Correo del Orinoco | No. 1072 | Año 3

Page 1

Jueves 30 de Agosto de 2012 | Nº 1.072 | Año 3 | Bs 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La artillería del pensamiento

Reforzó la reparación de hogares vulnerados

Gobierno Nacional organiza atención a afectados por Amuay El CNE retiró cuña de Voluntad Popular La presidenta del ente comicial, Tibisay Lucena, enfatizó que esta institución no censura, e informó que se abrió una averiguación administrativa. El Comando de Campaña Carabobo también solicitó que se investigue el hecho.

En tres o cuatro meses podría estar listo el plan urbano para reubicar las casas y definir el uso de las áreas aledañas al complejo refinador, informó el ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina. “Estamos trabajando en el censo para que las personas

que deban salir de sus viviendas lo hagan en un tiempo perentorio”. Los Consejos Comunales del municipio Los Taques participan en las labores. Pdvsa aclaró que la espuma usada para extinguir el incendio no es dañina para la salud. págs. 2/3

Foto Girman Bracamonte pág. 7

Nacionales

Mujeres comandarán el desarme en Catia Ayer fue juramentado el Comando de Mujeres por la Paz y el Desarme en la parroquia Sucre, una iniciativa de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela. Foto Loel Henríquez pág. 12

Multipolaridad

Ban Ki-moon se reunió con el presidente Ahmadineyad pág. 20 EL CORREO DEL ORINOCO

[

CUMPLE HOY TRES AÑOS

Nuestra edición aniversaria, dedicada a los avances del país en materia petrolera, circulará este domingo 2 de septiembre

La refinería retoma poco a poco sus labores Por el terminal marítimo de Amuay se despacharon ayer 50 mil toneladas de asfalto hacia Puerto La Cruz. Mientras tanto, las bomberas y los bomberos continúan con las labores de refrescamiento. “Me mantengo con las botas puestas”, garantizó Marjiori González, una de las heroínas que trabajó durante más de 80 horas para apagar el incendio. “Seguimos con el luto que me va a durar toda la vida”, admitió González al Correo del Orinoco. Fotos Andreína Blanc pág. 2/3

“La derecha venezolana MPPE cancelará El COV galardonó se alegró con la tragedia prestaciones con bonos a los atletas olímpicos de Amuay” pág. 5 Petro-Orinoco pág. 9 de Londres 2012 pág. 31

Flora y fauna en el arte se exhibe en el Museo Caracas pág. 25


2 Impacto | NÂş 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Gobierno Bolivariano acelerĂł trabajos de reparaciĂłn de viviendas

!MUAY SE DIVIDIĂ˜ EN SECTORES PARA ATENDER A FAMILIAS AFECTADAS Plan urbano para reubicar las casas y deďŹ nir uso de ĂĄreas podrĂĄ estar listo en tres o cuatro meses, informĂł el ministro Ricardo Molina T/ Manuel LĂłpez F/ AndreĂ­na Blanco Amuay

T

odas las zonas afectadas que estĂĄn alrededor de la reďŹ nerĂ­a de Amuay fueron divididas en 11 sectores con un responsable que a su vez coordinarĂĄ con las voceras y los voceros de cada calle, para que nadie se quede fuera, sin atenciĂłn, explicĂł el ministro del Poder Popular para Vivienda y HĂĄbitat, Ricardo Molina. El ministro se reuniĂł ayer con las voceras y los voceros de los Consejos Comunales que hacen vida alrededor de la reďŹ nerĂ­a de Amuay para acordar las acciones a seguir. En el encuentro, que se realizĂł en la Casa Museo AlĂ­ Primera, Molina asegurĂł que la situaciĂłn en la reďŹ nerĂ­a estĂĄ completamente controlada, no hay ninguna seĂąal de que pu-

diera ocurrir un hecho similar, la gente puede estar tranquila, no hay peligro latente. “Nuestra prioridad ahora es atender las familiasâ€?, aďŹ rmĂł. Se han organizado brigadas de trabajo con los Consejos Comunales para no detener las obras. Molina pidiĂł a la gente organiza-

www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, EdiďŹ cio Dimase. La Candelaria, Caracas

ciĂłn para que se canalice la ayuda por una sola vĂ­a. “A veces las personas, desesperadas, hacen la peticiĂłn a varias instituciones y se duplican o triplican las necesidadesâ€?, sostuvo el ministro. Las autoridades, por instrucciones del presidente ChĂĄvez, reforzaron a partir de ayer las

labores de reparaciĂłn de las viviendas y atenciĂłn de las familias afectadas. Una actividad que se pudo constatar en los sectores de La Pastora y de Iglesia Don Bosco. “Estamos trabajando en el censo para que las personas que deban salir de sus viviendas lo hagan en un tiempo perentorio. Se estĂĄ realizando un levantamiento casa por casa de todas las ĂĄreas alrededor de la reďŹ nerĂ­aâ€?, adelantĂł el ministro, y resaltĂł el trabajo conjunto entre las alcaldĂ­as revolucionarias, la gobernaciĂłn, Pdvsa y las carteras de Vivienda y HĂĄbitat y Comunas y ProtecciĂłn Social. Se estĂĄ aprovechando la informaciĂłn recabada en las distintas ĂĄreas para el levantamiento catastral. “Es un trabajo diario, porque queremos darle una soluciĂłn integral, pero la gente debe comprender que es de mediano y largo plazoâ€?, aclarĂł el ministro. Paralelamente, el Gobierno Bolivariano estĂĄ trabajando en la respuesta inmediata, con la reparaciĂłn de las viviendas afectadas. Se tiene una lista previa de necesidades de ma-

CoordinaciĂłn General | Vanessa Davies t Parte del DĂ­a ] 7BOFTTB %BWJFT t OpiniĂłn | Zaida Rauseo R. EconomĂ­a ] .BOVFM -Ă•QF[ t Multipolaridad ] 7BOFTTB %BWJFT t ComunicaciĂłn y Cultura | VĂĄrvara Rangel Hill Deportes ] "MFY $BSNPOB t FotografĂ­a ] "WFMJOP 3PESJHVFT t Dominical ] $BSMPT 0SUJ[ t Web | HĂŠctor Escalante DiseĂąo grĂĄďŹ co ] 1BCMP 7BMEVDJFM - t EdiciĂłn | Judith Herrada RIF: G-20009059-6 t DepĂłsito Legal: pp200901DC1382

$ESPACHARON MIL TONELADAS DE ASFALTO DESDE EL #20 Por el terminal marĂ­timo de Amuay se despacharon ayer 50 mil toneladas de asfalto hacia Puerto La Cruz, informĂł Carmelo LĂłpez, gerente de operaciones del Centro ReďŹ nador ParaguanĂĄ (CRP). La unidad 2 donde se genera el producto no se ha detenido y esperamos activar la unidad 3 esta semana, ademĂĄs de la unidad de coquiďŹ caciĂłn y la unidad craqueo catalĂ­ticoâ€?, manifestĂł el gerente del CRP. teriales y ahora se va aďŹ nar para poner en alerta a Construpatria, manifestĂł Tulio ChĂĄvez, gerente de Desarrollo Social de Pdvsa. “Hay personas que se oponen a reparar el techo de su casa, porque quieren salir para una casa nueva. Eso en este momento no es posibleâ€?, sostuvo el servidor pĂşblico. El directivo de Pdvsa explicĂł que se construyen desarrollos habitacionales, pero no hay disponibilidad inmediata para tanta gente. “La Gran MisiĂłn Vivienda Venezuela sigue ediďŹ cando viviendas en la entidadâ€?, sostuvo ChĂĄvez, quien tambiĂŠn participĂł en el encuentro.

REDISEĂ‘O URBANO En el primer balance de las autoridades se detectĂł que 48

MĂĄster/Fax

(0212) 572.0123

RedacciĂłn

(0212) 572.7612

DistribuciĂłn (0212) 574.5156


3

Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

viviendas fueron severamente afectadas y el resto amerita reparaciones que se están realizando. Alrededor de 150 unidades tienen afectaciones en los techos, puertas y ventanas, cerca de 320 registraron daños en ventanas y puertas y unas 700 son daños muy leves. “En total se afectaron alrededor de 1.200 unidades habitacionales que se están atendiendo”, explicó el ministro. El Gobierno Bolivariano trabaja en la culminación de 380 viviendas, en el sector de Las Mercedes, que se espera estén listas en un máximo de tres semanas. Se están poniendo a disposición de la contingencia para trasladar las familias afectadas. Las personas que moran en las casas que no sufrieron grandes daños se reubicarán paulatinamente, para despejar el área aledaña a la refinería. “El traslado no es inmediato. Es necesario tener calma”, insistió el ministro. La reubicación forma parte de un proyecto que requiere una planificación a largo plazo. “Se trata de una propuesta que se presentará a la población, no se trata de desalojar las familias, sino que será un trabajo consensuado con las comunidades”, acotó. Se constituyó el equipo y en unos tres a cuatro meses se tendrá un planteamiento firme para ponerlo a la consideración de las autoridades. “El presidente Chávez propuso adelantar el plan”, agregó Molina.

CONSEJOS COMUNALES PARTICIPAN Los Consejos Comunales del municipio Los Taques, uno de los más afectados por la explosión en la refinería Amuay, participan en las labores de reparación y restauración de las viviendas, informó Ivalys Rivero. La vocera del Consejo Comunal de Iglesia Don Bosco, que pertenece al sector de Creolandia, cerca de La Pastora y San Rafael, manifestó que en su barrio quedaron afectadas cerca de 120 viviendas. “El día de la explosión, inmediatamente nos reunimos con la comunidad, para evaluar los daños”, agregó Rivero mientras participaba en las labores de reparación de las casas del sector Iglesia de Don Bosco. Cuadrillas de Pdvsa, camiones de reparto de materiales de Construpatria, personal de apoyo de Funda Región, de la gobernación del estado Falcón, y personas de la comunidad siguieron ayer realizando

6OCES DEL PUEBLO Lesbia Yajure “El sábado vino por aquí (zona Iglesia Don Bosco) la gente de Pdvsa y de la alcaldía, hicieron un censo y desde ayer me están poniendo el techo de asbesto de la casa. El Consejo Comunal ha estado pendiente para que las instituciones traigan los materiales. Me parece bien, porque me dieron una respuesta rápida. En dos días me repararon los daños”.

Marjiori González descartó que haya más víctimas

Bomberas y bomberos de Amuay mantienen labores de enfriamiento

Benny Pérez “Soy vocero del Consejo Comunal Ezequiel Zamora. Se hizo un diagnóstico previo de la situación del sector, pero no se ha dado respuesta a toda la gente. Venimos hasta el centro Alí Primera para que se nos dé una respuesta y llegue la ayuda a las comunidades donde no ha llegado. Los alcaldes se ha reunido, pero no se han acercado a conversar con nosotros”.

%SPUMA REGADA NO ES DA×INA PARA LA SALUD La espuma que se regó en la zona de La Pastora viene del área de los tanques. Se utilizó en las labores de extinción del incendio y no es dañina para la salud, informó Daniel Gómez, ingeniero de Pdvsa. En la mañana de ayer las calles de la zona de La Pastora, en las inmediaciones de la refinería Amuay, amanecieron regadas por agua con espuma que se utilizó para rociar los tanques con fuego. Ante la alarma que creó el hecho en la población, el personal de Pdvsa descartó que el líquido represente un riesgo para los pobladores de la zona. “Es un producto inocuo”, resaltó Gómez. labores de reparación en los barrios circundantes a la refinería de Amuay. “Junto con la alcaldía le estamos dando respuesta inmediata a las personas que registran daños menores en su viviendas. Les ponemos el techo de asbesto, las ventanas y, en algunos casos, puertas también”, relató la vocera. La mayoría de las viviendas de ese sector, de La Pastora y Alí Primera, perdieron el techo que fue arrasado por el impacto de la explosión. “En algunos casos también entregamos enseres y electrodomésticos, pero lo primero es el techo”, acotó Rivero.

,A FUNCIONARIA ASEGURØ QUE EL APOYO DE COMPA×EROS DE ORIENTE Y OCCIDENTE FUE INVALUABLE

T/ Manuel López F/ Andreína Blanco Amuay

L

os bomberos de la refinería de Amuay no han bajado la guardia; el hecho de que no salga humo de los tanques no quiere decir que haya cesado la emergencia. Las labores de enfriamiento de los tanques siguen, por lo menos, por 48 horas más, manifestó Marjiori González, bombera voluntaria de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Después de que los tanques se enfríen, “vamos a entrar a evaluar para realizar las inspecciones de explosimetría y las de temperatura, y cumplir con todo el protocolo que se aplica en estos casos. Es en esa etapa que se establece el tiempo de toda la exploración”, explicó esta profesional. Ella se alistó en ese cuerpo de manera voluntaria y fue la encargada de la coodinación de la logística dentro del cuartel de bomberos en las instalaciones de la refinería Amuay. Descartó que se puedan encontrar nuevas víctimas. “Ya las víctimas las llevamos en el corazón”, lamentó la bombera. El ser mujer en un oficio que siempre se les endilgó a los hombres, no la distrajo de su principal objetivo: apagar la candela. Sintió el impacto de la explosión la madrugada del sábado 25 de agosto. Vive en

una residencia dentro de la refinería. “Mi casa sufrió daños, estaba cerca del Destacamento 44. Al sentir el impacto, como bombero, lo que hice fue correr, ponerme la braga y venir al cuartel. Desde el día 25 (agosto), a la 1:15 am, no he salido de aquí. Me mantengo con las botas puestas”, dijo. Las primeras 24 horas desde que se inició el incendio fueron los momentos más críticos. “Estábamos en el lugar de los hechos, pero no teníamos una idea de la magnitud de la tragedia. No podíamos abordar el incendio. A dos cuadras de donde estaban los tanques, la ráfaga de calor era insoportable. Colapsaron las bombas por la radiación. Nos sentíamos impotentes porque siempre nos movíamos en un escenario en el que se podían controlar los eventos”, explicó. En las primeras horas, se dedicaron a socorrer a las personas heridas y retirar las víctimas. “En esos momentos no queda espacio para el asombro, aunque se programa una estrategia de acción, los gritos de las mujeres, los cuerpos en el piso, los niños heridos llorando, las persona quemadas”, fueron imágenes que se le vinieron a la mente.

“TRABAJAMOS EN LOS DOS FRENTES” En el primer momento se debatía entre combatir el incendio o atender a las víctimas. “Lo primero es la vida humana,

pero el incendio era necesario combatirlo porque podía ocasionar más muertes. Así que trabajamos en los dos frentes. Apagamos el fuego en tiempo récord, por eso es que gastamos tantos tanques de espuma”, manifestó satisfecha. “Nos quedamos chiquitos ante la tragedia, pero gracias a Dios, hoy la superamos. Seguimos con el luto que me va a durar toda la vida”, dijo con pesar. González decidió ser bombera porque la empresa le había dado tanto, toda la familia se beneficia de la empresa, que quería retribuir en algo ese respaldo. Lleva 18 años trabajando en la industria, comenzó contratada y después del paro petrolero entró como fija. El apoyo de los bomberos de afuera fue invaluable, comentó González; fueron 165 compañeras y compañeros que vinieron de otros lugares, además de los de planta (64) y 20 bomberos voluntarios, en los que se incluye. “Afortunadamente no hubo decesos de bomberos. Rafael Navarro estuvo en estado crítico, por las quemaduras, pero se está recuperando en un hospital de Maracaibo. Lo conseguimos cuatro horas después de la explosión cerca de los tanques. Las personas que estaban alrededor estaban muertas. Él se va a salvar”, expresó, con brillo en sus ojos.


4 Política | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

El abanderado opositor visitó Upata

Miranda, donde es gobernador. Dijo que es necesario hacerle mantenimiento a las carreteras y autopistas del país para evitar accidentes. Recordó a las y los upatenses que faltan 39 días para que el pueblo elija un Gobierno que desde el primer día se ocupe de resolver los problemas de los venezolanos. “Faltan 39 días para que los venezolanos nos encontremos y trabajemos juntos; faltan 39 días para que aquí tengamos un gobierno que construya escuelas, liceos y universidades; faltan 39 días para que tengamos un gobierno que construya viviendas y que le abra a nuestro pueblo las puertas del futuro”, dijo. Capriles se dirigió a los presentes en compañía del candidato a la Gobernación del estado Bolívar por la derecha, Andrés Velásquez, a quien vaticinó un triunfo contundente. Dijo que cuando Velásquez se convierta en el mandatario de la región se minimizarán las fallas en el servicio eléctrico y el servicio de agua. A su juicio, es imposible que Bolívar ofrezca 70% de la energía eléctrica del país y presente problemas en la zona. “Trabajando juntos vamos a cambiar esa realidad. Solo

faltan 39 días para que en Bolívar más nunca se vaya la luz y para que tengan agua. Faltan 39 días para que tengamos un gobierno que genere confianza, venga la inversión y generemos empleo. Yo quiero hacer equipo con todos los venezolanos, porque este proyecto es para todos. Tenemos que montar a todos en el autobús del progreso. Este Gobierno ya dio lo que iba a dar”, consideró. Pidió a las y los presentes convertirse en multiplicadores del mensaje de esperanza y progreso de su campaña presidencial. Les instó a construir juntos un camino. Según él, las venezolanas y los venezolanos podrían estar mejor, tener una tierra bendita con recursos. “Tenemos que convertir toda esta esperanza y alegría en una fuerza electoral, en millones de votos para el futuro, millones de voto para el progreso, en millones de votos para esa Venezuela grande que quiere progreso” El aspirante a conducir las riendas del país aseguró que entre sus planes de gobierno figura mejorar las misiones y darles rango legal. Afirmó que de ganar el 7 de octubre, todas las venezolanas y los venezolanos tendrán el mismo derecho. “Hoy quien le está fallando a nuestra Venezuela no es el pueblo, no son los trabajadores quienes se arriesgan en las refinerías y minerías, sino el mal Gobierno. Un Gobierno que no se dedica a resolver nuestros problemas sino los problemas del otro lado del mundo”, apuntó.

La propuesta no es solo del partido opositor, sino de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), aclaró. “Nosotros lo que buscamos con todo esto, definitivamente, es un clima de armonía, que se desarrollen las elecciones como en otros procesos electorales, democráticamen-

te; que la gente vaya a votar, romper el abstencionismo” y que las nuevas y nuevos votantes participen. Esta organización considera que el Gobierno Nacional ha utilizado la tragedia de Amuay “para encadenarse y de esa manera estar en los medios de comunicación”.

#APRILES h4ENEMOS QUE CONVERTIR TODA ESTA ESPERANZA Y ALEGRÓA EN UNA FUERZA ELECTORALv A su juicio “la desgracia que ha caído sobre Venezuela está asociada a un Gobierno que ya no da más” T/ D’yahana Morales F/ Cortesía Daniel Lara-Comando Venezuela Caracas

E

l candidato presidencial por parte de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Henrique Capriles Radonski, visitó la población de Upata en el estado Bolívar, como parte de su campaña para las elecciones del 7 de octubre. En la concentración dijo que “la desgracia que ha caído sobre Venezuela está asociada a un Gobierno que ya no da más”. Antes de comenzar la actividad, Capriles Radonski solicitó un minuto de silencio en memoria de las venezolanas y los venezolanos fallecidos en la tragedia de Amuay, por los privados de libertad que murieron en el Internado Judicial de Yare y por quienes diariamente perecen producto de la violencia en el país. Capriles Radonski agradeció la presencia de las y los upatenses que asistieron al acto.

Según el candidato de la derecha, estas venezolanas y venezolanos son quienes se preocupan por la situación del país y quieren un cambio real. “Nosotros creemos en la existencia de un camino para avanzar en el país, pero ese no es precisamente el que estamos viviendo. Queremos una Upata donde no haya apagones y donde sus habitantes puedan

beber agua potable sin ningún tipo de restricción. Necesitamos un país en el que no se susciten asesinatos en las cárceles y que cuenten con buenas carreteras para la movilización de sus habitantes”, dijo.

CRITICÓ CAÍDA DE PUENTE Capriles Radonski criticó la caída del puente de Cúpira, ubicado en el estado

Para que las partes acepten los resultados

Copei pedirá resolución de la ODCA sobre elecciones del 7 de octubre T/ Vanessa Davies F/ José Luis Díaz Caracas

E

l partido opositor Copei solicitará a la Organización Demócrata-Cristiana de América (ODCA) que emita una resolución sobre las elecciones presidenciales del 7 de octubre. El presidente de esta tolda política viajó ayer –acompañado por una delegación de su partido– para formalizar el planteamiento ante esa instancia. “Esa resolución exhorta al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que se apegue estrictamente a la

ley y a su reglamento, y que evite que se siga produciendo el ventajismo desmesurado por parte del Gobierno Nacional”, indicó José Alberto Zambrano, vicepresidente de relaciones internacionales. También busca exhortar a las y los participantes “para que reconozcan los resultados de las elecciones del 7 de octubre”, indicó. “Nosotros, por nuestra parte, estamos convencidos de la victoria del candidato” Henrique Capriles, y “hemos dicho en reiteradas oportunidades que aceptaremos los resultados. Lo mismo queremos escuchar del Go-

bierno Nacional: que aceptará los resultados, cuales sean”. La resolución busca, igualmente, que los comicios se desarrollen en un clima armonioso, refirió el vocero, y que el CNE “nos dé la invitación a los distintos delegados” que participarán como acompañantes internacionales el 7-O. La tolda verde espera que una comisión de expertos de la ODCA participe en el proceso de consulta popular. Copei envió una carta al ente comicial, “a la que no se le ha dado respuesta”, sobre “la importancia de los observadores internacionales”, explicó.


5

Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | 0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

Hay “vampiros” que se regodean en el luto del pueblo, afirmó

2ODRÓGUEZ h,A DERECHA VENEZOLANA SE ALEGRØ CON LA TRAGEDIA DE !MUAYv El dirigente socialista acusó a los responsables del sabotaje de 2002, y de hechos de corrupción de Pdvsa en los años 70, de elaborar el plan petrolero del abanderado de la oposición

OTRO ESTADO

T/ Vanessa Davies F/ José Luis Díaz Caracas

“L

a derecha venezolana se alegró con la tragedia de Amuay”, acusó el jefe del Comando de Campaña Carabobo (CCC), Jorge Rodríguez. Los expertos petroleros que han hablado a nombre de la oposición por los hechos registrados en la refinería falconiana son los mismos que la paralizaron en el año 2002 y que llevaron el barril de petróleo a siete dólares en 1998, indicó el dirigente socialista. “Son expertos en terrorismo”, aseveró el también alcalde de Caracas, durante la habitual rueda de prensa de los miércoles del equipo bolivariano. “Los responsables de la paralización en la refinería de Amuay en 2002” y que dejaron “una bomba de tiempo en Paraguaná” hoy salen como voceros. “Es que son los que le redactaron el programa petrolero al candidato de los ricachones; son ellos los que escribieron ese papel que dice que hay que devolverle a Pdvsa su carácter eminentemente financiero y comercial”. Rodríguez mostró un recorte de prensa de 1976, en el que se señala que algunos venezolanos recibieron sobornos de la Occidental Petroleum Corporation para explorar y explotar pozos en Maracaibo. “Recibieron millones de dólares para poder facilitar, corruptos como son” que la empresa participara en esas acciones. Acusó de estos hechos a José Toro Hardy, el mismo vocero petrolero que, en declaraciones a la empresa Globovisión el pasado sábado, afirmó que el evento de Amuay estaba relacionado con los despidos en la industria luego del sabotaje petrolero. Toro Hardy “es el redactor principal del programa petrolero de los ricachones”, y quiene “regresar a Pdvsa para volver a cobrar las coimas” y entregarles la empresa a las trasnacionales. “Ese es el que necesita unos precios del

petróleo sumamente bajos para” que sus socios de Estados Unidos se beneficien, sostuvo.

LA VIEJA PDVSA Jorge Rodríguez rememoró también que Pdvsa, en los años 90, le hizo una donación al partido opositor Primero Justicia. “Los hijitos de papá ni siquiera podían hacer un partido político con su propio esfuerzo”, ironizó. La que firmó el cheque fue la madre del dirigente opositor Leopoldo López, quien está “tratando de explorar en el estiércol” y realiza campañas necrofílicas para sacar provecho electoral, señaló. “De la junta directiva de aquella Pdvsa salió este cheque”. Esta es “la Pdvsa que ellos necesitan”, la que favorece a “los ricachones” y la que llevó el precio del barril de petróleo a siete

)NSTØ A LA MILITANCIA A PARTICIPAR EN SIMULACRO Jorge Rodríguez instó a la militancia socialista a participar en el simulacro del 2 de septiembre, y afirmó que será una prueba de la maquinaria electoral. Recordó a las electoras y los electores que no son los mismos centros de votación que funcionarán el 7 de octubre, e invitó a la población a enviar el número de cédula al número 2406, para saber dónde le toca participar. dólares. “Zamuro cuidando carne”, calificó. Cuando la dirigencia de esa Pdvsa perpetró el sabojate petrolero se regodeó en los hechos, y ahora mantiene la misma actitud, puntualizó.

El lunes comenzará entrega de enseres

Afectados de Cumanacoa regresan a sus casas T/ Alexander Escorche Caña Caracas

E

l ministro del Poder Popular para Interior y Justicia, Tareck El Aissami, informó que la Operación Cumanacoa inició su segunda fase, la cual consiste en la limpieza, remoción de escombros, retiro de materiales, sedimentos y piedras. En razón de eso, afirmó que muchas familias están retor-

nando a sus hogares. Confirmó que hasta la fecha se han instalado 11 refugios en los que permanecen 559 familias, integradas por 2.203 personas que reciben atención de primera: “Cómo merece nuestro pueblo una asistencia integral: alimento, agua, medicamento”, destacó. El ministro El Aissami aseguró que no hay ningún sector afectado del municipio Montes,

$ENUNCIARON ANTE EL #.% CU×A DE 6OLUNTAD 0OPULAR El Comando de Campaña Carabobo denunció ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) una cuña de Voluntad Popular (VP), por considerar que viola la Constitución, la ley electoral y, sobre todo, “violenta la condición humana”. “Exigimos que el Consejo Nacional Electoral haga respetar la normativa electoral vigente”, demandó. También dijo que llevará al ente comicial la denuncia del retiro de la propaganda electoral del Comando Carabobo, en la carretera Panamericana, presuntamente por parte de grupos opositores. Critió que, antes de que el CNE pospusiera el simulacro debido a los hechos de Amuay, el vocero de VP, Leopoldo López salió “llamando a su gente a votar”. Lo contrastó con la actitud del Comando Carabobo, que se puso a la orden para atender la contingencia y dejó a un lado el simulacro. Por otra parte, acusó al gobernador Henrique Capriles de presuntamente no haber cumplido con sus funciones cuando se cayó el puente en Cúpira. “Ni se presentó por allí, por Petare, cuando ocurrieron los desbordamientos el fin de semana pasado” producto de las lluvias.

El vocero también cuestionó la cobertura que hicieron los medios de los hechos de Amuay. “En cualquier otro país del mundo los medios de comunicación, privados y públicos, exaltarían” el heroísmo de los bomberos. Es “como si les quedara un regusto amargo por el hecho” de haber logrado apagar el fuego, fustigó. Rodríguez remarcó el ejemplo de acompañamiento y solidaridad de la población que, luego de los hechos de Falcón, estuvo presente en el sitio. “Queremos resaltar la actuación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, así como de heroínas y héroes, civiles y militares. Hizo un reconocimiento especial a las bomberas y los bomberos, así como a las trabajadoras y los trabajadores de Pdvsa. “Son muchos e inmensos los testimonios” de gente que allí estuvo para tender la mano. El alcalde marcó la diferencia entre la nueva forma de actuar del Estado venezolano y lo que ocurría en la Cuarta República. Recordó que Chávez estuvo presente en Sucre y en Falcón, la semana pasada, igual que lo hizo en Antímano en el año 2010. “Chávez en Amuay con su corazón, con sus brazos y con la acción del Gobierno”, indicó. “En contraste, los vampiros, los que se regodean en las situaciones complejas, los que se regodean en la tragedia porque asumen” que los ayudará. Lamentó que algunos sectores traten de alimentar “la desazón

El Comando saludó a las y los atletas paralímpicos del país, y recalcó que es la más grande que ha enviado la nación. “Les deseamos el mayor de los éxitos, la mayor de las fortunas”, dijo Rodríguez, quien acotó que las personas de buen corazón los acompañarán.

en el estado Sucre, que no haya recibido asistencia y apoyo humanitario, como parte de la primera fase de la Operación Cumanacoa. Dijo que hasta ayer se rescataron 262 personas con operaciones aéreas y terrestres, y se asistieron otras 3.172. “Todos esto en seis días de operaciones continuas”, subrayó. Añadió que se distribuyeron 456 toneladas de alimentos en todo el municipio, y 838.500 litros de agua potable. Ratificó que el martes se restableció 90% del servicio de agua, gracias al trabajo conjunto con el Ministerio

del Poder poder Popular para el Ambiente y la Gobernación del estado Sucre. Informó que en tiempo récord se han rehabilitado algunas vías principales, y que ayer se entregó el puente de Aricagua, que comunica Cumanacoa con Bejucal. Anunció que el próximo lunes se iniciará la reposición de enseres a todas las personas cuyas viviendas sufrieron afectaciones menores. “Ya hemos recibido neveras, cocinas, colchones, camas, literas, que van a ser entregadas a partir del día lunes, una vez que culmine las limpieza de las calles y las viviendas”, apuntó.

y la desesperación”, lo que a su juicio, obedece a un cálculo político erróneo.

SALUDO A PARALÍMPICOS


6 PolĂ­tica | NÂş 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

%L #.% HA EMPRENDIDO LA INCLUSIĂ˜N DE LOS VOTANTES En los Ăşltimos 10 aĂąos se ha reducido a un 3% la brecha entre el nĂşmero de personas inscritas en el padrĂłn electoral y aquellas que tienen edad para sufragar pero que no se han registrado T/ Janet Queffelec PadrĂłn F/ Girman Bracamonte Caracas

T

ibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), seĂąalĂł que en los Ăşltimos 10 aĂąos se ha reducido a un 3% la brecha entre el nĂşmero de personas inscritas en el padrĂłn electoral y aquellas que tienen edad para votar, pero que no se han registrado. RecordĂł que en la dĂŠcada de los aĂąos 90 el porcentaje de exclusiĂłn llegĂł a 20%, y que actualmente se hacen esfuerzos para la incorporaciĂłn de 100% de los votantes: “La democracia debe ser incluyente; esta ha sido la premisa fundamental en la incorporaciĂłn de la tecnologĂ­a electoral. En Venezuela se ha garantizado la inclusiĂłn de la totalidad de la sociedad. De otra manera no estarĂ­amos frente a un sistema realmente legĂ­timo y democrĂĄticoâ€?. La presidenta del CNE indicĂł que cuando se iniciĂł a la transformaciĂłn de Poder Electoral “comenzĂł un proceso de incorporaciĂłn a la vida polĂ­tica nacional de aquellos que siempre estuvieron ausentes en el ejercicio de sus derechos polĂ­ticos, especialmente el del sufragioâ€?. En tal sentido, se ejecutĂł una polĂ­tica masiva y sostenida de incorporaciĂłn de electores en el registro electoral. PrecisĂł que esta ha sido una acciĂłn inclu-

!UDITORĂ“AS La rectora Tibisay Lucena reďŹ riĂł que en Venezuela el proceso electoral implica la ejecuciĂłn de un cronograma de 17 auditorĂ­as, realizadas antes, durante y despuĂŠs del proceso: “La seguridad en el sistema electoral venezolano sin duda alguna no es un acto de fe. El origen de nuestro avance tecnolĂłgico tiene una expresiĂłn jurĂ­dica, como pasa en todo Estado de derechoâ€?. MencionĂł que la ConstituciĂłn Nacional deďŹ niĂł la instituciĂłn electoral como un poder autĂłno-

mo, distinto a los tradicionales poderes pĂşblicos conocidos desde la RevoluciĂłn Francesa. Dijo que la diferencia fundamental que supone la creaciĂłn de un Poder Electoral respecto a las otras formas de organizar la institucionalidad del voto, radica en las tareas que les han sido asignadas, ademĂĄs de ser la instituciĂłn garante de los derechos polĂ­ticos. TambiĂŠn es el responsable de la administraciĂłn del registro civil, lo que permite interconectar las polĂ­ticas de modernizaciĂłn del registro electoral y civil.

yente: “A travĂŠs de una infraestructura logĂ­stica nacional se acercaron los puntos de actualizaciĂłn y de inscripciĂłn a las zonas mĂĄs olvidadasâ€?. Dijo que en Venezuela pasĂł de tener un padrĂłn electoral de alrededor de 10 millones, a mĂĄs de 18 millones de personas. A partir de una revisiĂłn cientĂ­ďŹ ca de la infraestructura de los centros de votaciĂłn disponibles en el paĂ­s para 1998, se veriďŹ cĂł la insuďŹ ciencia y el colapso de las instalaciones para votar. Por tal razĂłn, el CNE implementĂł una polĂ­tica de moderni-

zaciĂłn e inclusiĂłn para la creaciĂłn de una red de centros de votaciĂłn que pasaron de 8 mil a 14 mil en 2012: “Hoy en Venezuela casi se ha duplicado la infraestructura de centros, la cual estĂĄ desplegada de una manera justa en todas las comunidades, sin distinciĂłn de distancias geogrĂĄďŹ cas o diďŹ cultad de accesoâ€?. ExpresĂł que actualmente el Poder Electoral estĂĄ automatizando el registro del estado civil, y cuando el proceso culmine las venezolanas y los venezolanos en edad de votar serĂĄn incluidos automĂĄticamente

Juegos ParalĂ­mpicos Londres 2012

TRANSFORMACIĂ“N TECNOLĂ“GICA Lucena puntĂł que la transformaciĂłn tecnolĂłgica ha sido un proceso sostenido e intenso: “Echar a andar la transformaciĂłn tecnolĂłgica de procesos pĂşblicos es en sĂ­ misma muy compleja, pero lo es mĂĄs cuando ese proceso vincula a los derechos polĂ­ticos de los ciudadanos y de las ciudadanas. Hablamos de otorgar la legitimidad al poder de certiďŹ car voto a voto la expresiĂłn de un pueblo. Hablamos de la democracia y de la paz del paĂ­s. Un cambio en el sistema electoral debe necesariamente ser la expresiĂłn de una polĂ­tica integral por la defensa de los derechos ciudadanos y de la democracia. Im-

Ante el ente comicial

#OMANDO #ARABOBO DENUNCIĂ˜ PRESUNTA CAMPAĂ—A VIOLENTA DE LA OPOSICIĂ˜N T/ J.Q.P. Caracas

E

l Comando Carabobo denunciĂł ante el CNE una presunta campaĂąa violenta de la oposiciĂłn. Blanca Eekhout, coordinadora del Gran Polo PatriĂłtico, explicĂł que la derecha plagiĂł el jingle del Comando Carabobo, y desvirtuĂł el tema musical. IndicĂł que se utilizaron “elementos de guerra sucia porque usan los acordes del jingle de nuestra campaĂąa electoral, del candidato de la patria, una canciĂłn que estĂĄ ligada a la alegrĂ­a, a la fuerza, a la fe de un pueblo, a la vida, y la convierten en una campaĂąa de odio y de muerteâ€?. Eekhou subrayĂł que la publicidad del comando chavista “no puede ser utilizada de manera vergonzosa e irresponsable por sectores que no aprecian al paĂ­s, que no respetan a los venezolanos para llenar de muerte y de odioâ€? al paĂ­s. PrecisĂł que en la cuĂąa opositora “se incentiva y se estimula la angustia y la desesperaciĂłn que promueve el odio y el miedoâ€?. SegĂşn la dirigente chavista, “la contienda electoral debe permitir el debate de ideas y la expresiĂłn de opiniones y de propuestasâ€?.

plica la revisiĂłn metodolĂłgica del sistema, pero su importancia descansa en el ďŹ n Ăşltimo de ese cambio y no es otro que el resguardo del voto y con ello el resguardo de la democraciaâ€?.

Na ta ciĂł n

En ge lbe rth Ch irin os -

9:00 am.

en el registro electoral. De esta forma desaparecerĂĄ la brecha entre los inscritos y los que tienen la edad de votar. SubrayĂł que la plataforma del voto tambiĂŠn ha cambiado profundamente en la Ăşltima dĂŠcada “porque la realidad polĂ­tica asĂ­ lo exigiĂł. Hemos asumido la automatizaciĂłn del voto para rescatar nuestro sistema polĂ­tico de la agresiĂłn de la cultura del fraude que se llevĂł a cabo en el paĂ­s durante mĂĄs de 30 aĂąos. Hemos puesto la tecnologĂ­a al servicio de los derechos polĂ­ticos. Por eso toda la robustez que hemos alcanzado en materia de tecnologĂ­a electoral descansa en la auditabilidad del sistema y la incorporaciĂłn de las organizaciones polĂ­ticas en la revisiĂłn continua de este modeloâ€?. RecordĂł que se ha impulsado la automatizaciĂłn de 100% de las mesas de votaciĂłn en todas sus fases, desde la identiďŹ caciĂłn del votante, el acto de votaciĂłn, el escrutinio, la transmisiĂłn y la totalizaciĂłn: “La tecniďŹ caciĂłn del proceso electoral nos ha permitido incluso automatizar fases preliminares y posteriores al voto, como lo es el sistema de postulaciones de candidaturas y la rendiciĂłn de los fondos utilizados por las organizaciones polĂ­ticas en campaĂąa electoralâ€?.

RIF G-20007687-9 RIF G-20007687-9

Casi se ha duplicado la infraestructura de centros, subrayĂł Tibisay Lucena

londres

tvesaldia

Ju Paraegos lĂ­m pic

os

3P]P[ ^¡RXP[ Televisora Venezolana Social


7

NÂş 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillerĂ­a del pensamiento

MaĂąana el ente comicial ďŹ rmarĂĄ acuerdo de cooperaciĂłn con India y Corea del Sur

4IBISAY ,UCENA #UĂ—A DE 6OLUNTAD 0OPULAR FUE SACADA DEL AIRE PORQUE ES VIOLENTA La presidenta del Consejo Nacional Electoral informĂł que se abriĂł una averiguaciĂłn administrativa, luego de una medida cautelar

S

L

SIMULACRO En cuanto al simulacro que se pospuso para el prĂłximo domingo, informĂł que se mantendrĂĄn las mismas condiciones y que el CNE estĂĄ preparado

&REDDY * -ELO

0EOR PARA ELLOS

T/ Janet Queffelec PadrĂłn F/ Girman Bracamonte Caracas a presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, ratiďŹ cĂł que la cuĂąa televisiva del partido Voluntad Popular –denominada La seguridad es el camino– fue sacada del aire el pasado martes por orden del ente comicial. AsegurĂł que este organismo abriĂł una averiguaciĂłn administrativa, aunque aclarĂł que el CNE “no censuraâ€?. La rectora explicĂł que “fue cautelarmente sacada del aire porque es violenta, y para eso es la averiguaciĂłn administrativa, para que prueben lo contrario. En este paĂ­s las instituciones, la ley, el Estado de derecho funciona. Se les da la oportunidad para que se hagan los descargosâ€?. Lucena recalcĂł que la propaganda viola la Ley de Procesos Electorales: “Una vez que se hace la averiguaciĂłn administrativa la cuĂąa debe, con una medida cautelar, salir del aire de forma inmediataâ€?. Le hizo un llamado a los medios de comunicaciĂłn para que acaten las decisiones del Poder Electoral venezolano. La presidenta del CNE informĂł que hoy jueves se reunirĂĄ el directorio para evaluar la campaĂąa electoral de las Ăşltimas dos semanas. Los casos serĂĄn presentados por la ComisiĂłn de ParticipaciĂłn PolĂ­tica y Financiamiento. Sobre el estatus de las averiguaciones administrativas que se iniciaron a principios de este mes, comentĂł que los casos los lleva la ComisiĂłn de ParticipaciĂłn PolĂ­tica y Financiamiento que habilitĂł la ComisiĂłn de SustanciaciĂłn, la cual “aĂşn no ha devuelto ningĂşn caso al CNE, con lo cual estamos seguros de que estĂĄn siguiendo el debido procesoâ€?.

/PINIĂ˜N

para desarrollar la actividad en todo el paĂ­s. ComentĂł que desde que fue programado el simulacro, no se habĂ­a previsto la apertura de centros de votaciĂłn en las cercanĂ­as de la reďŹ nerĂ­a de Amuay, en la penĂ­nsula de ParaguanĂĄ. Lucena seĂąalĂł que continĂşan con el monitoreo de las lluvias, en caso de que se presenten emergencias. El simulacro se desarrollarĂĄ entre las 8:00 am y las 3:00 pm del domingo. Hizo un llamado a la poblaciĂłn para que sigan las instrucciones y la informaciĂłn oďŹ cial del CNE, y que desestimen cualquier llamado que realicen las organizaciones polĂ­ticas que contradigan al ente comicial, y recordĂł que las ferias electorales comenzarĂĄn el 8 de septiembre. La rectora invitĂł a la poblaciĂłn a consultar en la pĂĄgina www.cne.gob.ve el centro donde acudirĂĄn en el simulacro. EnfatizĂł que “con lluvias o sin lluvias, el CNE garantiza a los venezolanos que el 7 de octubre van a haber eleccionesâ€?. Con relaciĂłn a la garantĂ­a del voto para las personas privadas de libertad, apuntĂł que el CNE cuenta con centros de votaciĂłn en algunas cĂĄrceles, “para aquellos que no tienen suspendidos sus derechos polĂ­ticosâ€?. En cuanto al caso de la exjueza MarĂ­a Lourdes AďŹ uni, dijo: “No tenemos ninguna decisiĂłn que tomar porque no le corresponde al CNE los traslados de los privados de libertad hacia los centros de votaciĂłnâ€?.

ACUERDO DE COOPERACIĂ“N

5NASUR EN AUDITORĂ“A Tibisay Lucena informĂł que en la auditorĂ­a del software de las mĂĄquinas de votaciĂłn, que se adelanta esta semana, participan los tĂŠcnicos del CNE y de las organizaciones polĂ­ticas, asĂ­ como los asesores informĂĄticos de los organismos electorales de Unasur: “Nueve paĂ­ses estĂĄn presentes en la prueba, con lo cual se da inicio a la misiĂłn de acompaĂąamiento internacionalâ€?. ReďŹ riĂł que en las capitales de los paĂ­ses donde Venezuela no tiene abiertas sedes diplomĂĄticas, como La AsunciĂłn en Paraguay y Tel Aviv en Israel, no se abrirĂĄn centros de votaciĂłn el 7 de octubre. La rectora Lucena manifestĂł que alrededor de 200 invitados internacionales estarĂĄn presentes en los comicios presidenciales, entre instituciones, organizaciones polĂ­ticas y expertos acadĂŠmicos “de altĂ­simo nivelâ€?. DeclarĂł que los organismos electorales no solo tienen inuencia en la regiĂłn, “sino en todas partes del mundoâ€?. Sobre la declinaciĂłn que hizo el Centro Carter para asistir como acompaĂąante internacional el 7 de octubre, recordĂł que esta instituciĂłn enviĂł una comunicaciĂłn en la que expresaba “que por falta de tiempo y de ďŹ nanciamiento no podĂ­an asistirâ€?.

MaĂąana el Poder Electoral ďŹ rmarĂĄ un acuerdo de cooperaciĂłn con India y Corea del Sur, con el propĂłsito de intercambiar experiencias y conocimientos para contribuir en el avance de las tecnologĂ­as electorales. AsĂ­ lo indicĂł Lucena, durante la instalaciĂłn del seminario internacional sobre innovaciĂłn tecnolĂłgica en materia electoral. Al evento asistieron ademĂĄs los representantes de los organismos con competencia en la materia de Argentina, Colombia, PerĂş y Uruguay. La funcionaria recalcĂł que el intercambio serĂĄ “solidario y de gran respeto, a favor de la democracia y la expresiĂłn soberana del votoâ€?. ExpresĂł su satisfacciĂłn por el establecimiento de acuerdos con paĂ­ses como India, que tiene 714 millones de electores, lo que permite nutrir al sistema electoral venezolano. DestacĂł que el seminario permitirĂĄ proyectar la experiencia venezolana en la modernizaciĂłn del sistema electoral, como un aporte importante para el fortalecimiento de la democracia. Lucena detallĂł que luego de la ďŹ rma de los acuerdos, se instalarĂĄn mesas tĂŠcnicas de trabajo, relacionadas con cada uno de los tĂłpicos que intervienen en la organizaciĂłn de un evento electoral, como registro, funcionamiento de las mesas, escrutinio, transmisiĂłn y totalizaciĂłn de votos.

eguimos viendo el conocido cuadro previo a cada uno de los actos electorales bolivarianos, ya casi incontables, pese a lo cual niegan el carĂĄcter democrĂĄtico del Gobierno los mismos que tenĂ­an como exclusiva condiciĂłn de su democracia la realizaciĂłn quinquenal de elecciones, siempre bajo control y con actas matavotos y otras jugadas. Niegan ese carĂĄcter y con ello crean la base para negarlo todo. Nuestras elecciones, blindadas y en creciente bĂşsqueda de mĂĄxima autenticidad en tanto expresiĂłn de voluntad colectiva, son un elemento importante pero no el Ăşnico del ejercicio democrĂĄtico. El empoderamiento popular es indetenible, porque, como han dicho Fidel Castro y Hugo ChĂĄvez, “ya el genio se saliĂł de la botellaâ€?. Como siempre, la contra juega a los dos planes, su manejo informĂĄtico apunta hacia ambos blancos. Titulares catastrĂłďŹ cos, exageraciĂłn de los males reales y ocultamiento de las medidas con que se procura enfrentarlos, obsceno invento de otros, invariable sesgo de la noticia, tergiversaciĂłn y falsiďŹ caciĂłn de acciones y polĂ­ticas, sistematizaciĂłn de la calumnia, imagen siempre en negativo del Presidente, censura sobre cualquier ĂŠxito del Gobierno y del propio paĂ­s y en cambio exaltaciĂłn de todo lo gringo y lo extranjero antinacional y antiChĂĄvez, creaciĂłn de un clima de temor y zozobra, son la pauta de los medios digitados, los de adentro y los de afuera, convertidos en artillerĂ­a de la agresiĂłn imperial. Y asĂ­, en toda su impudicia, buscan hoy aprovecharse de tragedias como la de Amuay y calamidades como las derivadas del descontrol climĂĄtico. Peor para ellos, se verĂĄ en octubre. freddyjmelo@yahoo.es Caracas


8 Nacionales | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Denunció que se trata de una campaña mediática

-INISTRA 6ARELA DESMINTIØ QUE HAYA HUELGAS DE HAMBRE EN PENALES DEL PAÓS La funcionaria dijo que esta semana será anunciado el Plan Cambote, una nueva estrategia para garantizar el buen vivir de las privadas y los privados de libertad

4ITULAR DEL -PPSP ACUSØ A LA OPOSICIØN DE CABALGAR SOBRE DESDICHA DEL PUEBLO

T/ Nancy Mastronardi F/ Luis Franco Caracas

E

n Yare III, Tocorón ni en los demás penales del país se ha registrado una huelga de hambre, sentenció la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (Mppsp), Iris Varela, en el programa radial No te prives, transmitido por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM. Debido a informaciones difundidas en empresas mediáticas privadas, sobre supuestas huelgas de hambre, la ministra aclaró que se trata más bien de una campaña para generar un “desastre penitenciario”. También alertó que en la Penitenciaría General de Venezuela (PGV) no hay nadie retenido. “No hay huelga de hambre en Tocorón. En Yare III es falso que hayan protestas”.

EN EL RODEO SE ACABÓ EL RELAJO Mencionó que ayer “una periodista sacó que había huelga en 20 penales. Yo tengo unas quejas en el Rodeo, pero no hay muertos porque allí hay control del Estado, porque no hay armas. Allí no pueden aparecer armas ni drogas porque es culpa de los custodios, o cualquier persona que intenta ingresar. Hay algunos que quieren protestar porque quieren continuar con el relajo. En el Rodeo se acabó el relajo”, aseveró. Sostuvo que quien allí no se ajuste a las reglas es trasladado a otro penal y después, cuando se adapte, es devuelto al recinto. “Yo no voy a aceptar que en ese penal se alboroten. Todo lo que estamos haciendo allí es darle oportunidades de vida”. Los mismos familiares agradecen la labor hecha en el Rodeo porque saben que

%L PERIODISTA &RANCISCO 3OLØRZANO JEFE DE COMUNICACIONES DEL DESPACHO PENITENCIARIO

sus hijos no corren peligro, destacó Varela. Comentó que en el Rodeo se activó un centro piloto de una planta de reciclaje, que la financia el ministerio, y les sirve a los privados de libertad para tener una empresa social con la cual se van a sostener de manera digna y van a ofrecer un servicio a la comunidad.

(Lara), Nelson Braca, a quien calificó como uno de los funcionarios más efectivos en materia de control de acceso de armas y comidas en centro de reclusión. “Ayer dio un duro golpe, se detuvieron a dos personas, dos mujeres, que trataron de ingresar pastillas ilícitas en un bolso de unos 7 kilos”.

AVANZA DIÁLOGO PENITENCIARIO

“Nosotros observamos, a Dios gracias, que hay un Gobierno revolucionario presto a resolver las situaciones de emergencia. Nos ha tocado. Desde que el Presidente está en el poder, vimos la tragedia de Vargas, vimos cómo se desplegó la Fuerza Armada, era la primera vez en la historia que se daba una respuesta inmediata. Hemos venido enfrentando situaciones”, dijo. Varela señaló que el Ejecutivo está satisfecho porque se calmó el fuego, “aunque el dolor queda por la pérdida de las vidas humanas”. La ministra expresó ayer palabras de pesar, de solidaridad, de dolor infinito” por las pérdidas de las vidas humanas, por las personas que resultaron heridas en eso que sucedió en

Iris Varela enfatizó en su programa radial que jamás se ha cerrado el diálogo con el sector penitenciario. Aseguró que las conversaciones con los privados de libertad continúan con normalidad. “Seguimos el trabajo. Venimos avanzando. Se están atendiendo las situaciones procesales a través de las cayapas (Plan Cayapa)”. Informó que el pasado miércoles culminó una requisa en el penal de Tocuyito, en Carabobo, con un resultado positivo. “Se incautaron drogas, armas, municiones, licor, armas de fabricación casera, teléfonos”. Un operativo similar se realizó también en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF). Varela felicitó la labor del director del penal de Uribana

SOLIDARIDAD CON AMUAY

Amuay”. “No quiero hacer especulaciones, el Gobierno ha sido muy serio”. Destacó el despliegue que ha desarrollado el Gobierno Bolivariano para atender la emergencia. “Este es un Gobierno responsable. El pueblo cree en Chávez porque él le ha dado respuesta al pueblo, porque le resuelve los problemas que han dejado los gobiernos del pasado”. El Gobierno va a estar allí siempre brindando su mano solidaria, poniendo su hombro, resaltó. “Hoy el pueblo puede descansar sobre los hombros del Gobierno, mientras que antes eran los gobiernos los que cabalgaban sobre el pueblo”. Recordó que en la tragedia de Tacoa, donde también murió un gran número de personas y otras tantas resultaron heridas, el Gobierno de turno no se ocupó de indemnizar a los familiares de las víctimas. “A esas víctimas de Tacoa ha venido a indemnizarlos es el gobierno revolucionario, las víctimas del 70, 80 y 90, perseguidos de izquierda, masacrados, desaparecidos, ha venido a reivindicarlos el Gobierno revolucionario”.

La oposición está tratando de revertir las encuestas que no le resultan favorables. Para la ministra Iris Varela, el candidato de la derecha y su grupo seguidor cabalgan sobre la tragedia de Amuay, en Falcón, para obtener un provecho político. “Cabalgan en la desdicha del pueblo para tratar de obtener un provecho político. Con lo que sucedió en la refinería están demostrando la miseria que son, la pasta de la que están hechos. La miseria humana se les salió con la tragedia que llenó de dolor al pueblo”, sostuvo la ministra durante el programa radial No te prives, transmitido por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM. A juicio de Varela, pareciera que la oposición y los medios de comunicación privados no están contentos porque se logró sofocar el fuego en algunos de los tanques del Complejo de Refinación de Paraguaná. “Empieza la tragedia y enseguida, en lugar de conmoverse, empezaron a decir: ‘Eso es culpa de Chávez, eso es que este Gobierno no hace mantenimiento’, echando unas culpas y además irrespetando a las personas que allí murieron, así como a los heridos, como a los trabajadores” Recordó que en el periodo parlamentario de los años 2005 y 2010 encabezó una investigación de magnicidio y golpes de Estado contra el presidente Hugo Chávez. “Y yo recuerdo haber denunciado un juego de internet que sacaron los gringos, Mercenarios II, en ese juego el objetivo era tumbar al Gobierno y al presidente Chávez, así como la explosión en la refinería de Amuay”. Sentenció que en el juego también salía un atentado a las torres de Parque Central y a Pdvsa La Campiña, “sería bueno apelar a toda esa denuncia que se hizo en su momento”, agregó.


9

Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Ministra inspeccionó trabajos de rehabilitación de una escuela de Miranda

-00% CANCELARÉ PRESTACIONES CON BONOS 0ETRO /RINOCO Maryann Hanson destacó que estos instrumentos pagan intereses de 18%. Hasta la fecha se ha concluido la refacción de 272 planteles a escala nacional T/ Romer Viera F/ Héctor Lozano Caracas

L

a Ministra Maryann Hanson anunció que el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) cancelará la deuda que tiene con extrabajadoras y extrabajadores de esa institución con los bonos Petro-Orinoco emitidos por el Gobierno Nacional el pasado 22 de agosto. “Esa es una política del Estado, y nosotros como Ministerio de Educación cancelaremos mediante esa modalidad”, afirmó la ministra. Este papel “es un instrumento maravilloso para que los profesores jubilados y pensionados del MPPE y las universidades puedan cobrar sus pasivos laborales. Ningún instrumento financiero de esta naturaleza paga los intereses de los PetroOrinoco: 18%”.

272 ESCUELAS CULMINADAS Gracias al Plan Excepcional de Continuación y Culminación de Obras 2011-2012, implementado por el MPPE, se han recuperado 272 instalaciones educativas a escala nacional. Así lo indicó la titular de ese despacho durante la inspección de las labores de rehabilitación integral de la Unidad Educativa Jesús Alfaro Zamora, ubicada en la parroquia El Cafetal del estado Miranda. La ministra agregó que esta cifra no incluye las 480 infraestructuras escolares abordadas por el programa Una Gota de Amor para Mi Escuela, que se encarga únicamente del mantenimiento preventivo de las instalaciones. Las 272 obras terminadas son parte de las 535 rehabilitaciones integrales y ampliaciones de instalaciones educativas que el ministerio planificó para las fases I y II del plan excepcional. Hanson informó que ya están listas “las nuevas construcciones, que serán entregadas a las niñas, niños y adolescentes”, al inicio del año escolar 2012-2013. En cuanto a las labores que se realizan en la Jesús Alfaro Zamora, la ministra apuntó que la inversión para su completa rehabilitación fue mayor

a los 8 millones de bolívares. Entre los trabajos que se llevan a cabo en esta institución se encuentran la reparación de los baños, remplazo del techado, remoción y levantamiento de paredes, frisado, sustitución del sistema eléctrico y de los canales para el agua de lluvia. Las tareas tienen un avance de 60%. Hanson refirió que además de la reparaciones realizadas en esa escuela de la parroquia El Cafetal, en el estado Miranda se han ejecutado reparaciones en 52 instituciones escolares de nivel inicial, primaria y nivel medio, por un total de 204 millones de bolívares. Las tareas son efectuada por la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), institución que depende del MPPE.

Thaís Coa, directora encargada de la Unidad Educativa Jesús Alfaro Zamora, comentó que estas reparaciones son un orgullo para toda la comunidad de la institución. “Gracias a este Gobierno revolucionario podemos ver este logro. Esperamos que a través de campañas de prevención y mantenimiento, las 651 alumnas y

alumnos, así como el personal docente y administrativo, podamos mantener nuestra institución”, comentó. Además, resaltó que, gracias a las reparaciones, la matrícula escolar podrá ser incrementada para el próximo periodo escolar. Indicó que antes de que se iniciaran los trabajos de remodelación integral, la escuela tenía problemas de inundaciones debido al colapso de las aguas de lluvia. “También había un profundo deterioro de los baños y de los techos”, explicó la directora.

La ministra Maryann Hanson indicó que la comunidades cercanas a la escuela Jesús Alfaro Zamora han trabajado en la contraloría social durante el desarrollo de las obras. “Muchos de ellos cursan estudios en la Misión Ribas dentro de la institución”, explicó, a la vez que hizo un llamado para que las y los habitantes de El Cafetal se sumen a las inspecciones del centro educativo. “Eso sí, de manera organizada. Existen criterios técnicos que se deben aplicar para la realización de este tipo de controles”, acotó.

BIV, Bicentenario y del Banco del Pueblo”. Rodolfo Marco Torres, ministro de Estado para la Banca Pública, recordó que los pensionados se favorecen con créditos a una tasa de interés de 2% que cancelan en 36 meses. Mientras que el resto de la población se favorece con tasas de

interés de 15%: “Si una persona adquiere un aire acondicionado, cocina, lavadora, nevera y un televisor de 42 pulgadas tendría que invertir apenas 6.616 bolívares y quedaría pagando 482 bolívares mensuales, por un periodo de 24 meses”. En el día de ayer se instalaron 25 bodegas Mercal en el

Paseo Los Próceres, así como puntos de venta de Pdval y Abasto Bicentenario. Los asistentes también se beneficiaron con operativos de salud y orientación jurídica gratuita, cedulación, tramitación de certificado médicovial e inscripción militar, entre otros servicios.

“GRACIAS AL GOBIERNO”

En jornada celebrada en Los Próceres

Unos 14 mil electrodomésticos distribuyó Mi Casa Bien Equipada T/ Janet Queffelec Padrón F/ Miguel Romero Caracas

C

atorce mil electrodomésticos distribuyó ayer el Programa Mi Casa Bien Equipada, durante la 42 megajornada humanitaria que se llevó a cabo en el Paseo Los Próceres de Caracas. La ministra de Comercio, Edmée Betancourt, explicó que el operativo se organizó conjuntamente con el Comando Estratégico Operacional y participaron 105 instituciones del Estado: “Estamos poniendo a disposición de la población los electrodomésticos que vienen de la República Popular China. Ya han llegado al país más de 1.800.000 aparatos

y están en manos de la población 1.300.000 equipos”. La funcionaria apuntó que en todo el país se han realizado 200 operativos de Mi Casa Bien Equipada, un programa que fue calificado por Betancourt como “innovador”. El programa favorece a la población en general y a los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), quienes a través del Banco del Pueblo obtienen créditos en condiciones ventajosas: “Igual ocurre con las Madres del Barrio que tienen líneas de crédito de 4 mil bolívares por el Banco Industrial de Venezuela (BIV) y por el Banco Bicentenario; así como todas las cuentas nóminas de los bancos Venezuela, Tesoro,


10 Nacionales | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Comité de investigación determinará las causas, indicó

#ÉMARA PETROLERA INSTØ A APLICAR MEDIDAS QUE EVITEN OTRO INCIDENTE COMO EL DE !MUAY Lo fundamental es impedir que se repitan “situaciones como estas en el futuro”, dijo Alfredo Hernández Rafalli, presidente de la organización. La Faja Petrolífera del Orinoco será el tema bandera del II Congreso Integral de Hidrocarburos, que se celebrará del 4 al 6 de septiembre T/ Vanessa Davies F/ José Luis Díaz Caracas

L

a directiva de la Cámara Petrolera de Venezuela lamentó el incidente registrado en la refinería de Amuay el pasado sábado, e instó a investigar los hechos y a poner en prácticas las acciones que eviten que se repita algo similar. “Lo primero es lamentar profundamente lo ocurrido. Obviamente causa un pesar general en toda la nación; perdieron la vida una cantidad muy importante de compatriotas”, explicó Alfredo Hernández Rafalli, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela. El vocero enfatizó que todavía no se puede decir cuáles fueron las causas de lo ocurrido. “No podemos nosotros dar un diagnóstico de qué fue lo que ocurrió. Estamos conscientes todos de que hay muchas variables que se están manejando, pero con certeza eso lo va a determinar el comité de investigación que ya se instaló”, subrayó. Hernández Rafalli recalcó que para establecer la raíz del hecho hay que investigar, y que eso requerirá entre uno y dos meses de pesquisas. “Conocemos de casos que se han llevado mucho más que ese tiempo, por lo complejo que es”, señaló. Afortunadamente, manifestó, el accidente no ocurrió “en la zona medular de la refinería”, lo que ameritaría un proceso más extenso. “La invitación de la cámara es a que efectivamente se lleve a cabo esa investigación y se determinen las causas para tener todas las acciones que se deben seguir”, expresó. Lo fundamental, añadió, es la aplicación de acciones correctivas y preventivas “que eliminen

la posibilidad de situaciones como estas en el futuro”. El directivo recordó que, producto de la explosión, se paralizaron muchas actividades de soporte de la industria petrolera, pero enfatizó que esta semana la refinería arrancará de nuevo, tal como lo anunciaron las autoridades de Pdvsa.

LA FAJA: EL GRAN PROYECTO La Faja Petrolífera del Orinoco será el tema bandera del II Congreso Integral de Hidrocarburos, que se celebrará del 4 al 6

de septiembre en el Hotel Venetur Maremares. En ese contexto también se efectuará la XXII Exposición Latinoamericana del Petróleo (LAPS 2012). La idea es “poner los nuevos desarrollos que se van a acometer en la Faja Petrolífera del Orinoco”, que es “el mayor emprendimiento en materia energética en el mundo”, resaltó Hernández Rafalli. “Nosotros, como sector productivo nacional, estamos en la disposición de acometer todas las acciones necesarias para atender esos requerimientos”.

El sector privado está participando mediante diversas actividades como ingeniería, sísmica, suministro, fabricación y suministros, acotó. “Venezuela es el principal país con reservas en el mundo. Se están acometiendo trabajos de infraestructura para materializar la producción en la zona, y también el proceso de certificación de reservas”, refirió Hernández, en rueda de prensa. El vocero enfatizó que en el plan socialista orinoco está previsto el desarrollo de infra-

Para establecimientos de Pdval y Mercal

Planta refrigeradora Yarai Yarai comenzó producción de cavas T/ Nancy Mastronardi Caracas

E

l vicepresidente para el Área Económica Productiva del Gabinete Ejecutivo y ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, inspeccionó ayer la planta de equipos de refrigeración Yarai Yarai, en el estado Yaracuy, como parte del impulso de la producción nacional. Mediante un contacto en vivo con Venezolana de Televisión, Menéndez indicó que esta planta producirá unas 50 cavas este año. Anunció que se construye una igual en Temblado-

res, la cual fabricará el mismo número de unidades al año. Dijo que este tipo de plantas han nacido en Venezuela para “enfrentar la cadena del frío, estructural para la soberanía alimentaria del país”. Estas cavas servirán para la refrigeración de la leche que se produce en el país, así como para la red de Mercado de Alimentos (Mercal), Pdval, entre otros establecimientos.

MATERIA PRIMA NACIONAL En Yarai Yarai se producen, con apoyo de la República de Argentina, paneles aislantes

con láminas galvanizadas, especiales para la refrigeración, elaborados con materia prima venezolana proveniente de las empresas básicas. Esta planta también ejecuta otras dos líneas de producción: la elaboración de recipientes sometidos a presión y evaporadores, para completar la instalación de refrigeración. Menéndez señaló que Yarai Yarai funcionará para impulsar el valor agregado nacional. “Se trata de un modelo de sustitución de importaciones”. Actualmente, más de 80% de cámaras frigoríficas son importadas.

estructura no petrolera “de manera muy importante”, y acotó que las empresas afiliadas a la cámara están a disposición de “poder apoyar todo el emprendimiento que conlleva” ese plan. Las autoridades de la cámara esperan que unas 6 mil personas concurran a la exposición, y que unas 500 ó 700 participen en el congreso. La apertura quedará a cargo del ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. En la jornada estarán presentes “las empresas operadoras internacionales socias de Pdvsa, como Chevron y Repson”, y posiblemente participará la directora ejecutiva de la comisión presidencial para el Mercado Común del Sur (Mercosur), Isabel Delgado. “La mejor cara para enfrentar el tema del Mercosur es la materia energética”, indicó, y el congreso será un espacio “para que el sector público y el sector privado nos pongamos de acuerdo para las tareas que nos corresponde, no solamente para atender el desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco, sino con vistas al Mercosur”. Insistió en la necesidad de unir el esfuerzo del Estado con el del sector productivo privado. “La magnitud del compromiso es tan grande, que cabemos todos”, garantizó. Afirmó que las empresas venezolanas de ingeniería “tienen presencia y calidad mundial”, y pueden ser una fortaleza para el bloque. La propuesta de la cámara es liderar proyectos de gran envergadura, “y viene entonces el tema financiero, el cual va a formar parte de esa propuesta”.

“Ahora lo vamos a producir en el país. Ahora se utiliza la materia prima para producir refrigeración nacional”, resaltó Menéndez.

OTRAS PLANTAS Venezuela construye una tercera planta en compañía de Brasil para producir cavas más grandes, destinadas a cubrir el mercado de las cadenas Bicentenario, entre otras. Menéndez también informó que se edifican tres fábricas de procesamiento de frutas, que funcionarán próximamente, y tres más de procesamiento de carnes, para multiplicar la materia prima e impulsar el desarrollo del país. Para la instalación de Yarai Yarai, el Ejecutivo invirtió 97,4 millones de bolívares, e incorporó a más de 15 personas de la Gran Misión Saber y Trabajo.


Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Los compromisos que se honran se generaron en la Cuarta República

-PPEU INICIØ PAGO DE PRESTACIONES SOCIALES CON BONOS 0ETRO /RINOCO de la deuda que se le está cancelando, que se le abonaría a su cuenta personal, o retirar una parte y dejar otra bajo la figura de Petro-Orinoco. “Aquí estamos recogiendo la voluntad de la beneficiaria y el beneficiario”, acotó

PUBLICARÁN LISTADOS TODAS LAS SEMANAS

En una primera entrega saldó deudas con 315 trabajadoras. Se realizarán desembolsos cada semana, hasta completar las 27 mil personas cuyas historias laborales ya fueron validadas T/ Alexander Escorche Caña F/ Luis Franco Caracas

C

on bonos Petro-Orinoco, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu) comenzó a pagar ayer la deuda de prestaciones sociales que tiene con sus trabajadoras y trabajadores. La directora adjunta de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), Tibisay Hung, explicó que se empezó a honrar compromisos con un primer grupo de 315 personas a quienes el pasado lunes 27 se les notificó por la prensa. El primer grupo de beneficiarios de esta medida pertenecen a 15 instituciones universitarias de todo el país, y fueron seleccionadas por un sistema que priorizó sus edades: de 72 años en adelante.

)NTERÏS MUY ATRACTIVO La directora adjunta de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), Tibisay Hung, aseguró que el el Petro-Orinoco genera un interés muy atractivo. “Es de 18%, y viene dado de: 16% corresponde a los intereses sobre prestaciones sociales, cuya tasa es publicada por el Banco Central de Venezuela, más 2,6% que el Gobierno Bolivariano decidió añadirle. En en este momento el beneficiario del Petro-Orinoco está recibiendo 18,3%”, apuntó. Los pasivos que se les debían ascienden a 159 millones de bolívares, aproximadamente. Hung comentó que se espera saldar deudas pendientes con 27 mil personas de 17 universidades. Afirmó que el total a pagar asciende a Bs 12.500 millones.

OPCIONES LIBRES La directora adjunta de la OPSU explicó que ayer se citó a las beneficiarias y los beneficiarios cuyas cédulas de identidad terminan en números pares, mientras que hoy se pautó a las personas cuyo

documento personal termina en impar. “El procedimiento consiste en verificar, primero, si la persona es la beneficiaria, mediante la presentación de su documento de identidad. Luego, esta pasa a cualquiera de las mesas en las que tenemos funcionarias y funcionarios de la Unidad de Asuntos Laborales de la OPSU, quienes les informan cuánto suman sus prestaciones sociales”, detalló. La persona tiene el derecho a decidir qué desea hacer con el dinero: mantener el PetroOrinoco, retirar todo el dinero

Tibisay Hung ratificó que el Mppeu publicará todas las semanas un nuevo listado de beneficiadas y beneficiados, en la prensa nacional. Afirmó que el mismo también puede ser consultado en la página en internet de la cartera universitaria (www.mppeu.gob. ve), así como en la de la OPSU (www.opsu.gob.ve). “Todos los miércoles vamos a atender a las personas cuyas cédulas de identidad terminan en números pares, y los jueves las que finalizan en impares”, reiteró. “No importa en cuál listado salió la persona, si fue en el primero, el segundo o el tercero”, añadió. Hung consideró que la convocatoria de ayer fue buena, porque a pesar de que las universidades están de vacaciones, más o menos se presentó el promedio de favorecidas y favorecidos que se esperó: unas 60 del área metropolitana de Caracas. Confirmó que también se recibió a beneficiarias y beneficiarios de ciudades cercanas, “que precisamente por el periodo vacacional u otras asuntos personales, estaban por acá”. Anunció que a escala nacional se comenzó la organización de las funcionarias y los funcionarios que trabajan en las Oficinas de Atención al Estudiante de la OPSU, para que también brinden información en las universidades. “Este personal va a estar entrenado la próxima semana, pero como estamos en periodo vacacional, lo más probable es que a medida que se vayan incorporando las universidades, se vayan atendiendo a las personas”, agregó.

CONSULTA VIRTUAL Las beneficiarias y los beneficiarios con el pago de la deuda de prestaciones sociales mediante el Petro-Orinoco también pueden consultar la

11

página en internet del Banco de Venezuela. Explicó que en la esquina inferior izquierda aparece un enlace que dice “Pago de Petro-Orinoco, más información aquí”, al cual hay que hacerle clic. Luego, continuó, se debe llenar un formulario que solicita los datos personales de la persona. Finalmente, concluyó, el sistema brinda toda la información. Indicó que la persona puede recibir el abono de los intereses o el capital de su Petro-Orinoco en su cuenta del Banco de Venezuela. Si no tiene, el sistema le sugiere que cree una, al llenar una planilla que debe ser presentada en cualquier oficina de la referida entidad financiera. No obstante, añadió, está la opción de recibirlo en cualquier otro banco donde tenga cuenta. “Si alguna persona, por sus condiciones, no puede trasladarse de un sitio a otro, el Banco de Venezuela, conjuntamente con el Mppeu, se va a trasladar a su casa para para hacer el trámite”, afirmó.

HISTORIA DE LA DEUDA La directora de la OPSU recordó que, con el proceso iniciado ayer, el Mppeu cancela una deuda acumulada desde la Cuarta República. “Las prestaciones sociales hasta 30 de julio de 2012, y los intereses sobre esas prestaciones sociales, mejor conocidos como fideicomiso, que se le adeuda al sector universitario desde el segundo semestre del año 1998”, precisó. Y subrayó: “Se trata de dos conceptos que son muy importantes que la comunidad universitaria los conozca”. Explicó que esta deuda, que es conocida como pasivos laborales, es la sumatoria de los conceptos antes mencionados que se comenzó a pagar en la Quinta República. “En el año 2000 se pagó la deuda que dejó la Cuarta República, que venía desde el año 1975. Se logró cancelar hasta el primer semestre del año 1998”, apuntó. Recordó que a partir de ese entonces, cuando se hizo ese gran pago, vino lo que todas y todos conocemos en la historia de la Quinta República como golpe de Estado, o saboteo petrolero, lo cual le dio un golpe duro a las finanzas del país. “Se paró el proceso de pago, pero ahora lo hemos reiniciado a través de un instrumento creado por las ideas geniales de nuestro presidente Hugo Chávez, que se trata de los Petro-Orinoco”, resaltó.


12 Nacionales | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Min-Interior juramentó a 108 emprendedoras

-UJERES DE #ATIA TRABAJARÉN PARA DESARMAR A LA POBLACIØN

El viceministro de Política Interior, Edwin Rojas, aseguró que la revolución socialista es humanista y feminista T/ D’yahana Morales F/ Loel Henriquez Caracas

L

a directora nacional de Derechos Humanos del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (Mpprij), Tibayde Hernández, juramentó a 108 emprendedoras que a partir de hoy conformarán el Comando de Mujeres por la Paz y el Desarme en la parroquia Sucre. Estas damas trabajarán de manera articulada con la comunidad organizada, en planes destinados al desarme de la población civil. La jornada tuvo como escenario el Teatro Catia y contó con la presencia del viceministro de Política Interior del Mpprij, Edwin Rojas, así como con Miosotty Gómez Zárraga, directora nacional de Reducción de la Demanda de la Oficina Nacional Antidrogas; Pablo Fernández, secretario técnico de la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme y Reynaldo Hidalgo, secretario técnico de

la Gran Misión A Toda Vida Venezuela. Durante las palabras de juramentación, Hernández instó a las damas a fortalecer el trabajo de las instituciones públicas y el Poder Popular para garantizar la seguridad de todas y todos. Además les pidió comprometerse a consolidar desde sus trincheras de lucha la promo-

ción de la convivencia solidaria y la paz, al tiempo de cultivar en sus comunidades una educación en la que prevalezca la construcción de la paz en rescate de los valores y las buenas costumbres. La funcionaria pidió a las 108 mujeres levantar su mano derecha y asumir el compromiso de trabajar en función de cultivar amor, solidaridad y

responsabilidad de las nuevas generaciones que las aparte de la guerra, las armas y la violencia. Por su parte, el viceministro Edwin Rojas aseguró que la revolución socialista es humanista y feminista. Explicó que las damas que se juramentaron engrosaran el movimiento destinado a realizar planes de prevención en las comunidades de la parroquia Sucre. Comentó que el grupo conformará un comando para la “vida nacido del corazón del pueblo”. “Estamos en presencia de un nutrido grupo de mujeres constructoras de la patria. Venezuela dejó de ser machista y se convirtió en feminista. Ahora se brinda el sitio que se merecen las damas. Sin lugar a dudas, las mujeres desempañan un rol fundamental como líderes en el proceso revolucionario que se desarrolla en nuestro país”, sentenció. A juicio de Rojas las mujeres desempañan un papel de vital importancia en el desarrollo político, social y económico del país. En la actualidad las damas son protagonistas de historias de organización comunal y social. Explicó Rojas que las mujeres que conforman el frente usarán la influencia que tienen en el hogar y las comunidades para llevar a cabo el desarme de la población civil. Serán ellas las encargadas de conminar a sus hijos, esposos, compañeros, nietos, hermanos, amigo y demás familiares a entregar las armas que poseen y así apuntar hacia una sociedad sin violencia y en paz.

Voces DEL PUEBLO

Guadalupe Rodríguez Emprendedora “Estoy sumamente feliz, contenta y agradecida. Quiero manifestar mi compromiso con el presidente Hugo Chávez Frías, pues de no ser por él este sueño no se hubiese convertido en realidad. Hoy nos estamos graduando 108 compañeras en oficios que nos van a ayudar a ganarnos la vida. Vamos a tener la fortuna de enseñar lo que aprendimos y de esa manera colaborar con el futuro de otras mujeres. Además estamos siendo juramentadas como voluntarias del Comando de Mujeres por la Paz y el Desarme, esa es una manera de agradecer tanto amor, cariño y formación ofrecida por la revolución. Sepa, señor Presidente, que cuenta con nosotras, para cumplir esta labor y las que nos sean asignadas. Somos protagonistas de una experiencia única, a la cual llegamos gracias a las autoridades del país”.

Felicia Hidalgo Profesora

Damas multiplicarán el mensaje

ONA dictó talleres de prevención T/ D.M. Caracas

R

epresentantes de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) en su rol de miembros de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela hicieron acto de presencia en el acto de juramentación de las 108 integrantes del Comando de Mujeres por la Paz y el Desarme. Miosotty Gómez Zárraga, directora nacional de Reducción de la Demanda, dijo que el personal de la referida instancia gubernamental se ofreció charlas en materia de prevención y desar-

me, las cuales se repetirán en las comunidades. “Nos incorporamos en actividades relacionadas con el primer vértice de la misión bolivariana y que está orientado hacia la prevención. Dictamos charlas, organizamos mesas de trabajo y cursos de formación en la materia”, dijo. Informó que las mujeres juramentadas forman parte de la quinta promoción de emprendedoras formadas en el núcleo endógeno Fabricio Ojeda en corte y costura y la segunda en diseño de modas. Las integrantes del grupo, se encargarán de dictar los

mismos cursos a las mujeres que habitan en la parroquia Sucre y así combatir el ocio y el tiempo libre. La meta es profundizar en los planes de desarme y difusión del mensaje de paz, prevención y campañas de seguridad. “Serán facilitadoras en el proceso de pacificación del país. Se van a encargar de llevar el mensaje a sus hogares, sus comunidades y a la parroquia en su totalidad. Debemos recordar que las muejres socialistas y revolucionarias conforman el bastión de las familias venezolanas de allí la importancia de contar con este grupo. Más allá de ser voluntarias son multiplicadoras de la información. El Gobierno nacional establece alianzas; este frente es una de ellas”, sentenció.

“Me siento complacida del trabajo realizado. Además estoy orgullosa, porque sé que todas las graduandas aprendieron el oficio que eligieron. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a los representantes del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia y al presidente Hugo Chávez. Estamos contentos por haber sido tomadas en cuenta, nuestra parroquia ahora será pionera en planes de desarme y pacificación desarrolladas por mujeres. A las alumnas les digo que no olviden los temas aprendidos y, en especial, los valores que intentamos sembrar: paz, compromiso, solidaridad y amor. Desde ahora en adelante serán un ejemplo a seguir, no solo en el país sino en el mundo entero”.


Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

13

Por presunta difamación

Han atendido a 19 personas por incidente en refinería

Alcalde Bracho inició querella contra locutor

/TROS CUATRO AFECTADOS POR !MUAY INGRESARON AL (OSPITAL #OROMOTO

TyF/ Y.I. Maracaibo

L

as constantes acusaciones que supuestamente hace a diario el locutor Néstor Luis Aparicio, mejor conocido como “La Boina Negra”, en contra del alcalde del municipio Cabimas, Félix Bracho, provocó que este introdujera ante los tribunales una querella por presunta difamación e injuria. Según el abogado Douglas Querales, el comunicador usa la frecuencia Estación Bolivariana 95.5 para atacar, difamar y someter al escarnio y desprecio público al mandatario local. Lo acusa diariamente, de 12:00 m hasta la 1:00 pm de corrupto, enriquecimiento ilícito e intento de homicidio: “Esto lo hace sin tener, ni presentar ningún tipo de pruebas”. Querales aseguró que sustentan su acusación basándose en los artículos 442 y 444 del Código Penal, referente a los actos de difamación e injuria. Exhortó al locutor para que presente las pruebas de todas las acusaciones que por un lapso de cuatro meses ha venido realizando, haciendo uso de los medios de comunicación.

“Dice que hay actos de enriquecimiento, que el alcalde no paga, le pedimos que muestre el contrato donde se supone que la alcaldía se compromete a pagarle algo”, aclaró. En este sentido, el mandatario local, Félix Bracho, niega la versión que lo acusa de haber golpeado al comunicador: “Él dice que las fracturas en una pierna se las hice yo y que además le ocasioné un daño cerebral”. Exigió que presente las pruebas y no se oculte tras una cámara o un micrófono para atacar a las personas: “Ese señor debe tener responsabilidad comunicacional”.

El Gobierno Nacional ha colaborado con el traslado y hospedaje de las y los familiares TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

E

n la tarde del martes pasado ingresaron al Hospital Coromoto de Maracaibo tres personas más procedentes de Falcón, tras la tragedia de Amuay. Con el ingreso de una niña y tres adultos, suman 19 las personas que

reciben atención médica en este centro de salud. La niña, de 2 años de edad, responde al nombre de Yendimar Fernández Salas. Los tres adultos quedaron identificados como Andrés Rafael Delgado de 56 años, sargento supervisor que se quemó ambos párpados. Rebeca José Chirinos Cohipia de 23 años, herida con fragmentos de vidrio desprendidos durante la explosión, y Mari Cruz Salas, de quien no se conocieron mayores datos.

De las 20 personas hospitalizadas, solo cinco presentan heridas por traumatismos; sin embargo, fueron trasladados hasta el hospital por petición de los familiares que están en Maracaibo. Según algunos familiares que prefirieron no identificarse, el Gobierno Nacional ha colaborado con el traslado y hospedaje, la gran mayoría está en el Hotel Venetur con una asignación diaria. Pdvsa provee de comida y otras atenciones a los acompañantes de las víctimas.

Varias parroquias resultaron beneficiadas

La GMVV adjudicó terrenos a 85 familias de Rosario de Perijá T/ Y.I. Maracaibo

L

a alcaldía del municipio Rosario de Perijá (Zulia) entregó a la población tres hectáreas de tierra y entregó títulos de propiedad a 85 familias, como parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). El mandatario local, Olegario Martínez, dijo que su gobierno implementa estrategias para solventar el déficit de hogares en la entidad. “Varias parroquias del municipio resultaron beneficiadas, ahora solo falta que la GMVV construya las casas. Estamos haciendo justicia social con nuestro pueblo, que por más de

tres años han luchado por estos terrenos. Hoy de manos de la Revolución reciben una esperanza de tener un techo digno para su familia”, acotó. En este sentido, Dubia Majares, vocera del Consejo Comunal San Andrés, informó que la comunidad organizada tiene un proyecto para la construcción de 15 casas. “Solo esperamos por la aprobación de los recursos”. La beneficiaria Mary Luz Muñoz, expresó su alegría por poseer un terreno para la construcción de su casa: “Estoy sumamente agradecida con el Gobierno revolucionario, gracias al presidente Chávez tengo un terreno para construirle la casita a mi hija”.

Podrán participar unas 13 mil personas

Cabimas contará con 12 centros de votación durante simulacro T/ Y.I. Maracaibo

S

egún el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el municipio Cabimas del estado Zulia, unas 13 mil personas podrán participar en el simulacro electoral que se realizará el próximo fin de semana. Para este evento, en la municipalidad se habilitaron 12 centros de votación. El alcalde de la jurisdicción, Félix Bracho, informó que la Escuela Básica Primaria Bolivariana Bompland y el Instituto Universitario Tecnológico Cabimas (IUTC), estarán activos en la parroquia Ambrosio,

mientras que la Escuela Social de Avanzada Bello Monte y la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Unermb) estarán disponibles en la parroquia Germán Ríos Linares. En la parroquia Jorge Hernández, el simulacro se efectuará en la Unidad Educativa Estadal Manuel María Padrón y la Escuela Básica Estadal Salomón García Sierra. Los habitantes de la parroquia Punta Gorda contarán con la Escuela Básica Nacional Rafael Urdaneta, y en la parroquia La Rosa habilitaron la Unidad Educativa Nacional Doctor Ramón Hernández.

Bracho afirmó que en la parroquia Carmen Herrera, las y los votantes podrán acudir a la Escuela Básica Nacional Andrés Eloy Blanco. En la parroquia San Benito estará disponible la Unidad Educativa Estadal Víctor Lino Gómez. Asimismo, en la parroquia Rómulo Betancourt se sumó la Unidad Educativa Nacional Víctor Capó y en la parroquia Arístides Calvani la Escuela Básica estadal Curazaíto. El Alcalde exhortó a la población votante de Cabimas a participar en el ensayo electoral que permitirá conocer el nuevo Sistema de Automatizado de Identificación. “Arriba y a la izquierda está el triunfo contundente de nuestro presidente Chávez, para que continúen las grandes misiones humanitarias y el proceso revolucionario se consolide cada vez más”, dijo.


14 Nacionales | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

La inversión se distribuirá en infraestructura, educación y agua

'OBERNACIØN Y ALCALDÓAS DE "OLÓVAR APROBARON PROYECTOS POR "S MILLONES El desarrollo de esta entidad sureña se afianza en beneficio del pueblo, expresó el mandatario Francisco Rangel Gómez

4RANSBOLÓVAR ES UNA DE LAS MEJORES EMPRESAS DE TRANSPORTE PÞBLICO Con pocos años de existencia, la empresa socialista regional Transbolívar está “equilibrada financieramente”. Ha sido un proyecto exitoso de la Revolución, “aún no tiene recursos para adquirir unidades, pero el Ejecutivo estadal tiene previsto incorporar en los próximos meses nuevas unidades microbuses y autobuses” a la cobertura de rutas intraurbanas y extraurbanas en los 11 municipios de esta entidad, con una calidad de servicio que la perfila como una de las mejores empresas de transporte público del país, según el mandatario Francisco Rangel Gómez.

TyF/ Scarlet Soto Ciudad Bolívar

U

n total de 22 proyectos de infraestructura, consolidación del servicio de agua, educación, deporte y productivos por 96,8 millones de bolívares fueron aprobados por el gobernador Francisco Rangel Gómez y las alcaldesas y alcaldes del estado Bolívar en el II Consejo Estadal de Planificación de Políticas Públicas realizado en el Palacio de Gobierno, en Ciudad Bolívar. “Esta inversión se distribuirá para afianzar el desarrollo de los 11 municipios de la entidad, explicó el mandatario. Mencionó especialmente la aprobación de nueve proyectos a ser ejecutados, para consolidar el servicio del vital líquido. “El próximo 15 de septiembre iniciará la construcción del acueducto oeste de Ciudad Bolívar, cuya inversión supera los 20 millones de bolívares”, anunció. En un año se prevé esté culminada la obra, con lo cual la capital del estado tendrá agua para los próximos años. Actualmente, la planta Tocomita, a 75 kilómetros de la capital, es la encargada de potabilizar el recurso hídrico para 70% de la población, mientras el restante lo produce la planta Angostura, ambas reconstruidas con la Revolución.

AGUA PARA TODO EL PUEBLO A su juicio, en décadas pasadas la gobernación nunca había invertido un bolívar en materia de agua a pesar de que el territorio bolivarense cuenta con la mayor cantidad de agua dulce del país, pero “tenía el peor servicio del vital líquido de toda Venezuela, problema que se ha ido solucionando desde 2005, año en que se creó la empresa socialista Hidrobolívar”. Más de 650 millones de bolívares se han invertido hasta la fecha, en función de apuntalar está área. Hoy “más de 95% de la colectividad del estado Bolívar es cubierta con este elemento por tuberías, es

decir, 1.582.079 personas”. Cabe destacar que en el año 2004 solo 42% de la población bolivarense tenía acceso al recurso hídrico; es decir, 660.300 personas de las 1,4 millones. El funcionario reconoció que aún quedan problemas por resolver, ya que “hay comunidades que nunca fueron planificadas”, pero la meta “es atenderlas”. Rangel Gómez señaló que desde hace 70 años no “se le hace inversión en materia

de aguas servidas a la urbe”. Resaltó, además, que actualmente se adelantan seis obras para la culminación de los trabajos en el nuevo acueducto que abastecerá el suroeste de Ciudad Guayana, en el municipio Caroní, que garantizará agua para los próximos 20 años de crecimiento de la urbe más grande y poblada de la geografía estadal. Se prevé que sea puesto en operación en los próximos meses.

Min-Ambiente intensifica labores

En la entidad se han reportado 24 apariciones del caracol africano T/ S.S. Ciudad Bolívar

L

as acciones para controlar la amenaza del caracol africano en el estado Bolívar son intensificadas por la coordinación de Diversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Min-Ambiente), informó Milly Hernández, directora estadal de esta cartera. El equipo de especialistas “trabaja de manera constante

para atacar la presencia del molusco en los municipios de la región donde ha sido reportada su aparición”, agregó Hernández. Indicó también que las labores se ejecutan conjuntamente con representantes de la coordinación de Salud Vegetal del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), mediante una campaña informativa dirigida a las trabajadoras y los trabajadores de los entes públicos, así como a las organiza-

una nueva oficina del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), en Ciudad Bolívar, por un monto global de 1,6 millones de bolívares; asimismo, la reparación de escuelas, centros de salud e infraestructuras deportivas. “Hemos aprobado recursos para ejecutar el plan de asfaltado para la vía San Félix-El Pao, así como para la consolidación de la Gran Fiesta del Asfalto”, plan que avanza con éxito en las diferentes calles y avenidas de Ciudad Bolívar y Upata; se han vertido miles de toneladas de mezcla de calidad producidas por dos de las tres plantas de asfalto de la gobernación.

ALFARERÍA BOLÍVAR PRODUCIRÁ 70 MIL BLOQUES AL DÍA

“Trabajamos sin descanso debido a que es una política pública, cuyo fin es que todas las familias bolivarenses tengan agua potable en sus hogares”, explicó. Por otra parte, anunció la aprobación de 5 millones de bolívares para ejecutar la tercera etapa del complejo cultural Manuel Piar, en Upata, municipio Piar; esta edificación tenía años en completo abandono. Otros proyectos permitirán la instalación de

El Ejecutivo regional y las alcaldías, además, aprobaron recursos para la conclusión de la Empresa de Producción Social Indirecta (EPSI) Alfarería Bolívar, cuya sede estará ubicada en la urbe capitalina. Una vez culminada producirá 70 mil bloques de arcilla al día. “Diariamente se podrán levantar 33 viviendas de 70 metros cuadrados con este material y al menos 10 mil al año”, lo que permitirá “afianzar la Gran Misión Vivienda Venezuela”. El avance de la obra civil presenta 95% de progreso y la instalación del equipamiento 100%. “En tres meses se aspira a que esta planta socialista comience a fabricar este producto”, agregó Rangel Gómez. El desarrollo de la entidad se complementa “con estos importantes proyectos en beneficio del pueblo”. Es vital “que pongamos el estado en plena producción. Aquí hay 600 mil hectáreas aptas para la agricultura. No solo se puede depender de las industrias básicas de Guayana”.

ciones populares, movimientos de campesinas y campesinos y comunidades. “La campaña ha consistido fundamentalmente en la realización de charlas y conversatorios en diversos espacios de la entidad; esto para orientar al pueblo”. La funcionaria señaló, además, que se realizan inspecciones en viveros ecológicos y se visitan las zonas donde se reportaron apariciones de esta especie para ayudar en su control y manejo. “Hasta el momento se han reportado 24 casos de presencia del caracol africano en varias poblaciones de la entidad, especialmente en los municipios Heres, Caroní y Angostura”, además manifestó que han

atendido a las personas afectadas por la presencia del molusco, que es considerado una plaga, tanto para los cultivos como para la salud de los seres humanos. Milly Hernández enfatizó que es importante denunciar ante los organismos competentes la presencia del animal, pues “solo ellos saben cómo se debe manipular y eliminar”. Invitó a la población a seguir las recomendaciones de cómo actuar ante la aparición de este caracol, con el fin de evitar males mayores: “Las puertas del ministerio están abiertas para atender a todas aquellas personas que sean afectadas por la presencia de esta especie exótica en sus hogares”.


Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Pobladores de unos seis municipios resultaron beneficiados

'OBERNACIØN DE !NZOÉTEGUI ENTREGØ lNANCIAMIENTOS MÏDICOS A FAMILIAS El mandatario estadal, Tarek William Saab, indicó que entre 2005 y 2012 se invirtieron Bs 162,6 millones para socorrer a personas de escasos recursos T/ Argenis Rivas Noriega F/ Cortesía gobernación de Anzoátegui Puerto La Cruz

E

l gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab, benefició ayer a 19 familias orientales con la adjudicación de ayudas médicas y sociales. “Esta política revolucionaria forma parte del programa de Protección Familiar y Asistencia Social que desarrollamos en la entidad desde 2005. Ningún otro gobierno atendió las necesidades del pueblo”, dijo. Detalló que en esta oportunidad se entregaron recursos para financiar 12 intervenciones quirúrgicas, 3 donaciones de material médico, la entrega de una prótesis supracondilea, un sistema de columna, una cama clínica y la colocación de una dosis ablativa. “La realización de estos procedimientos médicos ayudarán a mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria”, refirió. Explicó que los financiamientos fueron adjudicados a pobladoras y pobladores de los municipios Simón Bolívar,

Juan Antonio Sotillo, Simón Rodríguez, Guanta, Juan Manuel Cajigal y Mac Gregor: “Estas 19 familias presentaron sus solicitudes y requerimientos ante la oficina de la Dirección de Misiones Sociales (Dimisoc). Se atendieron los casos de mayor urgencia”. Apuntó que la gobernación de Anzoátegui invirtió 397.520 bolívares para financiar los 19 procedimientos médicos. “Este año hemos marcado un récord en el otorgamiento de ayudas sociales. En lo que va de 2012 se han entregado recursos por un monto superior a 27,4 millones de bolívares, con el propósito de beneficiar a unas 2.236 ciudadanas y ciudadanos orientales”. Precisó que esta es la octava entrega de ayudas médicas que realizan en 2012. “La primera adjudicación se hizo el 6 de marzo (Bs 681.306), la segunda el 14 de marzo (Bs 516.215), la tercera el 11 de abril (Bs 678.956), la cuarta el 15 de mayo (Bs 689.071), la quinta el 29 de mayo (Bs 402.106), la sexta el 15 de junio (Bs 484.766) y la séptima el 4 de julio (Bs 307.493)”, enumeró.

GESTIÓN REVOLUCIONARIA El gobernador de Anzoátegui recordó que en los últimos siete años han favorecido a unas 36.413 personas con los financiamientos médicos: “Gracias a estas transferencias de recursos, cada año mejoramos la calidad de vida

Cerca de 150 proyectos socioproductivos recibieron aportes

El Banco de la Mujer adjudicó 300 créditos a luchadoras de la entidad T/ A.R.N. Puerto La Cruz

E

l Banco para el Desarrollo Integral de la Mujer (BanMujer) ha entregado unos 300 créditos en el estado Anzoátegui, con el propósito de impulsar diversos proyectos socioproductivos y la adquisición de equipos de línea blanca. “Esta cifra corresponde al trabajo desarrollado este año”, destacó Tibisay Fernández, coordinadora estadal del organismo. Manifestó que del total adjudicado, 150 préstamos pertenecen

al área productiva y otros 150 a la dotación de electrodomésticos. “La población beneficiada supera las 600 familias orientales en los diversos municipios de la entidad. La meta para 2012 es liquidar cerca de 700 créditos populares. Con estos recursos las mujeres pueden mejorar su calidad de vida”, aseguró. Destacó que este año se han invertido 2,7 millones de bolívares en el financiamiento de solicitudes y proyectos socioproductivos. “Los créditos poseen una tasa de interés de 6% y deben ser cancelados en

15

!CTORES %CONØMICOS 2AFAEL &EBLES &AJARDO

0RODUCIR Y EXPORTAR

S

de nuestro pueblo. En total hemos invertido unos Bs 162,6 millones mediante la Dimisoc y nuestro despacho”. Destacó que durante su gestión (2005-2012) se han realizado más de 415 operativos médico-alimentarios, para el beneficio de 1.954.000 personas. “Son miles de hogares los que agradecen y respaldan este tipo de actividades, políticas verdaderamente revolucionarias que hoy llegan a los 21 municipios orientales. Unos

Bs 13,8 millones hicieron posible esta tarea”, sostuvo. Saab manifestó que las políticas revolucionarias que se implementan en la entidad forman parte del trabajo que viene realizando el comandante Hugo Chávez Frías por toda Venezuela. “Solo en socialismo es posible que nuestro pueblo tenga participación en su propio desarrollo. La organización que hoy tienen las comunidades ratifica que vamos por buen camino”, acotó.

máximo cuatro años. Solo el Gobierno Bolivariano respalda de esta manera a su población. Durante la Cuarta República no existieron planes para las clases populares”, afirmó. Fernández indicó que los proyectos desarrollados por las luchadoras sociales incluyen áreas fundamentales como la manufactura, la artesanía, la creación de viveros organopónicos y la cría de animales de granja (gallinas, cerdos, entre otros). “La producción de cada programa beneficia a quien lo ejecuta, pero también a las familias que habitan en su comunidad”, explicó.

puestas y solicitudes en diferentes localidades del estado Anzoátegui: “El despliegue que comenzamos hoy (ayer) cubrirá los municipios Aragua de Barcelona, Juan Antonio Sotillo y Simón Bolívar, mientras que la semana entrante iremos a Bruzual, Carvajal y Freites. Ya visitamos Píritu y Peñalver”. También informó que en los próximos meses consolidarán las redes de usuaria que instaló el Banco para el Desarrollo Integral de la Mujer en el estado Anzoátegui. “Colocamos centros de atención al público en unos 12 municipios orientales. Sin embargo, nuestra idea es abrir oficinas en todas las localidades para así brindar un mejor respaldo a las luchadoras sociales”, informó.

JORNADA DE CAPTACIÓN La funcionaria anunció que iniciaron una nueva jornada de captación de pro-

on muchas las preguntas que han de hacerse en razón de estas dos actividades –producir y exportar– de la vida económica. Siempre hemos sostenido que desde la IV República y hasta nuestros días en el país hubo y aún hay tenedores de empresas y tenedores de ganado, muy distinto en su acepción correcta a lo que es un verdadero empresario u hombre del campo: esa es la real historia de una buena parte del llamado “empresario criollo”. La inversión empresarial histórica está muy por debajo de lo que realmente hacía falta para apalancar una política industrial nacional y exportadora; los números están allí y basta por pasearse por las zonas industriales conocidas. Por ejemplo, veamos los casos de Carabobo y de Aragua, solo por mencionar dos, donde cientos de galpones abandonados aún golpean el escenario industrial de estas zonas que como ruinas reflejan lo que nunca debió suceder, la gran mayoría financiados por organismos como la célebre Corpoindustria, créditos sin retorno y “empresarios” que nunca lo fueron. Una empresa cualquiera que lograba saltar esta barrera, producía para el mercado interno y el llamado excedente para exportar, solo si se producía: por supuesto que tal política era difícil de sostener en el tiempo. Ahora el reto es sencillo: se debe producir según las necesidades, pensando en un mercado mucho mayor al entrar en el Mercado Común del Sur (Mercosur). Creemos que hay posibilidades ciertas para empresarios de verdad, que se dediquen a ello y no a especular en el mundo financiero, las puertas están abiertas. Es solo que la decisión está en manos de quienes quieren a la patria o gente honesta que le guste trabajar rafael_febles@yahoo.com Caracas


16 Nacionales | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

La institución cuenta con suficiente dotación

3E INSTALØ AYER LA SALA SITUACIONAL DE LA #IUDAD (OSPITALARIA %NRIQUE 4EJERA Esta organización promete mejorar el centro asistencial en dos meses TyF/ Luis Tovías Baciao Valencia

A

yer se instaló la sala situacional de la Ciudad Hospitalaria doctor Enrique Tejera (CHET) de Valencia, la cual trabajará en la recuperación integral de la institución, informó al Correo del Orinoco el doctor Carlos Olaizola, nuevo director de este centro asistencial. El regente designado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, indicó que la sala está integrada, entre otros, por un vocero de cada una de las cinco mesas de trabajo conformadas en días pasados. En las mesas se elaboraron planes de acción inmediata, y para desarrollarlos se habilitaron grupos de acción en las áreas de seguridad, infraestructura y servicios, infraestructura y ambiente, alimentación y médico-asistencial. Se espera cambiar la situación del hospital en dos meses, dijo el doctor. Un total de 60 personas, entre integrantes de Consejos Comunales, miembros de los sindicatos, enfermeras y enfermeros, médicos y médicas, trabajadores y funcionarios de instituciones y empresas del Gobierno Bolivariano, participaron en el proceso de análisis de la situación del centro de salud, detalló el director. Olaizola precisó que ayer cumplió 15 días al frente de la CHET, y que en este periodo se logró poner operativo el laboratorio general, lo que incluyó la reparación del aire acondicionado. “Nos aprovisionamos de insumos para el laboratorio. Esta semana pondremos en marcha el laboratorio de bacteriología”, y ya comenzó a funcionar “el laboratorio de virología, a objeto de detectar infecciones de rotavirus en la parte pediátrica”, explicó. El sistema de vigilancia epidemiológica está activado, aclaró el galeno, pese al déficit de personal (faltan 4 epidemiólogos y 12 enfermeras centinelas). “Tenemos control de esa

Cuando la maternidad se inaugure contará con 60 camas operativas. Cuando llegue a su capacitad total se necesitará incrementar el personal a 1.400 personas más (médicos, enfermeras, personal administrativo y obrero), por lo que desde ya se toman las previsiones. Respecto a la política para combatir los focos de corrupción en determinados servicios, el director acotó que estos se enfrentarán por tres vías: la persuasiva, la educativa y la represiva. Esta última, “significa colocar el caso a la orden de Fiscalía. Se implementará desde la sala situacional el sistema de motivación como vía educativa. La persuasiva, incluirá sanciones administrativas, suspensiones, entre otras medidas”. “Contamos con el Dispositivo Bicentenario de Seguridad, la seguridad interna, la Policía Municipal de Valencia y el Ejército Nacional Bolivariano. Los Consejos Comunales, que son 23 aquí, nos ayudan en labores internas”, subrayó.

CONCURSO DE CREDENCIALES DE POSGRADO

área. Ahora mismo se están arreglando los aires acondicionados de cuidados intensivos de adultos; hay mejoras en aire de emergencia de adultos. Se evalúa el aire de pediatría. Es decir, en poco tiempo se han resuelto muchos detalles”. Olaizola y su equipo han formulado un plan llamado Unión, amor y trabajo por nuestra CHET, cuyo objetivo es reconstruir y modernizar el hospital, con la colaboración de los diferentes estamentos del Gobierno Nacional.

DESIDIA POR DÉCADAS Olaizola refirió que la CHET se fue deteriorando debido a la falta de mantenimiento de las áreas verdes, de la vialidad, de los espacios asistenciales como emergencia, quirófanos y el resto de los servicios. “Además, existe una nómina excesiva, incluso desde antes de que el comandante Hugo Chávez fuese Presidente”. “Aquí tenemos a personas que poseen el tiempo de jubilación y aún están en un plan de contingencia. No vienen pero cobran 15 y último porque eso fue acordado con el ministerio. Se trata un procedimiento para la espera de su derecho. Son como 1.500 personas que están en edad de jubilación”, pormenorizó. Existen cargos, por ejemplo, para los cuales hay varios

suplentes. Es una “situación específica de Recursos Humanos que ha generado una nómina hipertrofiada. Hay mil personas de la CHET que se las llevó Insalud (la gobernación)”, precisó. “Ello genera una prestación de servicio poco eficiente. Pese a ello, funcionan. Se realizan más de 600 operaciones al mes. El servicio de laboratorio presentaba déficit y en ocho días se encuentra 100% operativo.

A través de gestiones con el ministerio de Salud ya se nos dota de material médico-quirúrgico, insumos y fármacos”, destacó.

MATERNIDAD EN MARCHA El director comentó que acababa de realizar una inspección en las obras de la maternidad de la CHET, que tendrá una capacidad de 280 camas, sin tomar en cuenta las dos unidades de cuidados críticos (adultos y neonatales) e intermedios.

Olaizola anunció que el centro de salud abrió el concurso de credenciales para los posgrados de diferentes especialidades, y que el proceso: “Estará activo del 1 al 30 de septiembre. Y es que seguimos, y seguiremos, formando a médicos de calidad. Aquí, pese a las dificultades, se mantiene la mística”. Los interesados deberán dirigirse a la oficina de selección y contratación de la CHET. El concurso para médicos residentes siempre, añadió Olaizola, ha gozado del respeto del pueblo y de los profesionales de la región.

Recibió un disparo de un presunto camarógrafo

Gobernador Isea solicitó investigar acción contra trabajador de UPS Paula Correa T/ L.T.B. Valencia

E

l gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, solicitó ayer hacer justicia ante el atentado que sufrió Rafael Cañizales, quien es trabajador de Unidad de Propiedad Social (UPS) Paula Correa, ubicada en el sector El Consejo del municipio Revenga. Este resultó herido por un disparo, que según indica la víctima, fue presuntamente

perpetrado por un camarógrafo de Globovisión. Isea, quien acompañó a Cañizales en el hospital José María Benítez de La Victoria, aseguró que la gobernación acompañará al trabajador herido y a su familia. Incluso, garantizó la seguridad de Cañizalez así como la de todos los trabajadores del predio. Cañizales, por su parte, acotó que su agresor le disparó en el cuello debido a que este quería ingresar sin permiso a la UPS

Paula Correa. Al recibir la negativa por parte de la seguridad interna, el atacante arremetió contra los presentes. Se pudo conocer que una representante legal de Globovisión, (Jeny Tambasco) acudió a la fiscalía octava de La Victoria. La abogada indicó que la empresa está presta a colaborar en la investigación. Sin embargo, precisó que ningún camarógrafo de la planta televisiva se encontraba en la zona para el momento del hecho.


Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

17

Mantendrá operaciones y presencia militar

3ANTOS PRElERE BUSCAR LA PAZ A ESTIMULAR LA GUERRA EN #OLOMBIA Cuba y Noruega, en calidad de garantes, y Chile y Venezuela, como acompañantes, participarán activamente en el inminente proceso de negociaciones, según un documento divulgado por RCN

Hasta el 7 de noviembre

'OBIERNO DE "OLIVIA EXTENDIØ PLAZO PARA CONSULTA EN EL 4IPNIS T/ ABI La Paz

(AGUE Y -ORENO DISCUTIERON SOBRE CASO !SSANGE

E

T/ Reuters F/ Cortesía Quito

E

l secretario de Asuntos Exteriores británico, William Hague, y el vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, “discutieron” el caso de Assange, según un comunicado divulgado por la Cancillería de Reino Unido. “Ellos reafirmaron el compromiso del Reino Unido y Ecuador de dialogar para encontrar una solución diplomática sobre este asunto”, agregó el comunicado que destacó el apoyo del Gobierno de Quito a los Juegos Paralímpicos que se celebran en Londres. No hay una fecha definida para una solución, por lo que el australiano de 41 años podría permanecer por mucho tiempo en la embajada ecuatoriana en Londres. Ecuador ve más viable que Reino Unido dé garantías para no extraditar a Estados Unidos al fundador de Wikileaks, Julian Assange, antes que el salvoconducto que necesita para salir de su embajada en Londres tras el asilo otorgado por Quito, dijo el miércoles el canciller Ricardo Patiño. “Es posible que el Reino Unido quiera avanzar más en las garantías porque ha manifestado en reiteradas ocasiones que no está dispuesto a dar el salvoconducto”, dijo Patiño en una entrevista con Reuters. “Nosotros igual lo tenemos como una alternativa (el salvoconducto), pero es posible que haya más viabilidad por la otra vía”, admitió. Ecuador se encaminaría a buscar un compromiso por escrito de Reino Unido y Suecia para impedir la extradición a un tercer país, pero la propuesta debe tener el aval de Assange, quien –según Patiño– recibe un “buen trato” en la sede diplomática ecuatoriana donde está refugiado desde hace más de dos meses.

T/ EFE F/ EFE-Archivo CO Bogotá

E

l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó ayer en la ciudad caribeña de Barranquilla que prefiere buscar la paz a estimular la guerra en su país. “Así sea más difícil, (este Gobierno) quiere buscar la paz por encima de estimular la guerra”, dijo Santos, quien el pasado lunes anunció que el Ejecutivo ha avanzado en “conversaciones exploratorias con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más poderosa”. En una alocución al país, el Presidente confirmó entonces, sin ofrecer detalles, versiones periodísticas que indicaban que el Gobierno colombiano y las FARC habían llegado a un acuerdo para formalizar la apertura de un proceso de paz. “En los próximos días se darán a conocer los resultados de estos acercamientos con las FARC”, agregó Santos, quien no obstante notificó a esta guerrilla que las fuerzas de seguridad continuarán con sus acciones en toda Colombia. Al intervenir en un encuentro sobre jurisdicción constitucional en la Universidad del Norte, Santos dijo que el que preside “quiere ser un Gobierno progresista, que tenga siempre como norte, como objetivo, buscar más justicia social, cerrar las brechas, combatir la pobreza, sobre todo la pobreza extrema”.

“El Gobierno que presido –continuó Santos– quiere ser un gobierno al que el pueblo colombiano y la comunidad internacional lo señalen como un gobierno decente, un gobierno que respeta las diferencias, un gobierno al que no le molesta la crítica sino que, por el contrario, la estimula”. El gobernante, que asumió en agosto de 2010, se propuso para la segunda mitad de su mandato avanzar hacia la paz con los grupos rebeldes de su país, que afronta un conflicto armado de casi medio siglo. Este propósito del presidente Santos ha sido cuestionado por su antecesor, Álvaro Uribe (2002-2010), quien divulgó las primeras versiones sobre estos contactos hace dos semanas en una declaración en la que arremetió contra la política de defensa del Gobierno y le acusó de debilidad con la guerrilla. Santos, que no dio muchos detalles, dijo que las aproximaciones se basan en tres pilares: “Aprender de los errores del pasado para no repetirlos, darle fin al conflicto y mantener operaciones y presencia militar en todo el país”.

VENEZUELA TAMBIÉN La cadena de radio RCN reveló ayer un documento que al parecer fue firmado el lunes en La Habana entre representantes del gobierno y las FARC para sellar el compromiso de ambas partes para empezar una negociación. Según el documento, Cuba y Noruega, en calidad de garan-

tes, y Chile y Venezuela, como acompañantes, participarán activamente en el inminente proceso de paz. El texto indica que los negociadores conversarán sobre seis temas ya definidos: política de desarrollo agrario integral, participación en política, fin del conflicto, solución al problema de las drogas ilícitas, víctimas y reparación e implementación, verificación y refrendación (del eventual acuerdo de paz), según la estación de radio.

l Gobierno remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional un anteproyecto de ley que amplía el plazo de la consulta en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) hasta el 7 de noviembre. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, en conferencia de prensa, manifestó que luego de un análisis profundo que realizó el gabinete se vio por conveniente establecer dicho plazo para concluir con el proceso democrático que se inició en la reserva el 29 de julio. Hasta la fecha 32 comunidades de las 69 fueron consultadas. Todas se pronunciaron por el rechazo de la intangibilidad y la construcción de la vía Villa TunariSan Ignacio de Moxos, con la excepción de una que planteó un trazo distinto al del núcleo de la reserva.

Para estudiantes de escuelas públicas

Rousseff sancionó una ley que reserva plazas en universidades T/ AFP Brasilia

L

a presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sancionó una ley que reserva la mitad de las plazas en las universidades federales a estudiantes de escuelas públicas, y da preferencia a negros, mulatos e indígenas. La ley fue aprobada a inicio de mes en el Senado tras 13 años de debates y sancionada por la Presidenta en presencia de los ministros de Educación, Aloizio Mercadante, y de Igualdad Racial, Luiza Bairros, informó la asesoría de comunicación de la Presidencia. Rousseff destacó la necesidad de democratizar el acceso a las universidades.

“La importancia de este proyecto y del hecho de que nos salgamos de la regla radica en un doble desafío: primero la democratización del acceso a las universidades, y segundo hacer eso manteniendo un alto nivel de enseñanza” en el país, dijo. La ley obliga a reservar la mitad de las plazas en universidades federales a alumnos de centros de enseñanza secundaria públicos. Dentro de esa cuota, habrá una distribución entre negros, mulatos e indígenas, proporcional a la composición de la población en cada estado del país. De las 59 universidades federales, 32 ya adoptan diferentes sistemas de cuotas sociales, raciales o de género, pero muchas de manera tímida y con efectos limitados.


18 Multipolaridad | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Está acompañado por lluvias torrenciales y fuertes vientos

El Gobierno gana terreno, afirmó

)SAAC FUE DEGRADADO A TORMENTA TROPICAL PERO CONTINÞAN LOS RIESGO

Al-Assad: Revuelta es “puro terrorismo” T/ Europa Press Madrid

El Gobierno está haciendo “todo lo posible” para ayudar a las víctimas del fenómeno, dijo el presidente Barack Obama

E

TyF/ AFP Nueva Orleans

E

l huracán Isaac fue degradado a tormenta tropical mientras se acerca a Luisiana (sur de Estados Unidos), y las fuertes lluvias continúan azotando Nueva Orleans, siete años después de que Katrina devastara la ciudad. “Isaac se debilitó a tormenta tropical, aunque todavía existe la posibilidad de (provocar) peligrosas crecidas e inundaciones”, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH). Pese a esta degradación, Isaac sigue acompañado de lluvias torrenciales, de hasta 51 milímetros, y de fuertes vientos, sobre todo en altura, advierten los meteorólogos. Tornados aislados pueden igualmente producirse a lo largo de las costas del Golfo de México y del río Misisipi, señaló el CNH. La tormenta se encontraba a 80 km al sudoeste de Nueva Orleans y a 90 km al sudeste de Baton Rouge, la capital del estado, y se dirigía hacia el noroeste a 9 km/h. El ojo de Isaac debería pasar por tierras de Luisiana hoy y mañana, antes de alcanzar el sur del estado de Arkansas mañana. El Gobierno está haciendo “todo lo posible” para ayudar a las víctimas del fenómeno, dijo ayer el presidente Barack Obama, que se encuentra en plena campaña en la ciudad de Charlottesville, Virginia (este). “Nuestros pensamientos están con ustedes”, agregó. Según las primeras estimaciones del modelador de desastres Eqecat, Isaac podría causar pérdidas por 2.500 millones de dólares en tierra, en las costas de Luisiana y sus alrededores. Además, las pérdidas en las instalaciones costeras de producción de energía totalizarían cerca de 1.000 millones de dólares. Estas estimaciones preliminares no incluyen pérdidas por bienes en tierra no asegurados.

Las cifras podrían incrementarse a medida que se obtiene más información, pero los daños provocados por Isaac no se acercarían a los 125 mil millones de dólares en pérdidas que dejó el huracán Katrina, que devastó la costa estadounidense del Golfo de México hace exactamente siete años. El servicio meteorológico informó sobre un aumento del nivel del mar de tres metros en algunos sectores de Luisiana, y advirtió que las fuertes lluvias podrían provocar “inundaciones significativas en áreas bajas” de este estado, el sur de Misisipi y en el suroeste de Alabama. En Luisiana, el fenómeno climático que el martes alcanzó la categoría 1 de huracán, llegó acompañado de lluvias y vientos muy violentos; en Nueva Orleans se registraron ráfagas superiores a los 110 km/h cerca del aeropuerto, que canceló todos los vuelos previstos para martes y miércoles. En varias zonas, las fuertes precipitaciones ya han provocado inundaciones. Los habitantes del condado de Plaquemines, en el litoral al sur de Nueva Orleans, fueron evacuados luego de que un dique fuera azotado por las aguas, informaron las autoridades locales. El agua se elevó súbitamente hasta una altura de 3,6 metros en algunas casas de un sector residencial, dijo a CNN Billy Nungesser, presidente del condado.

“Falta una parte del techo de mi casa. La pared del fondo se movió y el agua entra a través de los ladrillos”, describió Nungesser.

TEMEN FUERTES INUNDACIONES Como Isaac avanza “lentamente”, las autoridades temen por fuertes inundaciones, con precipitaciones de entre 250 a 400 mm e “incluso más”, dijo a la prensa el alcalde de Nueva Orleans, Mitch Landrieu. Tras la ruptura de líneas del tendido eléctrico provocada por el viento, más de 512 mil hogares en Luisiana se encontraban sin energía en la mañana de ayer, según informó la compañía Entergy Louisiana. Las autoridades se muestran optimistas y aseguran que esta vez Nueva Orleans escapará a lo peor gracias a los miles de millones de dólares que fueron destinados a reforzar los diques y los sistemas de bombeo en los últimos siete años. El sistema antiinundación construido en torno a Nueva Orleans luego del pasaje de Katrina, con 560 km de diques con paredes corredizas contra las crecidas y 78 estaciones de bombeo, se hizo resistente, aseguró el cuerpo de ingenieros del ejército. “Tenemos confianza en ese sistema”, señaló el organismo en un comunicado. Isaac no impidió a los republicanos continuar este miércoles en Tampa, Florida, su convención que designó oficialmente a Mitt Romney como candidato para las elecciones presidenciales.

l presidente de Siria, Bashar Al-Assad, aseguró que la revuelta que intenta derrocarlo desde mediados de marzo de 2011 “no es una primavera árabe” sino “puro terrorismo”, al tiempo que responsabilizó a Turquía del “derramamiento de sangre” que está sufriendo Siria. En una entrevista concedida a la cadena de televisión siria Al Dunia y difundida por Al Yazira, el Mandatario, que no había aparecido en público tras seis semanas de ausencia, aseguró que se encuentra en Damasco y que las fuerzas del Gobierno “están ganando terreno” frente a los sediciosos armados. “El Ejército necesita más tiempo para ganar la guerra

civil”, afirmó Al-Assad, para después subrayar que lo que sucede en Siria “no es una primavera árabe o una revolución” es “puro terrorismo”. El Presidente sirio dijo que Turquía es “responsable directa” del “derramamiento de sangre” en su país y acusó a las potencias extranjeras de estar alimentando la “rebelión” en su contra. El Mandatario calificó de “irreal” la posible celebración de conversaciones con vistas a la creación, por imposición de las potencias occidentales, de una zona de distensión en territorio del país. “Creo que las conversaciones para la creación de una zona de distensión no son realistas, ni siquiera para los países que juegan un papel hostil” contra Siria, declaró.

También lo harán líderes del Mnoal

Ahmadinejad autorizó a Ban a visitar instalaciones nucleares T/ RIA Novosti Moscú

E

l presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, autorizó al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a visitar instalaciones nucleares de la República Islámica, anunció el ministro iraní de Exteriores, Ali Akbar Salehi. “El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, podrá vi-

sitar instalaciones nucleares de Irán, si lo desea”, dijo Salehi, citado por la agencia noticiosa iraní FARS. Añadió que se realizaron los trámites necesarios para que los líderes de los países del Movimiento de Países No Alineados, cuya cumbre se celebra estos días en Teherán, puedan visitar varias ciudades iraníes, incluyendo Natanz y su planta nuclear.

Por ataque de sujeto uniformado

Tres soldados de la OTAN fallecieron en Afganistán T/ AFP Washington

T

res soldados de la OTAN en Afganistán murieron en la provincia de Uruzgan (sur), en un nuevo ataque de un hombre que portaba uniforme de las fuerzas afganas, afirmó a la AFP un responsable estadounidense de Defensa. El responsable, bajo condición de anonimato, precisó que las víctimas no son estadounidenses, pero no brindó más detalles sobre las circunstancias de este nuevo ataque “desde dentro”.

Unas 1.500 tropas australianas pertenecientes a la ISAF están desplegadas en esa provincia. “Un individuo vistiendo un uniforme del Ejército Nacional afgano dirigió su arma contra miembros de la Fuerza Internacional de la Asistencia para la Seguridad (ISAF) en el sur de Afganistán, matando a tres”, explicó la misión de la OTAN en un comunicado. El incidente, que se produjo la noche de ayer, “está siendo investigado”, precisó la ISAF. Los ataques contra miembros de la coalición internacional se han disparado desde que comenzó el año.


19

Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

,IBRO CONTRADICE OPERACIØN CONTRA "IN ,ADEN T/ AFP Washington

E

l libro de un miembro del comando que mató a Osama Bin Laden el año pasado en Pakistán contradice detalles de la operación tal y como fue presentada por el Gobierno del presidente Barack Obama, señalaron medios estadounidenses. El libro titulado No easy day (Un día difícil), que saldrá a la venta el 4 de septiembre, ofrece un relato en primera persona de la operación del 2 de mayo de 2011, y afirma que el jefe de Al Qaida ya tenía un disparo en la cabeza cuando el comando Seal lo halló en su cuarto, según el Huffington Post. El Gobierno de Obama había señalado que Bin Laden fue divisado en la entrada del cuarto y que luego rápidamente volvió a ingresar a este, lo que hizo sospechar a los miembros del comando que podía estar buscando un arma. Pero el autor, que escribe con el seudónimo Mark Owen, asegura que Bin Laden recibió el tiro del comando Seal en la puerta del cuarto y que fue encontrado después en la habitación sangrando por la herida, según extractos citados en medios de prensa y confirmados a AFP por funcionarios de Defensa.

Insistió en cambio de Naciones Unidas

-ADURO %L -NOAL DEBE PROPONER AGENDA PARA LA PAZ Y LA INDEPENDENCIA La ONU “no puede seguir convirtiéndose en un instrumento para la guerra”, acotó

A

E

en un instrumento para la guerra de los poderes económicos y los poderes imperiales del mundo. No puede ser que se siga utilizando y combinando la guerra mediática internacional de los poderes para invadir, destruir países e ir desarrollando los planes geopolíticos de control mundial del imperio estadounidense y de sus aliados en el mundo”, agregó. En tal sentido, el Canciller venezolano sostuvo que las Naciones Unidas tiene que ser el gran instrumento para el desarrollo de la humanidad y la paz. En ese contexto, indicó que el

Mnoal debe contribuir con “ese gran objetivo”. Desde el pasado domingo Teherán (capital iraní) es la anfitriona de la XVI encuentro del Mnoal, el cual tiene como meta asegurar la independencia nacional, la soberanía, la integridad territorial y la seguridad, de los países miembros. El Movimiento de Países No Alineados es una agrupación de Estados que se formó durante la llamada Guerra Fría, en la segunda mitad del siglo XX, con la finalidad de conservar la posición neutral de sus países miembros y no aliarse a ninguna de las superpotencias.

Confía en el liderazgo de Teherán

“Es una vergüenza para la humanidad”

Cuba espera que la Cumbre busque salidas a crisis en Siria

Netanyahu criticó a países que participarán en encuentro en Irán

T/ Cubadebate La Habana

E

l primer vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, destacó ayer la importancia de la Cumbre del Movimiento No Alineados (NOAL) para abordar problemas complicados de la actual coyuntura mundial. Momentos después de llegar a Teherán para participar en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno que se iniciará hoy, Machado aseguró que la cita desempeña un papel significativo en la complicada situación de Medio Oriente, de ahí que abordará temas de alto impacto regional.

El vicemandatario cubano manifestó a la agencia oficial iraní IRNA su esperanza de que los delegados a la Cumbre de Teherán sean capaces de adoptar medidas efectivas y dar pasos que ayuden a resolver crisis regionales, de las cuales la más compleja es ahora la de Siria. Preguntado sobre la presidencia iraní del movimiento NOAL en los próximos tres años, Machado subrayó la capacidad del país persa para desempeñar una acción vital en el establecimiento de la unidad y la convergencia entre los estados miembros. Igualmente, se mostró confiado en que Teherán pueda asumir un liderazgo capaz de reducir tensiones regionales.

8OAN .OYA

5NASUR UN NUEVO EJEMPLO DE UNIDAD

T/ Telesur F/ Cortesía Caracas l ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, destacó que el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que se reunirá hasta el próximo 31 de agosto en Irán, tiene grandes retos para que se garantice la independencia y la paz de los pueblos. Maduro informó, en entrevista para Telesur, que planteó a su par iraní, Alí Akbar Salehi, un modelo de trabajo que permita al Mnoal impulsar cambios en el sistema de Naciones Unidas, que “amarren todas las fuerzas de nuevos y antiguos imperios y garantice la vigencia del derecho internacional”. Señaló que los caminos de la organización se tienen que replantear y el Mnoal debe retomar con mucha fuerza sus banderas históricas para proponer una agenda “a favor de la humanidad, de la paz, la independencia y la descolonización de nuestros continentes y nuestros países”. “Las Naciones Unidas no puede seguir convirtiéndose

/PINIØN

T/ AFP Jerusalén

E

l primer ministro israelí Benjamin Netanyahu criticó a los países que participarán en la cumbre de los No Alineados en Irán, acusándolos de apoyar al Gobierno iraní, que “niega el Holocausto” y quiere “aniquilar” el Estado judío. “En la actualidad, más de 120 países están reunidos en Irán y saludan un régimen que no solo niega el Holocausto, sino que se comprometió a aniquilar al Estado judío y a brutalizar a su propio pueblo al ser cómplice del asesinato de miles de sirios inocentes”,

indicó un comunicado de la oficina del Primer Ministro. “En la comunidad internacional hay muchos que parecen no haber aprendido nada. Pienso que es una vergüenza para la humanidad”, agregó Netanyahu tras un encuentro con el ministro presidente de Baja Sajonia en Alemania, David McAllister. Los dirigentes de un centenar de países no alineados, entre ellos unos 30 jefes de Estado o de Gobierno, participarán el hoy y mañana en una cumbre de la que Irán espera beneficiarse para romper el aislamiento internacional al que lo ha llevado su polémico programa nuclear.

propósito del caso de Julian Assange que enfrentó por unos días al Reino Unido con Ecuador y, por consiguiente, con el ALBA y la Unasur, se vuelve a ratificar la importancia de la existencia de este tipo de organizaciones integracionistas-unionistas de América Latina. Si este caso se hubiese dado en los años 90, primero Ecuador se hubiese plegado a los requerimientos de Estados Unidos y otros imperios: extraditar a Assange no por las supuestas acusaciones de acoso sexual, sino por ser portador de importante información que ha puesto en jaque a varias cancillerías imperiales. Si el Ecuador, por alguna razón, no lo hubiese hecho, el Reino Unido hubiese invadido la embajada ecuatoriana con el completo silencio de la región. De manera, pues, vemos nuevamente que en la unidad está la fuerza. Incluso, países con muy estrechas relaciones con el decadente y rancio eximperio británico, como Chile y Colombia, se ven en la necesidad de aliarse a sus compatriotas latinoamericanos para no quedar aislados y comprometidos con posiciones coloniales. Es por ello que estos espacios ya han logrado un nivel de articulación para la defensa de la región y por ello qué importante es que, por ejemplo, se consolide la esperada nueva doctrina militar de la Unasur que impida la instalación de bases extrarregionales en Suramérica o la construcción de aviones, artillería y barcos (destructores, portaviones) de manera conjunta, para ir consolidando aquella Organización del Tratado del Atlántico Sur (OTAS). noyaxoan@hotmail.com Caracas


20 Multipolaridad | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Destacó el rol de Irán en solución para Siria

Por desvestir a estudiantes

"AN +I -OON APOSTØ POR SOLUCIØN DIPLOMÉTICA PARA PROGRAMA NUCLEAR IRANÓ

T/ AFP Santiago

Llamó a las autoridades islámicas, con las que se reunió en Teherán, a realizar avances “concretos” para calmar los temores

L

a policía chilena anunció ayer que sancionará a cuatro agentes que fueron denunciados por obligar a desvestirse en un cuartel policial a dos menores de edad, detenidos en el desalojo de un colegio cuando exigían una reforma del sistema educativo. “Se hizo una investigación al respecto y hay una propuesta de sanciones disciplinarias por una responsabilidad de mando, y hay una responsabilidad directa también de los carabineros que operaban en el lugar”, dijo a

T/ Telesur F/ AFP Caracas

E

l secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, apostó por “una solución diplomática y pacífica” a los “temores” de Occidente por el programa nuclear pacífico de Irán. Ban se encuentra de visita en Teherán (Irán) para participar en la cumbre del Movimiento de los países No Alineados (Mnoal). El portavoz del secretario general de la ONU, Martin Nesirky, afirmó que Ban Ki-moon llamó a las autoridades iraníes, con las que se reunió en Teherán, a realizar avances “concretos” para calmar los temores, mientras Israel amenaza con atacar “preventivamente” las instalaciones nucleares de Irán. Según el vocero, Ban afirmó “que Irán tenía que tomar medidas concretas para responder a las inquietudes de la AIEA (Agencia Internacional de la Energía Atómica) y demostrar

al mundo que su programa nuclear tiene fines pacíficos”. Ki-Moon mantuvo reuniones de alto nivel con el Gobierno iraní, en las que conversaron acerca de la evolución del programa nuclear del país. Medios estadounidenses consideran la presencia del secretario en Irán como una prueba del fracaso de la política de Estados Unidos por aislar a la República Islámica, a la que sancionó económicamente por su programa nuclear. El secretario general de la ONU destacó la importancia de Irán en una salida pacífica al conflicto que vive Siria desde marzo de 2011. Ban pidió que

Durante la Convención Nacional

Camarógrafo afrodescendiente fue insultado por republicanos T/ Telesur Caracas

U

n camarógrafo afrodescendiente de una cadena informativa de noticias recibió insultos racistas de parte de dos republicanos durante la Convención Nacional del Partido Republicano en los Estados Unidos. Las dos personas, que fueron expulsadas del evento, le lanzaron nueces al camarógrafo y mientras gritaban “es así como nosotros alimentamos a los animales”. De acuerdo con testigos, personal de seguridad y policías de Tampa (Florida) expulsaron a las dos personas del Tampa Bay Times Fo-

Policía chilena sancionará a cuatro de sus agentes

rum, donde se lleva a cabo la convención. El departamento de prensa de la Convención Republicana emitió un comunicado en el que rechazaron la agresión y calificaron la conducta de los republicanos de “lamentable”. Por su parte, la cadena informativa Cadena de Noticias por Cable (CNN por sus siglas en inglés) confirmó el episodio y afirmó que “no harán más comentarios al respecto”.

REPUBLICANOS EN CONTRA DEL ABORTO La corresponsal de Telesur en los Estados Unidos, Aurora Samperio, informó que el Partido Republicano aceptó una

Teherán usara “su influencia para hacer valer ante los dirigentes sirios la necesidad de poner un término en forma urgente a la violencia y crear las condiciones para un diálogo verdadero” entre el poder y la oposición. Reiteró además su rechazo a una “militarización adicional” de este conflicto y “pidió a todos los países que no entregaran más armas a las diferentes partes involucradas en Siria”, reiteró su portavoz. Ban “cree firmemente que dada su influencia regional y su influencia sobre Siria, Irán puede tener un papel importante en la solución” de esta crisis.

plataforma en la cual están todos de acuerdo en impedir el aborto bajo cualquier circunstancia, el matrimonio entre las personas del mismo sexo y hacer una reforma al actual programa social de salud para los adultos mayores. Esta plataforma ha traído como consecuencia varias protestas contra la Convención Republicana. El lunes, al menos 200 personas protestaron contra el programa de los republicanos en materia de inmigración, economía, salud y aborto, a horas de la inauguración de la Convención. El aborto en los Estados Unidos es legal desde 1993, luego de que un dictamen de la Corte Suprema de Justicia autorizó esta medida. Una decisión de la Corte Suprema sobrepasa cualquier legislatura nacional, lo que ha causado posiciones encontradas en el país.

De Guindos: “Banco malo” no será un costo para ciudadanos T/ Telesur Caracas

E

l ministro español de Economía, Luis de Guindos, aseguró que la transferencia de activos al “banco malo”, creado para cumplir las condiciones exigidas por la Unión Europea a cambio de una ayuda al sector bancario, no supondrá costo para los ciudadanos Durante una reunión con dirigentes del Partido Popular (PP), De Guindos aseguró que existe concordancia entre las autoridades españolas y europeas con

No aceptará condiciones

Cataluña tuvo que pedir ayuda al Estado español T/ AFP Barcelona

C

ataluña, rica región del noreste de España y otrora motor económico del país, tuvo que resignarse a pedir ayuda al Estado español ante la imposibilidad de pagar sus deudas, una decisión que para los nacionalistas es una pérdida de soberanía que puede alimentar el independentismo. “No deja de ser un poco contradictorio que un gobierno pida un rescate a un Estado del que en cierta medida se quiere separar”, explica a la AFP el fi-

periodistas el general director de la policía, Gustavo González. En un operativo de desalojo de un colegio de la ciudad de Rancagua (80 km al sur de Santiago) la semana pasada, 10 personas fueron detenidas, entre ellas dos menores de edad, que denunciaron que fueron obligados a sacarse la ropa en el cuartel policial. “Hubo un problema relacionado con el tema de registro y vestimentas que no estuvo acorde el protocolo que corresponde con menores de edad”, explicó González. Las sanciones, agregó González, serán “administrativas” y afectarán a dos jefes de la unidad policial y a dos policías de menor rango. Más temprano, el presidente chileno Sebastián Piñera afirmó que su Gobierno no tolerará abusos ni excesos policiales.

respecto a la creación del “banco malo”, cuyo marco general aprobará el Consejo de Ministros el próximo viernes. En tal sentido, el titular de Economía afirmó que el decreto que aprobará el Gobierno en dos días será “la auténtica reforma del sistema financiero”. De acuerdo con lo establecido en el convenio para conceder ayuda a la banca española por parte de Europa, el Gobierno español debe adaptar la legislación nacional al memorando de entendimiento que establece las condiciones del rescate bancario. España también tiene que desarrollar un nuevo entorno para la suscripción y amortización de títulos y otorgar mayor poder al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

lósofo y analista político Josep Ramoneda. La solicitud de ayuda pone al Ejecutivo catalán en una “situación de debilidad manifiesta” ante Madrid. De momento, el Gobierno central español ya le impuso, como a las otras 16 comunidades autónomas del país, un objetivo de déficit de 1,5% del PIB para este año que, desde 3,9% de 2011, exigirá nuevas medidas de rigor a una región que ya realizó importantes recortes en servicios clave como la salud. Sin embargo, al anunciar el martes la petición de 5.023 millones de euros al fondo de ayuda a las regiones, el portavoz del ejecutivo catalán, Francesc Homs, dejó muy claro que Cataluña “no aceptará según que condiciones”.


La artillerĂ­a del pensamiento

21

NÂş 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | /PINIĂ˜N ,IBRE

_"OLIVARIANO Y CHAVISTA

#ONTRAVISIONES

#HÉVEZ Y LA CAUSA HUMANA

-ODO TERRORISTA CĂŠsar TrĂłmpiz

Farruco Sesto

E

L

a causa humana es la razĂłn de las razones, el motivo de los motivos, la causa de todas las causas. Ella las contiene todas. Quien comprende eso, y lo asume, llevĂĄndolo a su alma, se convierte en un revolucionario. Es un revolucionario. Lo serĂĄ uniendo inteligencia y sensibilidad. Enlazando los argumentos con las emociones. Conectando el rigor de la conducta con la bondad. Ninguna injusticia le serĂĄ ajena. Ninguna exclusiĂłn, ninguna opresiĂłn. ConvertirĂĄ su vida en una pasiĂłn inďŹ nita por los otros. A ellos le dedicarĂĄ su mayor aliento sin eludir esfuerzo alguno. Hay gente asĂ­. Por ejemplo: Hugo ChĂĄvez. Estoy seguro de que siempre lo fue y lo serĂ­a, independiente de cĂłmo se movieran las piezas en el ajedrez de la existencia. Hoy muchos lo identiďŹ can, es verdad, pero pudo no haber sido conocido. LlegĂł a ser el lĂ­der de un movimiento y luego de todo un pueblo. Pero pudo no haberlo sido. La historia tiene muchos caminos. A veces se asienta sobre fracasos y discontinuidades. No siempre se alcanzan las metas. Las circunstancias pesan mucho. Quiero decir que ChĂĄvez pudo haber sido simplemente un oďŹ cial subalterno, en Apure o, quiĂŠn sabe, en algĂşn lugar perdido llano adentro o en las montaĂąas de Trujillo. Pudo haberse mantenido por siempre en un segundo o tercer plano, sin que llegĂĄramos millones a conocerlo. No importa. De todas formas serĂ­a el mismo. De eso estoy bien seguro. En cualquier caso, hubiera sido el mismo ChĂĄvez de hoy en lo esencial, humanamente hablando. Una persona entregada a los demĂĄs. Feminista. Indigenista. Antirracista. Solidario con los dĂŠbiles y desamparados. Padre de los oprimidos. Confrontador de desafueros y abusos. Transformador subversivo de la realidad. El mismo de hoy. El que sabemos. No hay mentira ni hipocresĂ­a en su compromiso con la causa humana. No es una construcciĂłn discursiva. EstĂĄ en su manera de ser y de entender el mundo. Su condiciĂłn humanista no es un ropaje que se coloca para la ocasiĂłn. Es el soporte de toda su vida. Si los humildes no contaran con ĂŠl, no serĂ­a ChĂĄvez. farrucosesto@gmail.com Caracas

#INISMO PROPORCIONAL A SUS CRĂ“MENES

S

obre el incendio en Amuay opinarĂŠ algo: 1.-Ante el doloroso saldo de mĂĄs de 40 personas fallecidas, la destrucciĂłn material pasa a un segundo lugar. Con el presente escrito, ademĂĄs de lamentar profundamente la pĂŠrdida de compatriotas fallecidos en el cumplimiento de su deber, me solidarizo con el enorme dolor de los familiares y allegados. 2.- El suceso en el Complejo ReďŹ nador ParaguanĂĄ (CRP) fue involuntario. Pero puede haber sido resultado de un saboteo para disminuir el favor popular por Hugo ChĂĄvez, lo dijeron Oscar Schemel y Luis Vicente LeĂłn: ellos hablaron de sucesos catastrĂłďŹ cos. Pensados para surtir tal efecto deben ser provocados, saboteos, voluntarios. Los trabajadores de la actual Pdvsa son competentĂ­simos, pues hacen funcionar una de las empresas industriales mĂĄs grandes, complejas y riesgosas del mundo: allĂ­ todo es inamable. 3.- A diferencia del accidente involuntario del sĂĄbado –a menos que haya sido saboteo opositor– la paralizaciĂłn de la ReďŹ nerĂ­a de El Palito en abril 2002 fue un saboteo planiďŹ cado. Fue intencional el realizado contra Pdvsa, y el bloqueo naval de 2002 a 2003, provocĂł la pĂŠrdida de muchas vidas, y decenas de miles de millones de dĂłlares. Fue la primera

Vladimir Lazo GarcĂ­a planiďŹ caciĂłn estratĂŠgica de una catĂĄstrofe econĂłmica, social, polĂ­tica e histĂłrica contra la naciĂłn venezolana, y contra su Estado, tuvo como ďŹ n disolver la naciĂłn. Estos delitos continĂşan impunes. 4.- Al sabotear Pdvsa, que es la industria que realiza la sĂ­ntesis orgĂĄnica de la sociedad venezolana –pues la organiza, le da su forma y es de la que vive econĂłmicamente– en beneďŹ cio de los intereses de Estados Unidos, los criminales que lo hicieron y sus cĂłmplices son traidores a su pueblo y a su naciĂłn. Es hora de que la FiscalĂ­a acuse a los traidores por sus crĂ­menes. 5.- Pero ellos actĂşan con un cinismo proporcional a sus crĂ­menes. Hoy se conduelen de las vĂ­ctimas del incendio, y hablan de pĂŠrdidas econĂłmicas. Dieciocho mil expertos en petrĂłleo: geĂłlogos, quĂ­micos, fĂ­sicos, ingenieros en todas las ramas relativas, estrategas energĂŠticos y en el negocio petrolero, etc., que realizaron el saboteo y la traiciĂłn, apoyados por la Coordinadora “DemocrĂĄticaâ€? y por la Iglesia, como cĂłmplices necesarios, pero ellos son los mismos que hoy, sin derecho a hacerlo hablan sin ninguna autoridad, pues ninguno ha reconocido sus crĂ­menes. La FiscalĂ­a tiene la palabra. vladimirlazo@gmail.com Caracas

l objetivo es simple y sencillo: que no puedas dormir en paz, tu sueĂąo es vĂ­ctima de las pesadillas sembradas desde laboratorios de un grupo terrorista. Una operaciĂłn contra la estabilidad emocional de la poblaciĂłn estĂĄ en marcha. Un estado de guerra artiďŹ cial se crea de cara a las elecciones de octubre. Antes de poder elaborar el primer informe sobre la tragedia de Amuay, ya los “consultados expertosâ€? vociferaban desde los informativos, programas de opiniĂłn y pĂĄginas de la prensa las posibles consecuencias en la cotidianidad, alarmando sobre desabastecimiento de comida, gasolina, gas y otros insumos cotidianos. Al mismo tiempo los laboratorios de la guerra establecieron una conexiĂłn entre la tragedia y las lluvias llevando a una sola conclusiĂłn “el Gobierno ineďŹ cienteâ€?, “el Estado fallidoâ€?. NingĂşn “analistaâ€? se ha detenido desde que el comandante Hugo ChĂĄvez llegĂł al poder; todas sus conclusiones inducen incesantemente a deďŹ nir nuestro paĂ­s como un Estado deplorable, ilegal. Para las elecciones presidenciales han agudizado su estilo, al conducir el anĂĄlisis hacia la “imposibilidadâ€? de vivir en RevoluciĂłn. Pretenden, con su campaĂąa, destruir la estabilidad emocional del paĂ­s, desmoralizar a la naciĂłn. Es una estrategia de ablandamiento del espĂ­ritu nacional. No han parado de caer puentes y explotar mas reďŹ nerĂ­as y bombas de gasolina desde las cadenas de “pinâ€?, twitter, Facebook y mensajes de texto. La operaciĂłn multimediĂĄtica de la derecha llega hasta las manos de cada ciudadano que posea un pequeĂąo recurso tecnolĂłgico. ÂżSerĂĄ suďŹ ciente la resistencia paciente a estos ataques en tiempo electoral? ÂżPodrĂĄ el pueblo resistirse a toda la campaĂąa sin desmoralizar su apoyo a la RevoluciĂłn? ÂżSerĂĄ suďŹ ciente responder con cadenas nacionales de radio y televisiĂłn? ÂżLlega realmente nuestro mensaje contra la canalla terrorista? ÂżAlguien en nuestro paĂ­s podrĂĄ ir tras las rejas por estas operaciones contra el pueblo? La vanguardia polĂ­tica de la RevoluciĂłn debe operar como muro de contenciĂłn a los terroristas. No podemos permitir que permeen mĂĄs. Lo ha dicho ChĂĄvez: “Nos jugamos la independencia nacionalâ€?. cesartrompiz@gmail.com Caracas


22 Opinión Libre | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

'UERRAS DEL PUEBLO

embavenbel@gmail.com Minsk / Belarús

José Arnaldo Ayala

D

Néstor Rivero

S

de

Américo Díaz Núñez os valientes ciudadanos, uno español y otro chileno, han denunciado la nueva variante del terrorismo de Estado mantenido en secreto por el Pentágono y aplicado ya en Japón, Haití, Indonesia, Chile y hace poco en Irán de manera experimental. Se trata del manejo de ondas longitudinales electromagnéticas de baja y alta frecuencia, desde una ventana escalar que se abre en determinadas fechas y horas, tal como lo publicó una revista científica de la NASA. El arma geofísica es propiedad del Pentágono para su uso supersecreto, que ya no lo es. Miguel Celades y Pedro Gaete presentaron hace poco un video colgado en Internet con la amplia denuncia de esta nueva conspiración imperial contra los países considerados “enemigos”, entre los cuales están, como se sabe, Venezuela y Ecuador, por razones políticas de no sumisión. No se equivocó el presidente Hugo Chávez cuando puso en duda que el gran terremoto producido hace dos años en Haití fuera de origen natural, sobre todo porque Estados Unidos tenía preparada de antemano la ocupación militar de la isla, lo cual ocurrió de manera sincronizada a pocas horas del tremendo e inesperado desastre (para el resto de la humanidad). Habría que averiguar si la tragedia de Vargas, el día del Referendo Aprobatorio de la nueva Constitución, 15/12/1999, no fue uno de esos experimentos criminales de manipulación del clima, porque EEUU ofreció de inmediato ayuda militar. La denuncia pudiera tener que ver con las próximas elecciones presidenciales del 7 de octubre venidero en Venezuela, pues se anuncia que la puerta escalar estaría abierta desde el 3 de septiembre hasta el 18 de octubre de este año, lapso probable en el que pudiera producirse una gran catástrofe que impida, complique o se aproveche el momento electoral interrumpido, para sembrar el caos, calculado previamente, con fines intervencionistas o contrarrevolucionarios por parte de Estados Unidos y sus agentes políticos financiados por organismos de pantalla de la CIA y el Departamento de Estado, a sabiendas de la segura derrota de su candidato. Desde las 8:01 a las 9:51 UTC, y desde las 20:01 hasta las 21:51, en el lapso indicado, corre el horario de peligro para miles de vidas humanas. El ingeniero chileno Pedro Gaete acuñó el término Geoterrorismo para denunciar expresamente lo que pudiera estar preparándose para Venezuela y Ecuador en los próximos dos meses. Debemos divulgar su grave denuncia de una catástrofe sísmica que muchos tomarían por natural, pero que los denunciantes dan hasta la hora en que pudiera ocurrir.

6ERSIØN ALEVOSA

Ayalada

'EOTERRORISMO

! LOS HÏROES DE !MUAY No son héroes los desesperados, sino los que en plena serenidad y juicio prosiguen un camino trazado y avanzan, sin que se precipite su pulso ni se enardezca su sangre”. (Anónimo)

C

ondolencias muy personales a los familiares de todas y todos los caídos y a las y los afectados en lo acontecido en la refinería de Amuay. Como falconiano el sentir es más cercano y profundo. Quiero dedicar este artículo a todos esos héroes que día a día arriesgan sus vidas para colocar nuestro petróleo y sus derivados en cada rincón del planeta Tierra, en especial a mi hermano José, que desde muy joven ha dado lo mejor de sí en tan importante industria; las horas de trabajo y las llamadas “guardias” son interminables, pero con orgullo y una gran satisfacción por lo que hace, parecen pasar ligeramente. Son muchas las luchas que ha enfrentado junto a su equipo de trabajo y amigos para mantener la planta en pie de batalla; saben la responsabilidad que tienen a su mando. La mayoría de los que están a cargo del complejo refinador son personas con gran experiencia en el campo petrolero; es tan así que han venido propuestas de otros países para captar su mano de obra y experiencia; ellos conocen la refinería como la palma de su mano; el más mínimo detalle es revisado cada día, bajo estrictas normas de seguridad. Mas sin embargo, algunos supuestos “expertos” y extrabajadores de la misma casa petrolera salen diciendo de manera irresponsable lo contrario. Al observar los medios de comunicación de la burguesía, me causan gran indignación estos señores que dicen cosas como que la nueva Pdvsa está prácticamente manejada y a cargo “de ignorantes y incompetentes”; solo les faltó llamarlos “brutos”. Según estos supuestos “expertos” es culpa de “sus trabajadores y la poca inversión a la empresa”, pero es bueno

Alejandro Alvino recordar quiénes son estos “sabelotodo” de televisión. Estos eruditos y voceros lacayos del imperio son los mismos que paralizaron a Pdvsa y su producción en el 2002, y no para darle mantenimiento precisamente, sino para satisfacer a un pequeño grupo y sus deseos de derrocar a un Presidente democráticamente electo por el 85% del país. Estos irresponsables unos días antes del mencionado golpe que le costó millones de dólares al país y vidas humanas, los llamados “nómina mayor: gerentes y jefes”, se depositaron en sus cuentas hasta 10 meses adelantados de sus sueldos, para mantener en pie a sus familias, que por cierto estaban ya muy bien acomodadas y llenas de privilegios que todos conocemos. Mientras que los demás sin saber arrastraron y cayeron justos por pecadores en tan abominable plan de saboteo, el más grande de la historia de nuestro país. Pero lo que no sabían es que estaban enfrentando a un guerrero y experimentado militar llamado Hugo Chávez, quien junto a su pueblo organizado logró enfrentar a estos sifrinitos malcriados. Mi hermano, en conjunto con un grupo de héroes anónimos, regresaron para poner en marcha su industria y se consiguieron con muchas dificultades, ya que los golpistas habían saboteado los equipos -tanto de control como mecánicos-, pero lograron romper todo atadura y alcanzaron su objetivo patriótico y ustedes conocen el resto de la historia. Ahora estos mismos héroes de casco y bragas rojas y azul logran volver a colocar nuestro petróleo y más aún nuestro orgullo patrio en la cúspide más alta de la victoria popular obrera venezolana. Desde esta pequeña y humilde tribuna comunicacional les doy mi más grande reconocimiento. A todas y todos: ¡Dios las y los bendiga y cubra de gloria por siempre! alejandroalvino@gmail.com Coro / Edo. Falcón

e entiende que de vez en cuando acontezcan accidentes que generan conmoción en la opinión pública. Ello –si queremos parodiar al refranero, y aunque nadie lo desea– sucede hasta en las mejores familias. Y como tal se recuerda el derrame de petróleo, al ceder plataformas marinas de la Exxon Valdez en el Golfo de México, en 1989, y la insuficiencia de los diques de Nueva Orleans en Estados Unidos, ante la incursión del huracán Katrina de 2005. También, en la historia de nuestro país se dieron accidentes con impacto público, como el derrumbe parcial del puente sobre el lago de Maracaibo en 1965, o la tragedia de Tacoa de 1982, en la que fallecieron cerca de 200 personas. Los actuales factores de la oposición venezolana jamás achacaron a los gobiernos de entonces la culpa de estos u otros percances, como ahora intentan, por motivos bastardos y electorales, contra el presidente Hugo Chávez. En cuanto a la reciente explosión en el Centro de Refinación de Paraguaná (CRP) llama la atención de todo observador sensible la premura y fruición expresadas por destacados opinantes y “técnicos” del majunchismo venezolano al arrojar, sin ningún diagnóstico ni sustento, versiones y dudas acerca de las exigentes condiciones aplicadas por Pdvsa en los procesos de extracción, refinación y envasado del hidrocarburo y derivados. Osan declarar que “todo se debe al descuido en el mantenimiento por la actual administración de la empresa”, pretendiendo hacer creer que con los profesionales pitiyanquis de la “Gente del Petróleo” tal no hubiera ocurrido. Infame manipulación en este 2012 por parte de aquellos que durante el paro petrolero de 2002 no tuvieron escrúpulo al amenazar con hacer estallar en el lago de Maracaibo, frente a la populosa ciudad, un tanquero repleto de petróleo. Las investigaciones del Ministerio Público y los equipos especializados del Menpet han de despejar las circunstancias de la tragedia. Debemos rechazar el manejo tendencioso de lo acontecido, manejo dirigido a crear zozobra e inducir con malas artes cambios en el patrón electoral del 7-O. Llegue nuestra palabra de pesar a los familiares de las víctimas fatales, y de aliento a los lesionados. Nestor5030@gmail.com Caracas


23

Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | /PINIØN ,IBRE

La artillería del pensamiento

,A #OLUMNA 'LOBOATERRADA

6ENTANA ECOSOCIALISTA

%L ORIGEN DE LA BAJEZA

6ENEZUELA POTENCIA Heryck Rangel

D

Emilio Hernández

globoterror@gmail.com Caracas

de

Trazos

a oposición no se comporta como se comporta, ante la cita electoral del 7-O, por simple desespero. Quienes apoyan el modelo de vida capitalista, consumista, inspirado en el ciclo de las modas y en las histerias mediáticas, tienen bien definidos sus patrones de comportamiento. Se vuelven locos ante unas rebajas que anuncia una tienda y van en masa a gastar su dinero de inmediato, del mismo modo en que se lanzan con una avalancha de opiniones y afirmaciones desinformadas cuando un acontecimiento público les puede dar dividendos políticos o electorales. Compran acciones en un club o en la bolsa con la esperanza de que un afortunado azar se las revalorice, del mismo modo en que lanzan un globo de ensayo informativo, un escándalo mediático, a ver si se convierte en bola de nieve a su favor. Tratan de aprovecharse de cualquier oferta lo antes posible para no perder lo que ven como oportunidad, del mismo modo en que se aprovechan de momentos de consternación o confusión para “picar adelante” con versiones interesadas de los hechos, sin esperar datos que les permitan hacer conclusiones responsables. Se distancian de la realidad consumiendo historias ficticias en noticieros de televisión y viendo destrucción desde la distancia, donde los muertos son cifras, para terminar teniendo opiniones irreales sobre hechos irreales, más bien deseos que opiniones. Aceptan las versiones de la gran prensa y de las grandes cadenas noticiosas audiovisuales sin buscar fuentes de información adicionales, en un momento en que internet y los medios alternativos ofrecen esta maravillosa posibilidad, del mismo modo en que toman gaseosas y grasientas hamburguesas en lugar de acostumbrarse a jugos naturales y alimentos saludables. La visión del mundo economicista, la paupérrima perspectiva que carece de humanidad y poesía, es el origen de la bajeza del comportamiento de líderes y opinadores mediáticos de la oposición. Es en el fondo la defensa de un estilo de vida en el que la fantasía mercantil lo invade todo, convirtiéndose en sucedánea de la solidaridad y los sentimientos.

Iván Lira

L

,A AGRICULTURA Y LA BANCA PRIVADA

A

cabo de pasar por la experiencia de solicitar un crédito agrícola entusiasmada por las políticas oficiales, que obligan a la banca privada a ser corresponsables y contribuir con sus aportes para mejorar la agricultura en nuestro país. Entusiasmada también para incrementar la ganadería, instrumentar la inseminación artificial, sembrar de pasto las sabanas. Todo ello para asegurar un aumento en la producción de carne, y contribuir a satisfacer la demanda nacional. Pero nuestro entusiasmo chocó con las “políticas” del Banco Provincial. Las exigencias de garantías 2:1, que nos obligan a hipotecar propiedades por un valor no menor de 1.800.000 bolívares, además de exigir un sólido patrimonio que avale el crédito. Necesitábamos ser los clientes perfectos para una banca que no arriesga y que se compromete solo de la boca para afuera, con las leyes de este Gobierno Bolivariano. Una banca que nos mostró un pésimo manejo administrativo, falta de información veraz y oportuna, falta de transparencia sobre sus políticas. Luego de cuatro meses de esperanza frustrada, metas interrumpidas, invierno perdido, proyectos ofrecidos al INTI como garantía de mejoramiento en la producción, la solicitud de crédito, producto de procedimientos viciados, es finalmente negada.

Flavia Riggione

¿Es de esta forma cómo la banca privada se ciñe a las políticas emanadas del Gobierno Nacional en materia agrícola? ¿“Acatando” las leyes pero aplicando sus políticas estranguladoras? ¿Retrasando el proceso para hacer perder al productor la oportunidad de aprovechar el invierno, la siembra oportuna? ¿Será que pretenden contribuir con la crisis de España a costa de los dineros y de las garantías de los venezolanos? Como productores, insistiremos en los programas públicos, abordaremos otras posibilidades que nos ofrece el Gobierno Bolivariano. Pero no es la idea. No podemos avalar la pantalla del Banco Provincial que dice SÍ al Gobierno y solapadamente NO a los productores: un NO al exigir garantías de 2:1; un NO al dejar trascurrir el tiempo de siembra; un NO al exigir balances perfectos y patrimonios irrefutables. Deben revisarse las políticas crediticias del Banco Provincial y de otras instituciones privadas que incluso piden, como garantía, dólares en el exterior. Exigirle a la banca privada que el otorgamiento de créditos esté en verdadera sintonía con los planes de desarrollo económico y social del país. flaviariggione@hotmail.com Caracas

esde este espacio seguimos analizando la propuesta del candidato de la patria para la gestión bolivariana socialista 20132019. El III objetivo histórico plantea: “Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América”. Ello implica desarrollar la capacidad de producción del país en línea con las inmensas reservas de hidrocarburos bajo el principio de la explotación racional y la política de conservación del recurso natural agotable y no renovable. Es por ello que debemos replantear las relaciones de producción y consumo imperantes. La Venezuela potencia debe apalancarse en cinco grandes ejes integrales e integradores: hidrocarburos, minerales, turismo, agroindustria y reciclaje. Es fundamental crear nuevas cadenas productivas en función de las necesidades sociales, que permitan nuevas formas de organización de los medios de producción y una nueva cultura del trabajo. Debemos superar el capitalismo rentista que ha predominado y que tanto daño le ha hecho a nuestro país, porque ha atrofiado la diversificación de nuestra economía. El desarrollo de nuestro país debe privilegiar: garantizar un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, la satisfacción de las necesidades de nuestro pueblo y la estructuración de nuevas redes socio-productivas. Ya se han iniciado experiencias orientadas en esta dirección, y hace falta seguir profundizando los cambios, parafraseando al maestro Simón Rodríguez, toda revolución política requiere una revolución económica. Tremenda idea: Rotterdam es una ciudad de Países Bajos (Holanda) conocida por tener el puerto más grande de Europa y el segundo más grande del mundo. También ha sido la cuna de una gran idea para generar energía limpia. Se ha puesto en marcha en la conocida discoteca Off Corso, un local nocturno donde los más fiesteros acuden para divertirse, conocer gente o tomarse un trago, con una particularidad mientras bailan se está generando energía eléctrica. La energía capturada por el suelo de la sala de baile permite cubrir hasta 60% de las necesidades de energía de la discoteca. Ojalá pronto tengamos una iniciativa así en Venezuela. heryck@gmail.com Caracas


24 Comunicación y Cultura | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Se construirá en la Isla Demarchi sobre el río de la Plata

&ERNÉNDEZ ANUNCIØ LA CONSTRUCCIØN DE UN (OLLYWOOD EN "UENOS !IRES La Presidenta dijo que en 30 días se llamará a un concurso de ideas para el proyecto del polo cinematográfico T/ AFP F/ Télam Buenos Aires

L

a presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la construcción en Buenos Aires de un polo para la industria cinematográfica y audiovisual de Argentina, uno de los países líderes del sector de América Latina, siguiendo el modelo de Hollywood. “Pretendemos que nuestros valores tengan una gran difusión como lo ha logrado Hollywood”, dijo la Mandataria durante un acto trasmitido por cadena nacional en el Museo del Bicentenario, al cual asistieron decenas de actores. Kirchner firmó un decreto que declara al sector audiovisual como una industria y además suscribió otra norma que eleva el monto máximo de los subsidios para el cine argentino de 3 millones de pesos (USD 652.000) a 5,5 millones (UDS 1,2 millones). La Presidenta dijo que “en 30 días se llamará a un concurso de ideas para el proyecto del polo cinematográfico y audiovisual con planificadores ur-

banos y se formará un comité evaluador” de las propuestas. El llamado Polo para la Industria Audiovisual, de unos 120 mil metros cuadrados, se construirá en la Isla Demarchi, sobre el río de la Plata, contiguo al lujoso barrio de Puerto Madero, en el sur de la capital argentina, que albergará iniciativas públicas y privadas. La Isla Demarchi era un gran complejo industrial, que incluía fábricas, astilleros, plantas químicas y silos graneros. Apoyada por gráficos, la Jefa del Estado sostuvo que Argentina “es el cuarto ex-

Mediante el vehículo Curiosity

La NASA emitió la primera canción retransmitida desde Marte T/ AFP Los Ángeles

L

a agencia espacial estadounidense (NASA) emitió la primera canción retransmitida en directo desde Marte mediante el vehículo robótico Curiosity, a cargo del músico estadounidense galardonado con el premio Grammy Will.i.am, como parte de un esfuerzo para inspirar a los jóvenes a interesarse por la ciencia. No sabemos si a los marcianos les gusta la música de Will.i.am, pero Curiosity, que se posó en la superficie del planeta rojo a comienzos de mes, permitió a los terrestres disfru-

tar del momento al retransmitir “Reach for the Stars” (Alcanza las estrellas) al Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), en Pasadena, California (oeste de Estados Unidos) y en el sitio web de la NASA. Los miembros de la NASA siguieron con aplausos y mantuvieron sus brazos en el aire, sonriendo y siguiendo la música durante este uso menos científico del equipamiento de alta tecnología y la capacidad de comunicación del Curiosity. “Parece surrealista”, declaró el actor y rapero estadounidense, al explicar cómo el responsable de la NASA, Charles Bolden, le había llamado para

portador mundial de contenidos audiovisuales”. Un total de 99 películas argentinas fueron estrenadas solo en 2011, algunas de ellas de gran éxito de público, como Un cuento chino, con el laureado actor Ricardo Darín, con casi un millón de espectadores, mientras que en el transcurso de este año suman 76. Argentina es el único país latinoamericano que ha ganado dos Oscar a la mejor película extranjera, con La historia oficial (1986), de Luis Puenzo, y El secreto de sus ojos (2010), de Juan José Campanella.

pedirle una canción para transmitir desde Marte como parte de un esfuerzo educacional de la agencia espacial para interesar a los jóvenes. La canción, cuya letra afirma “Sé que Marte podría estar lejos, pero cariño tampoco está tan lejos”, utilizó una orquesta con una cuarentena de instrumentos en lugar de un sonido más moderno y generado electrónicamente. El cantante afirmó que no quería “una canción hecha en una computadora”, puesto que iba a ser la primera canción transmitida a la Tierra desde Marte. “Quería mostrar la colaboración humana con una orquesta allí para tener algo que pudiera perdurar en el tiempo, que pudiera ser apreciado por distintas culturas, que no tuviera el ritmo del hip hop, o de la música dance”, afirmó. “Muchas veces... se supone que la gente en mi área no

En 2013

3MARTPHONES SERÉN LOS MÉS VENDIDOS

0ROPUESTA DE 6ENEZUELA GANØ EN "IENAL DE 6ENECIA

T/ AFP Nueva York

T/ AFP Venecia

L

E

os teléfonos inteligentes o smartphones representarán por primera vez el año que viene más de la mitad de los teléfonos móviles vendidos en todo el mundo, al beneficiarse de una demanda más fuerte de lo esperado, anunció la firma de investigación IHS iSuppli. Según detalló esta consultora de mercado, se espera que los teléfonos inteligentes representen 54% de las ventas de teléfonos móviles en 2013, frente 46% este año y el 35% en 2011. Hasta ahora se esperaba que la barrera de 50% se superara en 2015. Sin embargo, “en los últimos 12 meses, los precios cayeron y varios modelos de teléfonos se volvieron accesibles, y sostuvieron las ventas tanto de los smartphones de nivel básico en regiones como Asia y el Pacífico, como de los de gama media y alta en Estados Unidos y Europa”, dijo Wayne Lam, analista de IHS. IHS prevé que las ventas de teléfonos inteligentes seguirán mostrando un crecimiento de dos dígitos, para representar 67,4% del mercado global de teléfonos móviles en 2016.

debe tratar de ejecutar algo clásico o con orquesta y quería romper ese estigma”, afirmó el cantante de 37 años cuyo nombre real es William James Adams, ante una audiencia compuesta por estudiantes. El objetivo era inspirar a la gente joven, como la congregada por el evento de la NASA, en la que había algunos del barrio de Boyle Heights, en el este de Los Ángeles, donde creció el cantante. Los expertos de la NASA difundieron esta semana más fotografías realizadas por el vehículo robótico de 2.500 millones de dólares, que se posó en el cráter de Gale del planeta rojo el 6 de agosto. Una de ellas es una panorámica del paisaje visible desde el Curiosity, incluido el Monte Sharp, a cuyas pendientes tiene planeado dirigirse el vehículo robótico en las próximas semanas y meses.

l jurado de la XIII edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia premió con el León de Oro de la muestra Territorios Comunes el proyecto Torre David-Gran Horizonte, que reflexiona sobre una “favela vertical” en Caracas, indicaron ayer los organizadores. El jurado, presidido por el arquitecto holandés Wiel Arets, premió al colectivo Urban Think Tank por este proyecto sobre la Torre Confinanzas de Caracas (conocida como Torre David) de 45 pisos de altura. El edifico, tras ser abandonado en la década de los 90 por un grupo bancario, fue ocupado por una comunidad llena de vida que la transformó en un ejemplo de ciudad vertical. “Es un pedazo de Caracas, del sur económico, pero también es un territorio común”, explicaron en la presentación oficial los arquitectos, que indagan sobre la llamada “favela vertical”. “La Torre David es un símbolo del fracaso del neoliberalismo y de la autopromoción de los pobres. Con sus magníficos defectos, representa una oportunidad para ref lexionar de nuevo sobre cómo creamos y promovemos las comunidades urbanas”, sostienen en el catálogo los autores Alfredo Brillembourg, Hubert Klumpner y Justin McGuirk. El proyecto había sido criticado por la comisaria del pabellón de Venezuela, Andreína Agustí, que presenta al mismo tiempo en Venecia los proyectos de vivienda popular ideados por el Gobierno de Hugo Chávez. “Es un planteamiento interesante, pero deforma la realidad, porque es una visión reduccionista”, comentó a la AFP. El colectivo Urban Think Tank ya generó un debate en los últimos días al reconstruir en medio de los silenciosos espacios venecianos del Arsenale un típico restaurante venezolano, con venta de arepas y cerveza al son de salsa, con materiales pobres y rústicos. La Bienal abrió ayer sus puertas al público y presenta los proyectos de más de un centenar de arquitectos de todo el mundo bajo el lema Territorios Comunes.


La artillería del pensamiento

25

Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

Expansión DE )SABEL #AMPOSANO

Más de 30 obras se exhiben en el Museo Caracas

!RTISTAS LLAMAN A LA CONSERVACIØN DEL PLANETA CON LA MUESTRA Flora y fauna en el arte Durante tres semanas el público capitalino podrá apreciar creaciones de Alfredo Prado, Guadalupe Sánchez, Gonzálo Núñez, Juvenal Torres, Isabel Camposano, Jesús Morón, Onofre Frías, Mirian Labarca y Tomás López, entre otros

poetas; además de dar más apertura a los artistas plásticos y a otros creadores, y abrirlos al público; que ellos sepan que aquí se está haciendo cultura”.

TRABAJO SATISFACTORIO

El descanso DE 2OSA -AICAN

T/ Patricia Pineda F/ Joel Aranguren Caracas

L

a voz del cantante y poeta Juan Humberto Roa dio inicio durante la mañana de ayer al acto inaugural de la muestra Flora y fauna en el arte, proyecto expositivo compuesto por 36 pinturas de plantas, especies animales y demás elementos naturales que conviven en el medio ambiente. En las salas 4 y 5 del Museo Caracas (MC) se ubica esta exhibición que contó con la curaduría del artista plástico José Luis Rizzo, y reúne a 21 creadores provenientes de la ciudad de Valencia, estado Carabobo, y de la capital venezolana. Lidoska Pirela, directora del MC, en declaraciones al Correo del Orinoco, destacó que esta exposición “surge

como una modesta contribución para lo que es la conservación y la preservación del planeta. Ese noble e importante causa fue lo que nos llevo a todos los artistas” a realizar este trabajo. La también artistas plástico informó que la muestra podrá ser apreciada por el público capitalino durante tres semanas, en horario de oficina, es decir de lunes a viernes, de 8:00 am a 4:00 pm. Pirela reiteró que con este tipo de proyecto, se sigue fortaleciendo el propósito del recinto museístico de incluir cada vez más a los distintos artistas, cultores y creadores populares, los cuales estuvieron desasistidos por mucho tiempo. “Este es el séptimo evento que hemos llevado adelante en dos meses”, afirmó. Esta labor permanente pretende “que se encuentren artistas, músicos y

Para José Luis Rizzo, el trabajo de selección y agrupación de las obras no fue fácil por la cantidad de material de calidad que recibió, aún así lo consideró una “buena experiencia y un proceso bastante satisfactorio”. Rizzo explicó que alrededor de 15 días invirtió para la programación y organización de la exposición que cuenta con variadas tendencias plásticas que van desde la realista e hiperrealista, hasta el impresionismo. El curador destacó que a diferencia de otras muestra o salones “donde se escogen obras ganadoras”, Flora y fauna en el arte es una exhibición incluyente, “en la que se da la oportunidad a todos los artistas que deseen mostrar sus obras y pinturas”. Laura Rizzo, artista participante, refirió que esta plástica representa un acercamiento a la naturaleza y sus diversas formas de vida, tema que a su juicio “es de gran importancia en la actualidad” debido a toda la campaña que se está haciendo a escala mundial en favor a la ecología. De acuerdo a la creadora, “nosotros, los seres humanos,

somos parte de este ambiente, de esa flora y de esa fauna, y por ende tenemos que expresarnos respetando esa parte de nosotros mismos, porque si no lo hacemos, estamos mal”. Manifestó su agradecimiento al Museo Caracas por abrir sus puertas a todos los creadores venezolanos, ya que mientras existan más lugares que se avoquen a la exhibición, “habrá más facilidades para los trabajadores de las artes”.

Agregó: “Los artistas tienen que transmitir pensamientos positivos y cada vez que exponemos aportamos ese grano de arena. La cultura de las artes tiene que llegar a todos los niveles”. Saúl Fernández, pintor invitado y museógrafo de la muestra, señaló que lo más interesante del proyecto es que hace un llamado a salvar el planeta. En su opinión, “cada día hay más animales en peligro de extinción, más especies de flora que se nos pierden y que son irrecuperables, por lo que para nosotros es un orgullo contribuir a favor de la ecología”. Por su parte, José Morón, creador proveniente de Valencia, aplaudió la iniciativa de abrir estos espacios a los artistas, porque permite dar a conocer el talento que hay en otros estados del territorio nacional.

La obra llevará por nombre Caracas recreada

Comunidad construirán ecomural en la plaza Bolívar de Chacao T/ Redacción CO-Cultura Chacao Caracas

A

partir del próximo 31 de agosto, y como parte de la séptima edición del Festival Por el medio de la calle, la Fundación Cultura Chacao llevará adelante la construcción de un ecomural, obra artística que será denominado Caracas recreada, y que contará con 225 metros cuadrados. La plaza Bolívar, de este municipio mirandino, será el espacio donde se realizará el levantamiento de la obra, cuya conclusión se tiene prevista para el día 2 de septiembre.

La Fundación destacó, en nota de prensa, que el desarrollo de dicho trabajo será posible con el apoyo y “la participación activa de la propia comunidad y el patrocinio de Sateca”. Los asistentes podrán participar en la construcción de esta obra con material de reciclaje que pueden llevar, como envases de plástico, latas de refrescos, tapitas plásticas y cartón, entre otros . El comunicado refiere que el mural esta inspirado en la pieza Paisagem, creación del artista brasilero Vik Muñiz, y en el se reflejarán diversos íconos de la ciudad capital.


26 Comunicación y Cultura | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE “Todo se estudiará”, respondió el Primer Ministro

4RABAJADORES CREARON COMISIØN EN DEFENSA DE LA 46 PÞBLICA LUSA

pidió al Ejecutivo portugués que aclare sus planes para el canal público. “El servicio público se presta en toda la Unión Europea por empresas públicas y no hay ninguna razón para que no sea así en Portugal”, subrayó.

“TODO SE ESTUDIARÁ”

0EDRO 0ASSOS #OELHO h.O HABRÉ TABÞESv

Se manifestaron en contra de una posible concesión temporal a manos privadas T/ EFE F/ http://noticiaaldia.com Lisboa

C

entenares de trabajadores de la Radio Televisión Pública Portuguesa (RTP) anunciaron ayer la creación de una comisión en defensa del ente estatal y en contra de una posible concesión temporal del mismo a manos privadas y la extinción de su segundo canal. Desde que un asesor gubernamental desvelase la semana pasada que el Gobierno conservador luso estudiaba esas posi-

bilidades, numerosos sectores políticos, sociales y culturales se han mostrado en contra. “La RTP forma parte del patrimonio y de la memoria de los portugueses, es un elemento fundamental de la cohesión nacional y que no puede ser destruido así por un negocio de supermercado”, afirmó a la prensa Camilo Azevedo, representante de la comisión de trabajadores del canal público. La comisión que se crea ahora, cuyo cometido es organizar acciones en el futuro en defensa de la RTP, fue aprobada ayer en Lisboa en una asamblea en la que participaron cerca de 600 empleados. Carlos Zorrinho, líder parlamentario del Partido Socialista (PS, principal de la oposición),

Desde Londres, el primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, se pronunció por primera vez sobre este asunto. “No habrá tabúes, es decir, todo se estudiará para que se habilite al Gobierno a que tome una decisión bien informada”, explicó. Los defensores de privatizar temporalmente el ente argumentan que hay que reducir los costes que representa para las arcas del Estado, que, según algunos cálculos, supera los 200 millones de euros al año. El grupo RTP incluye, entre otros, dos canales nacionales (RTP 1 y RTP 2), tres emisoras de radio (Antena 1, Antena 2 y Antena 3), las televisiones regionales RTP Madeira y RTP Azores y las cadenas internacionales RTP África y RTP Internacional. A cambio de un rescate de 78 mil millones de euros concedidos por la UE y el Fondo Monetario Internacional, Lisboa ha puesto en marcha un programa de privatizaciones que ya ha supuesto la venta de su participación en Energías de Portugal (EDP) y Redes Energéticas Nacionales (REN). El objetivo es lograr con este programa unos ingresos de 5.500 millones de euros, en el que también se incluyen las ventas de la aerolínea lusa TAP y la gestora de aeropuertos ANA, que se prevén cerrar antes de que acabe 2012.

La artillería del pensamiento

Firmado por la directora india Mira Nair

Con un thriller sobre Paquistán comenzó Festival de Venecia T/ AFP Venecia

C

on un thriller político sobre las contradicciones de un joven paquistaní frente al fanatismo tras los atentados del 11 de septiembre 2011, firmado por la directora india Mira Nair, se abrió la 69ª edición del Festival de Venecia que contará con un programa rico de estrellas y cine de autor. La película, que lleva el título El fundamentalista reluctante, presentada fuera de concurso, fue bien recibida por la prensa y retrata con ritmo eficaz el conflicto entre Occidente y Oriente, entre los diferentes fanatismos, tanto religioso como cultural y económico y resulta una clara denuncia de la intolerancia. “Las apariencias engañan”, es el lema de la película, protagonizada por Riz Ahmed y Kate Hudson, basada en la novela best seller del mismo título, traducida a 25 idiomas. La historia del brillante joven paquistaní Changez que alcanza el éxito como analista financiero en Nueva York, por cerrar empresas en todo el mundo y suprimir empleos, se desmorona frente a las contradicciones del sueño americano después de los atentados del 11 de septiembre del 2011, que hacen añicos sus convicciones. La transformación del joven formado en Princeton, que cumple todos los requisitos para triunfar en Estados Unidos, inclusive conquista a una fotógrafa de familia rica,

En festival polaco En el torneo anual en Buenos Aires

Uruguayos y argentinos sacaron a relucir origen rioplatense del tango T/ AFP Buenos Aires

P

rofeta en su tierra, la pareja formada por la uruguaya María Noel Sciuto y el argentino Cristian Sosa sacó a relucir el origen rioplatense del tango y se consagró campeona mundial en la categoría Escenario en el torneo anual en Buenos Aires que atrapa a miles de extranjeros. “Estoy llorando desde que nos nombraron”, dijo María

Noel, una menuda y sensual bailarina, luego de recibir la ovación de las 8 mil personas que colmaron el martes el estadio Luna Park para presenciar la noche final del Festival y Mundial de Tango, convertidos ya en un ícono de la ciudad. La joven, de sonrisa generosa y enormes ojos marrones, nació en el barrio de Buceo de la capital uruguaya y hace dos años que vive en Argentina.

“Llegué al tango a través de unos amigos de Montevideo. Me metieron de a poquito hasta que tomé una clase hace tres años y me entusiasmé. Luego vine a vivir a Buenos Aires y de la mano de mi ‘maestro’ Mario Morales, estoy aprendiendo”, señaló esta montevideana de 25 años. La pareja representó a la ciudad de Buenos Aires en el certamen y sorprendió al público, entre ellos muchos turistas y conocedores del dos por cuatro, con una versión de “El gordo triste”, cantada por Roberto “Polaco” Goyeneche, cuando la mayoría de las parejas bailan música orquestada.

David Lynch recibirá premio a su trayectoria T/ EFE Varsovia

E

l cineasta estadounidense David Lynch recibirá el premio a su trayectoria como director en la próxima edición del festival polaco Camerimage, que destaca el “estilo surrealista” y el “mundo inimitable a partir de lo cotidiano” que Lynch ha sabido crear en sus películas. Los filmes de David Lynch dejan a la audiencia “inmersa en sus propios pensamientos,

se inicia con los atropellos y abusos que padece por el color de su piel, por los injustificados controles de policía, por el miedo y la intolerancia que se desatan en ese país tras los fatídicos atentados. “Es la historia de un conflicto entre ideologías”, sostiene la directora, ganadora en el 2001 del León de Oro con La boda del monzón, quien vive entre India y Estados Unidos, tal como el protagonista de su película. El festival, que este año cumple 80 años de existencia aunque celebra su 69ª edición por las interrupciones durante la Segunda Guerra Mundial y por las protestas de los años 60, se abre en un clima positivo, en una ciudad, que a pesar de la crisis económica que azota a la península, inaugura el mismo día la Bienal de Arquitectura, una de las citas más importantes del sector en el mundo. “Una demostración de fuerza y eficiencia. Mostramos al mundo lo que somos”, aseguró con orgullo Paolo Baratta, presidente de la Bienal de Venecia, la entidad semipública que coordina las manifestaciones culturales en la ciudad de los canales. Con un nuevo “look”, gracias a la creación de una plaza común, inicia la nueva edición que este año propone durante 10 días un desfile de estrellas y películas realizadas e interpretadas por grandes firmas del cine mundial, entre ellas Robert Redford, Brian de Palma, Terrence Malick, Takeshi Kitano, Marco Bellocchio.

en un territorio que mezcla realidad y ficción, sueños y pesadillas, imaginación y perversiones”, explicó hoy en un comunicado la organización de este festival, que tiene lugar cada año en Bydgoszcz (centro de Polonia) durante la última semana de noviembre. Otros conocidos directores que ya recibieron antes este galardón fueron los polacos Roman Polanski (2007) y Jerzy Skolimowski (2010), así como el checo Jirí Menzel (2002). Para muchos, David Lynch es un auténtico visionario del cine, un director de vanguardia “que ha mostrado que el mundo en el que desarrolla sus películas no ha de ser racional o tener una explicación para ser capaz de hechizar los sentidos”, añade el comunicado de la organización.


Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

27

La muestra Obiectum estará abierta al público durante dos semanas

/BJETOS DE DESECHO RESCATADOS POR LAS ARTES PLÉSTICAS SE EXPONEN EN LA !LIANZA &RANCESA )NVENTIVA POPULAR

En esta oportunidad el espacio de Chacaíto, en Caracas, se abre para mostrar el trabajo de Martín Zabala, estudiante de la Unearte

S

T/ Luis Jesús González Cova F/ Loel Henríquez Caracas

M

ás de 30 pinturas realizadas por Martín Zabala sobre objetos desechados integran Obiectum, exposición que se inaugurará esta noche a las 7:00 en la sede de la Alianza Francesa de Chacaíto, en Caracas. La muestra permanecerá abierta al público al menos durante dos semanas. “Todos los objetos que el público verá en esta exposición fueron obsequiados, algunos por la naturaleza urbana que nos rodea y otros por gente amiga que conoce mi trabajo. Son objetos que tuvieron un dueño anterior que los quiso en algún momento, luego los desechó y ahora son parte del ámbito artístico. Se trata de una descontextualización del objeto y de la pintura misma, por medio del color, la composición, la mancha y otros recursos plásticos”, comentó Martín Zabala en conversación con el Correo del Orinoco. Las piezas expuestas son una serie de obras que viene realizando Zabala desde hace unos tres años. Entre estos objetos están trozos de puertas, un retrovisor de vehículo, teléfonos celulares, un sartén, tostadora de pan, grabadora de cinta magnetofónica, una brocha, entre otros. “Cualquier superficie puede ser un soporte válido para hacer una intervención pictórica”, afirmó el estudiante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). En cuanto a las técnicas aplicadas en sus obras, Zabala utilizó materiales como acrílico, óleo-pastel (una especie de creyones grasos, más pastosos que los de cera), creyón y spray. “Algunas superficies piden este tipo de pinturas y uno se los da. Me gusta emplear técnicas mixtas, pero eso depende de las superficies, algunas no lo per-

#ON SU OBRA EL JOVEN ARTISTA CRITICA EL CONSUMISMO

miten y es necesario usar una sola técnica”, explicó. Los objetos de mayor tamaño de esta exposición Zabala los realizó al plasmar figuras humanas, como unos artesanos h ac iendo otros instrumentos del mismo material. Sin embargo, la mayoría de las pinturas son figuras de animales. “A diferencia de los seres humanos, los animales no tienen malicia. De esta manera quise hacer un vínculo entre lo industrial, lo seriado, con esa sensibilidad y esa pureza animal. Lo industrial conjugado con lo natural”, aclaró. Según el autor, la exposición busca “poner en ridículo” la función material de los objetos convirtiéndolos en un bien estético. “Al intervenirlos se crea un nuevo todo, con una nueva lectura y un nuevo significado que hace que sea distinto. De alguna manera se rescata el objeto con una reutilización”. Por otra parte, en cada una de la obras subyace una crítica al consumismo y al materialismo

desmedido. “Es una queja hacia nosotros mismos, los demandantes de objetos seriados, los inconscientes que tenemos tres celulares, dos DVD y seguimos acumulando sin darnos cuenta de que nos estamos haciendo daño”, agregó Zabala.

ARTE CONTINUO Martín Zabala es un joven de 26 años que comenzó a estudiar artes plásticas en el antiguo instituto Armando Reverón. Actualmente realiza la tesis para licenciarse en la mención Pintura de la Unearte. Previamente a Obiectum, el artista tuvo una individual en la Escuela Museo Jacobo Bor-

ges, en Catia. Por otra parte, actualmente también participa con unas 12 piezas en Fuerza, muestra que se expone en los pasillos del edificio neoclásico del Museo de Bellas Artes. Igualmente, está participando en el Salón Juan Lovera y en el Mauro Mejía. Por si esto fuera poco, Zabala forma parte de los 25 jóvenes artistas que colaboran en el proyecto Arte en proceso 2012, instalado en la Sala RG del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Arte en proceso 2012 es una muestra muy particular en la que se presenta todo el trayecto creativo del artista, desde la idea hasta el montaje y exhibición de la pieza. Al tomar eso en cuenta “quise trabajar desde cero, haciendo los bocetos o dibujos de los objetos que pudieran ser intervenidos a futuro, es como trabajar con la representación de objetos por medio del dibujo, la línea el punto y la mancha, para luego materializarlo. Es la idea como obra de arte, como pieza en sí misma, entonces los bosquejos son al mismo tiempo la obra misma”, describió.

on diferentes las estrategias usadas para prolongar la hegemonía del capital sobre el trabajo, y entre ellas la innovación, como hecho corporativo, ha tenido un papel importante. Ya Marx decía que el sistema busca “desarrollar las fuerzas productivas como si no tuviesen más límite que la capacidad absoluta de consumo de la sociedad”. Con base en la imposición del consumo como modo de vida, se ha generado la dependencia sobre la base de falsas necesidades, y entre ellas la innovación se presenta como una justificación de esas ansias de tener. Así, la planificación de la obsolescencia de los objetos de consumo se realiza en sintonía con su próxima versión, que se presenta como hecho innovador, aunque solo añade funcionalidades parciales, que desde siempre han sido factibles. Como aporte a la superación del capitalismo, nuestra Revolución ha reivindicado el papel de la innovación como hecho social. Pensada desde la inventiva, como modo de autocomprensión de las necesidades del colectivo, esta innovación popular busca interactuar con la realidad para ofrecer nuevas formas de cambiarla, basadas en sus propias capacidades y recursos. Del 5 al 6 de septiembre compartiremos estas experiencias en el Congreso de Inventiva Tecnológica Popular en el Inces de Aragua. De un proceso para la optimización de la explotación, la innovación es ahora una poderosa herramienta de lucha por la independencia de la patria. @nodolibre Caracas


28 Deportes | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE Espera obtener un “número suficiente” de medallas

Brasil aspira a acabar ENTRE LOS PRIMEROS EN EL MEDALLERO PARALÓMPICO El titular de Deportes de la nación sureña, Aldo Rebelo, destacó el esfuerzo realizado por su país con la Beca Atleta

T/ EFE F/ Cortesía Londres

B

rasil espera obtener un “número suficiente” de medallas en los Juegos Paralímpicos de Londres que le permitan acabar entre los 10 primeros, dijo ayer en entrevista con EFE el ministro de Deportes brasileño, Aldo Rebelo. “Brasil desempeñó un buen papel en los Juegos Paralímpicos de Beijing, donde quedamos novenos, y en Londres esperamos quedar también entre los 10 primeros”, explicó el ministro durante su visita a la capital británica para asistir a la inauguración esta noche de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.

Según Rebelo, el equipo paralímpico brasileño ha demostrado su calidad en disciplinas como la natación o el atletismo y en los últimos años se ha prestado una atención especial a otros deportes en los que el rendimiento era menor, como la hípica. En los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008, Brasil, que será sede de los próximos Juegos en 2016, obtuvo la mejor clasificación de su historia en esta competición, al quedar en noveno lugar con 47 medallas (16 oros, 14 platas y 17 bronces). Entonces, el equipo paralímpico brasileño estaba formado por 188 atletas que participaron en 17 disciplinas, tres atletas más de los que competirán en Londres desde hoy y hasta el próximo 9 de septiembre.

ENTRE LOS PRIMEROS De cara a Londres 2012 y Río 2016, Rebelo espera que los atletas brasileños figuren entre los 10 primeros puestos en ambas citas. En este sentido, Rebelo alabó el “gran esfuerzo” que han hecho los atletas paralímpicos para “superar las adversidades tanto individuales como de la sociedad” y aseguró que el Gobierno continuará con su apoyo los próximos años.

La artillería del pensamiento

“Brasil es un país muy acogedor pero muy desestructurado y muy desigual. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para que las personas con discapacidad encuentren un ambiente favorable y un espacio para participar en la vida deportiva. El Gobierno continuará apoyándoles para que ocupen su lugar en la sociedad, con dignidad y participación”, subrayó el ministro. Rebelo hizo hincapié en la ayuda financiera que el Gobierno de su país presta a través de la Beca Atleta, que en la actualidad beneficia a 4.243 deportistas de 53 disciplinas y varía según el nivel y desempeño en las pruebas mundiales y olímpicas. Esta ayuda ha facilitado que 35% de los atletas paralímpicos brasileños participen en Londres 2012, “un esfuerzo que hace la sociedad brasileña para promover la inclusión de las personas con una discapacidad”, recordó el ministro. El valor de las ayudas oscila entre 370 reales (unos 212 dólares) para atletas de categorías juveniles y estudiantes, hasta 3.100 reales (1.780 dólares) para los olímpicos y paralímpicos. Además de esta beca, Rebelo subrayó el impacto sobre el rendimiento de los atletas que tendrá la nueva bolsa técnica, con la que el Gobierno quiere mejorar la preparación de los deportistas. Esa nueva ayuda permitirá que los atletas brasileños “cuenten con equipos multidisciplinarios, formados por técnicos, fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas y equipamientos adecuados, para que podamos llegar a 2016 en condiciones mejores que las que tenemos en Londres”, añadió Rebelo.

Tardó 2,15 horas en deshacerse de su adversario

Ferrer se impuso a Anderson en Abierto de Tenis de EEUU T/ EFE-Redacción deportes

E

l español David Ferrer, cuarto favorito, se impuso al sudafricano Kevin Anderson (6-4, 6-2 y 7-6(3)) para alcanzar la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos, cuarto Grand Slam del curso. El número cinco del mundo tardó dos horas y 15 minutos en deshacerse de un adversario con el que nunca antes había jugado y que echó en falta

la precisión de su servicio, su arma principal. Ferrer tuvo un recorrido sin sobresaltos en las dos primeras mangas, que encarriló en cuanto rompió el saque del sudafricano. El español se mantuvo firme con el suyo. Sin embargo, en el tercero, Anderson, 34 del mundo y ganador este año en Delray Beach, segundo título en su carrera, subió su nivel y llevó la resolución al desempate.

Asistirán 15 campeones de Londres

Bolt y Rudisha serán las principales figuras de atletismo en Zúrich TyF/ AFP Zúrich

L

a leyenda de la velocidad Usain Bolt y el récordman mundial de los 800 metros, el keniano David Rudisha, serán las principales figuras de la reunión de atletismo de Zúrich, décimotercera y penúltima prueba de la Liga de Diamante, que se celebrará hoy. Pero Bolt y Rudisha serán solo dos de los 15 campeones olímpicos de Londres que participarán en la prueba en el Letzigrund Stadium, donde estarán hasta 14 campeones del mundo. Rudisha, en la única carrera en la que participará después de los Juegos, tratará de mejorar la marca de 40.91 segundos, el récord mundial que logró en el Estadio Olímpico de Londres, con la ayuda de su compatriota Sammy Tangui, que previsiblemente marcará el ritmo en la primera vuelta. Otros tres kenianos, Anthony Chemut, Timothy Kitum y Leonard Kosencha, tomarán parte en la carrera, además del adolescente etíope Mohammed Aman, el dúo británico Andrew Osagie y Michael Rimmer, y el estadounidense Duane Solomon, en lo que promete ser una gran prueba. Bolt, todavía en el proceso de digerir su segundo triplete olímpico de Londres (oro en 100 metros, 200 y relevos 4x100), competirá en la prueba de los 200 metros, como ya hizo en Lausana la semana pasada, donde ganó con una marca de 19.58 segundos por delante del holandés Churandy Martina y

Medalla de oro en JJOO David Ferrer, ganador este año en Bastad, Hertogenbosch, Acapulco, Buenos Aires y Auckland además de alcanzar la final de Barcelona, jugará en segunda ronda ante el holandés Igor Sijsling, 78 del mundo, procedente de la previa, que batió al español Daniel Gimeno Traver por 7-5, 6-3 y 6-4. Además de Ferrer y Gimeno Traver, otros dos españoles tienen previsto partidos en Flushing Meadows. Albert Montañés jugará contra el francés Richard Gasquet (13), y en el cuadro femenino, Lourdes Domínguez Lino se mide contra la campeona de Roland Garros, la rusa Maria Sharapova (3).

A ciclista Hindes le robaron su bicicleta T/ AFP Londres

E

l ciclista británico Philip Hindes, que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Londres, fue víctima de un robo en su casa, en que los ladrones le quitaron su bicicleta, indicó la policía. Hindes, que ocupó el lugar más alto del podio en el equipo de ciclismo en pista masculino en Londres 2012 junto

del también jamaicano Nickel Ashmeade. Estos dos últimos participarán también en Zúrich junto con el estadounidense Wallace Spearmon y los jamaicanos Warren Weir (bronce olímpico en 200 metros) y Jason Young, por lo que en la pista habrá seis velocistas que han bajado de 19.95 segundos esta temporada. Jamaica también reinará en los 100 metros, donde el triple medalla de plata olímpica en velocidad, Johan Blake, tratará de robar los focos a su amigo Bolt, como ya hizo la semana pasada en Lausana. Con la segunda mejor marca de todos los tiempos, 9.69 (igualando a Tyson Gay), Blake, campeón del mundo del hectómetro (en Daegu-2011), Blake fue la sensación de la reunión atlética celebrada también en Suiza. Gay y el jamaicano Nesta Caster, segundo y tercero respectivamente en Lausana, estarán en Zúrich junto con los estadounidenses Ryan Bailey y Darivs Patton, el también jamaicano Michael Frater y Keston Bledman, de Trinidad y Tobago.

con Jason Kenny y Chris Hoy, usaba su Pinarello París para entrenar. Los agentes comentaron que no era la bicicleta con la que el ciclista, de 20 años, rodó en la cita londinense, en la que se colgó la medalla de oro. La bicicleta fue robada conjuntamente con su Volkswagen Golf azul en un asalto que tuvo lugar en su residencia, cerca de Manchester, al noroeste de Inglaterra, entre el 23 y el 26 de agosto. Los ladrones irrumpieron en la casa tras entrar por el patio cuando no había nadie en el inmueble. Poco más tarde la policía encontró el coche robado de Hindes calcinado.


29

Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

Hasta el 30 de junio de 2017

El Athletic es el que más fácil lo tiene

Javier Martínez firmó contrato con el Bayern Múnich

"ILBAO -ILÉN Y ,IVERPOOL TRATARÉN DE PASAR A LA FASE DE GRUPOS DE LA ,IGA %UROPA

T/ AFP F/ www.elespectador.com Berlín

E

l centrocampista internacional español Javier Martínez, procedente del Athletic Club de Bilbao, firmó un contrato de cinco años, hasta el 30 de junio de 2017, con el Bayern Múnich, anunció este miércoles el club más laureado de Alemania. El club bávaro no precisó el monto del traspaso, pero en la prensa se publicó la cifra de 40 millones de euros (unos 50 millones de dólares), que era la cláusula de rescisión del jugador con su antiguo equipo, lo que supondría un nuevo récord en la Bundesliga. El fichaje del centrocampista navarro se ha gestado durante semanas, debido a los problemas del jugador para rescindir su contrato con el Athletic, ya que el club entendía que Martínez debía abonar no solo los 40 millones de euros que fijaba la cláusula, sino los impuestos que se derivan de la operación. “Sin dudas, ha sido un traspaso complicado”, admitió el director gerente del Bayern KarlHeinz Rummenigge. “Por lo que estamos muy felices de que Javi Martínez esté finalmente con nosotros”, agregó. “Sabemos que es un jugador muy bueno, con una fuerte personalidad y tiene una afinidad por el Bayern, que ha demostrado sobradamente en los últimos días”, dijo uno de los máximos directivos del club alemán. “Junto a nuestro entrenador Jupp Heynches y el director de-

Previsto del 6 al 9 de diciembre

Comenzará en Sudáfrica Campeonato Nelson Mandela T/ EFE Redacción deportes

E

l Circuito europeo de golf anunció que un nuevo torneo, el Campeonato Nelson Mandela, abrirá en Sudáfrica la temporada de 2013, del 6 al 9 de diciembre de este mismo año. Este torneo aún no tiene sede concreta, aunque dispondrá como mínimo de una dotación en premios de un millón de

portivo Matthias Sammer, estamos deseando ponernos a trabajar con Javi Martínez”, añadió. Martínez, de 23 años, fue miembro de la selección española que se proclamó campeona del mundo en Sudáfrica 2010 y de Europa en 2012, y en la pasada temporada fue finalista de la Europa Liga con el Bilbao, en la que el conjunto vasco perdió por 3-0 contra el Atlético de Madrid. El joven jugador navarro, que la temporada jugó de defensa central, también participó con España en los Juegos Olímpicos de Londres, donde no pasó de la primera fase. Un verano antes, en 2011, comandó a la selección Sub21 al Campeonato de Europa desde el puesto de centrocampista defensivo. Según imágenes difundidas por el canal alemán Sky, Martínez se desplazó el martes por la noche a Múnich para pasar el reconocimiento médico. En un comunicado publicado ayer en su web, “el Athletic Club desea manifestar que en ningún momento ha autorizado el viaje de su jugador Javier Martínez a Múnich el día 28 de agosto”.

euros y será puntuable, asimismo, para el circuito sudafricano (Sunshine Tour). Otro segundo y nuevo torneo también en el país sudafricano, el Tshwane Open, ha sido incluido en la agenda del Tour europeo para 2013. Se disputará entre el 28 de febrero y el 3 de marzo en el Copperleaf Golf, un campo diseñado por Ernie Els. Keith Waters, director de Operaciones del Circuito europeo, se mostró satisfecho por “sumar dos nuevos eventos en Sudáfrica”. “Con estos torneos llegamos a un total de seis en el calendario 2013. Esto es todo un mérito en un escenario económico tan complicado como el actual”, añadió.

El CSKA de Moscú, el PSV Eindhoven, el Steaua de Bucarest, el Brujas, el Marsella, la Lazio, el Anzhi Majachkalá y el Sporting de Lisboa deberían también estar en el bombo en el sorteo T/ AFP F/ Cortesía París

E

l Athletic Club de Bilbao, el Inter de Milán y el Liverpool tratarán de sellar su pase a la fase de grupos de la Liga Europa, al hacer buenos los resultados positivos que lograron en los partidos de ida. El que más fácil lo tiene es el Athletic de Bilbao, entrenado por el argentino Marcelo Bielsa que, pese a jugar en Finlandia ante el desconocido HJK Helsinki, tiene un claro 6-0 logrado en San Mamés la semana pasada.

Y eso que el Bilbao no ha comenzado bien la Liga Española (dos derrotas en otras tantas jornadas) y que aún no ha resuelto el futuro de dos de sus jugadores claves la pasada temporada: Javi Martínez y Fernando Llorente. Ambos parecen decididos a abandonar Bilbao, pese a la negativa del club a venderlos. El Bayern de Múnich parece el destino del centrocampista, mientras que el futuro de Llorente podría ser el Calcio o la Premier League. Ninguno de los dos ha jugado aún esta temporada, hasta que no se aclare su futuro, algo que no ocurrirá hasta el cierre del mercado, el próximo 1 de septiembre. El Inter de Milán no debería tener dificultades ante los rumanos del FC Vaslui, gracias al 2-0 logrado en la ida y, sobre todo, al nivel de juego mostra-

do por los interistas el pasado fin de semana, en su debut en la Serie A, al imponerse ante el Pescara por un claro 3-0. Los goles “nerazurri” los marcaron el holandés Wesley Sneijder, el argentino Diego Milito y el brasileño Coutinho Correia. Otro de los equipos históricos implicados en esta previa de la Liga Europa, el Liverpool, tampoco debería tener problemas en Anfield ante los escoceses del Hearts of Midlothian, sobre todo tras la victoria por la mínima a favor de los ingleses en el partido de ida. Pese a que los Reds solo han logrado un punto en las dos primeras jornadas de la Premier, el pasado domingo demostraron un buen nivel ante el Manchester City, vigente campeón inglés, al que tuvieron muchos minutos contra las cuerdas (2-2 al final). En el Liverpool podría debutar el internacional turco Nuri Sahin, cedido por el Real Madrid esta semana. Quien podría tener más problemas es el otro equipo de la Premier en esta previa de la Europa League, el Newcastle, que solo logró un 1-1 en su visita al Atromitos griego. El Levante también debería lograr un pase que en su caso sería histórico, ya que este club centenario español nunca participó antes en competición europea. Se enfrentará al Motherwell escocés en Valencia, al que ya venció en Escocia por 2-0. El CSKA de Moscú, el PSV Eindhoven, el Steaua de Bucarest, el Brujas, el Marsella, la Lazio, el Anzhi Majachkalá y el Sporting de Lisboa deberían también estar en el bombo en el sorteo que se celebrará en Mónaco el viernes, acompañando al Sttutgart alemán, que el martes logró su billete al eliminar al Dínamo de Moscú.

También falleció Ivica Horvat

Murió el entrenador de la selección rusa de volibol femenino T/ AFP Moscú

S

ergei Ovchinnikov, el entrenador de la selección nacional rusa femenina de volibol, murió repentinamente a la edad de 43 años, indicaron medios de comunicación rusos. La prensa apuntó que Ovchinnikov, que también entrenó al equipo de volibol femenino del Dínamo de Moscú, falleció en el campo de entrenamiento de su club en Croacia.

“No conocemos los detalles, por ahora solo puedo confirmar el deceso de Ovchinnikov”, dijo a los medios el presidente de la Federación Rusa de Voleibol, Alexander Yaremenko. Ovchinnikov, que se hizo cargo del combinado ruso en octubre de 2011, estuvo con el equipo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde sus jugadoras quedaron eliminadas en los cuartos de final ante Brasil. Ivica Horvat, una leyenda del fútbol yugoslavo y croata que

jugó en el Dínamo de Zagreb, falleció el lunes a la edad de 86 años en su residencia temporal en la isla de Krk (oeste de Croacia), informó la prensa local. Nacido el 17 de julio de 1926 en Sisak (centro), inició su carrera en el club de Ferraria en Zagreb, pero se dio a conocer en el Dínamo de Zagreb, donde jugó más de 500 partidos. El defensa marcó 29 goles para el club croata, con el que conquistó el campeonato yugoslavo en dos ocasiones (1947/48, 1953/54), además de la Copa en el año 1951. Ivica Horvat debutó en la selección nacional yugoslava en 1946 y disputó, hasta 1956, 60 partidos.


30 Deportes | Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

5NA VALIOSA INICIATIVA Farid Mussa consideró “un honor participar en esta primera edición de los Juegos Nacionales de Playa, competencia que servirá para desarrollar ese semillero deportivo del país en las disciplinas de arena”. En ese sentido, valoró la iniciativa del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, “que está habilitando instalaciones deportivas en los estados costeros del país. Es importante recordar que estas servirán para que las niñas, los niños y los jóvenes practiquen todo tipo de actividades deportivas en canchas de arena: volibol, fútbol y balonmano”.

#UADRO DE MEDALLAS Estado

Hoy continúan las acciones en rugby y fútbol

&ARID -USSA Y *ACKSON (ENRÓQUEZ TRIUNFARON EN VOLIBOL DE ARENA La dupla superó 2 sets por 0 a su similar de Trujillo en los Juegos Nacionales de Playa 2012

y Kird Pérez, con pizarra final de 2-1 (19-21, 21-08 y 15-12). La dupla de Barinas, compuesta por las jugadoras María Valera y Oriana Acosta, alcanzó la primera victoria del volibol de arena femenino de los Juegos Nacionales de Playa, al vencer a la pareja de Carabobo formada por Orquídea Vera y Aisar Suniega, con resultado de 2 sets por 1 (18-21, 21-18 y 15-7).

T/ María Alejandra Calderón F/ María Isabel Batista La Guaira

F

arid Mussa y Jackson Henríquez, dupla B de la selección venezolana de volibol de arena, obtuvieron un contundente triunfo para Guárico al superar al dueto de Trujillo 2 sets por 0, en la primera jornada de la disciplina de los I Juegos Nacionales de Playa 2012. En el complejo deportivo de Camurí Chico, estado Vargas, Mussa y Henríquez jugaron a sus anchas y dominaron a Alberto Colina y Joel Flores, con resultados de 21-16 y 21-12. Mussa, que se recuperó de una lesión en el tobillo dere-

RUGBY DE ARENA

cho, informó que competirá junto a su compañero de equipo Jackson Henríquez en la Copa Continental de Volibol de Arena, que se celebrará en noviembre en Río de Janeiro, Brasil.

PRIMERA JORNADA En otro partido de la disciplina, la dupla de Nueva Esparta, integrada por Alejandro Marcano y Gary Hernández, venció a la representación de Bolívar, compuesta por Juan Baldivian

En el torneo de rugby, las selecciones femeninas de Lara y Distrito Capital se adjudicaron el triunfo en la segunda jornada de la disciplina, que se lleva a cabo en el complejo deportivo de Camurí Chico, Vargas.

Oro Plata Bronce

Miranda

3

4

2

Lara

3

2

4

Dtto. Capital

2

3

3

Táchira

2

1

0

El equipo de Lara superó a su similar de Aragua con pizarra de 6x3, gracias a la actuación de la jugadora Isamar Suárez, quien anotó tres tantos en el partido. La representación de Distrito Capital doblegó ayer al quinteto de Carabobo con marcador final 5-2. Adriana González fue la mejor anotadora del cuadro capitalino, al aportar tres puntos. En el rugby masculino, el equipo de Mérida derrotó 5-3 al combinado de Zulia. La ofensiva merideña estuvo comandada por los jugadores Nicolás Ramírez y Pedro Rivas, con dos anotaciones cada uno. Para hoy está pautada, en horas de la mañana, la fase semifinal del rugby de arena femenino y masculino. En la jornada de la tarde se disputará la medalla de bronce, y luego se realizará la final.

LARA GANÓ ORO EN BALONMANO La selección masculina de balonmano del estado Lara conquistó el martes la medalla de oro en los Juegos Nacionales de Playa tras dominar a su similar de Miranda 2 sets por 0 (12-11 y 14-08). El equipo de Trujillo obtuvo la presea de bronce al vencer a su similar de Guárico 2 sets a 0 con parciales de 18-15 y 15-13.

Calendario de hoy

Lugar

Hora

Rugby de arena

Camurí Chico

9:00 am

Volibol de arena

Camurí Chico

9:00 am

Fútbol de arena

Camurí Chico

2:00 pm


31

Nº 1.072 s *UEVES DE !GOSTO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

Karlha Magliocco fue la más aplaudida por los presentes

%L #/6 GALARDONØ A LOS ATLETAS OLÓMPICOS DE ,ONDRES

La gloria nacional Julio César León aseguró que se sorprendió por los avances que mostró el deporte venezolano

Por su parte, Julio César León aseveró: “Qué emoción fue el poder ver cómo ha crecido el deporte venezolano. Le doy gracias a Dios por permitirme ver tantos avances”.

las medallas olímpicas como recuerdo de los juegos. Al respecto, la máxima autoridad del COV, Eduardo Álvarez, declaró: “Quisimos hacer este bonito acto para que los atletas sientan que seguimos trabajando a su lado. Es una gran idea involucrar a los deportistas con el pueblo. En esta oportunidad hubo mucha química entre los deportistas y la afición venezolana que los acompañó durante todo el ciclo olímpico”. Álvarez hizo un reconocimiento especial al presidente Hugo Chávez por todo el apoyo que le ha brindado a los deportistas venezolanos desde su llegada a la Presidencia de la República. Aseguró que gracias a ese estímulo moral y económico, se han logrado estos resultados que proyectan a Venezuela como una potencia deportiva.

LA REUNIÓN

EL FESTEJO

Las y los deportistas venezolanos recibieron un ramo de flores, un certificado que acredita su participación en Londres 2012 y una réplica de

Una gran parte de las y los atletas venezolanos que lo dejaron todo en las pistas y escenarios del Reino Unido, asistieron a la sede del COV, para

T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Avelino Rodrigues Caracas

E

l Comité Olímpico Venezolano (COV) galardonó a las y los atletas que representaron al país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde obtuvieron una medalla de oro y nueve diplomas olímpicos. Esta fue la mejor actuación de una selección nacional en la historia de esas competencias. En el acto que se efectuó en las instalaciones del COV estuvieron presentes Héctor Rodríguez, ministro del Poder Popular para el Deporte (MinDeporte); Eduardo Álvarez, presidente del COV; Catherine Nettleton, embajadora del Reino Unido en Venezuela; Julio César León, primer atleta venezolano en asistir a unos

Juegos Olímpicos y Artemio Leonett, jefe de misión de la delegación que compitió en la capital de Inglaterra. “Estamos contentos por los resultados obtenidos en los juegos, creemos que son los mejores de la historia, por eso no creemos que esto debe ser nuestro punto de llegada. Sabemos que tenemos que seguir trabajando para ser cada vez mejor”, dijo Héctor Rodríguez.

celebrar y compartir sus respectivos galardones con todos los presentes. La deportista que más disfrutó esta reunión fue la boxeadora Karlha Magliocco, quien se apuntó un diploma olímpico al ubicarse entre las ocho mejores pugilistas del planeta y cautivó a todo el pueblo venezolano con su hermosa sonrisa. “Es muy bonito que le hagan estos reconocimientos a uno como atleta, por eso estoy muy feliz, creo que nos lo merecemos. De verdad que sentimos todo el calor del pueblo en Londres 2012, que nos acompañó en cada momento”, celebró Magliocco. El boxeador Gabriel Maestre, quien también se adjudicó un diploma olímpico, comentó que sentía una gran emoción por estar reunido con los deportistas que asistieron a Londres 2012. También agradeció el apoyo ofrecido por las autoridades del deporte nacional. La esgrimista Alejandra Benítez expresó que en Londres 2012 “se vivió un gran ambiente en todos los escenarios donde compitieron los deportistas venezolanos. Sabemos que tenemos el nivel y las condiciones, solo hay que trabajar más duro”. Otro premiado por su participación fue el judoca Ricardo Valderrama, quien sostuvo: “Es muy bonito poder compartir con todos los atletas olímpicos, a pesar de que algunos no tuvimos el resultado que esperábamos, pero lo importante es que estamos unidos”.

EL RELEVO 4X400 CONTENTO Los integrantes del equipo de relevo 4x400, que se ubicó en la séptima posición del planeta, también exhibieron su diploma olímpico. “Estamos orgullosos de que nos hayan dado este diploma olímpico. Tenemos el mejor séptimo tiempo del mundo, por ello ahora debemos trabajar más duro para llegar a estar entre los mejores”, manifestó Albert Bravo. Omar Longart, otro integrante del relevo 4x400,0 afirmó: “Fue una gran experiencia la que vivimos en Londres 2012. Logramos colarnos entre los más rápidos del mundo y eso demostró que tenemos mucho potencial, además tiene más valor porque todos somos muy jóvenes. Ahora vamos a reunirnos con el ministro para resolver algunos inconvenientes que sufrimos fuera de las pistas”.


correoorinoco | @correoorinoco Jueves 30 de Agosto de 2012 | Nº 1.072 | Año 3 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La antorcha llegó desde el cielo portada por Joe Townsend

Londres inauguró Juegos Paralímpicos con espectáculo dedicado a la ciencia

La ceremonia de apertura fue un viaje de cuento de hadas al país del saber, con la participación del científico británico Stephen Hawking T/ AFP F/ EFE Londres

L

ondres inauguró los XIV Juegos Paralímpicos, anunciados como los más importantes jamás organizados, con una ceremonia en la que la ciencia fue protagonista, con las palabras de la reina Isabel II ante las 80 mil espectadoras y espectadores que llenaron el Estadio Olímpico. La antorcha paralímpica llegó desde el cielo portada por Joe Townsend, veterano de la guerra de Afganistán y doble amputado. La útima relevista de la antorcha antes del encendido del pebetero que iluminará el estadio hasta el próximo 9 de septiembre fue Margaret Maughan, oro en Roma 1960, los primeros Juegos Paralímpicos de la historia.

Antes aparecieron el “big bang”, la manzana de Newton o multitud de paraguas multicolores: la ceremonia de apertura fue un viaje de cuento de hadas al país del saber, con protagonismo del cielo y con el astrofísico mundialmente conocido Stephen Hawking como narrador. La reina Isabel II, encargada de inaugurar los Juegos, y otros 80 mil espectadores asistieron en el Estadio Olímpico de Stratford (este de Londres) a un espectáculo de homenaje a la ciencia y al siglo de las Luces, en el que se celebró también el regreso de los Paralímpicos al país que los vio nacer en 1948. Tras una parada aérea inicial por encima del estadio, que dejó tras de sí una estela luminosa en el cielo, apareció Hawking, aquejado de una grave enfermedad degenerativa, en su silla de ruedas y conminó al público a “mirar las estrellas y no sus pies” con su voz característica transmitida a través de un ordenador. Imitando el ‘big bang’, el origen del universo, una esfera incandescente descendió del cielo para estrellarse sobre un paraguas gigante en el centro del

Olímpico, lo que provocó una explosión de fuegos artificiales.

EN SILLAS DE RUEDAS Como si se tratase de un cuadro del pintor surrealista belga René Magritte, personajes agarrados a paraguas suspendidos en el aire iniciaron una coreografía, acompañados por bailarines en el suelo, al son

de la canción “Umbrella” de Rihanna. Después apareció la heroína de la ceremonia, Miranda, que debía guiar a Hawking a lo largo de la velada. Inspirada en el personaje de La tempestad de Shakespeare, Miranda apareció también en silla de ruedas, en la cima de un paraguas central transformado en

la mitad de un globo terrestre multicolor. Sobre las tribunas se proyectaron fórmulas matemáticas y palabras como “seguridad” o ‘libertad’ y otros personajes en sillas de ruedas entraron en escena, montados sobre libros gigantes que representan la Declaración de los Derechos del Hombre y sobre una manzana, símbolo de la teoría de la gravedad universal de Newton. Con un vestido color champagne, Isabel II fue acogida con los aplausos de las espectadoras y los espectadores, y por el presidente del Comité Paralímpico Internacional Philip Craven, antes del despliegue de una bandera del Reino Unido, al son del himno nacional británico. El príncipe Guillermo y su esposa Catalina, embajadora del equipo paralímpico británico, estuvieron al lado de la soberana, que declaró oficialmente inaugurados los Juegos Paralímpicos, al igual que hizo en la ceremonia de los Juegos Olímpicos el pasado 27 de julio. Después comenzó el tradicional desfile de los atletas, cada uno con los colores y las banderas de su país. Esta ceremonia inaugura 11 días de competición, hasta el 9 de septiembre, en los que participarán 4.200 deportistas de 166 países.

“Miremos arriba hacia las estrellas y no abajo hacia nuestros pies” T/ EFE F/ AFP Londres

L

El científico británico Stephen Hawking fue el encargado de dar el pistoletazo inicial a la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 con su teoría del “Big Bang”. El conocido científico, aquejado de una esclerosis lateral amiotrófica que lo mantiene paralizado casi totalmente, fue el primer protagonista del espectáculo, informó EFE.

La ceremonia, titulada “Ilustración” (Enlightenment, en inglés), empezó con un pequeño discurso del autor de Una breve historia del tiempo sobre los orígenes del universo antes de que unos espectaculares fuegos artificiales simularan un “Big Bang”, la teoría formulada por Albert Einstein y desarrollada por Hawking. “Vivimos en un universo gobernado por leyes racionales que podemos descubrir y entender. Miremos arriba hacia las estrellas y no abajo hacia nuestros pies. Traten de darle

sentido a lo que ven y pregúntense qué hace que el universo exista. Sed curiosos”, arengó el científico desde el centro del estadio. El fuego y la luz dieron paso al siguiente número, en el que cientos de voluntarios aparecieron con coloridos paraguas en el estadio, mientras sonaba el tema “Umbrella” de la cantante Rihanna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.