3 minute read

Presentación de FODA Sobre la Modalidad Educativa Escolarizada

Presentación de FODA Sobre la Modalidad Educativa Escolarizada.

PUNTOS FUERTES Fortalezas

Advertisement

Compromiso de parte de la directiva educativa de la institución.

Padres de Familia confiando en la buena educación que se pueda dar a conocer. Educación en aprendizaje significativa. Integrar organizaciones tanto interna y externa dentro del entorno institución educativo.

Estudio independiente con sesiones sincrónicas a distancia.

Sistemas escolarizados en ambientes virtuales.

Docencia obligatoria y a un currículo con contenidos y trayectorias predeterminadas. Flexibiliza de las circunstancias de las clases.

Modos de operación para dar cabida a las personas que requieren de esquemas distintos y que sean acordes a sus condiciones de vida y estudio. Modalidad son la educación abierta y a distancia.

La educación generalmente se entiende como abierta.

Cuando se flexibiliza la administración escolar en los requisitos de ingreso.

PUNTOS DÉBILES

Debilidades

Pocos presupuestos de parte del ministerio de educación pública. Falta de políticas educativas para los niños con problemas emocionales. Centros educativos con falta de asistencias sociales, psicopedagógicas. Falta de trabajo en equipo de parte de los empleados que laboran en algún centro educativo.

Poco interés de parte de los docentes para la solución de las dificultades que cada alumno.

La preparación adquirida por las familias para estimular el desarrollo de sus hijos y el grado de adecuación social de las mismas.

El impacto social causado por el programa en la comunidad. La obligatoriedad de la docencia.

oportunidades

Convivencia de manera cultural, social, económico y político. Autonomía para la capacitación de influencia educativas.

El aprovechamiento del tiempo necesario en la realización de las buenas actividades.

Cambio social cuando se ve alguna dificultad o problema dentro del centro educativo.

Recentrar el aprendizaje de lo esencial que no es otra cosa que ser un aprendiz. Movimiento social y cambios esenciales.

Revolución y actualización en cuanto a la tecnología. Cambio de perspectiva en cuando a la crisis económica.

En la educación escolariza participa tanto docente como alumno, se realiza retroalimentación, prácticas, con ejemplos y casos prácticos. Las clases pueden ser en el aula o en cualquier otra área en el que el alumno, se sienta a gusto para poder desarrollarse bien con aprendizaje cognoscitivo.

Amenazas

Algunas Instituciones Informales. El aumento de la cobertura de atención educativa.

La educación mixta se refiere a las combinaciones y variantes resultantes entre lo escolarizado.

Igualdad de oportunidades para todos. Tecnología educativa al alcance de los más pobres. Compromiso y participación de todos como soporte para la mejora de la educación.

Atención a los niños y jóvenes fuera del sistema como un sector clave para el desarrollo del país.

Conclusiones.

Esta modalidad de estudios se caracteriza por la presencia de estudiantes y profesores en las aulas y espacios extraescolares de la Escuela en horarios de clase previamente programados.

La oferta educativa de la modalidad presencial es una manifestación de la flexibilidad curricular que permite a los estudiantes y docentes transitar por diversas trayectorias para lograr la materialización del dialogo académico con la comunidad escolar y profesional, así como la sociedad.

La multimodalidad educativa se entiende como el fenómeno que se presenta al integrar las TIC en los entornos de enseñanza-aprendizaje. Por lo anterior, resulta trascendente reflexionar el alcance y las limitaciones que tiene cada modalidad educativa con el objetivo de observar cómo estas pueden converger en un mismo programa educativo.

Bibliografías.

Pérez Tremps, Pablo, Sistema de justicia constitucional, Navarra, Thomson Civitas, 2010, p. 110.

Abarca, Yadith. Método de enseñanza de resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas. (2007) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ "Diego Luis Córdoba“, Colombia,

http://www.utchvirtual.net/recursos_didacticos/documentos/matematicas/metodomatematic as.pdf

CEPAL-UNESCO (1992). Educación y Conocimiento: Eje de la Transformación

Productiva con Equidad. Santiago: CEPAL-UNESCO.

Introducción.

La cantidad y calidad de educación de un país está altamente relacionada con sus

posibilidades de desarrollo, innovación, crecimiento económico y reducción de las tasas de pobreza e inequidad, entre otros. La situación actual en el sector educativo es preocupante. Aunque la cobertura se ha incrementado de manera importante en los últimos años, hay todavía falencias importantes en educación preescolar y media donde las tasas de cobertura neta llegan únicamente al 63% y 41% respectivamente. De manera similar, aunque el país ha hecho esfuerzos importantes en los últimos años por mejorar la calidad educativa estos no han sido sistémicos ni suficientes. Hoy en día, la baja e inequitativa calidad de la educación en el país es innegable y se evidencian en los resultados de las pruebas Pisa y Saber de manera contundente. Por lo que el siguiente cuadro trata sobre propuestas o ideas que pueden ser de beneficios propios para el aprendizaje significativo, administrativo, de gestión y otros aspectos que determinen la buena calidad en un centro educativo.

This article is from: