PORTAFOLIO ACADÉMICO_UPC_MICHELLE FLOREZ

Page 1

M MF F PORTAFOLIO ACADEMICO

MICHELLE FLOREZ EXPERIENCIA LABORAL CURSOS ESPECIALIZADOS HABILIDADES TÉCNICAS AiPsId A UT OCA D R EVI T S KE TC HU P R HIN O CE EXCEWORDPOWEILLPHLUV-ENSCAPEROSRAYMIONOTOSHOPUSTRATORNDESIGNRPOINTL MF

Para diseñar el recinto de un curaca se analizaron las actividades que realiza y las atmosferas que posee el centro arqueológico de Puruchuco. Mediante una abstracción geométrica se busca resaltar la ortogonalidad que caracteriza a Puruchuco, de esta manera se exploran espacios con diferentes proporciones y niveles de ingresos de luz natural. La intersección de volúmenes es lo mas característico de este recinto ya que le otorga una conexión visual entre el espacio mas importante y la parte de la terraza exterior con visual hacia Puruchuco.

04 T 1 TALLER DE CONVALIDACION ULIMA BAEZ + MORE RECINTO DE UN CURACA EN PURUCHUCO

Este museo esta planteado de acuerdo a las características del Mauseleo (Maqueta de Cemento). Este te invita a recorrer los diferentes espacios propuestos como salas de exposición y un puente aéreo lateral, con vista al Mausoleo. Asi mismo, posee una piel que controla su permeabilidad, cerrandose en los espacios de exposición y abriendose hacia visuales externas y hacia el Mausoleo.

T 1 05 TALLER DE CONVALIDACION ULIMA BAEZ + MORE MUSEO PARA UN MAUSOLEO

T 2 TALLER DE CONVALIDACION ULIMA DE RIVERO + BECERRA ATELIERS EN PLAYA SAN PEDRO

Este proyecto fue diseñado en base un usuario específico, en este caso artistas. Los espacios y atmosferas creadas serán para un pintor, un escultor y un fotógrafo. La idea es que mientras ellos puedan desarrollar su trabajo, el público en general pueda observarlos. El proyecto esta dispuesto en 3 volúmenes que se amarran a través de una cinta. El volumen mas largo le pertenece al escultor; mientras que el volumen del medio, al pintor y el volumen elevado, al fotógrafo.

TALLER DE CONVALIDACION ULIMA DE RIVERO + BECERRA MÓDULO DE JUGO DE NARANJA

Zonificacion del Centro Cultural CorteCorteA-AB-BCorteC-C

TOMA DE PARTIDO ARQUITECTÓNICO

08

Corte isometrico desde la segunda planta

El proyecto gira en torno a la idea de la casa patio, una tipología de vivienda muy recurrente y característica del distrito de Pueblo Libre, es a partir de esta idea que se propone la zonificación del centro en base a cuatro (4) áreas, el área de ingreso, el área de entretenimiento, el área de servicios y el área de exposiciones.

El centro tiene 3 fachadas y una colindancia, esta dispuesto en dos niveles que poseen dobles alturas para exposiciones de gran envergadura así como la conexón vertical a través de escaleras que distribuye a las sala permanente que cuenta con temática de “Salón del Pisco”, debido a la importancia y trascendencia que tiene en el lugar.

El proyecto esta ubicado en el distrito de Pueblo Libre. Este lugar esta dotado de mucha identidad cultural, debido a la influencia que ha tenido a lo largo de la historia y de la consolidación de la ciudad de Lima Metropolitana. Por esta razón, el proyecto debe integrarse a este entorno histórico que alberga monumentos históricos, iglesias, casonas republicanas que serán un factor determinante para plantear la fachada y el juego de alturas. La integración al contexto busca preservar los valores arquitectónicos del distrito, y al mismo tiempo otorgarle un carácter contemporáneo que pueda darle una imagen socio-cultural al centro.

09 Planta primer piso Planta segundo piso Perspectiva desde el ingreso del Centro Cultural Elevacion Av. San Martin Elevacion Calle Prolongacion Bolivar

TOMA DE PARTIDO ARQUITECTÓNICO 10

11

Al proyecto se accede por un único lugar, un camino largo (purificación) que forma parte de la idea de meditación en el desierto

Perú presenta varias regiones, con diferentes micro-climas en el caso de Ica, presenta un clima caluroso y por su cercanía al mar se producen fuertes vientos. Por esto el proyecto busca protegerse del asolamiento este - oeste y aprovechar al máximo el viento para generar una ventilación natural.

Al proyecto se accede por un único lugar, un camino largo (purificación) que forma parte de la idea de medi tación en el desierto

Perú presenta varias regiones, con diferentes mi cro-climas en el caso de Ica, presenta un clima caluroso y debido a su cercanía al mar se producen fuertes vientos. Por esto el proyecto busca pro tegerse del asolamiento este - oeste y aprovechar al máximo el viento para generar una ventilación natural.

RESERVA NACIONAL DE PARACAS TOMA DE PARTIDO 12

Al

proyecto se accede por un único lugar, un camino largo (purificación) que forma parte de la idea de medi tación en el desierto 33 13 Planta primer nivel Planta segundo nivel Elevación general

T 6 TALLER DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION MOIX + JORDAN 2017-2 PABELLÓN CULTURAL METROPOLITANO EN SURCO - PARQUE DE LA AMISTAD DISTRITO DE SURCO CRUCE DE AV, ALFREDO BENAVIDES CON CALLE SACRAMENTO COLINDANDO CON EL PARQUE DE LA AMISTAD 14 ANFITEATRO NPT. 0.00 PLAZA TALLERES AL ALQUILER DE BICICLETAS ESC 1:25024 48PRIMERA PLANTA AV. CAMINOS DEL INCA TOMA DE PARTIDO URBANO

cruce de Av. Caminos de Inca y Nazaraneras, en este último se ubica una plaza que libera la congestión peatonal en la esquina y aporta un nuevo espacio a la ciudad. El proyecto cuenta con una modulación de 4m siguiendo las dimensiones de los lotes residenciales (8m de fachada) armonizando con la trama urbana

TALLER DE ARQUITECTURA Y CIUDAD MOIX + JORDAN 2017-2 T 6PABELLON CULTURAL METROPOLITANO EN SURCO 15 FOYER PASARELA AEREA ESTACIONAMIENTOESTACIONAMIENTOHALL AUDITORIOCAFETERIA ESC 1:250240 48SEGUNDA PLANTA SS.HH SS.HH SS.HH ESC 1:25024 48TERCERA PLANTA ESC 1:250244 48CUARTA PLANTA TALLERES DE BAILE AREA DE LECTURA PARA JOVENES AREA DE LECTURA PARA NIÑOS FOYER

TEATRO NACIONAL MINISTERIO DE CULTURA Para la propuesta urbana, se analizó el distrito de de San Borja, en base a ello se identifico el Eje Cultural conformado por el Ministerio de Cultura, El Gran Teatro Nacional y La Biblioteca Nacional. Este eje cuenta con una gran importancia y un gran impacto en la ciudad debido a su ubicación y cercania con la Avenida Javier Prado Este. y la Avenida Aviación junto al paradero de metro con mayor afluencia de personas. El proyecto busca integrarse principalmente con la biblioteca a través de sus espacios publicos.

ESCALA METROPOLITANA

BIBLIOTECA NACIONAL MUSEO NACIONAL

16

ESPACIOACCESIBILIDADCONECTIVIDADPUBLICO T 7 TALLER DE ARQUITECTURA E INTEGRACION CHIANG + HURTADO 2018-2 MUSEO NACIONAL DEL PERÚ COMO PARTE DEL EJE CULTURAL DISTRITO DE SAN BORJA

FRENTE A LA AV. JAVIER PRADO ESTE, COLINDANDO CON EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA BIBLIOTECA NACIONAL

ESCALA ZONAL Este área �ene una escala zonal debido la zona residencial presente, precedente importante para el perfil urbano del proyecto

Este área �ene una escala metropolitana debido al �po de via expresa que caracteriza a la Av. Javier Prado, precedente importante para el consolidar el perfil urbano del proyecto ZONA RESIDENCIAL ZONA RESIDENCIAL ZONA RESIDENCIAL ESPACIOS PUBLICOS ESPACIOS PUBLICOS

AVENIDA JAVIER PRADO ESTE AVENIDA JAVIER PRADO ESTE AVIACIÓNAVENIDA

TOMA DE PARTIDO URBANO

TALLER DE ARQUITECTURA E INTEGRACION CHIANG + HURTADO 17 CALLE DE LAS LETRAS TERCERA L 0 AV. JAVIER PRADO ESTE SEGUNDA P A N A 0 Segunda Planta Tercera Planta

TOMA DE PARTIDO ARQUITÉCTONICO

La idea del proyecto es transmitir una imagen monumental propia de un Museo Nacional. Por ello, se plantean dos formas especificas, un volumen en L, que se integra a la escala residencial del entorno y también abraza el terreno para integrarse a la Biblioteca; y cinco (5) volumenes en C, que se integran a la escala metropolitana de la Javier Prado, se presentan de manera intersectada con el volumen en L, esta intersección genera espacios intermedios que servirán para las salas de exposiciones internas y al aire libre otrogando una conexión visual hacia el eje cultural y la gran Av. Javier Prado.

INTANGIBLES INTANGIBLE

El cruce entre la Av. Tacna y la Avenida Nicolas de Pierola, es un punto clave para reforzar el Eje Este - Oeste, ademas de lograr cruzar transversalmente por Av Tacna, una via de alta velocidad en CHL.

OBSTACULO URBANO SUPERFICIE APTA DISPONIBLE PARA INTERVENIR TUGURIOS PRECARIEDAD DE VALOR EDIFICIOS ESTACIONAMIENTOSLOTESVACIOS

AREA DE INTERVENCION Recuperacion de superficies para los usuarios y la ciudad en la Av. Tacna, una via muy concurrida. ESPACIO PUBLICO

REHABITARREVALORARREVITALIZAR TOMA DE PARTIDO URBANO

Reforzar este eje conformado por la Av. Nicolas de Pierola, a traves diferentes tipos de espacios publicos, junto a la Plaza Dos de Mayo y la Plaza San Martin. CONEXION ESTE . OESTE

El techo de el supermercado Metro, representa una gran oportunidad de recuperacion de espacio publico y otras actividades.

T 8 TALLER DE ARQUITECTURA Y CIUDAD CHIANG + SUAREZ 2020-1 EDIFICIO CARTILAGOHIBRIDOMICROURBANO ACTIVO DISTRITO DE CERCADO DE LIMA CRUCE DE LA AV. NICOLAS DE PIEROLA Y AV. TACNA DEL CENTRO HISTORICO DE LIMA 18

El Centro Histórico de Lima que concentra diversidad de actividades , sobre todo el Damero de Pizarro el cual alberga gran cantidad de patrimonio entre ellos monumentos y de valor monumental, lo que lo hace atractivo al visitante extranjero. Sin embargo, presenta problemas de habitabilidad y de recreación. Las personas que residen en este área no cuentan con espacio de ocio y las condiciones para habitar son desfavorables. Así mismo, diferentes instituciones como colegios o universidades no cuentan con espacios educativos culturales y de recreación

Fachadas de edificaciones de valor monumental o de monumentos MUROS MUROSMONUMENTOSVALORMONUMENTALMONUMENTALES

La infraestructura de Sodimac, es un espacio potencial para la recuperacion de un gran espacio publico para la ciudad.

PLAZA DOS DE MAYO PLAZA SAN MARTIN AV.NICOLASDEPIEROLA AVTACNA

TALLER DE ARQUITECTURA Y CIUDAD CHIANG + SUAREZ 2020-2 T 8CARTILAGO MICROURBANO ACTIVO ZONIFICACION MANZANAS CONECTIVIDAD RESIDENCIALCOMERCIAL INSTITUCIONALCULTURAL RECREACIONALCOMERCIAL VIVIENDA PRODUCTIVA BIOHUERTOS BIOHUERTOS COMERCIOTECHOSZONAL VERDES DE EDIFICACIONES CONTEMPORANES NUEVA SEDE PARA LA FEDERACION DE TRABAJADORES DE LUZ Y FUERZA DEL PERU PASARELA COMERCIAL PASARELA COMERCIAL CENTRO COMUNITARIO GALERIA COMERCIAL CENTROOFICINASCULTURALCOWORKING VIVIENDA TEMPORALBIBLIOTECA CENTRO DE SALUD GALERIAS COMERCIALES CENTRO DE CONVENCIONES AULAS EDUCATIVAS PLAZA DE RECREACION PLAZA DE INTEGRACION PLAZA DE PRODUCCION TALLERES EDUCATIVOS RESTAURANTES 19 ESCALA METROPOLITANA PLAZA PLAZA GRAN ESPACIO PUBLICO

La idea del proyecto es remarcar un eje lineal que es parte de la avenida Nicolás de Piérola, esta conformado en los extremos por la plaza dos de mayo y la Plaza San Martín . este eje de conexión de este a oeste, es importante para el usuarios de los alrededores ya que al dotarlos de un gran espacio público de permanencia se diversifican sus actividades recreativas haciendo que el usuario se quede mas tiempo.

ESCALA ZONAL (PRIVADO) (SEMI PRIVADO) (PUBLICO) Dentro del desarrollo del sector conformado por varias manzanas, de plantean tres espacios verdes de diferentes jerarquías y niveles de accesibilidad. Para el lado izquierdo se propone un espacio verde mas privado en el corazón de la manzana debido a la presencia de vivienda productiva comercial. En la parte central se reusa el techo de una edificación como un gran espacio verde semiprivado por las edificaciones culturales e institucionales que alberga. Y finalmente, al extremo derecho un espacio público de escala metropolitana como recuperación de área verde del Damero. El Cartilago Microurbano Activo, es un tejido microurbano capaz de adherirse para prolongar, reconstruir y activar a un organismo, una ciudad, un damero; gracias a su flexibilidad y permeabilidad.

Via

TOMA DE PARTIDO URBANO

T 9 TALLER DE EJERCICIO PROFESIONAL DISTRITO DE ATE CRUCE DE LA AV. PROLONGACION JAVIER PRADO CON AV. NICOLAS AYLLON (CARRETERA CENTRAL RIVAS + MODRAGON 2021-1

ESCALALIMAMETROPOLITANASUBTERRANEA

ESCALALIMAMETROPOLITANASUBTERRANEA

Ate presenta un cruce importante el de la javier prado y carretera central, el cual le otorga caracter y escala metropolitana para el desarrollo de la ciudad y de habitantes.sus La estacion intermodal que se desarrolla subterraneamente, incita a la conectividad vertical para la dinamica del lugar. Exigiendo asi un vinculo con la superficie y el cielo, para poder respirar e iluminarse. 1/500

Enfrentar las avenidas a traves de la altura de calles en publicosespacios de jerarquiamayorcomo eje de composicion CONCEPTUALIZACIÓN

Plot Plan

Remates

Ate presenta un cruce importante el de la javier prado y carretera central, el cual le otorga caracter y escala metropolitana para el desarrollo de la ciudad y de habitantes.sus La estacion intermodal que se desarrolla subterraneamente, incita a la conectividad vertical para la dinamica del lugar. Exigiendo asi un vinculo con la superficie y el cielo, para poder respirar e iluminarse.

T 9TALLER DE EJERCICIO PROFESIONAL RIVAS + MODRAGON 21 2021-1

El lenguaje arquitectónico parte de la abstracción formal del contexto, en este caso se hace un énfasis en la escala granular del cerro mayorazgo, abstrayéndolos en unidades de composición cúbicas y modulares, las cuales son emplazadas a través de barras y elementos lignios que nacen del eje composiciónde

CENTRO URBANO MODULAR RIZOMATICO G HALL HOTEL Primera Planta 1/500 Elevacion General 1/500 MEGAESTRUCTURAMODULAR RELACION CON LIMA SUBTERRANEA

El centro urbano modular rizomático pretende reactivar el cruce de dos avenidas importantes como son Nicolás Ayllon y Prolongacion Javier prado, a través de una grilla modular de regeneración. Estos modulos tiene una conmposicion rizomática por medio de conexiones virtuales como espacios intermedios

MICHELLE STEPHANIE FLOREZ HURTADO michelle.florez.hurtado@gmail.com+51974987898SantiagodeSurco,Lima,Peru

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.