Fisiologia consumo de oxigeno

Page 1

Introducción A continuación explicaremos lo que es el consumo de oxigeno post-oxigeno lo que explicaremos son sus fases y sus reacción sobre el cuerpo humano al tener un consumo del oxigeno y como reacciona a tal recuperación incluso como actúa con la falta de ella, entonces veremos cómo se puede recuperar el oxígeno y cuál es su tiempo de recuperación como actúa con el exceso de ejercicio y como el cuerpo al tener una mejora de resistencia puede consumir de una manera totalmente distinta a una persona normal que hace ejercicio por salud a una persona atlética que la resistencia es totalmente distinta y también depende de que deporte practique dicho atleta.

Momentos Iniciales: “Déficit de Oxígeno” A lo que se hace alusión en el anterior artículo es el Déficit de O2, lo cual ocurre cuando el consumo de oxígeno es insuficiente para los requerimientos metabólicos, es decir, el metabolismo va adaptando su consumo de oxígeno a la intensidad que requiere el ejercicio (“O2 requirement”)

Estado Estable Una vez alcanzado el estado estable de consumo de oxígeno (“Steady-State”), este se mantendrá tanto tiempo como dure el ejercicio, siempre que no aumentemos de intensidad, ya que en ese caso volvería a ocurrir lo mismo que al comienzo.

Al terminar el Ejercicio: “Deuda de Oxígeno” Como se puede observar en la gráfica del principio, al final de la misma hay un descenso del consumo de O2, hasta alcanzar valores de reposo. Hasta los años 80, se denominó “deuda” al posterior consumo de O2 por encima de los valores de reposo una vez cesado el ejercicio (área bajo la curva de O2).

Duración del EPOC La duración de la deuda de oxígeno es proporcional al volumen e intensidad del entrenamiento realizado. El EPOC es mayor tras de un ejercicio de alta intensidad si se compara con el EPOC después de un trabajo liviano/moderado (gráficas siguientes). La explicación fisiológica se fundamenta en tres puntos: 1. Mayor Cantidad de Ganancia de Calor: Los ejercicios de alta intensidad producen más cantidad de calor que los ejercicios livianos. 2. Mayor Grado de Agotamiento de las Reservas de Fosfocreatina (PCr): Cuanto mayor sea la intensidad, mayor utilización de PCr, de manera que se requiere más oxígeno durante la recuperación en la fase I (aláctica) para poder Re sintetizar toda la PCr agotada. 3. Mayor Concentración Plasmática de Adrenalina y Noradrenalina: Se observa después de ejercicios intensos al compararse con aquellos de baja intensidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.