Diario Ciudad CSS | 02 de Septiembre del 2012

Page 1

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1110 CARACAS, VENEZUELA

CARACAS

INAUGURAN JUEGOS COMUNALES DEL BUEN VIVIR /24

PARALÍMPICOS Mariel Betancourt logra diploma en jabalina /21

FOTO JACK BOCARANDA

ciudadccs.info

GENTE DE BARRIO CANDELARIA PINO DE LA PASTORA INCANSABLE A LOS 64 AÑOS: “ME GUSTA AYUDAR AL MÁS NECESITADO” /9

Todos hoy al simulacro del CNE

En vigencia salario mínimo de Bs 2.047, 52

> De 8:00 am a 3:00 pm las personas podrán familiarizarse con el sistema de votación, y el ente comicial pondrá a prueba su plataforma tecnológica y logística > En el Distrito Capital hay 78 centros de votación que agrupan a los centros tradicionales que funcionarán en su totalidad el 7-0 > Para informarse en cuál centro sufraga, el elector puede consultar la web www.cne.gob.ve o enviar su número de cédula en un mensaje al teléfono 2406 > La boleta es la misma que se usará en la elección presidencial, pero sin efecto ni resultado /16 y 17

> Ayer se hizo efectivo el segundo tramo del decreto del presidente Chávez, que es de 15% de aumento > Oswaldo Vera, presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la AN, dijo que es un gran alcance de las políticas revolucionarias /13

DE CÁRCEL A PARQUE

Refinería de Amuay ya produce 173 mil barriles diarios /11 Gobernador Isea exige justicia en caso del pistolero de Globovisión Recalcó el mandatario de Aragua que el Gobierno ratifica su compromiso con campesinos. /10

HOY ÉPALE Y LETRAS

Ja fusión Jazz: us ó y pas pasión ó

2. Portada: 2. o tada: Me Mezclas c as co con sabor sabo venezolano ve e o a o 4. 4. Parque a que Nac Nacional o a S Sierra e a Nevada 6. Museo Boliviano 6. o v a o 7. Cuarteto Cua teto de amor a or 8. 8. Peli: e : aquí aqu y ahora a o a

/

FOTO LUIS BOBADILLA

/

Sobre el terreno donde funcionaba el retén de La Planta en El Paraíso, el Gobierno Revolucionario levantará el Parque Comunal Cipriano Castro. Ayer, la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela; la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, y el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, dieron la orden de demolición de la vieja edificación y mostraron a los caraqueños el proyecto del nuevo centro comunal que contará con un CDI, un parque de patinetas y muro de escalada, una concha acústica, 100 viviendas, una plaza con parque de agua, canchas deportivas, un liceo, una aldea universitaria y un centro cultural con biblioteca y teatro. Se calcula que los trabajos de demolición terminarán en tres meses. FOTO HENRY TESARA /AVN /4 y 5


2 CIERRE

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Zonatwitter

Comentarios desde la web

@JORGERPSUV [JORGE RODRÍGUEZ]

Carlos O. Fuentes Chesmans Sobre el artículo: “Tacoa” En Tacoa, muchos bomberos voluntarios perdieron la vida, al enfrentarse a las llamas con el corazón lleno de amor por el prójimo y con gran heroismo; y no hubo ninguna compensación hacia sus familiares, ni por el Gobierno de ese momento histórico, ni por los dueños privados de esa empresa. ¡Qué cinismo el de esos ricachones! Aníbal Barca Sobre el artículo: “LETRA SUELTA/ Saque su cuenta” ¡Bárbara Carola! ¡Qué acertada camarada! Me das pie para dirigirme a los mios; a mis 4 vecinos de planta baja, 2 del edificio del frente y 2 del propio. Sí, donde 3 de esas 4 familias eran “archisuperultraescuálidas”... Hoy ya NO son archi, súper ni ultra.. No pelan cuando viene Mercal o Pdval, o entran y salen del CDI. Se hacen prótesis dentales en Barrio Adentro, etc, etc. Creo que votarán por... Julio España Sobre artículo: Hugo Chávez: “El majunche trae escondido su paquetazo neoliberal ¡Ojo! En el municipio Santa Rita del estado Zulia circula el rumor de que el siguiente evento especial será en el puente sobre el Lago,¡Alerta, mi Comandante!

EL KIOSCO DE EARLE

Chinches blancos EARLE HERRERA

Radonski no asistió al último aniversario de AD. “Ando trabajando”, espetó. Tampoco al de UNT. Ni al de Copei. Menos a la juramentación de una cosa llamada “Adecos con Capriles”. Bernabé Gutiérrez se quejó de que los petimetres amarillos humillan a los blancos y no los dejan ni tocar al candidato, cónchale. Un zaherido Ramos Allup refunfuñó: “La idea no es que los dirigentes andemos pegados del candidato como chinches”. Una sifrina de PJ mandibuleó: “Muerde aquí, pavosaurio”.

Así son los burguesitos: majunche insulta al pueblo trabajador y lloriquea cuando @chavezcandanga le responde: “Capriles Jalabolas”.

@JACQUELINEPSUV [JACQUELINE FARIA]

El Presidente aprobó 28 millones para la 1era etapa que transformará el antiguo penal La Planta, para inicio del Parque Cipriano Castro!

PARTIDOPSUV [PARTIDO PSUV]

Bomberos de Pdvsa suministran agua potable a comunidades afectadas por crecida de ríos. FOTO AVN.

Gobierno ratifica apoyo a población de Monagas > Reverol anunció que el paso por las troncales 10, 13 y 15 ya está abierto CIUDAD CCS

Con 98 médicos en los municipios afectados por las lluvias en el estado Monagas y más de 67 toneladas de alimentos repartidas, el Gobierno Bolivariano continúa atendiendo a las familias afectadas por las precipitaciones registradas en Monagas, reportó AVN. Así lo aseguró ayer el viceministro de Seguridad y Prevención del Ministerio de Interior y Justicia, Néstor Reverol, luego de hacer un recorrido por las zonas aledañas a

los ríos Amana y Guarapiche. Dijo que el cuerpo de médicos del Ministerio de Salud garantizan la salud y las vacunas a las personas que permanecen en refugios. Precisó que aproximadamente mil 324 personas refugiadas son trasladadas a sus hogares. “Los organismos se han encargado de limpiar las casas anegadas y ya empezaremos a trasladar parte de estas personas a sus lugares de origen”, destacó Reverol. En relación con las zonas agríco-

las, determinó que de los 189 productores afectados del sur de Monagas, 139 son atendidos y 39 ya le otorgaron créditos. Recordó que el paso por las tres carreteras nacionales, las troncales 10, 13 y 15, está totalmente transitable. Aprovechó para exhortar a los conductores a mantener la precaución. Por último, Reverol destacó que 4 mil 117 funcionarios de los cuerpos de seguridad permanecen en los siete municipios afectados para brindar atención y seguridad .

Lodijo “Es de gran importancia que en esta coyuntura la Felap celebre en Venezuela su congreso con periodistas que han hecho historia en la lucha por la libertad de expresión, por los derechos de la comunicación popular y su democratización”.

Juramentaron a más de 700 jóvenes del JPSUV como testigos electorales.

@TANIAPSUV [TANIA DÍAZ]

¡Oligarcas temblad, viva la libertad! ¡Camaradas hoy domingo todos al simulacro electoral (toque de diana a las 5 am)!

ROBERTOMALAVER [ROBERTO MALAVER]

Ahora a La MUD la llaman La Granja Ladera de EEUU.

@BLANCAEPSUV [BLANCA EEKHOUT]

Campesinos del país rindieron homenaje a Pérez Delgado en Portuguesa.

@TMANIGLIA [TERESA MANIGLIA]

Sólo en socialismo: Ayer entró en vigencia la segunda parte del aumento del salario mínimo, el cual se colocará en Bs 2.047,52.

Sondeo ciudadccs.info ¿Piensa usted participar en el simulacro electoral del CNE este domingo? 1er lugar

47% - 109 votos

Entre el 2º y el 5º lugar

34% 78 votos

Entre el 6to y el 10º

10% - 24 votos

Después del 10º

9% - 21 votos

Total de votos 231 Sondeo web realizado el 31/08/12 hasta las 5:00 pm

Andrés Izarra

LA PREGUNTA DE HOY

Ministro para la Comunicación e Información

¿Cuántas medallas cree usted que obtendrá Venezuela en los Juegos Paralímpicos 2012?


w w w. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

PUBLICIDAD

3


4 NOTICIAS CCS

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

La Planta se convertirá en un gran parque > Alcaldía de Caracas inició los trabajos de demolición del antiguo centro penal en El Paraíso

NORTE Y SUR UNIDOS Rodríguez explicó que se prolongará el bulevar Simón Bolívar hasta el terreno que ocupaba el antiguo penal de El Paraíso. Este paseo peatonal se inicia en el nuevo Mausoleo del Libertador del Panteón Nacional y pasa por la Plaza Bolívar de Caracas y la nueva plaza Diego Ibarra. También se podría extender el bulevar Ruiz Pineda, de San Agustín, para que pase por los espacios recuperados del parque y llegue hasta las plazas Madariaga y Páez, de El Paraíso. Con esta obra del Gobierno Revolucionario se podrá unir el norte de Caracas con el Parque Comunal Cipriano Castro, ubicado al sur de la ciudad, señaló. “Con la construcción de este

PROMESA CUMPLIDA La ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, expresó su emoción por la desaparición de La Planta y el nacimiento del parque. “El Gobierno revolucionario cumplió su promesa de reubicar a los privados de libertad que estaban en este centro. Después, se realizaron múltiples asambleas con las comunidades dirigidas por las autoridades Jacqueline Faria y Jorge Rodríguez. En este proyecto se recoge el sentir auténtico de todos los que aquí habitan”, afirmó. La ministra comentó que con esta obra la Revolución viene dando respuestas para el buen vivir, para la tranquilidad de los ciudadanos y para mejorar su calidad de vida de los habitantes, no solo en Caracas, sino de todo el territorio nacional. “Estamos con las comunidades que fueron afectadas durante tanto tiempo por los hechos violentos que se registraron en este lugar. Con sólo haber desalojado a los privados de libertad, quienes ahora están en un mejor lugar, los vecinos han podido dormir con la tranquilidad que merecían”, apuntó. El espacio tendrá un parque de agua, 100 viviendas, áreas culturales y deportivas, una sede para la orquesta sinfónica, un CDI, un liceo bolivariano, una aldea universitaria, un Abasto Bicentenario y una panadería socialista.

Autoridades municipales y la ministra Iris Varela presentaron el proyecto. FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ

“Esto es un orgullo” Héctor Márquez Durante mucho tiempo vivimos con el sueño de lograr esta meta. Los vecinos no podíamos vivir tranquilos por las situaciones que se presentaban en la antigua cárcel. Es maravilloso y un orgullo lo que está sucediendo hoy (ayer) en este lugar. Ahora, la labor de los consejos comunales es ejercer la contraloría social y estar pendientes de los trabajos. La primera etapa de los trabajos culminarán en diciembre. FOTO AVN

“Mejora la calidad de vida”

Inversión social por etapas OBRAS PRELIMINARES Y DEMOLICIÓN

ETAPA I

Llenos de alegría los habitantes de las parroquias El Paraíso, San Agustín, Santa Rosalía y Santa Teresa observaron cómo ayer se dio inició a la demolición del antiguo retén de La Planta, en donde ahora se construirá el Parque Comunal Cipriano Castro, que además abarcará Villa Zoila. En el acto estuvieron presentes el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez; la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, y la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela. “Hace tres semanas el presidente Hugo Chávez anunció la aprobación de los recursos para que en el terreno se construya lo que será el segundo parque más grande en Caracas, y aquí estamos, dándole respuesta al pueblo de forma inmediata”, expresó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. Agregó que se tiene previsto culminar el proceso de demolición y rehabilitación de patios y jardines de Villa Zoila y las áreas deportivas en los próximos tres meses. “La obra estará lista en un año y cuatro meses. Para esta primera etapa, el Comandante Chávez aprobó Bs 28 millones, aunque el costo total de toda la obra es de Bs 174 millones”, expuso.

proyecto se habrá llegado a la recuperación de un millón 600 mil metros cuadrados de espacios públicos para nuestros niños, niñas, jóvenes y abuelos. Hay que agradecer al Gobierno por este hecho, porque donde antes estaba la oscuridad ahora está la felicidad de los habitantes de Caracas”, indicó. El alcalde aclaró que este proyecto no va a afectar la vialidad, pues no tocará ni la autopista ni la avenida Páez. Por su parte, la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, envió un reconocimiento a la ministra Varela y a todo su equipo “por su coraje, pues han acabado, por orden del presidente Chávez, con este horror que teníamos en nuestras narices”.

Ángel Salazar

Inversión (Bs)

Rehabilitación de áreas deportivas

17.840.000

Rehabilitación de patio y jardines de Villa Zoila

10.000.000

Subtotal OBRAS Nueva plaza y estacionamiento subterráneo Conexión peatonal Santa Teresa - parque urbano Rehabilitación edificio para uso educativo

ETAPA II

CIUDAD CCS

Parque biosaludable / pista de trote

27.840.000 Estimado de inversión (Bs) 11.500.000 1.600.000 15.000.000 4.500.000

Canchas deportivas / parque de patinetas Remodelación auditorio existente Restauración Villa Zoila Gran Misión Vivienda Venezuela (100 viviendas

Subtotal OBRAS Edificio cultural (auditorio, biblioteca, talleres) Centro de Diagnóstico Integral (CDI)

8.200.000

Rehabilitación patrimonial bella vista Subtotal

TOTAL

“El espacio tiene de todo”

60.000.000

Oscar Jelambi 112.800.000 Estimado de inversión (Bs) 12.000.000 6.000.000

Equipamiento cultural + servicios complementarios jardines Villa Zoila

Esto evidencia la toma de poder por parte del pueblo. Con esta obra se mejora la calidad de vida de muchos caraqueños. Esto nació de un compromiso hecho por el presidente Hugo Chávez y las autoridades municipales, y hoy estamos viendo los resultados. El centro penal es un recuerdo desagradable que quedará en el pasado.

12.000.000

/ equipamientos comunales)

ETAPA III

KATIUSKA SERRANO

10.000.000 9.000.000 37.000.000

177.640.000

Tener un centro penitenciario en el centro de la ciudad era inaceptable. Durante años, los vecinos estaban en contra y no se hallaba la manera de conseguir una respuesta. Ahora, tendremos un espacio que tiene de todo. Habrá áreas de educación, deporte, salud y cultura. Le damos las gracias al Gobierno por esta iniciativa que tanto esperamos.


w w w. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

5

Espacios que tendrá el Parque Comunal Cipriano Castro en El Paraíso Propuesta de usos 1

Paseo techado/Muro verde

2

Plaza/Conexión peatonal

(1.800 m2 de construcción) (800 m2 de construcción)

3

Edificio educativo

7

Plaza/Parque biosaludable

8

Edificio residencial - 105 viviendas

Canchas deportivas/ Parque de patinetas/ Remodelación del teatro (3.000 m2 de construcción)

5

9

10

Edificio Cultural (Auditorio, biblioteca y teatro (2.000 m2/ 4.250 m2 de construcción)

11

Plaza/Estac. subterráneo (1.800 m2 de construcción)

Equipamientos en planta baja (Abasto Bicentenario, Arepera Socialista, Casa de los Abuelos, Panadería Socialista) (10.000 m2 de construcción)

(3.000 m2 de construcción)

4

Cancha deportiva/Pista de trote/ Máquinas para ejercicios (2.000 m2/4.000 m2 de construcción)

12

Restauración patrimonial de Bella Vista (1.800 m2 de construcción)

Centro de Diagnóstico Integral

13

(C.D.I.) (1.000 m2 de construcción)

Concha acústica

(8.000 m2 de construcción)

Equipamiento cultural

(2.200 m2 de construcción)

6

Restauración patrimonial Villa Zoila/Rehabilitación de jardines (1.000 m2/8.000 m2

7

de construcción)

1 2

co ncis a Fra Autopist

11

8

10 9 áez tonio P n A é Jos nida Ave

3 4

Villa Zoila

Presentación en 3D del proyecto

12

5 4 6

5 1

2

13

3 1 2

Paseo techado / Muro verde Parque biosaludable

3

Plaza / Anfiteatro Sótanos - estacionamiento

4 5

Edificio de viviendas Edificio cultural Fuente: ALCALDÍA DE CARACAS

Vecinos recuperaron su tranquilidad > Consejos comunales de cuatros parroquias entregaron sus propuestas para recuperar el espacio que ocupó el retén KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

“Durante muchos años luchamos para conseguir que cerraran la cárcel La Planta, por la constante zozobra que se vivía en la zona. No era raro escuchar ráfagas de balas a cualquier hora. Había días tranquilos, pero no siempre se corría con la misma suerte”. Estas palabras las expresó María Ospino, vocera del Consejo Comunal Las Flores de Puente Hierro, a quien le tocó sufrir, como a muchas personas, las consecuencias de vivir en las adyacencias del antiguo penal La Planta de Caracas, ubicado en la parroquia El Paraíso. El deseo de los vecinos se hizo realidad el 18 de mayo de este año cuando el espacio dejó de funcionar como centro penitenciario y fueron trasladados sus 1.693 internos a otros centros de reclusión. En el lugar ahora se construirá el parque Comunal Cipriano Castro con la participación del Poder Popular, informó el director de Planificación Urbana de la Alcaldía de Caracas, José Rafael Núñez.

Núñez refirió que apenas se tomó la decisión se organizó una asamblea con los consejos comunales y vecinos de las parroquias Santa Rosalía, San Agustín, El Paraíso y Santa Teresa. La primera reunión se realizó con el apoyo de la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital en la cancha deportiva que está al lado de La Planta, pero asistieron demasiadas personas para el espacio. Luis Materán, vocero del Consejo Comunal Vencedores Palmita de la parroquia Santa Teresa, comentó que el alcalde Jorge Rodríguez los complació y organizó una asamblea en el Museo Histórico Villa Zoila, a la que asistieron alrededor de 200 vecinos y vecinas. “Las organizaciones de base expusieron propuestas como construir un espacio para que los consejos comunales pudieran realizar cursos de panadería y costura, un centro de atención integral para los abuelos, un CDI y un Bicentenario, además de los espacios culturales y deportivos”, afirmó.

Materán dijo que al final se tomó algo de cada proyecto para armar uno macro, pues la finalidad no era rechazar ninguna idea porque todas eran útiles. “Estamos muy contentos con la manera en que se ensambló el proyecto final. Es un gran logro para todos”, agregó. LLEGÓ LA PAZ Walkira Zurita, vocera del Consejo Comunal Cristo de los Milagros de la parroquia El Paraíso, piensa que ahora las comunidades podrán vivir no sólo tranquilas sino con un nuevo espacio en donde compartir en familia. Para esta vecina de la Cota 905, que el Gobierno haya tomado en cuenta al Poder Popular para decidir qué hacer con las instalaciones, es parte de una práctica revolucionaria, pues esto no hubiera ocurrido en la Cuarta República. “Sólo en Revolución se pueden resolver los problemas de esta manera y ¡qué bueno que está ocurriendo en Venezuela y con Chávez!”, añadió.

Lo que era antes

Lo que quieren que sea

En 1961, durante el gobierno del expresidente Rómulo Betancourt se construyó el penal La Planta de Caracas, ubicado en la avenida Páez, sector Villa Zoila, de la parroquia El Paraíso. En ese entonces, la idea era lograr una construcción para albergar a 350 internos. Sin embargo, hasta mayo de este año el centro penitenciario recluía a 1.600 personas. El espacio es de 5 mil metros cuadrados y estuvo destinado para el funcionamiento, en la planta baja, del Instituto Universitario Nacional De Estudios Penitenciarios. En el primero y segundo pisos había un régimen abierto de 591 internos, cada uno con libertad condicionada, quienes tenían su salida de 5:00 am a 10:00 pm. En el tercer piso albergaban a 293 reclusos, en el cuarto 190 internos y en el quinto piso se encontraba un área deportiva. Ahora, con la intervención del Gobierno a través del Ministerio para los Servicios Penitenciarios, se recupera este espacio para el disfrute de los caraqueños.

Los consejos comunales y vecinos de distintas parroquias presentaron dentro de sus propuestas crear: > Un centro diagnóstico de alta tecnología de salud. Generar un abordaje para la salud preventiva naturista > Infocentro y plaza para estudiantes > Un complejo socio-cultural y habitacional > Un Corredor Histórico Vial > Un centro cultural y deportivo > Un espacio para desarrollar la agricultura urbana > Un centro cultural-deportivo, Simoncito y liceo > Una biblioteca comunitaria > Un núcleo universitario para la formación en hidrocarburos > Un gimnasio integral > Trasladar la Escuela Nacional Simón Bolívar al lugar > Un núcleo de la Universidad Bolivariana de Venezuela > Crear un espacio para el adulto mayor, una biblioteca y un corredor en la casa de Villa Zoila


6 VOCES

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

LETRA FRIA

NOAL y Siria

Realengos y el FF piden cadena para Capriles

NÉSTOR RIVERO La XVI Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, de Teherán, capital iraní, representa un gran reto para el futuro de esta organización, en un momento en que se dirime, precisamente en Medio Oriente, un reacomodo estructural de los bloques de poder mundial. El principal reto de la Cumbre NOAL es hacer evidente ante algunos de sus miembros, como Arabia Saudita, la Libia post Gadaffi, Turquía declara alineación prooccidental, y el Egipto post Mubarak, que mejor les resulta acompañar los esfuerzos por un cese a la violencia en Siria –y de la penetración de grupos paramilitares, armamentos y recursos financieros patrocinados por la OTAN y Estados Unidos–, que alentando un conflicto en el cual el llamado “Ejército Libre Sirio” no obtiene respaldo popular ni asegura control de ninguna provincia. La presencia en Teherán de los países antes enumerados –y de otros Estados que permiten el paso a Siria de grupos de sabotaje y fundamentalistas en apoyo al eventual derrocamiento del presidente Al Assad–, así como del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, indican la derrota del intervencionismo estadounidense, cuya alta tecnología satelital y apoyo material y económico al servicio de los llamados rebeldes, no llevó a la caída del gobernante en funciones. El fondo del conflicto no es una supuesta criminalidad del régimen de Al Assad, donde destacan el BAAZ, Unión Socialista Árabe, el Partido Comunista, laicos y opositores moderados que entienden la amenaza del extremismo fundamentalista. Hoy, –en medio de la grave crisis económica de EEUU y UE–, dichos grupos reciben apoyo de la primera potencia militar del mundo, para sumir a Siria en un caos en el cual se imponga la voluntad imperial. La fragmentación del país en grupos étinicos y religiosos, así como la partición irreconciliable en varios pequeños “países” son metas que busca en Medio Oriente la OTAN, cuyos jefes leen, sin duda, a Nicolás Maquiavelo (“Divide y reinarás”). Siria es un reto para la NOAL.

I

HUMBERTO MÁRQUEZ

nspirado en un encuentro fortuito en Radio Nacional donde me entero del planteamiento que Roberto Hernández Montoya hiciera a Izarrita, de permitir cadenas nacionales al candidato opositor para que exponga sus ideas, los colectivos realenguismo leninismo pensamiento Hugo Chávez bien Frías y el Frente Fumador, que presido, –por decisión unánime, o sea la mía–, he decidido agregar, (a nuestra bandera de abolir la ley seca en elecciones, incluida la del 7-O. Habida cuenta que no la hubo en las primarias opositoras), la propuesta Montoya. Hago la aclaratoria para que Faitha Nahmens y mi prima Yela, no vayan a creer que a raíz de una cordial polémica en feisbu por mi pasada columna, presionado por sus amables e insidiosos argumentos, no me quedó otra que pedir fusilamiento para los corruptos del chavismo. Eso sí, después de las elecciones, por si acaso, sean más de los que son y no todos los que están. Aclaro pues, y como ya lo decíamos, no vayan a creer que estoy pidiendo encadenar al candidato después de su derrota. No, todo lo contrario, nuestros colectivos instan al CNE –y me valgo de haber sido profesor de psicología de Vicente Díaz en el Liceo Vargas–, que para matar la culebra del ventajismo acusador de

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto Redacción 0212-8607149 correo-e: ccsciudad@gmail. com | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: avisos. ciudadccs@gmail.com Distribución 0212-5416165 correo-e: distribucionccs@hotmail.com Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis

unas cadenas –lícitas por gracia presidencial– se le den 7 cadenas consecutivas de 7 minutos a las 7 de la noche con reposición a las 7 de la mañana, en los últimos 7 días de campaña. Eso sí, la casa no se responsabiliza de los resultados y después El especulador precoz publique “Las 7 cadenas que enterraron a Capriles”. De pana, le recomendaría a Uribe y a J. J. Rendón que le aconsejen desmentir que los europeos hieden, que las mujeres deben quedarse en casa cuidando los muchachos mientras los hombres van a la fábrica a trabajar, que las empanadas no son de carne adentro, –como si pudiera existir alguna de carne afuera–, sino de mechada, molida o hasta de guiso. Que diga que el documento militar forjado, que sin leer publicó por su twitter, se lo envió Ramos Allup porque le tiene arrechera. A lo mejor, el mismo que le dijo que en Amuay explotaron 2 esferas de gas, cuando eso nunca ocurrió. Se le agradecería al candidato y/o a sus asesores, que se documente antes, porque las suaparas empleadoras, serían devastadoras y para variar sus gracias se convertirían en morisquetas. La preocupación que me queda, es que por estar abogando por Henrique, al fragor de mis últimas diarreas virales, que me devolvieron el flaquito que yo era, le pueda dar la razón a mi primo Manolo, cuando dijo en la nombrada tertulia feisbuana, que yo he sido siempre pastelero. ¡Cadenas para Capriles!

Respeto a nuestros atletas FREDDY PIÑA Me indigno al escribir estas líneas por la desconsideración y mezquindad que los medios de la oposición dan a nuestros atletas olímpicos en Londres. Venezuela brilló por primera vez en Londres 1948 con el único participante, Julio César León, ciclismo. En Helsinsky 1952, tuvimos el primer podio de Asnoldo Devonish, saltador. En México 1968, Francisco “Morochito” Rodríguez es campeón en boxeo. Héctor Thomas llegó segundo en decatlón en Winippep 1967, le ofrecieron villas y castillas para su participación en México 1968 pero fueron promesas perdidas. Vicente Paúl Rondón murió casi en la indigencia tras ser campeón mundial. A Ramón Montesuma, decatlón, lo utilizaron como símbolo deportivo en la campaña electoral de Luis Herrera. Venezuela debería sentir en su corazón el triunfo de Rubén Limardo, pero hay un sector que no siente el deporte en su esencia por tener rabia al presidente Chávez; reflejan mezquindad y afirman que se graduaron en Londres porque sólo ganaron diplomas. Ningún atleta había recibido la ayuda que ofrece el Presidente desde los Juegos Continentales. Gracias a esa ayuda, lucimos con orgullo la medalla de oro de Londres. ¿Qué sentiría el Sr. Guillermo Aveledo, quien nos quitó el beisbol en el paro de 2002, si uno de sus hijos representara a Venezuela en los JJOO y lo trataran como los medios de oposición tratan a nuestros atletas? ¿Miguel Henrique Otero, Enrique Mendoza o Henrique Capriles tratarían a sus hijos como a Michael Phelps? La verdad duele y tratan de ocultarla. Resumo con palabras de la atleta Karla Magliocco la actuación venezolana en estos juegos, agradeciendo al presidente Chávez por la ayuda a los 69 guerreros que participaron, seguro de que brillará nuevamente la patria de Bolívar. Queridos atletas, reciban la bendición. Estamos orgullosos de su participación y seguros de que pusieron todo el esfuerzo que amerita nuestro respeto y consideración.

Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Yndira López Adjunta Carolina Hidalgo Coordinador de Política Simón Osorio Coordinador de Mundo Julián Rivas Adjunta Carlota Reyes Coordinador de Deportes Wilmer Zoteranis Adjunto Juan Cermeño Coordinadora de Cultura Klara Aguilar Vásquez Adjunta Luisana De Sario Adjunto Luis R. Donalle Coordinador de Investigación/Revolución Víctor Hugo Majano Coordinadora Épale y Letras Odry Farnetano Coordinador de Diseño Arturo Gonnella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Coordinadora de Infografía (e) Ysabel Baena Adjunto Harvey Herrera Coordinador de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Adjunto Ángel González Coordinador Multimedia Francisco Contreras


w w w. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

VOCES

7

OPINIÓN CARLOS AZNÁREZ

Amuay: el pueblo venció a los personeros de la muerte Amuay ya se ha inscrito como uno de los nombres del dolor en Latinoamérica y el Caribe. No es la primera vez que se produce una fuga de gas y la consiguiente cadena de tanques incendiados en una refinería, ni será la última, por más medidas de seguridad que se puedan establecer. Lo realmente llamativo es que estos hechos suceden en un momento muy especial de la Venezuela Bolivariana, cuando el proceso que lidera Hugo Chávez está a pocos días de afrontar una nueva y estratégica compulsa electoral, y la desesperación opositora, producto de lo que marcan las encuestas en su contra, coloca a sus integrantes en escenarios ultrabeligerantes. Por supuesto que es sospechoso este sangriento siniestro que ha afectado a la población de Falcón y a Venezuela toda, regando de muertos y heridos –la mayoría de ellos pertenecientes a sectores humildes– un territorio que puja día a día por salir adelante a pesar de los constantes palos en la rueda que colocan los enemigos de la Revolución. Llaman poderosamente la atención las reacciones de la oposición mediática, generando dudas, multiplicando “informes críticos”, más preocupados en embestir contra el presidente Chávez que en atender el dolor de los perjudicados por la explosión. Se suceden así, consignas destituyentes, repetidas hasta el cansancio por sus fuentes habituales: Globovisión y la red de radios y periódicos que abrevan en el envenenado discurso escuálido. La misma hiel que destilan sus pares internacionales de la CNN o la cadena española Prisa. Así, también, se pudo escuchar a los voceros del candidato Capriles Radonski hablar de presuntas “irregularidades” a nivel de seguridad, tratando de ensuciar a la dirección actual de Pdvsa o batiendo el parche sobre tonterías. Como esa que: “desde hace varios meses se registraban fuertes olores a gas en la zona”, algo que es más que común en los alrededores de cualquier refinería del planeta. Incluso, se sigue insistiendo en que explotaron esferas de gas, cuando las imágenes que dan la vuelta al mundo muestran –a pesar de la campaña desinformativa– que éstas se encuentran intactas. No obstante, la duda y la mentira ya están planteadas, y se sabe que el objetivo último es

generar desazón, terror, miedo. Eso es precisamente lo que buscan los enemigos de la Revolución, que por otra parte son los mismos que en 2002, en ocasión del frustrado golpe contra Chávez, sabotearon y paralizaron la refinería de Amuay. Sin embargo, el hecho más destacado –por lo positivo– y que habla de la madera que está hecha la sociedad venezolana, es cómo en pocas horas se construyó una gigantesca cadena de solidaridades. Sobresale el ejemplo de los bomberos, no sólo los más cercanos, sino aquellos que llegaron desde otros estados, instalándose en el terreno, del día a la noche, manguera en mano y apelando a productos de última generación para hacer retroceder las llamas y también para “enfriar” los tanques, evitando así males mayores. Junto a ellos, los trabajadores petroleros, los mismos que en 2002 rescataron la refinería del ataque golpista. Hoy estuvieron al pie del cañón, restándole tiempo al sueño, arriesgando, incluso, sus vidas en las operaciones de rescate. Qué decir del pueblo de Falcón

y alrededores, sobreponiéndose al impacto de la muerte y saliendo a pelear la tragedia como suelen hacer quienes no especulan, y están dispuestos a ayudar a sus semejantes en desgracia. Hay algo más que destacar y que no es muy común a la hora de producirse catástrofes como la de Amuay. Se trata del papel que juega en esta ocasión el Gobierno revolucionario, el Estado en su conjunto, acudiendo de inmediato, con todos sus recursos. Desde el ministro Rafael Ramírez, quien apenas conocida la gravedad de la situación decidió instalarse en el epicentro de la explosión y dirigir personalmente todos los operativos de rescate, hasta el propio presidente Chávez, que fiel a su estilo de romper protocolos cuando se trata de agradecer la lealtad de su pueblo, acudió a la zona a acercar su voz de afecto con los que estaban sufriendo. No es común ver a un presidente y sus ministros, cuando las papas queman. Menos aún, si se disponen a generar en las peores circunstancias, un espacio de sentido común y de esperanza.

Como es habitual, Chávez no se quedó en promesas, sino que anunció acciones muy concretas. Entre ellas, el fondo de emergencia de 100 millones de bolívares para atender las necesidades de las personas afectadas por el siniestro, y que implican pensión de por vida para los familiares de las víctimas. O la decisión de construir 2 mil viviendas para quienes han perdido la propia. En medio de todo este operativo de apoyo, el presidente Chávez habló mano a mano con su pueblo, convocándolo a armar una red de colaboración que sirva para abrazar a los que más sufren. También, se acercó a las mujeres y niños que precisaban consuelo ante las pérdidas irreparables, y les dejó un mensaje de aliento, que les permitiera luchar contra la parálisis y la falta de autoestima. Frente a esta reacción del Gobierno venezolano, haciéndose presente en el lugar y la hora precisos, basta recordar, por comparación, lo sucedido en otros países, cuando en circunstancias parecidas, gobernantes indolentes dan la espalda a sus pueblos, o son cómplices del

drama producido. Allí está el ejemplo argentino de la voladura de la fábrica de armas en la localidad cordobesa de Río Tercero, en 1995, en pleno gobierno del neoliberal Carlos Ménem. No sólo se produjeron muertos, sino que fueron destruidas 4 mil viviendas, producto de un autoatentado planificado desde el propio Gobierno para ocultar un affaire de venta de armas a Croacia. En esa ocasión, los familiares de los fallecidos no tuvieron la más mínima reparación, y por supuesto, quienes perdieron sus casas, tuvieron que apelar al esfuerzo personal para rearmar su futuro. El Estado, como suele ocurrir con gran frecuencia, estuvo ausente. Esa y no otra es la gran diferencia entre quienes, siendo políticos, se mantienen indiferentes o apuestan a la hipocresía cuando se producen hechos como el de Amuay, y el comportamiento que, desde 1999, lleva adelante el Presidente venezolano, arrimando el hombro como uno más y demostrando así que la vida puede seguir venciendo a la muerte. Incluso, en las peores y más tristes circunstancias.


8 PARTICIPACIÓN CARTAS> ESPERAN POR PENSIÓN DEL SEGURO SOCIAL En el estado Falcón, municipio Federación Santa Cruz de Bucaral, las personas de la tercera edad no hemos recibido la pensión. Estamos inscritos desde el mes de diciembre del año 2011 y todavía no nos han dado respuesta. Necesitamos esa ayuda para poder mantenernos. Hacemos un llamado al presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) Carlos Rotondaro para que nos ayude a solucionar esta situación.

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

DENUNCIA LA GENTE

Vecinos piden que retiren quiosco en Catedral Control Urbano acudirá al lugar en el transcurso de esta semana

DEJARON DE DEPOSITARLE PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE Cobraba la pensión de mi fallecido esposo, pero desde hace cinco meses no me depositan. Soy una persona mayor y necesito el dinero para poder mantenerme.

EXIGEN CANCELACIÓN DE DEUDA LABORAL

C.I: 7.949.921 TLF: 0412/9831059

ESPERA POR PAGO DE COMPROMISOS LABORALES Hace dos años y medio falleció mi hijo empleado del Ministerio del Interior y Justicia, y hasta la fecha no me han cancelado las prestaciones ni el seguro de vida. CARMEN MARTÍNEZ C.I: 915606 TLF: 0412-2100884

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del siguiente correo electrónico: participacion.ciudadccs@gmail.com

Son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron, Katiuska Serrano y Johana Pérez. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, esquina de Monjas a Principal, PB, o comunicadas por los números telefónicos: 0212-8080578

En Nueva Cúa, municipio Urdaneta,las camionetas que cubren la ruta terminal Ciudad Hermosa no cumplen con el horario establecido que es hasta las 10:00 pm, trabajan hasta las 8:30pm. Los que llegamos después de esa hora tenemos que pagar un taxi o un pirata. C.I. 14.275.106 TLF: 0416/9141065

TLF: 0268/5111503 C.I: 2.308622

WILMER TOVAR

CAMIONETAS INCUMPLEN HORARIOS

MARTHA REYES

PETRA MARÍA ZÁRRAGA

Seis semanas tenemos los trabajadores de la subcontratista Dimetronic realizando los trabajos de rehabilitación y modernización de la línea 1 del Metro de Caracas, sin percibir el pago completo. Gracias a la mala administración de los recursos otorgados por el Ejecutivo Nacional de los trabajadores de la subcontratista Ferrumelectric, han acumulado pasivos laborales hasta seis semanas, así como asignaciones de bonos de tickets de alimentación y retroactividad de sueldo. Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que nos ayuden a solucionar esta situación,.

REPORTEPOR MENSAJES>

JUANA ISABEL MÉNDEZ C.I. 3.409.885 TLF: 0426/1997260

NO LA HAN LLAMADO DE LA MISIÓN SABER Y TRABAJO Soy TSU en educación y me censé en la Misión Saber y Trabajo y todavía no me han llamado.

La estructura está en mal estado. FOTO F YESSIREÉ BLANCO

YAREMI MÉNDEZ CI:19. 224.668/ 0412-5888096

ROSA MARCANO VECINA DE CATEDRAL

Desde hace varios meses los vecinos de Catedral vemos con preocupación la colocación de quioscos ilegales en toda la parroquia. En la esquina 6 a dos cuadras del pasaje zinc instalaron uno hace varios meses que obstaculiza el paso, no tiene permiso y está en mal estado. La comunidad recogió firmas hace quince días conjuntamente con los comerciantes de la zona para que se tomen las medidas pertinentes y hasta la fecha no hemos recibido respuesta de los entes competentes. Los vecinos no estamos en des-

Control Urbano inspeccionará el lugar Daniele Di Giminiani, director de Control Urbano, entre adscrito a la Alcaldía de Caracas, explicó que enviará una comisión a verificar los permisos de este kiosco. “Si en efecto el dueño no presenta los papeles en regla que exige

la Alcaldía de Caracas el kiosco será retirado del lugar, además se supervisará las condiciones de la estructura”. Acotó que hasta la fecha la comunidad no había hecho denuncia sobre el caso en el el edificio Banvenez, piso 1, esquina Glorieta.

ESTACIONAMIENTO EN BELLAS ARTES ES SOLO PARA MÉDICOS Al lado de la clínica Razzeti hay un estacionamiento público donde sólo se pueden estacionar los médicos de la clínica. AMARILIS RAMÍREZ TEL.0412.5748963

CAMIÓN DE GAS NO LLEGA A SECTOR SAN NICOLÁS acuerdo en que los trabajadores informales trabajen en las calles de Caracas, pero es necesario que lo hagan con el permiso de la Alcaldía y con las normas establecidas, como lo es no entorpecer el paso peatonal. Lo que solicitamos es que la Di-

rección de Control Urbano de la Alcaldía de Caracas tomé medidas y exija la colocación de estas estructuras en lugares indicados. Solicitamos respuesta de la Alcaldí a la denuncia hecha por la comunidad. La necesitamos lo antes posible.

BOTE DE AGUAS SERVIDAS Entre El Instituto Nacional de Tierras (INTI) y la Sala de Rehabilitación Integral Isais Medina, de la calle Vista Alegre de la avenida San Martín, hay un bote de aguas servidas desde hace dos meses. Hacemos el llamado a Hidrocapital para que solucione esta problemática que afecta a todas las personas que hacemos vida en el lugar. FOTO Y TEXTO NANCY CERVANTES

En la avenida Sucre, sector San Nicolás, parroquia La Pastora, no llega el camión del gas. Tenemos que cargar las bombonas hasta la entrada principal. DEYANIRA MORENO C.I. 12.383.045/TLF: 04125835006

CENTRO DE REHABILITACIÓN NO PRESTA BUEN SERVICIO El servicio de consulta de rehabilitación del complejo de Maiquetia, cada vez es más deficiente solo atiende a cinco pacientes por día. JUAN VELASQUEZ CI: 4.656.762/ 04168089906

Envía tu mensaje Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre cédula y número telefónico.


w w w. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

9

CARTAS>

GENTE DE BARRIO

EXIGEN PAGO DE DEUDAS LABORALES El Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y la Familia (Senifa),ubicado en Bellas Artes, no le cancela deudas laborales pendientes a los ex trabajadores de las asociaciones civiles a quienes dejaron desempleados en el año 2009. Manifiestan que no tienen recursos. Hacemos un llamado para que nos cancelen nuestro dinero. Es un derecho que nos corresponde. REINA RODRÍGUEZ CI: 6.455.727 0414 3315734

FOTO LUIS BOBADILLA

EMPRESA PRIVADA MALTRATA A PERSONAL

CANDELARIA PINO COLABORADORA INCANSABLE

“Me gusta ayudar al más necesitado” JOHANA PÉREZ CIUDAD CCS

Candelaria pino nació en Caracas, vive en el sector Pistola a Cruz de Manicomio, parroquia La Pastora, desde hace 64 años. Ayudar a las personas que más necesitan y llevarle alegría a los más pequeños es lo que motiva a Candelaria a trabajar y a seguir en la lucha por su comunidad. “Participo en las actividades de la comunidad desde hace mucho tiempo, antes de pertenecer al Consejo Comunal. Pienso que no es necesario estar en la política para ayudar y participar, siempre estoy

FORMACIÓN Candelaria sólo estudió hasta primer año de bachillerato porque tuvo que ponerse a trabajar desde muy joven, ya que sus padres no tenían los recursos suficientes y lo que ganaban no les alcanzaba para los gastos de la familia. Cuenta que le encantaba la carrera artística y participar en concursos de baile. “Me gané muchos premios bailando, me fascina bailar , desde niña siempre me ha motivado el baile. La mejor educación la he obtenido de la vida, ella me ha enseñado muchas cosas lindas entre esas, ser una buena persona, dar lo mejor de mí y colaborar en lo que pueda con mi familia y con mi comunidad”, dijo.

pendiente de que no falte el agua en la zona, llamo cuando es necesario a Hidrocapital, estoy pendiente de que llegue el camión del gas, de que no falte nada en el sector”, expresó Para ella no importa la hora o el lugar en el que se encuentre al momento de auxiliar a un vecino, siempre está dispuesta. “Me gusta sentirme útil a pesar de la edad que tengo, voy a las casas de las personas enfermas para ver en qué puedo socorrer, les hago la solicitud de remedios, exámenes, en los módulos de Barrio Adentro. Les consigo sillas de ruedas, camas, lo que necesite

la persona, no me importa si tengo que poner de mi dinero”, acotó Pino. Actualmente es vocera del comité de servicios del Consejo Comunal Luisa Cáceres de Arismendi, fue postulada por la comunidad y ganó por mayoría de votos. “No quería porque siempre he colaborado sin necesidad de estar metida en nada de estas cosas”, relató. Entre las actividades que realiza Candelaria está la celebración del Día del Niño y las misas de aguinaldos. Cuenta que sólo ella es la encargada de organizar los eventos de los niños.

Sus cosas favoritas

TE PREGUNTO>

Un libro Leo muy poco

Un deporte Me gustan todos los deportes

Un cantante Barbarito 10

Un hobby Bailar

¿Qué cambios y logros has visto en tu comunidad? Muchos cambios, la gente ya no es como antes, muchos de los fundadores se han ido de la parroquia a buscar nuevos horizontes, la juventud no es igual a la de mi época. “Yo mi barrio no lo cambio, aquí nací y aquí muero, mientras Dios me dé vida seguiré ayudando a mi comunidad, jugando con mis niños. En cuanto a logros, no he visto muchos en el sector, no los hay, ya quedamos pocos en esta lucha, soy muy sincera, la comunidad es muy apática, no se esfuerzan mucho por las cosas.

Los 24 de diciembre, día del nacimiento del Niño Jesús, se disfraza de San Nicolás y va a todas las casas y les regala caramelos. “Eso es una tradición para mí ir a todos los hogares de mi sector a llevarles alegría a mis niños lindos, el 25 también les organizo una pequeña fiesta para que jueguen con los regalos del Niño Jesús”, agregó. Pino ha recibido varios diplomas y reconocimientos de los habitantes del sector por su valiosa colaboración y participación dentro de la comunidad, los cuales guarda con mucho aprecio en su casa.

Los trabajadores de la empresa Decoraciones Deco Abrusci C.A, ubicada en la calle Torondoy, edificio Imbelca, piso 1, oficina 1, zona Industrial El Llanito, parroquia Petare, denunciamos a los patrones por maltrato, abuso, explotación e irregularidades que estamos viviendo. No nos permiten tener un sindicato, lo cual es legal en cualquier empresa, ellos alegan que cumplen con la Ley del Trabajo y es mentira. Necesitamos ayuda de los entes competentes para que nos solucionen esta situación, ya que merecemos respeto. JAVIER MATOS C.I: 13.588.321 TLF: 0416-4169562

METROBUS PRESTA MAL SERVICIO Las rutas de Metrobus Coche, vía Panamericana están prestando un servicio bastante deprimente, pues salen cuando les da la gana sin importarles que haya sol, agua, personas de la tercera edad, niños o minusválidos. Por favor supervisen esta situación, ya que estamos cansados de estos abusos. JOSÉ ACOSTA ANTONIO

RECUERDOS Recuerdo que el barrio era de tierra, era muy lindo, no existían calles. Me encantaba ir a las fiestas, en el psiquiátrico colocaban unos kioscos y se prendía la fiesta, venía Celia Cruz, Sergio González, y del sector El Molino hacia arriba cuando llovía se hacía mucho pantano debido a la tierra y nosotros nos llevábamos unos zapatos y teníamos un sitio cerca del kiosco para guardar los que nos quitábamos llenos de tierra, y nos colocábamos unos limpios para entrar al lugar donde estaba la pachanga, y allí amanecíamos bailando. Me encantaba montarme en carrucha y lanzarme por la calle del sector. Acotó

C.I: 3.815732 TLF:04126841963

ESPERA POR PENSIÓN DEL SEGURO SOCIAL Tengo años esperando por una pensión del Instituto de los Seguros Sociales (IVSS), soy pensionada de Inager y estoy inscrita en la Misión en Amor Mayor, pero aún no aparezco en la lista. Hago el llamado al presidente del IVSS, Carlos Rotondaro para que me ayude con la solicitud. No cuento con la ayuda de nadie. AÍDA GIMÉNEZ C.I: 3.321.654 TLF: 0412-9391284


10 VENEZUELA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Gobernador Isea: “La verdad se ha impuesto” > Primer mandatario aragüeño se refirió a orden de detención contra pistolero de Globovisión CIUDAD CCS

El gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, señaló ayer que el Gobierno Bolivariano ha “ratificado su compromiso de defender a la clase campesina y obrera de los ataques de la burguesía”. En este orden de ideas, Isea señaló que “la verdad se ha impuesto y esperamos que pronto el cobarde que ha atacado a este campesino, Rafael Cañizales, sea puesto a la orden de los tribunales”, refiriéndose a la orden de captura que pesa sobre el pistolero de Globovisión, Frank Robert Tolosa. Rafael Antonio Cañizales resultó herido de bala en el cuello en días pasados, tras suscitarse un incidente en la Unidad de Producción Social Paula Correa (UPS), donde se desempeña como operador de equipos agrícolas. Las declaraciones las ofreció

Isea mientras otorgaba financiamiento a más de 500 productores del estado Aragua, para reimpulsar la producción de rubros. El acto de adjudicación de créditos se desarrolló en la Planta de Bioinsumos Agrícolas, ubicada en el municipio Santiago Mariño del estado Aragua, y contó con la presencia del gobernador de la entidad y el viceministro para la Agricultura y Tierras, Iván Gil, reseñó la página Noticias 24. RECHAZO GENERAL Desde que se conoció el caso de la agresión contra Rafael Antonio Cañizales se conocieron distintas manifestaciones de rechazo por parte de altos funcionarios del Estado. El vicepresidente Elías Jaua fue el primero en emitir un comunicado en que dio detalles del incidente ocurrido el 28 de agosto en

Las declaraciones de Isea se produjeron en el marco de una entrega de recursos a productores agrarios. FOTO AVN la Unidad de Producción Social Paula Correa, ubicada en un municipio de Aragua. El vicepresidente Jaua informó en el comunicado que Chávez ordenó una investigación rápida y profunda “para identificar a los responsables directos e indirectos de este atentado criminal”. Globovisión expresó su disposición a colaborar en las investigaciones sobre el caso que adelanta el Ministerio Público, y exigió en un comunicado la “imparcialidad” y “transparencia”.

200 mil productores favorecidos Un total de 200 mil productores han sido favorecidos a través de la Misión AgroVenezuela en todo el territorio, informó ayer el viceministro de Circuitos Agroproductivos y Agroalimentarios del Ministerio para la Agricultura y Tierras (MAT), Iván Gil. En la entrega de recursos a productores, desde la Planta de Bioinsumos Agrícolas, en el municipio Santiago Mariño, estado Aragua, Gil

afirmó que en la entidad la misión ha entregado financiamientos en materia crediticia a unos mil productores de diferentes rubros este año. La Misión AgroVenezuela arrancó en enero de 2011 y su objetivo es fortalecer y aumentar la producción nacional de alimentos, mediante la entrega de créditos, maquinaria, apoyo logístico y capacitación a los pequeños productores.

Megajornada y Misión Alimentación en Miranda favoreció a 4 mil habitantes ADALYS JAVIER CIUDAD CCS

Un total de 92 toneladas de alimentos de productos de la cesta básica distribuyó el Ministerio de Alimentación a través de la red Mercal y Pdval en la población de Santa Lucía, en Los Valles del Tuy, municipio Paz Castillo del estado Miranda. Así lo aseguró ayer el titular de ese despacho, Carlos Osorio, durante un contacto por Venezolana de Televisión (VTV). Indicó que habían beneficiado a 2 mil 500 tuyeros. “Lo estamos realizando con el Instituto Nacional de Nutrición, a través de las ferias de hortalizas, ferias del pescado y la distribución de los alimentos de primera necesidad que para la oposición no existen”, destacó. Por ejemplo, citó que en estas jornadas el pueblo puede adquirir el arroz con 72% de descuento, las arvejas con 84% menos, y el azúcar a 73% de rebaja. “Esto sólo

es posible gracias a que el Gobierno del presidente Chávez subsidia el valor de los alimentos de primera necesidad”, recordó el ministro Osorio. MEGAJORNADA EN MACA, PETARE Mientras que en el sector Maca, Petare, hubo una megajornada que favoreció a 2 mil 500 petareños. Así lo dio a conocer ayer una de las voceras del Consejo Comunal Maca Unida, María Cortez. Esta actividad contempló un operativo de cedulación del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), una jornada de vacunación, de medicina integral, y Cantv activó la venta de celulares Vergatarios y Orinoquia. Además, la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL), vendió alimentos, pescados y productos del mar a precios asequibles. Cortez dijo que esta megajornada fue organizada por el consejo

comunal, por la Unidad de Batalla Socialista Elisa Rísquez y por los integrantes del PSUV. Precisó que el Ministerio de Salud aplicó dosis antigripal y toxoide a niños y adultos mayores, además entregó medicamentos gratis. Insopesca expendió 690 kilos de pescado, atún, cachama y camarones. Corpoelec también se activó con las comunidades de Maca.

“Compré un Vergatario ”

Corpoelec sustituyó cableado eléctrico en Maca. FOTO JACK BOCARANDA SS“Nadie pagó por la C.I.”

“Están previniendo la gripe”

Heidi Muñoz PETAREÑA

Marili Ojeda PETAREÑA

Lesbia Rivas PETAREÑA

Adquirí un Vergatario con línea a Bs 200 y tiene buenos planes para que la familia pueda comunicarse. En otros gobiernos no teníamos estas facilidades de compra.

Las comunidades de Maca, Guaicaipuro, Las Praderas y la parte alta del sector Las Antenas no tuvieron que pagar ni sobornar a nadie para sacarse su cédula.

El Ministerio de Salud y médicos de Barrio Adentro vacunaron a más de 20 niños y adultos mayores contra la gripe, para evitar que se enfermen en esta temporada de lluvias.


w w w. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

Amuay llegó a 170 mil barriles diarios > Rafael Ramírez, ministro de Petróleo y Minería, aseguró que el país mantiene su inventario de combustible para 10 días JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

La refinería de Amuay, ubicada en el estado Falcón, presenta una producción de 170 mil barriles por día, tras el arranque seguro de la planta afectada por una explosión ocurrida el pasado sábado, anunció ayer en rueda de prensa el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. “Amuay tiene en estos momentos una corrida de crudo de 170 mil barriles por día. Ayer se logró poner en funcionamiento con éxito nuestra planta 2”, dijo Ramírez durante un balance que ofreció desde el Complejo Refinador Paraguaná (CRP), transmitido por Venezolana de Televisión. Agregó que anoche estaba previsto el arranque de la planta 4, que tiene una producción de 800 mil barriles de crudo diario. “Hacia el final del día debemos estar con un procesamiento de 250 mil barriles diarios de petróleo en la refinería (de Amuay)”, reseñó AVN. El titular de la cartera de Petróleo y Minería manifestó que la refinería de Cardón se encuentra perfectamente operativa con el procesamiento de 211 mil barriles de crudo diarios. Con respecto a la cantidad de buques que han estado despachando y recibiendo productos de la refinería desde Amuay, indicó que se encuentran activas cinco embarcaciones “que han estado operando perfectamente en el intercambio de diferentes productos desde nuestra refinería”. Asimismo, comentó que en el

terminal de la refinería de Cardón se encuentran operativos otros cinco buques. “Tenemos un total de procesamiento en el país de 860 mil barriles/día de crudo. Es decir, producción de combustible. En Cardón, 211 mil; Amuay, 170 mil; El Palito, 135 mil; Puerto La Cruz, 180 mil, y refinería Isla 170 mil”, indicó el ministro de Petróleo y Minería. En cuanto al inventario del mercado petrolero nacional, el ministro expresó: “nos mantenemos en 4 millones 60 mil barriles, lo cual nos da 10 días de inventario”. “Nuestro proceso de arranque seguro sigue desarrollándose de acuerdo al cronograma y podemos garantizar al país y a nuestro pueblo que, en pocas horas, seguiremos haciendo anuncios de nuestra completa normalización hasta restablecer nuestros niveles originales de procesamiento (de crudo)”. SIGUE LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS El ministro Ramírez señaló la atención a las personas que resultaron afectadas por el radio de acción de la explosión. En ese sentido, refirió que existen en toda la zona mil 343 viviendas con baja afectación (daños en fachada de la casa, sobre todo en los cristales y las puertas) y 185 viviendas con afectación media. “Se le está dando prioridad a 348 viviendas que son las que tienen mayor afectación y, de estas, están siendo atendidas 324, lo que implica un 93%”, dijo. Para todos aquellos que necesiten aten-

El ministro señaló que en los próximos días anunciará la completa normalización de la refinería. FOTO AMÉRICO MORILLO ción de los operativos desplegados por parte del Gobierno nacional, el ministro indicó que el número 0-800-AMUAY (8826829) está activado. Añadió que se encuentran en proceso de entrevistas con las personas afectadas y aquél “que manifieste que quiere reubicarse de la zona donde estaba viviendo (que lo haga), pues estamos preparando las condiciones para ir a urbanismos que estén en una mejor localización y cumplan todas las condiciones de hábitat requeridas”.

Parlatino entregó donativo para afectados El Ministerio Público recibió 500 kilos de donativos en alimentos no perecederos, enseres y artículos de uso personal por parte del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), con el propósito de sumar esfuerzos para ayudar a las personas afectadas por la explosión ocurrida en la refinería Amuay, en el estado Falcón. Una nota de prensa publicada en el portal del organismo señala que se trata de más de 2 mil 600 litros

de agua, mil 498 kilos de alimentos no perecederos, 190 artículos de enseres y más de 4 mil 400 artículos de higiene y uso personal, como donativos. La nota agrega que las unidades de Atención a la Víctima en el país, que fueron habilitadas como centros de acopio, estarán abiertas el tiempo que sea necesario para continuar recibiendo ayudas y colaborar con los afectados por el incidente.

Bomberas de Carirubana comprometidas con su oficio CIUDAD CCS

Irma Valdez, una de las siete bomberas del cuerpo municipal de Carirubana, contó que las horas posteriores a la explosión de Amuay “fueron muy difíciles, pero logramos salir adelante, entregadas a nuestro trabajo y comprometidas con nuestra ciudad, con nuestro país y con nuestra gente”. “Cuando sucedió la explosión daba la impresión que nos habían lanzado en el cuarto un artefacto explosivo, que se usan en diciembre. Nos levantamos gritando, otros cayeron al piso del susto. Unos salieron corriendo. Yo fui a retomar la central de comunica-

ciones con mi compañera de turno. No terminábamos de colgar el teléfono cuando sonaba el otro teléfono”, narró la efectiva a AVN. Agregó que durante toda la noche se mantuvo transmitiendo un mensaje de tranquilidad en unos casos y coordinando emergencias referentes al siniestro. Por su parte, la sargenta segunda Aisha Infante expresó: “ese día las bomberas tuvimos las botas bien puestas, tuvimos todas a la altura de las exigencias del dramático momento, tanto en las labores que cumplimos en el interior del cuerpo, como las que desempeñamos al frente del lugar

de los hechos”, relató a AVN. Agregó que una de las labores que les correspondió cumplir estuvo referida al área de las comunicaciones. Destacó como clave “el mensaje de tranquilidad y calma que debimos transmitir desde la central telefónica a todo ese pueblo que llamaba desesperado, para saber qué había pasado exactamente o para pedir auxilio”, subrayó la funcionaria. Indicó que esta fue una de las labores aparentemente simple, pero claves en un momento de emergencia, que les correspondió asumir a las mujeres de este

La sargenta segunda Aisha Infante trasmitió mensajes de calma. cuerpo, en las primeras horas críticas del siniestro cuando todo era confusión y caos. “Lo primero que decíamos a la gente era que mantuviera la calma, que controlara sus nervios y

que los bomberos teníamos controlada la situación”, expresó Infante, quien se desempeña como jefa del área de prevención de incendio, de 33 años de edad y con 15 años de servicio en el cuerpo.


12 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

www.c iudadccs.info


w w w. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

13

En vigencia aumento del salario mínimo > Diputado Oswaldo Vera Rojas dijo que este decreto es uno de los logros de las políticas revolucionarias Ayer entró en vigencia la segunda parte del 30% de incremento en el salario mínimo, decretado por el presidente Hugo Chávez. Ahora se ubica en Bs 2.047,52. El diputado Oswaldo Vera Rojas, presidente de la Comisión de Desarrollo Social e Integral de la Asamblea Nacional, dijo que en el país los aumentos del salario mínimo se han realizado de manera consecutiva durante 14 años. Recalcó que no se hizo porque las elecciones estén cerca. “Sin duda alguna, este es un gran alcance de las políticas revolucionarias que también se pueden ver en la nueva Ley Orgánica del Trabajo”, expresó Vera. Este decreto está consagrado en la Constitución, en donde se establece que se debe revisar el salario

por el costo de la vida. El diputado hizo énfasis en que, incluso, en las peores circunstancias, como el golpe de Estado o durante el paro petrolero, se ha cumplido. Afirmó, además, que el aumento del salario mínimo ha sido igual o mayor cada año, siendo uno de los más altos de toda América Latina. Destacó que los trabajadores también cuentan con otros beneficios, tales como los tickets de alimentación, con los cuales el sueldo se eleva hasta los 3 mil 9 bolívares. “En otras partes del mundo, las políticas del Estado es de congelación de salario, como sucede en Europa actualmente. Aquí tenemos aumento y un decreto de inamovilidad laboral. Esto ha hecho que en el país la tasa de desempleo haya descendido a 7,9%, siendo uno de los más bajos en los últimos años”, aseguró Vera Rojas.

Sismo de poca intensidad en Maturín

Líder yanomami repudia manipulación de supuesto ataque a grupo indígena

Alza de pasaje en Los Teques no está autorizado

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Según un boletín de la Funvisis, ayer a las 10:23, hora local de Venezuela (15.00 GMT), se registró un temblor de magnitud de 3,4 en la escala abierta de Richter y su epicentro fue localizado a 60 kilómetros al sur de la ciudad de Maturín, capital del estado Monagas. En su página web, Funvisis reportó que el movimiento telúrico ocurrió a una profundidad focal de 12,8 kilómetros. Afortunadamente, las autoridades no reportaron hasta el momento daños o heridos a causa del sismo. Más tarde, a las 4:15 pm de ayer se registró otro sismo de 3.8, a 21 kilómetros al suroeste de Carúpano y con 12.7 kilómetros de profundidad. Vale destacar que ayer se conmemoró el primer terremoto registrado en el país, el cual afectó a Cumaná y el Golfo de Cariaco en el año 1530.

El secretario ejecutivo de Horonami Organización Yanomami, Luis Ahiwei Shatiwe, indicó que los medios de comunicación social han tergiversado su solicitud de investigar un presunto ataque a una comunidad indígena ubicada en el sector Momoi, estado Amazonas, refirió el portal web de AVN. Shatiwe cuestionó que diversos medios den por hecho la muerte de miembros de la comunidad Irotaweitheri sin haber sido comprobado, y pidió respeto ante la posible muerte de sus hermanos. Indicó que a partir del momento que informó la situación comenzó un despliegue de manipulación de la información con el único objetivo de utilizar a los yanomamis para fines políticos. “Reconocemos que las instituciones nos han ayudado a organizarnos, y de la que más hemos recibido apoyo es de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que nos ha llevado atención de salud y

El alcalde del municipio Guaicaipuro en Miranda, Alirio Mendoza, aclaró vía Twitter que no está autorizado el incremento del pasaje en Los Teques, reportó AVN. A través de su cuenta en la red Twitter dijo: “No está autorizado el aumento del pasaje en Los Teques”, por lo que su valor continúa siendo Bs 3 en las siete parroquias que conforman el municipio mirandino. Las parroquias pertenecientes a la Alcaldía de Guaicaipuro son Altagracia de la Montaña, Los Teques, Cecilio Acosta, El Jarillo, San Pedro, Tácata y Paracotos. Cabe destacar que ayer los transportistas de las 17 líneas del Bloque Unido de Transporte de Los Altos Mirandinos (Butam), elevaron la tarifa del pasaje a Bs 4 sin autorización de la Alcaldía de Guaicaipuro y de los consejos comunales.

KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

Los trabajadores también gozan de beneficios como los tickets de alimentación. FOTO ARCHIVO/YESSIREÉ BLANCO El diputado recordó que desde 1994 hasta 1996 , la cuarta República no aumentó el salario mínimo. Mientras que en 1997 optaron por sumar los bonos al sueldo. BENEFICIO COLECTIVO Vera Rojas dijo que era importante recalcar que con este decreto no sólo se ven beneficiados los trabajadores, sino también los pensionados y jubilados. “En el país hay aproximadamente 2 millones 225 mil jubila-

dos y pensionados por el Seguro Social. Esta cifra aumenta por la Misión en Amor Mayor, en donde se benefician a 30 mil mensualmente y 10 mil de manera natural por sus cotizaciones”, comentó el diputado. Esto responde al artículo 80 de la Constitución, donde se establece que “el Estado garantizará a los ancianos y las ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantías. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la

La presunta denuncia se produjo en Amazonas. CAPTURA VIDEO AVN alimentos hasta las comunidades de difícil acceso”, refirió. Por otra parte, señaló que en ningún momento ha mencionado que en Puerto Ayacucho se encuentren personas que presenciaron el hecho. Precisó que lo que pretende es comprobar la veracidad de una de-

nuncia de ataque por parte de mineros ilegales provenientes de Brasil (garimpeiros) que están operando en el sector Momoi. Se presume que el hecho ocurrió en la comunidad Irotaweitheri en la que viven aproximadamente 80 personas del pueblo yanomami.

sociedad, está obligado a respetar su dignidad humana, su autonomía y les garantiza atención integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida. Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de Seguridad Social no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano”. Agregó que con los contratos colectivos también se va reduciendo la cantidad de empleados que reciben salario mínimo.


14 POLÍTICA

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Tania Díaz: “Programa de gobierno de la MUD se aplica en Miranda” > Nóminas de salud y aseo urbano fueron sustituidas por trabajadores a destajo, denuncia la diputada les llegara a ganar el 7-O. “Estas acciones, aseguró Tania Díaz, forman parte de un gran debate que se está llevando a cabo en todos los municipios de Miranda y, particularmente en el municipio Sucre, no solamente por parte de los trabajadores, sino también de los usuarios de estos servicios, quienes también están siendo perjudicados”.

RAÚL PINEDA CIUDAD CCS

El programa de gobierno del candidato de la MUD Henrique Capriles, ya está siendo aplicada en el estado Miranda, advirtió ayer la jefa del Comando Carabobo en el municipio Sucre de la entidad mirandina, Tania Díaz. Citó como parte de esa política “el desmantelamiento de los servicios municipales de salud y aseo urbano, cuya nómina fija ha sido sustituida por trabajadores a destajo, sin ninguno de los beneficios previstos en la ley”. Sostuvo que “aquí en Miranda ya está gobernando la visión capitalista plasmada en el programa hambreador de la MUD”. En conversación telefónica con Ciudad CCS, la también legisladora del PSUV dijo que “no se trata sólo de palabras, sino de políticas en marcha”. Díaz aseguró que “en función de esa política neolibe-

Compartió con líderes y vecinos de la parroquia Sucre. FOTO ARCHIVO ral, la Gobernación de Miranda desmanteló las misiones”. La declaración se produjo casi al mismo tiempo en que el secretario general de Acción Democrá-

tica, Henry Ramos Allup, anunciaba en el canal privado Globovisión que las misiones sociales serán sometidas a “control” y “regulación”, en caso de que Capri-

TODOS AL SIMULACRO La diputada Díaz también informó que ya toda la maquinaria de la Revolución está activada para el simulacro electoral previsto para hoy por el CNE. “Hay 22 centros de votación nucleados, en los cuales participarán más de mil personas pertenecientes a cinco unidades de batalla y aproximadamente 8 mil activistas ya desplegados para la movilización de mañana” (hoy), explicó la dirigente y legisladora.

Mujeres del GPP se movilizan en Guarenas Más de una veintena de cuadros femeninos del Gran Polo Patriótico en Guarenas asignaron ayer las áreas que les corresponderán en la campaña de difusión del programa de Gobierno del candidato Hugo Chávez. Así lo informó Lisbeth Castillo, vocera del Frente de Mujeres del GPP. Dijo que las deliberaciones tuvieron lugar en la Cámara Municipal del municipio Plaza. La líderesa destacó que uno de los puntos más debatidos fue el de la soberanía. También, explicó que ultimaron los detalles para movilizar a los electores hacia los centros nucleados donde se realizará hoy el simulacro electoral organizado por el CNE. Lisbeth Castillo anunció una segunda asamblea el próximo viernes a las 9 de la mañana en la Plaza Bolívar, esta vez con la participación de los dirigentes del PSUV, las organizaciones políticas aliadas y los movimientos sociales agrupados en el Gran Polo Patriótico. RP


w w w. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

POLÍTICA

Comando Carabobo activo en Caracas > La maquinaria electoral realizó recorrido casa por casa y jornada integral en diversas parroquias

15

10 mil efectivos de FANB apoyan simulacro de CNE CIUDAD CCS

YULEIDYS HERNÁNDEZ TOLEDO CIUDAD CCS

Con el fin de sumar fuerzas para consolidar la victoria del candidato Hugo Chávez en la elección presidencial del 7 de octubre, ayer, dirigentes del Comando de Campaña Carabobo y militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se desplegaron en diversas parroquias de Caracas. En la Parroquia El Recreo, el Comando Carabobo, realizó un recorrido casa por casa en el sector Santa Rosa. Asimismo, efectuaron entregas de volantes donde enumeraban los logros de la Revolución Bolivariana. Daniel Aponte, jefe de campaña del comando en la parroquia El Recreo informó que, hasta la fecha, la maquinaria electoral de la Revolución ha visitado 3 mil 300 hogares en los recorridos casa por casa. En declaraciones a Ciudad CCS, dijo que en la Parroquia los integrantes del Comando han logrado realizar 2 mil 600 listas del 1x10, en donde se contemplan dirección, números de telefónos y otros datos de 20 mil electores que el 7 de octubre sufragarán por Chávez. Recordó que la parroquia aspira aportar 30 mil votos al triunfo de Chávez el 7 de octubre. Aponte explicó que la principal tarea que está realizando el comando en la parroquia es convencer a la clase media para que vote por el candidato revolucionario, pues recordó que la parroquia se caracteriza porque de los 28 sectores en que se divide, 22 de ellos están domina-

Las caravanas de motorizados forman parte de las actividades de la militancia en la capital. FOTO HENRIQUE HERNÁNDEZ dos por la clase media y sólo seis por sectores populares, lo que ocasionó que en las elecciónes parlamentarias (2010), la opción revolucionaria fuese derrotada. En ese sentido, informó que están realizando asambleas con la clase media en donde le explican y demuestran con hechos cómo ese sector se ha beneficiado al tener a Chávez como jefe de Estado. “Les hablamos de los créditos para viviendas que les ha otorgado el Gobierno Nacional con bajos intereses, de las facilidades que les dio el presidente Hugo Chávez para adquir vehículos”, expresó.

CAMINATA POR LA REVOLUCIÓN En la parroquia 23 de Enero los integrantes del comando realizaron una caminata, desde el bloque 1 hasta el bloque 7 de ese sector, a favor del candidato Hugo Chávez. Durante la actividad se efectuaron operativos de cedulación, expendio de productos de la red Mercal y jornada de vacunación para niños y adultos. David Vásquez, jefe del Comando Carabobo en la parroquia, informó que hasta la fecha, en la zona han realizado 4 mil 200 listas del 1x10. Agregó que en los 34 días que faltan para las elecciones continua-

Ocho militantes del PSUV agredidos durante visita de Capriles a Tocuyito por donde pasó el candidato para Ocho personas militantes del Par- dirigirse a la población de Tocuyito, en donde realizó su vitido Socialista Unido de sita pueblo por pueblo, acVenezuela (PSUV) resultatividad que forma parte ron agredidos durante la de su campaña electoral. visita que realizó el candiÁlvarez indicó que los dato opositor Henrique militantes del PSUV se enCapriles Radonsky al estacontraban en un punto do Carabobo. rojo del partido cuando La información la dio a HENRIQUE fueron agredidos por seconocer la alcaldesa del CAPRILES guidores de Capriles. municipio libertador del Candidato “De los carros de la caestado Carabobo, Carmen de la Mesa ravana, que iba guiada Álvarez, en declaraciones de la Unidad por el gobernador del estelefónicas a Ciudad CCS. Democrática tado (Henrique Salas Feo) La alcaldesa explicó que la agresión se produjo en el sector y por el ciudadano Capriles Rade Las Manzanas, parroquia Inde- donski, se bajaron hombres y mupendecia del municipio Libertador, jeres cargado de piedra y emprenCIUDAD CCS

dieron una feroz agresión contra los militantes del Partido Socialista”, relató la alcaldesa. Álvarez informó que estas agresiones serán denunciadas en la Fiscalía, y agregó que las personas que resultaron golpeadas no tuvieron mayores lesiones. Por su parte, a su llegada a Tocuyito, Capriles se dirigió a sus seguidores y denunció que un grupo de personas intentaron ocasionar situaciones irregulares, según reseñó Union Radio en su página Web. “Yo les quiero decir a los que andan tratando de generar problemas: yo creo que esa es una señal clarita de miedo y debilidad”, dijo el candidato. YHT

rán pintando murales y entregando volantes en donde se expongan los logros de la Revolución. 3 MIL 460 LISTAS DEL 1X10 EN LA VEGA En la parroquia La Vega los militantes del PSUV continuaron con los recorridos casa por casa. En ese sentido, Marcos Arejula, coordinador de estrategia electoral del partido, informó que hasta ayer la organización política había visitado 8 mil 050 hogares y realizado 3 mil 460 listas del 1x10. “En la parroquia La Vega el Comandante ya tiene más de 39 mil votos seguros”, dijo.

El Mayor General Wilmer Barrientos, Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB), informó que unos 10 mil 599 efectivos militares se desplegarán hoy en apoyo al Consejo Nacional Electoral (CNE) durante el simulacro comicial que se realiza hoy en todo el país, reseñó AVN De acuerdo con un boletín de prensa, el despliegue militar se hará cumpliendo lo establecido en la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que en su artículo número 5 reza: “La Fuerza Armada Nacional Bolivariana prestará apoyo al Poder Electoral, resguardando la seguridad de los electores y electoras, velando por el orden, custodia, traslado y resguardo del material e instrumentos electorales”. “Nosotros le vamos a brindar la seguridad al árbitro que es el CNE, para que así pueda hacer su trabajo y todo salga impecable”, indicó Barrientos, citado en la nota. Refirió además que están mejorando su capacidad de repuesta con personal altamente capacitados. “Hoy en día estamos utilizando más efectivos de la FANB en todo el territorio nacional”, agregó Este simulacro electoral nacional contará con 4.832 máquinas distribuidas en mil 553 centros de votación en todo el territorio nacional.

Oposición realizó caravana en Caracas CIUDAD CCS

El Comando Venezuela realizó ayer una caravana, que partió desde Coche y recorrió El Valle, Santa Mónica, Plaza Venezuela y La Candelaria, a la que denominaron “El Gorrazo del Triunfo”. La actividad estuvo presidida por el coordinador nacional del Comando Venezuela, Leopoldo López y el jefe de campaña metropolitana del referido comando, Antonio Ledezma. López hizo un llamado a participar en el simulacro electoral que realizará el Consejo Nacional Electoral (CNE) hoy en todo el país, reseñó una nota de prensa. Indicó que la actividad servirá

para poner a prueba toda la estructura del Comando Venezuela para el próximo 7 de octubre. Por su parte, durante el recorrido, Ledezma explicó que con la caravana se está llevando el mensaje de paz, de convivencia y de progreso de Henrique Capriles a todos los caraqueños. “El mensaje de Henrique es el de la reconstrucción afectiva de Venezuela, tenemos un candidato que está hablando de relanzar la actividad económica y el progreso de cada estado y pueblo de Venezuela, pero que además va a estrechar los lazos entre nuestro pueblo”, dijo Ledezma, señaló la nota de prensa.


w w w. c i u d a d c c s . i n f o

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Total

23 de Enero Altagracia Antímano Candelaria Caricuao Catedral Coche El Junquito EL Paraíso El Recreo El Valle La Pastora La Vega Macarao San Agustín San Bernardino San José San Juan San Pedro Santa Rosalía Santa Teresa Sucre

Unidad Educativa Ramón Isidro Montes Unidad Educativa Nacional Antonio José de Sucre Unidad Educativa Eugenio Mendoza Liceo Bolivariano Andrés Eloy Blanco Colegio Parroquial La Sagrada Familia Escuela Técnica Industrial Julio Calcaño

Escuela Municipal Lorenzo Herrera Mendoza Liceo Bolivariano Luis Espelozín Unidad Educativa Bolivariana Nicanor Bolet Peraza Liceo Bolivariano Miguel Antonio Caro Unidad Educativa Nacional Miguel Antonio Caro

Centros de votación

PARROQUIA SUCRE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

zuela (JPSUV) y voceros del Comando Carabobo en el Distrito Capital hicieron un llamado a los venezolanos a participar en el simulacro electoral. “Desde las 5 de la mañana, los jóvenes estaremos desplegados en todos los centros de votación haciendo las colas para participar. Los jóvenes debemos ser los primeros en dar el ejemplo”, manifestó Heryck Rangel, coordinador de política electoral de la JPSUV. Por su parte, Daniel Aponte, jefe del Comando de Campaña Carabobo en la parroquia El Recreo informó que en ese sector la maquinaria electoral estará realizando desde la cinco de la mañana el toque de diana con el fin de invitar a los electores a participar. Marcos Arejula, coordinador de estrastegia electoral del PSUV en la parroquia La Vega, hizó un llamado a participar en el simulacro, y afirmó que la actividad permitirá evaluar la organización y la movilización con la que cuenta la maquinaria de la revolución.

Al lado de la iglesia San Juan Bautista, diagonal a la estación del Metro Capuchinos.

Frente a la calle El Carmen al lado del Banco de Venezuela. Dos cuadras después del Hospital Militar diagonal al Jardín de Infancia Artigas. Frente al Bulevar San Martín, izquierda calle Los Molinos.

Instituto Nacional 18 de Nutrición Unidad Educativa Bolivariana 19 Miguel Villavicencio 20 Escuela Básica República del Ecuador

Dirección

Sector Monte Piedad, frente a la estación de Hidrocapital.

Frente a la calle Zona Central, al lado del Centro Comercial El Cien Pies. Frente a la calle Registro Civil, al lado del edificio del Registro Civil.

Dirección

Frente a la calle 1 de Propatria.

Centros de votación

22

Frente al bloque Nº 1 de Cotiza, bajando por 33 Unidad Educativa Bolivariana la Comandancia de la Guardia Nacional. Jesús María Páez Escuela Técnica Comercial Frente a la calle San Rafael a 50 metros 34 Santos Michelena de la Iglesia San José.

Centros de votación Dirección

Urbanización Altagracia, derecha a calle Mercedes, frente a calle Mijares.

Colegio Universitario 32 Francisco de Miranda

PARROQUIA SAN JOSÉ

Sector Tienda Honda, derecha calle Jesuita, izquierda calle Santa Bárbara.

Dirección

Entre las esquinas Tajamar y Natividad.

Al lado de la comisaría Diego de Losada.

31 Unidad Educativa Privada Colegio La Salle

Centros de votación

Dirección Al lado del módulo de la policía, subcomisaría de La Pastora.

PARROQUIA ALTAGRACIA

Unidad Educativa Bolivariana Juan Bautista Alberdi 29 Liceo Bolivariano Perú de La Croix 30 Unidad Educativa Liceo Bolivariano Agustín Aveledo

28

PARROQUIA LA PASTORA

Sector Catedral, frente a la avenida Sucre 27 Unidad Educativa San Rafael de Catia. de Paguita

Frente a la calle Solís a Marcos Parra frente al Metro El Silencio.

Dirección

26

Escuela Nacional 17 Bolivariana 19 de Abril

Centros de votación

5

Frente a la plaza Lisandro Alvarado.

Instituto Ciclo Diversificado Fermín Toro

Centros de votación

PARROQUIA CATEDRAL

Grupo Escolar Francisco 25 Pimentel

Dirección Frente a la avenida Sur 4, diagonal a la tienda de vidrio para vehículos.

PARROQUIA SANTA TERESA Centros de votación

3

Urbanización El Paraíso, frente a la plaza Madariaga. Urbanización El Paraíso, frente a la avenida Páez y el Colegio de Abogados. Urbanización Vista Alegre, frente a la avenida Úslar Pietri y Banco de Venezuela. Urbanización La Quebradita II, diagonal a los bomberos.

Dirección

8

Frente a la avenida Circunvalación, izquierda calle principal de Lomas de Urdaneta. Barrio Oropeza Castillo, frente a la calle principal de Gramovén.

Sector La Laguna de Los Magallanes de Catia, frente a la calle Quinta. Izquierda calle El Lago Sector Olivett de Catia, frente a la calle Fe y Alegría. Calle principal a El Junquito, lateral al módulo de la Policía Nacional, Propatria.

Frente a supermercado Tacos Maná.

Izquierda avenida principal Los Frailes, frente a la estación del Metro Gato Negro.

Centros de votación Universidad Santa María, El Paraíso Instituto Universitario 22 Pedagógico de Caracas Unidad Educativa Distrital 23 Matías Núñez 24 Escuela Técnica Comercial Luis Razetti

21

14

PARROQUIA EL PARAÍSO

ESTADO MIRANDA

MAR CARIBE

7

18 20

16 4 15

11

2 6

Baruta

21

Dirección

Dirección

Izquierda plaza Morelos, frente al Hotel Alba Caracas. Frente avenida México, al lado del Parque Carabobo.

Frente a la torre Fundación del Niño.

Centros de votación

Universidad Bolivariana 49 de Venezuela

48 Colegio Cristo Rey

47 Liceo Urbaneja Achelpohl

Dirección

Urbanización Santa Mónica, frente a la Cantv, Santa Mónica. Urbanización Los Chaguaramos, frente a la estación de servicio Shell.

Sector Los Rosales, frente a la avenida Zuloaga.

Dirección

Urbanización Maripérez, al lado del Liceo Núñez Ponte. Frente al Hotel Meliá, diagonal al Centro Comercial El Recreo.

Entrada principal del bloque a unos 150 metros del Centro Integral Che Guevara. Sector Chapellin, a dos cuadras de la Ferretería Chapellín.

PARROQUIA SAN PEDRO

43 Unidad Educativa Distrital Simón Rodríguez Unidad Educativa Bolivariana 44 Jesús Enrique Lossada Unidad Educativa Nacional 45 Domingo Faustino Sarmiento Colegio Nuestra Señora 46 de Guadalupe

Centros de votación

PARROQUIA EL RECREO

Al lado del conjunto de torres de Parque 41 Unidad Educativa Bolivariana Central (antiguo Sepace) edificio. Bicentenaria Republicano Frente a la casa de la cultural La Alameda. Preescolar Concepción 42 Mariño

Centros de votación

El Hatillo

Frente a la calle Real de Sarría.

PARROQUIA SAN AGUSTÍN

40 Liceo Andrés Bello

Colegio San Francisco 38 de Sales 39 Escuela Experimental Venezuela

Escuela Municipal José 37 Ramón Camejo

Centros de votación

Dirección

Chacao

Urbanización San Bernardino, diagonal al Registro Civil. Urbanización San Bernardino, diagonal a la Casa de Arte Colonial Quinta Anauco.

19

10

PARROQUIA CANDELARIA

Unidad Educativa Liceo Bolivariano Carlos Soublette 36 Centro de Educación Inicial Simoncito Margot Meyert

35

Centros de votación

SAN BERNARDINO

13

9

1

12

17

ESTADO VARGAS

Distribución de las mesas electorales en el municipio Libertador

Frente a la estación del Metro Gato Negro.

Sector Ruperto Lugo de Catia, al lado del módulo de salud.

PARROQUIA SAN JUAN

Escuela Robinsoniana 14 Manuel Palacios Fajardo Unidad Educativa Nacional 15 23 de Enero Unidad Educativa Diego de 16 Lozada

Centros de votación

Dirección

387

15 8 20 32 22 15 12 10 20 20 24 15 20 10 8 7 8 17 13 18 5 68

Mesas

Sector Las Torres de Plan de Manzano, carretera vieja Caracas-La Guaira. Sector Los Frailes de Catia, frente a la calle El Carmen.

PARROQUIA 23 DE ENERO

12 Unidad Educativa Distrital Cecilia Núñez Sucre JÓVENES Y COMUNIDADES LLAMAN A PARTICIPAR Unidad Educativa La Juventud del Partido Socialista Unido de Vene- 13 Bolivariana Sergio Medina

Este domingo, todos los venezolanos mayores de 18 años e inscritos en el Registro Electoral están invitados a participar en el simulacro de votación que llevará a cabo el ente comicial. El simulacro se realizará en los mil 553 centros de votación que fueron habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en todo el país. En la actividad que se realizará entre las 8:00 de la mañana y hasta las 3:00 de la tarde, el Poder Electoral pondrá en funcionamiento 4 mil 832 máquinas de votación. El pasado viernes, la vicepresidenta del ente comicial, Sandra Oblitas, manifestó que esta es una oportunidad para que los electores puedan ensayar el acto de votación y familiarizarse con la máquina. Recordó que para el simulacro el CNE habilitó 55 centros pilotos donde funcionarán 420 mesas de votación en las que se ensayará la herradura con cada una de sus estaciones, reseñó el Poder Electoral en una nota de prensa. La herradura abarca cinco pasos, el primero comprende la verificación de la huella dactilar del elector a través del Sistema de Autenticación Integrado (SAI), posteriormente el elector se traslada a la máquina de votación, luego deposita la papeleta en la caja de resguardo, estampa su firma en el cuaderno de votación y, por último, impregna su dedo meñique con la tinta indeleble. Oblitas explicó que en esos 55 centros se podrá evaluar el tiempo de duración del ejercicio del voto. Asimismo, aclaró que “en los otros centros dispuestos para la prueba sólo funcionará la máquina de votación con el Sistema de Autenticación Integrado (SAI) y la nueva boleta electoral”. Además, la rectora del CNE recordó el viernes que en el simulacro no habrá presencia de testigos representantes de las organizaciones políticas en las mesas de votación. Para este evento se utilizará el tarjetón que se empleará en la elección del 7 de octubre, mas no se van a totalizar los votos que se generen en la jornada. Para conocer dónde les corresponde votar hoy, los electores podrán ingresar en la página web del CNE, www.cne.gob.ve o llamando al 0-800-votemos (0-800-8683667). También podrán enviar un mensaje de texto con su número de cédula al 2406.

Parroquias

> En Caracas funcionarán 78 centros nucleados de sufragios > El CNE habilitó el 0-800-Votemos (0-800-8689667) para información al electorado

YULEIDYS HERNÁNDEZ TOLEDO

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

Las Adjuntas

59

62

61

60

Unidad Educativa Bolivariana Pedro Fontes Unidad Educativa Nacional Aplicación Escuela Básica Nacional Amanda de Schnell Liceo Bolivariano Elba Hernández de Yánez

Centros de votación

PARROQUIA LA VEGA

Unidad Educativa Distrital 56 Sucre Ambulatorio Ángel Vicente 57 Ochoa (Seguro Social) Unidad Educativa Colegio 58 Gran Colombia

Unidad Educativa Nacional 55 Bolivariana Luis Razzetti

Centros de votación

UD1 UD3

Dirección

Barrio El Manguito

UD4

Sector Los Mangos, al lado del módulo de sanidad.

Urbanización Montalbán, al lado del Instituto Nacional de Deportes. Urbanización Montalbán 3, detrás del Centro Comercial Caracas. Sector La Veguita, al lado del Parque Luis Espelozín.

Dirección

Barrio San Miguel Cota 905, frente avenida Guzmán Blanco. Sector El Cementerio, frente a la Panadería El Nuevo Milenium. Sector El Cementerio, frente a la avenida Roosevelt, derecha a la calle Ayacucho.

68

7

Blandín

12

Gramoven

Parque Zoológico Caricuao

74

8 10

La Paz

64 La Rinconada Poliedro de Caracas

65

20

27 26

Las Mayas

54

Los Jardines del Valle

56 55

25

Parroquia Altagracia

53

41

Fuerte Tiuna

Longaray

52 51 Parroquia Parroquia El Valle50 El Valle

La Bandera

Helicoide

42

Urbanización Caricuao, frente al Colegio Polideportivo Bravos de Apure. Sector UD-3, frente al Centro Comercial Caricuao. Barrio Telares de Palo Grande, frente a la calle principal de Los Telares.

69 Unidad Educativa Mireya Vanegas Liceo Militar Gran Mariscal 70 de Ayacucho

Sector Colinas de Ruiz Pineda, frente a la avenida Alejandro Carrasquel.

Sector UD-7, frente al bloque 1 UD-7.

Dirección

Urbanización Cacique Tiuna, frente al Simoncito Edad de Oro.

Urbanización La Rinconada, a media cuadra del Hospital de Coche.

Escuela Básica Nacional 68 Creación UD-4

Unidad Educativa 67 Bolivariana A. Valero Hostos

66 Escuela Técnica Francisco Fajardo

Centros de votación

Dirección Urbanización Los Cedros, frente a la avenida Intercomunal Valle-Coche.

PARROQUIA CARICUAO

Escuela Básica Bolivariana 65 Cacique Tiuna

Unidad Educativa Fe y 64 Alegría La Rinconada

Liceo Bolivariano Pedro 63 Emilio Coll

Centros de votación

PARROQUIA COCHE

2406

Centros de votación

Centros de votación Unidad Educativa Nacional Luis Hurtado Higuera Colegio Fe y Alegría Sagrada 78 Familia

77

Llamando a 0-800-Votemos

Dirección

0-800-8689667

Barrio Buenos Aires, al lado del dispensario Menca de Leoni.

Urbanización Luis Hurtado, al lado del Registro Civil.

Dirección

Sector Las Adjuntas, diagonal a la estación del Metro Las Adjuntas.

Sector Las Adjuntas, frente a la estación del Metro Las Adjuntas.

Dirección

Sector Carapita, frente a la avenida Intercomunal. Sector Carapita al lado de Protección Civil.

Frente a la estación del Metro Mamera.

PARROQUIA EL JUNQUITO

Unidad Educativa Nacional 75 Bolivariana Claudio Feliciano Servicio de Elaboraciones 76 Farmacéuticas Sefar

Infografía: DAVID LEONET

Santa Fé

Parroquia San Pedro

LLAMADA TELEFÓNICA

Fuente: CNE

47

Colinas de Bello Monte

El Bosque

Sector Párate Bueno, frente a la avenida Intercomunal de Antímano.

PARROQUIA MACARAO

Casa de Campo 72 Guzmán Blanco Escuela Básica Bolivariana 73 Pedro Felipe Ledezma Liceo Bolivariano 74 Simón Bolívar

IVSS Armando 71 Castillo Plaza

Centros de votación

PARROQUIA ANTÍMANO

MENSAJERÍA INSTANTÁNEA Enviando un mensaje de texto con tu número de cédula al:

LA WEB

49

Cumbres de Curumo

Mónica

48 Santa

Los Chaguaramos

Parroquia San Agustín

Paseo Los Próceres

Parroquia Santa Teresa

ingrensando al sitio web del Centro Nacional Electoral (CNE):

WWW.CNE.GOB.VE

Chapellín

17

35 36 Parroquia Parroquia San Bernardino Avenida Boyacá San José 33 34 Alta Florida 43 Parroquia 37 38 Parroquia Catedral 39 40 El Recreo Parroquia 45 44 Candelaria Maripérez 46

32

Parroquia Santa Rosalía

Parroquia San Juan

Parroquia 63 Coche

58

57

31

Parroquia La Pastora

Parroquia 23 de Enero

29

30

24 Parroquia Parroquia El Paraíso El Paraíso

23

Cochecitos

60 Parroquia Parroquia 59 La Vega La Vega

Parque Zoológico El Pinar

22

19

16

28

POLÍTICA

Para mayor información puedes consultar tu centro de votación asignado a través de:

UD7 66

Artigas

15

17 18

14

Los Frailes

4

Los Flores

62 61

Los Mangos

Las Casitas

5

3 Ruperto Lugo 2

La Quebradita 21

6

La Veguita

13

Lomas de Urdaneta

Propatria

La Yaguara

9

Parroquia Los Magallanes Sucre 11

Parroquia Caricuao

Sector Casco Central, frente a la calle sur 5.

Dirección

73 Carapita

UD2 CARICUAO

Frente a la calle principal de San Antonio, frente a la parada de los jeeps. Sector Cerro Grande, frente a la avenida Intercomunal de El Valle. Sector Los Jardines del Valle, frente a la calle 17, diagonal a la calle 16. Sector Los Jardínes del Valle, frente al Bloque 54. Sector Longaray, entre las calles Muñingal y Santa Rita.

70

Ruiz Pineda

67

72 Mamera

69

Terrazas de Carapita

Barrio Nueva Tacagua

71 Parroquia Antímano Parroquia Antímano

Ruiz Pineda

PARROQUIA SANTA ROSALÍA

50 Escuela Básica Bolivariana Caracciolo Parra León Liceo Bolivariano José 51 Avalos Liceo Bolivariano Fray 52 Pedro de Agreda Universidad Experimental 53 Simón Rodríguez Unidad Educativa Distrital 54 Piar

Centros de votación

PARROQUIA EL VALLE

Barrio telares

76 Parroquia Macarao

75

77 78

Parroquia El Junquito

Herradura electoral

SAI, máquina de votación y boleta electoral

1

Plan de Manzano

Despliegue de centros de votación en el Distrito Capital para el simulacro electoral de hoy

16 POLÍTICA


18 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

www.c iudadccs.info


w w w. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

MUNDO

19

España aumentó el IVA y el costo de la vida > A partir de ayer entraron en vigencia el aumento de este impuesto y la reforma sanitaria Cadena humana formaron ayer frente al Hospital Gregorio Marañón, de Madrid, protestando las medidas del Gobierno. CIUDAD CCS

A partir de ayer todos los ciudadanos que viven en España pagarán un poco más por cada compra que hagan durante el día. Es el aumento del IVA, el impuesto que grava el consumo y que fue aprobado por el gobierno de Mariano Rajoy. Todo es más caro, desde el café de primera hora a la compra de zapatos, ropa o un ordenador. Subió la gasolina y también el transporte público, refirió el portal Publico.es. Comienza el curso escolar y las familias que aún no hayan comprado el material colegial tendrán que pagar más por cada compra. Especialmente cuando hace tan sólo unos días se conoció que un tercio de los niños no podrán tener todos los libros requeridos porque sus padres no tienen dinero suficiente. El economista Paul Krugman reinterpreta el concepto del impuesto y, en vez de decir que todos lo pagan por igual, alega que en realidad es un gravamen que castiga más a los pobres que a los ricos. Si alguien que vive con la ayuda de los 400 euros se gasta hoy 50 euros en unos pantalones, estará pagando 10,5 euros por el impuesto del

Alemania preside el Consejo de Seguridad de ONU

IVA, lo que supone que un 2,625% de su renta está siendo sustraída. Pero, si un diputado del PP que gana 5 mil euros se compra los mismos pantalones por 50 euros el porcentaje de su salario que se cobra el Estado es del 0,21. Al final, el pobre paga más porcentaje de su renta que el rico. Con la reforma aprobada por el PP, el IVA tipo superreducido se mantiene en el 4%, el reducido pasa del 8% al 10% y el general crece del 18% al 21%. Gran parte de los supermercados, tiendas de ropa y grandes empresas decidieron supuestamente absorver el impuesto. Así, ayer muchos precios seguían igual que el viernes. La decisión que tomaron fue ir subiendo poco a poco los precios para ahora decir que no van a aumentar con el IVA. “Hemos comprado un montón de cosas que nos faltaban en casa antes del sábado”, explica Abel Martínez, un joven de 24 años que trabaja como becario. Dice Abel, que “hay unos que nunca pierden, los grandes empresarios y los mercados”. Porque lo que el Estado recaude irá para pagar la deuda con los acreedores privados.

Contra el Apartheid Centenares de personas se concentraron ayer en Madrid, frente al Hospital Greogorio Marañón, para reclamar “Sanidad para todos”, y en protesta por la entrada en vigor de la norma que deja sin tarjeta sanitaria a decenas de miles de inmigrantes sin papeles, una decisión que han calificado de “apartheid sanitario” y de “xenófoba”, reseñó Publico.es. La concentración fue convocada por la Red por el Derecho a Tener Derecho, que aglutina a una treintena de organizaciones y colectivos de la sociedad civil, asociaciones de inmigrantes y refugiados y de defensa de los DDHH. Los asistentes, muchos de ellos extranjeros que residen en España, han coreado proclamas como “No son recortes, es xenofobia”, “Ningún ser humano es ilegal” o “Partido Popular, Ku Klus Klan”, al tiempo que han pedido la dimisión de la ministra de Sanidad, Ana Mato. También portaron pancartas en las que se podían leer “No a las medidas discriminatorias y racistas” o “Recortes en Sanidad = muerte”.

Santos propone restitución de tierras a los campesinos

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Alemania asumió oficialmente a partir de ayer, durante un mes, la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU, y reconoció que una de sus prioridades es el aislamiento del Gobierno de Siria, indicó PL. El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, señaló que también pretende dar mayor protagonismo al papel de la Liga Árabe, como socio importante de ONU y en lo que denominó como la democratización de los países árabes. Alemania pertenece al grupo de 10 miembros no permanentes y sin derecho de veto, que se reemplazan de forma rotatoria.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, advirtió ayer que conseguir la paz toma tiempo, luego de que el lunes revelara que su Gobierno emprendió conversaciones exploratorias con la guerrilla de las FARC para buscar el fin del conflicto armado del país, dijo AFP. “La paz no se da de un día para otro, hay que sembrarla y hay que estimularla”, dijo Santos en la población de Génova, (Quindío), durante un acto público. Entre ellas destacó una ley para la restitución de tierras a los campesinos que han sido despojados por los grupos paramilitares de extrema derecha, narcotraficantes y guerrillas.

“Con esas medidas y esas políticas lo que queremos es ir sembrando la paz”, dijo Santos, quien sorpresivamente el lunes reveló que dentro de la “obligación constitucional de buscar la paz, ha desarrollado conversaciones exploratorias con las FARC”. Santos no ahondó en la revelación que hizo, pero aseguró que no va a cometer los errores del pasado y que ese proceso “tiene que llevar al fin del conflicto y no a su prolongación”. En su intervención en Génova, Santos llamó a todos los mandatarios seccionales a apoyar sus esfuerzos por ponerle fin al conflicto armado que padece el país desde hace casi medio siglo.

Inmigrantes afectados por la exclusión también manifestaron. FOTO AFP

Desobediencia civil Por su parte, la Organización Médica Colegial (OMC) aprobó ayer una declaración en la que pide atender “en todo momento a todos” los pacientes, al tiempo que expresó su “confianza” en que las administraciones sanitarias “respeten el deber deontológico”, dijeron agencias. La OMC fijó su posición respecto a la

norma. En el documento, esta asociación ofrece “orientaciones deontológicas ajustadas al marco de la profesión médica”. Entre ellas la OMC descarta una posible “desobediencia civil” de los profesionales, así como el acogerse a la objeción de conciencia para no cumplir con la norma pero piden que no los pongan en el dilema.

Productor de la talidomida pide perdón 50 años después CIUDAD CCS

Las primeras disculpas presentadas por la empresa alemana fabricante de la talidomida a las miles de personas víctimas de este fármaco, 50 años después de los primeros casos de malformaciones, suscitaron ayer una ola de consternación en los países afectados por este desastre farmacéutico, relató AFP. El director ejecutivo de Grunenthal, Harald Stock, declaró en un discurso que su empresa “sentía mucho” su silencio hacia las víctimas de la talidomida, un producto que se vendía en los años 1950 y 1960 a las mujeres embarazadas para calmar las náuseas durante el embarazo.

Stock develó una pequeña escultura de bronce de una niña sin brazos y con malformaciones en las piernas, que encarna a más de 10 mil niños que nacieron con malformaciones, luego de que sus madres tomaran el medicamento vendido en unos 50 países, antes de retirarlo en 1961. El discurso fue considerado inapropiado por las asociaciones de víctimas, principalmente de Alemania, Gran Bretaña, Japón, Canadá y Australia. Freddie Astbury, consultor jefe de la Thalidomide Agency UK, dijo que hubiera preferido que la empresa “acompañe sus palabras con una inversión financiera” y no sólo con disculpas.


20 MUNDO

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Opositores sirios, mejor apertrechados por Occidente, mantienen enfrentamientos. FOTO AFP

Terroristas sirios amenazan derribar aviones comerciales > Compañías aéreas han renunciado a llevar naves rumbo al país árabe > Línea rusa también suspendió sus vuelos CIUDAD CCS

El opositor Ejército Libre de Siria (ELS), autor de ataques terroristas que han dejado miles de muertos en la nación árabe, amenazó ahora con derribar aviones comerciales con rumbo al aeropuerto de Damasco (capital) y Alepo (noroeste) a partir del próximo 3 de septiembre, refirió Telesur. Los armados aseguran que la decisión de abatir los aviones busca poner fin al supuesto suministro de equipo militar, que según ellos, llega a Siria desde Rusia, Iraq, Irán y Líbano. El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Guennadi Gatílov, reaccionó prontamente a la amenaza y afirmó que no es más que “el resultado del irresponsable suministro de armas” a los gru-

pos opositores por parte de naciones occidentales y árabes. A raíz de la situación en Siria, varias compañías aéreas han renunciado a pilotear aviones rumbo a ese territorio. Aeroflot, la línea aérea más grande de Rusia, también suspendió sus vuelos con destino a ese país. Mientras, los enfrentamientos continúan entre las fuerzas sirias y hombres armados en las ciudades de Damasco, Alepo y Homs. En la ciudad sureña de Deraa, el Ejército ha arrestado a seis personas por portar armas. Tras los diversos choques, las fuerzas del Ejército de Siria lograron confiscar una gran cantidad de armas y municiones a los rebeldes.

Consejo de Seguridad no debería apoyar intervención extranjera CIUDAD CCS

El Consejo de Seguridad de la ONU no tiene ningún derecho para apoyar una revolución o una intervención extranjera en Siria, destacó el canciller ruso, subrayando que cualquier plan de retirada de tropas del Gobierno es inútil e ingenuo mientras continúen los combates, refirió el portal de Russia Today. El jefe de la diplomacia rusa cree que contemplar la dimisión de Bashar al-Assad como una precondición necesaria para poner fin al conflicto sirio no es una postura en absoluto realista.

“Hay posturas drásticamente diferentes hacia el régimen sirio. Pero mientras los combates en las calles continúan, decir que la única salida es la capitulación de una parte del conflicto es algo totalmente irreal. No es una cuestión de ideología, no apoyamos a ningunas figuras políticas en Siria. Sólo partimos de lo que es realista”, destacó Lavrov. “La intervención extranjera debe ser positiva. Cada jugador internacional debe exhortar a ambas partes del conflicto a que ponga fin a la violencia”, subrayó Lavrov.


w w w. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

21

Mariel Betancourt se adjudicó diploma > Venezolana finalizó en la octava casilla en la prueba de lanzamiento de jabalina de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 CIUDAD CCS

Venezuela elevó a tres el número de diplomas obtenidos en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, luego de que la atleta Mariel Betancourt finalizara en el octavo puesto en la prueba de lanzamiento de jabalina durante la tercera jornada de competencias de dicha cita. La criolla realizó seis intentos en total, y su mejor marca la registró en el tercero al enviar el artefacto a una distancia de 29,99 metros, según una nota de prensa del Mi- london nisterio del Deporte. Antes de eso, Betancourt falló los dos primeros lanzamientos. En sus otras tres oportunidades, Betancourt tuvo 29,76 metros, 29,93 y 29,86. Betancourt cuenta con 24 años de edad. Nació en el estado Aragua y sufre de discapacidad motora. La medalla de oro la obtuvo la polaca Katarzyna Piekart, quien estableció nuevo récord mundial con 41,15 metros. La rusa Nataliya Gudkova se adjudicó el trofeo de plata con 41,08, mientras que la australiana Madeleine Hogan dejó un registro de 38,85 y se colgó el bronce.

te y también la posibilidad de subirse al podio. La caraqueña venía de conquistar la presea dorada en los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008. Por su parte, Briceño lo hizo en la división de los 73 kilogramos. El mexicano Eduardo Ávila Sánchez resultó su verdugo en la disputa por la broncínea.

EN EL MEDALLERO Desde el pasado jueves, el nombre de Venezuela figura en el medallero de los Juegos Paralímpicos de Londres con dos trofeos Pa Ga raly me mp de bronce. ic s El primero en subir al podio fue el judoca Marcos falcón, quien lo hizo en los 66 kilos. El caraqueño, de 30 años de edad, presenta discapacidad visiual intermedia B2. Mientas tanto, el pasado viernes, Omar Monterola culminó tercero en la final de la prueba de 200 metros planos. Agenció tiempo de 23 segundos con 34 centésimas. Antes, en la sesión clasificatoria, impuso récord suramericano al parar los cronos en 23,64 segundos. Compite en T37 (discapacidad cerebral). Monterola acude a su primera cita ecuménica; una lesión le impiLOS OTROS DIPLOMAS Antes de Betancourt, los judocas dió estar en Beijing 2008. Naomi Soazo y Mauricio Briceño MONTERO SE UBICÓ NOVENO se anexaron sendos pergaminos. Soazo lo consiguió en la división Además de Betancourt, en la jornade los 63 kilogramos. Cayó ante la da sabatina también estuvo en acbrasileña Daniele Bernardes en el ción el judoca Williams Montero, repechaje por el bronce. Incurrió quien compitió en la categoría de en un error que le costó el comba- más de 100 kilogramos.

Víctor Davalillo y Armas fueron inmortalizados

La criolla (segunda de izquierda a derecha) le otorgó a nuestro país el tercer certificado. FOTO CARLOS PUCHE/MINDEPORTE En su primera pelea, el nativo cayó frente al chino Wang Song, quien en Beijing se adjudicó la medalla de plata. El combate se resolvió con tres penalizaciones, informó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). “Esas penalizaciones me afectaron un poco, pero tampoco me voy a excusar. Traté de hacer el trabajo, pero no pude”, declaró Montero. El criollo accedió a la segunda ronda de repesca, donde perdió ante el surcoreano Jung Park. “Estoy convencido que pude haberlo hecho mejor”, manifestó. Montero presenta discapacidad visual total (ciego por completo).

Los expeloteros venezolanos Vitico Davalillo y Antonio Armas fueron elevados recientemente al Salón de la Fama del Beisbol Latinoamericano, durante una ceremonia celebrada en el Marlins Park, hogar de los Marlins de Miami, equipo de Grandes Ligas. Así se le rindió homenaje a estos exjugadores criollos, quienes resultaron figuras en el mejor beisbol del mundo y en nuestro país con los Leones del Caracas. Davalillo jugó por espacio de 16 temporadas en las mayores. Debutó en 1963. Vistió los uniformes de Indios de Cleveland,

Angelinos de California, Cardenales de San Luis, Piratas de Pittsburgh, Atléticos de Oakland y Dodgers de Los Ángeles. Davalillo terminó con promedio vitalicio de .279, con 36 cuadrangulares y 329 remolcadas. Mientras, Armas se estrenó en 1976 y estuvo activo por espacio de 14 temporadas. Militó con Pittsburgh, Oakland, Medias Rojas de Boston y California. En la campaña de 1984 fue líder en jonrones (43) y en carreras empujadas (123). Dejó average de por vida de .252, con 251 cuadrangulares y 815 rayitas empujadas.

> En las tres primeras fechas de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 compitieron siete venezolanos > En judo lo hicieron Naomi Soazo, Mauricio Briceño y Marcos Falcón > Edson Gómez no tuvo mayor fortuna en tenis de mesa > Víctor Hugo Garrido Márquez lo hizo en dos pruebas de ciclismo y tampoco corrió con mayor suerte > En el atletismo ya estuvieron en la pista Omar Monterola y Mariel Betancourt > Venezuela envió una delegación de 30 atletas a los Juegos Paralímpicos

de Londres 2012, pero la misma se redujo a 27 > Antes de la inauguración fueron descalificados Romy Rodríguez, José Luis Sánchez y Taitiana Briceño; todos del atletismo > El trío de venezolanos no pasó la revisión médica previa al inicio de los Paralímpicos > Venezuela protestó la medida y apeló la descalificación de Sánchez y Briceño, señaló en su oportunidad el titular del Ministerio del Deporte, Héctor Rodríguez Castro, quien no se refirió al caso de Rodríguez

PELOTA GRINGA

Martín Prado despachó noveno jonrón WILMER ZOTERANIS

CIUDAD CCS

Siete criollos ya vieron acción

CIUDAD CCS

Martín Prado jonroneó en causa perdida en la jornada sabatina de las Grandes Ligas, ya que los Bravos de Atlanta cayeron 5 carreras por 1 ante los Filis de Filadelfia, en el Turner Field. El venezolano despachó su estacazo en el cierre del octavo episodio. Fue su noveno jonrón en la presente campaña. Se fue de 4-1, con una carrera anotada y otra empujada. Tiene .297 de promedio, con 61 rayitas producidas. CAYÓ EL REY El derecho Félix Hernández sufrió su sexto revés, luego de que los Ma-

rineros de Seattle fuesen derrotados 5-2 por los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim, en el Safeco Field, hogar de los nautas. “El Rey” aceptó 9 imparables y 5 rayitas, cuatro de ellas limpias, a lo largo de 7.1 capítulos. En ese lapso caminó a dos enemigos y recetó siste ponches. Por Seattle, Franklin Gutiérrez de 4-1, con remolcada, Jesús Montero de 3.-1. EN OTROS ESCENARIOS Omar Vizquel (Toronto) dio un inatrapable en tres turnos en el partido que las Rayas de Tampa le ganaron por 5-4 a los Azulejos. El criollo tiene ahora 2 mil 870

indiscutibles de por vida y está a tres de igualar a Babe Ruth, quien se encuentra en el puesto 40 en la lista de todos los tiempos. Delante de Vizquel está el activo Álex Rodríguez (2.872). Por Toronto, el también criollo Yorvit Torrealba ligó de 3-1. Estuvo detrás del plato. Por Tampa, el receptor José Lobatón se fue en blanco en dos turnos, pero anotó una carrera. Pablo Sandoval (San Francisco) ligó de 4-1, con anotada, y ayudó a la victoria de los Gigantes 5-2 sobre los Cachorros de Chicago. Su compañero Marco Scutaro de 4-0, y también contribuyó a la victoria con remolcada.


22 PUBLICIDAD

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

www.c iudadccs.info


w w w. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

23

Barinas logró oro en el fútbol playa

ABREVIADOS>

> Derrotó en la final a Monagas 6-5 > Guárico y Lara se adjudicaron los torneos de voleibol

El ciclista español Joaquim “Purito” Rodríguez (Katusha) ganó la etapa 14 de la Vuelta a España, un recorrido de 149,2 km entre Palas de Rei y el Puerto de Ancares, en la que además le sacó más ventaja a sus principales rivales y afianzó su liderato en la clasificación general, dijo AFP.

JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

La representación de Barinas, que no había obtenido medallas, se adjudicó ayer la dorada de fútbol, en los primeros Juegos Nacionales de Fútbol Playa, en Camurí Chico. En el partido final se impuso al combinado de Monagas 6 goles por 5 (1-0, 3-3 y 2-2, se juegan tres sets). Fue un encuentro de alternativas para ambos conjuntos. Aunque los dirigidos por el técnico Luis Moreno salieron adelante por 2-0, los orientales se encargaron de hacerle difíciles las cosas a los llaneros, que sorprendieron a muchos, ya que otros eran los favoritos para cargar con la presea dorada del fútbol playa. Hasta el último momento se mantuvo la tensión, pues llegaron a estar empatado a cinco tantos. “Gracias a los muchachos por el gran desempeño que tuvieron en Los jugadores del combinado barinés dieron rienda suelta a la celebración en Camurí Chico. FOTO JOSÉ ASTUDILLO/MINDEPORTE el torneo, al estado Barinas por habernos enviado, al Instituto de De- por 1 (21-17, 18-21 y 15-9), mien- mular cuatro medallas de oro, dos A SACAR CONCLUSIONES portes”, señaló Luis Moretras que el choque por el de plata y cuatro de bronce, le si- Entre los objetivos de estos primeno, director técnico del tercer lugar lo ganó Ca- guieron Miranda (3-4-3), Vargas (3- ros Juegos Nacionales de Playa, combinado barinés. rabobo a Barinas 2-1 (18- 0-3), Distrito Capital (2-4-4), Táchi- además de realizar una evaluación En el partido por la mera (2-1-0), Aragua (2-0-1), Guárico al material con que cuenta el país 21, 21-14 y 15-12). dalla de bronce, Vargas deEn el torneo femenino, (1-2-0), Nueva Esparta (1-2-0), Bari- en esa modalidad deportiva, tamrrotó a Distrito Capital 5-3 el oro se lo llevó Lara al nas (1-0-0), Falcón (1-0-0), Zulia (1-0- bién se encuentra el de ganar ex(1-1, 2-1 y 2-1). vencer a Guárico 2-1 (21- 0), Carabobo (0-3-2), Monagas (0-2- periencia con miras a los terceros 1º JUEGOS NACIONALES Juegos Suramericanos de Playa Otra disciplina que tuvo 14, 16-21 y 15-5), con bron- 1), Mérida (0-1-1) y Trujillo (0-0-2). DE PLAYA desenlace ayer fue el voLos juegos fueron clausurados que montará el estado Vargas el ce para Monagas que se VENEZUELA leibol de playa, con el impuso a Vargas, al no anoche, en un acto presidido por próximo año. 2012 Así que los organizadores tencombinado de Guárico, alel ministro del Poder Popular para presentarse en el choque. zándose con el título en el Con el primer lugar en el Deporte, Héctor Rodríguez, y el drán que realizar una evaluación torneo masculino, al imponerse al el cuadro de medallas se quedó la gobernador del estado Vargas, Jor- con el fin de afinar detalles para la cita regional del próximo año. representativo de Monagas 2 sets delegación del estado Lara al acu- ge Luis García Carneiro.

Keyla García rozó el podio en la prueba de velocidad La pedalista Keyla García (Distrito Capital) rozó el podio al ubicarse cuarta de la prueba de scratch del Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista, categoría absoluta, que hoy finalizará en Valencia. Jennifer César (Cojedes) se quedó con la medalla de oro y fue acompañada en el podio por Angie González (Carabobo) quien cargó con plata, e Iliana Velazco (Portuguesa) bronce. La competencia formó parte de la tercera jornada del campeonato que tiene escenario en el velódromo Máximo Romero, efectuada la tarde-noche del viernes. También se cumplió la prueba de velocidad individual femenina, en la que se impuso Gleydimar Tapia (Barinas), a quien siguieron

Marynés Prada (Portuguesa) y María Tapia (Barinas). En omnium (prueba que incluye seis especialidades) para caballeros el vencedor fue Manuel Briceño (Carabobo), con medalla de plata para Enrique Díaz (Táchira) y bronce para José Ramos (Lara). El representante del Distrito Capital, José Herrera, se ubicó quinto. Además de José Herrera y Keyla García, el equipo del Distrito Capital también lo integra Yolimar Pérez. Inicialmente, se tenía previsto que acudieran Mariesthela Vilera y Luis Durán, pero Vilera se encontraba en etapa de recuperación luego de intervenir en los Juegos Olímpicos de Londres y Durán sufrió una lesión que le impidió acudir a la cita nacional. JC

Karateca Díaz ganó bronce en el Abierto de Estambul CIUDAD CCS

El karateca venezolano Antonio Díaz ganó la medalla de bronce en el Abierto de Estambul, Turquía, la cuarta parada de la Liga Premier, el circuito rentado que se disputa a nivel mundial. El mirandino vio caer su invicto en la justa y no pudo reeditar la corona obtenida el año pasado, cuando venció al checo Vladimir Micek, en suelo turco. Según una nota de su equipo de prensa, Díaz disputó un total de cuatro rondas, pero la primera pelea no tuvo que realizarla, ya que Maxim Kissel (Kazajstán) no se presentó. En el segundo combate se impuso al turco Alí Alkhan, por 4-1, usando el kata Seienchin.

Posteriormente, dejó en el camino al finlandés Pasi Hirvoven, al que sometió exhibiendo como figura Nipaipo y con marcador de 5-0. Luego, se impuso al también turco Mehmey Yakán por 5-0 trabajando en el tatami con el kata Annan. En la semifinal, Díaz cayó a manos del japonés Itaru Oki, medallista de bronce del pasado Campeonato Mundial de 2010 en Serbia, donde Díaz también se coronó campeón. “Desde el punto de vista de venir a competir como fogueo para el mundial y sumar puntos para el ranking de la Liga Premier, el objetivo se cumplió”, dijo Díaz. El Abierto de Turquía reunió a 400 atletas de 25 países.

RODRÍGUEZ AUMENTA VENTAJA EN VUELTA CICLISTA A ESPAÑA

MURIÓ ESPECTADOR TRAS CAER EN ESTADIO EN ATLANTA Isaac Grubb, un joven de 20 años de edad residente en Tenesí, murió tras caer sobre otro espectador en el estadio George Dome, informaron ayer las autoridades. El hombre se cayó el pasado viernes por la tarde, desde una altura de 10,5 metros, durante el partido de fútbol americano universitario entre Tenesí y Carolina del Norte, precisó la Autoridad del Centro del Congreso Mundial de Georgia, que administra el estadio, informaron las agencias.

CARLOS SLIM INCURSIONA EN EL FÚTBOL MEXICANO El mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según medios especializados, incursionó en el balompié azteca al adquirir 30% de las acciones de los clubes de Primera División Pachuca y León, divulgó AFP. La operación también incluye la participación de la empresa de Slim en el complejo conocido como Universidad del Fútbol y Ciencias del Deporte, ubicada en la ciudad de Pachuca, añadió el comunicado sin dar mayores detalles sobre la transacción. La fortuna de Slim está calculada en unos 69 mil millones de dólares.

ECUADOR SUFRE OTRA BAJA PARA JUEGO ANTE BOLIVIA El volante del equipo Morelia (México), Joao Rojas, se lesionó, convirtiéndose en la segunda baja de Ecuador para los partidos contra Bolivia y Uruguay el 7 y 11 de este mes por las eliminatorias al Mundial de Brasil-2014, informó ayer el técnico de la tricolor, Reinaldo Rueda. En su reemplazo fue llamado el mediocampista del Barcelona de Guayaquil, Michael Jackson Quiñónez, destacó AFP. Rueda tampoco podrá contar con el arquero Máximo Banguera y el mediocampista Edison Méndez, quienes también están lesionados.


24 DEPORTES

www.c iudadccs.info

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

“Motivamos la masificación del deporte” > Así lo señaló Eliécer Otaiza en inauguración de Juegos Deportivos Comunales para el Buen Vivir JUAN CERMEÑO CIUDAD CCS

des, a los padres y representantes para que apoyen a los muchachos y los acompañen”, añadió. Informó que “aproximadamente en 220 lugares, en Caracas, se están haciendo estos Juegos simultáneamente, en direrentes canchas, muchas de ellas rehabilitadas”.

Ayer se produjo la toma deportiva de la parroquia El Valle, en el marco de la inauguración de los primeros Juegos Deportivos Comunales para el Buen Vivir de Caracas, que se prolongarán hasta el 30 de septiembre. El escenario fue la ave- ELIÉCER ACTIVIDADES VARIADAS nida Intercomunal de El OTAIZA La programación inició Valle, frente a la Plaza Bo- Presidente desde las nueve de la malívar, donde niños, niñas, del Instituto ñana con música y bailojovénes y adultos de dife- Municipal de terapia, que también inrentes escuelas deporti- Deporte cluyó un empacio para vas, entrenadores y diriadultos mayores con melodías gentes animaron la jornada Eliécer Otaiza, presidente del más lentas y ejercicios diferentes. A lo largo de la avenida IntercoInstituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere) señaló que el munal estaba instalado un cuadriinicio de los juegos se “está reali- látero, escenario de una cartelera zando simultáneamente en siete del Programa Boxeo Bolivariano de Calle, varias canchas de balonparroquias”. Agregó que “estamos motivan- cesto donde muchos pequeños pudo lo que es la masificación del de- dieron exponer sus condiciones en porte (...) para sacar de aquí esos la modalidad de 3x3, a un costado, posibles talentos para que nos re- y bajo unos toldos otros de dedicapresenten en campeonatos nacio- ban a la práctica de ajedrez, y más allá estaban varios espacios para la nales, (Juegos) Olímpicos”. El presidente del Imdere puso de práctica de fútbol sala. Pero, aprovechando el ambiente manifiesto que estaban entregando material a las escuelas deporti- de fiesta deportiva, no faltaron vas de diferentes comunidades, pa- quienes salieran a exponer sus habilidades en patines en línea. ra que realicen sus actividades. El programa de los Juegos inclu“El Gobierno Revolucionario ha hecho una inversión importante ye carrera de 5 kilómetros, domien equipos y material (deportivo) nó, pelota de goma, ajedrez, balonpara estimular, no tan sólo a los de- cesto 3x3, voleibol, fútbol sala, kiportistas, también a las comunida- kimbol, chapita, bolas criollas y

El ministro Héctor Rodríguez probó puntería en fútbol sala.

El baloncesto fue una de las actividades preferidas por los muchachos. FOTOS JACK BOCARANDA composición gimnástica (adulto y adulta mayor). Unos 40 equipos de diferentes disciplinas estuvieron presentes en la jornada sabatina en la parroquia El Valle, que en este caso sirvió como escenario al acto central de inauguración. REENCUENTRO CON LA INFANCIA “Esto es muy bonito, es un reencuentro con mi infancia, aunque entonces no existían juegos así, pero de todos modos jugábamos en las calles por nuestra cuenta”, señaló la esgrimista venezolana Alejandra Benítez, quien viene de intervenir en los Juegos Olímpicos de Londres y, junto a Héctor Rodríguez, ministro del Poder Popular para el Deporte, realizó un recorrido por los espacios hablilitados para la práctica de diferentes especialidades. Destacó Benítez la importancia de que el Gobierno del presidente Hugo Chávez Frías le preste especial atención a la base del deporte, al de las comunidades, a los niños, niñas y adolescentes, donde se encuentran los futuros integrantes

de nuestras selecciones. Benítez expresó que los Juegos Comunales son un buen escenario para la iniciación deportiva, pero “los padres de los niños deben involucrarse más”, pues es necesario que toda la comunidad participe. En su recorrido por el espacio habilitado para las actividades deportivas, el ministro Rodríguez intercambió con deportistas, dirigentes y árbitros, lo mismo que con vecinos que le plantearon inquietudes, y hasta probó puntería en uno de los arcos instalados para la práctica de fútbol sala. También acompañaron la jornada deportistas como Bernardo Piñango, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Moscú (1980) y doble campeón mundial de boxeo profesional. Rafael “Pantoño” Oronó y Ernesto “Gato” España, también excampeones mundiales de boxeo profesional, hicieron acto de presencia y valoraron la realización de los Juegos Comunales.

La bailoterapia le puso ritmo a la jornada.

Impedir los vicios > Para Jorge Castrillo, dirigente comunitario de El Valle, los Juegos contribuyen a la articulación de las organizaciones deportivas sectoriales y a que los jóvenes tengan actividad permanente en deporte y recreación, impidiendo que caigan en el vicio y en antivalores > Agrupaciones musicales animaron la jornada e invitaron a bailar a los asistentes en un ambiente festivo que se prolongó hasta las cuatro de la tarde > Jackson Salazar, de 12 años de edad y del equipo Felinos de Mamera, hizo el papel de arquero y detuvo el “disparo” que le realizó el ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodríguez Castro, en el recorrido que efectuó ayer por las actividades que tuvieron lugar en la avenida Intercomunal de El Valle > Lino García, armado con guanteletas, daba instrucciones a uno de sus pupilos sobre la forma de cómo lanzar los golpes y realizar los desplazamientos. Se trata de un estudiante de la Universidad Deportiva del Sur, quien se desempeña como entrenador de boxeo y educación física > William González, presidente de la Asociación de Boxeo del Distrito Capital y quien tiene a su cargo la dirección del Programa Boxeo Bolivariano de Calle, se refirió a los progresos que ha tenido el pugilismo de la entidad en la categoría absoluta, donde destaca la presencia de Zamuel Zapata y Tayoni Cedeño > José Luis Herrera que se dedica a la enseñanza del baloncesto en El Valle, específicamente en Longaray, también estuvo ayer en la inauguración de los Juegos Comunales, entusiasmado con la posibilidad de presentar a sus pupilos en competencias como las que tendrán hasta el 30 de septiembre


w w w. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

DEPORTES

Maldonado parte sexto en Bélgica

25

Peloteros criollos triunfaron en torneo Sub-18

> Obtuvo el tercer lugar en la clasificación, pero fue penalizado con tres posiciones por los jueces

CIUDAD CCS

cional del Automóvil (FIA). Luego, CIUDAD CCS se anunció la decisión. Antes de ser penalizado, MaldoPastor Maldonado, piloto de la escudería Williams-Renault, salía nado declaró haber cometido “alhoy en el sexto puesto en el Gran gunos pequeños errores” en la pole, pero no suministró Premio de Bélgica, el cual mayores detalles. marca el reinicio de la acLa carrera está prevista tual temporada de Fórmupara disputarse a las 7:30 la Uno tras el receso pream (hora nuestra). La Televisto en el calendario. visora Venezolana Social Inicialmente, el venezo(Tves) la llevará en diferilano se ganó el tercer ludo a las 10:00 am. gar en la sesión clasifica- PASTOR toria, pero posteriormen- MALDONADO te se conoció que fue pe- Tiene 29 BUSCAR EL PODIO nalizado con tres posicio- puntos este A juicio de Maldonado, la nes por los comisarios. año en la F-1 cita a efectuarse hoy en el De acuerdo con el dictamen emitido por las autoridades, trazado belga de Spa-FrancorMaldonado obstaculizó al alemán champs será dura. Sin embargo, el piloto nacido en Niko Hülkenberg (Force India) en la ciudad de Maracay dijo que su la pelea por la pole. Los dos corredores fueron con- intención es meterse en el podio y vocados tras la sesión para dar ex- que para ello están trabajando inplicaciones de los hechos a los co- tensamente todos los miembros misarios de la Federación Interna- de la escudería británica. WILMER ZOTERANIS

Venezuela ganó oro en Mundial de Escalada CIUDAD CCS

El venezolano Josmar Nieves se colgó la medalla de oro en el Mundial Juvenil de Escalada, el cual se desarrolló en la ciudad de Sydney, Australia, según una nota publicada en el portal de Radio Nacional de Venezuela. Nieves, quien es nacido en el estado Guárico, consiguió su galardón dorado en modalidad de velocidad categoría A. Otros criollos tuvieron un destacado desempeño en la cita que se efectuó del 28 al 31 del mes pasado. Por ejemplo, en la categoría Juvenil A (16-17 años), Reinaldo Camacho finalizó en el puesto 7, mientras que en el Junior (1819), Ricardo Toledo ocupó la cuarta casilla, luego de enfrentarse al ganador del pasado Mundial Juvenil, el ucraniano Maksym Osipov, y al múltiple campeón chino, Qixin Zhong. A su vez, el equipo femenino terminó en el sexto lugar en la categoría Juvenil A, con la participación de Rossi Gabazú, y en Juvenil B con Francis Guillén. El gigantesco Gimnasio de Escalada de Sydney reunió a centenares de escaladores. El próximo torneo se efectuará en 2013 en Valence, Francia.

“Analizamos datos y mi desempeño en cada vuelta. Hicimos una prueba con mucha gasolina, con mucho peso en el carro y andaba bastante bien. Vamos a ver qué pasa”, subrayó Maldonado en declaraciones suministradas vía telefónica a Venezolana de Televisión antes de conocer la penalización que le fue impuesta. “Esperamos estar competitivos hoy y mantener la posición. Cuando sea necesario atacaré; y cuando deba defenderme, trataré de hacerlo para buscar los puntos y estar en el podio”, añadió. Destacó que para luchar por el triunfo “hará falta ser muy rápido desde el principio”. CON BUENA VIBRA Maldonado aprovechó el receso de temporada para viajar a nuestro país, descansar y, además, atender varios compromisos que tenía en su agenda.

En el Paseo Los Próceres realizó una exhibición con su bólido FW34 como un homenaje al medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el esgrimista Rubén Limardo. Allí también asistieron otros atletas que nos representaron en la cita. “Estoy contento de haber estado en Venezuela. Allá recuperé muchas energías. Estamos con muchas ganas en esta instancia de la temporada”, subrayó. En la primera parte del campeonato, Maldonado acumuló 29 puntos y figura en el undécimo puesto en la clasificación de pilotos. En el Gran Premio de China obtuvo cuatro unidades al culminar en el octavo puesto. Luego, triunfó en España y obtuvo 25 tantos. Maldonado se convirtió en el primer venezolano en ganar una carrera de Fórmula Uno. Cuenta con el apoyo de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Venezuela derrotó ayer a la selección de Australia con pizarra de 6 carreras por 3 en juego que se extendió a 10 entradas y consiguió así su primera victoria en el 25° Campeonato Mundial de Beisbol, categoría Sub-18, que se lleva a cabo en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, según la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Los criollos se fueron arriba con una carrera en el primer episodio. En el sexto, García anotó nuevamente y Colmenares se robó el home para sumar dos carreras más. Sin embargo, en el cierre del noveno, el elenco australiano respondió e igualó las acciones a tres para forzar el extrainning. En la décima entrada la selección criolla anotó en tres ocasiones para poner cifras definitivas en el marcador. En la jornada de hoy, los criollos se medirán a Holanda.

Caracas visita al Zulia en el fútbol profesional > Los rojos viajan a Maracaibo para encarar la cuarta fecha del Torneo Apertura El Caracas Fútbol Club se medirá esta tarde, a las 3:30, ante el Zulia FC, en el estadio “Pachencho” Romero, en Maracaibo, en lo que será la cuarta jornada del Torneo Apertura de nuestro balompié rentado. Los caraqueños van a suelo marabino con la intención de mejorar su rumbo, ya que no atraviesan por su mejor momento. El pasado domingo firmaron un empate en blanco con el Atlético Venezuela en el estadio Olímpico de la UCV. La oncena dirigida por Ceferino Bencomo marcha con siete puntos, pero necesitan mejorar su producción, ya que tienen sólo tres tantos anotados. Los zulianos tienen seis unidades, al igual que el Deportivo Petare, pero estos los superan por mejor diferencia de goles a favor y en contra (+4 y +3). La semana pasada cayeron 2-0 a domicilio ante El Vigía.

Los caraqueños (con el balón) necesitan mejorar su producción ofensiva. FOTO AMÉRICO MORILLO/ARCHIVO

A MANTENER LA CIMA Deportivo Anzoátegui y Trujillanos FC saldrán con el cuchillo entre los dientes para defender el liderato del Torneo Apertura. Estos equipos registran los 9 puntos disputados y, además, poseen la misma diferencia de dianas anotadas y recibidas (+6). Los orientales visitarán al Zamo-

ra en Barinas (6:00 pm, estadio La Carolina), mientras que Trujillanos estará en Guanare para medirse ante Llaneros (4:00 pm, en el estadio Rafael Calles Pinto). En la fecha previa, Anzoátegui hizo respetar su casa, volteó el juego y venció 2-1 a Estudiantes de Mérida, en Puerto La Cruz. Mientras, Trujillanos aprovechó

el apoyo de su público y goleó 3-0 a Deportivo Petare, en Valera. Hasta ese entonces, los petareños estaban invictos. En duelos previstos para las 4:00 pm, Atlético Venezuela irá contra Club Deportivo Lara (estadio Brígido Iriarte, El Paraíso), Petare vs Estudiantes (estadio de la UCV), El Vigía vs Deportivo Tá-

chira (estadio Ramón “Gato” Hernández, El Vigía) y Yaracuyanos FC vs Real Esppor (estadio Florentino Oropeza, San Felipe, Yaracuy). A las 5:00, en Maturín, Monagas irá ante Mineros de Guayana (estadio Monumental). A a las 6:00 se medirán Aragua Fc vs Portuguesa FC (estadio Hermanos Ghersi, Maracay). WZ


26 CULTURA

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Abierta exposición Fraso 27F89 en la Galería de Arte Nacional > El autor dijo en el acto de inauguración que esas fotos siempre han sido del pueblo IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

El Museo Nacional de la Fotografía recibió la donación de Francisco Solórzano, Fraso, con una exposición en la Galería de Arte Nacional de 161 tomas de este reportero sobre los hechos acaecidos el 27 de febrero de 1989. Esta muestra se inauguró el pasado viernes dentro del marco de las actividades del Viernes Nocturno, instaurado por el director de la GAN, el poeta Juan Calzadilla. Fraso logró captar en aquella oportunidad, toda la desesperanza y angustia de un pueblo que veía mermadas sus posibilidades con la imposición de un paquete de medidas que auguraban el deterioro económico y social de las familias venezolanas. LA APERTURA. Cerca de las siete de la noche se abrieron los espacios del primer piso de la GAN para dar cabida a los espectadores que habían acudido al lugar, invitados para mirar estas fotografías. Juan Calzadilla, en su condición de director del lugar donde se exponen las obras, abrió el ciclo de alocuciones señalando que por primera vez los venezolanos teníamos la oportunidad de ver agrupadas las imágenes recogidas por este destacado profesional del periodismo, quien las había donado oficialmente al Museo Nacional de la Fotografía. Seguidamente, intervino Rodrígo Benavides, presidente del MNF para agradecer y felicitar a todos los que participaron en la puesta en escena de la exposición y para pintar a grandes rasgos la situación

Francisco Solórzano, Fraso, recordó muchos de los momentos de aquel 27F. FOTOS LUIS BOBADILLA por la que atravesaba el país en esos momentos y que conllevaron al alzamiento de la población. Miguel Márquez intervino como invitado especial, dando rienda suelta a su condición de poeta para dibujar con palabras las imágenes expuestas por Fraso, las caras de angustia de las personas, las balas segadoras de vidas, los humos encubridores de asesinos y los destrozos en las viviendas de los ciudadanos de diversos sectores. Fraso, por su parte, dijo, que esas fotos nunca fueron de su propiedad sino del pueblo que ahora las tiene para no olvidar aquellos tiempos.

Los hechos quedaron plasmados para el recuerdo.

www.c iudadccs.info

Piedra, papel o tijera candidata al Óscar 2013 La película venezolana Piedra, papel o tijera, del realizador Hernán Jabes, fue seleccionada como la representante de este país en la 85 edición de los premios Oscar, según reportó Prensa Latina. Un jurado compuesto por representantes de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos de Venezuela (ANAC), Cámara Venezolana de Productores de Largometrajes y la Asociación Venezolana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, tuvieron a su cargo la elección. Según una nota de prensa de la ANAC, el presidente del Comité seleccionador de la obra, Alejandro Bellame, señaló que los 11 miembros que estuvieron en la discusión final, apreciaron muchas virtudes en la película: estupenda realización, excelente producción y actuaciones. “La película es un retrato de un aspecto de la Venezuela de hoy en día. Es un film muy exigente y confronta una realidad muy dura”. La cinta compitió con otras nueve producciones estrenadas del 1 de Octubre de 2011 al 30 de Septiembre de 2012,

Red de periodistas para proyectar a los cultores

Todas las fotos de esa fecha podrán ser vistas por los visitantes.

El poeta Juan Calzadilla agradeció la escogencia de la GAN para la exposición.

El Foro Permanente de la Diversidad Cultural postula la necesidad de crear una red de periodistas que aporten sus conocimientos para proyectar el trabajo de los cultores. Tal propuesta surgió del debate realizado el viernes en la sala José Félix Ribas del teatro Teresa Carreño, en el marco del Encuentro Nacional de Cultores que realiza el Foro Permanente de la Diversidad Cultural, cuya discusión se centró en la comunicación y el papel que deben jugar los medios para potenciar y difundir el trabajo de los cultores y las manifestaciones culturales. Dentro de las propuestas realizadas en este panel, resalta la creación de radios, periódicos y hasta televisoras que tengan como plataforma las Casas de la Diversidad Cultural que se han levantado en el país, así como una página web de la Red de Patrimonio y Diversidad Cultural que se creó recientemente. AVN


w w w. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

27

XI Congreso de la Felap se instaló en Caracas > La Federación Latinoamericana de Periodistas aprobó la reincorporación de Venezuela YENNIFER CALVO CIUDAD CCS

La Plataforma de Periodistas Venezolanos ingresó a la Federación Latinoamericana de Periodistas, luego de que en 2003 el organismo expulsara a los representantes del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) por su participación en el golpe de Estado de 2002. Esta decisión fue aprobada por mayoría en el pleno y se da en el marco de la realización del XI Congreso de la Felap que se instaló ayer en Caracas. La actividad se lleva a cabo en el salón Marqués del Toro A, ubicado en el Hotel Ávila. Esta reúne a delegados de Cuba, Brasil, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina, México, Bolivia, Ecuador, Panamá, Perú, Guatemala, Nicaragua, Chile, Uruguay, España, Portugal y China. La ceremonia inaugural contó con la presencia del ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, quien realizó un balance de los esfuerzos que el Gobierno ha hecho para democrati-

zar el acceso a la información. Luego, las comisiones hicieron una valoración de los principios fundacionales de la organización, reflexionaron sobre lo referente al ejercicio de la profesión y entregaron reconocimientos a Ernesto Vera (Cuba), Hernán Uribe (Chile) y Eleazar Díaz Rangel (Venezuela), fundadores del organismo en 1976, explicó Juan Carlos Camaño, presidente de la Felap. “Nuestro principio es el de una organización antiimperialista, anticolonialista y en defensa de los sectores más humillados y postergados de la sociedad, todo eso fue planteado hoy”, dijo. “El ingreso de Venezuela es muy importante debido al papel estratégico que esta juega en la lucha por la construcción de una nueva sociedad que enfrenta el poder hegemónico y al imperialismo en el mundo”, agregó. A las 6:00 pm se llevó a cabo un encuentro entre los delegados e invitados con las autoridades venezolanas, para discutir sobre el proceso económico, político, social y

Los delegados hicieron una valoración de los principios fundacionales de la organización. FOTO JESÚS CASTILLO cultural y acerca de las experiencias de integración en Latinoamérica y el Caribe. CRISIS ÉTICA Eleazar Díaz Rangel, por su parte, calificó el ingreso de Venezuela a la Felap como “muy oportuno e histórico”. Aseguró que de este congreso saldrán resoluciones que servirán de guía para las organizaciones afiliadas. En otro orden de ideas, expresó que actualmente “el periodismo venezolano vive una crisis ética, porque difundir la verdad ya no es lo más importante, lo más importante es difundir las informaciones que le convengan a los dueños de los medios privados”.

Cerrarán con plenaria, foro y elecciones > El XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), que se lleva a cabo en Caracas, culmina hoy con la realización de distintas actividades en el salón Marqués del Toro A, en el Hotel Ávila. > A las nueve de la mañana, las comisiones de los 13 países participantes le darán lectura a las resoluciones por comisión y debate, durante una plenaria. > Desde las 11:30 am, se desarrollará el Foro Internacional sobre Comunicación y Periodismo, allí debatirán sobre la crisis capitalista y los procesos de integración regional. Este contará con la participación de

invitados de España, Portugal y China además de los delegados. > A las cuatro de la tarde, las autoridades de la Federación Latinoamericana de Periodistas harán la lectura del documento final. Este será una síntesis de los temas debatidos ayer y durante la mañana de hoy, por los diferentes delegados. > Una vez expuestas las conclusiones, a las 5:00 pm elegirán a las nuevas autoridades que estarán a la cabeza del organismo, durante el período que va desde el 2012 al 2014. > Por último, a las seis de la tarde, será el cierre oficial del XI Congreso de la Felap.

Altagracia celebró 262 años con música de los hermanos Primera IGOR GARCÍA CIUDAD CCS

Los vecinos de la parroquia Altagracia y sus visitantes disfrutaron ayer de la presencia de la nueva agrupación de los hermanos Servando y Florentino Primera. Todo se llevó a cabo con la colaboración del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas y la emisora radiofónica 99.5, Conocimiento Libre, los cuales tienen sus sedes en dicha localidad. En una espera que se prolongó por casi dos horas en un ambiente de mucho calor, los espectadores aplaudieron entusiasmados cuando el grupo de músicos se presentó en la tarima. Servando anunció la integración de varios ejecutantes de bandas amigas y aseguró que eran Los Mis-

mos, y como tales iniciaron una velada que se inició con una pieza que fue famosa con la agrupación Caramelos de Cianuro y dieron un paseo musical por Los Hombres G y otros grupos que causaron euforia en décadas pasadas. Luego, dieron una muestra de rock, reggae y hasta un asomo de tambores costeños pasó fugaz por el escenario. No faltaron los raperos que saludaban la fiesta de la parroquia, a los bailadores, a los vecinos y enfatizaban en la unidad de los venezolanos para continuar avanzando como sociedad. Llamaron luego a Nelson Arrieta y a Néstor Rivero para iniciar un segmento de salsa romántica, recorriendo partes de canciones de Gilberto Santa Rosa y otros cantan-

tes de ese género que lograron calar en el gusto del público. Servando anunció a Sandino Primera y lo hizo como un seguidor “...de un hombre con una tumuza que fue perseguido por decir en sus canciones la verdad sobre su pueblo”, en alusión a su padre, Alí Primera. Sandino, acompañado de Servando y Florentino, cantó Otra vez, de grata memoria en los presentes y una pieza de estreno que dedicó a Julián Conrado. La orquesta presentaba la peculiaridad de poseer músicos versátiles que podían cantar y tocar diferentes instrumentos, dependiendo de la pieza a interpretar. Con esta variante dieron paso al rapero que identificaron como Ramsés y luego recordaron las

Gran variedad musical presentó esta agrupación en el concierto. FOTO MARCOS COLINA canciones de Los Adolescentes, en la voz de uno de sus antiguos integrantes. Un niño surgió desde el público en manos de su madre para que lo dejaran cantar. El pequeño, de apenas tres o cuatro años de edad, tomó el micrófono como un profesional e interpretó El niño de la mochila azul sin titubeos

y sin trabas en la lengua. El aplauso sobrepasó el ruido de todos los anteriores y el niño fue “sacado en hombros” por su madre y los presentes. El final fue música latina de nostalgia. Héctor Lavoe, Ismael Rivera, Joe Arroyo y muchos otros fueron rememorados al igual que su viejo éxito De sol a sol.


28 GALERÍA CCS

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Flora y fauna en el arte Artistas inspirados en la naturaleza exponen desde el pasado miércoles en el Museo de Caracas una serie de cuadros donde resalta el amor a la flora y la exuberancia de los animales. En las gráficas de Jesús castillo pueden apreciarse las obras: Vuelo de las Guacamayas, de Nelson Vélez; Puma o León Americano, de Orlando Villamizar; Te observan, de Juvenal Torres; Caciques Loros, de Nelson Véliz; El pan nuestro, de Tomás Fagúndez y Guacamaya de Alfredo Prado. Los artistas aquí reunidos quisieron rendir un homenaje a los recursos naturales con un llamado de conciencia a la preservación. Los amantes de lo natural y de las artes plásticas están invitados a esta exposición que encierra un mensaje aleccionador para los habitantes del planeta, sobre todo aquellos a quienes les duele ver la destrucción sistemática a la que ha sido sometida la biodiversidad natural. FOTOS JESÚS CASTILLO

www.c iuda dccs.info


REDACCIÓN LUISANA DE SARIO

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

CULTURA

29

EFEMÉRIDES> Fallece Bernardino Rivadavia en España En 1845 fallece en Cádiz el estadista y político Bernardino Rivadavia, primer presidente de la República Argentina. A pesar de iniciar la emancipación del Virreinato del Río de la Plata, bajo dominio español, no logró acabar con el caudillismo local. Fue obligado a renunciar en julio de 1827 y condenado al exilio, donde falleció a causa de una apoplejía. Sus restos fueron repatriados en 1857.

En 1945 se firma la rendición de Japón ante las fuerzas aliadas. Tras dos ataques estadounidenses con bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, el 12 de agosto de 1945 el emperador Hiro-Hito comunicó que aceptaría la rendición incondicional. La Guerra Mundial duró seis años y dos días, en ella murieron alrededor de 60 millones de personas, en su mayoría civiles.

Primera Declaración de La Habana En 1960 el pueblo cubano suscribe la Primera Declaración de La Habana, mediante la cual se proclama el derecho y el deber de los pueblos a erradicar el dominio del imperialismo y la oligarquía. Esta primera declaración se levantó como respuesta a la de los cancilleres latinoamericanos reunidos un mes antes para elaborar un documento en el que se denunciaba el “peligro” que la Cuba revolucionaria representaba para el hemisferio.

Muere Ho Chi Minh en Vietnam

FOTO JESÚS CASTILLO

Japón firma rendición ante las fuerzas aliadas

EVELIO GIUSSEPPI EL PINTOR DE CAGUA

La historia registrada en cuadros Aunque su apellido remita a tierras lejanas, Evelio Giusseppi nació en La Victoria, estado Aragua, el 11 de mayo de 1943. Su inclinación por la pintura se dejó ver desde niño. Su formación autodidacta, con el tiempo, lo llevó a talleres en los que participó

LECTURA

En 1969 muere en Hanoi el revolucionario vietnamita Ho Chi Minh, fundador del movimiento independentista Viet Minh. Jefe del Movimiento Nacional de Liberación, encabezó la lucha contra los colonizadores estadounidenses que reemplazaron a los franceses. Recorrió Europa, Estados Unidos y Asia, fundó el Partido Comunista Francés. Murió de un ataque al corazón, sin llegar a ver la liberación de su país.

TOMADO DE LA AGENDA CULTURAL ENCONTRARTE. HTTP://ENCONTRARTE.APORREA .ORG

Su propuesta estética y postura ética buscan reivindicar al pueblo aborigen, pues es así cómo este creador hace frente a lo que denomina 520 años de historia falseada. “Lo que está claro es el artista, nosotros llevamos un trabajo histórico, individual, libre, a un público porque el

Un verso de Max E. Pérez

alimento del espíritu es el arte y no la religión ni la educación, como nos han enseñado”, destaca. Giusseppi es fundador de la Casa de la Cultura y el Museo de Arte e Historia de Cagua. Recibió la Orden Ciudad de Cagua, mención Hijo Adoptivo.

VIDEO EN LA WEB

BOLIVIA

La novia azul [Fragmento] Para no olvidarte escribo [este soneto ayer te vi volar como una [abeja ibas de flor en flor amor [que deja alguna ilusión o un sueño [inquieto.

Líneas al maestro

Ho Chi Minh fue un revolucionario vietnamita que luchó contra los colonizadores de EEUU.

primero como alumno y luego como maestro. Conocido como “El Pintor de Cagua”, Giusseppi tiene 44 años dedicado a este oficio. Ha experimentado con diversos estilos; sin embargo, lo que nunca abandona es la temática, dirigida a la resistencia indígena.

Andrés Bello vivo y cercano reúne elaboraciones creativas acerca de la figura y obra del maestro de Simón Bolívar. Fue escrito por los participantes de los primeros talleres de creación literaria ofrecidos por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello desde 2009. Editado en 2011, el material incluye las reflexiones de niños y jóvenes de Amazonas, Aragua, Guárico, Lara, Miranda, Sucre, Trujillo y Táchira.

No miento tu belleza fue [un reto Yo no dije –Te quiero- pero [tu reja encerró mis delirios y la [queja de un corazón herido en [secreto. Ahora que la nieve pinta mi [cabeza y tu recuerdo es agua [salada que baña mi rostro con [torpeza

CD> Rock protesta Enfrentando la realidad es el nombre del disco de la agrupación de rock progresivo Sexto Sonar. Editado en 2009 de manera independiente y replicado en 2011 por el Centro Nacional del Disco (Cendis), este álbum incluye canciones de protesta directa, llamados de conciencia social y posturas ecológicas. El material del quinteto, oriundo de Maracay, estado Aragua, está compuesto por 10 temas, en los cuales los músicos muestran parte de sus creaciones grabadas en estudio y en vivo. [Escuche en www.ciudadccs.info las canciones Luces y espadas y Visiones]

La morena de oro Lucha Reyes: Carta al cielo es un documental acerca de la vida de la cantante peruana Lucila Justina Sarcines Reyes, considerada la más grande intérprete de música criolla de su país. Dirigido por Javier Ponce Gambirazio (2009), este audiovisual registra la carrera de la conocida Morena de oro del Perú. Los entrevistados hacen énfasis en que esta artista, fallecida en 1973, venció los obstáculos de la sociedad de su época al tener éxito siendo mujer, de raza negra y escasos recursos. [www.youtube.com]


30 NIÑOS Y NIÑAS

CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

www.c iudadccs.info

Nuestro comportamiento en las reuniones familiares. Debemos tener en cuenta las recomendaciones que nuestros padres nos hacen para saber cómo comportarnos en la reunión.

Circo de colección 2

¡para jugar y aprender! Lilian Maa’Dhoor / lilimaa@gmail.com

de anteojito...

Para jugar con los personajes del circo, comienza pegando las piezas sobre cartón. Es buena idea usar cajas de cereales. Deja secar bien. Ahora recorta cada figura siguiendo la línea punteada exterior. Enhebra una aguja gruesa con hilo pabilo y hazle un nudo en uno de los extremos. MONOCICLISTA: con la aguja perfora la letra “X” ubicada en el tobillo del muñeco. Coloca la rueda por detrás y atraviésala con la aguja donde está la “X”. Haz un nudo sin apretar mucho para que la rueda pueda girar. ACRÓBATA: con la aguja enhebrada con pabilo perfora la letra “X” ubicada en la rodilla de la muñeca. Coloca por detrás ambas piernas y atraviésalas con la aguja donde está la letra “X” a nivel de las rodillas. Haz un nudo sin apretar mucho.

Bajo mi carpa gigante acojo a grandes y a chicos, payasos y trapecistas son típicos en mis pistas. gira

MONOCICLISTA

¿qué es? ACRÓBATA

Con mis zapatos grandes y la cara muy pintada soy quien hace reír a toda la chiquillada. ¿quién es?

dobla hacia atrás


www. ciudadccs.in fo

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS

DIVERSIÓN 31

Crucigrama CCS por Uvina y Latyna. uvinaylatyna@gmail.com

Sudoku hoy difícil Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Tg5 hxg5++

Negras fxg5

HORIZONTALES 1. Dicho de un comestible: Que no está preparado por medio de la acción del fuego. 5. Elefante fósil. 10. Cada uno de los apéndices locomotores de los vertebrados acuáticos. 12. País asiático cuya capital es Tokio. 14. Desgracia, calamidad (inv). 15. Baile, festejo. 18. Animal con plumas. 19. Vestidura de hombre, que por detrás tiene dos faldones. 21. Haber o existir. 22. Pretérito imperfecto, 3.ª persona en plural, del verbo Ser. 23. Iniciales de Antonio Armas, venezolano en Las Grandes Ligas. 24. Raer con navaja, cuchilla o máquina la barba o el bigote. 27. Segunda nota musical. 28. Sin humedad (fem, inv). 29. Voz usada para estimular a las bestias. 31. Doctor o erudito de la ley mahometana (sing. en árabe). 32. Partícula de cualquier líquido de forma esferoidal. 34. En este lugar. 36. Especie de búfalo, de un metro de altura, que vive en la isla Célebes (inv). 38. Preposición inseparable. 40. Que urge. 42. Símbolo químico del helio. 43. Masa de vapor acuoso. 45. Marina. Rocé, froté, ludí. 46. Superior de un monasterio de hombres, considerado abadía. 48. Universidad Bicentenaria de Aragua (siglas). 49. Persona que presume de fina y elegante sin serlo. 51. Que está falta de juicio (masc). 52. Hombre severo en el semblante. 54. Sistema que usa ondas de radio. 56. Excremento del ganado lanar y cabrío. 57. Fundamento o apoyo principal de algo (pl). VERTICALES 1. Se dice de la noche con el cielo despejado y con luz de luna. 2. Trabaja con el remo para impeler la embarcación en el agua. 3. Unidad tributaria (siglas). 4. Entregas, otorgas, donas. 6. Hortaliza cuyo bulbo (separado en dientes) se utiliza como condimento en la comidas.

7. Apócope de mamá. 8. Levantar, aupar. 9. Apellido del artista venezolano que pintó el cuadro La Firma del Acta de la Independencia. 10. Obrador de alfarero. 11. Cociné un alimento en aceite. 13. Niños de corta edad. 16. Carta que en la numeración de cada palo de la baraja de naipes lleva el número uno (pl). 17. Nombre con que también se le conoce a la planta Llantén. 20. Señor de vasallos en alguna provincia o pueblo de indios. 22. Que contiene error (fem). 25. Hueso ubicado en el muslo, el más grande del cuerpo humano. 26. Lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad. 28. Dios de los musulmanes. 30. Grupo separatista vasco. 33. Diosa mitológica de la hermosura. 35. Vivienda de forma semiesférica donde habitan los esquimales. 36. Semilla aromática usada en infusiones y licor. 37. Olor desagradable y penetrante. 39. Masa de vapor acuoso suspendida en la atmósfera (pl). 41. Moneda oficial en la Unión Europea. 42. Ser fantástico que se representaba bajo la forma de una mujer alada (pl). 44. Grupo o comunidad indígena que habita en la Sierra de Perijá, al sur del estado Zulia. 47. Recipiente ovalado instalado en el baño que sirve para el aseo de las partes pudendas. 49. Planta hortense. Repollo. 50. Pasión que desata el deseo de venganza. 53. Caminar de acá para allá. 55. Carta de cada palo que lleva el número uno.

Solución al anterior


ciudadccs.info

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / AÑO 3 / Nº 1110

CARACAS, VENEZUELA

En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: participacion.ciudadccs@gmail.com mensajes: 0426-5112133

cultura.ciudadccs@gmail.com 1:00pm

Parque de Nuevas Generaciones Urbanas. Estación Metro Zoológico. Entrada libre.

Juegos Paralímpicos Londres 2012 Análisis y competencias del día. Tves.

Teatro

2:00pm

Salsa Casino

Ruta histórica caminos de libertad Salida desde la plaza El Venezolano. A cargo del Elenco Estable del Teatro Principal. Casco histórico de Caracas.

Charla

Ahorro Energético Los chicos de la casa conocerán cómo ahorar energía. Parque Arístides Rojas, avenida Andrés Bello.

Exposición

Televisión

Circo

El barco pirata A cargo de la agrupación Art-O de Caracas.II Muestra Nacional de Circo de Pdvsa La Estancia. Bulevard de Sabana Grande.

3:00pm Cine

Cambio de dirección De Enmanuel Mouret, 2006. Sala Cinemateca del Celarg. Altamira.

Expo Artrópodos Parque Zoológico El Pinar. El Paraíso.

4:30pm

Jornada

Últimas palabras, 1967 La tierra del silencio y la oscuridad, 1971. Ciclo Werner Herzog. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Los Caobos. Metro Estación Bellas Artes.

Inauguración de la Escuela de Escalada III Válida Nacional de Velocidad. Parque Nuevas Generaciones Urbanas. Parroquia Caricuao. Estación del metro Zoológico.

11:00am Teatro

Circo de Acrostela La magia y colorido del circo para el disfrute de niñas y niños. En la plaza Juan Pedro López del Banco Central de Venezuela, parroquia Altagracia.

Cine

5:00pm Cine

Los veleros de Luxemburgo De Nicolas Ángel, 2005. Cambio de dirección De Enmanuel Mouret, 2006 . Sala Cinemateca del Celarg. Avenida Luis Roche. Altamira

11:00am - Un canto para la Patria del amor. Concierto en homenaje al pueblo falconiano y a los trabajadores petroleros. Se presentarán en Pdvsa La Estancia: Francisco Pacheco, Alí Alejandro Primera, Iván Pérez Rossi, Lilia Vera (en la gráfica) y Daniel “El enano” Gil para deleitar con sus canciones de siempre. Este evento será gratuito y para todo público.

6:30pm Cine

La balada del pequeño soldado, 1997 El pequeño Dieter necesita volar, 1997. Ciclo Werner Herzog, en conmemoración de sus 70 años. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Plaza los Museos. Los Caobos. Estación del metro Bellas Artes.

Cine

¡Auxilio, me convertí en pez! De Stefan Fjeldmark, Michael Hegner y Grez Manwaring, 2000. Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Plaza de los Muesos. Los Caobos. Segunda función sala Cinemateca del Celarg. Altamira. 3:00 pm.

FORO PERMANENTE DE LA DIVERSIDAD CULTURAL HOY > Inauguración de la exposición: El Centro de la Diversidad Cultural: una historia y un presente en las culturas tradicionales de Venezuela, América Latina y El Caribe A cargo de Rubén Wisotzki, director del Mueso de Bellas Artes; Pedro Calzadilla, Ministro de la Cultura y Benito Irady, viceminsitro de Identidad Diversidad Cultural. Hora: 11:30 am. Lugar: Museo de Bellas Artes. Sala 18. > Colectivos culturales de tradición de las distintas regiones de Venezuela. Hora: 2:00 pm. Lugar: Paseo Los Próceres. > Clausura del ciclo de documentales: Diversidad cultural y cine etnográfico Hora: 2:30 pm. Lugar: Cinemateca Nacional. Museo de Bellas Artes.

11:30am

Exposición

Exposición Sociedades Anónimas De Patricia Calisto. Museo de Arte Contemporáneo. Sala: 11 Entrada libre. Parque Central.

Ciudad CCS Redacción 0212-8607149 Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 Distribución 0212-5416165

HOY EN CCS HOY EN CCS

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

10:00am

léelo y pásalo

Ciudad CCS es un periódico gratuito, si ya lo leíste y no lo necesitas no lo botes, regálalo

5:00 pm - Proyecto Diversidad Danzada. La compañía Estación Creativa se lucirá con las piezas Pendulantes y Ahogada en el cielo, de la intérprete, Carolina Petit, en la Sala Juana Sujo de la Fundación Casa del Artista. Metro Colegio de Ingenieros

> Clausura: Lectura de las conclusiones del Encuentro Nacional de La Diversidad Cultural. La Cultura se expresa en Los Próceres. Muestra de colectivos A cargo de la Red de Arte. Hora: 5:00 pm. Lugar: Paseo Los Próceres.

es puro

HOY > El niño y la luna juegan un juego que nadie ve A cargo de la agrupación de teatro La Bacante. Teatro Principal. Entrada: Bs 10. Hora: 3:00 pm > Cuarteto de amor para una historia de dos A cargo del Elenco Estable del Teatro Principal. Escrita y dirigida por Rodolfo Porras. Teatro Principal. Entrada: Bs 20. Hora: 6:00 pm > Escuela de ballet y música Freddy Reyna A cargo de la Compañía Nacional de Teatro. Teatro Nacional. Hora: 2:00 pm. Entrada libre. > Sueño de una noche de verano A cargo de Pandilla Teatro. Escrita y dirigida por Aníbal Figueroa. Teatro Nacional. Entrada libre. Hora: 6:00 pm. > Cajita de arrayanes A cargo de la Compañía Nacional de Teatro. Bajo la dirección de Armando Carías. Última presentación. Teatro Catia. Entrada Libre. Hora 3:00 pm.


Jazz: fusión y pasión

2. Portada: Mezclas con sabor venezolano 4. Parque Nacional Sierra Nevada 6. Museo Boliviano 7. Cuarteto de amor 8. Peli: aquí y ahora

FOTO LUIS BOBADILLA

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS / AÑO 3 N° 110


2

ÉPALE CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Jazz venezolano con herencia africana África ha sido la matriz de origen de un torrente de géneros musicales que se han desarrollado en Latinoamérica desde el siglo XX, entre ellos el jazz. MARÍA BETANIA CHACÍN ué no le debe la música a África. Muchos estilos musicales de corrientes caribeñas son de raíces africanas, un ejemplo claro es la salsa: de origen cubano-puertorriqueño con una influencia bien marcada por músicas provenientes del continente afro como el jazz afrocubano, el mambo, la rumba y el chachachá, entre otros. En especial, el jazz es una corriente musical que ha gestado un montón de subgéneros que hoy en día se han masificado. Nació a finales del siglo XIX en Estados Unidos como una música del gueto negro –incluso prohibida– y durante todo el siglo XX se expandió de forma global. En la actualidad existen muchísimos estilos y corrientes que han sido influenciadas y fusionadas por este género negro: hip hop, salsa, rock, funk, bossa nova, ska, entre muchos otros.

EN RETROSPECTIVA A finales del siglo XIX, en Estados Unidos la ley penaba las reuniones entre personas afrodescendientes en lugares públicos, por ende estaba terminantemente prohibido el batir de tambores, maracas y cualquier otra manifestación cultural. Por esta razón, los esclavos tuvieron que ingeniárselas con la percusión corporal, palmadas, aplausos y zapateos para poder festejar en algunas ocasiones. En Nueva Orleans, ciudad del estado de Luisiana, Estados Unidos, existía una plaza donde los esclavos podían reunirse durante tres escasas horas a hacer sus rituales musicales. Los bailes y sonidos que allí se realizaban eran de carácter sincrético, es decir, se juntaban varias tradiciones de distintos países africanos: Guinea, las Antillas, islas caribeñas y El Congo. El blues nació antes del jazz y fue un pilar importante en la búsqueda del sonido jazzístico de Nueva Orleans. El blues también viene del sur de Estados Unidos y es un género de carácter social, pero al contrario que las antiguas canciones de trabajo o gritos de campo llenos de ritmo y disciplina, o de los cantos que se hacían en las plazas, representa el desahogo del intérprete, a quien permitía mostrar su dolor por ser esclavo oprimido por los blancos norteamericanos. Luego apareció el ragtime, otro género musical del sur de Estados Unidos, caracterizado por el sonido del piano sincopado. Más tarde, este estilo pianístico fue absorbido por el jazz.

El vibrafonista Alfredo Naranjo fusiona el jazz con la música venezolana

La banda Cacri Jazz en una de sus artísticas presentaciones. FOTO NANCY CERVANTES

Al primer jazz se le llamó New Orleans o hot. Los diferentes autores coinciden, en general, en considerar que la aparición del jazz fue consecuencia de la “prodigiosa conjunción de diversos elementos históricos, raciales, sociales, religiosos y musicales” de Nueva Orleans. En este punto ya era convencional la imagen de una banda con batería, trompeta, violín, piano y contrabajo en todas las presentaciones. A veces incluían un banjo, pero en ocasiones muy especiales.

Con el pasar del tiempo y el desarrollo vertiginoso pero acelerado del ragtime y el jazz, los blancos criollos empezaron a interesarse por el hot y el sonido de Nueva Orleans, de esta manera nace el dixiland. Un género parecidísimo a los que ya hemos nombrado, pero con menos influencia africana y menos expresiones rítmicas, pero con una técnica más pulida. Rápidamente el jazz empezó a recorrer el país hasta llegar a Nueva York y Chicago. A partir de ahí se internacionalizó. Llegó la época del


DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS / ÉPALE CCS

swing y más adelante la del bebop –que ponía la parte artística del músico antes que el entretenimiento del público– hasta llegar al free jazz, al jazz rap, ska jazz y muchas otras fusiones que han resultado de la experimentación a través de los años. En Venezuela, el movimiento jazzístico no se ha terminado de consolidar, aunque si ha tenido –y tiene– fuertes compositores, arreglistas e intérpretes dentro de este campo. JAZZ CRIOLLO Gerry Weil llegó a Venezuela cuando tenía 17 años. Desde entonces se ha dedicado a dejar un legado importantísimo dentro de los espectros de la música venezolana en general y, muy especialmente, en el jazz criollo. “Llegué a Venezuela en el año 57 y apenas Aldemaro Romero estaba en la búsqueda de un sonido moderno de la música venezolana con su onda nueva. Pero, honestamente, aún no tenemos un movimiento de jazz consolidado en nuestro país. Todavía nos falta muchísimo. Apenas hay un solo festival de jazz que se hace en Barquisimeto cada año y otro que se hace todos los junio en Caracas”, comenta el maestro Weil, quien además afirma que, aunque el movimiento jazzístico venezolano no tiene una apariencia concreta, ha crecido exponencialmente en los últimos años gracias a los jóvenes que ingresan al Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela. En Venezuela hay gran cantidad de músicos que han logrado grandes misiones dentro y fuera del país. Es el caso de Silvano Monasterios, Álvaro Benavides, Luis Perdomo, Nené Quintero –el maestro de la percusión venezolana– entre otros no menos importantes. Todos ellos, afirma Alfredo Naranjo –per-

Nené Quintero tiene una particular técnica. FOTO JESÚS CASTILLO cusionista, vibrafonista– han desempeñado un papel muy importante dentro de la historia del jazz venezolano, sin olvidar a los grandes maestros como Vytas Brenner, Aldemaro Romero, Frank Quintero, Gerry Weil y hasta Billo Frómeta, entre otros que ya, desde los años 60, se dedicaban al jazz y a la música venezolana. “Nosotros tenemos que hacer un énfasis grande en seguir difundiendo lo nuestro, porque lo que hacemos acá en Venezuela poco se conoce afuera hasta ahorita. Esa debe ser una de nuestras labores como músicos venezolanos”, explica Naranjo. “Ya en los 40 se hablaba de jazz con las grandes orquestas tipo Big Band, pero quizá fue en los 50 cuando el auge comienza a notarse más, con discos de Aldemaro Romero como Dinner in Caracas y otras orquestas. En los 60 el

jazz latino de El Pavo Frank (baterista de Aldemaro luego en la Onda Nueva), pero es en los 70 cuando explota. A principios de los 80 muchos músicos hicieron jazz fusión”, afirma Juan Carlos Ballesta, musicólogo y editor de la revista de música Ladosis. Pablo García, saxofonista de Cacri Jazz, afirma que la historia de este género musical es tan larga y acelerada que haría falta más de una llamada telefónica para conversar del tema. “El primer jazz que llegó a Venezuela fue el de las grandes orquestas big band como la de Glenn Miller, gracias a las petroleras. Siempre ha sido una música de minorías, pero hoy en día, con las oportunidades que ofrece el proceso político-cultural que estamos viviendo, se puede expandir el estudio de éste y otros géneros musicales”, concluye García.

El maestro Gerry Weil junto al percusionista Nené Quintero celebrando el Día Internacional del Jazz en la Plaza Bolívar. FOTO JESÚS CASTILLO

3


COLOMBIA

Barinas

Muy variable, de acuerdo con la altura y la exposición al viento. Templado de altura y bosque de altura tropófito, transicional nublado, frío de alta montaña y de páramo, con vegetación muy escasa.

Lapa

Oso frontino

PARQUE NACIONAL SIERRA NEVADA

La Mocuy

Apartaderos Mucuchies

El Águila

ESTADO BARINAS

Santo Domingo

Barinitas

Barinas

Mamíferos

VVenado d dde los l AAndes d

Cunaguaro

Iguana

Rana platanera

Reptiles y anfibios

Rana endémica

Salamandra

Lagunas

1

2

La Mocuy Mucuy

3

5

1 1

Colibrí de pico largo

Cóndor de los Andes

Aves

5 6

Pico El León

Perico multicolor

Gallito de las rocas

6

2

* Jaguar * Rabipelado * Trucha * Lagartija * Leopardo andino * Urraca * Águila real * Puma * Conejo del páramo * Caracole * Colibrí * Pava andina

Algunas especies en la zona

La cima del Pico Humboldt está a 4.942 metros sobre el nivel del mar siendo la segunda montaña más alta de nuestro país.

Pico Humboldt

Posee una altura de 4.740 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra al sur-oeste de la cordillera merideña, El León es una montaña retirada y solitaria en medio de un accidentado relieve rocoso.

7

Es la única zona del país con cumbres nevadas todo el año. Dentro de él se encuentran las mayores elevaciones del país, destacándose los picos Bolívar, Humboldt y Bonpland

Guardaparques

4

Atracciones turísticas

Picos

Fue instaurado como parque nacional el 2 de mayo de 1952, mediante el Decreto N° 393, publicado en Gaceta Oficial N° 23.82

Creación

Debido al clima y la escasez de alimentos, los animales terrestres no abundan en el archipiélago. Los reptiles y aves que suelen encontrarse son:

ESTADO MERIDA

Los Nevados

Ejido

Los Chorros de Milla MERIDA

San Javier del Valle

La Culata

Para llegar a este parque, debe tomarse la carretera a Mérida. Unos 20 minutos antes de llegar, se encuentra la sede de Inparques La Mocuy. De allí parte un sendero hacia las lagunas de Coromoto, Verde y Suero al pie del Pico Humboldt

Mérida

Parque Nacional Sierra Nevada

Está localizado entre los estados Barinas y Mérida, en pleno núcleo de la Cordillera de Mérida, en el macizo llamado Sierra Nevada de Mérida, de donde proviene el nombre del parque.

Clima

Tiene una superficie de 276.446 hectáreas, de las cuales 185.886 pertenecen al estado Mérida y 90.560 al estado Barinas.

Superficie

Parque Nacional Sierra Nevada

Pico El Toro

7

3

Acampe en los lugares apropiados Solicite información en los centros de visitantes. Los guardaparques le informarán sobre los mejores sitios.

El fuego es peligroso en los parques

Proteja la fauna Los animales le dan vida al paisaje. Cuando vea alguno procure no asustarlo, obsérvelo y aprenderá cosas interesantes.

Conserve la belleza del lugar

Colabore para que siempre sea así, usted podrá disfrutar mucho más si participa en tan importante labor.

Aquí podrá disfrutar del canto de los pájaros, el zumbido del viento y hasta del silencio. Deje en la ciudad el ruido de la ciudad.

Pico Bolívar

Es la laguna más grande de Sierra Nevada. Se puede pescar trucha entre los meses de marzo y septiembre, acampar si se tiene el permiso de Inparques y hacer excursiones a caballo.

Laguna Mucubají

El Pico Bolívar es la montaña más alta de Venezuela con 5.007 metros sobre el nivel del mar. La mejor estación para llegar a su cumbre es desde diciembre hasta marzo, en otras palabras, en la temporada de sequía.

Orquídea Además de ser la flor nacional se caracteriza por la complejidad que presenta la estructura de sus hojas.

Frailejón Tiene forma de roseta, sus hojas se presentan en forma de lengua alargada y su tallo llega a medir hasta un metro de altura.

Cardón En su madurez alcanza una altura de 5 a 10 metros, encontrándose hasta de 18 metros, debido a que es una planta de crecimiento lento.

Laurel Es un arbusto que puede llegar a medir hasta 15 m de altura, es una planta que crecen suelos frescos.

Mortiño Es una planta de la familia de las Ericáceas que da unas pequeñas bayas comestibles.

8

4

Infografía: DAVID LEONET

Mano de león Tiene hojas grandes lobuladas, cuanto más vieja es la planta, más grandes y más agujereadas son sus hojas.

Tuna Puede alcanzar hasta 4 metros de altura, al ver los tallos ramificados engarzados entre sí.

Se encuentra a una altura de 3.480 metros sobre el nivel del mar a varios kilómetros de la laguna de Mucubají, desde la que se accede por un sendero.

Laguna Negra

Su altura es de 4.880 metros sobre el nivel del mar. Es el cuarto pico más alto de Venezuela, forma parte del grupo La Corona, formado por el Pico Humboldt, Ruiz Terán, Torre Cóndor y Pico Sucre.

Pico Bonpland

Fuente: INPARQUES - WWW.ARAIRA.ORG

Para ir de excursión por las diferentes rutas que posee el Parque, es necesario solicitar el permiso de Inparques, en los puestos de control. Para la pesca de truchas, se debe pedir el permiso de Inparques en los puestos de control. Acatar las recomendaciones de los guardaparques. Pernoctar en los sitios indicados por Inparques.

Recomendaciones

El parque es suyo y usted debe ser su mejor cuidador. Ayude al guardaparque a cumplir su función. Así podrá disfrutar mejor de la naturaleza.

Usted es el mejor guardaparque

El parque debe ser limpio

El sonido es parte del paisaje

Pida consejo al guardaparque más cercano; él le orientará sobre esta materia.

En un parque nacional no es necesario portar armas, no las necesitará.

Este parque necesita de su ayuda; proteja su belleza mientras lo visita.

Un parque nacional es un lugar seguro

Uno de los elementos más importantes de un paisaje son las plantas. Participe personalmente en su protección.

El humano es un ser social. Manténgase cerca de sus compañeros; son invalorables en caso de accidente.

Usted el visitante es el más preciado recurso de un Parque Nacional. Cuídese, infórmese; los guardaparques le ayudarán y orientarán.

Proteja la vegetación

Disfrute la naturaleza en compañía

Antes que nada usted mismo

Normas del visitante

Es muy variada y rica en especies endémicas, esto quiere decir que son especies exclusivas de esta región.

El Pico La Concha, o conocido también como Pico La Garza, es el tercer pico más alto de Venezuela con 4.922 metros sobre el nivel del mar.

Pico La Concha

Tiene una altura de 4.750 metros sobre el nivel del mar. Esta montaña se encuentra a 61 km de la capital del estado Mérida.

Bosque tropical

Bosque montañoso

Páramo andino

Cuatro grandes formaciones vegetales son distinguibles en este mapa.

Bromeliácea Tiene un tallo con las hojas en forma de roseta donde se acumula el agua de lluvia, que le sirve como reserva.

8

Domingo, 02 de septiembre de 2012


6

ÉPALE CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Caracas desde adentro - por hanneke wagenaar hannekewai@hotmail.com

El Museo Boliviano

De los orígenes museísticos El 11 de julio de 1874, el entonces presidente de la República Guzmán Blanco dictó un Decreto creando el Museo Nacional. Uno de sus primeros organizadores fue Augusto A. Ernst. Christian Witzke realiza una reforma sustancial entre los años 1909 y 1921. Witzke logra por Decreto del 28 de marzo de 1911 la ubicación del museo en la antigua Biblioteca Nacional, hoy edificio anexo de la Alcaldía del Distrito Capital, entre esquinas Principal y La Torre. En 1942 Luis Alberto Sucre publica el Catálogo General del Museo y es reemplazado por Alberto Urbaneja, quien cambia el nombre de Boliviano por Bolivariano, vocablo introducido por él ante la Academia de la Lengua de Madrid. Hoy, como sabemos, las colecciones, objetos de arte, manuscritos y pertenencias del Libertador se conservan y exhiben en el Museo Bolivariano y su Casa Natal.

El Museo Nacional La exposición Papyrus Exordium se exhibe en el Museo. FOTO JESÚS CASTILLO. bicado en la esquina de Pajaritos se levanta desde la década de los treinta del siglo pasado un edificio neoclásico. Obra museística en sí misma, que mirándola desde el lado opuesto, donde se erige la Asamblea Nacional, parece protegida por un enorme ventanal, dando la impresión de pieza en permanente exhibición en pleno casco histórico caraqueño. Una puerta abierta de metal forjado invita a traspasar otra de vidrio penetrando sus espacios. A mano derecha una reproducción de Miranda en La Carraca, de Arturo Michelena, capta enseguida el ojo del visitante. A diferencia de otros, el Boliviano es un museo vertical; una escalera casi flotante, de piedra blanquecina, mármol quizás e instalada entre la fachada original del edificio y el gran ventanal, conduce a los pisos superiores de construcción. En el primer nivel se encuentra el Salón Pichincha, donde el despliegue de la I Bienal de Origami parece un acto de magia en estado de suspensión. Siguiendo por los corredores abiertos hacia un amplio espacio central, el Proyecto Pared ofrece una alucinada muestra fotográfica: Desierto blanco, desierto negro, que atrapa al espectador con su juego de luces desérticas. Siguiendo el ascenso por la pulida escalinata, en el segundo nivel encontramos el Salón Ayacucho, el auditorio Batalla de Carabobo y el apacible lugar de faena del director del Museo Boliviano. Las obras de los artistas plásticos Roberto Matta, José R. Parra y Manabú Mabe

Asamblea Nacional Museo Boliviano Av. Oe

ste 6

Esquina de Mercaderes

Plaza Centro Torre Norte Caracas Simón Bolívar

Teatro Municipal

Av. Oe

Torre Sur

ste 8

Av. Un iversida d

Esquina de Pajaritos Plaza Diego Ibarra

esperan pacientes para ser admiradas. ORIGAMI Y DESIERTO DE FARAFRA En un salón de seis lados irregulares, hermoso piso de parquet, alto techo y vitrina de espeso marco de madera está instalada la exposición de origami Papyrus Exordium. Parece un alucinado juego de magia. Claveles, tenderos, arcas de Noé y fuegos artificiales; tucanes, dinosaurios y dragones; llamas, elefantes, conejos y canguros; pentagonales e icosaedros; peces, algas, erizos y estrellas de mar; gatos, perros y gansos que vuelan hacia el plafón. Todo cobra sentido cuando uno se detiene y observa al mago, tras la pantalla, ejecutar sus maravillas de papel. La vitrina se encuentra abarrotada de libros y manuales referidos a la papiroflexia. Del lado opuesto, en los muros del Proyecto Pared se exhibe una serie de imágenes capturadas por Elyxandro Cegarra mientras el desierto de Farafra

lo tenía cautivo. Plasmadas en sus fotografías vemos pasmosas formaciones rocosas, esculpidas por los vientos, dignas de un paisaje lunar. Colores rosa, ocre y amarillo, contraste y luz que sólo se da en ese desierto blanco caliza. Huellas cruzadas de llantas, alfombras tuareg iluminadas por el fuego, azul cielo, luna y siluetas oscuras del desierto negro. Un dromedario sonríe. EL BOLIVIANO, HOY De grata sonrisa y ameno nos invita a conocer mejor al Museo Boliviano, su director general Carlos. Emiliano de Cavalcanti, Wilfredo Lam y Diego Rivera nos acompañan en silencio acomodados en una de las paredes. Este edificio sede fue creado entre los años 1934 y 35 por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva con el fin de cobijar objetos, documentos, cartas, prendas personales y obras de arte relativas al Padre de la Patria, Simón Bolívar. Su importancia histórica radica en que esta obra arquitectónica fue levantada especialmente como museo. En 2008 el edificio fue restaurado por resolución de la Asamblea Nacional, luego de un prolongado y recurrente abandono cuartorrepubli- cano. El museo actualmente organiza charlas, exposiciones, actos musicales y tertulias en sus diferentes Salones, cuyos nombres están dedicados a las Batallas libertadoras de la gesta de Independencia, Carabobo, Ayacucho, Pichincha, Boyacá y Junín.

El Museo Nacional, si existiera, hoy estaría ubicado en la esquina de La Bolsa. Al acercarse la fecha conmemorativa del Centenario los espacios del Museo Nacional, que consistían apenas de fachada, torre-observatorio y parte del viejo claustro ya baldío, se transformaron en Palacio de la Exhibición. Tiempo después los espacios serían ocupados por la Biblioteca Nacional y la antigua Corte Suprema de Justicia proyectados por Muñoz Tébar. En el N° 39 de la revista El Americano, editada en París en diciembre de 1873, ya existía un dibujo de Hurtado Manrique sobre el que se lee “Museo Venezolano”.

Cómo llegar Estación Metro Capitolio Esquina de Pajaritos, Oeste 6 con Sur 2, Edif. José María Vargas

Horario 9:00 am – 5:00 pm / Entrada libre

Se recomienda Después de visitar el Museo Boliviano aprovecha y visita el Museo Raúl Santana en el Palacio Municipal de Caracas, el Museo Sacro y la Casa del Vínculo en Gradillas. Luego te tomas un chocolate granizado en Cacao Venezuela.


DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS / ÉPALE CCS

es puro

ciudad teatro

Por Carlos Herrera

critica@cantv.net / teatroccs.org.ve / @ccspuroteatro

Amor en cuarteto a dramaturgia debe expresar significados, expresar ideas, proyectar entendidos y mucho más. Es generadora de cuestionamientos, propulsora de acercamientos a las problemáticas universales, regionales y locales. Es elemento que puede –y se debe– convertir en escalpelo para mostrar verdades ocultas tanto del cuerpo del ser social en su conjunto como de las crudas circunstancias que encajonan al individuo. La dramaturgia es un poderoso factor que, en palabras e imágenes, sustancia una postura ante un momento histórico sociocultural. Una particular pieza teatral que se encamina no sólo hablar del amor o del desamor como primera lectura temática sino que posibilita una postura crítica y cuestionadora de los mecanismos que transversa la perniciosa influencia del consumismo y la cómoda ambivalencia de una clase social como la burguesa, está conformada por Cuarteto de amor para una historia de dos, del dramaturgo y director venezolano Rodolfo Porras. Una historia que, al ser vista desde alguna de las butacas del Teatro Principal, nos hace ver y reflexionar por medio del habilidoso juego de contar sobre otro cuento y, a la vez, visualizar cómo es lo expuesto como montaje. Se resuelve como especie de matrioska rusa, esas fábulas donde lo puntual de una pasión o su contraparte, el desamor, se superponen en un constructo de ver a dos payasos que a la vez son personajes cotidianos sosteniendo la capacidad de hacer reflexión sobre las delgadas líneas que pueden ir de la felicidad al miedo, del una aparente y acomodaticia confianza al sobresalto de la incertidumbre. Se trata de un relato cuya fábula puede ser divertida si así se visualiza; no obstante, el mensaje es intrincado. Con esta obra se debe ejercitar una correlación con lo que esta sociedad desea que seamos. Somos, según el legendario Aristóteles, “animales políticos”, y sobre esa premisa Porras construyó una trama donde lo político de las relaciones humanas son expuestas desde sus conflictos más ocultos con miras a que ante la mirada puedan aparecer de una forma simulada

7

La historia es del dramaturgo Rodolfo Porras. FOTOS ELENCO ESTABLE TEATRO PRINCIPAL

Ruta histórica Caminos de Libertad Teatro e historia, teatro y pueblo, teatro y sociedad pueden ser algunos de los ejes sobre los que uno como espectador puede percibir la recepción del evento Ruta Histórica. Caminos de Libertad, que cualquier venezolano puede cotejar los días de semana al caminar por el centro de la ciudad de Caracas. Pensado, planificado y ejecutado como herramienta consciente para involucrar al caminante con su legado histórico, la Gobernación del Distrito Capital ha venido desplegando esta alternativa artístico cultural donde en un total de cinco estaciones tituladas Raíces aborígenes,

Caracas colonial, Entre dictadura y falsa democracia, Resistencia popular y Revolución Bolivariana y Poder Popular se efectúa un “apasionante recorrido” desde la plaza El Venezolano –pasando por emblemáticas esquinas y espacios de nuestro casco histórico– para desembocar frente a la icónica Casa de Gobierno del Distrito Capital. Travesía imbuida de sonoridades de la urbe; plena de fuerza histriónica y capaz de sustanciar ante propios y extraños que el teatro es de todos. Invitación abierta y permanente a que seamos espectadores participantes a esta magnífica propuesta.

Rodolfo Porras La iluminación de Juan Diego Bustillo jugó un rol importante en la trama.

Dramaturgo y director. (Caracas 1957). Egresado del Instituto de Formación del Arte Dramático (IFAD, 1980). Licenciado en Letras de la UCV y con postgrado en lexicografía en la UCAB-CLAB. Fue miembro del Teatro Universitario bajo la dirección de Luis Márquez Páez; formó parte del Taller de Teatro con el maestro Eduardo Gil, donde también fue preparador de dicho taller. Las concepciones que más han influido tanto en su dramaturgia como en su

proceso de director han sido las de Pirandello, Brecht y Grotowski. Se ha desempeñado como director de arte y escenógrafo en teatro, cine y televisión. Entre distintos cargos destaca su labor como director del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM). Ha sido docente, asesor y articulista. Ha publicado obras como: La celada; Acorde de amor para una historia de dos, Acorde final y Luvina. Ha publicado el libro Teatro negro.

Agenda para hoy La obra busca llevar un mensaje de lo que la sociedad desea que seamos. o encarnada como perverso juego de apariencias. Montaje sintético. Disposición espacial tejida sin artificios. Atmósfera pertinente. Estética sustantiva. Actuaciones en sintonía con un texto claro. El disfrute del espectador queda condicionado a cómo sea su capacidad de confrontar lo que ve desde la escena. Daré crédito al desempeño histriónico de Nazareth Canache, Leonardo

Ayala, Gener Salazar y Mariana Sanjuan, quienes son plausible soporte para que Cuarteto de amor para una historia de dos manifieste lo que debe decir. El apoyo de Gabriela Montilla (vestuario y escenografía) y Juan Diego Bustillo (iluminación) más la cohesión de Georgette Rodríguez fueron esenciales. Sin duda, se trata de una propuesta que hay que cotejar, disfrutar y reflexionarla al salir del teatro.

> El niño y la luna juegan un juego que nadie ve A cargo de La Bacante. Teatro Principal. Entrada: Bs 10. Hora: 3:00 pm > Cuarteto de amor para una historia de dos A cargo del elenco estable del Teatro Principal. Teatro Principal. Escrita y dirigida por Rodolfo Porras. Entrada: Bs 20. Hora: 6:00 pm > Escuela de ballet y música Freddy Reyna A cargo de la Compañía Nacional de Teatro. Teatro Nacional. Hora: 2:00

pm. Entrada libre. > Sueño de una noche de verano A cargo de Pandilla Teatro. Escrita y dirigida por Aníbal Figueroa. Teatro Nacional. Entrada libre. Hora: 6:00 pm. > Proyecto Diversidad Danzada A cargo de la Compañía Estación Creativa. Sala Juana Sujo. Entrada libre. Hora: 5:00 pm. > Cajita de Arrayanes A cargo de la Compañía Nacional de Teatro. Teatro Catia. Entrada libre. Hora: 3:00 pm.


8

ÉPALE CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Biografía mínima Nuestro invitado, como todos tiene un nombre de pila, pero él prefiere que le llamen simplemente Peli. Nació en San Felipe, Chile, un 7 de noviembre de 1942. Estudió primaria en la Escuela Nº 4 de San Felipe. Luego ingresó en el Instituto Nacional de Santiago de Chile donde estudió bachillerato. Realizó estudios de Artes aplicadas en la Universidad de Chile. Luego realizó estudios de Dirección de Cine y Televisión en el Centro de Formación Profesional de la ORTF en París, Francia. Se inició en la caricatura editorial en el año 1962 en El Diario Ilustrado de Santiago de Chile. Ha realizado ilustración de libros infantiles y ha trabajado como docente en ProDiseño. Ha hecho proyectos comunicacionales basados en la Pedagogía de la Liberación de Paulo Freire. Ha recibido premios por sus caricaturas como el Pedro León Zapata de El Nacional; tres del municipio Libertador y dos Aníbal Nazoa

“Es muy analítico” Conocí a Peli cuando trabajamos juntos en el diario Economía Hoy. Sus dibujos me motivaban a realizar un trabajo de investigación ya que los mismos son profundos, es muy analítico, pués él para realizar cada uno de sus trabajos realiza un estudio exhaustivo del contexto sociopolítico. Hace citas de hechos y referencias históricas que nos hacen reflexionar. ¡Me encantan sus trazos, son muy plásticos! Etten Carvallo. Ilustradora y amiga.

Don Peli inventa para no errar

Odry Farnetano —¿Qué recuerda de su infancia? —Una factoría de leche y pan amasado de madrugada, que desplegaba ante mí el misterio de la cultura. —¿Practicó alguna disciplina artística? —Lo he intentado bastante todos los años del mundo. Todavía insisto. —¿Cuál es el mejor libro que ha leído? —Zhuang Zi, gracias a Mariano Díaz. —¿Cuál es su tipo de música predilecta? —Sólo excluyo de mis preferencias rap y vallenatos. —¿Cuál es su lugar favorito? —Latinoamérica. —¿Practica o practicó algún otro deporte? ¿Cuál? —Siempre natación: nadé mucho, ahora chapoteo. —¿Cuál fue el mejor consejo que recibió? ¿Aún lo aplica? —No pases tu vida recordando lo que debes olvidar y olvidando lo que debes recordar. A veces se me olvida. —¿Qué siente por la Revolución? —Vocación irreductible. —¿Qué ha hecho por la Revolución? —Prefiero inventar a errar. Viví las postrimerías del mayo del 68 francés; participé directamente en los tres años del gobierno revolucionario de Salvador Allende en Chile y ahora comparto con el pueblo venezolano el proyecto de independencia nacional encabezado por Hugo Chávez. —¿Cuál fue su mayor satisfacción profesional y personal? —Tuve la enorme suerte de que Paulo Freire fuera mi maestro en vivo y directo y llevo cualquier cantidad de años intentando ser discípulo consecuente. —¿Cómo, dónde y con quién se ve en 10 años?

Directora Mercedes Chacín Coordinadora Odry Farnetano. Épale CCS es un suplemento de fin de semana de Ciudad CCS, forma parte integral del diario y se distribuye de forma gratuita | Redacción 0212-8607149 correo-e: epale.ciudadccs@gmail.com

—Viejito, en Santiago de León de Caracas, con mi Lilian. —¿Cuándo fue la última vez que lloró? —Lagrimones furtivos hace muy poco, viendo la película francesa La culpa es de Fidel. —¿Cuál es su poeta y poema preferido? —Vicente Huidobro. Altazor. —¿Cuál es su película favorita? —8 ½ de Federico Fellini —¿Alguna vez pensó que podría ser diputado? —La democracia representativa no me hace coco. — ¿Qué le falta hacer por la Revolución? —Seguir haciéndola, hasta que el cuerpo aguante. — ¿Cuál personaje histórico admira? —Lautaro, el mapuche. —¿Le habría gustado tener una vida similar a ese personaje de la historia? ¿Por qué? —Franz Fanon escribió que cada generación humana tiene un desafío y que sólo hay una alternativa: lo asumes o lo traicionas. Lautaro asumió su desafío, por mi parte creo haber asumido el mío. —Diga alguna metáfora de lo que ha vivido. —Lucha de clases en vivo y directo. —¿Piensa usted en la muerte? —Tanto como en la vida. Son dos aspectos del mismo tránsito. —¿Ha pensado en su epitafio? —Residuos de Peli. —¿Qué hecho de la historia de nuestro país le agrada? ¿Le habría gustado participar en ello? —La resistencia indígena a la invasión europea. Seguimos en eso. —¿Se arrepiente de algo en su vida? —Como dijo Neruda, confieso que he vivido. —En tres palabras, ¿cómo se define? —Aquí y ahora.

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 02128607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363


2. Poesía de Lêdo Ivo 2-3. Ensayo Neruda y el Apocalipsis sin Dios, de Celso Medina3. Trizas de papel: Identidad Nacional y culturas populares 4. Entrevista a Juan Antonio Calzadilla Arreraza, poeta.

DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS / AÑO 3 N° 110

Por Augusto Aristiguieta Narrador La formidable acción libertadora de Bolívar como líder militar, iniciada en 1813 en Venezuela y culminada en 1824 con la prodigiosa campaña que abatió al último gran ejército colonial español en el Perú, no puede entenderse como un mero acto voluntarioso, muestra de un propósito y carácter inquebrantables, que sin duda fueron necesarios en la empresa de liquidar el dominio imperial desde el Orinoco hasta el Potosí. Una visión de grandes miras inspiraba cada acto y decisión en el accionar bélico. Bolívar no peleaba una escaramuza o una batalla sin la conciencia persistente de un destino continental. Cada acción era un eslabón en una gesta grandiosa que veía nacer, por las armas y el coraje de los pueblos, un continente libre, de hombres y mujeres viviendo en libertad, justicia e igualdad. En la arenga a las tropas que vencieron al poderoso ejército español en la Batalla de Junín, preámbulo de la victoria final en Ayacucho, Bolívar tiene presente y comparte esta conciencia: “Soldados, vais a contemplar la obra más grande que el cielo ha podido encargar a los hombres: la de salvar un mundo entero de la esclavitud”. Ese mundo al que se refiere el Libertador es la América antes española o el Nuevo Mundo, pero también señala la emergencia de un continente unido en el mundo y ante el mundo. “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su riqueza y extensión que por su libertad y gloria”, escribía Bolívar en su exilio de Jamaica en 1815. El Libertador no está animado por el propósito político de independizar una provincia o un virreinato, de forjar simplemente una nación. La conciencia continentalista y geopolítica de aquel hombre tenía como aspiración estratégica la construcción de una nación de naciones, una América hecha bloque cultural y potencia militar, con peso propio y necesario en la configuración del mundo. Un polo geopolítico con fuerza y presencia que hiciera peso en la balanza de la política mundial, contribuyendo a eso que llamó en otra parte “el equilibrio del universo”. “Es una idea grandiosa pretender formar

Narrativa

La visión continental de Bolívar

Cuadrícula. José Moreno. 2010. de todo el Mundo Nuevo una sola nación en un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, una costumbre y una religión, debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados”, llega a decir el Libertador en la misma Carta de Jamaica. En su lucidez, Bolívar no desapercibe las inmensas dificultades: “Mas no es posible, porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres disemejantes dividen la América”. No

obstante, horizonte utópico o tarea de muchas generaciones, no deja de expresar que: “Esta especie de corporación podrá tener lugar en alguna época dichosa de nuestra regeneración”. La filosofía bolivariana de la unificación política consiste en la integración de las fuerzas dispersas para consolidar un bloque de fuerzas mayor que incremente su potencia interna y externamente. “Liberar un mundo entero de la esclavitud”, consolidando una potencia continental con carácter, riqueza y pueblos viviendo en

libertad, justicia e igualdad, para contribuir así con mérito y fuerza propios a la política mundial o “equilibrio del universo”. “Seguramente la unión es la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”, escribe Bolívar al caballero de Kingston, concluyendo: “Yo diré a usted lo que puede ponernos en actitud de expulsar a los españoles y de fundar un gobierno libre: es la unión, ciertamente; mas esa unión no nos vendrá por prodigios divinos sino por efectos sensibles y esfuerzos bien dirigidos”.

Eventos

Concursos

Novedades

Taller sobre vida y obra de Lezama Lima

Narrar con mirada nuestramericana

Política habitacional de Venezuela en Venecia

A partir de mañana 3 y hasta el próximo 28 de septiembre, el profesor invitado de Cuba, Roberto Méndez Martínez, estará a cargo de dictar el taller Las imágenes posibles: la obra de José Lezama Lima, en horario de 4:00 pm. a 6:00 pm. en la Sala A, piso 6 de la Casa de Rómulo Gallegos. La actividad está organizada por el Ministerio de Cultura a través del Cenal.

El Fondo Cultural del ALBA, a través del Centro Cultural Dulce María Loynaz, de La Habana, convoca al 4to. Concurso Latinoamericano y Caribeño de Novela ALBA Narrativa 2013 para autores menores de 40 años, con obras originales e inéditas. Mayor información de las bases del concurso se encuentra en la página: http://www.mincultura.gob.ve.

Venezuela participa en la 13° Muestra Internacional de Arquitectura, Bienal de Venecia, con la propuesta Ciudad socializante vs ciudad alienante, que explora el valor que tiene la casa como auténtico centro de transformación social. La iniciativa del Gobierno Bolivariano, a través de los Ministerios de Cultura y para Relaciones Exteriores, pretende dar a conocer los avances de la Gran Misión Vivienda Venezuela.


2

LETRAS CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Poesía

Los murciélagos [Fragmento] Por Héctor Rojas Herazo (1920-2002) Los murciélagos se esconden entre las cornisas de la aduana. Pero, ¿dónde se esconden [los hombres, que con todo vuelan la vida entera en la oscuridad, chocando contra las paredes blancas del amor? La casa de nuestro padre estaba llena de [murciélagos suspendidos, como luminarias, de las vigas viejas que sostenían el tejado amenazado por las lluvias. “Estos hijos, chupan nuestra sangre”, suspiraba [mi padre. ¿Qué hombre lanzará la primera piedra a ese [mamífero que, como él, se nutre de la sangre de los otros ¡hermano, hermano! y comunitario exige el sudor de su semejante aún en la oscuridad? En la aureola de un seno joven como la noche se esconde el hombre, en la seda de su almohada, [en la luz del farol el hombre guarda las doradas monedas [de su amor. Pero el murciélago, durmiendo como un péndulo, [sólo guarda el día agraviado. Al morir, nuestro padre nos dejó (a mí y a mis [ocho hermanos) su casa donde al anochecer llovía por sus tejas [rotas. Levantamos la hipoteca y conservamos los [murciélagos. Y entre nuestras paredes se debaten: ciegos como [nosotros.

Mariposas. Acuarela. 2012. Sin firma.

Ensayo

Neruda y el Apocalipsis sin Dios Por Celso Medina Médico La frase es del poeta Amado Alonso. La misma revela en buena parte el tema central del Pablo Neruda de Residencia en la tierra, su controversial poemario, que recoge aproximadamente 10 años de su creación poética. Entre 1925 y 1935, década de la escritura del mencionado libro, Neruda y el mundo vieron surgir acontecimientos en los que la fe religiosa desaparecía, tras las botas de la soldadesca en que se había convertido el universo. Esa década rubricaba lo que filósofos como Unamuno, Kierkergaard, Nietzsche, Jasper, entre otros, habían señalado como signo fatal del futuro, cocinado en las ideologías del Iluminismo dieciochesco. “Dios había muerto”, y el hombre había caído en el más cruel de los abandonos; y lo peor: sin salvavidas míticos, se había refugiado en sus miedos y terrores. Neruda confiesa que sus andanzas por el Extremo Oriente de alguna manera signaron la temática esencial del referido

poemario. Afirma: “No creo, pues, que mi poesía de entonces haya reflejado otra cosa que la soledad de un forastero trasplantado a un mundo violento y extraño” (Neruda, 1980: 121). En el poeta se observó después cierta mala conciencia por estos poemas, desvinculados de la referencia americanista, propia de su Canto General o del tono altisonante y panfletario que caracterizó su última poesía, de contundente valor político y de cuestionable factura estética. Podríamos decir de Neruda lo mismo que se señala en Darío con respecto a su ingreso al mundo trascendente de la poesía. De no existir Azul, el nacimiento del genio poético dariano o se hubiese retardado o jamás hubiera aparecido. Así diríamos del poeta chileno. Antes de su Residencia en la tierra era una “lira que sonaba”, un creador de versos “muy bonitos”, pero de muy poca raigalidad, dignos de un romanticismo simpático, pero sin poco aliento universalista. Y, casualmente, Darío y Neruda tuvieron que experimentar una vida ajena a la de su patria, para hacer que su flauta poética sonara con vibración universal. El

primero contrasta su Managua con un Valparaíso que se había convertido en la gran metrópoli latinoamericana, con todas las aberraciones derivadas de un capitalismo que amenazaba con planetarizarse. Neruda en el Extremo Oriente se encuentra con el colonialismo inglés, que, bajo la égida capitalista, pretendía anexar a su bazar mercantil los milenios de cultura de esa zona del mundo. A Neruda el Oriente “le impresionó como una grande y desventurada familia humana” (1980: 120). Y esta situación origina un fenómeno que la crítica ha visualizado de manera errada. A nuestra manera de ver, es en estos poemarios donde Neruda y Darío se muestran más visionarios, en cuanto a lo pérfido del mundo de producción capitalista en los llamados países tercemundistas. No es el Darío de la Oda a Roosevelt, el auténtico contestatario, sino el autor del Ananké, donde el poeta, emblema del humanismo, está reducido a ser “un Titán que llora a orillas de un lirio” y a ser un objeto inútil (recuérdese El rey burgués). Y el Neruda realmente cuestionador es el que muestra el descarnado mundo de la desinte-


DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / CIUDAD CCS / LETRAS CCS

3

Trizas de papel

Pluralismo cultural

gración, que se manifiesta en sus imágenes de ceniza percibidas en esta estrofa de su poema Walking around: Sucede que me canso de ser hombre / Sucede que entro en las sastrerías y en / los cines de fieltro / navegando en un agua de origen y ceniza Amado Alonso habla de una evolución poética en Neruda como “una progresiva condensación sentimental por el ensimismamiento” (Alonso, 1968:15). Creemos que ese Neruda ensimismado no fue consecuente con toda su poesía. Cuando asume el tono épico (como en Canto General) adviene la impersonalización y la melancolía autárquica se trueca en melancolía colectiva. De modo que esa “condensación sentimental” obedece a una etapa muy particular, en la que la concepción del amor trasvasará longitudinalmente estadios diferentes. Un estadio estaría en los poemarios Crepusculario (1919), El hondero entusiasta (1924), como lo afirma Amado Alonso. Este crítico extrema ese estadio hasta la primera parte de Residencia en la tierra, escrita entre 1925 y 1931. Este último señalamiento no nos parece convincente. Alonso habla de ese estadio como una poesía donde hay “una bella tristeza que se complace en sí misma” (1968:15). Una lectura de Galope Muerto, contradice al poeta y crítico español. Las imágenes de “la descomposición, de la fealdad” se imponen como muestrario de una estética que dista mucho de la melancolía órfica de, por ejemplo, Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Bien es cierto que lo que se descompone es la naturaleza, la selva, los minerales. Pero no hay que olvidar que estos elementos se constituyen en Neruda en gran cosmos, signos del derrumbe humano. Veamos el comienzo del citado poema: Como cenizas, como mares [poblándose en la sumergida lentitud, en lo [informe

Sin título. Rodrigo. Acuarela. 2010

o como se oyen desde el alto de los [caminos cruzar las campanadas en cruz, teniendo ese sonido ya parte de metal, confuso, pesando, haciéndose polvo el mismo molino de las formas demasiado lejos, o recordadas o no vistas, y el perfume de las ciruelas [que rodando a tierra se pudren en el tiempo, infinitamente [verdes. Así, pues, que estamos ante una noción del amor que no se desvanece en la dicotomía ausencia-presencia. Aquí la carne es la principal protagonista, pero una carne onírica, regada en todos los elementos descoyuntados en la naturaleza. Esta se torna imagen del cuerpo. Y no es gratuita la pasantía nerudiana por el Surrealismo, no en su

simple técnica del automatismo psíquico, sino en la enarbolación de sus símbolos alquímicos. Ya alejado del estadio amoroso órfico y del apocalipsis sin Dios, donde se inscribe Residencia en la tierra, Neruda asumirá lo que él mismo calificara como el amor proletario. A este estadio pertenecerían Los versos del capitán. Aquí parece haber una nueva relación con el amor. Ya no se perfila la posesión burguesa, que concibe el acto amoroso como mecanismo de posesión, que enajena la voluntad de alguno de los amantes. Podríamos hablar de una tendencia cosmogónica en Residencia en la tierra. Y también de la paradoja de la construcción por descomposición. El yo lírico presenta una ideación de un mundo que él no puede transformar. Diríamos que ese yo es un “afectado”, un ser que, lejos de

experimentar la realidad, la sufre. En la descomposición está el caos genésico. En la construcción, la utopía de ser el Dios ordenador. Lo trágico es que estamos en presencia de un Dios degradado, incapaz de actuar. El poema Unidad, nos dice en su final: Trabajo sordamente, girando sobre [mí /mismo, como el cuervo sobre la muerte, el/ [cuervo de luto. Pienso, aislado en lo extenso de las / [estaciones, central, rodeado de geografía [silenciosa: una temperatura parcial cae del cielo, un extremo imperio de confusas [unidades se reúne rodeándome. Un hombre afectado. Sin saber qué hacer con el caos enterrado en la Unidad, liderizando un Apocalipsis sin Dios.

La crítica del eurocentrismo, del historicismo unilineal y del evolucionismo suprematista, así como el desmontaje de nociones y antinomias prejuiciosas y Identidad etnocéntricas como “civilizado” Nacional y culturas popu- y “salvaje”, lares, de Esteban “desarrollado” y Emilio Mosonyi. “subdesarrollaColección Delta. do”, “alta” y “baja” cultura, Fondo Editorial etc., son parte del Fundarte, 2012 acervo presente en este volumen, editado por primera vez a comienzos de los años 80, donde Esteban Emilio Monsonyi hace valer y explica con luminosa sencillez una novedosa teoría general de las sociedades, marcada por un sabio pluralismo etnológico, gracias al cual cada sociedad revela su propia profundidad social, histórica y cultural, dentro de una inmanencia que la convierte en un fenómeno independiente y autónomo, aunque necesariamente interrelacionado con otras formaciones societarias. Esta antropología pluralista, que conserva aún hoy, y para nosotros, toda su vigencia y utilidad, va necesariamente más allá de las definiciones teóricas, para comprometerse con las minorías y sociedades arrojadas a la periferia por la hegemonía capitalista, en una labor de común resistencia. El campo de las culturas específicas de estos múltiples sectores sociales subalternos y dominados, que incluyen indígenas, afrodescendientes, pueblo explotado y empobrecido, y otros, puede formar, articulándolas, una constelación de culturas populares de resistencia que adelanten o acompañen la revolución general, mediante la afirmación de sus herencias, sus memorias y sus recursos creadores, configurando una identidad nacional que haga frente al trabajo culturalmente disolvente del imperio.

Esteban Emilio Mosonyi nació en Budapest, Hungría en 1939. Antropólogo, egresado de la Universidad Central de Venezuela en 1962 y Licenciado en Letras, con mención en Francés Superior y Latín Superior en 1963 y Doctor en Antropología de la misma universidad en 1978.


4

LETRAS CCS / CIUDAD CCS / DOMINGO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Entrevista

El alma insomne de Juan Antonio Calzadilla Arreaza Por Freddy Ñáñez Poeta Cuando se trata de escritores podemos decir que la única huella que prueba su existencia reside en su obra: las palabras que hicieron suyas. Claro que no es la cantidad de tinta derramada, ni el éxito o fracaso editorial lo que justifica su existencia. Todo depende de su esencia combativa ¿Contra qué lucha Juan Antonio? Contra el sinsentido, por supuesto. Esto dicen sus libros (sea poesía, narrativa o teoría). Autor, a mi juicio, de la mejor prosa contemporánea nacional, este filósofo, no siempre ponderado con justicia, se ha consagrado a un combate casi personal contra las formas agostadas de la literatura oficial, develando el valor de otra experiencia poética, inacabada, incierta, quizá, pero definitivamente nuestra. En J.A. la crítica es poiesis beligerante contra el gusto tibio y la literatura demasiado literaria. Apólogo de Rodríguez y de todo lo que se ejecuta con riesgo, el suyo es un pensamiento impuro en el sentido de que se ha mezclado irreversiblemente con la existencia. En esta conversación, al menos esto último, queda claro. —Juan Antonio Calzadilla Arreaza, defínase. —Una máscara, como el rostro. Una historia, muchos años de escritura y muchos años de silencio. Una entidad que sirve para algunas cosas como pasaporte, que se ha ido construyendo sobre mi carne como una concha de molusco, pero de lo que ya soy muy distinto. A veces, una etiqueta demasiado pomposa que ahoga lo que quisiera ser mi propia voz, que me obliga a coherencias y fidelidades. —¿Ya de grande cómo le hubiera gustado llamarse? —Me hubiera gustado llamarme por una palabra y una noción que aún no existen. —Del bachillerato, ¿cuál es su recuerdo más infeliz? —Haber sido el “cráneo” del salón en un concurso televisivo de preguntas. —Como promotor de lectura, le pido que me dé razones para leer. —¿Si a fin de cuentas la mirada se agota y la vista se pierde, por qué no aprovecharla mientras se tiene para abrir los ojos de la mente? —Por cierto, ¿cuáles libros han sido los que más lo han perjudicado? —El manual escolar de Lengua y Literatura en cuarto año y el de Filosofía en quinto. —Sí tuviese la certeza de que mañana se acaba el mundo, ¿qué no haría hoy? —Ir a actualizar la libreta de ahorros. —Suponga que existe la reencarnación, ¿con quién no le gustaría reencontrarse

El escritor Juan Antonio Calzadilla Arreaza

en su nueva vida? —Con un Dalai Lama patrocinado por la CIA. —¿Qué representa para usted la literatura? —El único lugar donde he podido ser cabalmente libre. —¿Y usted qué representa para ella? —Una leve y rara huella, como un rasguño en la tapa de los clásicos. La paradoja de ser alguien por la fuerza de no ser nadie. —En el amor ¿qué es más importante: el tiempo o el espacio? —Sólo en el amor existe, pues él lo genera, aquello que un viejo filósofo llamó el “cronotopo”. El amor es impracticable sin uno de los dos términos. —Y en la religión, ¿importa más el Dios o la fe? —En las religiones trascendentes de entidades superiores, Dios y fe vienen a ser la misma cosa. La única religión concebible no alienante es el amor por la vida y amar la vida entendida como arte. —¿Por qué dejó de ir a misa? —Porque se mudó del vecindario la muchachita que me gustaba. —-¿Y a cocteles literarios? —Dejaron de invitarme hace tiempo. —¿Cuál es el refrán que más detesta?

—“Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”. Habría que reevaluar el curso de las corrientes. Se lo dice un alma insomne. —Supongamos que es usted del planeta sinceridad. Escriba un telegrama urgente a la raza humana. —“Por favor, dejad algo de planeta vivo para que otra especie retome el proyecto de la inteligencia (tal vez los pájaros). El organismo que se vuelve parásito acaba destruyendo su propia fuente de vida.” —El lado feo de su bella raza… —Su capacidad para corromperse en populacho. —¿Qué es lo que más admira de los imperios? —Su durabilidad. —¿Qué es lo que más detesta de los imperios? —Su petrificación. —Si Obama es Premio Nobel de la Paz, ¿a quién daría usted el Premio Nacional de la Verdad? —A Teodoro Petkoff. —¿Para qué sirve la metáfora? —Para no aburrirnos de la repetitividad del lenguaje. —¿Es cierto que murió la filosofía? ¿Sospecha de alguien? —Nietzsche dice que la mató Sócrates, la

Directora Mercedes Chacín Coordinadora Odry Farnetano. Selección de textos Alba Velásquez Letras CCS es un suplemento de fin de semana de Ciudad CCS, forma parte integral del diario y se distribuye de forma gratuita | Redacción 0212-8607149 correo-e: letras.ciudadccs@gmail.com

enterró Platón y la notarió Aristóteles. —¿Sospechoso de que no resucite? —La Escuela de Filosofía. —- ¿En cuál bolsillo lleva su filosofía? —En el bolsillo superior izquierdo, el más cercano al corazón. —¿Ser o no ser sigue siendo la cuestión? —Vivir o morir, quitando la terminología metafísica, sigue siendo la cuestión. Pero en un sentido no personal e individual, sino biológico y genérico, como humanidad sobre el planeta capaz de dejar un rastro durable. —¿Cometería un crimen pasional? —Llevo toda la vida estudiándome y entrenándome para evitarlo. —¿Cuál es el defecto que no perdona en los demás? —La ingratitud. —¿Lo peor de la nueva literatura? —El poco conocimiento y conciencia que tiene de la vieja. —En un striptease psicológico, ¿cuál es el defecto que se quitaría de último? —El querer explicarlo todo mediante palabras. —Escriba el onceavo mandamiento. —“Conservarás el alma libre para revisar los anteriores mandamientos cuando haga falta”.

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas | Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Teléfono 02128607149 correo-e: ccsciudad@gmail.com | Depósito legal: pp200901dc1363


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.