PORTAFOLIO URBANISMO MICETECTURA

Page 1


URBANISMO Y

DESARROLLO TERRITORIAL

DESARROLLO REGENERATIVO Y

SOSTENIBLE

OFICINA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ -COLOMBIA

TRANSFORMANDO ENTORNOS EN ARMONÍA

CON LA NATURALEZA

TRANSFORMA, REACTIVA Y REGENERA

LOS TERRITORIOS

Somos un estudio de arquitectura y urbanismo regenerativo que se enfoca en crear espacios y entornos con materiales sostenibles que no solo minimicen su impacto ambiental, sino que también regeneren, transformen y mejoren la calidad de vida de todos los sistemas vivos.

Utilizamos metodologías participativas para involucrar a todos los actores relevantes en el proceso de diseño, desde la concepción hasta la implementación en todas las escalas del proyecto

SOMOS MICETECTURA

NUESTRO PROPÓSITO

Transformar los entornos a través del diseño sistémico, la construcción sostenible y regenerativa, contribuyendo a la creación de territorios más integrales, participativos y sostenibles

EJES

DESARROLLO REGENERATIVO

CIUDAD Y TERRITORIO

-Acupunturaurbana

-Naturalezaydesarrolloambiental

-Desarrolloterritorialycomunitario

-Niñezyjuventud

-Movilidadybienestar

-Memoriaypatrimonio

-Pensamientosistémico

ÁREA

OTRAS ÁREAS

ARQUITECTURA Y HÁBITAT

- BioArquitectura

- MaterialesSostenibles

- Sistemasprogresivos

- DiseñoRegenerativo

-Autoconstrucciónyautogestión

CAMPOS DE ACCIÓN

TALLERES Y CONFERENCIAS 1 2 3 4

CONSULTORÍAS

INTERVENCIONES

● INTERVENCIONES

URBANAS

● AUTOCONSTRUCCIÓN

● TRABAJO

COLABORATIVO

● TRABAJO

COMUNITARIO

● ACUPUNTURA

URBANA

● TRANSFORMACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO

2024 BOGOTÁ, COLOMBIA

LAPIS EXPLORADORES DE JABOQUE

El proyecto se desarrolló como parte del programa LAPIS, impulsado por la Fundación FEMSA. Consistió en la construcción del Parque de Colores Los Centauros, un espacio público recreativo y cultural diseñado para articular las institucioneseducativasaledañas.Esteespacioseconfigurócomounpatioescolar público, donde la niñez puede disfrutar de un lugar seguro, amigable y apropiado parasusdinámicasrecreativasydeocio.

2024 BOGOTÁ, COLOMBIA

LAPIS PLAZA DE LA IMAGINACIÓN

El proyecto se desarrolló como parte del programa LAPIS, impulsado por la Fundación FEMSA. Consistió en la construcción de mobiliario para activar tres espacios públicos de Fontibón, puntos clave para la comunidad. Además, incluyó el mantenimiento de parques y la instalación de mobiliario interactivo autoconstruidoconlaparticipacióndelacomunidadyvoluntarios.

INTERVENCIONES LAPIS

2023 SOACHA, COLOMBIA LAPIS JUGANDO EN MI

PATRIMONIO

2023 SOACHA, COLOMBIA

LAPIS JUGANDO EN MI

PATRIMONIO

El proyecto se desarrolló bajo el programa LAPIS, impulsado por la Fundación FEMSA, y consistió en la intervención de cuatro puntos estratégicos en dos barrios. Esto generó un circuito urbano que promueve espacios amigables y seguros para la niñez, incluyendo el Camino del Nopal, el Parque El Cacique, la Maloka Muisca y el Mirador delColibrí.

MALOKA MUISCA
PARQUE EL CACIQUE
CAMINO DEL NOPAL MIRADOR

2023 SOACHA,

COLOMBIA

MURAL DE LA MEMORIA

La intervención en la cancha La Muralla, un espacio emblemático autogestionado por la comunidad, incluye la creación del mural más grandedelmunicipio,desarrolladoa través de actividades artísticas y culturales.

2023 SOACHA, COLOMBIA

MURAL DE LA MEMORIA

2022 SOACHA, COLOMBIA

ADECUACIÓN DE VÍA

CALLE CULTURAL

Transformación de una vía en mal estado ubicada en el barrio Altos de la Florida, cerca de fundaciones, centros educativos y culturales. Esta vía es transitada diariamente por más de 600 niños, jóvenes, mujeresyadultosmayores

DISEÑOS

● DISEÑOS URBANOS

● AUTOCONSTRUCCIÓN

● TRABAJO COLABORATIVO

● TRABAJO COMUNITARIO

● ACUPUNTURA URBANA

● TRANSFORMACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO

2024 BOGOTÁ, COLOMBIA

CALLE CULTURAL DISTRITO SAN FELIPE

El proyecto tiene como objetivo fortalecer la iniciativa del circuito del distrito de San Felipe, creando un entorno propicio para el desarrollo cultural, social y económico de Bogotá. La propuesta busca articular programas y áreas que promuevan la cultura, la creatividad y el arte, transformando a San Felipe de una zona residencial en uno de los principales centros culturales de la ciudad.

2024 BOGOTÁ, COLOMBIA

CALLE CULTURAL DISTRITO SAN FELIPE

CALLE CULTURAL DISTRITO SAN FELIPE

CALLE COMERCIAL DISTRITO SAN FELIPE

El proyecto tiene como objetivo reactivar y conectar la calle sobre la carrera 30 a través de iniciativas de transformación que promuevan la ocupación del espacio, el flujo peatonal y la cohesión social. Esto fortalece la iniciativa del circuito del distrito de San Felipe, buscando generar un entorno propicio para el desarrollo cultural, social y económico de Bogotá. Además, el proyecto articula programas y áreas que impulsan la gastronomía y la cultura, convirtiendo la zona en un espacio altamente comercial y activo,especialmenteenelcomercionocturnolideradoporlagastronomíalocal.

2024 BOGOTÁ, COLOMBIA

CALLE COMERCIAL DISTRITO SAN FELIPE

DESARROLLO TERRITORIAL

● INTERVENCIONES

TERRITORIALES

● AUTOGESTIÓN

● TRABAJO

COLABORATIVO

● TRABAJO

COMUNITARIO

● GOBERNANZA

● TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL

2023 SOACHA, COLOMBIA

CORREDOR TURÍSTICO MIRADOR DEL DIOS

SOL VARON

Elproyectofomentaelturismocomunitarioregenerativomedianteel diseño, desarrollo y construcción de una ruta turística que no solo transforma y reactiva, sino que también cura y rehabilita espacios comunitarios. Este enfoque pone en valor la memoria del lugar, resaltando el patrimonio autoconstruido, autogestionado, cultural y ancestral, mientras impulsa el desarrollo de la organización territorial ylagobernanzalocal.

HERRAMIENTAS

Herramientas de organización, gestión comunitaria, creadas para poder desarrollar intervenciones territoriales y urbanas vinculando a las comunidades y entidades interesadas

2022 SOACHA, COLOMBIA

DIBUJA TU PATRIMONIO

El taller “Dibuja tu Patrimonio” es una herramienta creada en conjunto con Reconnecting with Your Culture para fortalecer los procesos de participación en intervenciones territoriales dentro de las comunidades.Estetallerutilizaeldibujoyelartecomounlenguajeuniversal,permitiendoquejóvenesy niños expresen y comuniquen lo que consideran simbólico e importante. A través de esta actividad, se identifica el patrimonio colectivo, funcionando como una herramienta de reconocimiento que, además, relaciona a la infancia con las intervenciones. Esto facilita la identificación y conexión del patrimonio con elentorno,hastalograrsuarticulaciónconunaintervenciónurbanaocomunitaria.

2022 SOACHA, COLOMBIA

DIBUJA TU PATRIMONIO

2022 BOGOTÁ, COLOMBIA

SOPORTES TERRITORIALES

PARTICIPATIVOS

Los soportes territoriales participativos son una herramienta de diseño y gestión que proporciona insumos para organizar, gestionar e intervenir espacios comunitarios o urbanos. Esta herramienta se compone de elementos urbanos que ayudan a estructurar un territorio o una ciudad, facilitando el trabajo colaborativo entrecomunidades,profesionalesyentidadespúblicasoprivadas.

TALLERES

● TALLERES

● CURSOS

● CONFERENCIAS

● CHARLAS

2024 IBAGUÉ, COLOMBIA

WORKSHOP PROCESOS COMUNITARIOS

WORKSHOP PROCESOS COMUNITARIOS

2024 SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

TALLER LIMITES Y FRONTERAS

ELEA 2024

2024 BOGOTÁ, COLOMBIA

TALLER LAPIS

2023 IBAGUÉ, COLOMBIA TALLER DISEÑO URBANO

PARTICIPATIVO

2023 - FUSAGASUGA, COLOMBIA

TALLER DIBUJANDO EL PATRIMONIO

2024 BOGOTÁ, COLOMBIA

TALLER MI PATIO

2023 - 2024 BOGOTÁ, COLOMBIA

TALLER DESARROLLO SOCIAL UTADEO

CONFERENCIAS 2024

CONFERENCIAS 2024

CONFERENCIAS 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.