Portafolio Arquitecta Michele Bañol Marin

Page 1

PORTAFOLIO Arquitectura

Michele Estefany Bañol Marin Arquitecta

Arquitecta

Michele Estefany Bañol Marin

En este portafolio se condensa la información más relevante del proceso formativo como estudiante de arquitectura de manera reflexiva, evidenciando las habilidades adquiridas en distintas herramientas de representación y desarrollo en el campo del diseño, participación de concurso y distintos procesos que enriquecen mi crecimiento profesional. .

01.................................................................................. 02................................................................................... 03................................................................................... 04...................................................................................

Estación de bomberos bello (Antioquia) Diseño VI

Edificio mixto - Perpetuo socorro Diseño VIII

Plan maestro Amalfi Diseño IX

Escuela agroproductiva Diseño IX

.................................................................................. ................................................................................... ................................................................................... ...................................................................................

PROFESIONAL

Arquitecta con conocimientos y experiencia en el manejo de herramientas digitales para el desarrollo de un proyecto arquitectónico a distintas escalas, explorando la vivienda colectiva, el edificio de mediana complejidad, edificios de uso mixto con prácticas medio ambientales, sostenibles y sustentables de integración social. Lo cual me brinda una capacidad analítica, critica con la realidad del contexto que me rodea.

DATOS

C.C.1'020.491.230

23 Años- 24 de marzo 1999

CONTACTO

Cel: 3225841292

correo: michelbaolmarin@gmail.com

Bello- Antioquia

PERSONAL

•Creativa

•Trabajo en equipo

•Responsable

•Organizada .

PERSONALES Colegio Mayor de Antioquia Arquitectura.

2018- 2023

ESTUDIOS

Con la disponibilidad de aprovechar de la experiencia y el conocimiento que me pueda ofrecer.

Sena

Desarrollo grafico de proyectos de arquitectura e ingeniería

Tecnologia 2016-2018

Fe y alegría san juan de luz

Bachiller 2015 .

COMPETENCIA LABORALES

01
SketchUP AutoCAD
Revit
Excel
Enscape
Word
Power point
Lumion
Illustrator

La ubicación del proyecto genera necesidades internas y externas, con las necesidades internas se busca el confort térmico y acústico, integraremos el cerro Quitasol como pieza natural del componente paisajístico enmarcando las visuales de la pieza arquitectónica a éste, convirtiéndolo en referente natural y a su vez vinculando el entorno exterior con el interior del proyecto, armonizando los espacios. Se implementa distintas estrategias constructivas que permitan rescatar factores ambientales de la mejor manera posible (vientos predominantes, iluminación natural, visuales), sin perder la privacidad en los espacios que así lo exijan, queremos ofrecer un lugar que por si solo muestre lo privado, social, laboral y comunal de manera compacta, pero que de la misma manera no se intervenga con su funcionalidad. Por otro lado respondiendo a las necesidades externas tenemos un juego de senderos peatonales, mobiliario y zonas verdes que permiten la conexión constante del adentro y afuera, manteniendo el confort térmico, invitando por si solo a recorrer sus parques y los espacios públicos del edificio, integrando una ciclo ruta que promueve la implementación de transporte amigable con el medio ambiente, un espacio natural que libere la presión de la ciudad. Los senderos peatonales se enlazarán a puntos estratégicos donde se adecuará mobiliario de alto desempeño, para garantizar la comodidad en el espacio, a su vez se dispondrán módulos para uso del comercio, rompiendo con los esquemas que actualmente retraen la fluidez, fragmentando las dinámicas sociales. .

ANALISIS DE CIRCULACIÓN Estación de bomberos

FLUJO VEHUCULAR

ALTA CONCENTRACIÓN PEATONAL

ALTA CONCENTRACIÓN VEHICULAR

FLUJO METRO

FLUJO MIXTO

PRIMERA IDEA BASE

La propuesta se compone de un conjunto de volumetrías las cuales plantean un desarrollo de articula-

ESCALA DE USOS

rodeadas de zonas verdes

mobiliario se convierten en espacio de estancia, rodeados de vegetacion,permitiendo la interaccion entre quienes esten en el lugar

Diseño
Bello
arquitectonico IV
01 GEOMETRIZACION DE LA FORMA FORMA BASICA- RECTANGULAR EXTRUCCION DE LA FORMA MODEAMIENTO LOS VOLUMENES SE FORMAN MEDIANTE SISTEMAS DE AGRUPACION EL VACIO SE FORMA COMO EJE ARTICULADOR DE LOS ESPACIOS MEDIANTE LAS CIRCULACIONES SUSTRACCION ADICION sotano- parqueaderos primer piso- espacio publico pisos superiores- espacios mixtos torre de control vacios, liberan espacio interior, sirven
de iluminacion y ventilacion interior natural fachadas flotantes, que sirven para iluminar
ventilar
perder privacidad piso inferior se realicen dinamicas publicas liberando espacio en primer piso de zona de parqueo La torre de control es el bloques alto para ofrecer mejores visuales A partir
como posos
y
sin
de plazas,
y
Plaza publica - Controlada Plaza publica - Controlada Ciclo ruta Mobiliario- Equipamiento publico Habitantes de la ciudad Usuarios de trasnporte publico y particular Trabajadores del sector (Acopio,sistema metro,buses y particulares) CIRCILACIONES DIRECTAS AL PROYECTO 3 2 1
urbana
ción
que integran múltiples usos

PLANTA SOTANO

PLANTA PRIMER PISO
PLANTA TERCER PISO
PLANTA CUARTO PISO
CORTE
CUBIERTA DE TECHO

A partir de plazas, rodeadas de zonas verdes y mobiliario se convierten en espacio de estancia, rodeadas de vegetación, permitiendo la interacción entre quieres estén en el lugar. .

Generamos espacios de estancia interiores y exteriores que articulan a la comunidad con los bomberos. .

Reubicamos la estación de acopio de taxis y sistemas integrado de metro ubicados sobre la carrera 46 de modo que no obstruyera la circulación vehicular, también se modificó la salida del cuerpo de bomberos orientándola a la circunvalar como estrategia de respuesta inmediata permitiendo así una salida con mayor fluidez. .

CORTE POR FACHADA

axonometria

Jenny Marcela Buitrago- Xileny Ballesteros - Michele Bañol Marin

Compuesto por 3 niveles de plataforma con un primer piso en doble altura; además cuenta con un sótano de parqueaderos. .

Los espacios comunes para los propietarios de los apartamentos, como una lavandería común que se realiza con el fin de no generar una zona de ropas en cada apartamento que no funcione sino que se pueda ofrecer esa área a los apartamentos en otros usos y tener un espacio común de ropas, además se tiene estudios de área de 36 m2 y zonas de esparcimiento; en el piso superior de la plataforma se ubican zonas comunes de esparcimiento aprovechando la orientación del sol y visuales teniendo en cuenta el macroproyecto rio centro, apartamentos unidos por un vacío en cada piso permitiendo mantener la relaciones vecinales. Las escalas protegidas se realizan a la vista y se generan una relaciones por escalas en los vacíos centrales de cada piso, promoviendo espacios de estancias con vegetación que permita a sus habitantes tener una conexión interior- exterior, además de ser un punto para mejorar las relaciones entre vecinos, lo que permite plantear una edificación en altura distinta a la convencional donde se pierde las relaciones interpersonales, también se piensa en la orientación de los espacios para aprovechar en gran medida la iluminación y ventilación natural, teniendo siempre en cuenta la normativa vigente. Promover la permeabilidad y conexión de los espacios se vuelve fundamental en nuestro proyecto para no generar espacios vacíos, sin uso, no solo para los propietarios, sino para visitantes del sector, ya que al analizar la zona es recurrida por sus espacios comerciales y cercanía a la estación del metro exposiciones para eso se generan dos pisos públicos, que no afecten la privacidad de los propietarios de apartamento, generando ingresos independientes.

LOCALIZACIÓN aprovechar la visual hacia futuro parque

estructura vial ingreso parqueaderos futuro parque

Se respeta las usar la plaforma para usos sociales

alturas de los unidades habitacionales

espacios de estancia manteniendo relaciones vecinales

02
Edificio mixtoPerpetuo socorro Diseño arquitectonico VIII
edificios vecinos
continuidad de la morfogía urbana modulos ESTRATEGIAS Se respeta las alturas de los edificios vecinos colindantes PLATAFORMA DE USOS COMERCIALES Y EDUCATIVOS APLICACIÓN DE Z3-R-21 PERPETUO SOCORRO
Edificio mixtoPerpetuo socorro Diseño arquitectonico VIII

Jenny Marcela Buitrago- Xileny Ballesteros - Michele Bañol Marin

Enfocado al desarrollo agro-sostenible y urbano en el cual existe un equilibrio medioambiental, económico y social, esto se logra por medio de eco barrios, movilidad sostenible, economía circular y una conectividad ecológica. La bicicleta es parte del patrimonio fomentando así una cultura vial y una sensación de seguridad. además de esto las relaciones entre los vecinos son favorecidas ya que se cuenta con una sociedad colaborativa y asociativa en el cual la comunidad participa en las decisiones tanto de sus viviendas, como también hacia lo colectivo aportando al paisaje urbano. así, de una manera informal se genera una colaboración entre los grupos e individuos donde se configura un todo común. Estos eco barrios son fundamentales en el municipio de Amalfi ya que logra mitigar el impacto ambiental con la ayuda de la comunidad garantizando la sostenibilidad y promoviendo el sustento de las familias por medio de prácticas cotidianas. A partir de algunos afluentes hídricos que están alrededor del territorio, se generó una conexión ecológica transversal en el cual se conservan y se adaptan los espacios naturales donde se da sentido de pertenencia al paisaje, igualmente se cuenta con equipamientos que ayuden a mantener la identidad del lugar y la incorporación de estos nuevos espacios por medio de parques lineales y ciclo rutas que nos llevan a la articulación espacial del territorio además de mejorar y jerarquizar la red peatonal y la red vial respecto al tránsito de vehículos, bicicletas y transporte masivo para garantizar una movilidad sostenible dentro de la cabecera municipal del territorio amalfitano Todo esto hecho para poder brindar a los habitantes del municipio agro sostenible y urbano, que se apropia del territorio social y sostenible.

ESPACIO PUBLICO

PARQUE ECOLOGICO

JARDIN BOTANICO

UNIDAD DEPORTIVA

Plan maestroAmalfi Territorio agrourbano y sostenible
Diseño arquitectonico
03
IX
PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN, LA INCLUSIÓN, LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

puntos estrategicos de amalfi

parque principal alto de la santa cruz centros educativos cementerio municipal

03 Plan maestroAmalfi Territorio agrourbano y sostenible Diseño arquitectonico IX
alcaldia de amalfi universidad de antioquia cpsam providencia unidad deportiva amalfi jardín botánico plaza de mercado 2 1 3 4 5 6 7
MOVILIDAD PARQUEADERO BICICLETAS ACCESO A ZONA RURAL VÍAS BUENAS VÍAS REGULARES VÍAS MALAS CONEXIÓN VIAL EN MAL ESTADO VIA EN MAL ESTADO VIA EN MAL ESTADO ZONA ACCESO RURAL MAL ESTADO CLL 18 CRR 18 MAL ESTADO CLL 18 CRR 19 MAL ESTADO CLL 17 CRR 20 MAL ESTADO CLL 18 CRR 20 SECCIÓN VIAL PROPUESTA CONSTRUIDO ANDÉN C.RUTA ANDÉN VIAS ANDÉN C.RUTA ANDÉN CONSTRUIDO

•ncentivar la agricultura urbana como una nueva forma de generar espacios públicos. Por lo cual debe pasar a ser un bien con para el libre desarrollo de la sociedad.

•Fomentar el auto cultivo sostenible orgánico y consumir productos naturales originarios de Amalfi.

•Destacar las prácticas y los saberes agrícolas en la sociedad moderna para generar una conciencia ambiental y cultural a través de las Enseñanza de los tipos de cultivos maneras de sembrar y la preparación de la tierra entre otros.

•Uso racional e intensivo de toda el área disponible existente. Promover la mixtura de cultivos tales como permacultura, agricultura.

•Construir con la conservación de las especies de la flora.

•Estimular las prácticas campesinas desde temprana edad donde se generen estas dinámicas productivas de forma segura y capacitadas. .

SINTESIS- PERFIL TERRITORIAL

.
OBJETIVOS

HORIZONTE- PERFIL TERRITORIAL

.

El municipio es un territorio enfocado al desarrollo agro-sostenible y urbano en el cual existe un equilibrio medioambiental, económico y social, esto se logra por medio de eco barrios, movilidad sostenible, economía circular y una conectividad ecológica. La bicicleta es parte del patrimonio fomentando así una cultura vial y una sensación de seguridad. además de esto las relaciones entre los vecinos son favorecidas ya que se cuenta con una sociedad colaborativa y asociativa en el cual la comunidad participa en las decisiones tanto de sus viviendas, como también hacia lo colectivo aportando al paisaje urbano. así, de una manera informal se genera una colaboración entre los grupos e individuos donde se configura un todo común. Estos eco barrios son fundamentales en el municipio de Amalfi ya que logra mitigar el impacto ambiental con la ayuda de la comunidad garantizando la sostenibilidad y promoviendo el sustento de las familias por medio de prácticas cotidianas. A partir de algunos afluentes hídricos que están alrededor del territorio, se generó una conexión ecológica transversal en el cual se conservan y se adaptan los espacios naturales donde se da sentido de pertenencia al paisaje, igualmente se cuenta con equipamientos que ayuden a mantener la identidad del lugar y la incorpo ración de estos nuevos espacios por medio de parques lineales y ciclo rutas que nos llevan a la articulación espacial del territorio además de mejorar y jerarquizar la red peatonal y la red vial respecto al tránsito de vehículos, bicicletas y transporte masivo para garantizar una movilidad sostenible dentro de la cabecera municipal del territorio amalfitano Todo esto hecho para poder brindar a los habitantes del municipio agro sostenible y urbano, que se apropia del territorio social y sostenible, con espacios públicos efectivos, que promueven la aplicación de prácticas conscientes con la sostenibilidad del entorno y el desarrollo económico sustentable, sin imponer barreras sociales. .

ECOBRARRIO ZONA DE EXPANSIÓN

ECOBRARRIO ZONA DE EXPANSIÓN

ECOBRARRIO ZONA DE EXPANSIÓN

ECOBRARRIO ZONA DE EXPANSIÓN

ECOBRARRIO ZONA DE EXPANSIÓN

ECOBRARRIO ZONA DE EXPANSIÓN

ECOBRARRIO MATADERO VIEJO

ECOBRARRIO EL CHISPERO

ECOBARRIO EL ASILO

AMENAZA DE INUNDACIÓN

TERMINAL DE TRASPORTE MUNICIPAL

PARQUEADERO BICICLETAS

PLAN MAESTRO

ECOBRARRIO LA RIADA

CENTRO DE ECONOMIA Y EDUCACIÓN CIRCULAR

PUNTOS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

CABECERA MUNICIPAL EXPANSIÓN CM

VIA PEATONAL

VÍA VEHICULAR- TRASPORTE MASIVO

CICLORUTA- PEATONAL - 1 SENTIDO

CICLO RUTA- VIAL Y PEATONAL

Marcela Buitrago- Xileny Ballesteros - Michele Bañol Marin- Jose Serna- Jose miguel Alzate- Juan Pablo Garces

Se busca una relación y conexión con el estructurante natural que hace parte del paisaje del municipio este sería el alto de la virgen, además de tener esa relación con el jardín botánico, el cual crea un intercambio de relaciones con las quebradas que están alrededor del proyecto promoviendo así una conectividad transversal a partir de parques lineales y espacios públicos, estos parques lineales también conectarían con la ciclo ruta y espacios de estancias que están dentro del eco barrio. . En el proyecto se plantean espacios que ofrezcan posibles soluciones que ofrezcan a la localidad una alternativa de desarrollo social, económico y sostenible en el municipio de Amalfi. . Estos espacios estarán compuestos por talleres productivos, educativos y culturales, que vinculan a los habitantes del municipio a unas competencias que permiten buscar nuevos modelos basados en la sostenibilidad ambiental y social, que son rentables y que permiten la cohesión de la población y su estabilidad económica. . .

Educativo Sostenible Social

Plan maestroAmalfi ECOBARRIO LA RIADA
Jenny
Diseño arquitectonico IX 03
Biodiversidad Identidad cultural Autosuficiente Crecimiento y desarrollo

q. la pasionaria

ecobarrio

vocación económica

vía vehicular

huertas comunitarias

sendero peatonal cicloruta

Plan maestroAmalfi ECOBARRIO LA RIADA Diseño arquitectonico
03
IX
jardín Botanico

•Generación de biogás para trasporte público.

•Producción de mobiliario urbano como separadores de la ciclo ruta con materiales como el plástico para la disminución de residuos.

•Espacios de educación para niños, jóvenes y adultos para ampliar el conocimiento sobre el manejo de residuos.

•Planta de trasformación de residuos.

.

prototipo de ecobarrio

Enseñar al campesinoEstrategias y otros usos de los recursos.

Relación Transformación

- Espacio Público

Aprovechamiento de los equipamientos proyectados y existentes.

El municipio es un territorio enfocado al desarrollo agro-sostenible y urbano en el cual existe un equilibrio medioambiental, económico y social, esto se logra por medio de eco barrios, movilidad sostenible, economía circular y una conectividad ecológica. La bicicleta es parte del patrimonio fomentando así una cultura vial y una sensación de seguridad. además de esto las relaciones entre los vecinos son favorecidas ya que se cuenta con una sociedad colaborativa y asociativa en el cual la comunidad participa en las decisiones tanto de sus viviendas, como también hacia lo colectivo aportando al paisaje urbano. así, de una manera informal se genera una colaboración entre los grupos e individuos donde se configura un todo común. Estos eco barrios son fundamentales en el municipio de Amalfi ya que logra mitigar el impacto ambiental con la ayuda de la comunidad garantizando la sostenibilidad y promoviendo el sustento de las familias por medio de prácticas cotidianas. A partir de algunos afluentes hídricos que están alrededor del territorio, se generó una conexión ecológica transversal en el cual se conservan y se adaptan los espacios naturales donde se da sentido de pertenencia al paisaje, igualmente se cuenta con equipamientos que ayuden a mantener la identidad del lugar y la incorporación de estos nuevos espacios por medio de parques lineales y ciclo rutas que nos llevan a la articulación espacial del territorio además de mejorar y jerarquizar la red peatonal y la red vial respecto al tránsito de vehículos, bicicletas y transporte masivo para garantizar una movilidad sostenible dentro de la cabecera municipal del territorio amalfitano Todo esto hecho para poder brindar a los habitantes del municipio agro sostenible y urbano, que se apropia del territorio social y sostenible, con espacios públicos efectivos, que promueven la aplicación de prácticas conscientes con la sostenibilidad del entorno y el desarrollo económico sustentable, sin imponer barreras sociales. .

04 Escuela agroproductiva
Diseño arquitectonico IX Jenny Marcela Buitrago-
-
Bañol Marin-
Serna- Jose miguel Alzate-
Xileny Ballesteros
Michele
Jose
Juan Pablo Garces
ADAPTACIÓN AL ECO-CERRO GENERACIÓN FORMAL DEL ECO-BARRIO El eco-cerro es el eje estructura te de la propuesta de barrio, será el centro del plan MMMMmmmmmmmmmMMMMMMMMMMMMM M 1 Eco-cerro AXONOMÉTRICOS Área de empaquetado Almacen Almacen producto 01 Aula taller BLOQUE DE PRODUCCIÓN Carpintería Cuartos técnicos Restaurante 02 Taller de cocina Comercio carpíntería Aula de estudio Área de información 01 Portería BLOQUE DE EDUCACIÓN Aula de juegos Aula de descanso Administración 02 Aulas complementarias AUDITORIO 01 Programación cultural y educativa, cine y festivales
Colombia Antioquia Amalfi
04
agroproductiva
FACHADA PRINCIPAL Por el costado Sur-oeste.Ingreso principal fachadas de la zona educativa y de producción FACHADA TRASERA Por el costado Nor-este. Espacio publico, relación con el eco-cerro y auditorio Ciloruta Z.V Anden Zona verde Producción Ingreso principal Auditorio Zona peatonal Plazoleta ecobarrio Guarderia 1 2 3 1 2 3 4 6.82 6.85 16.61 8.00 7.53 7.08 0.64 0.50 1.55 1.95 0.800.61 1.14 1.55 3.25 3.90 0.50 3.30 0.92 0.50 Muro en tapia a la vista Corta sol en guadua Perfileria en guadua Perfileria de ventanas en vidrio y madera Pergola madera aserrada Viga de borde en madera 4 5 6 1 2 3 4 7.07 7.53 8.00 16.60 6.84 6.85 1.90 2.00 0.50 4.26 0.50 1.10 2.80 0.50 3.93 0.50 0.33 Zona verde Anden Plazoleta Guarderia Ingreso principal Producción Zona verde Z. Peatonal ZV Cicloruta Muro en tapia a la vista Perfileria de ventanas en vidrio y madera Columnas en concreto Muro calado en ladrillo macizo macizo 10 x 20 x 8 cm
Escuela
Diseño arquitectonico IX

FACHADA LATERAL IZQUIERDA

Por el costado Nor-oeste.zona de educación, auditorio y sala de exposición abierta

FACHADA LATERAL DERECHA

Por el costado Sur-este. zona de producción y relación con el vacio

Futura vivienda Z. Peatonal Huerta Auditorio Exposición abierta Guarderia Plazoleta guarderia Baños guarderia Plazoleta Zona verde B C D D E F B C 3.90 0.25 0.35 3.82 0.55 8.85 Muro en tapia a la vista Viga de borde en madera Teja tipo sandwich Corta sol en guadua 9.73 8.00 4.34 5.75 6.45 0.84 4.77 2.28 F E D C B A 0.50 4.8 0.50 3.9 9.0 A B C D 1.31 5.59 0.16 6.30 1.03 4.72 5.21 8.19 9.72 ZN Plazoleta Zona verde Zona de producción Vacio producción Producción Zona verde Zona peatonal ZV Cicloruta Muro calado en ladrillo macizo macizo 10 x 20 x 8 cm

corte por fachada

3

Teja tipo sándwich color roja e= 65mm de aislante medio con color en la cara interior en madera

Canal en PVC 16 x 14 Cms, e=2mm color blanco

Alfardas en madera aserrada 0.2 x0.2 cada 2.20 m y correas 0.4x0.6 cada 1m

Viga de borde en madera 0.50x0.20

Bajante en bambú diámetro 7cm

Muro calado de e= 0.10m en mampostería de Bloque macizo 10 x 20 x 8 cm

Viga en concreto vaciado de 40x50cm y losa aligerada en concreto e=0,05m con vigas y nervios h=0.5m

Placa de Yeso ST 1/2pg 1.22x2.44m

Ventanas con marco rectangular en madera y con vidrio de 3mm

Canal de drenaje con rejillas de acero galvanizado 0.33x0.39m

3

Arquitecta

Michele Estefany Bañol Marin

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio Arquitecta Michele Bañol Marin by Michel Bañol - Issuu