Variopinta
SIENTETE BIEN SIENDO MUJER
TALLER DE COMUNICACIÓN IV 2022
MICHELLE CASTRO, MARÍA JOSÉ OBANDO, MARÍA JOSÉ MORA
INTRODUCCIÓN
Conocer, explorar y conectar con la Vallecaucanidad, buscando en su historia, iconos y su biodiversidad fue el tema principal de la investigación realizada volviéndose asíeltemacentralde inspiración.
Fue un proceso en donde investigamos la Vallecaucanidadysuculturaynosbasamosenelestilo tropical ecléctico debido a que quisimos reflejar la diversidaddelValledelCauca
Mediante nuestros hallazgos de los temas trabajados fue que enfocamos nuestra colección buscando reflejar la Vallecaucanidad de forma directa y así mismo su biodiversidad
Acontinuaciónconoceránnuestrabitácoraquemuestra el proceso investigativo, además nuestro proceso creativoyelpasoapasoqueseguimosparallegarala interpretacióndeVallecaucanidad
01
INTRODUCCION
02 Guía 1: Región y vallecaucanidad Guía 2: Influencia y sociedad Guía 3: Iconos y orígenes Guía 4: Estéticas y actualidad Ejercicio de interpretación Target Manifiesto Estado del arte Moodboard Esquema de color Taller de forma Cronograma Proceso de bocetación Esquema final Colección final Dibujo plano Textiles empleados Boceto de vitrina Fotos finales de vestuario Bibliografía y webgrafía PRIMER CORTE SEGUNDO CORTE TERCER CORTE INDICE
REGIÓN Y VALLECAUCANIDAD
EL VALLE DEL CAUCA Y SU HISTORIA
Como tribus más importantes se citan los Gorrón, Jamundí y Lilies quienes eran antropófagos y su actividad principaleralaguerraentreotrastribus comoBugas,Calimas,Quimbaya,Pijaos yBurilas
El territorio vallecaucano en sus primeros asentamientos se localizaba en el valle del río cauca, en laderas de las cordilleras Ocidental y Central, lo quehoyvendríasiendoBuenaventura.
En 1536 la conquista fue caracterizada por la dominación y aniquilamiento de la población aborigenalmandodesebastiande belalcazar
El25dejuliode1536Belalcázar funda Santiago de Cali, siendo esta la cuidad más antigua en Colombia y el continente americano
En 1831 el Valle de Cauca se repartió entre las provinciasdeBueanventura yPopayán
En 1907 un ciudadano bugueño, filantropo y humanitario IGNACIO PALAUVALENZUELA.empezólagentión y promoción de la creación del departamento del valle del cauca mediantecartas,yaqueestereuníalos requisitos establecidos por la constitución
En 1908 el territorio nacional se dividióendepartamentosentrelos cualesestabanCali,BugayCartago
en1909serestablecióaladivisión anterior y por lo tanto el Valle volvió a pertenecer al estado soberanodelCauca.
Hacia1910 elterritorionacionalse dividiódenuevoendepartamentosy las antiguas divisiones de Cartago, Buga y Cali formaron el departamento del Valle del Cauca, teniendocomocapitalCali.
Más de cuatro mil víctimas deja una explosión ocurrida 7 de agosto de 1956 en Cali, cuando tres camiones con dinamita estallan a la 1:05 a.m, considerada la tragedia más grave deamericalatina
El1deenerode1915llegaaCali el Ferrocarril del Pacífico. La construcciónsehabíainiciadoen Buenaventuraen1872.
La Escuela Swing Latino se corona porprimeravezcampeonamundial enelCongresoMundialSalsaOpen (abril2004).
En los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 María Isabel Urrutia se cuelga por primavera vez en la historia de Colombia una medalla oro.
TROPICAL CHIC Y VALLECAUCANIDAD.
TROPICALISMO
Movimiento musical brasileño que se inició a finales de la década de los60.
Fusionaelcine,artesplásticas,teatroy música.
Estemovimientosedadebidoaque algunos militares y conservadores estaban preocupados por la llegada de el nuevo presidente en 1961. Además, el gobierno anterior había dejado problemas económicos en el país y eso también generó inestabilidadsocial.
Lo que querían lograr los tropicalistas eradarleungiroalamúsicabrasileña, buscando escandalizarla. Para eso, se vestíanconropacolorida,cabellolargo, etc.
-UndatocuriosoesqueelPOPARTfue de gran influencia en esta época para lostropicalistas.
TROPICAL CHIC Y VALLECAUCANIDAD
TROPICAL CHIC
Es un DRESS CODE que estuvo mayormente popularizado en 2019. Una de sus mayores impulsadoras fue JohannaOrtiz.
Esta tendencia busca representar el trópicodeunaformallamativa,grandes estampados, colores representativos y/o llamativos,etc.
Lo más representativo de este dress code es la forma de los vestidos, sus estampadosmayormentedeflores,palmeras,hojas,etc
TROPICAL CHIC Y VALLECAUCANIDAD
CARIBBEAN CHIC
Una alternativa para plantear una posible identidad de Moda Colombiana
Se convierte en una experiencia que desarrolla una autenticidad estéticaquereflejaaColombia
Similitud con realismo mágico debido a su interés de mostrar lo irreal oextrañocomoalgocotidianoycomún.
Se podría decir que es una cualidad y no una característica principalmente geográfica.
Rompeconloconvencionalperoenocasionespuedesermuytradicional.
FLORA Y FAUNA DE LA REGIÓN VALLECAUCANA
El Valle del Cauca es el segundo departamento con más biodiversidad de Colombia, después de Antioquia Que alberga entre el 25% y el 50% de las especies de fauna y el 11% de las especies de flora del país.
Por su situación geográfica y características topográficas entre otra, el valle del cauca presenta números hábitats
Quesonelhogardemuchasespeciesy con una muy grande diversidad de plantas.
Fauna:
Alberga alrededor de 725 especies de aves, 80 especies de peces, 130 anfibios, 210 mamíferos, reptiles alrededorde192.
Flora:
Está región cuenta con muchísimo gruposdeplantas,teniendoalrededor de 5.000 como musgos, helechos, pinos colombianos, heliconias, orquídeasyplantasconfrutas,.
FLORA Y FAUNA DE LA REGIÓN VALLECAUCANA
-Contamos con muchas reservas naturales como, reserva natural camino verde, reserva forestal San Cipriano, paramo de las hermosas, reserva natural Arahuac, reserva natural Yotoco y la reservanaturalNirvana.
-Tenemos 3 parques naturales, el parque natural Gorgona, el parque natural farallones de Cali y el santuario de fauna y flora Malpelo.
FAUNA FLORA, UNA PLATAFORMA DE DISEÑO Y BIODIVERSIDAD.
AlejandraLópez
Piezas únicas de fauna y flora colombiana que visibiliza su biodiversidad e invita a su protección
Elpunchneedle,queenespañolse conoce como bordado con aguja mágica, bordado ruso o chino. El punch needle le ha permitido combinartresdelascosasquemás le apasionan: la naturaleza, la ilustraciónyelpodercrearconsus propiasmanos.
Con sus tapices quiere mostrar lo megadiverso y abundante que es Colombiaporqueelprimerpasopara su protección es conocer toda la faunayfloraquenosrodea
FLORA Y FAUNA, COMPONENTES DE LA ÚLTIMA PINTURA DEL AÑO DE "CIUDAD MURAL"
ParaembelleceryocuparletiempodelosjóvenesdeCalarcá,secreoun proyecto de presentar paisajes culturales cafeteros, de la fauna y flora colombiana.
Proyecto creador por la subsecretaría de cultura y dirijido por Diego MauricioVásquezSierra.
El ilustrador Juan Diego Mazuera encargado de direccionar el proceso artístico comenzó en el 2016 y lleva alrededor de 40 muralesintervenidos Y años después comenzó a implementar los animales en vía de extinción, para el 2019 se tenía previsto continuar este proyecto mezclandoelsurrealismo.
PROPUESTA TECNO QUE SACÓ DE SUS
FRONTERAS LA FAUNA Y FLORA COLOMBIANA.
Un grupo de artistas colombianos presentó una innovadora propuesta para mostrarle al mundo, lo hermoso que puede ser nuestro país caribeño y conocerlo a través de latecnología,
como ya sabemos en el 2020 fueelañodondelasfronteras del mundo se cerraron y muchos países no tenían comunicación para crear un intercambio turístico, no se podía contemplar la alternativadeviajar
perotampocoqueríamosdejarde vivir esta experiencia, ya que tocó en una época donde el desarrollo tecnológico y la comunicación, crearon recursos para viajar a todo el mundo a travésdelavirtualidad
https://inhouse.infobae.com/colombia/index.html
RANA KOKOI
Ranadetamañomedianoagrandeentre37 45 mm. coloración en fondos oscuros, manchas irregulares con tonos amarillos a rojos con vientre de coloraciós oscura, consistencia ligera y robustacon extremedidadesmedianamentealargadas.
Vertiente del Pacífico de Colombia; en una emisión más cerrada en el Valle del Cauca, estaespeciehasidovaloradacomoamenazada deacuerdo a la CDC-CVC, esto debido a la deforestaciónyelfuertetráficoilegaldefauna silvestre.
La importancia que tienen estosanfibiosenelecosistema está en ayudar a mantener el control de los insectos, también porque el veneno de estasranassolosedesarrollay esproducidoensupielsolosi estanensuhábitad.
Especies similares Oophaga auratus
Su veneno está siendo usado para temas médicos, para producir relajantes musculares, estimulantes cardiacosyanalgésicos,entreotrosusos.Igualmente, estevenenoesusadoaúnporlasculturasindígenas.
Libro Rojo de los Anfibios del Valle del Cauca © Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, 2010 Publicación de la Dirección Técnica Ambiental, Grupo de Biodiversidad.
ESTAMPADO DE INSPIRACIÓN
Diversidad
Podemosverlasaldíadehoycomo sonusadasparatemasmedicinales dicho anteriormente, esto y otros problemas como la deforestación han causado poner en peligro de existinciónavariasdesuespecies,
Las especies de anfibios presentes en el Valle del Cauca es amplio, contamos con muchos ejemplares entre ellos los tóxicos, desde la antiguedad se han usado estas toxinas como por ejemplo, los indigenas que las usaban como armasuntandolapuntadeundardo con esta sustancia y lanzandola contrasucontrincante.
Pudimos encontrar que hay un proyecto llamado "KOKOI" que buscaprotegeraestasespeciesde anfibios identificando sus amenazasparaasípoderempezar atratarlo.
HALLAZGO
INFLUENCIA INFLUENCIA SOCIEDAD SOCIEDAD Y Y
Influencia narco cultural Juegos panamericanos de 1971 Influencia musical salsera. Feria de cali Cantos del pueblo pacífico Colombiano La Décima Cimarrona/ Hallazgo Vallecaucanidad Bibliografía y Webgrafía Evidencia (fotografía). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. INTRODUCCIÓN
INFLUENCIA NARCO CULTURAL
¿QUÉESELNARCOTRÁFICO?
Se refiere al comercio en grandes cantidades de sustancias ilícitas y tóxicas.
El narcotráfico en Colombia empezó su auge en la década de los 70's con la marihuana. A partir de ese momento apareció el cartel de Medellín que estuvo liderado por Pablo Escobar, elcarteldeCalilideradopor los hermanos Rodríguez Orejuela, el Cartel del Norte delVallequeestuvoliderado porlafamiliaHenaoademás delapresenciadelELNylas Farc.
https://www.museonacional.gov.co/imagenes/publicaciones/analisis-historico-del-narcotrafico-en-colombia.pdf https://core.ac.uk/download/pdf/143450353.pdf
INFLUENCIA NARCO CULTURAL
Los80'sseencuentranmarcadospor la época de violencia del conflicto armado definida como "una lucha insurreccional de organizaciones guerrilleras cuyo fin es transformar revolucionariamente el orden social y el estado que lo protege, y la respuestadelosinstitutoscastrenses y de organizaciones paramilitares" (Palacios y Safford, 2002, p. 643 Transformaciones estéticas: la narcocultura, la producción de valoresculturalesylavalidacióndel fenómenonarco).
Enlos90´shubierongrandescambioseconómicosysocialesquehacían que el narcotráfico prospere, como por ejemplo, la marginación de la poblacióncampesina,aceleralaproduccióndeopioycocaínaenelCauca yelTolima;estogeneróunagranguerraentrenarcos,"paras"yguerrilla queestabaninteresadosporelcontrolterritorial.
https://www.museonacional.gov.co/imagenes/publicaciones/analisis-historico-del-narcotrafico-en-colombia.pdf https://core.ac.uk/download/pdf/143450353.pdf
NARCO ESTÉTICA Y NARCO CHIC.
Luego de la desarticulación de los carteles de Medellín y Cali el narcotráficotienegrandescambiosdebidoaqueestenegocioeradirigido porelCapo.
Lainestabilidadpolíticayeconómicade aquella época generalizado por el narcotráfico, fueron alteradas socialmente acorde a la época. La aceptación e identificación del "todo vale" , el "dinero fáci" y sobretodo generó el derroche y la superficialidad delornamentoydelaestéticacorporal femenina.
Identificados con el “mal” gusto narcoestético, se convierten en narcochic e imponen las nuevas formas y direcciones que debe tenerelgustopopular,perosobre todo, la adopción de un estilo de vida caracterizado por la narcocultura como estándar de valoresestéticosyéticos.
Se generan estándares, la narco cultura hace que quienes se sientan identificados con esta tengan gustos ostentosos, exagerados, que además está cargadaconsímbolosquebuscan darstatusylegitimarlaviolencia.
https://nuso.org/articulo/narcoestetica-y-narcocultura-en-narcolombia/
PROPUESTA DE DISEÑO
Elestampadohacereferenciaalabelleza de la naturaleza pero por otra parte, de una manera implícita significa lo ostentoso, lo "bueno" del dinero fácil y sobre todo el status que busca representar.
El color negro representa de una forma conceptual que aunque la narco cultura ha hecho que se normalice y de alguna forma se romantice este fenómeno realmente no todo es color de rosa y sobretodoesunfenómenonegativo
Elcolor hexhacereferenciaalaépocade violenciadeColombiallamadaelconflicto armado, que hace parte de una historia siempre será parte de la historia de Colombia
JUEGOS PANAMERICANOS 1971
El 22 de julio de 1967 a voto limpio Cali ganó la sede para los VI Juegos Panamericanos, los juegos panamericanos convirtieron una ciudad de cartón en una urbe de cemento
La ciudad necesitaba un evento importante de gran magnitud para que la gente despertara el amor por esta ciudad. Apuntando todo a estos juegospanamericanos
Ampliaciónyconstruccióndenuevasvías,ademásdeescenariosdeportivos, hoteles, el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, centros de salud, así como el embellecimiento de sitios icónicos de la ciudad, fue lo primero que se intervino.
y 1971.
Aeropuerto internacional de Palmaseca se inauguró el 24 de julio de 1971
https://www.elpais.com.co/deportes/a-50-anos-de-los-juegos-panamericanos-de-1971-que-partieron-en-dos-la-historia-de-cali.html
Parque panamericano recien inaugurado en 1971
Ampliación y pavimentación de la calle 5ta
El hotel intercontinental fue construido entre 1969
UNIFORMES
Apesardequenosacostumbramosaveralseleccionadocolombiano vestido de amarillo, durante gran parte de su historia supo tener un uniformeanaranjado,tambiénllamadozapote,enhonoraesefruto. Elanaranjadodebasesemantuvohasta1985
Selección de polo acuático de 1971. Foto enviada por Jorge Gónima
Selección de futbol de 1971.
Al igual que el uniforme, el naranja se vió presente en el traje de inauguración
PROPUESTA DE DISEÑO
Losfavoritosrenovadosayudaránareintroducirlanataciónentrelos consumidores que buscan la libertad para un verano vibrante y expresivo.(WGSN,Resumendecolección:Prendasclave–Modabaño demujerP/V22)
Dejando el diseño usado en los juegos de 1971 agregando la tendencia de los "Cutouts" o recortes que tiene presentes dos tricromías
INFLUENCIA
MUSICAL
Afinalesdeladécadadelos30yainiciosdeladécadadelos40llegaaCali medianteemisoraslamúsicacubanaypuertorriqueña.Apartirdelosaños 60´s Cali se convierte en una de las capitales de la salsa cuando adoptó un ritmo proveniente del Caribe, recibiendo orquestas de New York, Cuba, PuertoRico. Inicialmenteprimerobailaban,despuésempezaronacomponersuspropios discoseinterpretandosuscanciones:PapoPepínoRayBarreto https://relatossalseros.com/cultura/historia-de-la-salsa-en-colombia/
SALSERA
FERIA DE CALI
Enelaño1957sedioinicioala
Feria de Cali que se realizaba para celebrar las fiestas de navidad en la ciudad. La inauguración de la Plaza de Toros,enunazonaqueparala época se encontraba fuera del cascourbano,eraeleventomás importante de aquel momento. 'LaMonumental',imponente,se anunciaba con capacidad para 18 mil personas que pagaban entre 15 y 70 pesos por el ingreso.
La consolidación de esta Feria comounadelascelebraciones más importantes y difundidas del país se dio de manera paulatina.Pero,talvez,unade lasconstantesdesdesuorigen fueron las movilizaciones masivasdeturistasalaciudad.
https://www.elpais.com.co/feria-de-cali/2021/primeros-anos-feria-de-en-25-fotos-curiosas-de-las-paginas-de-el-pais.html
https://relatossalseros.com/cultura/historia-de-la-salsa-en-colombia/
PROPUESTA DE DISEÑO
El estampado hace referencia a la diversidad de fauna y flora del Valle, porejemploaparecelarana Kokoi que es una especie vertiente del Pacífico en una emisión más cerrada delValledelCauca.
La falda busca ser fresca y amplia, con buena caída , además tiene una forma amplia que facilita la movilidad(representandoel baile)
CANTOS DEL PUEBLO PACÍFICO
COLOMBIANO
La región del pacífico es una de las más ricas de Colombia. Desde sus recursos naturales, gastronomía hasta su cultura de herencia indigena y afrodesendiente.
La musica y representaciones nace como un producto cultural vivo desde hace más de dos siglos, con diferentes manifestaciones
Una de las más claras de identidad cultural de las comunidades negras del Pacífico que se tiene en cuenta para desarrollar la oralidad y la escritura es su particular visión y concepción mágico-religiosasetratadeLaDécimaCimarrona.
LA DÉCIMA
EnlacostaPacifica, ladécimaesunpoemaoralutilizado paranarrarlosacontecimientosmásimportantesy sobresalientes,losproblemas,lasinjuriassociales,reclamosy necesidadesmássentidas,detodoaquelloqueseenfrrentaen sucotidianidad
“En el mundo conocido Con su goce o desencanto Con su risa o con su llanto, Por muy cierto se ha tenido Que lo que ocupo el sentido En la mente permanece. Y no es cosa que parece; Pues, porque la suerte quiso, El olvido es impreciso Y el recuerdo no envejece”.
http://eldecimarron.blogspot.com/p/la-tradicion-oral-en-el-pacifico-sur.html
LA DÉCIMA CIMARRONA
Al esclavo africano se le es impuesto el idioma, religión y cultura española a látigo, la décima no fue la excepción y fue obligada a aprenderla cantada, debido a esto los exclavos le dan su "toque propio" como acto de rebeldía, anadiendole el ritmo de la marea, la vuelven poesía oral enriquesida con música propia africana.
El negro del Pacifico sur se apropia de la décima cantada y la convierte en parte activa de su oralidad, le impone ritmo, cambiasuestructuraporunapropiadiferentealaimpuesta,ya que era cantada en versos de a 10 y la convierten en Décima glosada,poesíaoralde44versos. http://eldecimarron.blogspot.com/p/la-tradicion-oral-en-el-pacifico-sur.html
Ladécimaseconvierteenunaherramientaparareferirlosdatos masimportantesdesumundovolviendounaespeciede revoluciónliterariayasítomóelnombrede DÉCIMA CIMARRONA, queconteníaelespiritudereberldíacomolotuvogénesis LA DÉCIMA CIMARRONA Las décimas cimarronas las podemos clasificar en “Décimas a lo humano”, “Décimas a lo divino” y “Décimas de Argumentos”: http://eldecimarron.blogspot.com/p/la-tradicion-oral-en-el-pacifico-sur.html https://www.youtube.com/watch?v=4xN1SKrM8bk&t=62s&ab_channel=KongoKimbiza
LA DÉCIMA CIMARRONA
Décimas a lo humano: Nace ante la necesidadoproblemáticaqueafectea la comunidad o individuo, como relatos históricos, locales y universales,fábulas,críticasyprotesta social,entreotroseventosquepuedan afectarlos.
Décimas a lo divino: Inspiradas en lo mágico, el misticismo y embrujo que producen los mitos, leyendas y creencias del pacifico, tambien personajes biblicos, santos, divinidades y reflexcionessobrelavidayla muerte.
Décimas de Argumentos: Llamadas tambien de porfía, escritas por el solo deleite de escribir o por fabular con situaciones complejas e inusules, utilizadas generalmente para contrapunteos de saber entre maestrosquecultivanelarte.
http://eldecimarron.blogspot.com/p/la-tradicion-oral-en-el-pacifico-sur.html
¿A QUE HUELE LA REGIÓN VALLECAUCANA?
Como grupo llegamos a la conclusión de que el olor del valle del cauca tenía que ser dulce y que más sabor dulce y particular que el de la caña de azúcar. ya que nuestro departamentoesunodelosmásricosenestecultivo.
¿A QUE SABE LA REGIÓN VALLECAUCANA?
La gastronomía de nuestro valle del caucaesmuyampliaybastanteelogiada por varios platos típicos cómo lo es el sancocho de gallina, el pandebono, el pan de yuca, los tamales de gallina, el champús, las empanadas, las cocadas entreotros.
Y una frase que me pareció bastante acertada es: "analizar lo que come un pueblonosoloesdescribirlosalimentos y manjares que lo caracteriza, sino tambiénexaminarelgradodelacultura alcanzado, la estructura social reinante, lascreenciasotradicionesimportantesy descartar los mitos que alrededor de estos se hayan tejido para llegar a la esencia de la realidad " María Antonia Garcés.
Esporestoqueparanosotrasel valle del cauca sabe a manjar blanco y tostadas con hogao, ya que son platos típico del departamento, que podemos acompañarconotrosalimentos
¿CÓMO SE ESCUCHA LA REGIÓN VALLECAUCANA? El sonido de nuestro valle del cauca se compone de dos cosas, las personas saludando con amabilidad y efusividad por las callesysumúsica. Unacanciónrepresentativayquenostransportóaloqueesel valledelcaucaes:MiValledelCauca,GrupoNiche.
¿CÓMO SE VE LA REGIÓN VALLECAUCANA?
Consideramos que el color verde es el más acertado para definir al valle del cauca, ya que representa la naturaleza y la armonía
Somos un departamento lleno de cultivos, plantas, flores y naturaleza,ricosenvegetación.
¿CÓMO SE SIENTE AL TACTO LA REGIÓN VALLECAUCANA?
Cuandoleímoslapreguntay nos pusimos a pensar en una textura, lo primero que se nos vino a la cabeza fueron las montañas y las cordilleras del valle, pensando así en una textura rugosa, que representara los altibajosdelasmontañas.
ICONOSY ORIGENES
CULTURA POPULAR VALLECAUCANA
INTRODUCCIÓN
ANDRÉS CAICEDO - LITERATURA LA BESACALLE OMAR RAYO ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS LA REGIÓN Y LINEA DEL TIEMPO HALLAZGO BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFÍA FOTOGRAFÍA.
ANDRES CAICEDO (1951-1977)
Andrés Caicedo Estela fue un escritor Vallecaucano
Desdelaniñezmostróinterésporlaescritura yluego,ensujuventud,porelteatroyelcine.
Lideró diferentes movimientos culturales en la ciudad vallecaucana como el grupo literarioLosDialogantes.Sugustoporelcine lo llevó a fundar, en 1971, con otros amigos, elCine-ClubdeCali,ylarevistaOjoalCine
A los 13 años en 1964 escribió su primer cuento "El silencio", a sus 15 su primera obra de teatro "Las curiosas conciencias". Durante los sieguientes años hasta su prematura muerte redactó varios cuentos, novelas, poemas, guiones de teatro y de cine.
https://www.banrepcultural.org/coleccion-bibliografica/especiales/andres-caicedo https://www.youtube.com/watch?v=o3bmezeknZk&ab_channel=cinepatacom
En 1971 escribió algunas de sus piezas literarias másimportantes,como“Elatravesado”y“Angelitay MiguelÁngel”. EstaúltimaseconvirtióenunguiónqueproduciríaygrabaríaconCarlosMayolo, RamiroArbeláezyLuisOspina Se desempeñó como corresponsal de varios periodicos de la ciudad de Cali, escribióvariascolumnasyartículosdecineyfestivalesdecine Asus25años,elmismodíaquesuprimeranovelafuepublicadasesuicida. https://www.banrepcultural.org/coleccion-bibliografica/especiales/andres-caicedo https://www.youtube.com/watch?v=o3bmezeknZk&ab_channel=cinepatacom
En1974escribióelrelatoMaternidad,ysepublicóelprimernúmerode
Ojo al cine, revista especializada que se convertiría en una de las más importantedeColombia.
En una época en la que la corriente dominante era el realismo mágico, Caicedo optó porunaobrarealistaquetrataba y diagnosticaba los problemas sociales. La mayoría de sus escritos fueron publicados póstumamente y con los años, Andrés Caicedo se ha convertido enunescritordeculto.
ANDRES CAICEDO
Vestuario oversize de moda, con colores neutros ya que Andrés eran los que más usaba, escogimos el oversize ya que es un estilo decomplicadoycómodoy ya que él no prestaba mucha a tención a este nosparecióadecuado,con un chaleco tipo sastre igual oversize que le da un toque más formal e informal al mismo tiempo.
"No era fácil definirlo, muy disciplinado y constante, le gustaba escribir y vivir su ciudad, le gustaba ver cine y leer, no se adaptaba a ninguna norma, era una persona que discutía mucho, en su adolesencia y por el ambiente en el que estaba empieza a consumir drogas, la música era muy importante para él pero nunca aprendió a bailar"
PilarCaicedo HermanadeAndresCaicedoparaeldiarioElPaís.
LA BESACALLES
Es un cuento de Andrés caicedo que relatalarealidaddelasociedad,muestra a un hombre que es degradado y su cultura se le violenta, al lector se le entregaunahistoriamisteriosa,detallay sorpresiva que de cierta manera logra conectar entre lo desconocido y lo cotidiano. Lahistoriaesdivididaen3.
Primerodondesedesarrollanloshechos, los lugares que se frecuentas y la primera cita con este personaje "El pecoso"
La segunda empieza con la vida pasada del protagonista, se da a conocer aspectos familiares, económicos y afectivos, vivenvias con el grupo y algunos sucesos que se complementan enlaterceraparte.
Latercerayúltimapartecomienzaconlo sucedido el día de la cita con el pecoso, su reencuentro despues de unos días y como descubre que no es precisamente unamujersinountravesti.
LA BESACALLES
Omar Rayo
PINTOR COLOMBIANO
(Roldadillo, 1928 - Palmira, 2010)
El pintor, escultor y grabador que fue de los artistas colombianos más importantes del siglo XX.
Pintor Colombiano que iniciósucarreraartística comocaricaturistaenlos periódicos de Cali y Valledupar. En 1954 empezó a exponer sus obras en América, 1970 obtuvo el del Salón Nacional de Artistas en Colombia en1981abrió elmuseoRayodedibujoy grabadolatinoamericano
Su primera obra la realizo sobre una pared de su ciudad participo en el salón de artistas colombianos con la obra "Danzarines" y así poco a poco siguió cosechando exitos y ganando con la caricatura.
Su obra se caracteriza por un singular lenguaje geométrico, con el que dio vida a piezas que alcanzan el grado de ilusión óptica
El manejo de las líneas, las formas y las sombras, además de su habilidad para sacarle el máximo partido a una paleta de colores limitada.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rayo.htm
Una de las obras más destacadas fue la de los nueve soles es un arte abstracto, fue creada en 1967 y hace parte del arteóptico uno de sus fuertes son las esculturas grandes y uno de los temas que más aborda son los diseños precolombinos,losnudoslos arlequines. en 1996 instauró unaestaruade8metrosenla ciudaddeCali
El primer paso a su reconocimiento artístico fue el MADERISMO. Para esto utilizaba papel, lapices de color y acuarelas y buscaba imitar bloques de madera.Deahítambiénsepuededecir que tiene conexión con el bejuquismo debidoasurelaciónconlamadera
Creatividad estructurada
Omar Rayo
En cuánto a su forma de vestir se puede destacar el uso de líneas y figuras geométricas sobre todo en sus camias, su estilo es principalmenteclásico
ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS: CARTAGO
Municipio colombiano ubicado al norte del valle del cauca a orillas del río La vieja, al occidente transcurre elríoCauca. Tambien es conocido como "La Villa de Robledo" o "La ciudad del sol más alegre de Colombia" EsunadelaspoblacionesmásantiguasdelValledelCauca. Fundada el 9 de agosto de 1540 con el nombre de San Jorge de Cartago por Jorge Robledo que venia de Santiago de Cali con ordenes presidencialesdeafianzarelordenterritorial
Cartago fue fundada donde hoy es Pereira y estuvo ahí durante 150 años ya que las tribus Pijao y Chocoes se negabanalacolonizaciónyestuvieron enesalucha
Fue hasta 1691 que se trasladaron donde hoy está ubicada Cartago. El traslado se efectuó como una procesión con imagenes como la de nuestraseñoradelapobrezaaparecidaynuestraseñoradelapaz
LA CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Estructura neoclásica alusiva a lo religioso, lo histórico y turistico de la ciudad. construido a mediados del siglo XIV como una capilla para honrar la virgen bajo la devoción del monte Carmelo
Su torre separada por 20 metros con un reloj gigante en funcionamiento, es una réplica de la Básilica de nuestra señora del rosario de PompeyaenItalia
LINEA DEL TIEMPO
Álbum familia Salcedo Calero
Casa Salcedo Calero. Año 1950. Foto de los hermanos mayores
Finca Villa Lorena. Año 1960. Foto de las hermanas Salcedo
Paraíso Santa Elena. Año 1975. Reunión familiar
Matrimonio de Guiomar Salcedo. Año 1980
Bautizo de la hija de Guiomar Salcedo. Iglesia San Juan Bautista de Guacarí. 1990
Fiesta familiar. Casa Calero. Año 2000
Fiesta familiar. Casa Salcedo Alvarez. Guadalajara de Buga 2020
HALLAZGO
La "BESACALLES" como un reflejo social.
La Besacalles es un reflejo de una gran problemática social que radica en las conductas nocivas de una sociedad que se niega a la diversidad yquerechazalodiferente.
En el cuento podemos ver como el machismo termina afectando siempre a las minorías y comunidades más vulnerables. Como la violencia ha estado presente siempre y como día a día estas personas y sobre todo la comunidad LGBTIQ+ termina siendo afectada y violentada.
Las personas rechazan la diversidad, y aunque ahora la perspectiva ha cambiado de manera positiva aún podemos ver que se cometen injusticias y se vulneran los derechos delos"diferentes".
ESTÉTICAS Y ACTUALIDAD
30/08
TEATRO ENRIQUE TEATRO ENRIQUE BUENAVENTURA BUENAVENTURA LUGAR FECHA 23 NOV 23 NOV 7:00 PM 7:00 PM EVENTO CONMEMORATIVO PARA EMPRESARIOS LOCALES POR EL DÍA DE LA VALLECAUCANIDAD. SR. JANETH SALCEDO EMPRESARIA INVITA
JANETH
Edad: 53Años Ocupación: Empresaria Personalidad: mujeralegre,almajoven, libre, Lugares que frecuenta:Parques,centros comerciales,elmar Colores favoritos: rojo,blancoycolores fuertes Signo zodiacal:Ariesylodefinecomo personas centradas, definida y acelerada
Leencantasutrabajo,porqueinteractúaconLaspersonasylesayudaasentirse cómodosconsucuerpoylasprendasqueusan Seconsideraunapersonamuyespiritual
Sueleviajarensusvacaciones,legustanlugarescomo:argentina,París,Milány Grecia Ensutiempolibresuelehacerviajescortos Suestilodevidaesúnico,fuedesercomerciante,esunapersonamuyordenada Nolegustaquedarseencasa,saleacaminaroacorrer,nolegustaquedarse quieta Legustancasitodoslosgénerosmusicales
SALCEDO
ELTAMAÑONOIMPORTA
Colección
dirigida a varias tallas en especial las curvy, como podemos verlo en nuestra clienta Janeth Salcedo, que tiene una estatura de 1.50mt,conuncuerpocurvy.
Enambientescálidosropaligera, fresca y suelta que permita la movilidadyflujodeaire.
Estilodevida cómodo, libre, aventurero que tiene total independencia económica.
Parapodercumplircon estetrabajo,elprofesional debe usar su conocimiento yhabilidadesparacapturar loscomportamientosdel usuariopararealizarun grupodeclientes LAS EMPRESAS DE MODA SACAN IDEAS DE COLECCIONES PARA SUS DISEÑOS, EL PAPEL QUE CUMPLE EL COOLHUNTER ES CREAR LÍNEAS DE PRODUCTOS EL COOLHUNTER ES MUY IMPORTANTE YA QUE NO SOLO ES CREAR UNA LÍNEA QUE SEA LLAMATIVA, SI NO QUE DEBEN ADELANTARSE A LAS NECESIDADES Y PREFERENCIAS DEL USUARIO, PARA QUE ESTÉ QUEDÉ SATISFECHO EL COOLHUNTER, UN PERFIL FUNDAMENTAL PARA LAS EMPRESAS Y PROFESIONALES DE LA MODA.
COOLHUNTING COOLHUNTING
COOLHUNTING COOLHUNTING
PROPUESTA DE PROPUESTA DE DISEÑO DISEÑO
Vestidoconmangaslargasapeticiónde nuestra clienta, en color azul para la ocasión y el estampado es un vistazo al Valle del Cauca con objetos como el Chontaduro, la flor Hibiscus, la rana Kokoi
EJERCICIO DE INTERPRETACIÓN
VARIOPINTA
Cuerposdiversos
Comunidades diversas
TARGET
Valle del Cauca, en la franja litoral, tiene un clima que oscila entre cálido semihúmedo y templado semihúmedo. Sus temperaturas anuales rondan entre los 24° y 28°. En el Valle del Cauca según el DANE el sexo femenino es de 1.989.260 (52,5 % de la población) de las cuales alrededor de 174.465 son mujeres que están entre los 35 y 40añosdeedad.
Mujer trabajadora, de un estilo de vida cómodo, nivel socioeconómico alto, es una mujer centrada, organizada, muy activa, alegra, con alma joven y espíritu libre, le gusta salir todos los días de compras,salirconsusamigas,disfrutadeloscafés,irasufinca,ama pasartiempoconsufamilia;tambiénesunapersonamuyespiritual. Su piel es color marrón claro, debido al sol que está día a día en su vida, su cabello es corto y rizado, su color de cabello es rubio, tiene caderasvoluptuosas, tieneunaedadentre35y40años,vallecaucana, con estatura promedio entre 1.55 y 1.65, piernas no tan largas, empresaria, independiente que disfruta viajar alrededor del mundo, amante de la salsa, la naturaleza, los animales y sus atardeceres. Es unamujercurvyqueestáempezandounprocesoparaamaryaceptar sucuerpocontodassuscaracterísticasquelahacenúnica.
Buscamos el empoderamiento de estas mujeres que mediante el vestuario se identifiquen entre ellas desde sus diferencias, aceptando y queriendo su cuerpo cada día para así lograr que ellas abracen las característicasquelashacesúnicas.
TARGET
En una región donde existen muchos estereotipos sobre cuerpo, belleza, donde se debe si o sí cumplir unas características específicas quisimos salirnos de la zona de confort y crear una colección para representar a las mujeres con "cuerpos perfectos" para salir a representar a mujeres reales, que encontramos día a día en la calle y no somos capaces de apreciar lo bellas que pueden ser desde su diversidad.
Su piel es color marrón claro, debido al sol que está día a día en su vida, su cabello es corto y rizado, su color de cabello es rubio, tiene caderasvoluptuosas, tieneunaedadentre35y40años,vallecaucana, con estatura promedio entre 1.55 y 1.65, piernas no tan largas, empresaria, independiente que disfruta viajar alrededor del mundo, amante de la salsa, la naturaleza, los animales y sus atardeceres. Es unamujercurvyqueestáempezandounprocesoparaamaryaceptar sucuerpocontodassuscaracterísticasquelahacenúnica.
Es una mujer centrada, organizada, muy activa, alegra, con alma joven y espíritu libre, le gusta salir todos los días de compras, salir con sus amigas, disfruta de los cafés, ir a su finca, ama pasar tiempo consufamilia;tambiénesunapersonamuyespiritual.
Buscamos el empoderamiento de estas mujeres que mediante el vestuario se identifiquen entre ellas desde sus diferencias, aceptando y queriendo su cuerpo cada día para así lograr que ellas abracen las característicasquelashacesúnicas.
VARIOPINTA
SIÉNTETEBIENSIENDOMUJER
El Valle del Cauca se destaca por ser el segundo departamento con mayor biodiversidad de Colombia. Empezamos a explorar sobre comoseveíaésteysonmilescenarioslosquetepuedesimaginar. La región se caracteriza por sus palmas, aves, mamíferos, anfibios, atardeceres, flores, colores y muchos sabores. El Valle del Cauca también es un lugar lleno de mujeres auténticas y deferentes que se sienten orgullosas de sus raíces y buscan así transmitir su Vallecaucanidad en su día a día con su alegría, sabor y diversión. La diversidad nos inspira a observar que tenemos un universo lleno de diferenciasanuestroalrededoryencontramossurepresentaciónen lamujerVallecaucana.
El objetivo de esta colección está basado principalmente en empoderar a la mujer sobre sí misma, en una región donde se encuentra el machismo y una sociedad llena de estereotipos sobre sus cuerpos y sus características. Buscamos hacerlas concsientes de su valor como mujer y como ser, haciendo que ellas maximicen sus atributos,suscurvas,,abracensucuerpoyentiendansusdiferencias comocaracterísticasquelashacenúnicasyespeciales.
La inspiración de esta colección va ligada a toda esta diversidad, obteniendo una paleta de colores fuerte como el amarillo, naranja, rojo y diversa, que refleja lo tropical, los atardeceres, su variedad de animales y plantas. Que en conjunto logran formar una explosión visualysensorialquereflejalaesenciadelamujervallecaucana.
Elconceptoseenfocaenplasmarunestilotropicalymaximalista,con siluetas que varían, algunas siluetas ajustadas, algunas amplias, boleros, escotes, y estampados que resaltan la biodiversidad y realzan la belleza de una mujer con cuerpo "real" que las hace sentir seguras,cómodasyfrescas.
La paleta de color se obtiene de los colores cálidos que representa la región con una variación en su matiz, obteniendo colores tierra que buscan representar los atardeceres, el clima, conectando de esta formalapaletadecoloresconlabiodiversidaddelValledelCauca.
ESTADO DEL ARTE
MARCA: LILLY PULITZER. PAÍS: ESTADOS UNIDOS/ NEW YORK. NOMBRE DE LA COLECCIÓN: COLECCIÓN CÁPSULA.
TEMPORADA: PRIMAVERA/VERANO. AÑO: 2005.
PRESENTACIÓN: FASHION WEEK SPRING 2005.
MARCA: FELIPE DE LA PAVA PAÍS: COLOMBIA/CALI NOMBRE DE LA COLECCIÓN: ESTEFANÍA TEMPORADA: OTOÑO/INVIERNO. AÑO: 2020.
PRESENTACIÓN: VÍSTETE DE COLOMBIA
MARCA: SIMONA PAÍS: COLOMBIA/CALI NOMBRE DE LA COLECCIÓN: ISLA BONITA TEMPORADA: PRIMAVERA/VERANO. AÑO: 2021 PRESENTACIÓN: VÍSTETE DE COLOMBIA
MICHELLE CASTRO MARÍA JOSÉ OBANDO MARÍA JOSÉ MORA
ESTAMPADOS
SABOR
CUERPOS
ESTILO
A DIVERSIDAD
COLOR
B E L L E Z
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 E E
D
E E C C O O L L O O R R
S S Q Q U U E E M M A A
D
TALLER DE FORMA
TECNICA DE PLISADO
TECNICA DE BORDADO
CRONOGRAMA
Semanas y Fechas: Entregas:
Semana 6: 29-31 de agosto.
-Ejercicio de interpretación -Entrega de ejercicio de interpretación
Semana 7: 5-7 de septiembre
-Clase magistral de taller de estilo -Taller de estilo y entrega de ejercicio de interpretación
Semana 8: 12-14 de septiembre -Clase de taller de forma -Taller de forma
Semana 9: 19-21 de septiembre
-Entrega de taller de forma y estilo -Entrega de taller de forma y estilo
Semana 10: 26-28 de septiembre
-Entrega de bocetacion de colección (1) _ Entrega de bocetacion de colección (1)
Semana 11: 3-5 de octubre
-Entrega de bocetacion de colección (2) -Entrega de bocetacion de colección (2)
CRONOGRAMA
Semanas y Fechas: Entregas:
Semana 12: 10-12 de octubre
-Entrega de bitácora -Quiz y finalización del segundo corte
Semana 13: 19 de octubre
-Clase de patronaje y explicación del ejercicio final
Semana 14 24-26 de octubre -Asesoría de patronaje -Asesoría de confección
Semana 15 31-2 de noviembre
-Asesoría de confección -Asesoría de confección
Semana 16 9 de noviembre -Asesoría de confección
Semana 17 16 de noviembre -Asesoría de confección
Semana 18 23 de noviembre -Entrega final
MARÍA JOSÉ MORA FIGURINES MARÍA JOSÉ OBANDO
MICHELLE CASTRO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
F F II N N A A L L
E E S S Q Q U U E E M M A A
Colección final
COLECCIÓN FINAL
4
2
VARIOPINTA
8 7 9
Seráeltextilusado paralapartedel drapeado del vestuario, es efectiva por su caida y su suavidad sublimada
Serálabasepara elbodyyaque queremos darle ese ajuste al cuerpo para resaltar sus curvas
Escencial para una falda con cuerpoperocon caidaigualcon unpocodeajuste al cuerpo sublimada
VARIOPINTA
VARIOPINTA
VARIOPINTA
WEBGRAFÍA
RODRIGUEZ VARELA JENIFFER (2019) El trópico no es una tendencia, es un imaginario que evoluciona en Colombia <http://www.modadospuntocero.com/2019/07/el-tropico-no-es-unatendencia-es-un.html>http://www.modadospuntocero.comEltrópiconoesunatendencia,esun imaginarioqueevolucionaenColombia
ACOSTAMARÍABELEN(2022)FlorayfaunadeColombia<https://www.ecologiaverde.com/floray-fauna-de-colombia-2582.html>www.ecologiaverde.com
Isaque Criscuolo (2021) ¿Cómo nació y qué es el movimiento tropicalista de Brasil? <https://www.domestika.org/es/blog/7958>https://www.domestika.org
RESTREPO LILY DAYANA (2018) Flora y fauna, componentes de la última pintura del año de "˜Ciudad mural' <https://www.cronicadelquindio.com/noticias/region/flora-y-faunacomponentes-de-la-ltima-pintura-del-ao-de-ciudad-mural>www.cronicadelquindio.com
Vanessa Rosales (2015) Un caso por lo Caribbean Chic <https://issuu.com/vanessarosales_/docs/caribbean_chic_-__vanessa_rosales.d> https://issuu.com
Giraldo Alan (2017) Contribución al conocimiento de la flora y fauna del bosque seco en Colombia <https://www.univalle.edu.co/medio-ambiente/el-valle-del-cauca-con-muchasespecies>www.univalle.edu.co
Gobernación Valle del Cauca (2018) Historial del Valle del Cauca <https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/60134/historia-del-valle-del-cauca/> www.valledelcauca.gov.co
Alejandra López Fauna Flora, una plataforma de diseño y biodiversidad <https://revistaexclama.com/fauna-flora-una-plataforma-de-diseno-y-biodiversidad/# TRIBUS PRECOLOMBINAS VALLE DEL CAUCA (2016) https://prezi.com/lw2afog-uuqr/tribusprecolombinas-valle-del-cauca/
TODA COLOMBIA (2005 - 2019)https://www.todacolombia.com/departamentos-decolombia/valle-del-cauca/historia.html
ELPAIS(2009)http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Abril112010/4cien.html
ELPAIShttps://www.elpais.com.co/especiales/explosion-7-agosto/
Libro Rojo de los Anfibios del Valle del Cauca © Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca,CVC,2010PublicacióndelaDirecciónTécnicaAmbiental,GrupodeBiodiversidad. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Cali
WCS, the "W" logo, WE STAND FOR WILDLIFE, I STAND FOR WILDLIFE, and STAND FOR WILDLIFE are service marks of Wildlife Conservation Society. (2021) https://colombia.wcs.org/es-es/WCS-visual/Fotos/Ranas-venenosas-de-Colombia.aspx Biodiversidad,EnCurso(2019)https://alianzanatural.org/proyecto/kokoi/
HenaoBolívarFrancisco(2021)A50añosdelosJuegosPanamericanosde1971,quepartieron endoslahistoriadeCali<https://www.elpais.com.co/deportes/a-50-anos-de-los-juegospanamericanos-de-1971-que-partieron-en-dos-la-historia-de-cali.html>|Consulta:4deagosto 2022|https://www.elpais.com.co
OrtizSevillanoJ.W.(2018)Oralidadyescrituradedécimascimarronas< https://redsocial.rededuca.net/oralidad-y-escritura-de-decimascimarronas#:~:text=Literalmente%20una%20estrofa%20de%20diez%20versos.&text=Tiene%20l a%20d%C3%A9cima%20entera%2C,Cuatro%20la%20glosa%20primera.>|Consulta:4de agosto2022|https://redsocial.rededuca.net/ ZuletaBanderaMelissa(2021)Delosjeanssinbolsillos,lassubculturasyelclasismo< http://www.modadospuntocero.com/2021/03/de-los-jeans-sin-bolsillos-las.html> http://www.modadospuntocero.com
CoColombia(17deagosto2019)salsaenCalihttps://colombia.travel/es/cali/salsa-en-cali ElPaís(diciembre122013)http://gente.elpais.com.co/flashback/feria-cali-1957-1962
JohannaAstridPereiraSánchez(Juniode2010)NarcotráficoenColombia[trabajodegrado] https://core.ac.uk/download/pdf/143450353.pdf
JesúsAntonioPardoLeón(11diciembre2017)[Transformacionesestéticas:lanarcocultura,la produccióndevaloresculturalesylavalidacióndelfenómenonarco]
MagaliLibreros,PatriciaMartinez,GladysVera(1992)[ESTUDIOEXPLORATORIOSOBREEL IMPACTODELNARCOTRÁFICOENELVALLEDELCAUCA]
RodriguezCarlos,NegroSoy-DécimaCimarrona<https://www.youtube.com/watch? v=4xN1SKrM8bk&t=62s&ab_channel=KongoKimbiza>|Consulta;08/08/2022| https://www.youtube.com
SaygiRebecca(2022)Resumendecolección:Prendasclave–ModabañodemujerP/V22< https://recursosdigitales.usb.edu.co:2112/fashion/article/92195>|Consulta:08/08/2022| https://recursosdigitales.usb.edu.co/
RODRIGUEZC.(2010)Eldecimarrón,tradiciónoral.<http://eldecimarron.blogspot.com/p/latradicion-oral-en-el-pacifico-sur.html>|Consulta:07/08/2022|
MiguelGranadosArjona,(1960),historiadelasalsaencolombia https://relatossalseros.com/cultura/historia-de-la-salsa-en-colombia/ OmarRincón(Julio-agosto2009)https://nuso.org/articulo/narcoestetica-y-narcocultura-ennarcolombia/
SánchezRamiro(2002)AndrésCaicedo-Archivo<https://www.banrepcultural.org/coleccionbibliografica/especiales/andres-caicedo> cinepatacomAngelitayMiguelÁngel<https://www.youtube.com/watch?
v=o3bmezeknZk&ab_channel=cinepatacom>
ELTIEMPO(2017)Andrés,elescritorquenodejódeserniño|ELTIEMPO< https://www.youtube.com/watch?v=exKZNBCE8wo&ab_channel=Las2orillas> Escritores.org(2017)AndrésCaicedo<https://www.escritores.org/biografias/19195-caicedoandres->
ZagorNoah(2022)Cápsuladediseñodehombre:VeranodeslumbranteP/V23< https://recursosdigitales.usb.edu.co:2112/fashion/article/94283?lang=es>
SaygiRebecca(2022)MiamiSwimWeek2022< https://recursosdigitales.usb.edu.co:2112/fashion/article/62e0fb3b0c459a5b98d3c928?lang=es>
abaresDeiver(2021)CartagoValledelCaucaColombia[HISTORIA]< https://www.youtube.com/watch?v=cWfN1tk20_4&ab_channel=DeiverTabarez>
YeffersonOspina(2016)ConozcalahistoriadeCalihechaarte https://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/conozca-la-historia-de-cali-hecha-arte.html
Fernández,TomásyTamaro,Elena(2004).«BiografiadeOmarRayo».EnBiografíasyVidas.La enciclopediabiográficaenlíneahttps://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rayo.htm
ReginaSierna(2021)OmarRayo:elmaestrocolombianodelailusióngeométrica https://mymodernmet.com/es/omar-rayo/ OmarRayo
http://extension.unimagdalena.edu.co/extension/museos/muarte/Paginas/DetalleArtista.aspx? ID=6&Lista=Artistames
ElartedelValledelCaucatraspasafronteras(2014) https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/104011/el_arte_del_valle_del_cauca_traspasa_fron teras/ febrero24,2022:https://www.wearecontent.com/blog/tendencias-del-marketing/coolhuntingque-ofrece-esta-disciplina-para-el-marketing
AnaTorres:7deAbrilde2019https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-moda/laimportancia-del-coolhunter-en-el-mundo-de-la-moda.
BIBLIOGRAFÍA
Castro-Herrera, F & W. Bolívar-García. 2010 Libro Rojo de los Anfibios del Valle del Cauca. Feriva Impresores SA. Cali - Colombia 200pp (2010) Libro Rojo de los Anfibios del Valle del Cauca Primera edición, Santiago de Cali, Valle del Cauca - Colombia: © Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, 2010 Publicación de la Dirección Técnica Ambiental, Grupo deBiodiversidad.
ÁLVARES LÓPEZ H; GÓMEZ HOYOS N; REYES GUTIÉRREZ MILTON; SILVERSTONE SOPKIN P; VANÍN ROMERO A; (2006) SELVA PLUVIAL TROPICAL del Departamento del Valle del Cauca, Colombia. Ed 1. Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Corporación Autónoma Regional delValledelCauca,CVCDirecciónTécnicaAmbiental.
BONILLA A, A. (1972). CALI Panamericana: Memoria de los VI Juegos Paname ricanos 1971; TomoI.Cali,Colombia:ComitéOrganizadordelosVIJuegosPanamericanosFundaciónparael DesarrolloIndustrial.
MAYOR C. A. (2008) CALI, CAPITAL DEPORTIVA, CIUDAD CÍVICA Y SEDE DEL NARCOTRÁFICO, TRES REPRESENTACIONES SOCIALES URBANAS [Trabajo de grado para optar al título de MaestríaenSociología].UNIVERSIDADDELVALLE Coolhunting
Elarteylacienciadedescifrartendencias(2009)byVictorAlejandroGilMártil 2009byEdicionesUrano,S.A.Aribau,142,pral.-08036Barcelona WWW.empresaactiva.com WWW.edicionesurano.com