos Río 2016 /21

foto luis bobadilla

ciudadccs.info

PARTICIPACIÓN oscar viña ESCRIBE DESDE candelaria buhoneros ocupan cercanías de metro bellas artes /9

Polar pretende desestabilizar elecciones dicen trabajadores > A través de un comunicado público, sindicatos revolucionarios de la empresa señalan que la compañía ejecuta acciones para perjudicar “indudablemente el proceso electoral” /13

“Hasta las piedras gritan que Chávez ganará el 7-O” > La aseveración la hizo el propio Hugo Chávez ante una multitud que, como él, desafió la lluvia en la población de San Félix, estado Bolívar, para escuchar su alocución > Reiteró que ganará con 10 millones de votos > Sobre su principal contrincante dijo: “Majunche, te quedan 49 días”

Casi 20 mil inscritos en Programa 0-800MIHOGAR /2 Bs 600 cobran piratas desde terminal de Oriente El monto es el 487% del pasaje en bus a Maturín (Bs 123). Se valen de la crisis generada por la caída del puente de Cúpira /4

hoy Épale

Venezuela Disco 2.Portada: Una muestra del disco venezolano 4.Tradiciones zulianas 6.Las aves de Caracas 7.Aventuras de la luna y el niño 8.Christhian Valles trabaja con el corazón

FOTO Jack bOcaranda

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / AÑO 3 N° 108

Como candidato presidencial, Hugo Chávez se comprometió este sábado a crear el Gran Eje de Desarrollo Orinoco que tendrá como propósito principal impulsar sectores mineros, agrícolas, petroleros e industriales al sur del país. Adelantó que uno de los pasos que hará posible desarrollar la idea es la firma de un convenio entre Pdvsa y la Corporación Venezolana de Guayana al que “quiero que le demos por nombre Convenio Orinoco”. Condenó asimismo la agresión perpetrada por la Policía de Carabobo contra militantes del PSUV en Guacara, durante la visita de Capriles. foto avn /11


2 CIERRE

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Comentarios desde la web Carlos O. Fuentes Chesmans Sobre el artículo: “Elías Jaua respondió a Capriles: ‘Bandido y sinvergüenza eres tú’” Así es como hay que responderle al candidato bandido y sinvergüenza de la oposición. Como buen patriota hay que recordarle al vende patria su historial político, lleno de basura. Qué pena para los venezolanos que la oposición tenga un candidato a la Presidencia de la República con tan bajas cualidades. Carlos Alfredo Sobre el artículo: “A Rubén Limardo la medalla de oro le cambió la vida” La preparación es la base principal del éxito, y lo suyo Limardo, no es un triunfo de la casualidad. Es pura constancia, pura estructura mental, puro espíritu, pura paz consigo mismo y puro amor por los suyos. Gracias Limardo por este triunfo.

Casi 20 mil solicitudes ha recibido el 0-800MiHogar > Clase media se activó rápidamente en plan de vivienda lanzado por Chávez yndira visnú lópez ciudad ccs

Un total de 19 mil 403 personas hasta las 3:00 de la tarde de ayer habían solicitado registrarse en en el programa habitacional 0-800-MiHogar (0-800-6446427), informó el ministro para Vivienda y el Hábitat, Ricardo Molina, desde la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en La Campiña, en trasnmisión de

VTV. Recordó que este viernes el presidente de la República, Hugo Chávez, lanzó el nuevo plan como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela que está dirigido personas con ingresos entre cuatro a 15 salarios mínimos. Asimismo, detalló que 3 mil 479 personas se han registrado por la página web de la GMVV; 15 mil 301 han enviado sus números de

cédulas a través del servicio mensajería de texto (8421); y 462 ciudadanos se han comunicado directamente por el 0-800-6446427. Molina recordó que hay tres planes de incoporación como son: la venta de viviendas construidas por el Gobierno o el sector privado, la disposición de terrenos y el de familias que poseen terrenos y desean construir una vivienda.

Zonatwitter @liliamarga [Lilia Ramírez]

Y @hcapriles pretende ser Presidente y líder de una nación con una campaña que gira en torno a una gorra ¡#QuéEsperanza!

@arturocazal [Arturo Cazal]

Chávez lanza 0-800Mihogar. Capriles promete 0-800suapara: puro CUENTO, porque no tiene nada en la CABEZA.

@saidcandanga [Said Assef]

La violencia de supuestos seguidores de Chávez sólo beneficia a la oposición, quien la fomenta para movilizar a su favor el voto de los ni-ni.

@Carlchucho [Carlchucho Ríos]

Chávez no necesita disfrazarse de Pocahontas como el majunche o la sifrina para compartir con los pueblos indígenas.

@Ernesto_Vzla27 José Pérez Sobre el artículo: “Correa: Ecuador no aceptará amenazas en el caso Assange” Esta ha sido por mucho tiempo la costumbre de las derechas de todo el mundo: Etiquetar como delincuentes sexuales a quienes son perseguidos por razones políticas.

[CARLOS ERNESTO]

Capriles está de visita en Miranda, tenían mucho sin verlo por esos lados...

@jose13miguel [José Miguel]

Según CAPri el Comandante no ha hecho nada por los Valles del Tuy. ¿El Ferrocarril será que está en el estado Carabobo o estado Zulia?

@Jorgejjpg

comité ciudadano de control policial Vecinos y organizaciones sociales

de la parroquias La Vega participaron ayer en la elección del Comité Ciudadano de Control Policial del municipio Libertador, como parte de la contraloría externa de la Policía de Caracas. foto yesirée blanco

el kiosCo de EARLE

Días de momias EARLE HERRERA

De la tierra brotan cadáveres en la recta final de la campaña. La derecha mundial apela a sus cartas subterráneas. De alguna de sus fosas comunes emerge Álvaro Uribe como un falso positivo y arremete contra Venezuela. En su apoyo aparece el gorila Vicente Fox, echando espumarajos contra el presidente Chávez. El empujón de ultratumba llega tarde a Capriles. Ya el catire Florentino madrugó a sus refuerzos y les enseñó que a quien tiene el sueño liviano, nunca lo matan dormido.

Lodijo “Venezuela ha sido siempre el núcleo que ha integrado a la región; y esa Patria grande de la que se viene hablando desde hace mucho tiempo es hacia donde debemos de caminar. La idea es apoyar un conglomerado en el cual participan mil pequeñas empresas venezolanas”.

[jorge pineda]

Lo que dice FIDEL se cumple.... el majunche terminará como LOCO #MisiónManicomio.

Sondeo ciudadccs.info ¿Qué es lo mejor de la Ruta Nocturna en los Museos? Todas las anteriores 42% - 59 votos La recuperación de los espacios culturales

32% - 45 votos

La reactivación de los museos como atracción 14% - 20 votos para el disfrute El apoyo a los 12% - 16 votos artistas locales

TOTAL DE VOTOS 140 Sondeo web realizado el 18/08/12 hasta las 5:00 pm

José Luis Silva Martinot Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú

LA PREGUNTA DE HOY ¿Qué le parece el plan de vivienda para la clase media que anunció el presidente Chávez este viernes?


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

3

Ferias escolares representan más ahorro > Más de 13 mil familias en 11 estados se han beneficiado de las ofertas en útiles escolares que promueve el Gobierno Nacional CUadro Comparativo de precios de Útiles escolares

yndira visnú lópez ciudad ccs

GOBIERNO PRECIO JUSTO

MERCADO CAPITALISTA ZONAS ZONAS DE CLASE POPULARES MEDIA Y ALTA

Un total de 13 mil 366 familias han sido beneficiadas hasta con 65% de descuento en la compra de útiles escolares en 11 estados del país con las Ferias Escolares Bolivarianas, desde el pasado 10 de agosto cuando se iniciaron. La información la dio a conocer ayer la ministra para el Comercio, Edmée Betancourt, desde el Centro Ferial de La Candelaria, donde se concentran 89 empresas que expenden los útiles en Caracas hasta el 10 de septiembre. Detalló además que hasta ayer se habían vendido cerca de 195 mil 611 productos calculados en 1.907.860 bolívares. La ferias se desarrollan en paralelo en los estados Amazonas, Bolívar, Barinas, Carabobo, Guárico, Nueva Esparta, Portuguesa, Zulia, Aragua, Miranda y Vargas, hasta el 23 de agosto. Betancourt anunció que esta iniciativa se desplegará desde el 28 de agosto hasta el 10 de septiembre en Anzoátegui, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Mérida, Monagas, Táchira, Sucre, Trujillo y Yaracuy. Recordó que en estas ferias se ofertan uniformes y otros artículos elaborados por más de

500 medianas y pequeñas empresas de producción nacional, que han recibido apoyo financiero del Estado a través del Fondo de Desarrollo Microfinanciero, Banco de la Mujer, Banco del Pueblo y Fondo Bicentenario. En cuanto a las cifras de la primera semana de la feria, dijo que: “Sabemos que casi nunca adquirimos los artículos escolares de nuestros niños hasta muy cerca del inicio del año escolar, por eso estas ci-

600 toneladas de rubros vendió nuevo Bicentenario

En Caracas y nueve estados lloverá durante las próximas 12 horas

Hotel Venetur Alba Caracas con tarifas más económicas

ciudad ccs

ciudad ccs

ciudad ccs

Hasta ayer, el Gran Abasto Bicentenario situado en la Zona Rental de Plaza Venezuela, en Caracas, ha distribuido 600 toneladas de alimentos de la cesta básica que incluye productos como pollo, carne, harina precocida de maíz y aceite. Luis Vélez, subgerente del nuevo establecimiento, resaltó que la mayoría de los alimentos son producidos en el territorio nacional, a través del Fondo Bicentenario. En declaraciones a VTV, Vélez informó que desde su apertura, el pasado 9 de agosto, en este abasto se han vendido aproximadamente 101 mil unidades de productos, entre los que destacó electrodomésticos y línea blanca. Destacó además que unas 12 mil personas han visitado el establecimiento, donde se expenden productos a precios solidarios. AVN

El comandante de los Bomberos del Distrito Capital, William Martínez, informó que las precipitaciones que cayeron en la mañana y tarde de ayer en la ciudad capital se mantendrán durante las próximas 12 horas. Agregó el funcionario que las lluvias se extenderán a los estados Miranda, Apure, Monagas y Táchira, como consecuencia de la activación de la zona de convergencia intertropical, refirió AVN. “Es una lluvia normal producto de la época”, dijo Martínez, en referencia a las precipitaciones que se presentan en parte del territorio nacional. En Caracas se registraron lluvias dispersas y las temperaturas se mantienen entre 20 y 31 grados centígrados. El cuerpo de bomberos del Distrito Capital no informó afectaciones por estos efectos climatológicos del día referido.

El hotel Venetur Alba Caracas, ubicado en Bellas Artes, ofrece una amplia variedad de habitaciones con precios que van desde 1 mil 338 hasta 2 mil 031 bolívares, lo que representa hasta 60% menos que otros hoteles capitalinos cinco estrellas. La información fue divulgada por la gerente general del hotel, Leticia Medina, quien detalló que el servicio incluye desayuno y acceso a todos los espacios del Hotel Alba Caracas. Indicó además que desde hace tres meses inició el proceso de recuperación, adecuación y mantenimiento integral de todas las áreas del hotel para brindar mejor servicio. “Este es el hotel más grande de la cadena Venetur y de Caracas y por ende, estamos optimizando todos los servicios que prestamos a nuestros huéspedes”, refirió Medina. avn

MODELO

ÍTEMS 1

BLOCK DE DIBUJO ENCOLADO 36 HOJAS BORRADORES NATA 620

2,00

2,00

2,17

CARPETA CON LIGAS 10,5 PUL X 14 PUL

10,00

17,50

22,53

4

CRAYONES SET DE 12 PCS CUADERNO DE 100 HOJAS ENGRAPADO CUADRICULADO CUADERNO DE 100 HOJAS ENGRAPADO DOBLE LÍNEA CUADERNO TAPA DURA 6 MATERIAS CUADERNOS ENGRAPADOS DE 100 HOJAS 1 LÍNEA FOAMY PARA MANUALIDADES JUEGO DE 10 PCS TAMAÑO 8,5 X 11

8,00

19,53

24,44

4,00

6,38

18,33

4,00

6,38

18,33

26,00

58,64

42,90

4,00

6,38

14,60

2,00

12,00

17,30

7 8 9 10

GOMA BLANCA 120 GRS

7,00

8,93

10,81

11

GOMA ROLL ON 45 GRS

10,50

14,16

20,97

12

JUEGO DE COMPÁS

17,00

21,10

24,73

13

JUEGO DE GEOMETRÍA

7,00

11,69

12,57

14

LÁPICES SET DE 12 PCS

25,00

31,50

27,47

15

LÁPICES DE COLORES (12)

16,00

22,28

40,17

16

LÁPICES DE COLORES (24)

32,00

42,44

58,67

17

LIBRETA 100 HOJAS EMPASTADA

7,00

12,30

32,57

18

LIBRETA ESPIRAL 2 MATERIAS

20,00

47,90

27,90

19

PINTA DEDOS

11,00

12,86

15,60

20

PLASTILINAS (4 PCS)

5,00

5,50

12,80

21

REGLA PLÁSTICA 30 CM

3,00

3,43

-

38,00

49,86

40,57

3,50

7,50

9,60

10,50

14,94

14,80

7,50

9,30

9,17

22 23 24 25

RESMA DE PAPEL TAMAÑO CARTA SACAPUNTA CON DEPÓSITO TÉMPERAS JUEGO DE 6 PCS CON PINCEL TIJERAS PUNTA REDONDA 5”

El paraguas fue el mejor acompañante para los caraqueños. foto Yessireé blanco pronÓstico hacia el interior De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Meterología e Hidrología (Inameh), la onda tropical sobre el Mar Caribe genera lluvias sobre todo al norte del

Bs. 32,05

2

6

fras van a incrementarse”. Recordó que la inflación acumulada en el periodo de enero a julio de 2012 estuvo en el orden del 8,6%, mientras que en el mismo periodo en el año 2011, se reflejó en 16%, esto indica que las políticas establecidas por el presidente de la República, Hugo Chávez, dan tendencia a bajar la inflación. “Esto que estamos haciendo es abonar el terreno para que continúe bajando la inflación”, refirió la ministra.

Bs. 20,73

3 5

Padres y madres plenaron el Centro Ferial La Candelaria. foto luis bobadilla

Bs. 7,00

país, donde se mantienen precipitaciones dispersas, algunas con tormentas eléctricas especialmente en los estados Bolívar, Guárico, Sucre, Zulia y al este de Falcón, dijo su portal web.


4 NOTICIAS CCS

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Bs 600 cobran piratas por viaje a oriente > En las afueras del terminal Antonio José de Sucre los “vale pie” aprovechan crisis del puente de Cúpira > Líneas privadas aumentaron Bs 40 JOSELIN ARTEAGA CIUDAD CCS

Entre Bs 200 y 250 están cobrando los piratas en las afueras del terminal Antonio José de Sucre, ubicado en el kilómetro 1 de la autopista Caracas-Guarenas para trasladar a los pasajeros hasta Cúpira. Pero si toman la vía de Los Llanos, los usuarios deben pagar entre Bs 500 y 600 en carritos por puestos que los llevan al oriente del país, revelaron varios afectados. “Los piratas me están cobrando 200 bolívares en los carritos por puestos para llevarme hasta Cúpira y después debo tomar otro bus hasta Maturín, eso es un abuso, no todos tenemos esa cantidad”, expresó Simoney Ortiz quien estaba en el terminal. Sin ningún tipo de control, los llamados “vale pie”, invitaban dentro del terminal a los usuarios a abordar las unidades estacionadas en las afueras de la estación de pasajeros.

En las colas para comprar boletos de las rutas del Sitssa también hubo quejas porque los autobuses prestaban sus servicios sólo en horas de la noche. Algunos informaron que tuvieron que dormir en las instalaciones del terminal para poder comprar los pasajes. “Presidente Chávez, métale la lupa a las rutas que van para oriente, como se cayó el puente quieren cobrarnos más de la cuenta. Tenemos que amanecer para comprar boletos en las taquillas del Sitssa”, reclamó Blanca Urbina. PASAJEROS MOLESTOS En las taquillas las líneas privadas del terminal fijaron un cartel que indicaba un recargo de Bs 40 al precio del pasaje estipulado. Esta situación generó molestias en los pasajeros. El pasaje regulado a Maturín es de Bs 123, con el incremento quedó en Bs 163. Para Puerto La Cruz quedó fijado a 135 de Bs 95, precio real.

Pasajeros llegaron bien temprano al terminal de oriente para comprar sus boletos. Foto Jack Bocaranda

Incremento durante la contingencia

Alimentos para Cúpira

“Están cobrando caro”

“Amanecí en el terminal”

La coordinadora regional del Indepabis en el estado Miranda, Osiris Pacheco, informó que durante una mesa de trabajo que se realizó el pasado miércoles en el terminal Antonio José de Sucre, se acordó un aumento adicional de Bs 40 al monto del pasaje estipulado a las rutas que cubren el oriente del país. La funcionaria dejó claro que la institución que ella representa no fija tarifas en los pasajes, sin embargo, señaló que sirvieron como mediadores ante las quejas de los transportistas que solicitaban un aumento en

El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, envió un mensaje de calma a los habitantes de Cúpira e informó que el Gobierno revolucionario ordenó abrir un centro de acopio en la zona con la red de Mercal y Pdvsa para la distribución de 40 toneladas de alimentos. Entre tanto, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se encuentran desplegados por toda la carretera nacional, desde Puerto Píritu hasta los límites del estado Guárico, para resguardar la seguridad de los viajeros que tomen la vía de Los Llanos.

Blanca Urbina

Raiza Padilla

Yo iba para Punta de Mata, llegué a las 5 de la mañana y me dijeron las operadoras del Sitssa que iban a habilitar y no habilitaron nada. Están cobrando muy caro para llevarnos hasta Cúpira y hacer otro trasbordo. Aparte, no hay seguridad en el terminal.

Yo llegué el viernes a las 7 de la mañana, son las 11:30 del día (sábado) y me dijeron que tenemos que esperar hasta mañana para ver si me vendían. Tuvimos que hacer una lista para amanecer nuevamente hasta el siguiente día y no sabemos si hay autobuses Sitssa.

el pasaje porque el trayecto hacia el oriente del país –vía Los Llanos– es entre 14 y 16 horas. “Ellos estaban pidiendo Bs 60 o más porque sino no iban a sacar las unidades, cosa que nos pareció absurdo y se acordó aumentar 40 bolívares”, precisó Pacheco, quien destacó que en la mesa de trabajo estaban presentes representantes del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) y la gerencia del terminal. Asimismo, señaló que este aumento estará durante la contingencia que se suscitó en el puente de Cúpira.

Corpoelec organizó jornada social integral a comunidad de Santa Rosa yndira visnú lópez ciudad ccs

Con el fin de brindar servicios de calidad al pueblo de las parroquias El Recreo y La Candelaria, la empresa eléctrica socialista Corpoelec organizó una jornada integral ayer en su sede de Santa Rosa, ubicada lentre las avenidas Andrés Bello y Libertador. La actividad fue extensiva a los trabajadores de la estatal y a sus familiares, explicó Ciro Enrique Rojas, gerente del centro de servicios. Rojas refirió que unos 17 consejos comunales de las parroquias

aledañas se sumaron a la organización del evento. La actividad contó con Mercal, que expendió cuatro toneladas de alimentos, mientras que los médicos cubanos de los módulos Barrio Adentro cercanos se trasladaron al lugar para ofrecer los servicos de medicina general oftalmología y laboratorio. Por su parte, Movilnet ofertó tecnología celular, incluyendo el modelo Vergatario 2. También el INTT facilitó la renovación de licencias de conducir, mientras que el Saime expidió cédulas de identidad. Una unidad móvil de Arepera Ve-

nezuela también se hizo presente para ofrecer el plato criollo. vecinos piden más jornadas Clara González reside en la comunidad de Santa Rosa y dijo: “Yo me beneficié mucho porque compro de a poquito en poquito, mientras que aquí se consigue de todo. Ojalá lo hagan más seguido”. Por su parte, Déiver Sánchez, quien reside en las cercanías de Corpoelec, indicó que: “Sacarme la cédula fue muy rápido comparado con otros operativos. Agradecemos esta iniciativa”.

Diversos servicios se ofrecieron en la actividad. foto yesirée Blanco


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

5


6 VOCES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Asilo y derecho Néstor Rivero La reacción del Gobierno británico, ante la concesión de asilo –por Ecuador– a favor de Julian Assange fundador de WikiLeaks, es negatoria de los usos y normativas que regulan las relaciones entre países y sujetos del Derecho Internacional, y que se configuraron en los últimos cien años de actividad diplomática mundial. Sorprende la reciente declaratoria de funcionarios ingleses de que en el caso del asilo priva su ley nacional por encima de los tratados suscritos por los países miembros de la comunidad internacional –y que Inglaterra ha rubricado, sin haber hasta ahora denunciado tales instrumentos–. Ello es, en el caso de Gran Bretaña el más brutal ataque a la legalidad y fines de la diplomacia, camino de paz por excelencia para dirimir controversias entre países, y que se contrapone a los métodos de la agresión, el asalto a embajadas y declaratorias de guerra. El Gobierno británico está obligado a otorgar salvoconducto para que Assange viaje a Quito y goce de su condición de asilado en el territorio del país que le dio tal status. El premier Cameron no puede repetir la experiencia del general Odría, que obligó al opositor Víctor Haya de la Torre a permanecer por años años en la sede diplomática de Colombia en Lima, aduciendo que Haya era “un delincuente”. Al menos el dictador peruano no asaltó la sede diplomática para llevarse por la fuerza al dirigente opositor, como amenaza hacer el régimen de Cameron con Assange. Tal hipótesis, de darse, echaría por la borda el principio de extraterritorialidad de sedes diplomáticas, aplicado por Inglaterra en sus tensas relaciones con Hitler, poco antes de la II Guerra Mundial. Assange no es un malhechor, como lo presenta la mediática privada mundial. Es una persona que decidió dar a la luz informaciones que recibió sobre las trapacerías e injerencismo de EEUU y otras potencias en distintos países del mundo. Como latinoamericanos debemos defender su derecho al asilo y la valiente decisión del Ecuador.

LETRA FRÍA

Venezuela Disco 2012 y Revolución cultural

C

humberto mÁrquez

elebro la realización de la Feria Venezuela Disco 2012, una convocatoria revolucionaria que viene a fortalecer la actividad cultural que ha venido desarrollando el proceso bolivariano, sobre todo en los últimos tiempos. Digo celebro, porque lejos quedaron los festivalitos de los primeros años que eran organizados por proveedores que habían quedado incrustados en el estado burgués y siguieron cobrando a sus anchas, mientras nuestros cultores populares miraban desde lejos el festín que continuaba. Como dijo el cantautor, Alí Alejandro Primera: “Esta feria le sale al paso a esa política de manipulación que han querido hacer algunos sectores de la cultura popular”. Feria Venezuela Disco 2012, más allá de la expoventa, incluye un espacio para los productores independientes y consolida una tribuna de reflexión del oficio con talleres relacionados a la industria discográfica nacional, que funciona hasta hoy, paralelamente a las actividades musicales del evento. Amén de los homenajes a músicos como Carlín Rodríguez, Cruz Felipe Iriarte y otros cultores fallecidos y vivos. Como en una carrera de relevos, la feria recibe el testigo de la fábrica de música independiente Unconvention que se realizó en Tiuna el fuerte y todo el trabajo del Nuevo, nuevo cir-

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: avisos. ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis

co, el otro beta y demás colectivos populares. Vemos con agrado como el trabajo cultural revolucionario camina junto a las instituciones, en esto que no termina de emerger, pero que ya muestra las manitos de un bebé que puja por nacer y que su fecha de parto es el 7 de octubre, cuando termine de morir la cultura burguesa. Como dijo en la inauguración el ministro Pedro Calzadilla: “Hoy comenzamos esta aventura que nos estaba haciendo falta. Comenzamos un festival discográfico en un momento en que nos preguntamos qué va a ser del disco con la nuevas tecnologías... Este es un tributo a los melómanos, programas de radio, críticos, productores, tiendas que han cumplido una labor importante de nuestro país”. Mis palmadas a quienes hicieron realidad este instrumento necesario de socializar un medio de gran penetración en el pueblo y mientras siguiera en manos exclusivas de la producción comercial seguía la manipulación alienante que hoy sigue taladrando al pueblo, –afortunadamente ya no es como antes– y ha creado sus corazas para permear el bombardeo subliminal de las telenovelas. Vaya pues el reconocimiento al presidente del Cendis, Fidel Barbarito, al presidente de la Compañía Nacional de Música, “Toñito” Naranjo, a Ignacio Ornés, y todos, incluido el propio Pedro, que hacen realidad este clamor musical y popular. Así, así es que se gobierna

Para un venezolano no hay nada mejor que otro venezolano Dante Rivas Ne.danterivas@gmail.com

Sin dudas la onda planetaria que recorrió el mundo cuando Rubén Limardo conquistó su medalla de oro en Londres implicó una conexión bien nacionalista para todos los venezolanos, no importa donde estuvieran residiendo, todos fuimos penetrados por esa magia bolivariana que contagia la bandera izándose majestuosa en un concierto de 202 Naciones y nuestro Himno sonando bello en aquel estadio. Colores y notas expandidas por el satélite a todas las latitudes, que en ese momento colocaron a nuestra amada Patria en lo más alto del deporte mundial. Felicitaciones a Rubén, ejemplo de vocación, constancia, estudio, superación, integración a medios extraños y sobre todo un patriotismo que estalló en esa vuelta olímpica envuelto en nuestro tricolor que atrapó las pantallas de más de 200 millones de hogares. Sociológicamente es bueno bucear en estos fenómenos fantásticos que sirven para proclamar que para un venezolano no hay nada mejor que otro venezolano. Que somos capaces de unirnos por encima de cualquier diferencia circunstancial. Está claro que el 7 de octubre podemos ratificar una ruta de progreso humanista, científico, educativo, cultural, y económico con perfil humanista, Para que esto sea posible debemos profundizar una cultura del trabajo, partiendo del amor a lo que hacemos. Nuestra experiencia en el INTT, llevamos apenas un mes al frente de la Institución, ya refleja resultados positivos de cambio porque el talento humano comprendió que llegamos para crear futuros venturosos para todos. El cambio está en marcha. Lograremos el objetivo. Un abrazo.

Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunta Carolina Hidalgo Coordinador de Política Simón Osorio Coordinador de Mundo Julián Rivas Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinadora de Cultura Klara Aguilar Vásquez Adjunta Luisana De Sario Adjunto Luis R. Donalle Coordinador de Investigación/Revolución Víctor Hugo Majano Coordinadora Épale y Letras Odry Farnetano Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Coordinadora de Infografía (e) Ysabel Baena Adjunto Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Adjunto Ángel González Coordinador Multimedia Francisco Contreras


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

VOCES

7

OPINIÓN Theotonio Dos Santos (*)

“Son muchas las emociones” Nuestras oligarquías están acostumbradas a desvalorizar el rol de la emoción en la actividad política. Les gusta descalificar a los líderes con apoyo popular. Fidel habla demasiado. Hugo Chávez apela a la jocosidad, al baile, etc. Correa es más moderado, pero también es muy emocional. Lula juega con su pasado popular y se vuelve burlesco. Evo Morales usa trajes indígenas que desentonan en las recepciones formales. Mujica, además de usar zapatos empolvados, se hace pasar por hacendado pobre. Cristina Kirchner trata de imitar los vestidos “exagerados” de Evita Perón. Cuanto más liderazgo muestren se les descubrirá este aire popular y romántico que, según ellos, pertenece al mundo de la demagogia y no al de los “jefes de Estado”. Los jefes de Estado usan trajes sobrios, hablan moderadamente y no cumplen sus compromisos electorales, pues no son demagogos que hacen lo que el pueblo exige. A las oligarquías les duele así el mundo democrático, las victorias electorales de los “demagogos” y sus diálogos con las fuerzas populares organizadas, aún después de electos. No lo confiesan, pero les duele incluso el juego democrático norteamericano, pero frente a esto se quedan tranquilos, porque sus líderes no pretenden cumplir sus promesas electorales. Por esto me siento obligado a establecer un marco romántico y emocional para describir mi último viaje a Venezuela. No puedo dejar de consignar el sentimiento de victoria popular y el placer de contar con su líder otra vez. ¿Por qué no apelar entonces a la música de Roberto Carlos?: “¿Son tantas las emociones?” Me emociono al ver, desde mi cuarto del Hotel ALBA, el antiguo Hilton, en una de las zonas más residenciales de Caracas, la construcción casi terminada de un edificio de varios pisos con departamentos de 70 a 90 metros cuadrados destinados a las víctimas de las últimas lluvias que destruyeron barrios populares de Caracas. Me informan que el Gobierno venezolano alojó a los damnificados en algunos de los mejores hoteles de Caracas, en los ministerios y hasta en el Palacio de Miraflores. ¿Y qué veo frente al edificio, ocultado en parte por la piscina del hotel? Una grande y bien plantada huerta, que refleja otro programa del Gobierno. Me

dan a conocer también que en los principales barrios de Caracas se construyen programas masivos de viviendas populares que alojarán en los próximos años a toda la población de Venezuela. Y lo creo, porque quien se encarga de este programa es mi amigo Farruco Sesto que lanzó y viabilizó un programa cultural de vanguardia cuando era ministro de la Cultura. Me acuerdo entonces de los barrios populares que visité, en los cuales la organización comunitaria actúa con fervor definiendo nuevas líneas de acción, escuchando las conferencias de los congresos anuales de filosofía que se realizan desde hace varios años en estas comunidades, visitando sus bibliotecas donde también están mis libros, cuidando de las clínicas médicas en las que los médicos cubanos no sólo atienden a la gente con cariño y esmero, sino que forman a personal médico y paramédico “especializado” en clínica general, capaz de cumplir las funciones asignadas a las más de 5 mil clínicas que se crearon en el país en los últimos 10 años. Confieso que me emociono con el entusiasmo de estos comuneros urbanos que me explican cada una de sus actividades, cada una de las victorias de la Revolución. Ellos me hacen recordar a mis acompañantes al Museo de la Alfabetización en Cuba, que iban a los archivos del mismo a buscar sus fichas de alfabetizadores de cuando eran aún niños o adolescentes. Recuerdo que Fidel Castro dispuso, en los albores de la Revolución, que cada cubano debía alfabetizar a dos cubanos para que todos participen de la alfabetización de sus conciudadanos. Y hoy estos millares de alfabetizadores liquidan esta plaga de nuestros pueblos en todos los rincones: en Venezuela, declarada por la Unesco “territorio libre del analfabetismo”, en Bolivia que recién también alcanzó esta meta, en Ecuador, en Nicaragua, en El Salvador, o en todos los países miembros de la ALBA, que entiende por integración la solución de este tipo de problemas. Pero, como intelectual, no puedo ocultar mi emoción cuando voy a realizar mi primera conferencia de este viaje en la Universidad Bolivariana que ya cuenta con más de 150 mil estudiantes que, mezclados con sus profesores, abordan cuestiones ultrapertinentes sobre la particularidad del proceso de transición socialista en Venezue-

la. Me emociona también saber que Venezuela cuenta hoy en día con una población universitaria de más de un millón y medio de estudiantes. Me conmueve saber que ya existen instituciones universitarias en todas las ciudades del país. Me entusiasma también discutir los problemas graves que tiene esta aventura intelectual de la cual participa todo un pueblo. ¡Qué placer discutir en la televisión en un programa nocturno, con una periodista tan bien informada y tan inteligente como Vanessa Davies, que dirige el programa Contragolpe! ¡Qué bueno ver que en vez de impedir que me exprese, como lo hacen en las tierras donde hay “prensa libre”, me pidan más análisis, más información, más polémica y discusión! Y todo esto en vivo. ¡Qué bueno que ya puedo hacer esto en una decena de televisoras en América Latina! Pero el día siguiente me reservaba aun más emociones. Debía hablar sobre mi libro Imperialismo y Dependencia

recientemente editado por la prestigiosa editorial Ayacucho, en el Auditorio del Banco Central en Maracaibo. Y encuentro en el auditorio, además de profesores universitarios, economistas y profesionales, una vasta población de dirigentes comunales y de extracción popular. ¡Qué gusto estar en un Banco Central abierto a las comunidades, realmente “independiente” de los banqueros y otros especuladores con dinero ajeno que mandan y desmandan en nuestros bancos centrales, disfrazados de una burla llamada “mercado”, cuya opinión aún determina las políticas financieras y monetarias de nuestros países! Es con mucho gusto que participo en la inauguración de la Feria del Libro de Maracaibo cuando puedo mirar la investigación que muestra a Venezuela en el tercer lugar de América Latina en frecuencia de lectura, con un porcentaje mayor a 50% de la población de lectores contumaces de libros. Me da gusto saber

también que todos mis libros editados en Venezuela ya están agotados y que nuevas ediciones están en marcha. ¡Qué fantástico participar en la tarde del mitin de lanzamiento, en el estado Zulia, de la candidatura de Hugo Chávez a la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela! Con 40 grados centígrados de calor veo una masa de unos 300 mil ciudadanos que estaban a la espera del candidato desde las 10h00 y que aguantaron hasta el fin de la tarde, apretujados en un espacio mínimo, con sus hijos y parientes, algunos desmayándose para desesperación de los responsables de la seguridad, que tenían que llevarlos a las clínicas dispuestas cerca de la concentración. Pero lo más emocionante era sentir la alegría y el calor humano que emanaba de esta gente y que llegaba al delirio en la medida en que Chávez llegaba en un camión que recorrió el gigantesco espacio ocupado por esta masa. En el camión de Chávez venía, junto con él, un joven grupo de rock que había compuesto una nueva


8 VOCES

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

“Son muchas... canción para su campaña. No satisfecho de abrazar a los millares de ciudadanos que lograron agarrarlo y besarlo en el camino entre el carro y el palco, Chávez tuvo fuerza para tocar la guitarra y acompañar el grupo de rock. No puedo dejar de recordar los artículos de periodistas brasileños que (uno de ellos es incluso miembro de la Academia de Letras de Brasil, para escándalo de los verdaderos escritores del país) afirmaban que Hugo Chávez estaba próximo a morir y no podría enfrentar una elección. Podían hacer estas “revelaciones” porque ellos tenían informaciones de médicos brasileños “democráticos” que no ocultan informaciones como los pobres y censurados periodistas venezolanos, impedidos (¿por quién?) de informar correctamente a su población. Estos mismos periodistas “democráticos” habían matado varias veces a Fidel Castro durante su enfermedad y no dijeron nada cuando se restableció, hace varios años ya, ni informan de cómo él discutía, durante nueve horas, con intelectuales miembros de la Red

en Defensa de la Humanidad en La Habana, hace ya algunos meses. ¡Cuánta mentira, cuánta “ copucha” orientada que se distribuye impunemente en esta “prensa libre!” Pero, ¿qué decir del discurso de Chávez? Una pieza de profundo análisis histórico discutido con esta masa acostumbra a ser despreciada por nuestros políticos, quienes en general no sabrían cómo ni se preocuparían en explicar tan profundamente las razones de su candidatura en una ciudad que el Libertador Simón Bolívar escogiera para ser vecina de la capital de la Gran Colombia, que le habría tocado gobernar si no fuera asesinado, según la tesis de Chávez, expuesta en detalle a esta población que ya aguantaba más de 10 horas de sol a 40 grados de temperatura y que continuaba firme escuchándolo y comentando con gritos y aplausos sus planteamientos. Razón y emoción se encuentran en este desborde de cariño por el líder que superó la enfermedad, que conmovió a su pueblo feliz de verlo hablar durante dos horas bajo el sol, sin ninguna manifestación de

debilidad. Verlo discutir en detalle los planes de cambio del estado de Zulia, que se encuentra gobernado por la oposición. Verlo afirmar que el camino socialista para Venezuela solamente es posible si el pueblo es capaz de garantizarlo. Emociones y más emociones cuando lo escucho y lo veo dirigirse a mí tantas veces, en homenaje a mi condición de intelectual brasileño (que tanto discutió con los venezolanos sobre nuestro destino común) y por amor al Brasil que lo hace referirse a Lula y a Dilma con extremo cariño, para gozo del pueblo allí presente y en todo el país a través de la televisión. Líder y pueblo se complementan en sus gustos musicales y en sus estudios (pues Chávez lleva algún libro a cada una de sus manifestaciones públicas para compartir con su pueblo sus últimas lecturas, sus preocupaciones, sus críticas y autocríticas, sus concepciones políticas). Jamás la derecha podrá tener un líder así. Lo único que les cabe es intentar desmoralizarlo, lo que los aparta aun más de las grandes mayorías que piensan y sienten exacta-

mente lo contrario. Cabe referirme a más emociones de este viaje. Al placer de hablar a los directores de varios ministerios en el Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional, a los rectores de las Universidades Bolivarianas, a los colaboradores del Centro Rómulo Gallegos, y particularmente en la sede nacional del Banco Central, con la presencia de varios de sus directores y dirigentes, pero también de líderes populares que tienen las puertas del banco abiertas a su participación. Banco Central que se interesa por “la actualidad de la teoría de la dependencia”, ignorada por la mayor parte de los bancos centrales. Casi todo esto lo viví en la compañía de Monica Bruckmann, cuya obra de investigación sobre “la geopolítica de los recursos naturales” despierta un interés extremo del Banco Central de Venezuela y de los intelectuales, profesionales y políticos, así como en los liderazgos populares no sólo de Venezuela, sino en toda la región. “Son tantas las emociones”. Tan poderosas no sólo cuando constatamos el avance de la

curiosidad intelectual de este pueblo, sino también cuando sentimos este amor entre el pueblo y sus líderes. Pero tan tristes cuando pensamos cuán lejos estamos de alcanzar este ambiente de participación racional y romántica de un pueblo con sus líderes. Lula quebró en parte estas rigideces impuestas por nuestras clases dominantes. Dilma está conquistando a nuestro pueblo con su dedicación y amor sincero por él. En toda la región sentimos este clima de participación activa del pueblo en nuestro ambiente político. Sin embargo, falta un poco más de confianza en este pueblo que seguramente recompensará con su cariño y dedicación a los que quieran jugar junto con él la suerte de nuestra gran nación latinoamericana. (*) - Theotonio Dos Santos es presidente de la Cátedra y Red sobre Economía Mundial y Desarrollo Sostenible de la Unesco y la ONU. Profesor emérito de la Universidad Federal Fluminense (UFF) de Río de Janeiro. http://theotoniodossantos.blogspot.com


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

cartas> jubilados de la ucv piden revisar pasivos laborales Los directivos de la Comisión Permanente para el Reclamo Laboral del Personal Docente y Administrativo en condición de jubilados, adscritos a la Corporación Moral de la Universidad Central de Venezuela (UCV), le solicitamos a la ministra de Educación Superior, Yadira Córdova, que revise los cálculos de los pasivos laborales. Están siendo cuantificados de acuerdo con el instructivo de 2002, elaborado e implementado por la OPSU, y contiene graves irregularidades de carácter legal que afectan considerablemente la valoración de los pasivos, patrimonio familiar de los trabajadores, imprescriptibles, intangibles, inalienables y de permanente progresividad. Ante esta situación solicitamos constituir una mesa de trabajo que nos permita la participación de una representación de los afectados, que somos aproximadamente 130 trabajadores universitarios.

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

denuncia la gente

Buhoneros toman aceras de la avenida Universidad Policía de Caracas ampliará recorridos permanentes por la zona

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com

Son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron, Katiuska Serrano y Johana Pérez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, esquina de Monjas a Principal, PB, o comunicadas por los números telefónicos: 0212-8080578

En el barrio 19 de Abril, de Petare, municipio Sucre, tenemos un mes sin agua. Alexis Mijares C.I. 6.979.737 TEL. 0414-2650257

NO HAY CABILLAS DE MEDIA EN FERRESIDOR ANZOÁTEGUI

C.I. 12.297.637 TEL. 0412-9640084

RODOVÍAS NO ACEPTA TARJETAS DEL VENEZUELA y bicentenario En la empresa de autobuses Rodovías de Venezuela no están aceptando las tarjetas de débito de los bancos Venezuela y Bicentenario. César González TEL. 0414-3229412

COMERCIOS DE LA VEGA ESPECULAN CON LOS PRECIOS Trabajadores informales se instalan en las adyacencias del Metro Bellas Artes. Foto ender cuirbelo Oscar Viña

vecino de candelaria

La buhonería se ha apoderado de las adyacencias de las estaciones del Metro de Caracas, especialmente en Bellas Artes, en Candelaria. En las tres entradas de esa estación los trabajadores informales han colocado sus tarantines de frutas, ropa y comida. Los transeúntes deben ingeniárselas para caminar por allí sin tropezar y evitando problemas, pues no quedan espacio para los peatones. Además de colocar la mercancía atravesada hasta altas horas de las

No tienen permisología Fermín Belo, coordinador de la Economía Informal de la Alcaldía de Caracas, explicó que los buhoneros no tienen permiso, debido a que los que se encontraban en el lugar fueron reubicados en el mercado de Bellas Artes. Por su

noches utilizan los rincones de la acera para hacer sus necesidades fisiológicas. Es necesario que las autoridades competentes hagan algo por solucionar ese problema y por esta Caracas bonita.

En la parte alta de La Vega, en el sector 4, de Los Mangos, los abastos y carnicerías no respetan ningún tipo de regulación en los precios. El Indepabis debería poner el orden en estos negocios. Franklin Arellano

parte, Robinson Navarro, director de Policaracas, informó que se están haciendo recorridos permanentes para controlar la situación. Comentó que hay algunos que son artesanos y que tienen permiso para trabajar en el lugar.

Se le pide a la Alcaldía de Caracas que aborde el problema y desocupe ese lugar, así como lo han hecho en otros espacios del centro de la ciudad. Esperamos que nuestra solicitud sea atendida en los próximos días.

Julio Zenón Castillo C.I. 2.096.260

BARRIO 19 DE ABRIL DE PETARE TIENE UN MES SIN AGUA

Xilef Ramírez

C.I. 2.634.583

En Camaguán, estado Guárico, los directivos encargados de la alimentación de los colegios que suministra el PAE echaron a la basura gran parte de los recursos alimenticios para los niños y niñas que allí estudian. Se les pudrió. Esto ocurrió en las vacaciones escolares y, en vez de repartir los alimentos antes de que se dañaran a las familias más necesitadas, lo que hicieron fue tirarlos a la basura. En la zona debería haber una inspección muy rígida del programa porque eso me huele a sabotaje o, simplemente, mucha irresponsabilidad.

repoRtepor mensajes>

¿Qué sucede con las cabillas de media en Ferresidor de Anzoátegui? Nunca hay ese material, nos tienen engañados. Ya hice el pago y nada que me dan respuesta.

Asdrúbal Gallardo

SE DAÑARON ALIMENTOS DEL PAE EN CAMAGUÁN

9

piden poda en catia Entre la quinta avenida y la avenida Simón Bolívar en Catia, parroquia Sucre, hay un jabillo que necesita ser podado. Con las lluvias se han caído varias ramas que han colocado en peligro los carros y personas que transitan por la vía. Se hace el llamado al ente encargado para que tome medidas antes de que suceda algún accidente. texto miguel garcía Foto yessireé blanco

C.I. 13.310.039 TEL. 0416-7120680

MALTRATAN A USUARIOS EN TAQUILLAS DE CORPOELEC Un llamado a Corpoelec para que supervise el personal que tienen en las oficinas de Parque Central y en la Torre Sur de El Silencio. No cumplen con el horario de trabajo y maltratan a las personas. José Sierra

C.I. 5.440.009 /TEL. 0414-2155025

en camionetas de la nueva granada roban sin armas En las camionetas de las avenidas Fuerzas Armadas y Nueva Granada se montan pedigüeños que aplican psicoterror a los pasajeros. Dicen que es un asalto sin quitar teléfonos y piden 20 o 50 bolívares. Ricardo Vásquez c.i. 6.399.820

Envía tu mensaje Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre cédula y número telefónico.


10 VENEZUELA AbreviadoS> este fin de semana instalan puente de guerra en monagas La construcción del puente de guerra en la vía sur del estado Monagas, para restablecer el paso hacia Bolívar y Delta Amacuro, lleva 70% de avance y estará listo antes del lunes, informó ayer el viceministro de Transporte Terrestre (INTT), Luis Mendoza, quien destacó que la obra de construcción del puente de guerra ha sido en tiempo récord, por lo que se prevé este fin de semana se restablezca el paso para vehículos livianos en un solo sentido. En cuanto a la carga pesada, indicó que aún faltan hacer unas pruebas de peso para determinar si podrán transitar por la carretera nacional.

18 mil visitantes ha recibido guárico en vacaciones El Fondo de Turismo (Fondoturismo) del estado Guárico ha registrado, en los cinco puntos de atención turística en la entidad, a unos 18 mil visitantes durante el período vacacional escolar iniciado en julio pasado. Así lo informó la presidenta de Fondoturismo Guárico, Joselys Zerpa, quien señaló que los temporadistas han elegido a esta entidad llanera debido a su gastronomía, paisajes, espejos de agua, balnearios y por la tranquilidad que ofrecen sus espacios recreativos, refirió AVN.

misión vivienda entregó 25 casas en el estado zulia El Gobierno Nacional, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, entregó ayer 25 casas en el municipio La Villa del Rosario, ubicado en el estado Zulia. El acto fue presidido por el coordinador del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat en la entidad, Francisco Arias Cárdenas, en compañía del alcalde de Rosario de Perijá, Olegario Martínez.

a toda vida venezuela llegó a san juan de los morros La Gran Misión A Toda Vida Venezuela se desplegó ayer en el terminal de pasajeros de San Juan de los Morros, estado Guárico, para sensibilizar a usuarios y transportistas en torno a las medidas de seguridad que se deben seguir para evitar accidentes de tránsito que puedan poner en riesgo sus vidas en esta temporada de vacaciones escolares, informó la Oficina Nacional Antidrogas de la entidad.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Ministro Osorio: Distribución de alimentos ha aumentado en 80% ciudad ccs

El ministro para Alimentación, Carlos Osorio, señaló ayer que la distribución de alimentos en el país ha aumentado en más de 80%, gracias a las políticas económicas impulsadas por el Gobierno Nacional que lidera el presidente de la República, Hugo Chávez. Osorio también destacó que más de 16 millones de venezolanos se benefician en todo el país mediante las diversas cadenas de distribución, como la Red Mercal y Pdval. La informacoón la ofreció durante un pase en vivo por VTV en un operativo de la Red Mercal en Petare, estado Miranda, específicamente el sector El Llanito. Allí se ofrecieron 2 mil 984 toneladas de alimentos entre verduras, hortalizas y pescado, además de productos como azúcar, harina precocida, harina de trigo, leche, carne, pollo y huevo, difundió AVN. Otros 509 operativos similares se desarrollaron en diferentes puntos del país recalcó el ministro, quien además informó que en todo el país existen 22 mil 336 establecimientos para el expendio de rubros de la canasta alimentaria. Precisó que en toda esta semana se han realizado un total de 1 mil 494 operativos en diversos estados del país y mencionó un plan espe-

Jornada de Petare ofertó casí tres mil toneladas de productos alimenticios. foto avn/Gregorio Terán cial que se desarrolla en la población de Cúpira, estado Miranda, para distribuir más de 40 toneladas de alimentos. Asimismo, puntualizó que al cierre de junio se distribuyeron 1 millón 964 mil 268 toneladas de rubros alimenticios en todo el país. “Por eso es que tenemos un mayor consumo de proteínas y de calorías porque hay mayor disponibilidad de alimentos”, dijo Osorio.

Mayor consumo En cuanto al consumo per cápita de alimentos, el ministro de alimentación, Carlos Osorio, sostuvo que el consumo de arroz aumentó en 58%, de harina de maíz precocida 47%, harina de trigo a 24%, leche en polvo completa 85%, caraotas 81%, aceite 32% y huevos 49%. Por otra parte, la directora del Instituto Nacional

de Nutrición (INN), Maritza Mejías, informó que a partir del próximo sábado se implementarán los talleres de cocineritos con el propósito de aumentar el consumo de frutas en los niños del país. Los primeros operativos se llevarán a cabo en los Abastos Bicentenarios de Plaza Venezuela y Terrazas de El Ávila.

Grupos ecuménicos celebran I Encuentro sobre la Espiritualidad Liberadora

10 toneladas de bovino se ofertaron en Aragua

yndira visnú lópez

ciudad ccs

Invitados nacionales e internacionales participaron ayer en el I Encuentro internacional sobre la espiritualidad liberadora a la luz de la teología de la liberación, que se desarrolló en la sala 1 de Parque Central, en Caracas. Así lo informó Lídice Navas miembro del comité promotor del evento que tuvo como objetivo integrar las fuerzas liberadoras para trabajar en el despertar de las poblaciones históricamente oprimidas por el oscurantismo de algunas religiones. Ayer se conformaron cuatro mesas de trabajo: Bolivarianismo y Teología de la Liberación; Hacia una conciencia crítica que promueva una ética y una moral liberadora; Hacia una comunicación liberadora frente al mensaje mani-

Más de 10 toneladas de carne a precios regulados se expendieron ayer en el mercado municipal Campo Alegre, ubicado en el municipio Girardot, del estado Aragua, donde se dio inicio al Programa Nacional Suministro de Carnes de Bovino. El programa es impulsado por el Ministerio para el Comercio con la finalidad de combatir la especulación y ofrecerle al pueblo productos de calidad a precios justos, dijo la ministra Edmée Betancourt. “El Gobierno asume la distribución directa de carne de bovino en los mercados, elimina los elementos de la cadena de comercialización que encarecen el producto y hace cumplir con los precios regulados”, afirmó la ministra.

ciudad ccs

La monja Teresa Forcades, oriunda de España, compartió con los asistentes. pulador y destructivo de los medios de comunicación masivos transnacionales y nacionales y Espiritualidad y política, dimensión de la fe Reino de Dios y teología en

Revolución. Para hoy desde las 8:00 am se prevé la propuesta de una instancia organizativa internacional y nacional, así como y la declaración final del encuentro.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

POLÍTICA

11

Crearán Gran Eje de Desarrollo Orinoco > Durante una concentración en Bolívar, el candidato de la Revolución reiteró que ganará con 10 millones de votos el 7-O

Rodríguez repudió represión del pueblo de Guacara

jesús mendoza ciudadccs

Ni la lluvia impidió que una marea roja acompañara ayer al candidato de la Revolución, Hugo Chávez, durante su recorrido por las calles del sector Doña Bárbara de San Félix, estado Bolívar, que finalizó en la avenida Dalla Costa, desde donde se dirigió al pueblo. “El pueblo de San Félix ni que llueva ni que truene ni que relampagueé, aquí estamos en las calles, porque las calles son del pueblo y de la Revolución”, expresó. En contacto por VTV, Chávez propuso crear el Gran Eje de Desarrollo Orinoco en el estado Bolívar, para impulsar la actividad minera, industrial, agrícola y petrolera en el país, durante el período presidencial 2013-2019. “Yo propongo unir el gran proyecto de la Faja Petrolífera del Orinoco con el proyecto de la faja minero-industrial de Guayana”, dijo. Para ello, Chávez anunció la firma de un convenio entre Pdvsa y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) a fin de explotar crudo en el río Orinoco . “Yo quiero que le demos por nombre el Convenio Orinoco. Dentro de este convenio vamos a crear una nueva empresa petrolera que la vamos a llamar Petro San Félix y esa empresa nacerá en los próximos días en la ciudad del estado Bolívar”, indicó. Informó la firma de un convenio entre Sidor y Pdvsa Industrial, denominado Faja Acero. “Ese convenio va a implicar el compromiso de Sidor de suministrarle a la Faja del Orinoco hasta un millón de toneladas al año de acero para el desarrollo de la Faja. Eso implica un costo aproximado para los próximos cinco años de 3 mil 500 millones de dólares que van a entrarle a Sidor”, explicó. Informó, además, que otro de los proyectos para el Gran Eje del Orinoco será fusionar una empresa de tubería de Pdvsa con una fábrica de tubos que se está instalando en Sidor. “Para tener una sola empresa y producir de 50 mil toneladas que se producen a 500 mil toneladas que necesita Pdvsa para la Faja del Orinoco”, señaló. Sostuvo que para financiar estos proyectos fue creado el Fondo Estratégico Orinoco, que cuenta con 2 mil 400 millones de bolívares. “El Fondo se va a seguir alimentando con los dividendos de Petro San Félix que va a empezar a pro-

El pueblo acompañó a su líder en su recorrido por las calles del sector Doña Bárbara de San Félix. Foto prensa miraflores ducir petróleo y dividendos”, dijo. Aseguró que con el Convenio Orinoco se mejorará la calidad de vida de los habitantes del eje Orinoco con nuevos empleos.“Sólo en Revolución nace lo nuevo, sólo nosotros garantizamos lo nuevo y el desarrollo del país con nuevas ideas, estrategias, tecnologías y alianzas. Bolívar se convierte en el engranaje de Venezuela con el Mercosur”. recursos para energía Chávez informó que el Gobierno Bolivariano aprobó un primer desembolso, de un total de 300 millones de dólares, para hacer un proyecto de línea de transmisión eléctrica de 19 kilómetros, que irá desde El Guri hasta Ciudad Bolívar. “Además se construirán tres subestaciones eléctricas en Ciudad Bolívar. Todo eso forma parte del Proyecto Energético Angostura. que está en marcha”, indicó. Se comprometió a construir un nuevo hospital en San Félix el próximo año. “Porque el hospital que tenemos aquí se queda muy pequeño”. agresión policial en Guacara Chávez se refirió a la agresión de la policía de Carabobo contra un grupo de personas en Guacara. “Les dispararon, se llevaron presa a una gente, los golpearon. Eso es lo que le esperaría al pueblo si ganara la burguesía el 7 de octubre. Represión, persecución y violencia”.

El jefe del Comando Carabobo, Jorge Rodríguez, durante la concentración en apoyo a Chávez, repudió la represión de la Policía de Carabobo contra militantes del PSUV, el pasado viernes durante una actividad del candidato opositor. “Denuncio la salvaje represión a la que fue sometido el pueblo de Guacara porque estaba en la calle expresando su apoyo a Chávez, y fue reprimido con peinilla, con balas, con perdigones”, expresó. Dijo que estas agresiones “a las que la derecha acostumbró al pueblo en los 80´ y 90´, fueron erradicadas por el gobierno de Chávez”. Por otra parte, indicó que hasta ahora hay 7 millones de personas registradas en el 1x10. “El objetivo es que antes de que termine la campaña tengamos en el listado los 10 millones de votos para la victoria de Chávez el 7 de octubre”.

“Hasta las piedras gritan que Chávez ganará el 7-O” Militantes de la Revolución plenaron la avenida Dalla Costa. foto AVN

La ALBA no tolerará una violación a Ecuador Chávez expresó que los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) no tolerará una violación a la soberanía de Ecuador por parte de Inglaterra. Tal afirmación fue hecha con relación a la amenaza del Gobierno británico de ingresar a la Embajada de Ecuador en Londres, tras el asilo político al funda-

dor de WikiLeaks, Julian Assange. “El asilo es una figura internacional del derecho, pero Inglaterra se niega a reconocerlo y han amenazado con ingresar a la Embajada de Ecuador en Londres, lo cual sería una flagrante violación a la soberanía de uno de los países de la ALBA que nosotros no vamos a tolerar. América Latina se respeta”, expresó.

Lafrase “Ni que llueva ni que truene ni que relampaguee, aquí estamos en las calles, porque las calles son del pueblo y de la Revolución”.

El candidato de la Revolución aseguró que hasta las piedras gritan: “Chávez gana el 7 de octubre”. “¿Saben cuál es el centro de la batalla? ¿Por cuántos votos va a ganar Chávez el 7 de octubre? Ahí es donde yo digo: 10 millones de votos”, aseveró. Para alcanzar ese objetivo instó a los militantes a trabajar duro y unidos durante los 49 días que faltan de campaña. “La logística, la movilización y el 7 de octubre a las 3 de la mañana todos y todas a votar masivamente por el futuro. ¡Majunche: te quedan 49 días!” Aseveró que el candidato opositor está nervioso porque no le dan los números. “El majunche anda desesperado. Está comenzando a ocurrir lo que me dijo un día Fidel Castro: yo creo que ese candidato pudiera terminar en un manicomio, desequilibrado. ¿Ustedes no le ven los ojos brotados que carga? Anda como loco, yo le voy a recomendar que coja mínimo”. Chávez aseguró que va a “aplastar” políticamente al candidato opositor. “Va a quedar aplastado y todo lo que él representa”.


12 POLÍTICA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Izquierda

Derecha

PSUV realizó Sorteo Batalla de Carabobo El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizó el Sorteo Batalla de Carabobo, con el cual recaudó fondos para la campaña presidencial del candidato Hugo Chávez. El tique de la serie “U”, con el número 574478, resultó el premiado para el carro cero kilómetros. Mientras, el segundo premio constó de la rifa de tres motos. Los ganadores de las motocicletas poseen los tiques: V-635508, U-542464 y U-542223. Por otra parte, los ganadores de los 10 combos de computación son: S-734477, S-734477, S-778300, S–770805, S–770551, U-486204, U–441444, U- 550781, V– 685390, P-134073 y P-008241. También fueron rifados 10 combos de línea blanca y los tiques ganadores fueron: P-189102, U-490330, S-862765, U-567070, P-077350, U-413669, S-734725, U-471935, V-736171 y U-578404. Informó AVN.

Voluntad Popular realizó encuentro federal de activistas El partido Voluntad Popular realizó ayer “el Encuentro federal de activistas”, para discutir “directrices” de los 50 días restantes de campaña. La reunión estuvo dirigida por el coordinador de la organización, Leopoldo López, quien indicó que “la seguridad tiene que ser la principal motivación para votar por Henrique Capriles. Él se ha comprometido con los venezolanos a construir una Venezuela segura y ha dicho que su principal prioridad será garantizar la vida de todos los venezolanos”. Nota de prensa de Voluntad Popular.

Caravana de Comando Carabobo en Caracas y Miranda El Comando Carabobo realiza hoy una caravana en Caracas en respaldo a la candidatura de Hugo Chávez Frías. Arrancará a las 9 a.m., desde Plaza Venezuela y pasará por los municipios Chacao y Sucre del estado Miranda. Invita Andrés Antillano. Partido Nuevo Camino Revolucionario se suma al 1x10 El jefe del Comando Carabobo en el estado Aragua, Rafael Isea, juramentó ayer a los militantes de la organización política Nuevo Camino Revolucionario que se sumará en la entidad a la búsqueda del voto organizado, a través del 1x10, así como de difundir la propuesta de gobierno de Hugo Chávez, reseñan portales aragüeños.

Lodijo “Declararé la guerra a los delincuentes desde el mismo instante en que asuma la Presidencia de la República” Luis Piñerúa Ordaz Excandidato presidencial por AD (1978), en el libro Tranquilo al sepulcro.

Francisco Ameliach dijo que en las próximas horas acudirán a la sede del Ministerio Público.

Instan a abrir investigación por hechos de violencia en Carabobo Ciudad ccs

La directiva del Comando de Carabobo, en el estado Carabobo, instó ayer al Ministerio Público a abrir una investigación por los hechos de violencia registrados ayer en la región, durante la visita del candidato Henrique Capriles. Así lo expresó ayer Francisco Ameliach, coordinador de Estrategia y Técnica Electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y candidato a la Gobernación de ese estado. Detalló que “en las próximas horas vamos a acudir a la Fiscalía para que se abra una investigación y se llegue hasta las últimas consecuencias”, refirió en rueda de prensa trasmitida por VTV. Destacó que durante los diferentes recorridos que realiza el candidato opositor por el país, se han registrado atropellos contra el pue-

JVR en 1978 En 1978, la contienda electoral fue virulenta, pues se dieron hechos, entre ellos la permanencia en cautiverio del empresario de la Owens Illinois, William Niehous, y la muerte del candidato presidencial Renny Otollina, que produjeron un clima tenso en el país. Uno de los candidatos que optaba en aquel entonces por la silla presidencial fue José Vicente Rangel (MAS). Los comicios se efectuaron el 3 de diciembre y resultó electo Luis Herrera (Copei). Foto Orlando hernández

blo venezolano, “en el que arremeten con disparos y agresiones”. la historia en cuestión La visita proselitista de Capriles al sector Aragüita del municipio Guacara, en el estado Carabobo, el pasado viernes 17, dijo Ameliach, devino en violencia, tras ser agredido por un contingente de la Policía de Carabobo un grupo de militantes del PSUV que de forma pacífica manifestaron el rechazo a la presencia del representante de los partidos AD, Copei, Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Proyecto Venezuela, entre otros. Explicó que el contingente policial irrumpió sin ninguna mediación ni coordinación para disolver una manifestación pacífica que simplemente ejercía su derecho a expresarse contra un candidato que se presentó en el lugar

con gente ajena al sector. Dijo que Capriles montó un “show mediático” para Globovisión, al fingir compartir un juego de básket en una cancha que es de la comunidad y que estaba siendo utilizada por recreadores del Plan Vacacional del Buen Vivir. “El candidato de la derecha estaba asustado e hizo entrega de balones a los niños sin mirarlos a la cara, actuando con desprecio hacia el pueblo y su partida”. Ameliach señaló que la Policía de Carabobo se fue agrupando y tomó posiciones para el ataque “a perdigonazo limpio” contra los manifestantes. Denunció que el gobernador de Carabobo (Henrique Salas Feo), “fue quien dio la orden, la misma orden que dio su padre el 4-F de asesinar a estudiantes en la parroquia Miguel Peña”.

Comando Venezuela recorrió el mercado popular de Boleíta El Comando Venezuela realizó un recorrido por el mercado popular de Boleíta, municipio Sucre, estado Miranda. Encabezaron la actividad el jefe del Comando Venezuela y candidato a alcalde del municipio Sucre, Juan Carlos Caldera, y el concejal metropolitano Edinson Ferrer. Caldera manifestó que el 7 de octubre, con el triunfo del candidato Henrique Capriles Radonski, la situación económica venezolana mejorará, al tiempo que se aplicarán políticas eficientes en materia de producción de alimentos y se brindará apoyo a los productores nacionales a fin de garantizar el abastecimiento. Así fue reseñado en portales web. UNT juramentó Comando de Campaña en Naiguatá Un Nuevo Tiempo juramentó el Comando de Campaña del partido de la parroquia Naiguatá, estado Vargas, en apoyo al candidato Henrique Capriles y a José Manuel Olivares a la Gobernación de la entidad, reseñaron portales informativos.

BAÚL DE RECUERDOS

Elafiche

Cartel del Movimiento Popular Justicialista, presidenciales 1978


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

POLÍTICA

13

Denuncian presunto plan desestabilizador de Polar CIUDAD CCS

Recorrió casa por casa en la zona de La Silsa de la populosa parroquia de Catia . Foto ender curbelo

Faria dice que fondos de campaña son transparentes > Informó que próximamente el Comando Carabobo expenderá el raspadito jesús mendoza ciudadccs

La jefa del Comando Carabobo en el Distrito Capital, Jacqueline Faria, aseguró ayer que los fondos empleados para la campaña del candidato Hugo Chávez son transparentes. Está aseveración fue hecha por Faria en respuesta a la petición hecha por el partido Copei ante el Consejo Nacional Electoral de investigar al Comando Carabobo por obligar a los funcionarios públicos a comprar la rifa de la revolución y a dar un día de salario. “Yo no sé de dónde sacan ellos que se obliga, nosotros no tenemos necesidad de obligar. Nosotros hacemos una jornada del día de salario y la gente va a depositar su salario, nosotros hicimos una rifa y no nos quedó ni un ticket, la gente pedía más por los tremen-

dos premios”, sostuvo. Durante un recorrido casa por casa por el sector La Silsa de Catia, acompañada de los patrulleros y patrulleras de la zona, Faria aseveró que las franelas, las gorras, las bandanas, los afiches, los volantes y la propaganda de la campaña de Chávez se pagan con dinero proveniente de la jornada de día de salario, domiciliación de pago y los sorteos. “Hemos recibido domiciliaciones de pago de funcionarios públicos y de la empresa privada que quieren aportar a la campaña del Comandante, y eso es voluntario”, señaló. Informó que en los próximos días el Comando Carabobo expenderá el raspadito. “Un boleto de 10 bolívares con un premio rá-

pido: una gorra, una bandana, una pulsera. Eso para financiar la campaña del comandante”. La dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela se preguntó: ¿Cómo hace el candidato de la oposición para financiar su campaña?. “Ellos salieron con un potecito a la calle, ¡y que el potazo! ¿Con eso es que ellos pagan todo lo que están gastando? Toda la movilización del majunche y todas las propagandas que sacan en los medios de comunicación, ¿con ese potazo? No, esa es la fachada”, dijo. Instó a Capriles a decir de dónde proviene el dinero de su campaña. “Nosotros sabemos que ellos reciben de los verdes de allá arriba. Sabemos que ese es el origen de los recursos, por eso no lo dicen”.

Los 34 mil trabajadores de Empresas Polar denunciaron la vulneración de sus derechos laborales y sociales, y advirtieron que la acción busca crear un clima de desestabilización, respecto a la elección del 7 de octubre, reseñó AVN. En un comunicado publicado en prensa, los sindicatos afirmaron que “es evidente que Empresas Polar está realizando todas estas acciones en contra de los trabajadores, buscando crear una explosión social dentro de las entidades de trabajo y de esta forma desestabilizar el país para perjudicar indudablemente el proceso electoral”. Denunciaron el aumento “desproporcionado y arbitrario”, entre 27 y 37% del costo de las pólizas de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, “incumpliendo con el artículo 80 de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros, en el que se establece que las tarifas deberán ser aprobadas previamente por la Superintendencia de Seguros”. Manifestaron su rechazo y el irrespeto a la forma de cancelación de la Garantía de las Prestaciones sociales, establecido en

los artículos 142 y 143 de la Lottt, “sin dar la información detallada de los cálculos de las organizaciones sindicales”. VOTARÁN POR EL SOCIALISMO Los empleados también exigieron respeto a sus derechos, tal como está establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt) aprobada este año por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Informaron sobre las discriminaciones y atropellos contra la libertad sindical. En el caso particular de la empresa Pepsi Cola, acusaron a la empresa de negarse “a discutir las convenciones colectivas de los trabajadores. Para los empleados de Polar: “Esta actitud de perturbar no va a impedir que los trabajadores y trabajadoras que laboramos en este grupo de empresas salgamos el 7 de octubre de 2012 contundentemente a votar por nuestro proyecto socialista”. De igual forma, manifestaron “la necesidad de hacer del conocimiento a la opinión pública de las distintas vulneraciones de los derechos laborales y sociales a que están siendo sometidos hoy los trabajadores de Empresas Polar”.

Los trabajafores a través de un comunicado manifestaron su inconformidad


14 POLÍTICA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Planes laborales socialistas y capitalistas > Políticas humanistas dirigidas a los trabajadores vs propuestas neoliberales orientadas al empresariado nacional y trasnacional miroslaba suárez ciudad caracas ccs

Los planes propuestos por los dos candidatos principales a la venidera elección presidencial presentan visiones diametralmente opuestas. Apartándonos de la clara discrepancia de forma de los documentos presentados ante el Consejo Nacional electoral (CNE), en los que se evidencia una diferencia significativa, no sólo en el número de páginas, sino en la formulación de los objetivos, las divergencias sustanciales radican en el contenido. Aunque personeros de la oposición descalifican cualquier confrontación entre socialismo y capitalismo, considerando que no es un tema de actualidad, es dentro de estos enfoques donde se encuentran los rasgos de uno y otro plan; el del candidato Hugo Chávez denominado Programa de la Patria y el presentado por su contendor Henrique Capriles, titulado Comprometidos con el progreso de todos. Específicamente en lo que tiene que ver con la materia laboral, la primera variación es en lo político, tal como lo afirma el abogado laboral Ricardo Dorado: “¿Quién es el sujeto que construye la historia? En el programa de la oposición, el protagonista es el capitalismo la iniciativa privada, el empresariado que crea las fuentes de empleo. Por eso él (Capriles) se autodefine como empleador. Mientras que en el Programa de la Patria los protagonistas son los trabajadores”. Capriles, sin explicar la estrategia que usaría, propone crear 3 millones de empleos, ante lo cual el exministro del Trabajo y la Seguridad Social señala la imposiblidad del ofrecimiento cuando al mismo tiempo plantean desregular. Refrito neoliberal Dorado afirma que la propuesta del candidato de la oposición supone la negación de los avances normativos desde la Constitución de 1999 hasta la novísima Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT). “Para generar confianza debe suceder lo que ocurre en Europa, desmontar las conquistas normativas en la materia. Es un reciclaje y refrito neoliberal. Supone que para generar empleo se debe pasar por el incentivo fiscal”. En cuanto a la capacitación de

la mano de obra, Dorado critica que mientras el candidato de la Mesa de la Unidad (MUD) plantea que la población participe, entre comillas, del modelo económico a través de un empleo que está subordinado a las élites formadas para dirigirlos; el plan de Chávez propone una educación para el trabajo liberador, que “supone saber para qué es el trabajo, qué se produce y cómo se produce”. Tercerización del trabajo El ofrecimiento de “emprendimiento” de Capriles es calificado por el laboralista como una medida fraudulenta de tercerización. “Porque me imagino que esos emprendedores individualmente considerados, son vinculados con las unidades de producción y a las unidades de servicios que no están enlazadas por una relación laboral, sino por una relación mercantil. Tendríamos un sector tercerizado que permite que ese trabajador me preste servicios, pero que yo no le pague los beneficios principales de la empresa principal, ni me vincule a la seguridad social de mis trabajadores de la empresa principal”, acota Dorado. Triangulación política A Capriles se le adjudica la utilización de la triangulación política en áreas en las que se le hace insostenible negar logros de su contendor y las propuestas en materia laboral no escapan a ello. Más claramente se observa en el tema de las misiones con contenido laboral. Sin embargo, el laboralista advierte que éstas perderían su contenido central. “La propuesta de la MUD busca no afectar la iniciativa privada y estar subordinada a ella y a la lógica del capital. Mientras que Chávez expresa que el sujeto son los trabajadores y productores independientes, plantea una alianza con los medianos y pequeños productores empresarios sobre la base de que todo ese esfuerzo tiene un eje que es la consolidación y ampliación de la propiedad social sobre los medios de producción básicos y estratégicos”. Mano de obra vs trabajo liberador Ricardo Dorado afirma que es el Estado quien debe asumir la producción social sobre los medios y servicios fundamentales; dirigir las empresas estratégicas y bási-

cas y la administración de los grandes servicios públicos, para así garantizar el acceso universal público y solidario. “La forma de gestión de esos medios debe ser democrática, participativa y determinar, qué producimos, cómo y para quién. Nos remite a una cultura del trabajo que permite superar el rentismo, pero que además le da contenido liberador a ese trabajo. La mano de obra no tiene posibilidad de preguntar cómo, para quiénes y qué producen. Nosotros sí”, asegura. Salvamento y vida laboral Dos ópticas distintas se observan ante el camino a seguir frente a la quiebra de las empresas. La oposición propone su “salvamento”, donde el Estado financia al empresario que entra en crisis, en situación de atraso o de quiebra. Mientras que el candidato Chávez ya ha aplicado otra fórmula consistente en otorgarle protagonismo a los trabajadores. “En esos años se han salvado empresas que entraron en crisis por la mala gestión de dueños y para mantener esas fuentes de empleo y la producción nacional, el Gobierno se alió con los trabajadores y confió en ellos como productores. Esas empresas siguen funcio-

nando” precisa el abogado. El interés recae también en el tema del tiempo de vida laboral. La MUD hace un reconocimiento a la experiencia y antigüedad de quienes ya llegaron a ser adultos mayores. Esto le genera perspicacia a Dorado quien considera que detrás del planteamiento se puede esconder alargar la vida laboral como en el caso de Europa.

mas sociales. “Uno de los papeles fundamentales de las misiones es el de romper con el dominio de las empresas privadas en sectores de primera necesidad para el pueblo. Esta visión permitirá a la empresa privada obtener en retorno una fuerza laboral regalada bajo la figura de los pasantes. Eso tiene un nombre: explotación”.

Pasantes explotados El sociólogo francés Romain Migus, en su libro El Programa de la MUD. Análisis de los lineamientos de Gobierno de la Mesa de la Unidad Democrática, critica la propuesta de pasantías en empresas, formulada por la oposición, por cuanto considera que es una manera que buscó la MUD para devolver la ayuda que se recibe a través de las misiones. “El contrato entre el Estado y el beneficiario de la misión estipula la entrega de la fuerza laboral bajo los términos de una pasantía subpagada y no de un empleo digno. En suma, una visión inhumana e ideológicamente coherente con el modelo liberal”. El investigador considera que además de los conflictos de intereses que eso podría generar, lo que la MUD pretende es desvirtuar el espíritu de estos progra-

Puntos de encuentro Algunas de las propuestas presentadas por el resto de los cinco candidatos a la Presidencia de la República tienen coincidencias con los dos postulantes principales. Orlando Chirinos propone castigar penalmentte la tercerización y estatizar las empresas cerradas o abandonadas. María Bolívar ofrece políticas dirigidas a los trabajadores del sector público. Por su parte, Reina Sequera le ofrece estabilidad a los trabajadores que ocupan cargos en toda la administración pública El militar retirado Yoel Acosta Chirinos piensa desterrar la práctica de convertir el empleo público en un elemento de proselitismo partidista. Finalmente, Luis Reyes lideraría una cruzada nacional contra el desempleo.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

POLÍTICA

15

Intentaron frustrar entrega de documento a Chávez > Movimiento Amas de Casa denunciaron que caprilistas pagaron a transportistas para que no las trajeran a Caracas miroslaba suárez ciudad caracas ccs

“Les pagaron 2 mil bolívares a los transportistas públicos y 300 a los mototaxis para que no nos trajeran a Caracas y nos quedáramos en Cúa para el acto de Capriles”. Así lo denunció Dayra Yépez, coordinadora del Movimiento Amas de Casa Organizadas, en el Muncipio Rafael Urdaneta. Aún así, ni el soborno, ni la lluvia, ni la caída del puente de Cúpira en el estado Miranda, impidieron que más de mil 400 féminas del Movimiento se concentraran en la llamada plaza de Lina Ron, para luego entregar un documento propuesta en el Palacio de Miraflores. Explicó que pagaron hasta mil 700 para que las trajeran a Caracas para ser recibidas en Miraflores y entregar sus propuestas. El grupo integrado por Herma Rodríguez, coordinadora y funda-

El candidato opositor recorrió ayer varias poblaciones tuyeras.

Capriles llevó sus promesas a los Valles del Tuy ciudad ccs

Féminas se concentraron en las cercanías de Miraflores. dora del Movimiento, Dayra Yépez y Noraima Da Silva fue recibido por una Comisión Presidencial que les ofreció proporcionarles una respuesta próximamente. Inicialmente le solicitaron a Chávez la aprobación de microcréditos para los proyectos socio-

foto jack Bocaranda

productivos de las amas de casa, que los van a desarrollar a través de la unidad de producción nacional, desde sus hogares. Los proyectos se relacionan con actividades en las que están capacitadas como repostería, costura, entre otros.

El candidato opositor Henrique Capriles realizó ayer un recorrido por las poblaciones de Santa Lucía, Santa Teresa, Yare, Ocumare y Charallave, en las que hizo una serie de promesas, entre ellas transformar esas zonas de los Valles del Tuy, estado Miranda. ¡Que hable el pueblo de Miranda y le diga a toda Venezuela que en Miranda sí se puede trabajar con todos! (...) Yo sé que desde la Presidencia, siendo yo Presidente, vamos a darle un giro al funcionamiento de los Valles del Tuy. Vamos a hacer de esta zona una zona

productiva, gran generadora de empleo”, dijo Capriles, quien se separó hace pocos meses del cargo de gobernador de Miranda para participar en la contienda. En un discurso de apenas 15 minutos, el abanderado de la oposición también reivindicó como un ejemplo para toda Venezuela su gestión en esta región. Durante el recorrido, estuvo acompañado por Carlos Ocariz, candidato a la Gobernación de ese estado. Capriles también visitó las poblaciones de Ocumare del Tuy, Charallave y Cúa, en las que realizaron actos proselitistas.

Chávez reivindica proyecto histórico de los pobres > William Mantilla dice que un cambio político hacia la derecha significaría el fin de las conquistas sociales alcanzadas hindu anderi ciudad ccs

Desde los 14 años se encuentra activo en las filas revolucionarias, a las que ingresó por ser sensible ante la realidad de miseria, hambre y exclusión presente en los distintos gobiernos de la denominada Cuarta República, situación que lo llevó a participar en los movimientos que reivindicaban el derecho del pueblo a una vivienda. Después de andar mucho, de vivir en barracas, trailers; ser desalojados, una y otra vez, la constancia en la lucha con otros camaradas, entre ellos, Rodolfo Sanz, y luego de fundar el Movimiento del Pueblo Organizado (MOP), logró tener una vivienda digna en la parroquia caraqueña de La Vega, en el municipio Bolivariano Libertador, donde habita desde hace 40 años. William Mantilla formó parte de la Asamblea de Barrios, luego fundó con otros la Asamblea por la Unidad del Pueblo y se vinculó a la Rebelión del 4 de febrero de 1992.

Aunque nunca militó en ningún partido político, la disciplina ante el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías, lo llevó a convertirse en militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Actualmente Mantilla, líder comunitario de La Vega, es el jefe del Comando de Campaña Carabobo en esa popular y combativa parroquia. Su nombre está ligado también a la Coordinadora Popular de Caracas y a los diversos movimientos por la conquista del derecho a la vivienda. —¿Por qué usted respalda este proceso? —Yo apoyo el proceso porque mis principios revolucionarios son desde muy joven, porque siempre buscamos la transformación de la sociedad y porque Hugo Chávez Frías recoge la aspiración del pueblo por la justicia social. Él encarna las propuestas del socialismo por las que muchos compatriotas murieron a manos de la Cuarta República.

William Mantilla nació el 26 de junio de 1958, en Táriba, estado Táchira. A la edad de 12 años, y como consecuencia de la situación económica que vivía la mayoría de venezolanos en los estados del interior de la República, su familia se trasladó hasta la capital del país, lo que no le impidió tener una infancia feliz. Su madre fue la responsable de sus convicciones cristianas, quien le dio amor y le enseñó el sentido por la justicia social. Su nombre está ligado también a la Coordinadora Popular de Caracas. —Concretamente, ¿por qué apoyar a Hugo Chávez? —Porque el presidente Hugo Chávez reivindica a los pobres. Se ha dedicado a solucionar los problemas de vivienda, educación, los problemas de salud. Él reivindica el proyecto histórico de los pobres y toma en cuenta a los sectores populares, pero también a los de la clase media.

—¿Cuál ha sido el mayor logro de Chávez? —Haber transformado la conciencia de la gente. Saber que es posible que la mayoría sea tomada en cuenta. Rescató la dignidad del pueblo. —¿Qué pasaría de ganar el candidato Henrique Capriles? —Yo, ni pensarlo. Todas las reivindicaciones que ha venido ga-

rantizando el presidente Chávez desaparecerían. Reinaría el desconocimiento de las conquistas sociales de los trabajadores, la salud gratuita para el pueblo –ya lo vimos el 11 y 12 de abril– y se produciría una gran represión contra el pueblo como consecuencia del pensamiento del fascista que encarna el candidato Capriles Radonski.


16 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

17


18 MUNDO AbreviadoS> Huracán Gordon cobra fuerza El huracán Gordon cobró fuerza ayer y alcanzó categoría 2 en la escala de cinco puntos Saffir-Simpson en camino hacia las islas Azores, afirmaron meteorólogos estadounidenses, dijo AFP. Hasta ahora se han formado siete tormentas tropicales, de las cuales dos alcanzaron categoría de huracán: Chris y Ernesto, que estuvo hasta la semana pasada produciendo fuertes lluvias en la península mexicana de Yucatán.

policía golpea A JOven bahreiní hasta la muerte Una manifestación antigubernamental en Bahréin causó la muerte de un joven de 16 años de edad, después de que “el adolescente desarmado fuera duramente golpeado por la Policía”, señaló la organización Human Rights Watch. La Policía afirma que el adolescente atacó a los agentes con un cóctel mólotov, reseñó RT.

La epidemia ‘del pepino’ ahora en Japón La bacteria mutante E. coli que provocó el año pasado ‘la crisis del pepino’ en Europa ha vuelto a aparecer, esta vez en Japón, refirió RT. Según las autoridades locales, por el momento se han registrado al menos 100 infectados y seis muertos, entre ellos una niña de cuatro años de edad.

Milicianos atacan sede de la inteligencia yemenita Desconocidos armados atacaron ayer la sede de la mujabarat (inteligencia) yemenita en la ciudad portuaria meridional de Aden y ultimaron a 14 miembros de ese cuerpo, confirmaron fuentes militares ayer, dijo PL. Varios de los efectivos fueron sorprendidos en su sueño y murieron sin siquiera saber qué les ocurrió, dijo un portavoz oficial, quien calificó la acción como una “operación bien planeada” y a cargo de miembros de Al Qaeda de la península Arabe (AQPA).

Alemania no ayudará mas a Grecia El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, advirtió ayer que la ayuda económica a Grecia no puede ser “un pozo sin fondo” y descartó que Alemania vaya a contribuir a cualquier nueva medida económica a favor de Atenas, informó Aporrea.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Investigan masacre en Sudáfrica > Es la acción policial más sangrienta desde 1985 cuando mataron a 20 manifestantes contra el apartheid ciudad ccs

Investigadores sudafricanos empezaron ayer a examinar la operación represiva más sangrienta desde el fin del apartheid en 1994, que dejó 34 mineros huelguistas muertos el jueves, refirió AFP. Más de mil mineros seguían reunidos cerca del lugar de los hechos, traumatizados por lo ocurrido, mientras seguía entrando gente al hospital de la mina, con el fin de saber si sus seres queridos desaparecidos murieron, resultaron heridos o están detenidos. Vehículos blindados y camiones de la policía patrullaban en la zona de la mina de platino de Marikana, mientras un helicóptero volaba en círculo sobre el lugar en el que las fuerzas del orden público le dispararon a cientos de trabajadores. Se trató de la intervención policial más sangrienta desde 1985, cuando la policía mató a 20 manifestantes negros que protestaban contra el régimen segregacionista del apartheid, indicó Cubadebate. Esta vez fueron policías negros quienes abrieron fuego contra mineros también negros cuyas condiciones materiales de vida han experimentado escasas mejoras desde la instauración de una democracia multirracial hace 18 años. La huelga de Lonmin, iniciada hace una semana, ya había causado diez muertos antes del jueves, en presuntos enfrentamientos

Más de mil mineros se congregaron cerca del lugar de los hechos a la espera de respuestas. foto afp entre dos sindicatos. La tensión social en Sudáfrica llevó el viernes el precio del platino a su máximo nivel en un mes. En el London Platinum and Palladium Market, la onza se negoció con un alza de 60 dólares (+4%) respecto al jueves al mediodía. Antes de los incidentes del jueves, la dirección de la mina había intimado a los huelguistas a reanudar el trabajo el viernes, so pena de despidos.

Policía alega legítima defensa La policía sudafricana alegó haber actuado en legítima defensa en una operación represiva -la más sangrienta desde el fin del apartheid en 1994que causó, según su propio balance, 34 mineros huelguistas muertos y cerca de 80 heridos, indicó Cubadebate. “El grupo de militantes cargó contra la policía, disparando y blandiendo armas peligrosas”, sostuvo la jefa

Rusia insiste en cese el fuego en Siria ciudad ccs

Rusia insistió ayer en su idea de un alto el fuego en Siria, garantizado por los integrantes del Grupo de Acción (Rusia, Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido, Turquía, la Liga Árabe, Naciones Unidas y la Unión Europea), más Irán y Arabia Saudí, indicó Telesur. El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que volverán a “proponer el cese de hostilidades, esta vez bajo responsabilidad de los jugadores externos que tienen influencia tanto en el Gobierno como en los grupos armados de la oposición”. El jefe de la diplomacia rusa indicó que no conseguirá ningún resultado el representante especial de ONU y la Liga Árabe (LA), Ladjar Brahimi, sin el cese el fuego. “El diálogo político no funcionará o, al menos, sus esfuerzos no darán un resultado definitivo si no se detiene la violencia. Y esto no de-

policial, Riah Phiyega, al dar cuenta de los enfrentamientos ocurridos el jueves en Marikana (noroeste) con los huelguistas de la mina de platino Lonmin. “La policía se replegó sistemáticamente y se vio forzada a recurrir a la fuerza máxima para defenderse”. El balance también arrojó la detención de unos 259 mineros, agregó.

Argentina inició proceso por trabas españolas ciudad ccs

Hay que obligar a los opositores a que dejen de disparar, dijo Lavrov. foto afp pende de Brahimi, igual que no dependía de los observadores que sólo seguían como se cumplía la tregua declarada en abril” pasado, dijo. “Si deseamos el éxito del proceso político, debemos nosotros mismos, juntos, volcarnos sobre las

fuerzas opositoras para obligarlas a dejar de disparar y comenzar a buscar acuerdos”, remarcó. Asimismo, dejó saber que no apoya al Gobierno de Damasco, encabezado por el presidente Bashar al Assad, al que han cuestionado.

Argentina inició la acusación contra la Unión Europea (UE)ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la decisión de España de impedir el ingreso de biodiésel no producido en Europa, lo que bloqueó exportaciones del país sudamericano, informó ayer la cancillería. “Ayer (el viernes) Argentina inició el proceso de acusación contra la UE por su decisión de impedir el ingreso de biodiésel violando las normas de la OMC”, anunció en un comunicado, reseñó AFP. El gobierno español había anunciado la limitación para la importación de biodiésel argentino, en señal de protesta por la decisión de expropiar a Repsol el 51% de las acciones de YPF.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

MUNDO

19

WikiLeaks en el ojo de la tormenta diplomática > Repudiemos, mundialmente, toda amenaza contra el Gobierno ecuatoriano y sus embajadas Fernando Buen Abad Domínguez rebelion.org

mación, por su naturaleza social, implique relaciones entre personas o tecnologías.

Por su propia iniciativa y definición, la tarea de Assange -y WikiLeaks- debe ser tomada con pin- INFORMACIÓN CON RESPONSABILIDAD zas científicas y con escepticismo Hace falta una lucha política fundada en el desarrollo de sistemático. No hay otro estrategias éticas consenmodo de entrarle seriasuadas abiertamente. Hamente. ce falta una transformaEn la muy cerrada batación política que truque lla que urge dar contra la cultura de la produclos monopolios de la inción informativa y recaformación, la estrategia FERNANDO talogue todo el modelo de Assange ha implicado BUEN ABAD burgués que la entiende, avances y retrocesos di- Filósofo y incluso, como arma exversos. Por una parte su licenciado en torsiva muy rentable. Es “metodología” logró libe- Ciencias de la necesario demarcar camrar esa información “cla- Comunicación pos de interés y calificar sificada” que suele usarse como mercancía del poder para la producción de información cotraficar influencias, traficar deses- mo una actividad con responsabitabilizaciones, espionajes y ca- lidad política ineludible y susceplumnias a granel y, aunque eso tible de sanciones sociales muy por nadie era desconocido, la apa- claras y muy puntuales. Eso inclurición de “documentos” probato- ye a los “noticieros” tanto como a rios abre un espacio de lucha polí- la producción de software y su trasmisión. tica inédito. Por ejemplo: El Celac podría Por otra parte, en su cantidad y densidad, el “aporte” de Assange contar con la Red de Intelectuales deja muchas fisuras y no siempre y Artistas en defensa de la Humaes fácil validar los dichos ni verifi- nidad para desarrollar un progracar los hechos aludidos en mu- ma científico solidario con los chos de los mensajes “revelados”. pueblos en defensa de la verdad, Eso no se traduce, siempre, en for- para profundizar las políticas de soberanía de la producción infortaleza para el combate. mativa e incluso en materia de distribución democrática de la inROMPER MONOPOLIOS Romper los monopolios de la in- formación. Impulsar un Foro Soformación exige trabajar, simul- cial de la Comunicación con un capítulo especializado en productáneamente, en frentes diversos. Uno de ellos, por ejemplo, es el ción de información. Es decir, campo jurídico donde se requie- abordar la ética de manera moren doctrinas constitucionales e derna y socialista, como se debe. Podríamos garantizar una interinteligencia reglamentaria, para impedir que la información, su vención crítica sobre todos los democratización, sus fuentes y problemas y rezagos que pesan responsabilidad social, no sean sobre las concepciones y prácticas reducidas al plano de las mercan- actuales en materia de informacías con las que el capitalismo es- ción. Exigir así internacionalmenpecula, agrede y engaña a los pue- te que se garantice la seguridad blos. Se requiere un gran proyec- social de la información, la vida to educativo impulsado por orga- de los trabajadores dedicados a nismos internacionales y demo- ella y la inalienable responsabilicráticos en los que prime el desa- dad de poner la cara, el nombre, rrollo científico de un protocolo la fecha y el lugar de la producmetodológico abierto tanto para ción de información. Repudiar tola identificación, producción, di- das las amenazas, chantajes, exvulgación y evaluación de toda in- torsiones y falsificaciones que son formación, así como para cual- impunemente emitidas en los quier relación en que esa infor- medios de las oligarquías. Pero lo

La policía londinense continúa en la custodia de la Embajada de Ecuador donde se encuentra Assange. foto afp mismo hay que hacer cuando la información es escondida para traficar. Combatir frontalmente toda forma del delito informativo y comunicacional. contra la dependencia tecnológica He insistido en la urgencia de una Cumbre de Presidentes en materia de comunicación, hermanada con un Foro Social de la Comunicación para debatir y combatir la dependencia tecnológica, el rezago jurídico político, las falencias terribles en materia de nueva doctrina para la comunicación emancipadora y la formación de cuadros en comunicación y, enfrentar de una vez el problema de la soberanía de los contenidos. En este marco la lucha por la supresión de los monopolios de la información, en todas sus variedades, es tarea insoslayable y de prioridad especial. No podemos ni debemos dilatarnos más. solidaridad crucial Soy de los que cree que la decisión de Ecuador respecto al asilo de Julian Assange debe ser acompañada continentalmente, sin eludir las posibles responsabilidades legales que él tenga en otros ámbitos. Hoy la solidaridad se ha vuelto crucial debido a las comunicaciones antipáticas del imperio. Es necesario que los pueblos tomen un protagonismo especial en este tema y se aproveche el momento como una oportunidad para la solidaridad incondicional, pero proactiva, con el Gobierno de Ecuador y con su pueblo en lucha. Y más allá aprovechar la oportunidad para reafirmar luchas antiimperialistas, luchas anticapitalistas históricas en un frente donde todos tenemos mucho que aportar. ¿Avanzamos?

Cancilleres de la ALBA se reunieron El Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA) se reunió ayer en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil para analizar la situación generada a raíz del asilo diplomático otorgado por Ecuador al australiano Julian Assange, reportó Telesur. La IX reunión de los cancilleres de la ALBA se produce dos días después de que Quito decidiera aceptar la solicitud de asilo al fundador de WikiLeaks y luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) llamara a los ministros de Exteriores a una reunión

el próximo 24 de agosto. El presidente ecuatoriano Rafael Correa presidió la reunión y en su discurso de apertura dijo: “No podemos permitir que se siente un precedente de esta naturaleza, incluso como amenaza en un papel”, refiriéndose a la posición adoptada por el Reino Unido en el caso del asilo dado a Assange. El mandatario sugirió que la reunión de cancilleres de la ALBA, de Unasur y de la OEA deben rechazar la actitud de Londres, y agregó que la decisión se tomó de manera soberana y tras un análisis profundo del caso .

Correa rechaza “amenazas groseras” de Reino Unido ciudad ccs

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó como “amenazas groseras” el documento enviado por el Gobierno británico en el que le advirtió la posibilidad de ingresar a los locales de su embajada en Londres para detener a Assange, requerido en extradición por Suecia, refirió Telesur. “Jamás, al menos mientras yo sea presidente, este Ecuador aceptará amenazas como la que en forma totalmente grosera, desconsiderada e intolerable presentó Gran Bretaña esta semana”, declaró. Correa enfatizó que es inaceptable, intolerable, grosero y desconsiderado que el Gobierno británico crea que va a amedrentar o a acobardar a Ecuador. “No saben con quién tratan”, dijo Correa, quien explicó que Reino

Unido ha distorsionado la ley interna a la que hicieron referencia en un comunicado para informar acerca de la posible incursión en la Embajada ecuatoriana. “La ley es para el caso en que un grupo de terroristas hayan tomado la Embajada, pero no para esta situación”, subrayó el Jefe de Estado. “¡Qué mentalidad! ¡Qué visión! No se han enterado que América es libre y soberana y que no aceptaremos injerencias y colonialismos de ninguna especie”, enfatizó. Correa refirió que el sistema legal de Europa es muy distinto al sistema latinoamericano, “aquí, EEUU no nos extradita a banqueros corruptos ni con sentencia ejecutoriada, menos aun sólo para una indagación previa de un delito”, destacó. y aseguró que no se opone a que Assange sea investigado.


20 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

w w w. c i u d a d c c s . i n f o


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

21

Silvio Fernández irá por medalla en Río 2016 > El esgrimista dijo que continuará en actividad, pues considera que merece una presea olímpica CIUDAD CCS

El esgrimista caraqueño Silvio Fernández descartó envainar la espada y, por el contrario, señaló que trabajará duro para conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. “Mi decisión está tomada: seguiré en competencia. Mi carrera se merece una medalla olímpica”, manifestó Fernández, quien en Londres 2012 obtuvo un diploma, informó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). El espadachín dijo que, tras su actuación en la justa inglesa, analizará su trabajo en los últimos ciclos olímpicos para decidir qué debe mejorar. “Voy a descansar, sobre todo a reflexionar en cuanto a cuáles son los cambios que voy a realizar, cuáles son las cosas que seguiré manteniendo y cuáles voy a modificar. Espero que podamos hablar de esos próximos triunfos”, añadió. Fernández explicó que no pudo completar su preparación antes de

competir en los Juegos Olímpicos, ya que cinco días antes de su estreno sufrió una lesión. “Sin embargo llegué hasta cuartos de finales y me jugué las cartas que eran necesarias para la final. Lo di todo en las pedanas”, dijo. no está satisfecho Fernández dijo estar orgulloso de ser esgrimista y ser parte del gran resultado histórico que tuvo Venezuela en los Juegos, aunque desde su óptica personal no está del todo complacido, pues considera que pudo dar más. “Es la tercera vez que tengo un diploma olímpico. En cada Juego a los que he asistido he finalizado en el sexto lugar. Es un trago amargo estar ahí cerca del podio y no poder concretar ese gran objetivo”, dijo. En Londres, el venezolano avanzó a la segunda ronda al vencer al representante de Kazajistán, Dmitri Alexanin, con marcador final de 15-12. Luego superó ampliamente

El caraqueño finalizó sexto en Londres 2012 en la modalidad de espada y se trajo un diploma, el tercero en su carrera. 15-3 a Ruslan Kudayev, de Uzbekistan. Pero se quedó en cuartos al perder frente al estadounidense Seth Kelsey. agradeció apoyo de chávez Manifestó que el respaldo del presidente Chávez y del Gobierno Nacional a los esgrimistas fue incondicional. Espera que se mantenga así para todos los atletas del país. También se mostró complacido por el apoyo del pueblo. “Nunca había sentido tanta motivación de parte de la gente. El pueblo se reconcilió con sus atletas y eso es muy importante para la motivación de todos”, finalizó.

Homenaje al campeón Rubén Limardo En Fuerte Tiuna se desarrollará el Campeonato Nacional de Esgrima que será inaugurado mañana y que servirá para rendir homenaje a Rubén Limardo, campeón en los recién concluidos Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la modalidad de espada. Limardo estará presente en la inauguración del torneo, según confirmó él mismo el viernes en visita a Corpoelec, ente que apadrinó su participación en Inglaterra. Las competencias del torneo comenzarán el martes y se extenderán hasta el próximo domingo.

pelota gringa

Criollas quedaron fuera del Mundial de Beisbol

Miguel Cairo despachó jonrón en triunfo de Rojos Luis Zárraga Ciudad CCS

El venezolano Miguel Cairo contribuyó al triunfo de su equipo Cincinnati, al conectar ayer un cuadrangular para que la maquinaria roja doblegara 5 a 3 a los Cachorros de Chicago en partido disputado en la Liga Nacional. El criollo bateó de 3-1, incluido su primer jonrón de la temporada, con una carrera anotada y otra impulsada para dejar su average con el madero en .165. Por Chicago Luis Valbuena bateó como emergente fallando con una línea al jardín del centro para dejar su average en .219. Por los Rojos el ganador fue Jhonny Cueto (16-6) con una efectividad de 2.44.

CIUDAD CCS

El salvado se lo acreditó Aroldis Chapman. El lanzador derrotado por los Cahorros fue Jeff Samardzija, que deja récord de 8-11. NelsOn Cruz decidió triunfo de Texas En otro encuentro, un cuadrangular del dominicano Nelson Cruz definió la victoria de Texas 2 a 1 sobre Toronto. Por los Rancheros, los dominicanos Adrián Beltré de 4-2 con una carrera anotada y Cruz de 3-1 con una anotada y dos impulsadas. El cubano Leonys Martín de 1-0. Por los Azulejos, el dominicano Edwin Encarnación de 2-0. Los cubanos Yunel Escobar de 4-1 y Adeiny Hechavarría de 3-2 con una rayita impulsada. En el juego no actuaron venezolanos.

Las incidencias de la contienda serán transmitidas a todos el país por medio de la señal de la Televisora Venezolana Social (Tves), según lo informó ayer el presidente de esa planta, William Castillo. En Londres, Limardo se convirtió en apenas el segundo venezolano en conquistar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Así emuló la hazaña alcanzada por el exboxeador Francisco “Morochito” Rodríguez, quien dominó la división de los 48 kilogramos en los Juegos de México 1968.

El criollo largó su primer batazo de vuelta entera para Cincinnati. Foto AFP Salón de la Fama pagará multa Eddie Murray hizo mucho dinero en el beisbol con su poderoso swing ambidiestro. Pero de acuerdo con la Comisión de Valores, recibió algo de ayuda ilícita para ganar aún más tras dejar el juego. El

toletero, miembro del Salón de la Fama, accedió a pagar 358.151 dólares para poner fin a los cargos en su contra de que obtuvo ganancias en ventas accionarias valiéndose de información confidencial que le dio un ex compañero de equipo.

Venezuela venció a Estados Unidos 5 carreras por 1 en lo que fue su última presentación en el Mundial de Beisbol femenino, el cual se desarrolla en la ciudad de Edmonton, Canadá. Las criollas quedaron con marca de tres victorias por cuatro derrotas, pero no les alcanzó para avanzar a la siguiente ronda del certamen. Ofelia Arrieche remolcó cuatro rayitas para las nativas. Antes de vencer a las gringas, bicampeonas mundiales, las muchachas del patio dieron cuenta de Cuba 11-5 y de Holanda 14-6, informó la Agencia Venezolana de Noticias. Venezuela perdió con Canadá 14-2, ante China Taipei 4-2, frente a Australia 20-1 y por blanqueo de 3-0 ante Japón.


22 DEPORTES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Caraqueños dominaron torneo nacional juvenil de polo acuático CIUDAD CCS

La representación masculina del Distrito Capital se coronó en el Campeonato Nacional Juvenil de Polo Acuático, el cual se desarrolló en las instalaciones de la piscina Rafael “Coquito” Leal, en la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy, al vencer a Carabobo 33 goles por 32. El conjunto caraqueño, dirigido por Carlos Quintana, se apoyó en su mejor jugador José Gregorio Palacios, quien marcó el tanto de la victoria frente a Carabobo, según una nota del Ministerio del Poder Popular para el Deporte. El emotivo e infartante encuentro estaba igualado a 32 goles, a falta de 33 segundos para el final, cuando surgió Palacios con la anotación que significó el título para los capitalinos. La medalla de bronce se la adjudicaron los dueños de casa, que vencieron a Falcón con pizarra de 31-23. Individualmente, Taiver Timaure (Yaracuy) anotó 54 tantos y se llevó a casa el título de máximo goleador del certamen. El segundo puesto lo ocupó Huepdian Araque (Zulia, 53) y tercero quedó José Zavala (Falcón, 50). El también yaracuyano Ricardo Planas dejó una efectividad de 45,1 por ciento para terminar como el mejor portero del

campeonato. Fue escoltado por Roger Ruiz (Falcón, 40,59%) y Darvin Pacheco (Carabobo, 37,69%). carabobeñas mandaron En femenino, Carabobo venció a Falcón con holgado marcador de 31-23 para alzarse con la presea de oro. Las hoy monarcas no encontraron mayor oposición en el partido final y cargaron con el trofeo en disputa. En la lucha por el tercer puesto Lara doblegó a Bolívar 38-15. La tabla de goleadoras la encabezó la falconiana Maikeli Cedeño con 39. Oriana Carvajal (Carabobo, 31) y Noreicar Mendoza (Lara, 27) quedaron en el segundo y tercer escaño. La también carabobeña Génesis Camacho lideró el departamento de porteras con promedio de 43,18%, delante de Naibet Gómez, de Lara (43,14) y Ana Riera del Distrito Capital (38,64). En el masculino, el torneo sirvió para iniciar el proceso para integrar la preselección nacional con miras al Torneo Panamericano a efectuarse en octubre próximo en Brasil. En principio serán convocados 24 jugadores, luego se hará un corte para llegar a 20 y el último dejará la nómina en 16.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Johana Zúñiga destacó en el ring > Resultó la mejor en la jornada de boxeo bolivariano de calle efectuada ayer en El Cementerio Luis Zárraga Ciudad CCS

Johana Zúñiga y Kelvinyer Salazar fueron los mejores en el boxeo bolivariano de calle que se celebró ayer en El Cementerio, parroquia Santa Rosalía, en una exitosa jornada abarrotada de público. En la jornada marcada con el número 80 se disputó la copa Kelvin Pirela, de la Misión 7 de Octubre, bajo los auspicios del Ministerio Popular para el Deporte y el Gobierno del Distrito Capital, en el paseo César Rengifo, con la participación de 16 boxeadores en masculino y femenino. El torneo cuenta con el apoyo de excampeones mundiales como “Kiki” Rojas, Bernardo Piñango, Ildemar Paísan, El “Gato” Ernesto España y Rarafel “Pantoño” Oronó, entre otros. Resultados de la jornada En la categoría infantil de 34 kilogramos, Carlos Díaz del Club Lino Pérez, ganó por decisión 3 a 0 al representante del estado Vargas, Andryu Pereira. Kender Sánchez (Fabricio Ojeda) doblegó 3 a 0 a William Virardi (Grupo campeón), en la categoría Junior de 40 kilogramos. En junior de 48 kilogramos Ángel Blanco (Policía de Caracas) se impuso por RSC ante Josmen Aquino (Fabricio Ojeda). David Millán (Marcos Polanco) le

CIUDAD CCS

Caracas Fútbol Club se enfrentará hoy (6pm) al Aragua en el estadio Hermanos Ghersi, en Maracay, en lo que será el partido de mayor atractivo de la segunda fecha del Torneo Apertura de nuestro balompié rentado. La semana pasada, la oncena dirigida por Ceferino Bencomo superó al Zamora 1-0 en la grama del Olímpico de la UCV, en la apertura del certamen. Jesús “Chiqui” Mesa, exjugador de los zamoranos, anotó el único gol en el segundo tiempo. Pese al resultado, el desempeño de los caraqueños dejó cierta insatisfacción en los seguidores del equipo. Los rojos siempre son candidatos al título y sus fanáticos son muy exigentes con su juego. Sin embargo, hay que recordar que el campeonato apenas está co-

AbreviadoS> nadadora gringa quiere cruzar estrecho de florida La nadadora estadounidense Diana Nyad, de 62 años, emprenderá hoy su cuarto intento de cruzar a nado el mar lleno de tiburones desde Cuba a Estados Unidos, para marcar un récord personal y acercar a dos países distanciados por disputas políticas desde hace medio siglo, señaló AFP. Nyad intentará convertirse en la primera persona que cruza nadando sin jaula antitiburones los 166 km del Estrecho de Florida, desde La Habana hasta Cayo Hueso (extremo sur de Florida). El reto requerirá de unas 60 horas de esfuerzo continuo sin parar.

DOS DOMINICANOS IRÁN A JUEGOS PARALÍMPICOS

El deporte de los puños también se practica con éxito en la rama femenina. Foto Yessireé Blanco ganó por decisión dividida 2 a 1 a William Palma (Estado Miranda). Mujeres a puño limpio Las mujeres también se hicieron sentir en el deporte de los colifrores con tres reñidos combates. En la categoría juvenil de 42 kilogramos Thaimara Mejías (Grupo campeón) derrotó 3 a 0 a la mirandina Aidana Díaz.

En los 47 kilogramos Milagros Díaz (“Kiki” Rojas) venció con comodidad en las tarjetas 3 a 0 a Leobeidys López (Miranda) y finalmente Johana Zúñiga (“Kiki” Rojas) triunfó 2 a 1 ante Doulianyh López, del estado Miranda, alzándose como la competidora más técnica de la jornada sabatina. William González, vocero del boxeo de calle, anunció que a par-

tir de la próxima semana habrá doble cartelera con la intención de brindar más respaldo a los boxeadores de las barriadas capitalinas y evidenciar el apoyo a la candidatura del Comandante Hugo Chávez y al proceso revolucionario. A su vez, con la promoción del boxeo en Caracas se busca evitar la violencia a través del deporte en nuestras parroquias.

Caracas visita al Aragua en Torneo de fútbol WILMER ZOTERANIS

23

menzando y los equipos aún no terminan de entrar en calor. Mientras, los aragüeños dieron un golpe de autoridad en su estreno, ya que derrotaron como visitantes 2-1 a El Vigía en el estadio Ramón “Gato” Hernández. Armando Maita logró un doblete para ser la figura de los visitantes. Puso arriba a su equipo en el minuto 50 y en el 90+2 rompió la paridad en la pizarra, luego de la anotación de Norman Cabrera en la fracción 89. RESTO DE LA JORNADA Por su parte, Deportivo Petare y Yaracuyanos intentarán mantenerse al frente de la tabla de posiciones. Los petareños se medirán al Real Esppor (4pm) en la UCV, tras dar la gran campanada en la primera fecha, ya que liquidaron a Mineros de Guayana 3-1, en el Centro Total de Entretenimiento de Cachamay.

Por su parte, Yaracuyanos le servirá de anfitrión al Deportivo Táchira en el estadio Florentino Oropeza, en San Felipe, Yaracuy. En su estreno, los Colosos de Sorte superaron 2-0 a Monagas en el estadio Monumental de Maturín, estado Monagas. A su vez, los andinos vienen de caer 2-1 ante Llaneros de Guanare, en Pueblo Nuevo, lo que no es más que la continuación de las horas bajas que está viviendo ese equipo. Desde la pasada campaña, los problemas económicos del Táchira se están reflejando en la cancha. La fecha la completarán Zulia vs Monagas (3:30 pm en el “Pachencho” Romero, en Maracaibo), Llaneros vs Mineros (4 pm, Rafael Calles Pinto, en Guanare), Estudiantes vs Trujillanos (4 pm, Guillermo Soto Rosa, en Mérida) y Zamora vs Club Deportivo Lara (6 pm, La Carolina, Barinas).

Debutó Rondón El catiense Salomón Rondón, con su dorsal 99, debutó ayer en la Liga Premier Rusa y jugó todo el partido que su equipo Rubin Kazán perdió 2 goles por 1 ante el Spartak de Moscú, en la capital. Rondón recibió una tarjeta amarilla en el minuto 46. El cuadro tártaro marcha en el tercer puesto, después de cinco fechas disputadas, y acumula nueve puntos. Rubin Kazán tendrá su próximo compromiso ante el Zenit, en San Petersburgo, el sábado 25 a las 7:30 de la mañana (hora de Venezuela). Mientras, el venezolano Juan Arango anotó un tanto y tuvo una asistencia en el triunfo del Borussia Monchengladbach 2-0 sobre el Alemannia Aachen, equipo de la segunda división del fútbol teutón, en partido de la Copa Alemana.

República Dominicana competirá en los XIV Juegos Paralímpicos de Londres 2012, con Rodney Minier (ciclismo) y Alfonso Oliveiro (atletismo), dijo Prensa Latina. La cita será del 29 de este mes al 9 de septiembre.

FUTBOLISTA CAMERUNÉS SONG JUGARÁ CON EL BARCELONA El Barcelona llegó a un acuerdo con el Arsenal para el traspaso del centrocampista camerunés Alex Song por 19 millones de euros, informó ayer el club español, indicó AFP. El futbolista será presentado el lunes tras pasar la revisión médica y “firmará contrato para las próximas cinco temporadas con una cláusula de rescisión de 80 millones de euros”, precisó el equipo.

usain bolt estará ausente de reunión de estocolmo El campeón jamaicano Usain Bolt quiso participar en la décima reunión de la Liga Diamante de atletismo, que tiene lugar en Estocolmo, Suecia, pero los organizadores lo descartaron deliberadamente, reveló ayer el tabloide sueco Expressen, informó AFP. “Habíamos entablado conversaciones con él, pero pensamos si valía la pena pagar el costo de traerlo hasta aquí”, indicó Jan Kowalski, el presidente del comité organizador. La ausencia del hombre más rápido del mundo se tradujo en asientos vacíos en las gradas. Los espectadores fueron menos que en años precedentes, publicó el rotativo. Bolt ganó oro en los Juegos de Londres 2012 en 100 y 200 metros planos, además del relevo 4x100.


24 DEPORTES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Venezuela ganó dos de plata en patinaje artístico

Niños de Vargas compartieron con surfistas

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El carabobeño Sergio Ramírez ganó dos medallas de plata en la edición 41 del Campeonato Suramericano Abierto de Patinaje Artístico, el cual se efectuó en la ciudad de La Serena, Chile, informó el Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Así, nuestro país logró por primera vez en su historia subir al podio de un torneo internacional de esa disciplina. Ramírez, quien compitió en la categoría senior, sumó las preseas en las modalidades de Solo Danza y Danza Combinada, donde escoltó al brasileño Felipe Werle, quien se impuso en ambas competencias. El criollo también participó en el Free Dance y se ubicó en la cuarta casilla. La selección nacional de Patinaje Artístico la completaron Carla Salmerón, en la categoría infantil, quien terminó en la posición 10 de danza combinada y 11 en sólo danza. Yamalet Topalían (preinfantil) compitió en danza combinada y se ubicó en el puesto 11. El trío de criollos fue dirigido por el técnico internacional colombiano James Ibarguen de Diego, quien fue contratado por la Federación Venezolana de Patinaje para desarrollar este deporte en nuestro país. “Es una gran hazaña que un venezolano, en su primer certamen internacional, le gane a verdaderas potencias del área”, subrayó el entrenador. Al torneo asistieron Argentina, Brasil (campeón absoluto), Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay. Cuba, México y Panamá fueron invitados.

Bajo el lema “Piensa Antes de Botarla”, un grupo de surfistas encabezados por el venezolano Magnum Martínez, campeón mundial en la categoría master, visitó recientemente a los niños de la comunidad de Mare Abajo en Catia La Mar, estado Vargas, para impulsar el movimiento internacional “Granito de Arena”. El objetivo de la actividad es educar a los niños del mundo, especialmente a los que habitan cerca de las playas, para que tengan una conciencia ecológica a través del deporte del surf como un impulso motivacional, destacó una nota del Ministerio del Deporte. Además de Martínez participó el creador de dicho movimiento, el surfista ecuatoriano Andrés Fernández. Entre 80 niños y jóvenes de la comunidad y de las escuelas de surf, Waimea Surf School, la Escuelita Comunitaria de Surf Los Pozos y Catia la Mar Surf Club, asistieron a la jornada que arrancó en Playa Los Pozos. Para ingresar al acto el requisito era llevar al menos 20 objetos de plástico que fuesen recolectados en la playa. “Toda la gente aportó, y ver que la gente se sume a esta causa es gratificante. Sientes que no estás luchando solo. Los niños verdaderamente ven el mar como un parque de diversiones y no veo mucho entretenimiento por aquí (en Vargas). Los chicos saben que el mar puede darles esa diversión y esa felicidad que están buscando”, dijo Fernández mediante un comunicado de prensa.

Muchos de los participantes acudieron en compañía de su grupo familiar . foto elvis pérez

Corpoelec llevó a cabo Caminata de 5 kilómetros > Estuvo dirigida a mejorar calidad de vida de trabajadores y trabajadoras CIUDAD CCS

Con la presencia de más de 300 trabajadores y trabajadoras pertenecientes a la Región Capital y al estado Vargas, se efectuó la semana pasada Primera Caminata de 5 kilómetros de Corpoelec, empresa eléctrica socialista. Los empleados y empleadas de la compañía acudieron con sus hijos e hijas, sin importar que algunos todavía andan en coches. La cita fue a las 7:00 de la mañana en la sede del Centro de Servicio Santa Rosa, de acuerdo con una nota del Departamento de Prensa de Corpoelec.

A los 30 minutos, y tras cumplir con los ejercicios de calentamiento respectivos, se dio la partida para que los asismtes recorrieran los 5 kilómetros estipulados, que abarcaron buena parte de la avenida Libertador y la zona de Bellas Artes para llegar nuevamente a la sede de Corpoelec. al ritmo de la música La actividad también incluyó una bailoterapia para seguir derrochando energía. Finalmente, el grupo Boronga (formado por trabajadores y trabajadoras de la Región Capital) pusie-

ron a bailar a todos al ritmo de la salsa y el merengue. De esta forma mantuvieron arriba el entusiasmo de los participantes en la prueba pedestre. Esta caminata estuvo dirigida a mejorar la calidad de vida de toda la familia que integra Corpoelec en el Distrito Capital y en Vargas. La actividad fue organizada por la Coordinación de Talento Humano, a través de la Unidad de Calidad de Vida y los Comités Deportivos Recreacionales, los cuales contaron con el valioso apoyo de los trabajadores y trabajadoras del Centro de Servicios Santa Rosa.

Diego Borelli triunfó en México > Ganó la primera de tres carreras del Panamericano Nacam Fia 2012 CIUDAD CCS

El piloto caraqueño Diego Borelli se adjudicó la victoria en la primera de las tres pruebas correspondientes al Campeonato Panamericano Nacam Fia 2012, el cual tuvo como escenario el kartódromo temporal de Cancún, México. De acuerdo con una nota de su equipo de prensa, Borelli se adueño de la sexta posición en la tanda clasificatoria, luego de un buen desempeño en los ensayos libres. Para la segunda carrera, los orgabizadores invirtieron el orden ini-

cial de la partida, por lo que el piloto de 14 años de edad largó desde el octavo puesto. Así las cosas, Borelli finalizó en el puesto 15, luego de sortear varios inconvenientes en pista que incluyeron varios contactos. En la última salida a la pista, Borelli estuvo más agresivo y logró una buena remontada del décimo quinto al sexto puesto, para cerrar un fin de semana de mucha acción en tierras mexicanas. “Me siento satisfecho con estos resultados aquí en México”, dijo.

Luego de estar en suelo azteca, el caraqueño tenía previsto viajar a la ciudad de Miami. En el circuito de Homestead debía realizar las prácticas con miras a su asistencia para la segunda válida del Campeonato Mundial CIKFIA en la categoría Academy Trophy KF3 previsto para efectuarse en Argerville, Francia. Borelli destacó el apoyo brindado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, a cargo de Héctor Rodríguez Castro.

El piloto demostró sus grandes condiciones en la pista de Cancún.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

Niños se acercaron a juegos criollos > Los pequeños disfrutaron de trompo, perinola y cantos en la plaza Andrés Eloy Blanco

CULTURA

25

Entregaron Premio Municipal de Artes Visuales ciudad ccs

creatividad ambos enseñaron a los presentes a descubrir el gusto por la lectura y cómo deben expresar sus sentimientos y relacionarse respetuosamente con los demás. En la Calle de Panchito Mandefuá los niños, orientados por los recreadores, conocieron cómo jugar metras, perinola y se organizaron en medio de la algarabía del Palito mantequillero. Otras de las actividades recreativas de las que disfrutaron fue de los colchones inflables y pudieron tomarse fotografías colocando sus caritas en la reproducción gráfica de Mandefuá y sus amigos.

Liseth Camacaro R. Ciudad ccs

Una mañana de juegos tradicionales se vivió ayer en la Calle de Panchito Mandefuá cuando numerosos niños de diversas zonas de Caracas se recrearon entre perinolas, trompos, cuentos y cantos. La actividad organizada por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital se desarrolló en la plaza Andrés Eloy Blanco. Ésta forma parte de las jornadas infantiles recreativas programadas durante la temporada vacacional. La Calle de Panchito Mandefuá es un espacio de recreación diseñado para niños y niñas con una metodología especial. Su propósito es adentrar a los más pequeños en el mundo de los juegos tradicionales venezolanos y rescatar las valiosas herramientas creativas infantiles. “Me encanta porque los niños que se quedan en la ciudad en vacaciones pueden disfrutar de los espacios públicos con tranquilidad y recrearse además con juegos. Que no se pierdan las tradiciones, porque nuestros niños en los ba-

Los relatos de RitmoCuentos fueron escuchados atentamente. Foto cortesía gdc rrios no saben lo que es El Avión sino de juegos tenológicos”, destacó Shirley Martínez, una de las madres asistentes a la plaza. Cuentos y Cantos El inicio de la exposición lúdico didáctica fue con la presentación de RitmoCuentos, un dúo de dinámi-

cas cuentacuentos que relató y cantó para los más pequeños la historia de un pequeño a quien no le gustaba leer. Entre risas, niños, niñas y hasta adultos escucharon atentos a Laura Montilla y Fabby Olano, que interpretaron personajes como el sapo, la gata y la doctora. Con gran

Para aprender Esta es la segunda oportunidad en que la actividad se realiza en la plaza Andrés Eloy Blanco durante este mes agosto, precisamente por tratarse de época vacacional. Para conocer las próximas jornadas visite www.dgc.gob.ve. Panchito Mandefuá es el personaje literario caraqueño más conocido del escritor venezolano José Rafael Pocaterra,

El pasado jueves el Concejo Municipal Bolivariano Libertador entregó el Premio Municipal de Artes Visuales Juan Lovera 2012. La actividad se realizó en la Fundación Banco Industrial de Venezuela, destaca nota de prensa del Concejo. Maritza Guevara recibió mención bidimensional por la obra Los vientos inquietan; Carlos Vielma la tridimensional, por Patineteros; José Chacón recibió la mención dibujo con Cazando Reyes; fotografía Ricardo Ferreira por General del sur; y obra gráfica Orlando Silva por Bolívar en el sello de la historia. Asimismo, se otorgó el Premio Municipal Investigación Histórica en Artes Plásticas (Marianella Morales, por Aproximación crítica a la obra de Alejandro Colina) y menciones honoríficas y especiales como Conmemoración al 4F (Miguel Guevara, por Preludio y ocaso) y Juventud luchadora y revolucionaria (Rodolfo Aldana, por Cazando reyes).


26 CULTURA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

El estudio de grabación para los creadores fue una de las grandes atracciones. fotos luis bobadilla

El maestro Alexander Paredes mostró y tocó el cuatro y medio que realizó.

Caracas es el epicentro de la discografía > Venezuela Disco 2012 culmina hoy a las 6:00 pm con un gran concierto en homenaje a Lilia Vera en la Sala José Félix Ribas mariely martínez mora ciudad ccs

Hoy culmina el encuentro musical Venezuela Disco 2012, una iniciativa que comenzó el pasado 15 de agosto en los espacios del Teatro Teresa Carreño (TTC) y será clausurado con un gran concierto en homenaje a la cantora popular Lilia Vera, a las 6:00 pm en la sala Ríos Reyna. En este lugar se han congregado músicos, coleccionistas, creadores de instrumentos y amantes de las melodías en general. Los stands que bordean el centro cultural le ofrecen al pueblo caraqueño una representación de distribuidores de discos independientes, tiendas de instrumentos e insumos musicales, asociaciones de los derecho de autor, entre otras. Venezuela Disco 2012 ha sido una actividad muy intensa y el pueblo se ha abocado a conocer todo lo que a sonoridad se refiere. En el marco del encuentro se ha realizado un sinnúmero de actividades como talleres, clases magistrales, homenajes a maestros que forman parte del repertorio venezolano, muestras de instrumentos con la presencia de sus realizadores, obras del coleccionismo, entre otras. eSTUDIO DE GRABACIÓN Una de las grandes sorpresas de esta primera edición fue un estudio de grabación que se instaló en la plaza Vicente Emilio Sojo del TTC.

El pueblo caraqueño asistió masivamente al Teatro Teresa Carreño. En éste los músicos tienen la posibilidad de grabar sus proyectos discográficos y llevarse el material con óptimas condiciones de audio. Una de las bandas que aprovechó esta oportunidad fue Los Katalíticos, la cual grabó dos temas de su nuevo disco de ska. El vocalista, Víctor Pineda, aplaudió la iniciativa y señaló que estos estudios se necesitan con más permanencia en la ciudad de Caracas. Sancocho creativo Otra de las actividades innovadoras es El sancocho creativo, ubicado en el stand del Centro Nacional del Disco (Cendis), organizador del evento. La dinámica de este espacio per-

mite a los músicos y demás asistentes obtener una asesoría en el área de diseño gráfico sobre los proyectos discográficos que éstos posean o deseen realizar. Los encargados de hacer el trabajo son los tres creativos, quienes se encargan de que los noveles artistas se lleven una primera idea de la carátula de su disco. José Parra, coordinador del área, comentó que desde el Cendis han hecho un cambio estético en los discos y que los álbumes hechos allí pueden competir estéticamente con cualquier obra de otro sello disquero. El equipo de diseño permanecerá en este punto hasta hoy cuando cierre la jornada.

Se pueden adquirir los discos de su preferencia a muy bajo costo. ARTESANOS DE INSTRUMENTOS Muy cerca del platillo protocolar del teatro se encuentran los más de 20 lutiers invitados, quienes ofrecen asesoría musical. En ese punto se puede observar un instrumento conocido como cuatro y media, obra del maestro Alexander Paredes, quien con sus manos dedicadas lo elaboró. La pieza, originaria de la sierra del estado Falcón, fue una de las novedades que dejó a todos deleitados y sorprendidos. Balance oficial El presidente del Cendis, Fidel Barbarito, aseveró que Venezuela Disco 2012 “ha sido un ambiente de encuentro, de debate, de fiesta, de

celebración y se perfila como un quehacer permanente y obligatorio en el repertorio de actividades del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Ha sido recibida con mucha alegría por los habitante de Caracas y del interior del país que han venido a visitarla”. Barbarito destacó que durante estos cuatro días han superado los 120 títulos de artistas independientes que han consignado sus álbumes. “Desde el punto de vista de la distribución, eso nos va generar una estrategia más clara”, comentó el también músico. “Si de ser justos se trata, la función debería tener dos meses como duración y dedicarle un día a cada ritmo, género y sonoridad”, concluyó.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

27

El arte estalló en la Ruta Muchas atracciones captaron la atención de los visitantes de la segunda edición de la Ruta Nocturna en los Museos, que se desarrolló el viernes en Bellas Artes. Las manifestaciones artísticas estallaron literalmente y en el caminar museístico se apreciaron muestras de arte corporal, litografía, videos, música, presentación de Dj´s, títeres para adultos y artesanías. Uno de los primeros en presentarse fue el grupo Tambor Urbano, el cual llenó de ritmos la sede de la Galería de Arte Nacional. La Feria

del Arte en la plaza La Estrella albergó una demostración de expresión plástica y se realizaron actividades de creatividad infantil. Asimismo se inauguró la Exposición Colectiva de Artistas Emergentes en el Café del Museo de Bellas Artes, donde también se escenificó la Ruta Poética. Mientras caía la noche, la plaza de los Museos se llenaba de personas de todas las edades que bailaban al compás de la música y daban aún más vida nocturna a su ciudad y sus museos. Fotos américo morillo


REDACCIÓN LUIS RIVERO DONALLE

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

28

efemérides> Fundación de Baruta En 1620 se fundó el actual municipio Baruta. El español Francisco de la Hoz y Berrío bautizó como Francisco de Paula a la región en la que habitaban los indígenas comandados por el cacique Baruta. No obstante, el nombre del cacique venezolano predominó y en el libro más antiguo, fechado en 1655, aparece con el nombre de Nuestra Señora del Rosario de Baruta.

José María Vargas asume la presidencia

Nace Luis Mariano Rivera En 1906 nació en Carúpano, estado Sucre, Luis Mariano Rivera, uno de los más extraordinarios compositores y cantores populares de Venezuela. Sus composiciones han sido interpretadas por cantantes y agrupaciones nacionales y extranjeras, entre ellos: Morella Muñoz, Jesús Sevillano, Rafael Montaño y Magdalena Sánchez.

Fusilan a Federico García Lorca en España En 1936 el poeta español Federico García Lorca, a los 38 años, fue fusilado por la dictadura franquista, cerca de Granada. Fue uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. Fue detenido en los albores de la Guerra Civil española. Murió ejecutado por el fascismo, debido a su afinidad por la causa republicana y por ser abiertamente homosexual.

foto jesús castillo

En 1835, José María Vargas llegó al puerto de La Guaira, para encargarse de la presidencia de la República. Tras estallar la Revolución de las Reformas, en julio de ese mismo año, Vargas fue expulsado del país. No obstante, José Antonio Páez sofocó el alzamiento y reinstaló a Vargas como primer mandatario. Sin embargo, en abril de 1836, Vargas renunció de manera irrevocable.

Alfredo prado Artista plástico realista

La pintura es su pasión de vida Alfredo Prado es un larense que decidió dedicarse a la pintura durante toda su vida. Nació el 11 de octubre de 1956, en barquisimeto, aunque ya tiene más de 30 años de residencia en la ciudad de Caracas. Este creador empezó en el mundo del dibujo como

LECTURA

Hugo Chávez se juramenta como Presidente del país

Versos del León

TOMADO de la agenda cultural encontrarte. http://encontrarte.aporrea .org

La difícil tarea, de Domingo León, es un libro en el que su autor cuenta historias vividas por él mismo a finales de los años 50 y principios de los 60, época en la que formó parte de las luchas revolucionarias armadas en Venezuela. Es un texto dividido en cuatro partes: Operación Armada, Hospital, La cárcel por dentro y Pabellón político. Cada uno de estos segmentos tiene versos cocidos en el corazón.

Pimentel, en la década del ochenta, y al compartir con la también artista plástica venezolana Xiomara Ochoa, entre los años 2002 y 2008. Dentro de su espíritu está tan arraigado el amor por lo que hace que dice sin titubeos: “Pintar es mi vida”. Ese es el oficio que le permite

Un poema de Rubén Darío Ama tu ritmo

En el año 2000 el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, se juramentó nuevamente como primer mandatario, en el marco de una nueva constitución. Ahora, “comienza un tiempo nuevo, una nueva esperanza para Venezuela, atrás hemos dejado las tormentas, el huracán. Venezuela se levanta sobre bases nuevas”, manifestó Chávez antes de la ceremonia.

Luis Mariano Rivera es uno de los más grandes compositores y cantores venezolanos.

muchos otros: en la escuela. En esa etapa le gustaba hacer las imágenes que le pedían en las tareas, por lo general, mapas o figuras humanas. Allí fue sembrada una semilla que fue germinando poco a poco, gracias, en parte, a los aprendizajes que obtuvo en la Escuela Francisco

liberarse de preocupaciones. Prado es realista. Aunque empezó plasmando rostros, con el tiempo diversificó su trabajo y en la actualidad también hace bodegones y paisajes, como el Warairarepano que puede verse en la fotografía. Para contactarlo: 0424-2583267.

VIDEO EN LA WEB

nicaragua

Ama tu ritmo y ritma tus [acciones bajo su ley, así como tus [versos; eres un universo de universos y tu alma una fuente de [canciones. La celeste unidad que [presupones hará brotar en ti mundos [diversos, y al resonar tus números [dispersos pitagoriza en tus [constelaciones. Escucha la retórica divina del pájaro del aire [y la nocturna irradiación geométrica [adivina; mata la indiferencia [taciturna y engarza perla y perla [cristalina en donde la verdad vuelca [su urna.

CD> Rock de raíz

Presentado al público en febrero de 1996, Roots (Raíces) es el último trabajo que realizó el mítico vocalista y guitarrista Max Cavalera con la agrupación Sepultura. El álbum incluye elementos musicales de tribus ancestrales brasileñas, a través de intrumentos de percusión. Se caracteriza por el contenido político de las letras, evidenciado en Dictatorshit, pieza que visibiliza la masacre ocurrida en Brasil por el golpe de Estado de 1964 contra João Goulart, realizado por la derecha de ese país con apoyo de los Estados Unidos. [Escuche en www.ciudadccs.info la canción Attitude]

Vistazo al Ecuador

Ecuador desde afuera (2012), dirigido por Nicolás Cornejo, es un trabajo audiovisual producido por En el ojo films. El filme presenta una serie de testimonios de investigadores y escritores extranjeros que disertan sobre el desarrollo social, económico y cultural que ha tenido esa República gracias a las políticas inclusivas de su actual presidente, Rafael Correa. La pieza muestra que esa eficiencia ejecutiva ha llevado al primer mandatario meridional a tener una popularidad de más de 80% en su país. [www.youtube.com]


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

29


30 NIÑOS Y NIÑAS

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Nuestro comportamiento en las reuniones familiares. Debemos respetar y no dañar las pertenencias y objetos que se encuentran en la casa donde estamos celebrando.

¡para jugar y aprender!

o l op

Lilian Maa’Dhoor / lilimaa@gmail.com

Música para mi alma 34 33

1

32

31

2 3

30

4

5 6

29 7

20 8

21 19

28

22 23

9

18

27 24

25

26

17

10

11

16 12 13

15 14

En los instrumentos de viento, el sonido se produce a través de una columna de aire que vibra dentro de un tubo. Une los puntos y descubre de cuál instrumento se trata.

¡Qué nota! Recordemos que las notas de la escala musical son: DO RE MI FA SOL LA SI. Tomando como base el ejemplo, el juego consiste en completar las palabras con el nombre de una sola nota musical. FA 1) ____milia 2) manteca____ 3) ca ____sa 4) para____ 5) ____vuelto 6) ____vorito 7) ____ña 8) pa____ja 9) en____llar

Todos los martes y viernes por la tarde, mamá me lleva a la Casa de la Cultura a tomar clases de piano. Mi profesora es alemana y lleva mucho tiempo viviendo en Venezuela. Tengo tres años estudiando piano, empecé a los siete. Somos un grupo de cuatro estudiantes. Dora es la alumna más avanzada y toca piezas más complejas. Es la más antigua del curso. Gladys también es una alumna avanzada. Luego venimos Luis y yo. Aunque mi profe es extranjera, le fascina el ritmo del joropo y ha hecho varias adaptaciones para piano. Para final de curso preparamos un pequeño concierto donde tocamos piezas venezolanas y europeas.

10) ____lencio 11) ____var 12) pa____llo 13) ____tiro 14) ____be____ 15) cotu_____ 16) ____minó 17) ____go 18) ____choncho

Diferentes En los instrumentos de cuerdas, el sonido es producido por la vibración de las cuerdas. En los de percusión el sonido se produce al golpear la superficie del instrumento. En el cuadro hay cinco instrumentos de cuerda y cinco de percusión. Encuéntralos.

v

i

o

l

a

x

z

c

a

j

o

n

i

c

t

i

m b

a

l

u

p

r

o

a

i

e

f

t

a

t

a m b

o

r

n

a

r

p

a

n

o

o

b

a

n

j

o

ñ

SOPLO. El nombre del instrumento es trompa. ¡QUÉ NOTA!1) familia; 2) mantecado; 3) camisa; 4) parasol; 5) revuelto; 6) favorito; 7) doña; 8) pareja; 9) ensillar; 10) silencio; 11) lavar; 12) pasillo;13) retiro;14) rebela; 15) cotufa; 16) dominó; 17) lago; 18) rechoncho DIFERENTES. Percusión: batería, xilófono,timbal,tambor, cajón. Cuerda: cuatro, viola, arpa, piano, banjo.

S

35


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS

diversión 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega

Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas A B EC DF E FG G H H A B C D

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

A B C D E F G H

Solución al anterior

8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1

1. Sabotaje. 6. Óscar Arnulfo…, monseñor católico salvadoreño, asesinado por predicar a favor de los derechos humanos. 11. Interjección para denotar pena. 12. Parque Nacional ubicado en pleno corazón de Caracas. 14. Preposición inseparable. 15. Urbanización popular ubicada en El Valle, Caracas. 16. En inglés: OVNI. 19. Hembra del oso. 20. Unidad de medida de información equivalente a la elección entre dos posibilidades igualmente probables. 22. Ruido que producen ciertos movimientos acompasados. 23. Cocción dulce de harina de maíz, espesa, caliente. 25. …Presidente, programa de televisión moderado por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. 26. Manifestación mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginario. 28. Interrupción de actividades colectivas por iniciativa de algún grupo social o de una autoridad (pl). 30. Sala donde se celebran las clases en los centros docentes (pl). 31. Dirección que se da a una conversación, o negocio (pl, inv). 32. Comienzo o principio de algo. 34. Punto culminante o momento de apogeo de alguien o algo. 36. Dos, pareja. 37. Pon los colores más encendidos, brillantes o subidos. 40. En este lugar. 41. Corta con los dientes. 42. Nombre de la letra v (inv). 43. Rey de Persia o de Irán. 44. Arrogancia, presunción, envanecimiento. 48. Sociedad Anónima. 50. Estado situado al este de Venezuela: Delta… 51. Símbolo químico del indio. 52. Usas excesiva o indebidamente de algo o de alguien. 53. La ... Matancera, nombre de famoso conjunto de música cubana, nacido en la década del veinte, en la ciudad de Matanzas.

A B C D E F G H

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

HORIZONTALES

8 7 6 5 A B 4C D Movimientos 3 Blancas Negras 2 Da6+ bxa6 Txa6++ 1

8 7 6 5 4 3 2 1

E F G H

VERTICALES

8 7 6 5 4 3 2 1

1. Cacique, hijo de Guaicaipuro, quien continúa el liderazgo de su padre luego de muerto.

A B C D E F G H

2. Voz usada para manifestar diversos movimientos del ánimo. 3. Acortamiento de celular. 4. Onda en la superficie de las aguas. 5. Baraja formada por 78 naipes que se utiliza en cartomancia. 6. La persona que compite con otra. 7. Voz usada para animar las corridas de toros. 8. Lo contrario al bien. 9. Segunda nota musical. 10. Semilla que se usa para colorear alimentos (pl). 13. Recipiente de vidrio de forma cilíndrica (pl). 17. Encaje que cuelga en el bode de las faldas y otras prendas. 18. Décimo mes del año. 20. Estado llanero venezolano donde se desarrolló la batalla de Santa Inés. 21. Que carece de lógica. 23. Hará comestible un alimento por la acción directa del fuego. 24. Fecha de un suceso desde el cual se empiezan a contar los años. 27. Sistema de puntuación y clasificación utilizado en el ajedrez. 29. Remueva la tierra con el arado. 32. Toma por fuerza, aprisiona. 33. Que no es militar ni eclesiástico o religioso (inv). 35. Urbanización de Caracas entre La Trinidad y Los Naranjos. 38. Cada uno de los vasos o conductos por donde retorna la sangre al corazón (pl). 39. Cuerpo de creencias religiosas que incluyen sacrificios y empleo del trance como medio de comunicación con deidades, procedente de África (pl). 44. Te trasladas de un lugar a otro. 45. Señora de la casa o familia. 46. Anillo, argolla. 47. Dádiva, presente o regalo. 49. Grupo sanguíneo, conocido como receptor universal. 51. Caminar de acá para allá.

Solución al anterior


ciudadccs.info

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1096 CARACAS, VENEZUELA

En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

Circo

Caracas rueda libre Circuito 1 desde Los Próceres hasta la plaza las Tres Gracias. Circuito 2 desde la UCV en Plaza Venezuela hasta el Parque Los Caobos.

12:00m

Jornada

9:00am Taller

Magias de Venezuela Plaza Juan Pedro López, parroquia Altagracia.

Charla

Ahorro energético Parque Arístides Rojas, avenida Andrés Bello.

Jugando y actuando Dictado por la agrupación Caña de azúcar. Pdvsa La Estancia, Altamira.

3:00pm

Jornada

III Muestra Nacional de Títeres y Marionetas Con la presentación del grupo La Botija, del Distrito Capital. Pdvsa La Estancia, Altamira.

Bailoterapia Programación Salud, vida y armonía. Espacios recuperados del Mirador Boyacá, Cota Mil.

Jornada

Visita guiada Parque zoológico El Pinar, El Paraíso. Abierto hasta las 4:00 pm.

Teatro

Cine

Magos y gigantes De Andrés Couturier y Eduardo Sprowis, 2003. Sala Cinemateca del Celarg, Altamira.

11:00am

4:00pm

Sofiani Figueroa y sus tangos Ciclo Música del mundo. Auditorio de la sede principal de la Cantv, final de la avenida Libertador.

Ética y capitalismo A cargo de la madre Teresa Forcade, Fundación Celarg, Altamira.

Danza

Teatro

Tío Tigre y Tío Conejo Presentación de títeres itinerantes. Centro Comercial Alcantamar, parroquia Altagracia.

Música

Intérpretes salseras Con Sanova, Maritza, Marianella y Mariana. 4to Festival de salsa 2012, Pdvsa La Estancia, Altamira.

Música

Conversatorio

4:30pm Cine

Willow De Ron Howard, 1988. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

5:00pm Música

Edith Salcedo “La negrita cariñosa” interpretará merengues, joropos y valses. Paseo Los Próceres.

Concurso Nacional de Orquestas de Salsa La segunda edición de este encuentro titulado Dile no a la payola contará con la presentación de agrupaciones de la región central del país. Bulevar de Sabana Grande.

Cine

Jornada

Cine

Mercadito permanente Creadores venezolanos ofrecen sus trabajos de arte y diseño venezolano. Espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño. Hasta las 6:00 pm.

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

Ciudad CCS Redacción 0212-8607149 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-5416165

HOY EN CCS

cultura.ciudadccs@gmail.com 7:00am

léelo y pásalo

5:00pm - Gala de las Estrellas del Ballet Ruso. Los artistas de esta reconocida agrupación dancística visitan por primera vez el país. Pas de deux de Talisman, Baile de los fantasmas, Adagio de Romeo y Julieta, Valse de Vienna y Pas de deux del Lago de los cisnes serán algunos de los solos y duetos que deleitarán al público. Teatro Municipal. Entrada libre.

venezuela disco 2012 > HOY Ponencia: Instrumentos musicales étnicos A cargo de Virgilio Fergusson. Hora: 10:00 am. Lugar: Sala Librerías del Sur. Presentación: Disco de Luisana Pérez A cargo de Lilia Vera. Hora: 11:00 am. Lugar: sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño (TTC). Ponencia: Música y hegemonía A cargo de Juan Carlos Ballesta y Lil Rodríguez. Hora: 11:00 am. Lugar: Sala de Exposición Permanente del TTC. Ponencia: Ediciones musicales A cargo de Reinaldo y Francois Gautier. Hora: 11:00 am. Lugar: sala de Conciertos de la Unearte.

Mal día para pescar De Álvaro Brechner, 2009. Sala Cinemateca del Celarg, Altamira.

Música: Grupo 22 de marzo Hora 12:00 m. Lugar: stand De todo un poco.

6:30pm

Música: Afrolibertad Hora: 1:00 pm. Lugar: stand De todo un poco.

Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero De Andrew Adamson, 2005. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes, Los Caobos.

Ponencia: La percusión en la música cañonera A cargo de Jesús “Totoño” Blanco. Hora: 1:30 pm. Lugar: sala Librería del Sur.

Música: Los vasallos del sol Hora: 2:00 pm. Lugar: stand De todo un poco. Ponencia: Lutería e instrumentos de cuerda A cargo de Felipe Antero. Hora: 3:00 pm. Lugar: Sala de Exposición Permanente del TTC. Música: Cruz Tenepe Hora: 3:00 pm. Lugar: stand De todo un poco. Ponencia: El saxofón y la improvisación A cargo de Manuel Barrios. Hora: 3:30 pm. Lugar: Sala de Conciertos de la Unearte. Presentación: Disco de Hernán Marín A cargo de José Antonio Naranjo. Hora: 4:00 pm. Lugar: sala José Félix Ribas del TTC. Música: Caucaguar Hora: 5:00 pm. Lugar: stand De todo un poco. Música: Homenaje a Lilia Vera Concierto de Clausura. El grupo Ahora es Ahora, La Cantera y Nuestra América rendirán tributo a la cantora popular. Hora: 6:00 pm. Lugar: Sala Ríos Reyna del TTC. Entrada Bs 20. Música: Joropo Jamm Hora: 7:00 pm. Lugar: Eje del Buen Vivir, Bellas Artes.

es puro

HOY > Cajita de arrayanes A cargo del grupo de Teatro Universitario para Niños El Chichón y la Compañía Nacional de Teatro. Dirigida por Armando Carías. Hora: 3:00 pm. Lugar: Teatro Nacional, avenida Lecuna, estación del metro Teatros. Entrada libre. También habrá funciones el sábado 25 y domingo 26 de agosto. > Sintonía o…¡Hay un extraño en casa! Montaje infantil a cargo de Mango Producciones. Dirigida por Jennifer Flores y escrita por Elio Palencia. Hora: 3:00 pm. Lugar: Teatro Principal, casco histórico de Caracas. Entrada Bs 10. También habrá funciones el viernes 24 y domingo 26 de agosto. DOMINGO 26 > Payasocrópolis A cargo de la agrupación Pandilla teatro. Hora: 6:00 pm. Lugar: Teatro Catia. Entrada libre. > El mercader de Venecia Montaje de la agrupación El galpón de San Fidel. Hora: 6:00 pm. Lugar: Teatro Catia. Entrada libre. Compilado por Luisana De Sario


Venezuela Disco 2.Portada: Una muestra del disco venezolano 4.Tradiciones zulianas 6.Las aves de Caracas 7.Aventuras de la luna y el niテアo 8.Christhian Valles trabaja con el corazテウn

FOTO JACK BOCARANDA

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / Aテ前 3 Nツー 108


2

ÉPALE CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

La venta de instrumentos musicales se impusieron en Venezuela Disco 2012.

Las discotiendas también se unieron en la fiesta musical que culmina hoy.

Ahora la música suena duro con apoyo y sin payola Los artistas cuentan con más respaldo en la promoción de sus producciones a través de conciertos, el sonar de sus temas en las radios y la reproducción de trabajos. Con Venezuela Disco la fiesta se prendió aún más. ROCÍO CAZAL. FOTOS JACK BOCARANDA a era del cassette y del acetato murió hace unos cuantos años. Luego vino el disco compacto, que aún se mantiene, aunque el formato digital se impone cada vez más. La industria discográfica asfixió a muchos artistas con firmas de contratos desiguales, pero ahora el Estado ofrece su respaldo a cantantes e intérpretes conocidos y emergentes a través de la promoción de sus temas en las radios del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP), con la organización de conciertos durante todo el año y más aún con un plan de apoyo de reproducción de sus trabajos discográficos. Ahora, con el impulso de Venezuela Disco en su primera edición, que culmina hoy en el Teatro Teresa Carreño, la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) y el Eje del Buen Vivir, los músicos, productores, grupos, orquestas, colectivos, corales y académicos, así como representantes de discotiendas y de fábricas de instrumentos, se encontraron en ese espacio para discernir acerca de la industria y de la discografía, compartir experiencias y ofrecer lo mejor de los ritmos en recitales, así como en vinilos y CD, bien sea del jazz, la salsa, el rock, merengue, pop, bolero, música llanera o alternativa, por nombrar algunos géneros.

SIN DISCRIMINACIÓN DE GÉNEROS El Centro Nacional del Disco (Cendis) nació hace cinco años para darle respuesta a los artistas que solicitaban apoyo pero, mientras se asentaban y registraban las solicitudes, comenzaron a saldar esa deuda histórica a partir de 2010 a través de la creación de una línea editorial con una actividad fundamental basada en el plan de apoyo al artista. Fidel Barbarito, presidente del Cendis, cuenta que por esa vía entran solicitudes de grabación y, sobre todo, de fabricación, es decir, para replicar sus temas en producción discográfica. “A veces el artista lo graba y no tiene dónde replicarlo y como cuesta mucho dinero nosotros lo fabricamos. También desde acá se orienta si hay necesidad de rematrizar. No hacemos discriminación por géneros musicales sino por calidad interpretativa y tema de valores ciudadanos. Que no se entienda esto como pacato sino que no reproducimos ni legitimamos contenidos que denigren o inviten a la violencia contra la mujer o que afecten la dignididad del niño, niña o adolescente”. Este tipo de respaldo se debe a que un artista independiente, por ejemplo, cuando hace un disco por sus medios fábrica, entre 500 y mil discos, y a través de este plan el Cendis replica tres mil

El disco compacto aún está vigente, aunque el formato digital se impone. ejemplares: mil 500 para el músico y el resto para la difusión y comercialización a través de las tiendas de la Red de Arte y las Librerías del Sur, mientras se amplía el espectro de distribución. “Los apoyamos con asesoría y si no tienen idea de diseño gráfico les ofrecemos propuestas. El artista o grupo puede llegar con el master, le hacemos la litografía y se va con su disco empaquetado”. Hasta ahora el Cendis ha publicado más de 320 títulos y ha apoyado a más de tres mil artistas (contándolos de manera individual y grupal). Haciendo un repaso, Barbarito cuenta que la mayor cantidad de solicitudes vienen de parte de artistas que hacen música llanera, género que se está escuchando cada vez más.

CONTRA EL “RECORD REPORT” La promoción de los músicos no para allí. La idea es que suenen sus temas, bien sea folklore, rap, hip-hop, merengue, salsa o cualquier género con esos principios de mensajes no violentos. Randolph Borges lleva dos años y medio coordinando la programación de la emisora Alba Ciudad 96.3 FM y desde entonces se encontró con la sorpresa de la llegada de varios músicos venezolanos preguntando cuánto es el monto a pagar para que suenen sus canciones, pero más sorprendidos quedan ellos cuando ven que no les cobran y sus temas se escuchan al aire. “Esa ha sido una mala costumbre de las radios privadas. Nosotros en la emisora


DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / ÉPALE CCS

3

Los espacios se llenan de ritmos La música de todos los géneros hecha en Venezuela por agrupaciones, colectivos, artistas emergentes, cultores populares y cantantes conocidos ha sido impulsada y proyectada por parte del Gobierno Nacional a través de conciertos, recitales, festivales, ferias y encuentros tanto en espacios abiertos como en salas con buena acústica. Pdvsa-La Estancia ha sido uno de los entes encargados de promover nuestra música con festivales de salsa, de boleros, de joropo, de merengue, de zona urbana y demás ritmos de acá. Asimismo, la Alcaldía de Caracas, el Gobierno del Distrito Capital y Fundarte han organizado conciertos con artistas nacionales e internacionales que han llenado la plaza Diego Ibarra y el Teatro Principal. Igualmente el Ministerio del para la Cultura, el IAEM y el Centro de la Diversidad Cultural han apoyado a nuestros artistas en Los Próceres y en el Teresa Carreño, entre otros espacios. Todos los géneros de música tienen demanda, desde boleros, pasando por la salsa, el merengue, el hip-hop y el rock hasta la música folklórica. nos sentimos orgullosos de promover el talento nacional y no estar en el fulano Record Report, que es el centro de la payola nacional”. ¿Y qué es en sí la payola? Es el pago que exigen los dueños de emisoras de radio “por debajo de cuerda” a los músicos nacionales para colocar sus temas en las pautas de transmisión. El monto varía en la frecuencia de difusión al día. Es el negocio, la verdadera corrupción. Es por esto que Alba Ciudad se trazó como eslogan “Cero payola”. Pero el apoyo se da más aún a los nuevos grupos y artistas, cultores populares y aquellos que surgen de las barriadas sin exclusión en el estilo musical. Para esto utilizan franjas horarias llamadas “Oasis musical”, en las que le dan cabida al telento emergente de Caracas y del interior del país varias veces al día. Borges señala que en su programación

está la música del recuerdo y la tradicional, aunque también se dedican a géneros urbanos, pero la mayor petición del público que llama a la Alba Ciudad tiene que ver con canciones dedicadas al proceso bolivariano. Sin embargo, en el colectivo sigue marcando pauta lo que impone la industria del entretenimiento, según cuenta Barbarito: “Hay una dictadura mediática que nos obliga a consumir una música determinada y lamentablemente en los medios de comunicación no hay espacio para los creadores e interpretes venezolanos. Somos víctimas de la comercialización de la música. Desde los consorcios de la comunicación los espacios están secuestrados para la creación”. De ahí el trabajo que realizan las radios comunitarias y los medios del SNMP para promover a los cantautores e intérpretes venezolanos, los cuales también tienen

Hasta cursos para aprender a tocar un instrumento musical se vendieron.

por ley el No a la payola. LA CELEBRACIÓN DEL ARTE SONORO Con Venezuela Disco 2012 la fiesta se prendió esta semana. Allí los abrazos fraternales y la alegría por el encuentro de los artistas se evidenció en cada esquina. Desde el 15 de agosto hasta esta noche se le rinde homenaje a cantantes y se le dedicó a un género musical cada día: a Cruz Felipe Iriarte con El guateque de la tradición; a Gonzalo Micó con la Fiesta del Jazz; a Hugo Blanco con La nueva tendencia de la fiesta; así como a Carlín Rodríguez con Ese tumbao es salsa; y a Lilia Vera con Canción necesaria. Para Armando Flores, director de música del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) Venezuela Disco 2012 generó espacios de encuentro y organización en lo que tiene que ver con el tema de la música y la producción discográfica.

“Es una celebración al arte sonoro en la que el público aprecia desde lo que es la historia del disco en Venezuela, pasando por las nuevas tendencias a lo que es la programación, los samplers y las secuencias. Todo cargado con una gran dosis de actividades de formación”. De ahí se produjo una expoventa de 40 kioscos con entes culturales del Estado, disqueras, páginas web especializadas en música, discotiendas, colectivos, fabricantes de instrumentos, además del mercadillo del coleccionista con ventas de discos de vinil. Las conferencias y el estudio de grabación con pantalla de circuito cerrado también formaron parte del atractivo de la feria, además de las presentaciones en vivo de artistas y agrupaciones. El respaldo sigue y los músicos continuarán sus producciones, buscando siempre apoyo para que el trabajo no quede sólo en una canción.

El cassette fue uno de los primeros formatos para escuchar temas musicales.


La Región Zuliana

Se encuentra al occidente del país y está conformada únicamente por el estado Zulia, su economía se basa principalmente en la extracción de petróleo del país puesto que allí hay una gran riqueza de crudo.

Localización

LÍMITES

SUPERFICIE

El estado Zulia se encuentra ubicado en el extremo norte del occidente de Venezuela.

Norte: Golfo de Venezuela y Colombia Sur: Estado Táchira y parte de Colombia Este: Estados Trujillo, Lara y Falcón Oeste: Colombia

Posee 63.100 km,2 lo que corresponde a 6,89% del territorio nacional

El estado Zulia es la quinta entidad de mayor superficie en Venezuela, luego de los estados Bolívar, Amazonas, Apure y Guárico, y se encuentra subdividida en los siguientes 21 municipios:

CLIMA

POBLACIÓN

Entre sus elementos referenciales la cocina zuliana tiene el coco, el plátano, el pescado y las carnes propias de la región como parte importante de sus recetas:

DULCES

COMIDAS

Ubicación BANDERA

Gastronomía

Domingo, 19 de agosto de 2012

LEYENDA Puente General Rafael Urdaneta

Según el Censo 2011: La temperatura 3.703.639 habitantes promedio anual de la región varía entre 28ºC y 40ºC

BEBIDAS

CHIVO EN COCO Plato acompañado con arroz blanco, plátano y carne de chivo.

HUEVOS CHIMBOSS Plato elaborado a partir de huevo, azúcar y brandy.

CEPILLADO Es una bebida preparada con frutas en almíbar y hielo raspado.

PATACÓN Comida a base de trozos aplanados fritos de plátano verde, acompañados de queso, lechuga, tomates, salsas y carne.

MANDOCAS Son unas roscas dulces fritas, a base de masa de maíz, papelón, plátano y queso blanco rallado.

CHICHA Hecha a base de arroz y leche suele agregársele leche condensada y canela a gusto, es una bebida muy espesa que se toma fría con hielo.

Capital

Golfo de Venezuela Páez

Aeropuerto Almirante Padilla

Mara

Golfo de Venezuela

Miranda

Falcón

Jesús Enrique Lossada

Maracaibo Lara Lago de Maracaibo

La Cañada de Urdaneta

Rosario de Perijá

Vista ampliada

Maracaibo

Trujillo

Santa Rita Cabimas

Simón Bolívar

Lagunillas

San Francisco

Merida COLOMBIA

Machiques de Perijá

Región zuliana

Cazuela marinera Mojito en coco

Lago de Maracaibo Con un área de 13.000 kilómetros cuadrados, ocupa el lugar número 23 entre los grandes lagos del mundo

Táchira

Monumentos

Bollos pelones

Dulce de Limonsón

Turrón de ajonjolí

Papelón con limón

Escabeche Costeño

Dulce de Paledonia

Conservas

Horchata de Chufas

Baralt

Catatumbo

Costumbres y tradiciones

Jesús María Semprúm

Zulia, como la gran mayoría de los estados venezolanos, cuenta con gran cantidad de obras arquitectónicas entre las que destacan:

OTROS

OTROS

OTROS

Valmore Rodríguez

Francisco Javier Pulgar

Colón

Sucre

FERIA DE LA CHINITA

Posee una variedad de poblaciones pre-colombinas, junto con la fusión de la cultura africana y española que ocurrió hace más de 500 años. Así es como surgieron las particulares tradiciones y costumbres de este pueblo

FIESTA DE SAN BENITO

LA GAITA

BASÍLICA DE LA CHINITA

PUENTE GENERAL RAFAEL URDANETA

LA GAITA

Originalmente recibió el nombre de Iglesia de San Juan de Dios, y fue edificada en el año de 1836, por el entonces presidente del estado Vicente Pérez Soto, a instancias del sacerdote José de Jesús Romero.

Une el occidente zuliano con el sector oriental y más allá con el resto del país. Su construcción duró cuatro años, el costo fue de Bs 350 millones de Bolívares y tiene una longitud de 8,5 km.

El estado Zulia cuenta con una gran variedad de disciplinas deportivas en la que se destacan:

Deportes

BALONCESTO

BEISBOL

FÚTBOL

ZULIA F.C.

Zulia F.C.

Fundado en 2005. Debut 1ª división: 10 de agosto de 2008

Posee una riqueza forestal abundante entre los más comunes se encuentran:

Esta celebración se realiza en honor a la patrona de los marabinos la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá, el 18 de noviembre de cada año.

Fundado en 1983. Posee cuatro títulos en el campeonato nacional.

Fundado en 1968. Títulos de liga: 5 Series del Caribe: 2 Fuente: WWW.CiZ.ORG.VE

RECURSOS FORESTALES

Gaiteros

Águilas B.B.C

Alianza Zuliana F.C. lianza Zulia Equipo que milita en la 3ª división del fútbol venezolano

AGRICULTURA

GANADERÍA

EXPLOTACIÓN PETROLERA

PESCA

El alto potencial de los suelos del sur del Lago de Maracaibo, permiten un desarrollo agrícola significativo. De esta manera, Zulia se convierte enn el primer productor de diversos rubros como:

La productividad de rubros agrícolas, permite un desarrollo agrario diverso en la región, por ello se pueden encontrar:

La actividad petrolera se lleva a cabo de forma intensiva. La explotación de sus yacimientos en la Cuenca del Lago de Maracaibo cubre el 80% de la producción venezolana de petróleo e hidrocarburos, provenientes del sector oriental del Lago

Los recursos marítimos lo convierten en el segundo proveedor de pescado del país con una producción anual de 64.733 toneladas de pescado. En el lago se pesca:

Golfo de Venezuela

Maracaibo

Cambur

Coco

Maíz

Melón Reses

Vacas

Cerdos

La cría de ganado vacuno permite abastecer a gran parte de la región zuliana con productos como la leche

Caobo

Comienza con una procesión que sale de la catedral en donde se lleva el Santo Benito en hombros a través de un recorrido que es seguido por los habitantes del pueblo.

Infografia: DAVID LEONET

Sector oriental

Cedro

Es una expresión de arte exclusivamente marabina; son versos compuestos espontaneamente y acompañados de furruco, cuatros, charrascas y maracas.

Yuca

Frijoles

Plátano

Caña de azucar

Jurel

Carite

Bocachico

Róbalo

Manamana

Curvina

Lago de Maracaibo


6

ÉPALE CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Caracas desde adentro - por hanneke wagenaar hannekewai@hotmail.com

Curiosidades ornitológicas

De aves caraqueñas

El turpial, considerado ave nacional, tiene a su hermano el oriol de Baltimore. A un grupo de atrapamoscas como los que llamamos en Venezuela cristofué, se los conoce también como benteveo o diostedé. Los colibríes son más de trescientos y varían entre esmeraldas, amazilias, coquetas, tucusos, tucusitos, zafiros, topacios, gargantas de oro, picos de lezna, incas, mangos, picaflores, ermitañitos, alas de sable, diamantes y estrellas. Las guacharacas tienen un pariente en los manglares conocido como chenchena, dueño de cuatro estómagos, garras en sus alas cuando bebés, cresta erizada y coloración azulada alrededor de sus ojos. De vuelo torpe y sonido gutural, algunos las relacionan con el prehistórico archaeopteryx. Los ornitólogos calculan que en el mundo existen entre 8.500 y 9 mil aves conocidas. Un tercio de las aves del planeta habita en América del Sur y de ellas la mitad se encuentra en Venezuela.

De comederos y fotografías Querre-querre en bosque nublado en El Junquito. l valle de Caracas está rodeado por extensos refugios de pájaros, comenzando por el Warairarepano, además de los oasis que significan todos los parques interiores. El parque del Oeste Alí Primera, el del Este Generalísimo Francisco de Miranda, Los Chorros, el Mirador de Boyacá, Los Caobos, el Jardín Botánico, la Universidad Central de Venezuela, el Arístides Rojas y cuanta plaza o redoma tenga árboles, cosa muy frecuente en esta apretada ciudad. A pesar de los cerros tapizados por su arquitectura anclada y casi colgante, por causa de la inmigración campesina de su terruño y del petróleo, grandes mares verdes cubren aún los cerros caraqueños como los parques recreacionales o nacionales de Mariches, Cuevas del Indio en La Guairita, Vinicio Adames en Hoyo de La Puerta, Metropolitano del Junquito o Macarao. Eso, sin contar con la cercanía relativa de lugares como Guatopo, Henri Pittier o los archipiélagos e islotes del mar Caribe, muy atractivos para los emplumados del aire. A VUELO DE PÁJARO EN CARACAS En la Plaza Bolívar, sin ir muy lejos, vemos a los chamos dándoles de comer a las palomas comunes, por Plaza Venezuela y entrando a la UCV refugiados en árboles de poca altura se ven los torditos o se sienten, famosos por su malandraje aéreo. Últimamente, a orillas del Guaire, han vuelto a aparecer tímidamente las garcitas blancas y por

los jardines del Parque Central, detrás del Museo del Teclado, se juntan con frecuencia las tortolitas. Bandadas de pericos carasucia, guacamayas y loros buscan refugio al atardecer en las arboledas de la ciudad y los zamuros capucha negra nunca faltan sobre algún tejado de iglesia. Las guacharacas del norte, aunque muchas veces no se ven, ocultas entre la maleza, se pueden escuchar en los días más calientes. Cristofués, reinitas, azulejos y gonzalitos son comunes, aunque sólo quizás para el ojo algo más entrenado. Diferentes gavilanes en solitario también desfilan en Caracas, posándose sobre los barandales de la arena del Nuevo Circo u observan el tráfico de la Cota Mil desde algún apamate. Evidentemente, no todas las especies de pájaros no caben en este diminuto relato.

LO QUE SE CUENTA DE LOS PÁJAROS CARAQUEÑOS Narra Herrera Luque en Los Amos del Valle que Garcí González vestía capa amarilla y negra y plumas del mismo color sobre su yelmo. De allí que a este oriol amarillo de alas negras se le conozca en Caracas como “gonzalito”. Los cronistas cuentan que antiguamente en el valle bandadas de pericos carasucia sobrevolaban arrasando maizales y plantaciones de cítricos, los plumíferos en consecuencia eran cazados para ser asados o fritos, y se dice, además, que tenían buen sabor. De las guacamayas se cuenta que la población originaria los tenía como guardianes, puesto que arman una algarabía inconfundible cuando se acerca algún desconocido estando en cautiverio. De la pavita rayada heredamos eso de “la pava”, se dice que el escuchar el canto de la pavita es anuncio de mala suerte. Del cucaracherito se dice que es el ventrílocuo del valle. Los tucanetes o pico ‘e frasco ya no vuelan por el valle, pero cuentan que durante la Colonia, sus picos eran utilizados en la fabricación de estuches para guardar rapé, ahora habitan los bosque medios de la cordillera costera. Dicen que el tucusito hereda su nombre del chaima tucus, que significa pájaro-mosca, los pemón lo llaman tukui, ambas son voces caribe. Para picapleitos y escándalos de rama en rama está el querre-querre, de allí sale esa caraqueñidad de que “pareces un querre-querre, mijito”.

No es tan complicado atraer a ciertas aves. Se pueden construir comederos haciendo una base de altura media de madera y sobre ella se colocan frutas o semillas; cambur o guayaba funcionan; girasoles con alpiste también. El agua endulzada puesta en envases colgantes puede atraer a los tucusitos y los corre-por-el-suelo son tan confianzudos que entran en las casas en busca de migas de pan o arepa. Si se logra atraer a las aves, también es posible fotografiarlas, aunque con paciencia de Buda.

Se Recomenda Lleva binoculares cuando andes de paseo o excursión.

Horario Amaneceres y ocasos.

De pájaros Aves del Ávila de Bruno Manara; Aves de Venezuela de Phelps y Tudor (una verdadera reliquia); Birds of Venezuela de Steven L. Hilty; Cien de las aves mejor conocidas de Venezuela de Kathy Phelps; Paujíes, pavones, pavas y guacharacas neotropicales de José Vicente Rodríguez, N. Hughes, O. Nieto y A. Franco . Un libro curioso es el Diario de la gentepájaro de Wilfredo Machado.


DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / ÉPALE CCS

es puro

ciudad teatro

Por Carlos Herrera

7

critica@cantv.net / teatroccs.org.ve / @ccspuroteatro

Poético teatro infantil

El poder de La Bacante El colectivo Teatro La Bacante, fundado en el año 1992 por Diana Peñalver, persigue como objetivos esenciales: la creación, la formación y la investigación. Su visual de experimentalidad coloca al actor en el centro de una indagación “metódica” que no se aferra al texto, sino que trata de integrar al actor en una búsqueda transdisciplinar donde canto, poesía, danza genere su propia dramaturgia. Sustenta su visual en la definición de dar cuerpo a una “dramaturgia del actor” donde lo performativo sea medular. Junto a creadores

como: Ignacio Márquez, Beto Benítez, Anabel Llora, Marco Suniaga, Madelen Simó, Oswaldo Maccio y la misma Diana Peñalver, suman más de una docena de antológicos montajes en tan breve tiempo. Uno de los ejes significantes del Teatro La Bacante es su capacidad de arriesgar, como de proponer una estética propia sustentada en conceptos, firmeza artística y una coherente producción. Un todo grupal que les hace ser lo que son dentro de las decenas de colectivos que tienen vida creadora en el país en este siglo XXI.

Montaje capaz de dignificar lo sensible y lúdico desde el actor para el espectador. FOTOS ENRIQUE HERNÁNDEZ ocas son las veces que empiezo por destacar desde un trabajo teatral lo que sus artistas proyectan como hecho creador desde las tablas y que el público magnetizado queda sujeto a sus butacas gracias a la sobriedad de plástica corporal, a la capacidad de iluminar con su voz cada texto, palabra o frase, o porque su desempeño histriónico mantiene ritmo y posibilitó esa intangible comunicación con la platea. Estas breves líneas son para destacar lo que observé tras la magnífica actuación de los jóvenes Oswaldo Maccio y Sain-ma Rada en el delicioso trabajo infantil La luna y el niño juegan un juego que nadie ve, propuesto por el grupo Teatro La Bacante el sábado 11 de agosto en los espacios del Teatro Nacional. Trabajo inteligente, poético, y sensitivo, armado como collage teatral gracias a la sapiente ilación de los versos de Mariano Brull, Federico García Lorca, Jairo Aníbal Niño y Eduardo Polo e hilados como tríada de los cuentos: Edmundo, el primer vagabundo del mundo, El zarcillo colgante de la elegante mujer gigante y El cortejo del cangrejo Alejo cuyo mágico efecto se irradió con desparpajo y soltura ante los ojos inquietos del público. Resulta enojoso compararlo con otras producciones infantiles, pero

Oswaldo Maccio

La dramaturgia es de Maribel Anaya y Oswaldo Maccio al ver cómo se dio empleo a la fuerza de la palabra, la apelación a lo imaginativo, al uso de las imágenes, haciendo vibrar la fuerza de lo poético con el fin de sustituir los manidos territorios donde se erigen otras fábulas escénicas, ya es ganancia plena. No es teatro donde lo mediático bombardee con sus acartonados clichés de superhéroes marvelianos, que se apele a las desgastadas figuras de la cuentística hiperdeformada waltdisneyriana que por ahí aún gravita como fantasma sobre la escena o, peor aún, de proyectar esa mescolanza de actores televisivos enfundados en trajes y maquillajes emulando un superfluo universo de programas televisivos. La luna y el niño juegan un juego

que nadie ve fue un espectáculo sencillo en forma, pero complejo en exigencias técnicas e histriónicas donde el alma y los sentidos se gratifican. La presencia de Oswaldo Maccio como director rubricó con eficacia y brillo cada segmento de su trabajo en escena; al unísono de la solvencia compositiva de Sain-ma Rada (bailarina y actriz) lograron realzar lo que fue trabajo callado de un equipo combinado de Oriana Nigro (diseño), Anaísa Castillo (gráfica), Noel Cisneros (fotografía) y la contundente producción de Karla Fermín, que logró ser el catalizador final para que un trabajo de coproducción entre Teatro La Bacante y el Laboratorio Teatral “Anna Julia Rojas” .

Oswaldo Maccio (Caracas, 1982) Joven histrión y director que emerge de los predios de la Universidad Central de Venezuela con el grupo Te Artes. Con educación en la Escuela de Artes de esa casa universitaria, continúa desarrollándose al participar en el Programa de Formación de la Compañía Nacional de Teatro. De a poco recibe influencias en su crecimiento artístico, que las toma de reconocidos actores y directores como: Diana Peñalver,

Santiago Sánchez, Guillermo Díaz Yuma o Costa Palamides. Crecerá como histrión tras estar con grupos como: La Bacante, Teatrela, T.E.T o Teartes. Acucioso y tesonero, irrumpe como director exhibiendo propuestas como: Islas (2007), La luna y el niño juegan un juego que nadie ve (2011) y, finalmente, para el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas su montaje El corazón a gas (2012). Un brillante creador que, sin prisa, promete.

Agenda para hoy

> Cajita de Arrayanes. A cargo de la Compañía Nacional de Teatro. De Lutecia Adam. Dirección Armando

Carías. Teatro Nacional. Entrada Libre Hora:3:00 pm. > Lírica. A cargo de Afrodiartes. Teatro Principal. Entrada Bs.20. Hora: 7:00 pm. > Sintonía o … ¡Hay un extraño en casa! A cargo de Mango Producciones. De Elio Palencia.Teatro Principal. Entrada Libre.


8

ÉPALE CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Biografía mínima Christian Valles, la actual presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal) y de la Fundación Librerías del Sur, nació en Punto Fijo, estado Falcón, el 28 de noviembre de 1962. Desde temprana edad su familia se radicó en Caracas. Realizó estudios de primaria y bachillerato en el Colegio Teresiano, ubicado en El Paraíso. Egresó como antropóloga de la Universidad Central de Venezuela. También realizó estudios de postgrado de Historia de Venezuela. Asegura que siempre se orientó hacia el área de la investigación, el patrimonio, la museología, pero de pronto se vio atrapada en la llamada “gerencia cultural”. De esta manera fue presidenta del Instituto de Cultura del estado Cojedes, miembro del directorio y presidenta (e) del extinto Consejo Nacional de la Cultura, agregada cultural e impulsora de la Feria Internacional del Libro.

“Es una mujer muy dulce” Ella es una mujer dulce aunque con un carácter muy templado. Amiga de Farruco, tan amiga que no le importó tampoco en una ocasión pararle un zaperoco. Es inteligente, trabajadora hasta el cansancio. Tuvo una experiencia en la embajada de Venezuela en la Argentina. y ahora dirige el Centro Nacional del Libro y, por supuesto, la Feria Internacional del Libro.Pedro Estacio Peiodista y amigo.

Christhian Valles dice todo lo que siente

Odry Farnetano —¿Qué recuerda de su infancia? —Recuerdo a la Nona que me sentaba en sus piernas, mientras yo le agarraba y le sobaba su oreja larguísima y arrugada. Sin este rito diario no podía dormir. —¿Cuál es su tipo de música preferida? —El danzón. —¿Cuál es su lugar favorito? —El estado Apure, con el indefinible y apasionado sentimiento que me produce. —¿Practicó alguna disciplina artística? — Lo intenté... estuve en clases de pintura, pero no hubo constancia... Estuve en clases de cuatro, pero no llegué ni a Compadre Pancho... Si bailar salsa se considera artístico, eso es lo más cerca que he estado. —¿Cuál es el mejor libro que ha leído? —Nunca lo he pensado. Mejor, no sé. Por fortuna la significación de un libro es tan íntima y su valor tan absolutamente subjetivo, que muchos nos parecen los mejores en el momento en que lo estamos leyendo y después llega otro y otro. Quizás el mejor libro que haya recibido fue el primer libro de “gente grande” que me regaló mi papá cuando tenía como nueve años: Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Casa Grande y senzala de Gilberto Freyre es un gran libro, de mis favoritos. Son muchos. —¿Practica o practicó algún otro deporte? ¿Cuál? —Sedentarismo total. — ¿Cuál fue el mejor consejo que recibió? ¿Aún lo aplica? —El mejor consejo que recibí, nunca lo he aplicado: “Vive la vida, no te la tomes tan a pecho”. —¿Qué siente por la Revolución? —Siento la ola de la historia que se mueve por la marea roja. Es impresionante, conmovedora. Siento a Chávez y la íntima relación que ha establecido con todas y todos nosotros. Soy parte de un pueblo sensible, a veces frágil, a veces fuerte, que debate, que conoce

Directora Mercedes Chacín Coordinadora Odry Farnetano. Épale CCS es un suplemento de fin de semana de Ciudad CCS, forma parte integral del diario y se distribuye de forma gratuita | Redacción 0212-8607149 correo-e: epale.ciudadccs@gmail.com

más y más su rol en el mundo y la trascendencia de lo que estamos fraguando. —¿Qué ha hecho por la Revolución? —No lo suficiente, pero me he desempeñado con honestidad, idoneidad y transparencia en todos mis cargos. He trabajado con el corazón. —¿Cuál fue su mayor satisfacción profesional y personal? —Integrar el equipo que conformó la Cancillería para la negociación del Tratado Constitutivo de la Unasur y llevar el “escritorio Unasur” en esos primeros años. Creo que no sólo estuve presenciando, sino participando en la historia de la construcción de la Patria Grande. —¿Cuál es su poeta y poema preferido? —Mirada final de Vicente Aleixandre. —¿Cuál es su película favorita? —La insólita frivolidad de Amelié de Jean-Pierre Jeunet y la versión de El Greco de YannisSmaragdis. —¿Cuál personaje histórico admira? —Yasser Arafat. —¿Qué hecho de la historia de nuestro país le agrada? —La Rebelión de Gual y España. —Diga alguna metáfora de lo que ha vivido. — “Mi nombre me aleja de mí”. —¿Alguna vez pensó que iba a ser presidenta de una institución como el Centro Nacional del Libro (Cenal)? —Del Cenal no, yo no soy buscadora de cargos. Las cosas se han dado sin proponérmelo mucho, la verdad sea dicha. Yo siempre me orienté hacia el área de la investigación y de pronto me vi en lo que llaman la “gerencia cultural”. Quedé medio atrapada y por allí vino lo del Cenal. —¿Qué le falta hacer por la Revolución? —Todo lo que me pida y que esté en mis capacidades, pero, sobre todo, ubicar mi espacio de militancia más allá del servicio público. —¿Algún arrepentimiento? —Digo todo lo que pienso y lo que siento. Unos días en un convento de Carmelitas no me hubiesen venido mal. —En pocas palabras, ¿cómo se define? —Talento con probidad.

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 02128607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363


2. Poesía de Antonio Porchia 2-3. Ensayo Sobre el Aforismo, de Federico Álvarez 3. Trizas de papel Pessoa, un alma por correspondencia 4. Entrevista a Reynaldo Pérez Só, poeta

DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / AÑO 3 N° 108

Por J. A. Calzadilla Arreaza Filósofo Criticar no es hablar mal o decir lo malo de algo. Criticar es abrir la distancia reflexiva que nos permite entender por qué decimos y sentimos que algo es bueno o malo, es decir, emitimos un juicio. Criticar es situarse ante el mundo desde el mundo, y a favor del mundo. La crítica es la mirada con que se mira a sí mismo un mundo que se comprende como transformación incesante y necesaria, y que trata de discernir los mecanismos y los procesos mediante los cuales se produce esa transformación. La crítica es la libertad del pensamiento para mirarse y compararse a sí mismo, para quererse diferente o mejor que sí mismo. Para apreciar hasta dónde ha llegado, y cuánto más lejos aún puede llegar. Hacer cultura requiere de la crítica. Se produce mucho y se comprende poco qué se produce. Más que una mera crítica cultural necesitamos cultivar una cultura de la crítica, una cultura pensante y consciente de su propia producción, sus propios medios, su propio proceder, su historia, su impacto, su devenir. Toda cultura es acción y arte. Toda cultura es comunicación y mensaje. Toda cultura es expresión, concepto y afecto. Toda cultura es sentido y pensamiento. Señalar cuáles son y cómo se producen estos efectos diversos es la tarea y la función de la crítica. Queremos que la obra producto de la cultura sea libro, disco, concierto, pieza teatral, película, exposición, instalación, performance, sea entendida no como un objeto de consumo que el usuario recibe pasivamente. La obra cultural debe ser la interacción con un proceso que desborda la obra como objeto, un proceso que compromete tanto al autor como al receptor, y que se abre a los cuatro horizontes, si se mira bien, sobre el tiempo histórico, la realidad social y antropológica, el potencial de humanidad puesto en juego, materializado y objetivado en la obra. La crítica es formadora de públicos, venciendo la inercia inconsciente de los gustos preformados que nos conducen al consumo de productos culturales prefa-

Crítica literaria

Una cultura de la crítica

Danza con sol. Elizette Gutiérrez. Textura en acrílico. Sin fecha.

bricados y repetitivos. La crítica es conciencia del gusto, revisa los mecanismos que solidifican los hábitos de la sensibilidad, distingue la frontera en que se debaten y suelen confundirse la convención y la novedad. La crítica es exploración estética, nos recuerda que el ser humano es capaz de sentir y de pensar de manera mucho más amplia de lo que convencionalmente lo hace. Desarrollamos un mínimo de la

posibilidad humana, un mínimo de pensamiento, de sensibilidad, de vivencia y de comprensión del mundo. La crítica nos muestra los elementos para ensanchar esas dimensiones. La crítica conjuga, calibra el puente colgante, tenso y tendido entre tradición y trasgresión. Criterio es la norma según la cual se produce una obra válida como producto de la cultura, es decir, su alcance en acción, comunicación, expresión y

sentido. Conocer esa norma nos permite juzgarlo, determinar su logro y significación. La función de la crítica es determinar y hacer conscientes los criterios. ¿Cómo está hecha la obra de la cultura? ¿Qué efecto tiene? ¿De dónde viene? ¿A dónde apunta? ¿Qué incidencia produce?: son las preguntas propias de una cultura crítica. Mucho más allá del mero anuncio periodístico de que una obra existe o está disponible.

Eventos

Concursos

Premios

Foro sobre Afrodescendencia

Becas para la creación

Convocatoria de premio para cuentistas

El 20 agosto representantes de África, América y el Caribe se darán cita en Caracas para participar en el Primer Foro Internacional de Afrodescendencia y descolonización de la memoria. Organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional de Historia y el Archivo General de la Nación, la actividad tiene como fin debatir temas relacionados con la afrodescendencia.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura convoca a concurso proyectos de creación en el género literatura infantil. Hasta el 5 de septiembre los interesados deberán consignar al Cenal una sinopsis de la obra, guión de ilustración, cronograma de culminación. La beca dura seis meses y será cancelada en tres desembolsos bimensuales. Más información en www.cenal.gob.ve

Escritores de cualquier nacionalidad podrán concursar con una obra en castellano, en la 48° edición del Premio Internacional de Cuento Miguel de Unamuno. Los cuentos deben ser inéditos y no premiados en ningún otro concurso. Extensión máxima no superior a 10 páginas. Habrá un primer premio dotado con 4 mil euros y dos accésit de 2 mil euros. Las bases en http://www.escritores.org


2

LETRAS CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Aforismos

Ensayo

Voces

Sobre el Aforismo

[Fragmento]

[Fragmentos]

Por Antonio Porchia (1921-2002) Se vive con la esperanza de llegar [a ser un recuerdo. *** Cuántos, cansados de mentir, se suicidan en [cualquier verdad. *** Hay caídos que no se levantan para no volver [a caer *** Quien no llena su mundo de fantasmas, [se queda solo. *** Éramos yo y el mar. Y el mar estaba solo y solo yo. Uno de los dos faltaba. *** Cuando me hiciste otro, te dejé conmigo. ***

Kalidama. Luis Galíndez. Mixta sobre madera. 2010

Mis ojos, por haber sido puentes, son abismos. *** Antes de recorrer mi camino yo era mi camino. *** Durmiendo sueño lo que despierto sueño. Y mi soñar es continuo. *** Pueden en mí, más que todos los infinitos, [mis tres o cuatro costumbres inocentes. *** Y si llegaras a hombre, ¿a qué más podrías llegar? *** He llegado a un paso de todo. Y aquí me quedo, [lejos de todo, un paso. *** El dolor no nos sigue: camina adelante. *** En plena luz no somos ni una sombra.

Por Federico Álvarez Filósofo En la preciosa colección de ensayos de Hernán Lavín Cerda, Las noches del calígrafo, hay uno dedicado a El Resplandor del aforismo, en el que el autor desgrana una breve antología de este género centrada en tres autores latinoamericanos: Antonio Porchia, O´Gorman y Cardoza y Aragón. Resulta que Hermán Lavín padeció de insomnio en años recientes, y, cuando no lograba conciliar el sueño, en lugar de dar vueltas y más vueltas en la cama, se levantaba y se ponía a escribir. A mano, claro. Son “las noches de calígrafo” (que me traen el recuerdo del entrañable “pequeño escribiente florentino”, también nocturno, de Edmundo de Amicis). Y en esas noches que

muchas veces se han hecho no para dormir, sino para despertar (para despabilar tantas cosas que llevaban aquí detrás, decía mi maestro, y se daba al decirlo una palmada en la nuca), Hernán se ponía a recordar a escritores conocidos e iban saliendo así esas semblanzas, entre efusivas y críticas, de Borges, Huidobro, Neruda, Lezama, Pellicer, Paz, Efraín Huerta, Rulfo, Sabines, Manuel, y Gonzalo Rojas, Cortázar, Yurkievich, Nicanor Parra, Enrique Lihn y Jorge Teillier. Y como uno tiene cierta edad, y ha tenido la dicha de conocer a algunos escritores, lee estas páginas con el placer que brinda la prosa perfecta y con la fruición del curioso. Una de esas noches el calígrafo Hernán, aficionado como yo a los aforismos, dejó la pluma y se dispuso a leer los del argentino, nacido en Italia, Antonio Porchia, y a compararlos con los

de O`Gorman y Cardoza. A la hora de escribir, y antes de entrar en materia, le pareció oportuno citar un artículo de aquel talentoso poeta y filósofo argentino Roberto Juarroz, que vivió un tiempo entre nosotros, artículo en el que se empieza diciéndonos lo tan dolorosamente sabido: que el pensamiento y la realidad marchan por caminos diversos, y que sus confluencias son escasas y con frecuencia fugaces, y que frente a un pensamiento continuo y estructurado, hay autores que prefieren el fragmento, “la secuencia breve y concentrada, los restos más valiosos que puedan salvarse del naufragio”. Son los aforismos. Recuerda, sin embargo, las críticas al aforismo como género escritas por Ernst Bloch (y no es el único). “Los pensadores aforísticos no saben nunca, en el fondo, lo que quieren, y si se reúnen sus


DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012 / CIUDAD CCS / LETRAS CCS

3

Trizas de papel

Pessoa, un alma por correspondencia

apuntes sueltos, muchas veces tan brillantes y tan certeros cada uno de por sí, no se logra reunir con ellos ni un verso, una sola figura que diga algo en el plano del conocimiento”. ¿Qué falta, según Bloch? Faltan las conexiones: son pedazos de una unidad que no existe. Nietzsche, según Bloch, no tiene ese defecto. En cada aforismo de Nietzsche hay un antes y un después. Sus aforismos no son fragmentos. No obstante Bloch acepta —como se ha visto— que muchos de los pensadores aforísticos a los que critica pueden ser “brillantes” y “certeros”. Es lo que dice Lavín: “inteligencias en combustión permanente”. Pero para un filósofo como Bloch, eso no puede ser suficiente (…) También Albert Camus, en su prólogo a los aforismos de Chamfort, criticó ciertos aspectos del género: son como ecuaciones —decía— a las que se les puede dar la vuelta. Por ejemplo, en el propio Chamfort: “Hay necedades bien adornadas, al igual que hay tontos muy bien vestidos”. En efecto, el aforismo puede invertirse. Pero Ernst Bloch diría: en Nietzsche es imposible esa inversión; Nietzsche escribía todo un ensayo engarzando un aforismo tras otro, y por eso no sólo se encuentran en él muestras constantes de ingenio, sino también una reflexión consistente construida a disparos de inteligencia. Cuando Bloch critica a Rochefoucauld, a Chamfort o Lichtenberg, parece olvidar a Joubert que me parece el más agudo de los franceses: “Enseñar es aprender dos veces”. “En política siempre hay que dejar un hueso para que puedan roer los descontentos”. “Se soporta con facilidad un poder que se espera ejercer un día”. Pero, a veces, también en él se le puede dar la vuelta a la ecuación: “Es mejor remover un asunto sin decidirlo que decidirlo sin removerlo”. Más de uno menospreció a Nietzsche en su tiempo exclamando: “¡Son aforismos!”

Autana. Luis Galíndez. Mixta sobre tela. 2010

Y él respondía: “La buena sentencia es demasiado dura para ser roída por el diente del tiempo…Sirve de alimento a todas las épocas”. En su prólogo a las obras completas de Nietzsche (edición argentina), don Ezequiel Martínez Estrada subrayaba “la repugnancia de Nietzsche por la construcción sistemática del tratado” y su preferencia por la tarea de “construir sin soldar”, pensando que “la construcción discontinua moviliza la mente y la descansa”, y tiene “efectos suasorios”. Pero no deja de ser cierto que esa “movilización de la mente”

y esos “efectos suasorios” pueden también alcanzarse mediante el aforismo aislado. Entre lo que antologiza Hernán Lavín Cerda en su suculento libro Las noches del calígrafo nos descubre, junto a O´Gorman y Cardoza y Aragón, a ese notable Antonio Porchia ítalo-argentino que nos confunde y nos hace pensar: “Sí, eso es el bien: perdonar el mal”. O: “Saber morir cuesta la vida”. O: Vengo de morirme, no de haber nacido. De haber nacido me voy”. A O´Gorman lo conocemos bien: ironía, mordacidad, escepticismo, A veces preciso y lapidario: “La perfecta vejez: la

cabeza complicada y los gustos sencillos”. “Las ideas mueren cuando se convierten en creencias; las creencias, cuando se convierten en ideas”. Cardoza, viejo y querido amigo, me hacía discutir con frecuencia: “La vida imaginaria es la única digna de ser vivida”. “Soñar siempre ha sido mejor que vivir”. Pero a veces es el más sabio de todos: “Nada más fantástico que la realidad”. “Con los años, uno se acostumbra a todo, incluso a vivir. Y el humorista sagaz: “Adán y Eva no fueron expulsados del Paraíso: se fugaron”.

48 y 16 poemas escritos por Fernando Pessoa —y sus otros—, dan testimonio del romance secreto entre él y su Ophélia. Un romance Cartas a Ophelia, que duraría sólo unos de Fernando Pessoa. Libros del meses, pero que como todo Zorro Rojo, 2010. lo verdadero 170p. ha quedado latiendo en el tiempo y llega hoy a los lectores a través del título Cartas a Ophélia, editado por Libros del Zorro Rojo, en el año 2010, prologado por Antonio Tabucchi e ilustrado por Antonio Seguí. El amorío entre Pessoa y Ophélia comprende dos etapas: una primera que va de marzo a noviembre de 1920, a la que le sigue una ausencia de nueve años. La segunda etapa comprende desde septiembre de 1920 a enero de 1930. En ambas el final será el mismo: Pessoa (como afirma el prologuista del libro), se ha decidido por la literatura, responde a otra ley, a otro destino que no es el del amor. Su vida interior y la de sus heterónimos no son compatibles con la vida de otro ser “vulgar y banal”, afirma Pessoa. Su proyecto es el de la poesía y lo anuncia a Ophélia en una de sus últimas cartas. Cada vez es menos él y sí sus otros: “Maestros que no consienten ni perdonan”. Ha pasado entonces el amor, como todo, como la vida misma; pero la pasión epistolar, aunque breve, entre Pessoa y la joven Ophélia Queiroz, es memoria viva de un pasado conmovedor. Quizás sean estas cartas de amor los únicos documentos que prueban la existencia de una pessoa que se llamó Fernando. Fernando António Nogueira Pessoa, más conocido como Fernando Pessoa (Lisboa, Portugal, 13 de junio de 1888 y murió el 30 de noviembre de 1935), es uno de los mayores poetas y escritores de la lengua portuguesa y de la literatura europea. Tuvo una vida discreta, centrada en el periodismo, la publicidad, el comercio y, principalmente, la literatura, en la que se desdobló en varias personalidades conocidas como heterónimos.


4

LETRAS CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 19 DE AGOSTO DE 2012

Concurso

La paz es lo que cuenta La Alcaldía de Caracas, a través de la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte) y la Comisión Presidencial para Control de Municiones y Armas convocan al I Concurso de Narrativa La Paz es lo que Cuenta, con el propósito de impugnar por medio de la expresión literaria, toda manifestación de violencia que atente contra los pueblos del mundo. El concurso se regirá por las siguientes bases: 1. Podrán participar todos los venezolanos y las venezolanas mayores de 18 años de edad, residenciados en el país, con un (01) cuento inédito. 2. La convocatoria está abierta a partir de la publicación de las bases y hasta el 21 de septiembre de 2012, a propósito del Día Mundial de la Paz. 3. Los relatos deben tratar sobre temas a favor de la justicia, el respeto a la vida, el diálogo, la cooperación, la esperanza, la igualdad, la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la libertad, la diversidad cultural y la promoción de los derechos plenos del ser humano y el fin de la violencia. 4. Los cuentos deben estar escritos en español y tener una extensión mínima de 1 cuartilla y máxima de 4 cuartillas, en formato Word, en páginas tamaño carta, usando para su composición tipografía Times New Roman, tamaño 12, a espacio y medio. Las páginas deben estar enumeradas. 5. Los cuentos se presentarán por correo electrónico a la dirección: lapazesloquecuenta@fundarte.gob. ve con el título I Concurso de Narrativa “La Paz es lo que Cuenta”¨, en dos archivos adjuntos en formato PDF. El primer archivo llevará por nombre “CUENTO” y contendrá el texto con el que participa, identificado en la primera página con el título y firmado con seudónimo o lema. El segundo archivo llevará por nombre “DATOS” y contendrá los datos para identificar el relato: nombre del autor, currículo, dirección de habitación, correo electrónico, teléfono y copia de la cédula de identidad. 6. Serán premiados los mejores veinte (20) cuentos presentados. El premio consiste en un diploma y en la publicación en la antología Cuentos La Paz es lo que Cuenta, que editará el Fondo Editorial Fundarte.

Entrevista

Reynaldo Pérez Só: en el espejo que nadie mira Por Freddy Ñáñez Poeta Hacia los 90, un grupo de “jóvenes” poetas nos congregamos frente a dos creencias: 1, que la lucha generacional era la clave de los conflictos esenciales y 2, que la juventud era en sí un talento destinado a suscitar lo nuevo. Tamaña fatuidad --convengamos que propia de todos los tiempos-- no fue llevada a sus últimas consecuencias gracias al desengaño prematuro cometido por mi entrevistado de hoy: el infranqueable Reynaldo Pérez Só. Nadie sabía quién era, más allá de su palabra ensimismada. Su poesía se manifestó en nosotros como un espanto caído del tiempo sobre nuestro delirio renacentista. Fragmentos de un taller fue el libro más popular entre nosotros. Unos dicen que nos salvó de la falsa crisis de los literatos (la pregunta por el estilo, etc.) otros creemos en cambio que nos mandó al demonio de la voz propia. ¿Tendrá esta conversación el mismo efecto sobre los nuevos parricidas? —Reynaldo Pérez Só: ¿Qué significan estas tres palabras juntas? —Debe ser algo extraño combinar este nombre de origen alemán con un apellido que significa el que quiebra y rompe, hebreo, agregado a solo de soledad del portugués. Pero he tenido muchos nombres. —¿Y la palabra poesía? —Intentar hablarle a Dios, aunque no nos responda, a veces. —¿Cuál es la imagen que más se acerca a la infelicidad absoluta? —Un espejo que nadie mira. —¿A qué se parece el hombre? —A las hormigas, pero creo que ellas son más inteligentes. —¿Se cansa usted de ser hombre? —No creo, porque aún siento la vida, aunque haya días malos y días buenos. —¿Qué es lo más desagradable de no ser Dios? —Nunca lo he pensado, no lo entiendo, por eso me conformo con ser apenas hombre. —¿Qué lectura le robó la calma? —La versión del Cantar de los Cantares de Juan de la Cruz, El Cántico Espiritual, ¿o me trajeron la calma? —En el amor, ¿qué es más importante: la síntesis o la musicalidad? —Debe ser la música de los cuerpos y las palabras sin sentido. De la síntesis no tenemos conciencia. El amor como Dios es

El poeta Reinaldo Pérez Só

un misterio. —Y en la religión, ¿vale más la imaginación o el recuerdo? —Ninguna, constatar que la vida tiene un sentido junto a los otros, con los otros, por algo más arriba de nosotros. —¿De qué sueño no querría morirse? —Del de la vida real y ya no es sueño. —Lo peor de la nueva poesía venezolana. —La mentira de la imaginación que se cree nueva poesía. —Lo mejor de la nueva poesía venezolana. —El desenfado, la libertad, el olor a frescura. —Dicen los novelistas que usted los sataniza. —Yo no, sino el Corán, pero ahí también van muchos poetas, o vamos para no excluirnos. —Dice el diablo que usted lo acusa injustamente. —El satán sí tiene cosas, la injusticia debería ser una de sus virtudes. —Dicen los lingüistas que usted irrespeta las normas del buen versante. —Depende de las normas usadas por el lingüista, por mi parte no tengo normas. Dios las ofrece. —Desde su planeta aparte, escriba el epitafio de la raza humana. —Nadie pudo leer su epitafio. —¿Se puede escribir sin fe? —Sí, un tipo de periodismo. —Si plagiar no estuviera mal visto, ¿por

Directora Mercedes Chacín Coordinadora Odry Farnetano. Selección de textos Alba Velásquez Letras CCS es un suplemento de fin de semana de Ciudad CCS, forma parte integral del diario y se distribuye de forma gratuita | Redacción 0212-8607149 correo-e: letras.ciudadccs@gmail.com

cuál obra se decidiría? —Tengo que pensarlo para que yo no me diera cuenta. —De las traducciones, ¿qué sobrevive? —El poeta que las tradujo, si sobrevive. —De las lecturas, ¿qué permanece intacto? —La intención cambiante del autor en el lector: la vida. —¿Qué órgano del cuerpo produce al poeta? —No debe ser el corazón, posiblemente el hígado. —¿Levantaría un fusil para defender la belleza? —No, ella se defiende sola o muere en el intento. —¿Sacrificaría la belleza por la justicia? —Toda belleza es justa y toda justicia bella. —¿Cuál es la virtud que más envidia? Siempre he luchado contra la envidia. Es un verdadero diablo, sin embargo, me gustaría estar tranquilo como esas figuras egipcias hechas de piedra en el desierto. La envidia pertenece, como ves, a los contrarios. —En un strip-tease psicológico, ¿cuál es el defecto que se quitardía primero? —A Reynaldo hasta dejarlo reynaldo. —Finalmente, le ofrezco escribir el undécimo mandamiento de la poesía. —No creer en las palabras nunca, sino en el hombre.

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 02128607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.