ESPAÑA EN LOS 80’S

En la década de 1980, España experimentó una serie de cambios significativos en su contex to social, político y artí ico. Después de casi cuatro décadas de di adura bajo el régimen de Francisco Franco, la transición a la democracia se e aba consolidando y se e aban e ableciendo las bases para una sociedad más abierta y plurali a. Desde el punto de vi a político, la década de 1980 fue un período crucial para la consolidación de la democracia en España. En 1981, se produjo un intento de golpe de E ado conocido como el 23 F, cuando un grupo de militares intentó tomar el control del Congreso de los Diputados. Sin embargo, el golpe fue rápidamente sofocado y e o fortaleció la confianza en el si ema democrático. Durante e a década, se llevaron a cabo elecciones generales y se e ablecieron gobiernos sociali as encabezados por el Partido Sociali a Obrero Español (PSOE), liderado por Felipe González.
En el ámbito social, los años 80 fueron te igos de un gran impulso hacia la modernización y la apertura cultural. La sociedad española experimentó cambios profundos en la mentali dad cole iva, abrazando una mayor liberalización y apertura en temas como la sexualidad, la libertad de expresión y los derechos civiles. Los movimientos femini as y LGTBQ+ cobra ron fuerza, luchando por la igualdad de género y la diversidad sexual. En el ámbito artí ico, los años 80 fueron una época de gran efervescencia creativa en España. Se produjo una explosión de nuevos movimientos artí icos y culturales. En la música, el pop, el rock y la movida madrileña fueron los protagoni as, con bandas y arti as como Alaska y Dinarama, Nacha Pop, Radio Futura y Héroes del Silencio. E os grupos se convirtieron en símbolos de la nueva era y reflejaron la energía y el espíritu de cambio de la época. En el cine, dire ores como Pedro Almodóvar emergieron en la escena internacional, crean do películas provocadoras y transgresoras que desafiaron las normas e ablecidas y explo raron la identidad española de una manera innovadora. La movida cultural se extendió a otros campos, como el arte, la literatura y la moda, creando un ambiente vibrante y experi mental en toda España.
En resumen, los años 80 en España fueron una época de transformación social y política, marcada por la consolidación de la democracia y la apertura cultural. Fue un momento de cambios profundos en la mentalidad cole iva y de una explosión creativa en el ámbito artí ico. E os cambios sentaron las bases para la España moderna y plurali a que conoce mos hoy en día.
Pedro Almodóvar Caballero (Calzada de Calatrava, 25 de septiembre de 1949) es un dire or de cine, guioni a y pro du or español. Ha recibido los principales galardones cine matográficos internacionales, entre otros dos premios Óscar, un premio Ariel y varios Premios Goya. En 2017 fue el presidente del jurado del Fe ival de Cannes. El cine de Almodóvar cultiva un naturalismo que de ruye el a ual consumo burgués del cine español. Suele representar, por el contrario, una realidad marginal o del subproletariado urbano y abunda en elementos escandalosos y provocado res: policías corruptos, consumo de drogas, maltrato, pros titución, niños precoces, paletos filosóficos, marujas deses peradas, homosexualidad desgarrada, etc., todo ello sin re nunciar a su humor irreverente y sin dejar de provocar con heterodoxas escenas de sexo, como la lluvia dorada de su primer largo en 35 mm Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón.
Andrés Rábago García (Madrid, 1947), conocido por los seu dónimos de Ops y El Roto, es un dibujante satírico e hi o rieti a, humori a gráfico español. Es considerado como uno de los humori as gráficos españoles más importantes. Su visión de la realidad es dadaí a, satírica y descarnada, ejerciendo un di anciamiento brechtiano. Su grafismo, ex presioni a, bebe del feísmo de George Grosz y de las Pintu ras negras de Goya.
Diseño Javier Mariscal
Javier Errando Mariscal (Valencia, 9 de febrero de 1950) es un diseñador multidisciplinario español. Desde 1970 vive y trabaja en Barcelona. Cursó e udios de diseño en la escuela Elisava de Barcelona pero pronto lo dejó para aprender dire amente del entorno y para seguir sus pro pios impulsos creativos. Sus primeros pasos fueron en el mundo del cómic underground en publicaciones como El Rrollo enmascarado o Star, junto a Farry, Nazario y Pepi chek. A lo largo de la década de los ochenta diseña varias colecciones de textil para Marieta y Tráfico de Modas y expone en la sala Vinçon de Barcelona. En 1989 Cobi es elegido como mascota para los Juegos Olímpicos de Bar celona 1992. La mascota fue acogida con gran polémica por su imagen rupturi a, aunque el tiempo le dio la razón a su creador y ahora Cobi es reconocida como la más rentable de la hi oria de los Juegos modernos. Más ade lante vendría la serie de animación The Cobi Troupe.
Bárbara Allende Gil de Biedma, conocida por su nombre artí ico Ouka Leele (Madrid, 29 de junio de 1957 Madrid, 24 de mayo de 2022), fue una arti a, pintora, poeta y fotó grafa española. Obtuvo el Premio Nacional de Fotografía en 2005. El camino artí ico por el que transita es el de no repetirse, asumiendo riesgos para mantenerse viva. Su obra fue expue a en ciudades como París, Londres, Tokio, São Paulo, Tel Aviv, Shanghái, Pekín, Roma, Buenos Aires, Colonia o Nueva York, entre otras. Su obra ha sido reprodu cida en multitud de revi as como Diorama, Photo Magazi ne, Telos, Dezine, o Revi e A uel. Colaboró en casi todas las ediciones del fe ival ARCO, que alberga parte de su obra en su colección. Impartió talleres sobre su especiali dad en fe ivales, centros culturales y universidades
La Movida fue un movimiento cultural y contracultural que tuvo lugar en España durante los años 80, especialmente en las ciudades de Madrid y Barcelona. Surgió como una respue a a la di adura franqui a que había gobernado el país durante casi cuatro décadas y a la nece sidad de libertad y cambio tras la llegada de la democracia. La Movida se cara erizó por ser un movimiento multidisciplinario que abarcó diferentes ámbitos culturales como la música, el cine, el arte, la moda y la literatura. Fue un momento de efervescencia y ruptura con las normas e ablecidas, donde se fomentó la libertad de expresión y la experimentación artí ica. En el ámbito musical, la Movida se cara erizó por la diversidad de e ilos y géneros, desde el rock y el pop ha a la música ele rónica. Surgieron bandas y arti as emblemáticos como Alaska y los Pegamoides, Nacha Pop, Radio Futura, Los Secretos, entre otros, que se convirtie ron en referentes de la época. En el cine, dire ores como Pedro Almodóvar de acaron con películas que rompían con los convencionalismos y exploraban temáticas como la sexualidad, la libertad y la transgresión. Obras como "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón" y "Labe rinto de pasiones" se convirtieron en iconos de la Movida. En el ámbito artí ico, surgieron propue as vanguardi as y transgresoras que rompieron con los moldes e ablecidos. La moda también fue un elemento importante de la Movida, con e ilos extravagantes y arriesga dos que se convirtieron en símbolos de rebeldía y liberación.
La Movida tuvo un impa o social y político significativo, ya que contribuyó a la moderniza ción y apertura de la sociedad española. Fue un reflejo de la necesidad de ruptura con el pasado y de la búsqueda de una identidad propia, alejada de los e ereotipos y censuras impue os durante la di adura.
Aunque la Movida alcanzó su apogeo en los años 80, su influencia se ha mantenido en la cultura española ha a la a ualidad. Ha dejado un legado de libertad, creatividad y diversidad que ha permeado en la música, el cine, el arte y la sociedad en general. La Movida se consi dera un hito importante en la hi oria cultural de España y un referente para generaciones po eriores.
https://es.wikipedia.org/wiki/Movida_madrile%C3%B1a
https://www.rtve.es/television/20210902/metropolis vintage 7 diseno grafico anos 80/2162941.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Almod%C3%B3var
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_R%C3%A1bago_Garc%C3%ADa#Bibliograf%C3%ADa
https://www.120lomo.com/hi oria fotografia/fotografia en los anos 80 mas alla de la movida/ https://es.wikipedia.org/wiki/Ouka_Leele
https://www.fanta icmag.es/10 peliculas imprescindibles pedro almodovar/ https://www.rtve.es/television/20210902/metropolis vintage 7 diseno grafico anos 80/2162941.shtml