SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V
“2023, Año de Francisco Villa, Revolucionario del Pueblo”
Nombre del curso:
Estrategias del trabajo docente
Responsable del curso: Mtro. Eder Ruiz León
Docente en formación: Miguel Ángel Pérez Vergara
Cuarto Semestre Grupo “A”
Ciclo Escolar
2022-2023
Chiautla de Tapia, Pue., a 24 de abril de 2023
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V
“2023, Año de Francisco Villa, Revolucionario del Pueblo”
La Planeación Educativa se encarga de delimitar los fines, objetivos y metas de la educación. Este tipo de planeación permite definir qué hacer, como hacerlo y qué recursos y estrategias se emplean en la consecución de tal fin. Por eso es muy indispensable que los maestros tengan en cuenta el propósito de cada sesión que planificarán, tomando como referencia las necesidades de los distintos alumnos, en donde también se pueden implementar las adecuaciones curriculares para el beneficio del desarrollo de la clase, con respecto a los contenidos educativos que tiene que impartir, transformándolos en actividades concretas y específicas, para de esta forma poder asentar el conocimiento entre sus alumnos.
Una buena planeación didáctica es aquella que se encarga de establecer un propósito específico, aunque también tienden a serflexibles de acuerdo al desarrollo de las actividades, el propósito seguirá siendo el mismo, dentro de la planeación se debe implementar actividades que sean de desarrollo a beneficio del alumnado, por ejemplo; que dichas actividades se centren en la personalización, la igualdad, la colaboración, la comunicación y las relaciones comunitarias, la resolución de problemas que son habilidades que la educación espera se logren en pleno siglo XXI.
Los materiales didácticos son los elementos que empleamos los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de nuestros/as alumnos/as (libros, carteles, mapas, fotos, láminas, videos, etc.) estos proporcionan experiencias que los niños pueden aprovechar para identificar propiedades, clasificar, establecer semejanzas y diferencias, resolver problemas, entre otras y, al mismo tiempo, sirve para que los docentes se interrelacionen de mejor manera con sus discentes, durante la clase.
El uso de buenos recursos didácticos, permite que los alumnos se puedan adentrar más en el tema, además de que la interacción con estos hace una clase más dinámica y significativa para los aprendices, los cual permite el entendimiento de los conceptos y de los distintos contenidos.
La contextualización de una planeación didáctica es necesaria, para facilitar y adentrar a los alumnos sobre el tema, esto hace que los discentes se sientan más familiarizados con los conceptos, los temas y contenidos, así pues, esto ayuda a que los aprendices relaciones los contenidos que se están abordando con lo que es la vida diaria, lo que pasan día con día, yel cómo desempeñarse dentro de la misma, creando así en ellos una preparación para su vida futura, en lo cual la educación también está centrada en que dentro de la enseñanza se pueda empezar a formar a los futuros hombres del mañana.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN
DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V
“2023, Año de Francisco Villa, Revolucionario del Pueblo”
En conclusión, el realizar una planeación conlleva de muchos factores que tenemos que tomar en cuenta, tanto los propósitos, el fin educativo que tiene la misma, el logro que se pretende obtener, pero para poder lograrlos es necesario la elaboración de un buen materiales y recursos didácticos, que favorezcan al desarrollo de la planeación, al utilizar buenos recursos didácticos hay más ventaja de la compresión de los contenidos, y si la planeación esta contextualizada de buena forma, los alumnos estarán familiarizados más con los conceptos y podrán comprender de buena forma los temas, y así poder desempeñarlos en su vida diaria. Así pues, una buena planeación didáctica, anticipa las actuaciones docentes y responde a las necesidades de los estudiantes, de las instituciones y de lo que espera la sociedad.