Correo del Orinoco | No. 1063 | Año 3

Page 1

[ EL VIERNES ENCARTADO

El Correo del Orinoco International

Martes 21 de Agosto de 2012 | Nº 1.063 | Año 3 | Bs 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La artillería del pensamiento

Candidato opositor será “una víctima del grupo que lo rodea”

Chávez a Capriles: “Yo he recorrido un millón de pueblos” El Mandatario Nacional entregó varios apartamentos en Terrazas del Aluminio, urbanismo ubicado en el estado Bolívar y que fue concluido por el Gobierno Nacional luego de que los constructores estafaran a centenares de familias. Anunció la incorporación a Sidor de casi 600 nuevos tercerizados. “La Fuerza Armada no puede ser despolitizada. Es un instrumento del Estado, y no hay nada más político que el Esta-

do”, enfatizó el Presidente. Informó que el responsable de la represión contra el pueblo organizado en Guacara, perpetrada la semana pasada por Policarabobo, es alguien muy cercano al gobernador de la entidad, y anunció que será destituido y se le seguirá un proceso. El líder aseguró que si el Reino Unido viola la soberanía de Ecuador habría “muy contundentes respuestas”. Foto Feliciano Sequera-Prensa Presidencial págs. 2/3

El negocio de la salud Más de 50% del presupuesto de la OMS es financiado por el capital privado, manifestó la médica y teóloga española Teresa Forcades, durante una conferencia celebrada en Caracas. La religiosa aboga por la salud como derecho y no como una mercancía.

PSUV denunció silencio opositor ante declaraciones de exmandatario colombiano “Uribe es un ser peligroso para la paz de esta parte del mundo”, alertó el primer vicepresidente de la tolda roja, Diosdado Cabello. Foto Miguel Romero pág. 5

Exfuncionario de Uribe admitió complicidad con paramilitares Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad del expresidente colombiano, se declaró culpable, ante un juez estadounidense, de complicidad con las Autodefensas Unidas de Colombia. Podría ser condenado a un máximo de 15 años de cárcel pág. 16

La Vinotinto Sub20 se enfrentará hoy a Colombia pág. 31

Foto Loel Henríquez pág. 17

La tinta del 7-O pasó la prueba Ayer se llevó a cabo, en la Escuela de Química de la UCV, la auditoría de la tinta indeleble que se utilizará en los comicios del 7 de octubre. Tal como lo informó Luis Emilio Rondón, director de la Oficina Nacional de Participación Política del Consejo Nacional Electoral, a este producto se le incorporaron nuevos elementos de seguridad. Foto Andreína Blanco pág. 4

Perdieron la vida 25 reos de Yare

Aumento para los bomberos

Una reyerta interna registrada en el penal dejó 29 personas heridas, informó la titular del Servicio Penitenciario, Iris Varela. 17 fallecidos ya fueron identificados por las autoridades. pág. 11

La jefa del GDC, Jacqueline Faria, anunció la aprobación de un aumento promedio de 17% para todo el Cuerpo de Bomberas y Bomberos del Distrito Capital. Foto Héctor Lozano pág. 10

Banavih acordó con banca términos para otorgar créditos pág. 15

Calzadilla: Hay que Apagafuegos de destruir el sistema que Maracaibo celebraron sustenta el racismo pág. 27 día con protestas pág. 12

Hoy comenzará Copa Rubén Limardo pág. 31


2 Impacto | NÂş 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

RecibirĂĄ “una palizaâ€? moral el 7 de octubre, precisĂł el Presidente

#HÉVEZ #APRILES TERMINARÉ hSIENDO UNA VĂ“CTIMA DEL GRUPO QUE LO RODEAv “Yo he recorrido un millĂłn de pueblosâ€? desde hace varias dĂŠcadas, “y no durante un mes por la campaĂąa electoralâ€?, respondiĂł el Mandatario Nacional al abanderado del antichavismo. NegĂł que haya condiciones en el paĂ­s para una explosiĂłn social como la de 1989 T/ Vanessa Davies F/ Prensa Presidencial/AVN Caracas

E

l presidente Hugo ChĂĄvez advirtiĂł que su contendor en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, Henrique Capriles, serĂĄ una vĂ­ctima de quienes lo rodean, y seĂąalĂł que al abanderado de la oposiciĂłn le va a costar aceptar la derrota en los comicios. Durante el acto de entrega de viviendas del desarrollo Terrazas del Aluminio (en el estado BolĂ­var), el Mandatario Nacional expuso que el abanderado de la derecha ahora “tiene amigos imaginariosâ€? que no aparecen, y habla de encuestas segĂşn las cuales estĂĄ ganando, pero que no existen. A su juicio, detrĂĄs de eso hay un problema psicolĂłgico. “Eso va directo a que cuando le den la noticia el 7 de octubre, va a decir ‘imposibleâ€?. El Jefe del Estado no descartĂł que su contendor termine “siendo una vĂ­ctima del grupo que lo rodeaâ€?. SeĂąalĂł que ojalĂĄ se prepare para lo que viene, porque serĂĄ “una palizaâ€? moral la que recibirĂĄ el 7-O. AdemĂĄs, aĂąadiĂł, lo que viene ahora por parte del Gran Polo PatriĂłtico “es la ofensiva nuestra ďŹ nalâ€?. “No hemos llegado todavĂ­a a la posiciĂłn de asaltoâ€?, aďŹ rmĂł. La actual es una campaĂąa “bonita, sabrosa, por la dignidad, por la verdadâ€?. AseverĂł que la oposiciĂłn quiere jugar con el miedo de la gente para intentar captar votos. ComparĂł a Capriles con un mal estudiante, que “pretende en una noche aprenderse todas las cosasâ€?, y “anda ufanĂĄndose de que ha recorrido 150 pueblos. Yo me rĂ­o de eso. Yo he recorrido un millĂłn de pueblosâ€? desde hace varias dĂŠcadas, “y no durante un mes por la campaĂąa electoralâ€?. Sin embargo, agregĂł, “el candidato burguĂŠs ‘cree que se la

estå comiendo� con sus visitas y sus comentarios.

NO HAY CONDICIONES PARA OTRO 27-F “Si en algĂşn lugar se puede compararâ€? cĂłmo gobierna la derecha y cĂłmo gobierna la RevoluciĂłn es en el estado Miranda. “Vayan a ver las escuelas: las escuelas que tiene la gobernaciĂłn y las escuelas bolivarianasâ€?, sugiriĂł el lĂ­der, quien acotĂł que la diferencia es observable, tambiĂŠn, en Zulia y Carabobo. “Ellos ahora tratan de vestirse de progresistasâ€?, pero tienen relaciones con los sectores mĂĄs conservadores y guerreristas de Colombia. Capriles “llamĂł a ElĂ­as (Jaua, vicepresidente Ejecutivo) sinvergĂźenza, lo llamĂł bandido, lo llamĂł ladrĂłn. ElĂ­as podrĂ­a incluso ir al tribunalâ€?, pero la respuesta “es mĂĄs polĂ­tica, porque ĂŠl lo que quiere es victimizarseâ€?.

www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, EdiďŹ cio Dimase. La Candelaria, Caracas

Los dirigentes del antichavismo “andan como desesperados ofendiendo, agrediendo, inventando cualquier cantidad de cosasâ€? como que el Gobierno Nacional no entrega los hogares de la Gran MisiĂłn Vivienda Venezuela. Ellos “no son capaces de ver la realidad, y es uno de los problemas de la oposiciĂłn venezolanaâ€?. AdmitiĂł que la actitud del antichavismo debe ser asumida por el movimiento revolucionario como una gran lecciĂłn: “Hay que reconocer la realidad, por mĂĄs dura que seaâ€?, y hacer la autocrĂ­tica. “Nosotros tenemos que ser humildes, tenemos que vestirnos de humildadâ€? y ser “profundamente autocrĂ­ticosâ€?. La burguesĂ­a y sus dirigentes “son incapaces de reconocer la crisis capitalista mundialâ€?, y no pueden aceptar los logros alcanzados en Venezuela, tales como la reducciĂłn de la pobreza.

#UATRO CIFRAS

personas han llamado

al 0800MIHOGAR.

se han registrado

en la web. registrado seporhantelĂŠfono. enviado han mensajes de texto. ChĂĄvez negĂł que haya condiciones en el paĂ­s para una explosiĂłn social como la de 1989, porque aunque las causas no desaparecieron, ahora “hay un Gobierno que atiendeâ€? y que creĂł las misiones bolivarianas. TambiĂŠn fustigĂł las polĂ­ticas de vivienda del abanderado opositor, Henrique Capriles, y aseverĂł que forma parte del

CoordinaciĂłn General | Vanessa Davies t Parte del DĂ­a ] 7BOFTTB %BWJFT t OpiniĂłn | Zaida Rauseo R. EconomĂ­a ] .BOVFM -Ă•QF[ t Multipolaridad ] 7BOFTTB %BWJFT t ComunicaciĂłn y Cultura | VĂĄrvara Rangel Hill Deportes ] "MFY $BSNPOB t FotografĂ­a ] "WFMJOP 3PESJHVFT t Dominical ] $BSMPT 0SUJ[ t Web | HĂŠctor Escalante DiseĂąo grĂĄďŹ co ] 1BCMP 7BMEVDJFM - t EdiciĂłn | Judith Herrada RIF: G-20009059-6 t DepĂłsito Legal: pp200901DC1382

,A &!." NO PUEDE SER DESPOLITIZADA “La Fuerza Armada no puede ser despolitizada. Es un instrumento del Estado, y no hay nada mĂĄs polĂ­tico que el Estadoâ€?, recalcĂł el Mandatario Nacional. AgregĂł que, para estos sectores, despolitizar “signiďŹ ca sacar del ĂĄmbito pĂşblicoâ€? ĂĄreas como educaciĂłn y vivienda, y todo “dejarlo reservado exclusivamebte a las ĂŠlites privilegiadas. Ese es el pensamiento mĂĄs reaccionario que puede haber: negar la polĂ­ticaâ€?. La burguesĂ­a dice “que los militares no podemos estar ocupando espacios pĂşblicosâ€?, criticĂł. En la FANB “hay gran cantidad de cuadros tĂŠcnicos, con gran capacidadâ€?. desprecio que siente la derecha por la poblaciĂłn mĂĄs necesitada. “Entregarle a una familia pobre un ranchĂłn es, para ĂŠl, lo mĂĄximoâ€?, cuestionĂł. El Mandatario acusĂł de nuevo a su contendor de falsiďŹ car un documento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “AsĂ­ es la burguesĂ­a: irresponsableâ€?, rematĂł. LlamĂł la atenciĂłn sobre el hecho de que Capriles niegue que ingresĂł a la Embajada de Cuba en Caracas, en pleno golpe de Estado en abril de 2002, cuando las imĂĄgenes demuestran lo contrario, y reiterĂł que eso es “fascismo puroâ€?.

BURGUESĂ?A SIN LĂ?MITES El Jefe del Estado denunciĂł que la burguesĂ­a “hace hasta lo imposible por obtener el poder, y no tiene lĂ­mitesâ€? ya que recurre a golpes de Estado y asesinatos. “La burguesĂ­a venezolana tumbĂł, nada mĂĄs y nada menos, que a RĂłmulo Gallegosâ€? por pretender hacer un gobierno popular en los aĂąos 40 del siglo XX. PrecisĂł que a escala mundial hay campaĂąas para intentar confundir, especialmente a la juventud, y en Venezuela hacen lo mismo para “tratar de marear a la genteâ€? e “invertir la realidadâ€?. SeĂąalĂł que la burguesĂ­a odia no solo al pueblo pobre, sino tambiĂŠn a la clase media. ManifestĂł que si las ĂŠlites volvie-

MĂĄster/Fax

(0212) 572.0123

RedacciĂłn

(0212) 572.7612

DistribuciĂłn (0212) 574.5156


3

Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

ran a gobernar les quitaría a las familias las viviendas que les adjudicó la Revolución, y recordó que durante el régimen de Pedro Carmona Estanga, el 12 de abril de 2002, la derecha impuso de nuevo los créditos indexados.

El Jefe del Estado aprobó 461 millones de bolívares para ese complejo habitacional en el estado Bolívar, y recordó que “antes de llegar la Revolución al Gobierno la banca existía, pero banca pública no había”, y la privada daba préstamos hipotecarios a tasas de interés inalcanzables. Unas 90 familias están dispuestas a incorporarse al proyecto riberas del Caroní, apuntó el ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. El Presidente les sugirió organizarse en un comité, y dijo que espera entregarles las residencias en año y medio.

NUEVOS URBANISMOS El Mandatario visitó el desarrollo Terrazas del Aluminio, en el estado Bolívar, y aseveró que es un buen ejemplo de lo viejo y lo nuevo. “No hay nada más viejo que el capitalismo”, sentenció. El urbanismo bolivarense forma parte del “paquete” de estafas inmobiliarias aplicadas contra amplios sectores de clase media en el país, y ante las cuales el Gobierno Nacional tuvo que intervenir para salvar a miles de familias de quedar sin techo y sin dinero. Chávez indicó que los responsables de estos delitos huyeron al exterior, y que quienes se marcharon a Estados Unidos son prácticamente protegidos por ese país, como ocurre con el terrorosta Luis Posada Carriles. “Estamos entregando ya las llaves” de Terrazas del Aluminio, destacó el líder. Según informó, hay 256 apartamentos listos. “Los llamamos, hablamos con ellos y asumi-

ALGUNOS ANUNCIOS

mos”, contó, en alusión a las víctimas de la estafa. “Un banco del Estado, en este caso el Banco Bicentenario”, convocó a empresas constructoras serias para concluir la obra, y así se pudo cumplir con los grupos familiares que habían sido abandonados a su suerte por grupos privados. Esto le dio pie al Mandatario Nacional para una nueva

reflexión. “Nosotros no es que condenamos al sector privado, no. Condenamos la corrupción, sea pública y privada, y todo debe estar enmarcado en la ley”, aseveró. Invitó de nuevo a bancos y empresas a participar con el Ejecutivo y con las comunidades. El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, donó 5 hectáreas de terreno en el

urbanismo riberas de Caroní, donde cabrían unos 500 ó 600 apartamentos que se destinarían para darles respuesta a las familias que se han registrado en 0800MIHOGAR. Cabe destacar que esa línea telefónica fue lanzada el pasado viernes por el Presidente, como parte de un subprograma de la Gran Misión Vivienda Venezuela para la clase media.

El primer Mandatario aprobó la incorporación de casi 600 nuevos tercerizados de Sidor, para cumplir con la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores. Anunció la unión, en un solo eje, de la Faja del Orinoco y el estado Bolívar, para el desarrollo industrial de la región. Comentó que le están proponiendo a los trabajadores del puerto que actualmente amarran los barcos que creen una empresa “para que tengan trabajo” regular y seguridad social, y que nadie los explote.

“Es alguien muy cercano al gobernador de Carabobo”

Funcionario responsable de represión en Guacara será destituido y procesado T/ Vanessa Davies F/ Prensa Presidencial Caracas

E

l presidente Hugo Chávez informó ayer que el responsable de la represión contra el pueblo organizado en Guacara, perpetrada la semana pasada por la policía del estado Carabobo, será destituido y sometido a un proceso. “Ya está identificado el responsable. Será destituido, porque aquí se impone el Gobierno central” y sometido a proceso. “Se identificó al responsable y es alguien muy cercano al gobernador de Carabobo, y hay que meterlo preso”, recalcó el Mandatario Nacional, durante la entrega de apartamentos en el desarrollo Terrazas del Aluminio, en el estado Bolívar. “Yo soy tan Presidente de este país en la plaza Bolívar de Caracas como en la plaza Bolívar

de Valencia. Aquí no hay republiquitas”, advirtió. El Jefe del Estado aseguró que una arremetida violenta como la que efectuó Policarabobo en Guacara es “lo que le esperaría al pueblo si aquí gobernara de nuevo la burguesía”. En ese contexto, ratificó que el mandatario bolivarense, Francisco Rangel, “va a seguir siendo gobernador aquí”. Sos-

3I 2EINO 5NIDO VIOLA SOBERANÓA DE %CUADOR HABRÓA hMUY CONTUNDENTES RESPUESTASv Si el Reino Unido se atreve a violar la soberanía ecuatoriana para llevarse por la fuerza a Julian Assange habría “muy contundentes respuestas” que “las estamos

tuvo que si hay fallas hay que corregirlas, pero nunca se debería permitir el retorno de la derecha a Miraflores. Puntualizó que la burguesía no tomaría el poder “para resolver los problemas, sino para masacrar al pueblo, como en Guacara”. También confirmó que el vicepresidente Elías Jaua será el candidato para la gobernación de Miranda.

preparando”, advirtió el presidente Hugo Chávez. Esos actos “tendrían respuestas muy fuertes y muy firmes”, sentenció el Mandatario. “Yo le sugiero al Gobierno de Gran Bretaña que lo piense muy bien, porque se acabaron los tiempos en los cuales los viejos imperios y los nuevos hacían con nosotros lo que les daba la gana. Ecuador no está solo”, subrayó.

'RANITO PARA LA DEMANDA LOCAL Y PARA EL -ERCOSUR Durante el acto presidencial efectuado ayer en el estado Bolívar, el mandatario regional Francisco Rangel Gómez mostró las piezas de granito elaboradas por Granitos Bolívar, Empresa de Producción Social Indirecta. Explicó que una parte de su producción se utiliza para la Gran Misión Vivienda Venezuela, con el tope bolivariano de granito.

De acuerdo con Rangel Gómez hay 40 mil millones de metros cúbicos de reservas probadas, y unos 100 mil millones de reservas no probadas de este material. El Jefe del Estado manifestó que la experiencia de Granitos Bolívar debe ser “una línea estratégica de trabajo en el gran eje de desarrollo del Orinoco”. Dijo esperar que en pocos años se pueda suplir la demanda nacional y exportar a naciones del Mercosur.


4 Política | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

CNE elaboró un manual de uso para el producto

0ASØ LA PRUEBA AUDITORÓA DE LA TINTA INDELEBLE Aunque la fórmula es igual a la usada en elecciones anteriores, en esta oportunidad se incorporaron al frasco las fechas de elaboración y vencimiento, número de lote y precinto de seguridad T/ Janet Queffelec Padrón F/ Andreína Blanco Caracas

N

uevos elementos se incorporaron en la producción de la tinta indeleble que se usará en los comicios del 7 de octubre para garantizar la confiabilidad en el uso de este recurso. La información la suministró Luis Emilio Rondón, director de la Oficina Nacional de Participación Política del Consejo Nacional Electoral (CNE), durante la auditoría de la tinta indeleble que se llevó a cabo en la Escuela de Química de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y que contó con la participación de los representantes de los organizaciones políticas. Aunque la fórmula de la tintura es igual a la usada en elecciones anteriores, en esta oportunidad se incorporaron al frasco las fechas de elaboración y vencimiento, número de lote y precinto de seguridad. Estos nuevos elementos fueron sugeridos por el ente comicial y los partidos políticos. La tinta la elaboró la Escuela de Química en julio de 2012 y vence en julio 2014. En total se produjeron 116.500 potes, de 60 mililitros cada uno, e igual número de desengrasantes. La producción se dividió en cuatro lotes y se remitirán en su debido momento a los almacenes del CNE, para que sean distribuidos en los cotillones electorales. Rondón indicó que en la auditoría se utilizaron 10 disolventes y se comprobó que “ninguno pone en riesgo la fijación de la tinta”. Explicó que, luego de que los miembros de las organizaciones políticas eligieron al azar un frasco de cada uno de los lotes que se encuentran depositados en un galpón de la UCV, introdujeron los dedos en la tinta y posteriormente intentaron removerla con los disolventes, tales como cloro, acetona, vinagre, desinfectante, lavaplatos, removedor de grasa, kerosene, alcohol

y limpiavidrios. “Este proceso fue infructuoso porque la tinta quedó fijada, lo que certifica su calidad”, acotó Rondón.

USO ADECUADO Eglée Pietri, coordinadora de la producción de tinta indeleble de la Escuela de Química, hizo un llamado a los miembros de mesa que estarán a cargo de la tinta indeleble para que hagan un uso adecuado del elemento y evitar su alteración. Subrayó que los electores deben introducir el dedo en el desengrasante, secarse muy bien y luego insertarlo en la tinta. Advirtió que si se usa primero la tinta y luego el desengrasante, no se fija bien la tintura. O si introduce el dedo en la tinta, sin secarse bien la piel, se altera la composición química de la tintura. Indicó, además, que en algunas ocasiones la tinta puede eliminarse con cierta facilidad, “dependiendo de la calidad de la piel del elector. En aquellas personas acostumbradas a trabajar con grasa, como por ejemplo los mecánicos, es difícil que la tinta se mantenga fijada en la piel por mucho tiempo porque su dermis está saturada de grasas. También si sale directamente del centro electoral y no

le da suficiente tiempo para que la tinta se fije en el dedo”. Pietri informó que en la auditoría de ayer los partidos políticos tomaron las muestras al azar. Recalcó que en esta oportunidad se usó la misma fórmula química. Hizo un llamado a los miembros de mesa para que no utilicen los frascos que tengan roto el precinto de seguridad, porque no se garantiza la calidad del producto. Informó que un pote de tinta alcanza para 150 electores. En la producción de los frascos participaron 45 personas y el proceso duró 17 días. También se contó con el apoyo de Intevep. Luis Emilio Rondón apuntó que el CNE elaboró un manual de uso de la tinta que se distribuirá en las mesas de votación para que los miembros hagan un uso adecuado. El funcionario recordó que hasta la fecha se han practicado cinco auditorías, relativas al Registro Electoral, base de datos de los elegibles para ser miembros de mesa, cuadernos de votación, sistema de información biométrica y tinta indeleble.

PARTIDOS SATISFECHOS Vicente Bello, representante del Comando Venezuela, dijo

que la oposición estaba satisfecha de los resultados de la auditoría de la tinta indeleble. No obstante, informó que el pasado viernes solicitaron al CNE “que garantice el retiro de los galpones de las tintas elaboradas con anterioridad” para evitar que se utilice un producto vencido. Asimismo, pidieron al ente comicial que antes de la elaboración de los cotillones electorales se inspeccionen los galpones donde se almacena la tinta para verificar el retiro de los frascos vencidos. En cuanto a la auditoría del sistema biométrico que finalizó

el pasado sábado, indicó que el Comando Venezuela entregaría un informe en el día de ayer. Sin embargo, dijo que la prueba fue “satisfactoria” y que en total se verificaron 74 millones de huellas dactilares. Mientras que Julio Arévalo, representante de Vanguardia Bicentenaria Republicana, dio un voto de confianza al CNE y a la UCV. A la auditoría de la tinta indeleble también acudieron representantes del Comando Carabobo y del Partido Socialista Unido de Venezuela, así como de las candidatas presidenciales María Bolívar y Reina Sequera.


5

Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | 0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

Cuestionó el abuso del imperio inglés contra Ecuador

0356 CRITICØ SILENCIO DE LA OPOSICIØN VENEZOLANA ANTE DECLARACIONES DE 5RIBE La tolda roja condenó los insultos del abanderado de la derecha contra el presidente Chávez y su equipo de trabajo T/ Alexander Escorche Caña F/ Miguel Romero Caracas

E

n su acostumbrada rueda de prensa de los lunes, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) criticó el silencio de la oposición venezolana ante las declaraciones del expresidente colombiano Álvaro Uribe, quien declaró la semana pasada que le “faltó tiempo” para emprender una acción militar contra Venezuela. “Da tristeza que luego de lo que dijo Uribe –palabras más, palabras menos– que a él le había faltado tiempo para realizar la operación militar en territorio venezolano, desde la oposición venezolana pareciera que esto no se hubiera dicho”, expresó el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello “Ni siquiera un poquito de nacionalismo para decir: ‘Señor Uribe, no se meta en lo que no debe meterse”, insistió. Cabello criticó que Leopoldo López, líder de la organización opositora Voluntad Popular, que se ha estado reuniendo con Uribe, haya expresado que él marcaba distancia. Pero explicó su actitud por ser la misma persona “que salió a decir cómo se había aplicado el golpe de Estado contra el presidente Chávez, pero luego dijo que no tenía nada que ver”. Recordó que durante el Gobierno de Uribe, este ordenó una acción militar en territorio ecuatoriano, y en aquella ocasión, inclusive la oposición se manifestó en contra de lo que hizo el ahora exmandatario colombiano. “Uribe es un ser peligroso para la paz de esta parte del mundo”, alertó Cabello, y repasó brevemente las acciones que habría emprendido el expresidente colombiano contra el país. “Deje su guerra para los grupos económicos que lo controlan a él, que deje su guerra para los paracos en los cuales él activa constantemente, que deje su guerra para sus sueños de

!POYO AL 'OBIERNO ECUATORIANO El PSUV se pronunció contra el abuso del imperio inglés “y su arrogancia” ante la actitud soberana que han asumido el gobierno y el pueblo ecuatoriano, al concederle asilo a un ciudadano particular. “Eso nos parece que a muchas personas de acá, en Venezuela, no les importa; pero ha sido la forma como estos señores, grandes potencias del mundo, han guerra, pero que a nosotros los venezolanos nos deje tranquilos”, increpó al exgobernante. Acotó que no hace falta declararlo persona no grata, porque las venezolanas y los venezolanos ya lo consideran así. Afirmó que con esta actitud de los partidos la tienen los medios de comunicación privados. “Ni un solo editorial dedicado a lo que dijo Uribe. Qué pena, porque pierden la oportunidad de mostrarle al país otra cara”, subrayó.

CAMPAÑA Diosdado Cabello hizo una revisión de las dos campañas electorales, tanto del candidato de la patria como del abanderado de la derecha, y destacó que “quien decía que no insultaba a nadie, ahora anda como loco insultando a la gente”. Se refirió al líder de la oposición, Henrique Carriles Radonski, quien –según indicó– dijo el domingo en un re-

atropellado a pueblos durante mucho tiempo”, expresó Diosdado Cabello. Refirió que ALBA, Unasur y Celac, así como los cancilleres de varios países de la región, se han manifestado abiertamente con respecto a este tema, y han manifestado su apoyo al Gobierno y al pueblo ecuatoriano. “Desde el PSUV, al presidente Correa y todos nuestros compatriotas ecuatorianos, nuestra solidad y apoyo para defender la soberanía de los pueblos”, pronunció Cabello. corrido por la parroquia Santa Rosalía, en Caracas, que no iba a insultar a nadie e insultó a todos los ministros del Presidente, al Vicepresidente e inclusive al mismo Mandatario Nacional. “Y todavía dice que no quiere insultos, sino una campaña limpia, e insultan al pueblo todos los días con sus mentiras”, acotó.

PSUV CELEBRÓ CRECIMIENTO DEL PIB El PSUV se pronunció con respecto al informe que presentó el Banco Central de Venezuela (BCV) sobre el incremento del PIB durante el segundo trimestre de 2012. “PIB que, para malestar de algunos, sigue consolidándose, sigue creciendo, muy a pesar de la crítica de los que quieren cambiar el modelo y hacen al país una propuesta distinta”, comentó Diosdado Cabello. Recalcó el también presidente de la Asamblea Nacio-

nal que para esta ocasión el crecimiento fue de 5,4%. “Es importante destacar que para el primer trimestre fue 5,8%. Eso motivó que algunos medios sensacionalistas dijeran que cayó el crecimiento. Pero no cayó nada, sigue creciendo y Venezuela sigue consolidándose con un crecimiento mayor que le promedio de la región, y no lo comparemos con Europa, porque quedaría muy mal Europa”, añadió. Acentuó Cabello que en el sector construcción el incremento pasó de -1,8%, en el segundo trimestre de 2011, a 17,6% en el segundo trimestre de 2012. “Ante esto, los venezolanos tenemos que estar contentos. Este crecimiento no es la expresión macroeconómica de años anteriores, en los que había crecimiento del PIB con crecimiento también de la pobreza”, comentó. Refirió que ahora se puede decir que crece la producción de bienes y servicios, la inversión y el consumo, pero diminuye el desempleo y baja la inflación. Es por que eso, agregó, por lo que el ministro para Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, dijo que la economía venezolana está en buenas manos, y se podría decir que es una economía perfecta Puso como contraste el caso de la Eurozona, donde el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2012 fue de -0,3%, y en “el ícono de algunos compatriotas, que es Estados unidos”, el crecimiento fue de 2,0%. Añadió que en América Latina fue de 4,5%, mientras para Venezuela fue de 5,6%. “Aprovechamos para decirlo, porque difícilmente eso va a salir reflejado en los medios opositores, y difícilmente la oposición venezolana lo va a aceptar, y difícilmente el venezolano de a pie va a enterarse, a menos que lo diga el Presidente, o los distintos voceros del partido”, concluyó. Celebró Cabello que este incremento del PIB ha permitido la inversión de más de 500 mil millones de dólares en gastos sociales, “cosa que jamás y nunca ocurrió en los últimos gobiernos. Cosa que jamás pudo pensarse que pudo ocurrir en un gobierno de la derecha”.

/PINIØN !RTURO 4REMONT

0OLÓTICAS PÞBLICAS

E

l Censo 2011 ya ha publicado algunos adelantos de su investigación, entre los cuales encontramos que la población total preliminar al 30 de octubre 2011 es de 28.946.101 personas. También constata el censo que la edad mediana de la población es de 27 años, lo cual coloca a Venezuela en el crecimiento moderado, en el que sube la expectativa de vida, es bajo el sector de adultos mayores e igualmente la disminución de hijos por hogares en comparación con la década anterior. De esas cifras, lo más importante es que ellas sirven para definir las políticas públicas de los próximos años. Es tradicional decir que la sociedad tiene la obligación de amparar a todos las personas. Sin embargo, se insiste en que las políticas de salud y de seguridad social enfoquen sus baterías hacia los niños y adultos mayores. Todas las sociedades del mundo tienen que enfrentar las contingencias derivadas del envejecimiento de la población. Suenan las alarmas cuando la proporción es uno a uno. Es decir, cuando un trabajador joven aporta económicamente para subsidiar a un adulto mayor y que además soporte la carga de una familia numerosa. En Venezuela tenemos el beneficio del llamado “bono demográfico”, lo cual nos permite un margen favorable para diseñar y ejecutar políticas públicas de salud, empleo, seguro de paro forzoso, condiciones y medio ambiente de trabajo, atender las contingencias derivadas de la previsión social y ampliar la cobertura de la seguridad social. rtvoces@yahoo.es Caracas


6 Política | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

/PINIØN

La artillería del pensamiento

La tolda azul manifestó su apoyo a Ecuador

4ULIO -ONSALVE

004 INSTØ A #APRILES 2ADONSKI A ACEPTAR RESULTADOS DEL DE OCTUBRE

,A DERROTA COMO ESPECTÉCULO

Patria Para Todos expresó su preocupación porque mientras el dirigente de UNT Enrique Márquez dice que el SAI es inviolable, el resto de la derecha se niega a reconocer la confiabilidad del sistema automatizado del CNE

A

l leer, como necesario es, la información sobre la campaña electoral que lleva adelante este joven, tan diligente y empeñoso, como poco hábil en política, me sorprende la cantidad de monerías que debe hacer para camuflarse diariamente con las costumbres y modos de cada ciudad y región para llevar arengas a lugares y gentes que nunca antes conoció, y peor, más nunca volverá a mirar. Sus tácticas no son políticas, sino escenificaciones fugaces, extremas y ambiguas con poca eficacia electoral. Cierto que son de notable presencia mediática pero poco logro. Rendimiento electoral: bajo. Las encuestas se lo demuestran mes a mes: no avanza. Sus paseos por las regiones son una mezcla de realidad y ficción. Son unas representaciones de mala factura que terminan en lánguidos como fríos y vergonzosos discursos. Nunca dice nada que merezca rescatarse. Cuando se le reivindica alguna idea es por la hilaridad que provoca. Todo es un mero artificio de sus publicistas de Caracas; más actores y actrices que lo acompañan en su farsa diaria. Cuanto hace lo acerca dramática y espectacularmente a fotografiar como estará al despertar, al otro día, en el ratón de su derrota. Al abrir la claraboya de mi computadora me transporto a un mundo de fantasía y espectáculo. Circo de: editorialistas, “articuleros” y hasta historiadores que hacen loas y dirigidas a glorificar la imagen fraudulenta del candidato perdedor, como si se tratara un líder continental. El único fraude lo cometen ellos diariamente con el espectáculo de sus mentiras sobre el derrotado. tuliomon@gmail.com Caracas

APOYO AL ECUADOR

T/ Romer Viera F/ María Isabel Batista Caracas

E

l partido Patria Para Todos (PPT) instó al candidato del antichavismo, Henrique Capriles Radonski, y a la denominada Mesa de la Unidad, a aceptar los resultados de las elecciones presidenciales del 7 de octubre. Asimismo, les hizo un llamado a manifestar su respaldo al Consejo Nacional Electoral. Ilenia Medina, integrante de la dirección nacional de este partido, afirmó que tal exigencia viene dada por las declaraciones que ofreció el dirigente opositor del partido Un Nuevo Tiempo, Enrique Márquez, en las que reconoce que el Sistema de Autenticación Integrado (SAI) implementado por el CNE para las elecciones presidencia-

les, “es un sistema blindado que no ofrece peligro en cuanto a la confidencialidad del voto”. La vocera del PPT indicó que tanto a la oposición como a los partidos que acompañan al candidato Hugo Chávez les conviene que la colectividad venezolana tenga confianza en el SAI. Aseguró que las venezolanas y los venezolanos deben tener certeza de que ese sistema es una herramienta que garantizará el secreto del voto, por lo que todas y todos pueden, y deben, salir a manifestar su derecho a elegir democráticamente. Medina manifestó la preocupación del PPT por la falta de unificación de criterios que existe dentro de la oposición. “Mientras Márquez saca a re-

El TSJ recibió denuncia contra Uzcátegui

PPT-Maneiro aseguró que la oposición activó un plan desestabilizador T/ R.V. Caracas

L

uis Tellería, coordinador nacional del PPT-Maneiro, fracción interna del Partido Patria Para Todos, afirmó que los grupos opositores que respaldan la candidatura de Henrique Capriles Radonski habrían activado un plan desestabilizador. Con ello estarían buscando generar un clima de violencia y desasosiego en la población venezolana dada la proximidad de las elecciones presidenciales del venidero 7 de octubre. “En virtud de los últimos resultados de las encuestas, las

nos les ha parecido importante el programa de gobierno para el periodo 2013-2019, que el presidente Chávez ha presentado al país. Informó que del intercambio con esos grupos, el PPT ha recogido dos propuestas importantes: una tiene que ver con la creación de un mecanismo de planificación, control y seguimiento, con el que se logre mejorar la eficiencia del Gobierno. La otra se relaciona también con control y seguimiento, pero esta vez de los recursos para financiar determinados proyectos nacionales. A tal efecto, proponen un mecanismo que “iría más allá de la contraloría de la República, se plantea que esté en mano del ejecutivo nacional”, explicó.

cuales otorgan al candidato de la patria, Hugo Rafael Chávez Frías, una ventaja de más de 22% sobre el representante de la derecha, han decidido profundizar su plan desestabilizador”, expresó Tellería durante la acostumbrada rueda de prensa de los lunes, desde las oficina del PPT-Maneiro, cerca del bulevar de Sabana Grande, Caracas. El dirigente afirmó que las recientes declaraciones del expresidente colombiano Álvaro Uribe, en las que manifestó que durante su Gobierno solo le faltó tiempo para iniciar una invasión a Venezuela, forman parte

En otro orden de ideas, la dirigente expresó que en relación con la campaña electoral, el PPT ha venido trabajando con ciertos sectores de la población venezolana conformados por estudiantes, Consejos Comunales y productores nacionales. Medina indicó que a estos grupos de venezolanas y venezola-

El partido Patria Para Todo manifestó su “respaldo absoluto” al reclamo hecho por Ecuador, y posteriormente por los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para que el Reino Unido respete el derecho soberano de la nación andina de conceder asilo a Julian Assange, fundador de la página web Wikileaks. “Solo los gobiernos dictatoriales han cometido una desfachatez como la que pretende hacer el Reino Unido”, acotó Medina. Cabe recordar que debido a las decisión tomada por Ecuador la potencia europea amenazó con violar la integridad de la embajada del país suramericano en Londres.

de las acciones puestas en marcha por la oposición. Y enfatizó que el político neogranadino “es un elemento protagónico dentro de los planes imperialistas del Gobierno norteamericano”. “Con este manifiesto, este señor (Uribe), confirmó su compromiso con el imperialismo norteamericano”, aseveró Tellería, quien ironizó al decir que debido a la relación entre el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y “su representante suramericano Álvaro Uribe”, el PPT-Maneiro ha denominado el plan que denunció como “Uribama”. De acuerdo con Tellería, los hechos ocurridos el día viernes en el estado Carabobo y el sábado en los Valles del Tuy, en el estado Miranda, También forman parte del plan B de la derecha. En esa ocasión “hordas de la oposición atentaron a mansalva contra las venezolanas y los ve-

nezolanos, quienes al ver pasar al candidato de la oligarquía manifestaron abiertamente su apoyo a la candidatura de Hugo Chávez”, detalló. Indicó que la agenda del candidato Capriles Radonski se basa en “la entrega de los recursos naturales del país a las transnacionales y al imperialismo norteamericano. Esa es su agenda del progreso. Un progreso que solo beneficiaría a las 20 familias que, hasta que llegó Chávez y acabó con esos oligopolios, manejaron las riquezas de Venezuela por más de 40 años”. En cuanto al conflicto interno del partido Patria Para Todos, el dirigente informó que la Sala Electoral de Tribunal Supremo de Justicia admitió el desacato denunciado por ellos en contra de Rafael Uzcátegui, secretario general encargado del PPT.

lucir sus credenciales técnicas (en apoyo al CNE), por otro lado, otros miembros de la Mesa de la Unidad continúan atacando al CNE. La pregunta que debemos hacer es, si el sistema electoral no fuera confiable, ¿cómo es que hay en el país gobernadores, alcaldes y parlamentarios que son del sector de la derecha?”, cuestionó.

NUEVAS PROPUESTAS


7

Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | 0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

Llamó al diálogo con el Ejecutivo Nacional

0#6 INSTØ A TRABAJADORES DEL CEMENTO A IGNORAR PROVOCACIONES DE LA DERECHA Después de 6 años

-!3 CONSOLIDØ SU JUVENTUD T/ N.M. F/ J.L.D. Caracas

D

espués de seis años sin ella, el Movimiento al Socialismo (MAS) logró estructurar su directiva juvenil, conformada por 23 personas y juramentada la semana pasada, informó el secretario juvenil nacional, Jesús Tapia. En rueda de prensa, Tapia señaló que el objetivo de la juventud masista es la “defensa de la igualdad y de la ética política. Señaló que impulsarán la reconciliación con el pueblo chavista. Resaltó Tapia que próximamente iniciarán una serie de foros y debates para atraer al sector que apoya al Gobierno Bolivariano y al presidente de la República, Hugo Chávez. “Queremos una sola Venezuela. Vamos a crear los canales para la conversación y el debate”. El dirigente juvenil refirió que el 7 de octubre, en la elección presidencial, se debaten dos visiones de país. Al presidente Chávez lo calificó como el candidato del “pasado”, mientras que al candidato de la derecha, Henrique Capriles, lo calificó como el del progreso. Tapia instó a la juventud venezolana “a que salgan en defensa del voto” y a promover el ejercicio del sufragio sin ningún miedo. Igualmente, instó al candidato de la derecha a que “promueva la reconciliación”. Por su parte, el secretario general del MAS, Felipe Mujica, señaló que la presidencia nacional de la juventud está bajo la responsabilidad de Jennifer García, y en las dos vicepresidencias fueron designados Larry Davies y Ronald Graterol, más un equipo de 52 personas integrado en todo el país. “Es un hecho importante para nosotros. El MAS tenía aproximadamente 6 años sin haber podido resolver la decisión de tener una dirección juvenil”, agregó Mujica.

Pedro Eusse, dirigente político del partido del gallo rojo, aclaró que la alianza del sector está con el proceso bolivariano y con el presidente Hugo Chávez, “y por eso se están levantando en pie de lucha” T/ Nancy Mastronardi F/ José Luis Díaz Caracas

E

l Partido Comunista de Venezuela (PCV) se solidarizó con las trabajadoras y los trabajadores del cemento que integran la Alianza Nacional de los Trabajadores del Cemento (Antracem), quienes denunciaron el presunto “saboteo laboral por parte de la cúpula directiva de la industria”, por lo que instaron a iniciar un diálogo con el Ejecutivo Nacional. Así lo denunció en rueda de prensa el encargado del sector obrero del partido del gallo rojo, Pedro Eusse, quien añadió que si el 27 de agosto no se concreta un acuerdo con el Gobierno Nacional, las trabajadoras y los trabajadores iniciarán un paro a escala nacional. Agregó: “Nosotros nos solidarizamos con la Antracem y con las organizaciones sindicales que la integran, que han decidido un proceso de conflicto colectivo. Arranca la hora cero, y si no hay una salida a la situación pudieran decidir un paro nacional de la industria del cemento, lo cual es sumamente lamentable”. Afirmó que se estarían violentando los derechos laborales, que habría despidos y desacato al reenganche, además de que no se ha discutido el nuevo contrato colectivo. “También llamamos a los trabajadores a no caer en provocaciones de la derecha infiltrada”, dijo Eusse. El dirigente del PCV indicó que esta tolda política también recibió denuncias sobre la presunta desinversión y deterioro en las plantas productoras del cemento, principal material para la construcción de hogares de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Consideró que eso “está favoreciendo la estrategia de las empresas transnacionales cementeras,

en función de recuperar el mercado nacional”. Señaló también que en algunas inspectorías del trabajo se habrían negado a recibir los pliegos conflictivos “que han sido presentados por los sindicatos del cemento, y por lo tanto esta situación ha llevado a una mayor complejidad del problema”. Eusse aclaró que la Alianza Nacional de los Trabajadores

del Cemento está con el proceso bolivariano y con el presidente Hugo Chávez, “y por eso se están levantando en pie de lucha”. El PCV exhortó a las autoridades del Gobierno Bolivariano a iniciar una mesa de diálogo para buscar una salida negociada, con respeto por los derechos de las y los trabajadores y “respetando a las representaciones sindicales”.

Comunistas condenaron actitud de Gran Bretaña

Es soberana la decisión de Ecuador sobre Assange T/ N.M. Caracas

E

l buró político del Partido Comunista de Venezuela (PCV) se pronunció en torno al conflicto surgido entre la República de Ecuador y Gran Bretaña. La organización política comunista calificó como soberana la decisión de Ecuador de dar asilo al director de Wikileaks, Julian Assange. “Lo que se pone de relieve aquí es la actitud arrogante y prepotente de un potencia imperialista como Gran Bretaña, que todavía

considera a nuestros países como colonias y que esa actitud se manifiesta en el hecho de pretender irrumpir en la sede diplomática de Ecuador, violando la Convención de Viena de 1961, donde se consagra la soberanía de las sedes diplomáticas de todos los Estados”, sentenció Pedro Eusse. Con la actuación de Gran Bretaña, “se evidencia una vez más cómo las potencias imperialistas atropellan a nuestros pueblos de América Latina y de cualquier parte del mundo, y pretenden imponerse a como dé lugar”, agregó.

Dijo que el PCV está siempre con las y los trabajadores que luchan contra la explotación. Igualmente, se solidarizaron con los extrabajadores de la empresa Polar, que les adeuda millones de bolívares por concepto de prestaciones sociales. El Partido Comunista de Venezuela también declaró su solidaridad con las y los trabajadores de los peajes, “que luchan por su reconocimiento”, dijo Eusse.

El PCV calificó como importantes la respuesta soberana de Ecuador y la solidaridad de los gobiernos progresistas de América Latina, “que debe ser, incluso, la reacción de todos los gobiernos soberanos del mundo, frente a lo que ha sido una acción prepotente y arrogante de esta potencia imperialista”. A juicio de Eusse, es la misma reacción petulante del imperialismo estadounidense y de todas las oligarquías y sus representantes políticos. Recordó que durante el golpe de abril de 2002 contra el Gobierno Bolivariano, el actual candidato de la derecha, Henrique Capriles, violó la soberanía de la sede diplomática de Cuba, intentando asaltarla con una escalera.


8 Nacionales | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Planteó descentralizar y privatizar los reclusorios

las cárceles: “Nadie puede entender cómo entran, si es que no cuentan con la complicidad del Gobierno que tiene el control de

esos centros. Y me refiero a los miembros que se encargan de resguardar esas cárceles”. Agregó: “¿Cuántos venezolanos más tendrán que perder la vida de forma violenta en las cárceles de Venezuela, frente a la mirada ineficiente e inerte de un Gobierno que ni siquiera puede controlar lo que debería estar bajo su control? ¿Hasta cuándo este Gobierno sigue desviando la atención de los problemas nacionales hacia cuestiones absolutamente politiqueras, en campañas electorales financiadas con los dineros de los venezolanos?”. Según Guanipa, el Ejecutivo Nacional “desprecia la vida de los venezolanos, principalmente de los más humildes que están sufriendo esta ola de violencia”. Apuntó que “es insólito que este Gobierno, que se dice socialista, tenga tan tristes cifras, tan triste récord que demuestra que la vida humana no es res-

petada por quienes hoy están en el poder y que no han podido hacer absolutamente nada para cambiar esta realidad”. Guanipa aprovechó la rueda de prensa para prometer que, de ganar las elecciones el candidato de la derecha, los reclusorios se convertirán en centros de rehabilitación: “Faltan menos de 50 días para las elecciones y para que cambiemos las cosas. Nuestro compromiso es para luchar por una Venezuela de justicia para que este tipo de cosas no vuelvan a ocurrir”. Según el dirigente, la oposición ha hecho “inumerables propuestas” para resolver el problema penitenciario: “Lamentablemente a este Gobierno se le acabó el tiempo y ya no puede cambiar una realidad, de la cual ha sido responsable”. Aseguró que la oposición solicitó “citas con los ministros” para presentar sus propuestas y “nunca fueron escuchados”. Dijo que la derecha ha planteado la privatización y la descentralización “porque desde Caracas no se pueden dirigir los destinos en los centros penitenciarios”, así como escuchar a las organizaciones no gubernamentales que tienen “una experiencia profunda en temas carcelarios y derechos humanos”.

escuela ni un liceo. En 2002 (Chávez) ofreció una universidad en Miraflores y otra en el kilómetro 2 de El Junquito. Ninguna de las dos existe”. Mencionó que la rehabilitación de la torre este de Parque Central todavía no ha terminado, a pesar de que han transcurrido ocho años de un incendio que destruyó parte de su estructura: “La construcción de las dos torres duró dos años, y han pasado ocho años y aún no ha culminado su recuperación. Ocho años después del incendio, las torres de Parque

Central se han convertido en un ícono de la corrupción y la incapacidad”. González dijo que el Mausoleo que se construye para trasladar los restos del Libertador Simón Bolívar debió inaugurarse en 2011: “El Gobierno Nacional lleva 13 años reciclando las mismas promesas y esto no puede continuar”. Agregó que recientemente el presidente Hugo Chávez prometió ampliar la autopista Francisco Fajardo: “Nosotros nos preguntamos: ¿por qué no lo hizo durante 13 años?

Según el parlamentario de derecha, “montarse en el Metro de Caracas es un sufrimiento. Lo que era la gran solución para Caracas, hoy en día es un gran desastre. Nosotros sabemos a qué hora entramos a la boca del metro, pero no sabemos a qué hora salimos. Se registran más de 40 fallas diarias; los torniquetes no funcionan y las escaleras mecánicas están paralizadas. Se anunció que se comprarían 44 trenes y ni siquiera han llegado (al país) 14 de esos trenes”.

0RIMERO *USTICIA REPUDIØ HECHOS VIOLENTOS EN CÉRCEL DE 9ARE Tomás Guanipa, secretario nacional de la tolda aurinegra, dijo que el Ejecutivo Nacional “desprecia la vida de los venezolanos” T/ Janet Queffelec Padrón F/ Girman Bracamonte Caracas

T

omás Guanipa, secretario nacional del partido opositor Primero Justicia, repudió la muerte de 25 personas en la cárcel de Yare 1, y aseguró que en nuestro país “no hay respeto a la vida humana”. Durante sus declaraciones dijo que, desde que Iris Varela asumió el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, se han registrado supuestamente 570 asesinatos en distintas cárceles del país. Expresó que “en cualquier parte del mundo” este hecho “hubiese obligado a la renuncia de quie-

nes tenían a cargo la administración de esos centros”. Manifestó que no entendía cómo ingresaban las armas a

Stalin González enumeró supuestas obras paralizadas

UNT acusó al Gobierno de no cumplir las promesas T/ J.Q.P. F/ G.B. Caracas

E

l diputado opositor Stalin González, miembro de Un Nuevo Tiempo (UNT), comentó que varias obras en la ciudad de Caracas están paralizadas y responsabilizó al presidente Hugo Chávez por las “promesas incumplidas”. En una rueda de prensa indicó que hace cuatro años comenzaron las obras del Buscaracas y, a pesar de que este sistema de transporte debió culminarse en 2009, aún no han terminado su construcción. Apuntó que el Gobierno Nacional ha aprobado recursos y comentó que el costo inicial fue de 350 millones de bolívares, y que hace tres años se designaron 600 millones de bolívares: “La realidad es que las avenidas Fuerzas Armadas y Nueva Granada están totalmente destruidas y colapsadas”.

También se refirió al saneamiento del río Guaire: “En el 2012 todavía no se ha hecho el sancocho en el río Guaire que prometió Chávez en el año 2005”. González señaló que en 2014 debe terminar el plan de saneamiento, pero que apenas se ha avanzado en un 24%. Según sus cuentas, hace siete años se destinaron 1.290 millones de bolívares y que el año pasado se aprobaron 8.058 millones de bolívares. El dirigente de UNT retó al Ejecutivo a señalar “cuál hospital ha construido en el municipio Libertador. El único hospital que se ha construido es el Cardiológico Infantil. El área de emergencia del Hospital Vargas lleva cinco años remodelándose; este año en la Asamblea Nacional aprobamos otro créditos adicionales para que algún día se termine”. El diputado opositor aseguró que Caracas, desde hace 30 años, cuenta con la misma infraestructura escolar: “Este Gobierno no ha hecho ni una


9

Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Las obras buscan que Caracas sea el cielo y no un infierno, acotó

!RQUITECTO ESPA×OL RECONOCIØ EL ESFUERZO DE LA '-66 Lo más importante en las ciudades son los espacios públicos, donde “la gente se encuentra y se realiza”, resaltó César Portela, durante su participación en el programa En Caracas con Farruco T/ Vanessa Davies F/ José Luis Díaz Caracas

Se enriqueció lo antiguo

El Mausoleo del Libertador posee “gran calidad arquitectónica” T/ V.D. F/ Archivo CO Caracas

E

l Mausoleo del Libertador es una muestra “de cómo se puede crecer sin dañar, enriqueciendo lo antiguo, y haciendo que lo antiguo pase a formar parte de lo nuevo”, enfatizó el arquitecto español César Portela. “Creo que es una suerte haber resuelto el problema con esa gran calidad arquitectónica”, sentenció, durante su participación en el programa En Caracas con Farruco, transmitido todos los lunes por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM. El ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Francisco Sesto, consideró que la obra quedó “maravillosamente bien”, y que además tiene un entorno de unas 4 hectáreas de plazas y jardines para el disfrute de la población. “Todo esto va a crear un nuevo espacio, en torno al Mausoleo, que va a ser otro gran espacio público para la ciudad de Caracas, para los caraqueños, que lo van a agradecer cuando esté terminado”, aseveró el arquitecto español.

LO DE AYER Y LO DE HOY Portela destacó el reto de intervenir una obra antigua con elementos modernos, y citó su propio ejemplo. “Estoy haciendo unas estaciones en Valencia” y en Cádiz “que existían desde el siglo pasado, con unos logros arquitectónicos muy importantes”, y “cuando me encargaron” la obra lo primero que hice fue ampliarla, porque se requería más espacio para albergar mayor número de pasajeras y pasajeros.

“Si yo hubiera sido capaz de apañarme con lo que había, remodelándolo pero tocando lo menos posible, no lo hubiera hecho”, pero la realidad es que fue necesario aumentar el espacio. “Cuando amplías, ¿qué pasa con el antiguo edificio? Lo tiras y los haces nuevo, o intentas respetarlo y acomodar lo nuevo a lo viejo, y entre los dos hacer una cosa”. Esta última opción es, a su juicio, la que se tomó con el Panteón. “La antigua iglesia quedó como una forma de recepción, de llegada” que da paso a la nueva obra “que ya tiene unas dimensiones que cumplen un poco las necesidades que se plantean”. En este caso, “se logró que esa continuidad, esa sinergia entre lo antiguo y lo nuevo se sumen, y en cambio, en vez de contraponerse y pelear, se han sabido adaptar el uno al otro”; el viejo, con un estilo de otra época, y el nuevo “con un estilo y un concepto mucho más moderno de la arquitectura, y que a mí me sorprendió por la calidad espacial que tiene”. A su juicio, es uno de los edificios con el espacio interior más sorprendente “que conozco en las últimas décadas”, reconoció. Acotó, también, que la obra produce un impacto territorial, pero no cierra la vista al Waraira Repano. Con respecto a las adyacencias del Mausoleo, destacó que serán “otro lugar de encuentro” en una zona que estaba degradada y que ahora es sometida a un proceso de renovación. “Antes no se podía aprovechar ese espacio porque era un espacio marginal”, apuntó.

E

l arquitecto español César Portela reconoció el esfuerzo hecho por el Gobierno Nacional con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). El creador participó como invitado especial en el programa En Caracas con Farruco, transmitido todos los lunes por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM, durante el cual subrayó como un hecho relevante el que en espacios que no se usaban o que estaban desaprovechados “se va sembrando esa presencia de gente con otras capacidades de vivir en una vivienda digna”. Esas operaciones buscan que Caracas sea el cielo y no el infierno, acotó. “La primera vez que vine me sorprendió un poco Caracas” por su potencia y por los contrastes entre “los cerritos y los ranchitos, y los edificios; algunos edificios en el trópico con encerramientos de cristal, lo cual supone una irracionalidad y un despilfarro”, comentó. “Había desigualdades tan atroces”, señaló, a las que se sumaba la sensación “de que mucha gente ni las veía” porque prefería contemplar los edificios de cristal. El ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Francisco Sesto, le acotó que el man-

datario Hugo Chávez dijo, hace un par de meses, que había que cambiar el refrán “ojos que no ven, corazón que no siente” por otra frase: “Corazón que no siente, ojos que no ven”; es decir, que “si no te interesan como personas, los invisibilizas”. Portela destacó la recuperación de jardines en el Teatro Teresa Carreño que eran espacios marginales y ahora son “lugares de encuentro” fundamentales en las ciudades. Lo más importante en las urbes son los espacios públicos, donde “la gente se encuentra y se realiza”, reflexionó. También mencionó el impacto del Mausoleo del Libertador y los espacios públicos que lo circundan. “Esas son conquistas importantísimas en una ciudad, porque la ciudad es muy importante en la vida de las personas, porque es el lugar donde se desarrolla la vida”. Dijo creer que la

Por supervivencia hay que cambiar el sistema

El capitalismo “no tiene futuro” T/ V.D. Caracas

D

e acuerdo con el arquitecto español César Portela, está demostrada la incapacidad del capitalismo para garantizar la felicidad colectiva. “Tiene que desaparecer. No tiene futuro”, estimó. En su opinión, hay que desarrollar “sistemas de vida, sistemas de pensamiento, sistemas de relaciones y convivencia, estados de bienestar”. La gente “más miserable es la que está mandando

en estos momentos”, e intenta compensar sus carencias con “el tener más que nadie”. Por ello “estamos abocados a cambiar esto, necesariamente, por supervivencia”. En España hay “una sensación de impotencia y de frustración diaria” muy mala, porque la gente asume que las decisiones más relevantes se toman fuera del país. La discusión entre moda y vanguardia es uno de los temas presentes en el arte, destacó Portela. “Las cosas hechas a la moda están hechas

ciudad “puede ser el paraíso o el infierno, y nuestra obligación es intentar que sea el paraíso”, y eso “solo se consigue si se hacen lugares de encuentro donde la gente se roza, se conoce y se respeta y disfruta”. Insistió también en que lo importante de las ciudades son las personas. Francisco Sesto enfatizó que las fuerzas de la derecha, en cualquier época y lugar, “se oponen al sueño de la humanidad” y a la felicidad del colectivo. “Eso, que parece casi una utopía, debería ser una obligación”, acotó. Al comienzo del programa, Sesto manifestó que César Portela es “el arquitecto que yo quisiera ser”. Es “un hombre de los que son imprescindibles, de una vida sencilla y a contracorriente”. Sus obras están en Europa, en Japón, y son “muy importantes”.

para pasar de moda, casi sin darse uno cuenta. En cambio, las vanguardias iluminan y permanecen. No conozco ningún ejemplo de arquitectura vanguardista que no esté aún de actualidad; en cambio, las modas pasan de moda y además confunden”. El arquitecto enfatizó que, más que uniformarse, cada uno “debe defender su estilo” y “ser sujeto de su propio estilo, o de la obra que uno hace, y ser vanguardista”. A su juicio, es una obligación “pelear por ser vanguardista”, pero “no por estar a la moda”. Francisco Sesto aseveró que, según el pensamiento único del capitalismo, todas y todos solamente somos consumidores.


10 Nacionales | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

El incremento llega a 17% en promedio

4ESTIMONIOS

*EFA DEL '$# ANUNCIØ AUMENTO SALARIAL PARA BOMBEROS DE LA ENTIDAD Dinora Suárez

Ahora, un apagafuegos raso recibe un sueldo integral de 4.684 bolívares. Más de la mitad de las funcionarias y los funcionarios fueron ascendidos

-I #ASA "IEN %QUIPADA CON LA CAJA DE AHORRO La jefa del GDC informó a sus uniformadas y uniformados de azul que mediante la caja de ahorro podrán disfrutar del programa Mi Casa Bien Equipada. “La ministra del Poder Popular para el Comercio, Edmée Betancourt, me dijo que se ponía a la orden para, a través de la caja de ahorro, prestar ese servicio maravilloso, con esos precios espectaculares de Mi Casa Bien Equipada”, señaló.

T/ Alexander Escorche Caña F/ Héctor Lozano Caracas

E

n el Día Nacional de la Bombera y el Bombero, celebrado ayer, más de 50% de las uniformadas y los uniformados del cuerpo de apagafuegos del Distrito Capital recibieron su promoción. “Tenemos 2.535 bomberas y bomberos. De ese total, 1.273 recibieron su merecido y reconocido ascenso, ascenso que no es sino la ruta de una carrera maravillosa que los 2.535 han decidido transitar. Una carrera de servicio al pueblo y a la ciudadanía”, destacó la jefa del Gobierno del Distrito Capital (GDC), Jacqueline Faria. Al respecto, Faria recordó que cada vez que al comandante presidente Hugo Chávez le toca la tarea de otorgar ascensos, siempre lo dice: “Esta es una estructura piramidal, cuya base es ancha, y cuyo fin es un vértice: un comandante general”.

SORPRESA La jefa del GDC sorprendió a sus uniformadas y uniformados de azul con un aumento salarial. En el acto de promoción, llevado a cabo en el Teatro Principal, diagonal a la plaza Bolívar de Caracas, señaló que estuvo evaluando las condiciones sociales y económicas de toda la institución, porque cada año ha querido elevarla al mejor nivel posible. “Ha sido de interés particular y personal, pero también ha sido un requerimiento consistente y permanente de su comandante William Martínez, que siempre anda pendiente de todas las mejoras que se puedan dar a la población bomberil”, destacó. Explicó que con base en los dos aumentos del salario mínimo aprobados por el coman-

&ELICITACIONES A LAS MUJERES La jefa del GDC felicitó a las mujeres que han asumido el compromiso de ser bomberas, “que han incursionado en esta carrera que históricamente ha sido para los hombres”. Recordó que el presidente Chávez ha dicho desde su primer año de Gobierno que el proceso político que se vive en Venezuela es una Revolución feminista, la cual no pretende apartar al hombre como se hizo con la mujer: “Para nada, esta revolución feminista pretende poner, como dijo Simón Bolívar, dante Chávez para 2012, uno para mayo y otro para septiembre, se homologaron todos los cargos administrativos y bomberos. “Había una división total entre los beneficios que recibía el administrativo y los que recibía el bombero. Por ejemplo, el administrativo recibía útiles escolares y bono de transporte, pero los bomberos no. Sin embargo, sí recibían aumento, mientras que los administrativos no. Como si hubiese un divorcio en la institución”, aclaró.

la mujer al lado del hombre”, subrayó. Continuó: “Y el comandante Chávez lo ha conseguido, ha conseguido que esta sociedad, que era machista, le abra paso a la mujer para que con su fuerza, su corazón y sus ganas de demostrar que es un ser humano valiente como cualquier otro, tenga su espacio”. Ratificó Faria que ya no somos una sociedad machista, por cuanto ya es natural ver a una mujer con mangueras o en labores de construcción en un piso 13. “Ya es natural ver a la mujer igualada que el hombre, como un ser humano maravilloso”, concluyó. Al respecto, afirmó: “Eso se homologó porque unos tienen la profesión de bomberos, pero otros son el soporte administrativo debido a que recibe esa profesión, y los beneficios deben ser iguales”.

NUEVOS SALARIOS Con vigencia a partir del 1 de agosto de 2012, se aprobó un aumento promedio de 17% para todo el Cuerpo de Bomberas y Bomberos de Distrito Capital. “No hacemos aumentos generales sino ajustes para que el equilibrio entre el comandan-

te y el bombero raso sea más equilibrado”, aclaró Faria. De esta manera, el bombero raso pasó de tener un salario básico de 2.210 bolívares a ostentar uno integral de 4.684 bolívares. El aumento en este caso sería de 18%. Asimismo, el bombero subteniente recibió un aumento de 16%, y pasa a tener un salario integral de 6.620 bolívares; mientras que el bombero mayor recibe un aumento de 23%, y pasa a tener un salario integral de 8.250 bolívares. El aumento de las bomberas y los bomberos teniente coronel fue de 16%, y pasaron a tener un salario integral de 9.068 bolívares. “Hicimos un paneo y estamos entre los mejores sueldos de bomberas y bomberos de la patria”, afirmó Faria. Asimismo, informó que gracias a la promulgación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (Lottt), las 180 personas que estaban contratadas en la institución pasaron a ser personal fijo.

EQUIPAMIENTO Y BIENESTAR SOCIAL La Revolución Bolivariana ha dedicado inmensos esfuerzos al equipamiento de los profesionales y técnicos que han decidido servir a la patria, reafirmó la jefa del GDC. “Es así como ha dedicado grandes recursos para el equipamiento necesario de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y Protec-

Ascendió de mayor a teniente coronela “Tengo 33 años de servicio, y después de todo este tiempo es que puedo decir que nosotros hemos conseguido justicia social. Soy un ejemplo, después de todo este tiempo es que consigo una jerarquía de teniente coronela, cuando en realidad debí recibirla antes”.

José Castillo Ascendió de capitán a mayor ““Tengo 23 años de bombero en Caracas. Entré aquí cuando no era ni bachiller, y en los últimos años saqué mi título de TSU, y luego de licenciado. Cuando empecé aquí, nuestros derechos estaban por el piso, pero gracias al Gobierno Revolucionario todo ha cambiado”. ción Civil (PC), tanto para los momentos de desastre como para la prevención de los mismos”, indicó. De esta manera, continuó, “las bomberas y los bomberos de Distrito Capital no podían quedarse atrás, y en apenas tres años han recibido una inversión que supera los 360 millones de bolívares en el equipamiento de vehículos, herramientas de protección y el bienestar social”. En este orden de ideas, confirmó que se saldó la deuda acumulada hasta 2009. Asimismo, dijo que a las bomberas y los bomberos se le devolvieron las condiciones necesarias para proteger esa entrega que tienen día a día. “Hemos atendido los requerimientos mínimos de toda la población bomberil. Desde las muchachas y los muchachos que están estudiando para ascender o entrar a la carrera como bombera o bombero, hasta el grado de coronel”, apuntó.


Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

11

Producto de un enfrentamiento entre reclusos

-INISTRA )RIS 6ARELA PERSONAS PERDIERON LA VIDA EN 9ARE ) La titular del Servicio Penintenciario dijo que se han contabilizado 25 heridos T/ Nancy Mastronardi F/ EFE Caracas

E

l pasado domingo perdieron la vida 25 personas en el centro penitenciario de Yare I, ubicado en el estado Miranda, a raíz de un enfrentamiento entre los privados de libertad, confirmó ayer la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela. En un contacto en vivo con Venezolana de Televisión, la ministra indicó que, al momento, se han contabilizado 29 heridos, y aclaró que de los 25 fallecidos, 17 ya fueron identificados por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). La identidad de las otras ocho personas no se ha podido determinar puesto que muchos de los disparos los recibieron en sus rostros desde corta distancia. De los 17 cadáveres identificados, uno de ellos aparece presuntamente con un nombre falso, por lo que Varela prefirió no mencionarlo para evitar malentendidos. Iris Varela aclaró que se había llegado a hablar de 40 heridos, pero al hacer las investigaciones pertinentes, las autoridades se percataron de

6ÓCTIMAS Esta es la lista de los fallecidos que fueron identificados, y que fue leída por la ministra Varela: Hernández Herrera, Edgar José; Borrego Nieves, José Luis; Rojas, Miguel Ángel; Pacheco Gómez, Adrián Eduardo; Di Carlo Calise, Benito José; Otero Rangel, Álvaro José; Gutiérrez Reyes, Luis Rafael; España Mijares, Luis David; González Figueroa, Demilario; Lozano Sánchez, Yahir; González, Juan Carlos; Castro González, Álvaro Ramón; Herrera Torrealba, Carlos Eduardo; González Yánez, Julio César; Rivera Velázquez, Lexter Alexis; Pimentel Rondón, Daniel Eduardo y Ortiz, Arquímedes (familiar fallecido). que algunos nombres registrados estaban repetidos, e incluso se había contabilizado como herido a un fallecido. Nueve de los internos lesionados permanecen en observación clínica porque así lo solicitaron los médicos tratantes. “A los familiares les estamos dando toda la atención debida. La mayoría salió por sus propios medios, y las heridas no les impidió librarse de esa situación violenta. Esperamos que se recuperen muy pronto, estamos para asistirlos”. Dijo que la mayoría de los reclusos que recibieron atención médica ya regresó al recinto

penitenciario. Además, resaltó que las autoridades gubernamentales han estado atentas a las necesidades de los familiares y de los internos. Condenó el suceso y sentenció que los responsables de las muertes en las cárceles del país serán identificados, “daremos los nombres”. “Hay una cantidad de militares, civiles y familiares imputados. Son mafias”.

LLAMADO A LA REFLEXIÓN La ministra Varela hizo un llamado a la población penitenciaria de todo el país para que “entiendan que lo único que no se puede recuperar es la vida, todo lo demás se puede recuperar”. “Que piensen en la inserción, que se deponga la violencia, que la violencia no lleva a nada. Es insólito que los privados de libertad luchen por su libertad pero que poco les importe la vida”, expresó, y fue enfática al afirmar que se insistirá en el diálogo para resolver el problema: “Nosotros no vamos a agotar nunca la vía del diálogo, el diálogo aquí es inagotable. Pedimos paciencia para sobrellevar esta situación con ellos, pero también necesitamos que ellos también pongan de su parte”. En ese sentido, descartó medidas de fuerza: “Por allí estaban algunos familiares diciendo cosas que no han pasado. Nosotros no hemos anunciado ninguna intervención. Los métodos que

!VANZANDO EN EL DESARME Iris Varela aseguró que el Ministerio para el Servicio Penitenciario sigue avanzando en el desarme de los privados de libertad. Informó que ha recibido 17 escáneres corporales donados por el superintendente del Seniat, José David Cabello, para detectar si alguna persona lleva metales o drogas en su cuerpo. “Eso es parte de los controles”, señaló. En horas de la mañana de ayer, en declaraciones ofrecidas en el programa A Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, la ministra igualmente expresó su rechazo por la connotación política que le ha dado la derecha al tema carcelario, así aquí se utilizaron en el pasado quedaron en el pasado. Aquí se están usando otros métodos, y los estamos usando poco a poco, y lo hemos venido demostrando. Queremos llamar a la reflexión, a la cordura”. Asimismo, señaló que 984 mujeres permanecen dentro del recinto: “Algunas están en la azotea, se mueven por allí por el patio. Están en un nivel de tranquilidad porque están con la modalidad de la pernocta, que es algo insólito, que nosotros estamos contrarrestando, poco a poco”.

CONFLICTO ENTRE BANDAS La versión que manejan las autoridades del Ministerio para el Servicio Penitencia-

como la difusión de información falsa. Además, dijo que el Gobierno Nacional trabaja para mejorar la situación en los recintos penitenciarios del país: “No hay condiciones morales para que estas personas salgan a atacar por un problema que nosotros reconocemos que está presente, y que estamos haciendo todos los esfuerzos del mundo para contrarrestar, que es estructural”. Entre las acciones para disminuir la violencia, Varela mencionó la incorporación de unas 4 mil personas a diversas actividades dentro de los centros penitenciarios. “También, con la Operación Cambote, miles de personas privadas de libertad han estado trabajando dentro de los recintos penitenciarios para recuperarlos”, añadió. rio está relacionada con los líderes de dos grupos de Yare I. Se presume que ambos bandos se reunieron para conversar y a uno de los líderes se le escapó un tiro que al parecer no hirió a nadie, pero se desató un tiroteo. Varela afirmó que el penal se encuentra en calma. “(Los privados de libertad) están como si nada. Esto es totalmente innecesario. Es una situación que nosotros lamentamos profundamente, a diferencia de otros que por ahí comienzan a decir cualquier cosa, hasta alegrarse de esta situación”. Y garantizó que en este momento no hay una situación parecida a la de Yare I en ninguna parte del país.


12 Nacionales | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Exigen insumos y aumento salarial

"OMBEROS DE -ARACAIBO CELEBRARON SU DÓA ENCADENADOS FRENTE AL ,ÓA "ERMÞDEZ Las autoridades de la institución negaron todas las acusaciones formuladas por el sindicato

tivo ante la Inspectoría del Trabajo, al tiempo que continuarán con acciones de calle. Afirmó que el comandante del Cuerpo de Bomberos no tiene estudios relacionados a la función que ejerce: “Ese señor es un militante del partido Un Nuevo Tiempo, ese cargo es político y debe renunciar”.

TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

E

n medio de una protesta y amenaza de huelga, las y los bomberos de Maracaibo celebraron su día encadenados frente al Centro de Arte Lía Bermúdez. Los efectivos demandaron a las autoridades del cuerpo de bomberos; y exigieron aumento salarial, pago de deudas atrasadas y entrega inmediata de herramientas y material de trabajo. El presidente del sindicato de los bomberos, Alexis Rojas, aseguró que en Maracaibo no hay nada que celebrar, debido a las deficiencias y escasa capacidad operativa que tiene la institución encargada de apagar los incendios.

ACTO DE ASCENSO

“Si llegara a suceder una catástrofe, no tendríamos cómo responder. Nos han tildado de politiqueros porque tenemos tres años denunciando esta situación”, acotó. Denunció que hay un constante amedrentamiento por parte de las autoridades del cuerpo de bomberos, que supuestamente han saboteado el ascenso de varios efectivos.

Rojas indicó que los comandantes encargados de la institución los acusan de haber dañado ocho ambulancias, denuncia que fue desmentida categóricamente. “Esos vehículos tienen tres años dañados”. En este sentido, el representante legal de los seis sindicatos que posee la alcaldía de la ciudad, José Dhelgan, informó que introducirán un pliego conflic-

En el Centro de Arte Lía Bermúdez se congregaron las autoridades municipales para celebrar el Día Nacional del Bombero, ante la ausencia de la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, el primer comandante de la institución, Luis Arrieta, expresó que sus colegas tienen un salario acorde con las disponibilidades presupuestarias del ayuntamiento: “Ellos ganan 1.800 bolívares, están ‘ligeramente’ por encima del salario mínimo y en la medida que van escalando en jerarquía tienen sus asignaciones”.

Se realizará el próximo domingo 26

Se movilizaron unos 1.500 vehículos

Zulianos contarán con 160 centros durante simulacro electoral

Caravana roja recorrió el páramo en apoyo al presidente Chávez

TyF/ Y.I. Maracaibo

E

l próximo domingo 26 de agosto el Consejo Nacional Electoral (CNE) se prevé realizar el segundo simulacro electoral, que en esta oportunidad habilitará en el estado Zulia 160 centros de votación. La directora de la Oficina Regional Electoral (ORE), Marisela González, informó que en Maracaibo podrían abrir de 40 a 50 centros, que serán nucleados para que todas las personas que lo deseen puedan participar. Las interesadas y los interesados deberán revisar la página web de ente comicial, para enterarse a cuál centro de votación pueden acudir. “Los centros de votación estarán nucleados, de modo que no necesariamente podrán asistir al centro de votación en el que están inscritos”, explicó. González acotó que los tres centros de votación que participaron en el simulacro pasado no estarán nucleados, eso

TyF/ Tubal José Padilla Mérida

significa que solo los electores inscritos en esos centros podrán participar. Los únicos tres centros de votación que no estarán nucleados son: Liceo Rafael María Baralt (parroquia Chiquinquirá), Liceo Jesús Enrique Lossada (parroquia Cristo de Aranza) y Unidad Educativa Fe y Alegría La Chinita (parroquia Francisco Eugenio Bustamante).

L

as calles del páramo andino se vistieron de rojo en una gran caravana que recorrió las diferentes comunidades en apoyo al candidato de la patria Hugo Chávez. Las y los habitantes del páramo merideño demostraron una vez más su apoyo a la Revolución con una movilización de aproximadamente mil vehículos y 500 motos que cubrió todo el municipio Rangel. El recorrido se inició con gran alegría desde el sector La

Asomada, límite con el municipio Miranda, hasta la población de Cacute, que lindera con el municipio Santos Marquina, para así llegar a todos los rincones de dicha jurisdicción. Según el gobernador de la entidad, Marcos Díaz Orellana, el pueblo salió a las calles a demostrar el amor que le tiene al Comandante, y resaltó sentirse complacido de ver el gran amor que profesan los parameros al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. “Se colapsó el municipio Rangel, los camaradas salieron a las

Recalcó que solo se les deben a las y los funcionarios los intereses de prestaciones sociales, que se vencieron el pasado mes de mayo. Afirmó que “cuando el Gobierno Nacional envíe los dozavos del municipio se les cancelará las deudas pendientes; adelantó que podría ser para el mes de noviembre”. Arrieta resaltó que no hay políticas de amedrentamiento en su gestión, “solo se les ha aceptado la renuncia a cinco funcionarios que han faltado a la moral y a las buenas costumbres, abandonando –presuntamente– su sitio de trabajo y presentándose ebrios. Señaló que los equipos que posee el cuerpo de bomberos datan del año 2001, fecha en la que presentó un proyecto a la Coordinación Nacional de Bomberos y que fue aceptado: “Este año he presentado en dos ocasiones un proyecto por 16 millones de bolívares y hasta la fecha no he recibido información”. Acotó que cada traje especial para bombero está por el orden de los 15 y 20 mil bolívares. Finalmente, Arrieta acusó a presuntos dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de supuestamente fomentar las protestas dentro de la institución.

calles, se vistieron de rojo, de alegría, de entusiasmo, de patria, para decirle al Comandante Presidente que el páramo hoy más que nunca está con él”. De igual manera precisó que el único objetivo de este tipo de movilizaciones es lograr la victoria contundente el próximo 7 de octubre y posicionar a Chávez Frías, nuevamente, como el Presidente de la República, al manifestar que solamente él es el dirigente de la Revolución. “Fue impresionante observar una gran cantidad de compatriotas que salieron a los balcones, salieron a las esquinas a saludar con entusiasmo a esta marea roja, y esto solo demostró que Chávez es nuestro líder, es el que mueve ese sentimiento nacional, y aquí pudimos observar de manera espontánea a la gente llena de amor”, enfatizó. Díaz Orellana definió la concentración como “victoriosa”, e indicó que sin duda alguna fue un día de júbilo en Mérida, porque el pueblo demostró a quién sigue y por qué. “Hoy más que nunca hay razones para estar con Chávez, porque él representa el símbolo sagrado de la libertad, a diferencia del majunche, que solo representa los intereses internacionales y el odio”.


Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | .UTRICIØN

La artillería del pensamiento

13

Hoy estamos más y mejor alimentados

Venezuela Nutritiva

Venezuela avanza en seguridad y soberanía alimentaria

L

Moldecitos de arroz frío a la venezolana (4 raciones) INGREDIENTES: 3 tazas de arroz cocido 3 tomates maduros pero firmes 1 pepino mediano 1 aguacate mediano 1 lata de atún en agua 250g de queso crema a temperatura ambiente 1 cucharada de jugo de limón. 1 cebolla. Sal y pimienta.

PREPARACIÓN: Corte en cuadritos pequeños los tomates, el pepino y la cebolla, mezclar con el atún y reserve. Corte el aguacate en láminas finas y rocíe con el jugo de limón. Mezcle el arroz con el queso crema hasta formar una pasta homogénea. En un molde individual coloque una capa de arroz y ponga encima una lámina de aguacate y un poco de la mezcla de tomates, pepino, cebolla y atún. Tape con la otra mitad del arroz y presione con la ayuda de una cuchara. Llene de la misma manera tanto moldecitos como comensales tenga. Refrigere por 30 minutos, desmolde y sirva.

os esfuerzos del Gobierno Bolivariano en materia alimentaria y nutricional han dado sus frutos y se demuestran con hechos verificados por instancias internacionales como la FAO, que reconoce a Venezuela como un país con seguridad alimentaria plena. En nuestro país el flagelo de la desnutrición ya no es un problema de salud pública, nuestras niñas y niños son más altos y se ha incrementado la disponibilidad de calorías para el pueblo venezolano para que sean suficientes para cubrir los requerimientos nutricionale. Así lo informó la Directora del Instituto Nacional de Nutrición, Marilyn Di Luca, quien agregó que los venezolanos comen más y mejor y que la distribución de alimentos en el país se ajusta a las necesidades del venezolano, que consume 58% de carbohidratos, 30% de grasas y 12% de proteínas. En la última década se produjo un incremento del 75% en la disponibilidad de proteínas para el pueblo venezolano, lo que significa mayor cantidad de carnes, huevos, leche y queso para los ciudadanos; 96% de los venezolanos hace más de tres comidas al día y 98% de los niños toma leche diariamente. “Los venezolanos están comiendo suficiente, mejor y de acuerdo a la distribución energética. Hoy en día los ciudadanos tienen mayor oportunidad de consumir alimentos de calidad para crecer y desarrollarse física, mental e intelectualmente. El Gobierno Bolivariano garantiza una inversión social

en alimentos para que la población esté bien alimentada”, apuntó Di Luca. La funcionaria destacó que la Misión Alimentación garantiza la distribución oportuna de alimentos a la población y “el Gobierno Bolivariano se ha dado a la tarea de fortalecer la producción nacional, a través de la Misión Agro Venezuela”. “Contamos con una capacidad de distribución equitativa de alimentos a través de Mercal, Pdval y la Red de Abastos Bicentenario. No se trata solo de contar con precios justos, sino de tener la garantía de hacer uso del derecho a la alimentación”, afirmó Di Luca. Recalcó que la Misión Alimentación ha reportado la distribución de 15 millones de toneladas de alimentos para la satisfacción de las necesidades de la población.

Niños, niñas y adolescentes bien alimentados Según Di Luca, el niño promedio en Venezuela posee una talla adecuada y tiene las condiciones para crecer física, mental e intelectualmente. Estos indicadores están asociados a la calidad de vida de las personas. Hoy las niñas y los niños son 2 centímetros más altos. Recordó que esas características sólo las tenían los niños de

gran poder adquisitivo en la Cuarta República. Comentó que la población de niños y niñas beneficiados con el Programa de Alimentación Escolar ronda los 4 millones y que éstos acceden a una alimentación adecuada y oportuna. También se refirió a los protegidos por las Casas de Alimentación, los

137 kcal 4g 1,3 g 34,2 g

cuales se ubican en el orden de las 900 mil personas. “Son ciudadanos que reciben una alimentación diaria de manera gratuita”. Dijo que esas cifras son motivo de orgullo para los venezolanos y que obedecen a la plataforma diseñada por el Gobierno Bolivariano para satisfacer las necesidades del pueblo venezolano.

Las desventuras de Cara de Bolsa

APORTE APROXIMADO POR RACIÓN: Calorías: Proteínas: Grasas: Carbohidratos:

La representante del INN subrayó que a partir de 1998 se empezó a producir un aumento importante en la disponibilidad de alimentos. “El aumento ha sido de 80%, lo que significa que hay un 50% más de calorías, que en la cuarta República. En ese período, se alcanzó la nefasta cifra de 5 millones de habitantes que padecían de hambre. Hoy en día podemos decir que hay una mayor disponibilidad de alimentos y productos de calidad que son adquiridos y consumidos por la gente”, aseveró Di Luca Recordó que en el capitalismo los gobernantes sacrificaban la calidad de los alimentos y ponían en práctica el patrón de requerimiento mínimo. “De esta manera se sacrificaban los alimentos de mayor costo y se impulsaban rubros baratos como grasas y azúcares”, puntualizó.

Amigo, el médico dice que tengo los niveles de azúcar altísimos... No sé que hacer

¿Qué voy a tomar ahora? no gatoraro, no coca loca, no agua saborirara, no blah, blah, blah...

¿Qué es eso?

s ma e s? i to tural s ¿Y s n a o ju g

Los ingredientes de esta preparación puede encontrarlos a precios justos en

Página producida por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación

www.minpal.gob.ve / www.inn.gob.ve


14 Economía Internacional | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Primer Ministro conversará con Merkel

'RECIA INICIARÉ BATALLA DIPLOMÉTICA PARA mEXIBILIZAR hCURA DE AUSTERIDADv El objetivo es demostrar a sus socios europeos que la nación hará el ajuste presupuestario y solicitar una prórroga de dos años

T/ EFE Ginebra

A

T/ AFP F/ EFE Atenas

E

l primer ministro griego, Antonis Samaras, lanzará esta semana una ardua batalla diplomática para obtener de la Zona Euro una flexibilización de la cura de austeridad impuesta a su país por sus acreedores. Desde hoy, Samaras tomará el pulso de la Zona Euro cuando se entreviste con el jefe de filas del Eurogrupo, el luxemburgués Jean–Claude Juncker, que llegará a Atenas después de que lo hiciera en julio el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. El viernes, Samaras –que asumió el cargo en junio tras las legislativas griegas– se entrevistará en Berlín con la canciller alemana, Ángela Merkel, y el sábado lo hará en París con el presidente francés François Hollande. Francia parece más flexible ante las demandas de Grecia de aliviar su cura de austeridad. En cambio, Berlín tiene una posición más dura, según los analistas. El objetivo del Primer Ministro conservador es claro: demostrar a sus socios europeos que Grecia está determinada a llevar a cabo el ajuste presupuestario exigido por la Unión Europea y el FMI, y obtener al mismo tiempo una prórroga de dos años, hasta 2016, para alcanzar el equilibrio presupuestario, en principio previsto para 2014. Para ello, Samaras, acompañado por su ministro de Finanzas, Yannis Sturnaras, presentará a los socios europeos las “grandes líneas” de las nuevas medidas de ahorro, de 11.500 millones de euros para 2013 y 2014. Según el ministro de Finanzas, este programa de ahorro, que incluye más recortes en las jubilaciones y la supresión de

!RGENTINA HACE CONSULTAS POR RESTRICCIONES AL BIODIÏSEL

empleos públicos, está prácticamente cerrado. Las medidas serán debatidas a principios de septiembre con la troika de acreedores (Unión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional) para obtener 31.500 millones de euros en préstamos a Atenas, congelados desde hace meses. El terreno sería entonces propicio para que Grecia plantee oficialmente, en principio durante la cumbre europea de octubre, su solicitud de prórroga. De momento, Samaras prefiere no tratar de forma preliminar este asunto. En una entrevista a la radio Deutschlandfunk, el secretario de Estado alemán de Finanzas, Steffen Kampeter,

confirmó que no se espera esta semana ninguna “decisión bilateral” al respecto. Cuando llegue el momento, Samaras podría aludir a la devastadora espiral depresiva que sufre la economía griega, e invocar el hecho de que una prórroga está explícitamente prevista, en el acuerdo suscrito por Atenas y sus acreedores, “en caso de recesión significativamente más profunda de lo esperado”. Atenas prevé para 2012 –quinto año consecutivo de recesión– una caída del PIB de 7%, mucho más que 4,5% anticipado. Para los griegos, demasiado rigor puede matar la economía del país. Pero este argumento puede servir también a quienes

En el primer semestre de 2012

Economía de Chile creció 5,4% T/ AFP Santiago

E

l Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció 5,4% en el primer semestre, en relación con igual periodo del año previo, impulsado por la demanda interna, informó el Banco Central (BC). La cifra de expansión durante la primera mitad del año se completó tras repor-

tarse el crecimiento en el segundo trimestre de 2012 de 5,5%, informó el Banco Central al entregar sus Indicadores de Coyuntura Trimestrales. En el reporte, el BC revisó además a la baja el PIB del primer trimestre, de 5,6% a 5,3%. La expansión durante la primera mitad del año estuvo impulsada por la demanda interna, que creció en todo el pe-

consideran que la economía griega se ha convertido en un pozo sin fondo, en el que el euro corre el riesgo de ahogarse. Por otro lado, Jörg Asmussen, miembro del directorio del BCE, afirmó ayer que una eventual salida de Grecia de la Zona Euro sería “manejable”, aunque “muy costosa”, “Una salida de Grecia sería manejable”, pero “estaría acompañada por una pérdida de crecimiento y el aumento del desempleo, y sería muy costosa”. En Grecia, en toda Europa y también en Alemania”, estimó Asmussen en una entrevista divulgada por el diario alemán Frankfurter Rundschau.

riodo 5,8% tras aumentar en el segundo trimestre 7,1%. “Todas las actividades se expandieron, destacando los servicios como los de mayor incidencia, seguidos por comercio y construcción”, explicó el instituto emisor en su informe. El crecimiento del comercio ayudó a contrarrestar la desaceleración de las exportaciones, que durante el segundo trimestre crecieron solo 1,2% versus 5,6% registrado en el trimestre previo. Para todo 2012, el Banco Central estimó una expansión del PIB chileno en un rango entre 4% y 5%.

rgentina notificó oficialmente a la Organización Mundial del Comercio (OMC) la petición del establecimiento de consultas con la Unión Europea (UE) y España en relación con las restricciones impuestas por este país a la importación de biodiésel procedente de la nación sudamericana. Fuentes diplomáticas informaron a EFE que la solicitud se formalizó en una carta remitida a la OMC por el representante permanente de Argentina ante este organismo, el embajador Alberto D’Alotto, en la que expone que la normativa aprobada en España en abril pasado sobre importación de biodiésel es discriminatoria. La normativa es una orden ministerial que regula la asignación de producción de biodiésel para el cómputo del cumplimiento de los objetivos obligatorios de biocarburantes y que establece que para el mismo solo podrá tenerse en cuenta el biodiésel producido enteramente en plantas ubicadas en España o en el resto de la UE. El embajador argentino expuso ante la OMC que esta normativa y su aplicación “impondrán una discriminación entre el producto de origen europeo y el de otros orígenes, que implicaría de hecho una prohibición a la importación de biodiésel extracomunitario”. Esto dejaría al producto argentino, según los representantes del país, “totalmente fuera del mercado”. “Argentina entiende que la orden ministerial española infringe las obligaciones de este país (España) y de la Unión Europea contempladas en el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) de 1994”, argumentó el embajador D’Alotto. La medida española, agregó, es además “inconsistente” con el Acuerdo sobre Medidas de Inversión del Comercio (MIC). El representante argentino subrayó que su país ha desarrollado desde 2007 uno de los sectores de producción de biodiésel más eficientes del mundo, al consolidarse como primer exportador mundial.


Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | %CONOMÓA

La artillería del pensamiento

15

Se reunieron ayer en Caracas

$IRECTORES DE INFORMÉTICA ACORDARON REIMPULSAR EL GOBIERNO ELECTRØNICO

Insumos para cultivo

Preparan un plan para la aplicación de la TIC en la administración pública, informó José Sosa

T/ Redacción CO Caracas

T/ Manuel López F/ Miguel Romero Caracas

M

ás de 108 personas de distintos organismos de la administración pública participaron en el tercer encuentro de directores de tecnología de información para el reimpulso del gobierno electrónico, manifestó el presidente del Centro Nacional de Tecnología (CNT), José Sosa. “Hace un par de meses fue aprobada la Ley de Interoperabilidad que es la que sustenta todas las bases para el intercambio de la información y datos entre los entes de la administración pública. Se está realizando un trabajo intenso para poner en funcionamiento esta legislación que entra en vigencia dentro de dos años”, adelantó el servidor público. También se están coordinando estrategias para ejecutar un plan de aplicación de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la administración pública. “El objetivo es establecer un intercambio en esa materia con la finalidad de evaluar el alcance de los proyectos del gobierno electrónico”, sostuvo Sosa. Se está realizando también un levantamiento de la información, agregó el también el director general de la dirección de Gestión de las Tecnologías de la Información del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación. En el primer encuentro participaron 70 personas en el año 2009, llegaron a casi 100 en 2010 y este año superó la meta, lo que indicó el interés que ha despertado el tema, comentó. En la plataforma de software libre se han registrado más de 1.300 personas. Se han concluido 43 proyectos y están en desarrollo más de 100. La versión más actualizada es la Canaima 3.1, un sistema operativo que tiene cinco años de creado, con el sistema Devian Linux.

-ÉS DE CRECIØ EL USO DE INTERNET EN EL PAÓS SEGÞN DATOS DEL CENSO

Esta versión tiene 30 aplicaciones preinstaladas, el navegador Cunaguaro, los libreoffice y aplicaciones gráficas. En su intervención, Luis Gerónimo Reyes, gerente general del Instituto Nacional de Estadística, dijo que el organismo tiene la misión de acompañar en la medición del avance del país en tecnología. “En el censo 2011 arrojó que la penetración de internet en los

hogares venezolanos se incrementó en 20% con respecto al censo 2001. Además 24% de las personas se conectan por internet para realizar alguna transacción. Son casi 6 millones de personas beneficiadas por este servicio”, informó Reyes. El ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, expresó en declaraciones a los medios de comunicación que se

Financiamiento para vivienda principal

Banavih acordó con banca términos para otorgar créditos T/ M.L. F/ Cortesía Banavih Caracas

E

l Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) se reunió con la banca privada con la finalidad de precisar las nuevas condiciones de financiamiento que regirán el otorgamiento de créditos para la adquisición, ampliación y mejoras de habitación principal, con recursos provenientes de la cartera de crédito obligatoria para vivienda. Esta actividad se efectuó en el auditorio del Banavih, y sirvió de encuentro entre los operadores financieros privados para despejar las dudas sobre esta modalidad de financiamiento. Las entidades que asistieron fueron: Mercantil, Banesco, Banco Fondo Común (BFC),

Exterior, Citibank, Caroní, Sofitasa, 100% Banco, Venezolano de Crédito, Plaza, Banco Nacional de Crédito (BNC) y el Instituto Municipal de Crédito Popular. Es importante destacar que el Gobierno Nacional publicó, en Gaceta Oficial N° 39.969, las nuevas condiciones para el financiamiento que regirán el otorgamiento de créditos para la adquisición, autoconstrucción, ampliación y mejoras de vivienda principal. El Banavih velará por el cumplimiento de esta resolución contemplada en la Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, que establece los mecanismos para que la familia venezolana tenga la posibilidad de acceder a una vivienda digna.

están evaluando nuevos proceso de migración a la plataforma Canaima con la finalidad de avanzar en la instalación del software libre. “El Estado promulgó una serie de decretos para incorporar esa tecnología en toda la administración pública”, destacó. También se está evaluando la Ley de Interoperabilidad que permitirá a las ciudadanas y los ciudadanos realizar sus trámites de manera más fluida, sin que caiga la carga sobre ellos, sino que se utilice la base para interoperar sobre ella y permita mayor rapidez y acceso a la información, explicó el ministro. “Hay un nuevo punto de inf lexión en las tecnologías de información y comunicación del Estado venezolano. Con la nueva Ley de Interoperabilidad, y la de infogobierno que está en la Asamblea Nacional, se dará un salto cualitativo”, destacó. Con estos encuentros de directores de tecnología se busca alcanzar los acuerdos para aplicar un gran plan de tecnologías de la información y comunicación, anunció Arreaza.

#REARÉN RED DE AGROTIENDAS ESPECIALIZADAS EN mORES

E

l Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) y la Red de Productores Venezolanos de Flores trabajan en la creación de agrotiendas especializadas en la venta de artículos e insumos para los floricultores, dijo Erick Gorrochotegui. El vocero de la red dijo que las primeras tiendas funcionarán en los estados Táchira, Mérida y Trujillo, donde se cultiva la mayor cantidad de flores. “Estas tiendas venderán productos como fertilizantes, abonos hidrosolubles, potes plásticos, tijeras, cobertores, sistemas de riego, guantes y semillas, entre otros productos a precios justos”, dijo según una nota de AVN. De la misma forma, adelantó que en el último trimestre del año se materializará una nueva exportación de flores venezolanas a Rusia. “En esta ocasión llevaremos lirios, anturios y gerberas provenientes de Táchira, Mérida, Trujillo y Miranda”, expresó.


16 Multipolaridad | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Ante un juez de Estados Unidos

Sobre caso Julian Assange

%XJEFE DE SEGURIDAD DE 5RIBE SE DECLARØ CULPABLE DE COMPLICIDAD CON PARAMILITARES

Ecuador está dispuesto a negociar con Reino Unido T/ Telesur Caracas

E

“Altos miembros de las AUC y sus aliados entregaron importantes sobornos al acusado a cambio de ayudarlos en sus operaciones, que incluían actos de terrorismo y narcotráfico”, señaló la declaración firmada por Mauricio Santoyo T/ AFP F/ patriagrande.com.ve Washington

E

l exjefe de seguridad del expresidente colombiano Álvaro Uribe, Mauricio Santoyo, se declaró culpable, ante un juez estadounidense, de complicidad con las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), informó el Departamento de Justicia. Santoyo, de 53 años, podría ser condenado hasta un máximo de 15 años de cárcel. Acusado de conspirar con las AUC para introducir toneladas de cocaína en Estados Unidos, Santoyo reconoció en su acta de autoinculpación que entre 2001 y 2008 dio apoyo y protegió a las AUC. “Durante esa conspiración, altos miembros de las AUC y sus aliados entregaron importantes sobornos al acusado a cambio de ayudarlos en sus operaciones, que incluían actos de terrorismo y narcotráfico”, señaló la declaración firmada por Santoyo. “A cambio de esos sobornos, el acusado informó a miembros y asociados de las AUC de investigaciones por parte de las fuerzas del orden colombianas, británicas y estadounidenses”, incluidas grabaciones telefónicas, añadió el texto. El abogado de Santoyo, Oscar Rodríguez, aseguró a la emisora colombiana RCN que la autoinculpación dejaba de lado la acusación principal en su contra, de narcotráfico, emitida originalmente por las autoridades estadounidenses. “Se llegó a un arreglo con el Gobierno” estadounidense mediante el cual el gene-

ral eludió “la acusación oficial”, indicó Rodríguez. El acuerdo establece igualmente que el Gobierno estadounidense podrá decomisar los bienes del exmilitar. El general retirado se entregó a las autoridades estadounidenses a principios de julio. La sentencia del caso será emitida por un juez de Alexandria (Virginia, este) el 30 de noviembre, explicó el Departamento de Justicia. Antes de trabajar como jefe de la seguridad de Uribe, Santoyo Velasco fue comandante del Cuerpo Élite Antiterrorista de la policía colombiana y era una de las principales figuras de la lucha antisubversiva del expresidente.

URIBE SE DEFENDIÓ El expresidente de Colombia Álvaro Uribe negó que su Gobierno permitiera alianzas con el crimen organizado, después de que su exjefe de seguridad, el general retirado Mauricio Santoyo, se declarara culpable en Estados Unidos de complicidad con el paramilitarismo. “CasoGralSantoyo: nuestro apoyo a las FFArmadas fue para fortalecer al Estado nunca para permitir alianzas con criminales”, escribió el exmandatario (2002-2010) en su cuenta de Twitter. “La lucha contra el terrorismo no puede tener alianzas de representantes de instituciones con bandidos”, añadió Uribe sobre Santoyo, su jefe de seguridad entre 2002 y 2006 y una de las principales figuras de su Gobierno en la lucha contra las guerrillas. El caso Santoyo “defrauda confianza del primer y único Gobierno que desmontó a paramilitares, debilitó eficazmente a las guerrillas y los extraditó”, recalcó en Twitter Uribe, que admitió que hubo infiltraciones puntuales de los grupos armados ilegales. “El apaciguamiento con guerrillas y paramilitares corrompió a integrantes de nuestras Fuerzas Armadas”, lamentó.

l ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó que su Gobierno está dispuesto a dialogar con Reino Unido para solucionar la crisis generada por el asilo político otorgado por Quito a Julian Assange. En declaraciones a la prensa local, Patiño indicó que Ecuador prefiere “continuar con un trabajo de diálogo con Gran Bretaña. Recurrir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya es el camino que nos quedaría después, aunque sabemos que eso toma mucho tiempo, algunos años al menos para que este organismo pueda tomar una decisión”. En tal sentido, expresó que el Gobierno ecuatoriano espera que Reino Unido diga oficialmente que la amenaza no está vigente, porque “nosotros hemos recibido esa comunicación y no hemos recibido una retirada de la misma”. El Canciller suramericano indicó que los pasos normales a seguirse en primer lugar es continuar las conversaciones con Reino Unido y posteriormente, si ya no es posible el diálogo, recurrir a instancia judiciales internacionales.

Para rechazar amenaza británica

Marcharon en Quito en apoyo al fundador de Wikileaks T/ AFP Quito

U

n millar de partidarios del presidente de Ecuador, Rafael Correa, se movilizaron ayer en Quito en respaldo al asilado fundador de Wikileaks, Julian Assange, en una acción que buscan expandir a escala internacional. “El propósito es construir una red ciudadana movilizada a escalas nacional e internacional que incida en los gobiernos latinoamericanos y del mundo, con el fin de evitar que se concrete la amenaza británica de asalto a nuestra embajada (en Londres) y de secuestro a Julian Assange”, indicó la Secretaría (ministerio) de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana. La cartera había convocado la protesta en “defensa de nuestra soberanía nacional y respeto a los derechos humanos de todos los perseguidos políticos”. La movilización también promueve “conseguir el salvoconducto para que se efectivice el traslado a Ecuador (de Assange) buscando mecanismos de diálogo y negociación entre las partes implicadas para llegar a soluciones pacíficas.”, señaló la secretaría en su llamado.

EEUU negó “caza de brujas” por el periodista australiano T/ AFP Washington

L

as acusaciones del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, de que Estados Unidos adelanta una “caza de brujas” en su contra son “absurdas”, afirmó la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland. Nuland dijo a periodistas que Assange, con sus “absurdas declaraciones”, está “claramente tratando de desviar la atención del meollo de la cuestión, de si va a enfrentar la justicia en Suecia”, donde es requerido en extradición para que responda por cargos de agresión sexual que él niega. En su primera comparecencia pública desde que inició su encierro en la embajada ecuatoriana el 19 de junio, Assange pidió el domingo a Estados Unidos que cese la “caza de brujas” contra Wikileaks, al tiempo que agradeció la “valentía” de Quito por haberle otorgado asilo diplomático. Nuland criticó a Ecuador por estar “tratando de crear problemas” en la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo que ha pedido a Quito convocar para este viernes una reunión de cancilleres para tratar el tema. La portavoz reiteró la posición de Washington de que el caso de Assange es un asunto entre Londres, Estocolmo y Quito, y que “no es un tema apropiado para que se trate en la OEA”. Estados Unidos, Canadá y Trinidad y Tobago fueron los únicos tres países que votaron el viernes pasado en contra de la realización de la reunión de cancilleres de la organización de 34 países miembros. Ecuador pidió la reunión expresamente para que la OEA se pronunciara sobre presuntas amenazas de Londres de ingresar a la embajada para detener a Assange. “No vemos que la OEA pueda jugar un papel en una situación hipotética que no parece ser inminente”, agregó Nuland.


Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

17

Teresa Forcades aboga por la salud como derecho y no como una mercancía

-ÉS DE DEL PRESUPUESTO DE LA /-3 ES lNANCIADO POR EL CAPITAL PRIVADO La médica y teóloga española denunció que las transnacionales farmacéuticas se aprovechan de su posición de dominio para traficar con el bienestar de la población T/ Manuel López F/ Loel Henríquez Caracas

M

ás de 50% del presupuesto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es financiado por el capital privado, manifestó la médica y teóloga española Teresa Forcades. “Tengo información de que la fundación del dueño de Microsoft, Bill Gates, es un importante aportante, por mencionar un ejemplo. Son datos escandalosos. Las corporaciones privadas están imponiendo su criterio en unas instituciones que deberían estar subvencionadas por organismos públicos”, alertó la hermana benedictina que visitó Venezuela para participar en el primer encuentro internacional sobre la espiritualidad liberadora y dictar varias conferencias a las comunidades en Caracas y el interior del país. Cerca de 90% de los recursos que se invierten en investigación se destinan a 10% de las enfermedades que padecen la población mundial. En orden de prioridad, mencionó la disfunción eréctil, el insomnio y la obesidad. “Esto es inmoral y antiético”, sentenció. “La gente debe abrirse a cosas que antes resultaban imposibles. Lucho por decir mi verdad abiertamente, no tengo miedo de expresarme libremente”, dijo la religiosa al participar el domingo 19 de agosto en el conversatorio sobre Ética vs. capitalismo en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Caracas. Forcades critica el capitalismo desde los presupuestos de la ética. Su ecuación es muy simple para calificar el capitalismo: ganar lo más posible con lo menos posible que cueste producir. Ante esta lógica, antepone la de Santo Tomás de Aquino: En caso de necesidad extrema, la propiedad privada no existe.

$ESTACØ QUE MIENTRAS EN %SPA×A SE RECORTAN LOS BENElCIOS SOCIALES EN 6ENEZUELA SE AUMENTAN

“Soy médica, teóloga y monja benedictina y he estudiado los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas transnacionales. Esa fue mi primera aproximación de manera sistematizada y en profundidad a lo que significa pensar la actividad económica dentro de la lógica que tiene como prioridad la máxima utilidad posible y las consecuencias que tiene esa visión en el ámbito de la vida como la salud”, explicó Forcades. “Creo que es fundamental que la salud sea un derecho, como en Venezuela, y no una mercancía que se compra y se vende”, enfatizó la madre al mencionar como ejemplo la pandemia de la gripe triple A. “Para combatir esa enfermedad se creó una vacuna a la que me opuse, porque tenía muchos problemas. Fue pensada como un negocio,

pero como estábamos en una emergencia sanitaria mundial le dieron la patente a cuatro empresas en el mundo, cuando deberían estar produciéndola todos los laboratorios del mundo, por tratarse de una peste mundial”, sostuvo la religiosa. Lo lógico y moralmente necesario no ocurrió, se lamentó Forcades. Las cuatro empresas mantuvieron el monopolio de la producción y cambiaron la composición de la vacuna para hacerla más barata y ganar más. “Eso le permitió producirlas de una manera más rápida, porque tenía menos antígeno y responder a la fuerte demanda”, denunció la médica española.

APOYO A LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Forcades expresó su admiración por el presidente Chávez ante su decisión de enfrentar

la explotación de las empresas transnacionales: “Es uno de los pocos gobernantes capaz de ofrecer una alternativa al capitalismo deshumanizado que opera hoy día en Occidente. Solo por este motivo merece ser tomado en consideración”. Estima que en Venezuela se hacen esfuerzos por construir una sociedad con sensibilidad social. Eso es fundamental para una persona que sea cristiana y con conciencia. Contó que esa visión no es divulgada por los medios españoles, sino que se presenta con una connotación negativa. “Cuando me entrevistaban y me pronunciaba positivamente sobre el presidente Hugo Chávez, las declaraciones no eran reflejadas”, recordó. Forcades dijo que en España se está desmantelando el Estado de bienestar: “Aunque esa prosperidad fue producto de la expoliación de los países del Sur, mi país ocupaba en el año 2000 el puesto siete de la ONU en el ranking de la salud. Ese se viene tirando por la borda, para poder pagar la deuda privada que representa 80% del total de las acreencias del país”. Otro de los dramas de la sociedad española son los desahucios a la gente. Los sacan de sus apartamentos, explicó Forcades, porque están desempleados y no pueden pagar la renta o la hipoteca, lo que contrasta con la realidad venezolana, donde

0ARTIDARIA DE LA TEOLOGÓA DE LIBERACIØN La madre Teresa Forcades es conocida por sus posturas en favor de la solidaridad con los más desfavorecidos y las feministas. Ha enarbolado la teología de la liberación como “lo más original y fundamental del cristianismo. No se puede hablar de Dios sin hablar de la realidad de la justicia social”. En 2007 visitó por primera vez Venezuela para conocer las transformaciones que se registraban en el país. Al igual que la Revolución Bolivariana, la renovación de la Iglesia tiene que llegar desde las bases, porque desde arriba nunca ocurrirá. Forcades estudió Medicina en la Universitat de Barcelona y en el año 1992 se trasladó a los Estados Unidos a completar sus estudios en los hospitales de la Universidad de Nueva York (Suny at Buffalo) y consiguió el título de espe cialista en Medicina Interna (1995). Tras obtener una beca de la Universidad de Harvard, se trasladó a Cambridge donde se graduó como Máster Divinitas en 1997. Después de profundizar sus estudios médicos, en 1997 ingresó a la Orden de San Benito, congregación religiosa que está regada por todo el mundo. “Me sorprendió descubrir en mis estudios que Carlos Marx había estudiado teología. El fetichismo de la mercancía y el dinero son términos que lo extrae el filósofo alemán del viejo testamento para proponer su teoría de la alienación”, reveló. se están incrementando los beneficios que el Estado distribuye mediante las misiones (los programas sociales). Conoce de primera mano el programa de salud pública venezolano Barrio Adentro, y notó cómo gracias a este proyecto los venezolanos que nunca habían tenido acceso a la asistencia sanitaria ahora tenían la oportunidad de contar con médicos muy cerca de sus casas. “También he oído hablar de un programa de suministro de medicamentos de manera más económica (Farmapatria), porque facilita el acceso a los medicamentos a bajo precio y de manera justa”, resaltó. El nuevo reto de Venezuela es fortalecer su industria nacional de medicamentos, porque si no los fabrica, estará retroalimentando a esas corporaciones depredadoras, concluyó la hermana benedictina.


18 Multipolaridad | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

8IN CHAO ­NGEL -IGUEL "ASTIDAS

La artillería del pensamiento

“Lo fundamental ahora es frenar” los enfrentamientos, dijo Serguéi Lavrov

2USIA $ESENLACE DE 3IRIA MARCARÉ LA SOLUCIØN DE OTROS CONmICTOS Todo será conforme a la ley “o se impondrá la democracia de las bombas”, advirtió el Canciller. Barack Obama advirtió que si el Gobierno de Damasco usa armas químicas cruzará la “línea roja”

)NDEPENDENCIA

A

pesar de la distancia en el tiempo, de 134 años, la fecha independentista vietnamita –2 de septiembre– y la efeméride venezolana del 5 de julio guardan similitudes, cada una con sus características, propias del momento histórico. No es casual que ambos acontecimientos sociales se dieran en el marco de la crisis del capitalismo mundial, cuyo centro para entonces era Europa, la misma que hoy se tambalea en medio de otro mar de dificultades. Los hechos de Caracas y Hanoi –y vaya otro parecido– contaron con líderes de una visión universal, adquirida en su formación intelectual y viajes al centro de poder imperial, como efectivamente lo hicieron Francisco de Miranda y Simón Bolívar, quien a temprana edad juró en el Monte Sacro que no daría reposo a su alma hasta ver rotas las cadenas de la opresión española. También el Tío Ho estuvo años en las entrañas del enemigo, en la Vieja Europa. La vanguardia venezolana, organizada en la Sociedad Patriótica, comprendió el 5 de julio de 1811 que la confrontación de los imperios por el reparto de Europa, creaban las condiciones objetivas y subjetivas para la toma del poder político en Caracas. En Vietnam, el 2 de septiembre de 1945, tras la Revolución de agosto, en el momento que nuevamente los imperios se enfrascaban en una nueva confrontación armada, la II Guerra Mundial, por el reparto del mundo, el pueblo indochino decidió tomar el poder, ponerle fin a los 80 años del coloniaje francés y crear la República Democrática de Vietnam, con Ho Chi Minh como presidente. abastidasg@yahoo.es Hanoi/Vietnam

T

%%55 MANIFESTØ INQUIETUD POR MUERTES EN !FGANISTÉN El presidente estadounidense Barack Obama expresó su “profunda inquietud” debido a la multiplicación de las muertes de militares de la coalición internacional en Afganistán por disparos de hombres que usan uniformes del ejército o de la policía afgana, indicó AFP. “Nosotros seguimos con una profunda inquietud los disparos fratricidas” en Afganistán, también llamados “incidentes de verdes sobre azules” por el color de los uniformes, declaró Barack Obama durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

T/ RIA Novosti/AFP F/ RIA Novosti Moscú-Washington-París

E

l ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró ayer que el desenlace del drama sirio marcará la solución de otros conflictos. La situación en el país árabe “reviste especial interés no solo por las proporciones del baño de sangre, que nos preocupa fuertemente a todos, sino también porque el desenlace de este drama tendrá muchísima influencia en los enfoques al arreglo de conflictos”, dijo Lavrov de visita en Helsinki. “O todo será conforme a la ley, es decir, a la Carta de la ONU, o se impondrá la ‘democracia de las bombas”, advirtió. El Canciller ruso reafirmó que Moscú aboga por cesar de inmediato la violencia en Siria e impulsar cuanto antes una solución política de la crisis mediante un diálogo inclusivo, sin injerencia externa, para que el Gobierno y la oposición puedan resolver de forma democrática y libre, sin condiciones previas, los problemas más acuciantes. Recordó que “este planteamiento fue aprobado por consenso en las resoluciones 2.042 y 2.043 del Consejo de Seguridad de la ONU y en el Comunicado que el Grupo de Acción (para Siria) adoptó en Ginebra el pasado 30 de junio”. “Llamamos a todas las partes en Siria y a todos los actores externos a que dejen de sabotear estos documentos importantísimos”, agregó. Cualquier otra solución, a juicio de Lavrov, “bloquearía la posibilidad de construir en Siria un Estado democrático a partir de los estándares internacionales y entrañaría una amenaza a la seguridad internacional”. “Las relaciones internacionales a día de hoy requieren de un trabajo en equipo y Rusia está preparada para ello”, señaló. Al comentar la propuesta turca de crear en Siria zonas tapón para los refugiados, Lavrov afirmó que “las ideas uni-

"REVES

lateralistas no van a funcionar”. “Lo fundamental ahora es frenar el conflicto armado; cualquier otra idea significa que sus autores están dispuestos a pagar la consecución de sus propios objetivos con numerosas víctimas”.

OBAMA: CUIDADO CON ARMAS QUÍMICAS El presidente estadounidense Barack Obama dijo que si Siria moviliza o usa sus armas químicas cruzará la “línea roja” que podría cambiar su perspectiva en cómo hacer frente al conflicto. Obama afirmó que él no ha ordenado la intervención militar estadounidense “hasta entonces”, pero advirtió que Estados Unidos está “monitoreando la situación cuidadosamente, y nosotros hemos reunido diversos planes de contingencia”. “Habría enormes consecuencias si empezamos a observar movimiento de armas químicas en el frente o el uso de armas químicas (...). Ese haría cambiar mis cálculos significativamente”, dijo en conferencia de prensa. Como respuesta a una pregunta sobre el arsenal sirio, Obama dijo que “hasta este punto no he ordenado el involucramiento militar en la situación, pero ese punto acerca de las armas químicas y biológicas es fundamental”. “No es solo un tema que concierne a Siria, sino a nuestros más cercanos aliados en la región, incluso Israel. (...) No podemos tener

una situación en la que armas químicas o biológicas caigan en manos de la gente equivocada”, afirmó. “Y nosotros hemos comunicado en términos firmes a todos los actores en la región, que esta es la línea roja para nosotros y que habrían enormes consecuencias”, manifestó el Primer Mandatario.

FRANCIA: DEBE RENUNCIAR EL PRESIDENTE El presidente francés, François Hollande, estimó que “no puede haber solución política si Bashar Al-Assad no abandona” el poder en Siria, durante un encuentro con el nuevo enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi. Hollande también “recordó el compromiso de (Francia) en pro de una Siria libre, democrática y respetuosa de los derechos de cada una de sus comunidades” y expresó su “apoyo” a la misión del exministro argelino de Relaciones Exteriores, indicó la Presidencia francesa en un comunicado. Durante la reunión, el Mandatario “agradeció” a Brahimi que haya “aceptado la difícil misión de abrir nuevas perspectivas” en Siria. Se trata de “garantizar una transición política en el país lo antes posible”, recalcó el Elíseo en el comunicado. Brahimi calificó su encuentro con el Presidente francés de “inicio sumamente útil” para su misión

3E PRODUJO ATENTADO EN 4URQUÓA Al menos ocho personas murieron y unas 50 resultaron heridas en un atentado con carrobomba en la noche del lunes en el centro de Gaziantep, en el sudeste de Turquía, indicó el alcalde de esta ciudad, Asim Güzelbey, según la televisión y la reseña de AFP. La potente explosión se produjo a decenas de metros de una comisaría de policía, e incendió varios vehículos, entre ellos un autobús municipal, en el que fallecieron tres personas, indicó el alcalde a la cadena NTV. La televisión mostró imágenes de vehículos calcinados, mientras los bomberos intentaban apagar el fuego. El sudeste de Turquía, con una población de mayoría kurda, es campo de acción de los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). El PKK lanzó la lucha armada en 1984 para obtener la independencia del Kurdistán turco, para luego reclamar solo la autonomía con respecto a Ankara. Por otro lado, dos soldados murieron en la provincia de Hakkari (sureste), limítrofe con Irak e Irán, al estallar en una carretera una mina activada por control remoto por los rebeldes del PKK, indicaron las autoridades.


19

Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

No hay acuerdo

OEA se reunirá mañana para debatir sobre Paraguay T/ AFP Washington

L

a Organización de Estados Americanos (OEA) anunció ayer que se reunirá nuevamente mañana para intentar consensuar una posición común frente a la situación política en Paraguay tras la destitución del presidente Fernando Lugo. La reunión extraordinaria del Consejo Permanente, órgano político de la OEA, la cuarta sobre la crisis en Paraguay, se iniciará a las 10:00 am, hora local, indicó un comunicado.

Desde enero de 2012

Ecuador ha decomisado 24 toneladas de drogas T/ AFP Quito

E

cuador ha decomisado unas 24 toneladas de drogas desde enero de 2012 mediante operativos que han dejado a unas 2 mil personas detenidas, informó el director nacional de la Policía Antinarcóticos, general Juan Barragán. “En lo que va del año, hasta el momento tenemos alrededor de 24 toneladas de diferentes drogas que han sido incautadas en el país”, dijo el oficial a Radio Quito, y agregó que la Policía también logró desmantelar una

Bolivia rechazó estrategia armamentista en Chile T/ ABI La Paz

L

a presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Rebeca Delgado, deploró la estrategia armamentista de Chile para el decenio 2012-2024. Consultada sobre la denuncia del titular de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) de Bolivia, Juan Lanchipa, respecto a que Chile prepara una millonaria estrategia de guerra, Rebeca Delgado cali-

La OEA no ha logrado ponerse de acuerdo sobre si tomará medidas ante la destitución de Lugo el 22 de junio por un juicio político del Congreso, que lo acusó de “mal desempeño de sus funciones”. El entonces vicepresidente Federico Franco asumió la Presidencia. Algunos países, como Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, han pedido suspender a Paraguay de la OEA, mientras que otros han propuesto convocar a los cancilleres de la organización de 34 países miembros para que debatan el tema. Otros, entre ellos Estados Unidos y Canadá, y el propio secretario general de la organización, José Miguel Insulza, han advertido contra la suspensión de Paraguay, por las sanciones económicas que le acarrearía.

“cantidad muy alta” de organizaciones criminales de diferente nivel. Barragán apuntó que, entre la droga confiscada, se incluyen 8,4 toneladas de marihuana y pasta base destinadas “al mercado local”. “Se han detenido alrededor de 2 mil personas y se han realizado 2.440 operativos con resultados”, señaló el jefe Antinarcóticos. En Ecuador, las incautaciones de estupefacientes llegaron a 26 toneladas en 2011, frente a 18 toneladas de 2010 y al récord de 68 toneladas de 2009. El 25 de julio pasado, el presidente ecuatoriano Rafael Correa afirmó que su país –que limita con Colombia, el mayor productor mundial de cocaína– está aplicando mecanismos para evitar la infiltración de organizaciones internacionales de narcotraficantes.

ficó de “preocupante” esa información. “Lo importante es que estamos anoticiados de eso y deploramos cualquier plan o estrategia que tenga que ver con temas bélicos”, manifestó. En esa dirección, Delgado consideró que el Gobierno boliviano deberá pedir informes a Chile tanto por la vía diplomática como en las ligas parlamentarias en las que participan ambos países. Según versiones de prensa, el titular de Diremar dijo que el Poder Legislativo chileno considera actualmente la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa, destinada a potenciar a las Fuerzas Armadas del país trasandino en la perspectiva de enfrentar situaciones de guerra en la región.

Todd Akin dijo que hay un estupro “auténtico”

/BAMA RECHAZØ DECLARACIONES DE CONGRESISTA REPUBLICANO SOBRE LA “VIOLACIØN LEGÓTIMA” Los comentarios del parlamentario son un ejemplo de la razón por la que no se debería permitir que “un grupo de políticos, en su mayoría hombres, tomen decisiones sobre la salud de las mujeres”, alertó el Mandatario estadounidense T/ EFE F/ AFP Washington

“U

na violación es una violación (...) La idea de que hay diferentes tipos de violación no tiene sentido para el pueblo estadounidense ni para mí”, dijo el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una comparecencia imprevista en la sala de prensa de la Casa Blanca. El Presidente rechazó así la declaración de Todd Akin, congresista republicano por Misuri, quien sostuvo que hay que distinguir entre violación “real” o “auténtica”, que muy raras veces genera un embarazo, y otros tipos que no especificó, en una entrevista para explicar su oposición al aborto sin excepciones. “Las violaciones casi nunca terminan en embarazo. Si es una violación legítima, el cuerpo femenino tiene maneras de evitar eso, si no funciona hay que castigar al violador, pero nunca al niño”, comentó Akin. Según Obama, los comentarios de Akin, que han generado una gran polémica y se han convertido hoy en el centro del debate electoral en EEUU, son un ejemplo de la razón por la que no se debería permitir que “un grupo de políticos, en su mayoría hombres, tomen decisiones sobre la salud de las mujeres”.

“Hay una significativa diferencia” entre la postura de los demócratas sobre estos asuntos y la de los republicanos, remarcó Obama, que aspira a la reelección y a quien las mujeres apoyan mayoritariamente frente al que será su probable rival el 6 de noviembre, el republicano Mitt Romney, según las últimas encuestas. Romney también rechazó los comentarios de Akin, que calificó de “insultantes e inexcusables”, en declaraciones a la publicación conservadora National Review. Tanto él como su candidato a vicepresidente, Paul Ryan, “no están de acuerdo con la declaración del señor Akin, y una Ad-

Por presuntos negocios con el Estado

Procurador anticorrupción demandó a hermano de Humala T/ AFP Lima

E

l procurador anticorrupción de Perú presentó una demanda contra Alexis Humala, hermano menor del mandatario Ollanta Humala, por realizar negocios con entidades del Estado, lo que está prohibido por ley.

“He presentado ante el Ministerio Público una demanda de investigación ante indicios razonables de que podría haber habido un tipo de favorecimiento, específicamente a Alexis Humala, hermano del Presidente”, dijo el procurador Julio Arbizú a periodistas. El funcionario aclaró que su pedido lo presentó en su calidad

ministración Romney-Ryan no se opondría al aborto en casos de violación”, indicó además una portavoz de la campaña republicana, Amanda Henneberg, en un comunicado emitido el domingo por la noche. La campaña demócrata recordó que Ryan es un devoto católico contrario al aborto en todos los casos, excepto cuando la vida de la madre corre peligro. Por su parte, Romney se opone al aborto excepto en casos de violación e incesto. El senador republicano Scott Brown fue más allá del distanciamiento y pidió a Akin que se retire de los comicios por lograr un escaño por Misuri en el Senado en noviembre.

de “defensor del Estado y sin importar a qué persona se deba investigar”. La noche del domingo el programa Panorama de Panamericana TV difundió un amplio informe en el que mostró documentos según los cuales la firma peruana Krasny, en la que Alexis Humala es accionista, obtuvo contratos con diversos organismos del Estado, sobre todo con hospitales. El procurador del Estado anotó que existen impedimentos para que familiares del Presidente de la República accedan a contratos con entidades estatales.


20 AnĂĄlisis | NÂş 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

$INERO EN PARAĂ“SOS lSCALES

3ARAH *AFFE ALTERNET ORG*

3EIS COSAS QUE USTED DEBE SABER

F/ AFP

V

eintiĂşn billones, con b, de dĂłlares. He aquĂ­ lo que las personas mĂĄs ricas del mundo esconden en paraĂ­sos ďŹ scales internacionales. Aunque la cantidad real podrĂ­a ser mayor –podrĂ­a llegar a los 32 billones– dado que, por supuesto, es casi imposible conocerla con exactitud. Al mismo tiempo que los gobiernos recortan el gasto pĂşblico y despiden a los trabajadores, en aras de una mayor “austeridadâ€? obligada por la desaceleraciĂłn de la economĂ­a, los superricos –menos de 10 millones de personas– han escondido lejos del alcance del recaudador de impuestos una cantidad igual a las economĂ­as japonesa y estadounidense juntas, se aďŹ rma en un nuevo informe de Tax Justice Network1 (Red para la justicia tributaria) cuyas conclusiones son impactantes. Los ingresos ďŹ scales perdidos gracias a los refugios ďŹ scales extraterritoriales –offshore–, seĂąala el informe, “son lo suďŹ cientemente grandes como para marcar una diferencia signiďŹ cativa en todas nuestras medidas convencionales de la desigualdad. Dado que la mayor parte de la riqueza ďŹ nanciera desaparecida pertenece a una pequeĂąa ĂŠlite, el efecto es asombrosoâ€?. James S. Henry, execonomista jefe en McKinsey & Co., autor del libro The blood bankers (Los banqueros ensangrentados) asĂ­ como de artĂ­culos en publicaciones como The Nation y The New York Times, buscĂł su informaciĂłn en el Banco de Pagos Internacionales, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, las Naciones Unidas, bancos centrales y analistas del sector privado, y descubriĂł los contornos de la gigantesca reserva de dinero que ota en ese lugar nebuloso conocido como offshore. (Y eso que solo se ha ocupado del dinero en efectivo: el informe deja de lado cosas como bienes raĂ­ces, yates, obras de arte y otras formas de riqueza que los superricos esconden, libres de impuestos, en los paraĂ­sos ďŹ scales extraterritoriales.) Henry se reďŹ ere a estos como un “agujero negroâ€? en la economĂ­a mundial y seĂąala que, “a pesar de tener mucho cuidado de quedarse corto, por prudencia, los resultados son asombrososâ€?. Hay una gran cantidad de informaciĂłn que analizar en este

informe, por lo que nos hemos limitado aquĂ­ a seis cosas que debe usted saber sobre el dinero que los mĂĄs ricos del mundo esconden al resto de nosotros. 1. Les presentamos al Top 0,001% “SegĂşn nuestras estimaciones, al menos un tercio de toda la riqueza ďŹ nanciera privada, y casi la mitad de toda la riqueza offshore, es ahora propiedad de las 91 mil personas mĂĄs ricas del mundo: solo 0,001% de la poblaciĂłn mundialâ€?, dice el informe. Estos 91 mil que forman el vĂŠrtice de la pirĂĄmide tienen alrededor de 9,8 billones de dĂłlares del total estimado en este informe, y menos de 10 millones de personas detentan todo el montĂłn de dinero en efectivo. ÂżQuiĂŠnes son esas personas? Sabemos que son los mĂĄs ricos, pero ÂżquĂŠ mĂĄs sabemos de ellos? El informe menciona a “especuladores inmobiliarios chinos y magnates del software de Silicon Valley, con edades en torno a la treintena de aĂąosâ€?, y luego estĂĄn aquellos cuya riqueza proviene del petrĂłleo y el trĂĄďŹ co de drogas. No menciona,

pero podrĂ­a, a los candidatos presidenciales de Estados Unidos. Por ejemplo, a Mitt Romney que recibiĂł fuertes crĂ­ticas por tener dinero guardado en una cuenta bancaria en Suiza y en inversiones ubicadas en las Islas CaimĂĄn, segĂşn el sitio web Politifact 2 . Los narcotraďŹ cantes tienen necesidad, por supuesto, de ocultar sus ganancias ilĂ­citas, pero muchos de los otros superricos pretenden simplemente evitar el pago de impuestos, para lo cual construyen complicadas redes de empresas e inversiones solo para deducir un poco mĂĄs de la factura ďŹ scal que pagan en su paĂ­s de origen. Todo sirve. 2. ÂżDĂłnde estĂĄ el dinero? DifĂ­cil saberlo Offshore , segĂşn Henry, no es ya un lugar fĂ­sico, aunque haya bastantes lugares, como Singapur y Suiza, seĂąala, que todavĂ­a se especializan en proporcionar “residencias fĂ­sicas seguras y ďŹ scalmente interesantesâ€? a los ricos del mundo. Pero en estos tiempos que corren, la riqueza offshore es vir-

tual. Henry lo describe como algo nominal, hiperportĂĄtil, multijurisdiccional, a menudo lugar temporal de redes de entidades y arreglos legales o cuasi legales. Una empresa puede estar situada en una jurisdicciĂłn, ser propiedad de un ďŹ deicomiso ubicado en otro lugar y estar administrada por ďŹ deicomisarios de un tercer lugar. “En Ăşltima instancia, por lo tanto, el tĂŠrmino offshore se reďŹ ere a un conjunto de capacidadesâ€? y no tanto a uno o varios lugares. TambiĂŠn es importante, seĂąala el informe, distinguir entre los “paraĂ­sos intermediosâ€? –lugares en los que piensa la mayorĂ­a de la gente cuando habla de paraĂ­sos ďŹ scales, como las islas CaimĂĄn de Mitt Romney, las Bermudas o Suiza– y los “paraĂ­sos de destinoâ€?, que incluyen los EEUU, el Reino Unido e incluso Alemania. Estos destinos son deseables ya que proporcionan “mercados de valores relativamente eďŹ cientes y regulados, bancos respaldados por grandes poblaciones de contribuyentes, y compaùías de seguros. AdemĂĄs

de cĂłdigos jurĂ­dicos desarrollados, abogados competentes, poder judicial independiente y Estado de derechoâ€?. AsĂ­ pues, los mismos que escapan al pago de impuestos barajando su dinero por diferentes lugares, se aprovechan de los servicios ďŹ nanciados por los contribuyentes para hacerlo. Y aquĂ­, en EEUU, algunos estados han comenzado, desde la dĂŠcada de 1990, a ofrecer entidades jurĂ­dicas a bajo costo “cuyos niveles de conďŹ dencialidad, protecciĂłn frente a los acreedores y ventajas ďŹ scales rivalizan con los de los tradicionales paraĂ­sos ďŹ scales secretos del mundoâ€?. AĂąada a esto el porcentaje cada vez menor de los impuestos que pagan los ricos y las empresas estadounidenses y verĂĄn que estamos empezando a tener un aspecto muy atractivo para aquellos que buscan escamotear su dinero. 3. Grandes bancos rescatados dirigen este negocio ÂżPero, quiĂŠn facilita este proceso? Algunos nombres familiares salen rĂĄpidamente a la superďŹ cie cuando se escarba


21

Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | !NÉLISIS

La artillería del pensamiento

en los datos: Goldman Sachs, UBS y Credit Suisse son los tres primeros, y el Bank of America, Wells Fargo y JP Morgan Chase están en el Top 10 . Según señala el informe: “Ahora podemos añadir algo más a su lista de distinciones: son los actores principales de los refugios fiscales de todo el mundo y herramientas clave del injusto sistema tributario global”. A finales de 2010, los mayores 50 bancos privados gestionaban alrededor de 12,1 billones de dólares en “activos transfronterizos” invertidos por sus clientes. Es más del doble de la cifra de 2005, y representa una tasa media de crecimiento anual superior a 16%. “Desde bancos a empresas contables y abogados corporativos, algunas de las mayores empresas del mundo son parte de la trama de evasión fiscal global”, escribe en The Guardian la investigadora financiera (y extrader de Goldman Sachs) Lydia Prieg. “Estas empresas no son personas jurídicas a las que podamos llamar la atención para que paguen su parte justa; su razón de ser consiste en maximizar sus ganancias y las de sus clientes”. “Hasta finales de la década de 2000”, señala Henry, “la sabiduría convencional entre los

capitalistas evasores era ‘¿qué hay más seguro que los bancos suizos, estadounidenses o británicos etiquetados como “demasiado grande para quebrar?” Sin los rescates que acompañan a la crisis financiera de 2008 –añade– muchos de los bancos que están escondiendo dinero en efectivo para los ultra ricos ya no existirían. “Dar por sentado el apoyo de los gobiernos es precisamente la razón principal por la que los superricos hacen sus negocios con los bancos de mayor tamaño”. 4. La desigualdad es peor de lo que creíamos Con toda esta riqueza oculta en todo el mundo, imposible de contar y de hacer tributar –señala Tax Justice Network–, no cabe duda de que estamos subestimando la desigualdad de ingresos y riqueza realmente existente. Stewart Lansley, autor de The cost of inequality (El costo de la desigualdad), aseguró a Heather Stewart, de The Guardian: “No hay absolutamente ninguna duda de que las estadísticas sobre la renta y la riqueza de los de arriba disminuyen la magnitud del problema”. Al calcular el coeficiente Gini, que mide la desigualdad en una sociedad, dijo: “No se recogen los multimillonarios y

billonarios, e incluso cuando se hace, no es adecuadamente”. Este es un asunto tan importante que Tax Justice Network incluyó un segundo informe, al mismo tiempo que el de Henry, titulado “Inequality: You don’t know the half of it” 3 (Desigualdad: no conoce usted ni la mitad). El informe detalla todos los problemas de la forma en que ahora calculamos la desigualdad; a menudo parecen ser, en esencia, que no tenemos una medida exacta de la verdadera riqueza de los super ricos. Los datos sobre ingresos fiscales están disponibles, pero si en realidad hay billones escondidos por todo el mundo en los paraísos fiscales, ¿cómo calcular los ingresos reales de los más ricos del mundo? La desigualdad se ha disparado en todo el mundo, según los cálculos comúnmente utilizados. Si 1% superior de la población de EEUU no solo es dueño de 35,6% de la riqueza, por ejemplo, sino que también tiene un paquete de dinero mucho mayor escondido en algún lugar, ¿qué significado tiene esto para nosotros? No olvidemos, señala el informe, que “la desigualdad es una opción política”. Es decir, nosotros decidimos qué hacer como sociedad basándonos en el monto de desigualdad que consideramos tolerable o justo. Si ese monto es mucho mayor de lo que pensamos, ¿de qué modo sesga nuestras prioridades?” Muchos estadounidenses ya de por sí están mal informados acerca de nuestro nivel de desigualdad, pero este informe confirma que incluso los supuestos expertos están subestimando en mucho el problema. 5. Los países “endeudados” no deben, en realidad, nada

El informe de Henry destaca un subgrupo de 139 países, de ingresos bajos o medios ingresos, y destaca que según la mayoría de los cálculos, dichos 139 países tenían en conjunto una deuda superior a 4 billones de dólares a finales de 2010. Pero si se toma en cuenta todo el dinero que se atesora offshore, los países en realidad tendrían una deuda negativa de 10 billones de dólares, o como Henry escribe: “Una vez tomados en consideración estos activos ocultos y los ingresos que generan, muchos antiguos países ‘deudores’ resultan ser, de hecho, países ricos. Pero el problema es que su riqueza está depositada offshore , en manos de sus propias élites y sus banqueros privados”. Henry señala además que los países en desarrollo en su conjunto resultan ser acreedores del mundo desarrollado, en lugar de deudores, y lo han sido durante más de una década. “Esto significa que se trata realmente de un problema de justicia tributaria, no simplemente de “deuda”. Pero esas deudas, como hemos señalado, recaen en los hombros de los trabajadores de esos, que no pueden disfrutar de las ventajas de los sofisticados paraísos fiscales. Y esto, por supuesto, no es sólo un problema del mundo en desarrollo. Hoy día, señala Henry, el mundo desarrollado tiene su propia crisis de la deuda (véanse los problemas actuales de la Zona Euro). El economista francés Thomas Piketty señala: “la riqueza depositada en paraísos fiscales es probablemente de un monto suficiente como para convertir a Europa en un acreedor neto muy grande con respecto al resto del mundo”.

6. ¿Cuánto estamos perdiendo? He ahí el meollo del asunto, ¿no es así? Es imposible saber a ciencia cierta, por supuesto, debido a que las cifras son solo estimaciones, pero Henry calcula que si estos 21 billones de dólares no declarados obtuvieran una tasa de rendimiento del 3% y los ingresos se gravaran a 30%, por sí solos generarían ingresos fiscales de alrededor de 190 mil millones de dólares. Si la cantidad total de dinero colocada en paraísos fiscales fuera cercana a la estimación más alta, es decir, a 32 billones de dólares, se obtendrían cerca de 280 mil millones, que es aproximadamente el doble del monto que los países de la OCDE gastan en ayuda al desarrollo. En otras palabras, un montón de dinero. Y eso teniendo en cuenta que un rendimiento de 3% es un cálculo muy prudente. Estamos hablando únicamente de impuestos sobre la renta: los impuestos sobre las plusvalías, impuestos a la herencia y otros aportarían aún más. Por eso Henry afirma que, a fin de cuentas, podríamos tomar este asunto como una buena noticia. “El mundo acaba de localizar un montón enorme de riqueza financiera que podría utilizarse para contribuir a la solución de los problemas mundiales más acuciantes”, escribe. “Tenemos la oportunidad de pensar no solo acerca de cómo prevenir algunos de los abusos que han conducido a esta situación, sino también de pensar en la mejor manera de hacer uso de los ingresos actualmente no tributables que genera”. *Traducido para Rebelión por S. Seguí


22 Análisis | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

%SCÉNDALOS BANCARIOS UN CUENTO DE NUNCA ACABAR

2OBERTO 3AVIO )03

F/ Cortesía

N

o pasa una semana sin que surja un escándalo relacionado con los bancos. El último fue el del banco británico Standard Chartered, acusado por el Departamento de Finanzas del estado de Nueva York del lavado de 250 mil millones de dólares para potencial apoyo a actividades terroristas. Hasta ahora, el Standard Chartered era considerado uno de los bancos más limpios, pero el 14 de agosto accedió a pagar una gigantesca multa de 340 millones de dólares para frenar la acción judicial. Estamos ahora entrando en otro nivel de la serie incesante de escándalos bancarios, ya que comienza a afectar directamente a algunos de los más poderosos financieros del mundo, no solamente a sus propios bancos. Al exministro de Economía de España y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, se lo responsabiliza por la desestabilización del sistema bancario español, ha sido cuestionado en una audiencia parlamentaria, y se suceden públicos llamamientos para su enjuiciamiento. Y, algo impensable hasta hace poco, la oficina del Defensor del Pueblo europeo (ombudsman) ha anunciado que iniciará una investigación acerca de la afiliación del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, al llamado Grupo de los 30, por ser “incompatible con la independencia, reputación e integridad del BCE”. Draghi fue vicepresidente de Goldman Sachs, el mayor banco de inversiones del mundo, y se acusa al Grupo de los 30 (organización privada de altos funcionarios, financieros, ejecutivos de corporaciones y académicos), de reunir a personalidades influyentes para orientar decisiones en las áreas de economía, finanzas y política internacionales. Acusaciones semejantes han sido formuladas durante años contra la Comisión Trilateral, el Grupo Bilderberg y el Foro Económico Mundial. La diferencia es que el Grupo de los 30 se ocupa específicamente de finanzas. Por su parte, la organización no gubernamental Corporate Europe Observatory, señala el caso de otro exejecutivo de Goldman Sachs: Mario Monti, primer ministro de Ita-

lia, consejero internacional de ese banco de inversiones entre 2005 y 2011. Que todo esto tenga algún resultado, es muy dudoso. Los lazos entre las finanzas, las corporaciones y la política son tan estrechos que solo una verdadera revolución podría desanudarlos. El ejemplo más patente del camino que se está siguiendo lo vemos en Estados Unidos, donde el costo de la campaña presidencial probablemente superará la asombrosa suma de 2 mil millones de dólares. Esto se debe en gran parte al fallo de 2010 de la conservadora Corte Suprema, que extendió el derecho a la libertad de expresión de las personas a las corporaciones. Por lo tanto, las corporaciones ya no están sujetas a limitaciones en sus donaciones a las campañas electorales. El dinero proveniente de donaciones secretas aumentó de 1% en 2006 a 44% en 2010. Este año, 26 multimillonarios donaron 61 millones de dólares a los Comités de Acción

Política. El valor del patrimonio de esos 26 magnates es igual al valor conjunto de los ingresos promedio de 50 millones de estadounidenses. ¿Es democrática la proporción entre la libertad de palabra de 26 multimillonarios y de 50 millones de ciudadanos “normales”? Está clarísimo que el candidato republicano Mitt Romney, que junto con su compañero de fórmula Paul Ryan ocupa la derecha del escenario político estadounidense, dispone de más fondos para su campaña electoral que su rival, el presidente Barack Obama, gracias a los aportes de las corporaciones y en especial de los bancos. Al parecer, algunas personas están empezando a darse cuenta de la gravedad de la situación y de su insostenibilidad. Causó una gran sorpresa que Sanford Weill (un banquero, financiero y filántropo estadounidense) declarara públicamente que “lo que probablemente deberíamos hacer es separar los bancos de inversión de los bancos de depósito. Los bancos no deben hacer operaciones que puedan

poner en riesgo el dinero de los contribuyentes, ni debe haber bancos que sean demasiado grandes como para quebrar”. Weill, expresidente del Citigroup, exhibió durante años una placa en su despacho que decía “El destructor de Glass-Steagall”. La ley GlassSteagall, aprobada por el Parlamento estadounidense en 1933 tras la Gran Depresión de 1929, estableció una separación estricta entre los bancos de depósito (o comerciales) y los bancos de inversiones. De este modo se protegió el dinero de los clientes de los bancos comerciales, ya que la ley dispuso que no podía volver a ser utilizado para actividades especulativas, que quedaron reservadas para los bancos de inversiones, por su cuenta y riesgo. La ley Glass-Steagall fue derogada por el gobierno de Bill Clinton en 1999 para agradar a Wall Street. Desde entonces, John S. Reed, el cofundador de Citigroup, ha pedido perdón por haber creado este gigante devastador que,

para impedir su quiebra, tuvo que ser socorrido por miles de millones de dólares de préstamos gubernamentales, es decir, dinero de los contribuyentes. Otros dos exdirectores ejecutivos de bancos de inversión, Philip Purcell, de Morgan Stanley, y David Romansky, de Merrill Lynch, quienes jugaron papeles destacados en la revocación de la ley GlassSteagall, han expresado semejantes remordimientos. Es una pena que Weill y sus amigos ya no estén en el poder. Hasta una módica medida, como un impuesto simbólico a las transacciones financieras, la llamada Tasa Tobin, es rechazada por el mundo de las finanzas, pese a que la respaldan personalidades tan respetables como la canciller alemana Ángela Merkel, el expresidente francés Nicolás Sarkozy y su sucesor, François Hollande. * Roberto Savio, fundador y presidente emérito de la agencia de noticias IPS (Inter Press Service) y editor de Other News. San Salvador, Bahamas


23

Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | 0ASATIEMPO

La artillería del pensamiento

HORIZONTALES 1. Orlando …, escritor venezolano. 6. Recorrido o itinerario que se realiza para ir de un lugar a otro. 11. Nombre propio femenino. 12. Competición deportiva entre varios participantes, campeonato (inv.). 13. Defensa o protección puesta al costado de un barco. 15. Apócope de tanto. 16. Duodécima letra del alfabeto español. 17. Lugar donde se trillan las mieses. 18. Agraviado, lastimado, ofendido (f.). 19. El más grande de todos los sentimientos. 21. Símbolos del cobre y del azufre. 22. Ciudad de Venezuela, patrimonio de la humanidad. 24. Edificio para habitar (inv.). 26. Prefijo con significado de adentro o al interior. 27. Dominio de internet de Ecuador. 28. Plaza …, plaza principal de Moscú, junto al Kremlin. 30. Virtud e industria para hacer algo (inv.). 32. Ausencia de guerra. 33. Precio fijado oficialmente para un determinado artículo. 35. Res vacuna de entre uno y dos años. 37. Preposición de multiplicación de números. 38. Prefijo con significado de vida. 40. Masa de agua salada que cubre gran parte de la superficie terrestre. 41. Cuarta nación en extensión territorial de América del Sur (inv.). 43. Asno salvaje o silvestre. 45. Libro de la ley judía (inv.). 46. Esquina de Caracas, en los alrededores del MPPE. 47. De muchas canas (inv.).

VERTICALES 2. Unidad monetaria de Irán. 3. Poner arreos, adornar. 4. Diosa de cuatro brazos, esposa de Siva (Mit.). 5. Respiración rítmica, superficial y entrecortada. 6. Diario revolucionario venezolano. 7. Símbolo químico del indio. 8. Bellas … estación del Metro de Caracas. 9. Personaje bíblico decimotercer Rey de Israel. 10. Jefe militar, teniente coronel (inv.). 12. Habla en público, da un discurso. 13. Viviremos y … 14. Cisco de huesos de aceituna machacados.

Cruci-ARCHA

18. Según el Libertador, una de nuestras primeras necesidades. 20. Según el Libertador, otra de nuestras primeras necesidades. 21. Dominio de internet de Canadá. 23. Antigua lengua provenzal. 25. Odre pequeño de vino cosido por sus bordes (pl. inv.). 26. Dominio de internet de Irán. 29. Cierto mago de un cuento. 31. Tabla gruesa. 32. Madero que sostiene el extremo de un tablón de andamio. 34. Reinaldo …, cantautor venezolano. 36. Animal batracio. 37. Devoto, inclinado a la piedad. 39. Novena letra del alfabeto griego. 41. En latín, arte, virtud. 42. Elemento n° 79 de la tabla periódica. 44. Símbolo químico del galio.

La Tira

de

Loayza

Por .EPTALÓ 3EGOVIA

Sopade)DEAS

CARLOS NOGUERA CHEVIGE GUAYKE EARLE HERRERA FRANCISCO MASSIANI HUMBERTO MATA HÉCTOR MUJICA

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

LAURA ANTILLANO LUIS BRITTO GARCÍA MARISA VANNINI ORLANDO ARAUJO RENATO RODRÍGUEZ RICARDO AZUAJE SALVADOR GARMENDIA STEFANIA MOSCA

SOLUCIÓN AL ANTERIOR


24 Opinión Libre | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

E

n entrevista con el Correo del Orinoco el 19/08/2012, Emeterio Gómez, ideólogo de derecha, vende el capitalismo solidario (ya no popular), es decir, que, mediante una reingeniería, asuma una dimensión ética. Incluso plantea con entusiasmo que ya se habla del “capitalismo espiritual”. La dimensión moral, dice, sale de las entrañas del capitalismo, pues es inherente a la propiedad privada (¿Por qué nadie se había percatado de esto, Dios mío?), es inherente a las bases fundamentales del capitalismo, a pesar del componente salvaje poderoso que tiene en sus orígenes, el cual la socialdemocracia y el socialcristianismo “humanizaron”. Ese es el camino, según él. Y que conste que lo estoy parafraseando. No hay terceras vías, dice, o el capitalismo (ahora espiritual y solidario) o el comunismo. ¿En qué mundo está este “filósofo”, ¿Dios mío? Reconoce, sin embargo, que lo que se aplicó como comunismo (Stalin, Mao, etc.) no es lo que Marx previó (entonces, pregunto yo ¿si hay una tercera vía, la que previó Marx?). También acepta que el capitalismo no tiene salidas visibles, pero no lo dicen a la gente. Y reconoce también que no basta con una reforma del sistema económico, es necesaria una reforma del pensamiento occidental. Con esas tres ideas sí coincido. Lo único sensato que dijo. Si eso es así, ya tenemos la solución a la delincuencia, que también adolece de moral y ética. Está clarísimo. Los malandros, los narcotraficantes, los delincuentes en general, deben asumir una dimensión ética. ¿Cómo es que nadie había visto esto antes? Un “malandraje solidario”, un “narcotráfico espiritual”, una “delincuencia moral” salvarían al mundo, y no tendríamos ya que estar persiguiéndolos. Y pensar que a nadie se le había ocurrido esto antes. Pero yo prefiero la clarísima vía que “Marx previó”, que hoy pretendemos llamar “socialismo en el siglo XXI”, para quienes, por lo de Stalin y otros, le tienen miedo a la expresión comunismo. Sí, solo hay dos vías, o “capitalismo salvaje” (ese es su apellido natural) o “socialismo en el siglo XXI”. leopoldocook@gmail.com Guatire / Edo. Miranda

E

n la Guerra del Chaco todos habían sido víctimas, a excepción de las compañías petroleras. Tal vez, lo único bueno que salió de esa carnicería haya sido que muchos militares tomaron conciencia de la triste realidad de los países en que habían nacido. Uno de esos militares que vivió el “infierno verde” fue Germán Busch. Nacido en tierra chiquitana, en San Javier en 1904, el “héroe de la guerra” llegó a ser Presidente de Bolivia. Tenía apenas 33 años. Durante su breve Gobierno (1937-1939) promulgó la Ley General del Trabajo, inspirado en la de la Revolución Mexicana, dictó el Código de Educación, declarando la educación como primera función del Estado, instauró el 2 de agosto como Día del Indio, nacionalizó el Banco Minero de Bolivia y el Banco Central y, como si fuera poco, dispuso el control total de las exportaciones mineras. El pueblo boliviano lo quiso tanto como tanto lo odió la oligarquía. El “socialismo militar” que había iniciado David Toro parecía profundizarse con Busch. Los enemigos eran poderosos y el Presidente no les temía.

Vargas

Leopoldo Alberto Cook

'ERMÉN "USCH

de

z#APITALISMO SOLIDARIO

.UESTRAS RAÓCES

Chascarrillos

3OCIALISMO DE TÞ Y YO

La artillería del pensamiento

2EVOLUCIONANDO ANDO Fernando Bossi A tal punto que el escritor Alcides Arguedas, asalariado del magnate del estaño Simón Patiño, recibió un par de trompadas propinadas por el Presidente tras haber declarado ser el autor de un panfleto ofensivo. El Arguedas boliviano ya era para ese momento el principal defensor de la “rosca” y de la tesis del “pueblo enfermo”, que consideraba al indio y al mestizo como simples animales de carga. “... sé que me acechan peligros de todo orden. Afronto serenamente la situación que se plantea y, si en consecuencia de ella, cae mi Gobierno, habrá caído con una gran bandera: la liberación económica de mi patria”, había dicho unos meses antes de “suicidarse”, el 23 de agosto de 1939. “Los intereses heridos son los responsables de la tragedia. De cualquier manera, por su propia mano o por la de sicarios contratados, lo evidente es que esos intereses lo mataron”, dijo acertadamente el periódico La Fragua años después. fernandoramonbossi@hotmail.com Caracas

h_-ERCOSUR NO _-ERCOSUR NO v Kenny García

E

l poder económico venezolano está en manos de familias cuyo común denominador es un perfil similar al de empresarios como Guillermo Zuloaga, quien dijo cínicamente “puede ser que especulemos, pero damos fuentes de empleo”. El gran grueso del capital nacional está en manos de lo que denomino “emprendimiento parasitario”, que son capitalistas que invierten en Venezuela sumas de dinero, teniendo las tasas internas de retorno más altas de todo el planeta y recupera la inversión inclusive hasta en menos de 12 meses. Estos empresarios parásitos son los que hegemónicamente dominan la escena económica nacional y son a quienes el Gobierno ha combatido con controles existentes en todos los países del mundo como impuestos, cotizaciones al IVSS, etc, pero que en Venezuela eran omitidos gracias a los gobiernos entreguistas de la IV República. Este sector poderoso domina los medios de producción y a su vez controla los medios de comunicación a lo largo y ancho del país. Son mafias económicas institucionalizadas que funcionan bajo la ley del más fuerte, del acaparamiento, la especulación y del monopolio. La oposición se nutre y fusiona con este sector. Por eso vemos que cuestiona y critica sin piedad cualquier iniciativa que implique beneficios socioeconómicos al pueblo, pues esto afecta al monopolio que ejercen sobre el mercado nacional, la oferta, la especulación, la inf lación y sobre la satisfacción de su voracidad lucrativa. Su interés siempre ha sido hacer la mayor cantidad de dinero posible, con la menor inversión y esfuerzo necesario sin importar siquiera si hay que vender la patria. El Mercado Común del Sur (Mercosur) exige de Venezuela una industria nacionalista, competitiva, emprendedora y dinámica. En Mercosur empresarios parásitos como Zuloaga no tienen cabida porque la especulación es abatida por los precios competitivos de los bienes ofertados por el resto de países. Se obstaculiza el monopolio y seguir funcionando como mafia se hace cada vez más difícil. Ese es todo el dolor, por eso gritan “¡Mercosur no!, Mercosur no!” @CyberRevol Chicago / Estados Unidos


25

Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | /PINIØN ,IBRE

La artillería del pensamiento

0ÉGINA FEMINISTA Y MILITANTE http://encuentrofeminista.weebly.com lapaginafeminista@gmail.com

.UESTRO CUERPO NO TIENE PRECIO T/ Rebeca E. Madriz Franco Colectivo Género con Clase rebecafrank@hotmail.com

E

l escándalo de las prótesis mamarias PIP y toda la fuerza de las mujeres que hoy luchan por su salud hicieron posible una importante sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Lo que aún queda invisible es que de las 33 mil afectadas que hay en el país, muchas no saben a ciencia cierta si son portadoras o no, pues sus historias médicas son negadas por los médicos que las intervinieron y siguen poniendo sus intereses por encima de la vida de estas mujeres. Las consecuencias de los biopolímeros, sustancias químicas cuyo uso está prohibido en Venezuela, son aún más graves por su carácter invasivo. La proliferación de centros “estéticos” ha hecho de este negocio un mercado negro que, pese a la prohibición, no dejan de estar presentes y lamentablemente siguen cobrando víctimas. Los biopolímeros pueden matar a una persona al momento de su inyección en el cuerpo o sus efectos pueden aparecer

Gisela Jiménez giselagimeneza@cantv.net

L

entre tres meses y 18 años después de su implantación. Independientemente de que a primera vista su resultado suele ser satisfactorio, sus verdaderas consecuencias, como la migración a cualquier parte del cuerpo puede ocurrir en cualquier momento, lo que nos enfrenta a un grave problema de salud pública. El mercado en el que se convirtió el cuerpo y la vida de las mujeres, tiene su mayor fortaleza en la inconformidad femenina que nos hereda una autoestima colectiva, golpeada por la cultura patriarcal y ca-

pitalista que pretende hacernos ver como una mercancía más, con medidas precisas y prefabricadas. El papel de los medios de comunicación en el reforzamiento de esos estereotipos es central para identificar el problema, pues más allá de las mujeres hoy afectadas, todas somos víctimas de una violencia simbólica permanente, que se convierte en una guillotina ideológica del rol que estamos llamadas a cumplir en la sociedad. Las socialistas feministas nos hacemos solidarias con estas compañeras, y creemos que

Marcas del capitalismo en nuestros cuerpos Laumar Bonalde Coordinadora Regional Carabobo de las afectadas por las PIP

E

n fecha 21/12/2008 fui intervenida quirúrgicamente, practicándose una mamoplastia de aumento de mamas, en la Unidad Médico Quirúrgica Lincoln en la ciudad de Caracas, con el Dr. Carlos Vivas. Allí me implantaron las prótesis PIP. Desde esa intervención comencé a presentar una sintomatología muy grave como mucho dolor, ardor intenso, hipersensibilidad al roce y malestar general. A los tres días de la operación el seno derecho comenzó

El Estado venezolano frente a las prótesis PIP

a supurar. Acudí a la consulta del médico tratante, quien opinó que era normal y me exprimieron el seno, indicándome tratamiento y que continuara con los masajes. En adelante las molestias no se redujeron, ambas prótesis se encapsularon, el dolor, el ardor y la sensibilidad en los pezones era tal que la ducha diaria era insoportable. Siguieron indicándome tratamientos sin ningún resultado, por lo que el día 18/05/2009, el mismo equipo médico volvió a intervenirme. Extrajeron la prótesis derecha y el seno izquierdo

lo limpiaron porque presentaba encapsulamiento. Desde esa fecha mi condición física ha sido asimétrica, y por los estudios realizados actualmente presento encapsulamiento. He tenido que vivir a la sombra de esta situación terrible que ha traído como resultado efectos muy negativos en todos los aspectos de mi vida, en lo familiar (madre), en lo afectivo con mi pareja, en lo laboral y en lo social. Esto ha cambiado radicalmente mi comportamiento y mi conducta. Desde esa fecha ni mis hijos ni yo hemos dis-

es indispensable g a r a nt i z a r su derecho a la salud y a la vida, pero sobre todo queda el enorme reto para todas de comprender que nuestra vida vale y nuestro cuerpo no tiene precio.

frutado de un día de esparcimiento en la playa. Actualmente estoy desempleada y me abstengo de buscar empleo por el temor y la vergüenza que significa el examen físico que las empresas exigen, así como también me abstengo de realizarme mis controles anuales de rutina (ginecológicos, citologías, ecos, mamografías, consultas de medicina general), por mi condición física. Demando justicia para mí y todas las mujeres afectadas por los implantes, que se nos indemnice por los daños y se establezcan responsabilidades. Exijo que se ejecute la sentencia dictada por el Tribunal Supremo de Justicia.

El Colectivo Género con Clase invita al Foro Biopolímeros y PIP: Marcas del Capitalismo en nuestro cuerpo. Jueves 23 de agosto, 9:00 am, Salón de la Revolución, Comando Regional N° 2, Valencia, Edo. Carabobo.

a Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia dictó una decisión histórica para proteger los derechos e intereses colectivos a favor de las mujeres afectadas por los implantes PIP, y en contra de las empresas importadoras de tales prótesis. Admitió la medida cautelar i n nom i n ad a a favor de aquellas personas que tengan implantadas en su cuerpo prótesis marca Poly Implant Prothese (PIP). Igualmente prohíbe la colocación de implantes mamarios marca PIP y cualquier otro implante no autorizado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud. Lo más importante es que ordena el retiro y reemplazo de las prótesis PIP de forma programada, a costa de la empresa Galaxia Médica, de los médicos cirujanos y de las clínicas privadas que intervinieron en las mamoplastia. Además se ordena a los médicos de libre ejercicio, a través de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, que realicen gratuitamente los chequeos y/o exámenes necesarios a las pacientes intervenidas con implantes PIP. A las clínicas privadas se les ordena que practiquen gratuitamente los exámenes de diagnóstico y el MinSalud debe elaborar una planilla de registro de datos en su página web para aquellas personas que porten PIP. Es indudable que esta decisión es una reivindicación del derecho a la salud y fundamentalmente un acto de justicia para las afectadas.


26 Opinión Libre | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE %CUADOR !SSANGE

E

l ataque de Inglaterra al derecho de asilo es parte del proceso que la cúpula militar-financiera mundial adelanta para reconfigurar y neocolonizar el mundo, que incluye la guerra, el terrorismo de Estado, la desintegración de los estados hasta la anulación de espacios nacionales autónomos en capacidad de oponerse al poder global, lo que supone la destrucción de la diversidad cultural, étnica, religiosa, idiomática, musical; la apropiación y mercantilización de la diversidad biológica, de los conocimientos de los pueblos originarios. La liquidación de los espacios de negociación interclasista para el desarrollo de políticas públicas de bienestar social, desapareciendo siglos de conquistas populares, imponiendo a cambio el miedo como elemento de cohesión social, implica la desaparición de la democracia, el triunfo del totalitarismo y el castigo ejemplar a las desviados, bien sean personas, como Julian Assange y el soldado Bradley Manning, o países como Libia y eventualmente Irán y los del ALBA. Toda la legalidad internacional está siendo transformada mediante el uso de la fuerza política y/o militar y van creando en los hechos otra “legalidad”.

Julio Escalona Lo mismo ocurre con el multilateralismo fundado en la soberanía, la autodeterminación de los pueblos, la igualdad jurídica de los estados, la solución pacífica de los conf lictos, que viene siendo sustituido por alianzas militares colocadas por encima de las naciones, con una fuerte tendencia a la privatización de los ejércitos y la guerra, y sean corporaciones internacionales las que manejen la guerra y la paz con criterios de mercado. Hoy en las negociaciones de la ONU se desarrolla una guerra de baja intensidad orientada a chantajear con la destrucción del multilateralismo, para que ellas culminen con un multilateralismo a la medida del poder global, que facilite la política como continuación de la guerra por otros medios mediante la adopción de instrumentos que justifiquen la penetración del mercado en todos los intersticios de la vida natural y social. Han golpeado el derecho de asilo. En el mejor caso, Assange permanecerá asilado por Ecuador. Pero en Inglaterra donde la mano del terrorismo de Estado lo pueda alcanzar. Nueva York / Estado Unidos julio.escalona99@yahoo.com

.I LA h/v POR LO REDONDO

Q

ue durante sus reiterativos parloteos de 15 minutos Henrique Capriles Radonski no mencione libro, ni autor y mucho menos recite pasaje de escritor alguno y aun así existan egresados de toga y birrete dispuestos a votar por ese candidato el venidero 7 de octubre en nada debe sorprender a nadie. Ni siquiera estudiosos de la lectura como Luis Beltrán Prieto Figueroa o Alberto Manguel se indignarían al ver que algunos escritores osan a plasmar su huella dactilar por un candidato que jamás ha mostrado un atisbo de lectura. Cualquier ensayo sociológico hecho en las esquinas barriales de Caracas puede demostrar, con prueba explícita, que la indiferencia de Capriles Radonski por la lectura tiene su origen en su hiperadicción a la pantalla televisiva, la misma que embriaga a los personajes de Ray Bradbury en el libro Fahrenheit 451. Para certificar lo dicho, basta notar la agilidad del candidato para emplear referentes discursivos como europeos sin desodorante o manitos colocadas en el cuerpo de Shakira, acentuados con ojos brotados y sonrisa de pesca’o frito. Pero si aún lo duda, en honor al apotegma “la TV es la cultura de los legos”, tómese unas Goticas del Carmen y lea el plan de gobierno no leído por el candida-

La artillería del pensamiento

Werther Sandoval

to. Promete volver a las cámaras escondidas de RCTV, enfocadas en pantaloncitos de muchachas de barrios que suben escaleras y en descotes de siliconas importadas por Locatel. Si ya comprendió, aún falta por explicar por qué hay clase media que se identifica hasta en la huella dactilar con la subclase social que más odia y teme en su vida: el lumpen. Sin introito, para mí la génesis de tal conducta se halla en la mayor expresión heredada y vigente de la democracia representativa: la junta de condominio. Así como dicen que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, la junta de condominio es la célula madre de la clase media. Allí aprende a usar el anonimato para insultar, a manipular para quedarse en la Presidencia, a impedir la participación para vanagloriarse que solo algunos de la junta participan. Pero la formación más democrática aprendida en las juntas de condominios es la manipulación de cualquiera dispuesto a realizar tareas que ella misma –y organizada– puede hacer. Internalizo que poco importa si el escogido es ignoto, pueril, iletrado; en fin, para nada le interesa si el candidato ha leído su propio plan de gobierno. Caracas wesado@gmail.com

$E 0RESIDENTE A LOCO DE CARRETERA

E

cuatorianos, colombianos y venezolanos nacieron a la libertad del genio y espada de Simón Bolívar. Bolívar nos dio un nombre único: Colombia. Fue el nombre que el Generalísimo Francisco de Miranda, Precursor de la Independencia Americana, quiso nominar al hoy continente americano en honor a su descubridor Almirante Cristóbal Colón. Bolívar nos dio una misma bandera tricolor, la bandera de tres barras horizontales: amarillo, azul y rojo, esa que celosamente abrazamos. Es la misma que Miranda, por los años de 1806, por las costas de Coro, hoy estado Falcón, vio la luz. Ecuatorianos, colombianos y venezolanos somos el mismo pueblo, hermanos, nacimos en diferentes años: 1819, 1821 y 1824 como nacen los hermanos no múltiples. Discuten, se dan empellones, se dejan de hablar y al día siguiente no ha pasado nada. Así somos los hermanos. Pero el que se mete con uno se está metiendo con los otros y forman una sola fuerza. Por eso es que no entiendo cómo el Presidente del hermano mayor abusó de su hermano menor y amenazó con golpear a su hermano intermedio. Algunos años después dice: no lo castigué a él también porque “me faltó tiempo”.

Pedro Hernández Castellanos Es que el ejército colombiano proviene de un pueblo que es hermano del pueblo de donde proviene el ejército venezolano, y los hermanos sin causas/sin razón no pelean. ¿Por qué van a pelear entonces los hermanos azuzados por situaciones que derivan del desequilibrio de un hombre que ahora va de un lado a otro en su país, atacando a su Presidente y a su equipo de trabajo y al Presidente de Venezuela? El desequilibrio que el hombre presenta es la frustración de que el Estado Mayor del Ejército colombiano no lo acompañaron en su locura. Y la única fuerza de combate que disponía era la de los paramilitares y hombres del narcotráfico. Fuerza militar por demás limitada para un ataque a un país. Es posible que haya sido por esa causa: por no tener fuerza para una acción con éxito que él ha denominado “me faltó tiempo”; pero, la verdad es que 12 batallones cerca de la puerta de una casa hacen que a cualquiera se le enfríe, por esta razón prefiero creer la versión del Presidente del hermano intermedio “no tuvo cojones”. Caracas pedrohernandezcastellanos@gmail.com


Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

27

Comenzó primer foro internacional de afrodescendencia

,A #ANALLA -EDIÉTICA

#ALZADILLA %L RETO ES DESTRUIR EL SISTEMA IDEOLØGICO QUE LEGITIMA EL RACISMO

!RMANDO #ARÓAS

El encuentro cuenta con la participación especial de la luchadora colombiana por los derechos humanos Piedad Córdoba

h!RTA CURTURAv DE LA )6 2EPÞBLICA (Discurso de orden de los artistas e intelectuales que apoyan al Majunche. Toma la palabra Amadeo Mier)

T/ Patricia Pineda F/ Luis Franco Caracas

“I

E

l auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MAC) sirvió de escenario para inaugurar, durante la mañana de ayer, el 1er Foro Internacional de Afrodescendencia y Desconolización de la Memoria, en homenaje al prócer independentista Juan José Rondón. La actividad, organizada por el Centro Nacional de Historia (CNH) y el Archivo General de la Nación (AGN), contó con la participación del ministro de Cultura, Pedro Calzadilla, de la luchadora colombiana por los derechos humanos Piedad Córdoba, y el viceministro para África, Reinaldo Bolívar. En declaraciones a los medios de comunicación social, Calzadilla afirmó que, desde la Revolución Bolivariana, se ha abierto un intenso proceso de recuperación de la memoria y de transformación de nuestro pasado como pueblo. Destacó que, con el presidente Hugo Chávez al frente, se está trabajando en cambiar radicalmente las perspectivas de cómo sentía y vivía el pueblo venezolano, y latinoamericano en general, su pasado. A juicio del ministro, hoy en día, “uno de los grandes retos que tenemos es destruir el sistema ideológico que ha soportado la justificación y la legitimación del racismo y la exclusión en este territorio”. Afortunadamente, Venezuela es vanguardia en esta lucha histórica. Calzadilla manifestó que, en principio, es necesario reconocer “la nefasta herencia que todavía está entre nosotros, que es la del racismo, que no los metieron por los huesos”, y contra la que se ha emprendido una incasable contienda con el fin de erradicarla. El también historiador destacó que, gracias a la lucha que se ha puesto en marcha desde la Revolución, “reconocemos a África como una de nuestras

0EDRO #ALZADILLA Y 0IEDAD #ØRDOBA

0ONENCIAS PARA HOY Hoy, el 1er Foro Internacional de Afrodescendencia y Desconolización de la Memoria, ofrecerá, a partir de las 9:00 am y en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, la ponencia Mitos sobre África y sus diásporas, a cargo de Mbuji Kabunga, de la República del Congo. A las 10:15 am se debatirá sobre la aproximación de las causas de la pobreza en África. Mientras que en horas de la tarde, a las 3:00 pm, Diana Hamra, de Argentina, dictará una conferencia sobre el impacto de la colonización occidental en la configuración de concepciones acerca de los africanos. madres patrias, por eso también la batalla de todos los tiempos ha sido poner, en el centro de nuestra vida cultural, la relación que tenemos con nuestro pasado afrodescendiente”. Señaló que es precisamente para cambiar este legado excluyente que se han venido abriendo espacios de debate, que permiten discernir y presentar nuevas políticas para erradicar la cultura racista y de rechazo hacia la población afro. Calzadilla reiteró la obligación de denunciar y alertar la existencia de esta discriminación, pues es la única manera para poder derrotarla. “El racismo es una de las grandes representaciones que está pen-

diente de destruir, como el machismo”. Manifestó que todo este trabajo intenso se hace imprescindible y urgente para reposicionar nuestra identidad.

REIVINDICACIÓN DE LOS DERECHOS Piedad Córdoba, invitada especial del encuentro, resaltó la importancia de realizar este tipo de actividades porque son reflejo del compromiso que tiene el socialismo contra la defensa de la humanidad y la reivindicación de las poblaciones pobres y discriminadas. Para Córdoba, “los afrodescendientes hemos sido invisibles toda la vida. La pregunta es: ¿Cómo ha sido la condición y la situación en la que se han mantenido en los países de la región? Es allí donde está el debate y creo que es muy importante que se dé desde la perspectiva de lo que representa el capitalismo versus el socialismo”, exhortó. Sostuvo que, desde el neoliberalismo se implementaron supuestos programas y proyectos de ayuda para los sectores afros e indígenas. Sin embargo, sus resultados no se han manifestado positivamente. Por el contrario, el ideal socialista “reivindica otra postura política totalmente distinta. Es la igualdad de los seres humanos”. Resaltó que, tal como lo ha mencionado en varias oportunidades, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, existe una gran deuda histórica con este sector, la cual urge saldar.

“Cuando revisas cifras históricas te das cuenta, por ejemplo, que en Colombia las poblaciones más pobres y descriminadas son las afro”, apuntó.

EL MESTIZAJE COMO MÁSCARA De acuerdo con esta luchadora social, a lo largo de la historia de la humanidad, el mestizaje se ha manifestado como máscara para invisibilizar la presencia negra en todas las regiones del mundo. “El mestizaje es aceptado como lo común, pero en sí mismo devela lo que fue el peor crimen de la humanidad, la trata de esclavos”, refirió la colombiana, quien fue condecorada con la Orden Juan José Rondón por parte del concejal de Las Mercedes del Llano (estado Guárico). Agregó que solamente en un país en revolución como Venezuela, que además adopta el ideal socialista “como una construcción de Estado y de humanidad”, es posible darse este tipo de debates. El foro, que culminará el próximo 25 de agosto, también cuenta con la participación de otros invitados internacionales, entre ellos: Diana Hamra (Argentina), Mbuji Kabunda (Congo), Carlos Rúa (Colombia), Atsé Camilla (Costa de Marfil) Rafael Robaina (Cuba), Evelyne Laurent (Estados Unidos), Edizon León (Ecuador), Ngou-mve Nicolás (Gabón), Yolanda Arroyo (Puerto Rico), Sibusio Nkundlane (Sudáfrica) y Regla Diago (Trinidad y Tobago).

lustrísimos representantes de las Bellas Artes, excelsos maestros que con sus obras trazaban el pentagrama de nuestros sinfónicos gustos, distinguidísimas meretrices que con sus favores encumbraban nulidades, elegantísimas barraganas que sodomizaban museos y desaparecían cuadros, respetabilísimos chulos de la crítica que prodigaban elogios a cambio de viajes, honestísimos testaferros de edificaciones usufructuadas durante años como herencia familiar. “Incólumes plagiarios que construyeron su obra fusilándose tesis, chupacabras de subsidios y becas, sapientísimos proxenetas de la academia que iniciaban en el aula el modelaje de sus discípulos en el pensamiento fascista, extinguidos tiranosaurios de la enseñanza de la historia, inventores de currícula que aseguraban embajadas. “Expresidentes de editoriales del Estado que publicaban sus libros y los de sus amigos, escritores de discursos de ministros, poetas de maletín, sobrevivientes de la República del Este, dolientes del pasado hoy aquí reunidos en torno a la figura cimera, ejemplo de sapiencia, que a partir del 7 de octubre pondrá las cosas en su santo lugar, retornando a sus legítimos dueños, o sea a nosotros, todas las prebendas de las que tan merecidamente disfrutamos durante más de 40 años y las cuales, si Dios y los medios quieren, regresarán para enrumbarnos nuevamente por la senda del progreso. Puntofijistas todos…”. (continuará) armandocarias@gmail.com Caracas


28 Comunicación y Cultura | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

La canción se convirtió en un himno

Falleció Scott McKenzie, la voz de “San Francisco” E

Era hermano del director de Blade Runner

3E SUICIDØ EL DOMINGO EL CINEASTA Y PRODUCTOR británico Tony Scott El autor llevó a la fama a Tom Cruise con el filme Top Gun TyF/ AFP Los Ángeles

E

l cineasta y productor británico Tony Scott, quien dirigió Top Gun y Días de Tormenta, se suicidó el domingo a la edad de 68 años al arrojarse de un puente de San Pedro, California (oeste de EEUU), informó el instituto de medicina forense de Los Ángeles. El cuerpo del cineasta, hermano del también director de filmes Ridley Scott, fue sacado del agua cerca del Puente Vincent Thomas, en el sur de Los Ángeles, y una nota escrita con su puño y letra fue hallada en su auto, estacionado en el puente, precisó la policía. Un testigo señaló a la policía haber visto a un hombre arrojándose de un puente. “Confirmo que Tony Scott efectivamente murió”, dijo por su parte Katherine Rowe, una de las portavoces del cineasta. La policía de tránsito precisó que Tony Scott había estacionado su auto, un Toyota Prius negro, sobre el puente, antes de pasar por encima de la barda y arrojarse al océano Pacífico. No se filtró información en lo inmediato sobre el contenido de la nota dejada por Scott, casado en terceras nupcias con la actriz Donna Scott, con la que tuvo dos hijos. “Ya no habrá filmes de Tony Scott. Día trágico”, escribió en

la madrugada el cineasta estadounidense Ron Howard en su cuenta en Twitter. Además de su gran éxito Top Gun (1986), protagonizado por Tom Cruise, como piloto emérito de la fuerza aérea estadounidense, Tony Scott dirigió otros filmes exitosos, como Days of Thunder (1990), y Spy Game (2001), con Robert Redford. Top Gun fue uno de los más exitosos de 1986, recaudó más de 176 millones de dólares, e impulsó con ello las carreras de Scott y Cruise. Scott dirigió también Enemy of the State, Beverly Hills Cop II, Unstoppable y Crimson Tide, una película de suspenso sobre submarinos estelarizada por Gene Hackman y Denzel Washington. Nacido en Northumberland, Gran Bretaña en 1944, Scott era siete años menor que su hermano Ridley Scott, realizador de Alien y Gladiator, quien impulsó su carrera en la década de 1970. Virtuoso de la cámara, Tony Scott se había especializado en filmes de acción cargados de adrenalina, desde Top Gun a Days of Thunder, pasando por Beverly Hills Cop II (1987) y Revenge (1990) con Kevin Costner. Luego de llevar a Tom Cruise al firmamento de Hollywood, formará equipo durante largo tiempo con Denzel Washington, que comienza con Man on Fire (2004) y termina con Unstoppable (2010), su último filme como realizador.

en Nueva York, pasó a llamarse The Smoothies. En 1961 Phillips y McKenzie juntaron esfuerzos con Dick Weissman en la banda The Journeymen, que grabó tres álbumes y siete singles con Capital Récords. Años más tarde, cuando ya Phillips era parte de The Mamas and the Papas, compuso y coprodujo para McKenzie “San Francisco (Be Sure To Were Flowers In Your Hair)”. La canción, lanzada en Estados Unidos el 13 de mayo de 1967 en la primavera que precedió al “verano del amor”, se convirtió en un éxito instantáneo y en un himno de la época.

La visitaron 750 mil personas

Terminó Bienal del Libro de São Paulo T/ EFE São Paulo

L

a vigésima segunda edición de la Bienal del Libro de São Paulo, que cerró sus puertas al público el domingo en la noche, recibió a más de 750 mil visitantes, según la Cámara Brasileña del Libro (CBL). “Solamente este sábado pasaron 123 mil visitantes y se batieron todos los récords de la historia del evento”, dijo la presidenta de la CBL, Karine Pansa. De acuerdo con los datos que maneja la institución, la Bienal consiguió citar en São Paulo a 1.180 autores, entre los que se encontraban consagrados y nuevos talentos. “Puedo decir en nombre de la organización del evento y de sus curadores que supe-

T

Presentarán proyectos

%STUDIANTES DE CINE IRÉN A 3AN 3EBASTIÉN T/ EFE San Sebastián

TyF/ EFE Washington l compositor Scott McKenzie, cuya versión de “San Francisco” se convirtió en himno de los hippies hace casi medio siglo, murió el sábado en Los Ángeles a los 73 años, según informó su página web. La información no señala la causa de fallecimiento de McKenzie, que sufrió durante años el síndrome de Guillain Barre, que afecta al sistema nervioso, y había sido hospitalizado varias veces desde 2010. La canción “San Francisco”, que atrajo en 1967 toda la atención de una generación, fue compuesta, en realidad, por John Phillips, del cuarteto The Mamas and the Papas, e invitaba a los jóvenes a “llevar flores en el cabello”, si peregrinaban a San Francisco. McKenzie nació en Jacksonville, Florida, y creció en Carolina del Norte y Virginia, y en la década de 1950 se vinculó con John Phillips, el hijo de uno de los amigos de su madre. Fue la época de las bandas efímeras y McKenzie cantó con Tim Rose en The Singing Strings, y luego con Phillips, Mike Boran y Bill Clearly en la banda The Abstracts que luego,

"REVES

ramos nuestras expectativas en todos los sentidos”, afirmó Pansa, citada por el portal de noticias de G1. Bajo el lema “Los libros transforman el mundo, los libros transforman a las personas”, esta edición de la Bienal rindió homenaje a Jorge Amado, de cuyo nacimiento se cumplieron 100 años el pasado 10 de agosto. La cita literaria también homenajeó al periodista, escritor y dramaturgo brasileño Nelson Rodrigues, quien el próximo 23 de agosto cumpliría su centenario. En la Bienal, que abrió sus puertas el pasado día 9 de agosto en el centro de exposiciones Anhembí, participaron 480 expositores y un destacado número de editoriales de Japón, Colombia, Francia y España.

Un total de 14 cortometrajes realizados por alumnos de cinematografía de 10 países integrarán el XI Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine, que se celebrará en el contexto de la 60ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Chile, España, Reino Unido, Israel, Francia, México, Cuba, Argentina, Polonia y Rumanía son los países de los que proceden los trabajos que se proyectarán en San Sebastián del 26 al 28 de septiembre y que han sido seleccionados entre 139 cortometrajes de 56 países. La cita acogerá también la proyección fuera de concurso de cortometrajes que forman parte de dos proyectos destinados a fomentar la colaboración internacional y los procesos de producción.

Ya no cerrará

3E SALVØ EL #AFÏ 'IJØN T/ AFP

Madrid El emblemático Café Gijón de Madrid, que cuenta a Salvador Dalí o Ernest Hemingway entre su larga lista de insignes clientes, escapó a la amenaza de cierre tras 120 años de existencia al lograr conservar su preciada terraza, informó el ayuntamiento madrileño. “Se queda el Café Gijón con la terraza”, informó a la AFP un portavoz de la municipalidad, confirmando una información del diario conservador español ABC. A la sombra de los árboles del Paseo de Recoletos, en el corazón de Madrid, la terraza ha acompañado desde su inauguración, en 1888, a un establecimiento que vio pasar por sus mesas a Federico García Lorca, Luis Buñuel, Ernest Hemingway, Marcello Mastroianni, Truman Capote o Ava Gardner. Pero siempre fue propiedad del ayuntamiento de la capital, que periódicamente cede su gestión en concurso público.


29

Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

Periodista asesinado en Honduras

Participarán en la segunda edición de la GECB

Unesco pidió aclarar crimen de Canales

!RAGUA YA TIENE A SUS REPRESENTANTES PARA CERTAMEN DE EXPLOSIØN BICENTENARIA

T/ EFE París

L

a directora general de la Unesco, Irina Bokova, pidió a las autoridades hondureñas que investiguen el asesinato del periodista José Noel Canales y que se enjuicie a los culpables, al tiempo que se quejó de que “demasiados” informadores han muerto en ese país por luchar por la libertad de expresión. “Confío en que las recientes medidas anunciadas por las autoridades para combatir tales crímenes permitan que los ciudadanos hondureños recobren el acceso completo a todos los tipos de información que los medios pueden proporcionar cuando se les permite llevar a cabo su trabajo sin que tengan que temer por sus vidas”, declaró Bokova en un comunicado.

Hallaron cadáver de fotoperiodista en México T/ AFP Morelia

L

os cadáveres descuartizados de un fotoperiodista y otro individuo que retrataba a turistas fueron hallados el domingo en un automóvil en una carretera del estado mexicano de Michoacán (oeste), informó la fiscalía y un directivo del medio para el que trabajaba el comunicador gráfico. Uno de ellos, Arturo Barajas, de 46 años, trabajaba eventualmente para el Diario de Zamora (Michoacán) en la cobertura gráfica de operaciones policiales, dijo a la AFP uno de los directivos del rotativo que prefirió guardar el anonimato por motivos de seguridad. “Cuando había cosas fuertes como más de tres muertos, o que el ejército participaba en enfrentamientos, cateos o aseguraba narco cocinas (laboratorios clandestinos de drogas) le pedíamos (a Barajas) información y fotos”, dijo la fuente del Diario de Zamora. Por su parte, Plácido Torres, secretario del fiscal de Michoacán, dijo a la AFP que la policía encontró los cadáveres en la cajuela de un automóvil

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lamentó la muerte de Canales, asesinado a tiros el pasado día 10 cuando se dirigía a su trabajo en la web Hondudiario, en Tegucigalpa. La Unesco se hizo eco de informaciones según las cuales el periodista –que llevaba desde 2000 en Hondudiario– recibía “regularmente” amenazas de muerte desde 2009. También recordó que desde ese último año han sido asesinados en Honduras 22 informadores, a los que rinde memoria. El Gobierno hondureño anunció un mecanismo de protección de los periodistas el pasado día 9, durante la visita a ese país del Relator Especial de la ONU para la Libertad de Expresión, Frank La Rue, la víspera de la muerte de Canales.

de Barajas, abandonado en una carretera del municipio Ecuandureo, con “impactos de proyectil de arma de fuego en el cráneo” y el resto de los cuerpos descuartizados. Plácido Torres dijo que hasta el momento, la fiscalía solo ha confirmado que “eran fotógrafos ambulantes, es decir, que eran contratados para fiestas y que tomaban también fotos a turistas”, pero dijo que continuarán las investigaciones en torno a sus actividades profesionales. El otro fallecido es José Antonio Aguilar Mota, de 26 años. Torres precisó que las dos víctimas vivían en la comunidad de La Estancia, de Ecuandureo, de unos 20 mil habitantes, y que los cuerpos fueron encontrados en la carretera El Colesio-Tinaja de Vargas, de esa entidad. El funcionario dijo que los familiares de las víctimas declararon que “el jueves ambos salieron de su casa para trabajar, pero ya no regresaron”. México es considerado uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo, según han denunciado reiteradamente organizaciones internacionales defensoras de la libertad de expresión. De acuerdo con cifras de la estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos, desde 2000 han sido asesinados 82 periodistas, y con el asesinato de Barajas subiría a 83 esa cifra.

Todas las piezas pueden ser apreciadas por el público en los espacios de la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Maracay T/ Redacción CO–MPPC F/ MPPC Caracas

E

l estado Aragua ya cuenta con representantes en las Artes de la Imagen y el Espacio para la segunda edición de Certámenes Nacionales de la Gran Explosión Cultural Bicentenaria (GECB), organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Ya fueron escogidas las ganadoras y los ganadores en escultura, pintura, muralismo, fotografía y artesanía El jurado –integrado por Roberto Zoughon, Franklin Rodríguez y Romer Portillo– seleccionó como ganadora en la categoría de escultura una talla policromada titulada La Sra. Klin en la casa de los Martínez Ruiz, de la creadora Carmen Pereira Morillo del Municipio Santiago Mariño. En pintura ganó la obra Simón en el tiempo, de la artista

plástica Maray Isabel Reyes Castro, igualmente del Municipio Santiago Mariño. La pintora trabajó la técnica mixta sobre papel. Una obra sin título, del artista Pedro Palacios, del Municipio Ezequiel Zamora, fue la ganadora en la categoría de muralismo. En Fotografía la artista visual María J. Alvarado Ron, del municipio Atanasio Girardot, obtuvo la mayor puntuación del jurado con una obra sin título. En artesanía, fue seleccionada la obra Héroes de la patria, un tejido a mano de Lina Rosa Castellanos, del municipio Atanasio Girardot fue la seleccionada. Todas las piezas que participaron pueden ser apreciadas por el público en los espacios de la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Maracay, ubicada en el Complejo Cultural Santos Michelena de la capital aragüeña. Los Certámenes Estadales de la GECB en el área de las Artes de la Imagen y el Espacio fueron organizados por el Gabinete Estadal de Cultura de Aragua. Tal como recordó un boletín de prensa del despacho de Cultura, los certámenes de la

“Vienen a reclamar cosas que no existen”

Será intensa la pelea por posible herencia de Chavela Vargas T/ EFE México

P

ese a que quiso irse sin nada, libre, como siempre intentó serlo en vida, Chavela Vargas dejó un legado y con su muerte ha comenzado una disputa por su herencia entre su familia costarricense y su apoderada y amiga María Cortina, quien niega que exista algo por lo que pelear. “Vienen a reclamar cosas que no existen porque Chavela se fue sin nada, con el amor de su público, pero no tenía dinero”, aseguró a EFE el productor y amigo de la artista, Guillermo Sánchez. El pasado 5 de agosto, a sus 93 años, el corazón de la artista de-

cía adiós a una vida intensa y se paraba en un hospital de Cuernavaca (Morelos), en el centro de México, país que no la vio nacer pues vino al mundo en Costa Rica, pero que la acogió como a la más mexicana. No imaginaba entonces Chavela, o quizás sí, pero no le importó, que con su muerte iba a comenzar una lucha por lo poco o mucho que ha dejado, entre su familia de Costa Rica, a quienes llevaba años sin ver, y quien fue su acompañante y apoderada en estos años, la periodista María Cortina. Una vida muy cercana a la botella de tequila hizo que la artista malvendiera los dere-

GECB se efectúan en el territorio nacional con el objetivo de reconocer las expresiones culturales de diversa índole que reivindiquen el carácter multiétnico y pluricultural de nuestro pueblo, la diversidad cultural y los valores de solidaridad, amor y creatividad del pueblo venezolano bajo el principio de la independencia y la integración.

chos de sus canciones y se viera prácticamente en la ruina hace unos años. Sí fueron suyos los derechos de sus últimos discos pero, según contó Sánchez y confirmó a EFE la compañía Discos Corasón, la artista cobraba poco dinero por ellos. “María Cortina pagaba todo y si hay alguien que se ha preocupado por Chavela es ella”, aseguró el productor. Tras la muerte de la artista, su sobrina Gisela Ávila Vargas se trasladó a México con el deseo de ver a su tía y colocarle el poncho que le regaló Jose Alfredo Jiménez, compañero de batallas y borracheras. Según aseguró a EFE, no la dejaron verla por la intervención de Cortina quien, contó, prohibió que Chavela tuviera relación en sus últimos años con su familia costarricense, así como con muchos de sus amigos de toda la vida.


30 Deportes | Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Frente al también argentino Independiente

Obtuvo 38 preseas

"OCA *UNIORS DEBUTARÉ MA×ANA EN LA #OPA 3UDAMERICANA El elenco “Xeneize” perdió la final de la Libertadores2012 con el Corinthians de Brasil

Primera fase, partidos de vuelta (entre paréntesis los resultados de la ida): Martes En Lima Universidad San Martín (PER) - Emelec (ECU) (0-1) Jueves En Huánuco León de Huánuco (PER) Deportivo Quito (ECU) (0-1) Segunda fase Partidos de ida: Miércoles En Buenos Aires: Boca Juniors (ARG) Independiente (ARG) Jueves En Santa Fe: Colón (ARG) - Racing Club (ARG)

TyF/ AFP Montevideo

E

l argentino Boca Juniors, vicecampeón de la Copa Libertadores de América, debutará el miércoles en la Copa Sudamericana-2012 frente al también argentino Independiente, en una semana en la que se disputarán ocho partidos. El elenco “Xeneize”, que perdió la final de la Libertadores2012 con el Corinthians de Brasil, enfrentará a Independiente en partido de ida de la segunda fase de la Sudamericana, torneo que ganó en dos ocasiones, en 2004 y 2005, y en el que es uno de los favoritos al título en la presente edición. Otros equipos argentinos, Colón y Racing Club, debutarán también en el torneo este jueves cuando se midan en partido de ida de la segunda ronda en la ciudad de Santa Fe.

0ARTIDOS DE ESTA SEMANA

Partidos de vuelta (entre paréntesis los resultados de la ida): Por otra parte, entre mañana y el jueves se completará la primera ronda de la Sudamericana con dos partidos. Mañana la Universidad San Martín será local en Lima al Emelec de Ecuador en busca de revertir la derrota 1-0 que sufrió en la ida en Guayaquil, mientras que el miércoles el también peruano León de Huánuco recibirá al Deportivo Quito, que se impuso en el primer partido en la capital ecuatoriana 1-0. Por otro lado, los equipos brasileños definirán entre mañana y el jueves a sus cuatro clasificados para los octavos de final.

Hoy el São Paulo buscará liquidar en el estadio Morumbi su serie de segunda ronda frente al Bahía, al que ya venció 2-0 de visita en la ida. Mañana Coritiba y Botafogo recibirán a Gremio y Palmeiras en busca de dar vuelta sus llaves tras perder 1-0 y 2-0 en la ida, respectivamente. Por último, el jueves el Figueirense recibirá en la sureña Florianopolis al Atlético Goianense, tras el empate 1-1 registrado en el primer partido entre ambos equipos, que deambulan por los últimos

Martes En São Paulo: São Paulo (BRA) - Bahía (BRA) (2-0) Miércoles En Curitiba: Coritiba (BRA) - Gremio (BRA) (0-1) En Río de Janeiro: Botafogo (BRA) - Palmeiras (BRA) (0-2) Jueves En Florianopolis: Figueirense (BRA) - Atlético Goianense (BRA) (1-1) lugares del Campeonato Brasileño-2012 y ven en la Sudamericana una posibilidad de enderezar el rumbo.

-ILES DE PERSONAS RECIBIERON EN 4OKIO A MEDALLISTAS OLÓMPICOS T/ AFP Tokio

A

lrededor de unas 500 mil personas llenaron las calles de Tokio para recibir a sus medallistas olímpicos, indicaron los organizadores, en un evento que quiso impulsar la candidatura de la ciudad para organizar los Juegos Olímpicos de 2020. Los atletas que volvieron de Londres con una medalla fueron alabados mientras se subían a autobuses sin cubierta a través de Ginza, el distrito financiero de la capital. El Comité Olímpico Japonés (COJ) dijo que en torno a medio millón de personas se reunieron para poder ver a sus ídolos. La delegación de Japón regresó de Londres con 7 medallas de oro, 14 de plata y 17 de bronce, la mejor actuación del país nipón en su historia. Entre los medallistas japoneses se encontraban el campeón de gimnasia Kohei Uchimura y las luchadoras Saori Yoshida y Kaori Icho, que ganaron su tercera medalla de oro de manera consecutiva. Tokio es, junto con Madrid y Estambul, ciudad candidata a albergar los Juegos Olímpicos de 2020.

Por apoyar al Black Power

El serbio Novak Djokovic sigue segundo

Australia pedirá disculpas al atleta Peter Norman

Tenista Federer refrendó su liderazgo en Cincinnati T/ AFP París

T/ AFP F/ Cortesía Sídney

E

l Parlamento australiano debía debatir ayer un texto por el que pedirá disculpas al atleta Peter Norman por el trato que recibió tras apoyar el gesto de dos estadounidenses a favor del “Black Power” en el podio de los Juegos Olímpicos de México de 1968. Durante la ceremonia protocolaria de los 200 metros, Tommie Smith y John Carlos, primero y tercer clasificados respectivamente, levantaron entonces su puño enguantado de negro durante el himno nacional de los Estados Unidos como protesta ante la discriminación racial.

El australiano Norman subió al segundo escalafón del podio con la inscripción “Proyecto olímpico para los derechos del hombre”, en apoyo a su gesto. “Tienen mi apoyo”, les había dicho anteriormente. El texto del Parlamento contiene una disculpa póstuma a Norman, que falleció tras un paro cardiaco en 2006 a la edad de 64 años, “cuyo compromiso a favor de la igualdad racial le impidió competir en los siguientes Juegos Olímpicos”, según el diputado Andrew Leigh. Asimismo, el escrito reconoce “el error de Australia de no seleccionar a Norman para los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 y el importante papel desempeñado por Norman en la conquista

E

de la igualdad racial”, añadió Leigh. El Comité Olímpico Australiano (AOC) declaró que Norman no fue “castigado” por su apoyo a la acción de Smith y Carlos. “No fue suspendido por la AOC, su no selección para los Juegos Olímpicos de 1972 no tiene nada que ver con los hechos de México cuatro años antes”, aseveró un portavoz de la organización.

l suizo Roger Federer, vencedor el domingo por quinta vez del Masters 1000 de Cincinnati, refrendó su primera posición en la clasificación mundial de la ATP, en su 292ª semana en lo más alto, mientras que el serbio Novak Djokovic, rival del suizo en el torneo, sigue segundo. El tenista argentino Juan Martín del Potro, que escala al octavo puesto, supone el único movimiento en el Top 10, al relegar al serbio Janko Tipsarevic a la novena posición. El español Rafael Nadal, lesionado y ausente en los Juegos Olímpicos de Londres y en los torneos de Toronto y Cincinnati, pierde algunos puntos respecto a la semana

anterior, pero sigue siendo tercero, por delante del británico Andy Murray, medalla de oro en el torneo de individuales en Londres. Por otra parte, el suizo Stanislas Wawrinka se coló entre los 20 mejores tenistas del circuito masculino después de subir siete posiciones para acabar en el 19ª lugar después de un buen torneo de Cincinnati, en el que cayó derrotado por su compatriota Roger Federer en semifinales. Ranking de la ATP al 20 de agosto de 2012: 1. Roger Federer (SUI) 12165 pts 2. Novak Djokovic (SRB) 11270 3. Rafael Nadal (ESP) 8715 Andy Murray (GBR) 7290 David Ferrer (ESP) 5375


31

Nº 1.063 s -ARTES DE !GOSTO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

Los combates de florete y espada masculino abrirán la contienda Cuadrangular amistosos

,A 6INOTINTO 3UB SE ENFRENTARÉ HOY A #OLOMBIA T/ Redacción CO-FVF Caracas

L

a selección nacional Sub20 disputará desde hoy el Cuadrangular Internacional de Fútbol que se jugará en Arequipa, Perú, el cual forma parte de su preparación para el Suramericano de la categoría en enero próximo en Argentina. La Vinotinto enfrentará a Colombia, de acuerdo a lo informado por la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Los venezolanos arribaron a la población peruana el pasado sábado y sin perder tiempo comenzaron a entrenar en la cancha del estadio Máximo Carrasco Meza, para ponerse a tono con miras a su participación en este torneo.

AMISTOSOS Luego del debut ante los colombianos, la representación criolla se medirá este jueves ante Paraguay y el sábado 25 cerrará su participación frente al equipo de Perú. Los partidos del cuadrangular se disputarán en la cancha de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), en la localidad de Arequipa. Después de múltiples módulos de trabajo en Venezuela, la Vinotinto Sub20 se concentrará desde el mes de octubre en Argentina, donde realizará un nuevo módulo de preparación. La lista de jugadores nacionales la componen: José Contreras (Aragua), Víctor Sifontes (Trujillanos), Gabriel Benítez (Petare), Leonardo Terán (Caracas), Edwin Peraza (Caracas), Wil-ker Ángel (Táchira), Javier Bolívar (Tucanes), Gilbert Guerra (Yaracuyanos), Manuel Arteaga (Zulia), José Peraza (Caracas), Renzo Zambrano (Monagas), Víctor García (Real Esppor), Robert Hernández (Anzoátegui), José Romo (Llaneros), Diego García (Real Esppor), Jesús Hernández (Anzoátegui), Robert Garcés (Anzoátegui), Juan Azócar (Anzoátegui), Eduardo Herrera (El Vigía) y Diego Araguainamo (Anzoátegui)

-ÉS DE ESGRIMISTAS COMPITEN DESDE HOY EN #OPA 2UBÏN ,IMARDO El torneo, organizado por el Gobierno del Distrito Capital, se celebra en la Efofac y convoca a atletas de Caracas y de 18 estados del país T/ María Alejandra Calderón F/ Archivo Caracas

M

ás de 300 esgrimistas del Distrito Capital y de 18 estados del país participarán en el Campeonato Nacional de Esgrima Infantil Copa Rubén Limardo, que comenzará hoy en la cancha de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional (Efofac), ubicada en Fuerte Tiuna, Caracas. En el torneo organizado por el Gobierno del Distrito Capital, competirán atletas de entre 10 y 14 años, en las modalidades de sable, florete y espada, informó Carlos Gómez, directivo de la Federación Venezolana de Esgrima.

PRIMERA JORNADA Para la fecha inicial de este campeonato nacional está pautado el desarrollo de los combates de florete y espada masculino individual. “En este tipo de competencias la Federación Venezolana de Esgrima comienza a captar los nuevos talentos de la disciplina. Tendremos una buena cantidad de deportistas de la categoría infantil que competirán en este nacional”, indicó Gómez. La Copa a disputar lleva por nombre Rubén Limardo, medallista olímpico venezolano, quien recibirá mañana un homenaje por parte de los organizadores y los niños participantes.

PROGRAMACIÓN Limardo indicó recientemente que tratará de estar todos los días en las competen-

0ARTICIPANTES Anzoátegui Aragua Barinas Bolívar Carabobo Falcón Guárico Lara

Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia Distrito Capital

cias, para compartir con los jóvenes y a la vez enseñarles sus conocimientos. Como se sabe, el espadista es el ganador de la segunda medalla dorada de Venezuela en

la historia de los Juegos Olímpicos, después de que el boxeador Francisco “Morochito” Rodríguez obtuviera la primera en México, en 1968. Su hazaña, comentó Carlos Gómez, sirve de ejemplo a las niñas, niños y jóvenes que estarán en la competencia, ya que cuando tenía esa misma edad también participó en eventos como el que comienza hoy. Limardo empezó la esgrima a los siete años de edad, y en varios campeonatos representó al estado Bolívar, hasta llegar a ser miembro de la selección nacional. El deportista bolivarense siguió su aprendizaje hasta comenzar a practicar en Polonia, junto con su entrenador Ruperto Gascón. Los frutos los vio cuando ganó la medalla de oro en espada, en los pasados Juegos Olímpicos Londres 2012.

Seis equipos están empatados en la punta

Llaneros, Zulia FC y Petare dan la sopresa en el inicio del Torneo Apertura T/ Alex Carmona F/ Archivo CO Caracas

es el único equipo, junto con Caracas FC y Yaracuyanos FC, que mantuvo su arco sin recibir anotaciones.

L

RESULTADOS

os equipos Zulia FC, Deportivo Petare, Llaneros de Guanare, Deportivo Anzoátegui, Trujillanos FC y Caracas FC, abrieron el Torneo Apertura con dos triunfos seguidos, que los colocaron en la cima de la clasificación, con seis puntos para cada uno. Llaneros redondeó su mejor inicio en un torneo, con sus dos triunfos y saldo de 6-1 en gol avegare, mientras que Zulia FC

Petare despachó 2-0 al Real Esppor para confirmar su buen momento, que comenzó con el triunfo 1-3 ante Mineros de Guayana en Puerto Ordaz, hace nueve días. Los zulianos derrotaron 2-0 a Monagas SC en Maracaibo, gracias a “un buen manejo de pelota que tuvimos en el partido”, de acuerdo a lo explicado por el delantero Luis Cassiani, autor del segundo tanto.

Los petroleros tendrán que confirmar su buen momento el próximo domingo cuando enfrenten a El Vigía FC en la ciudad andina. Caracas FC también comenzó con buen ritmo, gracias al triunfo 0-2 sobre Aragua FC en Maracay. Los equipos que no han podido sumar puntos y comparten el sótano de la tabla son Mineros de Guayana, Zamora FC, Monagas SC y Portuguesa FC.


correoorinoco | @correoorinoco Martes 21 de Agosto de 2012 | Nº 1.063 | Año 3 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

El toletero remolcó ocho carreras y el torpedero bateó para .480

Cabrera y Escobar destacaron en la última semana de las Grandes Ligas Beisbol femenino quedó quinto en campeonato mundial

Miguel Montero y Asdrúbal Cabrera también brillaron con sus equipos T/ Alex Carmona F/ AFP Caracas

E

a selección de Venezuela se ubicó en el quinto lugar del Campeonato Mundial de Beisbol Femenino, luego de que en su último juego superó (6-1) a ChinaTaipéi, en el partido que se realizó la noche del pasado domingo en el estadio Telus Field de la ciudad de Edmonton, Canadá. El conjunto nacional conectó ocho imparables y fabricó tres anotaciones en el tercer inning. Luego, en el séptimo episodio, agregó tres más para asegurar la victoria y tomar revancha del equipo asiático, que les había ganado a las venezolanas en un encuentro previo. La representación criolla terminó su participación en el Mundial con cinco victorias y cuatro derrotas, aunque no pudo mejorar el cuarto lugar conseguido en la edición 2010 del campeonato, realizado en nuestro país.

l toletero venezolano Miguel Cabrera siguió con su buena ofensiva para defender la causa de los Tigres de Detroit. El campocorto Alcides Escobar también mantuvo su buen promedio de bases alcanzadas con los Reales de Kansas City. Ambos se convirtieron en los criollos más destacados esta semana en el beisbol de las Grandes Ligas Cabrera volvió a batear por encima de .300 en la semana. En esta ocasión promedió .476 con ocho carreras impulsadas, para llegar a 104 en la campaña. El aragüeño se mantiene como líder impulsor del conjunto de Detroit junto con Prince Fielder. Ambos son los únicos bateadores que llevan en sus hombros la ofensiva de los bengalíes. Pese a la buena producción de ambos, el mánager de Detroit, Jim Leyland, mostró su preocupación por la dependencia que el equipo tiene de la poderosa dupla. Ambos han contado con poca ayuda de sus compañeros.

INCIDENCIAS

PRESIÓN

En la ofensiva criolla destacaron Ingrid Escobar, quien ligó de 3-2 con doblete y 4 rayitas impulsadas; y Kelyn Mendoza, quien también remolcó un par de anotaciones. La lanzadora venezolana Loudelis Moreno se adjudicó su primera victoria al aceptar una carrera en siete entradas de labor sólida. La única anotación de la novena asiática llegó en el segundo capítulo.

“No es justo esperar que los dos puedan impulsar todos los días. Eso no va a suceder siempre”, explicó Leyland al diario Detroit News. Agregó que seguirá buscando alternativas en el line up para que los toleteros puedan ser protegidos. El pasado domingo, el también venezolano Omar Infante jugó como segundo bate y lanzó un jonrón. Sin embargo, su aporte no fue suficiente, ya que los Tigres cayeron 7-5 ante los Orioles de Baltimore. En la semana, Cabrera bateó un par de cuadrangulares para llegar a 31 en la zafra. Se mantiene en el segundo lugar de la Liga Americana, en la lucha por el liderato de bateo. Cabrera podría convertirse en el único venezolano que remolca más de 130 carreras en

T/ Redacción CO F/ Cortesía Min-Deporte Caracas

L

JAPÓN CAMPEÓN En este Mundial de Beisbol Femenino, la selección de Japón reeditó su título al coronarse campeón por tercera ocasión consecutiva, tras dominar (3-0) a Estados Unidos.

Otras estrellas Nombre

VB

CA

2B

3B

HR

CI

Avg.

Miguel Montero

16-6

3

1

--

1

4

.375

Gerardo Parra

21-6

2

3

--

--

1

.286

Pablo Sandoval

20-5

5

--

--

--

3

.250

José Altuve

24-9

3

--

--

--

1

375

Nombre

IP

H

CP

CL

P

BB

Efec

Freddy García

6.2

4

2

2

6

1

2.70

Félix Hernández

9.0

0

0

0

12

0

0.00

Lanzadores

Franklin Morales la actual campaña. Además, si mantiene su proyección de cuadrangulares, podría estar encima de los 40 en la zafra.

OTRO PRODUCTIVO El campocorto Alcides Escobar vive su buen momento como segundo bate de los Reales de Kansa City. El torpedero bateó para .476 en la semana y aunque solamente impulsó una rayita, hizo muy bien su trabajo al momen-

5.1

6

5

5

to de embasarse, ya que anotó seis en la semana. Escobar subió su promedio de bateo a .308 en la campaña y como primer bate sigue haciendo su trabajo al promediar .346 en bases alcanzadas. “Yo trataré siempre de darle a la bola por el medio y esperaré que salga con fuerza”, refirió el criollo al diario Kansas City Star. Con ese estilo de bateo, el venezolano ha conectado cuatro

--

1

8.44

jonrones en la campaña, de los cuales dos fueron ante Jack Peavy, uno de los pocos ganadores del Cy Young. Asdrúbal Cabrera, campocorto de los Indios de Cleveland, fue otro de los criollos que destacó en la semana, al batear para .308, con tres tubey y dos carreras impulsadas, mientras que Miguel Montero ligó para .375 dando un jonrón con los Cascabeles de Arizona.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.