LAS TIC E INNOVACION

Page 1

VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

LAS TIC Y LA INNOVACION EDUCATIVA TECNOLOGICA

Facilitador: José Daniel Mendoza

Subproyecto: Orientación Computación

AUTORA: SANDRA ALVARADO

GUANARE JUNIO 2023

No

Talento y tecnología, se convirtieron en el dúo dinámico en la educación. Actualmente las TICS, han tenido un gran auge, debido a las diferentes problemáticas que se han presentado a nivel mundial una de ellas la pandemia. De esta manera, gracias a esta tecnología de comunicación, la sociedad ha logrado salir a flote, logrando no quedar atrás, desde el punto de vista de su desarrollo, para cubrir las necesidades de salud educación y económicas, la cual son unos de los aspectos importantes para mantener encaminado un país.

Párrafo Introductorio

Cabe destacar, que la gran mayoría de las empresas innovaron su distribución y sus ventas, utilizando las posibilidades que ofrecen las TICS. De la misma manera, sucede con el sector salud y el aprovechamiento de los grandes beneficios obtenidos por medio de la tecnología. Se puede señalar que, la tecnología está resultando un factor decisivo en las mejores prácticas a nivel mundial para contener la propagación de diferentes enfermedades contagiosas, Por otra parte, la anexión de la innovación tecnológica dentro de las escuelas, liceos y universidades, ha transformado las metodologías educativas a tal grado que se quebrantan paradigmas y se abren espacios para la cultura digital en salones de clases virtuales

Es impresionante ver como nuestro sistema educativo a nivel mundial, ha cambiado su enfoque acerca de la educación a distancia, usando la tecnología. Por esta y muchas razones, hoy más que nunca es necesario y relevante profundizar más acerca de este tema de las TIC y la innovación educativa tecnológica

Desarrollo argumental

Las TICS. Fundamentalmente, son conocidas como el vínculo que existe entre la tecnológica electrónica, el software y las infraestructuras de telecomunicaciones. Mediante la unión de las tres tecnologías se hace posible la concepción del proceso de la información, en el que las comunicaciones abren nuevos horizontes y prototipos. Cabe resaltar, que es en este constructo donde la educación se ha visto influenciada por la tecnología, la cual ha cambiado directamente la forma de interactuar, comunicar, estudiar e investigar (Pescador, 2014). De esta manera la tecnología se ha convertido en el motor central de oportunidades, que nos impulsan dándonos razones contundentes para seguir avanzando.

Es así que no es un secreto que el avance tecnológico en la educación ha tomado un impacto innovador, más sin embargo no ha sido fácil pero no difícil para los entes gubernamentales, implantar la tecnología en las instituciones educativas debido que, delante de otros países Venezuela se encuentra atrasada en la aplicación de estrategias virtuales, esto que a pesar a pesar de los grandes beneficios que ofrecen las TICS, existen limitaciones de este servicio, por innumerables razones, entre ellos: la falta del servicio de internet, la falta de equipos, la inaccesibilidad de los dispositivos, la mala cobertura, las incesantes fallas de electricidad, entre otras. Sin duda alguna, el aprendizaje mediante las TICS puede enriquecer la construcción del conocimiento tanto del docente, como del alumnado. Pero, para que se lleve a cabo exitosamente, se requiere del compromiso de uno y otro y que ambos tengas igualdad de acceso a los dispositivos y a las redes.

Para Carbonell (2001), la innovación educativa se define como: "un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales

se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes". Por parte, Francisco Imbernón (1996), afirma que: “la innovación educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que conformará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación”.

Con respecto a lo antes mencionado, se puede parafrasear lo que dice la UNESCO, (2010).la cual hace referencia a que hoy en día, las tics deben formar un complemento en la innovación educativa, puesto que la tecnología es una herramienta que gestiona conocimiento y facilita la comunicación total, y al mismo tiempo incita a la adquisición de saberes ya que pueden mejorar las oportunidades de aprendizaje, facilitar el intercambio de información científica e incrementar el acceso a contenidos diversos, además de ayudar a promover el dialogo de forma libre e igualdad y justicia social.

Es inminente que en Venezuela las tecnología está potenciando poco a poco a la innovación educativa , resultado obtenido de las prácticas de diferentes concepciones teóricas y antes la necesidad de resolver situaciones o problemas que se presentan en el momento de enseñanzaaprendizaje, la cual las tic sirve de apoyo para el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.

Debido a estos estudios surgen las diferentes formas de obtener aprendizaje de manera virtual; las Cuales se pueden nombrar algunas como: las aulas virtuales que brinda posibilidades de realizar enseñanza en línea sin límites de tiempo o ubicación geográfica. El aprendizaje basado en proyectos, herramienta de gestión de proyectos en la nube del tipo colaborativas como Mavelink, Asana, Basecamp,

Teamwork entre otros. Aula invertida: YouTube, Kan Academy, Blogs, son plataformas tecnológicas apropiadas para producir o seleccionar contenido que los aprendices deben estudiar fuera del aula; esto permite que en clase se aclaren los conceptos, se practiquen dinámicas y talleres prácticos, en fin, que el estudiante logre vivir el aprendizaje en el aula. Y Strytelling: es una herramienta que sirve para contar o narrar una historia, un ejemplo de esta herramienta es .Adobe Slate

Indiscutiblemente, las TICS en la educación superior o instituciones universitarias se encuentran en un proceso de innovación, debido al cambio del mundo productivo, la evolución de la tecnología, las sociedades de la información, la pluralidad de conocimientos y al mismo tiempo la demanda del sistema de enseñanza y de un aprendizaje más flexible y accesible para todo ciudadano. Aunado a esta situación, las instituciones se han visto en la obligación de implementar cambios en cuanto al uso del internet, dando diferentes oportunidades de estudios, como el proyecto de cursos a distancias y al mismo tiempo mejorar los programas educativos. Todo esto a beneficio de aquellos individuos que no pueden asistir a las universidades tradicionales. Por dichas razones, el autor Toffler (2000), señala: “las organizaciones complejas como lo son las universidades, cambian significativamente cuando se dan tres condiciones; presión externa, persona insatisfecha y nueva alternativa de plan, modelo o visión”. Esto quiere decir que toda institución u organización que pretende una calidad educativa para la colectividad estudiantil, debe tomar en cuenta el contexto que lo rodea, la sociedad a la que debe servir con sus tradiciones y las fortalezas.

Por otra parte, las redes sociales que un principio se presentó como una opción al intercambio de información en la sociedad siendo lo más resaltaste que se utilizaba para potenciar la educación gracias a ciertas herramientas, con el tiempo se destacaron una variedad de herramientas para crear redes sociales (Brunsell & Horejsi,2010.) entre ellas existen plataforma que han sido creadas para fines educativas y otras para fines generales, sin embargo no hay que olvidar que a pesar de los grandes beneficios que trae el uso de la tecnología para la educación al mismo tiempo el uso indebido de las redes sociales traen desventajas la adicción al uso de aparatos tecnológico, perjudica la visión, si no se tiene sustento pedagógico, puede frenar el aprendizaje, si no se eligen sitios o portales adecuados podemos caer en el engaño o lo que es peor, adquirir conocimientos falsos o poco confiables.

Conclusión.

Recapitulando, acerca de la importancia de las TICS en la educación. Es importante resaltar las grandes contribuciones que han dado a la educación y a la sociedad actual, la cual ofrece una adaptación a un ambiente cada vez más cambiante. Pero el éxito de estos proyectos tecnológicos educativo, va a depender de varios factores: El porte de innovación de las instituciones, la capacidad del educador, la calidad del contenido, el entorno de la comunicación. Es decir, que mientras sean satisfechas las necesidades del educador y el educando, como lo son: buenas condiciones de trabajo, buen acceso al internet, funcionamiento de las redes, entre otros. Para asegurar la calidad de los innovadores avances tecnológicos y virtuales de la nueva era de la educación.

Por otra parte, es lamentable informar que las TICS no funcionan para todos con los mismos beneficios. Así que, es necesario superar diversas dificultades para llevar a cabo la implantación de dicho modelo. Cabero (2001), identifica los

obstáculos generales para insertar las TICS en el sistema educativo: presencia (cantidad, calidad y actualización de los equipos; mantenimiento; hardware y software adaptados a contenidos curriculares y necesidades educativas), formación de los profesores en el uso de las tecnologías (comprender el medio y relacionarlo con los presupuestos ideológicos y políticos que transmiten), cultural escolar (conservadora y tradicionalista, centrada en el profesorado; creencia tradicional respecto a cómo se produce el aprendizaje), modelo organizativo del centro educativo (tipo de medio que ser· insertado y funciones que puede desempeorar). (Pedagogía, 2004).

Entre otras razones, se puede mencionar: el elevado costo de equipos, insumos, mantenimiento y conectividad, escasa utilización de los computadores por parte de los docentes y falta de formación para usarlos pedagógicamente, la resistencia al cambio y la ausencia de políticas y planes nacionales e institucionales. Debido a la crisis social y económica en Venezuela, se magnifican muchas de estas dificultades, sin embargo, se considera que uno de los principales obstáculos para avanzar exitosamente hacia un modelo de educación tecnológica adecuado de la sociedad, tiene que ver con la cultura pedagógica dominante.

REFERENCIAS

Brunsell & Horejsi (2010). Redes sociales educativas. Propuestas para la intervención. Barcelona

Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Barcelona, Carbonell Sebarroja, J. La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata, 2001, 127 p.

Francisco Imbernón (1996). La Escuela, La Innovación Educativa, El Curriculum, El Maestro Y Su Formación. BuenosAires, pg. 64

Pescador, B. (2014). ¿Hacia una sociedad del conocimiento? Revista Med., 22(2), 6-7. doi: 10.18359/rmed.1194.

Toffler,A. (2000). Cambio de poder. Colombia. Plaza y Janes.

UNESCO, (2010) Comparación De Las Estadísticas De Educación En El Mundo. Corporate author : Institute for Statistics.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.