20 22

FACULTAD ARQUITECTURADE Y URBANISMO COD: 201920644CARRERA DE ARQUITECTURA SEMESTRE ACADÉMICO 2022-I PORTAFOLIO ÁREA DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EDIFICACIÓN III ARQ. ANDRÉS CERRÓN ESTARES RICARDOUNIVERSIDADPALMA ALONSO NICHO CONDE COD: 201920196 CELINE MEGO MULLISACA COD: 201911271 ARMANDO CALDERÓN CRUZ COD: 202020235






AUTOCAD REVIT ARCHICAD LUMION PHOTOSHOP SKETCHUP CALDERON CRUZ ARMANDO ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA CONTACTO Vicentelo Bajo- Pte. Nuevo - Lima 993624362Pyscodelic1@gmail.comhttps://www.linkedin.com/in/armando-leoncio-calderon-cruz-965b3a1a7/ INFORMACIÓN PERSONAL ____________ EDAD: ESTADO29CIVIL: Soltero DNI: 48054634 FN: 23- 10 –1993 LN: Lima - Perú Estudiante de cuarto ciclo de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Ricardo Palma. Vocación de servicios, Honesto, Responsable, Creativo, Dinámico, Proactiva e Innovador, con sólidos recursos personales que me permiten interactuar a todo nivel, para trabajar en equipo y bajo presión. FORMACIÓN ACADÉMICA 2019 CENTRO INFORMATICO PROFESIONAL - CEINPRO Asistente Administrativo 2020 – ACTUALIDAD UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Arquitectura y Urbanismo Cuarto Ciclo. 2009 C.E.P Saco Oliveros Secundaria Completa CERTIFICADOSHABILIDADESEnero 2021 TRAZZO VISUAL Photoshop CC - SketchUp - Vray





AUTOCAD REVIT ARCHICAD LUMION PHOTOSHOP SKETCHUP ILLUSTRATOR INDESIGN 3DS MAX TWINMOTION CELINE JOSSIE MEGO MULLISACA CONTACTO Calle Aníbal Díaz Díaz 3-A Urb. San SantiagoRoque de Surco - Lima ego-202188204/https://www.linkedin.com/in/celine-mcelinemgo@outlook.com950968046 INFORMACIÓN PERSONAL____________ EDAD: ESTADO20CIVIL: Soltera DNI: 74977954 FN: 14 - 02 – 02 LN: Lima - Perú Estudiante de quinto ciclo de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Ricardo Palma. Ubicada en el Tercio Superior. Vocación de servicios, Honesta, Responsable, Creativa, Dinámica, Proactiva, Innovadora, con sólidos recursos personales que me permiten interactuar a todo nivel, para trabajar en equipo y bajo presión. FORMACIÓN ACADÉMICA Octubre 2020 – Febrero 2021 INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DE FORMACIÓN BANCARIA CERTUS Cajero Financiero y Comercial 2019 – ACT UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Arquitectura y Urbanismo Quinto ciclo – Tercio Superior 2018 I.E. TÉCNICO FAP MANUEL POLO JIMÉNEZ Secundaria Completa – Tercio Superior CERTIFICADOSHABILIDADESEnero 2022 ESCUELA DE ARQUITECTURA DE LIMA (EALIMA) Photoshop CC - Autocad 2D - SketchUp - IIlustrator CC - Indesing CC Octubre 2021 SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (SENCICO) Revit Architecture Setiembre 2021 VIMOD ARQUITECTURA Y DISEÑO Archicad 23 - Lumion 10 - Photoshop 2021 Febrero 2020 SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN (SENCICO) Autocad 2D






Este portafolio reúne una serie de láminas hemos diseñado a lo largo del ciclo, dentro de la asignatura de Edificación III descubriendo en ellos la importancia de obtener conocimientos sobre algunos componentes de construcción metrados , costos y presupuestos.número 975 444 023 alisonmiramirez.2016@gmail.com
email:
MICHELLE RAMIREZ ESCOBAR ESTUDIANTE SOFTWARES Estudiante de arquitectura cursando el sexto ciclo en la Universidad Ricardo Palma. Enfocada en la resolución de problemas de la vida cotidiana con respecto a la arquitectura. Con creencia en la importancia del liderazgo y trabajo en equipo desde la concepción hasta la ejecución. Me considero una persona muy entusiasta, comprometida y con un buen liderazgo. También soy muy creativa y me apasiona lo que hago siempre trato de ir mejorando o aprendiendo nuevas cosas ya sea relacionado con mi carrera o con otros temas de interés como por ejemplo los idiomas , y de esa manera usarlas en mi día a día o ayudar a otros a través de mis conocimientos.
EspañolAlemán
web: https://issuu.com/michelle19urp EDUCACIÓNIDIOMAS RECONOCIMIENTOS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 2004-2012 Liceo Naval Contralmirante Montero2013-2017 Liceo Naval Contralmirante Universidad2019-actualidadMonteroRicardoPalma Twinmotion3dsPhotoshopIndesignIllustratorLumionVrayArchicadSketchupRevitAutocadArchitecturemax INTERESES Inglés 2019 Proyecto final (taller 04). Seleccionado para la exposición de proyectos.2021 Portafolio 2021-I de Urbanismo I. Seleccionado dentro de los mejores 10. 2016 - 2020 ICPNA - Nivel Básico / Intermedio / Avanzado2020 SENCICO - AutoCad Intermedio20202D Miembro de CEFAU - URP2021 ICPNA - Teaching English to Kids (TEK)2021 ICPNA - An Introduction to Teaching English to Young Learners2021 ARCUX / CREHANA - Sketchup Básico2021 SENCICO - Revit Architecture Intermedio2022 EALIMA - Photoshop / Illustrator / Indesign2022 GRID STUDIO - Lumion 11

UNIDAD 01 : SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES. ● TRABAJO 01 : INVESTIGACIÓN UNIDAD 02 : MUROS PORTANTES ● TRABAJO 02 : INFORME DE OBRA ● TRABAJO 03: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE MUROS PORTANTES, APORTICADOS, LA MODULACIÓN, NORMALIZACION Y ESTANDARIZACION EN LA EDIFICACIÓN ● TRABAJO 04: INFORME DE OBRA Y METRADOS.. UNIDAD 03 : NUEVAS TECNOLOGÍAS ● TRABAJO 05 : NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA EDIFICACIÓN. ● TRABAJO 06: SISTEMAS PREFABRICADOS Y CONCRETO PRESFORZADO. UNIDAD 04 : COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS ● TRABAJO 07 : INFORME FINAL DE OBRAS Y METRADOS.

Al finalizar el estudiante, aplica conocimientos básicos y herramientas, sustentado en la indagación científica para comprender los sistemas constructivos convencionales y no convencionales, su evolución, características y procedimientos, aplicando en la formulación de la línea del tiempo (evolución y características) de los sistemas constructivos, evidenciando en la sustentación de informe de obra (simulación) en el marco de las partidas en edificación; factores que empleara en la actividad proyectual y constructiva académica y/o profesional, exhibiendo criterios para distinguir la calidad y/o magnitud de los sistemas constructivos convencionales y no convencionales.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALESYNO CONVENCIONALES
UNIDAD 01
● TRABAJO 01 : LÍNEADETIEMPO
LOGRO DE APRENDIZAJE

U1 SISTEMAS CONVENCIONALESCONSTRUCTIVOSYNOCONVENCIONALES 9






U1 SISTEMAS CONVENCIONALESCONSTRUCTIVOSYNOCONVENCIONALES SISTEMAS CONVENCIONALES 10






U1 SISTEMAS CONVENCIONALESCONSTRUCTIVOSYNOCONVENCIONALES SISTEMAS CONVENCIONALES 11






U1 SISTEMAS CONVENCIONALESCONSTRUCTIVOSYNOCONVENCIONALES SISTEMAS NO CONVENCIONALES 12






U1 SISTEMAS CONVENCIONALESCONSTRUCTIVOSYNOCONVENCIONALES MATRICES 13






U1 SISTEMAS CONVENCIONALESCONSTRUCTIVOSYNOCONVENCIONALES LÍNEA DE TIEMPO 14


UNIDAD 02
LOS MUROS PORTANTES,APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS●TRABAJO 03: LAMODULACIÓN, NORMALIZACIÓNYESTANDARIZACIÓN EN LAEDIFICACIÓN, VENTAJASYDESVENTAJAS.
● TRABAJO 04: METRADOS DE OBRA LOGRO DE APRENDIZAJE Al finalizar el estudiante, aplica conocimientos básicos y herramientas, sustentado en la indagación científica, para comprender los sistemas constructivos de muros portantes, sistemas de porticos, componentes; procedimientos (materiales, tecnologías); relacionados con los conceptos de modulación, normalización y estandarización, evidenciando en la lectura de planos de obra (arquitectura y estructuras) y observación de obras, en el marco de las partidas en edificación; que empleara para cuantificar una obra, en el marco de las Norma Técnica de Metrados y la metodología apropiada; factores que empleará para la cuantificación de obra y exhibe criterios para interpretar planos, especificaciones técnicas, uso de formatos, organización de obra; y reconocer la contribución en los principios del diseño y los conceptos de modulación, normalización y estandarización.

U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LA MODULACIÓN, NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS 16






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LA MODULACIÓN, NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS 17






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LA MODULACIÓN, NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS 18






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LA MODULACIÓN, NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS 19






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LA MODULACIÓN, NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS 20






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LA MODULACIÓN, NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS 21






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LA MODULACIÓN, NORMALIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN, VENTAJAS Y DESVENTAJAS 22




U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 23






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 24






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 25






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 26






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 27






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 28






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 29






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 30






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 31






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 32






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 33






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 34






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 35






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 36






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 37






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 38






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 39






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 40






U2 LOS MUROS PORTANTES, APORTICADOS, SUS COMPONENTES U OTROS, LOS METRADOS LOS METRADOS DE OBRA 41






● Los sistemas prefabricados y el concreto presforzado, conceptualización experimental de los procesos.
● Las nuevas tendencias tecnológicas de la edificación con relación: estructura , arquitectura y ambiente, interpretación experimental de las tecnologías.
LOGRO DE APRENDIZAJE Al finalizar el estudiante, distingue y compara las nuevas tendencias tecnológicas de la edificación, su evolución, características y procedimientos constructivo, y establece su relación con los sistemas de prefabricados, concreto presforzado; identificando los aportes del desarrollo científico y tecnológicos , los mismos que certifica de manera experimental y sencilla e informa de lo encontrado en obras emblemáticas arquitectónicas contemporánea; compartienes los criterios conceptuales de las estructuraciones observadas.
UNIDAD 03

U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ARQUITECTURA , ESTRUCTURA Y AMBIENTE 43






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ARQUITECTURA , ESTRUCTURA Y AMBIENTE 44






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ARQUITECTURA , ESTRUCTURA Y AMBIENTE 45






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ARQUITECTURA , ESTRUCTURA Y AMBIENTE 46






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ARQUITECTURA , ESTRUCTURA Y AMBIENTE 47






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ARQUITECTURA , ESTRUCTURA Y AMBIENTE 48






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ARQUITECTURA , ESTRUCTURA Y AMBIENTE 49






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ARQUITECTURA , ESTRUCTURA Y AMBIENTE 50






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ARQUITECTURA , ESTRUCTURA Y AMBIENTE 51






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ARQUITECTURA , ESTRUCTURA Y AMBIENTE 52






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ARQUITECTURA , ESTRUCTURA Y AMBIENTE 53






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS ARQUITECTURA , ESTRUCTURA Y AMBIENTE 54






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 55



U3 CONCRETO PRESFORZADO PREFABRICADO 56






U3 CONCRETO PRESFORZADO PREFABRICADO 57






U3 CONCRETO PRESFORZADO PREFABRICADO 58






U3 CONCRETO PRESFORZADO PREFABRICADO 59






U3 CONCRETO PRESFORZADO PREFABRICADO 60






U3 CONCRETO PRESFORZADO PREFABRICADO 61






U3 CONCRETO PRESFORZADO PREFABRICADO 62






U3 CONCRETO PRESFORZADO PREFABRICADO 63






U3 CONCRETO PRESFORZADO PREFABRICADO 64






U3 CONCRETO PRESFORZADO PREFABRICADO 65






U3 LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS 66



● El presupuesto de obra.
UNIDAD 04
● Los costos Directos e Indirectos en Obra Los análisis de costos unitarios de mano de obra, materiales y equipos y herramientas.
LOGRO DE APRENDIZAJE
● Los costos de las unidades inmobiliarias.
Al finalizar la unidad, el estudiante, aplica los conocimientos básicos y herramientas, sustentado en la indagación científica para comprender y formular el presupuesto de unidades inmobiliarias, a partir de conocer la metodología para formular el análisis de costos unitarios en edificación, aplicando los conocimientos de los rendimientos de mano de obra en la industria de la construcción, la remuneración de los trabajadores de construcción civil vigentes, la dosificación de materiales para los elementos estructurales del concreto y los costos de equipos y herramientas; factores que empleara como herramientas para realizar el análisis de costos unitarios de mano de obra, materiales y equipos y herramientas por cada partida observa, haciendo uso de la Tabla de Rendimientos oficiales de mano de obra en la industria de la construcción para la provincia de Lima; y exhibirá los criterios para distinguir los rasgos de las partidas con mayores o menores incidencias en el presupuesto de obra, o la formulación del cronograma, el requerimiento de más cuadrillas de trabajadores; y el planeamiento, organización de obra y monitoreo.

U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 68






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 69






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 70






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 71






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 72






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 73






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 74






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 75






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 76






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 77










U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 78






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 79






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 80






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 81






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 82






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 83






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 84






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 85



U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 86



U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 87



U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 88



U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 89






U4 LOS COSTOS DE LAS UNIDADES INMOBILIARIAS COSTOS, PRESUPUESTOS Y CRONOGRAMA DE OBRA 90



Nicho Conde, Jose Alonso El curso de Edificación III, ha sido fundamental para mi formación como estudiante de arquitectura debido a que me enseña a siempre tomar en cuenta los aspectos materiales y de cantidad de una estructura. De igual manera, ahora cuento con las herramientas necesarias para analizar todo tipo de edificación en un lugar y poder proponer una solución o hacer uso correcto de los materiales constructivos y procedimientos como tal. Finalmente, quiero darle las gracias al arquitecto Andrés Cerrón por sus experiencias y conocimientos, también por la motivación y ayuda paciente hacia nosotros con tal de que lo aprendido se quede grabado.
Con la culminación del curso de Edificación III, considero que fue todo un reto el poder trabajar y desarrollar de manera eficiente los ejercicios prácticos, pues estos conllevan a un análisis profundo y una correcta aplicación de las distintas herramientas que se nos dio a lo largo del curso.
Calderon Cruz, Armando Leoncio Al finalizar la asignatura Edificación III a lo largo de este semestre académico, considero que fue uno de los cursos más importantes y al cual le dedicamos mucho tiempo por el nivel de exigencia con respecto a temas de los cuales ya teníamos un conocimiento previo; sin embargo, en este curso se profundizaron dichos aprendizajes; a su vez logramos aprender un nuevo método desarrollado por el Arq. Andrés Cerrón, el cual es más explícito y de esa forma fue posible entender más a fondo tanto los procesos constructivos, las nuevas tecnologías de construcción que se desarrollan hoy en día, los metrados y cronograma de una obra, como también los costos y presupuestos del mismo. El visitar una obra de forma presencial y observar su ejecución fue de gran ayuda para identificar lo enseñado en clases teóricas; a su vez resolvimos muchas dudas, puesto que en la vida diaria se realizan muchos errores en obra, con ayuda del arquitecto docente logramos aclarar dichas dudas y nos orientó a saber qué errores no debemos cometer en la ejecución de una obra. Por ende, este curso no solo se trató de clases teóricas, en su mayoría tuvo un desenvolvimiento dinámico y práctico gracias a la motivación y paciencia del arquitecto docente en cada una de sus sesiones de aprendizaje.
Ramirez Escobar, Michelle 91
CONSIDERACIONES
Considero que fue una experiencia realmente interesante, pues junto a mi compañeros de grupo, considero que logramos cumplir con los objetivos del curso, no obstante, estas nuevas herramientas adquiridas las podremos aplicar de una manera eficiente al momento de desarrollar nuestras propuestas de diseño, y a lo largo de nuestra vida como futuros profesionales de arquitectura, por lo que estoy completamente agradecido con el arquitecto por brindarnos dichas herramientas en base a su experiencia laboral y como docente.
FINALES
Finalmente es esencial agradecer al Arq. Cerrón por compartir conocimientos extracurriculares y por su guía en cada una de las clases y críticas de nuestros trabajos prácticos. Mego Mullisaca, Celine Jossie La asignatura de edificaciòn III me pareció muy interesante y a la misma vez me ha servido para comprender a mayor profundidad diferentes temas como las diversas tecnologías de construcción que agilizan y hacen de manera más efectiva y sencilla la labor de los maestros de obra. Por otro lado, hubo temas esenciales como los metrados, costos y presupuestos que junto con el cronograma de obra son una pieza vital debido a que nos servirá de mucha ayuda en los siguientes ciclos que comprendan actividades. Asimismo, también he podido entender procedimientos constructivos y también hemos podido apreciar errores que se cometen al momento de construir en nuestro país, por ende hemos tenido cautela en no cometer lo mismo para un futuro y verlo como un ejemplo a no seguir. Por último, agradecer al Arq. Andrés Cerròn Estares por habernos guiado a través del transcurso de la asignatura y compartirnos sus conocimientos.

