Portafolio arquitectónico

Page 1


PORTAFOLIO ARQUITECTÓNICO

María Fernanda Caballero Cordero

Arquitecta por parte del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.

Contemplar las perspectivas, emociones y acciones de los demás al habitar un espacio es una práctica frecuente en la arquitectura. Considero primordial diseñar entornos con esta premisa puesto que nos permite explorar una arquitectura que no impone un único modo de habitar, sino que acoge las diversas maneras de coexistir y conectarnos entre sí.

MA. FERNANDA CABALLERO CORDERO

· Ciudad de México, México

· Teléfono +52 (712) 159 1578

· Email mfcc.arquitectura@outlook.com

· LinkedIn

www.linkedin.com/in/maría-fernanda-caballero-cordero

· Empleadores Tecnológico de Monterrey https://tec-csm.symplicity.com/profiles/marafernanda.caballero

Reconocimientos

· Certificado de Especialidad | 2017

Scuola Leonardo Da Vinci - Florencia, Italia

· Microcredencial en Responsabilidad Socioeconómica Arquitectónica | 2021

Tecnológico de Monterrey - Campus Querétaro

https://www.credential.net/a6bb411e-5041-4ff6-a37d-3aa5ba02a4a1

· Distinción académica por mejor diseño arquitectónico (Vivienda colectiva) | 2021

Tecnológico de Monterrey - Campus Querétaro

· Experiencia Global Shared Learning | 2021

Farmingdale State College - Estados Unidos

https://api.badgr.io/public/assertions/KC_sOwg_SWGSx42MCzWVYA?identity__ email=a01365765%40itesm.mx

· Experiencia Global Shared Learning | 2022

Universidad de Zagreb - Croacia

Formación

· Formación profesional | 2019 - 2023

Tecnológico de Monterrey - Campus Querétaro

· Semestre en Negocios | 2018

Tecnológico de Monterrey - Campus Querétaro

· Bachillerato | 2015 - 2018

Preparatoria Tecnológico de Monterrey - Campus Toluca

· Intercambio académico y cultural

Scuola Leonardo Da Vinci | Semestre Enero - Junio 2017 Florencia, Italia - Por parte del Tecnológico de Monterrey

Coco School Escuela Europea de diseño gráfico, fotografía y creatividad | Semestre Enero - Junio 2022

Alicante, España - Por parte del Tecnológico de Monterrey

https://api.badgr.io/public/assertions/WBV5Pcc9Q86woHlUjm_mMg?identity__ email=a01365765%40tec.mx

· Certificado de especialidad diseño gráfico, interactivo, ilustración y rhinoceros | 2022

Escuela Europea para la comunicación y las artes visuales - España

· Presentación en la Universidad de Miami, Florida / Sb Architects | 2023

Proyecto ganador de clase fin de carrera

· Exposición en Museo de la Ciudad Querétaro INAH. Devenires del consumo | 2023

Proyecto ganador de clase

· Credencial integral de la competencia disciplinar Investigación | 2023

Tecnológico de Monterrey - Campus Querétaro

https://badgr.com/public/assertions/ahdUoxU4SqO8O8xaPTHA3A

· Credencial integral de la competencia disciplinar Construcción | 2023

Tecnológico de Monterrey - Campus Querétaro

https://badgr.com/public/assertions/zxlT964rRtOAu_dy6ONglA

· Credencial integral de la competencia disciplinar Diseño | 2023

Tecnológico de Monterrey - Campus Querétaro

https://badgr.com/public/assertions/dU0mgswzQiShuSgnRO0SHQ

· Credencial integral de la competencia disciplinar Gestión | 2023

Tecnológico de Monterrey - Campus Querétaro

https://badgr.com/public/assertions/XPu2PQHWQguBxUq0k8D_lQ

Habilidades y competencias

· Idiomas

Español | Lengua materna

Inglés | B2

Italiano | A2

· Softwares

Microsoft, MS Word, Excel, PowerPoint, Outlook, One Drive, One Note | Nivel avanzado

Autodesk, Autocad, Revit | Nivel intermedio

Adobe, Photoshop, Illustrator, InDesign, Aero | Nivel avanzado

Rhinoceros | Nivel básico

Graphisoft, Archicad | Nivel intermedio

Trimble, Sketchup | Nivel avanzado

Sketchbook | Nivel avanzado

D5 | Nivel avanzado

Google Drive, Docs, Sheets, Slides, Forms | Nivel avanzado

· Habilidades

Pensamiento proactivo

Consistencia y confiabilidad

Orientación a la calidad

Planeación a largo plazo

Autodisciplina y sentido del deber

Gestión de problemas

Pensamiento conceptual

Manejo del rechazo

Confianza en mí misma

Persuación

Punto de vista empático

Enfoque a metas y proyectos

Actitud enfocada a la honestidad

Solución teórica de problemas

Creatividad

Automejora

Organización concreta

Delegación del control

Manejo del estrés

Conciencia humana

Toma Intuitiva de decisiones

Experiencia profesional

Laboré para la empresa Grupo Baslo, Basort, en el área de Proyectos BIM, teniendo el puesto de Aquitecta BIM desde Agosto de 2021 a Mayo de 2023, (una firma de ingeniería que concentra sus esfuerzos en el diseño y construcción en las áreas de arquitectura e ingeniería), mi puesto se enfocaba en el diseño arquitectónico de distintos proyectos, locales comerciales en Jurica, oficinas departamentales en Juriquilla (Scanda), una cadena americana de hospitales (Medica el Refugio) la cual está compuesta de tres edificios (hospital, hotel y consultorios), asimismo en el diseño del mobiliario del despacho, y en proyectos en el área de paisajismo.

Colaboré con Tierra Viva Arquitectura, un despacho de proyectos de bioconstrucción y casas ecológicas el cual se enfoca en “habitar cuidando”, participé en la gestión de obra, así como en el diseño arquitectónico y de interiores de un proyecto de vivienda unifamiliar ubicada en Atlacomulco, Estado de México.

En la actualidad, formo parte de Grupo Urban, Monterrey, desde febrero de 2024, ocupando el puesto de Diseñadora Proyectista y Supervisora de Obra. Me especializo en el diseño y arquitectura de interiores para residencias de alta gama. Mis responsabilidades incluyen el diseño de espacios, creación de renders interiores y planos de mobiliario fijo, así como supervisión de obra en etapa gris, además de gestionar directamente las relaciones con clientes y proveedores.

«La vida no se trata de maximizar todo, se trata de devolver algo, como la luz, el espacio, la forma, la serenidad, la alegría. Tienes que devolver algo». – Glenn Murcutt

MALÚ | Vivir en comunidad 08 - 13 24 - 29 30 - 35 14 - 23

DISEÑO DE INTERIORES | Interiores

EMUNÁ | Centro Geriátrico

| Vivienda colectiva

QU4TRO
PASAJE
AKASHA | Vivienda unifamiliar FOTOGRAFÍA | Arquitectura y emociones

Pasaje Malú busca crear espacios que acojan a los usuarios y les transmitan calma, es decir que los hagan sentir bienvenidos y les permita dar una pausa al ruido de la ciudad, aunado a un entorno verde con gran iluminación, a través de de una constante en donde las formas son puras y sencillas.

Esta propuesta arquitectónica está dividida en dos secciones, la primera sección un mercado gastronómico (este se divide en locales de comida, un área común de comedor y murales), y la segunda sección es Creación Malú.

PASAJE MALÚ | Vivir en comunidad

Colonia Doctores, Centro de CDMX

Espacio para la comunidad local y la población flotante

Proyecto individual 2022

El objetivo principal es que el mercado gastronómico esté operado principalmente por la comunidad local de la zona, en donde los locales de comida sean independientes pero a la vez exista una correlación al momento de consumir los alimentos, implementando bancas y un área común de comedor fuera de los comercios, para que los usuarios puedan sentarse a interactuar y disfrutar de la comida en compañía.

«Intento dar a la gente una forma diferente de ver su entorno. Eso es arte para mí». – Maya Lin

Por otra parte, Creación Malú, es un espacio de actividades extracurriculares infantiles tanto para los niños de la primaria Simón Bolivar como para aquellos de la colonia que estudian en otro lado con turnos matutinos y vespertinos, un espacio seguro para que hagan la tarea y participen en actividades culturales y artísticas, con el fin de apoyar a las madres y padres trabajadores y despertar en ellos el interés de aprender y ver más allá, generando una cultura de contacto y de crear comunidad.

Los sanitarios están ubicados estratégicamente, 3 zonas en la parte exterior y 2 en el interior de Creación Malú.

CREACIÓN MALÚ

LOCALES GASTRONÓMICOS

A través de esta intervención busco crear un espacio para la comunidad local y la población flotante que está casi diariamente en la zona, fomentando la participación ciudadana y la convivencia integral, generando un escenario que de pie a esta interacción.

Por otra parte, generar fuentes de empleo para los colonos, impulsando un mayor flujo económico y por ende el crecimiento y demanda de la zona

LOCALES GASTRONÓMICOS

CREACIÓN MALÚ

DISEÑO DE INTERIORES | Interiores

Monterrey Nuevo León

Diseño de interiores

Proyecto Urban 2024

Eje guía

Corazón/ línea de vida

Ejes rectores de diseño

Pausas a través del recorrido

Juego de vacíos

Circulación peatonal

Programa

Relación sólido/ vacío

El centro geriátrico consta de tres zonas de acuerdo a las etapas de la vida, origen, pasaje y edén, cada sector hace referencia a dicha etapa, es decir, origen se relaciona con el nacimiento, pasaje con la juventud y edén con la vejez.

Existe una línea en el centro del proyecto que está pensado como un eje guía, siendo este el corazón del proyecto, asimismo, funciona como eje rector de diseño, marcando de manera precisa las pausas a través del recorrido.

NIÑEZ JUVENTUD VEJEZ

ORIGEN

Origen está pensado como el espacio administrativo, este da pie a iniciar el recorrido por Emuná, la figura que adopta su arquitectura te invita a entrar y recorrer el espacio.

La forma exterior del edificio es el contra molde del envolvente espacio interior, en dónde comienza “La línea de la vida”.

Distribución de espacios

· Recepción

· Modulo de vigilancia

· Sala de espera

· Área administrativa

· Área de recreación

· Archivo

· Sanitarios

· Cuarto de servicio

PASAJE

Pasaje es el nombre que adquiere el área residencial y social, esta zona destaca por la manera en que la arquitectura y la naturaleza se sintonizan con el fin de crear espacios que transmiten calma y serenidad, la psicología ambiental aplicada a la arquitectura hospitalaria explica la importancia de estar en contacto con la naturaleza, ya que que nos ayuda a mantener la salud física y mental.

Distribución de espacios

· Habitaciones dobles

· Habitaciones individuales

· Sala de visitas

· Estación de enfermería

· Cafetería

· Huerto

· Cocina

· Alacena

· Comedor

· Auditorio

· Salón de usos múltiples

· Biblioteca

· Sala de TV

· Sanitarios

EDÉN

Al finalizar el recorrido nos encontramos con el hospital, el cuál recibe el nombre de Edén, el principal objetivo de este espacio es ofrecer una atención integral al adulto mayor.

Asimismo, la zona cuenta con una capilla, esta estructura, aunado al valor de carácter religioso, tiene como objetivo ser un remate visual, este espacio físico tiene la finalidad de impedir el curso de “La línea de la vida”.

Distribución de espacios

· Urgencias

· CEYE (centro de equipos y esterilización)

· Cuarto de guardia

· Vestidores

· Auxiliar diagnóstico (rayos x, laboratorio, etc.)

· Lavandería

· Cafetería

· Consultorios

· Central de enfermería

· Hospitalización

· Oficinas de gobierno

QU4TRO | Vivienda colectiva

Santiago de Querétaro, Querétaro

Vivienda Colectiva

Proyecto en equipo

2021

QU4TRO busca ser un refugio para sus habitantes (familias, solteros, estudiantes y parejas), cuyo objetivo es brindarles un lugar seguro y funcional. Asimismo, procura crear conexiones personales entre ellos mediante la creación de espacios que son nodos de conexión importantes dentro del edificio, donde pueden interactuar, así como puentes diseñados para conectar dichas zonas.

Entendemos que las viviendas multifamiliares son colectivas y deben integrarse tanto con la sociedad como con la ciudad, es por esto que QU4TRO no solo cubre las características de un espacio de usuario individual, sino que extiende su influencia a la comunidad.

Dado que hay un uso mixto, el lenguaje de los edificios es un factor clave que determina el lenguaje arquitectónico, considerando que la permanencia es un tema fundamental.

«La estética de la arquitectura debe basarse en una idea más amplia sobre las actividades humanas como caminar, relajarse y comunicarse. La arquitectura piensa en cómo se puede dar valor agregado a estas actividades». –Thom Mayne

Girando y ensamblando volúmenes

Experimentando con masa, ritmo, altura y escala

UN HITO HORIZONTAL

Vistas panorámicas

Riqueza espacial interior

Conexión visual interior

Volúmenes fragmentados

“QU4TRO” presenta un potencial de crecimiento significativo en la zona, no solo por las cualidades del uso de los edificios, sino por contar con un gran terreno que se transforma en un espacio público recreativo, tiende a ser un detonante para el crecimiento empresarial y comunitario. Los edificios crean el lenguaje adecuado para invitar al público no sólo a ser parte de él, sino a hacerlo suyo y apropiarse como comunidad.

Debido al diseño urbano original, la propuesta tiende a mostrar la singularidad de la arquitectura en sí misma. Logando un impacto directo en el paisaje utilizando el mismo lenguaje para crear la sensación de que el edificio siempre ha estado allí.

La estructura e inclinación de la losa (pendiente del 30%) se aprovecha para la buena captación de los rayos solares a través de los páneles (fotovoltáicos y captadores solares), siendo esta la razón por la cual están orientados al sur, debido a que los rayos inciden de forma tangencial en primavera/ verano y de forma perpendicular en otoño/ invierno.

Las conexiones están presentes en todo lo que nos rodea, ya que todos los seres vivos interactúan entre sí. Las personas tienen la necesidad de establecer conexiones, ya sea con otros seres humanos o con la naturaleza. Lo mismo ocurre con la vivienda colectiva, donde diferentes personas, generalmente no relacionadas, viven en el mismo complejo de viviendas.

«La arquitectura no puede obligar a las personas a conectarse, solo puede planificar los puntos de cruce, eliminar barreras y hacer que los lugares de reunión sean útiles y atractivos». – Denise Scott Brown

Los edificios en su conjunto tienen la singularidad de ser adaptables, puesto que todos los recursos naturales son gestionados para su propio beneficio. Tanto la luz solar como el agua de lluvia son reutilizados para tener edificios que causen un menor impacto. Estudiamos la posibilidad de obtener la certificación ambiental LEED Oro como una meta alcanzable.

Una intervención elegante

Teniendo un terreno rodeado de edificios de viviendas, todos tipo corredor, trazando líneas que siguen sus ritmos de altura, masa y escala, obteniendo una paleta que nos da el resultado formal. Este enfoque nos da la sensación de que los nuevos edificios siempre han estado allí.

AKASHA | Vivienda unifamiliar

Prolongación Constituyentes, Querétaro

Vivienda unifamiliar

Proyecto individual 2021

«La arquitectura trata realmente sobre el bienestar. Creo que la gente quiere sentirse bien en un espacio… Por un lado se trata de refugio, pero también se trata de placer». – Zaha Hadid

Un material con un encanto más allá de lo constructivo. Porque pisar descalzo un suelo de madera, observar ventanales iluminados, paredes blancas en armonía nos hacen sentir mejor, más confortables y tranquilos, más en casa

1. Acceso

2. Baño

3. Escalera

4. Elevador

5. Sala

6. Comedor

7. Pasillo de transición

8. Cocina

9. Terraza 1 9 6 5 8 7 4 3 2

Disfruto de la fotografía porque me permite capturar la belleza de lo que normalmente pasa desapercibido, captando la escencia del momento, uniendo el arte y la apreciación de momentos ordinarios. Con la cámara, puedo inmortalizar paisajes, naturaleza e interacciones humanas, expresando emociones sin necesidad de palabras, puesto que las imágenes tienen un lenguaje propio. A través de la lente, mi intuición se convierte en la herramienta principal, y mis ojos son el medio para apreciar lo simple y cotidiano convirtiendo lo común en un recuerdo extraordinario.

Arquitectura y emociones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.