

SOSTENIBI L I D AD Y ÉXITO


INTRODUCCIÓN
HISTORIA DE LA SERENÍSIMA
VISITA A LA SERENÍSIMA
GESTIÓN DE RESIDUOS.
EL PAPEL DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES
REFLEXIÓN FINAL
INTEGRANTES:
-XIOMARA PUHL
-MICAELA OVANDO
-CANDELA GONZALEZ
-MIA SAYAGO

INTRODUCCIÓN
Esta revista tiene como
objetivo informar y conocer un poco más acerca de la serenisima teniendo en cuenta sus productos lácteos y la manera en que influyen tanto en el ambiente como en nuestra alimentación.
Historia de la serenisima
La Serenisima es una empresa láctea Argentina, privada y con fines de lucro, es una de las más reconocidas en Argentina actualmente.


Está dedicada a la producción y distribución de lácteos de alta calidad. Con el paso del tiempo se implementaron diversos productos.
Esta empresa fue fundada por Don Antonino Mastellone un italiano nacido en 1899 en el municipio napolitano de Piano Di Sorrento
En poco tiempo de mudarse a Argentina a sus 26 años logró conseguir empleo en una empresa láctea en Junín. Desde allí su apellido se convertiría en ícono de una industria.

El 29 de octubre de 1929
Mastellone contrajo matrimonio con Doña Teressa Aiello considerando ese día oficialmente como fecha de fundación de la serenísima.

En el año 1960 comienza el proceso de pasteurización.
La Serenisima comienza a procesar la leche pasteurizada y selecciona la mejor materia prima de los tambos de la provincia de Buenos Aires brindando máxima calidad e higiene.
La empresa creció y se expandió internacionalmente, convirtiéndose en un referente de la industria láctea en latinoamérica.

MISIÓN VISIÓN
“Satisfacer las necesidades de los consumidores, con productos de maxima calida y atención logrando ser reconocida nacional e internacionalmente”.
“Convertirse en la empresa líder en el sector lácteo mediante la producción de productos que alcancen o superen los niveles de eficiencia de los países más avanzados de la industria láctea”.
VALORES
“Nuestros valores son el fundamento de nuestra conducta, definiendo nuestra identidad como empresa líder. Formar parte de nuestra cultura y se transmiten a lo largo de toda nuestra cadena de valor”.
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA SERENÍSIMA
TAMBO
PAUTERIZACIÓN 1 2 3 4 6 5 HOGAR COMERCIO
PLANTA
CLASIFICADORA
PLANTA ELABORADORA






Visitaala Serenisima
El 12 de Noviembre visitamos una de las 8 plantas de la serenisima que está ubicada en General Rodríguez.
Primero pasamos por la sala de videos en donde nos mostraron videos del recorrido que íbamos hacer, nos enseñaron sobre la pasteurización y como se hace la leche en polvo.

Luego de pasar por las salas de video, nos dieron un recorrido por la planta visitando distintos procesos de producción y embazado de los productos de la serenisima. al final del recorrido los guías nos invitaron al museo histórico de la serenisima donde desayunamos y deleitamos su clásica leche y yogur serenito. Esta visita fue educativa y de mucha enseñanza.
PROCESOS DE PRODUCCIÓN

“Proceso de embazado de la manteca”
Observamos el proceso de embazado de la manteca, donde pasaban por una cinta que llevaba a una maquinaria operada por un empleado que envolvia la manteca en alumnio y el empleado separaba los productos que salian mal embazados.
También vimos el embazado de la crema de leche, la cual también pasa por una cinta que luego pasa por una maquinaria también operada por un empleado con la función de sellar las cajas con aproximadamente 6 unidades de crema de leche para luego ser comerciadas.



También pasamos por el proceso de fabricación del dulce de leche, donde vimos un simulador y una explicación sobre su producción que comenzaba con evaporación luego se aplican los consumos no lácteos (azucares, glucosa entre otros) después es llevado al tanque de enfriamiento y por ultimo es llevado al homogenizador
SERENISIMA Y LA ORGANIZACION
COMO SISTEMA
LA SERENÍSIMA COMO SISTEMA
la serenísima puede
ser una organización como sistema pero primero expliquemos un poco acerca de esto
Una organizacion como sistema esta basada en 4 conceptos que forman un conjunto que trabaja para lograr sus objetivos, estos son:
ENTRADA, PROCESO, SALIDAS, RETROALIMENTACION.
LA SERENÍSIMA COMO SISTEMA
ENTRADA
Sus entradas están compuestas por: recursos humanos refiriéndonos a los empleados, recursos financieros para obtener equipo y maquinaria avanzada, recursos materiales y recursos tecnológicos
PROCESO Sus procesos: la producción y embazados de sus productos, también los controles de calidad de los mismos.
SALIDA
Tienen como salida sus productos con maxima calidad elaborados con total higiene
RETROALIMENTACION
Por ultimo como retralimentacion
tiene las criticas y comentarios de sus consumidores acerca de sus productos y obteniendo tambien informacion sobre cambios en el mercado/competencia
Gestión de residuos
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
La serenísima no solo se enfoca en la calidad de sus productos sino que también hace hincapié en su responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad.
Esta empresa reconoce que para ser una empresa exitosa hay que cuidar al medioambiente y a la sociedad.
Por este motivo su compromiso con el ambiente abarca toda la cadena de valor ya sus procesos industriales buscando promover la mejora continua en su propio desempeño mediante la implementación de sistemas de gestión ambiental y el establecimiento de objetivos de mejora progresivos y buenas prácticas.
Esta compañía orienta sus actividades hacia el desarrollo sostenible.
Esto quiere decir proteger el futuro al tomar decisiones adecuadas en un ambiente donde el agua potable es escasa, los recursos naturales y la biodiversidad están de clonando y el cambio climático pone mas desafíos día a día.
La empresa tiene enfoques principales que ayudan a cumplir con el cuidado ambiental y social y estos son:
RECURSOHÍDRICO:
Elconsumoresponsabledeaguadulcees unaspectodesumaimportanciaparala compañía,anivelproductivoporla calidadyencuantoalimpactoresultante desugestión
REDUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS:
La empresa posee una planta de reciclaje que sería un sistema de gestión ambiental integrado de residuos y adecuado a sus procesos. La planta tiene distintas instalaciones donde cada residuo clasifica en base a su tipo, con el fin de reducir su generación y optimizar su reutilización y reciclado, en caso de que se pueda.
CONCIENCIAAMBIENTAL:
Paraeldesarrollodeaccionesplanteadasyel logrodelamejoracontinuasenecesitacontarcon laparticipacióndetodoslosinvolucradosenla actividadindustrial.porello,laempresabrinda capacitacionespermanentesatodosupersonal conelfindeincrementarlaconcienciaambiental
EMISIONESENLA ATMÓSFERA:
Lagestióndelasemisiones gaseosasdirectase indirectasalosprocesos productivos(incluyendolos gasesdeefecto invernadero-GEI)sebasaen sumonitoreo,controle implementacióndemedidas parasureducción.
CONSUMO ENERGÉTICO:
El uso eficiente de la energía en la industria tiene múltiples beneficios, entre ellos la reducción de costos operativos y la disminución de los gases de efecto invernadero.
EL PAPEL DE LAS HERRAMIENTAS
DIGITALES
Cómo la serenisima puede
utilizar e-learning,e-commerce y e-business:
E-LEARNING:
La serenísima podría implementar un programa de educación digital que cuente con información de la empresa y lo que se requiere para poder ser parte de la misma. También se puede añadir información relevante para los trabajadores de la empresa y un espacio donde puedas informarte acerca de la producción y cuidados necesarios dentro de la empresa
E-COMMERCE
E-BUSINESS
La serenísima podría crear un programa o app donde se encuentren sus productos detallando sus componentes y donde puedan hacerse ventas online haciendo que sus productos lleguen a más gente y con más rapidez de compra. Otra opción también sería añadir sus productos de reciclaje o crear un espacio donde se informe acerca de la gestión de residuos y los productos disponibles.
La serenísima puede usar el marketing para la mejor propaganda de sus empresa implementando la comunicación mediante el mismo marketing, dando a conocer sus productos y gestiones, utilizando esto para generar más ventas y mejor vista hacia la empresa.
REFLEXIÓN FINAL
En conclusión la revista digital de "la serenísima " nos ayudó a comprender e informarnos acerca de los procesos productivos, importancias dentro de la empresa, cuidados, nos mostro la planta de los productos lácteos que consumimos día a día y nos ayudo a comprender la importancia de los distintos conceptos abordados.
También nos sirvió para poder plasmar dicha información en nuestra revista.