Correo del Orinoco | No. 1067 | Año 3

Page 1

Sábado 25 de Agosto de 2012 | Nº 1.067 | Año 3 | Bs 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La artillería del pensamiento

Encabezó las operaciones en Cumanacoa

Presidente Chávez activó Estado Mayor para atender emergencias por lluvias

Más espacios para madres y niños sanos La ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader, inauguró ayer el servicio de medicina materno-fetal de la Maternidad Concepción Palacios.

Megáfono en mano, el Mandatario dialogó con las familias afectadas por la crecida del río Manzanares en la localidad sucrense, y garantizó todo el apoyo del Gobierno Nacional para recuperar las vías y construir un nuevo acueducto. “Yo pido que extrememos las medidas de seguridad, sobre todo quienes estén muy cerca de los cauces de los ríos”, exhortó.

Las presas en todo el país están siendo monitoreadas minuto a minuto, informó el vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua. “No hay ningún elemento que implique una alerta para evacuar poblaciones”, enfatizó. Fueron desalojadas 40 familias por crecida del río San Pedro en Caracas. Fotos Loel Henríquez, Héctor Lozano, María Isabel Batista/ @tmaniglia págs. 2/3/4

Foto Héctor Lozano pág. 7

Política

El CNE invitó a la población a participar masivamente en simulacro de mañana. pág. 5 Nacionales

Corpoelec inauguró subestación eléctrica en el estado Mérida pág. 10 Multipolaridad

La OEA respaldó a Ecuador ante amenazas del Reino Unido pág. 19 Petro-Orinoco para las universidades Entre agosto y septiembre, 1.140 trabajadoras y trabajadores universitarios se beneficiarán del pago de la deuda laboral mediante este mecanismo, informó la ministra Yadira Córdova.

El Jefe del Estado anunció la construcción de al menos 400 viviendas en Cumanacoa para reponer las que perdieron igual número de familias. El Comandante creó un fondo de 20 millones de bolívares para reparación de hogares y otro para ayudar a agricultores y comerciantes afectados. Fue habilitado un puente aéreo para garantizar alimentos, agua y enseres a la población sucrense. El río Guaire se desbordó en el barrio La Línea del municipio Sucre

Foto Miguel Romero pág. 15

[ MAÑANA ENCARTADO POR Bs 5

El especial 3er aniversario: Venezuela una historia marcada por el petróleo, además La Artillería

Avanza construcción del puente de Cúpira En ocho días estará listo el nuevo puente de guerra que se construye paralelo a la estructura similar que se cayó sobre el río Cúpira el pasado 15 de agosto, confirmó el alcalde del municipio Pedro Gual, Manuel Álvarez, quien informó que las obras llevan 70% de avance. El Fondas entregará financiamientos a más de 125 productores. Fotos Andreína Blanco pág. 16/17


2 Impacto | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

CreĂł un fondo para reparaciĂłn de hogares y otro para agricultores y comerciantes

#HÉVEZ PROMETIĂ˜ NUEVAS VIVIENDAS Y UN ACUEDUCTO PARA #UMANACOA El Mandatario Nacional, quien se encuentra al frente de las operaciones de atenciĂłn de la emergencia en esta localidad sucrense, informĂł que fue habilitado un puente aĂŠreo para garantizar alimentos, agua y enseres a la poblaciĂłn que sufre las consecuencias de las lluvias y la crecida del rĂ­o Manzanares T/ Vanessa Davies F/ @tmaniglia Caracas-Cumanacoa

M

egĂĄfono en mano, el presidente Hugo ChĂĄvez conversĂł anoche con las y los habitantes de Cumanacoa (estado Sucre) afectados por las intensas precipitaciones. El Jefe del Estado, quien se encuentra al frente de las operaciones para atender la contingencia presentada en la localidad oriental, anunciĂł la construcciĂłn de al menos 400 viviendas para reponer las que perdieron igual nĂşmero de familias. El Mandatario tambiĂŠn informĂł sobre la creaciĂłn de un fondo de 20 millones de bolĂ­vares para la rehabilitaciĂłn de los hogares vulnerados por las lluvias, y puntualizĂł que el dinero estarĂĄ a disposiciĂłn de los Consejos Comunales y las familias afectadas. Igualmente encomendĂł al titular de Relaciones Interiores, Tareck El Aissami, y al de Ambiente, Alejandro Hitcher, elaborar el proyecto para construir un nuevo acueducto que sirva a Cumanacoa. “MaĂąana (hoy) debe estar el ministro de transporteâ€?, Juan GarcĂ­a Toussaint, para trabajar en la vialidad perjudicada por el agua. “Quiero que me haga una evaluaciĂłn completa de la ruta desde CumanĂĄ hasta Cumanacoa, puentes incluidos. Hay que fortalecerla, ver las fallas de bordeâ€?, detallĂł ChĂĄvez. AseverĂł que tambiĂŠn se abrirĂĄ un fondo para ayudar a las agricultoras y los agricultores y las y los comerciantes que perdieron comercios y alimentos, para que puedan retomar sus cultivos y vuelvan a montar sus negocios. Con respecto a los enseres arrastrados o daĂąados por la

crecida del rĂ­o Manzanares, indicĂł que serĂĄn restituidos gratuitamente. “Menos mal que tenemos Mi Casa Bien Equipadaâ€?, sentenciĂł el Jefe del Estado, en alusiĂłn al programa que adelanta el Ejecuti-

www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, EdiďŹ cio Dimase. La Candelaria, Caracas

vo Nacional gracias a los convenios con China. “Yo me comprometo con Cumanacoa con un plan de viviendas, construir las viviendas en el corto plazoâ€?, reiterĂł. Para lograrlo, llamĂł a buscar terrenos.

PUENTE AÉREO El lĂ­der garantizĂł la atenciĂłn de las principales necesidades de la poblaciĂłn de Cumanacoa. “Estamos trayendo, primero que nada, aguaâ€?, informĂł el Mandatario Nacional.

CoordinaciĂłn General | Vanessa Davies t Parte del DĂ­a ] 7BOFTTB %BWJFT t OpiniĂłn | Zaida Rauseo R. EconomĂ­a ] .BOVFM -Ă•QF[ t Multipolaridad ] 7BOFTTB %BWJFT t ComunicaciĂłn y Cultura | VĂĄrvara Rangel Hill Deportes ] "MFY $BSNPOB t FotografĂ­a ] "WFMJOP 3PESJHVFT t Dominical ] $BSMPT 0SUJ[ t Web | HĂŠctor Escalante DiseĂąo grĂĄďŹ co ] 1BCMP 7BMEVDJFM - t EdiciĂłn | Judith Herrada RIF: G-20009059-6 t DepĂłsito Legal: pp200901DC1382

0IDIĂ˜ ACTIVAR BRIGADA 3IMĂ˜N "OLĂ“VAR El Presidente advirtiĂł que el huracĂĄn Isaac posiblemente causarĂĄ estragos en el Caribe, y pidiĂł activar la brigada humanitaria SimĂłn BolĂ­var para cooperar con las naciones que lo requieran. “Estamos todos unidos ante la adversidadâ€?, comentĂł. “Todo un ejemplo, el pueblo de Cumanacoa, de organizaciĂłn popularâ€?, reconociĂł el Jefe del Estado. “OjalĂĄ que deje de llover tambiĂŠn en la cabecera de los rĂ­osâ€?, comentĂł el Presidente, quien hizo ĂŠnfasis en que “desde hacĂ­a 40 aĂąos no ocurrĂ­a nada parecidoâ€?. LamentĂł, por otra parte, el fallecimiento de una persona. “Tenemos que actuar con mayor rapidez y a la vez con mayor eďŹ caciaâ€?, demandĂł a las funcionarias y los funcionarios. ChĂĄvez precisĂł que llegaron tres helicĂłpteros a CumanĂĄ para el traslado de personas, logĂ­stica, medicamentos y agua. AdvirtiĂł que en la noche no puede haber puente aĂŠreo por las condiciones de vuelo, pero acotĂł que desde las 6:00 am estarĂĄ activo. “Gracias a Dios que tenemos la RevoluciĂłnâ€? porque por encima de las diďŹ cultades “tenemos un Estado que funciona, tenemos unas instituciones que funcionanâ€?. AcotĂł que el paĂ­s es atacado por un fenĂłmeno caribeĂąo, por un gran huracĂĄn que estĂĄ amenazando a HaitĂ­, RepĂşblica Dominicana y Cuba. “Hemos tenido afectados en Caracas en algunos lugaresâ€?, y tambiĂŠn en Lara, TĂĄchira, Yaracuy y Monagas. ContĂł que en Miranda una quebrada arrastrĂł un vehĂ­culo de funcionarios que trabajaban en el simulacro del Consejo Nacional Electoral. “Yo pido que extrememos las medidas de seguridad, sobre todo quienes estĂŠn muy cerca de los cauces de los rĂ­osâ€?, solicitĂł. “La culpa no es del rĂ­o, la culpa es de los que hemos, durante muchos aĂąos, irrespetado las leyes de la naturalezaâ€?, reexionĂł el Mandatario Nacional. RecordĂł que el pueblo pobre nunca pudo ubicarse en zonas seguras. “Los ricachones se cogieron las mejores tierrasâ€? en “los mejores lugaresâ€?.

MĂĄster/Fax

(0212) 572.0123

RedacciĂłn

(0212) 572.7612

DistribuciĂłn (0212) 574.5156


3

Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

El Guaire se desbordó en La Línea

#HÉVEZ ACTIVØ %STADO -AYOR DE %MERGENCIAS El vicepresidente Elías Jaua informó que se mantiene el monitoreo de las presas

,LUVIAS CONTINUARÉN ESTE lN DE SEMANA

T/ Nancy Mastronardi F/ Héctor Lozano, Loel Henríquez y María Isabel Batista Caracas

M

ás de 400 familias de Cumanacoa, en el estado Sucre, resultaron afectadas por el desbordamiento del río Manzanares, debido a las precipitaciones registradas en las últimas horas, informó el vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua. Mediante un contacto en vivo con Venezolana de Televisión, Jaua señaló que el presidente de la República, Hugo Chávez, está en el estado Sucre, al oriente del país, para dirigir las operaciones. El Mandatario también ordenó activar el Estado Mayor para atender las lluvias. En el caso de Cumanacoa, Jaua destacó que esta región está siendo debidamente atendida por el Gobierno Bolivariano. Refirió que las familias afectadas están siendo asistidas por funcionarias y funcionarios de Protección Civil, del Ministerio para las Relaciones Interiores y Justicia y de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Recordó que el único saldo fatal hasta el momento es la muerte de una señora de Cumanacoa, quien falleció producto de la caída de una de las paredes de su vivienda.

AFECTACIONES EN CARACAS El Vicepresidente mencionó que en Caracas las precipitaciones generaron la crecida de los ríos San Pedro, Valle y Guaire, este último a la altura del sector La Línea. Mencionó que el Jefe del Estado aprobó 80 millones de bolívares para este y 80 millones más para el próximo año, destinados a la canalización del Guaire en el sector La Línea. En los Altos Mirandinos, en el municipio Guaicaipuro, una quebrada arrastró una unidad de transporte condu-

cido por un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana, quien trasladaba las máquinas del Consejo Nacional Electoral que iban a instalarse en esa zona para el simulacro comicial de mañana. El funcionario estaba acompañado por un técnico del Poder Electoral y ambos se encuentran desaparecidos. “Estamos realizando las operaciones de búsqueda, Dios mediante esperamos encontrarlos sanos y salvos, pero en este momento están desaparecidos”, reiteró Jaua. Refirió que también se originó un socavamiento del río Guaire a la altura de Plaza Venezuela, por lo que el tránsito en esta zona se encuentra restringido. Recomendó a las y los transportistas buscar vías alternas.

De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), este fin de semana se mantendrán las precipitaciones dispersas y la nubosidad en gran parte del país, específicamente en los estados centrales y centro occidentales. El pronosticador del Inameh Argenis Ramírez reportó ayer que las condiciones climáticas registradas en las últimas horas responden a la zona de convergencia intertropical, normalmente activa en agosto y septiembre. La misma genera descargas eléctricas y ráfagas de viento. RÍOS DESBORDADOS En Lara y Yaracuy las autoridades activaron la interrupción de la vía troncal Duaca-Aroa, ya que el río de la zona se desbordó y cortó la vía. Asimismo, se habilitó una vía provisional, la troncal 9 a la altura de Cúpira, para ayudar a restablecer el tránsito. En Monagas ya restablecieron el paso en la Troncal 10. Informó Jaua que en el sector La Raya, entre Mérida y Barinas, se registró un deslizamiento importante que está siendo atendido por el Ministerio del

Ramírez sostuvo que la región de los llanos y Zulia también registrarán cielos nublados y lluvias dispersas. Sucre y Amazonas registrarán precipitaciones dispersas. Explicó que la tormenta Isaac va rumbo a Jamaica y luego se dirigirá a Cuba. Durante su paso por el Caribe, Ramírez dijo que dicho evento natural no tuvo contacto con el país pero sí reforzó la zona de convergencia. “El fenómeno que nos afecta es típico para el periodo”. Álvaro Palache, también pronosticador de turno del Inameh, indicó a Venezolana de Televisión que en los estados andinos se presentarán ráfagas de vientos. Se prevén buenas condiciones en Anzoátegui. Poder Popular para Transporte Terrestre. En Monagas, específicamente en Urica, un puente está afectado y el paso está restringido. Señaló que en San José de Guaribe y Altagracia hay paso de vehículos.

MONITOREO MINUTO A MINUTO Las presas en todo el país están siendo monitoreadas minuto a minuto, sentenció Jaua. “No hay ningún elemento que implique una alerta Continúa en la siguiente página


4 Impacto | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE Viene de la página anterior para evacuar poblaciones. Es un tema que evaluamos minuto a minuto”. En relación con el servicio de agua potable, el acueducto de Píritu y Puerto Píritu sufrió afectaciones. En este punto ya trabajan las cuadrillas para restablecer el servicio. Cumanacoa también se encuentra sin agua, pero por evaluaciones que realiza el Ministerio para el Ambiente. También está desplegado el sistema de salud por órdenes del Presidente, así como la Comisión Nacional de Refugios y Protección Civil. Aseveró que la distribución de alimentos está garantizada. “Llamamos a la población a tomar las medidas preventivas, a no estar cerca de los cauces de los ríos, a evitar el tránsito por carreteras si no es necesario, alertamos a los estados occidentales del país porque se desplazará hacia allá el temporal”.

LAS TRINCHERAS INCOMUNICADA Mediante un contacto en vivo con Venezolana de Televisión, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, señaló que la crecida del río Manzanares colapsó el sistema de agua potable, especialmente en el sector Las Trincheras, Cumanacoa,

lo que “hace la atención más compleja”. “Ahora estamos concentrados en la atención de las familias, son familias muy pobres y el presidente Hugo Chávez a dado la orden de reponerles sus enseres a todas, destacó el titular de Interior y Justicia. Señaló que el Gobierno Bolivariano está habilitando más refugios y vigilando el comportamiento del río Manzanares. Alertó que en la cabecera de este afluente está lloviendo, “por lo que podrían haber más comunidades afectadas en las próximas horas”. Dijo que la comunidad Las Trincheras se encuentra incomunicada y las familias están siendo atendidas vía aérea. Señaló igualmente que el presidente Chávez dio instrucciones para conformar un comando alterno en Cumaná para atender la emergencia. La segunda fase será levantar un diagnóstico de las familias afectas y las pérdidas materiales. Destacó que hasta el momento han recibido el apoyo de la Policía de Sucre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “No tenemos reporte de familias desaparecidas y la única comunidad incomunicada es Las Trincheras, donde estamos realizando operaciones aéreas”, ratificó el ministro. Informó que 74 familias se encuentran en refugios y 35 están damnificadas. “No tenemos

La artillería del pensamiento

ninguna situación anormal, más allá de la propia emergencia. Tenemos una necesidad importante de agua potable. No hay servicio de agua por el colapso de los acueductos”. Destacó: “Venezuela siempre ha demostrado su vocación humanista y solidaria durante estas emergencias. Demandamos a las iglesias, a las instituciones, solicitamos ayuda, agua potable. Tenemos que estar preparados para reducir los impactos y evitar riesgos a las personas”.

Para prevenir afectaciones mayores

Fueron desalojadas 40 familias por crecida del río San Pedro en Caracas T/ N.M. y Romer Viera Caracas

L

as lluvias de la mañana de ayer causaron el desbordamiento de tres quebradas de las 350 que tiene Caracas, informó la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, en declaraciones emitidas por Venezolana de Televisión. Explicó que de ese total, 27 se encuentran en punto crítico, por lo cual son objeto de mantenimiento permanente. Las precipitaciones también afectaron los ríos San Pedro en el sector La Fe, en Ruiz Pineda, de donde desalojaron a 40 familias de manera preventiva. Allí no se registraron daños. Otros ríos cuyos cauces

aumentaron fueron El Valle y el Guaire, a la altura del sector La Línea, en Petare. A causa de las lluvias y solamente seis casas han resultado afectadas: en la parroquia 23 de Enero, Coche, El Valle y en El Limón, en la carretera vieja Caracas-La Guaira. A la altura de Plaza Venezuela, las precipitaciones causaron un movimiento de tierra que derrumbó un muro de contención. Faria señaló que los bomberos del Distrito Capital, Protección Civil y todo el Gobierno Bolivariano se encuentran desplegados en todas las parroquias caraqueñas para atender cualquier emergencia que pueda presentarse. Instó a ciudadanas y ciudadanos a alejarse de los cursos de quebradas y ríos.

ATENCIÓN EN EL HUECO Por su parte, el comandante de los bomberos del Distrito Capital, William Martínez, señaló que más de mil funcionarios de este cuerpo están en alerta para atender a la población capitalina. Recordó que para cualquier emergencia, las venezolanas y los venezolanos pueden solicitar ayuda a través de los número telefónicos 0800CAPITAL y 171. El desbordamiento del río Guaire en el sector El Hueco, del barrio La Línea, en Petare, causó daños en 20 viviendas. “Hubo la necesidad de desalojar a cerca de 80 personas entre niñas, niños y adultas y adultos. Afortunadamente no hubo personas lesionadas”.

La presidenta de la Corporación de Servicios, ingeniera Nora Delgado, indicó que el Gobierno del Distrito Capital está desplegado desde el mismo momento que comenzaron las lluvias la madrugada del viernes. “No hay novedad en ninguna de las 350 torrenteras y quebradas que hay en Caracas gracias a los trabajos de mantenimiento preventivo realizados por la alcaldía del municipio Libertador y el Gobierno del Distrito Capital”, resaltó. Los trabajos para atender la emergencia causada por el desbordamiento del río Guaire, a la altura de Plaza Venezuela, fueron acometidos por los bomberos, Protección Civil y el Gobierno del Distrito Capital, conjuntamente con el Ministerio del Ambiente. Delgado explicó que el despacho ambiental ya había iniciado en este punto una obra para estabilizar 100 metros del muro que ya presentaba una falla de borde. “Estas labores fueron afectadas por las lluvias, hubo un desprendimien-

to de 40 metros de los trabajos que se habían realizado”. “Lo más importante es que la comunidad del Distrito Capital debe estar atenta ante la crecida de las quebradas ocasionadas por este cambio climático que ha provocado lluvia fuera de los rangos normales. Hay que estar pendientes, sobre todo de aquellas familias que habitan en las márgenes de las quebradas”, sentenció Delgado. Agregó que “las y los habitantes del Distrito Capital deben saber que existe un Gobierno revolucionario, dirigido por el comandante Chávez, que mediante la alcaldía de Libertador y del Gobierno del Distrito Capital, tiene desplegado a más de 300 trabajadores que realizan un trabajo preventivo en la ciudad para evitar los colapsos”. Manifestó que están en contacto permanente con el Inameh para conocer el estado del tiempo. Destacó que en Caracas no hay razón para decretar el estado de emergencia, ya que los daños son puntuales y han sido identificados.


5

Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | 0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

Invitó a la población a participar activamente

#.% PIDIØ A LOS PARTIDOS POLÓTICOS QUE ACATEN LAS NORMAS DURANTE EL SIMULACRO La rectora Socorro Hernández recordó que las organizaciones deben congregarse a 200 metros de los centros de votación

Durante el ensayo nacional, las y los participantes podrán ejercitar el voto en la boleta electoral que se utilizará el día de la elección; sin embargo, la rectora Hernández aclaró que, como en los otros simulacros que ha realizado el ente comicial, no habrá totalización de resultados para preservar la intención de voto de las y los asistentes.

T/ Janet Queffelec Padrón F/ Cortesía Jerry Bernal-CNE Caracas

L

a rectora Socorro Hernández hizo un llamado a las organizaciones políticas para que respeten los reglamentos durante el simulacro que el Consejo Nacional Electoral (CNE) llevará a cabo mañana en todo el país. Recordó que los partidos políticos deben congregarse a 200 metros de los centros de votación “y actuar tal como sería el día del proceso electoral del 7 de octubre”. “Los partidos pueden ingresar, pero no pueden permanecer en los centros puesto que este es un ejercicio técnico del CNE para la validación de la plataforma tecnológica que permita afinar detalles para que las elecciones presidenciales se conviertan en una gran fiesta democrática que viviremos con mucho entusiasmo”, dijo. Recalcó que el simulacro servirá “para hacer los ajustes pertinentes, de ser necesario”. Dijo que “el proceso de simulacro permitirá al CNE hacer la validación técnica y de articulación de todos los elementos. Allí vamos a tener el ejercicio completo para la comprobación de que toda la logística funcione correctamente y de que todos los factores que intervienen en estos procesos cumplirán el rol exactamente para el cual están destinados. Vamos a probar el proceso de votación completo con la boleta que se usará en los comicios presidenciales. También se probará la transmisión, pero en esta oportunidad la única fase que no se activará es la totalización por cuanto lo que estamos es comprobando todos los elementos tecnológicos y la articulación de todos ellos”. Hernández llamó a toda la población para que participe activamente en los centros de

PERSONAL DEL CNE

votación que se activarán en los 24 estados, 329 municipios y 1.082 parroquias. En total se utilizarán 4.832 máquinas de votación en 1.553 centros activos. De estos, 55 centros serán pilotos “y el proceso transcurrirá tal cual como ocurrirá el 7 de octubre; estará la herradura electoral y los votantes que pertenecen exactamente a esos centros de votación harán el ejercicio del sufragio”. Los restantes 1.498 centros serán nucleados donde habrá

un promedio de cinco mesas en cada uno, y en cada mesa votarán alrededor de 5 mil electoras y electores. Indicó que en los centros nucleados los electores realizarán el ejercicio de autenticación de la huellas dactilares, luego el ejercicio del voto y finalmente tomarán su comprobante y lo depositarán en la caja de resguardo. Invitó a las electoras y los electores al ejercicio “para que se vayan familiarizando y para que el CNE pueda ve-

-ÉS INFORMACIØN Para saber dónde les corresponde ensayar el voto, las electoras y los electores podrán consultar su número de cédula en el portal oficial del CNE www.cne.gob.ve o llamando al 0800-votemos (0800-8683667). rificar que todos los componentes están a punto para el proceso del 7 de octubre”.

Entrevistada en el programa D’Frente que transmite VTV, la rectora Tania D’Amelio explicó que en el ensayo estarán trabajadoras y trabajadores del CNE como miembros de mesa. “A partir de hoy (ayer) se inició en cada uno de los centros habilitados, el despliegue de los funcionarios y la instalación de los miembros de mesa. Todo ese personal pertenece al CNE, porque es solo un simulacro, no queremos que haya confusiones y los miembros de mesa reales se trasladen hasta allá”, acotó. Aclaró también que “en este procedimiento no habrá testigos electorales, como sí los habrá el día de las elecciones”. D’Amelio puntualizó que la tarjeta “no tiene el óvalo sino que saldrá la imagen del candidato, luego de pulsarla saldrá una luz y ya estará listo el sufragio”.

Hizo llamado al ente comicial

Partido ORA pidió más minutos para campaña T/ J.Q.P. F/ Cortesía Caracas

E

l candidato presidencial por parte del partido ORA, Luis Reyes, acudió al Consejo Nacional Electoral (CNE) para solicitar que el partido sea incluido en la Ley Resorte. Indicó que de acuerdo con una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), tras una solicitud de interpretación del artículo 67 de la Constitución Nacional, se dejó abierta la posibilidad de que en eventos electorales el ente comicial ceda unos minutos: “Pido al CNE que permita tres

minutos soportados por la Ley Resorte para que podamos llevar nuestro mensaje a los hombres y mujeres de esta patria, y que los ciudadanos no tengan que decidir entre chicha y limonada, sino que también les podamos ofrecer agua fresca. Que se entienda que ante el capitalismo y ante el socialismo, la patria tiene una nueva opción: ante el capitalismo el cristianismo liberador, y ante el socialismo el cristianismo liberador. Tenemos un nuevo proyecto de patria para el pueblo de Venezuela”. Solicitó al ente comicial que, “en atención a las violaciones sistemáticas que vienen haciendo los candidatos y que de una manera

irrespetuosa están violando la ley y burlándose del pueblo, proceda a sancionarlos”. Reyes aprovechó para invitar a los electores a participar en el simulacro que se llevará a cabo mañana.


6 Nacionales | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Luego de reyerta que cobró varias vidas

Min-Penitenciario celebrará hoy acto ecuménico en Yare T/ Redacción CO F/ Girman Bracamonte Caracas

E

163 mil personas han visitado nuevo Bicentenario

-INISTRO /SORIO NEGØ QUE HAYA DESABASTECIMIENTO DE CARNE El titular del Minal recalcó que más de 80% de los productos que se expenden en el local de plaza Venezuela son hechos en el país

l Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (Mppsp) celebrará hoy un acto ecuménico (con participación de las iglesias católica y evangélica) en el penal de Yare, como parte de las políticas de pacificación que lleva adelante esta institución, informó Cristian Hurtado, director general del despacho. El funcionario aseguró que el centro se encuentra en total calma, luego del enfrentamiento entre reclusos que causó más de 20 fallecimientos. Hurtado aseguró que a las y los familiares de los internos que resultaron muertos por la reyerta “se los ayudó con los gastos funerarios. Es importante destacar esto porque el Estado bolivariano, el Estado revolucionario” asumió el costo. “A estos familiares que no tenían recursos para velar a sus seres queridos el Estado los ayudó”.

ACCIÓN EN CANDELARIA T/ Vanessa Davies F/ Archivo CO Caracas

El Mppsp realizó ayer, en la plaza Candelaria, la jornada social número 11 “para atender a los familiares de los privados de libertad, las trabajadoras y los trabajadores del ministerio y el pueblo en general, las comunidades aledañas a nuestras instalaciones”, explicó Hurtado.

E

l ministro del Poder Popular para Alimentación (Minal), Carlos Osorio, negó que haya desabastecimiento de carne en el país, y desmintió las recientes versiones de algunos medios de comunicación sobre el tema. En declaraciones al programa Contrastes, que transmite VTV, advirtió que hay una campaña para crear zozobra en la población con el pretexto de que supuestamente no habría carne en las neveras, y aseguró que las redes del Estado están suficientemente abastecidas y prestas para satisfacer la demanda local. El funcionario también les salió al paso a los comentarios acerca de la importación de alimentos. Recalcó que más de 80% de los productos que se expenden en el Bicentenario de plaza Venezuela son de producción nacional, de compañías recuperadas por el Estado (como Lácteos Los Andes), cooperativas y otras formas de asociación. Recordó que la producción primaria fue abandonada durante la llamada Cuarta República, ya que ni siquiera se intentó garantizar el sistema de

riego para el campo nacional, fundamental para la siembra; sostuvo que fue la Revolución Bolivariana la que rescató la producción criolla. Osorio enfatizó que la leche pasteurizada es obtenida localmente, al igual que otros rubros. Recalcó que, cuando comenzó la Revolución Bolivariana, la mayoría de los alimentos eran importados y formaban parte de un negocio del sector privado. “Para el Gobierno revolucionario el tema alimentario es un tema de seguridad de Estado, y está entre las prioridades que el pueblo venezolano tenga acceso a los productos alimenticios”, refirió. Ahora la comida no es vista como una mercancía, sino como un producto para satisfacer las necesidades de los seres humanos. Osorio acotó que del 9 al 22 de agosto el Bicentenario de Plaza

Venezuela ha sido visitado por 163 mil personas.

ABIERTOS AL DIÁLOGO El ministro admitió que hay puntos pendientes por discutir del contrato colectivo con las trabajadoras y los trabajadores del Bicentenario (heredado de la trasnacional que estaba a cargo anteriormente de la red de locales); explicó que, pese a las protestas de la dirigencia sindical, se sentaron a discutir con una alta comisión gubernamental y todas y todos salieron a trabajar. Osorio subrayó que este Gobierno no arremeterá contra las trabajadoras y los trabajadores, como se hizo en el pasado cuando se registraban reclamos similares de la masa laboral y eran reprimidos de manera violenta, y ratificó que continuará la discusión para poder satisfacer las demandas.

La actividad forma parte “de las políticas que han venido implementado la ministra Iris Varela y la viceministra Aliana Reyes”. Ayer prestaron servicios el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (con expedición de documentos) y Mercal (con la venta de toneladas de alimentos); también se brindó asesoría legal a la colectividad y se ofreció atención nutricional y apoyo a las adultas y los adultos mayores. Hurtado explicó que las privadas y los privados de libertad elaboran productos como camisas y monos para el año escolar 2012-2013, que pueden ser adquiridos en la sede de la caja penitenciaria, en Candelaria. “Esta actividad nos enorgullece” porque se benefician centenares de personas, recalcó Hurtado.

Para exportaciones al Mercosur

Sector plástico nacional tiene el norte de Brasil en la mira T/ V.D. Caracas

A

bastecer el norte de Brasil es uno de los objetivos estratégicos del sector plástico del país, tal como se desprende de las declaraciones suministradas ayer por la ministra del Poder Popular para el Comercio, Edmée Betancourt. La funcionaria lideró el encuentro de la mesa técnica del plástico en el estado Aragua, en el que participaron empresas públicas y privadas. La ministra contó que se reúnen cada 15 días “para evitar cualquier obstáculo que se pueda presentar”.

Destacó que el pasado jueves salió el primer embarque hacia naciones del Mercado Común del Sur (Mercosur), y dijo que espera que otras empresarias y empresarios se motiven para hacer envíos “lo más pronto posible” al norte de Brasil. Enfatizó que en este espacio de la nación suramericana hay una gran demanda de bienes que puede ser satisfecha por Venezuela. “El sector plástico es dinamizador de la economía”, aseguró Betancourt. La ministra igualmente enfatizó que se quiere incentivar a las empresarias y los empresarios para “el manejo del sucre”, que es “nuestra nueva moneda”, refirió.


7

Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

El primero y más moderno de Latinoamérica

-ATERNIDAD #ONCEPCIØN 0ALACIOS INAUGURØ SERVICIO MATERNO FETAL El espacio cuenta con 54 camas y equipos de última tecnología y de alta calidad, gracias al convenio con la República de China T/ Nancy Mastronardi F/ Héctor Lozano Caracas

M

ás de 1.500 metros cuadrados forman parte del nuevo servicio de medicina materno-fetal de la Maternidad Concepción Palacios, en Caracas, inaugurada ayer por la ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader. El espacio, único en Venezuela y América Latina, cuenta con 54 camas, equipos de última tecnología y de alta calidad, provenientes del convenio con la República de China, informó la ministra Sader. Este servicio, que se hizo realidad con una inversión mayor a los 7 millones de bolívares, es fundamental para atender a las mujeres que se encuentran en estado de gravidez y que tengan una enfermedad grave o de cuidado: hipertensión durante el embarazo, diabetes, artritis, lupus. Además, la titular de Salud señaló que el servicio cuenta con un banco de leche, también

modernizado con equipos nuevos y de última generación.

OPORTUNIDAD PARA LA VIDA “Las personas que antes se morían o tenían que ir a terapia, nosotros ahora le damos la oportunidad de tener un hijo”, sentenció el director del servicio, el doctor Carlos Cabrera. La atención a las pacientes también es única en este nuevo servicio. No se trata únicamente de garantizar la salud de las

mujeres, sino que además se les educa para que manejen todos los detalles de sus patologías, se les enseña a conocer su enfermedad, a cómo debe ser la dieta, cómo deben cuidarse. Cabrera indicó que “no es lo más frecuente pero las embarazadas en estado de salud grave son las más desasistidas. Ninguna clínica privada puede brindar la atención como la brindamos aquí, hacemos exámenes cada cuatro horas. Nos dedicamos a

cuidar no solamente a la madre sino al feto que pudiera estar gravemente afectado”. “Esto nace como un sueño, esto antes era una sala de parto común y corriente y hoy en día tenemos una alta tecnología, un personal altamente calificado, nosotros conocemos a nuestro paciente por su nombre, las atendemos hasta el final. Lo más importante, las enseñamos sobre sus patologías”, agregó.

Paciente agradeció atención

Con tecnología asiática

“No tiene nada que envidiar a una clínica”

Medicina especializada reducirá mortalidad

T/ N.M. Caracas

T/ N.M. F/ H.L. Caracas

A

ilén Medina, una de las futuras madres asistida en dicho servicio, dijo que la atención de las y los médicos, así como de las enfermeras y los enfermeros “no tiene nada que envidiarle a la de una clínica. La verdad que la atención es buena”. Medina vive en el estado Vargas y es atendida en la Maternidad Concepción Palacios puesto que tiene diabetes gestacional, que la ha desarrollado debido al embarazo, pero

en el servicio ya se encuentra controlada. Asimismo, Judeisi Mujica, embarazada de 19 semanas y también paciente del servicio de medicina materno fetal por presentar hipertensión, agradeció la atención que ha recibido hasta el momento. “Este servicio es maravilloso, aquí esto es excelente. Por lo menos los equipos son más modernos. Me han tratado muy bien, todos atentos, a cada rato me miden la tensión, nos ven los signos, todo bien”, refirió Mujica.

E

l reto del milenio para Venezuela es disminuir la mortalidad materno infantil. “Esta unidad nos ayudará a que todas aquellas pacientes que estén en una situación crítica, que estén en un embarazo de alto riesgo, entren aquí en un sitio muy especial totalmente dotado”, sentenció la ministra para la Salud, Eugenia Sader. Sader indicó que la tecnología especializada y de última generación proviene de China. Además, el cuidado neonatal

está garantizado por expertos formados en Venezuela. “Todo este espacio está en función de la salud gratuita de la embarazada, del niño y del pueblo venezolano”, dijo. El doctor Cabrera, jefe del servicio de medicina materno fetal, resaltó que hace 10 años morían al mes tres mujeres embarazadas. En los últimos tres años ninguna mujer ha perdido la vida en la maternidad. El galeno Héctor Ojeda, director de la Misión Niño de Jesús, resaltó que la sala de partos y procedimiento especial garantiza un nacimiento digno y en excelentes condiciones de higie-

La directora de la Maternidad, Antonieta Caporale, explicó que en los años 80 la atención de las maternas críticas se ofrecía de manera general. En el año 2003, recordó, se creó una sala de cuidados intensivos con cuatro camas. Con la activación de un plan de mejoramiento para la maternidad, impulsado por el Gobierno Bolivariano, se planificó la creación de un servicio que actualmente cuenta con 57 camas, 54 para adultas y 3 para cuidados especiales neonatales. “Tenemos aquí no solamente cuidados de hospitalización, sino que la paciente que venga complicada desde la emergencia es recibida en este centro y, de acuerdo con su estado, puede parir en este sitio”. Caporale dijo que el servicio cuenta ahora con 12 camas para cuidados intermedios y 9 cupos para cuidados intensivos. La paciente está monitoreada las 24 horas por el personal médico. “Estamos capacitando el personal; esta infraestructura nos permite ampliar la formación y capacitación de nuestros especialistas”, destacó. En el contexto de la Misión Niño Jesús, la Maternidad Concepción Palacios trabaja en la atención a la morbilidad materno infantil para apuntar a la disminución de la mortalidad materno infantil. La doctora Eugenia Sader señaló que en poco tiempo serán reestructurados los dos pisos de la maternidad que faltan por ser remodelados. Asimismo, invitó a todos los profesionales de la medicina a incorporarse al relanzamiento del sistema público de salud. “Aquí todos vamos a avanzar a darle salud gratuita a nuestro pueblo”, agregó Sader.

ne. “Se trata de humanizar la atención de las pacientes. Con esto contribuimos a la atención materno infantil”. Explicó Ojeda que este centro de salud es universitario. En la maternidad se forman médicas y médicos de todo el país, “y así contribuimos también a disminuir la mortalidad materna”, enfatizó el especialista.


8 Nacionales | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

AsistiĂł la hija de uno de los detenidos

0ARLAMENTO REALIZĂ˜ ACTO DE SOLIDARIDAD CON LOS CINCO HĂ?ROES CUBANOS La diputada socialista MarĂ­a LeĂłn indicĂł que la uniĂłn de Cuba y Venezuela “constituye la materializaciĂłn del sueĂąo bolivariano y martiano de hacer de la AmĂŠrica Latina una patria grandeâ€?

JUICIO INJUSTIFICADO

T/ Janet Queffelec PadrĂłn F/ Luis Franco Caracas

E

RIF G-20007687-9

l Grupo de Amistad Parlamentaria Venezuela-Cuba realizĂł ayer un acto de solidaridad con los cinco hĂŠroes cubanos en el Palacio Legislativo. La presidenta del grupo parlamentario, diputada MarĂ­a LeĂłn (PSUV/ Aragua), anunciĂł que todos los cinco de cada mes se llevarĂĄn a cabo actividades en nuestro paĂ­s, en respaldo a la campaĂąa de liberaciĂłn de los cinco hĂŠroes, como un gesto de solidaridad con Cuba. Antonio Guerrero RodrĂ­guez, Fernando GonzĂĄlez Llort, Gerardo HernĂĄndez Nordelo, RamĂłn LabaĂąino Salazar y RenĂŠ

cerco informativo de las grandes cadenas mediĂĄticasâ€?. ComentĂł que las madres de tres hĂŠroes cubanos han fallecido durante la reclusiĂłn de sus hijos, mientras que en el caso de Antonio Guerrero, su madre tiene mĂĄs de 80 aĂąos y ha manifestado su deseo de compartir con su hijo sus Ăşltimos aĂąos de vida: “Que no sea en una prisiĂłn donde sigamos pasando momentos con ellosâ€?.

GonzĂĄlez cumplen condenas en territorio estadounidense por luchar contra el terrorismo en su patria. LeĂłn destacĂł que la uniĂłn de Cuba y Venezuela “constituye la materializaciĂłn del sueĂąo bolivariano y martiano de hacer de la AmĂŠrica Latina una patria grandeâ€?. Dijo que “hoy se estĂĄ materializando el sueĂąo de El Libertador SimĂłn BolĂ­var, de JosĂŠ Mar-

tĂ­, de Sandino, Manuela SĂĄenz, ellos lucharon porque AmĂŠrica Latina fuese una sola patriaâ€?. En la actividad estuvo presente AilĂ­n LabaĂąino, hija del antiterrorista RamĂłn LabaĂąino, quien hizo un llamado a todas las personas “que quieran buscar y difundir la verdad sobre el acontecer mundial, a hacer uso de las redes sociales que hoy dĂ­a ofrecen las nuevas tecnologĂ­as, a ďŹ n de romper el

Jorge Ferrera, consejero polĂ­tico de la Embajada de Cuba, comentĂł que a los cinco cubanos les impusieron penas injustiďŹ cadas y desproporcionadas, tras un juicio que se considerĂł en su ĂŠpoca como el mĂĄs largo que se realizara en Estados Unidos: “Un juicio donde no se pudo probar con argumentos, y lo reconocen incluso altos oďŹ ciales del ejĂŠrcito, la marina y la aviaciĂłn norteamericana que participaron en el juicio. Ellos mismo pudieron dar constancia de que no hubo una pruebaâ€?. ApuntĂł que en el proceso “pesĂł el elemento polĂ­tico; se conoce que en mĂĄs de 50 aĂąos no ha habido una administraciĂłn norteamericana que haya podido doblegar la voluntad, que haya podido doblegar la resistencia y la decisiĂłn de los cubanos de llevar adelante su revoluciĂłn. Y eso era lo que ellos precisamente tra-

taban de castigar, allĂ­ era donde ellos trataban de golpearâ€?. IndicĂł que en el juicio, una vez sancionados tres de ellos a cadenas perpetuas, y los demĂĄs a 19 y 15 aĂąos de prisiĂłn, se pidiĂł un proceso de resentencia aĂąos despuĂŠs. Y en esa resentencia la jueza y la ďŹ scal eran las mismas que los habĂ­an juzgado. ContĂł que la ďŹ scal ejerciĂł tanta insistencia en el juicio por disminuir la sanciĂłn de las cadenas perpetuas, “que la jueza le preguntĂł quĂŠ habĂ­a pasado si ella misma pidiĂł esa penaâ€?. Y la ďŹ scal dijo: “Es que hay mucha presiĂłn internacionalâ€?.

BANDERA DE INDEPENDENCIA Durante el evento de solidaridad con los cinco hĂŠroes cubanos, la diputada Odalis MonzĂłn (PSUV/ Vargas) destacĂł que el 7 de octubre “los venezolanos llevarĂĄn nuestra bandera de independencia, tal y como lo establece el primer objetivo histĂłrico del programa de gobierno del presidente Hugo ChĂĄvezâ€?. Asimismo, invitĂł a los electores a participar en el simulacro electoral de este domingo que convocĂł el Consejo Nacional Electoral. MonzĂłn destacĂł el apoyo solidario que ha brindado Fidel Castro a la RevoluciĂłn Bolivariana y dijo que “desde Venezuela hay que aďŹ anzar los lazos que nos unen con la RevoluciĂłn Cubanaâ€?.

"

! " ! !

!

!

#

Televisora Venezolana Social

tvesaldia


9

Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Ofreció “facilitar todo” para la “pesca artesanal”

#APRILES EXPRESØ SU SOLIDARIDAD CON FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS El abanderado del antichavismo prometió que, en su hipotético gobierno, cuando llueva habrá “cada vez menos” personas afectadas por las precipitaciones

DE NUEVO, LA SEGURIDAD

T/ Vanessa Davies F/ Cortesía Guillermo Suárez-Comando Venezuela Caracas

El año pasado “importamos 50 mil toneladas de pescado”, aseguró. “Uno se pregunta ¿por qué hay que importar pescado? ¿Es que acaso no tenemos recurso humano, una

“Con este Gobierno no va a haber seguridad”, sentenció. “Aquí lo único que ha subido año tras año” es la inseguridad y los muertos. “Con este Gobierno los pescadores no van a tener seguridad”, reiteró, en alusión a problemas como el hurto de motores. Prometió “facilitar todo para nuestra pesca artesanal”, y se comprometió a proporcionar una pensión digna que no se vaya en medicinas y alimentos. Reiteró su planteamiento de otorgar tique alimentación a las adultas y los adultos mayores. “Viene el tiempo de la prosperidad, viene el tiempo de que salgamos adelante” y “eso los convoca a cada uno de ustedes”, que debe ser “un multiplicador de esa esperanza”. Capriles llamó a hablar con quienes adversan su planteamiento, para convencerlos de que voten por su propuesta.

y sostuvo que mientras más se conozca el pensamiento neoliberal de Capriles, menos alianza habrá. Añadió que en la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se excluye a los pequeños partidos políticos, “ahí no hay unidad, es una manera excluyente, vanidosa y soberbia de hacer política”. De Lima dijo que el documento, Primeras ideas de acciones económicas a tomar por el gobierno de la unidad nacional (2013), denunciado por él días atrás, destruye todas las protecciones sociales que el Gobierno le brinda al pueblo venezolano. “Es la puerta de una guerra civil”. Asimismo, se plantea el desmantelamiento de la red de distribución de alimentos en los sectores más humildes, como Mercados de Alimentos (Mercal) y la Productora y

Distribuidora de Alimentos (Pdval). “Este documento es el verdadero pensamiento sobre la política económica de Capriles y por eso no lo desmienten, tratan de destruir el portador pero no el mensaje. No pueden destruirlo porque es contundentemente cierto, es un documento alarmante”. enfatizó. De Lima mencionó que la derecha busca desmantelar progresivamente el subsidio de las viviendas para la incorporación de las empresas privadas al desarrollo de esta área económica, “porque resulta imposible para el nuevo Gobierno seguir subsidiando gran parte de esta”, señala el documento. Señaló que todo el documento está orientado a la ganancia de pequeños grupos que han manejado la economía durante muchos años.

E

l abanderado de la oposición, Henrique Capriles, manifestó su solidaridad con las personas afectadas por las lluvias que han caído en los últimos días en el territorio nacional. Durante una visita al municipio Antolín del Campo, en el estado Nueva Esparta, enfatizó que le ha tocado una dura jornada al estado Sucre, y que también tuvo conocimiento de que hubo problemas en Yaracuy. Prometió que, en su hipotético gobierno, cuando llueva habrá “cada vez menos” personas afectadas por las precipitaciones. “Este Gobierno no ha logrado que las personas que se afectan una vez que llueva” tengan una vivienda digna, expuso.

El aspirante dijo que el 8 de octubre, si gana los comicios, el primer estado que visitará será Nueva Esparta para agradecerle a la Virgen del Valle.

COMENTARIOS SOBRE PESCA El candidato del antichavismo consideró que el estado de la pesca “es un ejemplo del modelo que hoy tenemos en Venezuela”.

“Tiene previsto desmantelar el Estado”, aseguró

De Lima advirtió que plan opositor llevará al país a una guerra civil T/ Redacción CO-AVN Caracas

E

l exgobernador de Anzoátegui, David De Lima, comparó el proyecto del candidato de la derecha, Henrique Capriles, con el del excandidato presidencial para las elecciones de 2006, Manuel Rosales y destacó sus diferencias al explicar que el plan de Rosales era “claramente” socialdemócrata, mientras que el actual es neoliberal. Entrevistado por el periodista Ernesto Villegas en el programa Toda Venezuela que transmite VTV, De Lima sostuvo que el candidato de la MUD tiene do-

costa privilegiada, no tenemos todo para poder producir? El problema es el Gobierno, el problema es el modelo que el Gobierno quiere obligarnos a tener”, fustigó. El Gobierno “prefiere darles empleo a los pescadores de otros países”, acusó el dirigente de la derecha nacional. Capriles dijo que se ponía al servicio de las pescadoras y los pescadores. “Aquí está el flaco con ustedes”, anticipó. “A mí no me interesa color político, a mí no me interesa que algunos de nuestros pescadores peguen una calcomía mía en su lancha”, sino que “todos progresen”.

ble discurso: uno para ganar los votos el 7 de octubre, y otro que pondrá en práctica de ganar las elecciones presidenciales. Agregó que la tarjeta “Mi Negra” presentada por Rosales representaba un acto de populismo “hipertrofiando las facultades del Estado”, pues representaba un subsidio directo del Gobierno a la pobreza. Mientras que Capriles tiene previsto desmantelar el Estado. “En el proyecto de Rosales no se desmantelaba el Estado por ninguna parte”, aclaró, es que los que piensan como Rosales han sido excluidos de la campaña de Capriles”, expresó.

CONFISCADO La candidatura de Capriles Radonski está confiscada por la ultraderecha y por grupos económicos que respaldaron el golpe de Estado del 11 de abril de 2002, advirtió. “Ahí (Mesa de la Unidad Democrática) no se puede discutir, hacer ningún planteamiento, es un escenario aparente, no es una instancia decisoria. Allí se hace ver que se puede opinar, pero esa es una candidatura confiscada y encerrada entre cuatro grupos económicos”, reveló. El dirigente desestimó que exista unidad en la oposición,


10 Nacionales | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Argenis Chávez encabezó la actividad

&UE INAUGURADA EN -ÏRIDA SUBESTACIØN ELÏCTRICA ))) TyF/ Tubal José Padilla Mérida

L

uego de una inversión de 100 millones de bolívares fue inaugurada la subestación eléctrica Mérida III, ubicada en la avenida Los Próceres. La obra garantizará 115 kilovatios de energía y una fuerza de salida de 13,8 kilovatios. Con esta subestación se harán maniobras entre la subestación 1, ubicada en el sector Belenzate, y la subestación 2 de El Vallecito. Si alguna de estas fallara, la tercera planta hará la transferencia y suministrará energía para evitar que se suspenda el servicio eléctrico a la colectividad. Argenis Chávez, presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), realizó una inspección a la subestación eléctrica inaugurada. Chávez señaló que esta estructura se debe a la gestión que realiza el Gobierno Bolivariano en la entidad; consideró que actualmente registra una demanda de 230 megavatios. El presidente de Corpoelec resaltó la construcción de la planta de generación eléctrica de El Vigía, municipio Alberto Adriani, que aportará 400 megavatios. Se estima que esa obra se culminará a finales de 2013.

“Estos esfuerzos son un complemento al tercer desarrollo del proyecto Uribante-Caparo, la hidroeléctrica Fabricio Ojeda, que consta en una primera etapa de la instalación de dos unidades de 257 megavatios cada una. Las pruebas de la primera unidad se realizarán a final de año y entrará en operación comercial en enero de 2013, producción que superará la demanda eléctrica en el estado”, dijo. Chávez resaltó que la empresa ha invertido en la rehabilitación de otras estructuras, como la central hidroeléctrica José Antonio Páez (Planta Páez), ubicada en Barinas, que surte de energía a los estados Barinas, Mérida y Trujillo. Destacó que la Planta Páez posee cuatro unidades de generación de 60 megavatios que nunca han estado operativas simultáneamente. “En la actualidad funcionan tres unidades en operación comercial y una en proceso de recuperación; igualmente, en la hidroeléctrica Leonardo Ruiz Pineda, ubicada en el sector San Agatón del estado Táchira, que es el primer desarrollo del complejo Uribante-Caparo, donde tienen dos máquinas de 150 megavatios cada una. Hasta el momento hay una recuperada y a finales de año se estima que ambas estén en marcha”, dijo Chávez.

El funcionario aseguró que con estas acciones 200 megavatios fortalecerán el sistema eléctrico en la región Los Andes para octubre. Apuntó que está en 80% de ejecución una línea que abarca el tramo Uribante-El Vigía-Buena Vista, obra que requirió un desembolso de 400 millones de bolívares.

Héctor Rodríguez acompañó a las y los jóvenes

La Jpsuv juramentó a sus equipos municipales en la región andina T/ T.J.P. Mérida

C

on la participación de más de 1.500 jóvenes de los estados Mérida, Táchira y Trujillo se juramentaron los equipos municipales de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), región Andina. La actividad se realizó el jueves pasado en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero, en Mérida, y contó con la participación del coordinador nacional de la Jpsuv, Héctor Rodríguez. Los jóvenes andinos se concentraron para ser juramentados, comprometerse con la Revolución y llevar el mensaje casa por casa en aras de garantizar el

triunfo del comandante Chávez el próximo 7 de octubre. Rodríguez manifestó que están muy felices porque esa dinámica nacional se desarrolla en cada rincón del país. “En los Andes es una fuerza que tiene más de 2 mil jóvenes inscritos y los estamos movilizando para que se activen en el 1x10, para garantizar la defensa del voto el próximo 7 de octubre, porque tenemos que reflejar esas encuestas que dan al comandante Chávez como ganador en resultados electorales y por ellos es que estamos afinando estas estructuras nacionales”, dijo Rodríguez. Destacó que el trabajo es para garantizar que los jóvenes estén organizados en las mesas

electorales y en los centros de votación respectivos. “Hoy juramentamos equipos municipales de la región andina y aspiramos llegar a los 335 municipios la próxima semana. En septiembre los equipos parroquiales que serán juramentados, unos 20 mil jóvenes, trabajarán con mucha fuerza sobre todo en los lugares de difícil acceso”, señaló. Precisó que 67% de las y los jóvenes apoya la Revolución; aspiran a que unos 4 millones de muchachas y muchachos voten por el Comandante. En este sentido, Mervin Maldonado, coordinador regional de la Jpsuv, manifestó que tienen que movilizar a las y los jóvenes para que también lleven al pueblo a los centros electorales. “En Mérida los jóvenes revolucionarios estamos trabajando y tenemos la fuerza para consolidar el triunfo de nuestro Comandante”, dijo Maldonado.


Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Comisión desarme realiza auditorías

!RMAS ASIGNADAS A POLICÓAS DEL PAÓS SE ENCUENTRAN EN MANOS DE PARTICULARES En el estado Zulia muchos implementos están en poder de escoltas de políticos TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

A

unque la primera auditoría general de parques de armas orgánicas que realiza la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme culmina la próxima semana, el secretario técnico de la comisión, Pablo Fernández Blanco, adelantó que muchas de las armas asignadas a cuerpos policiales del país están en manos de particulares. Sin adelantar mucho, Fernández aseguró que existe un cúmulo de irregularidades en los distintos cuerpos de seguridad. En el caso del estado Zulia, muchas armas se encuentran en manos de escoltas de políticos, o familiares de estos. “Estas armas se entregaron a los cuerpos policiales para proteger al pueblo, no para servir a determinadas personas”, expresó. Afirmó que al finalizar la auditoría nacional, se entregará un informe a las distintas gobernadoras, gobernadores, alcaldesas y alcaldes, así como

a los directores de las distintas policías para que asuman sus responsabilidades y establezcan los correctivos. La auditoría busca, entre otras cosas, verificar el parque de armas de los distintos cuerpos policiales, comprobar que se encuentran en las manos que corresponden, que las municiones estén en orden y que las armas incautadas estén en las salas de evidencia. El secretario técnico indicó que como parte de las políticas de control y desarme, el Gobierno Nacional tiene previsto entregar a las 143 po-

Tribunal dictó orden de aprehensión contra 4 personas por estafas inmobiliarias

R

oy Ketchup Chacín, Mariano Briceño Yépez, Enrique Ubert y José Federico Azpúrua son las cuatro personas que se encuentran solicitadas por el Tribunal Séptimo de Control, acusadas de alteración fraudulenta de precios, usura genérica y usura de operaciones de financiamiento. Los solicitados, sobre quienes pesa orden de captura, son acusados de participar en casos de estafas inmobiliarias ligados a la empresa Aba Servicios Financieros C.A. “A estos cuatro sujetos vinculados a la mafia organizada y dedicados a la estafa inmo-

sitios públicos, tales como tascas, discotecas, teatros, canchas deportivas, sitios dedicados para la presentación de espectáculos públicos y sitios donde expendan licores, entre otros. Fernández aseveró que los sitios involucrados han gozado de tres meses para adecuarse a la normativa. Instó a las alcaldías a exigir a los empresarios que cumplan la ley cuando otorguen los permisos para eventos públicos y venta de licores. Manifestó que esto se suma a una serie de medidas que el Gobierno revolucionario viene implementando, en aras de disminuir los hechos de violencia en el país.

VALORES AGREGADOS

Habrían engañado a 565 familias en la entidad

T/ Y.I. Maracaibo

11

biliaria, el Ministerio Público los citó en tres oportunidades, como no acudieron al llamado se les dictó orden de aprehensión y prohibición de salida del país” explicó el diputado del Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ), José Luis Acosta. En Maracaibo, 565 familias resultaron estafadas por estas personas, quienes prometieron la construcción de un conjunto residencial llamado Puerto Balú. El asesor político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Eduardo Labrador, dijo que la empresa constructora señalada por estafa también guarda relación con un fraude financiero que se llevó de la región más de 60 millones de dólares, y en el que –supuestamen-

licías que existen en el país municiones con un registro particular. Esto permitirá saber a qué cuerpo policial se le entregó e incluso a quién, ya que la munición estaría personalizada. “Si esa munición se desvía, el organismo que debía tener ese material tendrá que responder”, señaló. Aclaró que no existen experiencias previas en relación con este ambicioso proyecto, pero la tecnología apropiada para esto ya está en el mercado, por lo que se realizan las diligencias para adquirirlas en el país.

te– “grandes personalidades del Zulia estarían implicadas”.

ATROPELLO Una vez más, el diputado socialista José Luis Acosta denunció el atropello y la discriminación por parte de la directiva del Consejo Legislativo, “quienes niegan los salones a los legisladores para realizar las ruedas de prensa”. En el pasillo principal del palacio legislativo se concentraron en horas del mediodía periodistas de diferentes medios, quienes trabajaron sentados en el suelo y aguantaron las altas temperaturas, características de Maracaibo. “Siempre que la bancada del PSUV solicita los espacios para convocar a los medios niegan los salones. Ocurre que la directiva del CLEZ se siente dueña de los espacios”, acotó.

ZONA LIBRE DE ARMAS El vocero de la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme visitó la región zuliana para participar en el foro Acciones a desarrollar por el problema de la violencia con armas de fuego. En el antiguo Club Alianza, ubicado en la avenida El Milagro, el funcionario explicó los alcances de la resolución que permite las zonas libres de armas de fuego. Recordó que la medida establece la prohibición de porte de armas de fuego en los

Zona libre de armamento La medida ordena la instalación de al menos tres mecanismos de seguridad en los locales de expendio y consumo de licores. Su desacato podría ocasionar el retiro de las licencias de expendio de bebidas alcohólicas o cierre de los locales. Instrumentos que se deben instalar: Arco detectores de metales Escáner de rayos X Detectores de metales manuales Cacheo manual de personas, bolsas y paquetería realizado por el personal de seguridad debidamente entrenado y capacitado Circuito cerrado de televisión (cámaras) Circuito cerrado de televisión (sistema de grabación en todos los accesos).

Beneficiarán a 393 mil estudiantes

Unas 269 escuelas de Maracaibo recibieron la Colección Bicentenaria T/ Y.I. Maracaibo

D

irectoras y directores de 269 planteles educativos de todas las parroquias de Maracaibo recibieron 127.652 kits de cuatro libros cada uno, como parte de la Colección Bicentenaria que entrega el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). El beneficio es otorgado a colegios nacionales, estadales, privados subvencionados por el Gobierno Nacional, oficiales y autónomos, informó la directora de la Zona Educativa Zulia (ZEZ), Niní Bracho. Los libros de la Colección Bicentenaria se entregarán simultáneamente en todos los

municipios del Zulia. Igualmente, se les otorgará 50 cajas de cuadernos por jurisdicción. El director de la división de Planificación y Presupuesto de la ZEZ, Michell Montiel, dijo que en la región se beneficiarán unos 393.722 estudiantes, que recibirán 1.574.888 libros en los 1.418 planteles educativos de la entidad. “Luego de entregar esta cuota de libros de primaria, procederemos a entregar los de educación inicial y bachillerato”, enfatizó. La directora de la ZEZ, Niní Bracho, agregó que el Gobierno Nacional realiza un gran esfuerzo para adquirir y entregar los textos educativos. “En realidad esto no tiene precio, es una inversión que favorece la educación de las niñas y los niños”.


12 Poder Popular | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE

,OGROS EN

La artillerĂ­a del pensamiento

REVOLUCIĂ˜N

3AIME ATENDERÉ A LA POBLACIĂ˜N EN LA FERIA DEL ESTADO 6ARGAS Para brindar atenciĂłn a ciudadanas y ciudadanos, el Servicio Administrativo de IdentiďŹ caciĂłn, MigraciĂłn y ExtranjerĂ­a (Saime) de Vargas colocarĂĄ una unidad mĂłvil en la IV Feria Internacional, TurĂ­stica, Cultural, Comercial, Artesanal, GastronĂłmica y AgrĂ­cola de Vargas 2012, La feria se desarrollarĂĄ desde hoy y hasta el domingo 2 de septiembre. La coordinadora regional del Saime en el litoral central, Ailec PĂŠrez, informĂł que las actividades de la unidad se realizarĂĄn en el terreno ubicado en la avenida JosĂŠ MarĂ­a EspaĂąa, prĂłximo al balneario de CamurĂ­ Chico, en La Guaira. Durante la actividad, las usuarias y los usuarios que requieran tramitar algĂşn documento serĂĄn atendidos por un equipo compuesto por seis personas.

PĂŠrez dijo que el horario de atenciĂłn al pĂşblico serĂĄ el siguiente: de lunes a jueves, de 3:00 pm a 8:00 pm; y viernes, sĂĄbado y domingo de 10:00 am a 9:00 pm. La funcionaria indicĂł que para renovar la cĂŠdula de identidad, las personas, tanto residentes como visitantes del estado Vargas, solo deben presentar una copia del documento.

PĂŠrez, acotĂł que ademĂĄs de los servicios del Saime, la comunidad podrĂĄ disfrutar de otros beneďŹ cios tales como venta de productos y alimentos a precios asequibles; actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas. Estas actividades se desarrollan en el contexto de la polĂ­tica de inclusiĂłn que ha emprendido el Gobierno Nacional a ďŹ n de beneďŹ ciar a todas las ciudadanas y los ciudadanos.

Vacaciones con el arte en el Arturo Michelena Las vacaciones escolares han sido sumamente divertidas en La Pastora, pues el Museo Arturo Michelena ofrece todo el mes de agosto los Talleres Vacacionales 2012, en los que las pequeĂąas y los pequeĂąos de la casa disfrutan cada semana de actividades ajustadas a sus intereses, instituciĂłn que estĂĄ ubicada en la Esquina de Urapal, No. 82. AsĂ­, niĂąos y adolescentes entre 6 y

!LCALDĂ“A DE 6ALENCIA OTORGARÉ TĂ“TULOS DE TIERRA La AlcaldĂ­a Bolivariana de Valencia otorgarĂĄ tĂ­tulos y certiďŹ cados para beneďŹ ciar a un total 1.091 familias. La dĂŠcimo tercera entrega se realizarĂĄ en el contexto del Plan Ezequiel Zamora, de acuerdo con el decreto de Rango, Valor y Fuerza de la Ley Especial de RegularizaciĂłn Integral de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos , el

14 aĂąos de edad han disfrutado en los espacios del museo, con el aprendizaje de tĂŠcnicas plĂĄsticas, reciclaje, ensamblaje creativo y hasta cocina. AĂşn queda una semana para el disfrute de las y los infantes, del lunes 27 al viernes 31 de agosto, entre 2:00 pm y 4:00 pm. podrĂĄn participar en el taller MuĂąequitos de Trapo, en el que aprenderĂĄn a crear personajes inspirados en su ima-

cual establece en su artĂ­culo 4 que son de naturaleza social, de carĂĄcter estratĂŠgico , condiciĂłn no lucrativa y se rigen por los principios del derecho humano a la tierra, vivienda y hĂĄbitat, democracia participativa y protagĂłnica, justicia social y solidaridad . En esta oportunidad el alcalde de Valencia, Edgardo Parra, por intermedio de la DirecciĂłn de Catastro, harĂĄ entrega de 817 certiďŹ cados, por parte de la OďŹ cina TĂŠcnica Municipal para la RegulaciĂłn de la Tenencia de la Tierra Urbana; de 94 certiďŹ cados mediante la

ginaciĂłn, elaborĂĄndolos con retazos de tela u otros materiales diversos. Para mayor informaciĂłn comunicarse a los telĂŠfonos 0212-863-25-95, 0212-862-39-57, o dirigirse personalmente al Museo Arturo Michelena.

FundaciĂłn para el Mejoramiento Industrial y Sanitario de Valencia (Funval) ; y de 180 tĂ­tulos de propiedad, que suman un total de 28.030 documentos en tres aĂąos y ocho meses de gestiĂłn socialista.

'OBIERNO .ACIONAL ADJUDICĂ˜ HECTÉREAS En cuatro operativos simultĂĄneos, efectuados el jueves 23 de agosto en el eje sur del estado Aragua, el Gobierno

Banco Bicentenario instalĂł terminales en Los Roques

La banca pĂşblica sigue siendo pionera en la incorporaciĂłn al sistema de las personas que habitan en los lugares mĂĄs apartados de Venezuela. Esta vez, el turno fue para el archipiĂŠlago Los Roques, en el cual el Banco Bicentenario instalĂł los terminales bancarios comunales nĂşmero 782 y 783. De esta manera, la democratizaciĂłn de la banca continĂşa al lograr la inclusiĂłn de venezolanas y venezolanos que no tenĂ­an acceso a los servicios bancarios. La idea es brindar a todos los sectores de la poblaciĂłn, la posibilidad de realizar sus transacciones de manera cĂłmoda, rĂĄpida y segura, desde la tranquilidad de sus comunidades, y con la conďŹ anza de que las operaciones estĂĄn res-

paldadas por la transparencia de una instituciĂłn que se preocupa por mejorar la calidad de vida de todas y todos los venezolanos. En los terminales bancarios comunales se pueden hacer depĂłsitos, retiros, consultas de saldo; transferencias a cuentas del titular, a terceros en otros bancos y a clientes del Banco Bicentenario TambiĂŠn se pueden efectuar pagos de los servicios de Cantv y Movilnet. Con esta iniciativa, el Banco Bicentenario no sĂłlo promueve el otorgamiento de crĂŠditos a tasas favorables para el pueblo, sino que fomenta el ahorro, y facilita las transacciones ďŹ nancieras de quienes no habĂ­an tenido la posibilidad de disfrutar de los beneďŹ cios que ofrece la banca nacional.

Bolivariano adjudicĂł 5.900 hectĂĄreas agrĂ­colas al entregar 104 instrumentos para la regularizaciĂłn de la tenencia de tierra.Agrovenezolanos de los municipios Camatagua, San Casimiro, San SebastiĂĄn y Urdaneta respondieron al llamado del Instituto Nacional de Tierras (INTI), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), y acudieron a los cuatro puntos desplegados por la ORT Aragua para retirar los tĂ­tulos de adjudicaciĂłn de tierras.Carlos LeĂłn, coor-

dinador de la ORT Aragua, indicĂł que para cumplir con la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario e impulso de la Gran MisiĂłn AgroVenezuela, el INTI desarrolla jornadas de entrega de tĂ­tulos de tierras en las zonas mĂĄs remotas de la entidad. “La semana prĂłxima iniciaremos un operativo casa por casa, porque la justa distribuciĂłn de las tierras nos permite acabar con la exclusiĂłn, y todos los campesinos deben recibir sus instrumentos agrariosâ€?, asegurĂł LeĂłn en un boletĂ­n de prensa.


Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Hay recursos para construir 25 mil unidades este año

)NMOBILIARIA .ACIONAL PRESELECCIONARÉ A ASPIRANTES DEL 0LAN -)(/'!2 El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, indicó que más de 66 mil personas se han registrado mediante la línea telefónica T/ AVN F/ Archivo CO Caracas

L

a Inmobiliaria Nacional, institución adscrita al Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, será la encargada de preseleccionar a los optantes de viviendas que se registren en el Plan 0800MIHOGAR, un programa anunciado el pasado 17 de agosto por el presidente Hugo Chávez para atender a las familias de la clase media. La resolución 165 del Ministerio de Vivienda y Hábitat, publicada en la Gaceta Oficial número 39.992 de fecha 23 de agosto de 2012, también establece que en el plan se asignarán viviendas construidas con recursos provenientes de la cartera hipotecaria obligatoria, y que las familias serán preseleccionadas previo análisis de la información que suministren durante su inscripción. El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, indicó este viernes que más de 66 mil personas se han regis-

trado a través de la línea telefónica 0800MIHOGAR (08006446427), y que para este plan hay recursos disponibles para la construcción de 25 mi viviendas este año. Sin embargo, añadió que ya están recibiendo proyectos que pueden iniciarse en 2013, cuando se disponga de la cartera hipotecaria del próximo año. Asimismo, Molina indicó en declaraciones a Radio Nacional de Venezuela (RNV ), que de las 66.000 personas que se han inscrito, ya se ha contactado a unas 24 mil. Una vez que la persona se registra, es contactada para

que presente fotocopia de su cédula de identidad y constancia de ingresos ante la sala situacional del plan, explicó el ministro. “Luego de precalificar a la familia, les damos orientación de acuerdo con la oferta que se ha ido alimentando por parte de las constructoras privadas y las que ejecuta el Estado”, agregó. La familia evalúa la ubicación y las características de la vivienda que le proponen, y si la aprueba, la Inmobiliaria lo considera precalificado para optar por esa unidad habitacional en construcción.

Para respaldar pago de prestaciones sociales

Fondo de ahorro de la clase obrera tendrá casi Bs 5 mil millones para final de año T/ AVN Caracas

P

ara finales de año se estima que el Fondo de Ahorro Nacional de la clase obrera cuente con recursos por el orden de 4.996 millones de bolívares, para respaldar el pago de las prestaciones sociales de las trabajadoras y los trabajadores de la administración pública, a través de los bonos Petro-Orinoco. Así lo indicó el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ra-

mírez, en entrevista con Venevisión, y señaló que este fondo cuenta hasta la fecha con más de mil millones de bolívares, para cumplir con el pago de prestaciones de 5 mil trabajadores, refiere una nota de prensa de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Indicó que este mecanismo se sustenta en la producción petrolera, a través de dos fuentes principales: los dividendos correspondientes a 4% desprendido de la filial

Pdvsa Social y 33,3% del pago realizado por las empresas mixtas al Fisco Nacional por concepto de contribuciones petroleras (impuesto de extracción), que serán depositados en un fideicomiso en el Banco de Venezuela, refiere la nota. Pdvsa Social posee 4% en 15 empresas petroleras mixtas que laboran en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y en la División Occidente, Oriente y Costa Afuera, que producen

13

,O QUE REALMENTE DIJO 4ANIA $ÓAZ Ofrecemos excusas a nuestras lectoras y lectores por un error cometido en la página 8 de la edición de ayer, en la que se señaló que la diputada Tania Díaz habría dicho que “la Plataforma Nacional de Periodistas no es un órgano legítimo”. Lo que en realidad declaró la dirigente socialista fue: “El Colegio Nacional de Periodistas ‘no es un órgano legítimo de representación de las comunicadoras y los comunicadores del país. No solo las nuevas generaciones se afilian como antes, sino que en las últimas elecciones gremiales la votación fue tan exigua que es difícil pensar que tenga alguna legitimidad”.

“Es un proceso de preventa, pero preventa seria, preventa revolucionaria. No le quitamos un bolívar a nadie”, puntualizó. Esa precalificación implica la notificación al banco, que tramitará el crédito a largo plazo, y al constructor. Molina informó además que más de 120 empresas constructoras están en proceso de calificación por parte del Estado para que luego puedan gestionar el financiamiento que les permitirá edificar los desarrollos habitacionales. El Plan 0800MIHOGAR está dirigido a familias con ingre-

sos mensuales superiores a cuatro salarios mínimos, es decir, ingresos superiores a 8.190,08 bolívares. Contempla financiamiento a 30 años que puede ser hasta por 100% del costo de la vivienda, de acuerdo con su capacidad de pago. Cuenta con tasas de interés preferenciales, en forma de un subsidio indirecto. La Inmobiliaria Nacional fue creada en noviembre de 2011 con el objeto de regir la actividad inmobiliaria, la adquisición, enajenación, arrendamiento, comodato y adjudicación de viviendas en proyectos de ejecución o terminados, así como la adjudicación y contratación de toda clase de obras, estudios y proyectos para la construcción y rehabilitación de viviendas.

1.150.000 barriles de crudo al día. Ramírez recordó que los Petro-Orinoco son una iniciativa del Gobierno Nacional para saldar la “deuda generada por concepto de prestaciones sociales, tanto de las ya causadas como las que se van a desprender del nuevo régimen prestacional de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras”. Por su parte, en declaraciones recientes, el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, indicó que los Petro-Orinoco ofrecen un rendimiento de 18%, una tasa de interés más atractiva que la que ofrece la banca. Explicó que el rendimiento de los bonos estará basado en

el promedio entre las tasas activas y pasivas que publica todos los meses el Banco Central de Venezuela (BCV), al que se le sumará una prima de 2,6%. Los Petro-Orinoco expirarán en 10 años a partir de la fecha de emisión, y también podrán ser revendidos por intermedio de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, a partir de un año después de que las trabajadoras y los trabajadores reciban su bono. La primera oleada de estos instrumentos comprende el pago de las prestaciones sociales e intereses a 3.798 jubilados del Ministerio de Educación, y a 1.140 docentes universitarios, cifra que, de acuerdo con el ministro Giordani, alcanza los 260 millones de bolívares.


14 Economía | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE

/PINIØN /RÉNGEL 2IVAS

La artillería del pensamiento

Se mantiene tendencia alcista en los mercados internacionales

0RECIO DEL PETRØLEO VENEZOLANO SUBIØ A DØLARES POR BARRIL

3ALARIOS EN LA TRANSICIØN AL SOCIALISMO

Cotizaciones de principales marcadores Periodo

L

os salarios, o más precisamente las remuneraciones percibidas por los trabajadores, devenidos en “productores” en el Sistema Económico Comunal, constituyen un asunto crucial para la transición al socialismo. En el sistema antes mencionado concurren dos sujetos: los productores y la comunidad. El primero, involucrado en las operaciones del proceso productivo mismo y, el segundo, en la gestión de la unidad productiva. El valor producido por la unidad productiva está compuesto por los insumos, la remuneración a los productores y la remuneración percibida por la comunidad, de tal forma que pueden identificarse la participación de cada componente. En términos básicos, el excedente es la diferencia entre los ingresos de la unidad productiva atribuibles a su actividad económica y los insumos. La remuneración al productor y a la comunidad son parte del excedente de la unidad productiva. Aquí radica una cuestión relevante para el incremento de la productividad y de la eficiencia productiva, porque habrá incentivos para el incremento de la producción y el ahorro en insumos, porque ello conllevaría al aumento de la porción de la remuneración a los trabajadores. La remuneración individual al producto debe estar en función de los aportes en trabajo, el cual depende de su calificación y cantidad de trabajo. Realizando también innovaciones radicales en la remuneración a los productores el socialismo se hace atractivo. orangelrivas@yahoo.es Caracas

Cesta venezolana ($)

Opep ($)

W.T.I

Brent

($)

($)

Año 2010

71,97

77,45

79,52

80,24

Año 2011

101,06

107,47

95,12

110,80

Año 2012

105,46

112,22

96,47

114,39

Agosto

101,34

108,61

93,30

112,04

20 al 24

104,38

112,22

96,47

114,39

Fuente: Menpet

%STADOS 5NIDOS PUDIERA LIBERAR SUS RESERVAS PARA ESTABILIZAR PRECIOS

F/ Manuel López F/ Jean Carlos Ramos-Archivo CO Caracas

E

l precio promedio del barril de petróleo venezolano se ubicó en 104,38 dólares al cierre de esta semana, lo que representa un aumento de 2,19 dólares (2,4%) con respecto al valor obtenido hace siete días, cuando se cotizó en 102,19 dólares por barril,

según el informe que publicó en su portal digital el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería. “Los precios de la mayoría de los crudos terminaron al alza con respecto a la semana pasada, favorecidos principalmente por la preocupación por los suministros petroleros ante el paso de la tormenta tropical Isaac por el Caribe”, indicó la Coordinación Sectorial

de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía. En el transcurso de 2012 el crudo nacional ha reportado una cotización media de 105,46 dólares el barril y en agosto ha mantenido un promedio de 101,34 dólares el barril, indicó el informe. La cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se situó en 112,22 dólares el barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) llegó a 96,47 dólares el barril. Mientras que el barril Brent del Mar del Norte disminuyó su valor en tres centavos y descendió de 114,42 a 114,39 dólares. Durante los últimos siete días la cotización del crudo ha sido influenciada por la caída de los inventarios de petróleo de Estados Unidos, el mayor consumidor de energía del mundo. De acuerdo con el informe del Departamento de Energía, las reservas comerciales

de petróleo de Estados Unidos disminuyeron en 5,4 millones de barriles la semana pasada y se ubicaron en 360,7 millones. Ante esta situación, los consumidores de petróleo podrían liberar sus reservas de emergencia pronto después de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) respaldó un plan liderado por Estados Unidos, reportó ayer la revista industrial Petroleum Economist, al citar fuentes no identificadas. La liberación de hasta 60 millones de barriles podría ocurrir en septiembre, refirió la revista, al citar a personas con acceso al mercado. El mercado petrolero mantiene su inestabilidad ante el futuro de Grecia dentro de la Zona Euro, y a la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos adopte nuevas medidas que estimulen la economía norteamericana y frene el proceso de desaceleración.

Hasta el 7 de septiembre

Programa se aplicará en 12 estados

Sundecop asesorará en línea para inscripción en el Sisap

Fegaven entregará novillas y búfalas a productores

T/ Redacción CO Caracas

T/ Redacción CO Caracas

L

a Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) habilitó hasta el 7 de septiembre dos líneas telefónicas para atender, exclusivamente, a las usuarias y los usuarios que tengan dudas relacionadas con la inscripción y el registro de información en el Sistema Automatizado de Administración de Precios (Sisap). Una nota de prensa de la Sundecop precisa que están dispo-

nibles los números telefónicos 0212-3938891 y 0212-3938892, según destacó AVN. De igual forma, ratifica que la línea 0800-Sundeco (08007863326) permanecerá activa para denunciar sobreprecios y otras infracciones a la Ley de Costos y Precios Justos. Adicionalmente, la institución recuerda que los ciudadanos pueden realizar consultas mediante el correo: contacto@sundecop.gob.ve o a través de la cuenta en Twitter: @Sundecop.

L

a Federación Bolivariana de Ganaderos y Agricultores de Venezuela (Fegaven) entregará en septiembre 3 mil novillas y 2 mil búfalas a mil pequeños productores de 12 estados del país, para elevar la producción de proteína animal. Así lo informó Balsamino Belandria, presidente de Fegaven, a AVN. Explicó que la entrega se realizará me-

diante el programa Banco de Vientre en 12 estados del país. Destacó que de la cantidad de animales que se entregarán, mil provienen del programa nacional de producción F1 y mil del Banco de Vientres. Mientras que los 3 mil animales restantes son de Brasil, producto de un acuerdo entre la mencionada nación y Venezuela. Estos animales arribaron al país en febrero de este año.


Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | %CONOMÓA

La artillerĂ­a del pensamiento

La oleada inicial incluirĂĄ a 1.140 profesores y empleados universitarios

%L LUNES PUBLICARÉN PRIMERA LISTA DE BENElCIADOS CON 0ETRO /RINOCO El pago se acordarĂĄ el miĂŠrcoles, jueves o viernes, segĂşn la terminaciĂłn del nĂşmero de la cĂŠdula, en las oďŹ cinas de la OPSU de Caracas y en las sucursales del Banco de Venezuela del interior del paĂ­s

fideicomiso del Banco de Venezuela o convertir la inversiĂłn en los bonos, que generarĂĄn un interĂŠs “muy atractivo de 18%â€?, destacĂł la ministra. En el sistema, que creĂł el Ministerio de EducaciĂłn Universitaria para registrar el personal de las casas de estudio al que se le adeuda los pasivos laborales, se logrĂł llegar a 82% del total. “Todos los actores que participamos tenĂ­amos como objetivo darle consistencia y conďŹ abilidad a la data para establecer el cĂĄlculo deďŹ nitivo, pero no fue un proceso fĂĄcilâ€?.

CERTIFICACIĂ“N

T/ Manuel LĂłpez F/ Miguel Romero Caracas

E

l Gobierno Bolivariano publicarĂĄ el lunes la primera oleada de la lista de las beneďŹ ciadas y los beneďŹ ciados por el sistema Petro-Orinoco para el pago de las prestaciones sociales, informĂł ayer la ministra del Poder Popular para la EducaciĂłn Universitaria, Yadira CĂłrdova. “Durante el periodo agostoseptiembre serĂĄn beneďŹ ciados 1.140 trabajadores (364 administrativos y 776 profesores) que corresponde a un monto de 602,6 millones de bolĂ­varesâ€?, detallĂł la tambiĂŠn vicepresidenta del Ă rea Social. La primera lista se publicarĂĄ en la prensa nacional y en el portal digital de la instituciĂłn el lunes, y cada semana se anunciarĂĄn nuevos beneďŹ ciados. “Los que vean publicada su cĂŠdula en el listado deben acudir los dĂ­as miĂŠrcoles, jueves o viernes (segĂşn la terminaciĂłn de la cĂŠdula de identidad, tal como indiquen las autoridades) a la OďŹ cina de PlaniďŹ caciĂłn del Sector Universitario (OPSU) de Caracas, y, en el interior del paĂ­s, deben dirigirse a las oďŹ cinas del Banco de Venezuela mĂĄs cercano para que formalicen el pagoâ€?, explicĂł la ministra. En esta primera lista saldrĂĄn sorteadas 315 personas hasta llegar al total de la primera oleada. “Los criterios que se utilizaron para incluir a los beneďŹ ciados es la edad. En este, primero se escogieron a las personas mayores de 72 aĂąos, despuĂŠs se elegirĂĄn entre 65 a 71 aĂąosâ€?, especiďŹ cĂł la vicepresidenta del Ă rea Social.

15

%L %STADO HA CANCELADO "S MILLONES EN AĂ—OS El Petro-Orinoco no es la primera iniciativa del Gobierno Bolivariano para pagar las prestaciones sociales e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Se han cancelado a lo largo de estos aĂąos 11.405 millones de bolĂ­vares. Se emitieron los Vebonos a comienzos de este siglo y se han realizado erogaciones directas. “Muy pocos ministerios e instituciones tienen deudas por concepto de prestaciones, los La ministra dijo que las personas que quieran saber si van a salir en las listas que se irĂĄn publicado, pueden preguntan en la instituciĂłn donde trabajaron o en el Ministerio para la EducaciĂłn Universitaria.

CĂ“MO SERĂ EL PAGO Los cĂĄlculos preliminares indican que la deuda del sector

mayores compromisos estån en las carteras de Educación Universitaria, Educación y Salud y Seguridad Social que en total superan las 80 mil personas. Desde que el presidente Chåvez asumió el poder, se comenzaron a cancelar esos pasivos�, destacó la ministra. Los 11.405 millones de bolívares provienen de deudas acumuladas desde el aùo 1974, tanto por prestaciones como por intereses de esos pasivos. Del monto total pagado, Córdova explicó que 8.846 millones de bolívares corresponden a prestaciones sociales y 2.558 millones corresponden a intereses. universitario por pasivos laborales asciende a 15.502 millones de bolívares distribuidos en 34.706 trabajadoras y trabajadores del sector universitario de 17 casas de estudio del país. Córdova explicó que, por instrucciones del Ministerio para la Planificación y Finanzas, se ha logrado cer-

tificar la deuda para 27.730 trabajadores universitarios, entre profesores y administrativos, lo que representa 82% de lo estimado. Aquellos que no estĂĄn certificados serĂĄn incluidos y recibirĂĄn el pago de sus prestaciones sociales mediante los bonos Petro-Orinoco, instrumento financiero creado por el Gobierno Nacional para cumplir con los compromisos salariales de los funcionarios pĂşblicos. “Como lo anunciĂł el presidente Hugo ChĂĄvez, una vez que se le entrega un bono Petro-Orinoco a un trabajador, tiene garantizado el deposito de su dinero en el ďŹ deicomiso, es decir, lo puede disponer cuando quieraâ€?. La ministra asegurĂł que este es un sistema inĂŠdito llamado Petro-Orinoco, porque se creĂł un fideicomiso en el Banco de Venezuela que respalda la emisiĂłn de los bonos, pero si la persona quiere su dinero se le entrega de inmediato, aunque puede dejarlo en el

Para lograr esta depuraciĂłn de 82% del total de los acreedores, el Gobierno Bolivariano iniciĂł un proceso de certiďŹ caciĂłn de la deuda con las 17 universidades del paĂ­s hace un aĂąo para completar la lista y aclarar las incongruencias que pudieran surgir. “El presidente ChĂĄvez autorizĂł hacer la exploraciĂłn en la que participĂł el Ministerio para la PlaniďŹ caciĂłn y Finanzas. El ministro Giordani preside la comisiĂłnâ€?, explicĂł la ministra. Varias instituciones pĂşblicas realizaron un proceso de acompaĂąamiento a las universidades para elaborar la lista de las personas a las que se les adeudaba las prestaciones sociales, pero la vicepresidenta del Ă rea Social dijo que las casas de estudio no estaban respondiendo a tiempo por debilidad que tenĂ­an en la data. “Otras jugaban a que no se pudiera calcular los pasivos y al fracaso del proceso de certiďŹ caciĂłnâ€?, acotĂł la ministra. Se tuvo que alargar el plazo hasta abril de este aĂąo para poder alcanzar una data ďŹ able y realizar un trabajo conjunto con las direcciones de los recursos humanos humanos. Este aĂąo ya se habĂ­an cancelado mĂĄs de 27 millones de bolĂ­vares a personas con problemas de salud. “La RevoluciĂłn venĂ­a cancelando sostenidamente los pasivos laborales a pesar de las diďŹ cultades econĂłmicas, como el golpe de Estado y el paro petroleroâ€?, insistiĂł la titular de la cartera de EducaciĂłn Universitaria. El ritmo de los pagos lo establecerĂĄ el ujo de recursos ďŹ nancieros que sean aportados por el Ejecutivo por crĂŠditos adicionales o presupuesto y por Pdvsa Social, empresa que respaldarĂĄ la emisiĂłn de los Petro-Orinoco mediante la constituciĂłn de un ďŹ deicomiso en el Banco de Venezuela, destacĂł la servidora pĂşblica.


16 Nacionales | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Al día siguiente podrán circular los vehículos, afirmó el alca

Para el fortalecimiento de la producción de cazabe

El Fondas entregará financiamientos a más de 125 productores de Cúpira T/ A.E.C. F/ A. B. Miranda

E

l presidente del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas), Ricardo Sánchez, anunció que en los próximos días entregará más de 125 financiamientos blandos a productores de Cúpira, municipio Pedro Gual del estado Miranda, por el orden de los 625 mil bolívares. Explicó que estos recursos son para el para el fortalecimiento de los proyectos de los productores que trabajan con el cazabe. Señaló el funcionario que el acompañamiento que se viene realizando en el sector no es reciente: “Ya tenemos a más de 350 productores atendidos con la Gran Misión AgroVenezuela, y los aportes entregados superan los 5 millones de bolívares, en diversos rubios”.

ASAMBLEA DE PRODUCTORES Sánchez ofreció sus declaraciones al finalizar una asamblea en Cúpira con los productores de la Gran Misión AgroVenezuela, en la cual también participó el pueblo de la zona. “Hoy, en estas circunstancias que están ocurriendo, lo que estamos es reforzando el acompañamiento. Más de 150 productores participaron en la asamblea, junto a personas de la comunidad, que plantearon, más allá de situaciones particulares que surgen a partir de la caída del puente, el fortalecimiento del desarrollo agrario de esta comunidad”, destacó.

Recordó que el principal rubro que se produce en Cúpira es el cazabe, y que los productores de la zona han presentado propuestas y proyectos para la industrialización de su producto. Aseguró que con el financiamiento de la Gran Misión AgroVenezuela podrán aumentar su capacidad de procesamiento. “Ellos están hablando de procesar más de 30 toneladas diarias de yuca para la elaboración de cazabe, con este proyecto que sería una ampliación”, comentó. Dijo Sánchez que el Fondas evalúa los productores que han sido afectados recientemente por las lluvias, para atenderlos como año tras año se ha hecho con otros integrantes del sector. Confirmó que se les está haciendo las respectivas visitas a cada una de las unidades, para identificar a los productores que tengan financiamiento y hayan sufrido pérdidas, con la intención de apoyarlos con nuevos financiamientos.

YUCA DULCE EL burgomaestre del municipio Pedro Gual, Manuel Álvarez, destacó que su alcaldía ejecuta un proyecto para la construcción de una planta procesadora de yuca dulce. “A través del Fondas, les van a dar créditos a los productores para que se empaquete la yuca y se saque al mercado, a los anaqueles de cada uno de los abastos y supermercados”, añadió. Confirmó que la construcción de la plata lleva 50% de avance.

Lluvias afectaron a Miranda De acuerdo con el director general de protección civil Miranda, Víctor Lira, hasta las 2:00 pm de ayer las lluvias ocasionaron en la entidad mirandina la caída de dos árboles, la anegación de cuatro vías, el deslizamiento de cuatro taludes y el desbordamiento de un Río.

%L PRØXIMO SÉBADO EL NUEVO PUENTE DE

Región Altos Mirandinos Municipio Los Salias Parroquia San Antonio de Los Altos Árbol caído en el kilómetro 13 de la Carretera Panamericana, adyacente a la Oveja Negra, generó retraso vehicular sentido Caracas-Los Teques. Anegación de vialidad en el kilómetro 15 de la Carretera Panamericana, Recta de Las Minas, a la altura del C.C. Galería Las Américas, ambos sentidos, motivado a la obstrucción de los sistemas de drenaje. Deslizamiento de talud en la Ruta 6, sector Las Polonias Nuevas, el mismo obstruye totalmente la vialidad. Municipio Guaicaipuro Parroquia Los Teques Árbol caído en la Zona 1 de la Urbanización Los Nuevos Teques obstaculizó la vialidad. Deslizamiento de talud en el sector Vuelta Azul, Comunidad La Macarena Sur. Parroquia El Jarillo Anegación de vialidad en el sector Quebrada Honda, motivado al desbordamiento de la quebrada La Bachaca, sin afectaciones de viviendas. Municipio Carrizal Parroquia Carrizal Anegación de vialidad en el sector Montaña Alta, motivado al desbordamiento de la quebrada Santa Isabel. Deslizamiento de tierra en Club de Campo, calle el Mirador, sector Portero del Medio, el mismo obstruye totalmente la vialidad. Deslizamiento de tierra en el sector Barola, Carrizal, obstruyó totalmente la vialidad. Región Área Metropolitana Municipio Chacao Anegación de vialidad en la Autopista Francisco Fajardo, a la altura del distribuidor Altamira, afectando vehículos por el alto nivel de agua. Municipio Sucre Parroquia Petare Desbordamiento del Río Güaire en el Barrio La Línea, sector Jovita. Se realizó desalojo preventivo de 21 viviendas por parte de protección civil Sucre, las cuales resultaron afectadas por anegación al estar ubicadas a orillas del río.

Las obras presentan 70% de avance. Ya se instalaron las cabeceras sobre las que descansarán los dos extremos de la estructura de hierro que pasará sobre el río, la cual se empezó a armar en sentido Caracas-Oriente T/ Alexander Escorche Caña F/ Andreína Blanco Cúpira

E

n ocho días estará listo el nuevo puente de guerra que se construye paralelo a la estructura similar que se cayó sobre el río de Cúpira, el pasado 15 de agosto. La información la confirmó el alcalde del municipio Pedro Gual, Manuel Álvarez, quien informó que las obras llevan 70% de avance. Puntualizó el alcalde que ya está lista las cabeceras en las que descansarán los extremos del puente de guerra, cuya estructura de hierro se empezó a armar en sentido Caracas-Oriente.

“Dios mediante, el domingo ya estará circulando todo tipo de vehículo por aquí”, expresó. Acotó el funcionario que en la construcción del nuevo puente de guerra laboran unos 400 trabajadores, que en tan solo ocho días han avanzado las obras al máximo. “El vicepresidente de la República, Elías Jaua, manifestó que en unos 10 o 15 días podía haber paso por un puente de guerra, y el próximo sábado lo va a haber”, ratificó. Asomó que es posible que en la apertura del puente esté presente el vicepresidente Jaua.

“NO HAY DESABASTECIMIENTO” El alcalde Manuel Álvarez aseguró que el Gobierno Bolivariano ha estado presente en Cúpira desde el primer momento en que se cayó el puente. Indicó que tanto instituciones nacionales como locales han atendiendo a las comunidades de la zona. En este sentido, desmintió que haya desabastecimiento en el municipio Pedro Gual. “Aquí tenemos los Mercal dándoles respuestas a las comunidades, todos los días. Aquí no hay desabastecimiento como se dijo


Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

lde del municipio Pedro Gual

Les otorgó cheques por Bs 15 mil y bolsas de comida

ESTARÉ LISTO E GUERRA DE #ÞPIRA

Gobernación de Miranda entregó ayudas a comerciantes de El Guapo y El Guapetón

T/ A.E.C. F/ A.B. Cúpira

L

por un programa de televisión”, aclaró. Admitió que en algunas zonas hay problemas con el suministro de agua potable, pero la situación se ha estado solventando con la distribución del vital líquido mediante el uso de camiones cisternas. “El Gobierno Bolivariano ha mandado apoyo para garantizar el servicio”, insistió. Explicó que con la caída del puente se partió un tubo agua, pero Hidrocapital trabaja para reestablecer el servicio en las zonas afectadas. El mandatario local pidió paciencia a la población, mientras se resuelven oportunamente los problemas. “Yo sé que hay grupos que han tratado de politizar la situación del puente, pero nosotros no queremos caer en eso. Tenemos ochos días trabajando, día y noche, tanto las instituciones municipales como las nacionales, para darle respuesta a nuestro pueblo”, concluyó.

SOLO EL GOBIERNO BOLIVARIANO RESPONDE De acuerdo con el alcalde Álvarez, la Gobernación del esta-

17

do Miranda ha estado presente en Cúpira, y tuvo la voluntad para trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional, en la construcción de una trocha desde El Tesoro a Cúpira. “Ahí no pudieron, y ya nosotros estamos asumiendo la construcción de la trocha”, indicó. También acusó al gobierno regional de “ni siquiera” atender a los bomberos del estado Miranda, “ni a los funcionarios de protección civil”. Dijo que “ha tenido la alcaldía que darles la alimentación a estos señores, cosa que le corresponde a la gobernación, y hasta ahora no lo ha hecho”. Confirmó Álvarez que en otra zona de Cúpira la alcaldía del municipio Pedro Gual construye una trocha adicional, que parte desde El Guacuco. “Son siete kilómetros de trocha que estamos construyendo hasta Machurucuto”, precisó. Sobre sus avances informó que el agua no ha dejado avanzar más de lo pensado. “El río creció tres veces, y ha sido difícil avanzar la maquinaria para llegar a la parte alta del cauce”, acotó.

a gobernadora encargada del estado Miranda, Adriana D’Elia, aseguró que desde el primer momento en que colapsó el puente de Cúpira, la instancia gubernamental que dirige atiende a los distintos sectores que hacen vida en la zona. “En este momento estamos haciendo entrega de recursos económicos a propietarios de quioscos de venta de comida, para que en el tiempo en que esté el puente sin conexión vial, puedan hacer arreglos”, comentó. Confirmó que en total entregó 49 ayudas, y anunció que el lunes le otorgará más aportes a otro grupo que no estaba censado. “En total van a ser alrededor de 60 beneficiados. A cada uno le estamos haciendo un aporte inicial de 15 mil bolívares. Queremos que avancen en las obras, y en la medida que vayan avanzando vamos a ver a quién le faltan más recursos para terminar”, añadió. Acotó que estas personas viven de las ventas que logran gracias al paso de los vehículos que frecuentan la zona. Informó que previo a estas entregas sostuvo una reunión con este colectivo, y la mayoría de sus integrantes expresó que tenía problemas de filtraciones en sus negocios, y les urgían ciertas reparaciones. “Entonces consideramos que este tiempo que están paralizados es oportuno para hacer esos arreglos”, acotó. A las trabajadoras y los trabajadores de estos quioscos, que por el momento no tienen ingresos económicos, puesto

que cobran dependiendo de lo que hacen en la semana y la actividad comercial está paralizada, la gobernación de Miranda también entregó la cesta mirandina Hambre Cero. “Tiene todos los productos necesarios para alimentar a una familia de 4.5 o 5 integrantes, durante un mes”, dijo la gobernadora, quien confirmó que en total otorgó 391 bolsas de comida. Y añadió: “También estamos haciendo la entrega de tanques de agua. Todos sabemos que esta población tiene problemas de agua. El problema del agua no es nuestra competencia como gobierno regional, pero sí es de nuestra incumbencia que muchísimas familias estén sin agua”. Asimismo dijo que trabaja en conjunto con Hidrocapital para llenar los tanques con cisternas.

AYUDA A CAZABEROS Anunció la mandataria encargada que ayer en la tarde sostendría una reunión con las y los productores de cazabes, a petición del propio colectivo. Adelantó que a este sector productivo le compraría el producto que elabora, para colocarlo en los mercados a cielo abierto que se realizan en el estado Miranda. “Nosotros se lo vamos a comprar para que ellos no tengan ninguna pérdida, porque sabemos que ellos viven de la elaboración del cazabe. Hoy van a tener la venta, como si la hubiesen tenido todo este tiempo que han estado cerrados por la ausencia del puente”, comentó.

INSPECCIÓN D’Elía señaló que ayer estaría haciendo unas inspecciones al puente de guerra que se constru-

ye en Cúpira. “Todos Sabemos que es una responsabilidad del Ministerio del Poder Popular para el Transporte Terrestre (Mpptt), pero hemos estado trabajando en conjunto en una trocha para llegar por El Tesoro”, acotó. Recordó que el titular del Mpptt anunció que iba a haber dos puentes: uno paralelo al que colapsó, y otro por El Tesoro. Al respecto, añadió: “Nuestro equipo de Infraestructura Miranda y la Corporación de Servicios han estado trabajando en conjunto para abrir la trocha. Una de las cosas que vamos a verificar es cómo van esos avances para que tengamos pronto la apertura de los dos pasos”. Y aclaró: “La trocha está prácticamente lista. El problema no es la trocha sino el paso por el puente, y el puente lo pone el Mpptt. Entonces dependemos de ellos. Nosotros más bien queremos tener clara esa información, que no la tenemos”. Agregó la funcionaria que el equipo de Desarrollo Social de la Casa del Pueblo de Miranda recoge las solicitudes de carácter social, porque el gobierno de miranda está avocado a los problemas sociales. “Hemos encontrado a personas que necesitan ir al médico, niños con situaciones especiales, y estamos recaudando toda la información para ir trabajando. Estamos de la mano con ellos, trabajando, buscando la soluciones en conjunto”. Y enfatizó: “Hasta que no se reabra el paso, vamos a seguir aquí, de la mano con todos los que están sufriendo esta condición. Hasta que no tengamos el paso abierto, no nos vamos a retirar”.


18 Economía Internacional | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Y también de la Unión Europea

Considera que se busca “intimidar”

%XISTE UN RIESGO REAL DE DISOLUCIØN DEL EURO

Tribunal de EEUU rechazó incluir mensajes antitabaco en cajetillas

“No es una hipótesis completamente imaginativa”, señaló el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana Enrique Iglesias

T/ AFP Washington

U

TyF/ EFE Montevideo

E

l riesgo de “disolución” del euro y de la Unión Europea “existe” y “no es una hipótesis completamente imaginativa”, afirmó ayer en Uruguay el secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias. El mundo “puede verse enfrentado a una gran recesión” debido a la crisis que se vive en Europa y Estados Unidos, agregó Iglesias durante una conferencia sobre la “Realidad económica y social del mundo de hoy y sus perspectivas”, organizada por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE). El secretario de la Segib calificó a la actual crisis internacional como “rara y muy profunda”, aunque dijo que “no es mundial porque la economía del mundo crece al 3,5 % anual”. Actualmente en Europa “nadie sabe cómo salir de la crisis, no hay conciencia clara ni de cuándo ni de cómo” se superará la situación, aunque “parece haber coincidencia de que el camino es una nueva economía impulsada por la tecnología y la ciencia”. Según Iglesias, en la actualidad “como nunca antes” el mundo está “crucificado” con EEUU, “en una postura”, Europa “en otra”, el norte de Europa “enfrentado” con el sur de Europa “y esa cruz paraliza la acción”. La Unión Europea “no ha tomado decisiones con la rapidez que la situación exige”, dijo, y puso como ejemplo los problemas de Grecia “que comenzaron hace casi tres años y siguen”. Para Iglesias, la UE “como tal no está funcionando” y por ello los países “no encuentran financiación”.

“Nadie le presta dinero a Francia, Italia o Portugal. Se cerraron sus opciones y no existe el mercado financiero europeo”, afirmó. En referencia a la situación de España, el secretario de la Segib indicó que está sumergida en “una crisis espectacular y cruel”. El ajuste fiscal que hizo España “es el más violento que conozco, pero sin estabilidad financiera y así se sigue corriendo detrás de los problemas sin resolverlos”, enfatizó. Al Banco Central Europeo “le falta protagonismo” y “tiene que dar estímulo al crédito por ejemplo a España”, que “está haciendo cosas muy importantes” para superar sus dificultades, afirmó Iglesias y destacó que ese país pasó de un 12 % de déficit en la balanza de cuenta corriente “a tener superávit”. El expresidente del BID expresó que América Latina está viviendo una evolución “espectacular” con “Brasil a la cabeza” y estimó que los principales problemas de la región son “la violencia y el envejecimiento de la población”. La economía latinoamericana “se maneja mejor” que años atrás y recibe “un impulso” por los precios internacionales de las materias primas que “van a seguir en alza”, vaticinó. Iglesias expresó que la región “debe aprovechar” la actual coyuntura favorable para “mejorar la eficiencia y apuntar a una educación de mayor calidad”. También explicó que el comercio regional “se debe potenciar más” ya que hoy “solo representa el 19 %” del total, dijo. La relación comercial de América Latina y el Caribe “debe tener visiones más flexibles y amplias”, apuntar a “más cooperación entre los países” y “no cerrar las fronteras”, dijo el secretario. Así, la región “estará mejor preparada” para enfrentar los “fuertes riesgos futuros”, afirmó Iglesias.

n tribunal estadounidense rechazó ayer la orden de incluir mensajes gráficos antitabaco en las cajetillas de cigarrillos, alegando que el gobierno se excedió en su autoridad al tratar de “intimidar” a los fumadores para que abandonen el hábito. En línea con las campañas que se realizan en varios otros países, Estados Unidos tiene previsto exigir a partir del 22 de setiembre la inclusión de mensajes gráficos en las cajetillas de cigarrillos, entre ellas, la de un hombre fumando a través de un agujero en su garganta y la de un cadáver con grapas en el pecho en una mesa de autopsias. En una decisión de dos votos contra uno, la Corte Federal de Apelaciones de Washington resolvió que las imágenes previstas en las cajas de cigarrillos no necesariamente son falsas, pero van más allá de “suministrar información a los consumidores”. “Son descarados intentos de emocionar (y tal vez de avergonzar) e intimidar a los consumidores para que dejen” de fumar, afirmó en nombre de la mayoría la jueza Janice Rogers Brown, propuesta por el expresidente George W. Bush. Las compañías de tabaco presentaron una demanda contra la agencia reguladora de alimentos y medicamentos de Estados Unidos, la FDA, argumentando que las advertencias contra el cigarrillo violan la primera enmienda de la Constitución estadounidense, que prohíbe cualquier ley que restrinja la libertad de expresión. La jueza Brown reconoció que el gobierno “puede, por cierto, exigir que los consumidores estén totalmente informados sobre los riesgos de las sustancias peligrosas”. “Pero este caso plantea nuevas cuestiones sobre el alcance de la autoridad del gobierno para obligar al fabricante de un producto a ir más allá de hacer revelaciones comerciales meramente fácticas y precisas, y socavar su propio interés económico”, escribió. Brown dijo que el tribunal se enfrentó al interrogante de cuánto margen de maniobra otorgarle al gobierno para “transmitir el punto de vista subjetivo del estado –y tal vez incluso ideológico– de que los consumidores deben rechazar este producto legal pero perjudicial”. La Corte Federal de Apelaciones de Washington confirmó así el fallo de un tribunal inferior, pero otro tribunal en Cincinnati (Ohio) dijo en marzo que la legislación que autoriza las advertencias en las cajetillas es constitucional. El caso podría terminar, por tanto, en la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. El fallo del viernes tiene lugar nueve días después de que multinacionales tabacaleras perdieran un caso similar en Australia, donde la Alta Corte de Sídney, cuyos fallos no pueden ser apelados, confirmó las leyes que exigen que los productos de tabaco se vendan en envases genéricos e idénticos para todas las marcas y con advertencias sanitarias gráficas.

Embraer creó sistema para fronteras T/ EFE São Paulo

U

n consorcio formado por dos empresas filiales de la fabricante aeronáutica brasileña Embraer, se encargará de desarrollar el Sistema Integrado de Monitorización de las Fronteras (Sisfon) del Ejército de Brasil, según informó ayer la compañía. El consorcio Tepro, formado por Savis Tecnologia e Sistemas y OrbiSat Industria e Aerolevantamento, ambas controladas por Embraer; fue el único escogido por las fuerzas militares para negociar el contrato del Sisfon. En la primera fase del programa, el sistema vigilará la frontera terrestre con Paraguay y Bolivia en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, cuyo control está a cargo del Comando Militar del Oeste. El proyecto pretende ejercer la vigilancia en los miles de kilómetros de la frontera terrestre brasileña, señaló Embraer en un comunicado. Embraer, a través de su subsidiaria Embraer Defesa e Segurança, actúa en el mercado mundial de defensa desde hace 40 años y sus aviones militares y equipos han sido adquiridos por las fuerzas armadas de 48 países.

Colombia licitará infraestructura T/ EFE Bogotá

E

l presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció ayer que su Gobierno abrirá en 2013 procesos de licitación para obras de infraestructura en el país por valor de 40 billones de pesos (unos 22 mil millones de dólares). El mandatario habló de los planes de infraestructura en la inauguración de un puente en el departamento de Santander, desde donde advirtió: “Me van a ver en este segundo tiempo del Gobierno inaugurando muchas obras”. “Este país sí va a tener una verdadera revolución en materia de infraestructura”, prometió Santos, antes de recalcar que se trata de un paquete de licitaciones sin precedentes que demuestra que superar el rezago de Colombia en esta materia es una prioridad para el Gobierno.


19

Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Canadá cuestionó aspecto de la Convención de Viena T/ Telesur Caracas

Por el asilo a Julian Assange

,A /%! RESPALDØ A %CUADOR ANTE AMENAZAS DEL 2EINO 5NIDO

L

a representante alternativa de Canadá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Wendy Drukier, afirmó que la nación norteamericana no está de acuerdo con que la Convención de Viena ofrezca “inmunidad sin restricciones” a las embajadas. “Canadá sabe que el asilo es un derecho internacional pero no podemos apoyar que la Convención de Viena ofrezca inmunidad sin restricciones”, afirmó la representante de Canadá. Drukier agregó que “no es necesario acudir a esta reunión ya que seguimos pensando que este es un asunto estrictamente bilateral entre el Reino Unido y Ecuador. La OEA no es el sitio adecuado para dirimir esta disputa, pues debe velar por asuntos hemisféricos y encontrar sus respectivas soluciones”. La representante de Canadá afirma “hay un desbalance, pues un país (Ecuador) pertenece a este organismo, y el otro no y por ello quien no pertenece a este organismo no puede defenderse de una manera adecuada. Canadá estudió esto desde un punto de vista objetivo y estamos de acuerdo con que ambos afectados han expresado su decisión de diálogo y respeto a las leyes internacionales”. Agregó que “confía en que Gran Bretaña no amenaza a Ecuador y que ambos países intenten el diálogo para encontrar una solución diplomática”. Previamente el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, exigió una disculpa pública del Reino Unido por la amenaza de ingresar a la embajada ecuatoriana en Londres para arrestar al fundador de Wikileaks, Julian Assange. El canciller indicó que Quito recibió una nueva comunicación británica en la que Reino Unido negaba que hubiera emitido tal amenaza. “El Ecuador celebra el cambio de actitud de Reino Unido”, pero “la amenaza fue utilizada ya y sigue vigente porque no ha sido retirada”, dijo Patiño, quien propuso una resolución a la OEA para que el organismo reivindique el principio de inviolabilidad de su sede diplomática en Londres.

La resolución rechaza “cualquier intento que ponga en riesgo la inviolabilidad de las sedes consulares” e insta a no invocar a leyes internas para arremeter contra este principio T/ Telesur F/ EFE Caracas

L

a Organización de Estados Americanos (OEA) emitió una resolución en la que expresa su solidaridad y respaldo al Gobierno de Ecuador tras las amenazas del Reino Unido de intervenir en la embajada diplomática de Londres, con el objetivo de arrestar al fundador de Wikileaks, Julian Assange. Desde la sede principal del organismo en Washington (este de Estados Unidos), los ministros de Exteriores resolvieron solicitar el obligatorio respeto de las sedes consulares, tal como lo expresa la Convención de Viena en uno de los principios fundamentales para mantener las buenas relaciones diplomáticas. La resolución rechaza “cualquier intento que ponga en riesgo la inviolabilidad de las sedes consulares” e insta a no invocar a leyes internas para arremeter contra este principio. “En este contexto (la OEA quiere) manifestar su solidaridad y respaldo al Gobierno de Ecuador”, aseveró el organismo pese a las reservas de Estados Unidos y Canadá. El documento destaca también que las normas del derecho internacional son “las leyes fundamentales para asegurar la convivencia pacífica”, y por ende, ratificaron que un país no puede tolerar el que violenten su soberanía. “La OEA quiere reiterar vigencia de los principios y normas internacionales, principalmente en lo que respecta a la inviolabilidad de las leyes consulares y reiterar plena vigencia a los derechos internacional”, reza el texto aprobado. El organismo internacional invitó además al diálogo conciliatorio entre los Gobiernos de Ecuador, Irlanda del Norte y Reino Unido,

a fin de “resolver sus diferencias, de acuerdo con el derecho internacional y teniendo en cuenta las expresiones recientemente formuladas por autoridades de ambos Gobiernos”. Por último, en el sexto punto de su conclusión, la OEA encomendó al Consejo Permanente “para que dé total seguimiento a esta materia”. Una vez leído el texto, la única delegación que dijo que no brindaba el apoyo al documento fue la de Canadá, mientras que la delegación estadounidense indicó que reconocía el consenso en el texto, menos el cuarto párrafo que daba un respaldo y solidaridad al Gobierno ecuatoriano.

RESPETAR EMBAJADAS La mayoría de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) coincidieron ayer en que la inviolabilidad de las embajadas no debe ser cuestionada. El organismo regional analizó durante la XXVII reunión de cancilleres la denuncia de Ecuador sobre las amenazas del Reino Unido de invadir la legación ecuatoriana para arrestar al fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Canciller venezolano

Maduro: Lo único que pide la nación andina es respeto T/ Telesur Caracas

E

l ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al Reino Unido (RU) que retire “de la manera más inmediata posible” el comunicado amenazante en el que aseguraron que podían ingresar a la embajada ecuatoriana en Londres para proceder al arresto del director de Wikileaks, Julian Assange”. El Canciller venezolano respaldó las palabras de su par ecuatoriano, Ricardo Patiño, quien afirmó que “la amenaza recibida por parte de Reino Unido de ingresar a la embajada ecuatoriana en Londres para arrestar a Julian Assange

El canciller nicaragüense, Denis Moncada, recordó que la Embajada de Ecuador en la capital británica es una extensión de su territorio, “por lo tanto es inviolable y el país receptor no puede vulnerar la sede de acuerdo con la convención de Viena”. En tal sentido, instó al Reino Unido a que se abstenga del uso de la fuerza en contra de Ecuador, que forma parte de organizaciones multilaterales que reconocen el derecho de asilo y exhortó a que se ajuste al derecho internacional “para no poner en peligro la paz y la seguridad internacional”. Moncada agregó que Nicaragua expresa su apoyo y solidaridad al Gobierno ecuatoriano antes las amenazas latentes. Por su parte, la canciller de México, Patricia Espinosa, afirmó que “esta reunión no debe dejar lugar a dudas sobre el apego de la región al derecho internacional” y reiteró que la embajada ecuatoriana en Reino Unido debe mantenerse inviolable. El representante de Jamaica ante la OEA, Stephen Vascianni, indicó que su nación reitera su creencia en los principios expresados en la convención de Viena, y expresó que la inviolabilidad de las embajadas es un principio que no debe ser cuestionado. A pesar del comunicado enviado por Reino Unido a Ecuador, el representante de Estados Unidos consideró que las autoridades británicas no han violado la convención de Viena ni han amenazado a la nación ecuatoriana. Estados Unidos, Canadá, Panamá, Paraguay, Jamaica y Santa Lucía consideraron que la concesión de asilo político al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, es un asunto de carácter bilateral entre Reino Unido y Ecuador y exhortaron a que ambas naciones a que traten de buscarle una solución a la crisis mediante la negociación, el arbitraje u otro medio pacífico. “Exhortamos al Reino Unido a que se entienda la posición de Ecuador”, ante el otorgamiento de asilo político a Julian Assange y “esperamos que se garantice la inviolabilidad de su sede diplomática en Londres”, afirmó el representate de Panamá, Roberto Hernández. En la misma línea se expresó el representante de Jamaica, quien afirmó que su país “apoya que ambos estados continúen con el diálogo y negocien una resolución a este impase diplomático con base en las leyes internacionales”, añadió.

constituye un atentado a la soberanía de la nación”. “Lo que dijo Ecuador anteriormente está más que claro. Si eso que se leyó textualmente y que todos tenemos en nuestras manos no es una amenaza, entonces ¿qué es una amenaza?”, preguntó Maduro, y agregó: “¿Qué sucede si fuese al revés, que un país pequeño como Ecuador emitiera un comunicado como lo hizo el Reino Unido, imaginen cuál hubiese sido la reacción”. Maduro destacó que Ecuador procedió correctamente al acudir a los organismos internacionales una vez que recibió la amenaza y afirmó que “si algún sentido tiene para la OEA el respeto al derecho internacional, entonces debe condenar lo que hizo el RU.” Destacó que “lo único que pide Ecuador es respeto” y “nosotros desde la República Bolivariana de Venezuela estamos con el Ecuador y pido a los hermanos del Caribe y de Centroamérica estar juntos en esto y ser solidarios”, agregó Maduro.


20 Multipolaridad | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Opinión "ASEM 4AJELDINE

-NOAL PERTURBA a EEUU

C

omo era de esperar, la XVI Cumbre de Estados miembros del Movimiento de Países No-Alineados (Mnoal), convocada en la hermosa ciudad de Teherán, República Islámica de Irán, para los días 26 al 31 del presente mes, ha provocado las acostumbradas reacciones de arrogancia y amenazas del decadente imperio estadounidense. Para citar solo un ejemplo, la portavoz imperial del Departamento de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, manifestó la oposición de Washington a que Egipto lleve una alta representación a la cumbre, situación que provocó una rápida respuesta del Gobierno egipcio exigiendo respeto a su soberanía. Estados Unidos nunca ha emprendido una guerra contra un país sin antes haberlo aislado. La presencia de delegaciones de cerca de 100 países que conforman el Mnoal y de altos funcionarios de más de 40 países en la reunión de Teherán transmitirá el mensaje a EEUU y sus aliados de que Irán continúa siendo un país influyente no solo en la región sino en el mundo, y que sus esfuerzos por aislar a la República Islámica han fracasado rotundamente. El Mnoal nacido en medio de la “Guerra Fría” entre la URSS y EEUU había perdido fuerza luego del derrumbe del Campo Socialista en 1991. Hoy, nuevamente, renace el movimiento como un importante espacio político, gracias al reposicionamiento global de Rusia y China, las crecientes contradicciones de estos con Occidente, la conformación de nuevos bloques de poderes regionales y la crisis estructural del capitalismo que afecta a todos. basemtch@gmail.com Caracas

Hay 1.250 refugios habilitados para acoger a los desplazados

(AITÓ INTENTØ PREPARARSE PARA LA LLEGADA DE LA TORMENTA TROPICAL )SAAC “Todo el gobierno está movilizado, así como las fuerzas del orden para evaluar la situación. Trabajaremos con nuestros socios internacionales para coordinar las acciones de respuesta”, anunció el primer ministro Laurent Lamothe T/ AFP F/ Reuters Puerto Príncipe

H

aití, todavía devastada por el sismo de 2010 que dejó 250 mil muertos, se preparaba anoche para la inminente llegada de la tormenta tropical Isaac, que impactará el país ligeramente fortalecida y podría convertirse en huracán. “El centro de Isaac debería tocar tierra en Haití esta noche (ayer), desplazarse cerca o sobre el sureste de Cuba el sábado, continuar cerca o sobre el centro de Cuba el sábado en la noche y acercarse a los Cayos de Florida (sureste de Estados Unidos) el domingo”, precisó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, con sede en Miami. Los expertos en ciclones indicaron que se espera “poco cambio de intensidad antes de que toque tierra en Haití” y que podría ser “seguido de un debilitamiento mientras el ojo de la tormenta atraviese Haití y el sureste de Cuba”. Isaac ha generado fuertes lluvias asociadas en Venezuela, donde una persona falleció, dos están desaparecidas y 400 familias quedaron afectadas por deslizamientos de tierra o crecida de ríos, informó el Gobierno. Pero por ahora Haití sigue siendo la única nación con vigilancia de huracán, a dos años y medio del devastador terremoto que destruyó su capital, dejó más de 250 mil

muertos y obligó a improvisar campamentos, donde actualmente siguen viviendo unos 400 mil refugiados. Las calles de Puerto Príncipe se vaciaron por la tarde, cuando el sur del país registraba los primeros chaparrones. El jefe del Estado haitiano, Michel Martelly, aseguró que el Gobierno velará por la protección de sus ciudadanos y pidió a la población que siga las medidas preventivas de Protección Civil. “Todo el Gobierno está movilizado, así como las fuerzas del orden para evaluar la situación. Trabajaremos con

nuestros socios internacionales para coordinar las acciones de respuesta”, anunció el primer ministro haitiano Laurent Lamothe, quien precisó que ya hay 1.250 refugios habilitados para acoger a los desplazados. La falta de agua potable, sistema de alcantarillado y letrinas públicas hace temer que Isaac desencadene enfermedades si provoca fuertes inundaciones en todo el país. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Haití necesita inversiones en infraestructuras y saneamiento de aguas de hasta 1.100 millo-

Por presuntamente incitar al racismo

Ejecutivo boliviano denunció a tres medios de comunicación T/ ABI La Paz

E

l viceministro de Coordinación Gubernamental, Javier Baldivieso, informó ayer que el Gobierno presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público contra la Agencia de Noticias Fides (ANF) y los periódicos de circulación nacional Página 7 y El Diario por incitar al racismo y la discriminación al haber tergiversado el discurso del presidente Evo Morales pronunciado en Tiwanaco, el 15 de agosto.

En conferencia de prensa dictada en el Palacio de Gobierno, Baldivieso precisó que la denuncia fue presentada el pasado 21 de agosto, en el contexto del artículo 281 del Código Penal. Baldivieso calificó como un “delito de orden público” el cable difundido el pasado 15 de agosto de 2012 por la ANF, en el que publica el siguiente titular: “Evo dice que si se hambrea en el oriente es por ‘flojera”, línea noticiosa que fue replicada por los periódicos Página 7 y El Diario. “Nosotros hemos presentado una denuncia el 21 de

nes de dólares para erradicar el cólera, que ya causó más de 7 mil muertes desde que comenzó la epidemia en octubre de 2010. República Dominicana, en tanto, mantiene el nivel de alerta roja para 22 provincias y amarilla para las otras 10, informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) el dominicano, Juan Manuel Méndez, quien añadió que 2.878 personas han sido evacuadas de sus hogares de forma preventiva. En Cuba, seis provincias orientales –Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo– fueron declaradas en alerta por la Defensa Civil ante el acercamiento de Isaac para atenuar el impacto de fuertes lluvias que pueden provocar inundaciones. El alerta implica algunas evacuaciones preventivas y asegurar personal y equipamiento de emergencia, así como llamados a la población a acopiar alimentos y agua potable. Bahamas y Jamaica también mantienen sus avisos de alerta de tormenta tropical, ya que los vientos del ciclón se extienden en un radio de hasta 295 kilómetros. El informe del CNH también incluyó en sus avisos de tormenta tropical a todos los Cayos de Florida, el extremo del sur del estado norteamericano, hasta el este y parte de su costa oeste de Florida, que por estos meses registra su temporada alta de turismo. Varios grupos petroleros –como British Petroleum y la anglo-holandesa Shell– iniciaron la evacuación de su personal en el Golfo de México como medida de prevención ante el próximo paso de la tormenta tropical.

agosto para que las autoridades competentes investiguen acerca de la probable comisión del delito de difusión e incitación al racismo o a la discriminación que se encuentra tipificado en el artículo 281 del Código Penal”, manifestó. El viceministro de Coordinación Gubernamental consideró que la distorsión de ANF sobre las declaraciones del Presidente generó “confrontación y desavenencia” entre los habitantes del oriente y del occidente. “Hacemos referencia a los titulares de Página 7 en su titular dice que ‘Evo acusa de flojos a los habitantes del oriente’ y El Diario dijo que ‘Morales opina que el oriental es flojo y le critica por discriminador”, apuntó.


21

Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Los británicos “están esperando que hagamos cosas incorrectas”

&ERNÉNDEZ AlRMØ QUE EL RECLAMO DIPLOMÉTICO POR -ALVINAS VA BIEN La Presidenta exhortó al “mundo civilizado” a lograr una “hazaña” para “devolverles a los argentinos lo que es de los argentinos” TyF/ Télam Buenos Aires

L

a presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, reivindicó el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, afirmó que “vamos bien diplomáticamente” y exhortó al “mundo civilizado” a lograr una “hazaña” para “devolverles a los argentinos lo que es de los argentinos”. Así lo expresó en un acto en la Casa de Gobierno en el que rindió un homenaje a Antonio “El Gaucho” Rivero, un peón de campo rioplatense que lideró en 1833 un alzamiento contra la ocupación británica de las islas y que, tras arriar la bandera británica, enarboló una improvisada enseña argentina. “Quiero homenajear en el ‘Gaucho’ Rivero a todos los que vinieron después de él e hicieron su hazaña de distintas maneras. Pero hoy la hazaña la tenemos que hacer los 40 millones de argentinos y el mundo civilizado, para definitivamente devolverle a los argentinos lo que es de los argentinos, nuestras Islas Malvinas”, expresó la Mandataria. En su discurso, la Jefa del Estado recordó la figura de Rivero, quien llegó a Malvinas con 20 años junto al gobernador Luis Vernet para ejercer el oficio de peón y tras una difícil situación social y económica, encabezó una rebelión el 26 de agosto de 1833, seis meses después de que los ingleses ocuparan por la fuerza las Malvinas, hecho del que se cumplen 179 años mañana. Recordó asimismo en su mensaje el operativo Cóndor, ocurrido en septiembre de 1966, cuando un grupo de jóvenes estudiantes, obreros y sindicalistas, desvió un avión de Aerolíneas Argentinas y aterrizó en Malvinas, donde hicieron flamear la bandera argentina durante 36 horas. “Que a ninguno se le ocurra hoy desviar un avión. Hoy tene-

mos los foros internacionales y vamos bien diplomáticamente”, dijo la Mandataria y recordó que le pidió a los atletas argentinos que participaron en los Juegos Olímpicos de Londres que “tuvieran una conducta ejemplar”, ya que los británicos “están esperando que hagamos cosas que no están bien para aferrarse al último tablón, como náufragos en el mar”. La Mandataria remarcó además que todas esas “hazañas” fueron realizadas por jó-

venes y puso de relieve que las “grandes transformaciones de la historia fueron movilizadas por los jóvenes”, en tanto que elogió a la juventud militante de hoy que, dijo, “pinta banderas, escuelas y trabaja en los barrios”. “La historia la escriben hoy miles de jóvenes todos los días, pese a los 0800 que les quieren poner”, señaló la Mandataria, al volver a cuestionar la línea que habilitó el Gobierno de Mauricio Macri para denun-

ciar actividad política en las escuelas porteñas. Al recordar al “Gaucho” Rivero, Cristina dijo que “lo anonimaron, lo desaparecieron de la historia y luego lo difamaron diciendo que era un bandolero”, y agregó que estas historias “tienen que tener su lugar en la historia”, al asegurar que su gestión va a ir “mostrando y explicando para darle a cada uno el lugar que tuvo en la historia”. “Nadie pretende negarle el lugar a nadie, pero que surjan los que protagonizaron la verdadera historia por la emancipación y la libertad. Todos fueron muy jóvenes y muy humildes”, reseñó Cristina, al evocar las figuras de Rivero, de aquellos que protagonizaron el Operativo Cóndor y de los combatientes de la guerra que enfrentó a la Argentina con Gran Bretaña en 1982. En otro tramo de su mensaje, la Presidenta destacó la figura de María Cristina Verrier, esposa de Dardo Cabo, la única mujer del operativo Cóndor, a quien recibió días atrás en Olivos, y le entregó “en custodia” las banderas que se enarbola-

0IDIERON A %%55 DESCLASIlCAR DOCUMENTOS Argentina reiteró el pedido para que Estados Unidos desclasifique archivos de inteligencia sobre la última dictadura (1976-1983), en el contexto de una visita a Buenos Aires del congresista demócrata Maurice Hinchey, quien respalda el reclamo del país sudamericano.

ron en las islas, que en total fueron siete. A pedido de la mujer, una de las banderas –“la más embarrada”– ya se colocó en el mausoleo que guarda los restos del expresidente Néstor Kirchner en Río Gallegos, y otra se trasladará al santuario de la Virgen de Itatí en la provincia de Corrientes. Las restantes se colocarán en el Museo de las Malvinas -que se inaugurará el año próximo en el predio de la exESMA-, en el Museo del Bicentenario, en el patio Malvinas Argentinas de la Casa de Gobierno, en el Congreso Nacional y en la Basílica de Luján. “Me siento muy orgullosa de haber sido merecedora de esta custodia. No soy propietaria, son de todo el pueblo argentino. Ya no la tendremos las mujeres sino otra mujer que se llama patria, siempre acompañada por la buena historia”, concluyó.

En septiembre próximo

Por atentados en Noruega

Peña Nieto se reunirá con Santos en Colombia

Condenaron a Breivik a 21 años de cárcel

T/ AFP Pachuca, México

T/ AFP Oslo

E

l ganador de la elección presidencial mexicana del pasado 1 de julio, Enrique Peña Nieto, viajará el próximo 18 de septiembre a Colombia, donde se reunirá con el mandatario local, Juan Manuel Santos, anunció el el embajador colombiano en México. “La primera visita de Estado que va a hacer Enrique Peña Nieto va a ser a Colombia el 18 de septiembre”, dijo el representante diplomático José Gabriel Ortiz, al asistir a la inauguración de la XXV Feria Universitaria del Libro en la ciudad mexicana de Pachuca (centro), en la que Colombia es país invitado.

Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ganó la elección presidencial con 38,21% de los votos, pero su reconocimiento como presidente electo está pendiente de que el Tribunal Federal Electoral ratifique la validez de la elección tras una impugnación presentada por el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, que fue segundo con 31,6%. El Tribunal Electoral tiene hasta el 6 de septiembre para adoptar una resolución. Ortiz, que confirmó que Santos acudirá a la toma de posesión de Peña Nieto, precisó que ambos se reunirán el 18 de septiembre en Colombia y que tratarán sobre cooperación bilateral, comercio y “obviamente el consabido de la lucha contra el narcotráfico”.

E

l ultraderechista Anders Behring Breivik fue condenado a la pena máxima de 21 años de cárcel por considerarlo penalmente responsable del atentado con bomba y un tiroteo que acabaron con la vida de 77 personas en julio de 2011 en Noruega. El tribunal de Oslo consideró por unanimidad al ultraderechista de 33 años responsable de sus actos y rechazó uno de los dos exámenes psiquiátricos que consideraba que Breivik padecía “esquizofrenia paranoica”. La pena podrá ser prolongada de forma indefinida mientras Breivik sea considerado peligroso.

Tanto Breivik como la Fiscalía anunciaron que no apelarían el veredicto, por lo que la sentencia es definitiva. El acusado precisó que no quería legitimar a un tribunal al que no reconocía con competencias para juzgarle. La Fiscalía, que había solicitado su internamiento psiquiátrico, evitó la celebración de un nuevo juicio que hubiera sido doloroso para las víctimas. El acusado hizo su saludo de extrema derecha al entrar en el tribunal de Oslo y escuchó con una sonrisa el veredicto pronunciado por la jueza Wenche Elizabeth Arntzen, que corresponde a su deseo de no ser considerado demente, por temor a que esto desacredite su ideología racista y xenófoba. “El fallo es unánime”, declaró la jueza.


22 Pasatiempo | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE HORIZONTALES 1. Gran Misión En Amor …, programa social de la Revolución Bolivariana. 5. Sinónimo de leedor. 9. Rece, venere, invoque. 11. Prefijo con significado de nuevo (inv.). 12. Prenda de tela blanca que usan las monjas para cubrirse la cabeza. 14. Blinda, fortifica, refuerza. 17. Duodécima letra del alfabeto español. 18. Elemento sólido más ligero de la tabla periódica. 19. Símbolo químico del americio. 20. Niño de pecho. 22. Siglas de universidad venezolana. 23. Dominio de internet de Arabia Saudita. 24. Abreviatura de noreste. 25. Poéticamente, cielo, bóveda celeste. 27. Caso dativo del pronombre vosotros. 28. Código de matrículas para automóviles de Ecuador. 29. Las hermanas de los padres (inv. pl.). 31. Dios solar en la mitología egipcia. 32. Dominio de internet de Alemania. 34. Perdí la vertical (inv.). 36. Administran fármacos o sustancias estimulantes. 38. Antiguo Testamento. 39. Lecho de los ríos y arroyos (inv.). 41. Instituto Universitario de Tecnología. 42. Los tengo en la boca y son duros. 44. Porción de tierra rodeada de agua por todas partes. 45. Uno de los sonidos del reloj (inv.). 46. País de África, junto al Mediterráneo, invadido por la OTAN en 2011. 48. Iris…, la ministra “Fosforito”. 49. Pueblo de corto vecindario.

VERTICALES 1. Condición o calidad de madre. 2. Reposar, descansar, dormir. 3. Poema destinado a ser cantado. 4. Dominio de internet de Rumania. 5. Actividad ilustrativa que realiza 5 horizontal. 6. Virgen de …, la patrona de Venezuela. 7. Astilla o raja de madera encendida para alumbrar. 8. Sinónimo de ocelote, gatopardo (pl.). 10. Raspé, limé, rallé. 13. Dios de los vientos en la mitología griega (inv.).

CruciMarcha

15. Escucháis, percibís, atendéis. 16. Dará de mamar a sus crías. 18. Personaje bíblico, sobrino de Abraham. 21. Acabado de hacer, nuevo, fresco. 26. Establecimiento donde se imparte enseñanza, colegio. 30. Centro de Diagnóstico Integral (inv.). 31. El presidente de Cuba. 33. Parte de la filosofía que trata de la moral de los actos humanos. 35. Actuar, comportarse (inglés). 37. Poned el pie sobre alguien o algo. 40. De esta o esa manera. 43. Manifiesta con risas (inv.). 44. Cincuenta y dos en números romanos (inv.). 47. Segunda letra del alfabeto árabe.

La Tira

de

Loayza

La artillería del pensamiento

Por .EPTALÓ 3EGOVIA

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

Sopade)DEAS

CAMIÓN

SALAS

CÁPSULA

SANTOS AMARAL

CILIA FLORES

SOCIALISTAS

DADO

TESORO

DANTE

TÍMPANO

DESTINO

VOLTIO

DIPUTADAS ERARIO FISCO LEONES NIDADA NIVEL OBOE ÓLEOS

SOLUCIÓN AL ANTERIOR


La artillería del pensamiento

23

Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | /PINIØN ,IBRE

!UTOCRÓTICA PARA LA VICTORIA

,A QUINTA COLUMNA Francisco Rivero Álvarez

Oliver Reina

U

franrivero1@hotmail.com La Guaira / Edo. Vargas

de

Vargas

E

Chascarrillos

na particular quinta columna contrarrevolucionaria está trabajando activamente en el seno de la Administración Pública. Esto lo afirmo no con base en elucubraciones o testimonios de otros, lo atestiguo como médico psiquiatra que labora en un hospital del IVSS, en el que a diario atiendo a decenas de pacientes, trabajadoras y trabajadores y empleadas y empleados rasos en su mayoría, que acuden a solicitar ayuda para sus trastornos emocionales y psicológicos. Un fenómeno se ha disparado en los últimos tres meses. Puedo afirmar que casi 25% de los pacientes que estoy atendiendo son víctimas de maltrato laboral por parte de superiores de rango medio. Todos laboran en la Administración Pública: institutos autónomos, ministerios, servicios de salud, empresas de servicios nacionalizadas. La queja siempre es la misma: “Mi superior me maltrata de palabra, me cambian de horario arbitrariamente, me desmejoran mis funciones, me humillan, son insensibles a cualquier ausencia o reposo debidamente justificado”. La mayoría de los aquejados son simpatizantes de la Revolución, pero ante el acoso laboral que viven día a día, su apoyo al Gobierno comienza a vacilar. Al principio pensé que era casualidad, pero ahora no me cabe duda de que está articulada una red –consciente o inconsciente– de funcionarios medios, dedicada a maltratar a la población laboral chavista para erosionar el apoyo a la Revolución. En su libro El Estado y la Revolución, Lenin advierte claramente sobre este fenómeno, en el que legiones de funcionarios profesionales “leales a la ideología burguesa” que se incorporan al aparato del nuevo Estado, se mimetizan de rojo, pero con su actitud y saboteo soterrado, terminan haciendo inviable la marcha del Estado revolucionario, valiéndose de miles de artimañas. En esta hora crucial en la que está en juego el destino de la Revolución, es necesario que se tomen medidas de supervisión política a través de la respectiva dirección de líneas de las instituciones públicas, para que este fenómeno que estoy responsablemente denunciando cese, ya que está afectando electoralmente al candidato bolivariano.

-ORAL OPOSITORA

L

a campaña electoral vista desde los predios de la oposición marcha por los caminos de una doble moral. Dos vertientes de sus acciones se pueden intuir en las promesas del candidato opositor. Por una parte, asegura que no acabará con las misiones sociales ni arremeterá contra los afectos al chavismo; y por otra, en sus documentos secretos, plantea desaparecer todo vestigio de beneficio que llegue al colectivo venezolano. El interés del capitalismo está centrado en acceder de nuevo al poder para usufructuar del erario público. Jamás a la oligarquía le ha preocupado el bienestar social, su empeño básico es explotar el trabajo del hombre para acumular riquezas. Al maximizar las ganancias, el capital domina no solo la voluntad del hombre sino que impone sus modelos en perjuicio de la sociedad. El candidato opositor, en su afán de convencer a los venezolanos, promete continuar con los planes y programas implementados por el presidente Hugo Chávez. Sin embargo, somos conscientes de que si gana las elecciones, desmontará las misiones y eliminará sin vacilación cualquier asomo de Revolución y por ende, de inclusión social.

José Gregorio González Márquez La sarta de mentiras que salen del comando electoral opositor abarca cualquier área. El Consejo Nacional Electoral no escapa a sus acusaciones. Pretenden establecer una matriz de opinión para desconocer los resultados electorales y acusar a la institución de participar en un supuesto fraude que perjudica sus intereses. La moral opositora se cimenta en falsedades y argumentos manipulados. Las ofertas engañosas salen de su comando. No sienten vergüenza en sostener mentiras y pregonar iniciativas de paz cuando han promocionado la exclusión y la violencia. ¿Acaso creen que el pueblo olvidó los sucesos de 2002? El golpe de Estado y el paro petrolero son dos de las acciones más aborrecibles impulsadas desde la oposición. Entonces, persiguieron sin piedad a quienes apoyaban al presidente Chávez, desconocieron los derechos humanos e implantaron una dictadura defenestrada por las instituciones establecidas por la soberanía popular. Los golpistas no volverán. Ahora Venezuela es otra. caminosdealtair@hotmail.com Sierra Nevada / Mérida

n pocas semanas estaremos convocados a protagonizar con nuestra participación electoral la contienda por la Presidencia, en unas condiciones que desde cualquiera de las encuestas disponibles permiten vislumbrar la ratificación del presidente Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana. Sin embargo, como ha quedado demostrado en anteriores comicios, el peor enemigo que confronta la opción electoral revolucionaria está en sus propias prácticas. Comenzaré un acercamiento a algunas de estas prácticas –estrechamente relacionadas entre sí– cuya superación permitirá impulsar una victoria revolucionaria. 1. Triunfalismo: Si bien comienzo señalando que todo apunta hacia un nuevo triunfo del presidente Chávez, ello no debe asumirse como algo definitivo e inevitable. El 7 de octubre nada importarán las tendencias o encuestas, solo valdrán los votos ejercidos. Lo demás será apenas artificio y si se quiere, historia. Votar es lo único que conducirá al triunfo. Así de fácil. 2. Indisciplina: Las fuerzas contrarias a la Revolución han demostrado una ordenada conducta al expresarse electoralmente en contra del presidente Chávez o de sus aliados políticos en otros cargos de elección popular; disciplina que no se ha observado en las fuerzas de izquierda. Sí, en las elecciones presidenciales hay mayor participación electoral, pero no se deben obviar los altibajos que han caracterizado al proyecto revolucionario en anteriores comicios. Recordemos la derrota en el referendo que habría reformado nuestra Constitución Nacional y la reciente pérdida de muchos escaños en la Asamblea Nacional, y aprendamos de ellas. 3. Abstencionismo: La sumatoria de la disciplina en el ejercicio del voto opositor y la indisciplina del voto revolucionario, ha traído como resultado que la mayor carga de la abstención afecte al proyecto bolivariano. Esto no es una posibilidad o una estimación, es una realidad: el histórico comicial de los últimos años lo confirma. La semana próxima abordaré otros aspectos centrales a tener en cuenta para encaminarnos más contundentemente a la victoria electoral presidencial. oliver.reina@gmail.com Caracas


24 Opinión Libre | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE ! DESALAMBRAR

La artillería del pensamiento

-EMORIAS DE LA INSURGENCIA

_#ON MI CÉRCEL NO TE METAS

*UANA -ARTÓNEZ 3IN RESPUESTA TODAVÓA

Aldemaro Barrios R.

!SSANGE Y LA SOBERANÓA REGIONAL

Ana Cristina Bracho o hay en la actualidad quien se atreva a afirmar con voz clara y sin que le tiemble el pulso para qué sirve la cárcel. No es una posición que hayan adoptado los venezolanos por las crisis carcelarias. Es casi una verdad universal. Sin embargo, si la mayoría coincide en que es ineficiente para restablecer los daños o asustar a las personas para que no cometan delitos, la cárcel se arrastra desde siglos antiguos como una manera de calmar a la gente para que no acuda a la justicia privada, esa del diente por diente, de la guerra de víctimas contra victimarios. Pero no vale tan solo hablar de la cárcel. Si no de los que han tomado como bandera política hablar en permanencia de las cárceles, de modo de verdaderos carceleros, ignorando por ejemplo que Venezuela nunca ha tenido una causa para sentirse orgullosa de sus cárceles. En eso es importante denunciar la manipulación, que exista un solo muerto en una cárcel debe llevar al Estado a tomar medidas, pero vale recordar que en la IV República existía una enorme violencia en las cárceles, como se puede ver al recordar la masacre de 1994 en la Cárcel de Sabaneta (Maracaibo) aportó más de 100 personas. Sabido aquello podríamos preguntarnos ¿por qué la cárcel es lo que es? Pero sobretodo es preciso preguntarnos ¿cómo puede dejar de serlo? Creo que es evidente que aquello apunta a las políticas públicas que se adelantan en Venezuela. En la sociedad clasista y capitalista, la cárcel es el pote de los que no pueden competir, de los que perdieron el rumbo o que nunca tuvieron la oportunidad de vivir; por ello nace como la promesa de la reinserción, convirtiéndose en el purgatorio social del que en realidad nunca saldrán sus habitantes, porque haber estado preso es un estigma permanente. Es el espacio para invisibilizar a los más deprimidos que no supieron aceptar las reglas de la explotación moderna: si se nace pobre, se vive pobre y sumiso. Por eso en ese estado, la cárcel no es el destino de los delincuentes. Producto de la sociedad clasifica, por eso corean a viva voz a favor de la cárcel para los pobres y hacen caravanas, blogs y cadenas en contra de la responsabilidad penal de los médicos, de los ingenieros, de los abogados, independientemente de los daños que causen, de lo que sufran las víctimas. @anicrisbracho Caracas

H

ace algunos meses se realizó en Barlovento el Homenaje a las Heroínas de El Bachiller. Entre ellas estaba Juana Martínez, de 85 años. Parca y observadora, atenta y seria a todo lo que fue un acto en honor a quienes durante las décadas del Puntofijismo operaron en labores de apoyo como base social a las guerrillas de los años 60, 70 y hasta los 80. Nunca exigió nada, aunque de poco hablar ella manifestó que con el presidente Hugo Chávez había llegado la hora de los pobres y de los excluidos. No es una mujer de discurso ni de politiquería barata, aunque todavía no ha sido incluida en la Misión En Amor Mayor ni tampoco cuenta con una pensión del seguro social, simplemente ella espera en su Cumbe de Barlovento el momento en que los sueños que la motivaron a apoyar las ideas del socialismo se hagan realidad. Su caso ha sido llevado al Instituto Nacional de la Mujer y hasta el Consejo para el Desarrollo de Comunidades Afrodescendientes, y todavía no hay respuesta. Su hija Gregoria me escribe para averiguar qué ha pasado con su caso y aunque entendemos el grado de complejidad al que se enfrentan las nuevas instituciones producto de la enorme deuda social acumulada, la verdad es que Juana Martínez todavía espera, para juzgar si lo que se dice se hace.

N

Maximiliano Pedranzini Para cualquier revolucionario se trata de una prueba ética y moral que la asumimos con responsabilidad y autocrítica; no puede ser que volvamos al mismo esquema cuartorrepublicano de la denuncia pública para que los órganos del Estado den respuesta solo por la presión pública y la denuncia al burocratismo y la negligencia. Juana Martínez requiere una respuesta, no se merece un silencio negativo que fue y en algunos casos es una práctica atroz de la Administración Pública del Estado burgués; la falta de respuesta está penalizada en la Ley del Estatuto de la Función Pública y en otros instrumentos legales, pero para vergüenza de cualquier revolucionario, ella nos evalúa a todos y en la práctica se hace su propio juicio sobre este proceso que debemos defender en lo general y en lo particular. Que esta columna sirva para que quien no ha asumido su responsabilidad la asuma y estoy seguro de que habremos dado un paso adelante en los llamados que constantemente hace el presidente Hugo Chávez sobre la eficiencia del Gobierno Bolivariano; con seguridad lo reconoceremos. venezuelared@gmail.com Caracas

L

a historia está minada de paradojas, mucho más la historia de este presente que está en permanente estado de conflicto y convulsión, en la que la información –celosamente guardada bajo llave por el establishment imperialista– es quizás el arma clave para dirimir las luchas por la defensa de las democracias regionales en este contexto en el que los medios de comunicación hegemónicos son fuertemente cuestionados por una ciudadanía que demanda más que nunca una democratización de la prensa que está en manos de grandes corporaciones que monopolizan la información. “El saber es poder. Y todo poder utiliza una forma de Saber”, decía Michael Foucault, cuestión que comprende muy bien Julian Assange, quien a través del sitio WikiLeaks daría a conocer una serie de cables que pusieron al descubierto los secretos sobre las operaciones de inteligencia que ha venido realizando el imperio estadounidense por medio de sus distintas embajadas en los países latinoamericanos y que coloca nuevamente a nuestra región en la mira del Cóndor. Ahora, ¿cuál es la paradoja que se nos presenta? Mientras el Gobierno de “su majestad” persigue a Assange como si este fuera un criminal de guerra, su mismo país en 1998 había protegido a un genocida con todas las letras. Estamos hablando de Augusto Pinochet, a quien el juez español Baltazar Garzón ordena su detención el 10 de octubre de ese mismo año por crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura chilena. Pero el poder británico le concedería inmunidad, que podríamos traducirla como impunidad. Esto muestra la hilacha de la doble moral inglesa. Por otra parte, Gran Bretaña –aliado histórico de Estados Unidos– amenazó en las últimas horas con ingresar de forma violenta a la Embajada de Ecuador, luego de que el Gobierno de Rafael Correa aceptara dar asilo político a Assange. Asimismo, la Unión de Naciones del Sur (Unasur) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) emitieron resoluciones en apoyo al Gobierno ecuatoriano, condenando el atropello belicista del Reino Unido en el continente, que como vemos vuelve a mostrar sus dientes colonialistas. Esta decisión de Ecuador frente a las declaraciones intimidantes del Gobierno británico, pone en perspectiva un elemento que se profundiza con mayor fuerza a escala regional: la soberanía. Tema que involucra a toda Latinoamérica. mjp1987@gmail.com Posadas- Misiones /Argentina


25

Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | /PINIØN ,IBRE

La artillería del pensamiento

-OVIMIENTO DE LOS .O !LINEADOS SU LUGAR Y SU PROTAGONISMO EN EL MUNDO

E

l Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), creado durante la Guerra Fría y el rígido orden bipolar sobre los principios del respeto a la integridad territorial y la soberanía nacional de los Estados miembros, no agresión y no interferencia en asuntos internos de otros miembros, la igualdad, los privilegios recíprocos y la coexistencia mutua, ha estado en boga durante varias décadas como una organización influyente en el proceso de cambios en el mundo. Desde los primeros días de su constitución, el Mnoal ha sido como la señal del fin del periodo colonial y la expresión del rechazo al dominio de las grandes potencias, así como ha sido una tribuna libre para la expresión de las opiniones y las posiciones de los Estados del llamado “Tercer Mundo” y los países en vías de desarrollo. La membresía en él era considerada como alcanzar la soberanía política, social y cultural. La presencia de los países de todos los continentes es una de las características de la organización. En la actualidad son miembros con pleno derecho 120 países, de los cuales 53 están en África, 40 en Asia, 26 en América Latina y uno, Bielorrusia, en Europa. Otros 18 países y 10 organizaciones internacionales participan en calidad de observadores. El Movimiento ha celebrado, hasta la fecha, 15 cumbres de Jefes de Estados y de Gobiernos y otras tantas reuniones

a nivel de cancilleres, incluyendo en la agenda de estos eventos asuntos importantes y los desafíos regionales e internacionales existentes, tomando posición sobre ellos conforme a cada situación y las exigencias del momento. El Mnoal era un centro de gravedad durante la Guerra Fría y ocupaba un lugar de suma importancia. Por ello, hoy en día sus objetivos y sus programas atraen más a naciones soberanas y amantes de la libertad que consideran al movimiento como un símbolo del orden multilateral que, al retar al sistema unilateral de dominación, ha abierto nuevos horizontes para todas las naciones. En las condiciones actuales cuando el orden hegemónico trata de dominar al mundo, el Mnoal es la manifestación de la voluntad de pueblos soberanos para alcanzar la paz con base en la justicia y los valores humanos y espirituales supremos que junto con las capacidades económicas e industriales, así como el crecimiento y un mercado de producción y consumo en los países independientes, anuncia un futuro prometedor en el proceso de cambios mundiales. A pesar del éxito de sus programas y sus objetivos, el Mnoal necesita tener más dinamismo, sobre todo en aquellos tópicos que son más efectivos para crear nuevos retos en la arena internacional. Uno de los temas importantes es la identificación de los factores de división y desintegración como las dis-

Matheus Fernández putas étnicas, raciales, lingüísticas, culturales, geográficas y fronterizas cuyos orígenes son, principalmente, externos y se deben a la dominación y/o interferencias foráneas en los asuntos de Estados soberanos. Por otra parte, los patrones socio-políticos de Occidente no son aplicables a los países en vías del desarrollo en general y los Estados soberanos en particular, siendo incompatible su utilización con las estructuras políticas, culturales y sociales de estas naciones. En otras palabras, para ocupar el lugar que le corresponde, el Mnoal necesita incluir en su agenda un nuevo patrón de comportamiento y relaciones. Ello será posible siempre que los Estados soberanos puedan definir su estatus en un ambiente de cooperación y participación. En el ámbito del Mnoal se están recuperando algunos valores fundamentales de la civilización y la cultura, tales como la cohesión, la idiosincrasia, el enfoque ético y el reconocimiento del patrimonio cultural. Estos campos pueden intercomunicar a los Estados soberanos del mundo. En la situación actual el Mnoal tiene una gran misión que cumplir para la consolidación de los lazos y la cooperación entre los Estados miembros y otros Estados soberanos del mundo. La celebración de la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Tehe-

rán, República Islámica de Irán, será una oportunidad muy propicia para revisar los temas, los desafíos y las oportunidades planteados ante el Mnoal y conforme con la capacidad y el potencial de esta importante organización adoptar las soluciones y las decisiones convenientes para el horizonte brillante del movimiento en las ecuaciones mundiales. La celebración de la XVI Cumbre en un país como Irán que es un Estado importante e influyente tanto en su región como en el ámbito internacional y cuya estrategia y enfoque principal en su política exterior es el rechazo a la hegemonía, los enfoques unilateralistas y los dobles raseros en las relaciones internacionales y el reconocimiento del derecho de autodeterminación de los pueblos, la negación del intervencionismo y la búsqueda de la justicia, así como el desarrollo de la cooperación con los países soberanos, por sí sola es una buena oportunidad para que el Mnoal vuelva a crear un nuevo dinamismo en el enfoque independiente y la política de integración entre las naciones libres. También es una buena oportunidad para que las naciones miembros se beneficien al máximo de la cumbre de Teherán, ya que la República Islámica de Irán tiene una voluntad decidida para la integración y la cooperación económica y de seguridad con los Estados independientes y considera que el campo previo para el fortalecimiento de los intercambios es la existencia de unas relaciones sólidas e entrelazadas entre los países soberanos y no alineados. m.fernandez@gmail.com Caracas

,A OPOSICIØN SIN HÏROE Y CON ODIO

E

l amigo Earle Herrera en una de sus visitas a Margarita expresó una verdad que en la actualidad cualquiera puede expresar, como lo es: “Si yo fuera de la oposición me daría pena decirlo”. Porque en realidad la gente que se opone al proceso revolucionario que lidera el presidente Hugo Chávez no da pie con bola. Por eso están como están e inventando planes y caminos verdes con tal de torpedear al Consejo Nacional Electoral y a los comicios. Pero más grave aún es que aparte de ser enemigos del proceso, lo son de reconocer los logros de este, así se beneficien como el que más; y más todavía si alguien se destaca en el exterior por sus dotes bien sea de atleta o de artista y a estos se les ocurre medio nombrar el apoyo del Presidente en la actividad, eso basta y sobra para que la oposición y sus medios de comunicación privados empiecen a buscarle las cinco patas al gato con la finalidad de empañar el triunfo del compatriota. En esto juega lo que Earle Herrera llama el “periodismo pero”, o sea: “Fulano realizó una gran labor, pero…”. Lo anterior viene a colación porque pasó con el triunfo de Pastor Maldona-

Emigdio Malaver G

do, cuando dijeron de todo. Y ahora viene Rubén Limardo, para desgracia de la maltrecha oposición, y obtiene una medalla de oro olímpica en la disciplina de Esgrima; pero eso no es tanta su desdicha, sino cuando el muchacho de Ciudad Bolívar declaró que todo se lo debía a su mamá y al apoyo que el presidente Chávez le ha prestado al deporte en sus años de Gobierno. Grave error para un venezolano que diga eso porque se gana el odio de los adversarios del comandante Chávez. Pero lo más grave para ellos es que no tienen un héroes deportivo o de otra clase que hable y diga que le debe algo a ellos, de ahí todo ese reconcomio con todo aquel personaje que se destaca y hable bien del Presidente. Pero peor aún para ciertos personajes que militan en la misma oposición, es que así como no tienen héroes, tampoco tienen un candidato que lo represente como debe ser y se enfrente de tú a tú con el hijo de Sabaneta. O sea, la oposición no tiene héroe, no tiene candidato y está llena de odio. emalaverg@gmail.com Tacarigua / Edo. Nueva Esparta


26 Comunicación y Cultura | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Se presentarán 66 proyectos y contará con 55 países

Sigue hospitalizado

!RQUITECTOS DE TODO EL MUNDO PARTICIPARÉN EN BIENAL DE 6ENECIA encantadores pabellones nacionales en la zona de los jardines, se podrán admirar también propuestas curiosas. “Al inicio invité solo a unos 20 arquitectos y a todos les pedí que me indicaran a otros, al final participará un centenar”, contó Chipperfield. “No se trata de invitar a arquitectos que le gustan a Chipperfield sino de promover el diálogo y la discusión entre generaciones y estilos diferentes, entre pasado y presente. De un concepto”, explicó. Cumpliendo con el pedido del comisario de renunciar a todo sensacionalismo e individualismo, se formaron colaboraciones inéditas y prometentes mezclas de generaciones de arquitectos. Es el caso de la pareja formada por los portugueses Alvaro Siza Vieira, quien recibirá el León de Oro a la carrera, y el vencedor del prestigioso premio Pritzker de 2011, Eduardo Souto de Moura.

LOS LATINOMERICANOS

La disciplina “debe ahora exhibir sus preocupaciones y no sus glorias”, explicó el curador, el británico David Chipperfield T/ AFP F/ Cortesía Venecia

B

ajo el lema “Common ground”, territorios comunes, los organizadores de la 13ª edición de la bienal de arquitectura de Venecia, que se inaugurará el 29 agosto, convocaron a arquitectos de todo el mundo, tanto célebres como anónimos, para debatir sobre los desafíos de la arquitectura en tiempo de crisis. “La arquitectura debe ahora exhibir sus preocupaciones y no sus glorias”, explicó el curador de la Bienal, el británico David Chipperfield, quien invitó a influyentes arquitectos, los llamados “archistars”, entre ellos Renzo Piano, Zaha Hadid, Peter Eisenman, Norman Foster, Kazuyo Seijma, José Rafael Moneo, así como a urbanistas,

fotógrafos, artistas, críticos, ingenieros y estudiosos. En total, más de un centenar presentarán su mirada sobre los problemas e ideas con las que la arquitectura, el arte de proyectar y construir edificios se deben medir actualmente. “Tenemos la ambición de confirmar la existencia de una cultura arquitectónica formada no solo por talentos individuales sino también por un patrimonio de ideas diferentes reunidas en una historia común”, explicó Chipperfield, destacado arquitecto de la corrriente minimalista, autor de entre otras obras de la renovación del Neues Museum de Berlín. La nueva edición de la bienal, que permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre, presentará en total 66 proyectos y contará, como es tradición, con la participación de 55 países, de los cuales cuatro concurren por primera vez: Perú, Angola, Kosovo y Kuwait. Para uno de los eventos del sector más importante, que se celebra cada dos años en Venecia, el público podrá admirar la instalación estadounidense Spontaneous Interventions: De-

sign Actions for the Common Good, que representa una ciudad del futuro con la máxima comodidad para sus habitantes. Rusia presentará su proyecto de ciudad inteligente, la Skolkovo Innocity, diseñada para convertirse en el Silicon Valley ruso, último modelo para la creación y comercialización de nuevas tecnologías, “un espacio entre los físico y lo virtual”, según su comisario Grigori Revzin. Francia, bajo la dirección del comisario Yves Lion, propone una reflexión sobre las grandes metrópolis a partir de un estudio sobre la regiones del este de París, verdadero laboratorio de la ciudad del siglo XXI, donde residen entre 300 mil y 400 mil habitantes; mientras que Japón presenta sus proyectos de reconstrucción tras el terremoto. El Pabellón Italia, bajo la batuta del comisario Luca Zevi, hijo del brillante historiador Bruno Zevi, ilustrará la historia del “made in Italy”, partiendo del pimer ordenador italiano (1959), ideado por Olivetti.

COLABORACIONES INÉDITAS En los 3 mil metros cuadrados del sugestivo Arsenale y en los

Además de Perú, uno de los países que más ha crecido económicamente en los últimos años, otras naciones de América Latina participarán en esa importante vitrina internacional. Entre ellos Chile, que va a replicar un salar del norte, para lo cual empleará 11 toneladas de sal extraida de el Salar de Tarapacá y mil kilos de rocas grandes y pequeñas. Entre los invitados por los organizadores figuran, en cambio los proyectos Elemental, del chileno Alejandro Aravena, y Periférica, de la mexicana Rozana Montiel, con los módulos carreteros de la autopista México-Morelia. El mexicano Luis Aldrete, firma reconocida de Guadalajara, por el uso de materiales artesanales y la interpretación del contexto natural en el espacio como premisa, también ha sido seleccionado. En la lista de invitados, bajo el título Ruta del Peregrino, fue incluida la mexicana Tatiana Bilbao, quien en 2007 fue elegida como una de las arquitectas más innovadoras a escala mundial por la revista estadounidense Design Vanguard por sus propuestas de carácter social.

%DUARDO 'ALEANO ESTÉ ESTABLE T/ EFE Montevideo

E

l escritor Eduardo Galeano, una de las principales figuras de la cultura uruguaya, está “estable” y “permanecerá internado” en un sanatorio de Montevideo donde se le realizan “estudios de rutina”, señalaron a EFE fuentes sanitarias. Galeano, de 71 años, fue internado hace dos días para ser sometido a una serie de análisis. El autor de Las venas abiertas de América Latina y Memoria del fuego, entre otras premiadas obras, deberá permanecer internado “algún tiempo más”, agregaron los informantes. El escritor uruguayo presentó el pasado 3 de abril en Montevideo su nuevo libro Los hijos de los días, en el que hace referencia a varios países de América Latina, los detenidos-desaparecidos y críticas a la Iglesia y al Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros. El nuevo libro, el número 16 del autor, es un compendio de 365 cuentos cortos, algunos de apenas cinco líneas, uno por cada día del año y con referencias a hechos más o menos relevantes de la historia. “De cada día nace una historia porque estamos hechos de átomos, estamos hechos de historias”, señaló Galeano en la presentación. La nueva Constitución de Bolivia, que “cambió la condición de los indios de mano de obra a hijos de la patria”, o la de Ecuador, “que reconoce a la naturaleza como sujeto de derecho”, fueron reconocidas en la obra y en las lecturas que hizo Galeano en un colmado Teatro Solís, el más importante de Uruguay. El cantante argentino Juan Carlos Dávalos, el jefe inca Atahualpa, la historia de los Mayas, el Descubrimiento de América, el Che Guevara, Emiliano Zapata y Augusto Sandino son otros de los presentes en Los hijos de los días. No faltaron en la obra las menciones críticas a la Iglesia y al Papa Benedicto XVI, al general Francisco Franco, al FMI, a las petroleras y a la banca internacional.


Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

27

La pieza se presentará hoy, mañana y el próximo fin de semana

#ON OBRA DE 2ODOLFO 0ORRAS DEBUTØ EL ELENCO ESTABLE DEL 4EATRO 0RINCIPAL El equipo de intérpretes está conformado por unas 50 actrices y actores que también participan desde hace dos años en los programas conocidos como la Ruta Histórica y la Ruta Patrimonial T/ Luis Jesús González Cova F/ Cortesía CDC Caracas

C

on la presentación de la pieza Cuarteto de amor para 2, escrita y dirigida por Rodolfo Porras, la noche del pasado jueves debutó oficialmente el elenco estable del Teatro Principal, de Caracas, reinaugurado en julio del año pasado, luego de un importante trabajo de restauración dirigido por el Gobierno del Distrito Capital. Porras, director invitado para este primer montaje, contó que el cuerpo actoral comenzó a formarse incluso desde antes de la reapertura del teatro, con la interpretación de los personajes que de la Ruta Histórica y de la Ruta Patrimonial, que se realizan en el casco histórico de la capital venezolana, proyecto creado en 2010 como un recurso para mostrar a los transeúntes nuestra historia patria, desde la Independencia hasta la actualidad. Para el proyecto de las rutas se requerían buenos actores, por lo que se hizo un casting y se dictaron talleres de formación. Luego la idea se concretó exitosamente “y hoy estos espectáculos de calle tienen un público promedio de 70 personas por función y son aproximadamente cuatro funciones por ruta a la semana”, acotó el director. Cuando se abrió el Teatro Principal, “se pensó primero en mejorar la condición laboral de estas actrices y actores, para que pasaran a ser trabajadores con sus beneficios. También se les ofreció talleres de formación para que fueran creciendo como actrices y actores. De manera que la reactivación del teatro generó este elenco estable para hacer cosas más allá de las rutas.”, aclaró Porras. Sin dejar de lado las rutas, el equipo de intérpretes comenzó

un proceso de mejoramiento en diferentes áreas vinculadas con la actuación hasta que a finales de marzo de 2012, bajo la dirección de Armando Lozada, se montaron cuatro monólogos de Darío Fo, con el apoyo de la actriz invitada, Verónica Arellano. “Esos monólogos les quedaron muy bien, pero les faltó formalidad, porque se montaron muy rápido”, juzgó el dramaturgo Ahora, con el estreno de la pieza Cuarteto de amor para 2, comienzan las funciones formales de este primer elenco estable

del Teatro Principal, integrado por casi 50 actrices y actores, la mayoría de ellos en el inicio de sus carreras.

ESPACIO PLURAL De ahora en adelante, sin dejar de lado las rutas, el equipo trabajará sobre las tablas del Teatro Principal, un espacio que comparten con otras agrupaciones incluidas en las programaciones del circuito metropolitano de teatro, conformado por unas 15 salas. En tal sentido, Porras destacó que de ninguna manera la

El GDC recupera dos nuevas salas

Cine Rialto llevará el nombre del Padre de la Patria T/ L.J.G.C. Caracas

E

stá previsto que antes de finales de 2012 se reinauguren dos nuevos teatros recuperados por el Gobierno del Distrito Capital (GDC). La información la dio a conocer el director y dramaturgo, Rodolfo Porras, en conversación con el Correo del Orinoco.

Porras, asesor del GCD para el proyecto de rescate de estos nuevos espacios capitalinos, precisó que uno de estos auditorios era el antiguo Cine Urdaneta, dedicado durante muchos años a proyectar películas para el entretenimiento exclusivo de adultos. El otro es el antiguo Cine Rialto, que pasará a llamarse

presencia del elenco estable del Teatro Principal implica la exclusión de otros colectivos dedicados a la actuación. “Esto se puede relacionar con esa frase que dice que en Revolución lo extraordinario se hace cotidiano. En el Teatro Principal –en un momento de vacaciones como ahora–, tiene funciones de lunes a domingo, desde la mañana. Semanalmente se presentan unos tres grupos que además rotan por el circuito de teatros. Algo como eso era impensable hace unos años”, consideró Rodolfo Porras.

Teatro Bolívar. “Será uno de los teatros más funcionales y hermosos de la ciudad”, afirmó Porras. El Cine Rialto está ubicado de Principal a Monjas, en el centro de Caracas, muy cerca de la plaza Bolívar y cuenta con 2 mil 700 metros cuadrados, aproximadamente. Fue proyectado por el arquitecto Alejandro Chataing en 1917 y se inauguró el 29 de abril de 1943. Luego fue remodelado por el arquitecto Gustavo Wallis Legórburu –autor del Teatro Principal– y desde entonces llevó el nombre de Rialto.

%L AMOR DUELE La obra de tetatro Cuarteto de amor para 2, escrita y dirigida por Rodolfo Porras, estará en el Teatro Principal hoy y mañana a las 7:00 pm. En ese mismo horario se presentará desde el jueves 30 de agosto hasta el domingo 2 de septiembre. Según el autor, la historia se desarrolla en un mundo de payasos donde dos personajes cuentan la historia de una pareja corriente, interpretada por ellos mismos. “Esta hecha a manera de caja china, donde los que están contando están involucrados en lo que cuentan, en clave de humor”, aclaró el dramaturgo. Aunque en principio pareciera una pieza que simplemente se refiere solo al problemas amorosos, la obra envuelve en su historia una crítica al planteamiento “consumista, facilista y burgués”, que presenta los vínculos de las parejas como relaciones sencillas, en las que todo es hermoso y armonioso, sin necesidad de sacrificios ni entregas. “En el fondo la obra habla de la fuerza transformadora del amor, entendiéndola como una relación en la que es necesaria la entrega y el sacrificio. Y al mismo tiempo cuestiona de alguna manera esa actitud burguesa de la gente, al seguir eso que los medios de comunicación social nos han metido por años, y que muestran las relaciones de pareja solamente como amor físico que no duele, como algo fácil”. En el montaje, el doble papel de Payasa y de María es interpretado por Nazareth Canache, mientras que Leonardo Ayala le da vida al Payaso y a Mario. Por su parte Mariana San Juan participa como payasa y cantante, además de interpretar el violín y la percusión. También actúa Gener Salazar, como payaso, cantante, guitarrista y percusionista. La música es de Valentín García, designado originalmente para estar sobre las tablas como cantante, guitarrista y percusionista “pero a última hora se enfermó y Gener Salazar se montó en el personaje, en menos de 24 horas antes del estreno”, reveló el director. CON ALMA LLANERA Al mismo tiempo que se presenta la obra de Porras, el elenco estable del Teatro Principal está preparando un espectáculo que “no llega a ser un musical, ni tampoco una obra de teatro propiamente”, inspirada en el tema “Alma llanera”.


28 Comunicación y Cultura | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE

En nombre del interés general

La Canalla -EDIÉTICA

The Sun publicó imágenes del príncipe Enrique desnudo

-ARIANO !LI

T/ AFP Londres

%L CARAMELO DE LAS ENCUESTAS

E

N

ada positivo aporta, en este momento político, extralimitar nuestro comportamiento como si el triunfo se hubiera consumado. Veo con preocupación la excesiva preponderancia que le damos desde los medios a los sondeos electorales. En ocasiones incluso produce la sensación de estar atrapados en la lógica del rigor estadístico. Lo más serio es lo que pudiera estar ocurriendo en quienes, seducidos por aquellos números que arrojan una ventaja de más de 10 puntos por parte del presidente Hugo Chávez, se produzca una desmovilización popular el 7 de octubre debido a la falsa premisa de que ante tal ventaja, pues ¿para qué salir a votar? La oposición por su parte, o por lo menos un sector que la conduce, actúa como si las dos instituciones (CNE y FANB), garantes de sistematizar y velar por el ejercicio soberano del voto, estuviesen en su contra. En tal sentido, maneja dos parámetros en su discurso mediático: por un lado, siembra dudas en la población y habla de ventajismo, posible fraude, etc. Y desde otro nivel, le dice a su electorado que el principio del fin del chavismo se concretará este 7 de octubre. Este grado de incertidumbre está siendo muy bien administrado por quienes están detrás de la campaña del candidato neoliberal. Sus fines son claros: nadie debe quedarse en el abstencionismo irreverente, pesimista o como se le quiera denominar. Por nuestra parte, a pesar de la insistencia del presidente Chávez de no dejarnos atolondrar por el triunfalismo, me parece exagerada la preeminencia que le estamos dando a las encuestas. Es cierto que Dios habla a través de las matemáticas, no obstante, también lo puede hacer el diablo y sus acólitos con meridiana claridad. @aliperiodista Mérida / Edo. Mérida

La artillería del pensamiento

Actuará contra Cecilia Orozco por supuestas injurias

#3* DE #OLOMBIA DENUNCIARÉ PENALMENTE A PERIODISTA La columna titulada “Homenaje a un magistrado valiente y decente” reprueba el relevo del magistrado de la corte Iván Velásquez T/ AFP F/ Cortesía Bogotá

L

a Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia colombiana denunciará penalmente a la periodista Cecilia Orozco por supuestas injurias en una columna de opinión, una medida considerada supremamente grave y un pésimo precedente por medios y defensores de la libertad de prensa. Mediante un comunicado difundido el jueves, la Sala Penal arremetió contra una columna de Orozco publicada el miércoles en el diario El Espectador y otra de la periodista María Jimena Duzán el domingo en la revista Semana. Ambos textos critican recientes cambios en la forma en que la Corte aborda los procesos judiciales contra parlamentarios acusados de nexos con paramilitares. Sin embargo, la sala únicamente anunció una denuncia penal contra Orozco ante la fiscalía por injuria y calumnia. La columna de Orozco, titulada “Homenaje a un magistrado valiente y decente”, reprueba el relevo del magistrado de la corte Iván Velásquez del cargo que coordina las decenas de procesos contra parlamentarios y políticos locales, acusados de colaborar con los grupos paramilitares, desmovilizados entre 2003 y 2006. La periodista considera que el reemplazo obedece a intereses de los políticos implicados y de una mayoría de los integrantes de la corte actual.

A estos magistrados los tilda de “clientelizados, burocratizados, lagartizados y subordinados al poder del procurador Alejandro Ordóñez, a quien le deben fidelidad y puestos, y al Parlamento, con el que se concertaron para privilegiarse”. En su comunicado, la Sala Penal de la Corte Suprema sostiene que el comentario de Orozco es sesgado y argumenta que el relevo de Velásquez respondió a la habitual rotación de los ocupantes de este tipo de cargos. “Son gratuitos, ofensivos, injuriosos, calumniosos e irrespetuosos, los epítetos utilizados por la señora Orozco en su columna”, afirmó la Sala. Los directores de los medios que publicaron los dos artículos de opinión reprocharon de inmediato la demanda. “Me parece un despropósito que una alta corte no respete una opinión solamente porque le es contraria”, dijo a la AFP Fidel Cano, director de El Espectador. Orozco también publica entrevistas periódicas en este diario y es autora del libro ¿Y ahora qué?: el futuro de la guerra y la paz en Colombia (2002). En 2010 fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de artículo de opinión, por una columna que alertaba de ataques externos contra la independencia de la Corte Suprema. La denuncia “me parece una actitud indigna de la corte”, afirmó Alejandro Santos, director de Semana, en la emisora privada Caracol Radio.

l diario británico The Sun publicó ayer, en contra de la voluntad expresa de la familia real, unas fotos del príncipe Enrique desnudo, en nombre del interés general, una decisión aprobada por algunos y denunciada por otros como una manera de ganar dinero fácil. El jueves, The Sun, al igual que los demás medios de comunicación británicos, excepto un blog político; no publicó las fotos del príncipe desnudo, tomadas el pasado fin de semana durante una fiesta en Las Vegas. The Sun, bajo un título que evocaba “las joyas de la corona”, puso en primera página a dos empleados del diario exactamente en la misma posición y con el mismo atuendo que luce el príncipe en las fotos. Pero ayer, el diario decidió finalmente publicar las verdaderas fotos del príncipe, que circulaban con profusión por la red, anunciando: “Las fotos de Harry desnudo ya vistas en internet”. Actuamos “a pesar de las advertencias de los abogados de la familia real”, reconoce The Sun en su editorial, al mismo tiempo que las fotos están circulando en todas partes y en nombre “de un interés general muy claro”; principalmente en términos de imagen del Reino Unido así como de seguridad del príncipe. David Dinsmore, uno de los editores del diario, explicó sus motivaciones en un video subido al sitio web del diario.

Diario uruguayo

Trabajadores de UNoticias ocuparon sus instalaciones T/ EFE Montevideo

L

as trabajadoras y los trabajadores del diario uruguayo UNoticias ocuparon sus instalaciones tras la decisión de la empresa de dejar en suspenso su edición impresa y dejar a unos 90 de ellos desempleados, informaron hoy fuentes oficiales y sindicales. Los directores del diario, fundado en 1981 como Últimas

El nuevo desafío de este periódico del imperio Murdoch, al cual pertenecía también el diario News of The World (NOTW), que tuvo que cerrar tras el escándalo de la interveción a telefónos de famosos, fue acogido este viernes de distintas maneras. La familia real recordó que el miércoles había “enunciado claramente su opinión sobre el derecho a la vida privada del príncipe Enrique”, pero que “la prensa se autorregula y que la publicación de las fotos era al final una decisión suya (de la prensa)”. Según la Press Complaints Commission (PCC), el órgano de control de la prensa británica, la familia real no había presentado ninguna demanda contra el diario, al contrario de unos 60 particulares descontentos que sí lo hicieron. Chris Hutchings, abogado especializado en agravios en contra de la vida privada, estimó que The Sun había tomado un riesgo calculado, ya que, en su opinión, el príncipe preferiría renunciar a una demanda antes de ser víctima de nuestras revelaciones. Hasta la hija de Rupert Murdoch, Elisabeth, productora de televisión, y que no siempre está de acuerdo con el resto de la familia, defendió la publicación de estas fotos: “Si los diarios no pueden publicar fotos que todo el mundo ha visto en internet, esto plantea interrogantes sobre el futuro de la prensa escrita”.

Noticias y propiedad del grupo que encabeza el reverendo surcoreano Sun Myung Moon, comunicaron el día de ayer al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la suspensión de la edición en papel y la decisión de reorientar la empresa hacia la versión digital, dijo ayer a EFE, Daniel Lema, presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU). UNoticias anunció además el envío al seguro de desempleo de 90 de sus 165 trabajadoras y trabajadores. “Estamos acordando un ámbito de diálogo para que la empresa clarifique el destino de los trabajadores”, dijo el ministro de Trabajo y Seguridad Social


29

Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

En la liga de la Concacaf

Pero tiene varias bajas importantes

Beckham lideró al Galaxy para golear al Metapán

%L "AYERN -ÞNICH SE PROPONE GANAR EL TÓTULO DE LA EDICIØN DE LA "UNDESLIGA

T/ EFE Redacción

E

l centrocampista inglés David Beckham surgió con su mejor fútbol y lideró al Galaxy de Los Ángeles para golear por 5-2 al Isidro Metapán de El Salvador en el partido de la Liga de Campeones de la Concacaf, correspondiente a la fase de grupos. El liderazgo y buen juego de Beckham hizo posible que el Galaxy remontase un marcador adverso de 0-1, que llegó a tener en los primeros 17 minutos de partido. El equipo salvadoreño se puso con la ventaja gracias al gol marcado por el panameño Nicolás Muñoz, a los 17 minutos, pero a los 20 el centrocampista José Alvarado anotó en propia puerta y puso el empate (1-1). A partir de ese momento el dominio fue completo para el Galaxy con un Beckham inspirado en todas sus acciones, y un pase perfecto al centro del área permitió al internacional irlandés Robbie Keane rematar de cabeza el 2-1 que daba la ventaja al equipo angelino cuando se cumplía el minuto 22. Beckham sentenció el partido con un gran gol que marcó de saque de esquina que no pudo despejar el portero sal-

vadoreño Fidel Mondragón en el tiempo de descuento antes del descanso y que supuso el 3-1 para el Galaxy. El gol de Beckham fue el número mil en el torneo más importante de equipos de la Concacaf desde que hace cuatro años se estableció el formato de competición que la Liga de Campeones. La segunda parte fue también de completo dominio del Galaxy y permitió que surgiese también la figura goleadora del centrocampista brasileño Juninho, que se encargó de marcar el cuarto a los 82 minutos y el quinto en el tiempo de descuento. Antes, a los 87 había sido de nuevo Muñoz el que consiguió de penalti el segundo gol del Isidro Metapán, que generó poco interés entre los salvadoreños residentes del área de Los Ángeles ya que al partido, disputado en el Home Depot Center, de Carson (California), solo acudió una asistencia oficial de 10.574 espectadores. El Galaxy, que disputó su primer partido este año de la Liga de Campeones de la Concacaf, se quedó con 10 jugadores a partir del minuto 70 por expulsión de Keane, que recibió doble tarjeta amarilla por protestar al árbitro mexicano Alfredo Peñaloza.

Tras suspensión

Eto’o fue convocado a la selección de Camerún T/ AFP Yaundé

E

l delantero Samuel Eto’o fue convocado ayer a la selección nacional de Camerún por el técnico francés Denis Lavagne, al término de una suspensión disciplinaria de ocho meses, indicó una fuente oficial a la AFP. El nombre de Samuel Eto’o figura en la lista de 23 jugadores convocados para los partidos del 8 de septiembre contra Cabo Verde, por las eliminatorias de la Copa de África de Naciones (CAN) de 2013, a disputarse en Sudáfrica.

En diciembre, Samuel Eto’o, capitán de los Leones Indomables, había recibido una suspensión de 15 partidos tras un boicot efectuado por los futbolistas cameruneses en un amistoso contra Argelia, en noviembre de 2011, cuando los jugadores se negaron a ir a Argelia porque pedían cobrar sus primas. Luego, esa pena se redujo en enero a 8 meses de baja en la selección camerunesa. La federación camerunesa había estimado que el exdelantero del Barcelona había empujado a sus compañeros a llevar a cabo el boicot.

Karl Heinz Rummenigge no quiere confiarse del primer partido de la temporada, en el que “cualquier resultado es posible” TyF/ AFP Berlín

E

l Bayern Múnich tiene como prioridad esta temporada ganar el título de la 50ª edición de la Bundesliga alemana de fútbol, tras dos años sin festejarlo, declaró el patrón del gigante bávaro, Karl Heinz Rummenigge, la víspera del debut en casa del vecino Greuther Fürth. “En 49 años de Bundesliga ganamos 21 veces, por lo que sería bonito si podemos conquistar la histórica 50ª edición. En todo caso, ese es nuestro gran objetivo este año”, declaró Rummenigge. Contento con la victoria sobre Borussia Dortmund (2-1) en la Supercopa y luego el sólido triunfo 4-0 sobre Jahn Regensburg de segunda división por la primera ronda de la Copa de Alemania, Rummenigge no quiere confiarse del primer partido de la temporada de la Bundesliga, en el que “cualquier resultado es posible”. La pasada temporada, el Bayern arrancó con mal pie el torneo local con una caída

frente al Borussia Mönchengladbach (1-0), de la que le costó luego recuperarse. SegúnRummenigge,Greuther Fürth es un equipo particularmente “caliente” para recibir al gigante bávaro, porque además quiere dar con éxito su primer paso absoluto en Bundesliga para rectificar su eliminación en primera ronda de la Copa de Alemania. “Pero nosotros también somos fuertes”, afirmó por su lado el capitán Philipp Lahm, para quien “un empate será un fracaso”. El entrenador Jupp Heynckes, quien deslizó que no renovará contrato cuando acabe el actual en junio de 2013, está convencido de que el Bayern “tendrá una mejor temporada” que la pasada, en la que cayó en la final de la Copa de Alemania y de la Champions, además de quedar

Por cuestiones de seguridad

Hijo de Maradona no jugará en el club El Porvenir T/ AFP Buenos Aires

D

iego Armando Maradona Sinagra, hijo del argentino Diego Maradona, finalmente no jugará en el club El Porvenir, de la cuarta division del fútbol local, dijo ayer el entrenador de la institución, Luis Ventura. Maradona Sinagra, de 25 años y nacionalidad italiana, “no jugará” en El Porvenir, dijo escuetamente a radio La Red el también conocido periodista de espectáculos.

El entrenador no precisó los motivos por lo cuales finalmente no se concretó el fichaje, pero su esponsor en Argentina, el animador televisivo y hombre de farándula, Ricardo Fort, sostuvo que se debió a cuestiones de seguridad. “Diego Maradona Jr. habría recibido amenazas, él y su madre, del entorno del padre para que no viaje a la Argentina. Complicado”, escribió Fort en su cuenta en Twitter, quien conduce un

de segundo en la Bundesliga detrás del Borussia Dortmund. El francés Franck Ribéry, con gripe desde el inicio de la semana, se perderá el estreno del Bayern en el campeonato germano, confirmó hoy el club. “Franck es definitivamente baja”, afirmó Jupp Heynckes, y explicó que el mediapunta galo “no está plenamente recuperado” de su fiebre, por lo que “se entrenará a la par de sus compañeros el próximo martes”. El Bayern arranca la nueva campaña sin varias de sus figuras. A la ausencia de Ribery se suman la del artillero Mario Gómez, operado, mientras que el volante internacional, el alemán Bastian Schweinsteiger, arrancaría en el banquillo y luego podría jugar un tiempo, según la evolución del partido, dijo Heynckes.

programa de televisión y a menudo está envuelto en escándalos mediáticos. De todos modos, Maradona Jr. llegará a Argentina para participar de una entrevista en el programa de televisión que conduce Fort. Maradona Jr. fue el fruto de una fugaz relación extramatrimonial de Maradona con la italiana Cristiana Sinagra cuando el exastro jugaba en el Nápoli. Tras perder un juicio por paternidad fue obligado a pasarle una pensión alimentaria. Durante años, el exseleccionador argentino solo reconoció la paternidad de Dalma y Giannina, las dos hijas que tuvo con su exesposa Claudia Villafañe.


30 Deportes | Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Carabobo está ubicado en el segundo puesto Comienza el chequeo

$ISTRITO #APITAL ES EL LÓDER DEL NACIONAL DE ESGRIMA INFANTIL

T/ Redacción CO Caracas

El campeón olímpico Rubén Limardo podría estar hoy en la clausura de la competencia

U

T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ María Isabel Batista Caracas

L

a delegación que representa al Distrito Capital en el Campeonato Nacional de Esgrima categoría infantil Copa Rubén Limardo, que se efectúa en las instalaciones de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional (Efofac), sigue al frente de la tabla de clasificación, luego de sumar un total de ocho preseas, divididas de la siguiente manera: 2 de oro, 3 de plata y 3 de bronce. Los distritales consiguieron las dos medallas doradas en la modalidad de espada femenina y masculina, modalidad en la que también lograron barrer el medallero, al cosechar oro, plata y bronce en ambos sexos. “Estamos más que satisfechos con los resultados obtenidos en las primeras jornadas del campeonato infantil. Demostramos que somos los mejores del país en la modalidad de espada, al lograr ganar todas las preseas en esta dura prueba. Esperamos seguir así, con este ritmo, para llevarnos el título de las competencias”, sostuvo Renny Rivero, presidente de la Asociación de Esgrima del Distrito Capital.

Entidad

Oro

Plata

Bronce

Total

Distrito Capital

2

3

3

8

Carabobo

2

2

2

6

Lara

2

-

4

6

Cojedes

1

-

-

1

Sucre

1

-

-

1

Mérida

-

3

2

5

Bolívar

-

-

4

4

Los capitalinos asistieron a este campeonato nacional con un total de 45 esgrimistas, con los que esperan conseguir la mayor cantidad de preseas para su entidad regional.

LOS ESCOLTAS En el segundo lugar de la tabla general de competen-

cias marchan los representantes del estado Carabobo, que han logrado sumar un total de seis metales ganados conseguidos de la siguiente manera: 2 de oro, 2 de plata y 2 de bronce. Mientras que en la tercera casilla está ubicada la selección de Lara, que ha ganado,

Esperan por las decisiones de las autoridades del ciclismo internacional

Lance Armstrong fue despojado de sus siete títulos del Tour de Francia T/ Redacción CO París

E

l afamado exciclista estadounidense Lance Armstrong fue despojado de su récord de siete títulos del Tour de Francia y suspendido, de por vida, en todas las competencias del ciclismo internacional por dopaje, anunció ayer la Agencia Antidopaje de

!TLETAS CRIOLLOS BUSCAN UN CUPO EN LA SELECCIØN DE TAEKWONDO

Estados Unidos (Usada, según sus siglas en Inglés). La decisión llegó tras el anuncio efectuado por Armstrong, la noche del jueves, de que no se sometería a un arbitraje para intentar exculparse de los cargos de dopaje planteados en su contra por la Usada en junio pasado. Lance Armstrong fue despojado de todos sus cetros

“del 1 de agosto de 1998 hasta la fecha”, dijo la Usada en un comunicado, y añadió que el ciclista estadounidense fue expulsado “de por vida” de todas las competencias de ciclismo profesional.

OTRA POSICIÓN Al respecto la dirección del Tour de Francia indicó ayer

hasta la fecha, 2 medallas de oro y 4 de bronce para sumar seis metales. “Las competencias han estado muy reñidas en ambos sexos. Los participantes se prepararon muy bien para asistir a estas competencias. Aún faltan los combates por equipo, los cuales determinarán cual será el campeón de los juegos”, explicó Carlos Gómez, director técnico de la Federación Venezolana de Esgrima (FVE). En la justa, el campeón olímpico Rubén Limardo compartió con la mayoría de los integrantes y premió a los primeros ganadores. Hoy, el espadista podría estar en la clausura del campeonato.

que esperará la decisión de “las instancias competentes” en el caso. “La Dirección del Tour de Francia tomó conocimiento de los últimos elementos del proceso que vivió Armstrong y continuará siguiendo con atención el desarrollo de este caso”, según un comunicado. La dirección “espera las decisiones importantes que deben ser tomadas por las instancias competentes que tienen la responsabilidad en este caso, tales como la Usada y Unión Ciclista Internacional (UCI), antes de hacer algún comentario sobre el tema”, agregó.

n total de 32 atletas de todo el país competirán hoy y mañana en el Chequeo Nacional de Taekwondo, que se hará en el Gimnasio Adriana Carmona de Guanta, estado Anzoátegui, informó Hung Ki Kim, presidente de la federación venezolana de la disciplina. Las y los atletas representantes de los estados Anzoátegui, Carabobo, Guárico, Barinas, Lara, Miranda, Aragua, Mérida, Trujillo, Portuguesa, Sucre, Bolívar y Zulia, además de Distritos Capital, estarán buscando el cupo para integrar el combinado patrio de taekwondo, con miras a los campeonatos internacionales previstos dentro del calendario de la federación venezolana de la disciplina. El Campeonato Panamericano de Taekwondo se efectuará en Santa Cruz de La Sierra, en Bolivia, del 11 al 14 de octubre próximo.

FILTRO “La competencia es el filtro final para conformar la selección de mayores. En ella participarán los actuales taekwondistas de la selección criolla -por división de peso y rama-. Los atletas aspirantes son los ganadores de las medallas de oro de la I y II Válida del Campeonato Nacional celebradas en Barinas y Aragua, en este año”, manifestó Hung Ki Kim. Los atletas ganadores de las dos válidas nacionales anteriores son Wainer Arrioja (Mérida) y Alan Marín (DC), en la división 54 kilogramos; Gustavo Machado (Anzoátegui) y Alexander Ruiz (DC), en 54-58 kg; Deivis Paredes (Bolívar) y William Cortez (Anzoátegui), en 58-63 kg; Ilver Villasmil y Edgar Contreras (ambos Anzoátegui), son los aspirantes en 63-68 kg. En la categoría de los 6874 kilos participarán José Diamond (Guárico) y Luis Arellano (Bolívar); en 74-80 kg lo harán Javier Guerrero (Lara) y Luis Arellano (Aragua), entre otros.


31

Nº 1.067 s 3ÉBADO DE !GOSTO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

Fútbol

La criolla dijo que “todas las cartas están echadas”

#ARACAS &# hCALENTØ MOTORESv PARA RECIBIR AL 6ENEZUELA

.AOMI 3OAZO ESPERA GANAR OTRA MEDALLA PARALÓMPICA EN ,ONDRES

T/ Redacción CO Caracas

El Caracas FC está listo para enfrentar mañana al recién ascendido Atlético Venezuela en el Estadio Olímpico de la UCV. Los jugadores del Caracas FC se sienten confiados en mantener a su equipo invicto, luego de una intensa semana de entrenamientos. El delantero Daniel Febles dijo estar enfocado para el partido del domingo. “Me siento muy motivado por los resultados que venimos obteniendo. El equipo está muy contento y motivado para darle otra alegría a toda su afición. Queremos seguir expresando en el campo lo que hacemos en los entrenamientos”, dijo Febles al departamento de prensa del Caracas FC. Una victoria le permitirá al equipo capitalino mantenerse en la cima de la tabla de clasificación, para luego, una semana después, visitar al Zulia FC en Maracaibo.

Torneo Apertura

:ULIA &# PREPARA SU DEFENSA PARA DETENER A %L 6IGÓA T/ Redacción CO Caracas Además de mantenerse invicto en el Torneo Apertura, Zulia FC no ha recibido goles y mañana, cuando enfrente a El Vigía FC, espera seguir con su racha de imbatibilidad. Partir desde el cero en propia puerta es su meta. En los partidos ante Atlético Venezuela y Monagas, ambos efectuados en el Estadio Pachencho Romero, de Maracaibo, la zona defensiva del Zulia FC se ha comportado a la altura, además de contar con solidez que brinda Luis Romero bajo los tres palos. “Estamos muy contentos por sacar estos dos resultados positivos, Teníamos confianza para lograrlo y fue una de las metas que nos trazamos desde la pretemporada: iniciar con el pie derecho. Por otra parte sacar esos ceros te llena de confianza para lo que viene”, apuntó Kerwis Chirinos, capitán zuliano y líder de la zaga. Los petroleros esperan derrotar a los emeritenses, para luego recibir, una semana después, al Caracas FC.

$ELEGACIØN PATRIA

son hombres

6 El equipo de judo llegó ayer a la Villa Olímpica T/ Redacción CO-Min-Deporte F/ Min-Deporte-Carlos Puche Caracas

L

a judoca venezolana Naomi Soazo es la abanderada criolla en los Juegos Paralímpicos Londres 2012. El atleta fue escogida para llevar la Bandera Nacional en los Juegos, que comienzan el próximo miércoles, luego de lograr la medalla de oro en Beijing 2008. En esta oportunidad el reto de Soazo es repetir su actuación. Para ello, tuvo una fuerte etapa de preparación, y “confía a Dios que salga todo como está pla-

nificado”, dijo la deportista al departamento de prensa del Ministerio del Poder Popular para el Deporte (Min-Deporte). Para la abanderada, ahora lo que resta es esperar por una buena ubicación en el sorteo y demostrar todo lo trabajado. “Me siento muy emocionada, con muchas ganas de competir, pero ya las cartas están echadas. Espero que todo lo entrenado y exigido en estos cuatro años salga bien”, aseveró.

RETO En lo personal, el ser la abanderada del equipo nacional tiene suma importancia para Soazo; por ello, quiere responderle al país con otro triunfo.

“Para mí es un orgullo ser la abanderada. Era algo que quería y lo tomo como un reconocimiento a ese esfuerzo de tantos años. Ser la portadora de la bandera es a la vez una responsabilidad y un impulso para dar lo mejor de mí, con la intención de llenar de alegría al pueblo venezolano”, agregó. Soazo se convirtió en la primera mujer venezolana en ganar una presea en unos Paralímpicos. En Londres la mayoría de la delegación espera que la criolla repita esa hazaña. “Para mí fue un orgullo ganar esa medalla; sin embargo, no es una presión psicológica. Yo considero que fue un éxito, lo dejé atrás y seguí adelante porque

Anzoátegui y Sucre darán batallas decisivas para estar en las semifinales L

a temporada de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol (LNBB) entra este fin de semana en su etapa decisiva, cuando varios equipos disputen en sus respectivas regiones los últimos cupos para las semifinales. Las divisas de los estados Anzoátegui, Bolívar y Sucre

7

son mujeres

serán las disciplinas en las que participará la delegación patria

creo que la vida tiene sus etapas. Hoy voy tras el objetivo de ganar otra presea, por eso voy a darlo todo por el país”, recalcó.

Este fin de semana se define la primera ronda de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol

T/ LNBB Caracas

atletas tendrá la delegación patria

se pelearán por las dos plazas disponibles de la región oriental, mientras que en la central las opciones son para Guárico y Vargas, ya que Aragua tiene asegurado el otro cupo. La región oriental es la más comprometida, pues del grupo de cuatro equipos, ninguno ha asegurado la clasificación.

Guerreros de Sucre y la Fundación Antonio Armas de Puerto Píritu tienen registro de 2-1, pero ahora deben luchar en los cruciales juegos de este fin de semana.

DISPUTA En el Estadio Heres de Ciudad Bolívar, los locales Diamantes de Bolívar (1-1) recibirán a la Fundación An-

ESPERANZA “Solo Dios sabrá si se logra esa hazaña. La verdad que es muy difícil, pero estamos trabajando en función de eso. Vamos a luchar con todo el corazón para poder alcanzarlo”, aseguró. El resto del equipo llegó ayer a Londres y enseguida hizo su ingreso a la Villa Depoetiva, para culminar la adaptación y esperar por el día en el que se deben realizar los chequeos visuales previos a la competencia. La criolla tendrá que enfrentar el reto el día viernes 31 de agosto a partir de las 11:00 am (4:30 am hora venezolana) en el Centro de Convenciones Excel de la capital inglesa.

tonio Armas para disputar un par de cotejos, que se realizarán hoy (6:00 pm) y mañana (11:00 am). Ambos conjuntos están obligados a buscar las dos victorias para avanzar a la siguiente etapa del torneo. En la región central, los Gigantes de Aragua, único equipo invicto de la campaña con 4-0, están a la espera del segundo clasificado de esa región, que se definirá este fin de semana. Patriotas de Guárico y Tiburones de Vargas se pelean la otra plaza. Ambas divisas tienen registro de 2-2, mientras que Estudiantes de la UCV están eliminados con 0-4.


correoorinoco | @correoorinoco Sábado 25 de Agosto de 2012 | Nº 1.067 | Año 3 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

“La inauguración promete ser un espectáculo de calidad, tal como se ha hecho en otras competencias deportivas nacionales e internacionales”, indicó Terán en un comunicado de prensa.

FIGURAS

Igor Hernández y Jesús Villafañe encenderán el fuego patrio

Hoy comienzan los primeros Juegos Nacionales de Playa en Vargas Ocho disciplinas se incluyen en la justa criolla que reúne al mayor talento deportivo del país en este tipo de competencias T/ María Alejandra Calderón F/ Loel Henríquez Caracas

D

esde hoy y hasta el próximo 2 de septiembre, un total de 624 atletas del país disputarán, en el estado Vargas, la primera edición de los Juegos Nacionales de Playa 2012.

Las y los deportistas se medirán durante una semana en ocho disciplinas: balonmano, volibol y fútbol de arena, actividades subacuáticas, aguas abiertas, rugby, triatlón y surf. El ministro del Poder Popular para el Deporte (Min-Deporte), Héctor Rodríguez, expresó: “Estos Juegos de Playa 2012 contribuirán al desarrollo competitivo de nuestros atletas venezolanos”. Esta justa servirá para escoger a la delegación patria que asistirá a la primera edición de los Juegos Deportivos Boli-

624 226 398

atletas competirán en la justa deportiva. en el renglón femenino. en el renglón masculino.

Los III Juegos Suramericanos de Playa se celebrarán en octubre de 2013 en Vargas. varianos de Playa, que se efectuarán del 1 al 11 de noviembre próximo, en Lima, Perú, y don-

de competirán atletas de Colombia, Bolivia y Ecuador.

INAUGURACIÓN La ceremonia inaugural está pautada para hoy a las 5:00 pm en la playa de Camurí Chico, estado Vargas. La dupla venezolana de volibol de playa que compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Igor Hernández y Jesús Villafañe, será la encargada de encender el fuego patrio de los Juegos de Playa, según informó el viceministro de Actividad Física y Recreación, José Alejandro Terán.

Los nadadores Erwin Maldonado y Diego Vera (aguas abiertas), así como los guariqueños Jackson Henríquez y Farid Mussa (volibol de arena), son algunas de las figuras deportivas venezolanas que participarán en la primera edición de los Juegos Nacionales de Playa 2012. Maldonado, quien representó al país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, competirá en las pruebas de los 5 y 10 kilómetros de aguas abiertas. El representante del estado Aragua tendrá como fuerte adversario al tachirense Diego Vera, subcampeón en la distancia de 5 kilómetros en el Mundial de Aguas Abiertas división juvenil. Jackson Henríquez y Farid Mussa, integrantes de la dupla B del volibol de arena masculino, representarán al estado Guárico.

PROGRAMA DE COMPETENCIA Hoy se nadarán los 5 kilómetros en aguas abiertas, en las categorías femenino y masculino en la playa del Círculo Militar en Mamo, La Guaira. En el inicio de la jornada los mejores surfistas del país se medirán en las especialidades de open, longboard y bodyboard, competencias que se efectuarán en Playa Los Cocos. Según informaron los integrantes del Comité Organizador, los surfistas criollos lucharán por conseguir la clasificación al Torneo Bolivariano de Perú que se realizará en octubre.

32 ZULIANOS Un equipo que buscará el título es la delegación zuliana. El conjunto formado por 32 atletas competirá en volibol de arena, aguas abiertas y rugby de arena, informó Ulises Solano, director técnico del Instituto Regional de Deportes (Irdez), en un comunicado de prensa. “Creemos que con los tres deportes que llevamos tendremos protagonismo”, acotó Solano, quien agregó que estas actividades de playa tendrán todo el respaldo posible del Irdez para continuar su trabajo para que estos juegos puedan hacerse comunes en el calendario deportivo nacional.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.