Mi Ambiente 993

Page 1

12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567 12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567

Causará estragos El Niño

México D.F., a 12 de abril de 2015

Año 24

México: compromiso contra el Cambio Climático: E. Sánchez

Precio

$4.50 ejemplar

F OTO: J UAN CARLOS M ACHORRO - MI AMBIENTE

Tech & Games 8 u

buzon @ miambiente .com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

7u

Avance Deus Ex: Minkind Divided

Vida y Salud Naturales 10 u

www.miambiente.com.mx

Ciudad y Valle, envenenados

3 u

Dieta Vikinga

Número 993

6u


2

12 de abril de 2015

General

Del tiradero, al hogar: llantas hechas muebles Juan Carlos Machorro En México, cada año se estima que se desechan 29 millones de llantas de las cuales sólo 10% son recicladas de diferentes maneras. Uno de estos sistemas que le dan nueva vida es su aprovechamiento para elaborar artesanías y muebles con lo que dejan de ser peso muerto social para convertirse en utensilios de los hogares. Mercado de gran potencial, tan sólo el Estado de México y Distrito Federal concentran cerca de 4 millones de llantas desechadas de forma clandestina que deben recolectarse y darles una mejor finalidad para no convertirse en un foco de problema ambiental, de salud y de paisajismo. Es sabido que una parte de ellas se recicla como impermeablizantes, creación de duelas de canchas deportivas, combustibles de industria pesada y ahora en Tultitlán, Estado de México, cerca de las zonas de tiraderos municipales, donde permea la marginación y pobreza, un grupo de mujeres se dieron a la tarea de darle una nueva vida a esas llantas. Asesoradas por la Universidad del Valle de México (UVM), campus Lomas Verdes, desarrollaron el proyecto Ecogoods, que recolecta llantas y, tras limpiar el neumático, crean diseños que tejen alrededor del caucho creando bancos, sillas y sistemas similares que comercializan para obtener un ingreso extra que les ayude en su desarrollo humano y con su consabido beneficio ambiental. Al respecto, en entrevista con Mi Ambiente, Erika Talía Arias Soto, integrante de los asesores de Ecogoods, dijo que este proyecto surgió como parte del programa Enactus, de la UVM, que analiza proyectos de sustentabilidad en comunidades vulnerables y, tras revisar el caso de las colonias cercanas a los tiraderos de Tultitlán, en la zona Sierra de Guadalupe, se vio la necesidad de apoyar a mujeres locales para darles la oportunidad de desarrollar microproyectos comunitarios, destacando, en este caso, el reciclado de llantas. “De esta forma, se tuvo un acercamiento con las pobladoras cercanas a los tiraderos y se formó un grupo de trabajo de cinco mujeres de la comunidad que, en principio y tras convencerlas de decidirse por el reciclado de llantas y recibir la capacitación adecuada, se ocuparon en tejer, adornar y vender llantas como muebles para el hogar, idea que se enriqueció con las mismas propuestas de tejidos que ellas tenían”, dijo. Explicó que las tultitlenses hacen los diseños en un taller con maquinaria para producir llantas que hace poco se estableció y que les ayuda a la mejora de la calidad de los productos, ya que antes pedían permiso para usar el patio de la iglesia local. Este proyecto se ha enriquecido con fuerza, gracias a que las mujeres que participan desde un principio, lo hicieron con entusiasmo al sentirse integradas a un trabajo y con la expectativa que el emprendimiento de Ecogoods les permita que el día de mañana se creen proyectos

satélites en la zona. Añadió que están en busca de puntos de venta fijos en Edomex y el DF, pues al momento, la comercialización se realiza de boca en boca, en ferias y por Facebook, para ofertar sus taburetes, sillas, bancos, etc., con el plus de trasfondo social, calidad y dedicación de las tultitlenses, sin olvidar su aporte ambiental, cuya visión social, comunitaria y ambiental puede consultarse en https:/ /www.facebook.com/ecogoods?fref=ts. Este tipo de proyectos tiene réplicas en el Valle de México. Muestra de ello es Superverde, en el cual su director, Eduardo Figueroa, dijo a Mi Ambiente que su trabajo se basa en reciclar llantas y accesorios para disminuir la huella ecológica de los neumáticos. Esta empresa se ubica al sur del Valle de México y elabora diseños en las llantas para ser cojines, bancos y salas, mientras que a los rines de automóviles los moldean con diversas formas para convertirlos en artículos de adorno en las casas, como floreros surrealistas. Indicó que este concepto nació hace dos años en Tepic, Nayarit, al apreciar los tiraderos de llantas en aquella ciudad. “Son muebles muy llamativos para el público, lo que nos ha permitido comercializarlos en Tepic y ahora en el Valle de México, muebles observados en: https://www.facebook.com/ eco.muebles.925?fref=ts. Dijo que “ha sido complicado colocarlos, ya que el tratamiento de las llantas, sus diseños y materiales para darles un nuevo uso son caros y, en ocasiones, la gente piensa que sólo son llantas, a lo que se agrega el costo de mano de obra, pero vamos avanzando. No son caros, por citar un caso: una pequeña sala de tres piezas no pasa de los 4,500 pesos”. Igualmente, recordó que las llantas son súper resistentes, por lo que las camas de mascotas, con un costo de 500 pesos, tiene una gran durabilidad. Un diseño similar en una tienda de mascota está como en 1,000 pesos, lo que marca la diferencia en precios, calidad y en el plus de evitar que los neumáticos terminen en tiraderos. IP A FAVOR DE DARLES NUEVA VIDA En relación a este tema, en entrevista con Mi Ambiente, Julio Hernández, gerente de Medio Ambiente y Seguridad de Planta Bridgestone en Cuernavaca, Morelos, comentó que es muy importante el reciclado y reuso de los neumáticos. Destacó los casos en los cuales se utilizan como artesanías, muebles u objetos cotidianos. Sin olvidar que existen otros procedimientos como su uso en impermeabilizantes o productos que se conocen como llancreto, ecoasfalto o sean combustible de industrias. Destacó lo loable y gran iniciativa individual y comunitaria de Ecogoods y Superverde con sus propuestas de darle una segunda vida a las llantas en forma de muebles y reconoció su gran beneficio con visión de desarrollo social y de mejora ambiental para evitar que las llantas acaben en la calle. Señaló que esta empresa mantiene su compromiso ambiental en el reciclado de neumáticos y que al ser

integrante de la Cámara Nacional Hulera y conformar el Comité Técnico en el Manejo de Neumáticos de Desecho con representación a nivel nacional desde 2013, han presentado un plan nacional para reducir el impacto ambiental de estos elementos, “ya que, en México, se tiene un problema con los neumáticos de desechos y se debe remediar”, dijo. Añadió que este Comité pretende establecer enlaces con gobiernos estatales, municipales y conocer propuestas de personas u organizaciones que reutilizan los neumáticos como Ecogoods y saber su ubicación, quehacer, objetivos y, en determinado caso,

impulsar sus enlaces y presencia en ferias ecológicas, dar a conocer su labor en los municipios y fortalecer estas iniciativas sociales y ambientales. Puntualizó que “es muy interesante que las personas y más grupos de mujeres le den nueva vida a las llantas, coadyuvando a cambiar el mal concepto de las llantas que al estar en las calles tiradas se encasillan como un desperdicio inservible y dan un impacto visual negativo. Bridgestone, a ese respecto, ha impulsado la iniciativa Llantatón para que la gente les dé sus llantas usadas y tengan un reciclado adecuado. r


General

12 de abril de 2015

3

Cambio Climático: Toma México el toro por los cuernos

Yolanda Gutiérrez México decidió tomar al “Toro por los cuernos” en materia de Cambio Climático (CC), al presentar un ambicioso programa de mitigación y adaptación a este fenómeno global. En dicho programa, México se compromete a reducir de manera no condicionada 25 por ciento de sus emisiones de Gases de Efecto Invernaderi (Gei ’s) y de Contaminantes Climáticos de Vida Corta (bajo MAU) para el periodo 2020-2030. Este compromiso implica una reducción del 22% de Gei’s y del 51% de Carbono Negro. En conferencia de prensa, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia y vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, aseveró que con estas acciones México se ubica a la vanguardia mundial en mitigación y adaptación al CC. Además, demuestra la seriedad con que se debe atender el tema y hacer frente a los desafíos para revertir los daños al Medio Ambiente que ha sufrido el Planeta y enfatizó que ello es muestra de que “nos preocupamos por la calidad de vida de las generaciones futuras”. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, comentó que estas políticas de mitigación del CC impulsarán y dispondrán de combustibles limpios, aunado a que el transporte trabaja en la homologación con el TLCAN de la normatividad ambiental para vehículos, tanto nuevos como en circulación, y en locomotoras, barcos y maquinaria móvil agrícola y de construcción. Además, incrementarán la flota vehicular a gas natural y dispondrán de combustibles limpios; modernizarán el parque vehicular y se reducirá la importación de usados e impulsará el Transporte Multimodal de carga y pasajeros. Todo ello, enfatizaron los funcionarios federales, porque en

México, a diferencia de las propuestas en la Ley General de Cambio Climático (LGCC), las metas fijadas no son condicionadas, sino obligatorias, e indicaron que “se asume con o sin apoyo financiero y de transferencia de tecnología, el compromiso para reducir la emisión de gases de efecto invernadero”. Guerra Abud resaltó que uno de los sectores que más contamina es la industria, por lo que se tiene como objetivo para el 2024 generar el 35% de energía limpia y al 2030 el 43%, que incluya energía renovable, cogeneración con gas natural y termoeléctricas con captura de bióxido de carbono (CO2), así como la sustitución de combustibles pesados por gas natural y biomasa, en la industria nacional. Para el sector agropecuario y forestal apoyarán la tecnificación sustentable del campo; impulsarán la tasa cero de deforestación, plantaciones forestales comerciales y recuperación de ecosistemas naturales y pastizales y uso de biodigestores en granjas agropecuarias. En donde se presentan grandes retos es en el uso de combustóleo para generar electricidad, ya que en la actualidad, según datos de la Secretaría de Energía (Sener), representó 18.1%; el de carbón el 12.9%, y el de diesel 0.92% del total nacional. Además, en América Latina más del 50% de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables, mientras que en México, sólo es entre el 18 y el 22 por ciento. De ahí la importancia del debate y análisis de la Ley de Transición Energética que está en el Senado y que permitirá utilizar para el 2024 el 35% fuentes de energías renovables. Los legisladores y representantes de organizaciones de la sociedad civil coincidieron en la necesidad de aprobar la minuta enviada por la Cámara de Diputados para expedir esa legislación antes de que concluya el actual periodo ordinario, el próximo 30 de este mes. r

EU felicita a México por su compromiso ambiental Después de la presentación del gobierno de México de su "Contribución Intencional Determinada Nacionalmente" a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), motivó que Estados Unidos diera la bienvenida a la “Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional” (INDC) que suscribió el Presidente Peña Nieto, y aplaudió a México por ser la primera economía emergente importante en formalmente presentar su INDC.

Particularmente, la meta de México es que su pico de emisiones se dé en 2026 y que bajen a partir de ese momento, como parte de la transición global hacia una economía de bajas emisiones de carbono. La presentación de México va de acuerdo con la Decisión de Lima que solicita a las partes a presentar su Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional antes de la COP21, a celebrarse en diciembre próximo, en París. r

Retos inaplazables para México Organizaciones civiles han manifestado que Petróleos Mexicanos (Pemex), derivado del programa de ajuste al gasto, diferirá la reconfiguración de refinerías y los proyectos de gasolinas y diésel limpios (Ultra Bajo Azufre, BAU,) por lo que solicitaron urgentemente a las autoridades garantizar el abasto de BAU para satisfacer la creciente demanda interna. Pemex ha dado a conocer que, como resultado de la aprobación por parte de su Consejo de Administración de un plan de ajuste presupuestal de 62 mil millones de pesos, impactará los programas citados, surgiendo la necesidad de eficientar proyectos y manejar el tema de apuestas e impulso a energías renovables y los ya mencionados. r

Este mes, lista la ley de transición energética La Ley de Transición Energética, derivada de la reforma energética, tiene por objeto regular el aprovechamiento sustentable de la energía y las obligaciones en materia de energías limpias y reducción de contaminantes de esta industria. Durante la reunión que sostuvieron los representantes con la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado, la presidenta de esta instancia legislativa, Silvia Garza Galván, expuso el compromiso legislativo para que la minuta se incluya

en la agenda y se apruebe en el actual periodo ordinario de sesiones, es decir, a más tardar el 30 de abril. Reconoció que el país está atrasado en el uso y aprovechamiento de energías renovables, por lo que la minuta creará las bases para desarrollar métodos y herramientas requeridas que permitan usar recursos renovables para la generación de energía eléctrica y, al mismo tiempo, cumplir con los acuerdos firmados para reducir el uso de combustibles fósiles. r


4

12 de abril de 2015

LA POLÍTICA Adolfo Montiel Talonia adolfomontiel@miambiente.com.mx

Campaña: ¿denuncia o calumnia? ¿Qué ofrece?, es la pregunta del ciudadano. Para decidir por quién votar. Luego conocer su trayectoria, en educación, en la administración pública. Otro apartado es, ¿cuál es su fama?, ¿es negativa, de corrupción o es positiva?. Es claro que se trata de candidatos a un puesto público de elección. Como lo será el 7 de junio. En que se elegirán 9 gobernadores, 500 diputados federales. Además, en varios estados se elegirán alcaldes, diputados

Opinión locales. En el Distrito Federal serán elecciones de delegados, de asambleístas. La campaña es de todos los partidos. De todos los candidatos. Y tiene el lado sucio. Por el puesto investigan al candidato contrario. Si ha estado en prisión por delitos cometidos. Si tiene fama de corrupto. Hasta si le ha pegado a su mujer o a la inversa, al marido. O a su mamá la maltrata. En la campaña se lo sacarán. Se cumple el dicho de “sacar los trapos sucios”. Pero hay una enorme diferencia de denuncia con calumnia. La denuncia es un señalamiento, es la acusación con pruebas. Y la calumnia es la ruindad. Es el acto vil de la política. Por ahora, invito a los lectores a realizar un ejercicio de observación y de valoración sobre cómo se realizan las campañas. r

Roberto Ramírez, director general interino de Conagua

Roberto Ramírez, subdirector jurídico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), asumió, interinamente, la Dirección General de este organismo rector del

En México, prevalece mucha corrupción, acompañada de un alto grado de impunidad y, en contraparte, hay poco o nada de impartición de justicia; en los últimos 12 meses, los actos de corrupción han aumentado y el gobierno no tiene éxito en su combate. Lo anterior se desprende de la encuesta telefónica que aplicó a 920 personas mayores de 18 años de los 32 estados del país, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados para conocer la percepción sobre la corrupción y el Sistema Nacional Anticorrupción. Una gran mayoría opina que existe mucha corrupción (85%), mucha impunidad (74%) y poco o nado de justicia (70%). El 57% de las personas creen que la corrupción ha aumentado en los últimos 12 meses y el 61%, que el gobierno ha tenido poco o nada de éxito en materia

Revolución educativa El siglo veinte fue la alfabetización. Leer y escribir, incluso aprender un idioma. La tecnología con la ciencia avanzaron. Y el rezago puede ser retraso educativo. Y bajo le lema de “México conectado”, el país se moderniza con la línea del internet. El Presidente Enrique Peña Nieto señaló que los logros de la reforma en telecomunicaciones son una realidad. “Hoy 47.4 millones de mexicanos tienen acceso a esta herramienta”. El mandatario agregó que la conexión a la banda ancha, en dos años, ha pasado del 21 al 40 por ciento de la población. Enumeró porcentajes y disponibilidad de sitios. Por parte del gobierno, gratuitos. Y las alternativas en pagos accesibles en empresas privadas. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, reafirmó que la reforma da mayor acceso a los mexicanos a las nuevas herramientas con más

acceso al conocimiento y a la información. El evento fue en Nuevo León. También habló el gobernador estatal, Rodrigo Medina. Acotaciones El combate a la delincuencia organizada avanza. Suman más detenciones de jefes de bandas mafiosas. Pero la delincuencia reacciona con violencia sangrienta. En el tramo de Puerto Vallarta a Guadalajara se movilizaba un cuerpo de la policía estatal y fue emboscado. Acribillaron a los policías e incendiaron patrullas. El saldo final fue de 15 muertos. El Instituto Nacional Electoral respondió a los papás de los normalistas que piden suspender las elecciones y los invitó a sumarse al trabajo electoral y les señaló que es el camino apropiado para cambiar lo que está mal. En Panamá fue la cita histórica. Fue el presidente de Estados Unidos y Cuba. También con el gobierno de Venezuela. El Presidente Enrique Peña Nieto estuvo presente. Se espera el nombramiento del nuevo director de Conagua ante la renuncia de David Korenfeld. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong convocó a los dirigentes de los 10 partidos para hablar de seguridad; Martí Batres, de Morena, declaró que no asistió porque no ha tenido protección. r

agua en el país. Ramírez sustituye, de momento, a David Korenfield, quien renunció al cargo el jueves pasado. r

Aumentan corrupción e impunidad en12 meses: Cámara de Diputados Rafael Cienfuegos Calderón

CIUDADANÍA Y GOBIERNO

de combate a la corrupción. Sólo 37% estima que existe justicia, y en ese contexto, 72% de los ciudadanos consultados aprueba la creación del Sistema Nacional Anticorrupción. Resaltan por su aprobación: que se sancionen los actos de corrupción de funcionarios públicos y de particulares (79%); creación de un Comité de Participación Ciudadana integrado por cinco ciudadanos destacados por su contribución a la transparencia, rendición de cuentas o combate a la corrupción (75%) y que la Auditoría Superior de la Federación tenga más facultades para auditar en tiempo real y fiscalizar los recursos federales (76%). Los actos de corrupción más escandalosos del país, según la opinión de la población, son la adquisición de bienes familiares presidenciales y el caso de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. r

PARTIDOS A CUBETAZOS Guillermo Sánchez

Andrés Manuel López Obrador acudió a Iztapalapa a la presentación de Clara Brugada, candidata a delegada y a los candidatos a la ALDF y de diputado federal. Tiene jalón de

gente. Sólo habló él. Duro contra Ernique Peña Nieto, contra César Camacho. Y dijo “le vamos a ganar al PRD”, acusó de corrupción a Silvano Aureoles. Le pegó al PVEM. Asistió Martí Batres, presidente de MORENA, y el senador Mario Salgado. La campaña electoral apenas empezó el domingo, pero se pegaron con todo, a cubetazo puro. El PAN difundió un spot montado. Un supuesto reportero entrevista y exhibe a la corrupción priista. Luego el PRI hizo un remedo y también mostró la corrupción panista. r

INTERROGACIONES * ¿Qué opinan Amnistía Internacional y las ong's de derechos humanos sobre los 15 policías acribillados que fueron emboscados por delincuentes? Guardan silencio. * ¿Por qué AMLO subió la mira para acosar al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, intimidándolo que si apoya a perredistas, que renuncie? La respuesta del funcionario fue titubeante. Se achicó. * La lucha electoral es de campaña pública para que la ciudadanía conozca la clase de políticos que le piden sus votos. El INE no debió bajar el spot denunciando los relojes de César Camacho. Hay arena pública y la respuesta del PRI fue contundente. César escribió que hasta el ex presidente Felipe Calderón denunció a la dirigencia panista de corrupción. ¿Que se saquen los trapos es malo?


Sustentabilidad

URBE Y CAMPO José Manuel López Castro Luis E. Velasco Yépez

CAMPO Y DESARROLLO Con motivo del Día Mundial de la Salud 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer el papel que juega, actualmente, la inocuidad de los alimentos que se comercializan en mercados domésticos e internacionales. La Secretaria de Agricultura (Sagarpa), expuso a ese respecto, que la inocuidad de los alimentos es hoy en día el más importante atributo de la calidad, ya que coadyuva a preservar la salud pública y es requisito indispensable de acceso al mercado internacional. Aplicar procesos de inocuidad en la producción de alimentos es clave para poner a disposición de la población productos libres de contaminantes y preservar la salud pública. Para preservar la inocuidad de los alimentos es indispensable que todos los integrantes de la cadena productiva cumplan con buenas prácticas de producción que aseguren a los consumidores que el alimento que llega a su mesa cumple con altos estándares de inocuidad. Para ello, deben participar quienes los transportan los y los consumidores, que deben manejar adecuadamente frutas, verduras y cárnicos, para evitar que se contaminen en casa. El mundo globalizado exige que los sistemas de inocuidad cumplan con estándares internacionales para facilitar el traslado de mercancías. México cuenta con el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) que abastece al mercado nacional de cárnicos inocuos, sanos y de alta calidad y exportó en 2014 más de 7 mil toneladas de productos y subproductos de ave, porcino, bovino, equino, caprino y ovino a

58 destinos, entre ellos, Estados Unidos, Japón, Corea, Rusia y la Unión Europea, entre otros. MIENTE MANLIO FFABIO ABIO Al defender apasionadamente la iniciativa de Ley General de Aguas, Manlio Fabio Beltrones Rivera aseveró que no es privatizadora y tildó de ignorantes a todos aquellos que alertan que en la Cámara de Diputados se pretende acuchillar, una vez más, al pueblo. Lo que no tiene nada de raro si siempre lo han hecho. Sin embargo, al realizarse en el Senado de la República el foro “El acceso al agua es un derecho humano”, especialistas, académicos y legisladores coincidieron en que el dictamen para expedir la Ley General de Aguas tiene fines privatizadores y beneficiará a las grandes transnacionales para explotar los mantos acuíferos de manera desmedida, por lo que es necesario impulsar un movimiento social que detenga la iniciativa. Además, se asegura que los trasvases que se plantean van ligados con el desarrollo del cracking, porque se podrá explotar el agua del sur para mandarla al norte y desarrollar esta técnica que requiere de miles de litros de este recurso para cada pozo. El senador Alejandro Encinas Rodríguez, alcahuete del Pejelargarto, quien a pesar de la oposición, por sus calzones privatizó por unos años el agua y varios servicios relacionados con el vital líquido, afirmó que la intención de esta reforma es que el agua se utilice en la explotación de hidrocarburos, planteando manejos ineficientes y con un alto costo ambiental y social. Es más, dijo, los senadores deben comprometerse a frenar y revertir el dictamen que se encuentra en la Cámara de Diputados, así como retomar la iniciativa de distintas organizaciones ciudadanas y especialistas que pone en el centro de la preocupación el agua al servicio de la gente como un bien fundamental, estableciendo mecanismos de control y participación ciudadana que fortalezcan la responsabilidad constitucional del Estado para garantizar la prestación y el acceso a este servicio. r

Revisará ISSSTE protocolos de atención en servicios médicos y de urgencias

Rafael Cienfuegos Calderón Sebastián Lerdo de Tejada, director general del ISSSTE, se comprometió a que la institución cumplirá cada recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y colaborará

amplia y debidamente con ella, cuando un derechohabiente presente queja por inadecuada atención del personal médico en todas sus clínicas y hospitales. Asimismo, instruyó revisar los protocolos de atención en los servicios médicos y de urgencias para evitar que

12 de abril de 2015

5

Grave problema, las televisiones analógicas

Juan Carlos Machorro Ante el apagón analógico que se realizará a fines de este año, urge la confección de un programa no sólo de remplazo de televisores analógicos, sino de reciclado de los mismos, comentó Santiago Lobeira, director de la asociación ambientalista Heel, quien dijo que se estima que serán entre 35 y 50 millones de televisores que dejarán de funcionar. En entrevista con Mi Ambiente, declaró que los problemas de las analógicas es que al concluir en tiraderos al aire libre sus elementos tóxicos, sin un tratamiento adecuado, contaminarían aire y subsuelo, con elementos como el plomo, cadmio y cromo, entre otros, que son adaptables al organismo y al largo plazo provocan hasta cáncer. Los televisores analógicos a desperdiciar podrían llegar a sumar hasta 100 mil toneladas de plomo que serán un peligro al quedar en tiraderos a cielo abierto. Detalló que en el plan de reciclado de estas unidades se debe considerar que en el costo de reciclar una televisión, 70% de dicha ganancia se irá en transporte y 30% en provecho de sus elementos, lo cual pone en gran riesgo que cientos de miles de televisores de zonas lejanas a urbes queden abandonadas en carreteras, calles y tiraderos, al ser incosteable su reciclado. Enfatizó que debe hacerse saber a la gente que deben darle un buen fin a sus televisiones y que es ahí donde

resalta el problema de que el plan de reciclado de estos enseres doméstiocos se aplicaría, junto con el programa de su sustitución que no existe en la realidad, sino sólo en palabras. No se conoce lo más mínimo de un proyecto de ese tipo ni si existen empresas certificadas que reciclarán los televisores y sus elementos. Señaló que los encargados de un plan de reciclado por mandato gubernamental son las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la de Medio Ambiente (Semarnat) para minimizar los riesgos de tóxicos de las televisiones, pero “no hay nada de planes; están más preocupados en la entrega de televisiones en este año, que de principio era de 13.8 millones de unidades, y que por la crisis bajó a 10 millones, aunque sólo se han entregado 2.8 millones, pero de reciclado dichas dependencias no han hecho nada”. Concluyó que la modernización de la señal digital de televisión es correcta para la democratización de las señales, acceso a la comunicación y ahorro de energía que brindan las nuevas pantallas, pero, dijo, que se manda el mensaje de que se debe informar a la gente sobre los riesgos del destino inapropiado de los televisores y que no deben tirarlos en cualquier lado. La Semarnat y SCT deben trabajar en una real implementación de una política pública alineada a los procesos internacionales de manejo y reciclaje de basura electrónica. r

se repitan hechos lamentables que pongan en riesgo la vida de los pacientes. Lo anterior ocurrió luego de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 07/2015 de fecha 11 de marzo de 2015, por el caso de una adolescente de 16 años de edad que perdió el producto de su embarazo, por inadecuada atención médica del personal de Urgencias y Gineco-obstetricia del Hospital “Dr. Baudelio Villanueva Martínez”, en Reynosa, Tamaulipas. El ISSSTE recibió queja de la CNDH el 12 de julio del 2013 y, una vez que se

integró el expediente CNDH/5/2013/4702/ Q , se sometió ante el Comité de Quejas Médicas, donde fue resuelto como procedente, por deficiencia médica y administrativa, aprobando el pago de una indemnización por la cantidad de un millón 295 mil 200 pesos. Asimismo, mediante oficio de fecha 31 de octubre del 2014, se dio intervención de este caso al Órgano Interno de Control en el Instituto para que en el ámbito de su competencia determinara la probable responsabilidad administrativa de servidores públicos. r


6

Sustentabilidad

12 de abril de 2015

Catástrofes mundiales por El Niño Luis E. Velasco Yépez Por contradictorio que parezca, dadas las lluvias registradas últimamente en algunas partes de México, este 2015 podría ser, no sólo el año más caliente de la historia –desde que se lleva registro--, sino también el de mayores desastres naturales, a causa de la presencia del fenómeno conocido como El Niño y, desde luego, a los efectos del Cambio Climático (CC) global, por lo que científicos confirman que el sur de Estados Unidos liga su quinto año con sequía. Por lo que toca a México, para empezar hay que decir que un año con El Niño es perjudicial, porque aparte de que calienta más, disminuye en forma considerable el número de huracanes del Golfo de México, lo que definitivamente disminuye las lluvias en la parte central del país. Luego tenemos que en invierno, la actividad de nortes aumenta, pero hay una disminución en precipitaciones. En general, se puede decir que lluvias y fríos son anómalos en el norte del país, como consecuencia de mayor entrada de ondas de latitudes medias y frentes fríos, por causa de una alteración en la circulación invernal sobre Norteamérica. Un año con El Niño en verano lleva a una disminución de lluvias en amplias zonas de México, lo que influye negativamente en la agricultura. Sin embargo, en otras regiones, como Sudamérica, los efectos son contrarios, pues provoca mayores e intensas lluvias. Otros hechos que saltan a la vista son la presencia cada vez mayor de tornados, como el que se acaba de tener un poblado de Jalisco, las heladas de 2015 superaron el cien por ciento de las que

viviendo los efectos de El Niño. Entre esos efectos se encuentran las fuertes nevadas que se registraron durante 2015 en Estados Unidos, Canadá y las de China que lucen impresionantes. También llaman la atención las lluvias e inundaciones, registradas en algunos países de Asia. RAREZAS Ya que hablamos de fenómenos, qué le parece el hecho de que al Desierto de Atacama que acumula lluvia de 1.7 milímetros al año, en días pasados tuvo precipitaciones de, al menos, 30 milímetros en menos de 10 horas. Estas se venían registrando. Asimismo, las granizadas no se quedan atrás, sobre todo, cuando llegaron a paralizar la carretera MéxicoPuebla. Además de que han afectado cientos de viviendas en poblados poblanos y ni qué decir de las afectaciones a la producción de frutas y flores. Científicos de la Universidad de Liebig, Alemania, que ya descubrieron la fórmula para pronosticar con dos años de anticipación la presencia de El Niño, aseguran que muchos de los desequilibrios climáticos que se viven desde el arranque del 2015, son causados por ese fenómeno que se forma en el Pacífico. Mientras que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú confirma que habrá fenómeno de El Niño para mayo entrante y alerta a gobiernos del mundo a tomar todas las medidas necesarias, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos asevera: “El Niño está aquí”. Especialistas de Australia y Nueva Zelanda también indican que ya se están

Renuncia Korenfeld por utilizar helicóptero para uso personal Yolanda Gutiérrez El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, anunció su renuncia debido a los acontecimientos donde él y su familia abordaron un helicóptero de la institución para trasladarse al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En conferencia de prensa, Korenfeld Federman manifestó que ante los acontecimientos del pasado 29 de marzo que son del dominio público, en donde se ve que aborda un helicóptero en Bosques Real, Huixquilucan, Estado de

Año 24

No. 993

Certificación de tiraje, circulación y perfil del lector por Lloyds International S.C.

Edición

Mexiquense Año 17

No. 855

México, y su familia para dirigirse al AICM, informó “el día de hoy quiero comunicarles que, derivado del desarrollo que han tenido estos hechos en los en los últimos días y con la disposición que desde el primer momento he tenido hacia el Presidente de la República, en este momento hago pública mi renuncia al cargo que vengo desempeñando como director general de la Conagua, misma que se había presentado desde el inicio al señor Presidente”. Reiteró su lealtad, amistad y gratitud al Presidente Peña Nieto por brindarle la oportunidad de ser parte de su equipo, primero en el Gobierno del

Costo de un año con El Niño Sin duda alguna, El Niño que más afectó a México fue el de 1998. Recordamos que tuvimos temperaturas secas y altas y, sin duda alguna, una gran escasez de agua, pues para el mes de abril, las presas más importantes del país contaban con el 28 por ciento de su capacidad de almacenamiento en la zona centro, al 62 por ciento las del sur, al 30 por ciento las del norte y 29 por ciento las del noroeste. El Niño afecta grandemente las actividades económicas y esa vez, según cifras oficiales, solamente en la actividad pesquera del Pacífico se tuvieron pérdidas económicas superiores a los 700 millones de pesos porque la presencia de corrientes de agua más caliente de lo normal provoca la migración de especies regionales, como las de origen tropical. En el Golfo de California, El Niño provoca el rompimiento de la cadena

alimentaria y una drástica disminución de la población de especies de alto valor comercial. Por lo que refiere a la cuestión forestal, hay que citar que solamente el combate a los incendios y el material maderable que se quemó representaron pérdidas económicas de 2,300 millones de pesos, según las cifras alegres, porque claro, no se toma en cuenta el daño a la biodiversidad. Y claro, habría que agregar, aunque una vida humana no tenga precio, las más de 80 víctimas mortales que cobraron estas conflagraciones. Las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones, muchos cultivos agrícolas se perdieron, lo que representó costos por 14 mil millones de pesos. Asimismo, se maneja que por otros tipos de desastres naturales, las pérdidas o costos ascendieron a 2 mil millones de pesos. r

Estado de México y luego en el de la República. El exdirector de la institución dijo que “me he conducido como siempre lo he hecho en mi vida pública y privada apegados a los valores de la verdad, honestidad, siempre de frente y con transparencia, por eso manifiesto mis sinceras disculpas y las reitero a toda la sociedad, porque como seres humanos siempre seremos susceptibles a equivocarnos, pero debemos tener la valentía de aceptarlo, ofrecer disculpas y asumir las consecuencias de ello”. Agradeció al secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, por todo su apoyo, confianza y amistad. Dijo estar satisfecho por haber formado de esa gran institución y haber tenido el honor por colaborar con hombres y mujeres especialistas del sector de los que aprendió valiosas

experiencias. Asimismo, agradeció a su equipo por la labor realizada que permitieron sentar las bases de una transformación institucional y una nueva etapa de corresponsabilidad para el sector. Agregó que debido a la sinergia, en coordinación de los tres niveles de gobierno, lograron enfrentar y mitigar el impacto del periodo de mayor sequía jamás registrado en nuestro país; además del impacto simultáneo de dos huracanes, siendo un año de mayor fenómenos meteorológicos. Añadió que será un año de condiciones “Niño”, por lo que habrá intensas lluvias en los próximos meses, principalmente en el Pacífico. Finalmente, dijo estar satisfecho, ya que aún en los momentos más difíciles, junto con su equipo, entregaron su mayor esfuerzo al servicio de México y a todos los mexicanos. r

Adolfo Montiel Talonia DIRECTOR GENERAL

Ma. Teresa Rodríguez GERENCIA ADMINISTRATIVA

Graciela M. Hernández SUBDIRECCIÓN DE EDICIÓN

José Reyes Chávez ASESOR ADMINISTRATIVO

José Manuel López C. SUBDIRECCIÓN EDITORIAL Juan Carlos Machorro COORDINADOR DE NFORMACIÓN

Luis E. Velasco COORDINACIÓN ESPECIAL

lluvias se repitieron varias veces y se combinaron con el agua que bajó de los Andes, por lo que se produjeron aluviones que inundaron y corrieron con mucha fuerza. La fuerza de la corriente del agua arrasó con casi todo a su paso, sobre todo en los poblados cercanos, por lo que dejó 25 personas muertas, 129 desaparecidos, cientos de lesionados y miles de damnificados. Y qué decir del huracán Niklas, de 190 kilómetros por hora, que en días pasados entró y salió de Alemania, donde causó graves desastres en vías de comunicación terrestre y aérea, lo que afectó a millones de personas. Además, el poderoso huracán Pam, categoría 5, con más de 340 kilómetros por hora que afectó mucho al Archipiélago de Vanuatú. r

Rafael Cienfuegos Lic. Vanessa García R. GERENCIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROGRAMAS Lic. Vanessa Castañeda S. GERENCIA DE PROYECCIÓN

Y P RODUCCIÓN ACADÉMICA

Juan Mora Nieto GERENCIA TÉCNICA Lic. José Guadarrama F. REPRESENTACIÓN JURÍDICA Patricia Larrañaga COORDINACIÓN SECCIÓN DE ESPECTÁCULOS Antonio Salgado Quintero COORDINADOR DE CIRCULACIÓN

PÁGINA WEB WWW.MIAMBIENTE.COM.MX

Héctor Villar Barranca COORDINADOR DE INFORMACIÓN WEB Julio César López Zamora COORDINACIÓN TÉCNICA

Socio de Prensa Unida de la República

Mi Ambiente es un periódico semanario editado por Editorial Nuestra S.A. de C.V., Oriente 67-A No. 2925 Col. Asturias, C.P. 06890. Teléfonos: 57-40-39-90 y 5740-39-86. Certificado de Reserva de Derechos No. 04-2014-111410104600101. Certificado de Licitud de Título No. 6860. Certificado de Licitud de Contenido No. 7356. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización de los editores. Distribución: Unión de Voceadores en el DF y el Valle de México; Impresión: Imprenta de Medios S.A. de C.V. Dirección: Av. Cuitláhuac No. 3353, Col. Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco, México D.F. Tel. 53-55-67-02 Fax: 53-55-85-73. Mi Ambiente. Precio del ejemplar: $4.50


Sustentabilidad

12 de abril de 2015

7

Olla de contaminantes, el Valle de México

Juan Carlos Machorro Pese a los anuncios oficiales relacionados con el control de contaminantes aéreos, en la semana pasada, que fue de asueto, se presentaron precontigencias ambientales por la mala calidad del aire, lo que obligó a que las autoridades adoptaran medidas de control sobre el enrarecimiento atmosférico en el Valle de México. Lo anterior puso, de nueva cuenta, en evidencia programas como el Hoy No Circula y fenómenos de movilidad masiva en la región, como el descontrol en el aumento de automóviles privados, transporte público obsoleto y envejecido, insuficiencia del Metro y escasa flota vehicular de gas natural o qué decir de las unidades que utilizan motores eléctricos, factores que confluyen en que la zona centro del país siga y seguirá persistiendo la mala calidad del aire que respiran más de 20 millones de personas. La zona conurbada del Distrito Federal y del Estado de México padece los cambios en su clima que hacen irregulares las lluvias en época de calor, estabilidad atmosférica que dificulta la dispersión de la contaminación y que provocan que los contaminantes que genera la urbe se concentren en niveles superiores a lo habitual. La Comisión Ambiental de la Megalópolis expuso que en estos casos la única alternativa es mantener la vigilancia de la calidad del aire a través del Sistema de Monitoreo Atmosférico y que la población ayude a proteger su propia salud “utilizando los vehículos de manera moderada, compartir el viaje a la escuela o trabajo y usar medios alternativos de transporte”. Esta situación evidenció que el Valle de México presenta varias circunstancias en su contra, que empiezan

por su misma ubicación a 2,240 metros sobre el nivel del mar, con 23% menos de oxígeno que a nivel de mar, lo que da por resultado una combustión incompleta de los automotores y se ubica en un valle cerrado, rodeado de montañas, y que la población opta por adquirir automóviles particulares -150,000 vehículos se integran al año al transporte privado-, debido al mal estado del servicio del sistema público. De acuerdo al Sistema de Monitoreo Atmosférico en Valle de México, cuando los contaminantes están en el rango de 101 a 150 puntos, las condiciones son malas, por lo que las personas sensibles podrían presentar síntomas como irritación en vías respiratorias, disminución de función pulmonar y agudización de ataques de asma, entre otros problemas. Organizaciones ambientalistas y expertos de la UNAM, desde el año pasado dieron a conocer que los altos niveles de contaminación ambiental provocan en México un estimado de 20 mil 500 fallecimientos por esta causa, del 2012 a la fecha, lo que significa que se dilapidan 461 mil 500 años de vida saludable. A su vez, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) expone que durante los últimos 4 años se hospitalizaron más de 57 mil y hubo 3.3 millones de consultas médicas, lo que generó pérdidas económicas por unos mil 640 millones de pesos, todo ello derivado de los problemas de contaminación atmosférica en México. Este dato económico se sobreeleva hasta los 532 mil 679 millones de pesos, al considerar todo tipo de daños, no sólo a la salud humana, sino a infraestructura, perdida de horashombre, etc., provocadas por la contaminación ambiental en el país, detalló el Centro Mexicano de Derecho

Ambiental (CEMDA). Además, este problema que se agravó desde los años 80s y que, si bien ha presentado mejoras, no se puede cantar victoria cuando el crecimiento económico y urbano en México se ha reflejado en un alza de emisiones contaminantes, situación documentado por la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat). Según la organización Poder del Consumidor, A. C., en 2013, en base al Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) las concentraciones de contaminantes del aire presentaron niveles dañinos para la salud de la población en, al menos, 362 días del año, debido a que las concentraciones de ozono y partículas (PM10 y PM2.5) rebasaron los 50 IMECA y, por lo tanto, se registró regular, mala o muy mala calidad del aire para la salud. Mientras que en el primer semestre de 2014, de sus 181 días, sólo hubo 44 con buena calidad, 127 regulares y 10 con malos, respecto a las mediciones horarias para los niveles de partículas menores a 10 micras (PM10), es decir, la contaminación en material particulado forma una mezcla de materiales sólidos y líquidos suspendidos en el aire. Esta situación ubica al Valle de México fuera de todas las normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), expectativa que no cambiará este año. Este organismo internacional alertó que en el mundo, la contaminación causa 3.2 millones de muertes prematuras y que 1 de cada 8 muertes fue provocada por la contaminación del aire. GDF, PLANES AMBIENTALES INOPERANTES Hace unas semanas la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (Sedema) presentó el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas

con el que se pretende disminuir la contaminación y proteger la salud de los habitantes de la capital del país y la zona conurbada del Estado de México, pero el anunció estuvo acompañado de una precontigencia de un par de días en esa ocasión. El plan capitalino pretende d e te r m i n a r, d e a c u e rd o c o n l a concentración de contaminantes atmosféricos, las fases de contingencia ambiental; bases de la d e c l a ra c i ó n r e s p e c t i va y, m ed i d a s para prevenir y controlar las emisiones generadas por fuentes fijas y móviles, así como sus efectos a la salud y a los ecosistemas. Los automotores que porten leyendas de que están exentos de los programas Hoy No Circula y Contingencias Ambientales Atmosféricas deberán portar el holograma Exento, Doble Cero “00” o Cero “0” vigente o, en caso contrario, estarán obligados a sujetarse a las disposiciones que establecen ambos programas. Es sabido por buena parte de la población que este proyecto, que debe entrar en vigor a fines del presente mes, viene aparejado por el nulo freno al aumento de automóviles en el Valle de México y a los problemas de corrupción en el Edomex, donde partidos políticos venden calcomanías de exención al Hoy No Circula para todo tipo de unidades que se argumenta “trabajan para el partido”. Finalmente, este panorama se contradice con lo informado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien ha dicho que la Ciudad de México tiene un avance del 18% en el cumplimiento de las metas del Programa de Acción Climática 2014-2020 para la megalópolis, con la reducción de cerca de un millón de toneladas de bióxido de carbono. r


8

En Ambiente

12 de abril de 2015

Don Depre Víctor Manuel López Wario

Una paráfrasis a medias y una amiga Aún están allí las estrellas que renombramos, una luna —espejo— para liberarme del abismo, el silencio afirmativo de tu ausencia junto a un cepillo para el cabello y la rebelde negación de la realidad acumulada. Aun así, estaré aquí por lo que fuimos. Hoy puedo hacer cualquier cosa menos olvidar, porque hay una roca con tu nombre yacente en el fondo del rio, una balada reaprendida del vuelo de un tzentzontle, una copa con vino apenas saboreado y un color con aroma a mujer. En la pared había una fotografía con tu rostro —del tiempo en que éramos— cuando el recuerdo no era vigencia, cuando el presente era juntos… Aún estarán allá las estrellas que renombramos, el viento y el agua en canción, un aleteo libertario, un bosque hecho en el prado junto al murmullo copiado al río, el trino de gorrión y una ausencia que, deseo, fuera ajena. … Por hoy llevo una laja hundida en el pasado, una respuesta tartajeante a media voz, la imagen de una golondrina noctámbula, silenciada, y un lucero fugado en la guiñada de unos ojo.

CONFETI

Martha M.S. martha.msigler@gmail.com

Los viajes de Marco Polo Todos conocemos el juego en el que uno grita: ¡Marco! y el otro responde: ¡Polo!. Pero Marco Polo es parte de la historia humana por más cosas, y bastante más significativas. Una parte es leyenda; otra es historia, pero el libro que relata de manera más cercana lo que este personaje vivió se llama “El libro de las maravillas del mundo”. Marco Polo era hijo de mercaderes venecianos, de una buena familia. Su padre y tío habían formado una gran reputación como mercaderes al ser de los primeros en abrir rutas comerciales con Oriente y crear una estrecha relación con Kubilai Kan. Unos años

después, a petición del Kan, regresan a Occidente para recolectar y presentar sus maravillas. Así en 1271 inician las aventuras de Marco Polo, quien, junto con su padre, tío, sacerdotes y otros ajenos a esta cultura inician una de las más grandes travesías conocidas. Para llegar tuvieron que atravesar lo que ahora es Israel, Armenia, partes de Georgia y el Golfo Pérsico. Recorrieron toda la ruta de la seda, hasta que se encontraron con las tierras bajo el dominio del Gran Kan. Ya ahí, con el tiempo, Marco Polo se volvió miembro de la corte, gozando de gran influencia tuvo la oportunidad de seguir recorriendo Oriente para cumplir con las misiones que el Kan encomendaba. Durante estos años, Marco Polo recorrió de manera extensiva. Imaginen un mapa del mundo, ubiquen Venecia, luego Israel, ahora Bombay (India), Pekín, luego Singapur, Japón, Sri Lanka… ¿se pudieron dar una idea? (o más fácil, vean el siguiente mapa), fue el recorrido de Marco

Esta semana se presentó el primer avance de Deus Ex: Mankind Divided. El video ha sido creado usando el motor gráfico del juego Dawn Engine. Ahora bien, la historia de esta nueva entrega se desarrolla dos años después de Deus Ex: Human Revolution. El protagonista: Adam Jensen forma parte de un grupo que persigue a terroristas, pero la situación es bastante complicada, porque la gente odia a los humanos modificados. Al igual que en la pasada entrega, el juego permite que avancemos a nuestro antojo, ya sea con sigilo o, como lo hice yo, matando a todos los enemigos. Entre las mejoras que tendrá Jensen es poder usar visión de rayos x para ver a través del humo, acceder a terminales o armas de forma remota y tener un escudoa n t i b a l a s . De igual forma, las armas podrán ser mejoradas y los enemigos tendrán una mejor inteligencia artificial. Aún no se sabe cuándo se pondrá a la venta, pero saldrá para Xbox One, PS4 y PC. El avance lo pueden ver aquí: https://youtu.be/ q2kd7F3YFz8. “Tomb Raider 2013”, como se le conoce, ha vendido a la fecha, 8.5 millones de unidades, tanto en su primera entrega para PS3, Xbox 360 y PC, como en la versión remasterizada para Xbox One y PS4. Con esa cifra es una de

las entregas de la saga que mejor se ha vendido. Y me gusta que así sea, Tomb Raider 2013 es un gran juego, porque es un reinicio de la saga y ver cómo Lara Croft tiene que enfrentar sus temores y salir adelante ante todos los problemas que enfrenta es más que memorable. Yo lo recomendé en su día y lo seguiré haciendo. Creo que todos podemos disfrutar de este juego. Aunque al inicio, en el primer mes de lanzamiento, vendió 3.4 millones de unidades, la productora, Square Enix, mencionó que no era mucho y que apenas cubría el costo de desarrollo, pero con la nueva cifra, está más que asegurado el futuro de la saga. A finales de este año se lanzará, como exclusiva temporal, Rise of the Tomb Raider para Xbox One, un juego que espero con ansias. Aunque no es algo nuevo, de hecho hay opciones similares con Android, Intel presentó una “stick-PC” muy interesante. Este pequeño dispositivo se conecta directamente al puerto HDMI de una TV para tener todas funciones de una computadora normal, ya que el stick-PC cuenta con procesador Atom de 4 nucleos, 2 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento interno, un puerto USB, conexión WiFi y Bluetooth. Para obtener energía, además, tiene un puerto micro USB que se puede conectar a algún puerto disponible en la TV o con algun cargador de celular. En este stick PC se puede instalar Windows 8.1 o Ubuntu, además de que con la conexión Bluetooth se pueden usar un teclado y ratón inalámbrico. Con una PC completa, podemos disfrutar de reproducir todo tipo de videos y no estarnos preocupando si algún formato no es soportado. Se pondrán a la venta en EE.UU., en el sitio Newegg, a finales de este mes. El precio será $110 dólares para la versión con Ubuntu y $150 dólares con ¿Qué hace éste Windows 8.1. r hurón aquí?

Polo –por supuesto, sin avión, sin autos, muchas veces sin caminos seguros. Llegó a conocer a detalle cada lugar, sus costumbres, sus habitantes. Además, durante varios años fue gobernador de la ciudad Yangzhou, entre otros importantes puestos y responsabilidades que el Kan había puesto sobre él. Después de muchos años, Marco Polo deja estas tierras y regresa a Occidente. Ya en Venecia, como capitán de una galera, es

capturado por los genoveses. En su celda, durante los siguientes 3 años, se dedica a contar sus historias a su compañero de celda, quien resulta ser un amanuense de profesión. Todas sus historias quedan relatadas en el libro que les comenté al inicio, también conocido como “Los viajes de Marco Polo” o el “Libro del Millón” y así Marco Polo introduce, por primera vez, la belleza y complejidad del místico Oriente a Occidente. r

TECH & GAMES Julio César López Zamora juliocesar.lopez@miambiente.com.mx

Deus Ex: Mankind Divided, TTomb omb Raider vende bien y una interesante miniPC.


Opinión

Llamado por la paz

Héctor Villar Barranca El domingo de Pascua, su Santidad Francisco hizo un llamado por la paz. Expresó molestia ante pasividad frente a crisis humanitarias; flagelo inacabable, según registros de la historia y visión del futuro. ¿Cuáles? Las que impiden el bienestar de la población mundial. Enlístense las de cada región del mundo. Las de cada lugar de la T ierra. Las que padecemos en nuestra vidas. Las próximas. Las distantes aunque, en los hechos, las distancias desaparecen. Comunicaciones, transportes, globalidad, nos coloca en los escenarios de los acontecimientos. Llamado del Papa a la humanidad. Gloria a Dios en las alturas y paz en la T ierra a los hombres de buena voluntad. Y paz, también, a las mujeres de buena voluntad. Las que deciden. Las influyentes. Las protagonistas. Ángela Merkel. Tan severa en la conducción de la zona euro de la Unión Europea a cuanto exigen de Grecia y otros países para la estabilidad económica de la organización. Grecia, que hoy reclama pago de más de 200 mil millones de euros como reparaciones de guerra (por daños infligidos por la nación teutona en la II Guerra Mundial). Demanda que, por supuesto, rechaza la dura señora Meckel. Otras damas en el poder cuyas gestiones se cuestionan como Dilema Rousseff, de Brasil; Cristina Fernández, de Argentina; Michelle Bachelet, de Chile. Enfrentan sendos conflictos en sus países, causa de inestabilidad política y social. Crisis humanitarias ocasionadas por ambiciones económicas, por afanes de dominio geopolítico, por asuntos de salud, por cuestiones ambientales, por fundamentalismos religiosos, por acciones criminales, por xenofobia. Sea en Ucrania (¿por qué Crimea me recuerda a Kosovo?), Siria, Israel, Palestina, Irak, Irán, Yemen, Kenia, Nigeria, Francia, España, Colombia, Venezuela. Calles de ciudades norteamericanas. ¿Nos salvamos en México? Molestia de su Santidad ante pasividad internacional. Seguramente, por obstáculos a rutas de distención conducentes a la paz. Ocurre en los propósitos de Barack Obama en las conversaciones de Lausana, Suiza. Buscan acuerdos con Irán conducentes a la desactivación de un conflicto mayor en Medio Oriente a los que son adversos conspicuos políticos del Partido

Republicano, seguidores del todo o nada de Benjamín Netanyahu. Ojalá el reclamo de Francisco abra el sentimiento y el entendimiento de cuantos hoy se oponen a dar oportunidades a la paz, dentro y fuera de sus fronteras nacionales. De quienes, conscientes o inconscientes, hoy, como ayer, se oponen a seguir las rutas de solución a las crisis humanitarias que ponen en riesgo la existencia de la humanidad. Una existencia que comenzó, en nuestra galaxia, hace 4 mil quinientos millones de años. Debiera durar, en las formas a las que la evolución (credos religiosos considerados) determine. Ah, es la edad pasada y futura (salvo cataclismos) del sol. r

12 de abril de 2015

9


10

Vida Sana

12 de abril de 2015

Salud y bienestar

Provoca sueño insuficiente uso ilimitado de electrónicos Rediseño del ser humano

Dieta vikinga

Primero fue la dieta del Mediterráneo el ideal para muchas personas que buscaban su salud por medio de la alimentación. Esta dieta se basa en la conjunción de productos propios de la región que reúne carne, pescado, frutas y verduras en una combinación que pareciera ideal para la alimentación y salud del ser humano. Vinieron alternativas. La comida china, francesa y mexicana como ideales. Incluso, tuvieron reconocimiento de la ONU. En todos los casos predominan dos conceptos básicos: inclusión de mayores cantidades de frutas y verduras y el aprovechamiento de productos propios de la región, en menosprecio de la comida tipo norteamericano que se guía por platillos ya preparados y, en muchos casos, con largos periodos de congelación para lo cual requieren de conservadores. La comida rápida es el ejemplo más clásico de ese tipo de dietas. Ahora, surge como platillo del bien comer la dieta del vikingo, basada en plantas, alimentos del mar y animales de pastoreo. Sus impulsores sostienen contribuye a reducir el peso y la presión arterial en personas obesas, por lo que sería ideal para evitar padecer sobrepeso. En sí, la dieta vikingo, propia de los países nórdicos, consiste en consumir granos enteros, verduras, tubérculos, frutas, productos lácteos bajos en grasa y tres porciones de pescado por semana, de acuerdo al Instituto de Salud Pública y Nutrición Clínica de la Universidad del Este de Finlandia. En investigación publicada por American Journal of Clinical Nutrition, se indica que estos alimentos forman parte

de la “nueva dieta nórdica”, originaria de esta región que incluye a Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. Este alimento surgió a raíz de un simposio organizado en 2004 por los chefs daneses René Redzepi y Claus Meyer. Sus principios generales son “combinación de buen sabor, sostenibilidad e ingredientes locales”, señala Meyer en su sitio Web. De hecho, sus creadores argumentan que “no es una ‘dieta’ en el sentido convencional”. Redzepi prefiere que este tipo de cocina se describa como “cocina auténtica” y no como “dieta”, indicó a The New York Times en 2011. Según Quartz, la dieta nórdica no es del todo diferente a la Mediterránea, pues ambas promueven el consumo moderado de grasas, proteína y alimentos antioxidantes. “Lo que el aceite de oliva, nueces, frijoles y sardinas son para el Mediterráneo, el aceite de canola, bayas, hortalizas de raíz y bacalao son a la Escandinavia”, precisa. La dieta nórdica se basa, principalmente, en plantas. Predominan los alimentos de mar como algas, pescado, mariscos y caracoles. También se promueve el consumo de carne de pastoreo o de animales salvajes. En fin, se trata de mejorar la salud humana, a través de un contundente rechazo a la alimentación comercial, cuyos ingredientes básicos se cotizan en las bolsa agropecuaria de los principales mercados, como si fueran metales. Esto lleva a su encarecimiento y a las constantes alzas de las materias primas que se rigen los mercados, no la Naturaleza, aunque aprovechan los fenómenos naturales para aumentar los precios internacionales y provocar hambrunas, cada vez más persistentes, en países en desarrollo, principalmente. r

En términos generales, más del 20 por ciento de la población, principalmente estudiantes, adolescentes y adultos jóvenes, padece síndrome de sueño insuficiente (SSI), dijo Ulises Jiménez Correa, director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se trata de una alteración al dormir; las personas que la padecen se quejan de tener sueño en el día y se les dificulta atender sus actividades escolares, laborales o familiares, precisó. El problema se presenta por igual en hombres y en mujeres, en la adolescencia y primeros años de la edad adulta, porque es la etapa donde ya no se tienen límites en términos de horarios y empiezan a privarse de horas de sueño. En muestra general de quienes asisten a la clínica universitaria, 15 por ciento presenta este problema. Por grupos de edad, 100 por ciento de la población estudiantil de entre 15 y 25 años lo hace para atenderse por este síndrome. Los pacientes duermen tres o cuatro horas por noche, de lunes a viernes, y tratan de recuperarse el fin de semana, lo que lejos de ser una solución, ocasiona acumulación de una deuda importante de sueño. La causa fisiológica de este atraso es la estimulación luminosa que nos imponemos al usar dispositivos electrónicos sin límite. Por ejemplo, ahora los estudiantes ocupan las noches para hacer sus tareas en equipo por Internet o revisar las redes sociales y su correo electrónico. Esa estimulación no permite que el cerebro identifique que ya es hora de dormir, pues ocurren cambios importantes en la química cerebral y se deja de producir la melatonina en un horario adecuado, lo que dificulta el inicio del

sueño. Aunado a ello, hay personas que con conductas que no les permiten iniciar el descanso, como cenar tarde, leer o llegar muy noche a casa, agregó. Ello se refleja en una baja productividad laboral o rendimiento escolar inadecuado y cambios en el estilo de vida e incluso en las relaciones sociales. A veces, la gente se queda dormida si requiere estar alerta y eso ocasiona accidentes. "Hoy se sabe que los choques durante las primeras horas de la mañana se presentan porque hay privación de sueño", indicó. Para que un paciente se recupere debe seguir indicaciones precisas como no automedicarse, dormir entre siete y nueve horas diarias y realizar alguna actividad física, pues una rutina deportiva ayuda a descansar. Lo primordial es tener un orden de actividades las 24 horas del día y utilizar el día para actividades cotidianas, pues "si ocupamos tiempo de la noche, adquirimos el SSI", concluyó. r


Opinión GOBIERNO: TRES PODERES… TRES ÓRDENES

12 de abril de 2015

11

VOTO CIUDADANO 2015 Héctor García

Héctor Villar Barranca hectorvillarbarranca@yahoo.com.mx

* Base 0 para la construcción del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016. Base 0 donde puede hacerse. Compromisos irreductibles existen. En ellos hay rubros que no son susceptibles que no pueden reconstruirse. Deuda pública, pensiones y jubilaciones, compromisos internacionales. Bajo lupa estarán ¿estarían? Las partidas relativas a gasto corriente. ¿Base 0 para determinar el monto de sueldos, contratos por honorarios, gastos protocolarios, privilegios, de servidores públicos de jerarquía superior? ¿Serán revisados los esquemas de estos conceptos y similares correspondientes a los tres poderes? Las inequidades entre mandos superiores y empleados, trabajadores y funcionarios que siguen en la jerarquía administrativa es altamente desproporcionada. * Base 0 en el Presupuesto de Egresos de la Federación. ¿Cómo se construirán los presupuestos de los estados y del Distrito Federal? ¿Cómo los de los municipios? La reconstrucción para alcanzar un sistema racional, eficiente, eficaz, equitativo, debe pasar por todo el sistema de gobierno del país. Aspiramos todos a un México justo. * Legislación para la seguridad pública, la transparencia, para combatir la corrupción, para lograr una patria creíble y, por tanto, gobernable, debe precisar procedimientos que involucren a órganos autónomos constitucionales (plenamente), universidades,

sindicatos, sociedad civil, fuentes que son con potencial de irregularidades. * Asuntos presupuestales. Pero también de ejercicios gubernamentales sobre los que poca atención hay cuando corresponden a lo cotidiano. A mayor distancia cuando menor es la unidad administrativa-gubernamental, menor en dimensiones y alcance porque no hay actividades de gobierno que carezcan de importancia, sea un asunto de bacheo de calles o de gestión de la copia de un acta de nacimiento; en el municipio de Veracruz, por ejemplo, para tramitarla debe obtenerse una ficha, turno, difícilmente se otorgan más de 20. * Prepotencia, despotismo, son figuras frecuentes, además de las de corrupción, en trámite de ventanillas, en los tres órdenes y en los tres poderes del sistema de gobierno mexicano. ¿A quién le preocupa, mucho menos le ocupa? Acaso a algunos, no al común de los gobernantes. * La calidad de servicios gubernamentales cercanos a la gente es cuestión relevante. Es de esperarse que ésta, tan importante como las cuestiones presupuestales, de construcción y ejercicio, ocupe a quienes ostentan cargos de gobierno y de representación. Si no se atiende, seguiremos cuesta abajo en las expectativas de vida mejor, de felicidad, de los mexicanos. No importa qué digan encuestas de dudosa condición científica. r

Arrancaron las campañas electorales en el Distrito Federal y ninguna oferta para los electores. Siete millones de capitalinos son posibles votantes, pero sólo se imprimirán 12 millones de boletas, anunció el IEDF, al realizar su recorrido por el almacén de boletas, al que, por cierto, no acudió el consejero presidente Mario Velázquez Miranda. Miles de recursos se gastarán, pero los votantes ya estamos excluidos de cualquier garantía ciudadana para conocer los verdaderos perfiles, trayectorias y programas de trabajo. Estos últimos ni siquiera aparecen en el escenario de las campañas. Como será hasta el 20 el arranque formal en la capital, los candidatos a diputados y jefes delegacionales no pueden hablar ni hacer proselitismo. Esta situación la aprovechan los dirigentes de cada partido y más aquellos ávidos de poder. Algunos, como AMLO, ya se adelantaron y con recursos que les otorgó el INE descaradamente hacen proselitismo para sí mismos, con recursos que fueron otorgados a los candidatos. AMLO ya se perfiló el miércoles pasado en Iztapalapa, en el parque Cuauhtémoc para la contienda presidencial del 2018. El fue la única voz cantante del evento y repitió la tónica en su visita a Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, un día después..... ya está en campaña y hasta abre polémica con sus posibles contrincantes para ese año, que son el jefe de

Gobierno del Distrito Federal y el dirigente del PRD, Carlos Navarrete. La oposición ya comenzó a ser acotada por la maquinaria perredista en la capital del país. Es el caso de Xóchitl Gálvez, a quien se le ha cuestionado su interés por ir a un puesto de elección popular, por no ser originaria del DF. Si a esas vamos, el mismo Peje no hubiera sido jefe de Gobierno en su momento... Es tabasqueño. BREVES El Sindicato de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE) se preocupa por la tercera edad. De lunes a viernes, en el auditorio de su sede sindical, ubicado en la Ciudadela ofrece eventos culturales y cine de arte a jubilados y pensionados gratis. La entrada es también para todo público. En la Delegación Cuauhtémoc, vecinos están en contra de las aves de paso que un día fueron gobernadores en otros estados y hoy quieren ser delegados. Tal es el caso del zacatecano Ricardo Monreal que quiere ser delegado, sin contar con residencia en el lugar, pero como AMLO lo ordenó, las autoridades electorales no quieren pleito con él. r

PALÍNDROMO Héctor Rivera Trujillo

LO COTIDIANO CON CLASE

galerias_mexico@yahoo.com.mx

Pepe Cámara joecamara1@hotmail.com

* Más de 13 millones de spots políticos * Informe de la L-12, en reserva * Campaña contra los piojos

Con el objetivo de facilitar la disminución de la contaminación ocasionada por los sistemas de tratamiento actuales en el manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), mejorar y modernizar su manejo, el Senado de la República aprobó modificaciones a la Ley de Salud El dictamen avalado por 94 votos, establece la creación del Comité de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos y de Manejo Especial, responsable de dar seguimiento para que la identificación, separación, envasado, almacenamiento, acopio, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los RPBI se realicen conforme las disposiciones de ley. Los senadores consideraron que establecimientos de salud y quien trate los residuos podrán hacer uso de cualquier equipo, proceso o tecnología, para su manejo integral, incluyendo anatómicos y patológicos, siempre y cuando se garantice la esterilización, eliminación de agentes y microorganismos patógenos infecciosos. De igual manera, los generadores cuando cierren o dejen de realizar actividades generadoras de dichos residuos peligrosos, deberán dejar las instalaciones libres de los mismos y de su contaminación. Las reformas comprenden las fracciones I y II y se adiciona una fracción III y un párrafo

* DE ACUERDO con información del Instituto Nacional Electoral, a partir del pasado 5 de este mes, iniciaron las campañas electorales para elegir a diputados federales, diputados locales, presidentes municipales, jefes delegacionales en el DF y nueve gobernadores. Entre la cascada de información, destaca la gran cantidad de anuncios políticos, conocidos como “spots de campaña”, en radio y televisión. Los diez partidos políticos registrados oficialmente contarán con 13 millones 815 mil 360 de estos anuncios, además de 2 millones 358 mil 720 para las autoridades electorales. En la estadística electoral, encontramos el costo de las elecciones del próximo 7 de junio que será de 3 mil 909 millones 545 mil 803 pesos. Consideramos que es mucho dinero que saldrá del bolsillo de los ciudadanos. * QUIZA, UNA información que despertó el interés de los capitalinos esta semana es, sin duda, que el jefe de Gobierno, Miguel Angel Mancera, está de acuerdo en la forma en que se deberán pagar los trenes de la malograda Línea 12 del Metro. Esta información queda reservada hasta el 2020. La situación viene desde el 2013, cuando se firmaron los contratos para adquirir los 30 convoyes de esta línea del Metro. Son varios los documentos que no se pueden conocer hasta que termine el plazo. Entre éstos, están las condiciones del pago

final al artículo 41 Bis; y se adicionan los artículos 45 Bis y 122 Bis a la Ley General de Salud. El dictamen, que recoge información de la Organización Mundial de la Salud respecto a que el 40 por ciento de los casos de hepatitis y el 12 por ciento de los VIH en el mundo se deben a la exposición a los RPBI por manejo inadecuado, precisa que diversas estimaciones señalan que debido a jeringas contaminadas, en el año 2000, habría 21 millones personas infectadas con el virus de la hepatitis B, dos millones por hepatitis C y 260 mil casos de VIH en todo el mundo. Respecto a México, la generación de RPBI por cama en un día es de 1.5 kilos, por lo que la generación total se estima en 191 mil 553 kilos diariamente; sin considerar centros de salud, de consulta externa, laboratorios de muestras y análisis clínicos, consultorios particulares, ambulatorios y establecimientos rurales. De acuerdo con la SEMARNAT, en el periodo 2004-2013, se estimó la generación de 147 mil 647 toneladas de residuos peligrosos biológico-infecciosos, producidos en hospitales, públicos y privados, consultorios, laboratorios médicos, y demás establecimientos dedicados a la salud. r

que se hace cada mes. Como ya es costumbre, este “secreto” se suma a otros que los encargados de la administración pública del DF consideran que los ciudadanos no debemos saber a tiempo. * LAS COSAS no podían venir tranquilas en esta Primavera. Ahora las autoridades encargadas de la salud pública capitalina informan que “es temporada de piojos” que, aunque “están presentes todo el año, la aparición de éstos se incrementa con la llegada del calor”. El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, explicó que este problema afecta, en su mayoría, a las niñas, porque tienen más cabello y tienden a prestarse objetos personales, como cepillos, diademas y bufandas, entre otros medios de contagio. Señaló que en lo que va del año, se han detectado brotes de piojos en siete escuelas de la ciudad, entre éstas, un kínder, afectando a 101 niños. El director del Centro Dermatológico, Ladislao de la Pascua, explicó que la pediculosis son insectos que viven principalmente en el cuero cabelludo y se alojan en las zonas de mayor concentración de calor, como la nuca y detrás de las orejas, y pidió a los padres de familia especial cuidado en la higiene de los niños. Hay que atender las recomendaciones de las autoridades y cuidar a los infantes. r


12

12 de abril de 2015

Comunitarias

Lanzan iniciativa de limpieza de playas Juan Carlos Machorro / Yolanda Gutiérrez La Fundación Grupo Modelo dio a conocer la iniciativa “Movimiento P l aya C o ro n a ”, e nfo c ad o a la conservación y limpieza de 40 playas mexicanas de los principales destinos turísticos del país y que buscará ser un eslabón de conciencia de la conservación de estos ecosistemas, tanto en los turistas como en las comunidades locales, explicó Marcela Cristo, directora de Sustentabilidad Social Corporativa y Fundación Grupo Modelo. En conferencia de prensa, dijo que este es el segundo año en que realizan una iniciativa de este tipo y que ahora, tras el éxito de la edición 2014, donde estuvieron presentes en 2 playas y pudieron recolectar 4 toneladas de desechos con la ayuda de más de 500 voluntarios hace que esta labor sea enorme así como un gran reto de crear conciencia ambiental. Destacó que esta campaña se sustenta en tres objetivos: concientización y educación; movilización de voluntarios y mantenimiento a largo plazo y que en esta edición 2015 esperan recolectar más de 80 toneladas de elementos, lo que equivale a 10 camiones de basura. Dicha actividad se desarrollará en las playas de Tamaulipas, Yucatán, J a l i s c o, Q u i nt a n a Ro o , Ve ra c r u z , Campeche, Guerrero, Nayarit, Chiapas, Oax a ca , Ta b a s co, S o n o ra y B a j a California. Señaló que esta labor recibe apoyo de autoridades federales y gobiernos municipales, como Profepa y Semarnat, que impulsan el programa nacional de Playas Limpias y dijo que la Fundación a su cargo tiene el compromiso de darle seguimiento a este tipo de jornadas de limpieza y

no sea cosa de un día. Menciono que “como empresa, tenemos el compromiso de proteger y cuidar el Medio Ambiente, apoyar las comunidades y promover el consumo responsable de nuestros productos” y que contará con una plataforma digital donde los usuarios podrán saber desde el cómo participar a subir sus historias de playa: MovimientoPlayaCorona.com. En entrevista con Mi Ambiente, indicó que junto a esta actividad, este año en el Día Mundial del Medio Ambiente, realizarán una megajornada nacional de limpieza y preservación desde diversos ecosistemas parques urbanos; puntualizó que desde hace años están comprometidos con su reducción de uso de agua y manejo de residuos en sus instalaciones lo cual les ha permitido ser considerados una industria limpia. Por su parte, Jorge Inda, director de la Marca Corona en México, añadió que “el consumidor hoy en día espera mucho más de las marcas, buscan las que se preocupen por el futuro y que tengan una conciencia social y medioambiental. Informó que la campaña tendrá una inversión de 50 millones de pesos y las actividades serán de forma escalonada a partir de este mes, las cuales concluirán en la playa de Ciudad del Carmen, Quintana Roo, donde habrá un concierto gratuito de música.

Ve n d ed o re s a m b u l a nt e s q u e realizaban esta actividad no pudieron acreditar la legal procedencia de las especies en cuestión. Ta m b i é n r e t i ra ro n 3 8 c u e r d as instaladas en hoteles y restaurantes que obstruían el paso a turistas; 517 mobiliarios de playa como camastros, mesas, sillas, carpas, sombrillas y templetes para espectáculos y 171 vehículos que ocupaban dicha zona de manera irregular como estacionamiento. El desalojo de comerciantes en p l aya s d e Ro s a r i to y T i j u a n a , B a j a California; Playa Revolcadero, Guerrero; Bahía de Quino, Sonora, y C o sta A z u l , Ta m a u l i pas ; e nt re o t ro s , se debió a que operaban principalmente sin autorización federal alguna. Los aseguramientos de vida silvestre que están listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en diversas categorías de riesgo, fueron en su mayoría cocodrilos, iguanas y tortugas

que pretendían venderse ilegalmente en Playas Hamacas, Papagayo, Puerto Marqués y Majahua, en Guerrero; S i s a l , Yu cat á n , y l a L a g u n a d e Chacahua, Oaxaca. Para realizar actividades en ZO F E M AT y p l aya s , l a S e c re ta r í a d e Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es la única autoridad competente para otorgar permisos y autorizaciones en estos bienes de la Nación. Las acciones de vigilancia del Operativo Nacional Playa en Regla Semana Santa 2015 con Incidencia en Áreas Naturales Protegidas, las llevan a cabo en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), Gendarmería Nacional, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Policías estatales, Secretarías de Medio Ambiente estatales y Gobiernos municipales, para verificar el uso sustentable de estos sitios y proteger los bienes nacionales. r

DEL OTRO Va Morena por Iztacalco LADO DEL RÍO

del parque. En la temporada vacacional, diariamente, se encontraron 3 mil personas que acudieron a ese sitio. Algunos llegaron por sus propios medios y muchas familias más utilizaron el transporte gratuito que el gobierno municipal brindó desde el centro de San Cristóbal. En el parque ecológico hay un Jardín Botánico, los exhibidores de felinos, el de Benny el Elefante, un jirafario; además de un Centro de Educación Ambiental que, a través de material audiovisual, juegos interactivos y un globo terráqueo de más de dos metros de circunferencia, muestra los países más afectados por la contaminación para concientizar a la población sobre los efectos del Cambio Climático. En el aviario habitan 200 aves de 38 especies como pavorreales, águilas, gansos, pericos y patos entre otras, donde los visitantes pueden conocer la importancia de la conservación de los ecosistemas a favor de la conservación del Medio Ambiente. Además de las áreas de exhibiciones de los animales, los fines de semana de este periodo vacacional, niños y niñas de la localidad y zonas aledañas podrán participar en talleres y actividades ecológicas y del show de aves y serpentario. r

Héctor García Las corruptelas de la delegada de Iztacalco, Elizabeth Mateos, serán determinantes para que los candidatos del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) ganen el próximo 7 de junio, porque su sello es y será la honestidad y transparencia en la rendición de cuentas. El candidato a diputado federal por el Distrito 13 en Iztacalco, Benito Bahena Lome, subrayó que el estandarte de los candidatos de MORENA es Andrés Manuel López Obrador y, por eso, realizan campaña a ras de tierra; es decir, " casa por casa vamos tocando puertas y presentando nuestro plan de trabajo, sin compromisos ni promesas", sostuvo. Bahena Lome indicó que la corrupción en la Delegación Iztacalco es tal que los propios habitantes repudian

LIMPIA PROFEPA PLAYAS DE AMBULANTES Durante el Operativo Nacional “Playa e n Re g l a S e m a n a S a nta 2 0 1 5 ”, l a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) retiró 453 vendedores ambulantes, aseguró 151 ejemplares de vida silvestre y clausuró 3 construcciones, en playas y Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT).

a su delegada Mateos, porque no hay luminarias y la inseguridad empeora cada vez más. Dijo que "Mateos retuvo luminarias y pintura para banquetas y ¡qué casualidad!, que cuando iniciaron las campañas para los candidatos a diputados federales empezó a repartirlos". Por eso, dijo "vamos con todo" para ganarle a los perredistas que ven en la corrupción su forma de vida diaria sin importarles la ciudadanía. Bahena Lome asegura que, según encuestas, los candidatos de MORENA son diferentes y, por eso, tienen mayor aceptación entre la población y eso será un motivo suficiente para ganar delegaciones, diputaciones federales y locales. r

Alejandra Campos Yáñez alexandra_camp@hotmail.com

E c at epec, Mé x. atepec, Méx. x.-- Al menos, 30 mil personas visitaron durante las pasadas vacaciones de Semana Santa a los más de 400 animales de granja, felinos, aves, monos, serpientes, elefante y jirafas, que habitan en el Parque Ecológico Ehécatl, ubicado en las faldas del cerro del mismo nombre y donde inicia el corredor turístico de la región Teotihuacán. El Parque Ecológico Ehécatl es un lugar natural, incluso, hay animales en peligro de extinción, los cuales se han adaptado muy bien; lo mejor es que está muy cerca para disfrute de los que vivimos en la zona metropolitana. Este parque está luchando porque se certifique como zoológico. Se cuenta con personal y veterinarios capacitados en el cuidado de la fauna que forma la gran familia


Comunitarias

12 de abril de 2015

13

Jornaleros sin protección Invitación a Viajar por la vida laboral en San Quintín, BC Ana Herrera, Colaboradora invitada

Ricardo Chávez G., Colaborador invitado Diez mil jornaleros toman y bloquean la carretera Transpenínsular, que conecta las dos Bajas Californias, de Tijuana a la Paz, para denunciar las violaciones de sus derechos laborales y humanos por las empresas agroexportadoras de hortalizas y vegetales, establecidas en el Valle de San Quintín, B.C. Estos jornaleros que, en realidad, llegan a formar una comunidad de 80 mil personas, que junto a sus familias trabajan en los cortes y cosechas, así como el empacado de jitomate, calabaza y, principalmente de la fresa, para la exportación a Estados Unidos, China y Europa, por parte de 230 empresas agroindustriales, conocidas en la región como “rancheros”, y que son controladas por 12 empresas agroexportadoras de las que son propietarios extranjeros, particulares nacionales, algunos con propiedades de ranchos de hasta de 30 mil hectáreas. Las exigencias de este movimiento de jornaleros son: respeto a las 8 horas de trabajo, trabajo de horas extras voluntarias, seguro social para los 80 mil jornaleros de San Quintín, terminación con el acoso sexual a las jornaleras y cumplimiento con las investigaciones ante las denuncias hechas de acoso sexual por jornaleras contra los capataces, cumplimiento con los programas federales y estatales, canalizados a jornaleros, revocación de los contratos de protección que la patronal tiene con la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de México (CROM), goce de vacaciones y descanso del séptimo día, revisión de salarios mínimos y que sea de $280.00 pesos diarios, el que actualmente es de $110.00 a $130.00 pesos y los empresarios y rancheros ofertan aumentarles sólo $10.00 diarios,

propuesta a través del Consejo Agrícola de Baja California para el Valle de San Quintín en su sector agrícola industrial, que se proceda al registro de su organización sindical independiente de jornaleros, respetando sus derechos de audiencias, petición, asociación al trabajo, derechos laborales establecidos en el artículo 123 y Ley Federal del Trabajo, así como sus derechos humanos. La falta de responsabilidad, sensibilidad, para haber dado una respuesta al pliego petitorio entregado en tiempo y forma por los jornaleros de San Quintín, a través de la Alianza de Organizaciones Nacionales, Estatales y Municipales por la Justicia Social a las autoridades correspondientes de la representación de los gobiernos estatal y federal, al no dar éstas una respuesta oportuna, según lo ameritaba el caso, dejando al margen el estado de derecho enmarcado por la Constitución vigente, sus leyes secundarias y reglamentos, dejando abierto el camino a la protesta pública por parte de los jornaleros, haciendo uso de sus derechos de manifestación. Justo derecho ciudadano que fue obstruido por la acción violenta de la fuerza pública. r

La vida es un viaje. ¿Hay exceso de equipaje?, ¿Faltan herramientas en la maleta?, ¿Se van cargando miedos?, ¿Cuándo se piensa volver a empacar?, estas son algunas de las preguntas que desde su más reciente libro “Viajar por la vida”, la tanatóloga Gaby Pérez Islas, publicación de editorial Planeta, invita a reflexionar a través de una lectura sencilla y motivacional, dirigida a brindar herramientas emocionales para todas las personas, desde niños de 12 años hasta adultos mayores. En un ejercicio de concientización sobre el significado de la pérdida y haciendo valida la analogía de la vida con un viaje, con esta obra la autora hace un llamado a la esencia humana a través de los cinco sentidos para volver a entrar en contacto con la Naturaleza. En entrevista con esta reportera, Pérez Islas afirmó que “hace falta ver más color verde, necesitamos saber a qué huele y sabe la vida, hacer un brindis con ella para quitarnos esa piel de oscuridad que, a veces, nos ubica los ojos en el suelo y evita que miremos al cielo”. Inspirada por la vida y obra del escritor Carlos Fuentes, a quien describe como un hombre congruente y resiliente, la autora concentra su labor en hacer de la tanatología una herramienta emocional que pueda estar en las cajas de herramientas de todos los mexicanos. Agrega que “por la muerte hay poco por hacer, pero por la vida, todo. El ser humano viene a esta a vida a perder y nosotros creemos que venimos a ganar. Cuando perdemos nos sentimos traicionados, que somos víctimas y eso es algo equivocado”. Además de realizar con esta obra una invitación irrechazable, pues, ciertamente, a todos les gustan los viajes, la autora plantea una transformación en

los hábitos existenciales de las personas que han visto opacarse la relación con el Medio Ambiente por acciones que han debilitado los recursos naturales y fragmentado el tejido social. Al respecto, Gaby agrega: “necesitamos traer lo necesario en la maleta para enfrentar lo que nos pase y tener esa confianza en nuestras vidas, en nuestro corazón y en nuestro país”. Así es como Viajar por la vida se convierte en una lectura en distintos niveles, pues al contar con ejercicios de reflexión, el tic-tac del reloj dejará ser relevante, pues, además, de su versión impresa, cuenta con una versión electrónica desde donde se pueden realizar los ejercicios sin perder continuidad. Para interactuar con la autora indicó que están sus redes sociales: Twitter @gabytanatologa y Facebook: Gaby Perez Tanatologa. r

encuentro iniciará el 14 de abril en la Cámara de Diputados y continuará el 15 de abril en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México, Campus Texcoco, en el poblado El Tejocote. Contará con la presencia de investigadores texcocanos del Colegio de

Postgraduados, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), de la UAEMTexcoco y representantes de la Asociación Civil texcocana Acolmixtli Acolhúa. También participarán representantes de la Comisión Nacional del Agua (CNA) y de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM). r

Problema del agua en Texcoco, a diputados Juan Miguel Sánchez Argüelles, Colaborador invitado Texcoco, Edomex.- En ánimos de solucionar los problemas del agua en el vaso regulador y ex lago de Texcoco, que afecta a cientos de miles de mexiquenses que habitan esta parte de la entidad, la Cámara de Diputados analizará propuestas y comentarios que le hagan científicos, investigadores, representantes del sector gubernamental y ciudadanos. A través del foro: “La Problemática del Agua en Texcoco, Estado de México”, a realizarse los próximos días 14 al 15 de este mes, se analizarán ideas, propuestas y causas que han llevado a la situación actual de este ecosistema, entre ellas: los procesos de explotación

de los mantos acuíferos, crecimiento demográfico, desperdicio de agua a nivel urbano, contaminación de ríos y extinción del lago de Texcoco; así como proponer alternativas para garantizar el abasto sustentable del vital líquido en la región, sobre todo, ahora que se anunció la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en la zona. Este evento nace de la preocupación por el desabasto de agua que enfrenta la población de la Asociación Civil Acolmixtli Acolhúa, quienes llevan a cabo un programa de suministro de agua potable en regiones donde aún prevalece la falta del recurso como Coatlinchán, Salitrería, San Miguel Tlaixpan, e incluso en el centro de Texcoco. De acuerdo con el programa, el


14

12 de abril de 2015

CONECT ARTE

Luis E. Velasco Yépez cachorroxxx2002@yahoo.com.mx

OFER TA CUL TURAL DEL INAH OFERT CULTURAL Aún cuando terminaron las vacaciones de Semana Mayor, el Instituto Nacional de Antropología e Historia continuará por tiempo indefinido con la oferta cultural que puso al servicio de todos quienes durante dos semanas de asueto se preocuparon por conocer un poco más del pasado y de nuestros antecesores. Por lo tanto, usted tendrá nuevas oportunidades de visitar y conocer altares, zonas arqueológicas y la inédita muestra de una selección de indumentarias de héroes nacionales y de la cual ya hablamos en la edición pasada. MUSEO DEL CARMEN Expone este recinto el tradicional Altar de Dolores, iluminado por tal cantidad de veladoras, que también se le conoce como Incendio. De acuerdo con la historia, aquí, la Orden de los Carmelitas Descalzos construyó en 1615, hace 400 años, el Colegio de San Angelo Mártir; al triunfar la Guerra de Reforma fue clausurado y tras la muerte de Obregón de quien se dice que, al menos, asesinó a 50,000 de sus enemigos, la SEP determinó convertirlo en lo que es ahora: Museo del Carmen, al que también se le conoce como la bóveda del arte sacro y, desde luego, la morada de las 12 momias de la ciudad de México. Si usted es amante de la pintura, aquí se agasajará nada menos que con algunas de las obras de exponentes novohispanos, como Juan Correa, Miguel Cabrera y Cristóbal de Villalpando, entre otros. MUSEO DE LA INTERVENCIONES Este recinto se suma a la exposición de altares. Sus visitantes podrán apreciar uno compuesto por trigo, un gallo, una corona de espinas, dados, esferas de cristal y veladoras. El Museo Nacional de las Intervenciones fue creado e inaugurado el 13 de noviembre de 1981 para que cuente a los mexicanos la historia de las diversas intervenciones armadas en México como las francesas y gringas, así como la lucha fratricida entre liberales y conservadores mexicanos. Es muy interesante, no se lo pierda. Con antelación, en 1918 fue convertido en el Museo Histórico de Churubusco para recordar al sacrificio de los patriotas y las traiciones de sus gobernantes, como las que hacía López de Santa Anna. También diremos en esta ocasión, que la determinación de poner este museo bélico en este sitio no es algo al azar. No. Para

CON EL FOGÓN A PUNTO Chef Alfredo Álvarez alfrado_2000@hotmail.com http://proyectobitacora21.blogspot.com

Con el recuento de la Semana Santa y Pascua Renovación y esperanza para el futuro. Es bien importante tener la certeza de que efectivamente México debe de renovarse y no perder la esperanza de cambio en un futuro inmediato. Por nuestra parte, en este recuento

Campus nada. Fue seleccionado este sitio, porque ahí se encontraba nada menos que un templo dedicado al principal dios de los Aztecas. ¿Lo recuerda? Pues nada menos que Huitzilopochtli, dios de la Guerra. En 1538, sobre el basamento de este templo, los franciscanos edificaron el Convento de Santa María de los Ángeles, pero la gente siempre lo llamó Convento de Churubusco. Tiempo después, en 1576 pasa a ser una de las sedes de los dieguinos. O MA O DEL TEMPL MUSE MAYYOR TEMPLO MUSEO Se presenta la exposición Cien años del Templo Mayor. Historia de un descubrimiento. La muestra reconstruye, mediante información inédita, la investigación iniciada hace ya un siglo por el arqueólogo y antropólogo Manuel Gamio, de quien se dice es el padre de la antropología mexicana y el primero en encabezar muchas investigaciones, como la del Templo Mayor. MUSE O NA CIONAL DE LAS CUL TURAS MUSEO NACIONAL CULTURAS En el recinto se exhiben 140 piezas, entre cestas, ornamentos, objetos rituales, instrumentos de caza, pesca y labranza.

APUNTES Graciela Montiel H. gracielam@miambiente.com.mx

Aves y mamíferos silvestres protegidos por la CITES* Puma Puma concolor Orden: Carnívora Familia: Felidae El puma es un animal de gran porte, esbelto, de larga cola, ágil y fuerte, aunque su tamaño –y también color- varía de acuerdo al área ocupada, siendo algo mayores los ejemplares que habitan en el sur del Continente. En estado adulto esta especie alcanza entre 200 y 240 centímetros de longitud y pesa entre 35 y 65 kilogramos. El puma es un félido comparativamente

robusto y de patas relativamente cortas. Las orejas son redondeadas. La cola es larga y representa cerca de un tercio de la longitud total del animal. El pelaje es variable en longitud y textura, aunque normalmente corto y algo áspero, de color uniforme, pardo grisáceo claro a pardo obscuro rojizo. Los lados del rostro, la parte trasera de las orejas y el extremo de la cola son obscuros. El frente de la boca, la garganta y el vientre son de color blanquecino cremoso. Los pumas jóvenes tienen manchas obscuras en tres hileras longitudinales irregulares; estas manchas se pierden aproximadamente a los 3 o 4 meses de edad. Su distribución geográfica va desde el oeste de Canadá y de Estados Unidos de América, por todo México hasta la Patagonia. En países de América Central y del Sur tales como Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela. r

MUSEO DEL CARACOL No deje de visitarlo porque aquí se exhibe una interesante muestra con una gran variedad de dibujos ganadores de la edición XVIII del concurso infantil “Este es mi México”. Dese tiempo y conozca esta interesante exposición. CONVENTO DE CULHUACÁN Aquí se ofrecen talleres de teatro infantil, cartonería, pintura al óleo, pintura acrílica, baile, danza y poesía, entre otros. Lo que ahora es el Museo de Sitio Centro Comunitario ExConvento de Culhuacán, inició no hace mucho, en 1995 y cuenta con tres salas que abarcan desde el periodo prehispánico hasta la época colonial. Hay que poner en relieve que buena parte de las piezas que se exhiben fueron halladas durante las excavaciones arqueológicas en el Parque Histórico y otras donadas por la comunidad de Culhuacán. Este sitio, en los tiempos prehispánicos era de suma importante, toda vez que aquí existían templos dedicados a los dioses del Agua y Fertilidad. El convento de los agustinos se construyó del 1560 al 1570, sobre las falsas del Cerro de la Estrella, donde estuvo el señor de Iztapalapa, Cuitláhuac, el que dio la “Noche Alegre” a los mexicas. Lo recuerda? El inmueble de estilo renacentista que está hecho con basalto volcánico forma parte de los pocos monumentos históricos que se encuentran en el sureste de la ciudad de México. En su interior aún se conservan en buenas condiciones frescos barroco plateresco que hablan de la maestría y habilidad de los antiguos tlacuilos culhuacanos. r de la Semana Santa y de Pascua considero en seguir haciendo pública la denuncia de las carencias que afectan el turismo y al sector gastronómico del país para poder generar actos de cambio y renovación. Verá usted cómo es que las autoridades de la ciudad de México y del Estado de México se han empeñado en no dar una imagen de ética, honestidad y profesionalismo a sus elementos de Tránsito y Seguridad Pública. Su falta de protocolos y poca transparencia hace del corazón del país que ya había comenzado a ser un gran captador de turismo en estos días santos, empiece a desinteresarse. Retenes en los límites de la ciudad por policías municipales que exigen a los fuereños “permiso de turista” para transitar libremente, hágame usted el bendito favor, y aunque parezca algo tan risorio es habitual de este

México mágico y surrealista que espera que hayan verdaderos inocentes a los que puedan sacarle una mordida. Y no dejemos de mencionar el lucrativo negocio de las grúas en la ciudad de México que ya han dejado de seguir protocolos establecidos para mostrar que realizan su trabajo con alevosía y rapacidad. Los gruyeros son selectivos y pasan de largo autos estacionados en importantes vialidades y perfectamente bien marcadas con los discos de no estacionarse y se avocan a los autos solitarios de calles aledañas al primer cuadro de la ciudad donde para empezar ya es imposible poder pagar la multa de “ipso facto” y he ahí el gran bendito negocio de las grúas que transforman una multa de 350 pesos a los casi mil pesos, centavos más centavos menos, donde el servicio de arrastre es inevitable. Y créamelo es peor tratar de obtener el auto de vuelta porque exigen la totalidad de sus papeles para poder sacarlo del corralón y si el auto que fue retenido es catastróficamente de Chihuahua, BC o Yucatán recuerde que en este bendito México de mis amores el que no se friega, se jode, y váyase por sus papeles de vuelta hasta su entidad para poder rescatar el vehículo y no olvide que cada día que pase su auto en el depósito la cuenta sube. En temas igualmente dramáticos y que abordaremos con mayor profundidad la próxima semana, pero que impacto en los medios fue la detención y clausura de un restaurante chino en Tijuana y a sus dueños por comprar y vender carne de perro.

El problema genera un intenso e interesante debate cultural, pero lo que preocupa es la fácil proliferación de bandas y fuertes mafias que lucran con la captura y matanza de carnes por simples como la de perros callejeros y tan complejas como la totoaba, vaquita marina, pepino de mar, huevos de tortuga, venado, jabalí, armadillo o iguana. De forma indiscriminada están llevando a los ecosistemas al punto sin retorno que es la extinción de las especies. Y al completo desinterés de las autoridades la pregunta la dejo en el aire ¿es por omisión absurdamente ignorante? O la omisión en salvaguardar la fauna a través de las leyes ambientales ¿será por corrupción?. r


En Ambiente

12 de abril de 2015

15

CHISMES,

ESPECTÁCULOS Y ALGO MÁS... Paty Larrañaga * Otra que se cambia la cara * Mucha presión a Ninel Conde * Joan Sebastian continúa hospitalizado * Conciertos lejanos. vvv Siguiendo las tendencias de las famosas de Hollywood, la premiada DJ París Hilton se presentó a una sesión fotográfica con un rostro muy cambiado, tanto es esto que pensaron que estaba enferma o le había sucedido algo malo. Según todas las que se han hecho este procedimiento, como Renee Zelleger, fue para refrescar sus facciones, pero, la verdad, es que, tanto ella como Uma Thurman, se ven fatales… ¡Claro hay opiniones! Pero creo que si te vas a hacer un procedimiento de este tipo, pues será para verte mejor, no para verte peor. Y, en este caso, no se ven nada bonitas o muy diferentes. vvv Debido a que Juan Cepeda, expareja de Ninel Conde, se está defendiendo como “gato bocarriba” para no devolverle a la actriz el dinero de su trabajo, tal vez, no lo tenga o de plano no lo quiere hacer. En el careo del juzgado donde se presentó Ninel a ratificar su denuncia, al ver la situación deplorable en que se encuentra el hombre, Ninel tuvo un bajón de presión y se desmayó en pleno juzgado. Ojalá y esto no sea razón para que Ninel se eche para atrás y no sostenga la denuncia contra Cepeda, quien se gastó el dinero que no era suyo, sino del trabajo de su mujer. Horrible situación que, la verdad, no se la deseamos a nadie. Eso de reconocer que la persona que amas te vea la cara y luego tener la valentía de demandarlo y meterlo a la cárcel, verlo hecho añicos y que te lo pongan enfrente ha de ser de cuento de terror. Deseamos de todo corazón que este asunto se resuelva pronto y el bombón asesino, recupere algo de lo que perdió y, como diría mi abuelita, “de lo perdido, lo que aparezca” y, sobre todo, que Ninel no vuelva a relacionar amor con dinero. Los negocios deben ser completamente aparte. vvv Sobre la caída de Joan Sebastian que se informó estaba en terapia intensiva, hace algunos días, pues se desmintió que haya sido por una caída del caballo, como se comentó en la televisión hace unas semanas. De hecho, fue la misma Maribel Guardia quien desmintió lo de la caída, pero el hecho es que sí está hospitalizado una vez más enfrentando una nueva batalla contra el cáncer. Julián Figueroa, hijo del llamado "Rey del Jaripeo",

rompió el silencio y habló del verdadero estado de salud de Joan Sebastian. El joven confirmó que su padre lleva varias semanas en el hospital, donde le están administrando un nuevo medicamento para combatir la enfermedad que padece. vvv Las celebridades, a nivel mundial, se están sometiendo al Hypoxi, un nuevo método descubierto en Alemania donde se mantiene el cuerpo esbelto. Ya se han enganchado famosos como Robbie Williams o Cheryl Cole, hasta el punto de que ambos compraron sus propios aparatos para hacerlo en casa, así como ahora en México se encuentra de moda el Cross Fit, que te destroza las rodillas y pocos lo han dicho. Ahora, el mundo enloquece con el Hypoxi, una combinación del entrenamiento físico de ritmo moderado con la terapia de vacío -basado en la técnica de ventosas-, y compresión tratamiento con presión alta-, para activar el metabolismo con unas pautas nutricionales básicas. Aquí se convierte la grasa en energía justo en áreas problemáticas, como muslos, nalgas o la región abdominal, mejorando la circulación sanguínea y perdiendo así el volumen en esas zonas localizadas. Justo lo que muchas necesitamos, además, todo el mundo que esté sano puede practicarlo. Ya llegó España y esperamos que pronto se encuentre en nuestro país. vvv Resulta que el guapísimo Adam Levine se vio en problemas en un show en días pasados cuando una fan burló la seguridad y logró subir el escenario, los abrazó y para no soltarlo clavó sus uñas en su oreja y lastimó al cantante. Claro que los de seguridad deben estar más alertas sobre esta situación, pero también las y los fans se las arreglan para tocar a sus adorados, lo que desde luego puede ser peligroso. vvv Y con esto de la tecnología, U2 estará casi en vivo en Cancún, en la Universidad del Caribe, donde este fìn de semana se presenta en concierto exclusivo para ellos, con dos horas de trasmisión, en vivo desde Pasadena, California, y semi en vivo en Cancún. La verdad qué fabuloso poder hacer esto, aunque no hay como tenerlos cerca y en persona. Eso será la moda próximamente en varios espectáculos a nivel mundial. ¿Ustedes qué piensan? r

MIS ATAJOS DEPORTIVOS Arturo Alvarez del Castillo elcronistadeportivodemexico@hotmail.com

REVIVEN LAS AGUILAS Y V APULE AN A LLOS OS TIC OS APULEAN TICOS Daban por muerto al América luego de la goleada por 3-0 que sufrió en San José, Costa Rica hace poco más de una semana ante el Herediano. Era un marcador difícil de remontar, las Águilas necesitaban de cuatro goles para voltear la tortilla, pero no sólo fueron cuatro, si no, seis los que le clavaron a los ticos en la cancha del estadio Azteca. Teníamos nuestras dudas en torno a la suerte del cuadro de Coapa por su irregular desempeño en las últimas fechas, goleadas ante el propio Herediano y con el Veracruz. Ganaron al Cruz Azul, pero con escaso 1-0. No funcionaban los artilleros de Matosas, pero el miércoles anterior se destaparon y propinaron esa cueriza a los centroamericanos. Fue una noche brillante del América, respondió a sus fanáticos, certero en el disparo a gol, con cuatro anotaciones del argentino Darío Benedetto, de Darwin Quintero y del juvenil Alejandro Díaz. Para los ticos fue una noche de pesadilla, venían a cuidar su ventaja, pero les pesó el escenario. Se perdieron en el imponente estadio Azteca y fue amarga la lección que recibieron. Se aclaró el panorama para el equipo mexicano que ya es finalista del campeonato Concachampions y disputará el título al

Impact de Montreal el 22 de abril en el Azteca y el de vuelta el 29 en territorio canadiense. El campeón recibirá de premio el boleto para competir en el Mundial de Clubes en diciembre del presente año. Menos mal que las Águilas salieron airosas en este compromiso, pero está visto que a los clubes mexicanos les pesa jugar dos partidos a la semana, el del campeonato local y el de la Libertadores o la Concachampions. Qué diferencia con los europeos que son sometidos a intensa actividad con encuentros de liga, copa y la champions. Nadie pega de gritos. Aquí ya quieren abandonar la Copa Libertadores por los desplazamientos tan largos. Se olvidan del prestigio que representa enfrentar a los equipos grandes de Sudamérica como el River Plate, Boca Juniors, Botafogo y otros. Por lo pronto, los Tigres destacan en los libertadores y el Atlas está casi eliminado. En más tópicos de futbol, la selección nacional volvió a la actividad la semana pasada, jugó dos partidos en Los Ángeles y Kansas contra Ecuador y Paraguay. Ambos los ganó el tricolor y lo importante es que el Piojo Herrera está probando a gente para armar los dos equipos que participarán en la Copa Oro y la América en junio y julio próximos . Es grato ver que han aparecido nuevos valores con calidad que pueden ser útiles y con posibilidad de brillar en el terreno internacional. Por último, esta semana, los diarios, la radio y la televisión le han dedicado mucho espacio al rompimiento de Jorge Vergara, presidente de las Chivas y su esposa Angélica. El conflictivo empresario destituyó a su mujer de la dirección de Omnilife por malos manejos, además la retiró del equipo de futbol. En pleitos de familia no me meto. Hay que esperar el resultado final. r


México D.F., a 12 de abril de 2015

Año 24

Número 993

www.miambiente.com.mx

Director General: Adolfo Montiel Talonia

Nombran a Godzilla, embajador de Japón

De acuerdo a un cable de prensa internacional, el monstruo mítico de la filmografía japonesa, el afamado Godzilla que ha pisoteado tantos edificios en esa nación recibirá el nombramiento de residente especial y embajador de turismo para el barrio de Shinjuku, en Tokio. En su honor, se presentó una cabeza tamaño Godzilla situada a 52 metros (171 pies) del suelo en una oficina de Toho, el estudio que produjo la película original de 1954. cabe mencionar que la empresa dueña de los derechos cinematográficos de Godzilla, la marca Toho está rodando una nueva cinta este año tras una década sin películas del gran reptil.

La posición de Godzilla como un icono ha tenido sus altibajos, pero su estrellato quedó restaurado tras el éxito mundial del largometraje de Hollywood “Godzilla”, estrenado el año pasado. En una ceremonia de premiación junto a la gran cabeza de Godzilla, un actor enfundado en un traje de reptil caminó junto al alcalde de Shinjuku para recibir el cinto que le nombra embajador del turismo. Sin embargo, un directivo de Toho aceptó el certificado de residencia en su nombre ya que las garras del traje no estaban diseñadas para sostener nada. r

Acueducto Padre Tembleque El Acueducto del Padre Tembleque es, por su escala monumental y elegancia arquitectónica, el proyecto de ingeniería hidráulica más importante del siglo XVI en las Américas. Ubicado cerca de Otumba, por la carretera que conduce a Ciudad Sahagún, esta portentosa obra fue construida entre 1541 y 1557 para dotar de agua a la población, por el fraile franciscano Francisco de Tembleque, para llevar agua desde el cerro de Tecajete hasta la población de Otumba. La magna obra llevaba el agua a lo largo de 42 km sobre 156 arcos de colosal tamaño. Actualmente, se conserva un tramo que alcanza un poco más de un kilómetro de longitud y 66 arcos, los centrales con una altura de 30 m. Está conformada por 6 arquerías, de las cuales la más conocida se encuentra sobre el río Papalote próxima a la población de Santiago Tepeyahualco; la Arquería Mayor o Arquería Monumental de Tepeyahualco, se ubica entre los límites del Estado de México y el Estado de Hidalgo, siendo el cauce del Papalote el límite natural; esta sección cuenta con 68 arcos de medio punto que se extienden a lo largo de 904 metros, alcanzando en su punto más alto 38.75 metros. El Acueducto está propuesto en la Lista Indicativa a ser Patrimonio de la Humanidad de México, como la obra hidráulica más importante del virreinato, por lo cual se trabaja arduamente para darle su esplendor pasado y, al mismo tiempo, rescatar esta región del centro del país como lo era antes. r

La Política 4 u Urbe y Campo 5 u Ciudadanía y Gobierno 4 u

Voto Ciudadano 2015 Palíndromo 11 u

11 u


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.