ANTEPROYECTO DE REFORMA DE LA LEY DEL LIBRO Y LA LECTURA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. OBJETO DE LA LEY. La presente Ley tiene por objeto establecer las normas para la promoción y difusión del libro en el territorio nacional y el desarrollo y fomento de la industria editorial venezolana; impulsar el ejercicio del derecho a la lectura y escritura en condiciones de libertad, equidad social y respeto a la diversidad de expresiones culturales, y garantizar el acceso al libro y a la creación cultural, literaria, artística, académica y científica. ARTICULO 2. DERECHOS CONSTITUCIONALES. El acceso al libro se sustenta en los derechos constitucionales garantizados por el Estado y respetados por la sociedad, que se nombran a continuación: 1. El derecho a la cultura, que se concreta en las diversas formas de creación y en las oportunidades equitativas de acceso a los bienes culturales, en especial aquellos susceptibles de lectura. 2. El derecho a la educación integral, de calidad, permanente, democrática, gratuita y obligatoria, que requiere el desarrollo de las competencias de lectura y escritura. 3. El derecho a la emisión, recepción y circulación de la información cultural. 4. El derecho a la libertad de creación. 5. El derecho a la recreación como actividad que benefician la calidad de vida individual y colectiva. 6. El derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones, como objeto de tutela en aras del fomento a la creación cultural, literaria, académica y científica. 7. El derecho a la información, oportuna, veraz e imparcial, sin censura, que permite el libre acceso al conocimiento para la vida y en especial para el ejercicio de la participación democrática. 8. El derecho del autor sobre sus obras, que garantiza a los creadores la posibilidad de disfrutar de los beneficios derivados del uso de sus obras por la sociedad. ARTICULO 3. PRINCIPIOS. La presente ley se apoya en los siguientes principios: 1. La lectura es un derecho cultural esencial para mejorar los niveles educativos, técnicos y científicos de la población; para la creación artística, literaria y recreacional y elevar su calidad; para la formación y diversidad de las culturas. 2. La lectura es indispensable para la consolidación de la democracia y la defensa y el ejercicio de los derechos humanos. Tiene un efecto directo sobre la productividad de la sociedad y el desarrollo económico; lo cual requiere la creación y transmisión de conocimientos y la circulación de información, en el marco de una sociedad democrática, protagónica, diversa, equitativa y próspera. 1