Correo del Orinoco | No. 1062 | Año 3

Page 1

Lunes 20 de Agosto de 2012 | Nº 1.062 | Año 3 | Bs 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La artillería del pensamiento

Economía crecerá más de 5% en 2012

Red Bicentenario renueva su infraestructura “Estamos dándoles un reimpulso a todas las tiendas, por lo que realizamos un mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo”, informó Edgardo Reyes, gerente general de Abastecimiento.

Giordani: En el país hay suficiente liquidez El titular de Planificación y Finanzas descartó que Venezuela experimente una crisis producto del endeudamiento. “Todo lo contrario: hemos pagado deuda y no nos hemos endeudado más este año”, en-

fatizó. El funcionario y docente subrayó que la inversión pública apalanca al sector privado. El presupuesto de 2013 se elabora con base en un incremento del PIB de 5% a 6%. pág. 2

Unasur cerró filas en apoyo a Ecuador

Foto Héctor Lozano pág. 7

La Unasur exhortó al diálogo para lograr una solución a la crisis entre Ecuador y el Reino Unido por el asilo concedido al fundador de Wikileaks, Julian Assange. Los cancilleres del bloque condenaron la “amenaza de uso de la fuerza entre los Estados” y reafirmaron “el principio del derecho internacional en virtud del cual no puede invocarse el derecho interno para no cumplir una obligación del derecho internacional”. Assange, en una declaración desde la sede diplomática andina en Londres, pidió a Estados Unidos que cese la “caza de brujas” y que libere al soldado Bradley Manning. Foto EFE pág. 15

Impacto

Cmide: Chávez ganaría con 9,3 millones de votos

El abanderado opositor, Henrique Capriles, sumaría 5,2 millones, con una brecha a favor del candidato bolivariano de 4,1 millones, informó el periodista José Vicente Rangel. pág. 3

Min-Ciencia y Petare comenzaron plan piloto de internet inalámbrico pág. 11

Multipolaridad

Presidente Al-Assad rezó en mezquita de Damasco pág. 14

Venezuela irá al Mundial Júnior de Polo Acuático

Los criollos se ubicaron en el quinto lugar en el Panamericano de Canadá. pág. 21

Avanza distribuidor para Ciudad Caribia

El Gobierno Nacional culminó ayer, varias horas antes de lo previsto, la instalación de una obra fundamental para facilitar el acceso a Ciudad Caribia: el puente que forma parte del distribuidor para ingresar o salir de la urbanización socialista.

Juan Barreto: un gran articulador de esfuerzos Como promotor del movimiento Redes, el periodista enfatizó que hay que unir los esfuerzos que hace el Estado y los que se hacen desde abajo. Foto Héctor Lozano págs. 12/13

Foto Héctor Lozano

Capriles prometió Caravana bolivariana seguridad para Caracas recorrió la capital pág. 4 del país pág. 5

Christian Zerpa: Oposición tomó a Uribe para plan B pág. 6

Metro y comunidad recuperan casa hogar en Petare El pueblo le solicitó al vicepresidente Elías Jaua rehabilitar la casa hogar Domingo Savio, ubicada en Petare. La obra, actualmente en ejecución, tiene un avance de 90%. Foto Joel Aranguren pág. 10


2 Impacto | NÂş 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

InversiĂłn pĂşblica apalanca la mejorĂ­a del sector privado

*ORGE 'IORDANI %CONOMÓA CRECERÉ MÉS DE EN

El presupuesto de 2013 se elabora con base en un incremento del PIB de 5% a 6%, anticipĂł el titular de PlaniďŹ caciĂłn y Finanzas T/ Vanessa Davies F/ Joel Aranguren Caracas

E

l buen desempeĂąo econĂłmico del segundo trimestre de 2012 (el Producto Interno Bruto aumentĂł 5,4% segĂşn el Banco Central de Venezuela–BCV) no sorprendiĂł al ministro del Poder Popular para PlaniďŹ caciĂłn y Finanzas, Jorge Giordani. “Tenemos un crecimiento de siete trimestres consecutivos, y esa tendencia se viene observando desde hace tiempoâ€?, indicĂł Giordani, en entrevista con el Correo del Orinoco. En este momento “estamos por encima de la meta que nos ďŹ jamos para 2012, y es muy probable que superemos, desde el punto de vista del creci-

"AJAR LA INmACIĂ˜N SIN POLĂ“TICAS DE SHOCK La meta inacionaria para 2012 se ďŹ jĂł entre 20% y 22%. Las cifras del BCV indican que el aĂąo podrĂ­a cerrar por debajo de lo previsto. “Faltan todavĂ­a cinco meses y hay una alta probabilidad de que asĂ­ ocurraâ€?, resaltĂł el ministro Jorge Giordani. “Pero no es un tratamiento de shockâ€?, atajĂł el funcionario. “El neoliberalismo estaba acostumbrado al shock porque no le importaba el ser humano. miento, lo que habĂ­amos estimadoâ€?, seĂąalĂł. –¿Por quĂŠ piensa que se superarĂĄ la meta presupuestaria? –Entre otros factores, porque la dinĂĄmica del sector construcciĂłn no se va a parar. Ya iniciamos un nuevo ciclo de crecimiento del sector construcciĂłn en los Ăşltimos cuatro trimestres, y de la economĂ­a en general en los Ăşltimos siete.

www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, EdiďŹ cio Dimase. La Candelaria, Caracas

El ser humano era para ellos, para el capitalismo, un desecho. Lo importante era la ganancia individualâ€?, aďŹ rmĂł. Algunos paĂ­ses resuelven la piedra inacionaria “quitando la demandaâ€?; en Venezuela, por el contrario, “estamos estimulando una demanda a travĂŠs de los servicios generales del Gobierno, con aumento del salario mĂ­nimo, gratuidad en la salud y la educaciĂłnâ€? y la Gran MisiĂłn Vivienda Venezuela, entre otras. Llevar la inaciĂłn a un dĂ­gito se lograrĂĄ de manera progresiva, puntualizĂł Giordani. Giordani tiene tanta conďŹ anza en la mejorĂ­a del paĂ­s, que el presupuesto para 2013 –que se presentarĂĄ en el Parlamento en octubre prĂłximo– se harĂĄ con base en un crecimiento econĂłmico de 5% a 6%. Y va mĂĄs allĂĄ. Para el sexenio 2013-2019 el ministro avizora un incremento anual de 6%. “Hemos demostrado, incluso, que podemos crecer a tasas superioresâ€?, como 10%.

A su juicio estĂĄn dadas las condiciones para que el sector privado participe activamente en ese despegue. “No hay duda de ello. No solamente hay condiciones, sino oportunidades, tal como lo demuestran los resultados del segundo trimestreâ€?.

SOSTENIBLE El ministro recordĂł que, antes de la caĂ­da provocada por la crisis internacional, se registrĂł un crecimiento alto que se mantuvo durante 22 trimestres. El conicto en Estados Unidos y en Europa afectĂł el desempeĂąo venezolano, pero luego la economĂ­a comenzĂł a subir “y visualizamos un cambio de tendenciaâ€?. –¿Es sostenible esa tendencia? –Perfectamente sostenible y demostrable. La inversiĂłn privada se ha recuperado gracias a la inversiĂłn pĂşblica, subrayĂł. El sector privado no ďŹ nanciero y no petrolero creciĂł 6,7% en el segundo trimestre de 2012. Es decir, se ubicĂł por encima del total. ÂżPor quĂŠ pudo crecer? “Son todos los efectos que produce la inversiĂłn pĂşblicaâ€?, recalcĂł Giordani. En materia de infraestructura, por ejemplo, el Estado â€œďŹ nancia, impulsa, pero el ejecutante es el sector privadoâ€?. La construcciĂłn se colocĂł en 17,6%, segĂşn el BCV. El sector, ademĂĄs, impulsa otros, porque para hacer viviendas se requieren cabillas, cemento, arena y otros materiales. “TambiĂŠn produce, hacia adelante, otros encadenamientosâ€? porque “es un sector que dinamiza la economĂ­aâ€?.

OTRA VISIĂ“N ECONĂ“MICA En una polĂ­tica neoliberal no habrĂ­a un desembolso tan grande para la salud y la educaciĂłn, lo que tendrĂ­a un gran impacto sobre los seres humanos, pero tambiĂŠn, sobre la economĂ­a. Lo que hace el Ejecutivo Nacional impacta sobre “la productividad socialâ€?, acotĂł, “y esto no hay duda que ofrecerĂĄ resultadosâ€?. Giordani expresa que la inversiĂłn social sostenida hasta la fecha le garantiza al paĂ­s una base para el desarrollo econĂłmico en el prĂłximo sexenio.

MERCOSUR Consultado acerca del impacto para Venezuela del ingreso al Mercado ComĂşn del Sur (Mercosur), el titular de PlaniďŹ caciĂłn y Finanzas admite que

CoordinaciĂłn General | Vanessa Davies t Parte del DĂ­a ] 7BOFTTB %BWJFT t OpiniĂłn | Zaida Rauseo R. EconomĂ­a ] .BOVFM -Ă•QF[ t Multipolaridad ] 7BOFTTB %BWJFT t ComunicaciĂłn y Cultura | VĂĄrvara Rangel Hill Deportes ] "MFY $BSNPOB t FotografĂ­a ] "WFMJOP 3PESJHVFT t Dominical ] $BSMPT 0SUJ[ t Web | HĂŠctor Escalante DiseĂąo grĂĄďŹ co ] 1BCMP 7BMEVDJFM - t EdiciĂłn | Judith Herrada RIF: G-20009059-6 t DepĂłsito Legal: pp200901DC1382

(AY SUlCIENTE LIQUIDEZ En la actualidad “tenemos un nivel suďŹ ciente de liquidezâ€?, asegurĂł Jorge Giordani, en respuesta a quienes sostienen que el paĂ­s supuestamente estĂĄ ĂĄvido de efectivo. NegĂł, tambiĂŠn, que la naciĂłn emita dinero sin el debido respaldo. El ministro fustigĂł a las caliďŹ cadoras de riesgo, que imponen un Ă­ndice que Venezuela no tiene “por su solidez y su garantĂ­a en tĂŠrminos del proceso, no solamente petrolero, sino porque nunca ha dejado de pagar su deuda; ni siquiera en las peores condicionesâ€?. ApuntĂł que la ley de endeudamiento aprobada por el Parlamento se destinarĂĄ a la inversiĂłn social; es decir, al pago de pensiones, “que es un acto de absoluta justiciaâ€?. DescartĂł que Venezuela experimente una crisis producto del endeudamiento. “Todo lo contrario: hemos pagado deuda y no nos hemos endeudado mĂĄs este aĂąoâ€?, enfatizĂł. serĂĄ necesario “un periodo de adaptaciĂłnâ€?, y acota que Brasil –uno de los gigantes del bloque con el que se relacionarĂĄ la patria de BolĂ­var– “es la primera economĂ­a de AmĂŠrica Latinaâ€?. –¿Puede haber un impacto negativo? –No. Puede haber complementariedad en tecnologĂ­a, en mercados. En el norte de Brasil hay una gran cantidad de poblaciĂłn que Venezuela puede atender. Venezuela contribuye con 300 mil millones de dĂłlares de valor agregado. Vamos a tener relaciones de complementariedad y de apoyo. No es una integraciĂłn a partir de la trasnacionalizaciĂłn de los capitales, aun cuando el sector privado va a tener un rol. –¿Ingresa el sector privado con fortaleza al Mercosur? –En las ĂĄreas en las que sean eďŹ cientes y competitivos. Creo que tienen que hacer un esfuerzo.

FONDO CHINO El titular de PlaniďŹ caciĂłn aďŹ rmĂł que Venezuela ya cancelĂł 8 mil millones de dĂłlares a China, en el contexto de los acuerdos suscritos con la naciĂłn asiĂĄtica. “En este momento estĂĄ por ďŹ rmarse el compromiso de los terceros 4 mil millones de dĂłlaresâ€?, anunciĂł.

MĂĄster/Fax

(0212) 572.0123

RedacciĂłn

(0212) 572.7612

DistribuciĂłn (0212) 574.5156


3

Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE | )MPACTO

La artillería del pensamiento

-ÉS DE MIL PERSONAS HAN PEDIDO INFORMACIØN SOBRE NUEVO PLAN DE LA '-66

Ministro Juan García Toussaint

T/ V.D.

E

Caracas

E

l programa de viviendas que anunció el mandatario Hugo Chávez para la clase media ha generado una gran expectativa, a juzgar por el número de personas que han solicitado información o ser incorporadas. Hasta ayer se habían comunicado 62.898 personas con la línea 0800MIHOGAR, la página web www.granmisionviviendavenezuela.gob.ve y la cuenta en Twitter, indicó el ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Francisco Sesto. Esta es una manera de que los sectores medios no queden fuera, resaltó el arquitecto, en declaraciones a VTV desde Pdvsa La Campiña. El ministro informó que tuvieron que aumentar a 260 el número de operadoras y operadores que atienden las llamadas. Sesto indicó que el plan está dirigido a sectores que ganan entre 4 y 15 salarios mínimos. Recordó que se basa en la construcción y venta de viviendas en terrenos públicos o privados sin cuota inicial, con intereses máximos de 11,42%. Indicó que en septiembre de 2013 hay 2.500 viviendas previstas en Cacique Tiuna, unas 1.200 para El Encantado y otra cantidad en Valles del Tuy. En total son unas 15 mil unidades habitacionales para familias de clase media. Otro subprograma de la GMVV se basa en el desarrollo de áreas Avivir, que luego serán ofrecidas a la población. Están identificados siete terrenos, para 4.998 viviendas, en Charallave y Guatire (MIranda), La Victoria (Aragua) y Lechería (Anzoátegui). El tercer subprograma consiste en el apoyo del Estado –con financiamiento y otros recursos– a familias u organizaciones que ya tienen un terreno. El ministro sostuvo que el Gobierno Nacional responderá a toda la demanda en materia de viviendas, sin importar posición política.

Se controlará la carga en autopistas y troncales T/ V.D. F/ Miguel Gutiérrez-Archivo CO Caracas l ministro del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt), Juan García Toussaint, informó que tiene un proyecto para colocar balanzas en la Autopista Regional del Centro y en las principales troncales del país, a fin de controlar las cargas y evitar incidentes como el colapso del puente de Cúpira. Entrevistado por el periodista José Vicente Rangel en su programa José Vicente Hoy, afirmó que su primera lucha, al asumir el ministerio, fue contra la burocracia. El presidente Hugo Chávez le dio la instrucción de rehabilitar las vías “y se están viendo los resultados a escala nacional”. Recordó que el Gobierno Nacional aprobó 4.443 millones de bolívares para recuperar 3.145 kilómetros, y estimó que a fines de año se habrá cumplido con 80%. En la actualidad hay mil obras viales en ejecución en todo el país, aseguró. Calculó que hay más de 376 fallas de borde y muchos deslizamientos, y recalcó que el mantenimiento es vital, porque de lo contrario se colapsan las vías. El funcionario apuntó que uno de los problemas en la carretera de oriente era la calidad del asfalto. En este sentido, señaló que Fundalanavial debe garantizar que las mezclas sean adecuadas, y garantizó que las que se colocan actualmente deben durar entre 3 y 4 años.

Por comicios del 7-O

Oposición busca desestabilizar a la FANB T/ V.D. Caracas

L

a oposición busca desestabilizar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), denunció el periodista José Vicente Rangel. En la introducción de su programa José Vicente Hoy, señaló “los movimientos conspirativos que se adelantan a través de una política militar destinada a desestabilizar a la institución y en la preparación de grupos de

Intención de sufragio por el Presidente es de 58,9%

#MIDE #HÉVEZ OBTENDRÓA MILLONES DE VOTOS García Toussaint estimó que, con medidas como el control de cargas y la calidad del asfalto, la vialidad venezolana debe estar recuperada en 90% en unos dos años. En cuanto a las próximas inauguraciones, anticipó que la carretera El Junquito-Mamera será entregada el 20 de septiembre, y que se trabaja de día y de noche para culminarla. Garantizó que, antes de que termine el año, habrá avanzado en 40% la rehabilitación de la vía Anaco-Aragua de Barcelona-Zaraza-Puerto PírituValle de la Pascua. Tal como lo precisó el funcionario, una planta de asfalto produce 600 toneladas diarias del material para la Gran Mariscal de Ayacucho. Esta semana se pondrá otra en funcionamiento, para alcanzar la elaboración de 1.400 toneladas que se destinarán a esta vía. Sobre Bus Caracas, adelantó que el sistema estará listo entre el 15 y el 30 de septiembre.

acción para operar en la calle tan pronto se conozcan resultados adversos”. “La oposición imputa al Gobierno de Chávez lo que ella hace descaradamente”, sentenció el comunicador. En fin, acotó, “toda una trama subversiva global con el mismo sello de la urdida y aplicada hace una década que la derecha pretende repetir tanto en Venezuela como en la región”. El analista subrayó que la oposición, “no toda por cierto, tiene como objetivo cuestionar no solo el actual proceso electoral y la predecible victoria de Hugo Chávez el próximo 7 de octubre, sino deslegitimar el sistema de elecciones venezolano, pieza fundamental de la democracia bolivariana”.

José Vicente Rangel advirtió que ya hay factores de la derecha instando a la Fuerza Armada a desconocer a sus altos mandos. También alertó sobre un presunto Plan de Reacción Rápida Día D, que pondría en práctica el Comando Venezuela el 7 de octubre T/ Vanessa Davies F/ Zurimar Campos-AVN Caracas

S

egún el Centro de Medición e Interpretación de Datos Estadísticos 50.1, si las elecciones presidenciales fuesen hoy las ganaría el mandatario Hugo Chávez con 58,9% de la votación, y Henrique Capriles las perdería con 31,3%. Este estudio, presentado ayer por el periodista José Vicente Rangel en su programa José Vicente Hoy, indica que la brecha a favor del Jefe del Estado es de 27,6%. En un escenario polarizado el Jefe del Estado obtendría 63,8%, y su contendor llegaría a 36,2%. Los analistas estiman que, con una participación de 14,5 millones de electoras y electores, Chávez se impondría con 9,3 millones de votos, y Capriles sumaría 5,2 millones, con una brecha a favor del candidato bolivariano de 4,1 millones.

SIGUE CAMPAÑA CONTRA EL CNE Rangel advirtió que la campaña contra el Consejo Nacional Electoral “sigue escalando en medios de comunicación como El Nacional, El Universal, cadenas radiales, Globovisión; se adelanta a través de editoriales informaciones, caricaturas y columnistas”. Esa campaña “está basada en una agresiva descalificación del ente rector, a lo cual contribuye uno de sus miembros, al solidarizarse con las críticas que formula el comando de Capriles y el propio candidato”. El propósito, alertó, es “deslegitimarlo mediante la acuñación de una matriz en la que el

CNE aparece como simple instrumento del Ejecutivo Nacional, de Chávez, al darle el trato de brazo armado electoral del Presidente, como algunos lo califican”. Con esos señalamientos la oposición buscaría impugnar los comicios “ante instancias judiciales nacionales y organismos internacionales”.

AUMENTARÁN PROVOCACIONES Las provocaciones que adelantan “grupos ultras de la oposición, ante los cuales los dirigentes guardan silencio y que tienen como blanco dos instituciones fundamentales de la democracia como son el CNE y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, se extremarán a medida que se acerque el 7 de octubre, manifestó. Rangel refirió que ya “comenzaron a circular volantes y a aparecer pintas en diversos lugares emplazando a la institución a desconocer a los altos mandos; también se distribuyen fotos en las cuales se difunde la especie de que la institución armada está dirigida por oficiales cubanos, bielorrusos, rusos e iraníes”. El comunicador también alertó sobre un presunto Plan de Reacción Rápida Día D del Comando Venezuela, que incluye la “conformación de cuadrillas para la defensa del voto externas al centro de votación” y presencia en la calle “para la defensa de la victoria de la candidatura de oposición”; esto, sentenció, evidencia que la derecha se propone desconocer el triunfo de Chávez y emprender acciones violentas.


4 Política | Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Insistió en que “los reales no alcanzan”

Borges: Precio de alimentos se ha multiplicado por 23 T/ Vanessa Davies F/ Girman Bracamonte Caracas

E

Aseguró que tiene planes para hacer de la capital una mejor ciudad

#APRILES PROMETIØ QUE #ARACAS SENTIRÉ SEGURIDAD EN UN A×O Afirmó que, si gana los comicios del 7-O, al día siguiente saldrá a buscar a quienes militen en otros partidos para incorporarlos a la construcción de una mejor Venezuela

años más? Eso significaría seis años más de violencia”. Insistió en que el pueblo venezolano no quiere seis años más de un gobierno que, según indicó, no se compromete con la seguridad de la gente.

T/ Alexander Escorche Caña F/ Cortesía Daniel Lara-Comando Venezuela Caracas

RESPUESTA A LA BASURA Y EL TRÁFICO

E

l abanderado de la derecha para las elecciones presidenciales del 7 octubre, Henrique Capriles Radonski, prometió que en un año Caracas comenzaría a sentir seguridad bajo su hipotético gobierno. “Nosotros les daremos seguridad a todos los caraqueños (...) Si hacemos las cosas bien, en un año empezaremos a sentir la seguridad en Caracas. Desde el primer día haremos lo que la gente está esperando”, expresó. Afirmó que su plan de seguridad implica fortalecer la educación y hacer que el sistema de justicia funcione. “No queremos una justicia politizada. Necesitamos tres veces más el número de policías que hay en Caracas”, agregó. Continuó: “Yo veo que el Gobierno habla y habla y nunca menciona el problema de la inseguridad. Ya son 14 años de Gobierno. ¿Tú te imaginas seis

El candidato opositor ofreció sus declaraciones en un alto que hizo en medio de una caminata que ayer realizó por la parroquia Santa Rosalía del municipio Bolivariano Libertador, en Caracas. En este acto político, reiteró: “Caracas no necesita insultos, necesita soluciones”. E insistió: “Yo, a diferencia de otros, respeto a quienes piensan distinto a mí”. Seguidamente, invitó a que lo acompañen en su propuesta de gobierno quienes quieran solución a sus problemas. Antes de continuar su caminata por Prado de María y el barrio Las Cruces, para terminar en los alrededores de la estación del metro de La Bandera, dijo que tiene planes para hacer de Caracas una mejor ciudad y para darle respuesta al problema de la basura y el tráfico. “El 7 de octubre ustedes tendrán la fuerza para que gane Caracas”, indicó. “Los incorporaré a todos en la construcción de esta ciudad”, apuntó. En su mitin le acompañaron el alcalde Mayor, Antonio Le-

dezma, y el candidato a la alcaldía Libertador, Ismael García.

CRÍTICAS Y PROYECTOS El candidato Henrique Capriles Radonski cuestionó que el Gobierno construya viviendas –a su juicio– porque se acercan las elecciones. “El éxito es trabajar desde el primer día”, sostuvo. Señaló que “tenemos un presidente que está gobernando desde el siglo pasado, y nos toca ya abrir una etapa mejor”. Aseguró que en su gestión generará más empleos, combatirá la violencia con educación y mejorará la calidad de vida de los venezolanos. Reiteró que el 7 de octubre los venezolanos tienen la llave para avanzar hacia el futuro, y agregó que al día siguiente de las elecciones saldrá a buscar a los que militen en otros partidos para incorporarlos en la construcción de una mejor Venezuela. Indicó que ya ha visitado 165 pueblos, desde el primero de julio, y que su proyecto, “será la solución de los problemas del día a día”.

“VENGAN CONMIGO” En su visita a la parroquia Santa Rosalía de Caracas, el candidato Henrique Capriles Radonski expresó: “Los que quieren solución de sus problemas, vengan conmigo en el autobús del progreso”.

l diputado opositor Julio Borges, coordinador del partido Primero Justicia, aseguró ayer que el precio de los alimentos se ha multiplicado por 23 durante la gestión bolivariana. En los últimos días el Ejecutivo ha dicho que la inflación está controlada, pero “es mentira”, porque las cifras oficiales indican que hay incremento de precios en rubros como yuca, ocumo, caraotas y frutas, según el Banco Central de Venezuela, aseveró Borges. “Ellos dicen que están venciendo la inf lación, pero cuando uno sale a hacer mercado” a comprar la comida “te das cuenta de que los reales no alcanzan”, expuso el dirigente opositor, durante su tradicional rueda de prensa de los domingos. El Mandatario Nacional dijo que el país produce casi 80% de los alimentos que consume, y que el ministro del sector, Carlos Osorio, afirmó semanas antes que la prioridad es garantizar la comida a la población, venga de donde venga, expresó Borges. El diputado mostró datos supuestamente entregados por el Gobierno Nacional, según los cuales 87% “de lo que compra el Gobierno es comida comprada afuera”. Sostuvo que cuando los alimentos se adquieren en el exterior “la consecuencia es muy clara: la inflación”.

“Cuando uno tiene que traer la carne de Nicaragua, cuando uno tiene que traer el maíz para la harina pan desde México, cuando se tiene que traer el arroz de Estados Unidos, cuando se tienen que traer las caraotas de Nicaragua, cuando hay que traer incluso el café y el azúcar, eso hace que se multipliquen los precios”, argumentó. “Hoy estamos trayendo vacas desde Nicaragua y Brasil para tenerlas acá, y eso explica por qué los precios, en lo que va de Gobierno, se han multiplicado por 23”, sentenció el vocero.

OPERACIÓN LUPA CON VIVIENDA De acuerdo con sus cuentas, hasta ayer debieron haber sido construidas y entregadas 126.775 viviendas, pero “de acuerdo con la operación lupa de Primero Justicia al día de hoy solamente se han construido y entregado 59 mil. Es decir, un poco menos de la mitad de lo que debería estar listo, construido y entregado”. Relató que “nosotros estuvimos hace pocos días en un refugio en Guatire, que lo lleva la alcaldía de Guatire. No dejan entrar a nadie, no aceptan que la gente siquiera pueda ayudar, pero las condiciones adentro son que hay más de 100 niños viviendo entre ratas, cucarachas”. El Presidente “dice que están construyendo casas, pero al mismo tiempo tiene que admitir que no hay solución todavía para la gente de los refugios, cosa que nadie entiende”, apuntó.


5

Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE | 0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

El GPP capitalina debatirá el programa de la patria esta semana

-ÉS DE ORGANIZACIONES DE #ARACAS Y -IRANDA DIERON UN ESPALDARAZO AL CANDIDATO (UGO #HÉVEZ Realizaron una caravana por 20 parroquias del Distrito Capital y por los municipios Chacao y Sucre

que se moviliza con sus propios carros.

AGENDA

Alexis Vive, entre otros grupos de motorizados, personas de la sexodiversidad, grupos culturales, productivos, de salud, de género y partidos políticos que apoyan el proceso. Asimismo, consejos sectoriales del GPP, y asambleas patrióticas parroquiales. Hasta la media mañana de ayer, de acuerdo con Antillano, se contó con unas 300 motos y unos 150 vehículos. “Esperamos estar hablando de 1 mil vehículos entre motos, carros, y camiones”, estimó. Acotó que esta era una actividad del pueblo de a pie,

Andrés Antillano destacó que el GPP de Caracas ha venido propiciando el despliegue de la militancia revolucionaria en todos los sectores, con distintas actividades que van desde las visita casa por casa, hasta la pinta de murales, pega de afiches, realización de foros y debates. “Pueden ser actividades muy sencillas. En algunos lugares hemos programado un sancocho comunitario para movilizar a la gente del sector. En otros pueden ser actividades de mayor envergadura. Pero en fin, desde lo más pequeño a lo más grande, concentrado en los sectores, con mucho énfasis en la discusión del programa”, apuntó. Antillano confirmó que una de las actividades que el GPP de Caracas se está planteando para esta semana es debatir el programa de la patria para enriquecerlo con las demandas y los intereses del pueblo. “Creemos que el programa debe plasmar los sueños colectivos, los intereses del pueblo. Debe recoger las luchas históricas de nuestro pueblo, para que con esta nueva victoria del comandante Chávez también se logre la victoria de nuestros sueños, aspiraciones y luchas”, concluyó.

recorrido casa por casa que empezó en Los Molinos y transitó por Las Barracas, entre otros sectores aledaños. Recordó que en estos recorridos se busca establecer un contacto personal con los

habitantes de cada una de las casas visitadas, para hablarles del candidato de la patria y presentarle su programa de gobierno para el periodo 20132019. Asimismo, se aprovecha para recoger opiniones, propuestas y planteamientos. “Es una actividad estrictamente electoral, en función de la conquista del voto y seguir intensificando el 1x10 en Caracas”, acotó. Subrayó: “Ya vamos adelantados en la meta que nos estamos proponiendo. Como meta para el Distrito Capital, tenemos un estimado de unos 841 mil votos para la ciudad de Caracas. En La Pastora está por el orden de los 40 mil votos”. Señaló que este plan se intensificará en los próximos días, y permanecerá hasta el 7 de octubre. “No habrá descanso”, concluyó.

T/ Alexander Escorche Caña F/ Loel Henríquez Caracas

E

ntre 400 y 500 organizaciones que pertenecen al Gran Polo Patriótico de Caracas y Miranda realizaron ayer una caravana por 20 parroquias del Distrito Capital y los municipios Chacao y Sucre. La movilización partió desde el comienzo de la avenida La Salle, en Plaza Venezuela, y culminó en la redoma de Palo Verde de Petare. Andrés Antillano, vocero del Movimiento de Pobladores, indicó que la actividad tuvo como objetivo dar un espaldarazo a la candidatura del presidente Chávez, por parte de las organizaciones populares, el pueblo y el movimiento popular organizado. “Creemos que es fundamental una campaña electoral de calle, de movilización, de lucha, colorida, con las formas propias del movimiento popular”, expresó. Subrayó Antillano que la de ayer fue una más de las tantas iniciativas que desarrollo el GPP en el contexto de la campa-

ña a propósito de los comicios del 7 de octubre próximo. Los escenarios fundamentales para hacer campaña son los barrios, los sectores populares, las fábricas, las empresas o los callejones, señaló, “pero entendemos que actividades como estas sirven para animar a los desanimados, convencer a los dudosos, levantar a los escépticos y sumar la gran fuerza del pueblo que le dará una contundente victoria al Candidato de la patria, el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, este 7 de octubre”. Complementó: “Nuestra intención es que con esta actividad

de calle, la primera actividad central del GPP, en el contexto de la campaña, podamos consolidar como elemento fundamental la idea de una campaña impulsada desde el pueblo y las organizaciones populares”.

PARTICIPACIÓN En la caravana participaron muchísimos colectivos. Desde organizaciones locales, como Consejos Comunales y comités de tierra, hasta organizaciones distritales y nacionales, como –por ejemplo– el Frente de Campesinos, el Movimiento de Pobladores, el Colectivo

Las patrullas han completado 1.500 planillas del 1x10

Casa por casa del PSUV supera los 14 mil hogares visitados en La Pastora T/ A.E.C. F/ L.H. Caracas

Destacó que la mayoría de las patrulleras y los patrulleros han incluido a 15 personas.

E

SE RECORRIERON 10 PARROQUIAS

l casa por casa del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) supera los 14 mil hogares visitados en La Pastora. De acuerdo con el diputado Eduardo Piñate, en el sistema de la organización política se han cargado unas 13.700 planillas y quedan pendientes otras 700. Aclaró que estas cifras no incluyen los entre 300 y 400 hogares que se establecieron como meta visitar ayer, en la referida localidad. Con respecto a las planillas 1x10 confirmó que se han registrado en el sistema unas 1.500.

Como parte del plan de actividades que realiza el Comando de Campaña Carabobo para el despliegue en Caracas de la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), los partidos aliados a la Revolución Bolivariana, las organizaciones sociales y el Gran Polo Patriótico (GPP), este fin de semana se estableció un cronograma de acciones que se desarrolló en 10 parroquias del Distrito Capital.

Ayer, confirmó el diputado Piñate, el programa se ejecutó con éxito en cinco parroquias. Entre ellas, La Pastora, 23 de Enero y Santa Rosalía. En el caso puntual de La Pastora, acotó, se realizó un


6 Política | Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Crhistian Zerpa: sus declaraciones podrían ser el inicio del plan B opositor

­LVARO 5RIBE BUSCA DESPRESTIGIAR A #HÉVEZ PARA CAPTAR VOTOS A FAVOR DE #APRILES El diputado socialista, integrante de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional, recordó que el antichavismo está abiertamente vinculado con el expresidente colombiano, quien confesó que le “faltó tiempo” para atacar militarmente a Venezuela

0LAN DE DESESTALIZACIØN EN MARCHA A juicio del diputado Christian Tyrone Zerpa, detrás de las declaraciones del expresidente neogranadino Alvaro Uribe Vélez se detecta un plan B de parte de la oposición ante la proximidad de las elecciones presidenciales del nuestro país. “Están creando el caldo de cultivo y las condiciones para descalificar al árbitro electoral. El objetivo que tienen es hacer dudar a un grupo de venezolanas y venezolanos sobre los resultados electorales en los que sin duda, el pueblo ratificará al candidato de la patria, Hugo Chávez Frías”, dijo.

T/ D’yahana Morales F/ Andreína Blanco Caracas

L

a declaración del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez de que no realizó una operación militar en Venezuela porque le “faltó tiempo”, reflejan “el dolor que siente Uribe Vélez porque Hugo Chávez sigue siendo presidente de nuestro país”, afirmó Christian Tyrone Zerpa, miembro de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional. “Recordemos que Uribe Vélez apoya a Henrique Capriles y busca estrategias para acumular votos. La derecha sabe que el Presidente de la República va a repetir como jefe de Estado y por ello están desesperados. Es un plan orquestado. Forma parte de la asesoría”, dijo, y expresó su convicción de que el expresidente neogranadino orienta a quienes manejan la campaña electoral del candidato del antichavismo. Añadió que es importante que las venezolanas y los venezolanos conozcan las declaraciones que generaron el rechazo categórico de la bancada parlamentaria socialista, pues “se trata de uno de los asesores del candidato de la burguesía, Henrique Capriles Radonski”, que estaría buscando “la creación de una matriz de opinión contraria a la gestión de Gobierno del presidente Hugo Chávez”. En ese sentido destacó que cuando Álvaro Uribe asevera que supuestamente tuvo las “pruebas” de la presencia de campamentos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de

video. De esa manera, ratificaron su respaldo a las gestiones que adelantan ambos países para consolidar sus relaciones a todo nivel. En una rueda de prensa, Uribe Velez dijo textualmente: “nosotros teníamos pruebas de los campamentos guerrilleros en Venezuela, filmaciones de personas nuestras que ingresaron allá. Entonces, yo tenía tres opciones: primero, quedarme callado. Segundo, realizar un operativo militar en Venezuela, (pero) me faltó tiempo y tercero, lo que hicimos, denunciar ante la OEA”.

FRENAR LA VIOLENCIA

4RABAJO CONJUNTO POR LA SEGURIDAD El diputado Christian Tyrone Zerpa comentó que Venezuela y Colombia han trabajado de manera conjunta en el tema de la seguridad en la zona fronteriza. “Después de que se restablecieron las relaciones diplomáColombia en territorio venezolano, promueve “un nuevo tema que busca el desprestigio del presidente Chávez como parte de la campaña para las elecciones” del próximo 7 de octubre. Y señaló que también puede interpretarse como el inicio de un “plan B” para desconocer los resultados de las elecciones. El diputado recordó que el abanderado de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática para las alecciones presidenciales del 7 de octubre, Henrique Capriles Radonski, y el expresidente neogranadino, Álvaro Uribe Vélez, han sosteni-

ticas y se dio la reunión entre los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez Frías, las autoridades venezolanas han laborado de manera consecuente. Las pruebas son la deportación de tantos ciudadanos colombianos apresados en nuestro territorio, solicitados por cuerpos de seguridad internacionales”, dijo. dos varias reuniones en Bogotá. Dijo, además, que el jefe del Comando de Campaña Venezuela, Leopoldo López, ha participado en citas realizadas en el puente internacional Simón Bolívar, ubicado en el estado Táchira.

HERMANADOS CON COLOMBIA El diputado socialista alertó sobre el tono guerrerista de las palabras de Uribe, y recordó la relación que este tiene con el candidato del antichavismo: “Hay un vínculo evidente de asesoría entre el expresidente Uribe Vélez y los sectores que apoyan la candi-

datura de Capriles Radonski. Públicamente ellos han revelado sus reuniones”. Señaló que el exmandatario colombiano, al decir “me faltó tiempo”, lo que quiso decir es que le faltaron “oportunidades” para bombardear Venezuela, tal y como lo hizo contra la República de Ecuador en el año 2008. “Quería dar inicio a una guerra entre los dos países, algo contrario a la política exterior venezolana que está orientada a preservar la paz en el mundo”, añadió. “Por fortuna, las venezolanas y los venezolanos no compran ese discurso. Conocemos el esfuerzo realizado por los presidentes de Venezuela y Colombia para restablecer las relaciones diplomáticas”, sentenció. Zerpa comentó que parlamentarias y parlamentarios nacionales firmaron un acuerdo en rechazo a los conceptos emitidos por el exjefe de Estado de la hermana República, que fueron divulgadas el lunes 13 por el Sistema Nacional de medios Públicos mediante un

El diputado Christian Tyrone Zerpa, fue enfático al declarar que “la afirmación que realiza el expresidente del vecino país, no tiene ningún tipo de basamento. Admitió, sin embargo que “los problemas asociados a la violencia que se vive en Colombia han permeado el lado venezolano. Eso se evidencia en la cantidad de ciudadanos deportados de nacionalidad colombiana apresados en Venezuela” Precisó que en caso de un potencial conflicto los dos países sufrirían graves consecuencias. Declaró que es imposible calcular el impacto, pero lo que sí es cierto es que desfavorecería a las dos naciones hermanas. Recalcó que es necesario descartar ese discurso guerrerista por parte del expresidente Alvaro Uribe Vélez que lo único que busca es entorpecer las relaciones binacionales, además de hacer creer al pueblo que el actual Gobierno conoce y acepta la existencia de campamentos de guerrilleros en el país, lo que representaría una potencial causa de conflicto bélico. “Nada más alejado de la realidad”, sentenció.


7

Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Plan de mantenimiento preventivo y correctivo comenzó por Terrazas del Ávila

2ED DE !BASTO "ICENTENARIO RENUEVA INFRAESTRUCTURA Y ACTUALIZA EQUIPOS 4RATO IGUALITARIO

,A TIENDA ESTÉ ABASTECIDA CON UNA GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS

El Gobierno Bolivariano busca homologar las 16 convenciones colectivas que mantenía Cativen antes de su nacionalización en el año 2010 T/ Manuel López F/ Héctor Lozano Caracas

D

espués de la cuantiosa inversión que se realizó en la instalación de Gran Abasto Bicentenario de Plaza Venezuela, la red de suministro del Estado está ejecutando un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de su infraestructura y equipos con la finalidad de prestar un mejor servicio a la colectividad, informó Edgardo Reyes, gerente general de Abastecimiento. “Estamos dándole un reimpulso a todas las tiendas, por lo que realizamos un mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, si es necesario, para tener en óptimas condiciones las instalaciones, equipos y la cadena de frío. Comenzamos con los grandes abastos”, agre-

gó el servidor público al aclarar que eso no ha bajado su operatividad, por lo que hizo una invitación a visitar esta red del Estado venezolano. Reyes aseguró que el abastecimiento está al tope, los centros de acopio trabajan con normalidad. “Tenemos todos los productos distribuidos por el sector público, así como del privado, aunque nos apalancamos con los de las empresas socialistas”, sostuvo Reyes, quien negó que falten productos como carne o pollo. “Si no se está exhibiendo la carne es porque se están reparando algunas neveras, como es el caso de la tienda de Terrazas del Ávila, pero sí hay productos disponibles. Inclusive una encuestadora del país, que no fue contratada por nosotros, establece que el Bicentenario es una de las redes del país más abastecida”, resaltó. La red, que fue nacionalizada a principios de 2010, la conforman 4 centros de distribución, 8 gran abastos y 35 Bicentenario.

MESA DE DIÁLOGO La directiva de la red pública le ha planteado a los trabajado-

res la necesidad de homologar las 16 convenciones colectivas y 2 acuerdos contractuales que vienen desde que la cadena era manejada por el consorcio Cativen (propietario de las cadenas Éxito y Cada). “Estos son los lineamientos del Gobierno Bolivariano. No se puede construir el socialismo con estas diferencias de remuneraciones entre trabajadores que realizan un mismo trabajo”, sostuvo Yhizzi Castro, gerente de Recursos Humanos. Representantes de la empresa pública y los trabajadores instalaron una mesa de diálogo en el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social con la finalidad de mejorar las condiciones contractuales mediante la presentación de 16 cláusulas en discusión. “Fue una propuesta que realizaron los propios sindicados, porque la discusión de una contratación colectiva es lenta”, agregó la gerente de Recursos Humanos. “Hay unas asimetrías que es necesario cambiar. Se debe establecer una convención para toda la red de Bicentenario que sea como un contrato ma-

Algunas trabajadoras y trabajadores han manifestado sus diferencias respecto a las posiciones de la dirigencia sindical. Una trabajadora, que solicitó la reserva de su nombre, aseguró que la directiva del sindicato no presenta cuentas y rechazan la homologación de las cláusulas contractuales de todas las tiendas. Es necesario que las directivas se legitimen mediante las elecciones, porque sus periodos están vencidos. “Hay un grupo de trabajadores que hemos pedido que se realice el proceso electoral para poder discutir el contrato colectivo. Ellos quieren mantener sus privilegios y no mantienen un trato igualitario”, sostuvo la fuente. La trabajadora también planteó la necesidad de que se les ponga límites a los productos que puedan adquirir las empleadas y los empleados. “Hay carniceros que se llevan tal cantidad de carne que solo se justifica si la venden a otros establecimientos. No hay otra explicación, igual con productos de la cesta básica”, aseguró. cro. La discusión de las cláusulas van en esa dirección. Desde su nacionalización, la empresa ha mejorado muchos beneficios, como HCM, utilidades y útiles escolares y plan vacacional, por mencionar algunos”, expresó Eduard Hernández, coordinador de Tienda de Terrazas del Ávila. Castro aclaró que homologar hacia arriba las condiciones contractuales, como las del centro de distribución de Cagua, para las 6 mil personas que hacen vida en toda la empresa deben hacerse de manera progresiva. “Esta es una empresa autosustentable que no recibe recursos del Gobierno Nacional, por eso podemos ofrecer hasta donde nos permitan las finanzas de la institución. Nosotros hemos cumplido todas las obligaciones contractuales y nunca hemos dejado de pagar ni a trabajadores ni a proveedores”, enfatizó Castro.

/PINIØN *ESÞS &ARÓA

#RECIMIENTO ECONØMICO Y ESTABILIDAD POLÓTICA

L

a expansión de nuestra economía por casi dos años nos ubica en estos momentos con una de las mayores tasas de crecimiento del continente americano y representa un crudo contraste con la Europa en crisis. Ello contribuye de manera notable a la estabilidad política en virtud de los extraordinarios efectos generados en el empleo, los salarios y la inversión social. Por cierto, esta relación de crecimiento y bienestar está lejos de constituir una tautología, pues el crecimiento por sí solo no genera bienestar y mucho menos equidad distributiva, como lo demuestra el neoliberalismo. Es la orientación socialista de nuestro Gobierno el artífice de este efecto, lo cual, a su vez, obedece a cambios radicales ocurridos desde 1998 en la correlación de fuerzas políticas en el país, que ahora permiten un rumbo económico y social en función de los grandes intereses populares. Asimismo, debemos subrayar que la expansión del consumo privado, el incremento de las inversiones y el sostenido incremento de las inversiones sociales por parte del Estado son posibles por la correcta percepción de la inmensa mayoría de la población, de que la situación política del país no solo es de estabilidad, sino también, como en cualquier revolución, de continuidad de los grandes cambios que viene impulsando el Comandante Chávez. De tal manera que el crecimiento no solo estimula la estabilidad política, sino que es consecuencia de las enormes transformaciones políticas del país. Caracas


8 Publicidad | Nยบ 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE

RIF G-20007687-9

La artillerรญa del pensamiento

HORA

6:00 am

7:30 am 8:00 am

PLANETA TIERRA RAร CES VENEZOLANAS LA ALQUIMIA DEL CHEF

PNI

PUEBLOS Y TRADICIONES

PNI

SE COME VENEZOLANO

PNI

RAร CES VENEZOLANAS

PNI

LA ALQUIMIA DEL CHEF

8:30 am

PUEBLOS Y TRADICIONES

PNI

VENEZUELA NUTRITIVA

PNI

PNI

RAร CES VENEZOLANAS

PNI

PNI

LA ALQUIMIA DEL CHEF

PNI

CONEXIร N YOGA

PN

LA SANTA MISA

CE

BLOQUE DE COMIQUITAS

9:30 am

BLOQUE DE COMIQUITAS

10:30 am

11:30 am

12:00 m 12:30 pm 1:00 pm

R

2:00 pm

R DESCUBIERTOS PNI LA ALQUIMIA DEL CHEF

PNI

NATURA CULTURA

PNI

1:30 pm OTOร O EN MI

PN

CONOCE VENEZUELA

PNI

9:00 am

11:00 am

CONCIENCIA

PN

10:00 am

PNI COSECHANDO

CONEXIร N YOGA

6:30 am 7:00 am

CORAZON NOTABLES

SE COME VENEZOLANO PNI COCINANDO CON LO NUESTRO

PNI

PNI

R PN

2:30 pm INMIGRANTES PNI 3:00 pm

LA ALQUIMIA DEL CHEF

PNI

NATURA CULTURA

RUTAS, SABOR Y TRADICIร N

VENEZUELA PNI NUTRITIVA

DESCUBIERTOS PNI

ESTRENO

PNI

COCINANDO CON LO NUESTRO

SE COME VENEZOLANO PNI LA ALQUIMIA DEL CHEF

PNI

PNI

NATURA CULTURA

RUTAS, SABOR Y TRADICIร N

PNI

PNI

R

VALS DE PRIMAVERA ARTESANOS PNI DEL MAR

HORIZONTE NUESTRO

PNI

ECO URBANO PNI

TIRIMBUMBA TIRIMBร

PNI

TV TODOS ADENTRO SOMOS CCS ESTRENO

PN

LA MOVIDA CULTURAL

PN

CINE CRร NICA

PNI

LA ALQUIMIA DEL CHEF RUTAS, SABOR Y TRADICIร N

PNI

VIVENCIAS MAGDALENA SANCHEZ

PN

NATURA CULTURA

PNI

PNI

VIVENCIAS REINA LUCERO

PN

ARTESANOS DEL MAR PURA PESCA

PNI PNI

3:30 pm 4:00 pm

4:30 pm

CINE FAMILIAR

BLOQUE DE COMIQUITAS

5:00 pm

CINE FAMILIAR

5:30 pm

6:00 pm

R

6:30 pm 7:00 pm

R NOTABLES

PN

ARTESANOS DEL MAR

7:30 pm INMIGRANTES PNI ECO URBANO PNI

8:00 pm

LA HISTORIA DEL AGUA EMBOTELLADA

CE

PNI

TV TODOS ADENTRO

PN

LA MOVIDA CULTURAL

PN

TIRIMBUMBA PNI TIRIMBร

SOMOS CCS

PN

CINE CRร NICA

PN

HORIZONTE NUESTRO

H2O LA Fร RMULA Mร GICA

CE

AGUA

ESTRENO

DOCUMENTALES

9:30 pm

11:00 pm

TV FORO

PN REVERON

R

DOCUMENTAL

DOCUMENTALES

ORO AZUL

CE

10:00 pm 10:30 pm

DOCUMENTALES

CE CORTOMETRAJES

PN

LAS CARAS DEL CE DIABLO

PNI PRODUCCIร N NACIONAL INDEPENDIENTE

D

R MUERTE EN ALTO CONTRASTE

R

R

CORTOMETRAJES

CINE 1000 METROS BAJO TIERRA R

PANTALEON Y LAS VISITADORAS

DEPORTIVO CE CULTURAL Y EDUCATIVO

R

R R

RECREATIVO

CINE LISTA DE ESPERA

R

CE

1000 METROS PNI BAJO TIERRA

Televisora Venezolana Social

R

CINE ELSA Y FRED

DOCUMENTAL

LOS SECRETOS DEL AGUA

CE EL ENTROMPE DE FALOPIO

TVES EN CONCIERTO MORCHEEBA

CE

8:30 pm 9:00 pm POR AMOR AL AGUA

TVES EN HIMNOS DE LA PAZ, CARLOS SANTANA

R

R CINE VENEZOLANO SON DE LA CALLE

CINE BOSSA NOVA

R

PN PRODUCCIร N NACIONAL O

R OPINIร N


9

Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE | .ACIONALES

La artillería del pensamiento

Ayer concluyó el primer encuentro internacional sobre la espiritualidad liberadora

'RUPOS ECUMÏNICOS DEL PAÓS SE SUMARON A UNA RED CRISTIANA MUNDIAL DE SOLIDARIDAD Esta organización brinda apoyo a los pueblos empobrecidos de América Latina, informó el padre Numa Molina, rector de la iglesia San Francisco T/ Alexander Escorche Caña F/ Loel Henríquez Caracas

E

l primer Encuentro Internacional sobre la Espiritualidad Liberadora a la Luz de la Teología de la Liberación, que se llevó a cabo del viernes 17 al domingo 19 de agosto, en las salas de conferencia 1 y 2 de Parque Central, produjo resultados que el padre Numa Molina, rector de la iglesia San Francisco del Centro de Caracas, calificó como muy interesantes.

La ministra Sader indicó que contará con 150 camas

Maternidad de la CHET podría ser inaugurada en septiembre T/ A.E.C. Caracas

L

a maternidad de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET), ubicada en Valencia, podría ser inaugurada en septiembre próximo, según estimó la ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader. La funcionaria ofreció sus declaraciones en el programa Dando y Dando que conduce la periodista Tania Díaz, los do-

mingos, en Venezolana de Televisión (VTV). Sader informó a la también diputada de la Asamblea Nacional, que la nueva maternidad contará con 150 camas. Recordó que los espacios de este centro asistencial se incendiaron en el año 2000, “en tiempo de los Salas”, cuando se edificaba una clínica privada. La titular de la cartera de Salud precisó que en Carabobo existen 48 centros de diagnóstico integral, 48 salas de rehabilitación,

De los acuerdos logrados, uno de especial relevancia fue que las comunidades eclesiales de base de Venezuela y el mundo que participaron en el encuentro decidieron asociarse a la conocida red mundial cristiana ecuménica de solidaridad con los pueblos empobrecidos denominada Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina (Sicsal). Explicó Molina que se trata de una articulación de comités, organizaciones, grupos y personas comprometidos en la promoción de la solidaridad desde la fe cristiana, la justicia y la verdad, como servicio y acompañamiento a la causa de la liberación. El Sicsal fue fundado en 1980 en respuesta al reto de la presencia de las cristianas y cristianos en las luchas populares de América Central, bajo la

dos centros de alta tecnología, 500 consultorios populares y 38 ópticas gratuitas. Subrayó: “Todos puestos en funcionamiento gracias a las inversiones realizadas por el Gobierno Nacional”.

CARABOBO RECIBE RECURSOS DEL ESTADO La ministra Eugenia Sader afirmó que el gobierno regional de Carabobo “ha abandonado los centros de salud de este estado”, y manifestó que el Gobierno Nacional, junto al Poder Popular, ha trabajado para recuperarlos. En consecuencia, aseveró: “El Gobierno Nacional ha asumido responsabilidades que le corresponde a los representantes de este estado”.

inspiración de monseñor Oscar Arnulfo Romero. “He venido revisando todos los materiales que se produjeron en las mesas de trabajo y hay que ver la riqueza de los pueblos, todo lo que están aportando”, declaró. Y añadió: “Aspiramos que esto se convierta en una garantía de solidaridad para la lucha de todos los pueblos que han despertado en América Latina”.

El foro también se pronunciará, como pueblo cristiano de América Latina, a favor del Ecuador, “como un grito de apoyo en este momento en que un imperio intenta invadir su territorio”, destacó. Con respecto a la divulgación del documentos el religioso afirmó que será enviado a los medios de comunicación para su difusión.

DELEGACIONES “SE VAN MUY CLARAS”

El presbítero Numa Molina también adelantó que el documento final del encuentro clausurado ayer en la tarde tendría un pronunciamiento de apoyo a todas las comunidades eclesiales de base del Paraguay, las cuales están siendo silenciadas, perseguidas, oprimidas en este momento.

A propósito de los procesos que se viven en Venezuela, el padre Numa Molina no confirmó ningún pronunciamiento por parte de las y los participantes en del referido encuentro ecuménico, pero acotó que las delegaciones internacionales presentes “se van muy claras con respecto a lo que está pasando en el país”. Por otra parte, añadió, “se marchan muy consciente de que van a estar alertas, incluso, dos o tres miembros de las delegaciones internacionales que están aquí van a regresar en octubre como testigos (del proceso electoral)”. Precisó que son teólogos de reconocida trayectoria.

También manifestó que “el gobierno regional no ha hecho las obras” para tener centros hospitalarios dignos que merecen los venezolanos. Explicó que por ley de presupuesto, el Gobierno Nacional está obligado a transferir recursos a las gobernaciones; y que en razón de eso la gobernación de Carabobo ha recibido desembolsos por el orden de los 280 millones de bolívares, en lo que va de año. Acotó que este dinero se asignó para el pago de personal, los incrementos salariales que decretó el Presidente y el mantenimiento de su red hospitalaria y sistema de salud. “Según nos dice el personal de enfermería, no se ha cance-

lado el aumento salarial, a pesar de que nosotros, puntualmente, estamos remitiendo ese recurso”, denunció. Adicionalmente, añadió, al gobierno de Carabobo se le dieron recursos por el orden de los 8 mil millones de bolívares, para que en 2010 terminara de construir las instalaciones del CHET, y no lo hizo. “Hemos hechos una evaluación para definir que se puede hacer, y definir responsabilidades legales”, advirtió. La ministra Eugenia Sader anunció que a finales del mes de septiembre se inaugurará la primera fase del Hospital de Bucaral, que comprende siete pisos para la asistencia de calidad y gratuita de las y los carabobeños.

DOCUMENTO FINAL


10 Logros | Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

La comunidad se lo había solicitado al vicepresidente Elías Jaua

-ETRO DE #ARACAS Y #ONSEJOS #OMUNALES RECUPERAN CASA HOGAR EN 0ETARE Ocho empleados del sistema subterráneo y 40 integrantes de organizaciones de la zona han logrado un avance de 40% en la rehabilitación de este recinto T/ Romer Viera F/ Joel Aranguren Caracas

E

l Gobierno Nacional, por intermedio del Metro de Caracas, recupera las instalaciones de la Casa Hogar Domingo Savio, ubicada en la urbanización Palo Verde de la parroquia Petare, municipio Sucre. El alojamiento ofrece atención integral a niños y adolescentes que, por haber quedado huérfanos o haber sido abandonados, se encuentran en situación de riesgo. “El establecimiento presentaba problemas graves de filtración en casi todo el techo. Cada vez que llovía las áreas se inundaban. También tenía deficiencia en el sistema de iluminación y el sistema eléctrico en general”, informó Adolfo Romero, coordinador general de la Casa Hogar Domingo Savio. Explicó que en ella viven actualmente 25 jóvenes en edades comprendidas entre los 7 y 15 años. Allí cuentan con alimentación, vestuario, educación, higiene y salud.

EL METRO DE CARACAS EN ACCIÓN Francisco Acevedo, vicepresidente de Soporte del Metro de Caracas, refirió que durante un recorrido hecho por el vicepresidente Elías Jaua al sector de Petare, este fue abordado por varias personas de la comunidad de Palo Verde, quienes les manifestaron su preocupación por el mal estado de la Casa Hogar Domingo Savio. “El Vicepresidente confirmó la denuncia e inmediatamente le asigno al Metro de Caracas la tarea de recuperar esas instalaciones y devolverla a su condición original. El objetivo es ofrecerles a los niños y adolescentes que allí habitan un lugar digno donde vivir”, explicó. Acevedo manifestó que el inmueble se encuentra ubi-

.ECESITAN DONACIONES La Casa Hogar Domingo Savio pertenece desde hace 15 años a la red de Casas Don Bosco. Esta organización es una obra de la congregación de Padres Salesianos. Para mantener su operatividad, depende de las donaciones hechas por particulares, empresas privadas y la alcaldía del municipio Sucre, que, según dijo Adolfo Romero, desde hace tres meses, cuando él asumió la administración del albergue, no ha aportado la ayuda acostumbrada.

cado en el área de acción del la alcaldía del municipio Sucre, pero que con los trabajos que está realizando el Metro de Caracas “se cubre el hueco dejado por el agente municipal en cuanto a sus obligaciones para con los habitantes y organizaciones que hacen vida en el sector de Palo Verde”.

TRABAJO ACELERADO El vicepresidente del sistema subterráneo de transporte recordó que en tan solo 12 días se le dio respuesta a la solicitud, e inmediatamente se iniciaron

los trabajos de remodelación del establecimiento: “Lo primero que se atacó fue el problema del techo. Debimos reconstruir casi 50% de esa área. Se le cambió la teja asfáltica, se le agregó un protector solar y se retocó con una pintura especial”. “Cuando inspeccionaron el alojamiento encontramos graves problemas de filtración, además de fallas en el sistema de iluminación, en el sistema eléctrico y daños en los sanitarios. También faltaban puertas en muchas habitaciones y existía un profundo deterioro de las paredes”, enumeró.

En el local se instalaron 189 luminarias, 25 lámparas de emergencia, 58 lámparas de pasillos, se colocó un extractor de aire y un filtro de agua en el área de la cocina. También se reparó la grifería de los baños, se cambiaron algunos lavamanos y retretes y se reparó el sistema de aguas negras. En el interior de la oficina administrativa se instaló un sistema de red para interconectar las computadoras, y se hizo lo propio con un equipo de aire acondicionado donado a la institución y que por falta de

%SFUERZO COLECTIVO Los trabajos de remodelación de la Casa Hogar Domingo Savio los ejecutan ocho empleados del Metro de Caracas y 40 integrantes del Consejo Comunal Unidos por Siempre de Capuchino y de los colectivos Buena Vista de Petare, Terraza de Campo Claro y Lanceros de Llano Alto, también de ese sector. Para Zoide Batatino, vocera del Consejo Comunal Buena Vista, los trabajos que se realizan en el alojamiento para niños y adolescentes de Palo Verde “es una de las grandes labores sociales que realiza el Gobierno Nacional a través del Metro de Caracas. Nunca se había visto que algún tipo colectivos realizara labores de esta magnitud a favor de la recuperación de los espacios de su propia comunidad”. Batatino agregó que estos no son los primeros trabajos que realizan con el Metro de Caracas. El colectivo al que pertenece ha contribuido con la recuperación de un local de Barrio Adentro, una casa de usos múltiples y una cancha deportiva ubicados en la zona donde residen.

recursos no había sido puesto en funcionamiento. “Reparamos la central telefónica y colocamos teléfonos en algunos puntos de la casa. También modificamos la distribución de la enfermería y ampliamos la oficina del coordinador. Se pintaron las habitaciones de los jóvenes y se repararon algunas camas”, agregó. En cuanto a las áreas exteriores, el funcionario informó sobre las mejoras hechas al piso de la cancha deportiva, al que se le colocó una emulsión asfáltica y se pintó en su totalidad. También se le cambiaron los tableros y los aros para la práctica del baloncesto. “En el espacio posterior de la casa se hizo un trabajo profundo de desmalezamiento y se instaló una malla metálica en ese perímetro”, indicó. Acevedo recalcó que a pesar de que las lluvias han impedido la culminación de las reparaciones, después de cuatro semanas los trabajos presentan 90% de avance. Se espera que para finales de agosto los niños, los adolescentes y todo el personal que habitan en la casa Hogar Domingo Savio puedan contar con instalaciones dignas donde vivir.


Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE | ,OGROS

La artillería del pensamiento

La Cantv y la empresa Redven proporcionarán la asesoría técnica

%L 'OBIERNO .ACIONAL Y COLECTIVIDAD DE 0ETARE INICIARON EL PLAN PILOTO DE INTERNET INALÉMBRICO Se trata de la primera de 10 pruebas que realizarán a escala nacional. El ministro Jorge Arreaza resaltó el trabajo realizado por la comunidad organizada en Consejos Comunales y la conformación de la Mesa Técnica de Telecomunicaciones de Maca T/ Romer Viera F/ María Isabel Batista Caracas

E

l Gobierno Nacional y la comunidad unida de Maca, en el sector Cecilio Acosta de Petare, estado Miranda, dieron inicio a un proyecto piloto de internet inalámbrico que beneficiará a 100 familias de la zona. Este es el primer paso del programa Nodo Comunal, desarrollado por la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) y la empresa Redes de Venezuela (Redven), que garantizará a la colectividad el acceso a la web de manera equitativa y a bajo precio. Con la presencia del ministro para Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, comenzó la instalación de los puntos que permitirán llevar el servicio a los hogares involucrados en el piloto. El centro de operaciones funcionará en el Modulo Comunitario Cecilio Acosta, en la calle principal de Maca. Se escogió ese lugar –donde también se funcionan un infocentro, un Simoncito y la misión Barrio Adentro– debido a que está ubicado a una altura óptima y cuenta con conexión a internet vía alámbrica desde el URL (localizador de recursos uniforme) de Cantv en Petare. El proyecto se realiza “gracias a la fórmula que estamos construyendo, que garantiza que podemos llegar a lugares donde por razones topográficas, geográficas o por densidad poblacional pareciera que les está negado el derecho a las telecomunicaciones a las comunidades”, explicó el ministro Arreaza, acompañado por Manuel Fernández, presidente de Cantv. En este momento, por tratarse de un periodo de prueba, la conexión a internet será gratuita. Se espera que al culminar satisfactoriamente esta etapa, sea la misma comunidad la encargada de administrar el centro de distribución y estudie los costos de producción para determinar un precio asequible por el servicio. Arreaza resaltó que fue el trabajo realizado por la comunidad organizada en Consejos Comunales, la conformación de la Mesa Técnica de Telecomu-

11

aumentar la inclusión para las familias de esas colectividades. En cuanto al alcance de los labores de la Cantv durante el tiempo que tiene como empresa socialista, el ministro Arreaza comunicó que los trabajos de colocación de fibra óptica se están extendiendo por todo el país. “La recibimos en 7 mil kilómetros y pronto estaremos en los 16 mil. Trabajamos en Santa Elena de Uairen, en Apure, en los Andes. Estamos en lugares donde la Cantv privada no se hubiese atrevido a invertir”, aseguró. Agregó que todas las venezolanas y todos los venezolanos tienen derecho al acceso a las tecnologías de las telecomunicaciones, y por eso se realizan esfuerzos como los de la localidad petareña.

INCLUSIÓN Y GESTIÓN

,A COMUNIDAD GESTIONA NUMEROSOS SERVICIOS Además del logro que representa el ser escogido como el lugar para la prueba del plan piloto del Nodo Comunal en la región capital, los colectivos del sector Cecilio Acosta de Petare han conseguido contar, gracias al esfuerzo y al trabajo organizado de la comunidad, con una amplia gama de servicios que ofrece el Gobierno Nacional. Es por eso que los habitantes de esa zona de Petare cuentan con: 2 Simoncitos, 1 Centro de Diagnostico Integral (CDI), 11 Barrio Adentro, 6 centros de educación primaria, 3 Mercales, 22 bodegas Mercalito, 6 unidades de transporte comunales, una ambulancia y 6 infocentros. Sonia Delgado, coordinadora del eje estadal de la Fundanicaciones de Maca y la existencia en la zona de un infocentro, lo que posibilitó que se eligiese ese sector para albergar la experiencia piloto.

DISTRIBUYENDO LA INFORMACIÓN En el mundo de las telecomunicaciones se conocen como nodos

ción Infocentro, rememoró que gracias a la lucha emprendida por el Consejo Comunal Cecilio Acosta y la Sala de Batalla Alicia Benítez, fue posible lograr la instalación de un local de servicio de internet alámbrico en esa zona. Hace un año que la comunidad de Maca cuenta con su centro de comunicaciones, “y se siguen viendo los resultados positivos. Ejemplo de eso es la instalación de un nodo con la idea de darle mayor oportunidad a la comunidad de que posea internet en sus casas a bajo costo”, refirió. El infocentro del Módulo Comunitario Cecilio Acosta cuenta con 11 computadoras con servicio de internet suministrados por el servicio de Acceso a Banda Ancha (ABA). “No en todos los centros se cuenta con internet ABA. Este es uno de esos privilegiados”, explicó la coordinadora. a los puntos de interconexión que sirven para multiplicar una señal. En el caso del nodo comunal del Modulo Cecilio Acosta, este dispositivo aumentará la señal de internet que alimenta al infocentro, que a su vez será irradiada a través de una antena hasta las cien viviendas que participan en el proyecto piloto.

El nodo utilizado en esta prueba es de tecnología rusa, y funciona con un sistema operativo de software libre, al igual que los programas utilizados. Higinio Benítez, presidente de la empresa Redven, informó que “el proyecto que entró en marcha en Petare es el primero de 10 que se tiene programado instalar a escala nacional”.

CANTV IMPULSA EL TRABAJO COLECTIVO Cantv promueve la formación de Mesas Técnicas de Telecomunicaciones en las comunidades. Estos grupos de trabajo detectarán las necesidades de los colectivos, y de acuerdo a su grado de organización y al éxito de los programas piloto de Nodos Comunales se procederá a la instalación de un sistema de interconexión en las comunidades seleccionadas. Manuel Fernández señaló que la Cantv se propone extender el servicio de telecomunicaciones más allá de los logros actuales. Indicó, que a pesar del intenso trabajo efectuado durante los cinco años que la institución lleva nacionalizada, existen lugares a los que aún es imposible acceder. “En esos casos, soluciones como estas, con las que se transfiere al pueblo la capacidad tecnológica, además del derecho a gestionarla, van a permitir

Jesús Eduardo Espinoza, fundador de la Mesa Técnica de Telecomunicaciones de Maca, indicó que la colocación de este sistema en la zona fue posible gracias a la colaboración de la Cantv y a los colectivos que están alrededor del Modulo Ceclio Acosta: Consejos Comunales Muruche, Urdaneta, Cecilio Acosta, Bicentenario y Camacaro. “Es un trabajo de la comunidad y para la comunidad”, recalcó. Apuntó que por medio de este mecanismo de comunicación, los vecinos que forman parte del proyecto piloto podrán participar en talleres de alfabetización tecnológica y de periodismo comunitario. Señaló: “Aquí en Maca, tenemos muchos logros dados por la Revolución, pero no lo difundíamos debido a la falta de herramientas tecnológicas. Ahora eso cambiará”, aseguró. Espinosa indicó que una empresa de propiedad social directa creada por la comunidad se encargará de administrar los recursos del servicio de internet inalámbrico. Indicó que “debido a que el principal objetivo de esta empresa no será la acumulación de capital sino el prestar un servicio de calidad al barrio, se podrá abaratar los costos de funcionamiento del servicio”, resaltó. Zully Jaimes, vocera del Consejo Comunal Camacaro, recordó que “fue un esfuerzo de tres años para lograr el servicio de internet inalámbrico para el sector”. Señaló que por los momentos solo serán beneficiadas 100 familias, pero que se espera que luego del periodo de prueba se puedan sumar más miembros de la colectividad. Indicó que la Mesa Técnica de Telecomunicaciones comenzó las gestiones para que a partir del 2014 los habitantes del barrio puedan contar con líneas telefónicas Cantv.


12 Entrevista | Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Organización Redes fortalece las luchas del Poder Popular

*UAN "ARRETO (AY QUE UNIR LOS ESFUERZOS QUE HACE EL %STADO Y LOS QUE SE HACEN DESDE ABAJO Para cambiar el mundo “debes crear nuevas relaciones sociales de producción”, señaló el comunicador y exalcalde metropolitano. El Colectivo Alexis Vive es un buen ejemplo de lo que predica

a participar en las elecciones. El presidente Chávez tuvo una muy buena idea, que fue la convocatoria del Gran Polo Patriótico. Buena parte de las organizaciones que forman parte del Gran Polo Patriótico, forman parte también de Redes”. La participación de Redes en la elección presidencial del 7 de octubre, con el apoyo al mandatario Hugo Chávez, se debatió finalmente en la parroquia 23 de Enero, en el Colectivo Alexis Vive, del cual forma parte Juan Barreto. “La verdad es que yo no estaba muy de acuerdo en que participáramos en términos electorales, pero en la medida que el debate se fue dando y se fue recorriendo todo el país, yo me fui convenciendo por los argumentos que fui consiguiendo”, refirió. La premisa es que el Mandatario Nacional se mantenga en el Gobierno para que el pueblo se empodere.

T/ Nancy Mastronardi F/ Héctor Lozano Caracas

U

n espacio de concreto cobija, cerca de la avenida Andrés Bello de Caracas, a un movimiento que nació para enlazar a un grupo de organizaciones, colectivos y movimientos que decidieron unirse para articular las diversas expresiones del Poder Popular en todo el país. Se trata del Movimiento de las Organizaciones y Colectivos Revolucionarios Redes, el cual se fue tejiendo desde la base, desde el Poder Popular agrupado en Consejos Comunales, colectivos, grupos, movimientos sociales, políticos y culturales de Venezuela. Uno de sus principales promotores, el exalcalde metropolitano y comunicador social Juan Barreto, expresó al Correo del Orinoco que Redes es una organización de segundo piso; “es decir, es una organización de organizaciones sociales. Es un punto de encuentro, es un debate de enlace y articulación, porque lo vemos no como una forma de lucha sino como una forma de expresión del trabajo concreto de cada uno de los movimientos y colectivos que, por el hecho de sumarse a Redes, no pierden su autonomía política y funcional”. Redes, que cuenta ahora con más de 2 mil organizaciones, se fue tejiendo desde abajo, desde la gente que trabaja agrupada en Consejos Comunales, colectivos, grupos, movimientos sociales, políticos y culturales de todo el país. También está presente en los 24 estados, en los más de 300 municipios y casi en las más de mil parroquias que conforman Venezuela.

MÁS ALLÁ DEL CENTRALISMO DEMOCRÁTICO

.UEVO MODELO DE GESTIØN COMUNITARIO Gracias a que el presidente Hugo Chávez está en el poder –refirió Juan Barreto– se abre un nuevo modelo de gestión en la sociedad. “Tú vas a la empresa La Gaviota, en el estado Sucre, y ves cómo los trabajadores sacaron a la burocracia y están produciendo sardinas más baratas y de altísima calidad. Son los trabajadores empoderados, que tomaron el control de la planta y están produciendo”, resaltó. Redes quiere que estas luchas laborales se vean, que sean conocidas por toda la sociedad venezolana. “El hecho (de) que estemos en un proceso de cambio no quiere decir que los UNA GRAN ASAMBLEA “Cuando yo salí de la alcaldía empecé, o más bien continué, un trabajo que se venía llevando a cabo de articulación, de organización, de lo que nosotros

trabajadores claudicaron en sus luchas. Hay muchas luchas que hay que dar, muchos combates que hay que librar”, acotó. Lamentó que incluso muchos medios del Estado invisibilicen la lucha de las y los trabajadores, como si esta le hiciera daño al proceso socialista. “Eso no es verdad, eso fortalecería muchísimo el proceso, porque la gente vería que el propio pueblo está tomando en sus manos su destino, corrigiendo los errores, las deficiencias del proceso; criticando severamente lo que haya que criticar”, agregó. La crítica contundente, e irreverente incluso, es constructiva, sentenció Barreto. La crítica siempre es buena, “pero todavía le tenemos mucho miedo”. llamamos en aquel momento la gran asamblea del Poder Popular”, recordó Barreto. Resaltó que Caracas fue pionera en el impulso y conformación de los Consejos Comunales,

“experiencia que después se llevó a todo el territorio nacional. Ese trabajo recayó fundamentalmente en organizaciones sociales de base, organizaciones revolucionarias”. Al recorrer el país, el comunicador venezolano tuvo la oportunidad de reunirse con “camaradas como Johnny Murphy, del estado Lara; el “catire” Ramón Morales Rossi (Portuguesa); Dimas Pettit (Yaracuy); Edgar Barreto (Trujillo), en fin, con numerosísimos colectivos y organizaciones sociales de base de todo el territorio nacional”. Fue así como nació Redes. Se construyó una plataforma política común para discusión de materiales, asistencia mutua en casos difíciles y contrariedades. “Te lo digo con mucha humildad: yo serví de artífice de todas esas relaciones, de todos esos vínculos”.

PARTICIPACIÓN ELECTORAL CON CHÁVEZ Cuando llegó el proceso electoral “nosotros comenzamos a discutir de qué modo íbamos

Redes actúa más allá del centralismo democrático. Trabaja con la democracia directa, en grandes asambleas estatales y municipales. “Creemos que la democracia directa es mucho más ágil y mucho más revolucionaria que el viejo concepto del centralismo democrático”, expresó Barreto. Refirió que muchos partidos políticos sugieren que hay que renovarse, renovar la política, y lo único que hacen, a juicio del exalcalde, es cambiar sus direcciones políticas. Redes nace de varios principios y varias ideas planteadas en los diferentes colectivos. Uno de esos principios surgió en el Colectivo Alexis Vive, y dice: “Somos colectivo, porque pensamos colectivo y actuamos colectivo”. Barreto señaló que para Redes todas las decisiones tienen que ser consensuadas y evitar incluso votaciones para que una mayoría aplaste a una minoría. “Las mayorías y las minorías siempre son circunstanciales, mientras que los consensos son permanentes”, dijo. Para Barreto, es necesario crear, más que una línea política, crear un criterio político


Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE | %NTREVISTA

La artillería del pensamiento

común. “Los criterios también son mucho más permanentes”, agregó. Más que un militante que llegue y se inscriba, que también es aceptado, Redes privilegia la militancia dentro y desde las organizaciones sociales. “La militancia tiene que ser orgánica: en una fábrica, en un caserío, en una universidad, en una organización. Yo no soy militante porque cotizo en un partido, porque voy a las marchas de ese partido, eso no es una militancia, eso es una simpatía”, sentenció Barreto. Destacó: “Si bien el impulso que el presidente Chávez le ha dado al proyecto socialista es importante, debe haber una unión entre los esfuerzos que se hacen en el Estado y los que se hacen desde abajo. A veces se pierde esa articulación”.

EJEMPLOS DE MILITANCIA El Colectivo Alexis Vive, en el 23 de Enero, ha conformado dos panaderías, una carpintería, una herrería, un taller metalmecánico, una bloquera y una empacadora de granos, azúcar, arroz y harina; también una radio comunitaria, una red de seguridad, entre otras organizaciones. Todas estas actividades organizan a la sociedad desde la producción, explicó el profesor universitario. “Si tú quieres transformar el mundo, quieres tener una nueva hegemonía política y de lógica tienes que cambiar las relaciones sociales de producción; debes crear nuevas relaciones sociales de producción”, agregó. Juan Barreto señaló que el socialismo es la práctica del comunismo desde la vida cotidiana; es todos los días. Barreto explicó que las y los muchachos que amasaron pan en la mañana, pueden estar en la tarde en la radio, al día siguiente acuden a la carpintería y al otro día están haciendo la guardia de seguridad. Sobre este tema, Barreto señaló que con el trabajo organizado de las y los integrantes del colectivo se ha logrado disminuir la inseguridad en la zona central del 23 de Enero: “En la zona central del 23 de Enero hace tres años y medio que no se comete un delito grave, porque la comunidad está organizada, y más allá de la policía es el control territorial que debe tener el pueblo sobre su propia comunidad para defender los bienes colectivos y la vida de las personas. Ese es el Poder Popular”. Barreto sentenció que nada de lo anterior se podría mencio-

13

nar o realizar si Venezuela entrara en un gobierno de la derecha: “Un gobierno de (Henrique Capriles) Radonski sería negar la condición misma de un movimiento popular”.

POR UN ESTADO SOCIALISTA El 30% del dinero que se produce en las actividades económicas que promueven el Colectivo Alexis Vive y la comunidad organizada va para los productores primarios, los que hacen la actividad. Pero en una asamblea que se realiza en la zona central del 23 de Enero cada dos o tres meses, que es una institución de la sociedad, se discute qué se hará con los dividendos: “Que si hay que recuperar un bloque, que si hay que recuperar un parquecito, que si hay que operar a la señora tal. Esa es la democracia directa; es participativa, no es delegada. Ese es el nuevo Estado, todo el mundo asume sus responsabilidades”. En una sociedad así, las ciudadanas y los ciudadanos no esperan que venga el Estado a resolver sus problemas porque está surgiendo un nuevo Estado, dijo Barreto. “El Estado que tiene actualmente Venezuela todavía no está al servicio del pueblo y de las transformaciones revolucionarias”, sentenció.

Resaltó que muchos funcionarios del Gobierno Bolivariano no comprenden esta nueva forma de sociedad; “cree que el protagonista de la transformación es él (el funcionario) como Estado y sustituye al movimiento popular, restándole protagonismo al movimiento popular, desplazando al sujeto real de la transformación que es el pueblo, creyendo que el poder

se transfiere desde el Gobierno y no que se construye desde la base social”. A juicio del profesor universitario, desde el Gobierno se debe transferir competencias, capacidades, recursos. El poder debe ir de abajo hacia arriba, “y los funcionarios deberían subordinarse al pueblo para que el pueblo sea el que mande”. Redes cree que es desde las prácticas sociales donde se

Pero con una propuesta que nace del movimiento popular

Redes acompaña el liderazgo del presidente Hugo Chávez T/ Nancy Mastronardi Caracas

J

uan Barreto aclaró que Redes no es un partido. Tiene más bien un perfil propio; es un complejo partidario. Un complejo de relaciones políticas. En este punto de la entrevista con el Correo del Orinoco, el periodista tomó un papel y un lápiz y dibujó el esquema de un complejo partidario. Un complejo partidario o de relaciones sociales contiene varios elementos: la propiedad (parte económica), la seguridad (el control territorial), los medios de comunicación (radio, televisión e impresos). “Quien tiene una forma de expresión, diría Espinoza, es un partido. Redes no es un partido convencional como los otros que se organizan solo en un nivel. Nosotros tenemos todos los elementos en miles

de otras formas, que son los movimientos, los campesinos, las obreras y los obreros, que todos nos articulamos aquí (Redes)”, explicó. Con la premisa de nuevo de Carlos Marx, el comunicador social señaló que el socialismo es la unión de los trabajadores directos y libremente asociados. “Entonces, ¿qué es el partido Redes? Es una forma de expresión de un complejo partidario de múltiples relaciones sociales de distintos tipos”. Así como existe un partido político grande con los cuadros del Estado, también ha surgido, producto de la madurez del movimiento popular, “una nueva forma de organización de articulación de las demandas sociales del pueblo, que es Redes, que nace para impulsar el proyecto y acompañar el liderazgo del

presidente Chávez, pero desde una propuesta que nace del movimiento popular”. A su parecer, el Jefe del Estado venezolano ha entendido que más allá del Partido Socialista Unido de Venezuela deben existir otras fuerzas sociales y revolucionarias. “El Presidente no da puntadas sin dedal. En su discurso en Táchira, hablaba del dogmatismo, del sectarismo, de las corrientes que internamente le han hecho daño al proceso; los grupalismos, los personalismos, todos esos ismos que son desviaciones, que son producto del atraso político”. Barreto se preguntó por qué un militante revolucionario no puede entender que hay otras corrientes, y que el socialismo es pluralidad y debate democrático permanente. “Si el socialismo

construye el nuevo Estado, “el mismo presidente Chávez así lo ha reconocido en su último discurso en El Valle, abrió los brazos y dijo: ‘Tenemos que entender que el camino a la Revolución es tan ancho como todas las corrientes y tendencias que hay en el movimiento popular, y todas las tendencias del movimiento popular caben en el proyecto revolucionario”, recordó.

ha sido siempre la cosa más democrática que ha habido... El socialismo es responsable de la eliminación del trabajo infantil, de las ocho horas de trabajo, el reconocimiento del voto de la mujer, el socialismo es la base de las luchas democráticas de occidente”. Por eso Redes –agregó- no nace para luchar contra ningún partido, sino para afirmar una corriente que se abre paso desde el movimiento popular. “Ahora, nosotros no decimos que somos los únicos ni queremos secuestrar al movimiento popular; ojalá haya varios partidos que se parezcan a Redes”, expresó el exalcalde metropolitano. Enfatizó: “Nosotros no creemos que somos el partido de la Revolución. Somos uno de los instrumentos del proceso revolucionario, y surge por eso, porque las organizaciones revolucionarias, por alguna razón, no se veían reflejadas en los distintos partidos ya existentes. Cuando se hizo un censo al interior del Polo Patriótico, más de 80% de los militantes de las organizaciones de base no se habían inscrito en ningún partido”.


14 Multipolaridad | Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE

$EBATE !BIERTO #AROLUS 7IMMER

6IGILANCIA MUNDIAL

V

enezuela representa para el movimiento progresista mundial la continuidad del socialismo como alternativa a la crisis capitalista. Miles de organizaciones populares, partidos y movimientos políticos de izquierda están atentos ante la posibilidad de un complot imperialista contra el 7 de octubre. Y así lo manifiestan en Australia, desde donde ahora escribo estas líneas. Aquí cientos de personas, activistas por la causa aborigen, ambientalista, académicos y organizaciones populares han respaldado la gira política de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Venezuela (PCV), organizada por el Communist Party of Australia (CPA). En estas lejanas tierras se ha emitido un pronunciamiento de respaldo a la Venezuela Bolivariana y al comandante Hugo Chávez. Desde aquí le advierten al imperialismo yanqui: “Apoyamos las venideras elecciones democráticas en Venezuela, en las que Hugo Chávez es el candidato de la mayoría y rechazamos y denunciamos todos los intentos de fuerzas foráneas y de la derecha local de intervenir y desestabilizar el proceso electoral del 7 de octubre”. Desde hace siete años se han creado las Brigadas de Solidaridad Australia-Venezuela en las que participan representantes de los sindicatos, de los estudiantes, de los profesionales de la salud, del movimiento de mujeres. En 2010 un grupo de obreros portuarios australianos destacaron que están en capacidad de bloquear a los barcos estadounidenses si ese país decidiera atacar a Venezuela. Es una muestra del internacionalismo proletario en acción y de la contribución del movimiento comunista y obrero mundial al resguardo del proceso venezolano. Por ello, que lo sepa la burguesía proimperialista y la oligarquía apátrida: la Revolución Bolivariana no está sola. @wimmerparlatino Sidney/Australia

La artillería del pensamiento

El Ejército sigue actuaciones en Alepo

0RESIDENTE !L !SSAD REZØ EN UNA MEZQUITA DE $AMASCO Prensa europea informó que los servicios secretos británicos y alemanes ayudarían a los sediciosos en Siria TyF/ AFP Damasco

E

l presidente sirio, Bashar Al-Assad, rezó en una mezquita de Damasco con motivo de la fiesta del Eid al Fitr, que marca el final del Ramadán, coincidiendo con informaciones de la prensa europea de que los servicios secretos británicos y alemanes ayudan a los sediciosos en Siria. En imágenes difundidas por la televisión oficial, Assad aparece sentado en la mezquita acompañado, entre otros, del primer ministro Wael al Halaqi, de Mohamed Said Bkitan, secretario general adjunto del partido gobernante Baas, y el jefe del Parlamento, Jihad Lahham. Esta era la primera aparición pública del Presidente desde el ataque que costó la vida a la cúpula de la seguridad del Gobierno el 19 de julio.

Desde entonces, la televisión lo ha mostrado varias veces recibiendo a personalidades, pero esta es la primera vez que se le veía fuera de la sedel del Gobierno. El imán jeque Mohamed Kheir Ghantus eligió la sura del Corán que afirma que tras lo malo llegará lo bueno, y aseguró que Siria “se impondrá al complot estadounidense-occidental apoyado por wahabitas

y takfiris” (extremistas religiosos sunitas). En Alepo, por primera vez según habitantes y sublevados, unos helicópteros del ejércitos lanzaron panfletos que advertían contra cualquier apoyo a los sediciosos, y ofrecían a estos una “última oportunidad” para rendirse, según constató un periodista de la AFP. Dos horas después de lanzar los panfletos, los helicópteros

volvieron para abrir fuego contra varios barrios.

AYUDA A LOS ARMADOS Los sublevados contarían con la ayuda de los servicios secretos de países como Gran Bretaña y Alemania, según la prensa de estos países. Según el Sunday Times, que cita a un responsable de la oposición, los servicios secretos británicos los ayudaron a lanzar varios ataques. “Los servicios secretos británicos observan con atención desde Chipre lo que está pasando”, declaró este responsable, y les proporcionan información “a los turcos y a los estadounidenses”. Según este responsable, las autoridades británicas “aprueban 100%” las informaciones secretas que son transmitidas desde su base militar en Chipre. Las informaciones transmitidas concernían principalmente a los movimientos del ejército regular hacia Alepo, segunda ciudad de Siria y escenario de una batalla crucial desde hace casi un mes. El semanario alemán Bild am Sonntag informa por su parte que los agentes del Servicio Federal de Inteligencia Alemán (BND) observan frente a las costas sirias, gracias a sofisticadas técnicas, los movimientos de las tropas de Al-Assad y transmiten estas informaciones a los servicios británicos y estadounidenses que a su vez se las comunican a los sublevados.

A pesar de la matanza

Activistas nipones desembarcaron ayer

Minera sudafricana amenazó con despedir a los huelguistas

China protestó presencia japonesa en islas en disputa

T/ AFP Marikana, Sudáfrica

T

res días después de la masacre en la mina sudafricana de Marikana, la empresa a cargo de su explotación, Lonmin, amenazó con despedir a los huelguistas que no retomen el trabajo el lunes, pero la mayoría de los mineros rechazó el ultimátum y sigue pidiendo un aumento de sueldo. Diez personas, entre ellas dos policías, murieron entre el 10 y el 12 de agosto en enfrentamientos entre sindicatos, y el jueves la policía mató a 34 mineros e hirió a otros 78. El presidente, Jacob Zuma, anunció una semana de duelo nacional a partir de hoy en honor de las 44 víctimas de la mina de platino.

Tras la tragedia, la empresa británica Lonmin instó a los obreros a reanudar el trabajo el lunes. “El ultimátum final ha sido aplazado hasta el lunes 20 tras los acontecimientos del jueves”, dijo Gillian Findlay, portavoz de Lonmin en un correo electrónico enviado a la AFP. Los trabajadores en huelga ilegal para reclamar aumentos salariales tienen “una última oportunidad de reanudar el trabajo o enfrentarse a un posible despido”, reza la misiva de la empresa. Al decretar siete días de duelo nacional, Zuma dijo que “la nación está conmocionada y apenada”, y llamó a “unirse contra la violencia” y a “reafirmar la fe en la paz, la estabilidad y el orden”.

T/ RIA Novosti Beijing

C

hina expresó a Tokio su protesta por la supuesta entrada ilegal de ciudadanos japoneses en las islas Diaoyu (Senkaku) que se disputan ambos países asiáticos, informó ayer el portavoz del Ministerio chino de Exteriores Qin Gang. Ayer en la mañana, un grupo de activistas nipones desembarcó en las islas en litigio, una acción que el portavoz de la Cancillería china definió como “incursión ilegal de un grupo de derecha en territorio chino”. Según el diplomático, Japón “debe dar la correspondiente solución a la situación creada

evitando actuaciones que puedan perjudicar seriamente las relaciones bilaterales”. La llegada de activistas japoneses a las islas Diaoyu provocó una ola de protestas en toda China, informaron medios chinos. El desembarco nipón se produce una semana después de que 14 activistas chinos fueran detenidos por la policía japonesa cuando intentaban colocar la bandera nacional china en una de las islas disputadas. La detención de los activistas chinos provocó un aumento de tensión entre los dos países, aunque se resolvió por la vía diplomática. El primer grupo de los detenidos regresó a China la víspera.


Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE | -ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

15

Insisten en buscar “una solución mutuamente aceptable”

5NASUR RESPALDØ A #ORREA Y EXHORTØ AL DIÉLOGO POR CASO *ULIAN !SSANGE

Pidió liberación de Bradley Manning

Fundador de Wikileaks demandó a EEUU cesar caza de brujas T/ AFP F/ EFE Londres

J

ulian Assange, refugiado desde hace dos meses en la embajada ecuatoriana en Londres, pidió ayer a Estados Unidos que cese la “caza de brujas” contra Wikileaks y agradeció la “valentía” de Ecuador, país que recibió el apoyo de la Unión de Naciones Sudamericanas. En su primera comparecencia pública desde que inició su encierro, el fundador de Wikileaks, vestido con una elegante camisa azul y corbata roja, se dirigió a sus numerosos seguidores y a más de un centenar de periodistas desde el balcón de la embajada, donde se refugió el pasado 19 de junio, cuando huía de la justicia británica que se disponía a extraditarlo a Suecia. “Pido al presidente (Barack) Obama que haga lo correcto. Estados Unidos debe renunciar a su caza de brujas contra Wikileaks”, dijo Assange, de 41 años, que no puede poner un pie fuera de la embajada porque se expone a ser arrestado. Assange también dio las gracias al presidente ecuatoriano Rafael Correa “por la valentía que ha demostrado en tomar en consideración y concederme asilo político” y tuvo también palabras de agradecimiento para sus simpatizantes. “Dentro de la embajada, después del anochecer, oí equipos de la policía que se movían dentro del edificio, en la escalera de incendios”, aseguró Assange, pero “sabía que habría testigos

y eso es gracias a ustedes”, dijo ante sus seguidores reunidos frente a la embajada. Por su parte su abogado defensor, el exjuez español Baltasar Garzón, aseguró frente a la embajada que el australiano tiene ánimo “combativo” y que el primer paso en su estrategia legal es esperar una respuesta formal del Reino Unido sobre la petición de salvoconducto. “Para obtener el salvoconducto, lo primero que se tiene que producir es una respuesta formal por parte del Gobierno británico, estamos esperando que esto se produzca, y el siguiente paso tiene que ser del Gobierno ecuatoriano”, dijo. En su breve discurso de apenas 10 minutos, interrumpido por los gritos de sus seguidores, Assange también se refirió a la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) prevista el viernes próximo en Washington. “Quiero dar las gracias a los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Venezuela y a todos los demás países de América Latina que han salido en defensa del derecho de asilo”, dijo Assange mientras sus seguidores celebraban con vítores la mención de cada uno de esos países. El australiano también pidió la liberación del soldado estadounidense Bradley Manning, la presunta fuente de los cables filtrados por Wikileaks, que lleva meses encerrado en una prisión militar en Estados Unidos.

Los cancilleres condenaron la “amenaza de uso de la fuerza entre los Estados” y reafirmaron “el principio del derecho internacional en virtud del cual no puede invocarse el derecho interno para no cumplir una obligación del derecho internacional” T/ AFP F/ EFE Guayaquil

L

a Unasur exhortó al diálogo para lograr una solución en la crisis entre Ecuador y Reino Unido y apoyó a Quito ante la eventualidad de que se entre por la fuerza a su embajada en Londres para detener al asilado fundador de Wikileaks, Julian Assange. Los cancilleres de la Unión de Naciones Sudamericanas, reunidos en Guayaquil, manifestaron “su solidaridad” a Ecuador y exhortaron a “las partes a continuar el diálogo en procura de una solución mutuamente aceptable”, de acuerdo con la declaración conjunta leída por su secretario general, el venezolano Alí Rodríguez. En el texto, los ministros declararon su “solidaridad y respaldo al Gobierno de Ecuador ante la amenaza de violación del local de su misión diplomática” y reiteraron el “derecho soberano de los Estados de conceder asilo”. Igualmente, condenaron la “amenaza de uso de la fuerza entre los Estados” y reafirmaron “el principio del derecho internacional en virtud del cual no puede invocarse el derecho interno para no cumplir una obligación del derecho internacional”.

Los cancilleres de Unasur se reunieron un día después de los de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), convocados por Ecuador que afirma que el Gobierno británico le amenazó con penetrar a su embajada para detener a Assange. En la cita estuvieron presentes los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño; Venezuela, Nicolás Maduro; Colombia, María Angela Holguín; Uruguay, Luis Almagro; Perú, Rafael Rocagliolo; y Argentina, Héctor Timmerman. Assange, de 41 años y nacionalidad australiana, cumplió este domingo dos meses refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres y pidió a Estados Unidos que cese la “caza de brujas” contra Wikileaks, al dar las gracias a Ecuador por su “valentía” al concederle el asilo, en su primera comparecencia pública desde su encierro. Londres ha insistido en su intención de extraditar a Assange a Suecia, donde se le requiere por cargos de supuesta agresión sexual que él niega haber cometido. El fundadador de WikiLeaks teme que de Suecia se le extradite a Estados Unidos donde se le podría juzgar por espionaje debido a la publicación de cientos de miles de documentos secretos del Departamento de Estado. El número dos de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson, aseguró este domingo que un compromiso de Suecia para no extraditarle podría ayudar a solucionar la situación. “Sería una buena base para negociar, una manera de cerrar este asunto, si las autoridades suecas declararan sin ninguna reserva que Julian (Assange) nunca será extraditado de Suecia a Estados Unidos”, dijo a la AFP.

SIETE PUNTOS Esta es la declaración de siete puntos de los cancilleres de la Unasur, en respaldo a Ecuador por el asilo concedido a Julian Assange: “Manifestar su solidaridad y respaldar al gobierno de la república del Ecuador ante la amenaza de violación del local de su misión diplomática” en Londres, en la que está asilado Assange. “Reiterar el derecho soberano de los Estados de conceder asilo”. “Condenar la amenaza del uso de la fuerza entre los Estados, así como reiterar la plena vigencia de los principios consagrados en el derecho internacional, el respeto a la soberanía y el fiel cumplimiento de los tratados internacionales”. “Reafirmar el principio fundamental de la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas y de oficinas consulares, y la obligación de los Estados receptores en relación con lo establecido en la convención de Viena” de 1961 y 1963. “Reafirmar el principio de derecho internacional, en virtud del cual no puede invocarse el derecho interno para no cumplir una obligación de carácter internacional”. “Reiterar la vigencia de las instituciones del asilo y del refugio para proteger los derechos humanos de las personas que consideran que su vida o integridad física se encuentra amenazada”. “Exhortar a las partes a continuar el diálogo y la negociación directa en procura de una solución mutuamente aceptable con arreglo al derecho internacional”.


16 Opinión Libre | Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento

Ethos

El resuello del Esnú

#HÉVEZ RECOGIØ LOS TANQUES

9 PUNTO Gino González

Douglas Bolívar

C

uando anunció las candidaturas de Nicolás Maduro y Tareck El Aissami (además de Elías Jaua), el Presidente acogió de buena manera una interpretación que leyó en prensa: “Chávez sacó los tanques”. Era una muy buena metáfora porque revelaba un hecho crucial: las figuras estelares del Gobierno se irían a luchar por las gobernaciones donde la Revolución Bolivariana no manda. No obstante, recientemente el Presidente informó que el Canciller y el Ministro de Relaciones Interiores se iban a mantener en sus cargos. La lectura en reacción sería: “Chávez recogió los tanques”. ¿Por qué los recoge? Las designaciones se habían hecho para acoplar y cohesionar a las fuerzas revolucionarias en esos estados donde gobierna la oposición, con miras a la elección presidencial. Entonces, al decidir el repliegue de sus “tanques” es porque el Presidente considera que el objetivo trascendente ya está asegurado, es decir, ya tiene garantías de la irreversibilidad de la victoria popular el 7 de octubre. De otro modo no se explicaría que en un estado tan complicado como Táchira no se haya producido una sustitución sino la simple desincorporación de El Aissami, mientras se evalúan otras opciones (Iris Varela, por cierto, le metería un revolcón al nefasto Pérez Vivas). Lo propio en Carabobo: Ameliach es un extraordinario operador partidista, pero no es precisamente un líder de masas. Su magnífico trabajo lo hace calladamente, como mejor se hacen las cosas. Sea lo que fuere, es una buena noticia recibir esta señal presidencial de que la partida ya está prácticamente resuelta, sin que ello signifique que nos dejemos arrastrar por el mortal triunfalismo. La recogida de los tanques debe significar más presencia del pueblo en la calle para que la victoria sea fulminante, como tiene que ser. Mientras más seguros estemos de ganar, más debemos trabajar para ello. douglasbolivar@gmail.com Maracaibo / Edo. Zulia

L

,AS hVIVIENDASv DEL CANDIDATO OPOSITOR

A

l puro estilo de los candidatos de los partidos AD y Copei que hoy lo respaldan, Henrique Capriles Radonski se ha dado a la tarea de pasear por todo el país para tratar de convencer con su mensaje al pueblo venezolano, en especial a quienes pueden estar descontentos por las fallas de la Revolución Bolivariana en estos 14 años de gestión, de los cuales apenas seis (2006-2012), han transcurrido en un cierto marco de estabilidad política. Su verbo se ha centrado en identificar problemas que desde la filas revolucionarias nadie ha negado, de imposible resolución en poco tiempo debido a su alcance estructural (como el caso de la seguridad y la generación de un modelo productivo nacional pleno); sumando a ello cualquier cantidad de inventos y promesas que son parte del discurso típico de una oposición incapaz de negar cualquier avance del Gobierno Bolivariano. Para tomar un ejemplo de esto, nos encontramos con las críticas que ha realizado a una misión de impresionantes logros y alcances en tan poco tiempo, como lo ha sido la Gran Misión Vivienda Venezuela, en la que resalta la calidad y los acabados que tienen cada una de

Walter Ortiz las viviendas otorgadas por el Estado, en cuya construcción trabajan de la mano el sector público y el privado, aunado a la colaboración invalorable de países como Rusia y China. El político y su ideología se ven por sus hechos, no por su hablar. El candidato opositor, quien tanto habla sobre la necesidad de calidad de vida para las venezolanas y los venezolanos, fue participe recientemente de la entrega de una vivienda carente de las mínimas comodidades, sin acabados, sin friso ni pintura; complementando su estilo adeco-copeyano de propuesta con la entrega de un cheque cuyo monto no alcanza siquiera para pintar una pared de su “propuesta de vivienda”. Esto evidencia el desprecio que tiene él por la gente humilde de nuestra Patria y el sentido de gasto que le dan a la entrega de una vivienda, violando de manera flagrante la Constitución que observa a la misma como un derecho y no una dádiva. Derecha es derecha y promete rosas para luego dar espinas, así hable muy bonito de los problemas del país. Con razón perdieron el poder. walter1982@gmail.com Caracas

a única opción diferente al pasado la representa el comandante Hugo Chávez. Usted podrá tener diferencias con ciertos compatriotas que pretenden asumir la Revolución como simple reacomodo de los intereses económicos capitalistas de siempre. Es decir, el mismo contenido en diferente recipiente, pero solo la opción del comandante Chávez es la vía dentro del mismo proceso para la derrota del reformismo. En las filas de la oposición no hay ni un revolucionario, en la oposición no hay ni uno solo que proponga una salida distinta al capitalismo, no lo hay; eso es evidente, demasiado claro. Por lo tanto, camarada, asuma la controversia con sus aliados, asumamos la crítica y la autocrítica sin traumas, sin miedo, sin tapujos. Con el enemigo se pelea, no se discute. La discusión es entre nosotros porque vamos juntos y es importante vislumbrar el rumbo. Más allá de la consigna, de la marcha, de la beca, de la casa, es importante que cada militante de este amor comprenda por qué va y para dónde va. ¿Y quiénes somos nosotros? Nosotros somos los pobres. Los asaltados de siempre, los esclavizados, pero no por eso revolucionarios, los que han trabajado como esclavos y sueñan como los amos, los insaciables, los alienados, los corruptibles, pero sin los cuales no será posible una revolución. Esa es la discusión. No defiendas al indefendible tan solo porque esté de nuestro lado, preocúpate si un pobre aún está del lado de la oposición. Eso sí es grave, pues la opción histórica de los pobres es Chávez y por tanto es absurdo que un pobre comparta el camino de un candidato y de una dirigencia abismalmente contraria a sus intereses debido a que aún no identifica al enemigo real que es el capitalismo y sucumbe ante la demagogia del candidato burgués al no tener un diagnóstico claro de la sociedad donde vive, ni mucho menos del porvenir, por lo cual se imagina a sí mismo en el futuro viviendo como los ricos. Afortunadamente la mayoría mantiene el corazón como argumento. Aún no contamos con el país definitivo, pero este 7 de octubre, solo Hugo Chávez garantiza la Patria y punto. ginoesnu@hotmail.com El Socorro / Edo. Guárico


Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE | /PINIØN ,IBRE

La artillería del pensamiento

0ERROS QUE COMEN MANTECA _CUESTA ABAJO EN SU RODADA

C

reyeron muerta y enterrada a la esperanza junto al resto de los derechos humanos perdidos durante la debacle social y política de finales del siglo pasado venezolano. Era tiempo de los traidores con banderas arriadas y la utopía asesinada, desaparecida y torturada por Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba. Los agazapados “de izquierda” se arrogaron el liderazgo para invitaciones a embajadas y saraos oficiales. Meretrices ante una pacificación indigna colaboraron en delatar y perseguir a la lucha armada y cualquier lucha popular. La izquierda tuvo que refugiarse en claustros y parroquias universitarias. El camarada Alí Primera recibió insultos de un Teodoro, que emulando a CAP, se postuló en El Poliedro a medio llenar desde una grúa forrada de papel crepé como una gran T naranja. Se iniciaba la cuesta abajo de loas republicanos del este que hoy, en su versión terminal, cohabita con el fascismo

más rancio en la MUD electoral. Camaradas brillantes y menos corrompidos desaparecieron entre vahos etílicos y polvos blancos financiados por estafadores de fondos gremiales. Se desbrozaba el escurridero para una Causa con R derecha, un Podemos y otros retoños urredistas que dieron sus favores, en comparsa de chiripitas, al Caldera que mascaba el agua del neoliberalismo reincidente. Se dice que le quitaron los votos al Cóman Tapara; pero también que fue por sesión graciosa ante los guisos que, con Pablo Pistolas, hiciese el otrora matancero desde la Gobernación de Bolívar ante la inminente privatización de las empresas de Guayana. El facho cristiano premió al MAS con dos ministerios de Estado: Cordiplan y Min-Fronteras fueron el epitafio del aborto socialdemócrata nacido en 1970 de manos de Teodoro y Pompeyo. Con la resaca llegó el hijo de Miguel Otero para asegurar, con Peña y la Papo de gestores, la consolidación del

bloque de medios que planificó y ejecutó el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez. A la banda se unieron Cisneros, Granier, Mezerhane y Camero. El holding vaticano no se quedó atrás y junto a varios obispos vino la sagacidad del cura De Viana que, con cobres de Mendoza Polar y de Maicino Americano, financiaron a los efebos del bloque antipatria que guarimbearon después de la retoma del poder por el pueblo y la FANB del 13 de abril. La Meritocracia del petróleo (Giusti, Calderón Berti, etc.) hizo lo propio continuando el trasiego de fondos a Leopoldo López y Capriles Radonski, alcaldes en Chacao y Baruta. A diferencia de la lenta infiltración al PCV y al MIR, estos brotes tardíos de Puntofijismo llegaron con la mesa servida y, como barbarazo en nevera ajena, se comieron la escena política produciendo un candidato presidencial que hoy sorprende por su blindaje contra toda idea y vergüenza conocida. La caída de la oposición, por voluntad

17

Carlos Polanco

propia, se insinúa por el nivel subhumano en el que retozan hoy Álvarez Paz y Marykory. La radicalización del chavismo viene en parte del ejemplo de Fidel y al Che al no haber cedido, ni tantito así, frente a amenazas y sabotajes del imperio que todavía penetra casi completa a nuestra cultura. La más reciente prueba de firmeza de principios fue el rechazo frontal del líder del PSUV al “pacto de caballeros” lanzado por la derecha para “poder reconocer al árbitro en las próximas elecciones”. El majunche no mejora ni que Uribe lo inyecte desde su narco negocio. Los traidores, junto a burgueses parasitarios y a los profesionales tarifados, siguen condenados al fracaso electoral frente a un pueblo con la esperanza recobrada. La conspiración es su costumbre, como con los perros que comen manteca, de meter la lengua en tapara. carpolan3943@cantv.net Caracas

#AYENDO Y CORRIENDO

,A OPOSICIØN SIEMPRE DICE QUE ESTÉ GANANDO QUIEN DESPUÏS PIERDE

L

a campaña de la oposición no deja de sorprenderme. Algunas veces pienso que es dirigida por mitómanos de profesión. Puedo entender que un comando de campaña diga que las cosas van bien o que, incluso, en medio de un pseudooptismismo afirme que el candidato opositor está cerca de Chávez en los sondeos de opinión, o hasta que hay un empate técnico. Pero aquí la cosa es mucho más grave: esta semana la oposición sacó de su sombrero de mago unas encuestadoras de poca monta, que aseguran que el candidato de la derecha superó a Chávez. Pero ahí no se detiene la campaña mitómana del comando de derecha. Hace pocos días le hicieron decir al candidato títere que a él no le importan las encuestas, pues tiene la calle. Si a todos los venezolanos nos costaba creer en las empresas fantasmas que dan ganador a Capriles, eso de que “la calle es suya” nos hizo reír a carcajadas. Todos hemos visto actos públicos de la oposición que, cierto, no son desdeñables, pero no son siquiera comparables a las manifestaciones multitudinarias del pueblo. No se puede tapar el sol con un artículo de El Nacional o un programa de Globovisión. Pero el colmo de los colmos pasó este fin de semana cuando crearon una nue-

/POSICIØN Y CANDIDATO PETULANTES

Juan Azocar

Miguel Ángel Pérez Pirela

va campaña mitómana, según la cual Capriles tiene más seguidores en Twitter que Chávez. Aunque usted no lo crea, como por arte de magia, los más de 3 millones 300 mil seguidores de la cuenta @chavezcandanga son mucho menos que el millón cien mil que sigue la cuenta @hcapriles. Claro, esta práctica mitómana no es inédita en los opositores venezolanos: aunque siempre están perdiendo en la realidad, van ganando en el mundo de la fantasía donde viven, y quieren hacer vivir, a través de sus medios privados, a una minoría. Si tuviéramos que creer a la oposición cada vez que dice que alguien será presidente, tuviéramos que haberle creído a María Corina Machado cuando (antes de las primarias) le dijo a Chávez que la banda presidencial la llevaría una mujer, o a Leopoldo López, quien aseguró, por la fecha de la inhabilitación administrativa, que Chávez tenía miedo porque él (Leopoldo) sería el próximo presidente. En la cabeza de la oposición todos los “frijolitos”, ya antes de las elecciones, eran presidentes de la República, y recuerdo que hasta los han llamado “señor Presidente”. La paradoja es que hoy todos están olvidados por la historia. Me pregunto, ¿por qué Capriles sería la excepción? @maperezpirela Caracas

E

n su texto “El diálogo infinito”, palabras como escritor homenajeado de la Filven 2012, (U.N. 18-3-12), Luis Britto García señala: “Así como el más elemental y preciso de los lenguajes matemáticos, el binario, comprende sólo el cero y el uno, la señal y la ausencia de señal, el idioma que es nuestro universo nace de la afirmación y la negación. Mediante el Sí tendemos vías, puentes, saludos, comuniones, abrazos. Mediante el No erigimos murallas, cárceles, patíbulos, adioses”. Si hablamos de gestiones que refuerzan el voto bolivariano y aquellas que lo arrebatan, bien pudiéramos estar en presencia de un Gobierno que justifica más del 50% de aprobación, tal como lo señalan todas las encuestas publicadas. Hay razones suficientes para decir que a la hora de poner en la balanza los “lunares” y los logros, estos confirman una gestión con buena cantidad de éxitos. Nadie puede decir que el Gobierno Nacional no ha puesto el suficiente empeño en atacar males estructurales como la inseguridad que aún nos sigue afectando. Posiblemente esa pudiera ser la base de una pirámide en la cual sentimos y vemos a diario el accionar de un Presidente, ministros, gobernadores y alcaldes empeñados en lograr mejores condiciones de vida para nuestra población. A los gobiernos hay que calificarlo por lo que hacen. Lo bueno, lo regular y lo malo. Desde arriba hasta abajo. Desde el cargo más alto hasta el más bajo tie-

nen importancia porque todos inciden en el bienestar de la gente, quien vota para mejorar y vivir bien. En ese orden de objetivos vale la pena mencionar la orientación social (exitosa) que ha tenido el recurso obtenido por Petróleos de Venezuela, Pdvsa. Para despecho de las viudas y viudos de la Cuarta República que sueñan con ponerle nuevamente las manos (garras) para volver con sus andanzas ricachonas y botaratas. Es el momento de la balanza para decir con certera apreciación quién ha sido Hugo Chávez y quienes lo acompañan en su gestión. Las políticas implementadas en salud, educación, alimentación, vivienda, deportes y recreación, después de un riguroso análisis y balance comparativo con la Venezuela adeco-copeyana merecen nuestra más alta consideración, tal como lo expresan de manera periódica los organismos especializados a escala internacional, y tal como lo expresa todos los días nuestra población. Con un Presidente entregado en cuerpo y alma al engrandecimiento integral de la patria, el llamado es para todos los funcionarios nacionales y locales a consolidar la obra del Gobierno y a reforzar la intención del voto bolivariano y chavista para ganar por paliza este 7 de octubre. Y usted, amigo lector, en donde encuentre un funcionario público “matavoto”, póngalo en su sitio: ¡No volverán! Revolcones76@yahoo.com.ve Caracas


18 Comunicación y Cultura | Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE Es una coproducción brasileño-española

,LEVAN A LA 46 LA VIDA DE 0EDRO #ASALDÉLIGA “No nos conformamos con este sistema que hace de la humanidad un negocio”, declaró el obispo, con la voz debilitada por el Parkinson pero con la lucidez intacta

TyF/ AFP Brasilia

L

a vida de Pedro Casaldáliga, el obispo español reconocido como uno de los grandes exponentes de la teología de la liberación latinoamericana y radicado desde 1968 en el lejano São Felix do Araguaia (Brasil), está siendo filmada en una coproducción brasileño-española para televisión. “En esta tierra es fácil nacer y morir, lo difícil es vivir”, dijo Casaldáliga de la región que adoptó hace 44 años, cuando llegó a São Félix (en el estado de Mato Grosso, en la Amazonía) y se encontró con un mundo de tensiones sociales, donde grandes terratenientes se im-

ponían sobre pobres, campesinos e indígenas. Hoy, con 84 años y todavía radicado en São Felix, sigue empeñado en su lucha. “No nos conformamos con este sistema que hace de la humanidad un negocio”, declaró a la AFP, con la voz debilitada por el Parkinson pero con la lucidez intacta. Casaldáliga también sigue defendiendo una Iglesia comprometida con el pueblo. “Hoy más que nunca la Iglesia tendría que ser la voz de la esperanza”, dijo, y abogó por que “el Vaticano no sea Estado, el papa no sea jefe de Estado, que reconozca los derechos de la mujer, que no sea una Iglesia de poder y sí de servicio”, afirma. Este cura catalán que nunca volvió a España, enfrentó a los

terratenientes, al Gobierno y hasta al Vaticano por su denuncia del latifundio y la defensa de campesinos, indígenas y una Iglesia más comprometida. “La de Casaldáliga es una historia de lucha y conquista de la tierra en Brasil y el compromiso de un hombre que ante una situación extrema dio una respuesta extrema, y entregó su vida para arreglar esa situación. Es una historia universal y eso es lo que da fuerza a la película”, cuenta a la AFP Francesc Escribano, escritor y periodista catalán autor del libro Descalzo sobre la tierra roja que da título a la película, de la que también es el productor. Un equipo de 100 personas ha irrumpido en São Felix do Araguaia para filmar la película, hasta inicios de septiembre. La ciudad, distante 24 horas en autobús de Brasilia, tiene hoy unos 10 mil habitantes y carece de carreteras asfaltadas. Para el filme se han reconstruido escenarios que la llevan a como era 40 años atrás: una tierra en proceso de colonización, con prostíbulos y pistoleros, explica Escribano. El actor catalán Eduard Fernández interpreta a Casaldáliga en la que será una miniserie de dos capítulos con un presupuesto de 3,5 millones de euros, que cuenta con el guionista de la premiada Central do Brasil Marcos Bernstein, y de la que participan Televisión Española, la catalana TV3 y la Televisión de Brasil. En 1988, Casaldáliga fue llamado a Roma y sometido a un duro interrogatorio por el entonces cardenal Joseph Ratzinger. Interpretado como un pulso entre dos pesos pesados de la Iglesia, ese diálogo es el punto de partida de la película.

Las tres piezas son de su autoría

Alicia Alonso alista nuevas coreografías para Festival de Ballet de La Habana T/ EFE La Habana

L

a bailarina cubana Alicia Alonso estrenará tres piezas coreográficas de su autoría en el XXIII Festival Internacional de Ballet de La Habana, que se desarrollará del 28 de octubre al 7 de noviembre próximos, informaron ayer medios locales. Alonso apareció este domingo en un reporte de la televisión local cuando participaba en un ensayo de la coreografía titula-

da La destrucción del danzante, inspirada en un poema homónimo del escritor cubano Virgilio Piñera (1912-1979), a quien se dedicará una gala del festival como parte de los homenajes por su centenario. “El poema es bastante difícil de sentirlo, de entenderlo, pero lo tomé como bailarina, como danzante. La historia me fascinó (...), es un llamado de atención, para mí es una campana de oro”, declaró Alonso, de 91 años. La obra es un drama que trata sobre el proceso de autodes-

La artillería del pensamiento

Le dedican varios homenajes

Piazzolla está presente en Festival de Tango de Buenos Aires

T/ EFE Buenos Aires

E

l compositor y bandoneonista argentino Ástor Piazzolla está más presente que nunca en el Festival de Tango de Buenos Aires, que le dedica varios homenajes en el vigésimo aniversario de su muerte, entre ellas una exposición que retrata sus vertientes “íntima y universal”. El compositor, nacido el 11 de marzo de 1921 en Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires) y fallecido el 4 de julio de 1992 en la capital argentina, tiene durante las semanas más importantes del tango en la ciudad porteña un ciclo con varios conciertos que se unen a la muestra fotográfica, titulada “Ástor Piazzolla: íntimo y universal”. En un espacio oscuro, las imágenes de Piazzolla se ubican en dos paneles contrapuestos, que retratan por una parte al compositor en su aspecto más público, con imágenes de recitales, con sus conjuntos y en portadas de periódicos de sus actuaciones en

Descansaron en la calle trucción de un artista adicto a las drogas, con música del brasileño Heitor Villa-Lobos, y está concebida como un solo encargado al primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba (BNC), el joven Osiel Gunod. La ópera pastoral Acis y Galatea, del compositor alemán Georg Friedrich Handel (16851759), es otra de las puestas en escena que prepara la también directora del BNC para la cita danzaria en La Habana. En esta participarán bailarines de la compañía de ballet isleña, solistas de la Ópera de Cuba y la Agrupación Nacional de Concierto, además de la Camerata Vocal Sine Nomine, entre otros intérpretes.

Habitantes de Itagüí celebraron día de pereza T/ EFE Bogotá

L

os vecinos del pueblo colombiano de Itagüí, cercano a la ciudad de Medellín (noroeste), sacaron ayer sus hamacas, camas y colchones para descansar en la calle durante el “Día Mundial de la Pereza”. “Nosotros lo llamamos Día Mundial de la Pereza en contraposición al Día Mundial del Trabajo, para que sea más democrático. Queremos que la gente

todo el mundo; frente a imágenes más íntimas y familiares. “La muestra se llama Íntimo y personal porque retrata a Ástor en diferentes momentos de su vida, desde bebé hasta el momento de máxima proyección profesional”, indicó a EFE la comisaria de la exposición, Alejandra Ponce de León. Las fotografías, muchas de ellas inéditas y facilitadas tanto por la Fundación Piazzolla como por la familia del artista, forman parte de una selección más extensa inaugurada en Mar del Plata en marzo pasado, y que pretende transitar por otras ciudades argentinas y llegar a Uruguay, según explicaron sus responsables. Gracias a la muestra, salen a la luz imágenes curiosas e interesantes como varias de la niñez del compositor en la que se le ve con sus padres, inmigrantes italianos que llegaron a Argentina en los años 20, unas fotografías “muy tiernas” para Ponce de León, en la que se les retrata como “una familia de clase media”.

haga algo diferente a lo que hace durante el año”, explicó a EFE Mario Montoya, el cerebro de esta fiesta que cumple 28 años. En las calles del centro del municipio no había un solo vehículo, sino hamacas colgadas entre árboles y postes, algún colchón en el parque y camas con ruedas, además de vecinos que pasan el día en pijama participando en juegos callejeros y otras actividades lúdicas. Pero no todo es descanso y pereza, pues según Montoya este es un espacio que reivindica la importancia del ocio: “La pereza es el estado más propicio para crear, para inventar, para imaginar”. De hecho, apuntó que hasta el científico británico Isaac Newton “era un ocioso que descubrió la Ley de la Gravedad estando sentado en un parque”.


19

Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE | #OMUNICACIØN Y #ULTURA

La artillería del pensamiento

A partir de las 9:00 am

En la Sala Ríos Reyna del Teresa Carreño

(OY COMENZARÉ EL FORO INTERNACIONAL DE AFRODESCENDENCIA

(OMENAJE A LA CANTAUTORA ,ILIA 6ERA CERRØ 6ENEZUELA $ISCO

T/ Redacción CO-AGN Caracas

R

epresentantes de 12 países de América, África y el Caribe se darán cita en Venezuela a partir de hoy y hasta el 25 de agosto para participar en el 1er Foro Internacional de Afrodescendencia y Descolonización de la Memoria en homenaje a Juan José Rondón, evento a celebrarse en las ciudades de Caracas, Coro, Las Mercedes del Llano y Santa Rita de Manapire. La actividad organizada por el Archivo General de la Nación (AGN) y el Centro Nacional de Historia (CNH), tendrá como objetivo principal establecer espacios para el debate en torno a planteamientos históricos y contemporáneos relacionados con el tema de la afrodescendencia como foco de atención de la opinión pública mundial, lo que cumple con el firme propósito del Gobierno Bolivariano de fortalecer la participación de nuestros pueblos para la construcción de un pensamiento liberador. El foro contará con la participación especial de la luchadora colombiana por los derechos humanos Piedad Cordoba, así como con las ponencias de otros invitados internacionales, entre ellos: Diana Hamra (Argentina), Mbuji Kabunda (Congo), Carlos Rúa (Colombia), Atsé Camilla (Costa de Marfil) Rafael Robaina (Cuba), Evelyne Laurent (Estados Unidos), Edizon León (Ecuador), Ngou-mve Nicolás (Gabón), Yolanda Arroyo (Puerto Rico), Sibusio Nkundlane (Sudáfrica) y Regla Diago (Trinidad y Tobago). El acto inaugural se realizará a las 9:00 am desde el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MAC), y dará paso al conjunto de ponencias que se realizarán de manera simultánea en las instalaciones del MAC y la Librería del Sur, ubicada en el Teatro Teresa Carreño hasta el 23 del mismo mes. El evento se trasladará el 22 y 23 hasta el Consejo Legislativo de Coro, estado Falcón, lugar donde los ponentes partirán rumbo a Guárico para visitar las poblaciones de Las Mercerdes del Llano y Santa Rita de Manapire los días 24 y 25, respectivamente.

Durante cinco días diversos géneros musicales estuvieron a disposición del público capitalino, que se deleitó con una programación variada que incluyó talleres, conversatorios, ponencias, expoventa, firma de autógrafos y conciertos T/ Patricia Pineda F/ Joel Aranguren Caracas

C

on un sentido homenaje a la cantautora Lilia Vera cerró el día de ayer la primera edición del festival Venezuela Disco 2012, evento que se inauguró el pasado 15 de agosto en los espacios abiertos del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño (TTC). La Sala Ríos Reyna del TTC sirvió de escenario para llevar adelante este concierto de clausura que contó con la participación de las agrupaciones Ahora es Ahora, La Cantera y Nuestra América, y en el cual la homenajeada también se paseó por los temas más representativos de su repertorio. “No me esperaba este reconocimiento, cuando salió el aviso (con la programación del festival) fue que me enteré realmente de esto, porque se lo tenían callados”, afirmó entre risas la cantante caraqueña, nacida en la parroquia San Juan. Vera, quien durante tempranas horas de la mañana realizó la presentación de la producción discográfica Como la espiga, de la también cantora venezolana Luisana Pérez, afirmó que Venezuela Disco se perfiló como una buena alternativa para todos aquellos que trabajan desde la plataforma de la música y necesitan apoyo para la difusión de sus materiales y producciones. Destacó que la realización de este encuentro, de igual manera, permitió dar a conocer todas las instituciones y centros que trabajan en pro de la conservación y enaltecimiento de la música popular del país, entre ellas el Centro Nacional del Disco (Cendis). A juicio de la artista la existencia de estas instancias permiten que “el gran semillero de la música popular venezolana se dé a conocer, muestra de ello es Luisana que, desde niña viene trabajando e indagando sobre nuestra música. Todo esto es posible en revolución”.

ESPIGA GALARDONADA Para Luisana Pérez, la presentación de su disco Como la espiga en el Venezuela Disco representó

%N APOYO A LA CREACIØN VENEZOLANA El presidente del Centro Nacional del Disco (Cendis), Fidel Barbarito, afirmó que desde la institución que preside se han dedicado a la visibilización de las tradiciones musicales venezolanas. “una experiencia maravillosa y emotiva”, por lo que agradeció la oportunidad y el espacio para presentar su proyecto musical galardonado en el IV Concurso de Radio, Televisión y Producción Musical Independiente del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci). Temas como “Porque te quiero”, “Sabana de Cumariche”, “Encrucijada”, “Toma chocolate”, “El tiempo”, entre otras, se dejaron escuchar, por más de una hora, en la Sala José Félix Ribas del TTC. Luego de su presentación, Pérez señaló que este material cuenta con un compendio de géneros venezolanos, con música tradicional venezolana adaptada a un formato de banda, y expresó su agradecimiento a todo el equipo del Ministerio de Cultura

De acuerdo a Barbarito, la puesta en marcha de diversas acciones como el Venezuela Disco, “pretenden hacer visible las músicas que a través de los medios comerciales es ocultada e invisibilizada y que solamente aparece cuando el artista paga por el servicio de la emisora de radio, que es lo que se conoce como la payola”. porque “no es fácil mover tanto personal y hacer un concierto de gran magnitud como este”. Pérez manifestó que actividades como esta gran fiesta de la música deben continuar fortaleciéndose, pues resultan espacios para el apoyo del talento nacional. “Nos hace falta que el público nos reconozca, por eso esperamos que el evento se haga todo los años”, agregó.

VENEZUELA DISCO PARA RATO Fidel Barbarito, presidente del Cendis, uno de los entes organizadores de la feria, afirmó que esta primera edición del Venezuela Disco contó con una gran receptividad no solo por parte del pueblo venezolano sino también por las instituciones e instancias que laboran en la industria del disco.

“Aquí no hay nadie que esté molesto con el desarrollo de esta gran fiesta de la música; todo el mundo está contento, además ha sido una actividad que se realizó bajo un ambiente de alegría, activo día y noche, y repleto de gente”, expresó. Barbarito sostuvo que a partir de esta primera edición el encuentro buscará fortalecerse, por lo que todos los organismos que participaron en ella se reunirán, en los próximos días, para hacer un balance general del evento y estudiar posibles alternativas y métodos para su crecimiento y mejora. De acuerdo al titular del Cendis, evidentemente, “la feria del próximo año tiene que superar esta, no solo desde el punto de vista de la cantidad de expositores sino de la cantidad de días, porque es necesario dar cabida a más personas y actividades”. Enfatizó que la tarea de todos los entes culturales es convocar la mayor cantidad de personas posibles, y en ese ideal trabajarán para las venideras ediciones del Venezuela Disco. “Sentimos que muchos colectivos e instituciones particulares se quedaron por fuera, por eso trabajaremos duro para ir creciendo y mejorando la actividad”, dijo.


20 Publicidad | Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE

La artillería del pensamiento


21

Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

Los criollos se ubicaron en el quinto lugar del Panamericano de Canadá Liga Nacional de Beisbol

,UQUE GUIØ TRIUNFO DE #AFETALEROS T/ AVN Caracas

E

l equipo Cafetaleros de San Cristóbal se impuso (5-1) a la Fundación Atléticos de Turén, en otro juego de la Liga Nacional Bolivariana de Beisbol (LNBB). El juego se llevó a cabo en el Estadio Metropolitano de San Cristóbal, estado Táchira. El mejor jugador del partido fue el experimentado lanzador Roger Luque, quien en nueve entradas permitió siete hits, una carrera y ponchó a seis adversarios. Luque también ha lanzado para equipos de la Liga Profesional de Beisbol como Leones del Caracas, Tigres de Aragua y Águilas del Zulia. El pelotero más destacado por los tachirenses fue Mario Martínez, quien se fue de 4-3 con dos carreras impulsadas y una anotada. “Me sentí muy bien al lograr el juego completo. Estoy muy agradecido por el apoyo de nuestros bateadores. Lo más importante es que logramos la victoria”, señaló Luque en declaraciones, vía telefónica, a la Agencia Venezolana de Noticias.

MUNDIAL INFANTIL Venezuela inició el Campeonato del Mundo de Beisbol Sub15 con buen pie, al derrotar por nocaut (15-0) a su similar de Ucrania en el estadio Cuauhtémoc, de Chihuahua, México. Once de las 15 carreras del equipo criollo fueron anotadas en la segunda entrada. El pitcher abridor Gabriel Noguera “fue la estrella de la tarde. El zurdo solo permitió un hit y dos bases por bolas con 10 ponches en cinco entradas”, indicó una nota de prensa de la Federación Internacional de Beisbol. Greifer Andrade fue el mejor venezolano al bate, con un jonrón en la quinta entrada. El lanzador Kyrylo Tareshenko fue el perdedor. Pavlo Sadovsky conectó el único sencillo del encuentro para los ucranianos.

6ENEZUELA CLASIlCØ PARA #AMPEONATO -UNDIAL *ÞNIOR DE 0OLO !CUÉTICO En el último partido del torneo continental, la selección masculina superó a su similar de Trinidad y Tobago (10-4) T/ María Alejandra Calderón F/ María Isabel Batista-Archivo CO Caracas

El viceministro del Poder Popular para el Alto Rendimiento, Yuri Quiñones, manifestó vía Twitter que la clasificación de los criollos se debió al desarrollo adquirido en la Liga Nacional de Polo Acuático. “Gracias al Desarrollo de la Liga Nacional de Polo Acuatico hemos logrado clasificar al Mundial Junior!! Felicitaciones”, escribió Quiñones.

0LANTILLA Los jugadores que defendieron los colores patrios fueron:

L

a selección masculina venezolana de polo acuático alcanzó por primera vez en la historia la clasificación al Campeonato Mundial Júnior que se llevará a cabo a mediados del 2013, en Hungría. El equipo nacional obtuvo el cupo para la máxima cita, luego de derrotar (10-4) el pasado sábado a Trinidad y Tobago, en el último partido que ambos sostuvieron en el Campeonato Panamericano de la división que se realizó en Montreal, Canadá, según informó Esteban Álvarez, directivo de la Liga Nacional de Polo Acuático (LNPA). Con esta victoria, los dirigidos por el entrenador David Cicciola se ubicaron en el quinto puesto en el Panamericano, en el cual compitieron los mejores equipos de la región. Venezuela acompañará a Brasil, Estados Unidos, Cana-

2EACCIØN

dá y Colombia, que también lograron su cupo.

PARTICIPACIÓN Para lograr la clasificación al Campeonato Mundial, Venezuela tuvo cuatro victorias y tres derrotas. En la primera ronda del Panamericano, la representación criolla superó a sus similares de Trinidad y Tobago con resultado 15-11, y de Argentina, con marcador de 12-7. Las derrotas de la escuadra venezolana fueron ante los equipos de Brasil (16-5), y ante el local Canadá (18-8). En la segunda fase, el equipo nacional cayó ante Colombia con resultado de 11-9.

La delegación patria debía ganar los dos partidos de la segunda ronda, y lo logró. Los criollos levantaron los ánimos y su nivel de juego para dominar (8-6) a México, así como a Trinidad y Tobago (10-4).

PREPARACIÓN

Adrián Torres Adrián Ríos Jean Sánchez Hugo Velásquez Marlon Moreno Pedro Mujica Ángel Rojas Daniel Matheus Jhonatan Morillo Eliezer Rangel Juan Rodríguez Juan Guerra Gabriel Herrera

Esteban Álvarez informó que la selección realizó un exigente trabajo de preparación por más de cuatro meses en las piscinas del Instituto Nacional de Deporte (IND) y el Complejo Turístico de Puerto Azul, en Vargas. “Esta selección participó en la LNPA 2012, campeonato que le sirvió como preparación para incrementar el

tope de sus condiciones”, comentó Álvarez. La representación femenina venezolana no tuvo la misma suerte, ya que se ubicó en el sexto lugar de la clasificación general. En el último juego, las féminas cayeron 10 -8 ante Puerto Rico.

“Estoy muy feliz. En la carrera me sentí muy bien. El circuito me pareció muy seguro y cómodo. Esta es mi primera competencia en distancia olímpica y la pude ganar”, expresó la también campeona mundial de duatlón juvenil a la jefatura de prensa de la Federación Venezolana de Duatlón. Por su edad, Brea disputó la categoría junior élite en la dis-

tancia sprint del duatlón, pero para entrar en la competencia de ese cupo a los Juegos del Mundo tuvo que subir a la élite, en la que el recorrido representó el doble al de su rama natural. El duatlón en su máxima trayectoria, la olímpica, consiste en 10 kilómetros de carrera, 40 kilómetros de ciclismo y un remate de 5 kilómetros de carrera pedestre.

Se coronó monarca regional

Fondista Joselyn Brea irá a Cali en 2013 T/ Redacción CO F/ Cortesía Mari Riquelme Caracas

L

a fondista venezolana Joselyn Brea ganó ayer la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Duatlón, y con ello consiguió su clasificación a los Juegos del Mundo que se realizarán en Cali, Colombia, en agosto del año que viene. El Panamericano se efectuó en Barquismeto. Allí, la criolla se convirtió en la primera venezolana que clasifica a los World Games, competencia que reúne a las disciplinas que están en los Juegos Olímpicos.

Brea consiguió el triunfo luego de registrar tiempo de 2h9’10”. La joven atleta, quien recientemente cumplió 18 años, pasó la meta en el circuito dispuesto en la Redoma del Sol, para sumar el laurel de campeona panamericana.

PRUEBA FUERTE La venezolana fue escoltada por la colombiana Blanca Moreno, quien finalizó la prueba con 2h12’02” y por su compañera de equipo, la venezolana Karla Urbina (2h13’01”), quién cedió su cetro de campeona panamericana que había obtenido el pasado año en Panamá.


22 Deportes | NÂş 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE

La artillerĂ­a del pensamiento

Hasta septiembre se efectuarĂĄn el Festival Juvenil Playero y las actividades comunitarias

-ÉS DE UN MILLĂ˜N DE JĂ˜VENES SE BENElCIAN DEL PROGRAMA VACACIONAL DEPORTIVO Unas 29 mil recreadoras y recreadores se encargan de garantizar que en este asueto no haya espacio para el aburrimiento T/ MarĂ­a Alejandra CalderĂłn F/ Loel HenrĂ­quez Caracas

M

ĂĄs de un millĂłn de jĂłvenes se han beneďŹ ciado del programa vacacional deportivo 2012, que forma parte del Plan Nacional de RecreaciĂłn para el Vivir Bien organizado por el Gobierno Nacional. La informaciĂłn fue suministrada por la vicepresidenta para el Ă rea Social del Gabinete Ejecutivo, Yadira CĂłrdova, y el viceministro de Actividad FĂ­sica, Deporte y RecreaciĂłn, JosĂŠ Alejandro TerĂĄn, durante el Tercer

$ATOS

niĂąas, niĂąos y adolescentes se beneďŹ ciaron del Plan Vacacional Comunitario y Reto Juvenil en el aĂąo 2011.

mil recreadoras y recreadores participan en el programa vacacional 2012 en todo el paĂ­s. Festival Reto Juvenil Playero, que se celebrĂł en la playa El SurďŹ sta, ubicada en el sector Mare Abajo del litoral central. TerĂĄn remarcĂł que estas actividades tienen como ďŹ nalidad reforzar los valores ĂŠticos y morales mediante la educaciĂłn, la cultura y el deporte. El programa vacacional 2012, que estĂĄ conformado por

el Plan Vacacional Comunitario y el Festival Reto Juvenil Playero, comenzĂł a ďŹ nales del mes de julio y estĂĄ previsto que ďŹ nalice el prĂłximo mes de septiembre. “Con estas actividades se busca fortalecer en cada niĂąa, niĂąo y adolescente los valores ĂŠticos y morales que sirven para aďŹ anzar en ellos la solidaridad y responsabilidad como ciudadanosâ€?, comentĂł TerĂĄn. “Estos programas atienden a niĂąas, niĂąos y adolescentes en edades comprendidas entre los 4 y 13 aĂąos. Lo importante del plan nacional es que estĂĄ llegando a todos los rincones del paĂ­s con actividades como el festival playero, ademĂĄs de los planes vacacionalesâ€?, acotĂł TerĂĄn. Entre las actividades previstas ďŹ guran jornadas en playas, rĂ­os y en parques nacionales, ademĂĄs de las labores ecolĂłgicas y festivales culturales.

RECREADORES TerĂĄn tambiĂŠn explicĂł que en el programa vacacional 2012 y el Festival Reto Juvenil Playero participan 29 mil recreadoras y recreadores. “Desde que se puso en marcha el Plan Nacional de RecreaciĂłn para el Vivir Bien, este gran grupo de facilitadoras y facilitadores han recibido formaciĂłn por parte del Ministerio del Poder Popular para el Deporte (Min-Deporte), asĂ­ como los institutos regionales y municipales. Su principal propĂłsito es atender y animar, en las diversas actividades deportivas y recreativas, a los infantes que estĂŠn bajo su responsabilidadâ€?, explicĂł TerĂĄn. El viceministro TerĂĄn aĂąadiĂł: “Estos facilitadores, en su mayorĂ­a jĂłvenes, se encargan de recrear por medio de juegos didĂĄcticos y educativos a todos los participantes, con el objetivo

de que no pierdan el gusto por las actividades que practican�. Las niùas, los niùos y las y los jóvenes, ademås de jugar en deportes competitivos como el volibol y fútbol de arena, tambiÊn participan en otras disciplinas, tales como dominó, ajedrez, nado en aguas abiertas, danzas, grupos musicales, ademås de los juegos inables.

JORNADAS De lunes a jueves, en espacios pĂşblicos tales como plazas, parques y canchas de usos mĂşltiples, se desarrollan las actividades deportivas, artĂ­sticas, turĂ­sticas, formativas y recreativas. Los ďŹ nes de semana, los planiďŹ cadores tambiĂŠn organizan las actividades en espacios naturales; entre ellos rĂ­os, playas, balnearios y centros turĂ­sticos. TerĂĄn destacĂł que el Plan Nacional de RecreaciĂłn para el Vivir Bien es un esfuerzo en


23

Nº 1.062 s ,UNES DE !GOSTO DE | $EPORTES

La artillería del pensamiento

&ESTIVAL 2ETO *UVENIL 0LAYERO Torneos de volibol de arena Fútbol de arena Bailoterapia Surfing Tenis de arena Bossaball: Esta disciplina en equipo es una mezcla de capoeira y baloncesto. Se juega con tres jugadores. El campo está formado por un colchón inflable y la red se sitúa en medio de la cama elástica. el cual participan, en forma directa, los ministerios del Poder Popular para el Deporte, Educación Universitaria, Comunas y Protección Social, Educación, Juventud y Turismo. De igual forma, informó que en el programa vacacional 2012 participan la Dirección Nacional de Prevención del Delito, la Guardia Nacional Bolivariana, la Guardia del Pueblo y la Policía Nacional Bolivariana.

!CTIVIDADES DEL PLAN VACACIONAL Carreras Caminatas Dominó Ajedrez Danzas Juegos tradicionales (papagayo y trompo) Actividades ecológicas

ATENCIÓN “Las playas, balnearios y centros turísticos del territorio nacional han servido de escenario perfecto para esta propuesta del Gobierno Nacional que tiene como finalidad brindarles a las ciudadanas y los ciudadanos las herramientas para el sano esparcimiento”, informó Córdova. “Las actividades del Festival Playero 2012, que se realizó durante Carnaval y Semana Santa, tuvieron un gran éxito. Es una propuesta que contrasta todos los modos de recreación que ofrecía el capitalismo”, apuntó la ministra. Calcula que unas

4 millones de personas fueron atendidas en esos asuetos. La titular de la cartera de Educación Universitaria añadió: “El objetivo es que las ciudadanas y los ciudadanos encuentren, a través de políticas concretas, alternativas para mejorar su calidad de vida, sin costo alguno”. En las diferentes playas y balnearios las y los deportistas pueden participar en los torneos de volibol de arena, fútbol de arena, carreras, bailoterapia y surfing.

FESTIVAL PLAYERO El pasado sábado, en la playa El Surfista, ubicada en el sector

Mare Abajo del litoral central, más de 1.500 jóvenes del estado Vargas participaron en el Tercer Festival Reto Juvenil Playero. A la actividad asistieron jóvenes habitantes de las 11 parroquias de la entidad varguense, tales como Caraballeda, Carayaca, Carlos Soublette, Caruao, Catia La Mar, El Junko, La Guaira, Macuto, Maiquetía, Naiguatá y Urimare. Las disciplinas deportivas en las que participaron fueron volibol de arena, fútbol de arena, bailoterapia, surfing y tenis de arena. También se realizó una exhibición de bossaball, disciplina que mezcla capoeira y baloncesto.

PROTAGONISTAS El jovencito Ricardo Flores es uno de los participó en la actividad. El deportista expresó que desde hace dos meses practica surfing en la Escuela Waimea que funciona en la playa El Surfista. “Cada día aprendo más de esta disciplina, como mantener el equilibrio de la tabla en el agua. Actualmente estoy con un grupo

de 20 muchachos que estamos en la fase inicial del surf”, comentó Flores, de 11 años de edad. Robert Hurtado también manifestó que en el plan vacacional comunal de Catia La Mar descubrió la práctica del fútbol arena, disciplina en la que se interesa cada vez más. “Me gusta mucho el fútbol de campo. Pero ahora quiero intentar jugar en la especialidad de arena, que en realidad es muy divertido y amerita la misma habilidad técnica. Sin embargo, exige más resistencia física, ya que la tierra hace más pesado los desplazamientos del jugador”, dijo el adolescente, de 12 años de edad.

LITORAL CENTRAL El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, expresó que el Plan Nacio-

nal de Recreación para el Vivir Bien es una excelente iniciativa para inculcarle a la población la importancia de disfrutar y conservar los espacios naturales. “El litoral central cuenta con numerosas playas aptas para el sano esparcimiento de la familia, que no solo podrá disfrutar de los espacios naturales, sino que tendrán a la disposición actividades deportivas, recreativas y culturales”, comentó García Carneiro. Entre las playas que mencionó el gobernador del estado Vargas figuran: El Surfista, Camurí Chico, El Agua, Los Caracas, Los Cocos, Marina Grande y Catia La Mar. En todos los puntos del Festival Reto Juvenil se instalan tarimas en las que se presentan grupos musicales; además se realizan otras actividades recreativas.


correoorinoco | @correoorinoco Lunes 20 de Agosto de 2012 | Nº 1.062 | Año 3 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

Impulsaron dos de las ocho carreras que anotaron los Cascabeles

Parra y Montero encaminaron el triunfo de Arizona sobre Houston El encuentro lo perdió el también venezolano Armando Galarraga, quien llegó a cuatro derrotas en la campaña. Por Detroit, Omar Infante destacó con un jonrón

L

LAS ACCIONES Galarraga (0-4) apenas aguantó tres innings y dos tercios, en los que destacó con seis bateadores retirados en forma consecutiva entre los episodios dos y tres. Sin embargo, un jonrón de Aaron Hill fue el inicio de su debacle. Al camarero le siguieron Ryan Wheeler con boleto, Ian Kennedy con elevado de sacrificio y Parra con su doblete, quienes terminaron de explotar a Galarraga. Gerardo Parra llegó a 17 dobletes en la campaña con 31 remolques. Por su parte, Miguel Montero bateó un sencillo en la séptima entrada para impulsar a Hill y Paul Goldschmidt y colocar la pizarra 7-1, suficiente para que Arizona terminara de consumar su

Zulia FC consiguió su segunda victoria T/ A.C.

Caracas

E

T/ Alex Carmona F/ AFP Caracas os venezolanos Gerardo Parra y Miguel Montero fueron puntales de su equipo Cascabeles de Arizona, que derrotó ayer 8-1 a los Astros de Houston en el estadio Minute Maid Park de la ciudad texana. Parra aprovechó el descontrol de su coterráneo Armando Galarraga, quien después de sacar los primeros tres innings sin problemas recibió cinco carreras en el cuarto por parte de Arizona. Una de ellas fue impulsada por Parra. El jardinero zuliano bateó un doblete por el center field que impulsó a Stephen Drew hasta la goma, en lo que fue la quinta rayita de su equipo en el mismo cuarto acto. El racimo de cinco anotaciones fue el detonante para tomar la decisión de que Galarraga saliera del juego. Esta fue su cuarta derrota en cinco salidas con los Astros en lo que va de campaña.

Torneo Apertura

triunfo, que fue ampliado con una carrera más en el octavo capítulo. Montero acumula 71 carreras impulsadas como receptor de Arizona, con .287 de average en labor ofensiva como quinto en el orden al bate.

INFANTE AYUDÓ En otro encuentro, Omar Infante sacudió su tercer cuadrangular de la campaña con los Tigres de Detroit. Pero aunque su equipo se fue arriba 0-5 en el primer episodio ante los Orieles de Baltimore, terminó perdiendo 7-5 en su estadio Comerica Park. En el inicio del juego, luego de un out, Infante sacó la bola por el jardín izquierdo a una distancia de 366 pies, frente al lanzador Wei Yin Chen; no obstante y pese a que los Tigres marcaron otras cuatro rayitas en ese episodio inicial, Baltimore sacó el juego de abajo cuando le marcó siete al serpentinero Doug Fis-

José Altuve tendrá 20 juegos en Venezuela El segunda base venezolano José Altuve, quien juega en las Grandes Ligas con los Astros de Houston, informó que jugará 20 partidos con los Navegantes del Magallanes, desde el próximo mes de diciembre. La información la dio el criollo a la página web de los Astros, y también aclaró que necesita un descanso, pero que al final de la temporada venezolana jugará con la novena turca. ter, quien no pudo aguantar la ventaja. Infante llegó a 11 cuadrangulares con 44 carreras impulsadas y .287 de average. En otro choque, el campocorto Elvis Andrus también castigó ayer a su paisano Henderson Álvarez en la paliza

Otros nativos Dodger vs. Bravos (5-0) Ronald Belisario (Dodgers) 1.0, 2K, (Efec. 3.00) Martín Prado (Bravos) 4-0 Texas vs. Toronto (11-2) H.Álvarez (Toronto) (P 7-11) 4.1, 12 H, 8 CL, 3 BB, 3K, 1 HR. (Efec. 4.84) E. Andrus (Texas) 6-4 (.300 avg.) Cachorros vs. Rojos (4-5) L. Valbuena (Cachorros) 3-1, (.228 avg.) W.Sox Chicago vs. Kansas City (2-5) A. Escobar 4-1 (.308 avg.) (11-2) que su equipo Rancheros de Texas le propinó a los Azulejos de Toronto. Andrus se fue de 6-4 y subió su average .300 como segundo en line up de Texas.

l equipo Zulia FC se mantuvo ayer como líder en la tabla de clasificación del Torneo Apertura del fútbol venezolano, luego de derrotar 2-0 al Monagas SC en el estadio “Pachencho” Romero de Maracaibo. Los petroleros se apoyaron en una diana de Roberto Carlos Bolívar, quien marcó su segundo tanto de la campaña a los 32 minutos de juego. Los regionales supieron mantener la ventaja, con la que consiguieron su segundo triunfo consecutivo, en igual número de salidas; además, mantuvieron su arco sin recibir anotaciones. En otros resultados, Deportivo Petare también picó adelante en el inicio de la campaña, luego de imponerse 3-1 a Real Esppor. Con el triunfo, los petareños acompañan a los zulianos en la cima de la tabla, aunque estaban a la espera de lo que harían Caracas FC y Aragua FC que ayer jugaban a las 6:00 pm. Javier González y Ricardo Andreutti marcaon los primeros tantos por los petareños, mientras que por el Esppor descontó Anderson “Burrito” Arias.

MÁS RESULTADOS En el primer partido de la segunda fecha, Atlético Vigía y Atlético Venezuela pactaron (0-0) la noche del sábado en el estadio Brígido Iriarte de Caracas. La sopresa de la jornada y del Torneo la volvió a dar Llaneros de Guanare, equipo que se impuso ayer 3-0 a Mineros de Guayana en el estadio Rafael Calles Pinto de la capital portuguesa. Aly Valderrey y Julio Barbosa, resolvieron las acciones para el equipo dirigido por Miguel Ángel Acosta. El triunfo también les permitió llegar a seis unidades en par de choques.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.