De como Hipólito encontró magia donde no buscaba

Page 1

De como Hipólito encontró magia en donde no buscaba

Alumnos Alejandro Laureano Almada Luciano Camila Falón Nuria Gené Quilis Camila Ocampo Antonio Benjamín Romero Rocío Elisii Aldana Gascó Montenegro Juan Ignacio Pompo Steinberger





Índice

5 9 13 19 21 25

CASTING Y ACTUACIÓN

Actores

LOCACIONES Ubicaciónes geográfica

FOTOGRAFÍA Y CÁMARA Colores / encuadres

ARTE

Ambientación / Escenografía / Utilería / Vestuario / Make-up

Soporte del registro corrección de color / fx / edicion y postproduccion de la imagen

Referencias Historias breves



CASTING Y ACTUACIÓN


CASTING Y ACTUACIÓN

Hipólito Para expresar el agotamiento y frustración de Hipólito Vázquez por la presión de su trabajo como buscador de promesas futbolísticas se buscará un actor de 50 años de contextura delgada, alto, con un porte de hombros caídos, aspecto desaliñado, donde interpretará el papel con rasgos de poca gestualidad y expresión tanto en su rostro como en sus movimientos corporales, fastidiado por su vida estancada en esa profesión. Es un observador nato por lo cual la mayor parte del tiempo de dedicará a contemplar a su alrededor. Referencia:: Podría ser un actor de las características de Steve Buscemi por su aspecto físico, sus ojeras, su mirada perdida y su gestualidad de pobre hombre.

6


CASTING Y ACTUACIÓN

CHOLO Para expresar el entusiasmo del Cholo con la experiencia de buscar al “Chico” se buscará a un actor de 45 años, estatura baja, con una postura descontracturada y aspecto jovial. Interpretará el papel con rasgos de personalidad torpe, inmaduro, verborrágico y con tintes cómicos. Referencia: Podría ser un actor de las características de Martin Bossi por su versatilidad interpretativa y su desfachatez.

EL CHICO Para expresar su falta de pertenencia al mundo frívolo del negocio futbolístico se buscará a un chico de 13 años, muy delgado, de porte encorvado, cabizbajo pero con la versatilidad corporal para cambiar completamente de actitud al momento de tener una pelota entre los pies donde demostrará pasión y entusiasmo por el futbol como algo lúdico, fuera de los intereses económicos. Referencia: Un actor de las características de Balthazar Murillo por su edad y experiencia.

EL HOMBRE DEL SOMBRERO Se buscará a Víctor Hugo Morales a modo de encarnar la voz en la conciencia de Hipólito. Interpretará el papel con rasgos de misterio acompañado de gestos de gran humanidad y una actitud amena, donde siempre tendrá un tono reflexivo sobre las situaciones que se presentan. Referencia: Un actor de las características de Balthazar Murillo por su edad y experiencia.

DIRIGENTE Para expresar el universo frívolo del fútbol se buscará un actor que tenga una voz ronca donde acentúe su entonación grave al momento de exigir y presionar a Hipólito con que encuentre al “Chico” sin ninguna importancia en el cómo lo hará. Referencia: Podría ser una voz como la del Coco Basile por su característica ronca.

7



LOCACIONES



Locaciones

Ubicaciones La elección de la locaciones se dividirá en dos: por un lado el bar donde se desarrollará la primer parte como punto de partida hacia

la experiencia de encontrar al jugador de fútbol en función de mostrar un bar tradicional con tintes antiguos y una segunda

parte que se hará en función de mostrar espacios abiertos con características rurales y desérticas alejado de la gran ciudad.

Interior

Referencia bar “La Poesía” Calle Chile 502 San Telmo – CABA

Referencia bar “La Poesía” Calle Chile 502 San Telmo – CABA

Exterior

Referencia Tornquist - Provincia de Buenos Aires

Referencia de Carpa ubicada en Tornquist Provincia de Buenos Aires

11



FOTOGRAFÍA Y CÁMARA


Fotografía y cámara

Bar La iluminación principal será la luz natural proveniente de las ventanas del bar y en relación al uso de iluminación artificial se trabajará con la luz propia de los focos del bar y fuentes de luces adicionales. Para dar cuenta de la antigüedad del bar se trabajará una paleta con predominancia de luces cálidas en concordancia con las luces propias del bar. Uno de los focos de luz parpadeará intermitente-

mente para dar cuenta del abandono de algunas cuestiones del lugar. Será trabajada en clave media para acentuar lo cotidiano de ese espacio y definirlo como un espacio de transición para lograr el objetivo. En cuanto a la utilización de lentes se elegirá trabajar con lentes normales, con poca profundidad de campo, salvo en algunos casos donde el tamaño de plano requiera

trabajar con lentes angulares. La elección de estos lentes va de la mano con la cercanía de la cámara con los dos personajes principales (Hipólito y el Cholo) donde también se hará acento con esto en los detalles físicos y gestuales de los mismos a modo de presentar a los personajes que llevarán la acción adelante. En esta parte del corto se hará uso de cámara fija.

Espacio exterior En cuanto al espacio exterior la iluminación será completamente natural. La utilización de lentes se ampliará al uso de lentes angulares para captar la magnitud del espacio que se vuelve más desértico a medida que los personajes

14

avanzan en el recorrido y el uso de teleobjetivos para acentuar en algunos detalles como la silueta de Hipólito y Cholo. Aquí la cámara cobrará movimiento para remarcar el carácter de travesía a la que se someten los personajes.


Fotografía y cámara

Carpa En cuanto al espacio exterior la iluminación será completamente natural. La utilización de lentes se ampliará al uso de lentes angulares para captar la magnitud del espacio que se vuelve más desértico a medida que los personajes

avanzan en el recorrido y el uso de teleobjetivos para acentuar en algunos detalles como la silueta de Hipólito y Cholo. Aquí la cámara cobrará movimiento para remarcar el carácter de travesía a la que se someten los personajes.

15



ARTE


Arte

Paletas cromática Bar Al igual que en la propuesta de fotografía, en la ambientación y escenografía del bar se trabajará con una paleta con predominancia cromática de colores cálidos. La mayor parte de la escenografía (mesas, sillas y barra) será de madera oscura desgastada resaltando el carácter de antiguo. Colgarán pocos cuadros viejos sobre los visitantes famosos que asistieron a ese bar en algún momento. La acumulación de botellas cubiertas con polvo tras la barra dará cuenta de la poca concurrencia de gente al mismo.

Espacio exterior Lo más destacable a modo de escenografía será la fachada del circo donde predominará la presencia del blanco, del azul, del rojo y del amarillo para quebrar la concordancia con el verde de la naturaleza del espacio en el que se enmarca. Se destaca en estos colores vibrantes como un señuelo hacia donde se encuentra el jugador de fútbol.

Interior del circo Al igual se trabajara con una ambientación, vestuario, escenografía y utilería en colores saturados para remarcar ese espacio donde Hipólito encuentra la pasión que le falta a su vida. El espacio contará con elementos típicos de circo como un escenario, aros, trapecios, sables, pelotas y mazas de malabares de colores, cuchillos.

18


Arte

Vestuario

Hipólito

Cholo

Viste de traje de los 90´ gris y tiradores para remarcar su anclaje en los éxitos que supo cosechar en el pasado, acentuando la nostalgia de la pasión por el fútbol que lo llevó a esa profesión. Siendo tan flaco y de una época donde se usaban los sacos grandes Hipólito adquiere un look payasesco como guiño hacia el lugar donde vuelve a encontrar la magia y pasión por el fútbol. El maquillaje será trabajado acentuando las ojeras y la transpiración del viaje.

Viste casualmente ya que es menos estructurado y más moderno que Hipólito y toma el viaje como una experiencia y no con la presión que le imponen a su compañero. Maquillaje de forma natural, acentuando la transpiración del viaje por el cerro.

Hombre del sombrero

El Chico

Víctor Hugo Viste un traje oscuro con un sombrero ocultando prácticamente todo su cuerpo para generar misterio sobre su persona. Maquillaje sombreado, resaltando los rasgos ocultos del personaje.

Viste deportivamente, será una referencia a Maradora con los shorts oscuros, remera deportiva de clubs antiguos y el pelo enmarañado como una vuelta a un pasado más puro e inocente del vínculo con la pelota. El maquillaje será sutil, se iluminara la cara para resaltar su niñez.

Se utilizará una paleta de colores apagados para los actores principales (Hipólito y Cholo) para marcar el contraste con los colores vibrantes del circo.

19


Arte

Circo

Payasos

Presentador

Vestirán en colores saturados, con maquillajes y peinados exagerados en concordancia con la escenografía y la iluminación colorida de la carpa. Resaltarán los colores primarios, amarillo ,rojo y azul, en contraste con el exterior del paisaje y con los personajes principales.

El maquillaje cubrirá toda la cara de blanco, con la nariz roja característica. Tendrán la boca pintada de diferentes colores vibrantes y los cachetes colorados, con las cejas bien marcadas al igual que las arrugas de la cara. Pelucas de cotillón o cabello pintado de rojo u anaranjado.Trajes enterizos contemplando los colores primarios.

Vestirá un chaleco y saco coloridos, junto con una galera característica de su rol. Tendrá un pantalón negro y zapatos del mismo color. El maquillaje resaltará sus gestos y utilizará un iluminador en la parte de los pómulos, mentón y entrecejo para resaltar su cara en los reflectores.

LANZAFUEGOS

TRAGASABLE

Malabarista

Vestirá con traje similar a los payasos del circo, con colores vibrantes. El cabello estara teñido de algun color que resalte sobre los reflectores. No utilizará maquillaje de payaso, pero llevará sombras para resaltar sus rasgos.

Vestirá un traje de origen árabe, con un turbante en la cabeza y un chaleco que cubre su espalda. Además llevará babuchas blancas para su comodidad y mocasines negros. Tendrá muy poco maquillaje, solo polvo translucido.

Vestirá una remera rayada con un pantalón utilizando tiradores. El maquillaje será referencial al de los payasos pero sin las mejillas coloradas.

La paleta de colores del vestuario circo acompañará la propuesta de fotografía y escenografía dentro de los tonos vibrantes y saturados.

20


Soporte del registro



soporte de registro

Imágen Cámaras El corto se filmará con cámara de video profesional Sony, utilizando un trípode para tomas cerradas como en el bar , o primeros planos adentrándonos en la relación del Cholo con Hipólito. Otras tomas se realizarán con cámara en mano como es el caso del interior del espectáculo, en

donde los personajes se mueven constantemente y en la larga caminata que tienen nuestros personajes principales. También se utilizara el recurso de paneo para la presentación del lugar desolado por donde caminan Cholo e Hipólito.

Camara de video del cholo

Camara de video profesional Canon XF405 4K

POSTPRODUCCIÓN DE IMAGEN

Cámara de cholo

Corrección de color

Se aparentará utilizar la cámara de video del cholo para filmar al chico en el momento de la entrevista para su presentación como jugador y para filmar a Hipólito en sus recuerdos. Se recurrirá como herramienta para hacer alusión a la cámara de video vieja del Cholo, edición de imagen, comprimiendo su calidad y aumentando los colores fríos.

En la postproducción de corrección de color se implementara resaltar aquellos colores vibrantes que representan al circo, donde se encuentra la magia del descubrimiento. Se potenciarán los rojos, amarillos y azules correspondientes a los colores primarios predominantes en el corto.

FX

Flashback

Pirueta del cañón

Se utilizara el recurso del flashback para sumir a Hipólito en sus recuerdos dándole a la imagen una tonalidad sepia para dar alusión a lo antiguo en el momento en que cuenta cómo se enamoró del fútbol.

Solo se utilizará efectos especiales en el cañón del circo, en el momento que arrojan a Cholo por los aires, se verá al Cholo volando por los aires en donde se utilizara un doble de riesgo y un croma para simular el vuelo por los aires. 23


soporte de registro

Edición (Montaje) Se implementará un montaje lineal y cronológico. Los recursos del tiempo se utilizaran en un único flashback en donde vemos a Hipólito descubriendo su pasión por el fútbol. La secuencia comienza con el Cholo filmando con su camara y se realiza un fundido a otra línea temporal en donde la imágenes se vuelve con tonalidades sepias para demostrar la vejez del recuerdo. Se implementaron varias elipsis tales como el corte de la caminata extensa del Cholo e Hipólito, el traspaso de la tarde del circo al

anochecer en donde los personajes principales se quedan a ver el show antes de llevarse al chico, la pirueta del cañón del Cholo que corta al Cholo con una venda en la cabeza, etc. Se produce una aceleración de ritmo del montaje cuando comienza la tensión por el acto del Cholo que cada vez se hace más difícil y peligroso. Los planos comienzan a ser más cerrados y más cortos acompañados con música de tensión.

Sonido SONIDO DIRECTO

Micrófono

El sonido será en su mayoría directo, tanto en las tomas del bar, la caminata de Cholo e Hipólito, las charlas de Hipólito con los integrantes del circo, etc. Se capturara con boom y corbateros utilizando accesorios como paravientos para los sonidos directos en el exterior.

Microfono boom Sennheiser y accesorio antiviento.

POSTPRODUCCIÓN DE sonido > Se utilizará edición de sonido para la voz del maestro , en donde se escucha por el teléfono de Hipólito a lo largo del corto. > Las voces de los payasos se agudizara, se aumenta la frecuencia de la voz para hacerla más payasesca. > Se disminuirán los agudos en la voz del Cholo cuando vuela por los aires gritando por Hipólito.

Musicalización

DOBLAJE

Se utilizará música melancólica para el flashback de Hipólito acercándonos a sus comienzos con el mundo del fútbol. En la carpa del circo se escuchará música del espectáculo de fondo como ambientación de un escenario festivo y alegre.

Las tomas de doblaje se darán en los momentos en donde figuran voces fuera de campo, los gritos de los personajes , las presentaciones en el circo, y principalmente en la voz en off de Hipólito recordando su pasado durante el Flashback. Se tomarán en salas de doblaje.

24


Referencias



Referencias

Cuestión de té En este cortometraje se emplea el recurso de arte para diferenciar los dos mundos en el que transcurre la vivencia del personaje principal. En el mundo real, vive rodeado de malos tratos entre sus padres, y para escapar se mete en el universo de su vecina de la misma edad a fingir que toma el té. Esta mentira la vuelca en su convivencia con los padres, en donde se imagina que la relación entre ellos es perfecta pero haciendo alusión a la mentira de tomar el té. Los colores que se emplean para mostrar la diferencias son tonalidades pasteles, colores claros y luminosos como el juego de té, mientras que en su mundo real de su casa los colores son

apagados y sobrios. Este recurso de los dos mundos marcados por la paleta de colores es lo que en el corto de “De Como Hipólito Vázquez Encontró Magia Donde No Buscaba” se ve reflejado en la vida de Hipólito como cazatalentos abrumado por el maestro, a la magia del circo en donde descubre al chico y la magia que realiza con la pelota. Los recursos de la paleta de colores también se oponen a colores apagados, sobrios, a tonalidades vivas de los colores primarios y secundarios haciendo hincapié en la alegría del lugar.

El CONDUCTOR Este cortometraje hace uso de una sola locación , un auto que en su interior se encuentra una familia que se va de vacaciones. Los nenes juegan en al asiento trasero mientras los padres tienen una discusión. El sonido es en su mayoría directo y en partes donde no vemos a los personajes hablar, el sonido fuera de campo de los diálogos son realizados en doblaje. Utiliza el recurso de Foley como es el sonido del auto andando, el agua en el mate, etc. En los recursos sonoros implementa ambos recursos para darle verosimilitud al corto ya que muestra a un auto en movimiento. En el corto “De Como Hipólito Vázquez Encontró Magia Donde No Buscaba” se utiliza el sonido directo en las charlas del Cholo

26

con Hipólito para mostrar su acercamiento, como la pareja en el auto. Con los recursos del montaje comparten el recurso del ritmo y la aceleración de planos cada vez más rápidos y cortos. En el auto la pareja choca a un pájaro y el marido al no querer frenar hace que el auto casi vuelque, implementando así los planos cortos provocando tensión en el accionar y las miradas de los niños y la pareja. Algo parecido pasa con El cholo, ya que al momento del espectáculo corre en riesgo su integridad física y no se sabe si sale vivo del acto por su falta de experiencia. Los planos son más rápidos, y juegan con la mirada del Cholo e Hipolito mas las miradas atónitas del público.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.