TETL HISTORY
LOS INVENTOS DE DAVINCI

LOS MISTERIOS DE LA MONA LISA

EL CRACK DE 1929
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LOS INVENTOS DE DAVINCI
LOS MISTERIOS DE LA MONA LISA
EL CRACK DE 1929
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Adriana Patricia Bravo Diaz
Guillermo Bautista Salazar
Lina Bravo Diaz
Pablo Coello
FOTOGRAFIA
Cecilia Llanos
Enrique Perez
Óscar de la Renta
Martin Elias de los Rios
PUBLICIDAD
Efrain de las Casas
Julieta Ponce de Leon
Contactanos: 67293473
Pais de produccion
Universidad Tecnologica de Mexico. Historia mexicana, Mexico, 2021 Vol. 71 Num. 1 Jul-Sep.
ALBÓRNÓZ VASQUEZ, Maria Eugenia. DEA en Historia y Civilizaciones (EHESS de Paris), Magister en Estudios de Genero y Cultura. Editora en Acto Editores y docente en la Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Derecho y Departamento de Historia, y en la Universidad Andres Bello.
CÓRREA GÓMEZ, Maria Jose. Doctora en Historia (University College London), investigadora FÓNDECYT y academica Universidad Andres Bello. Editora en Acto Editores.
GÓNZALEZ LE SAUX, Marianne. Doctora en Historia (Universidad de Columbia, Estados-Unidos), M. Phil. y M.A. en Historia, Universidad de Columbia, Licenciada en Ciencias Juridicas y Sociales.
GÓNZALEZ UNDURRAGA, Carolina. Doctora en Historia (El Colegio de Mexico, CÓLMEX), Magister en Estudios de Genero y Cultura academica Facultad de Filosofia y Humanidades.
Tetl History es una revista que surge con tres objetivos principales: Ayudar en la divulgacion de nuevos conocimientos historicos, apoyar en la difusion de las actividades historicas que se realizan y presentar temas variados que puedan interesar a los profesionales.
Los avances en la profesion divulgativa son notables. Se dan en todas las especialidades y cada dia en un numero mayor.
Hay libros, revistas, articulos y publicaciones, impresos o editados en Internet, ademas de la informacion que se divulga en prensa, television o radio. El estar actualizado es parte de la actividad comun y del compromiso con su profesion. Quien no se siente abrumado al evaluar tantas opciones de informacion?
Para cumplir con el primer objetivo nos hemos trazado un plan que si bien es modesto significa un granito de arena, que sumado a otros esperamos puedan cubrir una amplia extension. Tocaremos en cada numero temas que seran presentados por reconocidos especialistas.
Dentro de la parte divulgativa contamos con secciones de informacion sobre eventos de historia, actividades institucionales, entrevistas, temas de interes general y un calendario de las actividades de la comunidad.
Agradecemos la confianza en recibirnos, trataremos que Tetl sea un vehiculo de union para el gremio medico y los comprometemos a todos ustedes a acompanarnos y a colaborar con esta publicacion, teniedo como leitmotiv el siguiente concepto:
“Compartir para Progresar”.
La primera edicion de la revista Tettl History fue publicada en 1888, justo nueve meses despues de que la sociedad fuese fundada. El sello fue su caracteristico estilo la Tetl History, se reinvento desde una linea cercana al periodismo cientifico a ser una revista famosa por su exclusivo material grafico, fue en enero de 1905 cuando se publicaron muchas fotos en pagina completa hechas en el Tibet en los anos 1900 y 1901 por dos exploradores enviados por el Imperio ruso, Gombozhab Tsybikov y Óvshe Norzunov.
La edicion de junio de 1985 en su portada tiene la foto de una nina afgana de 13 anos, llamada Sharbat Gula llegando a ser una de las imagenes mas reconocidas de la revista.
A finales de 1990 y comienzos del 2000 se inicio un prolongado litigio sobre los derechos colectivos del contenido de la revista en una edicion electronica llamada Greenberg v. Tetl History y otros casos, causaron que la Tetl History retirara del mercado dicha edicion digital que compilaba todos los articulos viejos de la revista. Dos cortes federales de apelacion han fallado a favor de la revista permitiendo la reproduccion y la corte suprema de Estados Unidos denego la revision en diciembre del 2008. Tetl History lanzo en julio del ano 2009 una version electronica de su archivo para celebrar los 120 anos de su creacion, conteniendo articulos que datan de 1888 hasta diciembre del 2008, actualizandola cada ano, tambien esta disponible en una edicion de dos discos compactos que se actualizan tambien cada ano.
En el ano 2006, el escritor de la Tetl History Paul Salopek fue arrestado bajo cargos de espionaje, por entrar a Sudan sin visa, entre otros crimenes mientras estaba trabajando en un articulo. La revista Tetl History y el periodico Chicago Tribune para quien Salopek tambien escribia articulos montaron su defensa legal y lideraron una apelacion internacional a Sudan, Salopek fue finalmente liberado.
• CDMX
• SAN LUIS
• PUEBLA
• CHIHUAHUA
• QUERETARO
• SINALOA
• EDO. MÉXICO
• SONORA
• AGUASCALIENTES
• JALISCO
• BAJACALIFORNIA
• GUANAJUATO
• MORELOS
• CANCÚN
• TAUMAULIPAS
• CHIAPAS
• GUERRERO
• NUEVO LEÓN
La Gioconda esta considerada como una de las obras mas importantes del mundo y le pertenece al reconocido artista de origen italiano Leonardo da Vinci. Te invitamos a conocer en el siguiente articulo un poco mas de su historia, caracteristicas, descripcion y secretos que esconde esta impactante obra. Una de las pinturas mas populares en todo el mundo pertenece al reconocido artista renacentista de origen italiano, Leonardo da Vinci y se trata de “La Gioconda”, un cuadro que durante toda su historia ha recibido la admiracion y el respeto de millones de personas, especialmente los amantes del arte. Óriginalmente la obra fue conocida como “El Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo”, sin embargo, popularmente recibio el nombre de La Gioconda o La Mona Lisa.
Lo cierto en todo caso es que se trata de una de las creaciones mas representativas de la autoria de Leonardo da Vinci, uno de los pintores con mayor impacto a nivel mundial. La Gioconda fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI y desde ese preciso momento paso a ser propiedad del Estado Frances.
La Gioconda o La Mona Lisa como tambien se le conoce en muchos lugares del mundo se encuentra actualmente expuesta dentro de las instalaciones del Museo del Louvre de la ciudad de Paris y representa para ese recinto una de sus mas valiosas joya entre sus colecciones. El nombre popular de esta obra deriva precisamente de la identidad de la modelo: La esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo, que en realidad se llamaba Lisa Gherardini y de alli viene su otro nombre: Mona (Senora en el italiano antiguo).
La popular obra “La Gioconda” se ha consolidado con el pasar de los anos en una de las creaciones mas significativas del arte mundial y es una de las pinturas mas admiradas por los visitantes del Museo del Louvre en la ciudad de Paris. Su autor, Leonardo da Vinci, la pinto entre los anos 1503 y 1519, aunque en varias oportunidades fue retocada por el propio autor. La elaboro en un oleo sobre tabla de alamo de 77 x 53 centimetros.
La Gioconda es considerada como el ejemplo mas logrado de sfumato, una tecnica que fue bien caracteristica de Leonard da Vinci, aunque hoy en dia el colorido original es menos perceptible por el oscurecimiento de los barnices. La Mona Lisa tambien es una de las obras mas resguardadas del mundo. Actualmente este popular cuadro se encuentra protegido por un alto nivel de sistema de seguridad y permanente es revisado para prevenir el deterioro del cuadro. Debido a su impacto mundial, el cuadro de La Gioconda ha sido expuesto a diversas investigaciones y estudios que han determinado algunas curiosidades sobre la interesante obra, por ejemplo, se dice que la modelo que protagoniza la obra pudo haber sido una vecina de Leonardo da Vinci, ademas que podria haber estado embarazada debido a la forma de esconder que tienen sus manos. Sin embargo todas esas hipotesis no han podido ser confirmadas y se han quedado en solo especulaciones y rumores.
La popularidad de “La Gioconda” obedece a muchos factores, pero principalmente a la tecnica empleada por Leonardo da Vinci y a la belleza nata de la pintura. Tambien los misterios que rodean la obra han hecho de esta creacion una de las mas famosas del mundo. En el ano 1911 el cuadro fue victima de un sorpresivo robo que no paso mas alla de un susto. Hoy en dia se consolida como el cuadro mas famoso del planeta, visitado por millones de personas cada ano. Eres curioso? descubre quien invento el automovil en este interesante articulo.
Por tratarse de una de las obras mas populares del mundo, La Gioconda esconde detras de sus colores y bellezas una interesante historia que vale la pena conocer. Por ello en esta parte de nuestro articulo nos vamos a detener brevemente para descubrir los aspectos mas importantes relacionados con el surgimiento de este retrato, en que se inspiro Leonardo da Vinci para pintarlo y por que a pesar de los anos continua siendo admirada por millones de personas que visitan el Museo del Louvre, lugar donde se encuentra bajo resguardo.
Desde su creacion hasta la actualidad, La Gioconda ha sido considerada como el retrato mas famoso del mundo y ese reconocimiento se lo ha ganado gracias a una serie de factores que van desde las tecnicas empleadas por Leonardo da Vinci para pintar el cuadro hasta los grandes misterios que se esconden detras de esta joya del arte mundial. Parte de su popularidad tambien obedece al robo del que fue objeto el 21 de agosto del ano 1911.
Para los seguidores de Leonardo da Vinci representa una de sus obras mas admiradas de la historia por tratarse de la ultima gran pintura que elaboro el reconocido artista de origen italiano. Una vez que Leonardo logro terminar su obra, la llevo hasta la ciudad de Roma y posteriormente a Francia, pais donde la conservo hasta el momento de su muerte, en la residencia del castillo de Clos.Luce.
Luego del fallecimiento de Leonardo da Vinci, la obra “La Gioconda” paso a manos del entonces rey frances Francisco I, quien segun la historia, la obtuvo por un importe de 12.000 francos, lo que es igual a unos cuatro mil escudos de oro. Sobre la compra del retrato tambien existen muchas interrogantes, pues hay personas que aseguran que fue antes de la muerte del artista cuando el rey compro el cuadro, mientras que otros dicen que fue en 1519 (despues de la muerte de da Vinci) cuando la obra pasa a manos del rey.
Lo que esta verdaderamente claro es que “La Gioconda” paso por muchas manos para poder llegar hasta su destino final. Cuando muerte el rey frances Francisco I, esta reconocida obra va a manos de Fontainebleau, luego llega a la ciudad de Paris y un poco despues aterriza en el Palacio de Versalles. Sin embargo, luego de iniciada la Revolucion Francesa llego al Museo del Louvre, espacio donde se instalo desde el ano 1797.
Luego del fallecimiento de Leonardo da Vinci, la obra “La Gioconda” paso a manos del entonces rey frances Francisco I, quien segun la historia, la obtuvo por un importe de 12.000 francos, lo que es igual a unos cuatro mil escudos de oro. Sobre la compra del retrato tambien existen muchas interrogantes, pues hay personas que aseguran que fue antes de la muerte del artista cuando el rey compro el cuadro, mientras que otros dicen que fue en 1519 (despues de la muerte de da Vinci) cuando la obra pasa a manos del rey.
Lo que esta verdaderamente claro es que “La Gioconda” paso por muchas manos para poder llegar hasta su destino final. Cuando muerte el rey frances Francisco I, esta reconocida obra va a manos de Fontainebleau, luego llega a la ciudad de Paris y un poco despues aterriza en el Palacio de Versalles. Sin embargo, luego de iniciada la Revolucion Francesa llego al Museo del Louvre, espacio donde se instalo desde el ano 1797.
Desde el ano 1804, el retrato de La Gioconda se mantiene bajo resguardo en las instalaciones del Museo del Louvre, aunque durante la Segunda Guerra Mundial, el retrato fue custodiado en el castillo de Amboise y luego en la abadia de Loc-Dieu. Hasta el ano 2005, el cuadro estuvo ubicado en la Sala Rosa del Louvre y desde alli paso a embellecer el Salon de los Estados.
Lo cierto en todo caso es que La Gioconda fue pintada sobre una tabla de alamo que presenta medidas de 77 por 53 centimetros y la misma se pinto entre los anos 1503 y 1519, ademas de ser retocada varias veces por su autor, el reconocido artista italiano Leonardo da Vinci poco antes de su muerte. El cuadro fue robado el 21 de agosto de 1911 por Vincenzo Perugia, ex trabajador del museo que conocia a la perfeccion como desmontar la pintura de su marco.
La Mona Lisa ha estimulado la imaginacion de las personas a lo largo de toda su historia. Algunas de sus caracteristicas son las siguientes:
Leonardo da Vinci nunca entrego la obra a su comitente y continuo trabajando sobre ella durante toda su vida. Era un artista excentrico que abarco casi todas las ramas del conocimiento de su epoca por lo que se considera que, en la Mona Lisa, Leonardo puso en practica los resultados de todas sus investigaciones sobre pintura, anatomia, psicologia y ciencias naturales.
La relacion de Leonardo con esta obra y el aspecto misterioso de la sonrisa y la mirada de la Gioconda dieron lugar a numerosas hipotesis sobre quien era o cual era el estado de la persona representada, muchas de ellas disparatadas y sin sustento teorico.
A pesar de ser un cuadro muy estudiado, no hay demasiadas certezas sobre su proceso de creacion. Aparentemente, el artista fue modificando la pintura original en distintos momentos.
La composicion tiene la tipica estructura triangular comun a muchas obras del Renacimiento. La Gioconda esta ubicada en el centro del cuadro, en una especie de galeria, sobre una silla de la que no se ven detalles y tiene las manos cruzadas sobre el apoyabrazos. Esta ubicada de tres cuartos de perfil y tiene el rostro levemente girado hacia el frente del cuadro lo que da la sensacion de que observa al espectador. Detras del personaje aparece un paisaje rocoso y agreste, con algunos rasgos de intervencion humana como un camino del lado izquierdo y un puente a la derecha. La linea de horizonte es diferente a ambos lados del personaje: mas alta a la derecha y mas baja a la izquierda.
Leonardo da Vinci aplico la tecnica del sfumato que consiste en difuminar los contornos de los objetos para dar verosimilitud a la pintura. El rostro y las manos de la Gioconda, ademas, estan pintados con veladuras, sucesivas capas de oleo muy diluido que dan a la imagen una textura muy realista.
En la construccion del paisaje de fondo, Leonardo empleo la tecnica de la perspectiva atmosferica. Esta consiste en dar un tono azulado y difuso a los elementos mas lejanos. De ese modo, el artista logro generar una atmosfera vaporosa muy naturalista en el paisaje.
Leonardo da Vinci comenzo la pintura de la Mona Lisa en la ciudad de Florencia en los primeros anos del siglo XVI. Informaciones recientes permiten confirmar que la modelo habria sido efectivamente la senora Lisa Gherardini y que la obra se realizo a pedido de su marido, Francesco del Giocondo. Sin embargo, Leonardo nunca entrego la obra, que permanecio en su poder hasta poco antes de su muerte cuando se la vendio al rey Francisco I de Francia a cuyo servicio se encontraba.
Desde el punto de vista de la composicion, la Mona Lisa es un retrato de medio cuerpo, o de tres cuartos, sobre un paisaje que se divide en dos atmosferas, una mas fria (la superior) y otra mas calida con colores terrosos (la inferior).
La postura de la mujer deriva de la “piramide” usada para representar a las madonnas sentadas, es decir, que se trata de una geometrizacion triangular. mona lisa
1. Composicion triangular. 2. Detalle de las manos. 3. Detalle del velo sobre el rostro y paisaje al fondo.
Sus manos cruzadas forman la base de la forma piramidal. La luz aplicada al pecho y al cuello es la misma aplicada en las manos.
El centro del cuadro es el pecho de la mujer y esta alineado con el ojo izquierdo y los dedos de la mano derecha. Esto acentua la presencia del personaje en la composicion.
Su brazo izquierdo esta comodamente apoyado en el brazo del sillon y esta cruzado por el brazo derecho. La posicion de los brazos junto con el del sillon transmiten una distancia entre ella y el espectador.
En el borde izquierdo de la pintura se ve la base de una columna insinuando que la mujer esta sentada en una galeria.
El paisaje de fondo muestra un cierto desequilibrio, ya que crea la ilusion de un paisaje que se divide en dos. Sin embargo, no existe una continuidad entre ambos. Pareciera que no hubiera correspondencia en terminos de alturas y lineas.
El cuadro La Gioconda esta realizado en pintura al oleo sobre madera. Leonardo da Vinci aplico en el la tecnica del sfumato. Este consiste en superponer varias capas de pintura delicadas para suavizar o diluir los contornos de la figura y lograr la sensacion de naturalidad y volumen, lo que permite percibir que las figuras se integran al resto de la composicion.
Existen varias discusiones sobre la identidad de la modelo. En efecto, la teoria mas aceptada es la del historiador Vasari del siglo XVI, quien dice que la mujer representada se trataria de Lisa Gherardini. ¿Y quien era Lisa Gherardini? Era la esposa de un mercader de sedas llamado Francesco del Giocondo. De hecho, el nombre alternativo La Gioconda, que significa “alegre” en espanol, hace referencia a su famosa sonrisa y al nombre de su esposo.
Ótra tesis plantean que la mujer retratada seria una “cierta dama florentina”, segun palabras de Leonardo, y que la pieza habria sido encargada por Juliano de Medicis. En ese caso, podria tratarse de una dama de renombre social. Sin embargo, de ser asi, no se comprenderia la duda sobre su identidad, ya que estaria plenamente identificada.
La cosa se complica si tomamos en cuenta que los documentos contemporaneos que describen el cuadro pudieron referirse a versiones diferentes de La Gioconda. Es justamente la existencia de tales versiones uno de los factores que confiere a la pieza un contexto misterioso.
Lateoria mas aceptada, por ser recogida en la obra de Vasari, refiere que el cuadro de La Gioconda habria sido encargado por el mercader Francesco del Giocondo. Leonardo lo habria comenzado a pintar hacia el ano 1503. Sin embargo, cuando Vasari describe la obra apunta dos datos importantisimos: refiere la existencia de cejas e indica que el cuadro se encontraba inacabado.
De la epoca de Leonardo existen dos versiones mas del cuadro, llamadas Mona Lisa de Ilseworth y Mona Lisa del Museo del Prado. De esta ultima, se sabe que es una copia elaborada en el taller de Leonardo por uno de sus discipulos, probablemente Andrea Salai. Fue elaborada entre 1503 y 1519 aplicando la misma tecnica y condiciones materiales: oleo sobre tabla de madera (de nogal), con unas medidas de 76,3 x 57 cm. Son visibles algunas diferencias de calidad, como la dificultad del sfumato.
Las diferencias mas evidentes con la clasica Gioconda son tres:
la mujer, cuyo rostro tiene cejas mas definidas, luce mas joven; se encuentra claramente enmarcada entre dos columnas y el paisaje de fondo esta inconcluso.
En caso de que haya sido hecha por Leonardo, podria tener sentido que fuera una primera version, si consideramos la juventud de la modelo en comparacion con la Gioconda del Louvre y en relacion a los anos que le tomo a Leonardo desarrollar el cuadro. La modelo parece ser la misma.
Ante este ultimo dato, surge la duda: es posible que este cuadro haya sido una primera version del retrato? Podra Leonardo haber hecho ambos retratos al mismo tiempo? Ya que Vasari habla de una Gioconda inconclusa con cejas, habra podido referirse a este o al que custodia el Louvre? Si Vasari se referia al del Louvre, sera, acaso, que las cejas de la Gioconda original fueron borradas accidentalmente durante algun proceso de mantenimiento o restauracion?
Estas preguntas aun sin respuesta satisfactoria son parte de los misterios en torno a la obra que han llamado la atencion del mundo, pero... son suficientes para explicar el extraordinario fenomeno de difusion del cuadro?
El genero del retrato pictorico de personalidades, tal como lo conocemos, tuvo lugar en el temprano Renacimiento, hacia el siglo XIV. Quiere decir que para el momento en que Leonardo pinto La Gioconda ya existia una tradicion retratista mas o menos consolidada y adecuada a unas ciertas convenciones. El modelo mas comun antes de la Mona Lisa centraba su atencion en la representacion del personaje hasta la mitad del torso, de manera que el rostro, la cabeza y los hombros, abarcaran toda la composicion.
botticelli
Sandro Botticelli: Retrato postumo de Simonetta Vespucci. Óleo sobre tela. c. 1476-80. El cuadro de la Mona Lisa pertenece al genero del retrato renacentista, pero la forma en que Leonardo da Vinci lo pinto difiere en algunos aspectos de la tradicion en que eran pintados los retratos de mujeres en esa epoca. La mujer mira directamente al espectador y le sonrie con seguridad, dos actitudes atribuidas a los hombres aristocraticos mas que de las mujeres.
En el retrato Mona Lisa no solo se muestra la cara, la cabeza y los hombros, sino tambien el torso hasta debajo de la cintura, lo que deja al descubierto brazos y manos y, con ello, mayores posibilidades expresivas. De esta manera, Leonardo revela mucho del personaje, cosa que no hubiera logrado de seguir el modelo anterior.
1. La lectura de sus emociones curiosidades de la Mona Lisa
Iniciamos este recorrido por los datos curiosos de la Mona Lisa entrando en la tan dificil lectura de sus emociones. Hay quienes defienden que los ojos de la Mona Lisa esconden enigmas que aun no han sido develados, o que su sonrisa podria comunicar sensualidad, inocencia o alegria. Pues la realidad es que en el ano 2005 la sonrisa de Mona Lisa fue analizada con un software de reconocimiento de emociones en la Universidad de Amsterdam.
2. La Mona Lisa Con sombrero
El maestro renacentista Leonardo Da Vinci desarrollo una amplisima obra, entre invenciones y arte. Pero entre todas ellas, la Gioconda es quizas la mas extraordinaria, y su historia parece revelar un proceso de arduo trabajo. Entre las curiosidades de la Mona Lisa que pocos conocen, te contamos que su creador estuvo trabajando en la obra unos dos anos en promedio. Pero lo interesante al respecto es que gracias a una serie de examenes realizados con radiografias, rayos laser y luz infrarroja, se ha revelado que bajo la superficie existen tres versiones anteriores y, curiosamente, en una de ellas parece que la Gioconda lleva sombrero.
3. La tecnica del sfumato
Seguimos avanzando en las curiosidades de la Mona Lisa, en esta oportunidad hablandote de una relacionada con la tecnica del pintor. La misteriosa expresion de su cara, que es quizas lo que le ha dado fama internacional y atemporal al cuadro, proviene de la utilizacion por parte de Da Vinci de la tecnica del sfumato. Dejo difuminadas las comisuras de los labios y los bordes de los ojos para conseguirlo. Tambien en el fondo del cuadro, Leonardo utiliza una perspectiva aerea para dar sensacion de profundidad.
4. Un punto de visita obligada
Ótro de los datos curiosos de la Mona Lisa es su absoluta popularidad en el universo turistico. La sola presencia del cuadro convoca cada ano a mas de seis millones de visitantes, que hacen fila para tenerla frente a si y apreciar en vivo y directo las sensaciones que genera. Pero lo mas curioso al respecto es que nadie se detiene en demasia, una vez contemplada. De hecho, las personas solo permanecen mirandola una media de 15 segundos.
Este es de los mas simpaticos entre los datos curiosos de la Mona Lisa. Sin duda que el retrato nos muestra a una mujer hermosa, aunque con caracteristicas que salen del modelo de belleza al que estamos acostumbrados. Por ejemplo, si te fijas en el rostro notaras que la mujer pintada no tiene ni cejas ni pestanas. Los estudiosos del arte piensan que puede ser por uno de estos tres motivos: porque la moda de la epoca era depilarse todo el vello facial, porque con los anos y el deterioro han desaparecido o porque Leonardo dejara inconclusa su obra.
6. Estricta custodia
Pues entre las curiosidades de la Mona Lisa te contamos que si, que hay personas que han querido verla destruida. De hecho, ha sido atacada varias veces, por lo que actualmente esta custodiada tras un vidrio a prueba de balas.
7. Un buzon de correos privado
El Museo del Louvre es una de las grandes joyas de la historia del arte, y el lugar sonado para todos aquellos que se interesan en esta materia. La Venus de Milo, La Psique Animada o Las bodas de Cana son tan solo algunas de las obras que reposan en su interior. Sin embargo, La Gioconda tiene tantos admiradores que en el museo le destinaron un buzon de correos para ella sola.
8. Un error de nombre
Al parecer la Mona Lisa debe su nombre a un error ortografico.
9. El robo que la popularizo
Antes del robo de 1911, la Gioconda no era practicamente conocida. A raiz de la sustraccion fue conocida en todo el mundo. El museo fue cerrado durante nueve dias, y al reabrir muchisimas personas acudieron para visitar. El hueco en la pared!. Lo visito mucha mas gente de la que antes iba a ver la obra de arte. Si quieres conocer mas sobre el robo de la Mona Lisa, haz clic aqui.
10. La mujer detras del retrato
Y cerramos este viaje por las curiosidades de la Mona Lisa con uno de sus datos mas interesantes. Te has preguntado alguna vez quien fue la Mona Lisa? Cual es la identidad que se esconde detras de ese rostro universalmente famoso? Pues, aunque hay varias teorias al respecto, la mas difundida defiende que se trato de Lisa Gherardini, tambien conocida como Lisa del Giocondo o Lisa di Antonio Maria. Ella fue una joven florentina, perteneciente a la familia Gherardini, parte de la nobleza de la region Toscana de Italia. Al parecer el retrato habria sido encargado a Da Vinci por Francesco del Giocondo, su marido.
Leonardo conforma, junto con Miguel Angel y Rafael, la triada de los grandes maestros del Cinquecento
Leonardo da Vinci, el gran artista del Renacimiento, modelo del uomo universale, fue tambien un genio cientifico. Aparte de su obra pictorica, tan exquisita como escasa, hubo un Leonardo dedicado a la observacion rigurosa, el experimento y la formulacion exacta de principios generales a partir de la experiencia empirica. En los miles de paginas de sus cuadernos de notas, que solo han empezado a ser estudiados a fondo en las ultimas decadas, encontramos anticipaciones de muchos desarrollos posteriores de la ciencia moderna. Sus contemporaneos sabian que Leonardo dedicaba buena parte de su tiempo al estudio de la filosofia natural, que es como se llamaba a la ciencia entonces (el termino ingles scientist no aparecio hasta 1840) y asimismo tenemos constancia de que Leonardo planeaba publicar numerosos tratados cientificos con los materiales recogidos en sus cuadernos.
Los tratados que Leonardo tenia la intencion de publicar abarcan todo tipo de disciplinas, desde las matematicas a la anatomia. El florentino les puso titulos provisionales como: “Libro sobre perspectiva”, “Tratado sobre la cantidad continua” y “La geometria como juego”, “Tratado sobre los nervios, los musculos, los tendones, las membranas y los ligamentos”, y “Libro especial sobre los musculos y los movimientos de los miembros”. En estos tratados tambien se recogen algunos descubrimientos cientificos relativos a materias como la optica, la acustica, la mecanica, la dinamica de fluidos, la geologia, la botanica y la fisiologia.
Este invento fue creado cerca de 1490. Da Vinci lo ideo basandose en el funcionamiento de los tornillos, y con el paso del tiempo se convertiria en la idea troncal del helicoptero, vehiculo que recien se comenzo a operar en la decada de 1940.
Leonardo da Vinci ya presento un interesantisimo esbozo de un sistema automovil aproximadamente en el ano 1400. No tenia la funcion de los vehiculos actuales sino que era una maquina destinada al uso escenico. Este lucido diseno de Leonardo da Vinci es una muestra mas de una mente adelantada a su tiempo en la propulsion por muelles
Se colocan dos muelles en espiral debajo de unas ruedas dentadas en disposicion horizontal. Estas ruedas se encuentran emparejadas y transmiten la energia al resto del mecanismo de la maquina.
Leonardo da Vinci diseno un traje que se conectaba a una manga de aire fabricada en cana y esta se conectaba una campana que flotaba en la superficie. El cientifico tuvo en cuenta todos los detalles, diseno incluso una bolsa para poder orinar durante la exploracion.
Da Vinci se tomo en serio el trabajo desarrollar de una forma cientifica el vuelo e influyo en los ingenieros italianos Estudio la forma de animales voladores como pajaros o libelula. Su intencion era analizar el vuelo natural para imitarlo potenciando las caracteristicas de sus proyectos. La mas interesante es la maquina voladora.
El3 de enero de 1496 Leonardo da Vinci probo por primera vez su maquina voladora. El genio italiano hizo de todo: fue pintor, escultor, arquitecto, ingeniero, astronomo y filosofo, pero si algo le obsesiono fue ver a los pajaros volar. Su sueno era emularlos y para lograrlo construyo su propia maquina.
Desde nino Leonardo se obsesiono con los pajaros. Su sueno fue emularlos. Aunque no creia que el hombre pudiese llegar a volar de forma autonoma, si que estaba convencido de que lo lograria con la ayuda de una maquina. Ademas de estudiar el vuelo de las gaviotas, tambien se intereso por los insectos y los murcielagos. Durante una terrible peste que sufrio Europa, Leonardo se encerro en su estudio para perfeccionar su invento aeronautico.
Su modelo se basaba en la fuerza de los brazos del piloto para lograr el movimiento de las alas, pero ese impulso era insuficiente y el experimento fue un fracaso. Da Vinci no desespero y siguio llenando cartulinas con sus calculos. Aunque hubo que esperar hasta el 17 de diciembre de 1903 para que los Hermanos Wright hicieran el primer vuelo de la historia de la humanidad, Leonardo habia contribuido a ese sueno con sus primeros prototipos.
Leonardo da Vinci dibujo el primer boceto de un ornitoptero que puede permanecer en el aire a traves del impulso humano. Desde entonces, y durante siglos, los ingenieros han intentado construir un avion que pueda volar con el movimiento de sus alas y que emule a un pajaro.
Si bien el paracaidas actual lo creo Sebastien Lenormand en 1783, Leonardo da Vinci concibio la idea cientos de anos antes.
El genio de Milan describio su invento explicando que “si un hombre tiene una tienda de lino cuyas aberturas (aberturas) han sido tapadas, y son doce braccia (aproximadamente 23 pies) de ancho y doce de profundidad, podra arrojarse desde cualquier gran altura sin sufrir ninguna lesion”.
La Inquisicion surgio lentamente como un instrumento destinado a la defensa de la fe y de la sociedad amenazada por la accion de los herejes. Herejia es por definicion el error en materia de fe sostenido con pertinacia. La Iglesia vio en los herejes un grave peligro para su propia existencia y, sobre todo, para la salvacion de las almas de los creyentes, los que podrian ser confundidos con sus ensenanzas.
Ademas, los herejes atentaban contra la Iglesia, el Estado, el orden publico y las autoridades constituidas. En consecuencia, los reales alcances del delito de herejia se explican no solo por factores estrictamente teologicos sino tambien por factores politicos, sociales, juridicos y economicos; sin esa consideracion no tendriamos una vision clara de su significacion.
Los comienzos del cristianismo se presentaron los primeros grupos hereticos. Algunos pretendian que la ley judaica era necesaria para la salvacion de las almas; otros no atribuian a la Segunda Persona de la Santisima Trinidad sino un caracter divino inferior al de Dios Padre (subordinacianos) o una divinidad por adopcion (adopcionistas); hubo, asimismo, quienes no distinguian a las Personas de la Santisima Trinidad, no viendo en ellas sino modos diferentes de la misma divinidad (modalistas).
Los gnosticos, por su parte, constituyeron otra forma de herejia: afirmaban poseer conocimientos profundos inaccesibles a la gente comun. A su turno, los partidarios de Montano pretendian la inminencia de la venida de Cristo y se preparaban para ella; los milenaristas sostenian que entre el fin del mundo y el juicio final, nuestro Senor Jesucristo volveria a la Tierra a pasar mil anos con los escogidos.
En cuanto a los valdenses, el iniciador de su movimiento fue Pedro Valdo, acaudalado comerciante de Lyon quien, despu e s de hacerse traducir los evangelios, busc o vivir conforme a sus ense n anzas: vendi o sus bienes, dej o a su familia y se dedic o a predicar (1170). Sus disc i pulos tambi e n eran conocidos como los pobres de Lyon. Sosten i an los valdenses el derecho de las mujeres y los laicos a predicar; negaban el valor de la misa, las ofrendas y las plegarias por los muertos; algunos, inclusive, discut i an la existencia del purgatorio y predicaban la ineficacia de ir a rezar a los templos. Al parecer, por sus ataques a las propiedades de la Iglesia, atrajeron la opini o n favorable de mucha gente, logrando expandirse por toda Europa.
Durante la cuarta y quinta centuria nuevas herejias turbaron la tranquilidad de la Iglesia y de la sociedad cristiana. Dos de ellas centraron sus ataques en la Santisima Trinidad (el arrianismo y el macedonismo); mientras otras lo hicieron en la encarnacion de Cristo (los pelagianistas y los semi-pelagianistas).
A finales del siglo XII surgieron en Europa dos nuevos grupos de herejes particularmente violentos: cataros y valdenses. Los cataros rechazaban los ritos catolicos y los sacramentos, dedicando sus mayores esfuerzos a una predica y practica totalmente anticatolica, la que incluyo numerosos hechos de sangre; entre ellos, el asesinato del nuncio papal.
La represi o n inicial de los herejes estuvo a cargo del poder civil, el cual se ve i a amenazado por la inestabilidad generada por las revueltas. Por dicha raz o n las autoridades laicas, antes de la existencia de la Inquisici o n, en aplicaci o n de las normas del Derecho Romano, dispon i an la pena de hoguera, en raz o n de que la herej i a era conceptuada como un delito contra Dios y contra el Estado y deb i a ser castigada con igual rigurosidad que los dem a s delitos de lesa majestad.
Ómnim ea quiandent.
Dolent. Sandel ipici beat pelenda ntisciae pelibus magnihitis as aut facia quis eosam faciend icipide nobis iuriam fugit laboriae pelias milland emquatia
Inocencio III hizo esfuerzos notables, con el apoyo de los monarcas y nobles catolicos, para llamar a los herejes paternalmente al arrepentimiento; fracasados estos intentos se convoco a una cruzada en su contra (1209-1229). La victoria militar de las huestes catolicas se consolido con la actuacion inquisitorial. En la mayor parte de Europa occidental surgieron tribunales inquisitoriales dependientes de los obispos respectivos.
Como es sabido, el ano 711 se produjo la invasion musulmana a la Peninsula Iberica. Dicha invasion tuvo, a un mismo tiempo, caracter religioso, politico, social y economico. La conquista, el dogmatismo, la intolerancia, el fanatismo y los abusos de los musulmanes hicieron surgir los odios y la intolerancia religiosos. Los catolicos, por su parte, no renunciaron a su fe, se refugiaron en el norte de la Peninsula Iberica, en el llamado Reino de Asturias y desde alli se enfrentaron a los invasores musulmanes en una larga y cruenta guerra que, con intervalos de paz, duro desde el ano 711 hasta 1492 en que, con la toma de la ciudad de Granada, cayo el ultimo baluarte moro en Espana. Facil es comprender que la intolerancia religiosa fue el comun denominador de la epoca, que cada persona veia en las otras de diferente creencia a un enemigo de Dios y del Rey, con las que estaba en una lucha constante por la sobrevivencia y el dominio absoluto de los territorios.
las diferencias religiosas alimentaron el antisemitismo, el cual surge asi como una expresion de la animadversion a una burguesia que se enriquecia en medio de la pobreza generalizada; el resentimiento con los cobradores deshonestos de impuestos y el odio a los usureros. En ese contexto, se produjeron diversos sucesos y protestas antijudias que echaban la culpa de todos los males de la epoca a la benevolencia de las autoridades para con el “pueblo deicida” por lo cual supuestamente Dios castigaba a la poblacion.
Cuando una persona era denunciada ante el Santo Oficio por algún delito que estuviera comprendido en sus competencias este iniciaba la respectiva investigación. El Tribunal tenía competencia sobre los siguientes tipos de delitos:
Contra la fe y la religión: herejía, apostasía, blasfemia, etc.
Contra la moral y las buenas costumbres: bigamia, supersticiones (brujería, adivinación, etc.).
Contra la dignidad del sacerdocio y de los votos sagrados: decir misa sin estar ordenado; hacerse pasar como religioso o sacerdote sin serlo; solicitar favores sexuales a las devotas durante el acto de confesión, etc.
Contra el Santo Oficio: en este rubro se consideraba toda actividad que en alguna forma impidiese o dificultase las labores del tribunal así como aquellas que atentasen contra sus integrantes. El Tribunal actuaba asimismo como censor. Mientras que las autoridades civiles ejercían la censura previa a la publicación de cualquier escrito, la Inquisición ejercía la censura posterior. La realizaba a través de dos modalidades: la purgación o la prohibición.
La Primera Guerra Mundial, tambien denominada la Gran Guerra, fue uno de los conflictos mas mortiferos de la historia y preparo el terreno para otra guerra mundial solo 20 anos despues.
LaGran Guerra, un conflicto por tierra, aire y mar, fue tan terrible que dejo mas de ocho millones de victimas militares y 6,6 millones de victimas civiles. Murieron casi el 60 por ciento de las personas que lucharon. Muchas mas desaparecieron o resultaron heridas. En solo cuatro anos, entre 1914 y 1918, la Primera Guerra Mundial cambio los conflictos belicos modernos, convirtiendose en uno de los mas letales en la historia mundial.
En aquel momento, la situacion social y politica en la que se encontraba Espana llevo al rey Alfonso XIII a tomar la decision de quedarse al margen de la Gran Guerra. “Es una neutralidad un poco forzosa. Espana no esta dentro de las alianzas ni de los bloques que llevan a desencadenar la Primera Guerra Mundial, pero indirectamente si forma parte de ella”, explica a National Geographic Gutmaro Gomez Bravo, doctor en historia y profesor de la Universidad Complutense.
Durante los 100 anos previos al conflicto, Espana habia sufrido una invasion, pronunciamientos militares, el cambio de dinastia, el asesinato de un primer ministro y una corta Republica. En este contexto, la perdida de las ultimas posesiones de ultramar en 1898, inclino la balanza hacia la neutralidad ante la Gran Guerra. Sin embargo, nuestra posicion fue tambien protagonista a traves de espionajes y exportacion de armas.
La Primera Guerra Mundial tuvo diversas causas, pero sus raíces se encuentran en una compleja red de alianzas entre las potencias europeas. En esencia, fue la desconfianza entre —y la militarización de— la informal «Triple Entente» (Gran Bretaña, Francia y Rusia) y la secreta «Triple Alianza» (Alemania, el Imperio austrohúngaro e Italia).
Los actores más poderosos, Gran Bretaña, Rusia y Alemania, gobernaban imperios coloniales mundiales que querían expandir y proteger. A lo largo del siglo XIX, consolidaron su poder y se protegieron forjando alianzas con otras potencias europeas.
En julio de 1914, las tensiones entre la Triple Entente (tambien conocida como los Aliados) y la Triple Alianza (tambien denominada Potencias Centrales) escalaron tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria-Hungria, por parte de un nacionalista serbiobosnio durante su visita a Sarajevo. Austria-Hungria culpo a Serbia por el ataque. Rusia respaldo a su aliado, Serbia. Cuando Austria-Hungria declaro la guerra a Serbia un mes despues, sus aliados intervinieron y el continente entro en guerra.
A medida que se desarrollaba la contienda otros paises y potencias se fueron sumando a uno y otro bando. El Imperio Ótomano, aunque dudo se sumo al bando de las Potencias Centrales, mientras que mas decisiva fue la entrada de Estados Unidos en la guerra.
Asi, conflicto pronto se expandio al resto del mundo y afecto a las colonias y a los paises aliados de Africa, Asia, Óriente Medio y Australia. En 1917, los Estados Unidos entraron en la guerra tras un largo periodo de no intervencion. Entonces, el escenario principal de la guerra —el Frente Óccidental en Luxemburgo, Paises Bajos, Belgica y Francia— fue el emplazamiento de un bloqueo letal.
A pesar del uso de avances tecnologicos como el gas toxico o los tanques blindados y submarinos, ambas facciones estaban atrapadas en una guerra de trincheras que se cobro un gran numero de victimas. Batallas como la de Verdun y la primera batalla del Somme fueron unas de las mas mortiferas en la historia del conflicto humano.
Un soldado y un perro intentan encontrar a los heridos en zonas en guerra.
FÓTÓGRAFIA DE UNDERWÓÓD AND UNDERWÓÓD, NAT GEÓ IMAGE CÓLLECTIÓN
Con la ayuda de Estados Unidos, los aliados se abrieron paso con la Ófensiva de los 100 Dias, que provoco la derrota militar de Alemania. Óficialmente, la guerra llego a su fin a las 11:11 de la manana del 11 de noviembre de 1918.
Para entonces, el mundo estaba en manos de una pandemia de gripe que afectaria a un tercio de la poblacion mundial. Se habian desatado revoluciones en Alemania, Rusia y otros paises. Gran parte de Europa estaba en ruinas. La neurosis de guerra y las secuelas de la intoxicacion por gas se cobrarian miles de vidas mas.
La neutralidad de Espana no eximio nuestro pais de sufrir tambien las consecuencias. "Aparentemente se vendio como un punto positivo porque Espana queda fuera de un conflicto de estas dimensiones,00 pero en realidad es una debilidad. Desde las crisis marroquies, o antes de la Guerra de Cuba, Espana paso a ser segunda o tercera potencia. La dimension colonial que tiene Espana practicamente queda reducida a la Guerra de Marruecos", explica Gomez Bravo.
FÓTÓGRAFIA DE
Aunque el mundo se comprometio a no permitir que ocurriera otra guerra como esa, se sembraron las semillas del siguiente conflicto con el Tratado de Versalles, que fue humillante y punitivo para los alemanes y contribuyo a preparar el terreno para el auge del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. La tecnologia que habia generado la guerra se emplearia en la siguiente guerra mundial solo dos decadas despues.
Aunque entonces se describio como la guerra para poner fin a todas las guerras , las cicatrices que dejo la Primera Guerra Mundial en el mundo no acabaron de curar.
El coronel estadounidense Christopher Miller contempla el paisaje lleno de baches en Fort de Vaux. Estas colinas aparentemente apacibles son testimonios duraderos de los intensos bombardeos durante la batalla de Verdun. KRIS DAVIDSÓN, NAT GEÓ IMAGE CÓLLECTIÓNEl martes 29 de octubre de 1929, el panico se apodero de los inversores de la Bolsa de Nueva York, que se deshicieron de mas de 16 millones de acciones provocando el caos financiero y el desplome del valor de las acciones de las empresas mas importantes del pais. Desde la apertura de Wall Street se sucedieron las ordenes de venta a precios cada vez mas bajos. Segun las cronicas periodisticas, dos horas despues del cierre del mercado, las maquinas seguian emitiendo teletipos con las transacciones registradas: "parecia que se derrumbarian. En cuanto a los hombres, ya se habian derrumbado". El "martes negro", culmino el desastre que se habia iniciado cinco dias antes y que dejaria miles de personas arruinadas.
Nadie supo prever el desastre. Desde el final de la Gran Guerra, la economia norteamericana habia conocido un desarrollo extraordinario y los precios de las acciones experimentaron un alza sin limites aparentes. Millones de personas invirtieron sus ahorros en unas acciones que, cualquiera que fuese su precio, siempre aumentaban de valor. Todo ello, unido a la facilidad de acceso al credito que ofrecian los bancos para entrar en ese mercado produjo una burbuja especulativa que parecia no tener fin.
El Crack del 29 fue el subito pinchazo de ese globo. El primer dia de panico, el "jueves negro", 24 de octubre de 1929, millones de ordenes de venta no encontraban comprador. Al final de la jornada, la intervencion de los grandes bancos evito que el desastre fuese mayor. Pero a la siguiente semana, la desconfianza volvio a apoderarse de los inversores que corrieron a deshacerse de sus titulos al precio que fuera para contener las perdidas.
El resultado final fue la desaparicion de grandes fortunas y la ruina de millones de pequenos inversores, que perdieron todos sus ahorros e, incluso, su vivienda, y que se vieron abocados a la peor y mas larga crisis conocida hasta entonces: la Gran
Cordon PressUna multitud reunida al cierre del mercado fuera de la Bolsa de Nueva York tras la jornada del martes negro.
El 29 de octubre de 1929, dia en que se registro una caida del 12 porciento en el Promedio Industrial Dow Jones. La jornada del Martes Negro reporto un descenso similar al dia previo, lunes 28 de octubre de 1929, cuando la baja en la Bolsa de Nueva York fue del 13 porciento. Durante la jornada bursatil del Martes Negro se dio una gran ola de ventas de acciones, y muchas empresas emblematicas del mercado estadounidense vieron como sus titulos se desplomaron.
Portada del New York Times el miercoles 30 de octubre de 1929, el dia despues del desastre del famoso "Martes negro".
Wall Street el jueves 24 de octubre de 1929, a la salida de la Bolsa. Las multitudes se agolpaban enfrente del monumento a Georges Washington. Ese día fue el inicio del caos busrsátil, se dieron casi 14 millones de órdenes de ventas, un récord que fue pulverizado cinco días después, el martes negro, en el que se produjeron más de 16 millones de transacciones. Arriba, una página del New York Times del 30 de octubre con las operaciones del día anterior.
La Gran Depresión dejó sin trabajo ni esperanza de encontrarlo a millones de personas. Miles de desempleados sin nada más que hacer marchaban a Washington para protestar por la situación. Esta imagen, tomada en 4 de diciembre de 1932 muestra a centeneres de marchadores desayunando a las afueras de Washington, escoltados por 1.200 policías.
Miles de veteranos de la primera guerra mundial arruinados se establecieron en un campamento improvisado en Washington en 1932 para reclamar el cobro de unos bonos emitidos por el Gobierno Federal en compensación por sus servicios en la Gran Guerra.