MANUAL DE ESTILO T-GEA

Page 1

MANUAL DE ESTILO DE LA REVISTA

CLOTHES AND ACCESORIES

BREVE RESEÑA

T-GEA CLOTHES AND ACCESORIES en esta revista se encargara de narrar un poco de la mucha historia que ha tenido el movimiento y cultura del Hip Hop. Tocando temas mas especificos como lo pueden ser la modas y como estas han evolucionado largo de las decadas,mas profundamente en la estetica de la moda y la ornamentacion que a tenido cada epoca.

Ademas de ellos se tocaran temas un poco mas ¨crudos¨ como el origen y al historia de la cultura,de los problemas y contratiempos sociales por la que a estado acompañada a lo largo de su evolucion.

En la elaboracion de esta revista,estuvo involucrado un equipo de trabajo con conocimiento del tema,en el cual se invirtio esfuerzo,se reunio ideas y los mismos conocimientos para poder traer un articulo con la mayor calidad y sobre todo exponer de la mejor manera la cultura

Disponible en todos lo quioscos urbanos alrededor del pais y en las tiendas fisicas de T-GEA CLOTHES AND ACCESORIES

DIMENSIONES

Las dimensiones de la revista esta comprendida en 20cm x 25cm (cerrada) y 40cm x 50cm (abierta).

Debe tener un minimo de sangrado 0,5 cm. .

25 cm 20 cm 40 cm 25 cm 0,5 sangrado ABIERTA CERRADA

ESTRUCTURA

La estructura de las secciones y articulos esta divida cada pagina en 4 columnas 15 filas aproximadamente dependiendo de el tema que s este tocando en la pagina(adapatadas)

4 columnas

El texto y los parrafos deberan acoplarse y adaptatarse a las columnas (con variaciones).

Imagenes e ilustraciones son estan muy presentes en el editorial, pormlo cual los parrafos estan expuestos a multiples variaciones,dependiendo de como esten ubicadas las graficas e imagenes.

T-GEA CLOTHES AND ACCESORIES usa una familia tipografica de la clasificacion manuscrita BRAKES REGULAR , gracias sus caracteristicas da a la marca una identidad y rasgos los cuales permiten comunicar la identidad urbana.

x 10x 15x PANTONE NEUTRAL BLACK C PANTONE COLOR GRAY 5 C R 34 G 34 B 34 C74 M64 Y59 K78 HEX #222222 CLOTHES AND ACCESORIES
x x x x x x x x
LOGO(EN LA REVISTA)
AREA DE PROTECCION
MODULACION

VARIACIONES DE COLOR Y TAMAÑO EN PORTADAS

El logotipo puede cambiar de tamaño siempre y cuando el tamaño sea notable ye exista un contraste suficiente para identificarlo.Todo esto siempre debe estar justificado dependiendo el contexto de la portada.

TIPOGRAFIA (PORTADA)

Los titulares de la portada deben ser trabajados con la familia tipografica BILLS MAFIA,siempre buscando la manera de que permita una lectura perfecta a media y lejana distancia.

Los titulos deberan siempre adaptarse tanto el peso,color, y escala,dependiendo de el espacio y el contraste que tenga la pagina.

La alineacion y ubicacion de los titulares dependeran de el contexto y diseño del pagina.

Si el el titular se encuentra en el ladro derecho se alineara a lado derecho,si se encuentra al lado izquierdo,se alineara al lado izquierdo. En el caso de que el diseño y la distribucion de graficos lo requiera,los titulares se podran ubicar en el medio.

UBICACION DE AÑO Y EDICION

El año y el numero de la edición, siempre deben estar ubicados en en partes inferiores de la portada. Esta ubicación puede cambiar, variando el lado de izquierda a derecha, dependiendo el caso y donde convenga ubicarlo por la fotografía de la portada. El color debe ser siempre Negro o Blanco, dependiendo que color convenga y el cual sea mas fácil identificarlo, utilizar otro color para este elemento.

CODIGO DE BARRAS Y PRECIO

El código de barra deberá estar ubicado siempre en la parte inferior de la portada, puede variar su posicion horizontalmente dependiendo el espacio disponible y que ofrezca la fotografía de la portada.Tener muy en cuenta la importancia de el código siempre debe tener buena disposición de buena lectura.

Estara remarcado con un cuadro blanco o negro dependiendo del fondo de la pagina para facilitar su identificacion

Este debe tener un tamaño de 8 cm x 3,5 cm y debe estar ubicada siempre en un lugar donde menos moleste la estética de la portada.

TIPOGRAFIA

IMAGEN DE PORTADA

La imagen de la portada deberá cumplir ciertas características que mantengan una estructura grafica en cada edición, para que todas las portadas tengan algo en común.

-Deberá ser un fotografía de algún artista relevante icónico o contemporáneo.

-El encuadre de la fotografía deberá ser alguno de los siguientes: Plano americano, Plano medio o Primer plano.

-El formato de la foto debera ser mayor o igual al formato de la revista antes mencionado en su versión cerrada. (20cm x 25 cm) .

-La fotografía debera tener una mínima resolución de 300dpi y debera ser HD.

PLANO AMERICANO PLANO MEDIO PRIMER PLANO

TIPOGRAFIA

TIPOGRAFIA(EN LA TRIPA)

TITULOS

La familia tipografica escogida para los titulos de cada articulo es Varsity ,esta ultima usada en todas sus versiones. El puntaje de tamaño, y el cambio de color quedaran a disposicion de posibles cambios,todo dependiendo del tipo de adapatacion que estos requiera y el cual sea mas coveniente Esta ultima familia tipografica se utlizara tambien para los sumarios y subtitulos respetando el tamaño dependiendo la importancia visual que tiene cada uno.

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v W x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ¿? !¡ () “ ” # $ % / [] & :

TIPOGRAFIA(EN LA TRIPA)

TEXTOS CORRIDOS

Textos corridos. Para la tripa fue seleccionada una familia tipográfica de las sans serif,Arial.Esta familia se u sa en su versión Arial Italic. El puntaje de corrido se permite un minimo de 9 pt a máximo 15 pt. preferiblemente 12 pt)

A B C D E F H I J K L M N

P Q R S T U V W Y Z a b c d e f h i j l
n o p q r s t u v w y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ¿? , . () [ ] !¡
O
m

NAVEGADORESY FOLIOS

Los navegadores se encuentran en el mismo elemento grafico del folio, y a su vez se le suma el nombre de la revista. Estos deberán estar ubicado inferior de la página, dependiendo de la página, al momento de estar la revista en su versión abierta, si la página es la de lado izquierdo, el navegador debera estar en la parte inferior izquierda, al contrario, si la página derecha debera estar ubicado en la parte inferior derecha.

La distancia establecida de el navegador debera ser de 5mm de altura con respecto a la línea de corte inferior, y a 4mm a lo lateral.

5mm 4mm

ESPECIFICACIONES TECNICAS

FOTOGRAFIA

Las imágenes en la revista deberán cumplir un mínimo de requisitos, deberá se usada como mínimo en una resolución de 300 dpi y mínimo HD. Los modos de color de las imágenes utilizada en la tripa pueden pertenecer a los siguientes de color CMYK, y escalas de grises. La elección de cada imagen dependerá de los desarrolladores de la página, los cuales reconocerán requerimientos y los conceptos de ellas.

PUBLICIDADES

La publicidad siempre debera tener una relación de una u otra forma con la marca, no debe salirse de lo relacionado con el hip hop (música, tendencia, cultura) o de la moda de la misma(ropa, accesorios, afines) siempre manejando la identidad urbana.

Las publicidades deberán tener la misma dinámica de las imágenes, los formatos permitidos son los siguientes: PDF o JPG. Deberan estar en modo de color CMYK .

Las publicidades de la revista tendra 1 formato, siempre al principio y al final del editorial en la contra parte de la portada y contra portada: Pagina completa (20 x 25 cm). .

PUBLICIDADES

5mm

TIPOGRAFIA PU BLI CI DAD

Link Info

Name:

TGEAPUBLICITY.jpg

Formato: Page:

Colour space:

JPEG 11 CMYK

Sice:

2,8 MB(2893487 bytes)

Formato:

Actual PPI:

JPEG 300

STATUS:missing

Diseñadores graficos:Michael Martinez-Mateo Quintero

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

T-GEA

¨LA REVOLUCION DE LOS PEQUEÑOS CAMBIOS¨

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.