

En primera instancia me encantaría tomarme el tiempo para agradecer a todas las personas que hicieron posible este proyecto. A mis amigas de la facultad Guillermina Caprile, Felicitas Araya, Lucia Torassa, Valentina Pantuso y Delfina Braico quienes siempre estuvieron dispuestas a darme su opinión más exigente y objetiva. A mi profesora Angeles Diaz O’Kelly y a sus ayudantes de cátedra Adriano Vazquez Roig y Camila Cardona Cornejo que me brindaron la información y teoría necesaria para ejecutar este e-book de la manera más adecuada. También me gustaría agradecer a mi familia que me apoya en cada proyecto que hago.
Y especialmente me gustaría agradecer a Agustín que estuvo presente en cada paso de mi carrera y mi vida profesional, agarrandome la mano, confiando en mí y alentándome para poder cumplir todo lo que me propongo.
A todos muchas gracias, sin ustedes esto nunca hubiera sido posible.
“En la mitología griega, las sirenas eran criaturas híbridas con cuerpo de ave y rostro de mujer que atraían a los marineros con sus hipnóticos cantos, conduciendolos a un destino fatal Homero las mencionó por primera vez en su célebre Odisea, dando paso a infinidad de leyendas e historias fabulosas.”- Laura Mas para National Geographic
En el pasado, estos seres se relacionaban con la muerte y la vanidad, ya que se creía que eran los espíritus de los muertos que regresaban a la tierra solo para arrastrar a los hombres a la muerte con ellos. Además, se decía que llevaban un espejo a todas partes para admirar su belleza constantemente.
A medida que los siglos avanzaban y los mitos iban siendo modificados, este ser mitologico sufrió una metamorfosis la cual tranformo sus alas de ave en una cola de pez. Hasta el momento no se conoce la causa exacta de por que mutaron, pero, todo indica que su cuerpo cambió ya que estaban directamente relacionadas con el mar. La primer aparicion de las sirenas pisciformes fue en el manuscrito anglo-latino Liber Mostrtorum a fines del siglo VII o principios del siglo VIII.
La imagen de las sirenas también ha sido retratada en obras de arte, música y literatura a lo largo de la historia. En la literatura clásica, las sirenas son conocidas por seducir a los marineros con su hermosa voz, llevándolos a su muerte en los arrecifes cercanos.
En la cultura popular, las sirenas han sido objeto de fascinación y misterio durante siglos. Muchas personas creen que estos seres míticos aún existen en las profundidades del océano, mientras que otros creen que son simplemente una leyenda. A pesar de la controversia que rodea a las sirenas, su presencia en la cultura continúa inspirando a muchos artistas y creadores en todo el mundo.
“El siglo XIX también trajo consigo un gran número de iconografías de sirenas victorianas, sexualizadas y peligrosas Pintores como Herbert James Draper o Edward Armitage las retratan como seductoras ninfas que tocan el arpa y la lira, y como argumenta un artículo publicado en 'Vice', si nos atenemos a esa evolución estética de la sirena como demonio mortal a una mujer sensual, se podría argumentar que se convirtió en la encarnación de los temores sociales sobre los peligros de la sexualidad femenina.”
- Ada Nuña para El Confidencial.
El primer indicio de la sirena en la moda fue a finales del siglo XIX, más específicamente en el año 1877. En esta época la moda trancisionó de ser exageradamente amplia y ancha a ser extremadamente estrecha. Los corsets aumentaron su tamaño y pasaron a cubrir completamente las caderas llegando hasta la mitad del muslo. Esto trajo como consecuencia que las mujeres no tengan mucho rango de movimiento, obligandolas a caminar dando pasos muy cortos únicamente.
No fue hasta el año 1930 que la silueta de sirena fue explícitamente introducida en el mundo de la moda por el modisto frances Marcel Rochas. Este vestido fue toda una revolución para la época y se exhibió en las pasarelas de alta costura a principios del siglo XX. Poco después, la silueta se consolidó en círculos vanguardistas como Jean Patou, cuyo "vestido de inspiración acuática apareció en una edición de Vogue de 1933 " , según la revista Fashion
Luego este ser mitológico hizo apariciones en diferentes colecciones de diseñadores de diversas maneras y se empezaron a hacer más constantes en la década del 90. Como por ejemplo en la colección otoño-invierno 1996 de Thierry Mugler en donde “imaginó un mundo de criaturas marinas en una pasarela protagonizada por las supermodelos del momento, como Linda Evangelista, quien portó un diseño que recordó a Medusa, la figura de la mitología griega, hija de Focis y Ceto, dos divinidades del mar.” - Luz García para Vogue México y Latinoamérica. También, Gianni Versace en 1992, creó una colección “Trésor de la mer” en donde introdujo elementos marinos como estrellas de mar, perlas, peces y conchas marinas que luego en 2021 Donatella trajo a su colección veraniega que además tuvo inspiración en las ruinas de Atlantis y en el ser mitológico Medusa.
Pero en 2008 Jean Paul Gaultier hizo un cambio rotundo con esta tendencia al hacerla la protagonista absoluta de su colección de primavera en la cual puso como eje central a las sirenas y su universo marino. “ "Se trataba de la transparencia del agua, el brillo del nácar, gotas de cristal en crochet, ramas de coral y conchas", dijo el diseñador, que cerró su desfile con un conjunto completo de sirena en el que la modelo manejaba su cola” - Susy Menkes para The New York Times. En este mismo año Channel hizo un guiño a las sirenas en su colección de primavera al introducir conchas marinas, perlas y lentejuelas a sus icónicos trajes de tweed.
“El mermaidcore como tal surgió cuando la plataforma de compras Lyst detectó el creciente interés de sus compradores por ítems muy puntuales como aros y collares con forma de conchas marinas. Al mismo tiempo, se observó que los usuarios estaban buscando términos como “estrella de mar”, “remera de sirena” y “concha marina” más que nunca. ”
- All Things HairComo vimos anteriormente, las sirenas han adornado las pasarelas y vidrieras durante décadas, lo que demuestra que la introducción de las sirenas en la moda no es nada nuevo. Sin embargo, esta temporada la tendencia Mermaid Core ha cobrado un papel protagónico en la moda, con diseñadores como Louis Vuitton y Dsquared2 pintando sus colecciones con celeste y adornándolas con lentejuelas y perlas.
El Mermaid Core es una tendencia que engloba una variedad de estilos inspirados en el mundo acuático, desde caracolas hasta perlas, transparencias y el "wet look". Aunque los colores principales son celeste y azul, esta temporada los diseñadores han incorporado una paleta más amplia que incluye colores como rojo, naranja y negro.
Lo interesante del Mermaid Core es que no solo se limita a la moda, sino que también se ha expandido a otros ámbitos como la decoración de interiores y la belleza. Los diseñadores de interiores han incorporado elementos acuáticos en sus proyectos, como conchas y caracolas, para crear ambientes frescos y relajantes. En cuanto a la belleza, el maquillaje y el cabello se han inspirado en el universo marino, utilizando colores brillantes y acabados resplandecientes para imitar el brillo del agua y las escamas de las sirenas.
Desde una simple silueta de sirena, se ha desarrollado toda una tendencia de conceptos y estilos relacionados con el mar. Esto se puede apreciar no solo en el diseño de interiores, sino también en la pantalla grande y en las pasarelas
LA OBRA DE IRIS VAN HARPEN
Iris van Herpen es una diseñadora holandesa nacida en 1984. Se formó en el Institute of the Arts Arnhem antes de conseguir una beca para trabajar en el estudio de Alexander McQueen , del que heredó su gusto por las formas orgánicas y la escenografía. En el 2007 creó su propia etiqueta poco después de graduarse del ArtEZ. Su trabajo y obra vinculan la moda, el diseño, la tecnología y la ciencia. Sus obras disruptivas la han posicionado como pionera en el mundo de la moda.
Con residencia en Ámsterdam, van Herpen dedica el tiempo a su estudio, a su red mundial de colaboradores y al panorama de la moda internacional, en el que sus diseños recorren habitualmente las pasarelas de los desfiles de moda bienales de París.
Ella es famosa por sus ganas de experimentar, ya que trata de descubrir nuevos tejidos creados a partir de la mezcla de acero y seda o rellenos de hierro con resina, incorporar materiales sorprendentes (como imanes o las varillas de un paraguas) y sobrepasar los límites de tecnologías como la impresión 3D. Sus obras siguen desafiando las expectativas y evolucionan con nuevas ideas e inspiraciones que se basan tanto en la naturaleza como en visiones del mundo contemporáneo.
nte, la ienciadonde de
Esta exposición documenta la evolución de la moda de Iris van Herpen a través de una selección de sus colecciones desde el 2008 hasta el 2015 e ilustra las múltiples formas de inspiración que utiliza y que van más allá de la artesanía tradicional. "Iris van Herpen: transformando la moda" está organizada y curada de forma conjunta por el High Museum of Art de Atlanta y el museo Groninger de los Países Bajos. Fotografías realizadas por Bart Oomes, de No 6 Studios. La exposición realizó una gira por Norteamérica y se pudo visitar en el Grand Rapids Art Museum del 23 de octubre del 2016 al 15 de enero del 2017; el Carnegie Museum of Art del 4 de febrero al 1 de mayo del 2017; el Dallas Museum of Art del 21 de mayo al 20 de agosto del 2017; el Cincinnati Museum of Art del 14 de octubre del 2017 al 7 de enero del 2018; el Phoenix Art Museum del 4 de febrero al 6 de mayo del 2018; y el Royal Ontario Museum de junio a agosto del 2018.
“Lo que más tiempo lleva a la hora de diseñar una colección es la investigación. Es la cosa que más me entusiasma, encontrar nuevas técnicas y materiales y gente con la que trabajar. Es realmente un proceso de aprendizaje, de probar, experimentar y cometer errores. Creo que es la parte más importante del trabajo y las colecciones” -
Iris Van Harpenhttps://youtu.be/zU-UqlON0g0?si=djr1n k2OHbU6PCi
Video de la exhibición en el museo de Toronto, acompañado por el testimonio de Iris y críticas de profesores de arquitectura y la curadora del museo.
La diseñadora presentó su última colección de primavera verano 2023 titulada: “Carte Blanche” que significa libertad para hacer lo que quieras. Esta colección tuvo como objetivo visualizar a las mujeres que luchan en todo el mundo, especialmente las mujeres en Irán que exigen sus derechos y libertades La pequeña película que realizó junto a la artista francesa Julie Gautier, busca representar la presión que se le ejerce a las mujeres todos los días, usando como elemento de comparación la presión bajo el agua que restringe el movimiento del cuerpo.
En relación al diseño, se puede apreciar como en cada traje y vestido hay numerosas influencias del mundo marino y de las sirenas. Telas como el tulle hacen que sus movimientos bajo el agua se vean fluidos. Además las estructuras y patrones que hay en los trajes se asemejan a las escamas y morfologías de los peces.
SENSORY SEAS
'Sensory seas': Un viaje a través de la antropología marina y la complejidad celular
Para esta colección Iris se inspiró en el océano y en la sinapsis cerebral. La colección 'Sensory seas' es una exploración de los matices entre la antropología de los organismos marinos y el papel de las dendritas y las sinapsis en nuestro cuerpo. A través de 21 siluetas, esta colección presenta un retrato de laberintos líquidos, donde los vestidos caen en elegantes colas y los pigmentos se unen formando acuarelas de aguas profundas.
Las técnicas utilizadas para la creación de estas piezas son variadas Por ejemplo, para la técnica 'Hydrozoa', se pintaron al óleo acuarelas celulares de color púrpura oscuro y turquesa y se superpusieron varias capas en cientos de burbujas PetG transparentes cortadas con láser. Para la técnica 'Morfogénesis', se tallaron miles de capas de malla de serigrafía blanca en modelos de vórtices retorcidos en 3D, cortados con una cuadrícula triangulada de agujeros en forma de chevrón.
La industria músical se está inundando de referencias marinas desde el 2021. Muchos artistas quisieron rendirle homenaje a estos seres mitológicos, pero cada uno a su manera y con un trasfondo distinto.
Primero tenemos el ejemplo de Ana Mena la cual lanzó una canción titulada “Aquamarina” junto al artista Gué, en la que buscó representar a esas sirenas que salen del mar para enamorar a hombres. Buscó representarlas como criaturas que, por desconocimiento de cómo funciona el mundo, son vistas como mujeres inocentes que necesitan ser salvadas. El videoclip cuenta con varias referencias a la famosa película animada “La Sirenita” y todo su vestuario está inspirado en la nueva tendencia 2024.
Otra ejemplo de la introducción de las sirenas en la cultura músical es el de Aitana en su canción “Presiento” junto a la banda de pop colombiana Morat. En el videoclip del single se puede apreciar cómo los artistas utilizaron el mito griego en el cual se creía que las criaturas tenían una voz musical atractiva e hipnótica con la que embrujaban a los marineros. En definitiva la canción comienza con una frase la cual describe a una sirena de la obra de Homero: “Sé que el instinto me intentó avisar que conocerte tal vez no era lo mejor. Que eres experta para enamorar y no te importa cuantos caigan por error”. Lo representaron con una escena de ”La Odisea” de Homero en la cual Aitana era una sirena que mediante su voz hacía que los marineros (Morat) cayeran en un estado hipnótico al escucharla.
Por otro lado, también tenemos el caso de la banda de rock alternativo Imagine Dragons que lanzó su canción “Follow You” en la que, aunque no mencionan directamente a las sirenas, utilizan la metáfora del canto de las criaturas marinas para representar la atracción irresistible que siente una persona hacia otra. El vocalista de la banda, Dan Reynolds, explicó en una entrevista cómo la idea de la canción surgió a partir de su propia experiencia al enamorarse de su esposa, y cómo la comparación con la voz de una sirena encajaba perfectamente con esa sensación de ser atraído por algo que no puedes resistir
En definitiva, la introducción de las sirenas en la música no es algo nuevo, pero sí es interesante ver cómo diferentes artistas las utilizan para representar distintos temas y emociones. Desde la inocencia y el romanticismo hasta la atracción irresistible y la pasión, las sirenas siguen siendo un símbolo poderoso que sigue inspirando a la cultura popular en todas sus formas
Videoclip de “Aquamarina”
https://youtu.be/9Pn5X1M8nVk?
si=u73bwjdRMXPs84Sy
Videoclip de “Follow You”
https://youtu.be/k3zimSRKqNw?
si=c3jlA2eF2jsYluzg
Videoclip de “Presiento”
https://youtu.be/ZueYnZFggoQ? si=e3qxggptZBVPDGOw
Este ser mitológico ha estado como protagonista o personaje de apoyo en varias películas y series. Desde el siglo XX pudimos observar como las sirenas se iban colando a la pantalla grande cumpliendo diferentes roles. La primera aparición de una sirena en el cine fue en 1904 en el cortometraje “The Mermaid” de Georges Meiles, pero no fue hasta 1918 que una sirena se llevó el protagónico en el largometraje “Queen of the sea”.
Desde entonces pudimos observar cómo estas criaturas se utilizaron en el cine de diversas maneras, apropiando diferentes visiones de ellas. Como pudimos ver anteriormente, hay varios mitos y fábulas que identifican y definen a las sirenas y en el cine se han representado todas las variantes. En algunas películas, las sirenas son retratadas como seres malvados que seducen a los marineros y los arrastran hacia su muerte. En otras, son criaturas amables y curiosas que buscan interactuar con los humanos En cualquier caso, las sirenas han sido un elemento recurrente en la cultura popular, y han inspirado a artistas y escritores a lo largo de los siglos.
Esta obra de Hans Christian Andersen, escrita como cuento de hadas en 1837, lanzada por Disney como película en 1989 y hecha live-action en 2023, cuenta la historia de una joven sirena que anhela explorar el mundo más allá del océano. Allí, se enamora del príncipe Eric, pero la única manera de estar con él es a través de un pacto con Úrsula, la malvada bruja del mar.
Esta es la cuarta película de esta famosa serie escrita por JK Rowling. En esta, la escuela de magia Hogwarts se prepara para una competencia de hechicería contra cuatro escuelas rivales. A lo largo de la trama, los participantes deben superar diversos retos, incluyendo uno en el que las sirenas juegan un papel crucial. En este, las criaturas malvadas resultan un obstáculo para salvar a cinco participantes que se encuentran hipnotizados por sus cantos
En 2006, Jonathan M. Shiff creó una serie australiana con más de 70 capítulos que narra la historia de tres adolescentes sirenas. Estas chicas tienen la habilidad de transformarse en humanas cuando salen del mar Cuando no están en la escuela, usan sus poderes mágicos para salvar tortugas marinas y rescatar a quienes necesitan su ayuda
La versión "live action" del famoso cuento de hadas escrito por James Matthew Barrie sigue la historia de Peter Pan, el niño que nunca crece, y su liderazgo en una emocionante aventura junto a Wendy y sus dos hermanos. Juntos, se enfrentan al Capitán Garfio y su pandilla de piratas, y también conocen a las sirenas, quienes intentan secuestrar a Wendy y llevarla a las profundidades del mar.
DC Comics presentó por primera vez a la superheroína ficticia Mera en el primer cómic de Aquaman publicado en 1963 (luego interpretado por Amber Heard en la adaptación cinematográfica de Warner Bros. del mismo nombre en 2018), del cual la heroína de cabello llameante llevaba un corpiño en forma de escamas que brillaba en un verde alga
En la película, el Capitán Jack Sparrow se reencuentra con una mujer de su pasado que lo obliga a subir al Barbanegra para buscar la legendaria Fuente de la Juventud La captura de una sirena es necesaria para completar esta misión, pero lo que no sabe es que estas criaturas harán todo lo posible para matarlo a él y a su tripulación
En la temporada Primavera Verano y Resort 2024 los diseñadores presentaron colecciones que incluían detalles inspirados en la estética mermaidcore, como tonalidades pastel, tejidos y lentejuelas con texturas que simulan escamas, conchas, perlas, y cortes que evocan las formas del cuerpo de una sirena. Los desfiles estuvieron llenos de magia y fantasía, transportando a los espectadores a un mundo submarino lleno de encanto y misterio Además, el mermaidcore no solo se limitó a las pasarelas, sino que también se vio reflejado en la moda de la calle y en la decoración de las tiendas.
Los diseñadores que se sumergieron en esta tendencia para sumarla a sus colecciones fueron varios esta temporada. Desde Schiaparelli con su surrealismo, estampando peces en vestidos hasta Christian Siriano con su estilo clásico remontándose a la silueta de sirena tan famosa en la década del 50, nadie se quiso quedar afuera de esta tendencia en sus colecciones.
Empezando por Louis Vuitton que eligió un enfoque realista para representar la vida marina: utilizó colores apagados, faldas que asemejan armaduras de escamas y la paleta de colores haciendo referencia a un mar tormentoso Luego tenemos el caso de Dsquared2 que eligió mostrar al mermaid core desde un lado más urbano y contemporáneo combinando caracolas con corsets de jean y “mini dresses”. Por otro lado podemos observar como varios diseñadores como Alberta Ferreti, Mame Kurogouchi o Diesel decidieron ir por un lado más literal y utilizar telas como el tul o las transparencias para generar un efecto húmedo o de “wet look” en las modelos Di Petsa, Anna Sui, Elie Saab, Pamella Roland, Frederick Anderson, entre otros, sumaron a sus colecciones diseños en diferentes tonos de azules y celestes inundados de lentejuelas que le dieron un brillo especial a la pasarela.
Este emprendimiento de lino italiano y cuero importado mostró este diseño en su colección primavera/verano 2024 que hace referencia a las redes de los pescadores en las cuales las sirenas suelen estar atrapadas
Esta marca de diseño de autor, se presentó en la BAF Week Primavera/Verano 2024 y mostró este look asimetrico y con transparecias que asemejan al traje de “La Sirenita”. El estilismo acompañó al outfit complementandolo con un wet look.
Otra protagonista del diseño de autor en la BAF Week primavera/verano 2024 fue Helana Dakak quien decidió representar a una sirena con este look encuerado en tonos azules con sustracciones circulares que parecen burbujas.
Para esta temporada primavera/verano 2024 la marca de vestidos de fiesta sumó a su colección este modelo con cortes asimetricos y retazos de tela que asemejan a algas marinas colgando a los costados de la pierna derecha.
Enlaalfombrarojadelafterpartydelos Oscars,usandounlookdelacolección de2008 JeanPaulGaultierinspiradaen lasprofundidadesdelmar
DUA LIPA
Ellaacudioalaalfombrarosadela premierde“Barbie”utilizandounlook contransparenciasinspiradoensu personaje(Barbiesirena)
Paraellanzamientodesumarcade skincare,“Rhode”,Haileyusoestelook dedospiezasgrismetalizadocon apliquesentelasimulandoalgas marinas
HALLE BAILEYLaprotagonistadelliveactionde“LaSirenita”fuelaestrelladeestatendencia duranteel2023 Todoslosoutfitsqueusóenlasdiferentespremieresrealizadas parapromocionarlapeliculafueroninspiradosenlaesteticadelamisma Desde materialesdurosyresplandecientes,adiseñosconbordadosybrillos,Hallefue sindudalasirenaporexcelencia
Para complementar el look de sirena un accesorio no puede faltar. Y tenemos la suerte de que dentro del mundo de las sirenas las variantes son infinitas. Ya sean aros, collares, pulseras o vinchas, los elementos protagonistas serán las perlas, las caracolas y las estrellas de mar. Las perlas son perfectas para dar un toque elegante y sofisticado a cualquier look, mientras que las caracolas aportan un toque más bohemio y desenfadado. Además, los accesorios con caracolas o estrellas de mar también son muy populares entre las sirenas más modernas. En definitiva, un accesorio bien elegido puede marcar la diferencia y hacer que el look de sirena sea aún más especial y original.
Este es el indiscutido protagonista del estilismo para representar a las criaturas marinas. Generar un efecto donde la persona parezca recién salida del océano luciendo fresca y esplendida.
Para lograr este efecto, es importante utilizar productos que ayuden a crear el acabado brillante y húmedo característico del wet look. Por ejemplo, se pueden utilizar geles o ceras especiales para el cabello que permitan moldearlo y mantenerlo en su lugar sin perder la textura brillante. Además, es importante no olvidar el maquillaje, donde se deben utilizar tonos de sombras y labiales que complementen la paleta de colores del océano. Con estas técnicas, se puede lograr un look espectacular y original que resalte la belleza natural de cada persona.
El wet look se transalda al maquillaje generando un efecto húmedo sobre los parpados con gloss transparente. Las perlas son una excelente opción para los párpados y un complemento perfecto para las sombras. Una gran alternativa es utilizar un Smokey Eye en tonos celestes y azules. Por otro lado, para las uñas se utiliza un cromo perlado o diseños de caracolas y brillos delicados para completar un estilismo recien salido del oceano .
https://www.vogue.mx/articulo/mermaidcore
https://www nytimes com/2008/01/23/style/23iht-web-0123rgault.9450502.html
https://people.com/style/mermaidcore-trend-everything-toknow/#:~:text=When%20did%20the%20mermaidcore%20trend%20start%3F &text=While%20mermaidcore%20has%20picked%20up,say%2C%20this%20 trend%20has%20legs.
https://www.allthingshair.com/es-ar/peinados-y-cortes-depelo/tendencias/mermaidcore/
https://www.vogue.com/fashion-shows
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/sirenas-griegas-pajarosmuerte 16864
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2022-07-31/sirenascomo-surgio-mito-mujeres-mitad-pez 3464801/
https://www.yolancris.com/es/vestido-sirena-historia-e-inspiracion/
https://www vogue es/moda/modapedia/disenadores/iris-van-herpen/513
http://www.vogue.es/moda/tendencias/articulos/entrevista-iris-vanherpen-disenadora-tecnologia-moda/25733
https://artsandculture.google.com/story/MAVhbe0AS9KOLQ
https://los40 com/2023/06/14/las-sirenas-ya-no-lloran-las-sirenasfacturan-el-mito-que-empodero-a-las-divas-pop/
https://www.harpersbazaar.com/es/moda/tendencias/a43585435/tendenci as-moda-primavera-verano-mermaidcore-oceancore-conchas-caracolasestrellas/
Cada temporada trae consigo una serie de tendencias que revolucionan diversos campos, desde el cine hasta el arte. En este ebook, te sumergirás en una de las tendencias más importantes de la temporada primavera/verano de 2024: el mermaid core. Exploraremos el origen de la figura de la sirena y su impacto en diversos entornos culturales y sociales