UNidad 3 Caso 5 Epidemiología de la enfermedad

Page 1

Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el

VIH y el VHB no conocida

Identificación de todos los microorganismos y su relación clínica asociada al caso del artículo

 Leishmania: Se detectó la presencia de Leishmania en la médula ósea y en la biopsia renal del paciente. La infección por Leishmania se asoció con la glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 1 secundaria a leishmaniasis, lo que causó afectación renal en el paciente

 Virus de la Hepatitis B (VHB): Se encontró una reactivación del VHB en el paciente, lo que contribuyó a su estado clínico grave

 Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH): El paciente también presentaba infección por VIH, lo que lo inmunodeprimió y lo hizo más susceptible a otras infecciones oportunistas, como la leishmaniasis

 Citomegalovirus y herpesvirus tipo 1: Además de la infección por VIH y VHB, el paciente también presentaba infección por citomegalovirus y herpesvirus tipo 1, lo que complicó su cuadro clínico.

 Staphylococcus aureus: Se aisló en el hemocultivo del paciente, lo que indica una infección bacteriana concomitante. La identificación de esta bacteria permitió un tratamiento dirigido con daptomicina.

De los microorganismos identificados, registre la triada epidemiológica de los que considere son los más relevantes en el caso clínico en estudio
______________________________________

Leishmania spp

Agente causal: Protozoo del género Leishmania. Huésped: Seres humanos y animales, como perros.

Medio ambiente: Transmitido por la picadura de mosquitos del género Phlebotomus en el Viejo Mundo y Lutzomyia en el Nuevo Mundo.

Virus de la hepatitis B (VHB):

Agente causal: Virus de la hepatitis B. Huésped: Seres humanos.

Medio ambiente: Se transmite principalmente a través de la exposición a sangre infectada, relaciones sexuales no protegidas y de madre a hijo durante el parto.

Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH):

Agente causal: Virus de la inmunodeficiencia humana.

Huésped: Seres humanos.

Medio ambiente: Se transmite principalmente a través de relaciones sexuales sin protección, el contacto con sangre infectada y de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia

Del caso clínico mencione los

estudios realizados al paciente para el diagnóstico y explique los que considere que son relevantes en este caso

Biopsia renal: Se realizó una biopsia renal para evaluar la afectación renal del paciente. En la biopsia se evidenciaron hallazgos compatibles con glomerulonefritis membranoproliferativa tipo 1 secundaria a leishmaniasis, lo que fue crucial para establecer el diagnóstico y guiar el tratamiento

Análisis molecular: Se llevó a cabo un análisis molecular del ADN extraído de la biopsia renal para detectar el gen TOP2 de Leishmania. Este estudio molecular fue fundamental para confirmar la presencia de Leishmania en el tejido renal del paciente

Serología para VIH y VHB: Se realizaron pruebas serológicas para detectar la presencia

de anticuerpos contra el Virus de la

Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Virus de la Hepatitis B (VHB). Estos estudios fueron relevantes para identificar la coinfección por VIH y la reactivación del VHB en el paciente

Estudios hematológicos: Se llevaron a cabo estudios hematológicos para evaluar la pancitopenia y otros hallazgos hematológicos del paciente. Estos estudios fueron importantes para comprender la afectación sistémica del paciente y su estado inmunodeprimido

Análisis de sangre y orina: Se realizaron pruebas de laboratorio para evaluar la función renal y hepática, así como para identificar posibles infecciones virales y alteraciones hematológicas. Estos incluyeron pruebas como la medición de creatinina, urea, electrólitos, función hepática, recuento de células sanguíneas, serología viral y análisis de orina para evaluar la presencia de proteínas y células sanguíneas.

Del caso clínico mencione los tratamientos realizados al paciente y explique los que considere que son relevantes en el estudio

Tratamiento antirretroviral: Se inició tratamiento antirretroviral para el VIH en el paciente inmunodeprimido. Este tratamiento fue fundamental para controlar la replicación viral, mejorar la función inmunológica y reducir la carga viral del VIH, lo que contribuyó a la mejoría general del paciente

Tratamiento con anfotericina B liposomal: Se instauró tratamiento con anfotericina B liposomal para abordar la leishmaniasis visceral. A pesar de que inicialmente se observó una mejoría en la función renal del paciente, se tuvo que reducir la dosis debido a la nefrotoxicidad tubular del fármaco. Este tratamiento fue relevante para combatir la infección por Leishmania y mejorar la condición del paciente

Terapia antihipertensiva: Se continuó con terapia antihipertensiva, incluyendo antagonistas de los receptores de la angiotensina II, para controlar la presión arterial del paciente. Dado el compromiso renal y la afectación sistémica, el control de la presión arterial era crucial para preservar la función renal y prevenir complicaciones cardiovasculares

Tratamiento con miltefosina: Se suspendió el tratamiento con anfotericina B liposomal debido al deterioro de la función renal y se inició tratamiento con miltefosina. Este cambio de tratamiento fue relevante para continuar el abordaje de la leishmaniasis visceral de forma efectiva, manteniendo una función renal estabilizada en el paciente

Complemente el desarrollo del caso con datos epidemiológicos a nivel nacional con los microorganismos del caso que considere más relevantes

Leishmania

en España

En España, la leishmaniasis es una enfermedad endémica, principalmente causada por Leishmania infantum, transmitida por la picadura de flebótomos infectados.

Las zonas más afectadas por la leishmaniasis en España son el sur y el este del país, donde las condiciones climáticas favorecen la presencia del vector.

La leishmaniasis visceral puede afectar a personas inmunodeprimidas, como pacientes con VIH, y puede presentarse con manifestaciones sistémicas graves, incluyendo afectación renal.

Virus de la Hepatitis B (VHB) en España

En España, la hepatitis B es una enfermedad de declaración obligatoria. Se estima que hay una prevalencia moderada de infección por VHB en la población general.

La transmisión del VHB en España suele estar relacionada con prácticas de riesgo como el uso compartido de material de inyección en usuarios de drogas, relaciones sexuales sin protección y transmisión de madre a hijo.

La reactivación del VHB en pacientes inmunodeprimidos, como aquellos con infección por VIH, puede ser un problema clínico importante, especialmente en el contexto de terapias inmunosupresoras.

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en España

En España, el VIH es un importante problema de salud pública. A pesar de los avances en el tratamiento, la infección por VIH sigue siendo

un desafío, especialmente en poblaciones vulnerables.

La coinfección VIH-Leishmania puede presentarse en pacientes inmunodeprimidos, y la afectación renal por Leishmania en pacientes con VIH puede ser una complicación grave que requiere un manejo multidisciplinario.

La detección temprana, el tratamiento antirretroviral y el seguimiento adecuado son fundamentales en el manejo de pacientes con coinfección VIH-Leishmania.

Nombre de los Integrantes

Johana Andrea Salcedo Rivero

María Elena Jiménez Mercado.

Mayerlis Luz García Martínez

Carmen Helena Álvarez Márquez

Édison José Bernal Pájaro.

Referencias

Leishmaniasis visceral. (s. f.). OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/leishmania sis/leishmaniasis-visceral

World Health Organization: WHO & World Health Organization: WHO. (2023, 13 julio). VIH y sida.

https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/hiv-aids

World Health Organization: WHO & World Health Organization: WHO. (2024, 9 abril).

Hepatitis B. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/hepatitis-b

Villena. A.J. (2021). Vacunas contra la COVID19. AmbioCiencias: revista de divulgación. 19. 73-106.

http://buleria.unileon.es/handle/10612/137 91

Vásquez, S.T. et al. (2020). Afectación renal por Leishmania en paciente con infección por el VIH y el VHB no conocida. NefroPlus.12

(02). 90-94.

https://www.revistanefrologia.com/esafectacion-renal-por-leishmania-pacientearticulo-X1888970020006660#:~:text=La

%20mayor%C3%ADa%20de%20los

%20pacientes,aguda%2C

%20glomerulonefritis%20o%20nefropat

%C3%ADa%20cr%C3%B3nica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.